Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!"

Transcripción

1 Versión 1.0 Página 1 de 6 1. OBJETIVO Establecer la ruta para atención de los casos de los niños y niñas menores de 6 años que presenten desnutrición en los servicios de Atención Integral y servicios no integrales de educación inicial del ICBF. 2. ALCANCE El proceso inicia en los servicios de atención integral con el análisis de la clasificación nutricional del niño o niña en la unidad de servicio de atención integral al ingreso. Si es un servicio no integral con el análisis del reporte de clasificación nutricional al ingreso por el ICBF centro zonal reporte enviado previamente por la unidad de servicio y finaliza con el mejoramiento del estado nutricional. 3. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES: No Actividad Responsable Registro 1 Analizar la clasificación nutricional del Niño o niña en la unidades de servicio a.)en servicio de Atención integral (CDI, institucional y familiar HI, Jardín social, lactante y preescolar empresarial y agrupados) b)en un servicio de atención no integral como HCB,Fami, Materno infantil Analizar el reporte de clasificación nutricional al ingreso enviado por la entidad administradora de servicio Profesional Nutricionista de la entidad administradora del servicio. Profesional Nutricionista del ICBF centro zonal Reporte del módulo de seguimiento nutricional del sistema de información de Primera Infancia vigente Reporte de Seguimiento nutricional de la EAS vigente 2 Verificar: En servicio de Atención integral y Atención no integral Si el niño o niña presenta Desnutrición acorde a los criterios de ingreso a las modalidades de la estrategia de Recuperación nutricional Centro de recuperación Nutricional y Centro de Recuperación con enfoque comunitario Ver criterio Operativo 1 Si: a) Remitir niños o niñas para atención en salud al sector salud (EPS a la que se encuentra afiliado). E informar al ICBF los niños y niñas que requieren atención especializada en Nutrición. Pasa actividad No 3. Profesional Nutricionista de la entidad administradora del servicio Profesional Nutricionista del ICBF centro zonal. Oficio o correo electrónico con los de niños y niñas con desnutrición que requieren Modalidad de atención de la desnutrición. * No: Realizar plan de intervención individual con la familia para mejorar el estado nutricional de los niños y niñas. Acorde a la guía de Malnutrición Continua actividad No 8 Profesional Nutricionista de la entidad administradora del servicio. Plan de intervención individual para mejorar el estado nutricional. y acciones Ver Guía de Malnutrición. G2.MPM4 Versión 1.

2 Versión 1.0 Página 2 de 6 3 Analizar y Coordinar el ingreso en la modalidad de centros de recuperación nutricional o centro de Recuperación nutricional con enfoque comunitario según la oferta en el territorio garantizar su cupo en la modalidad de atención integral. Pasa a actividad No 7 Coordinadora o Nutricionista centro zonal ICBF Oficio, correo electrónico 4 Comunicar a la defensoría de derechos del niño o niña Verificación de Derechos para verificación Profesional de la entidad administradora del servicio o nutricionista del centro zonai CBF Comunicación escritaverbal Correo electrónico 5 Si: En el territorio existe servicio de Centro de recuperación nutricional y centro de recuperación nutricional con enfoque comunitario y la autoridad competente define medida de restablecimiento de derechos, se coordinara con salud su remisión a estos servicios. para continuar en fase II Y FASE III de atención especializada en nutrición, Defensoría de Familia o autoridad competente Historia de Atención No: En caso que no haya estos servicios en el territorio defensoría ubicara en otro servicio con que se cuente luego de la atención por parte de salud.. 7 Realizar seguimiento al plan de Atención los niños y niñas con desnutrición en Centro de Recuperación Nutricional o Centro de Recuperación con enfoque comunitario. continua actividad Equipo interdisciplinario de las modalidades de recuperación nutricional Plan de atención nutricional de la modalidad de recuperación nutricional 8 PC Realizar seguimiento al plan de intervención elaborado por la EAS, de los niños y niñas con desnutrición en los aspectos de complementación alimentaria, educación y seguimiento nutricional y otras acciones. continua actividad Nutricionista del Centro zonal Acta de socialización y Ajustes del Plan de Intervención Individual. 9 Servicio de atención no integral Gestionar un cupo de atención en las modalidades de Educación inicial Integral una vez finalice su tratamiento en el Centro de Recuperación Nutricional. En el caso que no exista cupo se debe continuar en la modalidad inicial (HCB FAMI, y se puede realizar concurrencia con la modalidad de Recuperación Nutricional Ambulatoria Profesional de Primera Infancia de Centro Zonal o Regional Sistema de Información Misional de Primera Infancia vigente

3 Versión 1.0 Página 3 de 6 10 PC Realizar el Consolidado de acciones de intervención nutricional por parte de las EAS y seguimiento al estado nutricional del niño o niña y que logre el mejoramiento de su estado nutricional. Nutricionista Centro Zonal ICBF Acta de verificación del estado nutricional Sistema de Información Misional de Primera Infancia Notas: P.C. Punto de Control 4. CRITERIOS OPERATIVOS * Si en el territorio no hay centros de Recuperación Nutricional ni la modalidad de centro de Recuperación Nutricional con enfoque comunitario, y los niños y niñas están inscritos en servicio de atención integral deben ser atendidos por salud, ya fuera de peligro, se les debe garantizar su cupo en estos servicios de atención integral y realizar las acciones que se establecen en la guía de Malnutrición para la mejoría del estado nutricional. En el caso de que el niño o niña provenga de un servicio de atención no integral, se gestionara un cupo en servicio de atención integral, mientras tanto continuara en el servicio que se encuentre inscrito y se podrá concurrir con la modalidad de Recuperación Nutricional Ambulatoria. Para el ingreso de niños y niñas a los servicios de Primera Infancia las Entidades Administradoras del servicio deben verificar el cumplimiento de todos los requisitos de ingreso de los niños y niñas según los parámetros establecidos. Para el caso de la modalidad HCB-FAMI, DIA, materno infantil los niños menores de dos años y dependiendo de su estado nutricional (con peso bajo para la edad o desnutrición global (-2 DE y -3 DE;) y Peso muy bajo para edad o desnutrición global severa <-3 DE.) Se remiten al sector salud fase I y a su vez es remitido al centro de recuperación nutricional para la fase II, si no hay modalidad de centros de recuperación nutricional en el territorio el niño o la niña se remitirá al a salud para su estabilización y luego se remitirá al a la autoridad competente para verificación de derechos. Para el caso del programa DIA, Materno Infantil y FAMI tienen concurrencia con la modalidad de Recuperación nutricional ambulatoria del ICBF a fin de complementar la recomendación de calorías y nutrientes en casos de situación de inseguridad alimentaria de los niños o niñas. Cuadro de Criterios de Clasificación Nutricional de las Modalidades centros de Recuperación nutricional y Recuperación Nutricional con enfoque comunitario CENTROS DE RECUPERACIÓN NUTRICIONAL PARA LA PRIMERA INFANCIA RECUPERACIÓN NUTRICIONAL CON ENFOQUE COMUNITARIO Todos los niños y niñas menores de 5 años, con manifestaciones clínicas de marasmo, Kwashiorkor o mixta. - Niños y niñas menores de 2 años con peso bajo para la edad o desnutrición global entre -2DE y -3DE. Niños y niñas menores de 2 años con peso bajo para la edad o desnutrición global entre (-2 DE y -3 DE); Peso muy bajo para la edad o desnutrición global severa < -3DE. Niños y niñas MENORES DE CINCO 2 a 4 años 11 meses 29 días con peso bajo para la talla o desnutrición aguda (-2 DE y -3 DE); y Peso muy bajo para la talla o desnutrición aguda severa < - 3. Niños y niñas de MENORES DE CINCO con peso bajo para la talla o desnutrición aguda -2DE y -3DE. Niños y niñas menores de cinco años con riesgo de peso bajo para la talla -2DE a < -1DE o riesgo de desnutrición aguda que no estén recibiendo apoyo alimentario, y aquellos que reciben complemento alimentario con un aporte menor al 30% del valor calórico total. (Día Fami Materno infantil)

4 Versión 1.0 Página 4 de 6 Cuadro de Criterios de Clasificación Nutricional de la Modalidad Recuperación Nutricional Ambulatoria RECUPERACIÓN NUTRICIONAL AMBULATORIA Mayores de 6 meses hasta menores de dos años: Riesgo de peso bajo para la edad -2 a < -1 Peso bajo para la edad o desnutrición global < -2 Niños y niñas mayores de 2 años hasta menores de cinco años con: Riesgo de peso bajo para la talla -2 a < -1 Peso bajo para la talla o desnutrición aguda < DURACIÓN DEL CICLO DEL PROCEDIMIENTO (DÍAS) La duración del ciclo del procedimiento, aproximadamente es de 365 días y varía de acuerdo al estado nutricional del menor y la facilidad de su recuperación. 6. PRODUCTO. Niños y niñas con recuperación de su estado nutricional. 7. DEFINICIONES: Desnutrición: es el resultado de una ingesta de alimentos que es, de forma continuada, insuficiente para satisfacer las necesidades de energía alimentaria, de una absorción deficiente y/o de un uso biológico deficiente de los nutrientes consumidos. Habitualmente, genera una pérdida de peso corporal ver guía malnutrición Desnutrición Aguda: cuando un niño o niña menor entre 2 y 5 años está por debajo de la línea de puntuación z 2 o 3 en el indicador peso para la talla. Desnutrición crónica o retraso en el crecimiento: Cuando un niño o niña entre los 0 y 6 Años está por debajo de la línea de puntuación z 2 o 3 en el indicador talla para la edad. Agente Educativo Institucional: Se refiere al personal que tiene a cargo el componente de Educación en los hogares infantiles, jardines sociales, centros de desarrollo infantil, Instituciones de protección. Modalidad de Recuperación Nutricional: Es una alternativa de atención, mediante la cual el ICBF apoya a las familias con niños afectados por la desnutrición, a través de la entrega de una ración alimentaria y el desarrollo de otras acciones complementarias, que se deben fortalecer para la superación de los factores condicionantes, pues la sola entrega de alimentos no la garantiza. En la modalidad ambulatoria, se atiende la Desnutrición, por ICBF y por los Organismos de Salud, a través de las EPS e IPS quienes tienen la responsabilidad de atender la población afiliada a los regímenes contributivo y subsidiado. Ver lineamiento de recuperación nutricional

5 Versión 1.0 Página 5 de 6 Kwashiorkor: forma de desnutrición severa a la que se denomina de manera alternativa Desnutrición severa edematosa. Los síntomas pueden incluir edema, cabello delgado, ralo o decolorado y la piel con manchas decoloradas que pueden agrietarse o descamarse. EAS: Entidades Administrativas de Servicios Primera infancia: Esta etapa está comprendida desde la gestación hasta los 5 años de vida Equipo interdisciplinario: son los profesionales que realizan las acciones en el centro de recuperación nutricional (Medico, psicólogo o trabajador social, nutricionista y enfermero) y en el centro de recuperación nutricional con enfoque comunitario (psicólogo o trabajador social nutricionista, enfermero profesional y gestor 8. DOCUMENTOS DE REFERENCIA G2.MPM4 Guia Técnica Prevención y Atención Malnutrición en los Serv.ICBF LM2.MPM4 Lineamiento Centros de Recuperación Nutricional 9. RELACIÓN DE FORMATOS: Seguimiento de intervención nutricional - recuperación nutricional enfoque comunitario RNEC nutricionista Plan de intervención individual para mejorar el estado nutricional del niño, niña que asiste al Servicio. 10. ANEXOS : Rutas: No 1

6 Versión 1.0 Página 6 de 6 Ruta 2 ANEXO : NATURALEZA DE LOS CAMBIOS Ítem Modif. Nombre del ítem Elaboración Descripción del Cambio

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente! AL ESTADO AL Versión 9.0 Página 1 de 6 1. OBJETIVO Identificar en un periodo de tiempo determinado, los cambios del estado nutricional de los beneficiarios de los programas del Instituto Colombiano de

Más detalles

El trabajo del ICBF de cara a la Nutrición Infantil: un camino a la equidad. Alejandro Gómez López Director de Nutrición

El trabajo del ICBF de cara a la Nutrición Infantil: un camino a la equidad. Alejandro Gómez López Director de Nutrición El trabajo del ICBF de cara a la Nutrición Infantil: un camino a la equidad Alejandro Gómez López Director de Nutrición Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional Conpes Social 113 de 2008 Objetivo:

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia. POLÍTICA EDUCATIVA PARA LA PRIMERA INFANCIA: en el marco de una atención integral

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia. POLÍTICA EDUCATIVA PARA LA PRIMERA INFANCIA: en el marco de una atención integral POLÍTICA EDUCATIVA PARA LA PRIMERA INFANCIA: en el marco de una atención integral Contenido 1. Educación inicial de calidad, en el marco de una atención integral: bases para la equidad social. 2. Cómo

Más detalles

INDICADORES NUTRICION MUNICIPIO DE LA DORADA

INDICADORES NUTRICION MUNICIPIO DE LA DORADA INDICADORES NUTRICION BAJO PESO AL NACER Prevalencía a de Desnutrición n crónica en menores de 5 añosa Talla / Edad Prevalencía a de Desnutrición n aguda en menores de 5 añosa Peso / Edad Porcentaje de

Más detalles

COSTOS DE REFERENCIA 2015 ANEXO 1.

COSTOS DE REFERENCIA 2015 ANEXO 1. COSTOS DE REFERENCIA ANEXO 1. 1. Canasta de referencia Centros de Desarrollo Infantil CANASTA CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL 200 NIÑOS DETALLE COSTO CUPO MES Componentes cepto de Costo Descripción Talento

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2014 ( )

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2014 ( ) REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2014 ( ) Por la cual se adopta la Ruta de Atención para niños y niñas con presunción o diagnóstico de Leucemia en Colombia

Más detalles

DEBATE CONTROL POLÍTICO AL ICBF ESTRATEGIA DE RECUPERACIÓN NUTRICIONAL EN SUS DOS MODALIDADES CRN Y RNEC

DEBATE CONTROL POLÍTICO AL ICBF ESTRATEGIA DE RECUPERACIÓN NUTRICIONAL EN SUS DOS MODALIDADES CRN Y RNEC DEBATE CONTROL POLÍTICO AL ICBF ESTRATEGIA DE RECUPERACIÓN NUTRICIONAL EN SUS DOS MODALIDADES CRN Y RNEC QUÉ ES LA DESNUTRICIÓN? Estado patológico resultante de una dieta deficiente en uno o varios nutrientes

Más detalles

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente! Versión 1.0 Página 1 7 1. OBJETIVO: Definir las actividas relacionadas con la implementación seguimiento las estrategias, programas o para aportar a la prevención temprana en territorios o contextos que

Más detalles

MODALIDAD HCB. días al año, en jornadas de 8 horas. Mediante este programa, el ICBF aporta el 65% por ciento del

MODALIDAD HCB. días al año, en jornadas de 8 horas. Mediante este programa, el ICBF aporta el 65% por ciento del MODALIDAD HCB En los HCB FAMILIAR TRADICIONAL, la atención, el cuidado, la protección, la salud, la nutrición y el desarrollo psicosocial se brinda a través de las madres comunitarias, quienes atienden

Más detalles

Política Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención n integral

Política Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención n integral Política Educativa para la Primera Infancia en el marco de una atención n integral María Mercedes Liévano Alzate Directora de Primera Infancia Bogotá, mayo 26 de 2010 CONTENIDO 1. Marco general de la Política

Más detalles

PREGUNTAS Y REPUESTAS SOBRE LA NUEVA ENCUESTA DEL SISBEN METODOLOGIA III

PREGUNTAS Y REPUESTAS SOBRE LA NUEVA ENCUESTA DEL SISBEN METODOLOGIA III PREGUNTAS Y REPUESTAS SOBRE LA NUEVA ENCUESTA DEL SISBEN METODOLOGIA III La Administración Municipal por disposición del Gobierno Nacional, adelantó a finales del año 2009; la aplicación masiva de la nueva

Más detalles

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Clase de Indicador Nombre del indicador Resultado y análisis Resultado por centro zonal ESTRATEGICO 1 Niños y niñas reportados al Sistema de Seguimiento Nutricional

Más detalles

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO Horizonte 2010-2016 Clasificación Plan Nacional del Desarrolllo - Prosperidad para Todos (2010-2014) Sector Entidad Responsable Programa SubPrograma INCLUSIÓN SOCIAL Y

Más detalles

ÁREA DE PROYECCIÓN SOCIAL ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

ÁREA DE PROYECCIÓN SOCIAL ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN Vigilancia epidemiológica nutricional (1989-1991) Alimentación y nutrición restaurantes escolares (1992, 1993) 28 Centros de Salud de Bucaramanga, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Instituciones

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN PRIMERA INFANCIA 2014

INFORME DE GESTIÓN PRIMERA INFANCIA 2014 INFORME DE GESTIÓN PRIMERA INFANCIA 2014 Con el fin de de consolidar las acciones del plan de desarrollo de la actual administración municipal, denominado HECHOS DE VERDAD que contempla dentro de su Política

Más detalles

PROGRAMA: ROMPIENDO BARRERAS SOCIALES CON EQUIDAD.

PROGRAMA: ROMPIENDO BARRERAS SOCIALES CON EQUIDAD. PROGRAMA: ROMPIENDO BARRERAS SOCIALES CON EQUIDAD. El Municipio buscará a través de este programa crear las condiciones para que la población pobre y vulnerable pueda acceder en igualdad de oportunidades

Más detalles

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente! Versión 5.0 Página 1 de 8 1. OBJETIVO Estandarizar los métodos y procedimientos que nos permitan dar un trámite eficaz y eficiente a los cambios de emergencia con el fin de reducir al mínimo el impacto

Más detalles

Sala Situacional. Área de Salud Guatemala Central

Sala Situacional. Área de Salud Guatemala Central Sala Situacional Área de Salud Guatemala Central Lactante Monitoreo de crecimiento: Peso mensual Medición de longitud cada mes Suplementación con: Vitamina A y Micronutrientes Espolvoreados a los 6 meses.

Más detalles

ASIGNAR CUPOS A NIÑOS PROCEDENTES DE ENTIDADES DE BIENESTAR SOCIAL O FAMILIAR

ASIGNAR CUPOS A NIÑOS PROCEDENTES DE ENTIDADES DE BIENESTAR SOCIAL O FAMILIAR 1. OBJETIVO: Asignar cupos escolares a niños y niñas provenientes de entidades de bienestar social o familiar al grado de transición (grado obligatorio de preescolar) con el fin de garantizar su continuidad

Más detalles

Ruta de la presentación

Ruta de la presentación Ruta de la presentación A manera de contextualización: Entidades, pilares y antecedentes Aspectos generales del proyecto: Justificación; marcos; objetivos y fases Fases: Fases de lectura de contexto y

Más detalles

BIENESTAR UNIVERSITARIO CORRESPONSABILIDAD DEL APOYO SOCIOECONÓMICO ESTUDIANTIL (ALOJAMIENTO ALIMENTACION ECONÓMICO - TRANSPORTE)

BIENESTAR UNIVERSITARIO CORRESPONSABILIDAD DEL APOYO SOCIOECONÓMICO ESTUDIANTIL (ALOJAMIENTO ALIMENTACION ECONÓMICO - TRANSPORTE) Página 1 de 9 1. GENERAL DEL PROCEDIMIENTO OBJETIVO: Motivar la responsabilidad social de los estudiantes a través de las corresponsabilidad en la Universidad Nacional, definidas en el Art. 11 del Acuerdo

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCION DEL CARGO

MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCION DEL CARGO Página 1 de 11 I. IDENTIFICACION DEL CARGO Denominación: Coordinador de Jardín Superior Inmediato: Jefe División de Atención a la Niñez. Personal a Cargo: Jardinera, Psicoorientadora, Auxiliar Administrativo,

Más detalles

PROGRAMA MADRE CANGURO CUNDINAMARCA CORPORACIÓN IPS SALUDCOOP. DR. RODRIGO PANTOJA, Coordinador DRA. BIBIANA MOSQUERA, Pediatra entrenada en MMC

PROGRAMA MADRE CANGURO CUNDINAMARCA CORPORACIÓN IPS SALUDCOOP. DR. RODRIGO PANTOJA, Coordinador DRA. BIBIANA MOSQUERA, Pediatra entrenada en MMC PROGRAMA MADRE CANGURO CUNDINAMARCA CORPORACIÓN IPS SALUDCOOP DR. RODRIGO PANTOJA, Coordinador DRA. BIBIANA MOSQUERA, Pediatra entrenada en MMC HISTORIA Inicia en la Clínica Jorge Piñeros Corpas, en diciembre

Más detalles

RUTA DEL PROCESO DE TRANSICIÓN ARMONICA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS AL SISTEMA DE EDUCACIÓN FORMAL: GRADO TRANSICIÓN

RUTA DEL PROCESO DE TRANSICIÓN ARMONICA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS AL SISTEMA DE EDUCACIÓN FORMAL: GRADO TRANSICIÓN RUTA DEL PROCESO DE TRANSICIÓN ARMONICA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS AL SISTEMA DE EDUCACIÓN FORMAL: GRADO TRANSICIÓN MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL DIRECCIÓN PRIMERA INFANCIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO PARA

Más detalles

PROYECTO DE NUTRICION

PROYECTO DE NUTRICION PROYECTO DE NUTRICION 1. Diagnostico situacional El Municipio de OPORAPA en el año 2007 presento un 7,3 % de desnutrición global; la cual es la deficiencia del peso con relación a la edad y representa

Más detalles

de Atención a la Primera Infancia

de Atención a la Primera Infancia Política Nacional de Atención a la Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional Políticas de transición Proyecto OEA Van Leer Santiago de Chile, 20 de junio de 2007 Contenido 1. Punto de partida:

Más detalles

CONSIDERANDO. Lineamientos de Operación del Programa Pasos Solidarios 09/07/2012 13:55:52 1

CONSIDERANDO. Lineamientos de Operación del Programa Pasos Solidarios 09/07/2012 13:55:52 1 RAÚL AARÓN POZOS LANZ, Secretario de Desarrollo Social y Regional del Gobierno del Estado de Campeche, con fundamento en lo que establecen los Artículos 16 fracción II y 26 fracciones IV y XXII de la Ley

Más detalles

Aquí te daremos algunos puntos claves!!! Conoces cuales son los procesos en los que diariamente intervienes con tu trabajo?

Aquí te daremos algunos puntos claves!!! Conoces cuales son los procesos en los que diariamente intervienes con tu trabajo? Aquí te daremos algunos puntos claves!!! Conoces cuales son los procesos en los que diariamente intervienes con tu trabajo? En cuales Procesos aportas con tu talento? Sabes de qué manera se realiza el

Más detalles

Lineamientos para la Operación, Seguimiento, Evaluación e Información del Programa de Prevención y Atención a la Violencia Familiar y de Género 2016

Lineamientos para la Operación, Seguimiento, Evaluación e Información del Programa de Prevención y Atención a la Violencia Familiar y de Género 2016 Lineamientos para la Operación, Seguimiento, Evaluación e Información del Programa de Prevención y Atención a la Violencia Familiar y de Género 2016 El presente documento tiene como propósito establecer

Más detalles

: ALPINA, APC, CARING FOR COLOMBIA, DAIMLER COLOMBIA S.

: ALPINA, APC, CARING FOR COLOMBIA, DAIMLER COLOMBIA S. El Centro Médico Juan Felipe IPS fue creado el 1 de octubre de 2005, está ubicado en el Complejo Social de la Fundación. Los beneficiarios son niños de 0 a 5 años de edad, jóvenes de los Programas de Madres

Más detalles

INFORME DE SATISFACCION DE LOS USUARIOS DE LA ESE HOSPITAL SAN FRANCISCO DE GACHETÁ DEL PRIMER TRIMESTRE (OCTUBRE A DICIEMBRE) DEL AÑO 2016

INFORME DE SATISFACCION DE LOS USUARIOS DE LA ESE HOSPITAL SAN FRANCISCO DE GACHETÁ DEL PRIMER TRIMESTRE (OCTUBRE A DICIEMBRE) DEL AÑO 2016 INFORME DE SATISFACCION DE LOS USUARIOS DE LA ESE HOSPITAL SAN FRANCISCO DE GACHETÁ DEL PRIMER TRIMESTRE (OCTUBRE A DICIEMBRE) DEL AÑO 2016 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION 1. Objetivo general 2. Ámbito

Más detalles

Política Integral de Atención en Salud

Política Integral de Atención en Salud Política Integral de Atención en Salud Un sistema de salud al servicio de la gente FERNANDO RUIZ GÓMEZ VICEMINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS Equidad en salud de la población infantil

Más detalles

MPO-01-F-01-1 MANUAL DE PROCESOS OPERATIVOS

MPO-01-F-01-1 MANUAL DE PROCESOS OPERATIVOS Página 1 de 5 N. 001 POR MEDIO DEL CUAL SE DA INICIO A LA SELECCIÓN DEL TALENTO HUMANO DENTRO DEL PROGRAMA MODALIDAD FAMILIAR PARA LA ATENCIÓN A LA PRIMERA INFANCIA- SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL EN EL

Más detalles

ADMISIÓN POR CONSULTA EXTERNA MEDICINA GENERAL O ESPECIALIZADA

ADMISIÓN POR CONSULTA EXTERNA MEDICINA GENERAL O ESPECIALIZADA OBJETIVO Realizar el ingreso y activar la cita que asiste a la consulta externa programada previamente. ALCANCE Inicia con la verificación de la autorización, continua con la verificación de derechos y

Más detalles

COMISIÓN INTERSECTORIAL DE PRIMERA INFANCIA

COMISIÓN INTERSECTORIAL DE PRIMERA INFANCIA COMISIÓN INTERSECTORIAL DE PRIMERA INFANCIA Ministerio de Educación Nacional Ministerio de Cultura Ministerio de la Protección Social Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF Departamento Nacional

Más detalles

Evaluación de Impacto del Programa Jardines Sociales/ Centros de Desarrollo Infantil

Evaluación de Impacto del Programa Jardines Sociales/ Centros de Desarrollo Infantil Evaluación de Impacto del Programa Jardines Sociales/ Centros de Desarrollo Infantil (Informe de línea de base) Universidad de los Andes - Institute for Fiscal Studies Subdirección de Evaluación ICBF Motivación

Más detalles

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente! Versión 10 Página 1 de 7 1. OBJETIVO Identificar e implementar las acciones preventivas que permitan eliminar las causas raíz de una no conformidad potencial u otra situación potencial no deseable generadas

Más detalles

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL MUNICIPIO DE VITERBO AÑO 2011 CAPITULO XV

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL MUNICIPIO DE VITERBO AÑO 2011 CAPITULO XV SEGURIDAD ALIMENTARIA MUNICIPIO DE VITERBO AÑO 2011 CAPITULO XV EVALUACION NUTRICIONAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 5 AÑOS DEL DEPTO DE CALDAS, AÑO 2004 INDICADOR AÑO 2006-2011 PORCENTAJE DESNUTRICIÓN

Más detalles

DOCUMENTO DE CALIDAD Procedimiento

DOCUMENTO DE CALIDAD Procedimiento INSTITUTO SALVADOREÑO PARA EL Documento: PRD. AI.005 Página 1 de 5 1. OBJETIVO Establecer las actividades de atención, evaluación, y seguimiento de la estimulación del desarrollo a niños y niñas de 6 meses

Más detalles

BIENESTAR UNIVERSITARIO

BIENESTAR UNIVERSITARIO REALIZACIÓN DE TORNEOS INTERNOS RECREATIVOS Página 1 de 7 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROCEDIMIENTO OBJETIVO: Promover la práctica deportiva, a través de la realización de torneos internos recreativos,

Más detalles

Garantizar la continuidad oportuna a la población afiliada al RS. Garantizar el giro oportuno de los recursos departamentales según matriz

Garantizar la continuidad oportuna a la población afiliada al RS. Garantizar el giro oportuno de los recursos departamentales según matriz PLAN DE ACCION 2016 SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL MUNICIAPIO DE SAN ANTERO CORDOBA EJE DE ASEGURAMIENTO: OBJETIVO: GARANTIZAR LA CONTINUIDAD DE LA AFILIACION DE LA POBLACION AL RS ACTIVIDADES PROGRAMAS

Más detalles

PLAN DE CAPACITACIÒN ASOCIACIONES DE USUARIOS -GESTORES

PLAN DE CAPACITACIÒN ASOCIACIONES DE USUARIOS -GESTORES PLAN DE CAPACITACIÒN ASOCIACIONES DE USUARIOS -GESTORES Responsables: 2016 Sede Nacional: Director de Operaciones Coordinador de Participación e Información al Usuario. Sede Departamental: Coordinador

Más detalles

FORMATO GOBIERNO EN LINEA OBJETIVOS

FORMATO GOBIERNO EN LINEA OBJETIVOS FORMATO GOBIERNO EN LINEA NOMBRE DEL PROYECTO MEJORAR LA SITUACIÓN NUTRICIONAL El Proyecto de MEJORAR LA SITUACIÓN NUTRICIONAL se encarga de desarrollar temas de educación alimentaria y nutricional en

Más detalles

EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS:

EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS: EXPERIENCIA EJECUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN RECURSOS: Naturaleza única QUÉ ES EL FONDO DE DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR -FODESEP ENTIDAD DE: Mixta Sin ánimo de Lucro Descentralizada por servicios Vinculada

Más detalles

SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD COLOMBIA 2008 SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EL COLOMBIA

SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD COLOMBIA 2008 SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EL COLOMBIA SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD foto ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EL COLOMBIA SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EL COLOMBIA 2008 Seminario Agricultura y Nutrición: Una Alianza Saludable Palmira,

Más detalles

Cluster de Seguridad Alimentaria y Nutrición, SAN EHP - 30 de Mayo de 2013

Cluster de Seguridad Alimentaria y Nutrición, SAN EHP - 30 de Mayo de 2013 Cluster de Seguridad Alimentaria y Nutrición, SAN EHP - 30 de Mayo de 2013 NECESIDADES Y VACIOS EN SAN EJES DE LA SAN: 1). Asistencia alimentaria: 2). Nutrición en Emergencias: 3). Rehabilitación Rápida

Más detalles

AGENCIA PRESIDENCIAL PARA LA ACCION SOCIAL Y LA COOPERACION INTERNACIONAL PROGRAMA. Nunchía Casanare GERMAN ROMERO PRIETO.

AGENCIA PRESIDENCIAL PARA LA ACCION SOCIAL Y LA COOPERACION INTERNACIONAL PROGRAMA. Nunchía Casanare GERMAN ROMERO PRIETO. AGENCIA PRESIDENCIAL PARA LA ACCION SOCIAL Y LA COOPERACION INTERNACIONAL PROGRAMA FAMILIAS EN ACCION Nunchía Casanare 2008 GERMAN ROMERO PRIETO Alcalde Municipal ROSEMBERTH ALBARRACIN RIVERA Enlace PROGRAMA

Más detalles

MACROPROCESO GESTION PARA LA PROTECCIÓN PROCESO GESTION DE RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS

MACROPROCESO GESTION PARA LA PROTECCIÓN PROCESO GESTION DE RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS VICTIMAS DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN ETAPA DE Versión 2 Página 1 de 7 1. OBJETIVO Brindar acompañamiento psicosocial de manera diferencial a los niños, niñas, adolescentes y su grupo familiar, víctimas

Más detalles

PROCEDIMIENTO VERSION: 01 ASIGNACIÓN DE CUPOS A NIÑOS PROCEDENTES DE ENTIDADES DE BIENESTAR SOCIAL O FAMILIAR

PROCEDIMIENTO VERSION: 01 ASIGNACIÓN DE CUPOS A NIÑOS PROCEDENTES DE ENTIDADES DE BIENESTAR SOCIAL O FAMILIAR PROCESO GESTION DE LA EDUCACIÓN PAGINA: 1 de 5 1 OBJETIVO Gestionar la asignación de cupos escolares a alumnos mayores o iguales de 5 años provenientes de entidades de bienestar social o familiar para

Más detalles

Malnutrición Hospitalaria

Malnutrición Hospitalaria 5 Congreso Argentino de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátricas Deficiencias de nutrientes: la cara oculta de la malnutrición Malnutrición Hospitalaria Dra.Adriana Fernández Servicio de

Más detalles

Vigilancia de la Desnutrición --- San Marcos, Guatemala, 2002. Elisa Barrios De León, FETP II, DAS San Marcos..

Vigilancia de la Desnutrición --- San Marcos, Guatemala, 2002. Elisa Barrios De León, FETP II, DAS San Marcos.. Vigilancia de la Desnutrición --- San Marcos, Guatemala, 2002. Elisa Barrios De León, FETP II, DAS San Marcos.. Vigilancia de la Desnutrición --- San Marcos, Guatemala, 2002 Elisa Barrios de León. Programa

Más detalles

Caso Clínico. Unidad Segunda Infancia, Pediatría HHHA Medicina Universidad de la Frontera Int. Stephanie Mieville P.

Caso Clínico. Unidad Segunda Infancia, Pediatría HHHA Medicina Universidad de la Frontera Int. Stephanie Mieville P. Caso Clínico Unidad Segunda Infancia, Pediatría HHHA Medicina Universidad de la Frontera Int. Stephanie Mieville P. Caso Clínico Paciente EVC, sexo femenino de 10 años Dentro de sus diagnósticos, destaca

Más detalles

SECRETARIA DE SALUD. Mantener cobertura del 100% en salud subsidiada en la población pobre no asegurada del municipio.

SECRETARIA DE SALUD. Mantener cobertura del 100% en salud subsidiada en la población pobre no asegurada del municipio. PLAN DE ACCION AÑO 2014 MUNICIPAL OBJETIVOS ESTRATEGIAS PROYECTOS METAS RESPONSABLE INDICADORES DE GESTIÓN Afiliar a la población pobre no asegurada del Municipio Publicación mensual del listado de población

Más detalles

Manual de Procedimientos

Manual de Procedimientos Código N: 1 de 9 Manual de Procedimientos Determinación de la demanda de servicios del INTA 1 Código N: 2 de 9 Contenido PROCEDIMIENTO: DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA DE SERVICIOS DEL INTA... 3 a. Propósito

Más detalles

Plan de Calidad para la Admisión de la niña/niño en los CADIS

Plan de Calidad para la Admisión de la niña/niño en los CADIS DIF Estatal Colima Fecha de emisión: 31/03/2015 Versión N. 2 Página: 1 de 12 Plan de Calidad para la Admisión de la niña/niño en los S Elaboró Revisó Licda. Karina González Licea Licda. Ana Lilia Barreda

Más detalles

Trabajo de Campo Lic. Ana Virginia Osella Área IDEPP 2015

Trabajo de Campo Lic. Ana Virginia Osella Área IDEPP 2015 Trabajo de Campo Lic. Ana Virginia Osella Área IDEPP 2015 Trabajo de Campo (TC) Qué vamos a ver? Objetivos del TC Gran Área problemática : Malnutrición Consignas de trabajo Entrevistas a profesionales

Más detalles

DESARROLLAR ACCIONES DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN EL TERRITORIO NACIONAL

DESARROLLAR ACCIONES DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN EL TERRITORIO NACIONAL DESARROLLAR ACCIONES DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN EL TERRITORIO NACIONAL ANTEPROYECTO DE PREESUPUESTO 2015 Abril de 2014 Contenido Objetivos

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE LAS MODALIDADES ALTERNATIVAS DE CUIDADO DE LOS NIÑOS, NIÑAS y ADOLESCENTES

IMPLEMENTACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE LAS MODALIDADES ALTERNATIVAS DE CUIDADO DE LOS NIÑOS, NIÑAS y ADOLESCENTES IMPLEMENTACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE LAS MODALIDADES ALTERNATIVAS DE CUIDADO DE LOS NIÑOS, NIÑAS y ADOLESCENTES DIRECTRICES Apoyar los esfuerzos encaminados a lograr que los niños, niñas y adolescentes

Más detalles

12º Premio por la Nutrición Infantil Fundación Éxito Términos de Referencia 2015

12º Premio por la Nutrición Infantil Fundación Éxito Términos de Referencia 2015 12º Premio por la Nutrición Infantil Fundación Éxito Términos de Referencia 2015 Reconocimiento a la gestión municipal por la nutrición Índice 1. Presentación 2. Objetivos del Premio 3. Justificación 4.

Más detalles

Plan de Prevención de la Desnutrición Infantil

Plan de Prevención de la Desnutrición Infantil Plan de Prevención de la Desnutrición Infantil Objetivo: Prevención de la Desnutrición Infantil La desnutrición infantil en Argentina que afecta especialmente a las Provincias del Norte, es resultado de

Más detalles

INFORME SEMESTRAL DE VIGILANCIA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

INFORME SEMESTRAL DE VIGILANCIA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL INFORME SEMESTRAL DE VIGILANCIA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL SAN JOSE DEL GUAVIARE 2014 INDICADORES DE NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 2 AÑOS Mes a mes las UPGDs caracterizadas en el

Más detalles

EPS-S CARTA DE DESEMPEÑO

EPS-S CARTA DE DESEMPEÑO EPS-S CARTA DE DESEMPEÑO AÑO 2014 QUIÉNES SOMOS La EPS-S de COMFACOR es una Entidad Promotora de Servicios de Salud subsidiados por el gobierno nacional, que trabaja para garantizar una mejor calidad de

Más detalles

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DEL TRATAMIENTO ENFERMERO: Resultados e Indicadores. Diagnósticos del patrón "Nutrición I" Desequilibrio. Desequilibrio nutricional:. Riesgo de desequilibrio.

Más detalles

ALCALDIA MAYOR DE TUNJA Oficina Asesora de Planeación. Número total de nacidos vivos

ALCALDIA MAYOR DE TUNJA Oficina Asesora de Planeación. Número total de nacidos vivos Nombre Indicador NUEVO NUMERADOR DENOMINADOR RESULTADO FUENTE DE INFORMACIÓN UNIDAD SUBGRUPO Razón de mortalidad materna por 100.000 nacidos vivos Porcentaje de atención institucional del parto por personal

Más detalles

Congreso Colombiano de la Construcción Cartagena- 14 junio

Congreso Colombiano de la Construcción Cartagena- 14 junio Congreso Colombiano de la Construcción 2012 Cartagena- 14 junio Señores constructores queremos contarles hoy donde están sus Parafiscales Agenda 1 2 3 4 5 Situación de la niñez en Colombia Sector de Inclusión

Más detalles

ACTUALIZACIONES. FECHA DE ACTUALIZACIÓN 0 Primera emisión de documento bajo estándar ISO Noviembre 23 de 2017

ACTUALIZACIONES. FECHA DE ACTUALIZACIÓN 0 Primera emisión de documento bajo estándar ISO Noviembre 23 de 2017 HOJA : 1 DE 10 No. ACTUALIZACIONES CAMBIO REALIZADO FECHA DE ACTUALIZACIÓN 0 Primera emisión de documento bajo estándar ISO 9001. Noviembre 23 de 2017 ELABORÓ REVISÓ APROBÓ JUANA ESCORCIA SANDRA PEÑARANDA

Más detalles

PROCEDIMIENTO VÍCTIMAS EN EL EXTERIOR RETORNOS Y REUBICACIONES PROCESO GESTIÓN DE REPARACIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA

PROCEDIMIENTO VÍCTIMAS EN EL EXTERIOR RETORNOS Y REUBICACIONES PROCESO GESTIÓN DE REPARACIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA Página: 1 de 6 1. OBJETIVO Describir las actividades del proceso de acompañamiento para los hogares víctimas de desplazamiento forzado residentes en el exterior que desean retornar voluntariamente al país,

Más detalles

POLÍTICA EDUCATIVA PARA LA PRIMERA INFANCIA

POLÍTICA EDUCATIVA PARA LA PRIMERA INFANCIA II SIMPOSIO INTERAMERICANO: POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS PARA UNA TRANSICIÓN EXITOSA DEL NIÑO HACIA LA SOCIALIZACIÓN Y LA ESCUELA POLÍTICA EDUCATIVA PARA LA PRIMERA INFANCIA Valparaiso, Chile Mayo 27 de 2009

Más detalles

Avances y retos del Estado colombiano en la implementación de las Directrices

Avances y retos del Estado colombiano en la implementación de las Directrices í Avances y retos del Estado colombiano en la implementación de las Directrices Ana María Fergusson Directora de Protección ICBF, Abogada especialista en Derecho Constitucional IMPLEMENTACIÓN DE LAS DIRECTRICES

Más detalles

GERENCIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE ANTIOQUIA - MANÁ

GERENCIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE ANTIOQUIA - MANÁ GERENCIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DE ANTIOQUIA - MANÁ Programa Antioquia con Seguridad Alimentaria y Nutricional MANÁ complementación alimentaria a 203.214 niños y niñas menores de 6 años

Más detalles

LA FAMILIA EN COLOMBIA

LA FAMILIA EN COLOMBIA LA FAMILIA EN COLOMBIA NORMA 8: Brindar Atención Integral A La Persona Y La Familia Con Relación A Etapa Del Proceso Vital Y Contexto Social, Político, Cultural Y Ético MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS ENFERMERA

Más detalles

PROGRAMAS DE LA DIRECCIÓN DE CENTROS DE ATENCIÓN INFANTIL 2013

PROGRAMAS DE LA DIRECCIÓN DE CENTROS DE ATENCIÓN INFANTIL 2013 PROGRAMAS DE LA DIRECCIÓN DE CENTROS DE ATENCIÓN INFANTIL 2013 Nombre del Programa: Niñas, Niños y Adolescentes Sanos y con Valores. Descripción: Otorgar apoyo a madres trabajadoras y/o padres solos trabajadores

Más detalles

8 PROCESO GESTIÓN HUMANA

8 PROCESO GESTIÓN HUMANA Sistema de Gestión de la Calidad Proceso Gestión Humana 81 8 OBJETIVO Desarrollar competencias del talento humano de la Contraloría de Bogotá D.C., para apoyar el cumplimiento de la misión institucional,

Más detalles

Ministerio de Salud Viceministerio de Servicios de Salud Unidad Nacional de Gestión de Calidad de la RIISS

Ministerio de Salud Viceministerio de Servicios de Salud Unidad Nacional de Gestión de Calidad de la RIISS Ministerio de Salud Viceministerio de Servicios de Salud Unidad Nacional de Gestión de Calidad de la RIISS Documento Marco para la implementación de los Puntos de Información y Orientación a la Ciudadanía

Más detalles

PLAN TERRITORIAL DE SALUD PÚBLICA

PLAN TERRITORIAL DE SALUD PÚBLICA COMPONENTE DE NUTRICIÓN PLAN TERRITORIAL DE SALUD PÚBLICA. Según el Decreto 3039 de 2007 que adopta el Plan Nacional de Salud Pública para el cuatrienio 2007-2010 se destacan los objetivos de prioridades

Más detalles

Página 1 de 13 Clave: 2000-001-002

Página 1 de 13 Clave: 2000-001-002 Página 1 de 13 Clave: 2000-001-002 ÍNDICE Página 1. Fundamento jurídico 3 2. Objetivo 3 3. Ámbito de aplicación 3 4. Sujetos de la norma 3 5. Responsables de la aplicación de la norma 4 6. Definiciones

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA- Página 1 de 7 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos para un proceso sistemático de identificación continua de los peligros y evaluación y control de los riesgos relacionados a la Seguridad asociados

Más detalles

Combatiendo la desnutrición: Guatemala

Combatiendo la desnutrición: Guatemala Combatiendo la desnutrición: Guatemala Magnitud del problema Desnutrición aguda: - Se mide con la relación peso/talla y se manifiesta clínicamente con marasmo, kwashiorkor u otros - Incidencia: 1.6 % en

Más detalles

MACROPROCESO: BIENESTAR UNIVERSITARIO PROCEDIMIENTO: ADJUDICACIÓN DEL ALOJAMIENTO ESTUDIANTIL EN SITUACIONES DE FUERZA MAYOR O CASO FORTUITO

MACROPROCESO: BIENESTAR UNIVERSITARIO PROCEDIMIENTO: ADJUDICACIÓN DEL ALOJAMIENTO ESTUDIANTIL EN SITUACIONES DE FUERZA MAYOR O CASO FORTUITO Página 1 de 8 1. GENERAL DEL PROCEDIMIENTO OBJETIVO: Entregar por un período académico a estudiantes que se encuentran en situación de fuerza mayor o caso fortuito un cupo de alojamiento estudiantil, a

Más detalles

PROCESO DE VINCULACIÓN DE VALES DEL ALMIRANTE PADILLA 13 de Julio de 2009

PROCESO DE VINCULACIÓN DE VALES DEL ALMIRANTE PADILLA 13 de Julio de 2009 PROCESO DE VINCULACIÓN DE VALES DEL ALMIRANTE PADILLA 13 de Julio de 2009 PRESENTACIÓN El presente documento es el informe de vinculación de Vales del Almirante Padilla del Programa de Cultura Ciudadana

Más detalles

RUTAS DE ATENCIÓN EN CASOS DE VULNERACIÓN DE DERECHOS

RUTAS DE ATENCIÓN EN CASOS DE VULNERACIÓN DE DERECHOS RUTAS DE ATENCIÓN EN CASOS DE VULNERACIÓN DE DERECHOS SISTEMA NACIONAL DE BIENESTAR FAMILIAR SNBF Sistema administrativo nacional Promueve la formulación, implementación, seguimiento y evaluación de políticas

Más detalles

Introducción... 3. Nuestra Historia... 4. Nuestros Programas.. 5. Nuestros Beneficiarios.. 6-7. Nuestros Aliados 8-9

Introducción... 3. Nuestra Historia... 4. Nuestros Programas.. 5. Nuestros Beneficiarios.. 6-7. Nuestros Aliados 8-9 Contenido Pagina Introducción... 3 Nuestra Historia... 4 Nuestros Programas.. 5 Nuestros Beneficiarios.. 6-7 Nuestros Aliados 8-9 Alimentando Nuestra Niñez Acciones. 10-11 Sembrando Esperanza Acciones....

Más detalles

Primera Infancia en el Plan de Desarrollo Prosperidad para todos

Primera Infancia en el Plan de Desarrollo Prosperidad para todos Seminario Regional sobre Políticas Públicas de Protección Integral en Primera Infancia Colombia Estrategia de atención integral a la primera infancia Ciudad de Panamá Noviembre 15 de 2011 Contexto Primera

Más detalles

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO Horizonte 2014-2019 Clasificación Plan Nacional del Desarrolllo - Prosperidad para Todos (2010-2014) Sector COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Pilar 5 - Soportes transversales

Más detalles

Reglamento de Prácticas

Reglamento de Prácticas Documento Institucional Reglamento de Prácticas Fundación Universitaria Cafam - Reglamento de Prácticas I Pag. 1 de 6 Reglamento de Prácticas El cual contiene las normas relacionadas con las prácticas

Más detalles

RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA DESNUTRICIÓN AGUDA EN NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS.

RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA DESNUTRICIÓN AGUDA EN NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS. RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA DESNUTRICIÓN AGUDA EN NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS. Procesos Misionales Gestión de la prestación de servicios individuales Gestión de las intervenciones colectivas

Más detalles

Manual de Procesos y Procedimientos

Manual de Procesos y Procedimientos Página 1 de 7 MACROPROCESO: Apoyo PROCESO: Sistemas de Información SUBPROCESO: SIAUF NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: SIAUF 1. OBJETIVO Brindar información y acompañamiento al usuario, durante su proceso de atención,

Más detalles

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente! Versión 2.0 Página 1 de 5 1. OBJETIVO: Atender, orientar y direccionar, todas las peticiones de trámite extraprocesal, de asistencia y asesoría, para iniciar la actuación administrativa que restablezca

Más detalles

EPS-S CARTA DE DESEMPEÑO REGIMEN CONTRIBUTIVO

EPS-S CARTA DE DESEMPEÑO REGIMEN CONTRIBUTIVO EPS-S CARTA DE DESEMPEÑO REGIMEN CONTRIBUTIVO AÑO 205 Para COMFACOR EPS-S es de gran importancia darle a conocer a sus afiliados el desempeño de nuestra institución en la calidad de la prestación de los

Más detalles

Servicio de Farmacia de Atención Ambulatoria

Servicio de Farmacia de Atención Ambulatoria FARMACIA AMBULATORIA EN COLOMBIA Servicio de Farmacia de Atención Ambulatoria CESAR A. GONZALEZ Químico Farmacéutico, Univ. de Antioquia. Master Atención Farmacéutica, Univ. de Granada Maestría en Epidemiologia,

Más detalles

8. Indicadores de desarrollo del capital humano: nutrición, salud y educación

8. Indicadores de desarrollo del capital humano: nutrición, salud y educación 8. Indicadores de desarrollo del capital humano: nutrición, salud y educación 8.1. Nutrición Debido al mal clima político, la inseguridad y los desplazamientos masivos forzados, en Burundi, la desnutrición

Más detalles

1. OBJETIVO 2. ALCANCE

1. OBJETIVO 2. ALCANCE Página 1 de 7 1. OBJETIVO Establecer la metodología para legalizar y formalizar incapacidades médicas temporales expedidas a los servidores públicos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. 2. ALCANCE

Más detalles

Rendición de Cuentas GESTIÓN 2015 MIES Zona 8

Rendición de Cuentas GESTIÓN 2015 MIES Zona 8 Rendición de Cuentas GESTIÓN 2015 MIES Zona 8 En el proceso de revolución ciudadana las políticas de inclusión económica y social se constituyen en uno de los mecanismos más efectivos de redistribución

Más detalles

IAMI Una estrategia para cerrar la brecha desde el sector salud con participación comunitaria 1. Nieves Zoraida Flórez García 2

IAMI Una estrategia para cerrar la brecha desde el sector salud con participación comunitaria 1. Nieves Zoraida Flórez García 2 1 IAMI Una estrategia para cerrar la brecha desde el sector salud con participación comunitaria 1 Nieves Zoraida Flórez García 2 1 Experiencia retomada de los proyectos de Asistencia Técnica para la implementación

Más detalles

LINEAMIENTOS Y ESTÁNDARES TÉCNICOS COMPONENTE DE HIGIENE Y NUTRICIÓN

LINEAMIENTOS Y ESTÁNDARES TÉCNICOS COMPONENTE DE HIGIENE Y NUTRICIÓN LINEAMIENTOS Y ESTÁNDARES TÉCNICOS COMPONENTE DE HIGIENE Y NUTRICIÓN Este estándar incluye todas las acciones dirigidas a garantizar el control de factores ambientales que pueden afectar la salud de los

Más detalles

SUBSISTEMA ESTATAL DE EDUCACION GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA

SUBSISTEMA ESTATAL DE EDUCACION GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA ZONA NO FRONTERIZA UNIDADES ADMINISTRATIVAS 7 1 JEFE DE SECCION 8,807 9 2 TRABAJADORA SOCIAL 4,220 11 298 SECRETARIA 3,234 12 208 TRABAJADOR MANUAL 3,126 509 TOTAL GRADO ACADEMICO 8 2 PREFECTO 4,263 9

Más detalles

11 de Septiembre de 2015

11 de Septiembre de 2015 11 de Septiembre de 2015 RESPUESTA A OBSERVACIONES TÉCNICAS PARA LA INVITACIÓN No. 011 2015 CUYO OBJETO ES SELECCIONAR EL CONTRATISTA QUE SUMINISTRE MEDICAMENTOS INCLUIDOS Y NO INCLUIDOS EN EL PLAN OBLIGATORIO

Más detalles

COLOMBIA POR LA PRIMERA INFANCIA CON CALIDAD Y COBERTURA. Bogotá, Octubre 6 de 2010 1

COLOMBIA POR LA PRIMERA INFANCIA CON CALIDAD Y COBERTURA. Bogotá, Octubre 6 de 2010 1 COLOMBIA POR LA PRIMERA INFANCIA CON CALIDAD Y COBERTURA Bogotá, Octubre 6 de 2010 1 Un Estado y un ICBF que trabaja por el pleno desarrollo de la primera infancia y el bienestar de las familias colombianas.

Más detalles

REGLAMENTO DE PRACTICA LABORAL Centro de Capacitación Laboral y Formación Ciudadana CENCALA

REGLAMENTO DE PRACTICA LABORAL Centro de Capacitación Laboral y Formación Ciudadana CENCALA PRESENTACION La práctica laboral, se entiende como la fase en la cual el joven aplica y complementa, en contextos productivos reales, los conocimientos adquiridos durante el proceso de formación académica,

Más detalles

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente! Versión 4.0 Página 1 de 5 1. OBJETIVO: Realizar monitoreo y evaluación a la gestión institucional de acuerdo a la normatividad vigente con el fin de generar insumos para la adecuada toma de decisiones

Más detalles