REACCIONES QUÍMICAS. Ocurren en la naturaleza. Se expresan por ECUACIONES QUÍMICAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REACCIONES QUÍMICAS. Ocurren en la naturaleza. Se expresan por ECUACIONES QUÍMICAS"

Transcripción

1 REACCIONES QUÍMICAS Ocurren en la naturaleza Se expresan por ECUACIONES QUÍMICAS

2 NaCl + AgNO 3 AgCl + NaNO 3 REACTIVOS PRODUCTOS

3 ECUACIÓN QUÍMICA Estequiométrica (ecuación balanceada) Representar una reacción real Escribirse como fórmulas molecular

4 Estequiométrica NO BALANCEADA H 2 + Cl 2 HCl REACTIVOS 2 Hidrógenos 2 Cloros PRODUCTO 1 Hidrógeno 1 Cloro

5 Estequiométrica BALANCEADA H 2 + Cl 2 2 HCl REACTIVOS 2 Hidrógenos 2 Cloros PRODUCTO 2 Hidrógenos 2 Cloros

6 ECUACIÓN QUÍMICA Estequiométrica (ecuación balanceada) Representar una reacción real Escribirse como fórmulas molecular

7 Reacción real 6 HCl + 2 Al 2 AlCl H 2

8

9 ECUACIÓN QUÍMICA Estequiométrica (ecuación balanceada) Representar una reacción real Escribirse como fórmulas molecular

10 Fórmula molecular NaCl + AgNO 3 AgCl + NaNO 3 H 2 + Cl 2 2 HCl 6 HCl + 2 Al 2 AlCl H 2

11 Repaso: ECUACIÓN QUÍMICA Estequiométrica (ecuación balanceada) Representar una reacción real Escribirse como fórmulas molecular

12 Estados de Oxidación Carga que tendría el átomo en un compuesto NO METALES (+ usados) , 4 2, 4, 6 3, 5 1, 3, 5, 7 F O B C S N Cl P Br As I Sb Bi

13 Estados de Oxidación METALES (+ usados) , 2 +2, 3 +2, 4 +1, 3 Li Be Al Hg Fe Pt Au Na Mg Cu Co Pb K Ca Ni Sn Cs Cd Fr Zn Ag Ba

14 Estados de Oxidación (IUPAC) 1- Elementos libres= cero 2- Hidrógeno= +1 / Oxígeno= Suma de los estados de oxidación de molécula neutra= cero - Suma de los estados de oxidación de un ión= carga del ión

15 COMPUESTOS QUÍMICOS INORGÁNICOS ORGÁNICOS FUNCIONES QUÍMICAS ÓXIDOS HIDRÓXIDOS ÁCIDOS SALES BÁSICOS ÁCIDOS

16 ÓXIDO BÁSICO: Metal + Oxígeno ÁCIDO: No Metal + Oxígeno NEUTRO: S, C, N + Oxígeno

17 ÓXIDACIÓN DEL HIERRO Fe + O 2 Fe 2 O 3

18 OXIDACIÓN DEL MAGNESIO 2 2 Mg(s) + O 2 (g) MgO(s) Metal Oxígeno del aire Pvo blanco

19 ÓXIDOS BÁSICOS (METAL + OXÍGENO) Na + O 2 Na O Cu + O 2Cu O Cu + O 2 Cu O

20 Entonces quedaría 4 2 Na + O 2 Na O 2 2 Cu + O 2Cu O 2 Cu + O Cu O 2

21 En síntesis. 1. Colocar estado de oxidación del elemento conocido 2. Colocar estado de oxidación del no conocido mirando la tabla (metal o no metal) 3. Entrecruzar los estados de oxidación, colocándolos como sub-índices 4. Simplificar de ser necesario 5. Recordar que el subíndice 1 no se coloca

22 Ejercicios: ÓXIDOS BÁSICOS Li + O 2? +2? FeO Al + O 2?

23 Resolución: ÓXIDOS BÁSICOS Li + O 2 Li O 2 2 Fe + O FeO Al + 3O 2 Al O

24 NOMENCLATURA Sistemática Número de átomos Stock Tradicional Estado de Oxidación

25 STOCK (estado de oxidación) FUNCIÓN + ELEMENTO (est. de ox. del elemento (DE) en n romanos) ÓXIDO DE SODIO (I) Na 2 O

26 STOCK (estado de oxidación) FUNCIÓN + ELEMENTO (est. de ox. del elemento (DE) en n romanos) ÓXIDO DE COBRE (II) CuO

27 STOCK (estado de oxidación) FUNCIÓN + ELEMENTO (est. de ox. del elemento (DE) en n romanos) ÓXIDO DE COBRE (I) Cu 2 O

28 SISTEMÁTICA (número de átomos) PREFIJOS MONO 1 DI 2 TRI 3 TETRA 4 PENTA 5 HEXA 6 HEPTA 7

29 SISTEMÁTICA (número de átomos) PREFIJO PREFIJO FUNCIÓN + ELEMENTO (DE) (est. de ox. del elem.) MONÓXIDO DE DISODIO Na 2 O

30 SISTEMÁTICA (número de átomos) PREFIJO PREFIJO FUNCIÓN + ELEMENTO (DE) MONÓXIDO DE MONOCOBRE CuO

31 SISTEMÁTICA (número de átomos) PREFIJO PREFIJO FUNCIÓN + ELEMENTO (DE) MONÓXIDO DE DI COBRE Cu 2 O

32 PARA NOMENCLATURA TRADICIONAL Cantidad de Estados de Oxidación Lugar Prefijo Sufijo ICO 1 - OSO ICO 1 HIPO OSO OSO 3 - ICO 1 HIPO OSO OSO 3 - ICO 4 HIPER ICO

33 TRADICIONAL (estado de oxidación) FUNCIÓN + PREFIJO ELEMENTO SUFIJO ÓXIDO SODIO ICO Na 2 O

34 TRADICIONAL (estado de oxidación) FUNCIÓN + PREFIJO ELEMENTO SUFIJO ÓXIDO CUPR ICO CuO

35 TRADICIONAL (estado de oxidación) FUNCIÓN + PREFIJO ELEMENTO SUFIJO ÓXIDO CUPR OSO Cu 2 O

36 Ejercicios: ÓXIDOS BÁSICOS Li 2 O FeO Al 2 O 3

37 Li 2 O STOCK (estado de oxidación) FUNCIÓN + ELEMENTO (est. de ox. elem. rom.) (DE) ÓXIDO DE LITIO (I) SISTEMÁTICA (n de átomos) PREFIJO PREFIJO FUNCIÓN + ELEMENTO (DE) MONÓXIDO DE DILITIO TRADICIONAL (estado de oxidación) FUNCIÓN + PREFIJO ELEMENTO SUFIJO ÓXIDO LITICO

38 FeO STOCK (estado de oxidación) FUNCIÓN + ELEMENTO (est. de ox. elem. rom.) (DE) ÓXIDO DE HIERRO (II) SISTEMÁTICA (n de átomos) PREFIJO PREFIJO FUNCIÓN + ELEMENTO (DE) MONÓXIDO DE HIERRO TRADICIONAL (estado de oxidación) FUNCIÓN + PREFIJO ELEMENTO SUFIJO ÓXIDO FERROSO

39 Al 2 O 3 STOCK (estado de oxidación) FUNCIÓN + ELEMENTO (est. de ox. elem. rom.) (DE) ÓXIDO DE ALUMINIO (III) SISTEMÁTICA (n de átomos) PREFIJO PREFIJO FUNCIÓN + ELEMENTO (DE) TRIÓXIDO DE DIALUMINIO TRADICIONAL (estado de oxidación) FUNCIÓN + PREFIJO ELEMENTO SUFIJO ÓXIDO ALUMINICO

40 COMPUESTOS QUÍMICOS INORGÁNICOS ORGÁNICOS FUNCIONES QUÍMICAS ÓXIDOS HIDRÓXIDOS ÁCIDOS SALES BÁSICOS ÁCIDOS

41 ÓXIDOS ÁCIDOS (NO METAL + OXÍGENO) Cl + O Cl O Única diferencia en la nomenclatura TRADICIONAL, LA FUNCIÓN ES ANHÍDRIDO

42 Nomenclatura de Óxidos Ácidos Cl 2 O 3 STOCK: SISTEMÁTICA: TRADICIONAL: ÓXIDO DE CLORO (III) TRIÓXIDO DE DICLORO ANHIDRIDO CLOROSO

43 Ejercicios: ÓXIDOS ÁCIDOS +4 S + O 2? Cl2O5? DIÓXIDO DE CARBONO?? ANHÍDRIDO HIPOCLOROSO??

44 HIDRUROS Hidrógeno + metales y no met (no 16 y 17) A tener en cuenta: Estado de Oxidación del Hidrógeno? +1 El Hidrógeno es diatómico? Si H 2 En compuesto formado: Elemento H Nomenclatura? Igual que Óxidos Función? Hidruro

45 Ejercicios: HIDRUROS H 2 + Fe Fe H 3 2 H 2 + Sn H 2 + Na Sn H Na H 4 1

46 Nomenclatura de Hidruros Fe H 3 STOCK: SISTEMÁTICA: TRADICIONAL: HIDRURO DE HIERRO (III) TRIHIDRURO DE HIERRO HIDRURO FERRICO

47 Nomenclatura de Hidruros SnH 4 STOCK: SISTEMÁTICA: TRADICIONAL: HIDRURO DE ESTAÑO (IV) TRETRAHIDRURO DE ESTAÑO HIDRURO ESTANICO

48 Nomenclatura de Hidruros NaH STOCK: SISTEMÁTICA: TRADICIONAL: HIDRURO DE SODIO (I) MONOHIDRURO DE SODIO HIDRURO SODICO

49 Ejercicios: HIDRUROS +3 N 2 + H 2? FeH2? TETRAHIDRURO DE CARBONO??

50 HALOGENUROS Hidrógeno + elementos (grupo 17: F, Cl, Br, I) A tener en cuenta: Estado de oxidación del elemento: +1 Estado de Oxidación del Hidrógeno? +1 El Hidrógeno es diatómico? Si H 2 En compuesto formado: H elemento Nomenclatura? Cambia

51 Halogenuros 2 H 2 + F 2 HF 2 H 2 + Cl 2 HCl 2 H 2 + Br 2 HBr 2 H 2 + I 2 HI

52 CALCOGENUROS Hidrógeno + elementos (grupo 16: S, Se, Te) A tener en cuenta: Estado de oxidación del elemento: +2 Estado de Oxidación del Hidrógeno? +1 El Hidrógeno es diatómico? Si H 2 En compuesto formado: H elemento Nomenclatura? Igual que Halogenuros

53 Calcogenuros H 2 + S H 2 S H 2 + Se H 2 Se H 2 + Te H 2 Te

54 Nomenclatura de HALOGENUROS Y CALCOGENUROS HF STOCK: SISTEMÁTICA: TRADICIONAL: ACUOSA: (HIDRÁCIDOS) FLUORURO DE HIDROGENO FLUORURO DE HIDROGENO ÁCIDO FLUORHÍDRICO

55 Nomenclatura de HALOGENUROS Y CALCOGENUROS H 2 S SISTEMÁTICA: TRADICIONAL: ACUOSA: (HIDRÁCIDOS) SULFURO DE DIHIDROGENO SULFURO DE HIDROGENO ÁCIDO SULFHÍDRICO

56 Ejercicios: Nomenclatura de HALOGENUROS Y CALCOGENUROS HCl HBr HI H 2 Se H 2 Te

NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA. Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán

NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA. Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán INTRODUCCIÓN La IUPAC ( Unión Internacional de Química Pura y Aplicada) es el organismo que coordina

Más detalles

FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA.

FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA. FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA. 1. VALENCIA. Es la capacidad que tiene un átomo de un elemento para combinarse con los átomos de otros elementos y formar compuestos. La valencia es un número, positivo

Más detalles

Lo primero que hay que conocer para formular y nombrar los compuestos químicos es el número de oxidación de cada elemento.

Lo primero que hay que conocer para formular y nombrar los compuestos químicos es el número de oxidación de cada elemento. Tema 5. NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA Introducción La IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada) es el organismo que coordina y actualiza las normas que permiten formular

Más detalles

Tema 6 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica

Tema 6 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica Tema 6 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica Esquema de trabajo: Introducción Compuestos Binarios 1. Combinaciones binarias del oxígeno: A. Oxidos B. Anhídridos 2. Combinaciones binarias del

Más detalles

La fórmula química expresa la composición de moléculas y compuestos mediante símbolos químicos. 13 millones!!!

La fórmula química expresa la composición de moléculas y compuestos mediante símbolos químicos. 13 millones!!! La fórmula química expresa la composición de moléculas y compuestos mediante símbolos químicos El Nº de compuestos químicos conocidos es superior a 13 millones!!! Método sistemático de nombrar los compuestos:

Más detalles

QUÍMICA INORGÁNICA: INTRODUCCIÓN A LA NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE COMPUESTOS BINARIOS.

QUÍMICA INORGÁNICA: INTRODUCCIÓN A LA NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE COMPUESTOS BINARIOS. QUÍMICA INORGÁNICA: INTRODUCCIÓN A LA NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE COMPUESTOS BINARIOS. En el ámbito de la Química a cada sustancia le corresponde un nombre, que nos permite identificarla, y una fórmula,

Más detalles

- NO 2 + H + OSO CHIQUITO PICO de PATO - NO 3 + H + SO 3 + H 2 0. H Cl O. Hay elementos que forman más de un oxiácido según hidratación

- NO 2 + H + OSO CHIQUITO PICO de PATO - NO 3 + H + SO 3 + H 2 0. H Cl O. Hay elementos que forman más de un oxiácido según hidratación /09/015 RECORDANDO OXIÁCIDOS 1 % N O H 0 H N O 6 % 1 SO H 0 H S O 5 1 5 6 % N O 5 H 0 H N O 7 1 7 Cl O 7 H 0 8 % H Cl O 6 8 % 6 SO H 0 1 H S O 6 % 1 CO H 0 H C O Nomenclatura de OXIÁCIDOS HNO HNO HClO

Más detalles

Química General Básica. Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos

Química General Básica. Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos Química General Básica Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos Estelí, 11 de marzo de 2011 Formulación y Nomenclatura en Química Inorgánica La fórmula química expresa la composición de moléculas y compuestos

Más detalles

NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA

NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA Adaptado a las normas de la IUPAC 1990 Nivel: 3º ESO 1 0. Introducción Valencia Es la capacidad que posee un elemento de combinarse con otro. Como el hidrógeno

Más detalles

H, Li, Na, K, Rb, Cs, Fr 1. Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra, Zn, Cd 2. B, Al 3. N, P, As, Sb 1, 3, 5. F, Cl, Br, I 1, 3, 5, 7. C, Si, Ge, Sn, Pb 2, 4 O 2

H, Li, Na, K, Rb, Cs, Fr 1. Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra, Zn, Cd 2. B, Al 3. N, P, As, Sb 1, 3, 5. F, Cl, Br, I 1, 3, 5, 7. C, Si, Ge, Sn, Pb 2, 4 O 2 H, Li, Na, K, Rb, Cs, Fr 1 Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra, Zn, Cd 2 B, Al 3 N, P, As, Sb 1, 3, 5 F, Cl, Br, I 1, 3, 5, 7 C, Si, Ge, Sn, Pb 2, 4 O 2 S, Se, Te 2, 4, 6 Cr 2, 3, 3, 6 Mn 2, 3, 4, 6, 7 Fe, Co, Ni 2,

Más detalles

Para nombrar compuestos químicos según esta nomenclatura se utilizan los prefijos: MONO_, DI_, TRI_, TETRA_, PENTA_, HEXA_, HEPTA_...

Para nombrar compuestos químicos según esta nomenclatura se utilizan los prefijos: MONO_, DI_, TRI_, TETRA_, PENTA_, HEXA_, HEPTA_... 3. NOMENCLATURAS. Para nombrar los compuestos químicos inorgánicos se siguen las normas de la IUPAC (unión internacional de química pura y aplicada). Se aceptan tres tipos de nomenclaturas para los compuestos

Más detalles

TEMA 4: FORMULACIÓN 1.- CONCEPTOS PREVIOS

TEMA 4: FORMULACIÓN 1.- CONCEPTOS PREVIOS TEMA 4: FORMULACIÓN 1.- CONCEPTOS PREVIOS Compuesto químico: es la unión de varios átomos que no pueden separarse por procedimientos físicos pero sí mediante procedimientos químicos. Ejemplo: dos átomos

Más detalles

GUÍA DE TRABAJO Guía práctica de nomenclatura

GUÍA DE TRABAJO Guía práctica de nomenclatura Página: 1 de 5 GUÍA DE TRABAJO Guía práctica de nomenclatura Sistemas de nomenclatura: Hay tres sistemas de nomenclatura a saber: Sistemática o IUPAC 1, Stock y tradicional. Todos se basan en los números

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA Índice de contenido TABLAS DE NÚMEROS DE OXIDACIÓN MÁS COMUNES...2 MECANISMO DE FORMULACIÓN...2 NOMENCLATURAS EN QUÍMICA INORGÁNICA...2 NOMENCLATURA CON

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA.- Formulación: Es la representación escrita de una molécula que se rige por unas normas universales establecidas por acuerdo de la comunidad científica..- Nomenclatura: Es el

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA 1. SUSTANCIAS SIMPLES. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA Están constituidas por átomos de un solo elemento. En ellas las moléculas están formadas por átomos idénticos. Su fórmula indica el número de átomos de

Más detalles

FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA

FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA 1. VALENCIAS DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS MÁS CONOCIDOS Se entiende que las valencias con signo negativo se dan frente a elementos electropositivos y las valencias con signo

Más detalles

Colegio Superior de Señoritas Tema: Formación de Compuestos Químicos Septiembre 2010 Prof.: NVM 8vo Nivel Departamento de Ciencias

Colegio Superior de Señoritas Tema: Formación de Compuestos Químicos Septiembre 2010 Prof.: NVM 8vo Nivel Departamento de Ciencias COMPUESTOS QUÍMICOS Y SU CLASIFICACIÓN El número de oxidación: representa la cantidad de electrones que puede ganar o perder un elemento. El hidrógeno tiene número de oxidación +1 y puede perder un electrón;

Más detalles

Ejemplo 2.- Cuando tiene 4 valencias como el Cl, I, Br, Fluor se usa HIPO-OSO e HIPER-ICO

Ejemplo 2.- Cuando tiene 4 valencias como el Cl, I, Br, Fluor se usa HIPO-OSO e HIPER-ICO FUNCIONES QUÍMICAS INORGANICAS 1. FUNCION QUIMICA.- Es el conjunto de compuestos que tienen ciertas propiedades en común, como por ejemplo un átomo común para todos. Las funciones químicas pueden ser inorgánicas

Más detalles

PROGRAMA TOTAL FÓRMULAS QUÍMICAS Y SISTEMAS DE NOMENCLATURA CLASIFICACIÓN DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS INORGÁNICOS

PROGRAMA TOTAL FÓRMULAS QUÍMICAS Y SISTEMAS DE NOMENCLATURA CLASIFICACIÓN DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS INORGÁNICOS Departamento de Física y Química FÍSICA Y QUÍMICA ESO FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS INORGÁNICOS PROGRAMA TOTAL INTRODUCCIÓN FÓRMULAS QUÍMICAS Y SISTEMAS DE NOMENCLATURA CLASIFICACIÓN

Más detalles

Fundación Educacional Colegio de los SSCC -Manquehue- Profesores: Sergio Andrés Magdalena Loyola. Asignatura: Química

Fundación Educacional Colegio de los SSCC -Manquehue- Profesores: Sergio Andrés Magdalena Loyola. Asignatura: Química Fundación Educacional Colegio de los SSCC -Manquehue- Profesores: Sergio Andrés Magdalena Loyola Asignatura: Química La nomenclatura es la manera de formular y nombrar los compuestos químicos. Entre ellas

Más detalles

SUMARIO FÓRMULAS QUÍMICAS Y SISTEMAS DE NOMENCLATURA CLASIFICACIÓN DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS INORGÁNICOS INTRODUCCIÓN SUSTANCIAS SIMPLES

SUMARIO FÓRMULAS QUÍMICAS Y SISTEMAS DE NOMENCLATURA CLASIFICACIÓN DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS INORGÁNICOS INTRODUCCIÓN SUSTANCIAS SIMPLES Departamento de Ciencias Naturales IES Benalmádena FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS INORGÁNICOS FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA COMBINACIONES BINARIAS INTRODUCCIÓN

Más detalles

NOMENCLATURA DE ÁCIDOS Y BASES

NOMENCLATURA DE ÁCIDOS Y BASES COLEGIO SAN ESTEBAN DIÁCONO Departamento de Ciencias Química IVº Electivo Prof. Juan Pastrián Lisboa NOMENCLATURA DE ÁCIDOS Y BASES Objetivo: - Reconocer y aplicar reglas de nomenclatura tradicional y

Más detalles

Formación de compuestos inorgánicos binarios y ternarios

Formación de compuestos inorgánicos binarios y ternarios Formación de compuestos inorgánicos binarios y ternarios Números de oxidación (valencia) Cuando los átomos se unen intercambian o comparten electrones; en general lo hacen de forma tal que completan su

Más detalles

1.- CONCEPTOS PREVIOS

1.- CONCEPTOS PREVIOS TEMA 6: FORMULACIÓN 1.- CONCEPTOS PREVIOS Compuesto químico: es la unión de varios átomos que no pueden separarse por procedimientos físicos pero sí mediante procedimientos químicos. Ejemplo: dos átomos

Más detalles

Formulación de Química Inorgánica

Formulación de Química Inorgánica Formulación de Química Inorgánica F. G. Calvo-Flores 1. VALENCIA. Es la capacidad que tiene un átomo de un elemento para combinarse con los átomos de otros elementos y formar compuestos. La valencia es

Más detalles

Tema 1 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica

Tema 1 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica Tema 1 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica Esquema de trabajo: Introducción Compuestos Binarios 1. Combinaciones binarias del oxígeno 2. Combinaciones binarias del hidrógeno 3. Sales binarias

Más detalles

M m+ + X n- M n X m. Qué es formular un compuesto binario?

M m+ + X n- M n X m. Qué es formular un compuesto binario? Qué es formular un compuesto binario? Cuando tenemos dos elementos, uno menos electronegativo que otro, es decir uno con tendencia a ceder electrones M m+ (m es número de oxidación o valencia) y otro con

Más detalles

Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos

Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos Repartido Nomenclatura Compuestos Inorgánicos Química 1 B.D. Prof. Javier Ponce Ecuaciones Químicas: Una ecuación química es la representación de una reacción química. En toda ecuación química se verifica

Más detalles

TEMA 4: FORMULACIÓN 1.- CONCEPTOS PREVIOS

TEMA 4: FORMULACIÓN 1.- CONCEPTOS PREVIOS TEMA 4: FORMULACIÓN 1.- CONCEPTOS PREVIOS Compuesto químico: es la unión de varios átomos que no pueden separarse por procedimientos físicos pero sí mediante procedimientos químicos. Ejemplo: dos átomos

Más detalles

NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA. Nivel: Educación Secundaria Obligatoria

NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA. Nivel: Educación Secundaria Obligatoria NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA Nivel: Educación Secundaria Obligatoria Conceptos básicos Los elementos químicos se representan mediante símbolos, que consisten en una o dos letras que

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA 0. Introducción. Existen tres tipos de nomenclaturas que nos permiten nombrar los compuestos químicos inorgánicos: A. Nomenclatura Sistemática (normas propuestas por la Unión

Más detalles

Metal y no. metal. sodio. cloruro de COMPUESTOS IES RIBERA DE CASTILLA. Óxidos. Peróxidos. que los binarios) Pág 1

Metal y no. metal. sodio. cloruro de COMPUESTOS IES RIBERA DE CASTILLA. Óxidos. Peróxidos. que los binarios) Pág 1 FORMULACIÓN DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS BINARIOS Igual que todas las personas tenemos un nombre, también cada compuesto químico tiene el suyo. Es importante conocer la fórmula y el nombre de los compuestos

Más detalles

Los elementos químicos se caracterizan por un nombre y un símbolo, acordados por la IUPAC (International Union of Pure and Applied Chemistry).

Los elementos químicos se caracterizan por un nombre y un símbolo, acordados por la IUPAC (International Union of Pure and Applied Chemistry). 4. FORMULACIÓN. 4.1. SÍMBOLOS E HIDRUROS. 4.1.1. SÍMBOLOS Y VALENCIAS. Los elementos químicos se caracterizan por un nombre y un símbolo, acordados por la IUPAC (International Union of Pure and Applied

Más detalles

Fundación Educacional Colegio de los SSCC -Manquehue- Profesores: Sergio Andrés Magdalena Loyola. Asignatura: Química

Fundación Educacional Colegio de los SSCC -Manquehue- Profesores: Sergio Andrés Magdalena Loyola. Asignatura: Química Fundación Educacional Colegio de los SSCC -Manquehue- Profesores: Sergio Andrés Magdalena Loyola Asignatura: Química La nomenclatura es la manera de formular y nombrar los compuestos químicos. Entre ellas

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA (SISTEMÁTICA)

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA (SISTEMÁTICA) FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA (SISTEMÁTICA) FORMULACIÓN: el conjunto de reglas que se emplean para la representación simbólica de los compuestos químicos. NOMENCLATURA: la forma de nombrar los compuestos.

Más detalles

TEMA 5.- Formulación y nomenclatura

TEMA 5.- Formulación y nomenclatura Tema 5.- Formulación y nomenclatura de compuestos binarios 0.- Introducción. 1.- Óxidos. 2.- Peróxidos. 3.- Combinaciones binarias del hidrógeno. 3.1.- Hidruros. 3.2.- Haluros. 3.3.- Hidruros volátiles.

Más detalles

Formulación: Introducción y compuesto binarios. Teoría. Compuestos binarios y ternarios

Formulación: Introducción y compuesto binarios. Teoría. Compuestos binarios y ternarios Compuestos binarios y ternarios 1. Compuestos binarios son aquellos que están formados por dos elementos diferentes. Ejemplos: - NaH está formado por dos elementos el Na y el H - Cl 2 O está formado por

Más detalles

Formulación inorgánica

Formulación inorgánica Formulación inorgánica 1. Compuestos binarios con oxígeno (Óxidos) Combinaciones de cualquier elemento con el oxígeno. El elemento se coloca a la izquierda y el oxígeno a la derecha y se intercambian las

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA Número de oxidación (n.o.): es la carga real (si es un ion) o aparente (si no es un ion) que tienen los elementos que forman parte de un compuesto. (Ver la tabla de

Más detalles

Compuesto N. Stock N. tradicional N. sistemática. óxido de hierro (III) óxido férrico trióxido de dihierro

Compuesto N. Stock N. tradicional N. sistemática. óxido de hierro (III) óxido férrico trióxido de dihierro Ejemplos de óxidos básicos FeO Fe 2 O 3 Cu 2 O CuO CaO PbO 2 óxido de hierro (II) óxido ferroso monóxido de hierro óxido de hierro (III) óxido férrico trióxido de dihierro óxido de cobre (I) óxido cuproso

Más detalles

Iniciación a la formulación y nomenclatura en Química Inorgánica.

Iniciación a la formulación y nomenclatura en Química Inorgánica. 1.- Generalidades. 2.- Compuestos monarios. 2.1.- Sustancias neutras. 2.2.- Cationes. 2.3.- Aniones. 3.- Compuestos binarios. 3.1.- Compuestos con oxígeno. 3.2.- Sales binarias. 4.- Compuestos ternarios.

Más detalles

Formulación Inorgánica

Formulación Inorgánica Formulación Inorgánica 1.- Sustancias Simples Por sustancias simples entendemos aquellas sustancias formadas por un solo tipo de elementos, podemos encontrar casos: Sustancias simples metálicas: se formulan

Más detalles

Compuestos inorgánicos: su nomenclatura

Compuestos inorgánicos: su nomenclatura Compuestos inorgánicos: su nomenclatura Por: Cristina Andrade Guevara La carnalita (cloruro doble de potasio y magnesio) y la silvina (cloruro de potasio), así como el azogue (mercurio) y el cinabrio (sulfuro

Más detalles

INSTITUTO EDUCACIÓN SECUNDARIA POLITÉCNICO. CARTAGENA. 3º E.S.O.

INSTITUTO EDUCACIÓN SECUNDARIA POLITÉCNICO. CARTAGENA. 3º E.S.O. Cartagena-2012 1 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA 0. SÍMBOLOS Y VALENCIAS DE LOS ELEMENTOS Los símbolos y valencias de los elementos más comunes vienen recogidos en el ANEXO I. Por último, indicaremos

Más detalles

TEMA 4: Formulación inorgánica

TEMA 4: Formulación inorgánica TEMA 4: Formulación inorgánica Tema 4: Formulación Inorgánica 1 1.- CMPUESTS BINARIS Son sustancias formadas por la unión de dos elementos químicos, como por ejemplo NaH, Co 3, Li S y PCl 3 1.1.- los En

Más detalles

PLAN DE REFUERZO ÁREA PENDIENTE DE CIENCIAS NATURALES 3ºESO

PLAN DE REFUERZO ÁREA PENDIENTE DE CIENCIAS NATURALES 3ºESO PLAN DE REFUERZO ÁREA PENDIENTE DE CIENCIAS NATURALES 3ºESO Para superar la materia, el alumno deberá realizar las actividades que se indican a continuación. Se realizarán en un cuaderno destinado únicamente

Más detalles

Nombre del no metal- uro de metal. Nombres de los aniones monoatómicos derivados de no metales

Nombre del no metal- uro de metal. Nombres de los aniones monoatómicos derivados de no metales NOMENCLATURA DE COMPUESTOS QUÍMICOS Compuestos binarios de un metal con un no metal Un compuesto binario está formado por átomos de dos elementos diferentes. Cuando uno es un metal y el otro un no metal,

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA cuaderno de ejercicios

FÍSICA Y QUÍMICA cuaderno de ejercicios FÍSICA Y QUÍMICA cuaderno de ejercicios FORMULACIÓN y nomenclatura 1.** Determinen si las siguientes afirmaciones se refieren a metales o a no metales. 1.1. Presentan un brillo característico. 1.2. Los

Más detalles

RÉSUMENES Y EJERCICIOS DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA

RÉSUMENES Y EJERCICIOS DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA RÉSUMENES Y EJERCICIOS DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA COMPUESTOS BINARIOS CON OXÍGENO El oxígeno se combina con todos los elementos excepto con los gases nobles. En estos compuestos el oxígeno actúa

Más detalles

Nomenclatura Inorgánica

Nomenclatura Inorgánica Nomenclatura Inorgánica Nomenclatura Química O Es el sistema de normas, comunes en todo el mundo, para denominar a los elementos y compuestos químicos. O El organismo encargado de dictar tales normas se

Más detalles

Nivel Inicial - Serie 2

Nivel Inicial - Serie 2 Nivel Inicial - Aclaración para esta y para futuras series de ejercitación: Utiliza tu tabla periódica (o la provista por la OAQ en su sitio web oaq.fcen.uba.ar) para obtener las masas atómicas que pudieras

Más detalles

Química V Bachillerato

Química V Bachillerato MES 4 Ministerios Hebrón Derechos Reservados 2000 107 MES 4 1.3 Diferentes sistemas de nomenclatura sistemática En la nomenclatura sistemática se pueden utilizar tres sistemas para nombrar los compuestos;

Más detalles

NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA

NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA I. Sustancias Simples Aquéllas constituidas por átomos de un mismo elemento. Los gases nobles son monoatómicos: He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn Las moléculas de

Más detalles

FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA

FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA DE QUÍMICA INORGÁNICA Del mismo modo que utilizamos las palabras para comunicarnos, en química recurrimos a las fórmulas para representar los compuestos. Estas fórmulas no son arbitrarias, sino que responden

Más detalles

-Una valencia -Dos valencias oso -ico -Tres valencias hipo- -oso -oso -ico -Cuatro valencias hipo- -oso -oso -ico per- -ico

-Una valencia -Dos valencias oso -ico -Tres valencias hipo- -oso -oso -ico -Cuatro valencias hipo- -oso -oso -ico per- -ico Tema 5: Formulación inorgánica.valencias de algunos elementos químicos Es la capacidad que tiene un átomo de un elemento para combinarse con los átomos de otros elementos y formar compuestos. La valencia

Más detalles

Universidad Técnica Nacional

Universidad Técnica Nacional Universidad Técnica Nacional Química I-CB005 Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos Lic. Diego Orozco González Nomenclatura Clasificación de los compuestos Compuestos orgánicos Contienen carbono y otros

Más detalles

APUNTES DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA 3º ESO - CURSO METALES

APUNTES DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA 3º ESO - CURSO METALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN APUNTES DE FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA 3º ESO - CURSO 2012-2013 1. ELEMENTOS, SÍMBOLOS Y NÚMEROS DE OXIDACIÓN MÁS FRECUENTES EN LA FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA

Más detalles

COMPUESTOS BINARIOS: están formados por átomos de dos elementos diferentes. Se escribe primero el menos electronegativo. (NaCl cloruro de sodio).

COMPUESTOS BINARIOS: están formados por átomos de dos elementos diferentes. Se escribe primero el menos electronegativo. (NaCl cloruro de sodio). NOMENCLATURA La Química se apoya en la organización La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) para establecer las reglas para nombrar los compuestos. Esta parte de la química se llama nomenclatura.

Más detalles

NOMENCLATURA QUIMICA (OXIDOS, ACIDOS, BASES, OXACIDOS, HIDRACIDOS, HIDROXIDOS, SALES) FUNCION QUIMICA GRUPO FUNCIONAL. NOMENCLATURA QUÍMICA

NOMENCLATURA QUIMICA (OXIDOS, ACIDOS, BASES, OXACIDOS, HIDRACIDOS, HIDROXIDOS, SALES) FUNCION QUIMICA GRUPO FUNCIONAL. NOMENCLATURA QUÍMICA IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PEDAGÓGICA PROGRAMA DE FORMACIÓN COLEGIO TÉCNICO EMPRESARIAL UPARSISTEM 10-A UNIDAD DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD QUIMICA DE DECIMO NOMENCLATURA QUIMICA (OXIDOS, ACIDOS, BASES,

Más detalles

http://recursos-itaca.blogspot.com.es/ Formulación Inorgánica 1º) Nombra los compuestos siguientes por las tres nomenclaturas:

http://recursos-itaca.blogspot.com.es/ Formulación Inorgánica 1º) Nombra los compuestos siguientes por las tres nomenclaturas: 1º) Nombra los compuestos siguientes por las tres nomenclaturas: COMPUESTOS BINARIOS CON OXÍGENO OXÍGENO + METAL-- ÓXIDOS BÁSICOS OXÍGENO + NO METAL ÓXIDOS ÁCIDOS El oxígeno se combina con todos los elementos

Más detalles

Cuadernillo Teórico Práctico sobre Compuestos Inorgánicos

Cuadernillo Teórico Práctico sobre Compuestos Inorgánicos Cuadernillo Teórico Práctico sobre Compuestos Inorgánicos Los compuestos inorgánicos que hemos visto son: óxidos, hidruros, hidróxidos, ácidos y sales. De todos los compuestos inorgánicos siempre vemos

Más detalles

QUÍMICA INORGÁNICA. Elementos Símbolo Valencia Elemento Símbolo Valencia. Hidrógeno H Oxigeno O -2. Flúor F -1 Nitrógeno N

QUÍMICA INORGÁNICA. Elementos Símbolo Valencia Elemento Símbolo Valencia. Hidrógeno H Oxigeno O -2. Flúor F -1 Nitrógeno N QUÍMICA INORGÁNICA VALENCIAS NO METALES Elementos Símbolo Valencia Elemento Símbolo Valencia Hidrógeno H -1 +1 Oxigeno O -2 Flúor F -1 Nitrógeno N -3 +1+3+5 Cloro Cl -1 +1+3+5+7 Fósforo P -3 +1+3+5 Bromo

Más detalles

Ejercicios de la unidad didáctica 4.- Formulación y nomenclatura.

Ejercicios de la unidad didáctica 4.- Formulación y nomenclatura. Nombre y apellidos: Ejercicios de la unidad didáctica 4.- Formulación y nomenclatura. 1 Los elementos que debes conocer este curso están recogidos en las siguientes tablas. Complétalas escribiendo los

Más detalles

FORMULACIÓN INORGÁNICA

FORMULACIÓN INORGÁNICA FORMULACIÓN INORGÁNICA ÓXIDOS METÁLICOS: Me + O (2) Me 2 Oa (Los metales tienen como máximo 2 valencias ) IUPAC: Di Tri óxido de ()metal Tetra (En iupac o sistemática se lee lo que se ve) STOCK: Óxido

Más detalles

Compuestos binarios y ternarios

Compuestos binarios y ternarios Compuestos binarios y ternarios 1. Compuestos binarios son aquellos que están formados por dos elementos diferentes. Ejemplos: - NaH está formado por dos elementos el Na y el H - Cl 2 O está formado por

Más detalles

Trióxido de dihierro

Trióxido de dihierro Curso 2012-13 FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA COMBINACIONES BINARIAS CPI Conde de Fenosa Ares Los óxidos son combinaciones de los elementos con el oxígeno. El nombre de estos compuestos siempre incluye

Más detalles

NOMENCLATURA INORGÁNICA

NOMENCLATURA INORGÁNICA NOMENCLATURA INORGÁNICA Elemento: Se denomina elemento a toda sustancia que no puede descomponerse en otras más sencillas por métodos químicos. Nombre y símbolo de un elemento: Cada elemento se identifica

Más detalles

Combinaciones Binarias

Combinaciones Binarias Combinaciones Binarias Se llama combinaciones binarias a los compuestos formados por átomos de dos elementos diferentes. Antes de estudiar los diferentes tipos de combinaciones binarias veremos unas normas

Más detalles

Un elemento es una sustancia que no puede descomponerse en sustancias más simples, y está compuesta por una sola clase de átomos.

Un elemento es una sustancia que no puede descomponerse en sustancias más simples, y está compuesta por una sola clase de átomos. Elementos químicos en Costa Rica Elementos Químicos en Costa Rica Un elemento es una sustancia que no puede descomponerse en sustancias más simples, y está compuesta por una sola clase de átomos. La mayoría

Más detalles

FORMULACIÓN INORGÁNICA. Departamento de Física y Química 3º ESO

FORMULACIÓN INORGÁNICA. Departamento de Física y Química 3º ESO FORMULACIÓN INORGÁNICA Departamento de Física y Química 3º ESO 1. Tabla periódica de los elementos -1 Valencia: capacidad que posee un elemento para combinarse con otro Número de oxidación: número de electrones

Más detalles

NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA. Nivel: Educación Secundaria Obligatoria

NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA. Nivel: Educación Secundaria Obligatoria NOMENCLATURA y FORMULACIÓN en QUÍMICA INORGÁNICA Nivel: Educación Secundaria Obligatoria Conceptos básicos Los elementos químicos se representan mediante símbolos, que consisten en una o dos letras que

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA FORMULACIÓN Una fórmula química es la representación escrita de una molécula o compuesto iónico. Para expresar una fórmula química se utilizan los símbolos de los elementos que

Más detalles

RESPUESTAS DE LOS EJERCICIOS DE APLICACIÓN DEL LIBRO UN ACERCAMIENTO A LA QUÍMICA CAPÍTULO N 6: REACCIONES Y LAS ECUACIONES QUÍMICAS.

RESPUESTAS DE LOS EJERCICIOS DE APLICACIÓN DEL LIBRO UN ACERCAMIENTO A LA QUÍMICA CAPÍTULO N 6: REACCIONES Y LAS ECUACIONES QUÍMICAS. RESPUESTAS DE LOS EJERCICIOS DE APLICACIÓN DEL LIBRO UN ACERCAMIENTO A LA QUÍMICA ACLARACIÓN: Las respuestas que pudieren faltar de algunos ejercicios serán agregadas en futuras actualizaciones. CAPÍTULO

Más detalles

Compuestos Binarios- Óxidos-Hidruros-Hidrácidos-Sales Binarias. ÓXIDOS ( Metal/No Metal + O )

Compuestos Binarios- Óxidos-Hidruros-Hidrácidos-Sales Binarias. ÓXIDOS ( Metal/No Metal + O ) Alcalinos + O Alcalino-Térreos + O Metales de Transición + O Térreos + O Carbonoideos + O ÓXIDOS ( Metal/No Metal + O ) Li 2 O monóxido de dilitio óxido de litio (I) Na 2 O monóxido de disodio óxido de

Más detalles

GUIA Nº 1 LABORATORIO QUIMICA GENERAL NOMENCLATURA DE QUIMICA INORGÁNICA.

GUIA Nº 1 LABORATORIO QUIMICA GENERAL NOMENCLATURA DE QUIMICA INORGÁNICA. 1 GUIA Nº 1 LABORATORIO QUIMICA GENERAL NOMENCLATURA DE QUIMICA INORGÁNICA. 1. Estado de Oxidación Es la capacidad que tiene un átomo de un elemento para combinarse con los átomos de otros elementos y

Más detalles

Número de oxidación. Es un número que da la carga que presentaría un átomo si los electrones de cada enlace se asignaran al átomo más electronegativo

Número de oxidación. Es un número que da la carga que presentaría un átomo si los electrones de cada enlace se asignaran al átomo más electronegativo FORMULACIÓN Número de oxidación Es un número que da la carga que presentaría un átomo si los electrones de cada enlace se asignaran al átomo más electronegativo Las reglas de asignación del número de oxidación

Más detalles

Acuerdo 286. Química. Nomenclatura Inorgánica. Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez

Acuerdo 286. Química. Nomenclatura Inorgánica. Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez Acuerdo 286 Química Nomenclatura Inorgánica Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez Nomenclatura química inorgánica La Química tiene un lenguaje propio para nombrar las sustancias puras, ya sean simples

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA Qué es formular un compuesto binario? Cuando tenemos dos elementos, uno menos electronegativo que otro, es decir uno con tendencia a ceder electrones Mm+ (m es número de oxidación o valencia) y otro con

Más detalles

FORMULACIÓN INORGÁNICA

FORMULACIÓN INORGÁNICA FORMULACIÓN INORGÁNICA Al escribir la fórmula de un compuesto se escriben los símbolos de los elementos que lo forman desde el menos electronegativo (a la izquierda, suele ser un Metal), hasta el más electronegativo

Más detalles

BASE + ACIDO SAL + AGUA. NaOH + H Cl NaCl + H 2 O

BASE + ACIDO SAL + AGUA. NaOH + H Cl NaCl + H 2 O SALES Una sal es el producto de la reacción entre un ácido y una base: en esta reacción también se produce agua: en términos muy generales, este tipo de reacción se puede escribir como : BASE + ACIDO SAL

Más detalles

11 Dióxido de carbono. 12 Trióxido de monoazufre. 13 Pentaóxido de difósforo. 14 Dióxido de monoselenio. 15 Dióxido de selenio. 16 Óxido de dimercurio

11 Dióxido de carbono. 12 Trióxido de monoazufre. 13 Pentaóxido de difósforo. 14 Dióxido de monoselenio. 15 Dióxido de selenio. 16 Óxido de dimercurio 1 FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO QUÍMICA - FORMULACIÓN Y SISTEMÁTICAMENTE LOS SIGUIENTES ÓXIDOS 1 Cu 2 O 2 Be O 3 I 2 O 5 4 CO 2 5 NiO 6 Ag 2 O 7 Li 2 O 8 N 2 O 3 9 CrO 10 Ni 2 O 3 11 Dióxido de carbono 12 Trióxido

Más detalles

FORMULACIÓN -TEORIA ÓXIDOS. Son combinaciones binarias con oxígeno. Unidos con metales o no metales más.

FORMULACIÓN -TEORIA ÓXIDOS. Son combinaciones binarias con oxígeno. Unidos con metales o no metales más. FORMULACIÓN -TEORIA ÓXIDOS Son combinaciones binarias con oxígeno. Unidos con metales o no metales más. Formulación: Se escribe el nombre del metal o no metal y luego se intercambian las valencias, se

Más detalles

NOMENCLATURA COMPUESTOS BINARIOS:

NOMENCLATURA COMPUESTOS BINARIOS: NOMENCLATURA COMPUESTOS BINARIOS: ÓXIDOS: Existen tres nomenclaturas diferentes para nombrar estos compuestos. Nomenclatura de prefijos griegos: se antepone al nombre del elemento y a la palabra óxido

Más detalles

QUIMICA Y FISICA GENERAL

QUIMICA Y FISICA GENERAL QUIMICA Y FISICA GENERAL UNIDAD Nº I Estructura Atómica y Nomenclatura Inorgánica SEMANA 2 Introducción Para comunicarse en forma efectiva, los seres vivos utilizan un lenguaje que debe ser comprendido

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS.Índice 1. Nomenclaturas 2. Compuestos binarios: 2.1 Óxidos 2.2 Peróxidos 2.3 Hidruros metálicos 2.4 Hidruros no metálicos 2.5 Sales binarias 3. Compuestos

Más detalles

Reglas generales. n Se nombra electronegativo de electropositivo. n Fórmula electropositivo electronegativo

Reglas generales. n Se nombra electronegativo de electropositivo. n Fórmula electropositivo electronegativo nomenclatura Reglas generales n Se nombra electronegativo de electropositivo n El electropositivo no se modifica n El electronegativo se modificará según las reglas de n compuestos binarios, n ternarios

Más detalles

Reacción y Ecuación Química. SEMANA 04 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar

Reacción y Ecuación Química. SEMANA 04 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar Reacción y Ecuación Química SEMANA 04 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar REACCION QUIMICA Proceso mediante el cual tiene lugar un cambio químico. Cambio químico: Cambio durante el cual la sustancia original

Más detalles

Colegio de los Sagrados Corazones De Concepción Departamento de Ciencias ACTIVIDAD DIRIGIDA

Colegio de los Sagrados Corazones De Concepción Departamento de Ciencias ACTIVIDAD DIRIGIDA Colegio de los Sagrados Corazones De Concepción Departamento de Ciencias ACTIVIDAD DIRIGIDA Tema: LOS COMPUESTOS BINARIOS Alumno(a):... Curso: 2º... Prof. Oscar Cifuentes Sanhueza Química y Ciencias Naturales

Más detalles

FORMULACIÓN (4º ESO)

FORMULACIÓN (4º ESO) FORMULACIÓN (4º ESO) Valencia. Es un número entero que representa el número de electrones que un átomo pone en juego cuando forma un compuesto determinado. NO METALES H (1) -1 +1 METALES Li, Na, K, Rb,

Más detalles

APUNTES DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA 3º DE E.S.O

APUNTES DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA 3º DE E.S.O APUNTES DE FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA 3º DE E.S.O Colegio Cardenal Spínola Huelva FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA. 1. VALENCIA. Es la capacidad que tiene un átomo de un elemento para combinarse con

Más detalles

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA

FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA CONTENIDOS. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA 1.- Fórmulas empíricas y moleculares. 2.- Concepto de número de oxidación. 3.- Determinación del nº de oxidación 4.- Combinaciones binarias. Nomenclatura Stock y

Más detalles

Formulación Inorgánica

Formulación Inorgánica Formulación Inorgánica Introducción Nomenclatura Tradicional Formulación de aniones (carga negativa) Iones uro : para formular un ion terminado en uro se escribe el símbolo del elemento y se le ponen tantas

Más detalles

NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA COMPUESTOS BINARIOS (3.º ESO)

NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA COMPUESTOS BINARIOS (3.º ESO) NOMENCLATURA DE QUÍMICA INORGÁNICA COMPUESTOS BINARIOS Para qué la nomenclatura química? Cuando estudiamos química nos encontramos con multitud de sustancias a las que debemos de asignar un nombre y una

Más detalles

5. A que llamamos coeficiente.

5. A que llamamos coeficiente. CUESTIONARIO DEL CUARTO BLOQUE: PRIMER AÑO DE BACHILLERATO: QUÍMICA I. 1. En base a qué criterios se les dio el nombre a los elementos químicos, poner un ejemplo de cada uno.. 2. La nomenclatura consiste

Más detalles

Indique el número de óxidos básicos y óxidos ácidos respectivamente en la siguiente tabla:

Indique el número de óxidos básicos y óxidos ácidos respectivamente en la siguiente tabla: EJERCICIO RESUELTO Ejercicio 1: Indique el número de óxidos básicos y óxidos ácidos respectivamente en la siguiente tabla: a) Fe 2 O 3 b) CO c) SO 3 d) CuO e) NO 2 f) Na 2 O g) MgO Solución: Comenzaremos

Más detalles

Apuntes de refuerzo 1 de 5

Apuntes de refuerzo 1 de 5 Apuntes de refuerzo 1 de 5 1º. Para averiguar el nombre de gran número de compuestos necesitamos conocer el número de oxidacin de los elementos del compuesto. Procedemos según las reglas estudiadas. Se

Más detalles

FORMULACIÓN DE COMPUESTOS INORGÁNICOS. NOMENCLATURA. Es la capacidad de combinación que tienen los elementos.

FORMULACIÓN DE COMPUESTOS INORGÁNICOS. NOMENCLATURA. Es la capacidad de combinación que tienen los elementos. FORMULACIÓN DE COMPUESTOS INORGÁNICOS. NOMENCLATURA De la misma forma que todos los elementos conocidos tienen un nombre, un símbolo y un número que los caracteriza, los compuestos químicos tienen una

Más detalles

Vamos a estudiar las sustancias a las que dan lugar los átomos. Pueden ser de dos tipos: ELEMENTOS. Sustancias formadas por un solo tipo de átomos.

Vamos a estudiar las sustancias a las que dan lugar los átomos. Pueden ser de dos tipos: ELEMENTOS. Sustancias formadas por un solo tipo de átomos. Vamos a estudiar las sustancias a las que dan lugar los átomos. Pueden ser de dos tipos: ELEMENTOS. Sustancias formadas por un solo tipo de átomos. COMPUESTOS. Sustancias que resultan de la agrupación

Más detalles