Plan de Formación Docente Uso Educativo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Plan de Formación Docente Uso Educativo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) 2007-2013"

Transcripción

1 Plan de Formación Docente Uso Educativo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) FORMACIÓN EN TIC (versión agosto 2009) La tecnologías cada día incursionan más en todos los ámbitos de la vida diaria, observándose año tras año una constante e indetenible evolución, y es así como en ese largo recorrido se abre una ventana hacia la educación ofreciendo un sin número de posibilidades que conlleven al desarrollo integral del individuo. El mundo ha demandado una nueva revolución educacional, impulsada por los requerimientos de la sociedad de la información, es así como las llamadas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), se incorporan en la educación. La iniciativa de que las TIC irrumpan en el ámbito escolar, más que un esnobismo, responde a la necesidad de generar espacios que faciliten los procesos de enseñanza y aprendizaje exigidos por el vertiginoso avance de las tecnologías y la dinámica social. En este sentido, como la escuela forma parte de la estructura social, es importante que integre los avances tecnológicos que la sociedad genera. Si la escuela se prepara para la inserción e integración en la sociedad, también tiene que enseñar a hacer un uso correcto de estos recursos. Teniendo presente esta realidad, la Dirección General de Formación al Personal Docente (DGFPD) en conjunto con la Dirección General de Tecnología de la Información y la Comunicación para el Desarrollo Educativo (DGTICDE), de acuerdo a sus atribuciones que le confiere en cuanto a: Desarrollar planes de formación permanente a docentes en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como herramienta de apoyo a los procesos de enseñanza y aprendizaje de cada uno de los subsistemas que conforman al Sistema Educativo Bolivariano e incorpora el tema de actualización en el Uso Educativo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), respectivamente, añade al plan formación docente ( ) temas orientados a facilitar la incorporación de DGTICDE 1-13

2 estas herramientas tecnológicas en los procesos de enseñanza y aprendizaje. A continuación se detalla el plan de formación. Plan de Formación Docente Uso Educativo de las TIC ( ) Con el propósito de alcanzar el perfil del Docente Bolivariano en el entorno tecnológico, se establece un plan de formación permanente para el período Este plan se divide en cuatro (4) etapas: Etapas Años Formación I General II Específica III Especializada IV Investigación Etapa I ( ): Formación general La primera etapa del Plan de Formación Docente Uso Educativo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), esta dividido en tres (3) fases y cada una de ella se encuentra estructurado por módulos, y se desarrolla de lo simple a lo más complejo. Los contenidos que se abordan corresponden a la formación de los elementos esenciales que el docente de hoy en día debe conocer en cuanto al uso educativo de las TIC, en ella se contempla la iniciación al uso del computador y herramientas ofimáticas, el uso del Internet y los servicios básicos, el uso de los softwares educativos como herramienta, planificación de una sesión de clase, tecnología instruccional y metodología para el desarrollo de soluciones educativas basadas en TIC (Actividades de Aprendizajes Computarizadas, Softwares Educativos, Estrategias basadas en la Web, Micros educativos, entre otros). Para el abordaje de la formación docente se dividió en tres jornadas, la primera y segunda denominada nacional y estadal respectivamente, serán ejecutadas por la Dirección General de Formación del Personal Docente (DGFPD) y Dirección General de Tecnología de la Información y la Comunicación para el Desarrollo Educativo (DGTICDE), estos docentes fungirán de facilitadores para la siguiente jornada y la denominada DGTICDE 2-13

3 jornada institucional será ejecutada a través del personal que labora en los Centros Tecnológicos (CBIT, UMIEB, Super@ulas, Laboratorios de Computación e Informática, Infocentros, Centros Gestión Parroquial, entre otros), ubicados en las escuelas a nivel nacional. Descripción de los módulos y horas: Fases Módulos Horas Módulo I. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) Módulo II: Iniciación en el uso del computador (Ambiente Linux) Módulo III: Iniciación al uso de las herramientas ofimáticas (Ambiente Linux) Módulo IV: Iniciación al Internet, servicios básicos y estrategias basadas en la Web. Módulo V: Uso de los softwares educativos como herramienta Módulo VI: Planificación de una sesión de clases en un centro tecnológico Módulo VII: Orientaciones educativas para el uso del computador portátil Canaima Educativo Módulo VIII: Tecnología instruccional Módulo IX: Metodología para el desarrollo de soluciones educativas basadas en las TIC Total de Horas Etapa I. Formación general 4 hrs 6 hrs 14 hrs 24 hrs 48 hrs 24 hrs 24 hrs 40 hrs 88 hrs 200 hrs hrs Descripción de los módulos y unidades (contenidos) a desarrollar en la Etapa I. Formación general: Fases Módulos Unidades Horas Días Módulo I. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) 1 Módulo II: Iniciación en el uso del computador Unidad I: Fundamentación de las TIC Unidad II: Las TIC en la educación Unidad I: Introducción a la computación y al sistema operativo 4 hrs 1/2 6 hrs 1/2 DGTICDE 3-13

4 Fases Módulos Unidades Horas Días (Ambiente Linux) Módulo III: Iniciación al uso de las herramientas ofimáticas (Ambiente Linux) Unidad I: Procesador de texto Unidad II: Gestor de presentaciones electrónicas Unidad III: Hoja de cálculos 14 hrs 1 1/2 2 Módulo IV: Iniciación al Internet, servicios básicos y estrategias basadas en la Web. Módulo V: Uso de los softwares educativos como herramienta Módulo VI: Planificación de una sesión de clases en un centro tecnológico Módulo VII: Orientaciones educativas para el uso del computador portátil Canaima Educativo Módulo VIII: Tecnología instruccional Unidad I: Internet y sus servicios Unidad II: Estrategias didácticas basadas en la Web. 24 hrs 3 Total fase 1 48 hrs 6 días Unidad I: Conociendo el 24 hrs 3 software educativo Unidad II: Estrategia de uso del software educativo Unidad I: Orientaciones generales Unidad II: Planificación de una sesión de clase 24 hrs 3 Unidad I: Orientaciones educativas para el uso del 40 hrs 5 computador portátil Canaima Educativo. Unidad II: Orientaciones pedagógicas. Unidad III: Recursos para el aprendizaje digitalizados. Total fase 2 48 hrs 11 días Unidad I: Diseño instruccional 4 Unidad II: Interfaz para soluciones educativas basadas en las TIC Unidad III: Evaluación de soluciones educativas basadas en TIC DGTICDE 4-13

5 Fases Módulos Unidades Horas Días 3 Módulo IX: Unidad I: Metodología para el 40 hrs 5 Metodología para el desarrollo de soluciones desarrollo de Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC) educativas Unidad II: Metodología para el 40 hrs 5 basadas en las desarrollo de estrategias TIC basadas en la Web. Unidad III: Metodología para el 40 hrs 5 desarrollo de micros de radio educativos Unidad IV: Metodología para el desarrollo de videos digitales educativos 40 hrs 5 Descripción de cada una de las fases: Etapa I. Formación general: 1 Fase Unidad V: Metodología para el 40 hrs 5 desarrollo de softwares educativos Total fase días Total 368 hrs 45 días La primera fase de la Etapa I Formación general del plan Uso Educativo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), corresponde al componente tecnológico de la Jornada Nacional de Formación Docente. Curso: La Educación Bolivariana. A continuación se describen cada uno de los módulos que lo conforman: Módulo I. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) Duración: 4 horas Unidad I: Fundamentación de las TIC Objetivo: Describir la fundamentación teórica (filosófico y pedagógico) y legal de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el ámbito educativo. Definición de las TIC. Característica de las TIC, enfoque pedagógico. Basamento legal de las TIC en la Educación Bolivariana. Unidad II: Las TIC en la educación Objetivo: Establecer el perfil del estudiante bolivariano y el rol del docente en el DGTICDE 5-13

6 entorno tecnológico. Perfil del estudiante en las TIC Rol del Docente en las TIC Módulo II: Iniciación en el uso del computador (Ambiente Linux) Duración: 6 horas Unidad I: Introducción a la computación y al sistema operativo Objetivo: Identificar los elementos básicos de un sistema de información automatizado. Computadora Clasificación: Hardware (entrada, salida, almacenamiento y entrada/salida), software (función, tipos-propietario/libre) Sistema Operativo Linux (ambiente gráfico, gestión de carpetas) Módulo III: Iniciación al uso de las herramientas ofimáticas (Ambiente Linux) Duración: 14 horas Unidad I: Procesador de texto Objetivo: Analizar el uso del procesador de texto como herramienta didáctica. Definición de la herramienta básica ofimática procesador de texto. Funcionalidad del entorno gráfico del procesador de texto. Ejemplo de uso de un procesador de texto en el ámbito educativo. Unidad II: Gestor de presentaciones electrónicas Objetivo: Analizar el uso del gestor de presentaciones como herramienta didáctica. Definición de la herramienta básica ofimática gestor de presentaciones electrónicas. Funcionalidad del entorno gráfico del gestor de presentaciones electrónica. Ejemplo de uso de las herramientas de un gestor de presentaciones electrónicas. Unidad III: Hoja de cálculo Objetivo: Analizar el uso de la hoja electrónica de cálculos como herramienta que facilita la gestión de evaluación y control de estudio. DGTICDE 6-13

7 Definición de la herramienta básica ofimática hoja de cálculo. Funcionalidad del entorno gráfico de la hoja electrónica de cálculos. Ejemplo de uso de la hoja electrónica de cálculo en el ámbito educativo. Módulo IV: Iniciación al Internet, servicios básicos y estrategias basadas en la Web. Duración: 24 horas Unidad I: Internet y sus servicios Objetivo: Analizar el uso de los servicios de Internet como herramienta didáctica. Definición de Internet Historia Cómo conectarse Cómo navegar Búsqueda de información Servicios que ofrece el Internet (Correo electrónico, chat, foro, videoconferencias entre otros) Unidad II: Estrategias didácticas basadas en la Web. Objetivo: Analizar el uso de estrategias didácticas basadas en la Web. Definición de las estrategias didácticas basadas en la Web (Webquest, Weblog, La Búsqueda del tesoro, Wikipedia, entre otros). Funcionalidad de las estrategias didácticas basadas en la Web. Ejemplos de las estrategias didácticas basadas en la Web. Etapa I. Formación general: 2 Fase Segunda fase del plan Uso Educativo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), contemplan el software educativo como herramienta didáctica y planificación de una sesión de clases en un centro tecnológico. A continuación se describen cada uno de los módulos que lo conforman: Módulo V: Uso de los softwares educativos como herramienta Duración: 24 horas Unidad I: Conociendo el software educativo Objetivo: Analizar el uso del software educativo como herramienta didáctica. DGTICDE 7-13

8 Definición de Software Educativo Tipología en función a su uso didáctico. Unidad II: Estrategia de uso del software educativo Objetivo: Analizar estrategias para la planificación de una sesión de clases en un centro tecnológico haciendo uso de softwares educativos. Estrategia de uso del software educativo en actividades didácticas. Ejemplo de colecciones de software educativos. Módulo VI: Planificación de una sesión de clases en un centro tecnológico Duración: 24 horas Unidad I: Orientaciones generales Objetivo: Incorporar herramientas basadas en TIC en el desarrollo de proyectos educativos. Fases de un proyecto educativo. Orientaciones generales para el uso de las TIC en un proyecto: TV Radio Computador: Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC) Estrategias basadas en la Web. Software educativo Unidad II: Planificación de una sesión de clase Objetivo: Planificar una sesión de clase en un centro tecnológico. Definición, componentes y recursos de un centro tecnológico. Fases de una sesión de clase en un centro tecnológico. Instrumentos de planificación de un centro tecnológico. Diseño y desarrollo de una sesión de clase en un centro tecnológico. Módulo VII: Orientaciones educativas para el uso del computador portátil Canaima Educativo Duración: 40 horas Unidad I: Orientaciones educativas para el uso del computador portátil Canaima Educativo. Unidad II: Orientaciones pedagógicas. Unidad III: Recursos para el aprendizaje digitalizados. DGTICDE 8-13

9 Etapa I. Formación general: 3 Fase En la tercera fase del plan Uso Educativo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), se contemplan en los módulos los contenidos relacionado a la tecnología instruccional y metodologías en desarrollo de soluciones educativas basadas en las TIC. A continuación se describen cada uno de los módulos que lo conforman: Módulo VIII: Tecnología instruccional Duración: 32 horas Modalidad: Semi-Presencial Unidad I: Diseño instruccional Objetivo: Analizar los elementos del diseño instruccional. Diseño instruccional Conceptualización. Elementos. Teorías del aprendizaje. Unidad II: Interfaz para soluciones educativas basadas en las TIC Objetivo: Analizar los conceptos del diseño de una interfaz para soluciones educativas basadas en las TIC. Tecnología del texto y color. Niveles de interactividad. Unidad III: Evaluación de soluciones educativas basadas en TIC Objetivo: Aplicar instrumentos de evaluación en la selección de recursos didácticos basados en TIC. Modelo de evaluación de recursos didácticos. Tipos de evaluación. Fases de la evaluación. Módulo XI: Metodología para el desarrollo de soluciones educativas basadas en las TIC. Duración: 200 horas Modalidad: Semi-Presencial Unidad I: Metodología para el desarrollo de Actividades de Aprendizaje Computarizadas (AAC) Duración: 40 horas Objetivo: Desarrollar Actividades Aprendizaje Computarizadas (AAC), en base a contenidos de carácter social. DGTICDE 9-13

10 Conceptualización. Características. Orientaciones generales para su elaboración. Herramientas para su elaboración. Unidad II: Metodología para el desarrollo de estrategias basadas en la Web. Duración: 40 horas Objetivo: Desarrollar estrategias basadas en la Web, en base a contenidos de carácter social. Conceptualización. Tipos. Características. Orientaciones generales para su elaboración. Herramientas para su elaboración. Unidad III: Metodología para el desarrollo de micros de radio educativos Duración: 40 horas Objetivo: Desarrollar micros de radio educativos, en base a contenidos de carácter social. Conceptualización. Características. Orientaciones generales para su elaboración. Herramientas para su elaboración. Unidad IV: Metodología para el desarrollo de videos digitales educativos Duración: 40 horas Objetivo: Desarrollar videos digitales educativos, en base a contenidos de carácter social. Conceptualización. Características. Orientaciones generales para su elaboración. Herramientas para su elaboración. Unidad V: Metodología para el desarrollo de softwares educativos Duración: 40 horas Objetivo: Desarrollar softwares educativos, en base a contenidos de carácter social. Conceptualización. Tipos. DGTICDE 10-13

11 Características. Funcionalidad. Orientaciones generales para su elaboración. Herramientas para su elaboración. Etapa II ( ): Formación específica La segunda etapa del plan Uso Educativo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), está dirigido a los docentes de cada uno de los Subsistemas del Sistema Educativo Bolivarianos (Educación Inicial Bolivariana, Educación Primaria Bolivariana, Educación Secundaria Bolivariana, Educación Especial, Educación Intercultural y Educación de Jóvenes, Adultos y Adultas). En él se pretende dar las orientaciones generales en cuanto al uso educativo de las TIC en cada uno de los subsistemas, de esta manera se quiere que los docente desarrollen su planificación de clase considerando las TIC como una herramienta y medio de apoyo en los procesos de enseñanza y aprendizaje de sus estudiantes, así como eje integrador que impregna cada una de las áreas, de esta manera el docente tendrá en sus manos las estrategias orientadoras en el uso de las TIC. Descripción de los módulos y horas: Modalidad: Semi-Presencial Fases Módulos Horas 1 Las TIC en la Educación Inicial Bolivariana Módulo I: Maternal Módulo II: Preescolar 2 Las TIC en la Educación Primaria Bolivariana 3 Las TIC en la Educación Secundaria Bolivariana Módulo I: Liceo Bolivariano Módulo II: Escuela Técnica Robinsoniana y Zamorana 4 Las TIC en la Educación Especial 5 Las TIC en la Educación Intercultural 6 Las TIC en la Educación de Jóvenes, Adultos y Adultas (incluye la Misión Robinson, 1 y 2 y la Misión Ribas) Total de Horas Etapa II. Formación específica 160 hrs DGTICDE 11-13

12 Etapa III ( ): Formación especializada La tercera etapa del plan Uso Educativo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), corresponde a la formación del docente en el uso pedagógico de los recursos tecnológicos de acuerdo, a los componentes de las áreas de aprendizajes del Currículo Nacional Bolivariano (CBN), así como la implementación del sistemas de evaluación que el docente podrá hacer uso con los medios tecnológico. Descripción de los módulos y horas: Modalidad: Semi-Presencial Fases Módulos Horas 1 Educación Inicial Bolivariana Módulos (Estrategias de aprendizajes) 2 Educación Primaria Bolivariana Módulos (Mallas curriculares) 3 Educación Secundaria Bolivariana Módulos (Mallas curriculares) 4 Educación Especial Módulos (Mallas curriculares) 5 Educación Intercultural Módulos (Mallas curriculares) 6 Educación de Jóvenes, Adultos y Adultas Módulos (Mallas curriculares) Total de Horas Etapa II. Formación específica 160 hrs Etapa IV ( ): Formación de investigación La cuarta y última etapa del plan Uso Educativo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), corresponde a la formación del docente en el terreno de la investigación e innovación científica, que orienten a la búsqueda de nuevas técnicas, modelos y estrategias para la incorporación de las TIC en educación en base a respuestas a problemas específicos el contexto del estudiante. Como resultado de esta formación se espera un docente con las herramientas metodológicas para la construcción de espacios indagativos para descubrir nuevas fronteras epistémica para la construcción de nuevos conocimientos, resolver problemas, participar en las comunidades científicas de educadores, entre otros. En esta etapa las DGTICDE 12-13

13 activdidades pueden realizarse bajo la modalidad: Semi-Presencial. Como objetivos específicos de este plan de formación se señalan: Orientar el desarrollo de los proyectos de investigación a temas relacionado con el uso educativo de las TIC. Servir de guía a investigadores o estudiantes en el desarrollo de sus proyectos de investigación. Masificar los estudios relacionados con las Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación. Fomentar el espíritu investigativo en el docente, caracterizando a la escuela como espacio para la innovación pedagógica, para el desarrollo de las TIC, para la creatividad y para la producción. Diseñar y desarrollar proyectos de investigación que tengan como eje central el uso o aplicaciones de las Tecnologías de la Información y Comunicación en cualquier subsistema, materia o ámbito educativo. Diseñar, desarrollar y evaluar proyectos y experiencias educativas dirigidas a implementar modelos de formación presenciales y a distancia mediante el uso de las TIC. Promover la colaboración entre grupos de investigación (tanto de nuestra universidad como nacionales y extranjeros) para el desarrollo conjunto de proyectos relacionados con la Educación y las Tecnologías. Realizar publicaciones tanto impresas como electrónicas así como difundir en Congresos, Jornadas y Cursos los resultados de las distintas acciones y proyectos de investigación. Colaborar con el desarrollo de actividades formativas de estudiantes de educación superior en temas relacionado con el uso de las TIC. Colaborar con distintas instituciones, colectivos y asociaciones sociales en proyectos, planes y experiencias que favorezcan el desarrollo democrático de la sociedad de la información. DGTICDE 13-13

( TIC ) como Innovación n en el Sistema Educativo Bolivariano

( TIC ) como Innovación n en el Sistema Educativo Bolivariano Las Tecnologías de la Información n y la Comunicación ( TIC ) como Innovación n en el Sistema Educativo Bolivariano Contenido Marco jurídico Líneas generales del PDESN 2007-2013 Acceso a las TIC Propósito

Más detalles

FICHA DE CATALOGACIÓN

FICHA DE CATALOGACIÓN FICHA DE CATALOGACIÓN ANTECEDENTES GENERALES 1 Nombre del Programa Formativo * LA NUBE, UN ESPACIO VIRTUAL EN EL AULA DEL SIGLO XXI 2 Autor o Equipo Diseñador 3 Fundamentación Técnica El curso "La Nube

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE COMPETENCIA LABORAL

NORMA TÉCNICA DE COMPETENCIA LABORAL I.- Datos Generales Código: NUGCH003.01 Título: Diseño de cursos de capacitación para ser impartidos mediante Internet Propósito de la Norma Técnica de Competencia Laboral: Servir como referente para la

Más detalles

Plan de Estudio Técnico Superior en Informática 2014

Plan de Estudio Técnico Superior en Informática 2014 8.5 PLAN DE ESTUDIO DE LA CARRERA DE TECNICO SUPERIOR EN INFORMATICA JUSTIFICACIÓN Es bien sabido que las computadoras han penetrado en todos los campos de la ciencia y la tecnología y se han convertidos

Más detalles

CRITERIOS DE LOS ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL DISEÑO DE OFERTA EDUCATIVA PARA EL COMPONENTE AUTONOMÍA CURRICULAR

CRITERIOS DE LOS ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL DISEÑO DE OFERTA EDUCATIVA PARA EL COMPONENTE AUTONOMÍA CURRICULAR CRITERIOS DE LOS ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL DISEÑO DE OFERTA EDUCATIVA PARA EL COMPONENTE AUTONOMÍA CURRICULAR 1. La oferta educativa para el componente de autonomía curricular debe ser susceptible de

Más detalles

Taller de experiencias de integración regional para educadores Modalidad E-learning

Taller de experiencias de integración regional para educadores Modalidad E-learning Taller de experiencias de integración regional para educadores Modalidad E-learning Del 18 de agosto al 5 de setiembre de 2014 Convocatoria Actividad Taller de experiencias de integración regional para

Más detalles

FICHA DE CATALOGACIÓN

FICHA DE CATALOGACIÓN FICHA DE CATALOGACIÓN 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Nombre del Programa Formativo 1.2 Descripción Objetivo e información general del programa formativo. Presentación en Prezi, para Lenguaje y Comunicación

Más detalles

Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora

Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora I. PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA 1.1 CARACTERISTICAS DE LA PROPUESTA ACADEMICA Proyecto Educativo 1.2 DENOMINACIÓN DE LA PROPUESTA ACADEMICA CURSO DE INFORMATICA PARA ADULTOS MAYORES 1.3 MODALIDAD Presencial

Más detalles

RDD-1305 SATCA 1 : 2-3-5. Carrera:

RDD-1305 SATCA 1 : 2-3-5. Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Redes Convergentes y Cómputo en la Nube RDD-1305 2-3-5 Ingeniería en Sistemas Computacionales 2.

Más detalles

ALFIN para bibliotecas públicas

ALFIN para bibliotecas públicas ALFIN para bibliotecas públicas 1. Título: ALFIN para bibliotecas públicas 2. Descripción: Las bibliotecas públicas deben modernizarse y transformarse con el fin de aprovechar al completo su potencial

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ingeniería y Tecnología Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Programa: Clave: Ingeniería

Más detalles

Herramientas efectivas para la Inclusión Escolar: Decreto 83 y Diseño Universal de Aprendizaje (DUA).

Herramientas efectivas para la Inclusión Escolar: Decreto 83 y Diseño Universal de Aprendizaje (DUA). Herramientas efectivas para la Inclusión Escolar: Decreto 83 y Diseño Universal de Aprendizaje (DUA). Programa de Capacitación: Decreto 83 y Diseño Universal de Herramientas efectivas para la Inclusión

Más detalles

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas Memoria justificativa de la propuesta de Máster Oficial

Más detalles

Denominación: Informática Fiscal Semestre: Clave: 6º al 8 Carácter: Optativa de elección profesionalizante Tipo: Teórica

Denominación: Informática Fiscal Semestre: Clave: 6º al 8 Carácter: Optativa de elección profesionalizante Tipo: Teórica Denominación: Informática Fiscal Semestre: Clave: 6º al 8 Carácter: Optativa de elección profesionalizante Tipo: Teórica Modalidad: Curso UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA

Más detalles

Asistencia Técnica Educativa ORGOCULTURA ATE. Dirección: Bilbao 1129, Edificio Bicentenario, Piso 3, Oficina 315, OSORNO Fono: 064-316754

Asistencia Técnica Educativa ORGOCULTURA ATE. Dirección: Bilbao 1129, Edificio Bicentenario, Piso 3, Oficina 315, OSORNO Fono: 064-316754 Asistencia Técnica Educativa ORGOCULTURA ATE Dirección: Bilbao 1129, Edificio Bicentenario, Piso 3, Oficina 315, OSORNO Fono: 064-316754 se encuentra acreditada por el Registro de Asistencia Técnica Educativa

Más detalles

Malla curricular de Cursos y Diplomados por Ejes de: Uso, Manejo de las tecnologías y Formación de Comunidades; por Perfiles,

Malla curricular de Cursos y Diplomados por Ejes de: Uso, Manejo de las tecnologías y Formación de Comunidades; por Perfiles, Malla curricular de Cursos y Diplomados por Ejes de:, las tecnologías y Formación de Comunidades; por Perfiles, y Parámetros; Competencias y Estándares. Con las aportaciones de los cursos estatales. Como

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Dinámica y Recursos de la PEA Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semipresencial Clave : EDB-360

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN TIC (GRADO PRIMARIA) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN TIC (GRADO PRIMARIA) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN TIC (GRADO PRIMARIA) PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS EN EDUCACIÓN (SEMIPRESENCIAL)

Más detalles

PROPUESTA DE MÓDULOS DE CAPACITACIÓN PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS.

PROPUESTA DE MÓDULOS DE CAPACITACIÓN PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS. PROPUESTA E MÓULOS E CAPACITACIÓN PARA INSTITUCIONES EUCATIVAS. Nº MÓULO TEMAS TIEMPO APROXIMAO La institución como Sistema. I Clima y Ambiente Institucional El clima Institucional. Los actores Institucionales.

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO

FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO PROGRAMA CURRICULAR DE LA SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL EN EDUCACIÓN: INFORMÁTICA EDUCATIVA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS RESUMEN EJECUTIVO Julio, 2018 1 PRESENTACIÓN

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE FUNDAMENTOS FISICOS Y TECNOLOGICOS DE LA INFORMATICA

GUÍA DE APRENDIZAJE FUNDAMENTOS FISICOS Y TECNOLOGICOS DE LA INFORMATICA GUÍA DE APRENDIZAJE FUNDAMENTOS FISICOS Y TECNOLOGICOS DE LA INFORMATICA GRADO EN INGENIERIA DEL SOFTWARE Datos Descriptivos CENTRO RESPONSABLE: E.U. DE INFORMATICA OTROS CENTROS IMPLICADOS: CICLO: Grado

Más detalles

Lic. Eunice Gutiérrez, Instituto Universitario de Tecnología "Tomás Lander" - UNERSR eunicegv@gmail.com

Lic. Eunice Gutiérrez, Instituto Universitario de Tecnología Tomás Lander - UNERSR eunicegv@gmail.com Propuesta de un programa educativo basado en tecnologías: PROFETIC. (Programa de formación para el manejo de las TIC dirigido al personal docente de las Escuelas Técnicas Robinsonianas del Distrito Capital).

Más detalles

Fortalecimiento de los procesos pedagógicos a través de la reflexión de las prácticas docentes.

Fortalecimiento de los procesos pedagógicos a través de la reflexión de las prácticas docentes. Fortalecimiento de los procesos pedagógicos a través de la reflexión de las prácticas docentes. Programa de Capacitación: Fortalecimiento de los procesos Fortalecimiento de los procesos pedagógicos a través

Más detalles

EDUCACION PARVULARIA ( D.U.Nº 1 3 4 9 2 0 0 8 )

EDUCACION PARVULARIA ( D.U.Nº 1 3 4 9 2 0 0 8 ) ( D.U.Nº 1 3 4 9 2 0 0 8 ) EDUCACION PARVULARIA Facultad de Humanidades y educación Sede Santiago, Campus Casona de Las Condes Fernández Concha 700, Las Condes Santiago Tel: (56-2) 661 87 17 Fax: (56-2)

Más detalles

UBA - CITEP Programa UBATIC Potenciar la enseñanza en el nivel superior a través de las nuevas tecnologías

UBA - CITEP Programa UBATIC Potenciar la enseñanza en el nivel superior a través de las nuevas tecnologías UBA - CITEP Programa UBATIC Potenciar la enseñanza en el nivel superior a través de las nuevas tecnologías Algunas preguntas para orientar la formulación de los proyectos A continuación se ofrecen algunas

Más detalles

EVALUACIÓN. Descripción del Centro Educativo

EVALUACIÓN. Descripción del Centro Educativo MÓDULO 2: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL DISEÑO CURRICULAR TEMA 2: LA SELECCIÓN DE MEDIOS Y RECURSOS TECNOLÓGICOS EVALUACIÓN 28 DE SEPTIEMBRE DE 2007 Es importante mencionar que para los efectos de este

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA PARA EL DOCENTE EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL DE UN CURSO MULTIMEDIA A DISTANCIA

GUÍA DIDÁCTICA PARA EL DOCENTE EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL DE UN CURSO MULTIMEDIA A DISTANCIA GUÍA DIDÁCTICA PARA EL DOCENTE EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL DE UN CURSO MULTIMEDIA A DISTANCIA EJE TEMÁTICO: 5.- Calidad y Materiales educativos y Herramientas Tecnológicas en Educación a Distancia AUTORA:

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

MINISTERIO DE EDUCACIÓN MINISTERIO DE EDUCACIÓN Estrategia de Cursos cortos presenciales y en línea a 50,000 Docentes de Primaria y Secundaria para fortalecer conocimientos en uso y manejo de tecnologías educativas y redes sociales

Más detalles

Tutorial de Atomic. Aplicación para crear y experimentar con tecnología de realidad aumentada. Ministerio de Educación

Tutorial de Atomic. Aplicación para crear y experimentar con tecnología de realidad aumentada. Ministerio de Educación Tutorial de Atomic Aplicación para crear y experimentar con tecnología de realidad aumentada Colección de aplicaciones gratuitas para contextos educativos Ministerio de Educación para contextos educativos

Más detalles

ACTIVIDAD CURRICULAR DE FORMACIÓN

ACTIVIDAD CURRICULAR DE FORMACIÓN ACTIVIDAD CURRICULAR DE FORMACIÓN Facultad o Instituto Carrera : Ciencias de la Ingeniería : Ingeniería Civil Informática I. IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR Nombre : Taller de Circuitos Digitales

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Negocios Internacionales Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Negocios Internacionales Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje: Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Negocios Internacionales Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje: Estructura de la PYME I. Datos de identificación Espacio educativo donde

Más detalles

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA SYLLABUS. Nivel de Formación Tecnológico: Profesional: X Especialización: Maestría:

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA SYLLABUS. Nivel de Formación Tecnológico: Profesional: X Especialización: Maestría: FACULTAD: INGENIERIA PROGRAMA: INGENIERIA DE SISTEMAS UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA SYLLABUS Nivel de Formación Tecnológico: Profesional: X Especialización: Maestría: 1. CARACTERIZACIÓN DEL

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRÁFICA (SIG) Y ESTUDIO DE CASO APLICANDO LOS SIG.

LA IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRÁFICA (SIG) Y ESTUDIO DE CASO APLICANDO LOS SIG. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS (CUCBA) DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AMBIENTALES CURSO DE TITULACION DE

Más detalles

DIPLOMADO GESTIÓN POR COMPETENCIAS E INNOVACIÓN DEL CURRICULO

DIPLOMADO GESTIÓN POR COMPETENCIAS E INNOVACIÓN DEL CURRICULO DIPLOMADO GESTIÓN POR COMPETENCIAS E INNOVACIÓN DEL CURRICULO Una alianza estratégica Dos instituciones, una misma apuesta por fortalecer la formación docente. Objetivos del diplomado El diplomado busca

Más detalles

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en Educación TECNOLOGÍAS AL SERVICIO DE UNA EDUCACIÓN LIBERADORA

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en Educación TECNOLOGÍAS AL SERVICIO DE UNA EDUCACIÓN LIBERADORA Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en Educación TECNOLOGÍAS AL SERVICIO DE UNA EDUCACIÓN LIBERADORA Agenda Aspectos Introductorios Marco Político-Jurídico Tecnologías Libres Las

Más detalles

TALLER DE PROGRAMACION I

TALLER DE PROGRAMACION I INDICE CARTAS DESCRIPTIVAS S3 CARRERA DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CICLO IV TALLER DE PROGRAMACION I 2009 I. Identificadores del programa Carrera: Computación e informática Módulo: Taller de Programación

Más detalles

METODOLOGÍAS DIDÁCTICAS EN LA TITULACIÓN DE INGENIERO TÉCNICO EN DISEÑO INDUSTRIAL. Resumen

METODOLOGÍAS DIDÁCTICAS EN LA TITULACIÓN DE INGENIERO TÉCNICO EN DISEÑO INDUSTRIAL. Resumen METODOLOGÍAS DIDÁCTICAS EN LA TITULACIÓN DE INGENIERO TÉCNICO EN DISEÑO INDUSTRIAL Teresa PARDO, Enrique BALLESTER Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño, Universidad Politécnica de Valencia

Más detalles

Cuál es la historia de la Facultad de Educación de la Universidad de La Sabana?

Cuál es la historia de la Facultad de Educación de la Universidad de La Sabana? Cuál es la historia de la Facultad de Educación de la Universidad de La Sabana? SINTESIS PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA PEP 2010 PROGRAMA DE LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL FACULTAD DE EDUCACION UNIVERSIDAD

Más detalles

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PROPUESTAS: ACCIONES DE MEJORA CURSO 2014-2015 PLAN DE MEJORA 1: Establecer calendario de reuniones entre los distintos responsables de asignaturas intra

Más detalles

TEMA 4. PROCESO UNIFICADO

TEMA 4. PROCESO UNIFICADO TEMA 4. PROCESO UNIFICADO Definición El Proceso Unificado de Desarrollo Software es un marco de desarrollo de software que se caracteriza por estar dirigido por casos de uso, centrado en la arquitectura

Más detalles

Titulación Universitaria. Curso de Desarrollo de las Competencias Tic para la Docencia (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Titulación Universitaria. Curso de Desarrollo de las Competencias Tic para la Docencia (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS) Titulación Universitaria Curso de Desarrollo de las Competencias Tic para la Docencia (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS) Índice Curso de Desarrollo de las Competencias Tic para la Docencia

Más detalles

Diplomado en Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Docencia (DiTICAD)

Diplomado en Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Docencia (DiTICAD) Diplomado en Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Docencia (DiTICAD) Presentación: Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) agrupan un conjunto de sistemas necesarios

Más detalles

Bahía Software; innovación y desarrollo al servicio de la gestión sanitaria

Bahía Software; innovación y desarrollo al servicio de la gestión sanitaria Bahía Software; innovación y desarrollo al servicio de la gestión sanitaria Empresa de desarrollo de software Bahía Software es una compañía especializada en servicios TI e integración de soluciones tecnológicas

Más detalles

Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación Coordinación de Tecnologías para la Educación - puma

Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación Coordinación de Tecnologías para la Educación - puma 2015 Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación Coordinación de Tecnologías para la Educación - h@bitat puma www.educatic.unam.mx ÍNDICE Presentación 2 DIPLOMADOS Tecnologías

Más detalles

del maestro, sino el aprendizaje que se puede generar entre los mismos estudiantes.

del maestro, sino el aprendizaje que se puede generar entre los mismos estudiantes. INTRODUCCIÓN En el amplio mundo de las Tecnologías de la información y la comunicación, la educación no ha quedado excluida a su desarrollo. Día a día son mayores los aportes que las TIC s proporcionan

Más detalles

PLAN DE EVALUACIÓN - ACREDITACIÓN

PLAN DE EVALUACIÓN - ACREDITACIÓN ASIGNATURA:INFORMATICA I SEDE: ESTATAL SEMESTRE: PRIMERO BLOQUE: I PERIODO: 2015-2 Comprende el funcionamiento básico de una computadora (esquema entradaproceso-salida). Maneja las herramientas de uso

Más detalles

Uso y Mantenimiento de la Computadora Personal. Curso - Taller

Uso y Mantenimiento de la Computadora Personal. Curso - Taller Uso y Mantenimiento de la Computadora Personal. Curso - Taller Presentación A lo largo de los años, la tecnología ha venido transformando los procesos de aprendizaje en los alumnos y los docentes. Actualmente

Más detalles

Colección Al Derecho y al Revés : nuevos materiales educativos

Colección Al Derecho y al Revés : nuevos materiales educativos Prioridad/Finalidad: A (i) Fecha: 23/02/2007 Vigencia: indefinida Páginas: 5 Correo semanal nº: 08/07 Circular interna 024/2007 - Índice: D02407EDU.doc Colección Al Derecho y al Revés : nuevos materiales

Más detalles

Ministerio de Educación División General del Currículo y Desarrollo Tecnológico División de Tecnología Educativa

Ministerio de Educación División General del Currículo y Desarrollo Tecnológico División de Tecnología Educativa 2008: AÑO DEL PODER CIUDADANO Estamos Cumpliendo y con Vos lo haremos mejor! Ministerio de Educación División General del Currículo y Desarrollo Tecnológico División de Tecnología Educativa Encuentro de

Más detalles

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE AÑO ESC

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE AÑO ESC MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN ZONA EDUCATIVA GUÀRICO DIVISIÒN DE INVESTIGACIÒN Y FORMACIÒN DOCENTE SAN JUAN DE LOS MORROS - ESTADO GUÁRICO ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS DE RECURSOS PARA EL

Más detalles

Experto en Diseño de Coreografías como Herramienta Didáctica para Maestros de Primaria de Educación Musical (Curso Homologado para Oposiciones: Doble

Experto en Diseño de Coreografías como Herramienta Didáctica para Maestros de Primaria de Educación Musical (Curso Homologado para Oposiciones: Doble Experto en Diseño de Coreografías como Herramienta Didáctica para Maestros de Primaria de Educación Musical (Curso Homologado para Oposiciones: Doble TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA

Más detalles

Estrategias de comprensión lectora como una competencia transversal en los docentes

Estrategias de comprensión lectora como una competencia transversal en los docentes Estrategias de comprensión lectora como una competencia transversal en los docentes Estrategias de comprensión lectora como una competencia transversal en los docentes Razón Social del Oferente: NAPSIS

Más detalles

LICENCIATURA EN INGENIERIA INFORMATICA

LICENCIATURA EN INGENIERIA INFORMATICA LICENCIATURA EN INGENIERIA INFORMATICA Pensum de Estudio y plan Metodológico La Universidad Andragógica Autónoma esta convencida que La Andragogía es la disciplina que se ocupa de la educación y el aprendizaje

Más detalles

ACTIVIDAD CURRICULAR DE FORMACIÓN

ACTIVIDAD CURRICULAR DE FORMACIÓN ACTIVIDAD CURRICULAR DE FORMACIÓN Facultad o Instituto : Ciencias de la Ingeniería Carrera : Ingeniería Civil Informática I. IDENTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR Nombre : Sistemas Distribuidos Código

Más detalles

Sistema de Universidad Virtual

Sistema de Universidad Virtual Sistema de Universidad Virtual DIRECCIÓN ACADÉMICA Coordinación de Programas Educativos Manual para organización de academias Febrero 2013 Presentación Las academias se consideran como unidad fundamental

Más detalles

PROYECTO CANAIMA. Formación para el personal Docente

PROYECTO CANAIMA. Formación para el personal Docente PROYECTO CANAIMA 0 Formación para el personal Docente Qué es? Es la democratización conforme a la Educación liberadora del uso del computador como recurso de aprendizaje. Qué implica? La formación integral

Más detalles

Titulación Universitaria. Curso de Desarrollo de las Competencias Tic para la Docencia (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Titulación Universitaria. Curso de Desarrollo de las Competencias Tic para la Docencia (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS) Titulación Universitaria Curso de Desarrollo de las Competencias Tic para la Docencia (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS) Índice Curso de Desarrollo de las Competencias Tic para la Docencia

Más detalles

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II IV III II I Trayecto PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN INFORMÁTICA INGENIERÍA EN INFORMÁTICA Software (Especialización en Software Libre) Hardware (Especialización

Más detalles

Diplomado en competencias para la facilitación de Procesos educativos. Perfil de Egreso

Diplomado en competencias para la facilitación de Procesos educativos. Perfil de Egreso Diplomado en competencias para la facilitación de Procesos educativos. Perfil de Egreso El participante: 1. Describe, narra, explica y argumenta adaptado a las particularidades culturales de los alumnos.

Más detalles

Desarrollo de competencias en el manejo de información, localizable en la Internet y otras fuentes de información TÍTULO DEL PROGRAMA

Desarrollo de competencias en el manejo de información, localizable en la Internet y otras fuentes de información TÍTULO DEL PROGRAMA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN TÍTULO DEL PROGRAMA Universidad Tecnológica de Cancún Desarrollo de competencias en el manejo de información, localizable en la Internet y otras fuentes de información TIPO DE

Más detalles

TDR - Implementación de e-learning

TDR - Implementación de e-learning TDR - Implementación de e-learning 1. Objeto El proveedor del servicio (en adelante, proveedor) suministrará: Diseño, implementación, ejecución y seguimiento en plataforma que se recomiende de cursos e-learning

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Mejoramiento de la Calidad de la Educación: Formación de los Docentes en uso de Nuevas Tecnologías MEJORAMIENTO: Desarrollo Profesional del Docente Política de Mejorar la calidad de la Educación colombiana

Más detalles

Estos cursos tienen una duración de 6 semanas y contarán instancias presenciales, en las que se incluye una evaluación escrita al final del curso.

Estos cursos tienen una duración de 6 semanas y contarán instancias presenciales, en las que se incluye una evaluación escrita al final del curso. PROPUESTA DE CAPACITACION SEMIPRESENCIAL PARA PROGRAMA CONECTAR IGUALDAD. PROVINCIA DE CORDOBA http://portalcapacitacion.educ.ar/cursos/cursos-moderados/ Estos cursos tienen una duración de 6 semanas y

Más detalles

El congreso de investigación a nivel de secundaria y preparatoria/bachillerato de mayor tradición en México

El congreso de investigación a nivel de secundaria y preparatoria/bachillerato de mayor tradición en México El congreso de investigación a nivel de secundaria y preparatoria/bachillerato de mayor tradición en México Jurado integrado por investigadores reconocidos Abierto a nivel nacional para todo tipo de escuelas

Más detalles

MODELO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DEL TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO (MEaDTecNM)

MODELO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DEL TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO (MEaDTecNM) MODELO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DEL TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO (MEaDTecNM) Tecnológico Nacional de México Derechos reservados Diciembre de 2015 1.- FUNDAMENTOS DEL MODELO: Las teorías del aprendizaje

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: IIT Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ingeniería Eléctrica y Computación Sistemas

Más detalles

Asesorías Creativas en Desarrollo Integral S.A. CURSO-TALLER: USO DE WIKIS Y OTRAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICOS EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Asesorías Creativas en Desarrollo Integral S.A. CURSO-TALLER: USO DE WIKIS Y OTRAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICOS EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE CURSO-TALLER: USO DE WIKIS Y OTRAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICOS EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE I. JUSTIFICACIÓN DEL CURSO: Durante el desarrollo de este curso los participantes construirán criterios

Más detalles

A.N.E.P. Modalidad Libre - Asistido C.E.S. Jornada con Docentes Tutores. 15 de Diciembre de 2007

A.N.E.P. Modalidad Libre - Asistido C.E.S. Jornada con Docentes Tutores. 15 de Diciembre de 2007 A.N.E.P. Modalidad Libre - Asistido C.E.S. Jornada con Docentes Tutores 15 de Diciembre de 2007 Mag.. Alicia Baráibar Comunicación n mediada por las TIC? Qué TIC? Comunicación n mediada por las TIC ALTA

Más detalles

Informática forense y peritajes informáticos, 3ª edición

Informática forense y peritajes informáticos, 3ª edición GUÍA DE ESTUDIO Informática forense y peritajes informáticos, 3ª edición 1. Presentación Bienvenido al Curso Virtual Informática forense y peritajes informáticos, 3ª Edición organizado por el Centro de

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Tecnología y Procesos Industriales"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Aprendizaje y enseñanza de las materias de Tecnología y Procesos Industriales PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Tecnología y Procesos Industriales" Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E.Idiomas Departamento de Ingeniería

Más detalles

Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura Mejoramiento de la calidad educativa a través de la Formación Docente en Educación Preescolar y Educación de Jóvenes y

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Ciclo Común Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Metodología del Trabajo Académico Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave

Más detalles

Soporte TIC al aprendizaje en el modelo CRAI

Soporte TIC al aprendizaje en el modelo CRAI Modelos de espacios de aprendizaje Soporte TIC al aprendizaje en el modelo CRAI Índice.- EEES: ESPACIOS DE APRENDIZAJE.- EL MODELO CRAI.- EJEMPLOS DE CRAI.- IMPLICACIONES EN LAS TIC (*) Transcripción de

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA LÍDER PERUANA RESOLUCIÓN N CONAFU PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD PRIVADA LÍDER PERUANA RESOLUCIÓN N CONAFU PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA I. GRADOS Y TÍTULOS UNIVERSIDAD PRIVADA LÍDER PERUANA Grado académico Título profesional BACHILLER EN INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA INGENIERO DE SISTEMAS E INFORMÁTICA II. INFORMACIÓN GENERAL DEL

Más detalles

Fundamentos de Ingeniería de Software [Etapas II]

Fundamentos de Ingeniería de Software [Etapas II] Fundamentos de Ingeniería de Software [Etapas II] M. en C. Sergio Luis Pérez Pérez UAM CUAJIMALPA, MÉXICO, D. F. Trimestre 13-I Sergio Luis Pérez (UAM CUAJIMALPA) Curso de fundamentos de ing. de software

Más detalles

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 I. OBJETIVO GENERAL II.

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 I. OBJETIVO GENERAL II. GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 Proyecto O. Capacitación en Modelos Policiales de Orientación Comunitaria con Énfasis en la Perspectiva

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE Página: 1 de 20 UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FORMATO S1 TÍTULO DEL PROYECTO: Ing. Edison García Ponce Representante del SGC Emitió Fac. Educación I.P. Fac. Derecho CC PP Fac. Salud Fac Empresariales Fac. Ingeniería

Más detalles

ESQUEMAS PARA EL REGISTRO DE LA EVALUACIÓN

ESQUEMAS PARA EL REGISTRO DE LA EVALUACIÓN ESQUEMAS PARA EL REGISTRO DE LA EVALUACIÓN I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Nombre de la Universidad, Institución educativa, Escuela o Facultad a los que se vincula la formación técnica universitaria en acupuntura.

Más detalles

Familia Profesional Informática y Comunicaciones. Ciclos Formativos de Grado Superior. Modalidad Semipresencial. Desarrollo de Aplicaciones

Familia Profesional Informática y Comunicaciones. Ciclos Formativos de Grado Superior. Modalidad Semipresencial. Desarrollo de Aplicaciones Familia Profesional Informática y Comunicaciones Ciclos Formativos de Grado Superior Modalidad Semipresencial Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma D.A.M. 1 CONTENIDO CONTENIDO 2 QUÉ OCUPACIONES PUEDES

Más detalles

RELACIÓN DE MENCIONES Y ASIGNATURAS GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA MENCIÓN : INGENIERÍA DEL SOFTWARE

RELACIÓN DE MENCIONES Y ASIGNATURAS GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA MENCIÓN : INGENIERÍA DEL SOFTWARE RELACIÓN DE MENCIONES Y ASIGNATURAS GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA El plan de estudios del Grado en Ingeniería Informática contiene un bloque de tecnología específica, denominado mención, que está constituido

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO VICERRECTORADO ACADÉMICO. PROYECTO DE CAPACITACIÓN DOCENTE AÑO 2012

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO VICERRECTORADO ACADÉMICO. PROYECTO DE CAPACITACIÓN DOCENTE AÑO 2012 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO VICERRECTORADO ACADÉMICO. PROYECTO DE CAPACITACIÓN DOCENTE AÑO 2012 Babahoyo - Ecuador Junio - 2012 I.- ANTECEDENTES La Universidad Técnica de Babahoyo, es considerado el

Más detalles

ACTIVIDADES SOLIDARIAS /PROYECTOS SOLIDARIOS Y DE COOPERACIÓN

ACTIVIDADES SOLIDARIAS /PROYECTOS SOLIDARIOS Y DE COOPERACIÓN CUESTIONARIO SOBRE ACTIVIDADES SOLIDARIAS /PROYECTOS SOLIDARIOS Y DE COOPERACIÓN en los centros educativos de Málaga Curso 2011/12 Realizado por el Equipo de Valores Servicio de Ordenación Educativa Delegación

Más detalles

Descripción del plan de estudios. Plan de estudios

Descripción del plan de estudios. Plan de estudios Descripción del plan de estudios La carrera de Ingeniería Informática es de régimen semestral con una duración de 10 semestres, equivalentes 5 años, tiene modalidad presencial, con la incorporación de

Más detalles

Un nuevo paso adelante en el camino hacia la Sociedad de la Información, la Comunicación y del Conocimiento en Andalucía. En cuatro cursos escolares

Un nuevo paso adelante en el camino hacia la Sociedad de la Información, la Comunicación y del Conocimiento en Andalucía. En cuatro cursos escolares La Ley de Educación de Andalucía supone, entre otras, una apuesta por el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación en la práctica educativa. Con el Plan And@red, desde el año 2003 se

Más detalles

Estrategias de Comprensión Lectora.

Estrategias de Comprensión Lectora. Estrategias de Comprensión Lectora. Estrategias de Comprensión Lectora. Razón Social del Oferente: NAPSIS CAPACITACIÓN SpA. Rut: 76.140.997-2 Dirección: Av. Del Valle Sur 576, Oficina 706, Huechuraba,

Más detalles

IX CONGRESO DE ARCHIVOLOGIA DEL MERCOSUR (IX CAM) - PARAGUAY 2011

IX CONGRESO DE ARCHIVOLOGIA DEL MERCOSUR (IX CAM) - PARAGUAY 2011 PRIMERA COMUNICACIÓN CONVOCATORIA El Consejo Directivo de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción, en sesión ordinaria celebrada el 11 de abril del 2011, y según Acta número826,convocó

Más detalles

Tutorial de Winff Conversor multimedial de archivos de audio y video

Tutorial de Winff Conversor multimedial de archivos de audio y video Tutorial de Winff Conversor multimedial de archivos de audio y video Colección de aplicaciones gratuitas para contextos educativos Ministerio de Educación para contextos educativos Winff pág. 2 Prólogo

Más detalles

RED DE RADIO Y TELEVISIÓN EDUCATIVA

RED DE RADIO Y TELEVISIÓN EDUCATIVA RED DE RADIO Y TELEVISIÓN EDUCATIVA Escuela Universitaria de Educación Virtual Arica-Chile Índice Introducción...2 El Modelo Conceptual de la...3 Línea Editorial...6 Propósitos y Valores...6 Perfil Editorial...8

Más detalles

Curso de Especialización. Dirección, Organización y Gestión de la Seguridad en Infraestructuras Críticas y Estratégicas

Curso de Especialización. Dirección, Organización y Gestión de la Seguridad en Infraestructuras Críticas y Estratégicas Universidad Nacional de Educación a Distancia GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE DEFENSA Curso de Especialización Dirección, Organización y Gestión de la Seguridad en Infraestructuras Críticas y Estratégicas

Más detalles

Orden por la que se regulan las

Orden por la que se regulan las EDUCACIÓN, CULTURA SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL Orden por la que se regulan las características y se establecen la

Más detalles

DATOS GENERALES. Seminario Integrador I. Eje de Formación Integradora. Área Académica: Finanzas Créditos: 8. Semestre: Octavo Hrs.

DATOS GENERALES. Seminario Integrador I. Eje de Formación Integradora. Área Académica: Finanzas Créditos: 8. Semestre: Octavo Hrs. U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Seminario

Más detalles

Educación a distancia. Farmacología, nutrición y su interacción en el bienestar del paciente. Septiembre 2014

Educación a distancia. Farmacología, nutrición y su interacción en el bienestar del paciente. Septiembre 2014 Educación a distancia Farmacología, nutrición y su interacción en el bienestar del paciente Septiembre 2014 Datos curriculares Nombre del curso:, fármacos y su interacción en el bienestar del paciente.

Más detalles

Programa de Producción Musical

Programa de Producción Musical Programa de Producción Musical ORGANISMOS: Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) y la academia certificada por Ableton ARJAUS. DESTINATARIOS:

Más detalles

DISEÑO DEL SOFWARE EDUCATIVO

DISEÑO DEL SOFWARE EDUCATIVO DISEÑO DEL SOFWARE EDUCATIVO JOHN ALEXANDER GARCIA GALVIZ CODIGO 88159992 FABIAN ASPRILLA MURILLO CODIGO 1040361737 PABLO ENRIQUE CALDERON DIAZ Profesor INTRODUCCION Gracias a las nuevas alternativas de

Más detalles

Índice General. Agradecimiento. Dedicatoria. Índice de Tablas. Índice de Gráficos.. Índice de Imágenes Introducción...

Índice General. Agradecimiento. Dedicatoria. Índice de Tablas. Índice de Gráficos.. Índice de Imágenes Introducción... Índice General Agradecimiento. Dedicatoria. Índice General Índice de Tablas. Índice de Gráficos.. Índice de Imágenes Introducción... ii iv vi xi xii xiv xv 1 Capítulo 1: El Problema... 17 1.1 Antecedentes...

Más detalles

ELECTIVA III ADMINISTRACION ADUANERA. PROGRAMA ACADÉMICO: Administración y Contaduría. DEPARTAMENTO: Administración. MODALIDAD: Semipresencial.

ELECTIVA III ADMINISTRACION ADUANERA. PROGRAMA ACADÉMICO: Administración y Contaduría. DEPARTAMENTO: Administración. MODALIDAD: Semipresencial. Republica Bolivariana De Venezuela Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Administración y Contaduría Departamento de Administración ELECTIVA III ADMINISTRACION ADUANERA PROGRAMA ACADÉMICO:

Más detalles

Documento no controlado, sin valor

Documento no controlado, sin valor TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN AREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELETRÓNICO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Multimedia

Más detalles