Autor(as): Bonfil Sánchez, Paloma; Barrera Bassols, Dalia; Aguirre Pérez, Irma.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Autor(as): Bonfil Sánchez, Paloma; Barrera Bassols, Dalia; Aguirre Pérez, Irma."

Transcripción

1 Autor(as): Bonfil Sánchez, Paloma; Barrera Bassols, Dalia; Aguirre Pérez, Irma. Título: Los Espacios Conquistados: Participación política y liderazgo de las mujeres indígenas en México. Capítulo: 2 - Participación de las Mujeres Indígenas en las Estructuras y los Sistemas Políticos Institucionales: Acceso de las mujeres indígenas a los cargos en el cabildo; Acceso de las mujeres a cargos de representación popular en los municipios oaxaqueños hacia Ubicación: Extensión: 8 páginas Editor: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD - México Año: 2008

2 Acceso de las mujeres indígenas a los cargos en el cabildo El caso de Oaxaca Oaxaca es la entidad federativa del país que cuenta con el mayor número de población indígena y de municipios, así como la primera en reconocer los sistemas políticos indígenas dentro de su marco constitucional. Por esa razón, Oaxaca conforma asimismo un espacio privilegiado para analizar las condiciones de participación política indígena y las oportunidades de participación para las mujeres en particular. En un ejercicio de aproximación basado en la información disponible se analizó el ejemplo de Oaxaca en términos de la participación de las mujeres indígenas en los cargos de gobierno municipal (Barrera, 2006). Como ya se ha señalado, la constitución estatal de Oaxaca reconoce el sistema de usos y costumbres para el nombramiento de autoridades municipales en sus 570 municipios, de los que 140 eligen autoridades municipales por vía de elecciones y partidos, mientras que 430 lo hacen por la vía de usos y costumbres. 1 Entre los resultados de la investigación de Barrera (2006) destacan los siguientes referidos a la problemática concreta de la participación femenina indígena en los gobiernos municipales. En primer lugar, cabe recordar nuevamente que en el ámbito nacional el acceso de las mujeres tanto indígenas como no indígenas a los cargos de representación popular presenta obstáculos institucionales y subjetivos, de manera que, para 2006, las mujeres representaban 18% de los senadores, 24% de los diputados federales, 16% de los diputados locales, 33% de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, 3.5% de los presidentes municipales, 11.5% de los síndicos y 28% de los regidores (cifras municipales a marzo de 2006). Las cifras anteriores muestran que el acceso de las mujeres a cargos de gobierno municipal en Oaxaca con respecto al promedio en el país no mejora en las condiciones de ventaja relativa para la representación indígena ya descritas, pues si, como ya se indicó, el promedio nacional de presidentas municipales es de 3.5%, en Oaxaca representa tan sólo 1.9%. Por lo que respecta a cargos menores dentro de la estructura municipal, como las síndicas, el promedio nacional es de 11.5%, en tanto que en el caso de Oaxaca representan únicamente 1.6% del conjunto en dicho cargo; mientras, las regidoras, que en el ámbito nacional representan 28%, significan escasamente 6.4%. En el análisis de estas cifras es necesario considerar, sin embargo, que el número absoluto de regidoras en Oaxaca no es el más bajo del país, como Baja California, donde hay apenas seis regidoras de un total de 17 y representan 35.3%, mientras que en Puebla, la entidad federativa con mayor número de regidoras (509), el porcentaje es de 29% del total estatal. 1 Velásquez, 2003

3 Debido a lo anterior es importante considerar tanto el número absoluto como la presencia relativa de las mujeres en cargos de gobierno, en función de la conformación particular de cada entidad en número de municipios, pues ello permite realizar un análisis más fino y ubicar los alcances del acceso femenino a cargos municipales, establecer las correlaciones cualitativas con su experiencia concreta, así como los factores que han impulsado e inhibido a las mujeres para llegar a los cargos (Sistema Nacional de Información Municipal, 12 de noviembre de 2004, < Pese a los obstáculos y las presiones enfrentados, la participación social y política de las mujeres oaxaqueñas resulta importante y significativa para sus comunidades y municipios, como indica un interesante estudio realizado por María Cristina Velásquez en 2003: De los cargos públicos comunitarios que asumen las mujeres en Oaxaca y que han sido detectados, encontramos en orden de importancia, los siguientes comités: comités de educación, comités de salud, cargos auxiliares en el Ayuntamiento, en las juntas patrióticas y en diversas comisiones recolectoras de cooperaciones, vocales, entre otros. Fuente: Velásquez, 2003ª Por lo que respecta a la participación específica de las mujeres indígenas en las elecciones, la información disponible da cuenta de un variado panorama, que vincula la participación femenina en el sistema de cargos y en el nombramiento o elección de funcionarios municipales, así como su acceso a los cargos en el Ayuntamiento. Diez por ciento de las mujeres no ejercen el voto en sus elecciones internas y la tendencia de participación pública es baja o nula; 9% tampoco ejercen el voto pero sí ejercen cargos comunitarios; 21% sí votan pero la tendencia de participación pública en cargos es baja o nula, y finalmente, 60% además de votar, cumplen cargos y participan en la vida pública de la comunidad. En cuanto a los cargos en el gobierno, la estadística señala que para el trienio municipal fueron nombradas 32 concejalas propietarias incluyendo 5 presidentas municipales en 27 municipios; y para el trienio , se eligieron 54 concejalas propietarias pertenecientes a 41 municipios 6 de éstos con presidentas municipales. En promedio, en 8.5 % de los municipios de usos y costumbres hay mujeres desempeñando cargos como representantes de gobierno local. Fuente: Velásquez, 2003ª Por otro lado, el análisis de las listas de regidores por municipio, que permite contabilizar a las regidoras nombradas por usos y costumbres, arrojó que para el periodo del 1 de enero de 2002 al 31 de diciembre de 2004 había 44 regidoras en 37 municipios (si se incluyen a las personas llamadas Guadalupe, que pueden ser de uno u otro sexo; el conteo se realizó por nombre, pues la desagregación por sexo no existe en el Inafed), así como cuatro síndicas

4 nombradas por usos y costumbres y dos por partidos políticos (Sistema Nacional de Información Municipal, Inafed). Por otro lado, los 12 municipios gobernados por mujeres en Oaxaca para el periodo mencionado son muy diversos y van desde muy pequeños y rurales hasta algunos con importante peso regional, en los que ocho alcaldesas fueron nombradas por usos y costumbres : dos por el PRI, una por el PRD y otra más por el PAN, en municipios con mediana o fuerte presencia indígena. Lo anterior permite señalar que paradójicamente y contra lo que se suele afirmar acerca de la mayor dificultad para el acceso de las mujeres a cargos en el gobierno municipal en contextos indígenas, la vía del nombramiento por los denominados usos y costumbres se ha ido abriendo para ellas, debido a factores diversos que mencionaremos más adelante. Fuente: Barrera y Aguirre, 2002 Acceso de las mujeres a cargos de representación popular en los municipios oaxaqueños hacia 2006 En 2006 ocho municipios de Oaxaca estaban gobernados por una mujer; tres alcaldesas habían sido nombradas por el sistema de usos y costumbres, mientras las cinco restantes por partidos políticos (dos por el PRI, dos por el PAN, una por el PRD) (véanse los cuadros 17 y 18).

5 En aquella oportunidad se encontró que en 10 municipios había mujeres ocupando el cargo de síndica; una por usos y costumbres, cinco por el PRI, tres por el PRD y una más por el PVEM (véanse los cuadros 19 y 20).

6 Por otro lado, el acceso de mujeres indígenas a las regidurías en Oaxaca aparece con las mismas características que en el resto del país, con condiciones poco más favorables, de manera que en 2006 había 183 regidoras, 54 (29.5%) nombradas por usos y costumbres, 60 nominadas por el PRI (32.8%), 42 por el PRD (22.9%), 15 por el PAN (8.2%), siete por el

7 PVEM (3.8%), una por Convergencia y otra por el PUP (1.1%, respectivamente), y una más por el PC (0.5%). En este sentido, resulta interesante el que poco menos de un tercio de las regidoras oaxaqueñas tuviera acceso al cargo por usos y costumbres, nombradas en asamblea comunitaria (véase el cuadro 21). El análisis de la presencia relativa de mujeres en los ayuntamientos de Oaxaca, considerando a presidentas municipales, síndicas y regidoras, indica que 21.9% (125) de los municipios oaxaqueños tienen una o más mujeres ocupando algún cargo en la estructura de gobierno. Los mismos datos indican que en 44% de los municipios referidos las mujeres representan entre 16.6 y 23.8% del Ayuntamiento; en 24% representaban entre 8.3 y 15.3%; en 17.6% de los 123 municipios con mujeres en el Ayuntamiento estaban entre 25 y 30; en 10.4% representaban entre 33.3 y 46.1%; finalmente, únicamente en cinco de los 125 municipios (4%) las mujeres constituían de 50 a 66.6% de los miembros del Ayuntamiento. Por otro lado, pese a la presencia no valorada de las mujeres en cargos de gobierno, la resistencia de la población a ser gobernada por una mujer y la oposición social a las acciones de gobierno de las alcaldesas han llevado a que muchas presidentas municipales, elegidas por vía de partidos o de usos y costumbres, sean removidas o presionadas para dejar el cargo, como se describe en el estudio de Margarita Dalton sobre Oaxaca (Dalton, 2003 y 2005). En este mismo sentido, el acceso de mujeres indígenas a cargos de gobierno como presidentas municipales, síndicas y regidoras representa un avance importante en la

8 construcción de ciudadanía femenina indígena en un contexto de lucha por democratizar la vida social y política de los municipios en el país. Debido a lo anterior, el estudio de este fenómeno representa un reto importante, dada la complejidad del proceso que lleva a considerar aspectos como la identidad indígena, la identidad de género, los entornos culturales específicos, indígenas y no indígenas en los que se expresa el sistema de dominación masculina: la cultura política caciquil, machista, autoritaria y antidemocrática prevaleciente en innumerables espacios de nuestra vida política, que se caracteriza también por una relación clientelar en los municipios y que considera a las mujeres como beneficiarias pasivas, grupos vulnerables, etc., y no como ciudadanas y agentes activos de su comunidad y municipio (Barrera y Massolo, 2003b). En el caso de Oaxaca aquí referido aparece un reto adicional: la coexistencia de dos formas de elección o nombramiento de autoridades municipales, a partir del cual pueden observarse los mecanismos de acceso de las mujeres a dichos cargos bajo ambos sistemas. Así, resulta significativo que en 2006 en 50.7% de los 152 municipios regidos bajo el sistema de partidos, una o más mujeres llegaran a ser alcaldesas, síndicas o regidoras, mientras en los 418 municipios que nombran sus autoridades mediante el sistema de usos y costumbres, sólo 11.5% tenían una o más mujeres ocupando esos mismos cargos, de lo cual se infiere que aun en las condiciones de exclusión que se han retratado previamente, los partidos políticos podrían representar estructuras políticas más flexibles a la participación de las mujeres indígenas que, incluso, los sistemas comunitarios de autoridad, gobierno y representación. Nuevamente, la falta de información etnográfica detallada y actualizada impide establecer generalizaciones y nos obliga a deducciones fácilmente refutables. Por otro lado, transformaciones sociales como la creciente escolaridad de las mujeres indígenas, la migración masculina en aumento, el mayor ingreso femenino a los mercados de trabajo, el papel de las mujeres como gestoras sociales para enfrentar las carencias de sus familias y comunidades, su inserción en las movilizaciones democratizadoras de la vida social y política, así como en la lucha por la autonomía y contra la marginación de sus comunidades y la discriminación étnica, entre otros, se han constituido en factores que impulsan a más indígenas oaxaqueñas a buscar desempeñar cargos en el cabildo, en su mayoría nombradas en asambleas comunitarias, aunque también puedan alcanzar esos puestos por medio de la militancia en algún partido político (Barrera, 2006). Resulta relevante entonces impulsar estudios particulares sobre las alcaldesas, síndicas y regidoras indígenas que permitan no solamente conocer el contexto étnico específico en el que se desenvuelven, sus perfiles y trayectorias, sino también registrar los testimonios sobre su experiencia de gobierno, sobre los retos y obstáculos que enfrentan y sobre las políticas y acciones que han emprendido durante sus gestiones en favor de las mujeres y la equidad de género en sus municipios, tanto para los que eligen autoridades mediante el sistema de partidos como para los que las nombran por usos y costumbres, pues sólo con esta información se lograrán aclarar las modalidades específicas en que los usos y

9 costumbres indígenas y no indígenas afectan el acceso de mujeres a cargos de gobierno y a la toma de decisiones en sus comunidades y municipios, especificando las diferencias y matices por grupo étnico y región.

Los sistemas de representación proporcional. Lic. Rafael P. Garduño García

Los sistemas de representación proporcional. Lic. Rafael P. Garduño García Los sistemas de representación proporcional Lic. Rafael P. Garduño García EL PRINCIPIO DE LA REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL CICLO DE CONFERENCIAS FORTALEZA INSTITUCIONAL Y NUEVOS RETOS XIV ANIVERSARIO INSTITUTO

Más detalles

CONFIGURACIÓN DE UNA LEY DE PARTICIPACIÓN

CONFIGURACIÓN DE UNA LEY DE PARTICIPACIÓN CONFIGURACIÓN DE UNA LEY DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL ESTADO DE PUEBLA Lic. Miguel C. Luna Mendoza DIRECTOR DE DOCENCIA Y CAPACITACIÓN ELECTORAL DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE PUEBLA Introducción

Más detalles

2006-2012: EL SEXENIO DE LA POBREZA EN MÉXICO

2006-2012: EL SEXENIO DE LA POBREZA EN MÉXICO 2006-2012: EL SEXENIO DE LA POBREZA EN MÉXICO 29 de julio de 2013 Volumen 2, N 66 61.4 millones de pobres por ingresos 53.3 millones de pobres bajo la metodología oficial Se ha confirmado lo que se preveía,

Más detalles

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. (Enrique Matesanz y Vicente Castellanos, Año 2011) Según la experiencia acumulada

Más detalles

NOTA 1: Gobernabilidad local y género

NOTA 1: Gobernabilidad local y género NOTA 1: Gobernabilidad local y género Esta nota está basada en el informe Cuánto hemos avanzado? Un análisis de la participación política de las mujeres en los gobiernos subnacionales en América Latina

Más detalles

Reseñas. de desarrollo social. 6. Transparencia en el presupuesto asignado a los programas estatales

Reseñas. de desarrollo social. 6. Transparencia en el presupuesto asignado a los programas estatales Reseñas Diagnóstico del avance en monitoreo y evaluación en las entidades federativas 2011(2012), México, D. F., Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), 268 pp. 117

Más detalles

Materia: Desarrollo Local Profesor: Ana Costanzo Clase º 3

Materia: Desarrollo Local Profesor: Ana Costanzo Clase º 3 Materia: Desarrollo Local Profesor: Ana Costanzo Clase º 3 Tema: El municipio (argentino) Hasta aquí hemos trabajado sobre los distintos niveles del estado tanto en una presentación general como en la

Más detalles

LAS EMPRESARIAS DE GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO Y VALENCIA, ESPAÑA

LAS EMPRESARIAS DE GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO Y VALENCIA, ESPAÑA 270 MA. CANDELARIA OCHOA AVALOS LAS EMPRESARIAS DE GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO Y VALENCIA, ESPAÑA Esther Escolano Zamora, José Eliseo Valle Aparicio y Alicia María Ocampo Jiménez. Empresarias con poder:

Más detalles

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. QUÉ DEBES SABER CUANDO ACEPTAS UNA TARJETA COMO FORMA DE PAGO EN TU ESTABLECIMIENTO? Hace ya muchos años que la mayoría de las microempresas

Más detalles

Estructura del sistema educativo y participación de los padres

Estructura del sistema educativo y participación de los padres INFORME NACIONAL DE ESPAÑA Estructura del sistema educativo y participación de los padres El sistema educativo español está organizado por etapas, ciclos, grados y niveles. La enseñanza obligatoria, la

Más detalles

Curso: Formación Ciudadana y Desarrollo Social. Mtro. Marcelo Emilio Bravo Chapa Profesor Campus Monterrey

Curso: Formación Ciudadana y Desarrollo Social. Mtro. Marcelo Emilio Bravo Chapa Profesor Campus Monterrey Curso: Formación Ciudadana y Desarrollo Social Mtro. Marcelo Emilio Bravo Chapa Profesor Campus Monterrey El voto razonado La elección inteligente con el R-24 Mucho se ha hablado de la importancia del

Más detalles

CUESTIONARIO VIOLENCIA

CUESTIONARIO VIOLENCIA CUESTIONARIO VIOLENCIA 1.- Qué entiendes por violencia? -Algún maltrato hacia una persona o animal ya sea psicológicamente o físicamente. 2.- Menciona ejemplos de la violencia en México. Bullying, violencia

Más detalles

Exposición de Motivos

Exposición de Motivos QUE REFORMA, ADICIONA Y DEROGA DIVERSAS DISPOSICIONES DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL, A CARGO DE LA DIPUTADA ELSA DE GUADALUPE CONDE RODRÍGUEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE ALTERNATIVA La suscrita, integrante

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 31 de octubre de 2015

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 31 de octubre de 2015 Ley 37/2006, de 7 de diciembre, relativa a la inclusión en el Régimen General de la Seguridad Social y a la extensión de la protección por desempleo a determinados cargos públicos y sindicales. Jefatura

Más detalles

MINUTA DE DECRETO LA HONORABLE QUINCUAGÉSIMA OCTAVA LEGISLATURA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE ZACATECAS, EN NOMBRE DEL PUEBLO DECRETA

MINUTA DE DECRETO LA HONORABLE QUINCUAGÉSIMA OCTAVA LEGISLATURA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE ZACATECAS, EN NOMBRE DEL PUEBLO DECRETA MINUTA DE DECRETO LA HONORABLE QUINCUAGÉSIMA OCTAVA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE, EN NOMBRE DEL PUEBLO DECRETA RESULTANDO PRIMERO.- En Sesión Ordinaria de fecha ocho de marzo de dos mil siete, la Diputada

Más detalles

MUJERES QUE GOBIERNAN MUNICIPIOS EN MÉXICO

MUJERES QUE GOBIERNAN MUNICIPIOS EN MÉXICO MUJERES QUE GOBIERNAN MUNICIPIOS EN MÉXICO DALIA BARRERA BASSOLS Escuela Nacional de Antropología e Historia (México) 1. INTRODUCCIÓN Cuando nos abocamos a la reflexión en torno a los avances y retos de

Más detalles

Investigación de base sobre género y voluntariado para el desarrollo y la p...

Investigación de base sobre género y voluntariado para el desarrollo y la p... Investigación de base sobre género y voluntariado para el desarrollo y la p... Acerca de la evaluación sobre género y voluntariado Education for Change (www.efc.co.uk) ha sido encargado por el Programa

Más detalles

Foro Nacional de Armonización Legislativa Bibliotecaria

Foro Nacional de Armonización Legislativa Bibliotecaria Foro Nacional de Armonización Legislativa Bibliotecaria Propuesta de Reformas al Marco Jurídico de las Bibliotecas en México presentada por la Dirección General de Bibliotecas del Consejo Nacional para

Más detalles

Participación Ciudadana y Programas de Transferencia Condicionada

Participación Ciudadana y Programas de Transferencia Condicionada Participación Ciudadana y Programas de Transferencia Condicionada Pedro R. Constantino-Echeverría Department of Law, Politics and Sociology University of Sussex pc273@sussex.ac.uk Enero 30, 2015 Panorama

Más detalles

III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado

III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado Universidad Carlos III de Madrid III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado La importancia de la sensibilización y difusión para mejorar la inserción y promoción laboral

Más detalles

BÉLGICA. La adopción y la aplicación de leyes sobre paridad entre mujeres y hombres

BÉLGICA. La adopción y la aplicación de leyes sobre paridad entre mujeres y hombres 9 BÉLGICA ESTUDIO SOBRE LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES 1 Prólogo El Instituto para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres ha publicado un informe en el que se analiza la participación

Más detalles

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart*

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart* Introducción Rene Coulomb* y Martha Schteingart* Este libro ofrece un panorama completo de los distintos enfoques y aspectos que configuran la problemática de la vivienda en México, poniendo énfasis también

Más detalles

E st u d i o s y. Beneficios fiscales José A. Antón Pérez Funcas. capítulo XIII

E st u d i o s y. Beneficios fiscales José A. Antón Pérez Funcas. capítulo XIII Documentos E st u d i o s y Beneficios fiscales José A. Antón Pérez Funcas capítulo XIII El nuevo modelo de IRPF tras la reforma de la Ley 35/2006 Capítulo XIII. Beneficios fiscales XIII. Beneficios fiscales

Más detalles

Políticas de Inversión del Sector Público

Políticas de Inversión del Sector Público 2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación

Más detalles

Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos

Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos La Carta de las Naciones Unidas firmada en 1945 i, junto con la Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada en 1948, constituyen los

Más detalles

ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL Enero de 2015 PROGRAMA DE FOMENTO A LA URBANIZACIÓN RURAL

ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL Enero de 2015 PROGRAMA DE FOMENTO A LA URBANIZACIÓN RURAL 1 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN 3 II. ANTECEDENTES 4 III. ETAPAS DE OPERACIÓN 5 PROMOCIÓN Y CONVOCATORIA CONFORMACIÓN DE LOS COMITÉS CAPACITACIÓN DE LOS COMITÉS ASESORÍA A LOS COMITÉS ACTIVIDADES DE LOS COMITÉS

Más detalles

El envejecimiento de la población mundial

El envejecimiento de la población mundial El envejecimiento de la población mundial Transición demográfica mundial 1 El envejecimiento de la población es un proceso intrínseco de la transición demográfica, que es el tránsito de regímenes de alta

Más detalles

Nota Técnica: 17/13 Guadalajara, Jalisco, 26 de Septiembre de 2013

Nota Técnica: 17/13 Guadalajara, Jalisco, 26 de Septiembre de 2013 Nota Técnica: 17/13 Guadalajara, Jalisco, 26 de Septiembre de 2013 Día Nacional para la prevención del embarazo no planificado en adolescentes 2013 En nuestro país, la conmemoración del 26 de septiembre

Más detalles

Un mercado de trabajo sombrío

Un mercado de trabajo sombrío Un mercado de trabajo sombrío Hace pocos días se han publicado los datos del tercer trimestre de la Encuesta de Población Activa que elabora el NE (nstituto Nacional de Estadística) y de Paro registrado

Más detalles

COLEGIO DE LICENCIADOS Y PROFESORES EN LETRAS, FILOSOFÍA, CIENCIAS Y ARTES DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN ACADÉMICA, PROFESIONAL Y PERSONAL

COLEGIO DE LICENCIADOS Y PROFESORES EN LETRAS, FILOSOFÍA, CIENCIAS Y ARTES DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN ACADÉMICA, PROFESIONAL Y PERSONAL COLEGIO DE LICENCIADOS Y PROFESORES EN LETRAS, FILOSOFÍA, CIENCIAS Y ARTES DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN ACADÉMICA, PROFESIONAL Y PERSONAL CONSEJO NACIONAL DE RECTORES (CONARE) COMISIÓN DE DECANO Y DECANAS

Más detalles

PR-0012-PT MANUAL DE PROCEDIMIENTO. Denominación: Manual para la utilización no sexista del lenguaje en el Servicio de Policía Local

PR-0012-PT MANUAL DE PROCEDIMIENTO. Denominación: Manual para la utilización no sexista del lenguaje en el Servicio de Policía Local MANUAL DE Denominación: lenguaje en el Control de Calidad Fecha: 23/09/05 Fecha: 23/09/05 1 MATERIA: Manual para la utilización no sexista del lenguaje en el Servicio de Policía Local NORMATIVA DE REFERENCIA:

Más detalles

WEB 2.0 ESTUDIO SOBRE LA UTILIZACION DE LA WEB 2.0 POR PARTE DE LOS MENORES

WEB 2.0 ESTUDIO SOBRE LA UTILIZACION DE LA WEB 2.0 POR PARTE DE LOS MENORES WEB 2.0 ESTUDIO SOBRE LA UTILIZACION DE LA WEB 2.0 POR PARTE DE LOS MENORES Índice de tablas Índice de gráficos 1. Como utilizan los menores la Web 2.0. Datos del estudio elaborado por Protégeles. 1.1.

Más detalles

Transversalización de la Perspectiva de Equidad de Género

Transversalización de la Perspectiva de Equidad de Género Transversalización de la Perspectiva de Equidad de Género Propuesta metodológica y experiencias Lucía Pérez Fragoso Emilia Reyes Zúñiga Índice 7 9 13 19 27 47 71 91 97 104 106 Agradecimiento Introducción

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO SOBRE EL EMPLEO AGENCIA EXTREMEÑA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO (AEXCID)

ESTUDIO DE IMPACTO SOBRE EL EMPLEO AGENCIA EXTREMEÑA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO (AEXCID) ESTUDIO DE IMPACTO SOBRE EL EMPLEO AGENCIA EXTREMEÑA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO () 1. Introducción La Agencia Extremeña de Cooperación Internacional al Desarrollo (en adelante ) es una

Más detalles

CAPÍTULO 1 PROYECTO JURÍDICO PRÁCTICAS MONOPÓLICAS EN LOS CONTRATOS DE FRANQUICIAS EN MÉXICO

CAPÍTULO 1 PROYECTO JURÍDICO PRÁCTICAS MONOPÓLICAS EN LOS CONTRATOS DE FRANQUICIAS EN MÉXICO CAPÍTULO 1 PROYECTO JURÍDICO PRÁCTICAS MONOPÓLICAS EN LOS CONTRATOS DE FRANQUICIAS EN MÉXICO SUMARIO. 1.1 Introducción. 1.2 Breve Descripción del Tema. 1.3 Objetivo General 1.4 Objetivo Específico 1.5

Más detalles

JURISPRUDENCIA Y ACTIVIDAD JURISDICCIONAL

JURISPRUDENCIA Y ACTIVIDAD JURISDICCIONAL DERECHO A UN NIVEL DE VIDA ADECUADO JURISPRUDENCIA Y ACTIVIDAD JURISDICCIONAL Registro No. 166607 Localización: Novena Época Instancia: Pleno Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XXX,

Más detalles

Septiembre 2008. núm.93. El perfil del emprendedor en España

Septiembre 2008. núm.93. El perfil del emprendedor en España Septiembre 2008 núm.93 El perfil del emprendedor en España En este número 2 El perfil del emprendedor en España Este cuaderno presenta al colectivo de emprendedores, que protagoniza la monografía en la

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO SG/de 110 5 de abril de 2005 4.27.63 COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO DE LA COMUNIDAD ANDINA POR MODO DE TRANSPORTE 2002 2003 - 1 - Introducción El presente informe estadístico Comercio Exterior e

Más detalles

Implicaciones fiscales del acreditamiento del impuesto sobre la renta por dividendos contables

Implicaciones fiscales del acreditamiento del impuesto sobre la renta por dividendos contables Acreditamiento del ISR por dividendos contables C.P.C. Luis Rodolfo Lozano Soto, Socio C.P. Freddy Muñoz Sánchez, Coautor 15 de marzo de 2011 Implicaciones fiscales del acreditamiento del impuesto sobre

Más detalles

LAS MUJERES PARADAS DE LARGA DURACIÓN MAYORES DE 45 AÑOS EN EXTREMADURA. Datos SEXPE. Mayo 2015

LAS MUJERES PARADAS DE LARGA DURACIÓN MAYORES DE 45 AÑOS EN EXTREMADURA. Datos SEXPE. Mayo 2015 LAS MUJERES PARADAS DE LARGA DURACIÓN MAYORES DE 45 AÑOS EN EXTREMADURA. Datos SEXPE. Mayo 2015 Qué es el desempleo de larga duración? En primer lugar es necesario destacar que hablamos de personas desempleadas

Más detalles

Recomendaciones en materia de Derechos Humanos, no discriminación o equidad de género

Recomendaciones en materia de Derechos Humanos, no discriminación o equidad de género Recomendaciones en materia de Humanos, no discriminación o equidad de género Organismo Fecha en que que emite la se emite la recomendación recomendación Comité de Humanos de la Entre el 8 y el Organización

Más detalles

ASOCIACION ALBERTA: CENTRO DE INVESTIGACIÓN N SOCIAL Y EDUCATIVA, FORMACIÓN N Y DOCUMENTACIÓN

ASOCIACION ALBERTA: CENTRO DE INVESTIGACIÓN N SOCIAL Y EDUCATIVA, FORMACIÓN N Y DOCUMENTACIÓN ASOCIACION ALBERTA: CENTRO DE INVESTIGACIÓN N SOCIAL Y EDUCATIVA, FORMACIÓN N Y DOCUMENTACIÓN Las capacidades sociales y la construcción de género g en el marco de la lucha por el reconocimiento. De la

Más detalles

BASES CONVOCATORIA EMPRENDIMIENTOS SOCIALES INNOVADORES EN LA REGION DEL BIOBÍO

BASES CONVOCATORIA EMPRENDIMIENTOS SOCIALES INNOVADORES EN LA REGION DEL BIOBÍO BASES CONVOCATORIA EMPRENDIMIENTOS SOCIALES INNOVADORES EN LA REGION DEL BIOBÍO 1.- ANTECEDENTES Y OBJETIVOS Fundación Trabajo para un Hermano de Concepción (TPH) nació en 1988 para colaborar en el desarrollo

Más detalles

PRINCIPALES ASPECTOS A DESTACAR E IDEAS PARA LA REFLEXIÓN

PRINCIPALES ASPECTOS A DESTACAR E IDEAS PARA LA REFLEXIÓN - Contexto Internacional: La OCDE y el uso de sistemas nacionales - Contexto Nacional: Colombia y los Sistemas Nacionales - Estatuto Orgánico de Presupuesto y La Ley de Presupuesto Nacional: Incorporación

Más detalles

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes Martes 27 de mayo 2014 Matagalpa CEBEM Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes El conjunto de las exposiciones de Las asociaciones de municipalidades y municipios

Más detalles

INFORME DEL CERMI SOBRE LA APLICACIÓN DE BENEFICIOS FISCALES (IRPF) A SITUACIONES DE DISCAPACIDAD EN EL PERÍODO 2005-2008

INFORME DEL CERMI SOBRE LA APLICACIÓN DE BENEFICIOS FISCALES (IRPF) A SITUACIONES DE DISCAPACIDAD EN EL PERÍODO 2005-2008 INFORME DEL CERMI SOBRE LA APLICACIÓN DE BENEFICIOS FISCALES (IRPF) A SITUACIONES DE DISCAPACIDAD EN EL PERÍODO 2005-2008 Se exponen en este informe una serie de comentarios y valoraciones en relación

Más detalles

FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS. Dra Catherine Menkes

FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS. Dra Catherine Menkes FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS Dra Catherine Menkes INTRODUCCIÓN Durante las últimas décadas, en México se han logrado grandes avances en materia de salud sexual y reproductiva, sin embargo

Más detalles

PROPUESTA DE GOBERNANZA Y FUNCIONAMIENTO

PROPUESTA DE GOBERNANZA Y FUNCIONAMIENTO PROPUESTA DE GOBERNANZA Y FUNCIONAMIENTO En seguimiento a las recomendaciones y acuerdos tomados por los Consejos Económicos y Sociales e instituciones similares involucrados en el proceso de construcción

Más detalles

CAPÍTULO IV. Análisis e Interpretación de Resultados. 4.1 Introducción

CAPÍTULO IV. Análisis e Interpretación de Resultados. 4.1 Introducción 52 CAPÍTULO IV 4.1 Introducción El presente capítulo tiene como principal objetivo el dar a conocer los métodos y técnicas estadísticas que se emplearon durante el desarrollo de la investigación. Asimismo,

Más detalles

LOS ACADÉMICOS Y LA INVESTIGACIÓN SOBRE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO

LOS ACADÉMICOS Y LA INVESTIGACIÓN SOBRE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO LOS ACADÉMICOS Y LA INVESTIGACIÓN SOBRE EDUCACIÓN EN DDHH LOS ACADÉMICOS Y LA INVESTIGACIÓN SOBRE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO Guadalupe Teresinha Bertussi* Gabriela González Gómez** En el imaginario,

Más detalles

Asociación Socioeducativa y Laboral Habilis www.asociacionhabilis.org sociolaboral@asociacionhabilis.org 646 418 502

Asociación Socioeducativa y Laboral Habilis www.asociacionhabilis.org sociolaboral@asociacionhabilis.org 646 418 502 La actual situación económica es un tema de candente actualidad y los medios de comunicación de masa están ayudando a visibilizar el problema social que están sufriendo millones de personas en España.

Más detalles

DISTRITO CAPITAL MUNICIPIO LIBERTADOR CONSEJO COMUNAL BLOQUE 37 "F" EJECUCIÓN DEL PROYECTO IMPERMEABILIZACIÓN DE LAS AZOTEAS Y REVESTIMIENTO DE LOS

DISTRITO CAPITAL MUNICIPIO LIBERTADOR CONSEJO COMUNAL BLOQUE 37 F EJECUCIÓN DEL PROYECTO IMPERMEABILIZACIÓN DE LAS AZOTEAS Y REVESTIMIENTO DE LOS DISTRITO CAPITAL MUNICIPIO LIBERTADOR CONSEJO COMUNAL BLOQUE 37 "F" EJECUCIÓN DEL PROYECTO IMPERMEABILIZACIÓN DE LAS AZOTEAS Y REVESTIMIENTO DE LOS TANQUES DE LOS BLOQUES DE LA ZONA "F" DEL 23 DE ENERO

Más detalles

Dirección General de Materiales e Informática Educativa. Dirección de Planeación y Seguimiento. Programa Nacional de Lectura. INFORME 4to.

Dirección General de Materiales e Informática Educativa. Dirección de Planeación y Seguimiento. Programa Nacional de Lectura. INFORME 4to. Dirección General de Materiales e Informática Educativa Programa Nacional de Lectura INFORME 4to. TRIMESTRE 0 Enero 03 INDICE Página Objetivos 3 Objetivo General 3 Objetivos Específicos 4 Avance Programático

Más detalles

LA CONSULTA CIUDADANA POR UNA PARTIPACION CIUDADANA EN BUSCA DE UNA REAL DEMOCRACIA EN NAVOJOA, SONORA

LA CONSULTA CIUDADANA POR UNA PARTIPACION CIUDADANA EN BUSCA DE UNA REAL DEMOCRACIA EN NAVOJOA, SONORA LA CONSULTA CIUDADANA POR UNA PARTIPACION CIUDADANA EN BUSCA DE UNA REAL DEMOCRACIA EN NAVOJOA, SONORA Leticia María González Velásquez M.A Gisel Guadalupe González Muro Modesto Barrón Wilson M.A Antonia

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Dip. Gina Andrea Cruz Blackledge Presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado de Baja California Compañeras Diputadas, Compañeros Diputados, Honorable Asamblea: Los suscritos Diputados Juan

Más detalles

Comité Directivo Nacional. Convocatoria abierta para cada uno de los 300 Distritos y 5 Circunscripciones.

Comité Directivo Nacional. Convocatoria abierta para cada uno de los 300 Distritos y 5 Circunscripciones. Encuentro Social 300 Candidatas(os) a elegir Comité Directivo Nacional Convocatoria abierta para cada uno de los 300 Distritos y 5 Circunscripciones. Los que acrediten con la totalidad de los requisitos

Más detalles

Conclusiones. A través de este amplio recorrido hemos llegado al final de la realización de nuestra

Conclusiones. A través de este amplio recorrido hemos llegado al final de la realización de nuestra Conclusiones A través de este amplio recorrido hemos llegado al final de la realización de nuestra tesis, con la finalidad de presentar las situación en la que se encuentran las mujeres, como es la problemática

Más detalles

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO Septiembre de 2005 PRESENTACIÓN En este documento del, se ofrece un examen sobre el sistema de educación superior considerando los siguientes cuatro aspectos:

Más detalles

III. Mapas de viviendas

III. Mapas de viviendas III.18. Porcentaje de viviendas secundarias 36 Porcentaje de viviendas secundarias en cada km 0 Más de 0 hasta 0 Más de 0 hasta 40 km 0 40 80 10 160 Más de 40 hasta 75 Más de 75 Mapa III.18 Porcentaje

Más detalles

Ficha técnica del estudio. Introducción pàg 1. Resumen ejecutivo pàg 3. Resultados totales por pregunta pàg 6

Ficha técnica del estudio. Introducción pàg 1. Resumen ejecutivo pàg 3. Resultados totales por pregunta pàg 6 PRODUCTIVIDAD DE LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y SU IMPACTO EN LA EMPRESA ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1 Introducción pàg 1 Resumen ejecutivo pàg 3 Resultados totales por pregunta pàg 6 Tendencias por sector y

Más detalles

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL 8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN COMUNITARIA Se considera que la concertación multisectorial, es decir la posibilidad y necesidad que tienen las

Más detalles

Segmentación Política y Modelos de Clases Latentes

Segmentación Política y Modelos de Clases Latentes Segmentación Política y Modelos de Clases Latentes por Jorge A. Barrera, Iván Castro y Ma. Alicia de la Machorra, BIMSA- IPSOS Los procesos electorales del año 2000, fueron un parte aguas de la vida política

Más detalles

Capítulo 1. Índice de desigualdad de género (IDG)

Capítulo 1. Índice de desigualdad de género (IDG) Capítulo 1 Índice de desigualdad de género (IDG) Capítulo 1 Índice de desigualdad de género (Idg) Durante los últimos decenios, se ha acrecentado en forma consistente la conciencia acerca de las desventajas

Más detalles

PUNTO ACTIVACIÓN EMPRESARIAL. PLASENCIA Enero, 2015

PUNTO ACTIVACIÓN EMPRESARIAL. PLASENCIA Enero, 2015 PUNTO ACTIVACIÓN EMPRESARIAL PLASENCIA Enero, 2015 A continuación presentamos un informe detallado de las actuaciones llevadas a cabo en el Punto de Activación Empresarial de Plasencia del 1 al 31 de Enero

Más detalles

Presentación. Informativo oportuno

Presentación. Informativo oportuno Informativo oportuno Presentación El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta la serie: Informativo Oportuno, la cual tiene el propósito de identificar y dar a conocer datos importantes

Más detalles

Estudio de la Situación Laboral de las Personas Egresadas de la Diplomatura en Educación Social de la Universidad Pablo de Olavide

Estudio de la Situación Laboral de las Personas Egresadas de la Diplomatura en Educación Social de la Universidad Pablo de Olavide Estudio de la Situación Laboral de las Personas Egresadas de la Diplomatura en Educación Social de la Universidad Pablo de Olavide (sustituida por el Grado en Educación Social) Promoción 2010/2011 Y Promoción

Más detalles

PROYECTO MEDICINA PERSONALIZADA PARA EL CÁNCER INFANTIL CÁNCER INFANTIL. Javier Alonso

PROYECTO MEDICINA PERSONALIZADA PARA EL CÁNCER INFANTIL CÁNCER INFANTIL. Javier Alonso Página: 1 de 8 PROYECTO MEDICINA PERSONALIZADA PARA EL Javier Alonso Jefe de Área de Genética Humana. Jefe de la Unidad de Tumores Sólidos Infantiles del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras,

Más detalles

Dirección de Vinculación con Otros Sujetos Obligados.

Dirección de Vinculación con Otros Sujetos Obligados. Administraciones Portuarias Integrales (API s) como Sujetos Obligados por la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Dirección de Vinculación con Otros Sujetos Obligados.

Más detalles

EXPOSICION DE MOTIVOS

EXPOSICION DE MOTIVOS 1 C. PRESIDENTE DEL H. CONGRESO DEL ESTADO, P R E S E N T E. SEÑORAS Y SEÑORES DIPUTADOS: El que suscribe Diputado José Guillermo Rangel Lozano, Integrante del Grupo Parlamentario del Partido Nueva Alianza

Más detalles

Educación Básica Universal? La situación Argentina frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Educación Básica Universal? La situación Argentina frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio Educación Básica Universal? La situación Argentina frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio Agustín Salvia Maria Florencia Rossaro Alcanzar la educación básica universal constituye el segundo,

Más detalles

Un 70,5% de las mujeres desempleadas mayores de 45 años lleva más de un año sin encontrar trabajo

Un 70,5% de las mujeres desempleadas mayores de 45 años lleva más de un año sin encontrar trabajo VIII INFORME EL PERFIL DE LA MUJER TRABAJADORA EN RIESGO DE EXCLUSIÓN 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer El perfil de la mujer mayor de 45 años que consigue empleo tiene estudios elementales, nacionalidad

Más detalles

Decisión de los jóvenes para continuar sus estudios universitarios.

Decisión de los jóvenes para continuar sus estudios universitarios. Capitulo I Decisión de los jóvenes para continuar sus estudios universitarios. La decisión que un joven toma para continuar realizando estudios universitarios depende de varios factores, entre ellos encontramos

Más detalles

-Diccionarios Enciclopédicos, textos escolares de 1º y 4º Año Medio. -Materiales de Internet.

-Diccionarios Enciclopédicos, textos escolares de 1º y 4º Año Medio. -Materiales de Internet. Democracia y Derechos Humanos. Los estados democráticos del mundo tienen sus fundamentos en los principios del liberalismo político, en el respeto de los derechos cívicos y en la valoración, cada vez más

Más detalles

PODER LEGISLATIVO C O N S I D E R A N D O

PODER LEGISLATIVO C O N S I D E R A N D O LA QUINCUAGÉSIMA NOVENA LEGISLATURA AL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO, EN NOMBRE DEL PUEBLO QUE REPRESENTA, Y: C O N S I D E R A N D O Que en sesión de fecha 27 de Septiembre

Más detalles

INFORME ESPECIAL SOBRE PERSONAL SINAPA DEL MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y FORMACION DE RECURSOS HUMANOS

INFORME ESPECIAL SOBRE PERSONAL SINAPA DEL MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y FORMACION DE RECURSOS HUMANOS INFORME ESPECIAL SOBRE PERSONAL SINAPA DEL MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y FORMACION DE RECURSOS HUMANOS MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y FORMACION DE RECURSOS HUMANOS Síntesis ACERCA DE: INDICADORES 1.

Más detalles

CÓMO MEDIR CORRECTAMENTE LA EFICIENCIA DE LA GESTIÓN DE RRHH. Dr. Pablo Bastide

CÓMO MEDIR CORRECTAMENTE LA EFICIENCIA DE LA GESTIÓN DE RRHH. Dr. Pablo Bastide CÓMO MEDIR CORRECTAMENTE LA EFICIENCIA DE LA GESTIÓN DE RRHH Dr. Pablo Bastide El presente artículo ha sido publicado por GESTIONar en la 16 Edición Anual del Reporte BIG 2013 Benchmarking de Indicadores

Más detalles

Instituto de Estudios Cooperativos - Facultad de Ciencias Económicas - UNLP Calle 6 entre 47 y 48 - Oficinas 418/420/422 - La Plata, Buenos Aires,

Instituto de Estudios Cooperativos - Facultad de Ciencias Económicas - UNLP Calle 6 entre 47 y 48 - Oficinas 418/420/422 - La Plata, Buenos Aires, 1 El IX Congreso de la Red RULESCOOP tiene como tema central la Respuesta de la Universidad a las necesidades de la economía social ante los desafíos del mercado. Uno de los principales objetivos de las

Más detalles

La igualdad en el trabajo: afrontar los retos que se plantean

La igualdad en el trabajo: afrontar los retos que se plantean Conferencia Internacional del Trabajo, 96. a reunión, 2007 Actualización Informe del Director General La igualdad en el trabajo: afrontar los retos que se plantean Informe global con arreglo al seguimiento

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 76 Miércoles 30 de marzo de 2011 Sec. I. Pág. 33041 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA 5714 Real Decreto 422/2011, de 25 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento sobre las

Más detalles

Informe de Seguimiento Máster Universitario en Criminología y Ciencias Forenses. Universidad Pablo de Olavide

Informe de Seguimiento Máster Universitario en Criminología y Ciencias Forenses. Universidad Pablo de Olavide Informe de Seguimiento Máster Universitario en Criminología y Ciencias Forenses de la Universidad Pablo de Olavide 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado

Más detalles

ABENGOA. Política de comunicación y contactos con accionistas, inversores institucionales y asesores de voto de Abengoa, S.A.

ABENGOA. Política de comunicación y contactos con accionistas, inversores institucionales y asesores de voto de Abengoa, S.A. Política de comunicación y contactos con accionistas, inversores institucionales y asesores de voto de Abengoa, S.A. El Consejo de Administración de Abengoa, S.A. ( Abengoa o la Sociedad ) entiende que,

Más detalles

Primer Capítulo. 1.1 Planteamiento del problema

Primer Capítulo. 1.1 Planteamiento del problema Primer Capítulo 1.1 Planteamiento del problema En la actualidad México está pasando por un periodo de cambio, en el cual la distribución de las actividades económicas entre hombres y mujeres ha registrado

Más detalles

oportunidades para el trabajo, la equidad en el acceso a los servicios y su plena participación en la sociedad.

oportunidades para el trabajo, la equidad en el acceso a los servicios y su plena participación en la sociedad. CONCLUSIONES La discapacidad es un problema que trasciende la insuficiencia física o biológica y se sitúa en los ámbitos social y cultural de las personas que la padecen. Además de producir privación o

Más detalles

Objetivos de la Sedesol

Objetivos de la Sedesol Objetivos de la Sedesol La Sedesol tienen entre sus objetivos los siguientes: Desarrollar las capacidades básicas de las personas en condición de pobreza Abatir el rezago que enfrenan los grupos vulnerables

Más detalles

Interpretación CINIIF 12 Acuerdos de Concesión de Servicios

Interpretación CINIIF 12 Acuerdos de Concesión de Servicios Interpretación CINIIF 12 Acuerdos de Concesión de Servicios Referencias Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de Estados Financieros NIIF 1 Adopción por Primera vez de las Normas Internacionales

Más detalles

DEPORTE EN ETAPAS FORMATIVAS. ESCOLAR Y UNIVERSITARIO

DEPORTE EN ETAPAS FORMATIVAS. ESCOLAR Y UNIVERSITARIO VI. DEPORTE EN ETAPAS FORMATIVAS. ESCOLAR Y UNIVERSITARIO 1. JUEGOS ESCOLARES Y PROGRAMAS DESARROLLADOS EN LA ESCUELA. Los Juegos Deportivos en Edad Escolar suponen sin lugar a dudas la oferta de actividad

Más detalles

ANÁLISIS DE 2009, 2010 Y 2011

ANÁLISIS DE 2009, 2010 Y 2011 A N Á L I S I S D E C O N S T I T U C I O N E S S O C I E T A R I A S E N L A C I U D A D D E B A D A J O Z A T R A V É S D E L B O L E T Í N O F I C I A L D E L R E G I S T R O M E R C A N T I L ANÁLISIS

Más detalles

TRATAMIENTO DE LAS ALEGACIONES AL INFORME DE FISCALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICO FINANCIERA Y ESPECIALMENTE EL ESTADO DE ENDEUDAMIENTO DEL

TRATAMIENTO DE LAS ALEGACIONES AL INFORME DE FISCALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICO FINANCIERA Y ESPECIALMENTE EL ESTADO DE ENDEUDAMIENTO DEL TRATAMIENTO DE LAS ALEGACIONES AL INFORME DE FISCALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICO FINANCIERA Y ESPECIALMENTE EL ESTADO DE ENDEUDAMIENTO DEL AYUNTAMIENTO DE VALDERAS (LEÓN) EJERCICIO 2013 PLAN ANUAL

Más detalles

INDICE GENERAL PARTE I: LAS INSTITUCIONES TERCIARIAS DE FORMACIÓN DOCENTE

INDICE GENERAL PARTE I: LAS INSTITUCIONES TERCIARIAS DE FORMACIÓN DOCENTE INDICE GENERAL INTRODUCCION PARTE I: LAS INSTITUCIONES TERCIARIAS DE FORMACIÓN DOCENTE I - Capítulo 1 - Características básicas de los Institutos de Formación Docente 5 1.1. El universo del nivel superior

Más detalles

Consideraciones. Algunos de los derechos con que cuentan las Organizaciones de la Sociedad Civil se encuentran:

Consideraciones. Algunos de los derechos con que cuentan las Organizaciones de la Sociedad Civil se encuentran: PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO, POR EL QUE SE EXHORTA A LOS GOBIERNOS Y CONGRESOS LOCALES DE DIVERSAS ENTIDADES FEDERATIVAS A FORMULAR Y EXPEDIR LEYES LOCALES DE FOMENTO A LAS ACTIVIDADES DE LAS ORGANIZACIONES

Más detalles

La participación ciudadana: Indispensable para la correcta operación de la política social y de los programas sociales

La participación ciudadana: Indispensable para la correcta operación de la política social y de los programas sociales Transparencia Mexicana Unidad de Política Social Documento de trabajo: Serie analítica sobre la institucionalidad de los programas sociales La participación ciudadana: Indispensable para la correcta operación

Más detalles

SESIÓN 6ª: Las Organizaciones no Gubernamentales

SESIÓN 6ª: Las Organizaciones no Gubernamentales SESIÓN 6ª: Las Organizaciones no Gubernamentales 1. TÍTULO OBJETIVOS Descubrir que son las Organizaciones no Gubernamentales. Características y ámbitos de acción. Conocer la historia y evolución de las

Más detalles

CAPITULO I CONTEXTO INSTITUCIONAL EN EL SISTEMA ESTATAL PENITENCIARIO

CAPITULO I CONTEXTO INSTITUCIONAL EN EL SISTEMA ESTATAL PENITENCIARIO CAPITULO I CONTEXTO INSTITUCIONAL EN EL SISTEMA ESTATAL PENITENCIARIO Área de Recursos Humanos 24 Este capítulo tiene como objetivo el contextualizar al Sistema Estatal Penitenciario, desde sus inicios

Más detalles

Comparece Tania Rosario Méndez, Coordinadora de Educación y. Asistencia Técnica de la Coordinadora Paz para la Mujer, ante la comisión que

Comparece Tania Rosario Méndez, Coordinadora de Educación y. Asistencia Técnica de la Coordinadora Paz para la Mujer, ante la comisión que PONENCIA DE LA COORDINADORA PAZ PARA LA MUJER SOBRE EL P. DEL C. 2615 ANTE LAS COMISION DE ASUNTOS DE LA MUJER DE LA CAMARA DE REPRESENANTES Comparece Tania Rosario Méndez, Coordinadora de Educación y

Más detalles

CÁMARA DE CUENTAS DE ANDALUCÍA

CÁMARA DE CUENTAS DE ANDALUCÍA ANÁLISIS DE LA TESORERÍA DE LOS MUNICIPIOS DE MÁS DE 50.000 HABITANTES QUE NO SEAN CAPITALES DE PROVINCIA El Pleno de la Cámara de Cuentas de Andalucía acordó en el ejercicio 2012 analizar la tesorería

Más detalles

PREGUNTAS PARA EVALUAR LA SOSTENIBILIDAD. Anexo: Guía para la elaboración de planes escolares para la gestión participativa del riesgo

PREGUNTAS PARA EVALUAR LA SOSTENIBILIDAD. Anexo: Guía para la elaboración de planes escolares para la gestión participativa del riesgo Anexo 1 Guía para la elaboración de planes escolares para la gestión participativa del riesgo 105 Foto: Gustavo Wilches-Chaux PREGUNTAS PARA EVALUAR LA SOSTENIBILIDAD Anexo: 2 Anexo 2 Preguntas para evaluar

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN. Está compuesto, por tanto, por múltiples elementos, que en el caso de España pueden resumirse como sigue:

1. INTRODUCCIÓN. Está compuesto, por tanto, por múltiples elementos, que en el caso de España pueden resumirse como sigue: INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN El Sistema financiero de un país está formado, en sentido general, por el conjunto de entidades y mercados cuya finalidad fundamental es captar el excedente financiero de los

Más detalles

REAL DECRETO XX/2012, DE XX DE XX, POR EL QUE SE CREA Y REGULA EL CONSEJO ESTATAL DE LA PEQUEÑA Y LA MEDIANA EMPRESA Y EL EMPRENDIMIENTO

REAL DECRETO XX/2012, DE XX DE XX, POR EL QUE SE CREA Y REGULA EL CONSEJO ESTATAL DE LA PEQUEÑA Y LA MEDIANA EMPRESA Y EL EMPRENDIMIENTO REAL DECRETO XX/2012, DE XX DE XX, POR EL QUE SE CREA Y REGULA EL CONSEJO ESTATAL DE LA PEQUEÑA Y LA MEDIANA EMPRESA Y EL EMPRENDIMIENTO El apoyo a la actividad de la pequeña y la mediana empresa y a los

Más detalles

Curso: Arquitectura Empresarial basado en TOGAF

Curso: Arquitectura Empresarial basado en TOGAF Metodología para desarrollo de Arquitecturas (ADM) El ADM TOGAF es el resultado de las contribuciones continuas de un gran número de practicantes de arquitectura. Este describe un método para el desarrollo

Más detalles

Minuta de Posición. Consulta Ciudadana. Sobre Adecuaciones Normativas. Plazo para participar: Entre el 31 de julio y el 21 de agosto de 2012.

Minuta de Posición. Consulta Ciudadana. Sobre Adecuaciones Normativas. Plazo para participar: Entre el 31 de julio y el 21 de agosto de 2012. Minuta de Posición Consulta Ciudadana Sobre Adecuaciones Normativas I. Antecedentes de la actividad Modalidad de participación: Virtual. Plazo para participar: Entre el 31 de julio y el 21 de agosto de

Más detalles