Asistencia Técnica para Conformación y Funcionamiento de Comités Institucionales de Ética en Investigación (CIEI) en las Regiones

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Asistencia Técnica para Conformación y Funcionamiento de Comités Institucionales de Ética en Investigación (CIEI) en las Regiones"

Transcripción

1 Oficina General de Investigación y Transferencia Tecnológica Oficina Ejecutiva de Investigación Asistencia Técnica para Conformación y Funcionamiento de Comités Institucionales de Ética en Investigación (CIEI) en las Regiones 2012 Plan de Trabajo Lima, mayo 2012

2 I. INTRODUCCION El Ministerio de Salud a través del Instituto Nacional de Salud (INS), ejerce una función rectora en la investigación y gestión de la investigación en salud en el Perú (1), y entre sus objetivos estratégicos, se encuentra el fortalecimiento del sistema nacional de investigación, para lo cual desarrolla acciones estratégicas como la promoción e implementación de políticas y normas para el desarrollo de la investigación en salud, el fortalecimiento de la regulación de los ensayos clínicos e investigaciones no experimentales en salud (2), y promueve que las investigaciones en salud que se ejecuten en el país, se realicen bajo un marco ético y de estricto respeto y protección de los derechos de las personas que participan en una investigación. En este contexto, el INS asume el desafío de impulsar la conformación funcionamiento de Comités Institucionales de Ética en Investigación (CIEI) en el ámbito nacional; como instancias locales de vigilancia y control ético en el desarrollo de investigaciones; organizados y articulados en diferentes niveles a través de una Red Nacional, en el propósito de contribuir a una efectiva descentralización de la gestión de la investigación en salud a los gobiernos regionales. Para tal fin, el INS cuenta con el Plan de Implementación de la Red Nacional de Bioética en el Perú, aprobada con Resolución Jefatural Nº J OPE/INS, el mismo que entre otras acciones en diferentes niveles, involucra procesos de asistencia técnica a las regiones para la conformación y funcionamiento de los CIEI en las Regiones. En presente documento, constituye uno de los instrumentos técnicos que forma parte de la implementación del referido plan, e incluye la planificación y organización de las acciones de asistencia técnica del INS a las Regiones. II. FINALIDAD: Contribuir al fortalecimiento de las capacidades de las regiones para el ejercicio de la Función N3: Gestión de la Investigación en Salud. III. OBJETIVO GENERAL Proveer soporte técnico a instituciones de salud de las regiones para la conformación y funcionamiento de los Comités Institucionales de Ética en Investigación (CIEI) y su articulación en una red nacional. IV. ETAPAS DE ASISTENCIA TECNICA Para el cumplimiento del objetivo general, en las regiones e instituciones priorizadas del país, las intervenciones de asistencia técnica se han organizado en 2 etapas: 2

3 IV.1. PRIMERA ETAPA: OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1. Concienciar a actores claves sobre la importancia de la bioética y ética en investigación y su revalorización en el ámbito nacional, regional e institucional. 2. Socializar las normas que regulan la conformación y funcionamiento de los CIEI y la importancia de su articulación en Red en el ámbito nacional. 3. Orientar los procesos de conformación oficial de los CIEI en instituciones de las regiones (Hospitales, DIRESAs, otros). 4. Difundir en el nivel regional, el Plan de Implementación de la Red Nacional de Bioética PRODUCTOS 1. Plan de trabajo y cronograma consensuado para la Segunda Etapa de Asistencia Técnica. (Producto Nº 1) 2. Acta de acuerdos y compromisos de la asistencia técnica (Producto Nº 2) IV.2. SEGUNDA ETAPA: OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1. Difundir las normas que regulan la vigilancia y control ético en la investigación a nivel nacional y fortalecer las capacidades de los recursos humanos en ética en investigación. 2. Asesorar y acompañar los procesos de elaboración y aprobación oficial del Reglamento Interno y Manual de Procedimiento de los CIEI. 3. Proporcionar soporte técnico en la formulación de los planes de trabajo de los CIEI (orientación de los lineamientos de acción) 4. Socializar y validar información sobre capacidades regionales en ética en investigación respecto a recursos humanos formados y/o con experticia, e instituciones con programas de formación/capacitación en ética PRODUCTOS 1. Acta o documento oficial de conformación de CIEI. (Producto Nº 3) 2. Informe de taller de difusión de normas y fortalecimiento de capacidades para la conformación y funcionamiento de los CIEI en el ámbito nacional. (Producto Nº 4) 3. Propuesta de Reglamento Interno del CIEI revisado y consensuado con los actores involucrados. (Producto Nº 5) 4. Propuesta del Manual de Procedimientos del CIEI revisado y consensuado con los actores involucrados. (Producto Nº 6) 5. Propuesta de Plan de Trabajo del CIEI (Producto Nº 7) 3

4 6. Listado validado de recursos humanos formados y/o con experticia en ética en la Región/Provincia, e instituciones con programas de formación/capacitación en ética. (Producto Nº 8) 7. Acta de acuerdos y compromisos de la asistencia técnica (Producto Nº 9) V. METODOLOGIA El proceso de asistencia técnica consta de 3 fases: Preparatoria, durante y después de la intervención en las regiones. Las actividades en cada fase, están en relación a la etapa y los objetivos de la asistencia técnica. FASE 1: PREPARATORIA: Planificación y organización de la intervención en la región - Se conformarán equipos de intervención a las regiones conformados por 2 profesionales del Instituto Nacional de Salud, de la OGITT, Centros Nacionales u otras instituciones que por la experticia temática del profesional puede ser convocado a participar del proceso. Este equipo será responsable de la 1ra y 2da etapa de intervención en la región (es) asignada (s). - El profesional representante de la OGITT asumirá la coordinación del equipo de intervención, y será responsable de conducir la formulación y presentación de los Planes con el cronograma y requerimientos necesarios (1ra y 2da etapa), para su aprobación por la Dirección Ejecutiva. Coordinación oportuna y preparación de aspectos logísticos Se coordinará oportunamente con el personal responsable de la coordinación administrativa del Plan de Implementación de la RENABIP, a fin de canalizar las comunicaciones oficiales con la región/ hospital, gestión de los aspectos logísticos (trámite de pasajes y viáticos, y preparación/reproducción y envío oportuno de materiales y documentos técnicos a las regiones), entre otros. Entre los principales materiales y documentos técnicos a considerarse para las intervenciones a las regiones, se encuentran: Guía Nacional de Conformación y Funcionamiento de CIEI Plan de Implementación de la RENABIP Reglamento Interno modelo de los CIEI. Manual de procedimiento modelo Documento Técnico: Compendio de Normativa Ética para uso de los Comités de Ética en Investigación. Carpetas de trabajo y materiales para los talleres. Se coordinará con las DIRESAs /Hospitales para gestión de aspectos logísticos y operativos locales necesarios para la asistencia técnica: ambiente, refrigerios, equipos (Multimedia, PC, otros), etc. 4

5 Determinación, comunicación y coordinación con instituciones en regiones priorizadas Se han priorizado 12 regiones e instituciones para la implementación de la RENABIP en el Para la intervención/asistencia técnica, oportunamente se establecerá las comunicaciones oficiales y coordinaciones previas necesarias con las instituciones priorizadas, a fin de planificar y organizar las acciones de la primera y segunda etapa de intervención. Estas coordinaciones se extenderán a otras instituciones y actores claves del Gobierno Regional, DIRESA, Universidades, entre otros, según sea el caso, a fin de involucrarlos en el proceso. Las instituciones priorizadas según regiones son: Ancash : Hospital Víctor Ramos Guardia Huaraz Arequipa : Hospital Regional Honorio Delgado Ayacucho : Hospital Regional de Ayacucho Cajamarca : Hospital Regional de Cajamarca Cusco : Hospital Regional del Cusco Huancavelica : Hospital Departamental de Huancavelica Ica : Hospital Regional de Ica La Libertad : Hospital Regional Docente de Trujillo Lambayeque : Hospital Regional Docente Las Mercedes Loreto : Hospital Regional de Loreto Puno : Hospital Regional Manuel Núñez Butrón Tacna : Hospital Regional Hipólito Unanue de Tacna Determinación de capacidades regionales en ética en investigación A través de un instrumento se recogerá información en las regiones priorizadas, sobre recursos humanos formados y/o con experticia en ética en investigación así como de las instituciones universitarias locales con programas de formación/capacitación en ética. FASE 2: INTERVENCION / ASISTENCIA TECNICA Visitas de intervención/asistencia técnica a instituciones en regiones priorizadas Se desarrollará visita a las regiones e instituciones priorizadas que están conformando su CIEI, previa comunicación y coordinación oficial con las autoridades locales /institucionales, de la DIRESA y/o del Gobierno Regional. Dependiendo de la etapa, la asistencia tendrá una duración de 2 ó 3 días. Reuniones y Abogacía con autoridades y actores claves Reuniones de abogacía con autoridades del Gobierno Regional /DIRESA / Hospital/ responsables de gestión de la investigación y actores claves (Universidades, otros), a fin de socializar el Plan y establecer alianzas y estrategias para la Implementación y sostenibilidad de la Red local y nacional de Bioética, así como la conformación oficial y funcionamiento de los Comités Institucionales de Ética en Investigación. 5

6 Reuniones técnicas y talleres Se realizarán reuniones técnicas de socialización de documentos normativos para la conformación y funcionamiento de los CIEI y capacitación sobre aspectos de vigilancia y control ético en la investigación. Se desarrollarán talleres de trabajo grupal para la adecuación, validación y consenso de documentos normativos e instrumentos de gestión de los CIEI (Reglamento Interno de CIEI, Manual de Procedimientos del CIEI y plan de trabajo). En los talleres participarán los integrantes de los CIEI, profesionales expertos en el tema identificados en el ámbito institucional, local y regional, responsables de la gestión de la investigación a nivel DIRESA/Hospital /otras instituciones, autoridades identificadas y otros actores convocados. Considerando los objetivos de la primera etapa de la asistencia técnica, la reunión técnica de socialización y sensibilización tendrá carácter de amplia convocatoria a actores claves institucionales y regionales. Acuerdos de trabajo enfocado a productos Se establecerán acuerdos de trabajo consensuados, estableciendo compromisos bilaterales enfocados a productos definidos y con los respectivos mecanismos de monitoreo y seguimiento. FASE 3: DESPUES Informe técnico Al termino de la intervención/ asistencia técnica, el equipo presentará un informe técnico, adjuntando los productos de la actividad y el acta de acuerdos. Coordinación y seguimiento de Compromisos El equipo de trabajo, realizará coordinaciones, seguimiento y monitoreo del cumplimiento de los acuerdos y compromisos asumidos. 6

7 VI. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES 1. Elaboración del plan de intervención/asistencia técnica a las regiones 2. Conformación de los equipos de facilitadores 3. Capacitación de facilitadores. 4. Coordinaciones con los puntos focales en cada región/institución: vía telefónica, virtual vía elluminate, correo electrónico, documentos oficiales. 5. Gestión de pasajes y viáticos, autorización de comisiones de servicio. 6. Preparación y remisión de materiales y documentos técnicos para la capacitación y asistencia técnica a las regiones. 7. Desarrollo de 1ra etapa de intervención/asistencia a regiones/instituciones 8. Desarrollo de 2ra etapa de intervención/asistencia a regiones/instituciones 9. Informe de la asistencia técnica, adjuntando al mismo los respectivos productos 10. Sistematización y evaluación del proceso de Asistencia Técnica CRONOGRAMA (Meses) M J J A S O N D VII. EQUIPO TECNICO CONDUCTOR: El equipo técnico responsable de la planificación y conducción del proceso de asistencia técnica está conformado por: - Méd. Gabriela Minaya Martínez - Méd. Duilio Fuentes Delgado - Enf. Maricela Curisinche Rojas - Méd. Jorge Pérez Dávila - Méd. Cergio Espejo La Rosa - Méd. Beatriz Ayala Quintanilla - Abog. Rosa María Surco Ibarra VIII. EQUIPO TECNICO RESPONSABLE DE LAS INTERVENCIONES / ASISTENCIA TECNICA (FACILITADORES) - El equipo técnico de intervención/asistencia técnica, estará conformado por profesionales con experiencia y/o formación en la temática de Bioética /Ética en investigación, cuyo Rol a desempeñar será el de FACILITADORES del proceso. 7

8 - Participarán como facilitadores los profesionales de la OGITT y de los Centros Nacionales del INS, así como de otras instituciones, que por su experticia temática del profesional, serán convocados. - Equipos de Facilitadores conformados por Regiones: N REGION FECHAS PROPUESTAS EQUIPO FACILITADORES COORDINADOR MIEMBRO 1 1 CAJAMARCA 4º SEMANA DE JUNIO DRA. GABRIELA MINAYA DRA. BETTY AYALA 2 TACNA 1º SEMANA DE JULIO DR. JORGE PEREZ DRA. ROSA MARÍA SURCO 3 CUSCO 2º SEMANA DE JULIO LIC. MARICELA DR. CERGIO ESPEJO CURISINCHE 4 AREQUIPA 2º SEMANA DE JULIO DRA. GRACIELA BALBÍN DRA. IRIS FALCÓN 5 ICA 3º SEMANA DE JULIO DRA. CATHERINE HERNÁNDEZ DR. LUIS MORENO 6 ANCASH 3º SEMANA DE JULIO DR. ABEL GONZALEZ DR.TIZON 7 LORETO 1º SEMANA DE AGOSTO DRA. BETTY AYALA DRA. ROSA MARÍA SURCO 8 LAMBAYEQUE 1º SEMANA DE AGOSTO DR. JORGE PEREZ DRA. IRIS FALCON 9 LA LIBERTAD 2º SEMANA DE AGOSTO DRA. CATHERINE HERNÁNDEZ DRA. GABRIELA MINAYA 10 PUNO 2º SEMANA DE AGOSTO DR. TIZON DR. SANABRIA 11 AYACUCHO 3 SEMANA DE AGOSTO DR. CERGIO ESPEJO DR. DUILIO FUENTES 12 HUANCAVELICA 4º SEMANA DE AGOSTO DR. HERNAN SANABRIA DR. DUILIO FUENTES PERSONAL DE APOYO A CUALQUIER CONTINGENCIA: DR. TIZÓN Y DR. URETA 8

9 IX. PROGRAMACION DE ACTIVIDADES DE LA ASISTENCIA TECNICA IX.1. PRIMERA ETAPA: PROGRAMACION DE ACTIVIDADES Total días comisión de servicio: 3 días Duración de la asistencia técnica: 1 día y medio Día Fecha / horario Temas Metodología Responsable(s) Día 1 Fecha: Viaje a Región Día 2 Fecha: Reuniones de coordinación con autoridades y actores claves de la región Establecer alianzas de trabajo 8:30 hrs - con Director y autoridades del Hospital: presentación e informe: objetivos, productos y cronograma de la intervención/asistencia Técnica. - Coordinar conformación de Comité Institucional de Ética en Investigación 10:00 hrs - con Autoridades del Gobierno Regional: Presentación de Plan de Implementación de la RENABIP y establecer alianzas de trabajo. 11:30 hrs - con Autoridades de la Universidad: Presentación de Plan de Implementación de la RENABIP y establecer alianzas de trabajo. 12:30 hrs - con Autoridades de la DIRESA: Presentación de Plan de Implementación de la RENABIP y establecer alianzas de trabajo. 15:30 hrs - Coordinación y preparación técnico logística para reunión técnica de sensibilización y conferencia. Director Hospital o Representante / Presidente, Gerentes y/o autoridades de Gobierno Regional / Rector / Vice rectorado de Investigación / otras autoridades de la universidad / Director DIRESA, Responsable de Gestión de la Investigación/ otras autoridades / Equipo Técnico de Hospital priorizado / 9

10 17:00 Finaliza actividad del día Día 3 Fecha: Técnica: Socialización Plan de Implementación RENABIP y Pautas para conformación de Comités Institucionales de Ética en Investigación 8:30 hrs Recepción e inscripción de participantes 9:00 hrs Apertura de la Acto protocolar Representante Hospital Director del Hospital 9:15 hrs Bioética y Ética en Investigación en salud : Importancia 10:00 hrs Sistema de Vigilancia y Control Ético en Investigación: Importancia Plan de Implementación de la Red Nacional de Bioética en el Perú (RENABIP) Exposición Exposición Facilitador INS Facilitador INS 10:45 hrs RECESO 11:00 hrs Comités Institucionales de ética en Investigación: Importancia y Pautas para su conformación. 12:00 hrs Presentación oficial de Comité Institucional de Ética en Investigación Exposición Acto protocolar Facilitador INS Director del Hospital / 12:20 hrs Formulación Plan de Trabajo Segunda Etapa de Asistencia Técnica (Producto Nº 1) Taller Miembros CIEI / 13:30 hrs Acta de Acuerdos y Compromisos (Producto Nº 2) Redacción, Lectura y Suscripción del Acta Dirección /CIEI Hospital / Equipo de Facilitadores del INS 14:00 Cierre de la actividad Acto protocolar Hora: Retorno a Lima Hospital 10

11 IX.2. SEGUNDA ETAPA: PROGRAMACION DE ACTIVIDADES Total días comisión de servicio: 5 días Duración de la asistencia técnica: 3 días Día Fecha / horario Temas Metodología Responsable(s) Día 1 Fecha: Viaje a Región Día 2 Fecha: de Coordinación con Autoridades Seguimiento Conformación Oficial de CIEI e Identificación de Capacidades Regionales en Ética en Investigación 8:00 hrs - Presentación y coordinación con autoridades del Hospital: Presentación de objetivos, productos y cronograma de la intervención/asistencia Técnica. - Seguimiento de documento oficial de conformación del CIEI (Producto Nº 3) 10:00 hrs - de Coordinación con Autoridades de la Región/DIRESA 11:30 hrs Validación/actualización de información sobre capacidades regionales en ética en investigación respecto a recursos humanos formados y/o con experticia, e instituciones con programas de formación/capacitación en ética. Visitas /entrevistas diversas instituciones Director Hospital o Representante / Autoridades Región/ DIRESA / Autoridad de DIRESA/Hospital Miembros CIEI 15:30 hrs - Coordinación y preparación técnico logística para reunión técnica y taller de trabajo CIEI /Equipo Técnico de Hospital priorizado / 17:00 Finaliza actividad del día Día 3 Fecha: Fortalecimiento de la Organización y Funcionamiento del CIEI - Reglamento Interno del CIEI - Manual de Procedimientos de CIEI 8:30 hrs Registro de participantes Hospital 11

12 (Producto Nº 4) 9:00 hrs Apertura Ceremonia Director DIRESA /Hospital o Representante 9:15 hrs Ética en Investigación Exposición Facilitador INS 9:45 hrs Comités de Ética en Investigación Organización y Funcionamiento Exposición 10:20 hrs RECESO 10:40 hrs Presentación del Modelo de Reglamento Interno del CIEI 11:20 hrs Revisión y Adecuación del Modelo de Reglamento Interno para el CIEI. Entrega Propuesta: (Producto Nº5) Exposición Taller 13:00 RECESO Facilitador INS Facilitador INS Miembros del CIEI, otros actores convocados y facilitación del equipo del INS 14:30 hrs Presentación del Modelo de Manual de Procedimientos de CIEI 15:10 Revisión y Adecuación del Modelo de Manual de Procedimientos del CIEI Entrega Propuesta: (Producto Nº 6) Exposición Taller 17:00 Finaliza actividad del día Día 4 Fecha: Formulación y Socialización del Plan de Trabajo del CIEI Facilitador INS Miembros del CIEI, otros actores convocados y facilitación del equipo del INS Identificación de Capacidades Regionales en Ética en Investigación (2) 8:30 hrs Presentación de Lineamientos de Acción a considerar en la formulación de los planes de trabajo de los CIEI. 9:00 hrs Elaboración de Plan de Trabajo Entrega (Producto Nº 7) 11:00 hrs Presentación Propuesta de Plan de Trabajo del CIEI a la Dirección del Hospital Taller Miembros CIEI Miembros CIEI Director Hospital Miembros CIEI 12

13 13:00 RECESO 14:30 hrs Socializar información sobre capacidades regionales en ética en investigación respecto a recursos humanos formados y/o con experticia, e instituciones con programas de formación/capacitación en ética. (Producto Nº 8) 15:30 Acta de Compromisos (Producto Nº 9) Taller Redacción, Lectura y Suscripción del Acta Miembros del CIEI, otros actores convocados y facilitación del equipo del INS Autoridades y participantes del Gobierno Regional y Equipo de Facilitadores del INS 16:00 Clausura Ceremonia DIRESA/Hospital Día 5 Fecha: Retorno a Lima 13

TERMINOS DE REFERENCIA Coordinación, articulación y priorización del accionar en materia de innovación entre diversos agentes gubernamentales

TERMINOS DE REFERENCIA Coordinación, articulación y priorización del accionar en materia de innovación entre diversos agentes gubernamentales TERMINOS DE REFERENCIA Coordinación, articulación y priorización del accionar en materia de innovación entre diversos agentes gubernamentales 1. Antecedentes Los recursos públicos son limitados y se debe

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría para el diseño y validación de instrumentos en la Asistencia Técnica para el desarrollo de capacidades de los gobiernos regionales de Moquegua, Ucayali, Loreto y Puno

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA COORDINACIÓN, ARTICULACIÓN Y PRIORIZACIÓN DEL ACCIONAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN ENTRE

TERMINOS DE REFERENCIA COORDINACIÓN, ARTICULACIÓN Y PRIORIZACIÓN DEL ACCIONAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN ENTRE TERMINOS DE REFERENCIA COORDINACIÓN, ARTICULACIÓN Y PRIORIZACIÓN DEL ACCIONAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN ENTRE DIVERSOS AGENTES GUBERNAMENTALES 1. Antecedentes El 28 de setiembre de 2012 el Gobierno de la

Más detalles

FORMATO Nº 8. TÉRMINOS de REFERENCIA para CONSULTORÍA

FORMATO Nº 8. TÉRMINOS de REFERENCIA para CONSULTORÍA FORMATO Nº 8 TÉRMINOS de REFERENCIA para CONSULTORÍA NOMBRE DE LA CONSULTORÍA: Estudio: Identificación de necesidades regionales referentes a los Servicios de Atención Médica Periódica que brindan los

Más detalles

Proyecto Implementación de Medidas de Adaptación al Cambio Climático BID-MINAM PET 1168

Proyecto Implementación de Medidas de Adaptación al Cambio Climático BID-MINAM PET 1168 Título del Servicio : Capacitador para curso Pautas generales para la identificación, formulación y evaluación social de proyectos de inversión pública a nivel de perfil (Capacitador SNIP) Ubicación del

Más detalles

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A.

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. IPAE y el Grupo Minero Milpo, consideraron necesario

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR TECNOLÓGICA (DINESST)

DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR TECNOLÓGICA (DINESST) MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR TECNOLÓGICA (DINESST) UNIDAD DE DESARROLLO CURRICULAR Y RECURSOS EDUCATIVOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA (UDCREES) EDUCACIÓN BÁSICA

Más detalles

PROYECTO MEJORA DE LAS ESTRATEGIAS LEGALES PARA LOS MÁS POBRES

PROYECTO MEJORA DE LAS ESTRATEGIAS LEGALES PARA LOS MÁS POBRES FONDO JAPONES PARA EL DESARROLLO SOCIAL Contrato de Donación N TF099277 ENTRE LA REPÚBLICA DEL PERU Y EL BANCO INTERNACIONAL PARA LA RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO PROYECTO MEJORA DE LAS ESTRATEGIAS LEGALES

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE FORMACIÓN EN DESARROLLO LOCAL Y ENFOQUE DE GÉNERO

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE FORMACIÓN EN DESARROLLO LOCAL Y ENFOQUE DE GÉNERO TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE FORMACIÓN EN DESARROLLO LOCAL Y ENFOQUE DE GÉNERO I._ ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN El Proyecto Derechos

Más detalles

COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA

COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA Antecedentes El Proyecto Regional Promoviendo y desarrollando el concepto de Seguridad Humana en América Latina,

Más detalles

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica 2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica 2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE UN MODELO ALTERNATIVO DE DESARROLLO BASADO EN EL MANEJO SOSTENIBLE DEL BOSQUE AMAZÓNICO ECUATORIANO CONSULTORIA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE FORESTACIÓN

Más detalles

POLITICA DE GESTION DE RIESGOS, ROLES Y RESPONSABLES. Departamento de Estudios y Gestión Estratégica

POLITICA DE GESTION DE RIESGOS, ROLES Y RESPONSABLES. Departamento de Estudios y Gestión Estratégica POLITICA DE GESTION DE RIESGOS, ROLES Y RESPONSABLES Departamento de Estudios y Gestión Estratégica 2012 1 I. POLITICA DE GESTION DE RIESGOS La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica

Más detalles

Capítulo 3 PERÚ: PERSONAL EN LAS MUNICIPALIDADES, AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013

Capítulo 3 PERÚ: PERSONAL EN LAS MUNICIPALIDADES, AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 3. RECURSOS HUMANOS Capítulo 3 Recursos Humanos 3.1 Personal de las municipalidades Al 31 de diciembre de 2013, se registraron en total 201 mil 221 trabajadoras y trabajadores en las municipalidades del

Más detalles

Departamento de Cundinamarca Municipio de Tenjo Secretaría de Protección Social

Departamento de Cundinamarca Municipio de Tenjo Secretaría de Protección Social DECRETO Nº 100 (Julio 1 de 2015) POR MEDIO DEL CUAL SE CREA ELCONSEJO MUNICIPAL DE ENVEJECIMIENTO Y VEJEZ DEL MUNICIPIO DE TENJO, SE DEROGA EL DECRETO 072 DE 1999 Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES En uso

Más detalles

Reducción de la violencia basada en género contra Niños, Niñas y Adolescentes

Reducción de la violencia basada en género contra Niños, Niñas y Adolescentes TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA: ELABORACION DE VIDEO Y SPOTS Reducción de la violencia basada en género contra Niños, Niñas y Adolescentes 1. Presentación Plan Internacional es una organización internacional,

Más detalles

NORMATIVA PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DEL ENTORNO LABORAL

NORMATIVA PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DEL ENTORNO LABORAL MINISTERIO DE SALUD SERVICIO DE SALUD ACONCAGUA DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS gce 22.06.2005 NORMATIVA PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DEL ENTORNO LABORAL 1. INTRODUCCIÓN: El Programa de Mejoramiento del Entorno

Más detalles

Consultoría de especialista Legal

Consultoría de especialista Legal Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Proyecto Propuesta de Preparación Readiness de El Salvador para el Fondo Cooperativo del Carbono de los Bosques N TF 099529 Términos de Referencia de Consultoría

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Asistencia Técnica al Departamento de Hospitales de la SESAL Para apoyar la automatización de procesos seleccionados para Implementar el Modelo de Gestión Hospitalario I. INTRODUCCIÓN

Más detalles

Curso. Gestión Estratégica del Desarrollo Territorial Fase a distancia: 10-21 de agosto de 2015 Fase presencial: 24-28 agosto de 2015.

Curso. Gestión Estratégica del Desarrollo Territorial Fase a distancia: 10-21 de agosto de 2015 Fase presencial: 24-28 agosto de 2015. Gestión Estratégica del Desarrollo Territorial Fase a distancia: 10-21 de agosto de 2015 Fase presencial: 24-28 agosto de 2015 Organización El es organizado por la Universidad de Guanajuato y el Instituto

Más detalles

Protocolo de Propuesta de Actuaciones - Plan de Acción RRN de la anualidad 2015

Protocolo de Propuesta de Actuaciones - Plan de Acción RRN de la anualidad 2015 Protocolo de Propuesta de Actuaciones - Plan de Acción RRN de la anualidad 2015 RED RURAL NACIONAL La Red Rural Nacional es una plataforma integrada destinada a fortalecer alianzas, divulgar experiencias

Más detalles

POLITICA PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL ITESO

POLITICA PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL ITESO POLITICA PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL ITESO En la Universidad se asume la vinculación como toda actividad universitaria, que genera conocimiento, propicia el aprendizaje y alienta propuestas de

Más detalles

Convocatoria salud mental 2014

Convocatoria salud mental 2014 Convocatoria salud mental 2014 En Quiera, fundación de la Asociación de Bancos de México, A.C. tenemos como misión: Facilitar el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes en situación o riesgo de calle,

Más detalles

PROPOSITO GENERAL DE LA CONTRATACION

PROPOSITO GENERAL DE LA CONTRATACION TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION DE COORDINADOR DEL PROYECTO APOYO TECNICO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ESTRATEGIA JORNADA ESCOLAR EXTENDIDA EN EL NIVEL PRIMARIO A TRAVES DE LA INTERVENCION EN 15 CENTROS

Más detalles

FONDO CONCURSABLE (FC) REGION PUNO 2012

FONDO CONCURSABLE (FC) REGION PUNO 2012 PERÚ Ministerio de Salud Programa de Apoyo a la Reforma del Sector S alud PARSALUD II FONDO CONCURSABLE (FC) REGION PUNO 2012 Fondo Concursable (FC) El Fondo Concursable es un estímulo económico no reembolsable

Más detalles

INFORME VALIDACIÓN DE MODELOS OPERACIONALES Y TIPOLOGÍA DE PROYECTOS DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES ACCION 2

INFORME VALIDACIÓN DE MODELOS OPERACIONALES Y TIPOLOGÍA DE PROYECTOS DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES ACCION 2 INFORME VALIDACIÓN DE MODELOS OPERACIONALES Y TIPOLOGÍA DE PROYECTOS DE LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES ACCION 2 SECTOR: PROGRAMA PRESUPUESTAL: RESPONSABLE TECNICO COORDINADOR TERRITORIAL: XXX, 2014 1 CONTENIDO

Más detalles

BASES DE LA CONVOCATORIA A PROYECTOS

BASES DE LA CONVOCATORIA A PROYECTOS BASES DE LA CONVOCATORIA A PROYECTOS Índice I. Objetivo de la convocatoria II. III. IV. Alcance de la actuación Requisitos de las entidades solicitantes Requisitos de presentación de proyectos V. Criterios

Más detalles

DIRECTIVA GENERAL PAUTAS PARA EL ENVÍO DE REPORTES DE GESTION DE LAS OFICINAS DEL SERVICIO NACIONAL DEL EMPLEO DIRECTIVA GENERAL Nº 04-2011-MTPE/3/18

DIRECTIVA GENERAL PAUTAS PARA EL ENVÍO DE REPORTES DE GESTION DE LAS OFICINAS DEL SERVICIO NACIONAL DEL EMPLEO DIRECTIVA GENERAL Nº 04-2011-MTPE/3/18 DIRECTIVA GENERAL PAUTAS PARA EL ENVÍO DE REPORTES DE GESTION DE LAS OFICINAS DEL DIRECTIVA GENERAL Nº 04-2011-MTPE/3/18 Formulada por : Dirección General del Servicio Nacional del Empleo. Fecha : Junio

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO INSTITUTO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN MUNICIPAL Y DESARROLLO LOCAL

REGLAMENTO INTERNO INSTITUTO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN MUNICIPAL Y DESARROLLO LOCAL REGLAMENTO INTERNO INSTITUTO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN MUNICIPAL Y DESARROLLO LOCAL I. DEFINICIÓN Y UBICACIÓN ARTÍCULO 1: El Instituto de Formación y Capacitación Municipal y Desarrollo Local es la instancia

Más detalles

PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA DE CONSEJERÍA PSICOLÓGICA DE LA FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA

PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA DE CONSEJERÍA PSICOLÓGICA DE LA FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Página 1 de 10 FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA Elaboró Revisó Aprobó Dirección de la Carrera de Pregrado de Estomatología y Dra. Lola Sueng Navarrete Lic. Fernando Sulca Castillo Comité de Currículo Dr. Víctor

Más detalles

Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario

Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario 106 Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario En el mes de diciembre del 2006 se firmó un acuerdo entre las empresas mineras y el Estado Peruano, el cual dio vida a una nueva contribución

Más detalles

COE Dirección Áreas de Conservación

COE Dirección Áreas de Conservación MECANISMOS DE COORDINACIÓN Y TRABAJO DE LA DIRECCIÓN SUPERIOR DEL SINAC EN LA ATENCIÓN DE INCIDENTES DURANTE LA TEMPORADA DE INCENDIOS FORESTALES El papel de la Dirección Superior del Sistema Nacional

Más detalles

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y VIGILANCIA

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y VIGILANCIA RED REGIONAL DE COMITES DE VIGILANCIA Y CONTROL DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO - RECOVIC PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y VIGILANCIA César J. Cabrera Alvarez RECOVIC JULIO 2011 QUÉ ES PARTICIPACION

Más detalles

Programa de Cooperación Hispano-Uruguayo PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA DINAE TÉRMINOS DE REFERENCIA

Programa de Cooperación Hispano-Uruguayo PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA DINAE TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa de Cooperación Hispano-Uruguayo PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA DINAE TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA EL DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE DISEÑO SOBRE "POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO VINCULADAS

Más detalles

PROYECTO ESTRATEGIA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD 00082536. Términos de Referencia

PROYECTO ESTRATEGIA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD 00082536. Términos de Referencia PROYECTO ESTRATEGIA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD 00082536 Términos de Referencia Título: Proyecto: Duración: Asesoría en Productividad Sostenible 00082536 Proyecto Actualización de la Estrategia Nacional

Más detalles

SEGUNDA CONVOCATORIA PARA PRESENTAR PROPUESTAS DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA 2016

SEGUNDA CONVOCATORIA PARA PRESENTAR PROPUESTAS DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA 2016 SEGUNDA CONVOCATORIA PARA PRESENTAR PROPUESTAS DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA 2016 Nombre de la convocatoria: Atrévete a innovar Con el propósito de promover una cultura de innovación educativa en

Más detalles

EL PROYECTO: Fortaleciendo la

EL PROYECTO: Fortaleciendo la 3 EL PROYECTO: Fortaleciendo la participación ciudadana a nivel local 3.1. Fundamentación Como el PDC se desarrolló desde la iniciativa municipal, si bien involucró a diferentes sectores de la sociedad

Más detalles

SERVICIO ESTATAL DE AUTONOMÍAS S.E.A. REGLAMENTO DE CONTRATACIÓN DE PERSONAL EVENTUAL

SERVICIO ESTATAL DE AUTONOMÍAS S.E.A. REGLAMENTO DE CONTRATACIÓN DE PERSONAL EVENTUAL SERVICIO ESTATAL DE AUTONOMÍAS S.E.A. REGLAMENTO DE CONTRATACIÓN DE PERSONAL EVENTUAL Enero de 2013 CONTENIDO Artículo 1 Objeto... 2 Artículo 2 Base Legal... 2 Artículo 3 Artículo de Seguridad... 2 Artículo

Más detalles

EXPORTACIÓN POR ENVÍOS POSTALES PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MIPyMEs) Proyecto de la Agenda de Implementación Consensuada 2005-2010

EXPORTACIÓN POR ENVÍOS POSTALES PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MIPyMEs) Proyecto de la Agenda de Implementación Consensuada 2005-2010 EXPORTACIÓN POR ENVÍOS POSTALES PARA MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MIPyMEs) Proyecto de la Agenda de Implementación Consensuada 2005-2010 GUÍA DE IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO 1. FORMALIZACIÓN DE MANIFESTACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN CONSEJO UNIVERSITARIO REGLAMENTO DE LA CÁTEDRA LIBRE JUAN PABLO II

UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN CONSEJO UNIVERSITARIO REGLAMENTO DE LA CÁTEDRA LIBRE JUAN PABLO II UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN CONSEJO UNIVERSITARIO REGLAMENTO DE LA CÁTEDRA LIBRE JUAN PABLO II De la Finalidad: Artículo 1º El presente Reglamento Interno tiene como finalidad establecer

Más detalles

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE SALUD DE LAS PERSONAS UNIDAD DE SEGUROS

DIRECCIÓN EJECUTIVA DE SALUD DE LAS PERSONAS UNIDAD DE SEGUROS DIRECCIÓN EJECUTIVA DE SALUD DE LAS PERSONAS UNIDAD DE SEGUROS ESTRUCTURA: La Unidad de Seguros Tacna ( USET), es la Unidad orgánica con dependencia directa de la Dirección de Salud de las Personas, y

Más detalles

CONVOCATORIA A COMPARACIÓN DE PRECIOS

CONVOCATORIA A COMPARACIÓN DE PRECIOS SNCC.F.012 No. EXPEDIENTE 004-CP-MAP-2013. 004-CP-MAP-2Q13. Ministerio de Administración Pública 22 de Abril 2013 Página 1 de 1 División de Compras y Contrataciones del MAP CONVOCATORIA A COMPARACIÓN DE

Más detalles

El Consejo actuará conforme a los siguientes principios fundamentales:

El Consejo actuará conforme a los siguientes principios fundamentales: ESTATUTO DEL CONSEJO SURAMERICANO EN MATERIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, JUSTICIA Y COORDINACIÓN DE ACCIONES CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL I. NATURALEZA Artículo 1 El Consejo Suramericano

Más detalles

Artículo 3º - La Red Argentina de Municipios y Comunidades Saludables se constituye para el cumplimiento de los siguientes objetivos:

Artículo 3º - La Red Argentina de Municipios y Comunidades Saludables se constituye para el cumplimiento de los siguientes objetivos: D E LA V ISIÓN Artículo 1º - Que todos los Municipios Argentinos comprometidos en el mejoramiento de la calidad de vida y con la convicción compartida de que es necesario potenciar los recursos comunitarios

Más detalles

Programa general. Programa general. Introducción. Descripción del curso. 2ª Edición

Programa general. Programa general. Introducción. Descripción del curso. 2ª Edición Programa general 2ª Edición Introducción El Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá -INCAP- como parte de su quehacer en formación y desarrollo de recursos humanos, ha promovido en varias ocasiones,

Más detalles

Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del año 2014

Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del año 2014 Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del año 2014 META: GOBIERNOS LOCALES CUENTAN CON LAS CONDICIONES PARA IMPLEMENTAR Y GESTIONAR UN PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA, RECREATIVA

Más detalles

R E G L A M E N T O D E T U T O R Í A S

R E G L A M E N T O D E T U T O R Í A S UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA SECRETARÍA TÉCNICA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA R E G L A M E N T O D E T U T O R Í A S TLAXCALA, TLAX. SEPTIEMBRE DE 2003. REGLAMENTO DE TUTORÍAS Capítulo I.

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA 1/11 TERMINOS DE REFERENCIA 1. ANTECEDENTES.- a. La constante lucha contra la pobreza, ha llevado al Gobierno Peruano a implementar una serie de políticas para la desconcentración,

Más detalles

CONCEPTO NÚMERO de Hoja No. x

CONCEPTO NÚMERO de Hoja No. x RESOLUCIÓN NÚMERO 8859 del 9 de agosto 2006 Por la cual se reglamenta la capacitación, la inducción y la reinducción en la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN-.

Más detalles

PROYECTO: INCREMENTO DE LA COBERTURA DE AGUA Y SANEAMIENTO Y GESTIÓN INTEGRADA DE LA CUENCA BAJA Y MEDIA DEL RIO GOASCORAN TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROYECTO: INCREMENTO DE LA COBERTURA DE AGUA Y SANEAMIENTO Y GESTIÓN INTEGRADA DE LA CUENCA BAJA Y MEDIA DEL RIO GOASCORAN TÉRMINOS DE REFERENCIA PROYECTO: INCREMENTO DE LA COBERTURA DE AGUA Y SANEAMIENTO Y GESTIÓN INTEGRADA DE LA CUENCA BAJA Y MEDIA DEL RIO GOASCORAN TÉRMINOS DE REFERENCIA PUESTO DE DIRECCIÓN DE PROYECTO JUNIO DE 2015 1 I. ANTECEDENTES

Más detalles

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES DIVISIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES DIVISIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES DIVISIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN CONVOCATORIA INTERNA PARA LA CONFORMACIÓN DE UN BANCO DE PROYECTOS DE BASE TECNOLÓGICA

Más detalles

PERFIL DEL EVALUADOR PREMIO A LA GESTIÓN DE CALIDAD EN SALUD DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

PERFIL DEL EVALUADOR PREMIO A LA GESTIÓN DE CALIDAD EN SALUD DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES 1. INTRODUCCIÓN y GLOSARIO El Premio a la Gestión de Calidad en Salud del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, convocado por primera vez en 2003 mediante la gestión de

Más detalles

Convenio entre el Consejo Nacional de la Empresa Privada y El Reino de Países Bajos TÉRMINOS DE REFERENCIA

Convenio entre el Consejo Nacional de la Empresa Privada y El Reino de Países Bajos TÉRMINOS DE REFERENCIA Proyecto: Fomento de la Responsabilidad Social Empresarial a través del Desarrollo de Programas para la Prevención y la Erradicación del Trabajo Infantil en Panamá Convenio entre el Consejo Nacional de

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD PLAN DE ASISTENCIA TÉCNICA PAT 2006 1 DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD PLAN DE ASISTENCIA TÉCNICA PAT 2006 PRESENTACIÓN: El Plan de Asistencia Técnica,

Más detalles

ARTICULACION DE LA EDUCACION MEDIA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DEPARTAMENTO

ARTICULACION DE LA EDUCACION MEDIA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DEPARTAMENTO ARTICULACION DE LA EDUCACION MEDIA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DEPARTAMENTO ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Nelson Arbeláez Bustamante María Cristina

Más detalles

PROYECTO MARATÓN EMPRENDEDORA

PROYECTO MARATÓN EMPRENDEDORA PROYECTO MARATÓN EMPRENDEDORA 2007 2008 Ejecutado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Financiado por Región Lombardía, Cesvi Coordinador y Responsable operativo del Proyecto Teresa Quezada

Más detalles

ORGANISMO DE FORMALIZACIÓN DE LA PROPIEDAD INFORMAL COFOPRI PROCESO CAS Nº0149 CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE 04 EDITORES

ORGANISMO DE FORMALIZACIÓN DE LA PROPIEDAD INFORMAL COFOPRI PROCESO CAS Nº0149 CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE 04 EDITORES ORGANISMO DE FORMALIZACIÓN DE LA PROPIEDAD INFORMAL COFOPRI PROCESO CAS Nº0149 CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE 04 EDITORES I. GENERALIDADES: 1. Objeto de la convocatoria: Contratar

Más detalles

AUTORIDAD NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL. TA.GPY-PE-FR-04 Términos de Referencia 052015

AUTORIDAD NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL. TA.GPY-PE-FR-04 Términos de Referencia 052015 AUTORIDAD NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL. TA.GPY-PE-FR-04 Términos de Referencia 052015 Servicio de Call Center para el Censo de Responsables y Operadores del Diagnóstico de Conocimientos de los Sistemas

Más detalles

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995.

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic.

Más detalles

Comisión de Indicadores, Evaluación e Investigación. Propuesta de Plan de Trabajo. Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Comisión de Indicadores, Evaluación e Investigación. Propuesta de Plan de Trabajo. Instituto Nacional de Estadística y Geografía Comisión de Indicadores, Evaluación e Investigación Propuesta de Plan de Trabajo Instituto Nacional de Estadística y Geografía Octubre 2015 FUNDAMENTACIÓN El Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Más detalles

AUDITORIAS INTERNAS PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS VERSIÓN: 04 PÁGINA 1 DE 10 JEFE OFICINA ASESORA DE CONTROL INERNO

AUDITORIAS INTERNAS PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS VERSIÓN: 04 PÁGINA 1 DE 10 JEFE OFICINA ASESORA DE CONTROL INERNO PÁGINA 1 DE 10 AUDITORIAS REVISÓ JEFE OFICINA ASESORA DE CONTROL INERNO APROBÓ REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN PÁGINA 2 DE 10 1. OBJETIVO Establecer la metodología para la planificación y realización de

Más detalles

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES CONFIADAS A LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN AMÉRICA LATINA RED DE HOMÓLOGOS DE AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables Indicadores

Más detalles

ASISTENCIA TECNICA EN SALUD

ASISTENCIA TECNICA EN SALUD PÁGINA 1 de 6 PROCESO Gestión en Salud y Seguridad Social SUBPROCESO Aplica a toda la Secretaría que comprende: el Despacho, las cuatro Direcciones: Desarrollo de Servicios, Vigilancia y Control; Salud

Más detalles

PROCEDIMIENTO DOCUMENTADO: ACCIONES CORRECTIVAS.

PROCEDIMIENTO DOCUMENTADO: ACCIONES CORRECTIVAS. SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS Y UNIDADES ADMINISTRATIVAS DE LA PROCEDIMIENTO DOCUMENTADO: ACCIONES CORRECTIVAS. CÓDIGO: PD 05 FECHA: 19/03/2012 REVISIÓN: 02 MANUAL DE PD.05.

Más detalles

CONVOCATORIA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

CONVOCATORIA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS CONVOCATORIA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS LA COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (CONANP) Y EL FONDO MEXICANO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA, A.C. (FMCN) a

Más detalles

FUNDACION OXFAM INTERMON GUATEMALA PROGRAMA DERECHOS DE LAS MUJERES

FUNDACION OXFAM INTERMON GUATEMALA PROGRAMA DERECHOS DE LAS MUJERES FUNDACION OXFAM INTERMON GUATEMALA PROGRAMA DERECHOS DE LAS MUJERES TERMINOS DE REFERENCIA: EVALUACION FINAL DEL PROYECTO: Organizaciones de mujeres juntando poderes por la vigencia de los derechos humanos

Más detalles

EQUIPO CONSULTOR Y EQUIPO DE MEJORA CONTINUA PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: VERSIÓN Nº: FECHA DE EMISIÓN: 11/07/07 ING.

EQUIPO CONSULTOR Y EQUIPO DE MEJORA CONTINUA PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: VERSIÓN Nº: FECHA DE EMISIÓN: 11/07/07 ING. ATENCIÓN AL CLIENTE INTERNO Y MINISTERIO DE SALUD DE COSTA RICA - ÁREA DE GESTIÓN: SOPORTE LOGÍSTICO Y ADMINISTRATIVO PREPARADO POR: EQUIPO CONSULTOR Y EQUIPO DE MEJORA CONTINUA ING. XINIA ARIAS VALIDADO

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN CONSULTOR NACIONAL ASESOR JURÍDICO

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN CONSULTOR NACIONAL ASESOR JURÍDICO HONDURAS CONVENIO DE ASISTENCIA TÉCNICA DE APOYO A LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA CREDITO IDA No. 3939-HO/TF091447 COMPONENTE B-3 PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INTEGRAL DEL CONTROL DE LOS RECURSOS PÚBLICOS PAFICORP-

Más detalles

Documento de Sistematización. Taller nacional de priorización - DIPECHO Perú. Martes 17 de mayo 2016. Hotel Colon Miraflores, Lima.

Documento de Sistematización. Taller nacional de priorización - DIPECHO Perú. Martes 17 de mayo 2016. Hotel Colon Miraflores, Lima. 1 Documento de Sistematización Taller nacional de priorización - DIPECHO Perú. Martes 17 de mayo 2016 Hotel Colon Miraflores, Lima. 2 Índice Presentación Pág. 3 Objetivos del taller nacional de priorización.

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Comisión Ejecutiva 1 Permanente del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CEPCIDI)

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Comisión Ejecutiva 1 Permanente del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CEPCIDI) ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Comisión Ejecutiva 1 Permanente l Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CEPCIDI) OEA/Ser.W/IV CEPCIDI/1053/12 rev. 1 10 mayo 2012 Original: español/

Más detalles

Auditoría Interna... Bajo un nuevo Enfoque: Creación de Valor

Auditoría Interna... Bajo un nuevo Enfoque: Creación de Valor . Auditoría Interna.......... Bajo un nuevo Enfoque: Creación de Valor ------------Art. 13 de las NTCIG dictadas por la Corte de Cuentas de la República----------- Actividad independiente, objetiva, asesora

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL CONCEPCIÓN DEL URUGUAY INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN ASIGNATURA RELACIONES HUMANAS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL CONCEPCIÓN DEL URUGUAY INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN ASIGNATURA RELACIONES HUMANAS UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL CONCEPCIÓN DEL URUGUAY INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN ASIGNATURA RELACIONES HUMANAS AÑO 5 2011-1 - 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Carrera:

Más detalles

EQUIPO CONSULTOR Y EQUIPO DE MEJORA CONTINUA PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: VERSIÓN Nº: 1 FECHA DE EMISIÓN: 05/01/09 VALIDADO POR :

EQUIPO CONSULTOR Y EQUIPO DE MEJORA CONTINUA PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: VERSIÓN Nº: 1 FECHA DE EMISIÓN: 05/01/09 VALIDADO POR : SOCIAL A MONITOREAR CÓDIGO PENDIENTE MINISTERIO DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL - NIVEL INSTITUCIONAL ÁREA DE GESTIÓN: FUNCIÓN DE INSUMO A LA RECTORÍA SOBRE LA PRODUCCIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL PREPARADO POR:

Más detalles

Consultor para el diseño de una estrategia para la facilitación del comercio de las MIPYME.

Consultor para el diseño de una estrategia para la facilitación del comercio de las MIPYME. PROGRAMA DE APOYO AL ACCESO DE LA MIPYME AL MERCADO REGIONAL FASE II TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN CONSULTOR PARA DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA PARA LA FACILITACIÓN DEL COMERCIO Y LA LIBERTAD

Más detalles

Programa Construye T 2015-2016. Guía para establecer el Comité Escolar Construye T

Programa Construye T 2015-2016. Guía para establecer el Comité Escolar Construye T Programa Construye T 2015-2016 Guía para establecer el Comité Escolar Construye T El objetivo de esta Guía es facilitar la integración de un Comité Escolar que apoye, revise y de seguimiento a la implementación

Más detalles

Cátedra Libre de Derechos Humanos y Participación Ciudadana. Reglamento de Funcionamiento y Organización Interna

Cátedra Libre de Derechos Humanos y Participación Ciudadana. Reglamento de Funcionamiento y Organización Interna Reglamento de Funcionamiento y Organización Interna De la Finalidad Articulo 1º El presente Reglamento de funcionamiento y organización interna tiene como finalidad establecer las condiciones en las cuales

Más detalles

POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS.

POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS. POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS., DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE INFORMÁTICA. Mayo. 2 Índice Página I. INTRODUCCIÓN.-. 3 II. GLOSARIO.-... 4 III. OBJETO.-.... 6 IV. MARCO JURÍDICO.-

Más detalles

Instructivo de funcionamiento de los talleres de tesis 1. Introducción

Instructivo de funcionamiento de los talleres de tesis 1. Introducción Instructivo de funcionamiento de los talleres de tesis 1. Introducción El ciclo lectivo para completar la maestría, incluyendo la tesis, es de 24 meses. En este lapso el estudiantado debe aprobar tres

Más detalles

Proyecto Regional. Fortaleciendo las capacidades para proteger y asistir a las personas migrantes en condición de vulnerabilidad en Mesoamérica

Proyecto Regional. Fortaleciendo las capacidades para proteger y asistir a las personas migrantes en condición de vulnerabilidad en Mesoamérica Proyecto Regional Fortaleciendo las capacidades para proteger y asistir a las personas migrantes en condición de vulnerabilidad en Mesoamérica 1 TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría para el diseño participativo

Más detalles

DIAGNOSTICO DE COMPETENCIAS

DIAGNOSTICO DE COMPETENCIAS FRAC. IV DIAGNOSTICO DE COMPETENCIAS Breve descripción: La Fundamento Legal y/o Reglamentario: Reglamento de la Administración Pública Municipal de Tuxtla Gutiérrez. Competencias, facultades, atribuciones,

Más detalles

XXXV Cursos de Verano de la UPV/EHU. Normativa

XXXV Cursos de Verano de la UPV/EHU. Normativa XXXV Cursos de Verano de la UPV/EHU Normativa 1. Introducción La Fundación Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, organiza los Cursos de Verano que cumplirán

Más detalles

MANUAL DEL ARTICULADOR DE REDES EMPRESARIALES RURALES

MANUAL DEL ARTICULADOR DE REDES EMPRESARIALES RURALES MANUAL DEL ARTICULADOR DE REDES EMPRESARIALES RURALES MP Minis erio de Trabajo y Prom To ción del Empleo INDICE PRESENTACIÓN...4 ACERCA DEL ARTICULADOR...6 LINEAMIENTOS GENERALES DEL MANUAL DEL ARTICULADOR...7

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN GOBIERNO EN LÍNEA 2013

PLAN DE ACCIÓN GOBIERNO EN LÍNEA 2013 PLAN DE ACCIÓN GOBIERNO EN LÍNEA 1 Contenido 1. CONTEXTO... 3 2. COMPONENTES... 3 3. PLANEACIÓN Y PLAZOS... 6 4. MONITOREO Y EVALUACIÓN... 6 5. ACTIVIDADES Y COMPROMISOS... Error! Marcador no definido.

Más detalles

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PGD UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VICTIMAS APROBACIÓN DEL PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL- PGD

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PGD UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VICTIMAS APROBACIÓN DEL PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL- PGD PROGRAMA DE GESTIÓN PGD UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VICTIMAS APROBACIÓN DEL PROGRAMA DE GESTIÓN - PGD GRUPO GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y Bogotá, Noviembre 2015 PROGRAMA DE GESTIÓN PROCESO

Más detalles

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES I. IDENTIFICACIÓN Nivel: II. PROPOSITO PRINCIPAL

MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES I. IDENTIFICACIÓN Nivel: II. PROPOSITO PRINCIPAL II. PROPOSITO PRINCIPAL Desarrollar procesos de Formación Profesional de conformidad con las Políticas Institucionales, la Normatividad vigente y la Programación de la Oferta Educativa. III. DESCRIPCIÓN

Más detalles

EQUIPO CONSULTOR Y EQUIPO DE MEJORA CONTINUA PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: VERSIÓN Nº: 1 FECHA DE EMISIÓN: 05/01/09 VALIDADO POR :

EQUIPO CONSULTOR Y EQUIPO DE MEJORA CONTINUA PREPARADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: VERSIÓN Nº: 1 FECHA DE EMISIÓN: 05/01/09 VALIDADO POR : ANÁLISIS PERMANENTE DE LA SITUACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL CÓDIGO PENDIENTE MINISTERIO DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL - NIVEL INSTITUCIONAL ÁREA DE GESTIÓN: FUNCIÓN DE INSUMO A LA RECTORÍA SOBRE LA PRODUCCIÓN

Más detalles

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas Coordinación del C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. Responsabilidad y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque del procedimiento 7. Glosario 8. Anexos 9. Revisión

Más detalles

Proyecto DIALOGANDO Panamá

Proyecto DIALOGANDO Panamá Proyecto DIALOGANDO Panamá Fortalecimiento a las capacidades para el cumplimiento de la legislación laboral y el diálogo social en la república, mediante la gestión del Ministerio de Trabajo y Desarrollo

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ESPECIALIDADES MÉDICAS APROBADO POR: R.D.Nº 152-2008-SA-HCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ESPECIALIDADES MÉDICAS APROBADO POR: R.D.Nº 152-2008-SA-HCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ESPECIALIDADES MÉDICAS APROBADO POR: R.D.Nº 152-2008-SA-HCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 22-05-2008 1 INDICE

Más detalles

Lineamientos para los procesos de Planeación y Evaluación Institucionales de la Universidad Popular de la Chontalpa

Lineamientos para los procesos de Planeación y Evaluación Institucionales de la Universidad Popular de la Chontalpa Lineamientos para los procesos de Planeación y Evaluación Institucionales de la Universidad Popular de la Chontalpa CONTENIDO CAPITULO I Pág. Considerando 2 Disposiciones Generales 3 Objetivos CAPITULO

Más detalles

INVITACIÓN A CONSULTORÍA

INVITACIÓN A CONSULTORÍA INVITACIÓN A CONSULTORÍA Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia Oficina para Chile Av. Isidora Goyenechea 3322, Las Condes Santiago, Chile Santiago, 29 julio de 2015 De nuestra consideración: UNICEF,

Más detalles

Panel sobre Políticas Sectoriales de Juventud en la Región Andina

Panel sobre Políticas Sectoriales de Juventud en la Región Andina Panel sobre Políticas Sectoriales de Juventud en la Región Andina ORGANISMO ANDINO DE SALUD CONVENIO HIPÓLITO UNANUE Creado en 1971 con el propósito de hacer de la salud un espacio para la integración,

Más detalles

PARTICIPACION CIUDADANA EN EL PRESUPUESTO. Programa de Descentralización y Buen Gobierno Lima, mayo 2010

PARTICIPACION CIUDADANA EN EL PRESUPUESTO. Programa de Descentralización y Buen Gobierno Lima, mayo 2010 PARTICIPACION CIUDADANA EN EL PRESUPUESTO Programa de Descentralización y Buen Gobierno Lima, mayo 2010 Qué es el presupuesto participativo? Proceso en el que la sociedad y sus autoridades definen de manera

Más detalles

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Secretaría para Asuntos Estratégicos Secretaría Técnica de la Presidencia Política de PARTICIPACIÓN CIUDADANA en la Gestión Pública Septiembre 2013 Todos los derechos reservados. Está permitida la reproducción

Más detalles

III.3 SUBDIRECCIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA Y FINANCIERA

III.3 SUBDIRECCIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA Y FINANCIERA III.3 SUBDIRECCIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA Y FINANCIERA Página 1 de 24 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC CONTENIDO Número Tema Página Hoja de aprobación 3 Organigrama de la Subdirección de Asistencia

Más detalles

ESTATUTOS GENERALES DE REDES POR LA PAZ

ESTATUTOS GENERALES DE REDES POR LA PAZ ESTATUTOS GENERALES DE REDES POR LA PAZ I. PREÁMBULO Las organizaciones que impulsamos RedEs por la Paz consideramos que un trabajo conjunto nos permitirá contribuir a hacerle frente a los retos de las

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE RADIOLOGÍA Y PROCEDIMIENTOS ESPECIALES APROBADO POR: R.D.Nº 421-2008-SA-HNCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE RADIOLOGÍA Y PROCEDIMIENTOS ESPECIALES APROBADO POR: R.D.Nº 421-2008-SA-HNCH/DG MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE DIAGNÓSTICO POR IMAGENES MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE RADIOLOGÍA Y PROCEDIMIENTOS APROBADO POR: R.D.Nº 421-2008-SA-HNCH/DG

Más detalles

HOSPITAL NACIONAL HIPOLITO UNANUE PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO AÑO 2014

HOSPITAL NACIONAL HIPOLITO UNANUE PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO AÑO 2014 HOSPITAL NACIONAL HIPOLITO UNANUE PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO AÑO 2014 MAYO 2013 EL AGUSTINO-LIMA PERU Página 1 I. PROPOSITO El Hipólito Unànue considera que la seguridad y salud

Más detalles

PRÁCTICAS DEL GRADO EN ENFERMERIA

PRÁCTICAS DEL GRADO EN ENFERMERIA PRÁCTICAS DEL GRADO EN ENFERMERIA Marco general de las prácticas: El Plan de Estudios contempla cursar 81 ECTS obligatorios de prácticas tuteladas, la equivalencia del crédito de prácticas se establece

Más detalles

Cierre técnico del proyecto (el cual puede incluir cierres parciales por fases de acuerdo con el Plan de Gestión del Proyecto.)

Cierre técnico del proyecto (el cual puede incluir cierres parciales por fases de acuerdo con el Plan de Gestión del Proyecto.) Página: 1 de 5 1. OBJETIVO: Establecer las actividades para el cierre de los proyectos en ejecución de acuerdo al plan de gestión proyecto. 2. ALCANCE: Inicia con la definición alcance cierre proyecto

Más detalles