FLUJO DE CAJA Y DETERMINACIÓN DE RECURSOS PARA LA EMPRESA - DIRIGIDO POR Edgardo Tinoco Pacheco

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FLUJO DE CAJA Y DETERMINACIÓN DE RECURSOS PARA LA EMPRESA - DIRIGIDO POR Edgardo Tinoco Pacheco"

Transcripción

1 FLUJO DE CAJA Y DETERMINACIÓN DE RECURSOS PARA LA EMPRESA - DIRIGIDO POR Edgardo Tinoco Pacheco

2 TEMAS - CONTENIDO 1. Concepto e importancia del flujo de caja 2. Qué revisan las entidades financieras en un flujo de caja 3. Paso a paso para construir un flujo de caja real 4. Análisis del flujo de caja 5. Cómo determinar la necesidad de recursos (Capital de trabajo e inversión) 6. Fuentes de financiación y su costo 7. Impacto de la financiación en el flujo de caja 8. Recomendaciones para un manejo eficiente del flujo de caja

3 CONCEPTOS BÁSICOS Concepto e importancia del flujo de caja Qué revisan las entidades financieras en un flujo de caja

4 Uno de los elementos básicos para todos los comerciantes en la administración de una empresa tiene que ver con el manejo del efectivo y capital de trabajo, no solo para el control de las diversas actividades, sino tomar decisiones y planear el futuro de la empresa.

5 EL PAPEL DEL ADMINISTRADOR FINANCIERO En un sentido general el papel del Administrador financiero es propender por maximizar el valor de la empresa- El gerente financiero enfrenta tres problemas básicos. El primero es decidir cuánto y en qué invertir, y el segundo es cómo conseguir los recursos que precisa para llevar a cabo sus inversiones y la tercera es reparto de utilidades. La primera es la decisión de inversión (Capital de trabajo, Activos fijos, etc.) La segunda es una decisión de financiamiento con pasivos de Corto plazo o largo plazo y Recursos propios (Patrimonio). Esto es definir la Estructura financiera. La tercera decisión tiene que ver con el Reparto de utilidades es decir generar el Flujo de caja capaz que permita repartir utilidades a los socios.

6 ACTIVOS Activos: Son los bienes y derechos de una Institución apreciables en dinero y de cuya utilización se esperan beneficios económicos futuros. Para efecto de análisis financiero se clasifican en: Activo corriente: Son los activos que son dinero o se pueden convertir en dinero en un plazo no superior a un año. A esta clase pertenecen los grupos: Disponible: Efectivo, Bancos, Cuenta de Ahorros Inversiones: Aportes en sociedades, CDT, Acciones Deudores: Clientes, Deudores varios, Préstamos a empleados. Retención y anticipos de impuesto. Inventarios: Materia prima, Productos terminados, Mercancías para la venta. Activo no corriente: conversión en efectivo en plazo superior a un año Propiedad planta y equipos: Llamados activos fijos. No se destinan a venta. Debe mostrarse la depreciación acumulada (Desgaste contable acumulado de los activos en razón del uso) Otros activos: Gastos pagados por anticipado, intangibles, etc.

7 PASIVOS Pasivos: Representan las deudas u obligaciones que tiene la institución con terceros en virtud de lo cual se está reconociendo que en el futuro deberá pagar. Para efectos financieros se clasifican en obligaciones de corto plazo y obligaciones de largo plazo. Obligaciones de corto plazo: son aquellas cuyo pago debe hacerse en un plazo no superior a un año. Ejemplo proveedores, costos y gastos por pagar, iva por pagar, retención por pagar, obligaciones financieras (CP), etc. Obligaciones de largo plazo: Son aquellas cuyo vencimiento o pago abarcan más de un año ejemplo hipotecas y préstamos bancarios de más de un año.

8 PATRIMONIO Patrimonio: Agrupa el conjunto de cuentas que representan la diferencia de comparar el Activo Total y el Pasivo externo, producto de los recursos netos que han sido suministrados por los propietarios ya sea directamente o como consecuencia de los resultados (utilidad o pérdida) de las actividades. ACTIVOS = PASIVOS + PATRIMONIO

9 UTILIDAD O PERDIDA Utilidad (Perdida): La diferencia entre los Ingresos menos Egresos (Gastos y Costos) determina la utilidad o pérdida del periodo o ejercicio. Ingresos. Representan Rentas o beneficios operacionales y no operacionales de la empresa en el giro de las actividades principales o secundarias. Ejemplo venta de mercancías, ingresos por prestación de servicios, Arrendamiento recibido, intereses recibidos, utilidad en venta de A fijo, etc. Gastos: Representa los egresos que tiene una empresa necesarios en la actividad productora de rentas, ordinarios y extraordinarios ejemplos salarios, servicios públicos, arrendamientos, etc. Costos: Representa los egresos incurridos para la producción y comercialización de un bien o la prestación de un servicio. Ejemplo: Costo de ventas o costo de mercancía vendida.

10 ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS 1. Estado de Resultados 2. Balance General 3. Estado de Flujo de efectivo

11 ESTADO DE RESULTADOS: Muestra la utilidad o pérdida durante un periodo contable. TIENE LOS SIGUIENTES COMPONENTES Ingresos operativos: Venta de mercancías, Prestación de servicios Ingresos no operativos: Intereses, arriendos etc. Costos: Materiales, Mano de obra, Costos generales, Incurridos en la producción de un bien o prestación servicios. Gastos Operacionales (Administración, Mercadeo y ventas, Generales Gastos no operativos: Extraordinarios, Financieros,

12 ESTADO DE RESULTADOS Venta de mercancías Devolución y descuento en venta 800 Ventas netas Costo de mercancía vendida (Costo de ventas) Utilidad bruta en ventas Gastos de operación Gasto de personal Gastos de arriendos Gasto de servicios públicos Gasto de depreciación 400 Otros gastos 600 Gasto de seguros 60 Gasto de provisión de cuentas malas 40 Utilidad operativa (UAII) Rendimientos financieros 200 Intereses a entidades financieras 800 Utilidad antes de impuestos (UAI) Menos provisión de impuestos 33% Utilidad neta del periodo 3.752

13 EL EBITDA EBITDA (Earning before interests, taxes, depreciation and amortization): El EBITDA: es la capacidad de generación de caja de la empresa. Es la utilidad operativa que se calcula antes de descontar las depreciaciones y amortizaciones de gastos diferidos, gastos para protección de activos, como es el caso de gasto para provisión de cuentas de difícil cobro o cuentas malas ya que al igual que las cuentas anteriores no implican movimiento de efectivo EBITDA = Utilidad Operativa + Depreciaciones + Amortizaciones + Provisión de activos. En el ejercicio que nos ocupa: EBITDA = EBITDA = 6600

14 BALANCE GENERAL ACTIVOS PASIVOS Bancos 2000 Proveedores nacionales Clientes 8960 Costos y gastos por pagar 460 Deudas de difícil cobro 400 Retención y aporte de nomina por pagar 20 Provisiones cuentas de difícil cobro -100 Retención en la fuente por pagar 60 Anticipo de impuesto y Contribución 820 Impuesto de renta por pagar Inventario de mercancías 1800 Prestaciones sociales por pagar 300 Activo corriente Ingresos Recibidos por anticipado 160 Muebles y Equipo de oficina 1100 Pasivo corriente Maquinaria y equipo 3300 Obligaciones financieras (LP) Depreciación acumulada -600 TOTAL PASIVOS Inversiones 3000 PATRIMONIO Gastos pagados por anticipado 120 Aportes sociales Activo no corriente 6920 Reservas obligatorias TOTAL ACTIVOS Utilidad neta del periodo Utilidades retenidas TOTAL PATRIMONIO TOTAL PASIVO + PATRIMONIO

15 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO En este Estado se muestra en detalle el efectivo recibido o pagado a lo largo del periodo clasificado por actividades de: 1. Operación o sea aquellas que afectan el Estado de Resultados 2. Inversión de recursos. 3. Financiación de recursos 4. Dividendos o Reparto de utilidades Para su elaboración se requiere contar con dos balances generales consecutivos y el último Estado de Resultados.

16 TALLER PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO A continuación se presentan los datos relacionados con el último Estado de Resultados de la Empresa y los dos últimos Balances Generales de la empresa.

17 ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO OPERACIÓN Utilidad operativa (UAII) Impuesto aplicado a la utilidad operativa 30% 76 Utilidad operativa después de impuesto (UODI) Depreciación 42 + Provisión para CxC 17 + Amortización de diferidos 24 = Flujo de caja bruto FCB (DI) Variación en el KTNO 57 Efectivo generado por las operaciones (EGO) 203 INVERSIÓN Rendimientos financieros 82 Impuesto aplicado a rendimientos financieros 30% -25 Compra de muebles y equipos -157 Efectivo demandado por actividad de inversión -100 Flujo de caja libre (FCL) 103 FINANCIACIÓN Intereses -139 Beneficio tributario por intereses 30% 42 Aumento de obligación financiera 70 Efectivo demandado por financiación -27 DIVIDENDOS Reparto de utilidades -82 Variación del efectivo -6

18 Capital de Trabajo Neto Operativo (KTNO), Lo entenderemos como el neto de las CxC a clientes + los Inventarios + Anticipo de impuestos menos las Cuentas por Pagar a proveedores de bienes y servicios. Esta diferencia resalta el hecho de que la operación de un negocio se basa en la combinación de estas cuentas con el fin de aprovechar la capacidad instalada. Existe una relación directa de causalidad entre el comportamiento de las cuentas por pagar a proveedores de bienes y servicios y las operaciones de la empresa, lo que hace que el cálculo de los recursos que del flujo de caja deben ser apropiados para garantizar el mantenimiento del KT, deba considerar la parte provista por dichos proveedores.

19 Capital de Trabajo Neto Operativo (KTNO), Por lo tanto, no se incluyen ni las cuentas por pagar a socios, ni las obligaciones financieras ya que éstas, como una forma de financiar la diferencia entre la cartera, los inventarios y las cuentas por pagar, son optativos por parte del propietario o del acreedor financiero, es decir, que no aumentan o disminuyen con las mayores o menores ventas como sí lo hacen las mencionadas cuentas. El aumento del Capital de Trabajo Neto Operativo (KTNO) se obtiene observando las mencionadas cuentas en los Balances Generales de principio y final del período.

20 Capital de Trabajo Neto Operativo (KTNO), CAPITAL DE TRABAJO NETO OPERATIVO KTNO Año 1 Año 2 Variación % Cuentas por cobrar (Clientes) 46,000 50,000 Inventarios 7,000 8,000 KTO 53,000 58,000 CxP Proveedores 6,000 7,000 Impuestos por pagar 6,412 6,342 Costos y Gastos por pagar 5,000 5,200 C X P (Proveedores de bienes y servicio) 17,412 18,542 KTNO 35,588 39,458 4, % 1, % 5, % 1, % % % 1, % 3, %

21 PRESUPUESTO DE EFECTIVO El presupuesto de caja consiste en un cálculo anticipado de las entradas y salidas de dinero que tiene como objetivos básicos: 1. Determinar los sobrantes o faltantes de dinero y tomar medidas para invertir adecuadamente los sobrantes y financiar los faltantes. 2. Identificar el compartimiento de flujo de dinero por entradas, salidas o financiación en períodos cortos y establecer un control permanente sobre dichos flujos. 3. Evaluar si las políticas de pagos y de cobros son razonables. 4. Analizar si las inversiones en títulos y otros papeles negociables permiten al menos, conservar el poder adquisitivo del dinero y si hay subinversión o sobre inversión.

22 FUENTES DE FINANCIACIÓN Y SU COSTO El Análisis de Endeudamiento consiste en evaluar el riesgo implícito en el mantenimiento de un determinado nivel de deuda. Preguntas para enfrentar la tarea de conseguir recursos para financiar proyectos: 1. Tomar o no tomar deuda? La deuda es menos costosa que el patrimonio pero implica mayor riesgo que éste: Una drástica disminución en las ventas podría dejar a la empresa en incapacidad de atender el servicio a la deuda. 2. Cuánta deuda tomar? La que satisfaga las expectativas de los propietarios. La que la empresa pueda pagar.

23 Variables que inciden en la decisión de Endeudamiento Dada la posibilidad de alcanzar un rendimiento sobre los activos superior al costo de la deuda, la cantidad a tomar dependerá de la habilidad de la empresa para atender el servicio de la deuda, la cual dependerá de los siguientes factores: 1. Capacidad de generación de flujo de caja 2. Costo y Plazo para el pago del préstamo 3. Política de dividendos o expectativa de reparto de utilidades.

24 DECISIONES SOBRE FUENTES DE FINANCIACIÓN Y SU COSTO Un Emprendedor solicita un crédito para un Proyecto, por $ Un Banco le prestaría esa cantidad, con una tasa de financiación de 6%/trimestre y un plazo de 8 trimestres. Le propone dos sistemas de amortización: A. Pagos u cuotas uniformes (Igual cuantía) B. Abonos a capital de igual valor más intereses sobre saldo Cuál de los dos sistemas recomienda usted? Por qué?

25 Cómo se elabora el Presupuesto de efectivo? ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO Se debe contar con el Balance General inicial Debe comenzar con la proyección de Ingresos o ventas Tener claridad sobre las políticas de crédito y cobranzas y la experiencia en el de pago de clientes Establecer la política de manejo de inventarios Precisar la política de pago a proveedores de bienes y servicios (B y S) Proyectar razonablemente los costos y gastos operativos Proyectar las inversiones requeridas Proyectas fuentes y requerimientos de financiación

26 RESULTADOS POSIBLES AL PREPARAR UN PRESUPUESTO DE EFECTIVO 1. Déficit temporal o transitorio 2. Déficit permanente o crónico 3. Superávit temporal 4. Superávit permanente

27 Recomendaciones para un manejo eficiente del flujo de caja DÉFICIT TEMPORAL 1. Préstamos a corto plazo 2. Acelere cobro de cartera 3. Descuento temporal de cartera 4. Retarde y/o aplace desembolsos 5. Reducción temporal de compras 6. Aplace gastos o inversiones no urgentes 7. Promociones o realice inventarios 8. Liquide inversiones temporales

28 Recomendaciones para un manejo eficiente del flujo de caja DÉFICIT PERMANENTE 1. Préstamo a largo plazo 2. Reduzca plazo de crédito 3. Descuentos permanentes de cartera 4. Recorte o costos, gastos e inversiones 5. Refinancie compras de materiales 6. Recorte o elimine reparto de utilidades 7. Venda activos no operativos 8. Recurra al arrendamiento financiero 9. Acuda a nuevos aportes de capital

29 Recomendaciones para un manejo eficiente del flujo de caja SUPERAVIT TEMPORAL 1. Efectúe inversiones temporales 2. Anticipe pagos y gane descuentos

30 Recomendaciones para un manejo eficiente del flujo de caja SUPERAVIT PERMANENTE 1. Inversiones permanentes 2. Reparto de utilidades 3. Inversiones estratégicas 4. Anticipe pago de obligaciones costosas 5. Incremento niveles de inventario 6. Aumente plazo de crédito 7. Implemente política de compra de contado 8. Implemente políticas de descuentos por pronto pago

31 GRACIAS

SEMINARIO TALLER FUNDAMENTOS CONTABLES. DIRIGIDO POR Edgardo Tinoco Pacheco

SEMINARIO TALLER FUNDAMENTOS CONTABLES. DIRIGIDO POR Edgardo Tinoco Pacheco SEMINARIO TALLER FUNDAMENTOS CONTABLES DIRIGIDO POR Edgardo Tinoco Pacheco CONCEPTOS BASICOS CONTABLES Y DE COSTOS 1. Conceptos básicos contables 2. Estados financieros básicos CONCEPTOS BÁSICOS EN CONTABILIDAD

Más detalles

COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS:

COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS: COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS: Los estados financieros son los documentos emitidos por una entidad, en los cuales se consigna información financiera cuantificable en unidades monetarias respecto

Más detalles

Expositora: CPC. Maritza Verástegui Corrales

Expositora: CPC. Maritza Verástegui Corrales * Expositora: CPC. Maritza Verástegui Corrales ESTADOS FINANCIEROS El producto final del proceso contable es la información financiera para que los diversos usuarios puedan tomar decisiones. La información

Más detalles

EL FLUJO DE CAJA. Construcción y Analisis. OSCAR A. GUERRERO FRANCO. Docente Consultor

EL FLUJO DE CAJA. Construcción y Analisis. OSCAR A. GUERRERO FRANCO. Docente Consultor EL FLUJO DE CAJA Construcción y Analisis. OSCAR A. GUERRERO FRANCO Docente Consultor 2014 Objetivos Específicos 1. Determinar la necesidad real de recursos de financiación a. Capital de trabajo b. Inversión

Más detalles

Herramientas financieras para emprendedores. Mag. Oswaldo Sifuentes Bitocchi Jefe División de Mercadotecnia del INICTEL

Herramientas financieras para emprendedores. Mag. Oswaldo Sifuentes Bitocchi Jefe División de Mercadotecnia del INICTEL Herramientas financieras para emprendedores Mag. Oswaldo Sifuentes Bitocchi Jefe División de Mercadotecnia del INICTEL Definición de Estados Financieros Mucha de la información acerca de la empresa está

Más detalles

Flujo de caja y determinación de recursos para la empresa. Ana Carolina Martínez Ms. Economía Industrial con énfasis en PyMEs acmarti@icesi.edu.

Flujo de caja y determinación de recursos para la empresa. Ana Carolina Martínez Ms. Economía Industrial con énfasis en PyMEs acmarti@icesi.edu. Flujo de caja y determinación de recursos para la empresa Ana Carolina Martínez Ms. Economía Industrial con énfasis en PyMEs acmarti@icesi.edu.co OBJETIVOS Identificar la importancia del flujo de caja

Más detalles

Diagnóstico Financiero Crepes & Waffles (C&W) Fecha del informe: 15 Julio de 2013

Diagnóstico Financiero Crepes & Waffles (C&W) Fecha del informe: 15 Julio de 2013 Diagnóstico Financiero Crepes & Waffles (C&W) Fecha del informe: 15 Julio de 2013 Con la información pública de las empresas, desarrollamos el análisis de los indicadores financieros vistos en su evolución

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

MODULO 2. 1.4.1 RAZONES DE LIQUIDEZ.

MODULO 2. 1.4.1 RAZONES DE LIQUIDEZ. Razones de liquidez Definición. MODULO 2. 1.4.1 RAZONES DE LIQUIDEZ. La liquidez es la facilidad con la cual una inversión puede convertirse en dinero. Es decir, que tan fácil se podría vender un terreno,

Más detalles

Cómo manejar el dinero de tu empresa de manera efectiva. Liliana Janer Q.

Cómo manejar el dinero de tu empresa de manera efectiva. Liliana Janer Q. Cómo manejar el dinero de tu empresa de manera efectiva. Liliana Janer Q. Bogotá Emprende. Prohibida la reproducción total o parcial bajo cualquier forma. 1 Objetivo A través de esta cápsula de conocimiento,

Más detalles

Universidad de los Andes Núcleo Universitario Rafael Rangel Dpto. de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Área de Finanzas

Universidad de los Andes Núcleo Universitario Rafael Rangel Dpto. de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Área de Finanzas Universidad de los Andes Núcleo Universitario Rafael Rangel Dpto. de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables Área de Finanzas Prof. Angel Alexander Higuerey Gómez Email: finanzas.a2013@gmail.com

Más detalles

APROXIMACIÓN AL BALANCE GENERAL GERENCIA FINANCIERA

APROXIMACIÓN AL BALANCE GENERAL GERENCIA FINANCIERA APROXIMACIÓN AL BALANCE GENERAL 2012 Definiciones. Contabilidad Contabilidad es el arte de recoger, resumir, analizar e interpretar datos financieros, para obtener así las informaciones necesarias relacionadas

Más detalles

1. Cuáles son los estados financieros obligatorios para las empresas en Colombia?

1. Cuáles son los estados financieros obligatorios para las empresas en Colombia? 1. Cuáles son los estados financieros obligatorios para las empresas en Colombia? Según la norma los estados financieros que deben elaborar las empresas son: 1. El balance general (bajo NIIF Estado de

Más detalles

www.invesca.com COLECCIÓN MI NEGOCIO MI NEGOCIO Guía para la Creación y Administración de tu Negocio en el Perú Guía CONTABILIDAD www.invesca.

www.invesca.com COLECCIÓN MI NEGOCIO MI NEGOCIO Guía para la Creación y Administración de tu Negocio en el Perú Guía CONTABILIDAD www.invesca. COLECCIÓN MI NEGOCIO MI NEGOCIO Guía para la Creación y Administración de tu Negocio en el Perú Guía Edwin Escalante Ramos Catherine Escalante Ramos 2006 CONTENIDO: 1 Planeamiento Estratégico...Error!

Más detalles

CONTABILIDAD NIF A-1

CONTABILIDAD NIF A-1 CONTABILIDAD NIF A-1 La contabilidad es una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuradamente información

Más detalles

CONTABILIDAD Y REGISTROS AGRÍCOLAS

CONTABILIDAD Y REGISTROS AGRÍCOLAS UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO ECONOMÍA AGRÍCOLA CATEDRA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TEMA 1 ETAPA 2 CONTABILIDAD Y REGISTROS AGRÍCOLAS Profa. Haydée Bolívar Octubre

Más detalles

ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA

ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA CONSEJO TÉCNICO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA PRONUNCIAMIENTO No. 9 ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA JUSTIFICACION El Decreto 2649 del 29 de diciembre de 1993, por medio del cual se reglamentó la

Más detalles

El capital de trabajo El capitán del barco

El capital de trabajo El capitán del barco El capital de trabajo El capitán del barco Medellin, mayo 6 de 2014 OBJETIVO GENERAL Conocer los fundamentos básicos, el alcance, la importancia, usos y aplicaciones del CAPITAL DE TRABAJO, en los procesos

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUÍS AMIGÓ

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUÍS AMIGÓ 1. El objetivo financiero de toda empresa es maximizar las utilidades. Explique las razones por las cuales está o no de acuerdo con esta afirmación. El OBF entendido como la maximización de las utilidades

Más detalles

TEMARIO 8 DE PROCESO CONTABLE Sesión 8. Valuación del Pasivo y Capital Contable

TEMARIO 8 DE PROCESO CONTABLE Sesión 8. Valuación del Pasivo y Capital Contable TEMARIO 8 DE PROCESO CONTABLE Sesión 8. Valuación del Pasivo y Capital Contable 8.1. Valuación del Pasivo En consideración a que también el pasivo lo constituyen deudas y obligaciones de distinta naturaleza

Más detalles

NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA

NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA Analisis Financiero Nucleo Integrador Karen Fuentes Guerrero Cristian Cortez Seminario de Investigaciòn Facultad de Negocios Internacionales Universidad Pontificia Bolivariana

Más detalles

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO NIF B-2B Aplicable 2008 Material elaborado por: M. en F. Yolanda Leonor Rosado RAZONES PARA EMITIR LA NIF B-2 Establecer como obligatoria la emisión del estado de flujos de

Más detalles

Curso de Dirección Financiera y Control de Gestión

Curso de Dirección Financiera y Control de Gestión El negocio INVERSOL, S.A. En diciembre del año 2010, un empresario decide constituir la sociedad INVERSOL, S.A. para desarrollar una actividad, consistente en la búsqueda de oportunidades de negocio para

Más detalles

TÉRMINOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD

TÉRMINOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD TÉRMINOS BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD Contabilidad Es un medio para recolectar, registrar, clasificar, sistematizar, analizar y presentar en términos monetarios las transacciones y los hechos que total o

Más detalles

Es un estado Financiero básico que muestra las fuentes y aplicaciones del efectivo de la entidad en el período.

Es un estado Financiero básico que muestra las fuentes y aplicaciones del efectivo de la entidad en el período. Estado de Flujo de Efectivo Es un estado Financiero básico que muestra las fuentes y aplicaciones del efectivo de la entidad en el período. Su importancia también radica en dar a conocer el origen de los

Más detalles

TEMA VIII. EVALUACIÓN DE PROYECTOS (ESTUDIO FINANCIERO)

TEMA VIII. EVALUACIÓN DE PROYECTOS (ESTUDIO FINANCIERO) UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA DE CIENCIAS AMBIENTALES CURSO: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS PROFESOR: ING. IGOR ZÚÑIGA GARITA. MAP TEMA VIII. EVALUACIÓN DE PROYECTOS (ESTUDIO FINANCIERO) CUAL ES

Más detalles

2. Elaboración de información financiera para la evaluación de proyectos

2. Elaboración de información financiera para la evaluación de proyectos Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las técnicas de evaluación de proyectos de inversión para la utilización óptima de los recursos financieros; así como aplicar las técnicas que le

Más detalles

Taller Plan de Empresa en Línea. Sesión 8

Taller Plan de Empresa en Línea. Sesión 8 Taller Plan de Empresa en Línea Sesión 8 LA CAJA ES LA CLAVE EN EL JUEGO DE LOS NEGOCIOS USUARIOS Inversionistas Bancos Fisco Proveedores y trabajadores DEMANDAN Dividendos Intereses Impuestos Pagos RECURSO

Más detalles

Análisis y evaluación de proyectos

Análisis y evaluación de proyectos Análisis y evaluación de proyectos UNIDAD 4.- ESTUDIO FINANCIERO (ECONÓMICO) DEL PROYECTO José Luis Esparza A. IMPORTANCIA DE LA ELABORACIÓN DE LOS ASPECTOS DEL ESTUDIO FINANCIERO se habrá dado cuenta

Más detalles

CONTABILIDAD. Características del Plan de Cuentas: Sistematización en el ordenamiento Flexibilidad para poder introducir nuevas cuentas

CONTABILIDAD. Características del Plan de Cuentas: Sistematización en el ordenamiento Flexibilidad para poder introducir nuevas cuentas 1 CONTABILIDAD La contabilidad es el proceso mediante el cual se identifica, mide, registra y comunica la información económica de una organización o empresa, con el fin de que los gestores puedan evaluar

Más detalles

3. ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA

3. ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA 3. ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA 3.1 Concepto Los estados financieros pro forma son las proyecciones financieras del proyecto de inversión que se elaboran para la vida útil estimada o también llamado horizonte

Más detalles

SITUACION FINANCIERA 101. DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

SITUACION FINANCIERA 101. DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES SITUACION FINANCIERA 101. DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES 102. ESTADOS FINANCIEROS (EN NUEVOS SOLES) a. Balance General b. Estado de Ganancias y Pérdidas 103. INDICADORES FINANCIEROS AL 31 DICIEMBRE

Más detalles

Análisis financiero. Bloque C. Elaboración de un flujo de efectivo Análisis y proyección de un flujo de caja

Análisis financiero. Bloque C. Elaboración de un flujo de efectivo Análisis y proyección de un flujo de caja Análisis financiero Bloque C Elaboración de un flujo de efectivo Análisis y proyección de un flujo de caja Análisis financiero Propósitos El alumno conoce la elaboración de un flujo de efectivo. El alumno,

Más detalles

CAPÍTULO 6 ANÁLISIS FINANCIERO DEL PROYECTO

CAPÍTULO 6 ANÁLISIS FINANCIERO DEL PROYECTO CAPÍTULO 6 ANÁLISIS FINANCIERO DEL PROYECTO 120 6.1. Objetivos del Estudio Financiero Los objetivos del estudio financiero pretenden: Determinar cuál es el monto de los recursos económicos necesarios para

Más detalles

Comente: Los bancos siempre deberían dar crédito a los proyectos rentables. Falso, hay que evaluar la capacidad de pago.

Comente: Los bancos siempre deberían dar crédito a los proyectos rentables. Falso, hay que evaluar la capacidad de pago. Explique Brevemente en que consiste el leasing y nombre los diferentes tipos existentes. Es un mecanismo de financiamiento de Activos el cual permite el uso del activo por un periodo determinado a cambio

Más detalles

La capacidad y habilidad de una empresa para generar flujos de efectivo

La capacidad y habilidad de una empresa para generar flujos de efectivo MEDIDAS DE GANANCIAS: La capacidad y habilidad de una empresa para generar flujos de efectivo positivos es un tema que concentra la atención de quienes se interesan en el desempeño financiero de la entidad,

Más detalles

HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES

HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES Sesión 5 HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES TEMAS Y SUBTEMAS 5. Balance General 5.1 Características del balance general 5.2 Estado de Resultados OBJETIVO PARTICULAR El alumno conocerá

Más detalles

I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A.

I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A. I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A. Estados Financieros al 30 de setiembre del 2007 La información siguiente no es auditada ÍNDICE Página Estados Financieros Balances de Situación

Más detalles

Finanzas Para Emprendedores

Finanzas Para Emprendedores Finanzas Para Emprendedores Programa de Entrenamiento Eco Emprende INNOVO USACH Fernando Moro M. 2010 Contenido Consejos prácticos para emprendedores Plan financiero Objetivo del plan financiero Proceso

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE CIERRE DE ESTADOS FINANCIEROS BAJO NIIF. Guayaquil, 08 de diciembre del 2011

PROGRAMACIÓN DE CIERRE DE ESTADOS FINANCIEROS BAJO NIIF. Guayaquil, 08 de diciembre del 2011 PROGRAMACIÓN DE CIERRE DE ESTADOS FINANCIEROS BAJO NIIF Guayaquil, 08 de diciembre del 2011 1) Qué norma financiera aplica al cierre del 2011 2) Estados Financieros sus componentes 3) Cuestionario de

Más detalles

HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES

HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES Sesión 3 HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES TEMAS Y SUBTEMAS 3 Presupuesto de capital 3. I Flujo de efectivo 3.2 Punto de equilibrio 3.3 Análisis e interpretación de estados financieros

Más detalles

Análisis Económico- Financiero

Análisis Económico- Financiero Análisis Econó Módulo Mediante el Análisis Económico Financiero, el emprendedor (el que comienza) puede valorar la viabilidad económica de su proyecto de empresa y el empresario-emprendedor (el que ya

Más detalles

Estudio de las relaciones que existen entre los diversos elementos de los estados financieros de una empresa.

Estudio de las relaciones que existen entre los diversos elementos de los estados financieros de una empresa. III. TÉCNICAS DE ANÁLISIS FINANCIERO 3.1] Introducción Definición Estudio de las relaciones que existen entre los diversos elementos de los estados financieros de una empresa. Objetivo Proporcionar información

Más detalles

MÓDULO 5 CASO DE ESTUDIO. y Ejercicios: La Proveedora, S.A.

MÓDULO 5 CASO DE ESTUDIO. y Ejercicios: La Proveedora, S.A. MÓDULO 5 CASO DE ESTUDIO y Ejercicios: La Proveedora, S.A. 1. ANTECEDENTES La empresa La Proveedora S.A., fue fundada en el año 2002 por el Sr. Justo Morales, quien junto a sus hijos inició operaciones

Más detalles

CONCEPTOS ELEMENTALES DEL ANALISIS FINANCIERO

CONCEPTOS ELEMENTALES DEL ANALISIS FINANCIERO CONCEPTOS ELEMENTALES DEL ANALISIS FINANCIERO Introducción Sin lugar a duda, que una de las funciones de mayor relevancia de todo ejecutivo de una empresa, es tomar decisiones y planificar actividades

Más detalles

Ejercicio 4. Solución. Lo primero que debemos hacer es presentar el balance de apertura (identificando los activos, pasivos y netos del enunciado).

Ejercicio 4. Solución. Lo primero que debemos hacer es presentar el balance de apertura (identificando los activos, pasivos y netos del enunciado). Ejercicio 4. Solución Lo primero que debemos hacer es presentar el balance de apertura (identificando los activos, pasivos y netos del enunciado). Bancos (Activo Corriente, Saldo Deudor), Clientes (Activo

Más detalles

(TODA LA GUÍA, INCLUYENDO LOS PROBLEMAS, SE PUEDE RESOLVER CON LOS APUNTES DADOS EN CLASE).

(TODA LA GUÍA, INCLUYENDO LOS PROBLEMAS, SE PUEDE RESOLVER CON LOS APUNTES DADOS EN CLASE). GUÌA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE FINANZAS ( JUNIO 2015 ). Prof. Sergio Monroy R. (TODA LA GUÍA, INCLUYENDO LOS PROBLEMAS, SE PUEDE RESOLVER CON LOS APUNTES DADOS EN CLASE). I. Subraya el

Más detalles

PRESENTACIÓN 8.- IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD

PRESENTACIÓN 8.- IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD PRESENTACIÓN 8.- IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD Importancia de la Contabilidad Porqué la Contabilidad? Ventajas de la Contabilidad. Objetivo de la Contabilidad. Los Libros de Contabilidad y las Cuentas.

Más detalles

NIIF 9 (NIIF PARA LAS PYMES)

NIIF 9 (NIIF PARA LAS PYMES) NIIF 9 (NIIF PARA LAS PYMES) Dr. Carlos Velasco Presentación de Estados Financieros *Hipótesis de negocio en marcha Al preparar los estados financieros, la gerencia de una entidad que use esta NIIF evaluará

Más detalles

Estado de Flujo de efectivo

Estado de Flujo de efectivo Estado de Flujo de efectivo I. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Definición Importancia de los flujos de efectivo Actividades operativas, de inversión y financieras Construcción de un estado de flujos de efectivo:

Más detalles

FLUJO DE EFECTIVO. Estructura del estado de flujo de efectivo

FLUJO DE EFECTIVO. Estructura del estado de flujo de efectivo FLUJO DE EFECTIVO El flujo de efectivo es uno de los estados financieros más complejos de realizar y que exigen un conocimiento profundo de la contabilidad de la empresa para poderlo desarrollar. Según

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

Lista de chequeo para revisar los estados financieros a 31 de diciembre

Lista de chequeo para revisar los estados financieros a 31 de diciembre 2010 Lista de Chequeo Lista de chequeo para revisar los estados financieros a 31 de diciembre www.auditool.org Red de Conocimientos en Auditoría y Control Interno 09/12/2010 OBJETIVO Esta lista de chequeo

Más detalles

El proceso de planificación sigue una secuencia lógica que comprende:

El proceso de planificación sigue una secuencia lógica que comprende: PRESUPUESTACIÓN Las empresas fijan objetivos, en función de éstos seleccionan estrategias y determinan planes de acción para alcanzar los objetivos establecidos. Los presupuestos son la expresión en términos

Más detalles

Página 153 Identifique las clases, partidas y componentes del estado de situación financiera de Bachoco, S.A. 1

Página 153 Identifique las clases, partidas y componentes del estado de situación financiera de Bachoco, S.A. 1 Página 153 Identifique las clases, partidas y componentes del estado de situación financiera de Bachoco, S.A. 1 Página 153 Identifique las clases, partidas y componentes del estado de situación financiera

Más detalles

ANA MARIA ESPINOSA ANGEL

ANA MARIA ESPINOSA ANGEL ANA MARIA ESPINOSA ANGEL amespino@une.net.co Celular 3136453654 Sistema de medición y comunicación de hechos económicos y sociales relacionados con un ente especifico que permite a sus usuarios juicios

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE CONTABILIZACION

PROCEDIMIENTO DE CONTABILIZACION PROCEDIMIENTO DE CONTABILIZACION REGISTRO DE CAMBIOS FECHA DE VIGENCIA/ VERSIÓN No. NUMERAL DESCRIPCION U ORIGEN DEL CAMBIO Página 1 de 9 1. OBJETIVO Establecer sistemática y ordenadamente el proceso de

Más detalles

MEJORE SU ACCESO A CRÉDITO Y ALTERNATIVAS DE FINANCIACIÓN NOVIEMBRE 2013

MEJORE SU ACCESO A CRÉDITO Y ALTERNATIVAS DE FINANCIACIÓN NOVIEMBRE 2013 MEJORE SU ACCESO A CRÉDITO Y ALTERNATIVAS DE FINANCIACIÓN NOVIEMBRE 2013 Agenda 1. Ambientación, concepto de rentabilidad, costo de capital y destrucción de valor 2. Alternativas de financiación, para

Más detalles

UNIDAD II ANALISIS FINANCIERO

UNIDAD II ANALISIS FINANCIERO UNIDAD II ANALISIS FINANCIERO Bibliografía recomendada: Antonio Vives, Evaluación Financiera de empresas Capítulos 2 y 3 O. Betancourt C. Ross, Westerfield & Jaffe, Finanzas Corporativas Capitulo 2 1 LOS

Más detalles

Contabilidad General. Grupos 16 y 17. TEMA - 2 (Parte 2) La Información Contable

Contabilidad General. Grupos 16 y 17. TEMA - 2 (Parte 2) La Información Contable Contabilidad General Grupos 16 y 17 TEMA - 2 (Parte 2) La Información Contable 1 Objetivos de Aprendizaje 1. Conocer el significado de la identidad contable: la ecuación fundamental. 2. Entender el significado

Más detalles

BALANCE GENERAL ACTIVOS 2006 2005

BALANCE GENERAL ACTIVOS 2006 2005 1 1. IDENTIFICACIÓN DE LA SOCIEDAD NOMBRE O RAZÓN SOCIAL : TELECOMUNICACIONES INTERNACIONALES S.A. DOMICILIO : GENERAL DEL CANTO 105 OF #1206 R.U.T. : 96.927.920-7 TIPO DE SOCIEDAD : SOCIEDAD ANÓNIMA 2.

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS EN EL ADECUADO DESARROLLO DE LA EMPRESA

LA IMPORTANCIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS EN EL ADECUADO DESARROLLO DE LA EMPRESA LA IMPORTANCIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS EN EL ADECUADO DESARROLLO DE LA EMPRESA Curso: Herramientas clave para acceder al crédito Microempresarios Bancoldex Junio 11 de 2014 CONTENIDO 1. FINANZAS Y SUSTENTABILIDAD

Más detalles

Curso Análisis de Estados Financieros.

Curso Análisis de Estados Financieros. Curso Análisis de Estados Financieros. Anexo: Decisiones de inversión y de financiamiento en la empresa. Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux. 2 Decisiones de inversión y de financiamiento

Más detalles

Conceptos básicos contables

Conceptos básicos contables Conceptos básicos contables Ignacio Vélez Pareja Profesor Asociado Universidad Tecnológica de Bolívar Cartagena Junio 24 de 2012 INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA FINANCIERA "La primera ley de la termodinámica

Más detalles

DE ESTADOS FINANCIEROS " Porcientos Integrales, Razones Financieras, Punto de Equilibrio y Flujo de Efectivo"

DE ESTADOS FINANCIEROS  Porcientos Integrales, Razones Financieras, Punto de Equilibrio y Flujo de Efectivo EDUCACION FINANCIERA ANALISIS SISTEMAS INTEGRALES Y DESARROLLO AGROPECUARIO, S.A. DE C.V. SOFOM ENR DE ESTADOS FINANCIEROS " Porcientos Integrales, Razones Financieras, Punto de Equilibrio y Flujo de Efectivo"

Más detalles

ELABORACION DE ESTADOS FINANCIEROS CON DATOS INCOMPLETOS

ELABORACION DE ESTADOS FINANCIEROS CON DATOS INCOMPLETOS CAPITULO I V ELABORACION DE ESTADOS FINANCIEROS CON DATOS INCOMPLETOS 4.1. LA ECUACION PATRIMONIAL La condición o posición financiera de un negocio está representada por la relación que existe entre los

Más detalles

NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS INTRODUCCION NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS La presente Norma de Contabilidad se refiere a la información mínima necesaria

Más detalles

Método de cálculo del FCLO

Método de cálculo del FCLO gutierrezcarmona@gmail.com Contenido Marzo de 2010 1. PRESENTACION... 1 2. FLUJO DE CAJA LIBRE OPERACIONAL... 2 3. CALCULO DEL FCLO... 4 a) Estados financieros... 4 b) FCLO por el método directo... 6 c)

Más detalles

PRESUPUESTO DE TESORERÍA

PRESUPUESTO DE TESORERÍA PRESUPUESTO DE TESORERÍA Economía de la Empresa: Organización y Administración Profª: Mª Carmen Gracia Ramos CONCEPTO Es un documento que recoge los movimientos de cobros y pagos previstos por la empresa

Más detalles

Métodos: Método de Porcentajes Integrales Método de Razones Simples Análisis del Punto de Equilibrio

Métodos: Método de Porcentajes Integrales Método de Razones Simples Análisis del Punto de Equilibrio Análisis de los estados financieros Mejor manera de interpretar las cifras que ahí aparecen Métodos: Método de Porcentajes Integrales Método de Razones Simples Análisis del Punto de Equilibrio Método de

Más detalles

Estado de Cambios en la Situación n Financiera

Estado de Cambios en la Situación n Financiera UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Estado de Cambios en la Situación n Financiera Material preparado por: C.P. Raúl l H. Vallado Fernández, ndez, M.F. Antes de este

Más detalles

NIC 1. Estados financieros (6) Pronunciamiento No. 8 C.T.C.P.

NIC 1. Estados financieros (6) Pronunciamiento No. 8 C.T.C.P. NIC 1. Estados financieros (6) Pronunciamiento No. 8 C.T.C.P. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO JUSTIFICACION El Decreto 2649 de 1993 en su artículo 22, incluye como estados financieros básicos los siguientes:

Más detalles

Emprenderás Aprenderás Ganarás!

Emprenderás Aprenderás Ganarás! Emprenderás Aprenderás Ganarás! Presentación Taller Temático 2 Taller: Finanzas para el Emprendimiento Expositor: Fernando Moro M. Taller realizado el lunes 17 de Junio, 2010 En Centro Innovo Usach E m

Más detalles

TEMA 3 PATRIMONIO EMPRESARIAL

TEMA 3 PATRIMONIO EMPRESARIAL TEMA 3 PATRIMONIO EMPRESARIAL 1. CONCEPTO DE PATRIMONIO. 2. COMPOSICIÓN DEL PATRIMONIO. 3. INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO. 4. PRESENTACIÓN DEL PATRIMONIO. INTRODUCCIÓN. LO QUE HEMOS VISTO: La Contabilidad

Más detalles

MODULO 4. 1.4.4 RAZONES DE RENTABILIDAD.

MODULO 4. 1.4.4 RAZONES DE RENTABILIDAD. MODULO 4. RAZONES DE RENTABILIDAD - DEFINICIÓN 1.4.4 RAZONES DE RENTABILIDAD. La rentabilidad es el incremento porcentual de riqueza e implica la ganancia que es capaz de brindar una inversión, estrictamente

Más detalles

Determinación de Flujos de Fondos

Determinación de Flujos de Fondos Determinación de Flujos de Fondos Definición de Flujo de Fondos. Flujo de Fondos Operativos. Flujo de Fondos de Capital. Flujo de Fondos para Accionistas. Flujo de Fondos Netos. Relaciones de los distintos

Más detalles

ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL

ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL El Análisis Vertical de los estados financieros es una de las técnicas más simple y se la considera como una evaluación estática, puesto que no analiza los cambios ocurridos

Más detalles

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Al 30 de Junio del año 2015 y 31 de diciembre del año 2014

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Al 30 de Junio del año 2015 y 31 de diciembre del año 2014 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y Dirección General de Contabilidad Pública ENTIDAD : EF-1 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Al 30 de Junio del año 2015 y 31 de diciembre del año 2014 ACTIVO ACTIVO CORRIENTE Efectivo

Más detalles

INDICADORES DE GESTION IMPORTANCIA DE REALIZAR PROYECCIONES FINANCIERAS

INDICADORES DE GESTION IMPORTANCIA DE REALIZAR PROYECCIONES FINANCIERAS INDICADORES DE GESTION IMPORTANCIA DE REALIZAR PROYECCIONES FINANCIERAS Por qué algunas empresas tienen dificultades para acceder a un crédito o conseguir un socio? Muchas empresas no tienen dificultades

Más detalles

Contabilidad General

Contabilidad General Contabilidad General 1 Sesión No. 5 Nombre: Clasificación del activo, pasivo y capital. Primera parte. Objetivo El estudiante clasificará en un cuadro al activo y pasivo incluyendo los grupos en los que

Más detalles

SEMINARIO FLUJOS DE CAJA

SEMINARIO FLUJOS DE CAJA SEMINARIO FLUJOS DE CAJA 27/03/2015 SEMINARIO FLUJOS DE CAJA Flujos de Caja.. SEMINARIO FLUJOS DE CAJA Flujo Histórico Flujos de Caja Aspectos Generales Clases de Flujos de Caja Definición Concepto de

Más detalles

2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular 3155003650

2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular 3155003650 Diplomado Práctico en NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) PARA PYMES Tema 17: Instrumentos Financieros Básicos Sección 11 y Otros temas relacionados con los instrumentos financieros-

Más detalles

Finanzas para emprendedores

Finanzas para emprendedores Finanzas para emprendedores Planteamiento del módulo financiero dentro de su plan de negocio Lorena Gómez T-201409 Para qué conocer de finanzas? Tomar decisiones de inversión y financiación Generar Ingresos

Más detalles

Unidad 7. Activos intangibles. Objetivos. Al i nalizar la unidad, el alumno:

Unidad 7. Activos intangibles. Objetivos. Al i nalizar la unidad, el alumno: Unidad 7 Activos intangibles Objetivos Al i nalizar la unidad, el alumno: Identificará las partidas que integran los activos intangibles. Aplicará las reglas de valuación de los activos intangibles. Explicará

Más detalles

Razón del circulante.

Razón del circulante. Razones financieras Las razones de liquidez, actividad y deuda miden principalmente el riesgo. Las razones de rentabilidad miden los rendimientos. Las razones de mercado abarcan riesgo y rendimiento. Razones

Más detalles

Análisis de Estados Financieros

Análisis de Estados Financieros Análisis de Estados Financieros ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 1 Sesión No. 3 Nombre: Análisis de la liquidez a corto plazo Contextualización El alumno identificará las principales forma de evaluación

Más detalles

Egresos pagados por anticipado (Arriendo, hipoteca, seguros, etc.)

Egresos pagados por anticipado (Arriendo, hipoteca, seguros, etc.) APUNTES DE CONTABILIDAD TIPOS DE CUENTAS Generalmente, las cuentas contables se dividen en 4: Activo, Pasivo, Pérdida y Ganancia. Las dos primeras corresponden a la parte llamada Inventario del Balance

Más detalles

TEORIA CONTABLE SUPERIOR EXAMEN MARZO 2004 PRIMERA PRUEBA

TEORIA CONTABLE SUPERIOR EXAMEN MARZO 2004 PRIMERA PRUEBA TEORIA CONTABLE SUPERIOR EXAMEN MARZO 2004 PRIMERA PRUEBA Deberá realizar, a su elección, uno de los temas Tema I Ejercicio 1 Ejercicio 3 Ejercicio 4 Tema II Ejercicio 2 Ejercicio 3 Ejercicio 4 EJERCICIO

Más detalles

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II MÓDULO 8: INTRODUCCION AL ANALISIS DE BALANCES OBJETIVOS DEL MÓDULO: Iniciar el estudio de análisis contable. Comprender el significado y necesidad del fondo de maniobra.

Más detalles

CAPÍTULO III NORMATIVIDAD REFERENTE AL TIPO DE CAMBIO, TASA DE INTERÉS E INFLACIÓN. 3. Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

CAPÍTULO III NORMATIVIDAD REFERENTE AL TIPO DE CAMBIO, TASA DE INTERÉS E INFLACIÓN. 3. Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados. CAPÍTULO III NORMATIVIDAD REFERENTE AL TIPO DE CAMBIO, TASA DE INTERÉS E INFLACIÓN 3. Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados. Dentro de los lineamientos contables, existen partidas especiales

Más detalles

ANÁLISIS DE LOS ESTADOS CONTABLES INDICES

ANÁLISIS DE LOS ESTADOS CONTABLES INDICES ANÁLISIS DE LOS ESTADOS CONTABLES INDICES 33 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN FINANCIERA LIQUIDEZ: Aptitud de una empresa para afrontar el pago de los compromisos contraídos para su evolución con fondos de su

Más detalles

GUÍAS. Módulo de Gestión financiera SABER PRO 2013-2

GUÍAS. Módulo de Gestión financiera SABER PRO 2013-2 GUÍAS Módulo de Gestión financiera SABER PRO 2013-2 GUÍAS Módulo de Gestión financiera Este módulo evalúa las competencias para planear, evaluar, monitorear y analizar la adquisición y utilización de la

Más detalles

CONTABILIDAD BASICA E INDICADORES FINANCIEROS

CONTABILIDAD BASICA E INDICADORES FINANCIEROS CONTABILIDAD BASICA E INDICADORES FINANCIEROS OBJETIVO GENERAL Comprender la importancia de la información financiera en el proceso de toma de decisiones BIBLIOGRAFIA ORTIZ ANAYA, Héctor. ANÁLISIS FINANCIERO

Más detalles

MARCO CONCEPTUAL Estados financieros: según Legis (2011), Los estados financieros reflejan los efectos financieros de las transacciones, agrupándolos en categorías, de acuerdo con sus características.

Más detalles

Unidad 9. Fondo de amortización. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno:

Unidad 9. Fondo de amortización. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno: Unidad 9 Fondo de amortización Objetivos Al finalizar la unidad, el alumno: Calculará el valor de los depósitos de un fondo de amortización. Construirá tablas de fondos de amortización. Calculará el fondo

Más detalles

+ÍrM. ffrm#ié*s. *d *rr* ry] I * r-: t#s e# rn * irlr* *iv*ru y ü#r:t*bt#s. F*cilitadar: Lic. Roel Picado S., MBA ACICAFOC

+ÍrM. ffrm#ié*s. *d *rr* ry] I * r-: t#s e# rn * irlr* *iv*ru y ü#r:t*bt#s. F*cilitadar: Lic. Roel Picado S., MBA ACICAFOC !Élitulo Na ffilúo l ffi6n y Íffilersm m Tffilogb AgtootruárÉ '@ ACICAFOC *d *rr* ry] I * r-: t#s e# rn * irlr* *iv*ru y ü#r:t*bt#s ffrm#ié*s +ÍrM F*cilitadar: Lic. Roel Picado S., MBA Por qué es importante

Más detalles

ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO DE EXPORTACIÓN. Lic. David Paredes Bullón www.promperu.gob.pe

ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO DE EXPORTACIÓN. Lic. David Paredes Bullón www.promperu.gob.pe ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO DE EXPORTACIÓN Lic. David Paredes Bullón www.promperu.gob.pe El Plan de Negocio de Exportación TEMARIO Análisis Financiero Análisis Vertical Análisis Horizontal Ratios Financieros

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTION FINANCIERA Y CONTABLE TABLA DE CONTENIDO

PROCEDIMIENTO DE GESTION FINANCIERA Y CONTABLE TABLA DE CONTENIDO Página 1 de 10 TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS... 2 4. DOCUMENTOS APLICABLES... 4 5. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES... 4 5.1 ELABORAR PRESUPUESTO ANUAL DE

Más detalles