Que son los Gases de Efecto Invernadero?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Que son los Gases de Efecto Invernadero?"

Transcripción

1 El CAMBIO CLIMÁTICO

2 Que son los Gases de Efecto Invernadero? Los GEI, tienen la propiedad de absorber la energía calórico que emite la Tierra, por lo que al no poder escapar toda hacia el espacio, queda parcialmente retenida, haciendo aumentar la temperatura de la atmósfera, lo cual altera el clima.

3 Causas humanas del Cambio Climático Gases de Efecto Invernadero de origen humano (antropógeno) Los principales gases de efecto invernadero (GEI) antropógenos, son el dióxido de carbono, metano, óxido nitroso y ozono troposférico. La concentración de dióxido de carbono ha pasado de 280 partes por millón (ppm) en 1750, a 370 en la actualidad, y de seguir la tendencia actual, variará entre 540 y 970 ppm en el año 2100.

4 Objetivo :: Artículo lograr la la estabilización de de las concentraciones de de GEI en en la la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas para el el sistema climático. Objetivo :: Artículo con miras a reducir el el total de de sus emisiones a un nivel inferior en en no menos de de 5% al al de de 1990 en en el el período de de compromiso comprendido entre el el año 2008 y el el Secretaría de la CMNUCC Que se está haciendo en el mundo? OBJETIVOS DE LA CONVENCIÓN N Y EL PROTOCOLO DE KYOTO Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico (SBSTA) Órgano Subsidiario de Ejecución (SBI)

5 Que se está haciendo en el mundo? La Convención n sobre el Cambio Climático Con los anteriores objetivos se pretende alcanzar en un plazo de tiempo suficiente, la adaptación de los ecosistemas al cambio climático de manera natural, para que se garantice la producción de alimentos y éste no se vea amenazada, permitiendo que el desarrollo económico prosiga de manera sustentable

6 Que se está haciendo en Venezuela? LA COMUNICACIÓN NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO COMO COMPROMISO DE PAÍS 1. Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC) Cumbre de la Tierra, Río Janeiro Ratificada por Venezuela en División de los países en la CMNUCC : Países Anexo I : grandes emisores de gases de efecto invernadero GEI (EUA, UE, Japón, Australia, Canadá). Países con economías de transición (ex URSS). Países No Anexo I : pequeños emisores de GEI (países en vías de desarrollo). 3. Compromiso de los Países No Anexo I : Realización de Informes de País (Comunicación Nacional).

7 Proyecto MARN PNUD VEN/00/G31 Caracas, Junio 2005

8 Que está haciendo Venezuela para cumplir con la Convención y el Protocolo de Kyoto? La Primera Comunicación de Cambio Climático Venezuela presentó a la CMNUCC su Primera Comunicación Nacional en Cambio Climático, cumpliendo su compromiso ante la Convención: Se hizo el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (base 1999). Analizó los posibles impactos ambientales generales sobre los sectores agrícola, los recursos hídricos y por ascenso del nivel del mar Reflejó los impactos socioeconómicos proponiendo lineamientos estratégico para organizar las políticas de adaptación al cambio climático Se desarrollaron talleres para la difusión de información incrementando la participación de todos los sectores en la planificación

9 LA COMUNICACIÓN NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO COMO COMPROMISO DE PAÍS (3) 1. Circunstancias Nacionales 2. Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (1999) 3. Planteamiento Estratégico General: Programas, Políticas y Medidas sectoriales para el cambio climático 4. Variabilidad climática natural y vulnerabilidad 5. Impactos ambientales y socio económicos del cambio climático. Posibles medidas de adaptación 6. Opciones de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero 7. Requerimientos Nacionales para afrontar el cambio climático 8. Investigación y observación sistemática 9. Divulgación y concienciación CONTENIDO

10 LA COMUNICACIÓN NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO COMO COMPROMISO DE PAÍS (2) Cuántos GEI emite el país? Qué tan vulnerable es el país? Inventario de Gases de Efecto Invernadero Análisis de Vulnerabilidad Física Análisis de Vulnerabilidad Socioeconómica Medidas de Mitigación Medidas de Adaptación PLAN DE ACCIÓN NACIONAL PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO

11 LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI) DE VENEZUELA (1999) 1. Venezuela emitió el 0,48% del total mundial de emisiones de GEI. 2. La emisión de carbono per cápita fue de 1,3 toneladas, muy similar al valor promedio mundial. 3. Regionalmente somos el cuarto emisor, después de Brasil, México y Argentina. Balance de emisiones y absorción de GEI en Venezuela para el año 1999, expresadas como CO2 equivalente.

12 ESCENARIOS Y MODELOS UTILIZADOS Leyenda Cambio + Cambio Sin Cambio Mod2 UKTR Mod11 CCC EQ Se estima que el clima futuro más plausible para Venezuela es uno más seco y caliente que el actual, aunque localmente podría aumentar la precipitación.

13 CAMBIOS ESPERADOS EN LA TEMPERATURA Para mediados de siglo se esperan valores de 1 C a 3 C mayores que los actuales. Maracaibo San Antonio del Táchira Coro Coro Mérida Leyenda Coro*** Lugares con Tx > 28 ºC actualmente Lugares con Tx > 28 ºC en 2060 Lugares con ATD < 9 ºC actualmente Lugares con ATD < 9 ºC en 2060 Colonia Tovar Maracay Biológica Los Llanos Puerto Ayacucho Sta. Bárbara del Orinoco Porlamar Barcelona Ciudad Bolívar Musinacio Maturín Güiria Tumeremo Sta. Elena de Uairén

14 CAMBIOS ESPERADOS EN LA PRECIPITACIÓN Leyenda (mm) Para mediados de siglo se obtienen valores del total anual de lluvia entre 5% y 25% menores que los actuales. UKTR CCC-EQ

15 CAMBIOS Y CONSECUENCIAS ESPERABLES Mayor Mayor Temperatura Mayor Mayor Evaporación Menor Menor Amplitud Térmica Diaria Diaria Menor Menor Precipitación Efectos negativos en en la la salud. salud. Aumento del del gasto gasto energético. Disminución de de la la productividad vegetal. Niveles Niveles más más bajos bajos de de los los embalses durante la la época época seca. seca. Disminución de de la la calidad de de algunos cultivos (caña de de azúcar, frutales). Disminución de de la la productividad animal. Disminución del del confort humano. Menor Menor caudal caudal de de los los ríos. ríos. Aumento del del riesgo riesgo de de incendios. Aumento del del riesgo riesgo de de desertificación. Efectos Directos Efectos Indirectos

16 LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE ACCIÓN Concienciación a todos los niveles. Desarrollo de la participación, la gestión y la protección ambiental. Reforzamiento de los sistemas de medición ambiental Investigación orientada a la toma de decisiones. Ampliar y fortalecer el saneamiento y control de ríos y la conservación de las cuencas. Garantizar el desarrollo de la seguridad alimentaria orientado a tomar medidas de adaptación al cambio climático

17 LO QUE SE PROYECTA REALIZAR DESPUÉS S DE LA PRIMERA COMUNICACIÓN N DE CAMBIO CLIMÁTICO La aceptación de Venezuela de la CMNUCC y su Protocolo de Kyoto implica algunas acciones por parte del país : Definición e implementación de un Plan de Acción Nacional para el Cambio Climático (PANCC), que se incluya en los planes nacionales para garantizar el desarrollo sustentable. Segunda Comunicación Nacional Divulgación: Publicación Didáctica Reforzamiento de una oficina técnica

18 Impactos, Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático REQUERIMIENTOS INSTITUCIONALES, ORGANIZACIONALES, HUMANOS Y TECNOLÓGICOS NECESARIOS PARA QUE VENEZUELA ENFRENTE EL CAMBIO CLIMÁTICO CON LOS MENORES PREJUICIOS POSIBLES Por acción n de los: Impactos, Vulnerabilidad y para la Adaptación al Cambio Climático Entre ellos se se está creando el Instituto Nacional de Meteorología a e Hidrología a (INAMEH) con la misión n y visión n del monitoreo constante del clima.

19 Programa de Modernización n del Sistema de Medición n y Pronóstico Hidrometeorológico Nacional

20 Sistema De Procesadores Este proyecto tiene un 60 % de ejecución. La conclusión se estima para el 4to. trimestre de 2006.

21 Servicio Meteorológico Este Proyecto tiene 55 % de ejecución. Su terminación se estima para el 1er. trimestre de 2007

22 Sistema de Radares Meteorologicos La situación de este componente se puede resumir en: Radares operativos 3 Radares en fase preoperativa 4 Radares por instalar 1

23 CENTRO NACIONAL DE ALERTAS Y PRONÓSTICOS HIDROMETEOROLÓGICOS

24 ORGANISMOS PARTICIPANTES Aviación n Militar Armada Venezolana Protección n Civil UCV Edelca INIA

25 INSTALACIONES ACTUALES DEL CENAPH

26 INSTALACIONES ACTUALES DEL CENAPH SALA DE PRONÓSTICO CARTELERA INFORMATIVA ESTACIONES ESPECIALIZADAS DE VISUALIZACIÓN PRONOSTICADOR

27 -INAMEH- Ley de Meteorología a e Hidrología a Nacional Actualmente se encuentra para ser presentada al Presidente de la Republica en Consejo de Ministros, y se estima que sea aprobada antes de la culminación del presente año. Dicha Ley establece la creación del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología INAMEH-, así como sus Funciones y Atribuciones. Se crea el Sistema Nacional de Meteorología e Hidrología El Organismo de adscripción del INAMEH será el MARN. La Información Oficial en materia de Meteorología e Hidrología será la emitida por el INAMEH. La información meteorológica básica será pública y gratuita.

28 Construcción Sede Física del INAMEH Este Proyecto tiene un 80% de ejecución y actualmente se han logrado iniciar un total de 6 procesos los cuales son: 1.- Construcción de la Fachada 2.- Culminación de acabados interiores. 3.- Construcción de Obras en áreas exteriores. 4.- Enlaces digitales de Comunicaciones. 5.- Cableado Estructurado.

29

ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS

ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS a) ESTRUCTURA I. Autoridades Gubernamentales II. Prólogo III. Índice: a) Introducción.. Antecedentes. Argentina

Más detalles

Conceptos sobre cambio climático:

Conceptos sobre cambio climático: Conceptos sobre cambio climático: Qué es el cambio climático? Según definición de la CMNUCC, es el cambio del clima atribuido directa o indirectamente a actividades humanas que alteran la composición de

Más detalles

1. INTRODUCCION. características de absorción de la radiación infrarroja, de su concentración y de su vida media en la atmósfera.

1. INTRODUCCION. características de absorción de la radiación infrarroja, de su concentración y de su vida media en la atmósfera. 1. INTRODUCCION De la radiación solar incidente sobre el globo terrestre, alrededor del 30% es reflejada al espacio y el resto es absorbida por la atmósfera, los hielos, los océanos, los continentes y

Más detalles

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático REDD+ en la Negociación de la Convención Marco de Cambio Climático de las Naciones Unidas -UNFCCC- 2 ANTECEDENTES La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC por sus siglas

Más detalles

EL EFECTO DE INVERNADERO

EL EFECTO DE INVERNADERO EL CAMBIO CLIMATICO 1- EL EFECTO DE INVERNADERO 2- QUE ES EL CAMBIO CLIMÁTICO (CC) 3- SUSTANCIAS QUE CONTRIBUYEN AL CC 4- ACTIVIDADES HUMANAS QUE CONTRIBUYEN AL CC 5- IMPACTOS Y RIESGOS DEL CC 6- CONVENIOS

Más detalles

Licda. Ligia Córdoba Bonilla Consejo Agropecuario Centroamericano

Licda. Ligia Córdoba Bonilla Consejo Agropecuario Centroamericano CambioClimáticoy la Ganadería Licda. Ligia Córdoba Bonilla Consejo Agropecuario Centroamericano 7 y 8 de diciembre de 2011, Costa Rica CONTENIDO Cambio Climático: Conceptos básicos Efectos globales Doble

Más detalles

El cambio climático y sus impactos en el mundo actual

El cambio climático y sus impactos en el mundo actual Encuentro de Líderes 2008 18 de septiembre de 2008 El cambio climático y sus impactos en el mundo actual Ana Liz Flores Cúrbenas Directora Ejecutiva a.flores@conservation.org Cambio climático Definición

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Investigación y preparación de material sobre cambio climático para su difusión

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Investigación y preparación de material sobre cambio climático para su difusión SI TOMA INFORMACIÓN DE ESTA PRESENTACIÓN, FAVOR DE CITAR QUE PROVIENE DE LOS ESTUDIOS DE LA TERCERA COMUNICACIÓN NACIONAL ANTE LA CMNUCC Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Investigación

Más detalles

Energía nuclear y su aportación en la mitigación del cambio climático

Energía nuclear y su aportación en la mitigación del cambio climático Energía nuclear y su aportación en la mitigación del cambio climático Madrid, 3 de noviembre de 2015 Antonio González Jiménez Director de Estudios y Apoyo Técnico QUÉ ES EL FORO NUCLEAR? Asociación empresarial

Más detalles

INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN. Las bases del Cambio Climático. causas, consecuencias y soluciones

INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN. Las bases del Cambio Climático. causas, consecuencias y soluciones INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN Las bases del Cambio Climático causas, consecuencias y soluciones Cuando hablamos de Cambio climático nos referimos a los cambios del clima mundial por el aumento de

Más detalles

QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO?

QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO? QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO? ENTENDIENDO EL CAMBIO CLIMÁTICO Antes de explicar qué es el cambio climático es importante definir qué es el clima. El promedio del estado del tiempo durante un periodo largo

Más detalles

NORMATIVA SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO

NORMATIVA SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO MAESTRIA EN MANEJO INTEGRADO DE LAS ZONAS COSTERAS CURSO DE DERECHO COSTERO GUIAS DE CLASE NORMATIVA SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO Emilio Biasco 1 La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa de Apoyo a la Agenda de Cambio Climático Asistencia Técnica No Reembolsable (ATN/OC-12839-GU) Proceso de Selección No. UCC-01-2014 Consultoría en Energía y Cambio Climático con Énfasis en Eficiencia

Más detalles

Guatemala, Septiembre 2009 I. Justificación de la Ley para la Adaptación Forzosa y Mitigación Obligada del Cambio Climático Efectos del Cambio Climático en el país han sido: Pérdidas de vidas humanas Impactos

Más detalles

UNIDAD DE POST GRADO II DIPLOMADO EN GESTION DEL RIESGO Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO

UNIDAD DE POST GRADO II DIPLOMADO EN GESTION DEL RIESGO Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO UNIDAD DE POST GRADO II DIPLOMADO EN GESTION DEL RIESGO Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO Inicio de clases: 29 de abril del 2014 Cierre de postulaciones: 25 de abril del 2014 PRESENTACIÓN El Perú por sus

Más detalles

LÍNEAS DE ACCIÓN PRIORITARIAS 2013-2016

LÍNEAS DE ACCIÓN PRIORITARIAS 2013-2016 Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año Internacional de la Quínua Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AMBIENTAL

Más detalles

LA NEGOCIACION INTERNACIONAL SOBRE CAMBIO

LA NEGOCIACION INTERNACIONAL SOBRE CAMBIO LA NEGOCIACION INTERNACIONAL SOBRE CAMBIO CLIMATICO Y COMPROMISOS DE CHILE Seminario Cambio Climático y Huella de Carbono Osorno, 07 de abril de 2011 Aquiles Neuenschwander qu es eue sc a de Fundación

Más detalles

Salvaguardas REDD+ Aymé Sosa Consultora División de Cambio Climático y Sostenibilidad Banco Interamericano de Desarrollo 09 septiembre de 2015

Salvaguardas REDD+ Aymé Sosa Consultora División de Cambio Climático y Sostenibilidad Banco Interamericano de Desarrollo 09 septiembre de 2015 Salvaguardas REDD+ Aymé Sosa Consultora División de Cambio Climático y Sostenibilidad Banco Interamericano de Desarrollo 09 septiembre de 2015 Cambio climático? Calentamiento Global? Natural o antropogénico?

Más detalles

UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO. Barquisimeto, Febrero 2014.

UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO. Barquisimeto, Febrero 2014. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO. Barquisimeto, Febrero 2014. Participantes: Alicia Méndez Yenny Dugarte Kisbel Zerpa INDICE. Introducción

Más detalles

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y Obstáculos y Avances

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y Obstáculos y Avances 1 Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y Obstáculos y Avances Antecedentes 1972: Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano. Estocolmo (Suecia). 1992: Cumbre

Más detalles

ELÉCTRICAS. Redacción 25/11/2015 0 comentarios

ELÉCTRICAS. Redacción 25/11/2015 0 comentarios 1 de 6 30/11/2015 12:13 ELÉCTRICAS Redacción 25/11/2015 0 comentarios Abandonar la nuclear supondría elevar las emisiones un 25% respecto al nivel de referencia de 1990 del Protocolo de Kioto Compártelo:

Más detalles

CONFERENCIAS DE LAS PARTES (COP S) Y SUS PRINCIPALES RESULTADOS. Cro. Augusto Flores Viceministro MARENA Delegado ante la COP21

CONFERENCIAS DE LAS PARTES (COP S) Y SUS PRINCIPALES RESULTADOS. Cro. Augusto Flores Viceministro MARENA Delegado ante la COP21 CONFERENCIAS DE LAS PARTES (COP S) Y SUS PRINCIPALES RESULTADOS Cro. Augusto Flores Viceministro MARENA Delegado ante la COP21 LA CMNUCC Y LAS COP Primera Cumbre para la Tierra, Estocolmo, 1972 Primera

Más detalles

FORMACIÓN E INTERCAMBIO

FORMACIÓN E INTERCAMBIO Agenda I Foro Ambiental: La Gestión Ambiental en las Empresas 08:00 a.m. a 08: 10 a.m. Registro de Participantes 08:10 a.m. a 08:20 a.m. Bienvenida a participantes 08:20 a.m. a 08:40 a.m. La Gestión Ambiental

Más detalles

El Cambio Climático y Variabilidad Climática

El Cambio Climático y Variabilidad Climática El Cambio Climático y Variabilidad Climática Luis Tolentino, Especialista Medio Ambiente Fundacion REDDOM 29 enero 2015 Staff Fundacion REDDOM Santo Domingo, República Dominicana El clima está cambiando...pero,

Más detalles

CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015)

CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015) CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015) 1. Nuestro clima está cambiando El Panel Intergubernamental

Más detalles

COMISIÓN ESPECIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

COMISIÓN ESPECIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO COMISIÓN ESPECIAL DE CAMBIO CLIMÁTICO OPINIÓN de la Comisión Especial de Cambio Climático de la H. Cámara de Senadores, que se formula con relación al Oficio que remite Enmienda de Doha al Protocolo de

Más detalles

México y su Estrategia Nacional de Cambio Climático

México y su Estrategia Nacional de Cambio Climático TECNOLOGÍA JAPONESA PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y PROYECTOS DEL MECANISMO PARA UN DESARROLLO LIMPIO Hotel Nikko México D. F., 22 de noviembre del 2007 México y su Estrategia Nacional de Cambio Climático

Más detalles

Beneficios de la huella de carbono

Beneficios de la huella de carbono Qué es la huella de carbono? LA HUELLA DE CARBONO Es una medida de la cantidad total de emisiones de CO 2 y otros gases de efecto invernadero (en adelante GEI), causados de forma directa e indirecta, por

Más detalles

El cambio climático. Aspectos relevantes a nivel mundial y nacional

El cambio climático. Aspectos relevantes a nivel mundial y nacional El cambio climático. Aspectos relevantes a nivel mundial y nacional Ing. Luis Cáceres * 1. El problema: La composición química de la atmósfera incluye los denominados Gases del Efecto de Invernadero que

Más detalles

Convención Marco sobre el Cambio Climático

Convención Marco sobre el Cambio Climático Naciones Unidas Convención Marco sobre el Cambio Climático FCCC/SBSTA/2010/L.24 Distr. limitada 4 de diciembre de 2010 Español Original: inglés Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico

Más detalles

Juan Martínez** DE LOS PROYECTOS*

Juan Martínez** DE LOS PROYECTOS* 233 EL BANCO MUNDIAL: MECANISMOS DE EXIGIBILIDAD EL BANCO MUNDIAL: MECANISMOS DE EXIGIBILIDAD DE LOS PROYECTOS* Juan Martínez** El grupo del Banco Mundial (BM) se fundó después de la Segunda Guerra Mundial,

Más detalles

Gases de Efecto Invernadero (GEI) y Mitigación del Cambio Climático

Gases de Efecto Invernadero (GEI) y Mitigación del Cambio Climático Gases de Efecto Invernadero (GEI) y Mitigación del Cambio Climático Lima, 30 de octubre del 2012. Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos Viceministerio del Desarrollo

Más detalles

Ha desarrollado México estrategias para gestionar el cambio climático? Malena Oliva

Ha desarrollado México estrategias para gestionar el cambio climático? Malena Oliva Ha desarrollado México estrategias para gestionar el cambio climático? Malena Oliva El calentamiento global y sus efectos Calentamiento global y efecto invernadero El efecto invernadero (Estrada et al.,

Más detalles

Rol de la Eficiencia Energética para la lucha contra el Cambio Climático: Visión de la República Dominicana

Rol de la Eficiencia Energética para la lucha contra el Cambio Climático: Visión de la República Dominicana Rol de la Eficiencia Energética para la lucha contra el Cambio Climático: Visión de la República Dominicana NATHALIE M. FLORES-GONZÁLEZ Encargada del Depto. De Mitigación Dirección de Cambio Climático

Más detalles

ERIE. La huella de carbono de las organizaciones. Huella de carbono Volumen 2. Ana Rodríguez Olalla Sergio Álvarez Gallego. Compre YA!

ERIE. La huella de carbono de las organizaciones. Huella de carbono Volumen 2. Ana Rodríguez Olalla Sergio Álvarez Gallego. Compre YA! ERIE La huella de carbono de las organizaciones Ana Rodríguez Olalla Sergio Álvarez Gallego Huella de carbono Volumen 2 La huella de carbono de las organizaciones Serie Huella de carbono Volumen 2 Ana

Más detalles

Comentarios y complementos especialmente orientados a Centroamérica. MBA Manuel Jiménez SE-CAC

Comentarios y complementos especialmente orientados a Centroamérica. MBA Manuel Jiménez SE-CAC Comentarios y complementos especialmente orientados a Centroamérica MBA Manuel Jiménez SE-CAC CONTENIDO Conceptos básicos Fuente de emisiones: global y en CA Indicadores SAN seleccionados Actividades relevantes

Más detalles

México, Acciones y Estrategias en el Sector Agropecuario para la Agricultura Sostenible y el Desarrollo Rural

México, Acciones y Estrategias en el Sector Agropecuario para la Agricultura Sostenible y el Desarrollo Rural México, Acciones y Estrategias en el Sector Agropecuario para la Agricultura Sostenible y el Desarrollo Rural Ing. José de Jesús Romo Santos Director General de Apoyos para el Desarrollo Rural SAGARPA,

Más detalles

PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI) ELABORADO POR: COMISIÓN PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL INSTITUCIONAL NOVIEMBRE 2012 Tabla de contenido Tabla

Más detalles

Taller Regional: Experiencias exitosas frente al cambio climático en América Latina y seguimiento del programa peer to peer

Taller Regional: Experiencias exitosas frente al cambio climático en América Latina y seguimiento del programa peer to peer Taller Regional: Experiencias exitosas frente al cambio climático en América Latina y seguimiento del programa peer to peer Políticas nacionales para la lucha contra el cambio climático y sus efectos en

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE Y NIVELES DE CONTAMINACIÓN

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE Y NIVELES DE CONTAMINACIÓN MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE SECRETARIA GENERAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN Y DEL CAMBIO CLIMÁTICO DIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL CDS Programa de Trabajo CDS 14-15 Parte

Más detalles

Cambio climático y agua en Cataluña. Cambio climático Constataciones Mitigación Impactos y adaptación

Cambio climático y agua en Cataluña. Cambio climático Constataciones Mitigación Impactos y adaptación Cambio climático y agua en Cataluña Cambio climático Constataciones Mitigación Impactos y adaptación Noviembre 2009 Cambio climático y agua en Cataluña El cambio climático, entendido como una variación

Más detalles

Bienes de refugiados de Palestina y rentas devengadas por ellos

Bienes de refugiados de Palestina y rentas devengadas por ellos Naciones Unidas A/70/340 Asamblea General Distr. general 24 de agosto de 2015 Español Original: inglés Septuagésimo período de sesiones Tema 54 del programa provisional* Organismo de Obras Públicas y Socorro

Más detalles

ANEXO 4 Contaminación ambiental causada por los residuos sólidos Conocimientos científicos básicos

ANEXO 4 Contaminación ambiental causada por los residuos sólidos Conocimientos científicos básicos ANEXO 4 Contaminación ambiental causada por los residuos sólidos Conocimientos científicos básicos Los residuos sólidos ordinarios y los residuos sólidos peligrosos son causa de problemas ambientales en

Más detalles

Medición de la huella de Carbono en la Lechería Modelo, Finca didáctica de Naranjo PROYECTOS I+D+i. Gutiérrez B. Mauricio Solís G.

Medición de la huella de Carbono en la Lechería Modelo, Finca didáctica de Naranjo PROYECTOS I+D+i. Gutiérrez B. Mauricio Solís G. Medición de la huella de Carbono en la Lechería Modelo, Finca didáctica de Naranjo PROYECTOS I+D+i Gutiérrez B. Mauricio Solís G. Oscar INTRODUCCIÓN La siguiente investigación tiene como finalidad: Inventariar

Más detalles

La Comunidad regenerará el paisaje urbano de cuatro barrios de Madrid soterrando las cocheras de Metro

La Comunidad regenerará el paisaje urbano de cuatro barrios de Madrid soterrando las cocheras de Metro Los madrileños disfrutarán de nuevas infraestructuras, zonas verdes y equipamientos, y Metro ingresará 120 millones de euros, 40 este año La Comunidad regenerará el paisaje urbano de cuatro barrios de

Más detalles

(Tomado del curso libre: Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria http://www.mgsan.cr/index.php/cambioclimatico)

(Tomado del curso libre: Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria http://www.mgsan.cr/index.php/cambioclimatico) El Cambio Climático y sus efectos en la Seguridad Alimentaria y Nutricional (Tomado del curso libre: Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria http://www.mgsan.cr/index.php/cambioclimatico)

Más detalles

Cambio. Al Combate del Cambio Climático a través de la Captura y Almacenamiento de Carbono. ecología

Cambio. Al Combate del Cambio Climático a través de la Captura y Almacenamiento de Carbono. ecología Por: Jens Stoltenberg, Primer Ministro del Reino de Noruega. Cambio Al Combate del Cambio Climático a través de la Captura y Almacenamiento de Carbono La conciencia sobre la importancia de cuidar el medio

Más detalles

DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO NIÑOS Y NIÑAS FRENTE AL

DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO NIÑOS Y NIÑAS FRENTE AL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO NIÑOS Y NIÑAS FRENTE AL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Has notado que las sequías y las inundaciones son cada vez más frecuentes? Te parece que hay épocas en las que hace

Más detalles

REDD+ en México. 21 de octubre de 2013

REDD+ en México. 21 de octubre de 2013 REDD+ en México 21 de octubre de 2013 LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMÁTICO Los servicios ambientales que generan los bosques y selvas constituyen un valor público esencial. La deforestación y degradación,

Más detalles

PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA I D E N T I F I C A C I Ó N

PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA I D E N T I F I C A C I Ó N MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DEL SECTOR PÚBLICO PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA I D E N T I F I C A C I Ó N 2 0 0 6 EL CICLO DEL PROYECTO En el SNIP, el

Más detalles

Hacia un Desarrollo de Infraestructura Adaptada al Cambio Climático

Hacia un Desarrollo de Infraestructura Adaptada al Cambio Climático Hacia un Desarrollo de Infraestructura Adaptada al Cambio Climático Reis López Rello Especialista Técnico Regional - Estrategias y Adaptación Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Agenda Antecedentes

Más detalles

EL PAPEL DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO EN SITUACIONES DE DESASTRE NATURAL

EL PAPEL DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO EN SITUACIONES DE DESASTRE NATURAL EL PAPEL DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO EN SITUACIONES DE DESASTRE NATURAL Daniel Ramírez Director General de Atención al Ciudadano Defensoría del Pueblo de la República Bolivariana de Venezuela Haití 2013

Más detalles

Foto: Sebastia n Suito / SPDA-ICAA. Política de Equidad de Género y Programa de Mujer Indígena y Adaptación al Cambio Climático

Foto: Sebastia n Suito / SPDA-ICAA. Política de Equidad de Género y Programa de Mujer Indígena y Adaptación al Cambio Climático Foto: Sebastia n Suito / SPDA-ICAA Política de Equidad de Género y Programa de Mujer Indígena y Adaptación al Cambio Climático Presentación La Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca

Más detalles

GUIA PARA LA ELABORACION DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL DEFINITIVOS PARA SISTEMAS DE DISTRIBUCION ELECTRICA EN OPERACION

GUIA PARA LA ELABORACION DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL DEFINITIVOS PARA SISTEMAS DE DISTRIBUCION ELECTRICA EN OPERACION GUIA PARA LA ELABORACION DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL DEFINITIVOS PARA SISTEMAS DE DISTRIBUCION ELECTRICA EN OPERACION Consideraciones Generales: Debe presentarse como documento aparte, un Resumen

Más detalles

Cálculo de la Huella de Carbono de una Organización Consultora Regional.

Cálculo de la Huella de Carbono de una Organización Consultora Regional. Cálculo de la Huella de Carbono de una Organización Consultora Regional. Objetivo de la Investigación. Realizar un calculo estandarizado de Gases de Efecto invernadero (GEI), que son emitidos directa o

Más detalles

Problema: Tendencia en reducción de las precipitación y su implicación en caudales

Problema: Tendencia en reducción de las precipitación y su implicación en caudales CAMBIO CLIMATICO Y AGUA TEMA: DISPONIBILIDAD DE AGUA POTABLE Problema: Tendencia en reducción de las precipitación y su implicación en caudales En años secos, se han registrado la presencia de desabastecimiento

Más detalles

Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático

Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático Foto: FAO Foto: MINAG Los bosques son esenciales para la estabilidad global del medio ambiente, la regulación

Más detalles

Pacto Climático Global de Ciudades. Pacto de la Ciudad de México

Pacto Climático Global de Ciudades. Pacto de la Ciudad de México Pacto Climático Global de Ciudades Pacto de la Ciudad de México Reconociendo que las ciudades juegan un papel estratégico en el combate al cambio climático debido a que son centros de innovación económica,

Más detalles

VII Foro de la Sustentabilidad y la Supply Chain

VII Foro de la Sustentabilidad y la Supply Chain VII Foro de la Sustentabilidad y la Supply Chain El transporte, su regulación y aspectos fundamentales en la Contribución Nacional Argentina en materia de Cambio Climático María Eugenia Di Paola Coordinadora

Más detalles

- - - - - - - - - - - - -

- - - - - - - - - - - - - [6] LO QUE TODOS DEBEMOS SABER ANTES DE AFRONTAR UN FENÓMENO DE EL NIÑO EN COLOMBIA Qué informacion puedes consultar? Documéntate siempre con información oportuna y veraz. Conociendo tus riesgos ya los

Más detalles

Cambio Climático y el Protocolo de Kyoto Impactos del cambio climático sobre la biodiversidad del país

Cambio Climático y el Protocolo de Kyoto Impactos del cambio climático sobre la biodiversidad del país Cambio Climático y el Protocolo de Kyoto Impactos del cambio climático sobre la biodiversidad del país Lima, 27 de enero de 2011 Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos

Más detalles

Adaptación proactiva del territorio ante el cambio climático. Nuevas formas de relacionarnos con la tierra

Adaptación proactiva del territorio ante el cambio climático. Nuevas formas de relacionarnos con la tierra Adaptación proactiva del territorio ante el cambio climático. Nuevas formas de relacionarnos con la tierra José Luis Rubio Premio Rey Jaime I de Protección del Medio Ambiente Vice Chair European Soil Bureau

Más detalles

Reporte Huella de Carbono 2013

Reporte Huella de Carbono 2013 Reporte Huella de Carbono 2013 Elaborado por la Oficina de Sustentabilidad Pontificia Universidad Católica de Chile Índice 1. Resumen... 4 2. Introducción... 5 2.1. Contexto... 5 2.2. Huella de Carbono...

Más detalles

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala En el contexto de los desastres naturales, los Sistemas de

Más detalles

Capítulo 3. Análisis económico del Cambio Climático

Capítulo 3. Análisis económico del Cambio Climático 37 Capítulo 3. Análisis económico del Cambio Climático En 2006, Stern realizó una investigación sobre los impactos económicos del cambio climático a nivel global, donde estimó los costos de implementar

Más detalles

Ficha de trabajo: cuestionarios

Ficha de trabajo: cuestionarios Ficha de trabajo: cuestionarios Objetivo: Recursos: Animar al alumno a ampliar sus conocimientos sobre las repercusiones del cambio climático. Disponibles en www.climatechange.eu.com: (guía para los alumnos

Más detalles

Documento de Sistematización. Taller nacional de priorización - DIPECHO Perú. Martes 17 de mayo 2016. Hotel Colon Miraflores, Lima.

Documento de Sistematización. Taller nacional de priorización - DIPECHO Perú. Martes 17 de mayo 2016. Hotel Colon Miraflores, Lima. 1 Documento de Sistematización Taller nacional de priorización - DIPECHO Perú. Martes 17 de mayo 2016 Hotel Colon Miraflores, Lima. 2 Índice Presentación Pág. 3 Objetivos del taller nacional de priorización.

Más detalles

Agricultura y Cambio Climático. Negociaciones en curso en la CMNUCC y otros foros. Aliados en la negociación

Agricultura y Cambio Climático. Negociaciones en curso en la CMNUCC y otros foros. Aliados en la negociación Agricultura y Cambio Climático. Negociaciones en curso en la CMNUCC y otros foros. Aliados en la negociación ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN 1. La Agricultura y el Cambio Climático: atendiendo el desafío

Más detalles

Carlos Alberto González Torres 2

Carlos Alberto González Torres 2 ANÁLISIS CONCOMITANTE DEL PROYECTO DE ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN MEDIA CON LA SUPERIOR IMPLEMENTADO POR LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DISTRITAL (SED) EN LOS COLEGIOS DISTRITALES OEA E INTERNACIONAL DURANTE

Más detalles

Modelos Energéticos Sostenibles

Modelos Energéticos Sostenibles Modelos Energéticos Sostenibles ASOCIACION ESPAÑOLA PARA LA CALIDAD Gijón, 13 de abril de 2005 Qué es un modelo energético sostenible? Es aquel modelo que asegure un crecimiento económico con fuentes energéticas

Más detalles

EL MANEJO DE RESIDUOS EN MÉXICO. Por el Ing. Alfonso Chávez Vasavilbaso 1.

EL MANEJO DE RESIDUOS EN MÉXICO. Por el Ing. Alfonso Chávez Vasavilbaso 1. EL MANEJO DE RESIDUOS EN MÉXICO Por el Ing. Alfonso Chávez Vasavilbaso 1. El consumo de los recursos para la actividad humana en las ciudades genera una gran cantidad de residuos que la naturaleza no puede

Más detalles

Las políticas del gobierno de Cantabria en medio ambiente. Aspectos relativos a la influencia sobre el cambio climático de la energía y el transporte

Las políticas del gobierno de Cantabria en medio ambiente. Aspectos relativos a la influencia sobre el cambio climático de la energía y el transporte Las políticas del gobierno de Cantabria en medio ambiente Aspectos relativos a la influencia sobre el cambio climático de la energía y el transporte INDICE: Sostenibilidad. El reto del cambio de hábitos

Más detalles

"CREACIÓN DE UNIDADES DE GESTIÓN AMBIENTAL" DECRETO No. 68-2001, Aprobado el 12 de Julio del 2001

CREACIÓN DE UNIDADES DE GESTIÓN AMBIENTAL DECRETO No. 68-2001, Aprobado el 12 de Julio del 2001 "CREACIÓN DE UNIDADES DE GESTIÓN AMBIENTAL" DECRETO No. 68-2001, Aprobado el 12 de Julio del 2001 Publicado en La Gaceta No. 144 del 31 de Julio del 2001 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA CONSIDERANDO:

Más detalles

INVERTIR EN RRD PARA PROTEGER LOS AVANCES DEL DESARROLLO.

INVERTIR EN RRD PARA PROTEGER LOS AVANCES DEL DESARROLLO. DECLARATORIA EN EL MARCO DE LA PLATAFORMA REGIONAL PARA LA REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES DE LAS AMERICAS. INVERTIR EN RRD PARA PROTEGER LOS AVANCES DEL DESARROLLO. Como se identifico en los informes

Más detalles

LEY MARCO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS GLACIARES. Artículo 1 - Mandato sobre la Protección de los Glaciares. Los Estados Latinoamericanos deben proteger

LEY MARCO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS GLACIARES. Artículo 1 - Mandato sobre la Protección de los Glaciares. Los Estados Latinoamericanos deben proteger LEY MARCO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS GLACIARES. Artículo 1 - Mandato sobre la Protección de los Glaciares. Los Estados Latinoamericanos deben proteger y conservar las áreas y ecosistemas de glaciares, nevados

Más detalles

Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados

Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados Los Estados Partes en el presente Protocolo, Alentados por el inmenso apoyo

Más detalles

DECLARACION DE MARACAIBO (ESTADO ZULIA)

DECLARACION DE MARACAIBO (ESTADO ZULIA) DECLARACION DE MARACAIBO (ESTADO ZULIA) El Consejo Directivo Nacional (CDN) de la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia (AsoVAC), reunido en Maracaibo (estado Zulia) el 26 de mayo de 2012,

Más detalles

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do? NOMBRE DE LA LÍNEA: Derecho Ambiental Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?cod_rh=0000640182 1. ANTECEDENTES DE

Más detalles

Gases fluorados. seguir reduciendo el calentamiento global. Cambio climático HFC DIOXIDO DE CARBONO, N 2 O, ME TANO

Gases fluorados. seguir reduciendo el calentamiento global. Cambio climático HFC DIOXIDO DE CARBONO, N 2 O, ME TANO Gases fluorados seguir reduciendo el calentamiento global Cambio climático DIOXIDO DE CARBONO, N 2 O, ME TANO HFC Los gases fluorados se utilizan ampliamente... La familia de gases fluorados (*) comprende

Más detalles

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN 1 1. Qué es un Acuerdo por la Solidaridad? Los acuerdos por la Solidaridad tienen su origen en la Asamblea General de Cruz Roja Española y en los diferentes

Más detalles

Objetivos de Desarrollo Sostenible e Inclusión Social

Objetivos de Desarrollo Sostenible e Inclusión Social Objetivos de Desarrollo Sostenible e Inclusión Social Paola Bustamante Suárez Ministra de Desarrollo e Inclusión Social Lima, 28 de Agosto de 2015 ViperMCS@gmail.com 1 I. Agenda de Desarrollo Post 2015

Más detalles

Directrices de Bali, acceso a la información ambiental

Directrices de Bali, acceso a la información ambiental Directrices de Bali, acceso a la información ambiental Tomás Severino, Lima, Perú, 28 de octubre de 2013 Taller Regional sobre la Implementación del P10 y la aplicación de las Directrices de Bali en América

Más detalles

LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS

LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN MÉXICO: NUEVO PARADIGMA EN EL MANEJO DEL AGUA Juan C. Valencia Vargas, Juan J. Díaz Nigenda y Héctor J. Ibarrola Reyes INTRODUCCIÓN En el manejo de los

Más detalles

POR QUÉ TANTO LAS FUERZAS CONSERVADORAS COMO LAS NEOLIBERALES NO RESOLVERÁN NI EL PROBLEMA CLIMÁTICO NI EL PROBLEMA DEL DESEMPLEO.

POR QUÉ TANTO LAS FUERZAS CONSERVADORAS COMO LAS NEOLIBERALES NO RESOLVERÁN NI EL PROBLEMA CLIMÁTICO NI EL PROBLEMA DEL DESEMPLEO. POR QUÉ TANTO LAS FUERZAS CONSERVADORAS COMO LAS NEOLIBERALES NO RESOLVERÁN NI EL PROBLEMA CLIMÁTICO NI EL PROBLEMA DEL DESEMPLEO Vicenç Navarro Autor del libro Ataque a la democracia y al bienestar. Crítica

Más detalles

PROPUESTA CREACION DE UNA DIRECCION DE GESTION DE RIESGOS

PROPUESTA CREACION DE UNA DIRECCION DE GESTION DE RIESGOS DOCUMENTO NO. 13 PROPUESTA CREACION DE UNA DIRECCION DE GESTION DE RIESGOS Gobierno Municipal de La Paz Dr. Ing. Carlos Gandarillas Dr. Ing Rodolfo Ayala S. La Paz, Diciembre 2002 PROGRAMA DE GESTION DE

Más detalles

1. DESC y derechos de los pueblos indígenas. De la interdependencia negativa o círculo vicioso a la interdependencia positiva o círculo virtuoso.

1. DESC y derechos de los pueblos indígenas. De la interdependencia negativa o círculo vicioso a la interdependencia positiva o círculo virtuoso. Presentacíón de Rodrigo Uprimny, integrante del Comité de derechos económicos sociales y culturales (Comité DESC) ante el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas. Distinguidos representantes de los

Más detalles

DECLARACIÓN DE SAN PEDRO SULA CUMBRE DE CAMBIO CLIMÁTICO Y MEDIO AMBIENTE, CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE HONDURAS 2008

DECLARACIÓN DE SAN PEDRO SULA CUMBRE DE CAMBIO CLIMÁTICO Y MEDIO AMBIENTE, CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE HONDURAS 2008 DECLARACIÓN DE SAN PEDRO SULA CUMBRE DE CAMBIO CLIMÁTICO Y MEDIO AMBIENTE, CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE HONDURAS 2008 Los Jefes de Estado y de Gobierno de Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá,

Más detalles

Ley marco sobre MITIGACIÓN DE DESASTRES para América Latina

Ley marco sobre MITIGACIÓN DE DESASTRES para América Latina Ley marco sobre MITIGACIÓN DE DESASTRES para América Latina Introducción. Los éxitos en el enfrentamiento de los fenómenos naturales, tecnológicos y sanitarios están en relación directa con la voluntad

Más detalles

Puzzle de los gases. Qué acciones humanas inciden en el cambio climático? 3º Ciclo de Primaria, Secundaria y Bachillerato (adaptable).

Puzzle de los gases. Qué acciones humanas inciden en el cambio climático? 3º Ciclo de Primaria, Secundaria y Bachillerato (adaptable). Puzzle de los gases. Qué acciones humanas inciden en el cambio climático? Nivel 3º Ciclo de Primaria, Secundaria y Bachillerato (adaptable). Objetivo general Identificar acciones concretas por sectores

Más detalles

Acciones gratuitas cofinanciadas por el Fondo Social Europeo.

Acciones gratuitas cofinanciadas por el Fondo Social Europeo. con la colaboración de: Acciones gratuitas cofinanciadas por el Fondo Social Europeo. Los estados, gobiernos e instituciones públicas, a través de sus intervenciones políticas, deben garantizar una gestión

Más detalles

EN LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS NEGATIVOS A

EN LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS NEGATIVOS A NOMBRE DEL PROYECTO: APOYO A LA INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS NEGATIVOS A COMUNIDADES INDÍGENAS DE LA TCO ITONAMA

Más detalles

CENTROAMÉRICA FRENTE A LOS RETOS DEL CAMBIO CLIMATICO

CENTROAMÉRICA FRENTE A LOS RETOS DEL CAMBIO CLIMATICO CENTROAMÉRICA FRENTE A LOS RETOS DEL CAMBIO CLIMATICO POSICIONAMIENTO POLITICO DE LA SOCIEDAD CIVIL Y PUEBLOS INDIGENAS ORGANIZADOS A poco tiempo de cumplirse el plazo de dos años para finalizar el proceso

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA DESPACHO DE LA MINISTRA AÑOS 201 Y 153

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA DESPACHO DE LA MINISTRA AÑOS 201 Y 153 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA DESPACHO DE LA MINISTRA RESOLUCIÓN N CARACAS, AÑOS 201 Y 153 De conformidad con lo previsto en los artículos

Más detalles

Contabilidad de Gases de Efecto Invernadero producidos por la compra de electricidad

Contabilidad de Gases de Efecto Invernadero producidos por la compra de electricidad Contabilidad de Gases de Efecto Invernadero producidos por la compra de electricidad Un resumen para la Guía del Alcance 2 del Protocolo de Gases de Efecto Invernadero. Redactado por la Secretaría de EKOenergía,

Más detalles

*1460507* FCCC/SBI/2014/5. Convención Marco sobre el Cambio Climático. Naciones Unidas

*1460507* FCCC/SBI/2014/5. Convención Marco sobre el Cambio Climático. Naciones Unidas Naciones Unidas Convención Marco sobre el Cambio Climático Distr. general 1 de abril de 2014 Español Original: inglés FCCC/SBI/2014/5 Órgano Subsidiario de Ejecución 40º período de sesiones Bonn, 4 a 15

Más detalles

FUNDACION VIANORTE-LAGUNA

FUNDACION VIANORTE-LAGUNA Formulario Completo www.cibersolidaridad.org info@cibersolidaridad.org 1. Resumen del proyecto a. Nombre BECAS PARA LA UNIDAD DE DÍA PARA NIÑOS CON ENFERMEDADES AVANZADAS, RESPIRO Y APOYO FAMILIAR Proyecto

Más detalles

Resumen del Protocolo de. Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

Resumen del Protocolo de. Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático Resumen del Protocolo de Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático EL PROTOCOLO DE KIOTO: ES.

Más detalles

Proyectos de decisión para su examen por la 27ª Reunión de las Partes en el Protocolo de Montreal

Proyectos de decisión para su examen por la 27ª Reunión de las Partes en el Protocolo de Montreal NACIONES UNIDAS EP UNEP/OzL.Pro.27/3 Distr. general 4 de septiembre de 2015 Español Original: inglés Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente 27ª Reunión de las Partes en el Protocolo de

Más detalles

El reto del cambio climático en Venezuela

El reto del cambio climático en Venezuela Foro: Adaptación al cambio climático: Una mirada para Venezuela de la experiencia municipal en Canadá El reto del cambio climático en Venezuela Instituto Botánico de Venezuela Tobías Laser 19 Enero 21

Más detalles

Resumen. Metodología:

Resumen. Metodología: Líneas de acción para la adaptación ante los efectos del Cambio Climático en las comunidades indígenas y afrodescendientes del territorio Rama y Kriol. Autora: Vida Luz Castro Jo, Ingeniera Agrónoma y

Más detalles