APUNTES DE BALONCESTO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "APUNTES DE BALONCESTO"

Transcripción

1 APUNTES DE BALONCESTO Nombre: Grupo: 1. TERRENO DE JUEGO El terreno de juego es un rectángulo cuyas dimensiones reglamentarias son de 28 x 15 m. Las líneas longitudinales se denominan líneas de banda mientras que las que definen la anchura se llaman líneas de fondo. Líneas interiores del terreno de juego: Lo primero que se distingue es un círculo en el centro del terreno, desde donde el árbitro efectúa el saque que da comienzo al partido. Igualmente una línea que pasa por el círculo y que divide el campo en dos mitades. Pegada a la línea de fondo de cada campo hay una zona llamada popularmente botella o bombilla. En la parte superior de estas zonas hay un círculo con las mismas medidas que el central, cuyo diámetro pintado sobre el campo es la línea de tiros libres. Las líneas de tres puntos son dos y forman un semicírculo de 6,25 metros de radio alrededor de la botella. Si se encesta una canasta desde detrás de ellas el valor es de tres puntos. Canastas: Sus dimensiones varían dependiendo de la categoría. Están formadas por el soporte, el tablero y el aro. 1

2 2. REGLAMENTO CÓMO SE JUEGA? Objetivo del juego: consiste en intentar introducir la pelota en la canasta del equipo contrario. Gana el equipo que consigue más puntos. Jugadores: Cada equipo esta compuesto por 12 jugadores, de los que 5 son los que juegan en la pista. El balón: Es esférico, como en otros deportes colectivos, pero más grande. Varía en función de las edades. Inicio del partido: Se inicia con un salto entre dos jugadores (uno de cada equipo) en el circulo central. Puntuación: cada canasta que consigamos puede tener una puntuación diferente: - 1 punto: si se encesta desde la línea de tiro libre. - 2 puntos: si se encesta desde el interior de la línea de 6, puntos: si se encesta desde fuera de la línea de 6,25 (si se pisa no es válido) Duración: Un partido tiene una duración reglamentaria de 4 tiempos de 10 minutos de tiempo real. Se llama así porque sólo se contabiliza cuando la pelota está en juego. Entre el primer y segundo tiempo y entre el tercer y cuarto tiempo, los equipos cambian de lado de la pista. Entre el segundo y tercer tiempo, hay un descanso. En caso de acabar empatados al finalizar el tiempo reglamentario, se juegan prórrogas de 5 minutos. Será ganador, el equipo que al finalizar el tiempo de la prórroga, vaya por delante en el marcador. Cada equipo tiene 24 segundos por jugada para intentar lanzar a canasta antes de que concluya ese tiempo, es lo que se denomina Tiempo de Posesión. REGLAS MÁS IMPORTANTES Lo que SÍ está permitido realizar: En el terreno Puedes moverte libremente por todo el terreno de juego. Si tu equipo tiene el balón, puedes estar en la zona (botella) un máximo de tres segundos. Con el balón Puedes botar, pasar a un compañero o tirar a canasta. En las entradas a canasta puedes dar dos pasos con el balón en las manos. 2

3 Con los contrarios Presionar para recuperar el balón sin contacto físico Lo que NO está permitido realizar: En el terreno Cuando estas atacando, estar más de tres segundos en la zona. Pisar la línea de fondo o de banda cuando tenemos la pelota. Con el balón Caminar más de dos pasos con el balón en las manos sin botar (PASOS). Botar, cogerlo y volver a botar (DOBLES). Mantenerlo más de 5 segundos en las manos sin botarlo. Si estas en el campo contrario, pasarlo o lanzarlo hacia tu campo (CAMPO ATRÁS). Tocar la pelota con las piernas. Con los contrarios Empujar, zancadillear, agarrar, golpear Quitar el balón de forma violenta. Todas estas infracciones se sancionan con pérdida de pelota, y saca el otro equipo desde la línea de banda o de fondo más cercana. FALTAS PERSONALES Las faltas se producen cuando un jugador impide de forma no reglamentaria que el contrario bote, pase, tire o se desplace por la pista. Se sancionan con: Dos tiros libres si el jugador estaba tirando a canasta. Si no es así, se realizará un saque de banda, a menos que el equipo infractor haya sobrepasado entre todos sus componentes el número de 4 faltas en un mismo periodo o cuarto, en cuyo caso también se lanzarán 2 tiros. Tres tiros libres si el jugador estaba lanzando más allá de la línea de 6,25 m. Tiro libre adicional : si a un jugador que lanza a canasta se le realiza una falta personal y convierte el tiro, consigue los puntos de la canasta y además se la beneficiará con un tiro libre adicional. Cuando un jugador ha acumulado 5 faltas personales tiene que abandonar el campo y un compañero ocupa su lugar. 3

4 FUNDAMENTOS TÉCNICOS Y TÁCTICOS: ASPECTOS GENERALES ATACAR y DEFENDER. La posesión o no del balón es la que determina una u otra actividad. Los objetivos del juego varían en función de si se ataca o se defiende, lo que da lugar a tácticas, acciones técnicas y comportamientos diferentes. El juego es entonces un intercambio constante de la posesión del balón. EQUIPO ATACANTE 1. Conservar la pelota (evitar que nos la quite el equipo contrario). 2. Avanzar hacia la canasta del otro equipo. 3. Conseguir un tiro a canasta desde una posición fácil. EQUIPO DEFENSOR 1. Recuperar la pelota. 2. Si no conseguimos recuperar el balón rápido, nos replegamos hacia nuestra canasta para molestar el avance del equipo adversario. 3. Dificultar el tiro a canasta del equipo adversario. FUNDAMENTOS TÉCNICOS DE ATAQUE Cada deporte tiene su propia técnica, constituida por los gestos propios del deporte y que se van a clasificar según sirvan para atacar o, para defender. Para poder participar en un partido necesitas dominar una serie de habilidades que son propias de este deporte. Al conjunto de esas habilidades se le llama TÉCNICA. A continuación vamos a resumir las acciones básicas que debes aprender para ayudar a tu equipo tanto en el ataque como en la defensa. HABILIDADES TÉCNICAS DEL ATAQUE LA POSICIÓN BÁSICA. Siempre que participes en un partido debes estar preparado para intervenir. Para ello es necesario que tu cuerpo adopte una posición que te permita reaccionar rápido. Debes estar flexionado, con las piernas dobladas por las rodillas y con el peso del cuerpo repartido entre ambos pies. Esta postura aporta equilibrio y rapidez en los desplazamientos, es activa. 4

5 LAS PARADAS En el baloncesto se dice que un jugador con balón puede parar su desplazamiento de dos formas: Parada en un tiempo: los dos pies contactan con el suelo al mismo tiempo. Han de quedar paralelos y separados a la anchura de los hombros con las piernas ligeramente flexionadas por las rodillas. AGARRE DEL BALÓN EL PIVOTE Parada en dos tiempos: los pies contactan con el suelo alternativamente (primero uno y después el otro). Se produce una flexión de rodillas destinada a favorecer la acción posterior. El segundo paso deja un pie adelantado respecto al otro sin que exista una distancia excesiva. El pulgar de la mano que lanza forma aproximadamente un ángulo recto con el pulgar de la mano que sujeta nos permitirá botar, pasar o tirar rápidamente sin tener que modificar la posición de las manos. Es una técnica que se realiza con un pie fijo en el suelo y el otro en movimiento. Al pie fijo lo llamaremos pie de PIVOTE, denominando al otro pie que puede desplazarse en todas direcciones y sentidos pie LIBRE. La acción de pivotar se realiza sobre la parte delantera del pie, manteniendo la flexión de las piernas y la separación de los pies. EL BOTE o DRIBLING El bote o dribling es uno de los fundamentos prioritarios, ya que es el único medio que permite al jugador desplazarse por la pista y así progresar hacia la canasta. Los dos fundamentos básicos del bote son: NO MIRAR EL BALÓN DOMINAR EL BOTE CON LAS DOS MANOS 5

6 Dependiendo de la situación del juego emplearemos un tipo u otro de bote: Bote de protección - Se utiliza cuando tenemos un defensa cerca que nos impide progresar con el balón. - Para conseguir una posición de bote que favorezca la protección del balón, hay que colocar las piernas flexionadas y una más adelantada que la otra, de tal forma que entre el balón y el defensor estén la pierna y el brazo contrarios al que bota. - Este bote tiene que ser necesariamente bajo, sin que sobrepase la altura de la rodilla siempre lejos del defensor. Bote de velocidad o avance Se utiliza cuando el jugador con balón, necesita recorrer un espacio del campo de juego en el menor tiempo posible, sin que normalmente haya un defensor cerca. El balón viaja al lado de la pierna de la mano que bota, ligeramente adelantado. EL PASE Y SU RECEPCIÓN Es un fundamento de gran importancia, que favorece las acciones colectivas, y que más influencia tiene en el resultado final de un partido. En toda acción de pase se ven involucrados el pasador y el receptor, con sus respectivas defensas. El pase es bueno cuando llega a buen término. El jugador debe: Valorar la posibilidad de pasar. Escogiendo al compañero que está libre o desmarcado, separado de su defensa, y mejor colocado dentro de la pista para poder ir a canasta o tirar. Decidir qué tipo de pase emplear. Dependerá de la distancia a la que se encuentra el receptor, y de la trayectoria que deberá seguir el balón en función del camino que obstruya el defensor. En qué momento darlo. Hay que pasar en el momento adecuado, ni antes ni después. Hay que tener en cuenta el tiempo que necesita el balón para viajar de una mano a otra, coordinarse con el receptor y evitar que el defensor tenga tiempo de robarlo. 6

7 Errores más frecuentes No observar a los compañeros mejor situados. Mirar continuamente al compañero al que se va a pasar. No desmarcarse y no pedir el balón para recibir. Tipos de pases más habituales Pase de pecho: Es el más utilizado, ideal para distancias cortas. La posición inicial debe ser la básica. La posición inicial debe ser la básica ofensiva con el balón situado a la altura del pecho y los codos pegados al tronco. Para soltar el balón hay que estirar los brazos y al final hacer un giro de muñecas que lleve los dedos pulgares hacia el suelo. Pase picado Se ejecuta igual que el de pecho, pero hay que orientar el balón hacia el suelo y no al pecho del compañero. Pase de béisbol Es muy práctico para salvar distancias largas en las que el balón tiene que correr muy rápido, sobretodo en los inicios de contraataques. El pasador debe colocarse con la pierna contraria al brazo que va a lanzar adelantada y el balón situado a la altura del hombro. EL TIRO El objetivo de este juego es introducir el balón dentro de la canasta contraria y de nada sirve que un equipo domine todos los aspectos del juego, si al llegar al aro contrario sus jugadores no son capaces de anotar, para poder hacerlo deben tener gran capacidad para buscar buenas posiciones y dominar la técnica de tiro. Tipos de tiros: Tiro estático.- Se utiliza en tiros sin oposición lejos de canasta y en el tiro libre. Los pies admiten dos posiciones distintas, una con los dos a la misma altura y otra adelantando el pie que corresponde al brazo lanzador, en ambos casos con las piernas flexionadas. El balón se coloca a la altura de la frente, situado encima de la mano que va a lanzar y sin perder de vista el aro. 7

8 La otra está adosada lateralmente y su misión es de acompañamiento. El codo del brazo que lanza mantiene un ángulo de 90º entre el brazo y el antebrazo y está en línea con la punta del pie y la rodilla. La salida del balón se produce por un movimiento coordinado de extensión de las piernas y del brazo lanzador, seguido de un golpe de muñeca. Tiro en salto.- La mecánica es casi igual que el anterior, con la diferencia de que ahora hay una fase aérea. Bandeja o entrada a canasta.- Es un tiro que puede ser definido como de alta seguridad, realizado casi siempre como final de contraataque y está precedido de dos pasos de carrera. De los dos pasos que hay que dar, el primero se hace con el pie que corresponde al brazo que realiza el tiro y el segundo con la pierna contraria. Con el primer paso se debe conseguir el acercamiento a la canasta y con y con el segundo un buen impulso para elevarse hasta llegar lo más cerca posible del aro. Errores que debes evitar en la entrada a canasta: Medir mal la distancia. Mala distribución de los pasos.- Los dos pasos deben hacerse en longitud y no en altura, procurando que el primero sea un poco más largo que el segundo. Llevar el balón en una mano.- Hasta que el cuerpo no se encuentre subiendo hacia el aro, el balón debe llevarse entre las dos manos. 8

9 El ATAQUE En ataque cada jugador, en función de su altura y su técnica, tiene un lugar y una misión específicos, que son los siguientes: Base: Domina el bote y el pase. Juega en la zona central y dirige el juego. Es el encargado de subir el balón hasta el campo de ataque. Alero: Poseen una gran técnica y un buen tiro exterior. Son muy rápidos y son los encargados de correr el contraataque. Pívot: Son los más altos del equipo. Son buenos reboteadores. Resuelven situaciones difíciles debajo del aro.. Si juega por abajo hablamos de poste bajo, si juega en la línea de tiros libres, estamos hablando de poste alto. Ala-Pívot: Tiene unas características intermedias entre el alero y el pivot. Suele tener la rapidez y agilidad necesarias para jugar alejado de la canasta, pero al mismo tiempo puede jugar cerca de ella por tratarse de un jugador muy alto, aunque de menos peso que el pivot. Escolta: realizan as funciones del alero y del base, ya que posee las cualidades de ambos. ACTIVIDADES 1. Qué tres acciones deben tener siempre presentes los jugadores que no tienen en ese momento la posesión de la pelota? (su equipo no tiene la pelota) Y los jugadores del equipo que tienen la pelota o que están atacando? 2. Explica los siguientes conceptos: DOBLES, PASOS, CAMPO ATRÁS 3. Dibuja un campo de baloncesto con todas sus líneas señalando las medidas más importantes. Debes indicar la zona de tiro de 2 puntos y la de 3 puntos. 4. Cómo se le denomina a la acción de dejar un pie en suelo sin mover y mover el otro? Explícalo. 5. Asocia cada tiempo con una regla temporal del juego 10 minutos, 3 segundos, 24 segundos, 5 segundos. 6. Qué es una falta personal? Desde donde se sacan? Cuántas se permiten? 9

El encargado fue el profesor de E. F. y ex-seminarista James Naismith, el cual diseño un juego adaptado:

El encargado fue el profesor de E. F. y ex-seminarista James Naismith, el cual diseño un juego adaptado: APUNTES BALONCESTO 1 HISTORIA En 1891 Gullit, director de la escuela YMCA de Springfield (en el estado de Massachussets), encargó a uno de sus profesores la creación de un nuevo deporte que acabara con

Más detalles

TEMA 5: EL BALONCESTO

TEMA 5: EL BALONCESTO TEMA 5: EL BALONCESTO 1. ORIGEN E HISTORIA DEL BALONCESTO. El baloncesto nació en EEUU en el año 1891, lo inventó un Sacerdote Canadiense llamado James Naismith, este sacerdote viajó a Massachussets (EEUU)

Más detalles

BALONCESTO 3º ESO Prof: Sergio

BALONCESTO 3º ESO Prof: Sergio BALONCESTO 3º ESO Prof: Sergio 1.-ORIGEN E HISTORIA DEL BALONCESTO. El baloncesto nació en EEUU en el año 1891, lo inventó un Sacerdote Canadiense llamado James Naismith, este sacerdote viajó a Massachussets

Más detalles

BALONMANO 1.-REGLAMENTO A) Terreno de juego Línea de área de portería: - Línea de golpe franco: - Línea de limitación del portero:

BALONMANO 1.-REGLAMENTO A) Terreno de juego Línea de área de portería: - Línea de golpe franco: - Línea de limitación del portero: BALONMANO 1.-REGLAMENTO A) Terreno de juego El campo de balonmano mide 40 metros de largo por 20 metros de ancho. Dentro del campo nos encontramos con varias líneas: - Línea de área de portería: se sitúa

Más detalles

Departamento de Educación Física

Departamento de Educación Física TEMA 5. EL BALONCESTO 1. ORIGEN E HISTORIA DEL BALONCESTO. El baloncesto nació en EEUU en el año 1891, lo inventó un Sacerdote Canadiense llamado James Naismith, este sacerdote viajó a Massachussets (EEUU)

Más detalles

I.E.S. Fray Luis de León Dpto. Educación Física

I.E.S. Fray Luis de León Dpto. Educación Física EL BALONCESTO I. El BALONCESTO COMO DEPORTE COLECTIVO. Como ya sabemos, el baloncesto es un deporte colectivo. La utilización de un espacio de juego común y la participación simultánea de los jugadores

Más detalles

APUNTES DE VOLEIBOL. - Nunca un jugador puede dar dos toques seguidos excepto tras un bloqueo.

APUNTES DE VOLEIBOL. - Nunca un jugador puede dar dos toques seguidos excepto tras un bloqueo. Departamento EF IES Saulo Torón 1.- QUÉ ES EL VOLEIBOL? APUNTES DE VOLEIBOL Es un deporte colectivo jugado por dos equipos de seis jugadores que juegan en una pista de 18 x 9 metros con una línea central

Más detalles

TEORÍA DE BALONCESTO.

TEORÍA DE BALONCESTO. TEORÍA DE BALONCESTO. UN POCO DE HISTORIA DEL BALONCESTO JAMES NAISMITH lo creó el 17 de Diciembre de 1891, en SPRINGFIELD (MASSACHUSSETS) una región de ESTADOS UNIDOS. James Naismith era profesor de Educación

Más detalles

La evolución del baloncesto la podemos dividir en 6 etapas a lo largo de las cuales se ha desarrollado:

La evolución del baloncesto la podemos dividir en 6 etapas a lo largo de las cuales se ha desarrollado: APUNTES BALONCESTO HISTORIA Sobre los orígenes ancestrales de nuestro deporte hay muchas teorías, y como precursores del baloncesto se citan muchos deportes o actividades que practicaban nuestros antepasados,

Más detalles

1º ESO APUNTES BALONCESTO

1º ESO APUNTES BALONCESTO 1º ESO APUNTES BALONCESTO El Baloncesto es un deporte en el que dos equipos luchan por conseguir mayor número de puntos. Estos se logran al introducir el balón en la canasta, y en función de cómo haya

Más detalles

TEMA: BALONCESTO CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I.E.S. CARLOS III AGUADULCE - ALMERÍA. Departamento de Educación Física. BALONCESTO Página 1 de 9

TEMA: BALONCESTO CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I.E.S. CARLOS III AGUADULCE - ALMERÍA. Departamento de Educación Física. BALONCESTO Página 1 de 9 BALONCESTO Página 1 de 9 TEMA: BALONCESTO 01.- HISTORIA DEL DEPORTE DEL BALONCESTO El deporte del Baloncesto nació en los Estados Unidos como consecuencia de un problema climatológico. En la localidad

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA 3ª Evaluación El fútbol - sala 1

EDUCACIÓN FÍSICA 3ª Evaluación El fútbol - sala 1 El fútbol - sala 1 DÓNDE SE JUEGA? El fútbol-sala se juega en una pista de 40x20 metros y la portería tiene unas medidas de 3x2 metros. CÓMO SE JUEGA? Jugadores: cada equipo lo forman un máximo de 12 jugadores

Más detalles

ASIGNATURA DE EDUCACIÓN FÍSICA. APUNTES DE BALONCESTO. QUÉ OCURRE DURANTE UN PARTIDO?

ASIGNATURA DE EDUCACIÓN FÍSICA. APUNTES DE BALONCESTO. QUÉ OCURRE DURANTE UN PARTIDO? ASIGNATURA DE EDUCACIÓN FÍSICA. APUNTES DE BALONCESTO. QUÉ OCURRE DURANTE UN PARTIDO? Si observamos un partido de baloncesto, veremos que en cada momento del juego hay un equipo que está ATACANDO mientras

Más detalles

1. EL BÁDMINTON: CARACTERÍSTICAS BÁSICAS

1. EL BÁDMINTON: CARACTERÍSTICAS BÁSICAS 1. EL BÁDMINTON: CARACTERÍSTICAS BÁSICAS El objetivo del juego es enviar el volante por encima de la red golpeándolo con la raqueta para conseguir que caiga en el suelo del campo contrario. Cada vez que

Más detalles

Departamento de Educación Física EL BÉISBOL

Departamento de Educación Física EL BÉISBOL TEMA 9. EL BÉISBOL EL BÉISBOL 1. BREVE HISTORIA El béisbol tal y como lo conocemos hoy en día se creó en Estados Unidos a partir de un juego infantil británico llamado rounders, derivado del críquet inglés,

Más detalles

EL BEISBOL. Una variante nueva en base al béisbol es el Softball, que permite mayores adaptaciones al sexo, edad o instalaciones del juego.

EL BEISBOL. Una variante nueva en base al béisbol es el Softball, que permite mayores adaptaciones al sexo, edad o instalaciones del juego. FICHA Nº 9 EL BEISBOL UN POCO DE HISTORIA Departamento de Educación Física Existen evidencias de que se han practicado juegos con un palo y una bola desde los primeros días de la civilización. Culturas

Más detalles

EL BALONCESTO. 1. Historia. 2. Reglas básicas.

EL BALONCESTO. 1. Historia. 2. Reglas básicas. 1. Historia. EL BALONCESTO El baloncesto actual fue inventado en 1891 por el profesor James Naismith de la Universidad de Springfield (Massachussets), el cual, debido a las bajas temperaturas del exterior

Más detalles

HISTORIA REGLAMENTO. La línea central está situada bajo la red. El conjunto de líneas delimita una serie de zonas que es necesario conocer:

HISTORIA REGLAMENTO. La línea central está situada bajo la red. El conjunto de líneas delimita una serie de zonas que es necesario conocer: VOLEIBOL ( 1º-2º ESO) HISTORIA El voleibol nació en 1895 en los Estados Unidos, en el gimnasio de la Universidad YMCA de Massachussets, gracias al profesor de educación física William G. Morgan. REGLAMENTO

Más detalles

1.Historia El voleibol nació en 1895 en Estados Unidos. Su inventor fue William G. Morgan, un director de educación física de la YMCA.

1.Historia El voleibol nació en 1895 en Estados Unidos. Su inventor fue William G. Morgan, un director de educación física de la YMCA. 1.Historia El voleibol nació en 1895 en Estados Unidos. (Foto: bloqueo) Su inventor fue William G. Morgan, un director de educación física de la YMCA. La Federación Internacional de Voleibol, se fundó

Más detalles

Unidad Didáctica 5.4.1: EL VOLEIBOL (nivel 1)

Unidad Didáctica 5.4.1: EL VOLEIBOL (nivel 1) Unidad Didáctica 5.- Habilidades específicas. Deportes colectivos. Unidad Didáctica 5.4.1: EL VOLEIBOL (nivel 1) 1.- La historia del Voleibol. El voleibol nació el año 1895 en los Estados Unidos, en la

Más detalles

IES Chapela Departamento de Educación Física 4º ESO EL BÉISBOL

IES Chapela Departamento de Educación Física 4º ESO EL BÉISBOL 1. BREVE HISTORIA EL BÉISBOL El béisbol tal y como lo conocemos hoy en día se creó en Estados Unidos a partir de un juego infantil británico llamado rounders, derivado del críquet inglés, que era practicado

Más detalles

CAMPO DE VOLEIBOL. CUÁNDO UN EQUIPO GANA UN PUNTO? Un equipo que gana una jugada anota un punto.

CAMPO DE VOLEIBOL. CUÁNDO UN EQUIPO GANA UN PUNTO? Un equipo que gana una jugada anota un punto. HISTORIA DEL VOLEIBOL El voleibol nació en 1895 en los Estados Unidos, gracias al profesor de educación física William G. Morgan. Llegó a Europa a través de las tropas americanas en la Primera Guerra Mundial.

Más detalles

BOLETIN ASOCIACION DE ENTRENADORES DE BALONCESTO DE CASTILLA-LA MANCHA

BOLETIN ASOCIACION DE ENTRENADORES DE BALONCESTO DE CASTILLA-LA MANCHA BOLETIN ASOCIACION DE ENTRENADORES DE BALONCESTO DE CASTILLA-LA MANCHA Boletín nº 58 19/06/2012 PROGRAMACIÓN DE UNA ESCUELA DE BALONCESTO (V) Esta es la quinta entrega de cómo se crea la programación de

Más detalles

EL PASE. Suplementos técnicos UTILIZACIÓN CARACTERÍSTICAS. Delegación Segoviana de Baloncesto EJECUCIÓN TÉCNICA DEL PASE QUÉ ES EL PASE?

EL PASE. Suplementos técnicos UTILIZACIÓN CARACTERÍSTICAS. Delegación Segoviana de Baloncesto EJECUCIÓN TÉCNICA DEL PASE QUÉ ES EL PASE? 25/11/2010 QUÉ ES? EJECUCIÓN TÉCNICA D Acción entre dos jugadores de un mismo equipo por la que uno de ellos transfiere el control del balón al otro. Es el principal fundamento para el desarrollo del juego

Más detalles

BADMINTON TÉCNICA BADMINTON TÁCTICA

BADMINTON TÉCNICA BADMINTON TÁCTICA BADMINTON TÉCNICA 1. La presa de raqueta. 2. La posición de juego. 3. Los desplazamientos. 4. El servicio. 5. Los golpeos. BADMINTON TÁCTICA 1. Táctica de Individuales. 2. Táctica de Dobles. 3. Sistemas

Más detalles

REGLAMENTO DE VOLEIBOL

REGLAMENTO DE VOLEIBOL El terreno de juego El voleibol es un deporte en el que se enfrentan 2 equipos de 6 jugadores. El terreno de juego consiste en una superficie de 18x9 mts, delimitando 2 campos de 9x9 mts separados por

Más detalles

4º ESO TEORÍA 2ª EVALUACIÓN

4º ESO TEORÍA 2ª EVALUACIÓN 4º ESO TEORÍA 2ª EVALUACIÓN SISTEMAS DE JUEGO EN BALONCESTO. a) Sistemas defensivos. - Defensa individual. A cada defensa se le asigna un jugador atacante al que seguirá donde vaya y dificultará todas

Más detalles

EL BALONCESTO. Tema 4: DEPORTES DE EQUIPO: Introducción. En este tema. Juega con tus compañeros y no chupes! Para los maquinillas: Lo más importante:

EL BALONCESTO. Tema 4: DEPORTES DE EQUIPO: Introducción. En este tema. Juega con tus compañeros y no chupes! Para los maquinillas: Lo más importante: Tema 4: DEPORTES DE EQUIPO: EL BALONCESTO Introducción (1) Para algunos de ustedes oír hablar en este tema de baloncesto y en el siguiente de balonmano resultará algo muy conocido ya que seguramente pertenecen

Más detalles

APUNTES DE BALONCESTO

APUNTES DE BALONCESTO APUNTES DE BALONCESTO ORÍGENES DEL BALONCESTO DIRIGIDO A: Alumnos de 1º ESO Materia: Educación Física Santa Mª de la Capilla Hermanos Maristas de Jaén Año escolar: 09 / 10 Si bien lejanamente podemos encontrar

Más detalles

Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria CDP Cardenal Herrera Oria

Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria CDP Cardenal Herrera Oria UN POCO DE HISTORIA. El fútbol sala nació en Uruguay en 1930. Cuando este bello país quedó campeón del mundo de fútbol y medalla de oro de los Juegos Olímpicos, hubo un gran interés por practicar ese deporte

Más detalles

Siguiendo la clasificación de Castañer y Camerino (1991), podemos establecer tres categorías en función de los ámbitos donde se desarrollan:

Siguiendo la clasificación de Castañer y Camerino (1991), podemos establecer tres categorías en función de los ámbitos donde se desarrollan: Sesión práctica nº 4.- Bloque de contenidos nº 2. HABILIDADES MOTRICES. El bloque de contenidos Habilidades Motrices, reúne aquellos contenidos que permiten al alumnado moverse con eficacia. Se verán implicadas

Más detalles

TEMA 5: INICIACIÓN AL VOLEIBOL

TEMA 5: INICIACIÓN AL VOLEIBOL TEMA 5: INICIACIÓN AL VOLEIBOL 1. HISTORIA DEL VOLEIVOL: El Voleibol fue creado en 1895 por William G. Morgan, profesor de educación física en la universidad de YMCA (Massachusett) en los Estados Unidos,

Más detalles

Teoría del tercer trimestre 1º Bachillerato Educación Física

Teoría del tercer trimestre 1º Bachillerato Educación Física TEORIA DE EDUCACION FÌSICA PARA 1º DE BACHILLERATO: 3º TRIMESTRE. 7. EL BALONCESTO: 7.1. HISTORIA. El baloncesto tuvo su origen en 1891, inventado por James Naismith, profesor de la universidad del YMCA,

Más detalles

SOCIALIZACIÓN. Autor/a. J. Luis Domínguez

SOCIALIZACIÓN. Autor/a. J. Luis Domínguez Autor/a J. Luis Domínguez Socialización DEFINICIÓN Entender que la práctica del baloncesto es una labor conjunta no es tarea fácil, especialmente para niños y niñas de corta edad. Así pues, conseguir que

Más detalles

DEFENSA. Autor/a. Aitor Uriondo

DEFENSA. Autor/a. Aitor Uriondo Autor/a Aitor Uriondo DEFINICIÓN La defensa es un aspecto del juego fundamental que incidirá directamente en nuestro ataque. Está claro que una defensa sólida nos aportará un mayor número de posesiones

Más detalles

por Miguel Crespo Celda

por Miguel Crespo Celda PRACTICA DE TACTICA: LA ANTICIPACION 1. Definición. La anticipación en tenis significa adivinar cuáles son las intenciones del contrario de forma que el jugador se pueda preparar adecuadamente para reaccionar.

Más detalles

Aceptar las diferencias corporales. Reconocer y aceptar su identidad corporal Respetar a todos los compañeros.

Aceptar las diferencias corporales. Reconocer y aceptar su identidad corporal Respetar a todos los compañeros. MI LATERALIDAD 1.- OBJETIVOS: - Afirmar la lateralidad. - Mejorar las aptitudes perceptivo motrices de lateralidad y direccionalidad. - Desarrollar las aptitudes de lateralidad e imagen corporal ( reconocer

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO: EL BÁSQUETBOL

GUIA DE ESTUDIO: EL BÁSQUETBOL Liceo Industrial Ramón Barros Luco Año 2011 Departamento: Profesor: Curso: Educación Física Andrés Contreras M 1º a 4º Medio GUIA DE ESTUDIO: EL BÁSQUETBOL Contenidos Examen Final Salvemos el año escolar

Más detalles

JUEGOS DE BATEO Y CAMPO

JUEGOS DE BATEO Y CAMPO JUEGOS DE BATEO Y CAMPO BEISFUT 1. Introducción El deporte de béisbol suele ser una actividad atrayente para los alumnos, al no ser muy común su práctica en España. La mezcla con el fútbol, de la cual

Más detalles

4. Fundamentos de la táctica en iniciación: contenidos.

4. Fundamentos de la táctica en iniciación: contenidos. TÁCTICA 1. Introducción y definiciones: En muchas ocasiones se ha intentado separar y enfrentar la táctica con la técnica, algo poco adecuado, ya que en el tenis son dos conceptos que van unidos. La táctica

Más detalles

TU CUERPO Y LAS ARTICULACIONES

TU CUERPO Y LAS ARTICULACIONES TU CUERPO Y LAS ARTICULACIONES Recuerda que en el Bloque de temas comunes has estudiado el cuerpo humano. Repasa esos conocimientos. Para practicar la educación física todas las partes de nuestro organismo

Más detalles

CORRECCIONES TÉCNICAS PARA JUGADORES INTERMEDIOS Y AVANZADOS. (Sesiones en Cancha del Nivel 2) CORRECCIONES TÉCNICAS CURSO DE NIVEL 2

CORRECCIONES TÉCNICAS PARA JUGADORES INTERMEDIOS Y AVANZADOS. (Sesiones en Cancha del Nivel 2) CORRECCIONES TÉCNICAS CURSO DE NIVEL 2 CORRECCIONES TÉCNICAS PARA JUGADORES INTERMEDIOS Y AVANZADOS (Sesiones en Cancha del Nivel 2) Nivel 2 - Correcciones Técnicas (07).doc 1 DERECHA ERROR PROBLEMA SOLUCION PLANA Tirar de codo. Impacto tarde.

Más detalles

ASIGNATURA DE BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 TEMA 7. EL DEFENSOR DEL JUGADOR CON BALÓN (1X1)

ASIGNATURA DE BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 TEMA 7. EL DEFENSOR DEL JUGADOR CON BALÓN (1X1) ASIGNATURA DE BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 TEMA 7. EL DEFENSOR DEL JUGADOR Ana Concepción Jiménez Sánchez Profesora de Baloncesto. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte-INEF. Universidad

Más detalles

CALENTAMIENTO. Autor/a. Aranzazu Muguruza

CALENTAMIENTO. Autor/a. Aranzazu Muguruza Autor/a Aranzazu Muguruza Calentamiento y Reconocimiento del terreno de juego DEFINICIÓN Cuando nos planteamos realizar cualquier actividad física (en este caso el baloncesto), debemos poner en marcha

Más detalles

1. Calentamiento general

1. Calentamiento general EL CALENTAMIENTO Por qué es importante? Nos prepara para el ejercicio que vamos a hacer Nos permite concentrarnos Evita que nos hagamos daño con el ejercicio Nos ayuda a rendir mejor en el ejercicio Cómo

Más detalles

VOLEIBOL REGLAMENTOS. Irene Pozo Pérez

VOLEIBOL REGLAMENTOS. Irene Pozo Pérez VOLEIBOL REGLAMENTOS Irene Pozo Pérez ÍNDICE -Campo de juego y material. -Los partidos. -Equipos. -Reglas básicas. Campo de juego y material El campo de juego El campo donde se juega al voleibol es un

Más detalles

10 ejercicios útiles y comentados para entrenar baloncesto

10 ejercicios útiles y comentados para entrenar baloncesto 10 ejercicios útiles y comentados para entrenar baloncesto Por José Gabriel Alemany Sánchez-Moscoso Entrenador Superior de Baloncesto Contenidos versión 02/01/2004 15:05 10 ejercicios útiles y comentados

Más detalles

La Colocación del Árbitro (sin asistentes)

La Colocación del Árbitro (sin asistentes) La Colocación del Árbitro (sin asistentes) 1 Sin Asistentes Como su título indica, en esta presentación trataremos de aclarar la colocación del árbitro, sólo, sin asistentes. Es un tema inédito, no hemos

Más detalles

Departamento de Educación Física

Departamento de Educación Física TEMA 2. EL VOLEIBOL El voleibol, vóleibol, volibol, balonvolea o simplemente vóley (del inglés: volleyball), es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL SÍNDROME DE DOLOR FEMOROPATELAR

DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL SÍNDROME DE DOLOR FEMOROPATELAR DESCRIPCIÓN DE LOS EJERCICIOS PARA EL SÍNDROME DE DOLOR FEMOROPATELAR AUTORES: Joaquín Domínguez Paniagua (Fisioterapeuta de la Unidad de Rehabilitación del Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Madrid)

Más detalles

BALONCESTO LOS ORIGENES :

BALONCESTO LOS ORIGENES : BALONCESTO LOS ORIGENES : El baloncesto es un deporte cuyos orígenes históricos están perfectamente claros y documentados. Los datos de su origen serían:. FECHA DE NACIMIENTO : 17 de diciembre de 1891..

Más detalles

APUNTES BÉISBOL 1. INTRODUCCIÓN 2. LOS JUGADORES Y EL CAMPO 1. INTRODUCCIÓN 2. LOS JUGADORES Y EL CAMPO 3. LAS FASES DEL JUEGO 4.

APUNTES BÉISBOL 1. INTRODUCCIÓN 2. LOS JUGADORES Y EL CAMPO 1. INTRODUCCIÓN 2. LOS JUGADORES Y EL CAMPO 3. LAS FASES DEL JUEGO 4. APUNTES BÉISBOL 1. INTRODUCCIÓN 2. LOS JUGADORES Y EL CAMPO 3. LAS FASES DEL JUEGO 4. NORMAS BÁSICAS 1. INTRODUCCIÓN El Béisbol es un deporte colectivo que se practica con una bola dura y un bate entre

Más detalles

2.- CAMPO DE JUEGO Y MATERIAL

2.- CAMPO DE JUEGO Y MATERIAL U.D: EL BÁDMINTON COMO DEPORTE DE ADVERSARIO 1.- INTRODUCCIÓN El bádminton como deporte de raqueta lo podemos practicar a nivel competitivo, como recreación o como actividad para mantener una buena condición

Más detalles

ACTIVIDADES Y EJERCICIOS PARA JUGADORES MENORES DE 10 AÑOS

ACTIVIDADES Y EJERCICIOS PARA JUGADORES MENORES DE 10 AÑOS APÉNDICE ACTIVIDADES Y EJERCICIOS PARA JUGADORES MENORES DE 10 AÑOS Entrada en calor El calentamiento debe ayudar a los niños a desarrollar las habilidades físicas apropiadas para la edad, pero sobre todo

Más detalles

1.1 Terminologías importantes.

1.1 Terminologías importantes. Manual de la Mecánica de tres Árbitros. Durante el desarrollo de este Manual para tres Árbitros, todas las referencias a un jugador, entrenador, oficial, etc, en el género masculino, también se aplican

Más detalles

3º ESO Baloncesto / Página 1

3º ESO Baloncesto / Página 1 TEMA: BA-LON-CES-TO El baloncesto actual fue inventado por el profesor de Educación Física James A. Naismith, del Springfield College de Massachussets (EE UU) en 1891. El invierno en Massachussets era

Más detalles

Unidad Didáctica 4. Conceptos De Juego

Unidad Didáctica 4. Conceptos De Juego Unidad Didáctica 4 Conceptos De Juego Juego por Conceptos Federación Española de Baloncesto 1. INTRODUCCIÓN. Es esencial que en tu filosofía de juego se vean reflejadas las virtudes de tu equipo, y elegir

Más detalles

Un ejemplo es el trabajo de entradas a canasta:

Un ejemplo es el trabajo de entradas a canasta: Puerta atrás. Pasar y cortar. Corte desde el lado no balón. Penetrar y dividir. Moverse y reemplazar. Ocupar espacios. Limpiar espacios. Bloqueos directos e indirectos. Triángulos ofensivos. Lectura del

Más detalles

TORNEO MULTIDEPORTE SUSO REGLAS GENERALES DEL TORNEO

TORNEO MULTIDEPORTE SUSO REGLAS GENERALES DEL TORNEO TORNEO MULTIDEPORTE SUSO REGLAS GENERALES DEL TORNEO Existen dos categorías de juego: 1º - 2º, y 3º - 4º de Educación Primaria. La categoría del equipo la determinará el jugador de curso superior, ejemplo:

Más detalles

FÚTBOL-SALA I.-FUNDAMENTOS TÉCNICOS

FÚTBOL-SALA I.-FUNDAMENTOS TÉCNICOS FÚTBOL-SALA I.-FUNDAMENTOS TÉCNICOS A lo largo de las sesiones de la unidad didáctica de fútbol-sala trabajaremos los siguientes fundamentos técnicos: Control-recepción: entrar en posesión del balón. Con

Más detalles

REGLAMENTO DE BALONCESTO

REGLAMENTO DE BALONCESTO REGLAMENTO DE BALONCESTO EL TERRENO DE JUEGO: Es un rectángulo de 28 m. x 15 m. El aro está a una altura de 3,05m. del suelo. Y el balón pesa de 600 a 650 gr. EL TERRENO DE JUEGO: en el terreno de juego

Más detalles

IES Juan de Lanuza, Borja. 14-15

IES Juan de Lanuza, Borja. 14-15 INDICE 1. El baloncesto, deporte colectivo. 2. Algo de historia El baloncesto en Aragón, España y los JJ.OO. 3. Reglas básicas del juego. 4. Otras prácticas: baloncesto adaptado en silla de ruedas y baloncesto

Más detalles

BALONCESTO -FUNDAMENTOS TÉCNICOS Y TÁCTICOS -JUEGOS ASOCIADOS: -BALONKORF -MINIBASKET -3X3. Baloncesto CURSO 2012/2013. Marcelo Merino Llanos

BALONCESTO -FUNDAMENTOS TÉCNICOS Y TÁCTICOS -JUEGOS ASOCIADOS: -BALONKORF -MINIBASKET -3X3. Baloncesto CURSO 2012/2013. Marcelo Merino Llanos BALONCESTO -FUNDAMENTOS TÉCNICOS Y TÁCTICOS -JUEGOS ASOCIADOS: -BALONKORF -MINIBASKET -3X3 CURSO 2012/2013 Marcelo Merino Llanos 1 ÍNDICE Pág. 1. ATAQUE.... 3 1.1. PRINCIPIOS ESPECÍFICOS DEL ATAQUE....

Más detalles

REGLAS OFICIALES DE VOLEIBOL APROBADAS POR LA FIVB 2001-2004 www.rfevb.com

REGLAS OFICIALES DE VOLEIBOL APROBADAS POR LA FIVB 2001-2004 www.rfevb.com REGLAS OFICIALES DE VOLEIBOL APROBADAS POR LA FIVB 2001-2004 www.rfevb.com ÁREA DE JUEGO DIMENSIONES La pista de juego es un rectángulo que mide 18 x 9 m rodeado por una zona libre que debe tener un mínimo

Más detalles

Programa Escolar de Baloncesto

Programa Escolar de Baloncesto 7. CUÁNTO SABES DE BALONCESTO? Programa Escolar de Baloncesto Rellena este cuestionario y comprueba tus conocimientos de baloncesto: Pon una "X" en Verdadero o Falso según creas que es la respuesta. PREGUNTAS

Más detalles

ENTRENADOR DE INICIACIÓN AL BALONCESTO TÉCNICA INDIVIDUAL

ENTRENADOR DE INICIACIÓN AL BALONCESTO TÉCNICA INDIVIDUAL ÁREA DE FORMACIÓN TÉCNICA. 1 TECNICA INDIVIDUAL. 1.1 INTRODUCCIÓN. 1.2 HABILIDADES TÉCNICAS DE DESPLAZAMIENTO: 1.2.1 Sin balón: a) Conocimiento del medio: 1) Distintos tipos de desplazamientos (frontal

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA 1º DE ESO EL BALONCESTO

EDUCACIÓN FÍSICA 1º DE ESO EL BALONCESTO EDUCACIÓN FÍSICA 1º DE ESO EL BALONCESTO 1.- Qué es el Baloncesto? El Baloncesto es un deporte que consiste en el enfrentamiento de dos equipos compuestos de cinco jugadores cada uno, que tratan de meter

Más detalles

TÁCTICA. JUEGO DEFENSIVO

TÁCTICA. JUEGO DEFENSIVO TÁCTICA. JUEGO DEFENSIVO INTRODUCCIÓN Las mejores plantillas tanto del fútbol español como del fútbol europeo han basado sus éxitos en una buena construcción defensiva, a parte de un del juego ofensivo.

Más detalles

EL RINGO. 1 - QUÉ ES el ringo? 1.1 UN POCO DE HISTORIA

EL RINGO. 1 - QUÉ ES el ringo? 1.1 UN POCO DE HISTORIA EL RINGO 1 - QUÉ ES el ringo? 1.1 UN POCO DE HISTORIA El ringo es un deporte, que nació como un juego para mantener la condición física. A finales de los años 50 (1959), el capitán del equipo polaco de

Más detalles

SESION DIRIGIDA: INICIACIÓN AL BEISBOL

SESION DIRIGIDA: INICIACIÓN AL BEISBOL DEPORTES COLECTIVOS SESION DIRIGIDA: INICIACIÓN AL BEISBOL 2º TAFAD DIEGO CALVO Y DIEGO MARTIN 2015 INSTITUTO VICTORIO MACHO Propuesta de actividades para la familiarización de ALUMNOS DE 2º DE TAFAD del

Más detalles

ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD

ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD ACTIVIDAD FÍSICA PARA UNA VIDA CON MÁS SALUD ESTRATEGIA NIVEL INTERMEDIO En este documento, se describen los ejercicios de nivel intermedio propuestos en los vídeos para mejorar el equilibrio, la fuerza

Más detalles

VARIACIONES COOPERATIVAS para PATINES, ESQUÍES, BICICLETA.

VARIACIONES COOPERATIVAS para PATINES, ESQUÍES, BICICLETA. VARIACIONES COOPERATIVAS para, ESQUÍES, BICICLETA. Como podréis comprobar, no se trata de deportes en sentido estricto Más bien son variaciones en torno a algunos deportes, de manera que sean menos competitivos,

Más detalles

MIS EJERCICIOS DEFENSIVOS FAVORITOS

MIS EJERCICIOS DEFENSIVOS FAVORITOS KING DRILL KING DRILL x Zig zag defensivo, Hacer el ejercicio veces, una vez sin manos y la segunda con manos, A cada cambio de dirección contactar con el pecho con el atacante. Anticiparse al atacante.

Más detalles

ASOCIACIÓN CASTELLANO - LEONESA DE ENTRENADORES DE BALONCESTO MONCHO LÓPEZ JUEGO POR CONCEPTOS. Ataque por Conceptos Moncho López Pág.

ASOCIACIÓN CASTELLANO - LEONESA DE ENTRENADORES DE BALONCESTO MONCHO LÓPEZ JUEGO POR CONCEPTOS. Ataque por Conceptos Moncho López Pág. MONCHO LÓPEZ CONSTRUCCIÓN DEL ATAQUE JUEGO POR CONCEPTOS Es esencial que en tu filosofía de juego se vean reflejadas las virtudes de tu equipo, y elegir sistemas que se adapten a los fundamentos en que

Más detalles

ACONDICIONAMIENTO FÍSICO

ACONDICIONAMIENTO FÍSICO ACONDICIONAMIENTO FÍSICO Durante 40 metros avanzar moviendo los dos brazos al tiempo hacia delante Lo mismo, moviendo los dos brazos al tiempo hacia detrás Caminar durante 40 metros moviendo el brazo derecho

Más detalles

APUNTES DE VOLEIBOL.

APUNTES DE VOLEIBOL. APUNTES DE VOLEIBOL. HISTORIA: El voleibol nació el 9 de febrero de 1895 en estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William G. Morgan, un profesor de educación física de la YMCA (Young

Más detalles

Unidad didáctica: Aprendo fútbol-sala

Unidad didáctica: Aprendo fútbol-sala Unidad didáctica: Aprendo fútbol-sala * SESIÓN 1. Introducción al fútbol-sala: características y reglas básicas. - Instalaciones y material: pabellón o pista de fútbol-sala, un balón de fútbol sala por

Más detalles

VARIACIONES COOPERATIVAS PARA BALONCESTA.

VARIACIONES COOPERATIVAS PARA BALONCESTA. VARIACIONES COOPERATIVAS PARA BALONCESTA. Como podréis comprobar, no se trata de deportes en sentido estricto Más bien son variaciones en torno a algunos deportes, de manera que sean menos competitivos,

Más detalles

DIDÁCTICA DEL PASE EN EL FÚTBOL

DIDÁCTICA DEL PASE EN EL FÚTBOL DIDÁCTICA DEL PASE EN EL FÚTBOL Pablo Regodón Domínguez Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Introducción En este segundo artículo sobre el pase en el fútbol, me he centrado en la

Más detalles

JUEGOS APLICADOS A JUDO

JUEGOS APLICADOS A JUDO JUEGOS APLICADOS A JUDO Indicados para niños/as de 5 a 13 años. Son muy útiles en el calentamiento o para complementarlo. Estos son algunos ejemplos. TRABAJAR DESPLAZAMIENTOS Estimulación del niño en función

Más detalles

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPORTE UENB ARTURO MICHELENA BEJUMA, EDO. CARABOBO

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPORTE UENB ARTURO MICHELENA BEJUMA, EDO. CARABOBO REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPORTE UENB ARTURO MICHELENA BEJUMA, EDO. CARABOBO Integrantes: Ramsbott Samuel Vargas Gabriel Arteaga Juan Año: 5º Sección: F Profesor: Castellano

Más detalles

MANUAL ESPECÍFICO ÁRBITRO/A DE VOLEIBOL

MANUAL ESPECÍFICO ÁRBITRO/A DE VOLEIBOL MANUAL ESPECÍFICO ÁRBITRO/A DE VOLEIBOL A continuación se recogen las Reglas de Juego más importantes que el equipo arbitral debe de conocer sobre la competición de Voleibol de La Provincia en Juego 2015/16.

Más detalles

EL BALONCESTO DE SUPERIORIDADES

EL BALONCESTO DE SUPERIORIDADES EL BALONCESTO DE SUPERIORIDADES Dentro de los apartados del juego del baloncesto existen diferentes partes del juego que se encadenan desde la defensa. A partir de recibir una canasta, capturar un rebote

Más detalles

Curso de entrenadores 2010 Destrezas Básicas

Curso de entrenadores 2010 Destrezas Básicas Curso de entrenadores 2010 Destrezas Básicas El entrenamiento de las técnicas individuales. Definición de técnica: es el modelo ideal de ejecución, adecuado a cada disciplina deportiva, y esta basada en

Más detalles

1. Calentamiento general

1. Calentamiento general EL CALENTAMIENTO Por qué es importante? Nos prepara para el ejercicio que vamos a hacer Nos permite concentrarnos Evita que nos hagamos daño con el ejercicio Nos ayuda a rendir mejor en el ejercicio Cómo

Más detalles

SESIONES DE ENTRENAMIENTO CON JUGADORES DE 13-14 AÑOS

SESIONES DE ENTRENAMIENTO CON JUGADORES DE 13-14 AÑOS 7 SESIONES DE ENTRENAMIENTO CON JUGADORES DE 13-14 AÑOS Aleksandar Avakumović Consejos Metodológicos Sesión 1: Enseñando técnica del bote Sesión 2: Técnica del pase y táctica individual Sesión 3: Entrenamiento

Más detalles

U.D. JUEGOS Y DEPORTES 1ºESO EDUCACION FISICA EL VOLEIBOL

U.D. JUEGOS Y DEPORTES 1ºESO EDUCACION FISICA EL VOLEIBOL DÓNDE SE PRACTICA? EL VOLEIBOL El voleibol se practica en un campo de una longitud de 18 x 9 metros. La red tiene un altura de 2,43 metros en hombres y 2,24 en mujeres TÉCNICA El voleibol es uno de los

Más detalles

METODOLOGÍA: Mando directo y aprendizaje por descubrimiento.

METODOLOGÍA: Mando directo y aprendizaje por descubrimiento. UNIDAD DIDÁCTICA DE BALONCESTO TÍTULO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: baloncesto. UNIDAD DIDÁCTICA Nº: 2 Nº DE SESIÓNES: 4 Nº DE ALUMNOS: 26 EDAD: 12 CURSO: Sexto de primaria CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS: La edad

Más detalles

Balonmano, fútbol y básquetbol. Quemar a todos los integrantes del equipo rival antes de que quemen a los de mi equipo.

Balonmano, fútbol y básquetbol. Quemar a todos los integrantes del equipo rival antes de que quemen a los de mi equipo. Guía Juega+ Juegos Pre Deportivos 1) Las Naciones Área Procedimental (Saber hacer): Todos, divididos en 2 grupos. Balones y conos para delimitar el terreno. Balonmano, fútbol y básquetbol. Quemar a todos

Más detalles

EL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO

EL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO EL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO ÍNDICE: 1. Concepto. 2. Fases. 2.1. Movilidad articular. 2.2. Activación cardio-respiratoria. 2.3. Ejercicios de flexibilidad global y específica. 2.4. Juegos o ejercicios de

Más detalles

TECNICA NATACIÓN TEORIA

TECNICA NATACIÓN TEORIA TEORIA Movimiento de la mano visto desde abajo. Movimiento de la mano: entrada, agarre, tirón (barrido hacia abajo y adentro) y empuje (barrido hacia arriba). Rolido (giro de hombros) completo. BIEN MAL

Más detalles

1-ORIGEN DEL RUGBY 2-ASPECTOS GENERALES

1-ORIGEN DEL RUGBY 2-ASPECTOS GENERALES 1-ORIGEN DEL RUGBY En la Edad Media en Inglaterra y norte de Francia, se practicaba un juego muy popular denominado la soule. Jugaban dos equipos, con un número ilimitado de jugadores. El juego consistía

Más detalles

Comprender el concepto de calentamiento general a través del juego. Realizar el juego a una intensidad moderada y con una buena concentración.

Comprender el concepto de calentamiento general a través del juego. Realizar el juego a una intensidad moderada y con una buena concentración. Guía Juega+ Juegos de calentamiento Se recomienda utilizar en cada calentamiento un juego orientado a la activación corporal general y otro juego orientado a los movimientos específicos. Este último basado

Más detalles

TEMA 4: BALONCESTO. 1. ALGO DE HISTORIA:

TEMA 4: BALONCESTO. 1. ALGO DE HISTORIA: TEMA 4: BALONCESTO. 1. ALGO DE HISTORIA: En diferentes culturas antiguas ya existían juegos con cierta similitud al baloncesto. Por ejemplo, los aztecas jugaban al tlachtli, en el que trataban de pasar

Más detalles

4. TÁCTICA Y ESTRATEGIA

4. TÁCTICA Y ESTRATEGIA 4. TÁCTICA Y ESTRATEGIA 4.1- Táctica del fútbol Simbología gráfica 4.2- Táctica ofensiva: jugador de campo 4.2.1- Ataque del jugador con balón 4.2.2- Ataque del jugador sin balón 4.3- Táctica defensiva:

Más detalles

Baloncesto. Comprender el reglamento de un deporte

Baloncesto. Comprender el reglamento de un deporte Estudiantes Baloncesto. Comprender el reglamento de un deporte Baloncesto Introducción El baloncesto es un deporte de equipo que consiste en introducir una pelota en una canasta, que es un tablero con

Más detalles

Departamento de Educación Física 2º ESO EL BALONMANO: I.E.S. ILIBERIS

Departamento de Educación Física 2º ESO EL BALONMANO: I.E.S. ILIBERIS EL BALONMANO: EL BALONMANO: Orígenes Del balonmano: Aunque el balonmano tiene su origen en la antigua Grecia o en Roma, fue el profesor de educación física Holger Nielsen el que inventó ese deporte en

Más detalles

MEDIDAS BÁSICAS HIGIENE POSTURAL

MEDIDAS BÁSICAS HIGIENE POSTURAL MEDIDAS BÁSICAS HIGIENE POSTURAL El fin de la higiene postural es reducir y prevenir la carga y daños en la columna vertebral principalmente, cuando se realizan actividades de la vida diaria. A continuación

Más detalles

Juego y deporte en el ámbito escolar: aspectos curriculares y actuaciones previas

Juego y deporte en el ámbito escolar: aspectos curriculares y actuaciones previas PONENCI: daptaciones de juegos y deportes a la edad y contexto de los participantes: los juegos 1 PONENCI: daptaciones de juegos y deportes a la edad y contexto de los participantes: los juegos 4.3. EJEMPLIFICCIONES

Más detalles