MANUAL ESPECÍFICO ÁRBITRO/A DE VOLEIBOL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MANUAL ESPECÍFICO ÁRBITRO/A DE VOLEIBOL"

Transcripción

1 MANUAL ESPECÍFICO ÁRBITRO/A DE VOLEIBOL

2 A continuación se recogen las Reglas de Juego más importantes que el equipo arbitral debe de conocer sobre la competición de Voleibol de La Provincia en Juego 2015/16. NORMA 12ª.- REGLAS DE JUEGO Y NORMAS ESPECÍFICAS REGLAS DE JUEGO: En todas las modalidades convocadas se aplicarán las Reglas de Juego establecidas para las diferentes categorías en los reglamentos de las correspondientes federaciones españolas, con las excepciones establecidas por la Organización en la presente Normativa General NORMAS ESPECÍFICAS POR MODALIDADES DEPORTIVAS: Ver los Manuales Específicos de cada Deporte y que son Anexos del Manual Básico VOLEIBOL: RESUMEN REGLAS DE JUEGO FEDERADAS MÁS IMPORTANTES CON LAS ESPECÍFICAS DE LA PROVINCIA EN JUEGO MINIVOLEY: Campo: Rectángulo de 12 x 6 m dividido en 2 campos iguales separados por la red. (Líneas 5 cm). Dos antenas en la red (que la superan en 80 cm) a la altura de las líneas laterales del campo. Cada campo tendrá una línea paralela a la central que se encontrará a 3 m de ésta (línea de ataque). Zona de saque: Toda la línea de fondo de su campo. (Sin pisar la línea). Red: Benjamines 2 m. Alevines 2 10 m. Equipos: 4 contra 4 en el campo. (Siempre debe haber 4 jugadores/as por equipo en el campo). En todas las Zonas no se establece ningún limite en cuanto al número máximo de deportistas en acta. Cambios: 6 cambios o 3 cambios dobles. Tiempos muertos: 2 Tiempos muertos de 30 segundos por equipo y set. Balón: Adaptado. Circunferencia: cm. Peso: g. Indumentaria: Los equipos deben ir uniformados con ropa deportiva numerada en las camisetas. Sistema de puntuación: Acción punto. Un equipo consigue un punto cuando: Envía el balón al suelo del campo del equipo adversario. El equipo adversario comete una falta. El equipo adversario recibe un castigo. Tres sets hasta el punto 25 con diferencia de 2 (El resultado 2-0 no es posible). En caso de empate se llegará hasta el punto 26. Al final del partido, el equipo que haya ganado más sets (3-0, 2-1) será el ganador. 1

3 En la Zona Sierra y en la competición de Multideporte, los partidos se jugarán al mejor de 3 sets. (El resultado 2-0 es posible). En la Zona Sur cuando los encuentros se disputen por el sistema de concentración pueden disputarse con un sistema de puntuación y duración de sets que se adecue al cumplimento del horario establecido. Juego: El ganador del sorteo elegirá saque, recepción o campo de juego. En el segundo set se cambiará de campo y de equipo que comienza sacando. Desarrollo del juego: Tras el saque el balón debe ser rechazado con cualquier parte del cuerpo debiendo los toques ser breves y simultáneos. Máximo de 3 toques para pasar el balón al campo contrario. (El bloqueo no cuenta como toque). Un/a jugador/a no puede realizar dos toques consecutivos. El balón no debe tocar el campo propio, tocar un obstáculo, pasar por encima de las antenas, ni caer al suelo fuera del campo de juego, después de que un/a jugador/a del equipo lo haya tocado. Los/as jugadores/as no deben tocar la red, el balón en campo contrario, ni rebasar la línea central que separa los dos campos. Un/a jugador/a sólo realizará 3 saques consecutivos. En caso que su equipo mantengan la posesión del saque el equipo realizará una rotación. Al recuperar el saque los/as jugadores/as rotarán su posición inicial en el sentido de las agujas del reloj. Durante el juego los/as jugadores/as se moverán libremente por el campo con la excepción de la existencia de un/a jugador/a que es zaguero y que no puede rematar ni bloquear el balón por encima de la red desde la línea de 3 m. Ningún/a jugador/a tiene permitido completar un golpe de ataque sobre el saque del adversario. Los/as jugadores/as respetarán en el momento del saque el orden de rotación que se inició con el saque inicial a fin de no incurrir en falta de posición. Consideraciones arbitrales: Respetando el concepto de justicia y equidad y respetando el espíritu de la regla, así como haciendo honor al objetivo de este juego adaptado el árbitro tendrá cierta permisividad en las siguientes situaciones: Exigencia técnica en los toques del balón (favorecer la continuidad del juego). Pitar red o invasión de campo cuando sea intencionada, excesiva, peligrosa o interrumpa o impida el juego del adversario. El árbitro advertirá antes de la realización de ciertas faltas (pisar la línea en el saque, faltas de rotación o posición) y las pitará sólo después de haberlas advertido. En caso de actitudes incorrectas de un niño consigo mismo o con el resto de los participantes en la competición, el árbitro preferirá la corrección del/de la propio/a entrenador/a. En caso de ausencia de la corrección del/de la entrenador/a procederá a avisar en forma personal al/a la entrenador/a de la actitud del niño, y solo en ausencia evidente de corrección, procederá a advertir y en caso de necesidad de apartar al niño de la competición. Si fuera necesario corregir la actitud de algún/a entrenador/a o allegado al equipo, el árbitro lo hará de la forma que resulte menos evidente para los niños. VOLEIBOL: Campo: Rectángulo de 18 x 9 m dividido en 2 campos iguales separados por la red. (Líneas 5 cm). Dos antenas en la red (que la superan en 80 cm) a la altura de las líneas laterales del campo. Cada campo tendrá una línea paralela a la central que se encontrará a 3 m de ésta (línea de ataque). Zona de saque: 2

4 Toda la línea de fondo de su campo. (Sin pisar la línea). Red: CATEGORÍA Masculino Femenino Infantil 2,24 2,10 Cadete 2,37 2,18 Juvenil 2,43 2,24 Absoluto 2,43 2,24 Equipos: 6 contra 6 en el campo. (Siempre debe haber 6 jugadores/as en el campo por equipo). En todas las Zonas no se establece ningún limite en cuanto al número máximo de deportistas en acta. Cambios: 6 cambios o 3 cambios dobles. Balón: Diámetro cm. Peso g. Indumentaria: Los equipos deben ir uniformados con ropa deportiva numerada en las camisetas. Sistema de puntuación: Acción punto. Un equipo consigue un punto cuando: Envía el balón al suelo del campo del equipo adversario. El equipo adversario comete una falta. El equipo adversario recibe un castigo. Se proclama ganador del partido el equipo que gana 3 sets. Para ganar un set es necesario conseguir 25 puntos con una diferencia de 2 sobre el adversario. En caso de empate se seguirá jugando hasta conseguir dicha ventaja. El 5º set se considera especial. Antes de iniciarse se realizará nuevo sorteo. Se cambiará de campo cuando uno de los dos equipos llegue al punto 8. Será ganador del set (y por tanto del partido) el equipo que alcance los 15 puntos con ventaja de 2. En caso de empate se seguirá jugando hasta conseguir dicha ventaja. En la Zona Sur cuando los encuentros se disputen por el sistema de concentración pueden disputarse con un sistema de puntuación y duración de sets que se adecue al cumplimento del horario establecido. Juego: El ganador del sorteo elegirá saque, recepción o campo de juego. En el segundo set y consecutivos se cambiará de campo y de equipo que comienza sacando. Posiciones: Existen 6 posiciones: Delantero izquierdo Delantero central Delantero derecho Zaguero izquierdo Zaguero central Zaguero derecho.4 POSICIONES En el momento del saque: Cada jugador/a zaguero debe estar ubicado más lejos de la línea central que su delantero correspondiente. Los/as jugadores/as delanteros y los zagueros, respectivamente, deben estar ubicados lateralmente en el orden indicado. En caso de que no sea así el árbitro señalará falta de posición. 3

5 Después del golpe de saque, los/as jugadores/as pueden moverse y ocupar cualquier posición en su propia cancha y en la zona libre con excepción de los/as jugadores/as zagueros/as que no podrán rematar por delante de la línea de 3 m mientras el balón esté por encima del borde superior de la red ni bloquear el ataque adversario. El orden de rotación se determina por la formación inicial del equipo y se controla con el orden de saque y las posiciones de los/as jugadores/as a lo largo del set. Cuando el equipo receptor gana el derecho a sacar, sus jugadores/as deben efectuar una rotación en el sentido de las manecillas del reloj: el/la jugador/a de la posición 2 rota a la posición 1 para realizar el saque, el/la jugador/a de posición 1rota a la posición 6, etc. Desarrollo del juego: Tras el saque el balón debe ser rechazado con cualquier parte del cuerpo debiendo los toques ser breves y simultáneos. Existe un máximo de 3 toques para pasar el balón al campo contrario. (El bloqueo no cuenta como toque). Un/a jugador/a no puede realizar dos toques consecutivos. El balón no debe tocar el campo contrario, tocar un obstáculo, pasar por encima de las antenas, ni caer al suelo fuera del campo de juego, después de que un/a jugador/a del equipo lo haya tocado. Los/as jugadores/as no deben tocar la red, las antenas, el balón en campo contrario, ni rebasar la línea central que separa los dos campos. El balón no puede ser retenido ni lanzado. En el bloqueo un/a jugador/a puede invadir el campo contrario por encima de la red y tocar el balón a condición de no interferir el juego del adversario antes o durante el golpe de ataque de este último. Después de un golpe de ataque está permitido a un/a jugador/a pasar la mano más allá de la red, a condición que el contacto con el balón se haya realizado dentro de su propio espacio de juego. Se permite penetrar en el espacio adversario por debajo de la red, a condición de no interferir con el juego del adversario. Está permitido tocar el campo de juego adversario con el/los pie/s siempre que alguna parte del/los pie/s que penetra/n permanezca/n en contacto con, o directamente sobre la línea central. Está permitido tocar el campo de juego adversario con cualquier parte del cuerpo por encima de los pies, a condición de que esto no interfiera con el juego del adversario. Durante el juego los/as jugadores/as se moverán libremente por el campo con la excepción de los/as jugadores/as zagueros/as que no pueden rematar ni bloquear el balón por encima de la red desde la línea de 3 m. Ningún/a jugador/a tiene permitido completar un golpe de ataque sobre el saque del adversario. Saque: El balón debe ser golpeado con una mano o cualquier parte del brazo después de ser lanzado o soltado de la/s mano/s. Se permite sólo un lanzamiento al aire del balón. Al momento de golpear el balón o elevarse para ejecutar un saque en salto, el/la sacador/a no puede tocar la cancha (línea de fondo incluida) o el terreno fuera de la zona de saque. El sacador debe golpear el balón dentro de los 8 segundos siguientes al toque del silbato del primer árbitro para el saque. Pantalla: Los/as jugadores/as del equipo que saca no deben impedir a sus adversarios ver al sacador y la trayectoria del balón por medio de una pantalla individual o colectiva. Red: El contacto de un/a jugador/a con la red, entre las antenas, durante la acción de jugar el balón, es una falta. Los/as jugadores/as pueden tocar los postes, cuerdas, o cualquier otro objeto fuera de las antenas, incluyendo la red misma, a menos que esto no interfiera con el juego. 4

6 Bloqueo: El bloqueo, es la acción de los/as jugadores/as cerca de la red para interceptar, ubicándose por encima del borde superior de la red, el balón proveniente del adversario, sin importar la altura del contacto con el balón. Solamente se permite a los/as jugadores/as delanteros completar un bloqueo. En el bloqueo, el/la jugador/a puede pasar las manos y brazos más allá de la red, a condición que su acción no interfiera con el juego del adversario. Por lo tanto, no está permitido tocar el balón más allá de la red hasta que un adversario haya realizado un golpe de ataque. Está prohibido bloquear el saque adversario. Interrupciones de juego: Tiempos muertos 2 Tiempos muertos de 30 segundos por equipo y set. Cambios: 6 cambios por equipo y set (es posible deshacer un cambio). Es posible realizar un cambio excepcional por lesión de un/a jugador/a si se han agotado los 6 cambios siempre que no entre en el campo un/a jugador/a que ya ha participado en ese set. No está permitido solicitar dos cambios consecutivos en la misma pausa de juego. Sanciones: Las demoras y pequeñas incorrecciones son primero advertidas por el árbitro al capitán del equipo y si persisten señaladas con tarjeta amarilla, lo que no corresponde a ningún castigo. Si persisten deben ser castigadas con un punto y saque para el adversario. (Tarjeta roja). La escala de sanciones será: Sanción Señalización Consecuencia para el equipo Amonestación Advertencia verbal Sin sanción Tarjeta amarilla Sin sanción Castigo Tarjeta roja Punto y saque para el adversario Expulsión (del set) Tarjeta amarilla y roja juntas Punto y saque para el adversario Descalificación (del partido) Tarjeta amarilla y roja seoaradas Punto y saque para el adversario Manual específico elaborado por Juan Francisco Vázquez Galiano. Árbitro de La Provincia en Juego y Maestro especialista en Educación Física. San Bartolomé de la Torre 27 de Octubre de

REGLAS OFICIALES DE VOLEIBOL APROBADAS POR LA FIVB 2001-2004 www.rfevb.com

REGLAS OFICIALES DE VOLEIBOL APROBADAS POR LA FIVB 2001-2004 www.rfevb.com REGLAS OFICIALES DE VOLEIBOL APROBADAS POR LA FIVB 2001-2004 www.rfevb.com ÁREA DE JUEGO DIMENSIONES La pista de juego es un rectángulo que mide 18 x 9 m rodeado por una zona libre que debe tener un mínimo

Más detalles

RESUMEN REGLAMENTO DE VOLEIBOL

RESUMEN REGLAMENTO DE VOLEIBOL RESUMEN REGLAMENTO DE VOLEIBOL El voleibol es un deporte en el que juegan dos equipos de 6 jugadores separados por una red. El objetivo del juego es conseguir que el balón caiga en el suelo del equipo

Más detalles

Voleibol ADECUACIONES AL REGLAMENTO MINI - VOLEIBOL 2. COMPOSICIÓN DE EQUIPOS. ROTACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE JUGADORES.

Voleibol ADECUACIONES AL REGLAMENTO MINI - VOLEIBOL 2. COMPOSICIÓN DE EQUIPOS. ROTACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE JUGADORES. MINI - VOLEIBOL 1. DIMENSIONES DEL TERRENO DE JUEGO Y REDES. 1.1. Forma y dimensiones del terreno de juego. El terreno de juego es un rectángulo de 6 metros de ancho y 12 metros de largo. a) Señalizaciones

Más detalles

CAMPO DE VOLEIBOL. CUÁNDO UN EQUIPO GANA UN PUNTO? Un equipo que gana una jugada anota un punto.

CAMPO DE VOLEIBOL. CUÁNDO UN EQUIPO GANA UN PUNTO? Un equipo que gana una jugada anota un punto. HISTORIA DEL VOLEIBOL El voleibol nació en 1895 en los Estados Unidos, gracias al profesor de educación física William G. Morgan. Llegó a Europa a través de las tropas americanas en la Primera Guerra Mundial.

Más detalles

TEMA 5: INICIACIÓN AL VOLEIBOL

TEMA 5: INICIACIÓN AL VOLEIBOL TEMA 5: INICIACIÓN AL VOLEIBOL 1. HISTORIA DEL VOLEIVOL: El Voleibol fue creado en 1895 por William G. Morgan, profesor de educación física en la universidad de YMCA (Massachusett) en los Estados Unidos,

Más detalles

1.Historia El voleibol nació en 1895 en Estados Unidos. Su inventor fue William G. Morgan, un director de educación física de la YMCA.

1.Historia El voleibol nació en 1895 en Estados Unidos. Su inventor fue William G. Morgan, un director de educación física de la YMCA. 1.Historia El voleibol nació en 1895 en Estados Unidos. (Foto: bloqueo) Su inventor fue William G. Morgan, un director de educación física de la YMCA. La Federación Internacional de Voleibol, se fundó

Más detalles

APUNTES DE VOLEIBOL. - Nunca un jugador puede dar dos toques seguidos excepto tras un bloqueo.

APUNTES DE VOLEIBOL. - Nunca un jugador puede dar dos toques seguidos excepto tras un bloqueo. Departamento EF IES Saulo Torón 1.- QUÉ ES EL VOLEIBOL? APUNTES DE VOLEIBOL Es un deporte colectivo jugado por dos equipos de seis jugadores que juegan en una pista de 18 x 9 metros con una línea central

Más detalles

VOLEIBOL REGLAMENTOS. Irene Pozo Pérez

VOLEIBOL REGLAMENTOS. Irene Pozo Pérez VOLEIBOL REGLAMENTOS Irene Pozo Pérez ÍNDICE -Campo de juego y material. -Los partidos. -Equipos. -Reglas básicas. Campo de juego y material El campo de juego El campo donde se juega al voleibol es un

Más detalles

REGLAMENTO VOLEIBOL (extracto de las reglas oficiales de voleibol Española de Voleibol. Edición 2009/2012)

REGLAMENTO VOLEIBOL (extracto de las reglas oficiales de voleibol Española de Voleibol. Edición 2009/2012) REGLAMENTO VOLEIBOL (extracto de las reglas oficiales de voleibol Española de Voleibol. Edición 2009/2012) de la real Federación (Si quieres conseguir el texto íntegro puedes descargártelo de la siguiente

Más detalles

HISTORIA REGLAMENTO. La línea central está situada bajo la red. El conjunto de líneas delimita una serie de zonas que es necesario conocer:

HISTORIA REGLAMENTO. La línea central está situada bajo la red. El conjunto de líneas delimita una serie de zonas que es necesario conocer: VOLEIBOL ( 1º-2º ESO) HISTORIA El voleibol nació en 1895 en los Estados Unidos, en el gimnasio de la Universidad YMCA de Massachussets, gracias al profesor de educación física William G. Morgan. REGLAMENTO

Más detalles

ORÍGENES. Orígenes Deporte Puntuación Equipos Campo Reglas Técnica Nuestro volei

ORÍGENES. Orígenes Deporte Puntuación Equipos Campo Reglas Técnica Nuestro volei U.D VOLEIBOL 2º ESO ORÍGENES William G. Morgan inventó el voleibol en el año 1895 en Massachussets (EEUU). Morgan aprovechó una pista de tenis a la que subió la red hasta 1 98 metros y como pelota utilizó

Más detalles

NORMAS ESPECÍFICAS POR DEPORTE (EN LOS DEPORTES DE EQUIPO DE COMPETICIÓN)

NORMAS ESPECÍFICAS POR DEPORTE (EN LOS DEPORTES DE EQUIPO DE COMPETICIÓN) NORMAS ESPECÍFICAS POR DEPORTE (EN LOS DEPORTES DE EQUIPO DE COMPETICIÓN) BALONCESTO CATEGORÍA ALEVÍN (MINIBASKET): Equipos: El mínimo de jugadores de campo para comenzar un encuentro será de cinco (5).

Más detalles

REGLAMENTO VOLEY. ZONAS Y AREAS 1.4.1 Zona de frente

REGLAMENTO VOLEY. ZONAS Y AREAS 1.4.1 Zona de frente REGLAMENTO VOLEY INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTO Ver Reglas 1. AREA DE JUEGO El área de juego incluye el campo de juego y la zona libre. Debe ser rectangular y simétrica 1.1 DIMENSIONES El campo de juego

Más detalles

RFEVB Reglamento Nacional de Minivoley Comentado

RFEVB Reglamento Nacional de Minivoley Comentado RFEVB Reglamento Nacional de Minivoley Comentado Elaborado por la Comisión Nacional de Minivoley: Luis F. Muchaga, Vicente Puigdomenech, José Tierra, Pedro Pintado y Luis Cervera. Colaboración: Cristofol

Más detalles

REGLAMENTO DE BALONCESTO

REGLAMENTO DE BALONCESTO REGLAMENTO DE BALONCESTO EL TERRENO DE JUEGO: Es un rectángulo de 28 m. x 15 m. El aro está a una altura de 3,05m. del suelo. Y el balón pesa de 600 a 650 gr. EL TERRENO DE JUEGO: en el terreno de juego

Más detalles

Reglamento de. Competencia. Voleibol

Reglamento de. Competencia. Voleibol Reglamento de Competencia Voleibol JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2013-2014 -1- CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO El voleibol es un deporte jugado por dos equipos, en una cancha dividida por

Más detalles

REGLAMENTO DE VOLEIBOL

REGLAMENTO DE VOLEIBOL El terreno de juego El voleibol es un deporte en el que se enfrentan 2 equipos de 6 jugadores. El terreno de juego consiste en una superficie de 18x9 mts, delimitando 2 campos de 9x9 mts separados por

Más detalles

REGLAS DE JUEGO 2009-2012

REGLAS DE JUEGO 2009-2012 REGLAS DE JUEGO 2009-2012 Página 1 CONTENIDOS CARACTERISTICA DEL JUEGO (PART 1) FILOSOFIA DE LAS REGLAS Y EL ARBITRAJE (PART 2) SECCION 1 EL JUEGO INDICE CAPITULO UNO: INSTALACIONES Y EQUIPAMIENTOS 1.

Más detalles

REGLAS OFICIALES DE VOLEIBOL 2013-2016. Aprobadas por el 33 Congreso de la FIVB, 2012

REGLAS OFICIALES DE VOLEIBOL 2013-2016. Aprobadas por el 33 Congreso de la FIVB, 2012 REGLAS OFICIALES DE VOLEIBOL 2013-2016 Aprobadas por el 33 Congreso de la FIVB, 2012 Para ser aplicadas en todas las competiciones desde el 1º de Enero de 2013 y en todas las competiciones que terminen

Más detalles

1. EL BÁDMINTON: CARACTERÍSTICAS BÁSICAS

1. EL BÁDMINTON: CARACTERÍSTICAS BÁSICAS 1. EL BÁDMINTON: CARACTERÍSTICAS BÁSICAS El objetivo del juego es enviar el volante por encima de la red golpeándolo con la raqueta para conseguir que caiga en el suelo del campo contrario. Cada vez que

Más detalles

BALONCESTO 3º ESO Prof: Sergio

BALONCESTO 3º ESO Prof: Sergio BALONCESTO 3º ESO Prof: Sergio 1.-ORIGEN E HISTORIA DEL BALONCESTO. El baloncesto nació en EEUU en el año 1891, lo inventó un Sacerdote Canadiense llamado James Naismith, este sacerdote viajó a Massachussets

Más detalles

IES Juan de Lanuza, Borja. 14-15

IES Juan de Lanuza, Borja. 14-15 INDICE 1. El baloncesto, deporte colectivo. 2. Algo de historia El baloncesto en Aragón, España y los JJ.OO. 3. Reglas básicas del juego. 4. Otras prácticas: baloncesto adaptado en silla de ruedas y baloncesto

Más detalles

4º ESO TEORÍA 2ª EVALUACIÓN

4º ESO TEORÍA 2ª EVALUACIÓN 4º ESO TEORÍA 2ª EVALUACIÓN SISTEMAS DE JUEGO EN BALONCESTO. a) Sistemas defensivos. - Defensa individual. A cada defensa se le asigna un jugador atacante al que seguirá donde vaya y dificultará todas

Más detalles

Fédération Internationale de Volleyball

Fédération Internationale de Volleyball Fédération Internationale de Volleyball Av. de la Gare 12-1001 Lausanne - Switzerland Tel. +41 (21) 345 35 35 - Fax +45 (21) 345 35 45 Email: info@fivb.org www.fivb.org REGLAS OFICIALES DE VOLEIBOL La

Más detalles

Unidad Didáctica 5.4.1: EL VOLEIBOL (nivel 1)

Unidad Didáctica 5.4.1: EL VOLEIBOL (nivel 1) Unidad Didáctica 5.- Habilidades específicas. Deportes colectivos. Unidad Didáctica 5.4.1: EL VOLEIBOL (nivel 1) 1.- La historia del Voleibol. El voleibol nació el año 1895 en los Estados Unidos, en la

Más detalles

Liga Metropolitana de Minivoley-OLIVOL en Granada

Liga Metropolitana de Minivoley-OLIVOL en Granada Liga Metropolitana de Minivoley-OLIVOL en Granada 1. Organización BASES DE LA COMPETICIÓN TEMPORADA 2014-2015 La Federación Andaluza de Voleibol (Delegación Provincial Granadina) organizan la Liga Metropolitana

Más detalles

REGLAMENTO DE COMPETICIÓN DE FÚTBOL SALA

REGLAMENTO DE COMPETICIÓN DE FÚTBOL SALA REGLAMENTO DE COMPETICIÓN DE FÚTBOL SALA ARTÍCULO 1º.- Cuando en esta especialidad sean 8, 12 o 16 equipos los inscritos, se realizarán liguillas previas formándose 2 o 4 grupos. 2 grupos de 4 equipos

Más detalles

BASES DEL CAMPEONATO DE VOLEY DAMAS. Este campeonato está dirigido al personal administrativo y docentes de la UCSP e ISUR.

BASES DEL CAMPEONATO DE VOLEY DAMAS. Este campeonato está dirigido al personal administrativo y docentes de la UCSP e ISUR. BASES DEL CAMPEONATO DE VOLEY DAMAS 1. FINALIDAD Las bases tienen por finalidad normar el desarrollo del evento deportivo, las cuales han sido aprobadas por la comisión organizadora (Área de Desarrollo

Más detalles

Reglamento del Voleibol

Reglamento del Voleibol Reglamento del Voleibol El voleibol es un deporte jugado por dos equipos en una cancha dividida por una red. Hay diferentes versiones disponibles para las distintas circunstancias específicas, a fin de

Más detalles

REGLAS OFICIALES DE VOLEIBOL. Nueva Edición

REGLAS OFICIALES DE VOLEIBOL. Nueva Edición REGLAS OFICIALES DE VOLEIBOL 2005 Nueva Edición 1 2 REGLAS OFICIALES DE VOLEIBOL REGLAS OFICIALES DEL VOLEIBOL APROBADAS POR LA FIVB CARACTERISTICAS DEL JUEGO 9 FILOSOFIA DE LAS REGLAS Y EL ARBITRAJE 11

Más detalles

APROBADAS POR EDICION 2011-2012 REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE VOLEIBOL

APROBADAS POR EDICION 2011-2012 REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE VOLEIBOL REGLAS OFICIALES DE VOLEIBOL APROBADAS POR EDICION 2011-2012 REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE VOLEIBOL 1 2 REGLAS OFICIALES DE VOLEIBOL 2011-2012 APROBADAS POR LA FIVB En el 32º Congreso en Roma Septiembre

Más detalles

APROBADAS POR EDICION 2009-2012 REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE VOLEIBOL

APROBADAS POR EDICION 2009-2012 REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE VOLEIBOL REGLAS OFICIALES DE VOLEIBOL APROBADAS POR EDICION 2009-2012 REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE VOLEIBOL REGLAS OFICIALES DE VOLEIBOL 2009-2012 APROBADAS POR LA FIVB En el 31º Congreso en Dubai A aplicar a partir

Más detalles

BALONMANO 1.-REGLAMENTO A) Terreno de juego Línea de área de portería: - Línea de golpe franco: - Línea de limitación del portero:

BALONMANO 1.-REGLAMENTO A) Terreno de juego Línea de área de portería: - Línea de golpe franco: - Línea de limitación del portero: BALONMANO 1.-REGLAMENTO A) Terreno de juego El campo de balonmano mide 40 metros de largo por 20 metros de ancho. Dentro del campo nos encontramos con varias líneas: - Línea de área de portería: se sitúa

Más detalles

PRINCIPAL NOTA CARACTERÍSTICA. Regla 1 - EL TERRENO DE JUEGO DIFERENCIAS ENTRE EL FÚTBOL Y EL FÚTBOL 8 TEMPORADA 2015/2016

PRINCIPAL NOTA CARACTERÍSTICA. Regla 1 - EL TERRENO DE JUEGO DIFERENCIAS ENTRE EL FÚTBOL Y EL FÚTBOL 8 TEMPORADA 2015/2016 PRINCIPAL NOTA CARACTERÍSTICA El Fútbol 8 es una particular modalidad de fútbol derivada del Fútbol 7, auténtica modalidad de fútbol creada e implantada por la Real Federación Española de Fútbol a nivel

Más detalles

TEMA 5: EL BALONCESTO

TEMA 5: EL BALONCESTO TEMA 5: EL BALONCESTO 1. ORIGEN E HISTORIA DEL BALONCESTO. El baloncesto nació en EEUU en el año 1891, lo inventó un Sacerdote Canadiense llamado James Naismith, este sacerdote viajó a Massachussets (EEUU)

Más detalles

REGLAMENTO LIGA ESCOLAR BALONMANO

REGLAMENTO LIGA ESCOLAR BALONMANO REGLAMENTO LIGA ESCOLAR BALONMANO El presente reglamento nace para organizar la Competición de Escuelas del Cd Iplacea. Está basado en el Reglamento del Mini Balonmano, editado por la Real Federación Española

Más detalles

JUEGOS Y DEPORTES ALTERNATIVOS Ficha 1 B Ó T E B O L

JUEGOS Y DEPORTES ALTERNATIVOS Ficha 1 B Ó T E B O L S Y PORTES ALTERNATIVOS Ficha 1 B Ó T E B O L características El objetivo del juego del Bótebol* es pasar la pelota por encima de la red y que de más de un bote seguido después de caer sobre el terreno

Más detalles

Normativa de juego XII Campeonatos Escolares IES 2015-2016

Normativa de juego XII Campeonatos Escolares IES 2015-2016 Normativa de juego XII Campeonatos Escolares IES 2015-2016 1 COMPOSICIÓN DE EQUIPOS 1.1 El formato establecido por la Oficina de los Campeonatos Escolares para la composición de los equipos de voleibol

Más detalles

Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria CDP Cardenal Herrera Oria

Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria CDP Cardenal Herrera Oria UN POCO DE HISTORIA. El fútbol sala nació en Uruguay en 1930. Cuando este bello país quedó campeón del mundo de fútbol y medalla de oro de los Juegos Olímpicos, hubo un gran interés por practicar ese deporte

Más detalles

Voley. 1. Reglamento comentado 2. Historia del Voley

Voley. 1. Reglamento comentado 2. Historia del Voley Voley 1. Reglamento comentado 2. Historia del Voley 1 Reglamento comentado El voleibol es un deporte jugado por dos equipos, en una cancha dividida por una red. La red está ubicada verticalmente sobre

Más detalles

Departamento de Educación Física

Departamento de Educación Física TEMA 2. EL VOLEIBOL El voleibol, vóleibol, volibol, balonvolea o simplemente vóley (del inglés: volleyball), es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una

Más detalles

EL RINGO. 1 - QUÉ ES el ringo? 1.1 UN POCO DE HISTORIA

EL RINGO. 1 - QUÉ ES el ringo? 1.1 UN POCO DE HISTORIA EL RINGO 1 - QUÉ ES el ringo? 1.1 UN POCO DE HISTORIA El ringo es un deporte, que nació como un juego para mantener la condición física. A finales de los años 50 (1959), el capitán del equipo polaco de

Más detalles

BASES DE COMPETICION JUEGOS ESCOLARES TEMPORADA 2015/2016

BASES DE COMPETICION JUEGOS ESCOLARES TEMPORADA 2015/2016 BASES DE COMPETICION JUEGOS ESCOLARES TEMPORADA 2015/2016 INDICE Valencia, a 23 de septiembre de 2015 I. NORMATIVA... 2 A. CATEGORIA BENJAMIN Y ALEVIN...2 B. CATEGORIA INFANTIL...2 C. CATEGORIA CADETE...3

Más detalles

2º ESO. APUNTES VOLEIBOL

2º ESO. APUNTES VOLEIBOL 2º ESO. APUNTES VOLEIBOL 1. ORÍGENES HISTÓRICOS DEL VOLEIBOL. El juego del Voleibol nació en Estados Unidos a finales del siglo pasado como una alternativa al Baloncesto en donde, el profesor Willian Morgan,

Más detalles

VOLEIBOL MIXTO AÑO 2012 BASES DEL TORNEO E INFORMACIÓN GENERAL

VOLEIBOL MIXTO AÑO 2012 BASES DEL TORNEO E INFORMACIÓN GENERAL VOLEIBOL MIXTO AÑO 2012 BASES DEL TORNEO E INFORMACIÓN GENERAL ORGANIZA SEDE PARTICIPANTES ASOCIACIÓN DE ASEGURADORES DE CHILE A.G. Se jugará en Club Lo Cañas, Monseñor Escrivá de Balaguer 5000, Vitacura

Más detalles

ADECOPA 2014 BASES DE VÓLEIBOL

ADECOPA 2014 BASES DE VÓLEIBOL BASES DE VÓLEIBOL 1. ORGANIZACIÓN La organización de los Campeonatos de Voleibol de ADECOPA, está a cargo de la Comisión de Voleibol en coordinación con la Comisión Técnica. 2. CONTROL OFICIAL El control

Más detalles

Comité de Arbitros de Fútbol y Fútbol Sala de Álava

Comité de Arbitros de Fútbol y Fútbol Sala de Álava Comité de Arbitros de Fútbol y Fútbol Sala de Álava RESUMEN REUNION TECNICA LAS ROZAS (MADRID) AGOSTO 2011 Fuente: R.F.E.F. C.T.N.A.F.S. Temporada 2011/2012 www.comitearbitrosalava.com Área formación continua

Más detalles

REGLAS DE JUEGO LIBRO DE CASOS DEL VOLEIBOL

REGLAS DE JUEGO LIBRO DE CASOS DEL VOLEIBOL REGLAS DE JUEGO LIBRO DE CASOS DEL VOLEIBOL Edición 2014 Compilado y Preparado Por la Comisión de las Reglas de Juego de la FIVB 2013 Fédération Internationale de Volleyball ÍNDICE Página Tema de Casos

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA 3ª Evaluación El fútbol - sala 1

EDUCACIÓN FÍSICA 3ª Evaluación El fútbol - sala 1 El fútbol - sala 1 DÓNDE SE JUEGA? El fútbol-sala se juega en una pista de 40x20 metros y la portería tiene unas medidas de 3x2 metros. CÓMO SE JUEGA? Jugadores: cada equipo lo forman un máximo de 12 jugadores

Más detalles

SISTEMA DE PUNTUACIÓN Y CLASIFICACIÓN

SISTEMA DE PUNTUACIÓN Y CLASIFICACIÓN DESTINATARIOS Podrán participar en esta fase aquellos equipos de categoría Alevín, Infantil Masculina e Infantil Femenina que hayan realizado el proceso de inscripción, cumpliendo los requisitos mínimos

Más detalles

REGLAS DEL FUTBOL. Regla 1 SUPERFICIE DE JUEGO:

REGLAS DEL FUTBOL. Regla 1 SUPERFICIE DE JUEGO: REGLAS DEL FUTBOL 1. El terreno de juego 2. El balón 3. El número de jugadores 4. El equipamiento de jugadores 5. El árbitro 6. Los asistentes de los árbitros 7. La duración de los partidos 8. El inicio

Más detalles

El 2º árbitro en voleibol 2002

El 2º árbitro en voleibol 2002 El 2º árbitro en voleibol 2002 Autor: Klas Hejdenberg Traducción: Juan L. PONT PREFACIO La intención de este manual es, primordialmente, aumentar el conocimiento de la autoridad, tareas y métodos de trabajo

Más detalles

APUNTES DE VOLEIBOL 4º ESO

APUNTES DE VOLEIBOL 4º ESO APUNTES DE VOLEIBOL 4º ESO 1.- HISTORIA Este deporte surgió de la iniciativa del profesor W.Morgan quien quiso una alternativa al recién creado basket-ball (baloncesto). Para ello cogió una cámara algo

Más detalles

REGLAS OFICIALES DEL VOLEIBOL. Aprobadas por el 33er. Congreso FIVB 2012

REGLAS OFICIALES DEL VOLEIBOL. Aprobadas por el 33er. Congreso FIVB 2012 REGLAS OFICIALES DEL VOLEIBOL 2013 2016 Aprobadas por el 33er. Congreso FIVB 2012 1 REGLAS OFICIALES DEL VOLEIBOL 2013-2016 Aprobadas por el 33er. Congreso FIVB 2012 A ser implementadas en todas las competencias

Más detalles

VOLEIBOL HISTORIA OBJETIVO - DURACIÓN EL TERRENO DE JUEGO.

VOLEIBOL HISTORIA OBJETIVO - DURACIÓN EL TERRENO DE JUEGO. VOLEIBOL HISTORIA Este deporte surgió de la iniciativa del profesor Willian Morgan, en Massachussets (EE.UU.), quien quiso una alternativa al recién creado basket-ball (baloncesto). Para ello cogió una

Más detalles

APUNTES BÉISBOL 1. INTRODUCCIÓN 2. LOS JUGADORES Y EL CAMPO 1. INTRODUCCIÓN 2. LOS JUGADORES Y EL CAMPO 3. LAS FASES DEL JUEGO 4.

APUNTES BÉISBOL 1. INTRODUCCIÓN 2. LOS JUGADORES Y EL CAMPO 1. INTRODUCCIÓN 2. LOS JUGADORES Y EL CAMPO 3. LAS FASES DEL JUEGO 4. APUNTES BÉISBOL 1. INTRODUCCIÓN 2. LOS JUGADORES Y EL CAMPO 3. LAS FASES DEL JUEGO 4. NORMAS BÁSICAS 1. INTRODUCCIÓN El Béisbol es un deporte colectivo que se practica con una bola dura y un bate entre

Más detalles

FUTBOL 11 INFANTIL EXTRACTO DEL REGLAMENTO Y NORMATIVA

FUTBOL 11 INFANTIL EXTRACTO DEL REGLAMENTO Y NORMATIVA Deporte escolar - Normativa de Competición 2015-2016 FUTBOL 11 INFANTIL EXTRACTO DEL REGLAMENTO Y NORMATIVA 1. EL TERRENO DE JUEGO La forma del terreno será rectangular, de 90 a 120 m. de largo y de 45

Más detalles

REGLAMENTO TÉCNICO de BALONCESTO 3 contra 3 CEU 2012

REGLAMENTO TÉCNICO de BALONCESTO 3 contra 3 CEU 2012 MINISTERIO DE EDUCACION, CULTURA Y DEPORTE REGLAMENTO TÉCNICO de BALONCESTO 3 contra 3 CEU 2012 El Campeonato de España Universitario de Baloncesto 3 contra 3 tiene un sistema de competición que se estructura

Más detalles

REGLAS OFICIALES DE VOLEIBOL DE PLAYA

REGLAS OFICIALES DE VOLEIBOL DE PLAYA REGLAS OFICIALES DE VOLEIBOL DE PLAYA 2002 2004 Fédération International de Volleyball, March 2002 La FIVB quiere agradecer a todas las personas que colaboraron con la revisión de estas Reglas 2 CARACTERISTICAS

Más detalles

APROBADAS POR EDICION 2005-2008 REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE VOLEIBOL

APROBADAS POR EDICION 2005-2008 REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE VOLEIBOL REGLAS OFICIALES DE VOLEIBOL APROBADAS POR EDICION 2005-2008 REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE VOLEIBOL 1 2 REGLAS OFICIALES DE VOLEIBOL 2005-2008 APROBADAS POR LA FIVB Real Federación Española de Voleibol Augusto

Más detalles

4. Fundamentos de la táctica en iniciación: contenidos.

4. Fundamentos de la táctica en iniciación: contenidos. TÁCTICA 1. Introducción y definiciones: En muchas ocasiones se ha intentado separar y enfrentar la táctica con la técnica, algo poco adecuado, ya que en el tenis son dos conceptos que van unidos. La táctica

Más detalles

FIVB BEACH VOLLEYBALL WORLD TOUR PROTOCOLO DE EQUIPO NO PRESENTADO Y EQUIPO INCOMPLETO 2006

FIVB BEACH VOLLEYBALL WORLD TOUR PROTOCOLO DE EQUIPO NO PRESENTADO Y EQUIPO INCOMPLETO 2006 FIVB BEACH VOLLEYBALL WORLD TOUR PROTOCOLO DE EQUIPO NO PRESENTADO Y EQUIPO INCOMPLETO 2006 O B J E T I V O El propósito de esta sección es proporcionar a los árbitros un método normalizado con el que

Más detalles

Programa de la ITF de formación de entrenadores. Curso ITF para entrenadores de tenistas iniciantes e intermedios REGLAS DE TENIS 1

Programa de la ITF de formación de entrenadores. Curso ITF para entrenadores de tenistas iniciantes e intermedios REGLAS DE TENIS 1 Programa de la ITF de formación de entrenadores Curso ITF para entrenadores de tenistas iniciantes e intermedios REGLAS DE TENIS 1 REGLA 1: LA CANCHA Dimensiones de la cancha de individuales y de dobles

Más detalles

1.1 Terminologías importantes.

1.1 Terminologías importantes. Manual de la Mecánica de tres Árbitros. Durante el desarrollo de este Manual para tres Árbitros, todas las referencias a un jugador, entrenador, oficial, etc, en el género masculino, también se aplican

Más detalles

I.E.S. Fray Luis de León Dpto. Educación Física

I.E.S. Fray Luis de León Dpto. Educación Física EL BALONCESTO I. El BALONCESTO COMO DEPORTE COLECTIVO. Como ya sabemos, el baloncesto es un deporte colectivo. La utilización de un espacio de juego común y la participación simultánea de los jugadores

Más detalles

Departamento de Educación Física EL BÉISBOL

Departamento de Educación Física EL BÉISBOL TEMA 9. EL BÉISBOL EL BÉISBOL 1. BREVE HISTORIA El béisbol tal y como lo conocemos hoy en día se creó en Estados Unidos a partir de un juego infantil británico llamado rounders, derivado del críquet inglés,

Más detalles

Balonmano, fútbol y básquetbol. Quemar a todos los integrantes del equipo rival antes de que quemen a los de mi equipo.

Balonmano, fútbol y básquetbol. Quemar a todos los integrantes del equipo rival antes de que quemen a los de mi equipo. Guía Juega+ Juegos Pre Deportivos 1) Las Naciones Área Procedimental (Saber hacer): Todos, divididos en 2 grupos. Balones y conos para delimitar el terreno. Balonmano, fútbol y básquetbol. Quemar a todos

Más detalles

REGLAMENTO DE COMPETENCIA DE VOLEIBOL DE SALA

REGLAMENTO DE COMPETENCIA DE VOLEIBOL DE SALA REGLAMENTO DE COMPETENCIA DE VOLEIBOL DE SALA Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas, A.C. Elaborado por Autorizado por Emisión Julio 2013 Revisión Julio 2014 Vigencia Junio

Más detalles

PROPUESTA LIGA Y CALENDARIO VOLEY - La liga se realizará en las categorías alevín, infantil cadete y juvenil.

PROPUESTA LIGA Y CALENDARIO VOLEY - La liga se realizará en las categorías alevín, infantil cadete y juvenil. PROPUESTA LIGA Y CALENDARIO VOLEY - La liga se realizará en las categorías alevín, infantil cadete y juvenil. - La liga comenzará el 21 de noviembre en Briviesca. - 1 Villarcayo A - 2 Villarcayo B - 3

Más detalles

PROGRAMACIÓN EN COMPENSAR CARRERA 61 No 49 B 23

PROGRAMACIÓN EN COMPENSAR CARRERA 61 No 49 B 23 CUR-COMPENSAR EVENTOS CONFORMADOS COMPENSAR FUNDACIÓN UNIVERSITARIA KONRAD LORENZ BOLETIN 003 FUTSAL FEMENINO CONFORMACIÓN DEL GRUPO PROGRAMACIÓN EN COMPENSAR CARRERA 61 No 49 B 23 SISTEMA DE JUEGO: GRUPO

Más detalles

REGLAS OFICIALES DEL VOLEIBOL 2015-2016. Aprobadas por el 34to. Congreso FIVB 2014. Reglas Oficiales del Voleibol 2015-2016 1

REGLAS OFICIALES DEL VOLEIBOL 2015-2016. Aprobadas por el 34to. Congreso FIVB 2014. Reglas Oficiales del Voleibol 2015-2016 1 REGLAS OFICIALES DEL VOLEIBOL 2015-2016 Aprobadas por el 34to. Congreso FIVB 2014 1 Reglas Oficiales del Voleibol 2015 2016 Publicado por la FIVB en 2015 www.fivb.org Diseño y disposición: Samuel Chesaux

Más detalles

INDICE PRESENTACION... 3 REGLAMENTO (P1)... 5 ENSEÑANZA (P2)... 25

INDICE PRESENTACION... 3 REGLAMENTO (P1)... 5 ENSEÑANZA (P2)... 25 MINI BALONMANO INDICE PRESENTACION............. 3 REGLAMENTO (P1)............ 5 ENSEÑANZA (P2)............ 25 PRESENTACION El Mini Balonmano o Mini Handball se debe entender como una filosofía cuyo contenido

Más detalles

UD7: Deportes Colectivos III: Voleibol I.

UD7: Deportes Colectivos III: Voleibol I. UD7: Deportes Colectivos III: Voleibol I. OBJETIVOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA UD7: Dep. colect. III: Voleibol I. 1. Conocer los fundamentos del voleibol (normas, reglas, aspectos técnicos y tácticos). 2.

Más detalles

Reglamento Fútbol Sala

Reglamento Fútbol Sala Reglamento Fútbol Sala 1 Calle Marroquina, 6 (Posterior) 28030 - Madrid Telf. 913288007 - Fax. 913284400 www.ecmadrid.org ÍNDICE 1. LA SUPERFICIE DE JUEGO Pág. 3 2. EL BALÓN Pág. 8 3. EL NÚMERO DE JUGADORES

Más detalles

IES Chapela Departamento de Educación Física 4º ESO EL BÉISBOL

IES Chapela Departamento de Educación Física 4º ESO EL BÉISBOL 1. BREVE HISTORIA EL BÉISBOL El béisbol tal y como lo conocemos hoy en día se creó en Estados Unidos a partir de un juego infantil británico llamado rounders, derivado del críquet inglés, que era practicado

Más detalles

BOLETIN ASOCIACION DE ENTRENADORES DE BALONCESTO DE CASTILLA-LA MANCHA

BOLETIN ASOCIACION DE ENTRENADORES DE BALONCESTO DE CASTILLA-LA MANCHA BOLETIN ASOCIACION DE ENTRENADORES DE BALONCESTO DE CASTILLA-LA MANCHA Boletín nº 58 19/06/2012 PROGRAMACIÓN DE UNA ESCUELA DE BALONCESTO (V) Esta es la quinta entrega de cómo se crea la programación de

Más detalles

REGLAMENTO OFICIAL DE PADBOL Deporte Fusión

REGLAMENTO OFICIAL DE PADBOL Deporte Fusión REGLAMENTO OFICIAL DE PADBOL Deporte Fusión Regla N 1: Medidas del Campo de Juego El campo de juego, denominado Pista de Padbol, tendrá las siguientes medidas y características: 1.1 El área de juego será

Más detalles

TORNEO DE VOLEIBOL 3X3-2012 NORMATIVA

TORNEO DE VOLEIBOL 3X3-2012 NORMATIVA Página1 TORNEO DE VOLEIBOL 3X3-2012 NORMATIVA INSCRIPCIÓN Para poder participar en el Torneo, tendrá que hacerse efectiva la inscripción cuyo plazo concluirá el 1 de Julio de 2.012. Para realizar dicha

Más detalles

APUNTES DE VOLEIBOL.

APUNTES DE VOLEIBOL. APUNTES DE VOLEIBOL. HISTORIA: El voleibol nació el 9 de febrero de 1895 en estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William G. Morgan, un profesor de educación física de la YMCA (Young

Más detalles

FÚTBOL-SALA CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO REGLAMENTO TÉCNICO

FÚTBOL-SALA CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO REGLAMENTO TÉCNICO FÚTBOL-SALA CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO REGLAMENTO TÉCNICO 2007 FÚTBOL-SALA CAMPEONATO DE ESPAÑA UNIVERSITARIO REGLAMENTO TÉCNICO El Campeonato de España Universitario de Fútbol-Sala tiene un modelo

Más detalles

INDICE 1. HISTORIA 2. NORMAS

INDICE 1. HISTORIA 2. NORMAS 4º ESO INDICE 1. HISTORIA 2. NORMAS Terreno de juego Red Pelota Jugadores Reglas de envío y reenvío (servicio y juego) Sistema de competición Objetivos del juego Técnica y táctica HISTORIA 1895 William

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL ACTA OFICIAL DE VOLEIBOL 2005 / 2006

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL ACTA OFICIAL DE VOLEIBOL 2005 / 2006 INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL ACTA OFICIAL DE VOLEIBOL 2005 / 2006 EDICIÓN ACTUALIZADA AL 01 DE OCTUBRE DE 2005 Por RAFAEL GODOY CTNA REUNIÓN ANUAL 2005-1 - I. INTRODUCCIÓN La anotación del partido

Más detalles

APUNTES DE VOLEIBOL DEPORTE DE PISTA DIVIDIDA

APUNTES DE VOLEIBOL DEPORTE DE PISTA DIVIDIDA Historia: APUNTES DE VOLEIBOL DEPORTE DE PISTA DIVIDIDA El voleibol (inicialmente bajo el nombre de mintonette) nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue

Más detalles

CONFEDERACION PANAMERICANA DE BALONCESTO PANAMERICAN BASKETBALL CONFEDERATION 1975 2000, 25 Anniversary FIBA

CONFEDERACION PANAMERICANA DE BALONCESTO PANAMERICAN BASKETBALL CONFEDERATION 1975 2000, 25 Anniversary FIBA Interpretación y Aplicaciones prácticas de las Reglas Oficiales de Baloncesto 2000 Enero 2002 Tabla de Contenidos 1. Art. 10 Cronometrista: Responsabilidades...2 2. Art. 11 Operador de 24 segundos: Responsabilidades...2

Más detalles

BALONCESTO 3X3. Participarán en la categoría U-16 masculina y femenina, nacidos en el año 2000 en adelante.

BALONCESTO 3X3. Participarán en la categoría U-16 masculina y femenina, nacidos en el año 2000 en adelante. Página 12 BALONCESTO 3X3 PARTICIPACIÓN Participarán en la categoría U-16 masculina y femenina, nacidos en el año 2000 en adelante. SISTEMA DE COMPETENCIA El reglamento a utilizarse en los Juegos de Puerto

Más detalles

REGLAS DE JUEGO DE FÚTBOL TENIS

REGLAS DE JUEGO DE FÚTBOL TENIS REGLAS DE JUEGO DE FÚTBOL TENIS MODIFICADAS POR FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE FÚTBOL-TENIS TENIS En el Congreso FIFTA 2008 en Harkány, Hungría Asociación Vasca de Fútbol Tenis C/ Cercas Bajas nº 5 Bajo Oficina

Más detalles

EL BEISBOL. Una variante nueva en base al béisbol es el Softball, que permite mayores adaptaciones al sexo, edad o instalaciones del juego.

EL BEISBOL. Una variante nueva en base al béisbol es el Softball, que permite mayores adaptaciones al sexo, edad o instalaciones del juego. FICHA Nº 9 EL BEISBOL UN POCO DE HISTORIA Departamento de Educación Física Existen evidencias de que se han practicado juegos con un palo y una bola desde los primeros días de la civilización. Culturas

Más detalles

NORMATIVA ESPECÍFICA LIGA UCA FÚTBOL SALA 11-12

NORMATIVA ESPECÍFICA LIGA UCA FÚTBOL SALA 11-12 NORMATIVA ESPECÍFICA LIGA UCA FÚTBOL SALA 11-12 ALTAS/BAJAS 1. Los delegados de los equipos de Futbol-Sala, podrán inscribir o dar de baja a jugadores en los plazos establecidos para tal fin: - 1er Plazo:

Más detalles

APUNTES DE BALONCESTO

APUNTES DE BALONCESTO APUNTES DE BALONCESTO Nombre: Grupo: 1. TERRENO DE JUEGO El terreno de juego es un rectángulo cuyas dimensiones reglamentarias son de 28 x 15 m. Las líneas longitudinales se denominan líneas de banda mientras

Más detalles

2.- CAMPO DE JUEGO Y MATERIAL

2.- CAMPO DE JUEGO Y MATERIAL U.D: EL BÁDMINTON COMO DEPORTE DE ADVERSARIO 1.- INTRODUCCIÓN El bádminton como deporte de raqueta lo podemos practicar a nivel competitivo, como recreación o como actividad para mantener una buena condición

Más detalles

TEORÍA DE BALONCESTO.

TEORÍA DE BALONCESTO. TEORÍA DE BALONCESTO. UN POCO DE HISTORIA DEL BALONCESTO JAMES NAISMITH lo creó el 17 de Diciembre de 1891, en SPRINGFIELD (MASSACHUSSETS) una región de ESTADOS UNIDOS. James Naismith era profesor de Educación

Más detalles

EL BALONCESTO. Tema 4: DEPORTES DE EQUIPO: Introducción. En este tema. Juega con tus compañeros y no chupes! Para los maquinillas: Lo más importante:

EL BALONCESTO. Tema 4: DEPORTES DE EQUIPO: Introducción. En este tema. Juega con tus compañeros y no chupes! Para los maquinillas: Lo más importante: Tema 4: DEPORTES DE EQUIPO: EL BALONCESTO Introducción (1) Para algunos de ustedes oír hablar en este tema de baloncesto y en el siguiente de balonmano resultará algo muy conocido ya que seguramente pertenecen

Más detalles

ANÁLISIS DESCRIPTIVO DEL EMPLEO DEL GOLPE FRANCO POR EL EQUIPO DE ESPAÑA EN EL MUNDIAL SENIOR MASCULINO DE EGIPTO 99

ANÁLISIS DESCRIPTIVO DEL EMPLEO DEL GOLPE FRANCO POR EL EQUIPO DE ESPAÑA EN EL MUNDIAL SENIOR MASCULINO DE EGIPTO 99 Área de Entrenamiento Deportivo Rendimiento Deportivo 61 ANÁLISIS DESCRIPTIVO DEL EMPLEO DEL GOLPE FRANCO POR EL EQUIPO DE ESPAÑA EN EL MUNDIAL SENIOR RESUMEN MASCULINO DE EGIPTO 99 García Herrero, Juan

Más detalles

RESUMEN DE LOS PRINCIPALES ACUERDOS ADOPTADOS POR LA ASAMBLEA GENERAL. JUNIO DE 2.005.

RESUMEN DE LOS PRINCIPALES ACUERDOS ADOPTADOS POR LA ASAMBLEA GENERAL. JUNIO DE 2.005. RESUMEN DE LOS PRINCIPALES ACUERDOS ADOPTADOS POR LA ASAMBLEA GENERAL. JUNIO DE 2.005. COPA DE S.M. LA REINA. Participarán en esta competición los siete primeros equipos clasificados al final de la primera

Más detalles

BADMINTON TÉCNICA BADMINTON TÁCTICA

BADMINTON TÉCNICA BADMINTON TÁCTICA BADMINTON TÉCNICA 1. La presa de raqueta. 2. La posición de juego. 3. Los desplazamientos. 4. El servicio. 5. Los golpeos. BADMINTON TÁCTICA 1. Táctica de Individuales. 2. Táctica de Dobles. 3. Sistemas

Más detalles

EL VOLEIBOL CÓMO, CUÁNDO Y DÓNDE SURGIÓ? EN QUE CONSISTE?

EL VOLEIBOL CÓMO, CUÁNDO Y DÓNDE SURGIÓ? EN QUE CONSISTE? EL VOLEIBOL CÓMO, CUÁNDO Y DÓNDE SURGIÓ? El inicio del Voleibol data de 1895, de la iniciativa de William G. Morgan, director de Educación Física en un colegio de la YMCA, en el estado de Massachussets.

Más detalles

FEDERACION MEXICANA DE VOLE I BOL

FEDERACION MEXICANA DE VOLE I BOL FEDERACION MEXICANA DE VOLE I BOL GV1017 V6 F4 E j.2 APR INTE / ÇfV /o/i 1020111654 / i FEDERACION MEXICANA DE VOLEIBOL REGLAS OFICIALES DE VOLEIBOL APROBADAS POR LA FEDERACION.Ai.".-.... INTERNACIONAL

Más detalles

REGLAMENTO DE BADMINTON

REGLAMENTO DE BADMINTON REGLAMENTO DE BADMINTON Pista. Red. 3.3. La parte superior de la red debe ser bordeada con una cinta blanca de 75 mm doblada por la mitad sobre una cuerda o un cable que pase a través de la cinta. Ésta

Más detalles

Fútbol ADECUACIONES AL REGLAMENTO FUTBOL 8

Fútbol ADECUACIONES AL REGLAMENTO FUTBOL 8 FUTBOL 8 1. DMENSONES DEL TERRENO DE JUEGO Y PORTERS. 1.1. Forma y dimensiones del terreno de juego. El terreno de juego es un rectángulo de entre 50 y 65mts. de largo y entre 30 y 45mts. de ancho. a)

Más detalles