GUIA PARA LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS BANCOS COOPERATIVOS DE SEMILLAS CRIOLLAS Y ACRIOLLADAS.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUIA PARA LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS BANCOS COOPERATIVOS DE SEMILLAS CRIOLLAS Y ACRIOLLADAS."

Transcripción

1 PROYECTO: FORTALECER LAS CAPACIDADES ORGANIZATIVAS, PRODUCTIVAS Y DE COMERCIALIZACIÓN DE LAS COOPERATIVAS DE RAAS Y RÍO SAN JUAN QUE FUNCIONAN COMO BANCOS DE SEMILLAS, PARA EL RESCATE Y PROMOCIÓN DE LAS SEMILLAS CRIOLLAS Y ACRIOLLADAS DE BUENA CALIDAD. GUIA PARA LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS BANCOS COOPERATIVOS DE SEMILLAS CRIOLLAS Y ACRIOLLADAS. APOYADO POR SUBVENCION DE LA UNIÓN EUROPEA EN EL MARCO DEL PROYECTO DE APOYO A LA PRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE GRANOS BÁSICOS PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN NICARAGUA, EJECUTADO POR EL INTA. AÑO

2 PROYECTO: FORTALECER LAS CAPACIDADES ORGANIZATIVAS, PRODUCTIVAS Y DE COMERCIALIZACIÓN DE LAS COOPERATIVAS DE RAAS Y RÍO SAN JUAN QUE FUNCIONAN COMO BANCOS DE SEMILLAS, PARA EL RESCATE Y PROMOCIÓN DE LAS SEMILLAS CRIOLLAS Y ACRIOLLADAS DE BUENA CALIDAD. Objetivo global. Incrementar la oferta de semillas criollas de granos básicos de buena calidad, producida por cooperativas de pequeños agricultores organizados en la Zona Centro-Sur. Objetivo específico: Fortalecer las capacidades organizativas, productivas y de comercialización de las cooperativas de RAAS y Río San Juan que funcionen como Bancos de semillas, para el rescate y promoción de las semillas criollas y acriolladas de buena calidad. Grupo(s) destinatarios: Una Unión de Cooperativas conformada por 6 cooperativas de base y otras tres cooperativas de base adicionales. Nueva Guinea: Cooperativas Anastasio Alcides Gómez, Rito Valdez, Unidad y Progreso, Carlos Roberto Huembes, Mujeres Vida y Esperanza, La Esperanza, que conforman la Unión de cooperativas Ahmed Campos Corea. San Carlos: Cooperativa de servicios Múltiples productores de Cruz Verde en Acción. Morrito: Cooperativa de servicios múltiples San Francisco de Morrito El Almendro: Cooperativa de servicios múltiples productores de Santa Fe. Beneficiarios finales: 152 beneficiarios directos de las cooperativas implicadas, 760 miembros de familias que dependen de los beneficiarios directos, para un total de 912 beneficiarios finales. 2

3 I. PRESENTACION El presente documento que se denomina Organización y Funcionamiento de Bancos Cooperativos de Semillas criollas y acriolladas describe el concepto, objetivos, normas y el proceso metodológico desarrollado para conformar los Bancos de Semillas. El contenido de este documento fue analizado, discutido y enriquecido con los aportes de los técnicos del proyecto de reactivación productiva, y los aportes de los productores beneficiados. El contenido del material persigue como un material de apoyo que oriente al personal técnico y organismo de oxfam intermon de los procesos metodológicos para la conformación de los Bancos de Semillas Comunitarios, a partir de la propia realidad existente en los municipios. II. Qué es un Banco cooperativo de Semillas criollas y acriolladas? Un Banco de semillas es un centro de acopio o almacenamiento de granos, administrado por los propios productores/as que pertenecen a una organización comunitaria, la cual les facilita el suministro de semillas a sus socios/as en calidad de préstamo, mediante el compromiso adquirido de devolver o depositar grano o semilla al Banco, de acuerdo a las reglas y normas establecidas por los productores y/o comunidades organizadas. El Banco de semillas lo conforman los/as productores de una comunidad que de manera voluntaria deciden ser socios/as del Banco, aceptando de manera consciente las reglas y normas que se establecen previamente y de común acuerdo entre todos los miembros o socios del Banco. El Banco de Semillas constituye una estrategia para asegurar la obtención de semillas de calidad de manera oportuna en las distintas épocas de siembra. El éxito del Banco es que los productores recuperen en cada ciclo, o época de cosecha, la cantidad suficiente de granos de tal manera que se pueda recuperar el equivalente monetario o mas para comprar la misma cantidad o mayor de semilla que el Banco prestó a los productores en la época de siembra anterior. III. Objetivos de la conformación de un Banco de Semillas. Un Banco de Semillas persigue los siguientes objetivos: Garantizar que los/as productores/as y sus familias dispongan de semillas adecuadas de manera oportuna para el desarrollo de la producción de alimentos y venta en los próximos ciclos agrícolas. Almacenar granos y semillas en lugares seguros de la comunidad, de tal manera que en momentos de crisis, permitan brindar una primera respuesta en alimentos básicos (Maíz y fríjol) a la comunidad. 3

4 IV. Pasos para la formación de Bancos de Granos y Semillas Para la conformación de los Bancos de Semillas en las comunidades se siguen los siguientes pasos: 1) Identificar grupos y comunidades que presentan dificultades en la obtención de semillas, y que tienen la voluntad y el deseo de ser socios del banco y participar en la experiencia piloto. 2) Realizar Asambleas comunitarias para informar y promover el concepto y las bondades de la conformación de los Bancos de Semillas. 3) Organizar los grupos de productores por comunidad, estructurando las Juntas directivas y socias de los Bancos de Semilla en aquellas comunidades que fueron beneficiados por el proyecto 4) Discutir, elaborar y aprobar las políticas, normas y reglamentos que regirán en el Banco de Semillas, con la participación de todos los productores/socios. 5) Reproducir los formatos y/o documentos administrativos y de control del Banco. (Convenios, Recibos de Entrega y de Depósito de semilla, Formatos de inventarios y de control de socios). 6) Capacitar a los productores/socios en las políticas, normas y reglamentos del Banco de semillas. 7) Capacitar a los directivos en el llenado de los formatos y hojas de registro y control administrativo y de los inventarios que se manejan en el Banco. 8) Formalizar los convenios con las Juntas Directivas de las comunidades y con cada productor/socio del Banco. 9) Entrega de semillas a la Junta Directiva Comunitaria y estos a los productores, formalizando con su respectivo Recibo de Entrega de semilla. Ver Formato. 10) Garantizar la compra o construcción de los silos metálicos para el almacenamiento del grano o semilla. 11) Seleccionar un lugar seguro en la comunidad para la ubicación y manejo del Banco de Semillas. 12) Capacitación en los cultivos agrícolas de importancia para los bancos de semillas y en el manejo poscosecha y normas de calidad de los granos y de los silos. 13) Capacitación para el manejo y funcionamiento del banco de semillas. (Prestamos de semillas e insumos, pagos e integración de nuevas beneficiarias). 14) Supervisar los cultivos establecidos por los socios al menos dos veces por ciclo productivo y llevar registros de producción por cada una de las socias I Visita de verificación, 10 días después de la siembra. II Visita de verificación, 15 días antes de la cosecha. 15) Depósito o devolución del grano al Banco de Semilla según lo acordado en el convenio., formalizando con su respectivo Recibo de Depósito de semilla. 16) Tratamiento y manejo del grano en el Banco de semilla. 4

5 17) Manejo del Inventario actualizado de granos en los silos, por la Junta Directiva. 18) Realizar asambleas con los productores/socios del Banco para informar del inventario o depósito de grano existente y tomar decisiones acerca de la venta del grano y la compra de la semilla. 19) Gestiones y contactos para la comercialización del grano. 20) Gestión y contactos para la compra de semilla para la siembra de la siguiente época de siembra. 21) Formalizar convenios con productores/socios del banco. 22) Entrega de semilla a los productores en la siguiente época de siembra. V. Quienes pueden ser socios/as del Banco de semillas? Los requisitos para ser socios/as del Banco son los siguientes: Los productores que aporten grano al Banco. Ser productor/a de alimentos en tierras propias, alquiladas o en medierìas pertenecientes a la comunidad. Ser reconocido por la comunidad y la organización como una persona responsable. Cultivar dentro del territorio de acción del banco de semillas, que permita realizar las visitas de verificación y supervisión de manera eficiente. Tener voluntad y disposición de cumplir con las Normas y el reglamento del Banco de semillas. Participar en todas las actividades organizadas por el comité de administración en relación a eventos de capacitación, reuniones y charlas en beneficio de la mejora de conocimientos y crecimiento del Banco de semillas Los/as productores/as pueden dejar de ser socios/as por incumplimiento a los convenios establecidos con los bancos, lo cual será consensuado por el comité de administración y socios del banco de semillas. VI. Funciones del Banco de Semilla Un Banco de Semillas puede cumplir las siguientes funciones en la comunidad: Garantizar el auto abastecimiento de semilla y granos a los productores/socios de manera oportuna para la producción de alimentos y comercialización de granos básicos. Conservar semillas mejoradas y criollas para la producción y abastecimiento de manera sostenible. Disponer de granos y semillas en momentos de crisis en los hogares y comunidades Facilitar el mantenimiento, cuidado y producción de alimentos para la alimentación y comercialización. Velar por la calidad y cantidad de las semillas y granos que los/as productores socios/as devuelven a su banco de semillas. 5

6 VII. Normas del Banco de Semillas A continuación se presentan algunas normas básicas para el buen funcionamiento del Banco de Semillas en la comunidad: 1. El Banco de semillas comunitario será administrado por un comité de administración del banco, elegido por la organización de productores de la comunidad. 2. El comité del Banco de semilla será conformado por una Junta Directiva integrado por cinco miembros: Un Coordinador/a, tesorero, secretario, responsable de producción y vocal. 3. Serán miembros de los bancos de semillas las productoras/socios de la organización de la comunidad que aceptan las normas y reglas establecidas. 4. Los productores no pueden ser socios de más de un Banco Comunitario a la vez. 5. El Banco de semilla es autónomo y vela por los intereses de las y los socios y por el cumplimiento del objetivo por el cual fue creado. 6. El Banco de semilla se fortalece por la devolución de la cantidad de semilla acordada y entregada al inicio, más un porcentaje adicional acordado por cada socio del banco de semilla. 7. Las condiciones de devolución de los granos al banco será de conformidad a las normas técnicas acordadas y que se establecen en el convenio suscrito entre la junta directiva y los socios. 8. La Junta Directiva formaliza con cada productor y socio/a, un convenio de préstamo de semilla y devolución de grano. 9. El comité administrador del banco de semilla, deberá presentar a todos los socios, de manera clara y actualizada la información y el estado del banco de semilla: Listado de socios/as por cada época o ciclo productivo. Registros de entrega de semillas y depósito de granos. Estado de cuentas de cada socio/a según la cantidad de grano depositado o recuperado. Plan de manejo (Mantenimiento de semilla). Inventario global de calidad y cantidad y variedades de semilla depositada en el Banco de semilla. 6

7 Recibos de préstamos y entregas de semillas al banco. Informe de las ventas de granos y sus ingresos. Informe de las compras de semilla y la calidad de la misma. 10.La Junta Directiva del banco en representación de los socios, comercializa la producción depositada y con los ingresos obtenidos compra la semilla que requieren los productores para ser utilizada en la siguiente época de siembra. 11.El comité encargado de recepcionar y acopiar las semillas y granos garantizara el almacenamiento, mantenimiento y calidad de las semillas recibidas. 12.Los socios del banco de semilla garantizarán que el grano que se deposita tiene que cumplir con las condiciones acordadas en el convenio y la capacitación (grano seco, limpio, de un solo color, sin daño físico y sin olores extraños) tales condiciones deben ser consensuadas antes por el comité de administración y los socios del banco. El Banco no aceptará granos que presenten estos defectos. VIII. Derechos y obligaciones de los/as socios/as en los diferentes rubros. De los préstamos de semilla En el primer ciclo productivo de funcionamiento de los bancos de semilla: Cada uno de los socios del Banco, recibirá la cantidad de semillas de maíz requerida para una manzana. Cada uno de los socios del banco, recibirá la cantidad de semillas de fríjol requerida para la siembra de una manzana. En los siguientes ciclos productivos la cantidad de semillas de, maíz y fríjol, entregada a los productores estará en dependencia de la capacidad de semillas que el Banco vaya adquiriendo, número de socios, el cumplimiento y responsabilidad de los productores y recomendaciones del comité de administración. De los depósitos (devoluciones) de grano o semilla al Banco Cada socio/a del Banco devolverá por cada libra de fríjol recibida un total de 2 libras después de la cosecha, según la fecha acordada con el comité administrador del banco de semillas. 7

8 Cada socio/a del Banco devolverá por cada libra de maíz recibida un total de 7 libras después de la cosecha, según la fecha acordada con el comité administrador del banco de semillas y los socios del banco. Por la ocurrencia de fenómenos climáticos que puedan afectar las cosechas en sus diferentes etapas de cultivos, el comité de administración deberá realizar supervisión y verificación de las áreas y considerar las situaciones de acuerdo al conseso del comité administración y socias del banco. 8

9 Formatos de Control y Registro utilizados en el Banco de Semillas BANCO DE SEMILLAS Formato: Listado de Socios Potenciales del Banco de semilla Fecha: Comunidad: Nombre y apellido del productor Numero de cedula Rubro Área a sembrar (Mzs.) Época BANCO DE SEMILLAS Formato de Registro de Entrega de semilla (Llenar con el Recibo de Entrega de Semilla) Comunidad: Nombre del Socio/a Numero de cedula Tipo de semilla (variedad) Cantidad entregada (Libras) No. De Recibo De Entrega Fecha de Entrega Observación Formato de Registro de grano depositado en el Banco de semilla (Llenar con el Recibo de Depósito de Semilla) Comunidad: Nombre del Socio/a Numero de cedula Tipo de semilla (variedad) Cantidad depositada (Libras) No. De Recibo De Depósito Fecha de Depósito Observación 9

10 Inventario de semilla existente en el banco de semilla por ciclo productivo. Época de Siembra Fecha de inventario Tipo de semilla Cantidad Observación BANCO DE SEMILLAS RECIBO DE ENTREGA DE SEMILLA Fecha: No. El banco de semilla de la comunidad:, del municipio de: entrega al productor/a: la cantidad de (Libras) de semilla de variedad para la época de siembra de, ciclo agrícola en concepto: Con el compromiso de devolución de: (Libras) con la cosecha de del mes de del año Coordinador/a del Banco de Semilla Productor/socio/a Cedula: cedula: Original: Junta Directiva Copia: Productor/socio 10

11 BANCO DE SEMILLAS RECIBO DE DEPÓSITO DE GRANOS AL BANCO Fecha: No. El banco de semilla de la comunidad:, del municipio de: recibe del productor/a: La cantidad de (Libras). En concepto de: Coordinador/a del banco de semilla Productor/socio No. De Cedula: No. De cedula: Original: Junta Directiva Copia: Productor/socio 11

Son funciones de la Unidad de Archivo las que a continuación se describen:

Son funciones de la Unidad de Archivo las que a continuación se describen: Son funciones de la Unidad de Archivo las que a continuación se describen: 1. Guardar y custodiar los documentos propios de la Secretaría de Relaciones Exteriores, sus direcciones y unidades, con el fin

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO OBJETO. El presente Documento de Especificaciones Técnicas tiene por objeto establecer los requisitos que debe cumplir el proceso de Atención

Más detalles

NORMATIVA PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DEL ENTORNO LABORAL

NORMATIVA PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DEL ENTORNO LABORAL MINISTERIO DE SALUD SERVICIO DE SALUD ACONCAGUA DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS gce 22.06.2005 NORMATIVA PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DEL ENTORNO LABORAL 1. INTRODUCCIÓN: El Programa de Mejoramiento del Entorno

Más detalles

REPÚBLICA DE NICARAGUA FUNDACIÓN NICARAGÜENSE COSECHA SOSTENIBLE FUNCOS PERFIL DEL PUESTO

REPÚBLICA DE NICARAGUA FUNDACIÓN NICARAGÜENSE COSECHA SOSTENIBLE FUNCOS PERFIL DEL PUESTO REPÚBLICA DE NICARAGUA FUNDACIÓN NICARAGÜENSE COSECHA SOSTENIBLE FUNCOS PERFIL DEL PUESTO Nombre del Puesto: DIRECTOR EJECUTIVO Requisitos del Puesto: Licenciado en Administración de Empresa, Ingeniero

Más detalles

PLAN GENERAL DE TRABAJO. Nombre de la organización: SIGLAS: Nombre de programa y / proyecto: Dirección (con señas exactas):

PLAN GENERAL DE TRABAJO. Nombre de la organización: SIGLAS: Nombre de programa y / proyecto: Dirección (con señas exactas): I-IDENTIFICACIÓN: PLAN GENERAL DE TRABAJO Nombre de la organización: SIGLAS: Nombre de programa y / proyecto: Dirección (con señas exactas): No. Tel: No. Fax: Apdo.Postal: Director, Administrador o Responsable

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DEL MEDIADOR DE TICs Y PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL (2) MEDIADOR DE TICs Y PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL (2)

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DEL MEDIADOR DE TICs Y PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL (2) MEDIADOR DE TICs Y PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL (2) TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DEL MEDIADOR DE TICs Y PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL (2) MEDIADOR DE TICs Y PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL (2) Localización Tipo de contrato Duración del contrato María la

Más detalles

LEY VI º 139 (Antes Ley 4495) ASOCIACIONES DE ESTUDIANTES SECUNDARIOS CAPÍTULO I Disposiciones Generales

LEY VI º 139 (Antes Ley 4495) ASOCIACIONES DE ESTUDIANTES SECUNDARIOS CAPÍTULO I Disposiciones Generales LEY VI º 139 (Antes Ley 4495) ASOCIACIONES DE ESTUDIANTES SECUNDARIOS CAPÍTULO I Disposiciones Generales ARTÍCULO 1.- Se reconoce y garantiza el funcionamiento de Asociaciones de Estudiantes Secundarios,

Más detalles

1. Las acciones que se construyan en conjunto buscarán aportar a la conservación en el marco de la consolidación territorial indígena.

1. Las acciones que se construyan en conjunto buscarán aportar a la conservación en el marco de la consolidación territorial indígena. GUÍA PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO ACORDADO ENTRE LAS ASOCIACIONES DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AATIS PANI; ACIMA y AIPEA Y PATRIMONIO NATURAL MOSAICO DE CONSERVACIÓN MEDIOY BAJO RÍO

Más detalles

»Nombre de la clase: TÉCNICO ADMINISTRATIVO EN FARMACIA 1»Código de la clase: 001443

»Nombre de la clase: TÉCNICO ADMINISTRATIVO EN FARMACIA 1»Código de la clase: 001443 »Nombre de la clase: TÉCNICO ADMINISTRATIVO EN FARMACIA 1»Código de la clase: 001443 NATURALEZA DEL TRABAJO: Encargados del proceso administrativo en los Servicios de Farmacia en Áreas de Salud Tipo 1,

Más detalles

33. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

33. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 33. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 33.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

DESCRIPCIÓN Y PROCEDIMIENTOS DEL AREA FUNCIONAL SERVICIO DE ATENCIÓN A LA COMUNIDAD (SAC)

DESCRIPCIÓN Y PROCEDIMIENTOS DEL AREA FUNCIONAL SERVICIO DE ATENCIÓN A LA COMUNIDAD (SAC) DESCRIPCIÓN Y PROCEDIMIENTOS DEL AREA FUNCIONAL SERVICIO DE ATENCIÓN A LA COMUNIDAD (SAC) La atención al cliente es, si no el más importante por lo menos si uno de los elementos fundamentales de una buena

Más detalles

Comercio Justo México, A.C.

Comercio Justo México, A.C. NORMA DE COMERCIO JUSTO MÉXICO Criterios para Organizaciones de Pequeños Productores 2007 Comercio Justo México, A.C. 1 ÍNDICE Prologo...3 Introducción...3 1. Alcance..3 2. Referencias Normativas...3 3.

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº 170/09

DECRETO SUPREMO Nº 170/09 DECRETO SUPREMO Nº 170/09 Orientaciones Técnicas para PIE Unidad de Educación Especial División de Educación General Ministerio de Educación 2012 DECRETO SUPREMO Nº 170/09 ORIENTACIONES PIE Normativas

Más detalles

PERFIL EJECUTIVO PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) Administradora del PNUD: Señora Helen Clark (A partir de abril de 2009)

PERFIL EJECUTIVO PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) Administradora del PNUD: Señora Helen Clark (A partir de abril de 2009) PERFIL EJECUTIVO PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) I. INFORMACIÓN GENERAL DEL ORGANISMO Administradora del PNUD: Señora Helen Clark (A partir de abril de 2009) Dirección de la Sede:

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN DE:

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN DE: TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN DE: AYUDANTE BÁSICO DE PANADERíA Y ATENCIÓN AL CLIENTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ E INTELECTUAL MUNICIPIO SANTA LUCIA DEPARTAMENTO

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL NUMERO SP-M-162-98 EMITIR EL SIGUIENTE "REGLAMENTO DE VENTAS SOCIALES DE MEDICAMENTOS"

ACUERDO MINISTERIAL NUMERO SP-M-162-98 EMITIR EL SIGUIENTE REGLAMENTO DE VENTAS SOCIALES DE MEDICAMENTOS ACUERDO MINISTERIAL NUMERO SP-M-162-98 Guatemala, 26 de mayo de 1998. El Ministro de Salud Pública y Asistencia Social, CONSIDERANDO: Que como consecuencia de la emisión del acuerdo Gubernativo No. 514-97

Más detalles

DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS

DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Página: 1 de 5 Nº de diseño: 1 Familia Profesional Metodología Destinatarios Competencia general: ELEMENTOS DE ENTRADA Denominación del Acción Formativa ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS HOSTELERÍA

Más detalles

ALCALDÍA MUNICIPAL DE LA VEGA CAUCA

ALCALDÍA MUNICIPAL DE LA VEGA CAUCA ALCALDÍA MUNICIPAL DE LA VEGA CAUCA PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS GESTIÓN HONESTIDAD Y COMPROMISO SOCIAL 2008 2011. 1. INTRODUCCIÓN. La Alcaldía municipal de La Vega Cauca, en concordancia

Más detalles

CONCEJO MUNICIPAL DE CULTURA DE PAZ DE ARIPORO CASANARE

CONCEJO MUNICIPAL DE CULTURA DE PAZ DE ARIPORO CASANARE CONCEJO MUNICIPAL DE CULTURA DE PAZ DE ARIPORO CASANARE REGLAMENTO INTERNO En el marco de la Ley 397 de 1997, artículos 60 y 61, la Ley 1185 de 2008, artículo 15 y el Acuerdo No. 013 Del 29 de Agosto del

Más detalles

CAL. CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

CAL. CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAL. CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD 1. CONTROL DE CALIDAD 01. Ejecución del Control de Calidad Durante la Construcción y/o Conservación A. CONTENIDO Esta Norma contiene los criterios

Más detalles

DECRETO NÚMERO 14-2002 EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO CONSIDERANDO

DECRETO NÚMERO 14-2002 EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO CONSIDERANDO DECRETO NÚMERO 14-2002 EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Que la Constitución Política de la República establece que la administración será descentralizada en regiones de desarrollo con criterios económicos,

Más detalles

DGA Dirección General de Servicios Aduaneros Procesos consultas en línea para importadores y exportadores

DGA Dirección General de Servicios Aduaneros Procesos consultas en línea para importadores y exportadores DGA Dirección General de Servicios Aduaneros Procesos consultas en línea para importadores y exportadores División de Informática Mayo 2012. Índice 1 Introducción... 1 2 Objetivos... 1 2.1 Generales...

Más detalles

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN El Programa Presidencial Colombia Joven fue creado por el Gobierno Nacional mediante el Decreto 822 del 8 de mayo de 2000 como un Programa adscrito al Departamento

Más detalles

Esta norma además presentan las siguientes notas:

Esta norma además presentan las siguientes notas: 1. OBJETIVO Establecer los criterios y actividades a seguir para seleccionar y evaluar los Auditores Internos de calidad que deben realizar las Auditorías Internas de Calidad AIC, con el fin de asegurar

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA PERSONAS JURÍDICAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA PERSONAS JURÍDICAS TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA PERSONAS JURÍDICAS TDCCOLH45 Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos SIMCI - Estudio Piloto para la Construcción Participativa de Planes de Acción sobre drogas con

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

Lineamiento para la Operación y Acreditación del Servicio Social versión 1.0 Planes de estudio 2009-2010

Lineamiento para la Operación y Acreditación del Servicio Social versión 1.0 Planes de estudio 2009-2010 Lineamiento para la Operación y Acreditación del Servicio Social versión 1.0 Planes de estudio 2009-2010 Septiembre de 2011 1. Propósito Establecer el lineamiento para la operación y acreditación del Servicio

Más detalles

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 491 Carrera de Ingeniería en Minas del Instituto Profesional INACAP

DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 491 Carrera de Ingeniería en Minas del Instituto Profesional INACAP DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 491 Carrera de Ingeniería en Minas del Instituto Profesional INACAP En base a lo acordado en la vigésimo tercera sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación del Área de Tecnología

Más detalles

INFORME DE GESTIOÓ N INSTITUCIONAL

INFORME DE GESTIOÓ N INSTITUCIONAL 2014 INFORME DE GESTIOÓ N INSTITUCIONAL INDICE 1 Datos Generales 2 Antecedentes 3 Atribuciones y Responsabilidades 4 Objetivos 5 Importancia 6 Metodología, herramientas e insumos utilizados para el cumplimiento

Más detalles

FORO PORTUARIO IBEROAMERICANO. Organización y Reglas de Funcionamiento

FORO PORTUARIO IBEROAMERICANO. Organización y Reglas de Funcionamiento FORO PORTUARIO IBEROAMERICANO Organización y Reglas de Funcionamiento Diciembre 2003 FORO PORTUARIO IBEROAMERICANO Organización y Reglas de Funcionamiento 1. El Foro Portuario Iberoamericano (en lo sucesivo,

Más detalles

PRÁCTICAS DEL GRADO EN ENFERMERIA

PRÁCTICAS DEL GRADO EN ENFERMERIA PRÁCTICAS DEL GRADO EN ENFERMERIA Marco general de las prácticas: El Plan de Estudios contempla cursar 81 ECTS obligatorios de prácticas tuteladas, la equivalencia del crédito de prácticas se establece

Más detalles

ANUNCIO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA: ADMINISTRADOR/A FINANCIERO/A

ANUNCIO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA: ADMINISTRADOR/A FINANCIERO/A ANUNCIO PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA: ADMINISTRADOR/A FINANCIERO/A 1. ANTECEDENTES DE LA MANCOMUNIDAD Las Mancomunidades de municipios son asociaciones de municipios con personalidad

Más detalles

PLAN ANUAL DE TRABAJO AÑO 2013

PLAN ANUAL DE TRABAJO AÑO 2013 AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO LA UNIÓN AREA ACADÉMICA DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA PLAN ANUAL DE TRABAJO AÑO

Más detalles

DECISION 463. Régimen para el Desarrollo e Integración del Turismo en la Comunidad Andina LA COMISION DE LA COMUNIDAD ANDINA,

DECISION 463. Régimen para el Desarrollo e Integración del Turismo en la Comunidad Andina LA COMISION DE LA COMUNIDAD ANDINA, DECISION 463 Régimen para el Desarrollo e Integración del Turismo en la Comunidad Andina LA COMISION DE LA COMUNIDAD ANDINA, VISTOS: Los Artículos 3, literal f), en la parte correspondiente a los Programas

Más detalles

Mercadeo de semilla de granos básicos

Mercadeo de semilla de granos básicos Mercadeo de semilla de granos básicos Producir lo que se vende antes de vender lo que se produjo. Es necesario contar con una herramienta de mercado para planificar la siembra. AÑO 6 Edición No. 30 febrero

Más detalles

PROYECTO BANCO DE LIBROS

PROYECTO BANCO DE LIBROS PROYECTO BANCO DE LIBROS A.M.P.A. DEL COLEGIO PÚBLICO DOMINGO MIRAL ZARAGOZA, 18 DE MAYO DE 2013 El Banco de Libros es un proyecto novedoso fruto de necesidades surgidas a raíz de los acelerados cambios

Más detalles

PROGRAMA CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA FLORA Y FAUNA Aprobó: Rector

PROGRAMA CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA FLORA Y FAUNA Aprobó: Rector Revisó: Líder del Sistema de Gestión Ambiental Aprobó: Rector Página 1 de 5 Fecha de aprobación: Julio 15 de 2011 Resolución No. 1106 JUSTIFICACIÓN La Universidad Industrial de Santander a partir del inventario

Más detalles

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas Coordinación del C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. Responsabilidad y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque del procedimiento 7. Glosario 8. Anexos 9. Revisión

Más detalles

Posición del Partido Acción Ciudadana y su candidato Luis Guillermo Solís sobre reservas o territorios de Biosfera UNESCO en Costa Rica

Posición del Partido Acción Ciudadana y su candidato Luis Guillermo Solís sobre reservas o territorios de Biosfera UNESCO en Costa Rica Posición del Partido Acción Ciudadana y su candidato Luis Guillermo Solís sobre reservas o territorios de Biosfera UNESCO en Costa Rica La Red Mundial de Reservas de Biosfera del Programa sobre el Hombre

Más detalles

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN Página: 1 de 8 Elaborado por: Revidado por: Aprobado por: Comité de calidad Responsable de calidad Director Misión: Controlar los documentos y registros del Sistema de Gestión de Calidad para garantizar

Más detalles

Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario

Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario 106 Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario En el mes de diciembre del 2006 se firmó un acuerdo entre las empresas mineras y el Estado Peruano, el cual dio vida a una nueva contribución

Más detalles

INICIATIVA DE REGLAMENTO DE LA ASIGNATURA DE ESTADÍAS PROFESIONALES

INICIATIVA DE REGLAMENTO DE LA ASIGNATURA DE ESTADÍAS PROFESIONALES INICIATIVA DE REGLAMENTO DE LA ASIGNATURA DE ESTADÍAS PROFESIONALES CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO II DE LAS ESTADÍAS PROFESIONALES CAPÍTULO III DE LOS RESPONSABLES SECCIÓN I DE LOS RESPONSABLES

Más detalles

PERFIL DE SELECCIÓN PARA EL CARGO DE ODONTÓLOGO CLÍNICA MÓVIL HOSPITAL DE LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD DE LAJA SERVICIO DE SALUD BIOBÍO

PERFIL DE SELECCIÓN PARA EL CARGO DE ODONTÓLOGO CLÍNICA MÓVIL HOSPITAL DE LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD DE LAJA SERVICIO DE SALUD BIOBÍO CGN/PMU/JDR PERFIL DE SELECCIÓN PARA EL CARGO DE ODONTÓLOGO CLÍNICA MÓVIL HOSPITAL DE LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD DE LAJA SERVICIO DE SALUD BIOBÍO El Servicio de Salud Biobío requiere proveer un cargo ODONTÓLOGO

Más detalles

REGLAMENTO DE GRUPOS DE AHORRO

REGLAMENTO DE GRUPOS DE AHORRO 1 REGLAMENTO DE GRUPOS DE AHORRO I. Definición, objetivo, principios y actividades de un Grupo de Ahorro Art 1. Un Grupo de Ahorro (GA) es un agrupación de socias y socios que nos reunimos para apoyarnos,

Más detalles

EL PROYECTO: Fortaleciendo la

EL PROYECTO: Fortaleciendo la 3 EL PROYECTO: Fortaleciendo la participación ciudadana a nivel local 3.1. Fundamentación Como el PDC se desarrolló desde la iniciativa municipal, si bien involucró a diferentes sectores de la sociedad

Más detalles

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS Introducción. Determinantes demográficos y dependencia. El usuario sociosanitario es la persona que requiere de una atención simultánea

Más detalles

Reglamento Interno del Programa Ángeles Voluntarios

Reglamento Interno del Programa Ángeles Voluntarios Reglamento Interno del Programa Ángeles Voluntarios Titulo I De la Asamblea General de Todos los Miembros. Capitulo Único Art. 1 La Entidad denominada Ángeles Voluntarios, tiene por objeto el desarrollo

Más detalles

INFORME FINAL FUNDACION EUROPAMUNDO

INFORME FINAL FUNDACION EUROPAMUNDO INFORME FINAL FUNDACION EUROPAMUNDO I.- JUSTIFICACIÓN TÉCNICA Título de Proyecto Mejora de la calidad nutricional, en higiene y sanitaria de los 525 niños atendidos por la Asociación Crecer Juntos en los

Más detalles

ARCHIVO GENERAL Marzo 2012

ARCHIVO GENERAL Marzo 2012 Marzo 2012 Contenido Contenido... 2 Identificación del Archivo General... 3 Objetivos que se persiguen con la publicación de la Carta... 3 Misión del Archivo General... 4 Visión del Archivo General...

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA EL ANÁLISIS DE LAS ESTRUCTURAS DE LOS DISTRITOS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA EL ANÁLISIS DE LAS ESTRUCTURAS DE LOS DISTRITOS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA EL ANÁLISIS DE LAS ESTRUCTURAS DE LOS DISTRITOS CUADRO RESUMEN DE CARÁCTERÍSTICAS Referencia: 300/2009/00516 OBJETO

Más detalles

Continuamos con el progreso

Continuamos con el progreso PLAN DE DESARROLLO LINEA ESTRATEGICA - CONTROL INTERNO CONTROL INTERNO: Se define como un conjunto de principios, fundamentos, reglas, acciones, mecanismos, instrumentos y procedimientos que ordenados

Más detalles

RED LATINOAMERICANA EN INGENIERÍA DE SOFTWARE

RED LATINOAMERICANA EN INGENIERÍA DE SOFTWARE RED LATINOAMERICANA EN INGENIERÍA DE SOFTWARE ESTATUTOS GENERALES Medellín, Antioquia, Colombia - 2013 http://fundacioniai.org/red.html CONTENIDO TÍTULO I. Constitución, Duración y Sede 3 Artículo 1: Constitución

Más detalles

CAPÍTULO 6 MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS. proteger la vida o salud humana, animal o vegetal en el territorio de cada Parte;

CAPÍTULO 6 MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS. proteger la vida o salud humana, animal o vegetal en el territorio de cada Parte; CAPÍTULO 6 MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS Artículo 79: Objetivos Los objetivos de este Capítulo son: (b) (c) (d) (e) proteger la vida o salud humana, animal o vegetal en el territorio de cada Parte;

Más detalles

Gestión de proyectos en CMMI

Gestión de proyectos en CMMI Gestión de proyectos en CMMI Manuel F.Juan Martínez Vocal Comité de SW de la AEC ISBAN V2.0 Índice La posición de la gestión de proyectos dentro del CMMI Áreas básicas de gestión de proyectos Áreas avanzadas

Más detalles

NÚMERO 41 Jueves, 28 de febrero de 2013

NÚMERO 41 Jueves, 28 de febrero de 2013 4174 ORDEN de 13 de febrero de 2013 por la que se regula la selección de proyectos de innovación educativa en los centros docentes de enseñanzas no universitarias, sostenidos con fondos públicos, de la

Más detalles

SUPLEMENTO Noviembre 2011

SUPLEMENTO Noviembre 2011 SUPLEMENTO Noviembre 2011 Administración de riesgos empresariales y de proyectos: Clave para un crecimiento sostenido La información contenida en este suplemento es de naturaleza general y no pretende

Más detalles

REGLAMENTO DE ESCUELA DE CAPACITACIÓN REGIONAL Nº 4 DON CARLOS MERLO

REGLAMENTO DE ESCUELA DE CAPACITACIÓN REGIONAL Nº 4 DON CARLOS MERLO Generalidades: REGLAMENTO DE ESCUELA DE CAPACITACIÓN REGIONAL Nº 4 DON CARLOS MERLO 1. Reconózcase dentro de la Regional Nº 4 a la Escuela Regional de Bomberos Voluntarios. 2. Reconózcase a la Escuela

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÉSTAMO Y CONSULTA DE DOCUMENTOS EN EL ARCHIVO CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD DE SUCRE

REGLAMENTO DE PRÉSTAMO Y CONSULTA DE DOCUMENTOS EN EL ARCHIVO CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD DE SUCRE REGLAMENTO DE PRÉSTAMO Y CONSULTA DE DOCUMENTOS EN EL ARCHIVO CENTRAL DE LA ODO-CO-001 VER 0 OFICINA DE ARCHIVO CENTRAL NOVIEMBRE 2014 PAGINA: 2 de 12 CONTENIDO PRESENTACIÓN 3 1 OBJETIVO. 3 2 ALCANCE 3

Más detalles

Unidad de Educación a Distancia 2014. Políticas y Lineamientos Institucionales V 1.0

Unidad de Educación a Distancia 2014. Políticas y Lineamientos Institucionales V 1.0 Unidad de Educación a Distancia 2014 Políticas y Lineamientos Institucionales V 1.0 Índice PRESENTACIÓN... 3 MISIÓN... 4 VISIÓN... 4 PARTE I - PEDAGOGÍA... 5 MODELO PEDAGÓGICO... 5 PARTE II ESTATUTOS DE

Más detalles

TITULO I. Disposiciones Generales

TITULO I. Disposiciones Generales REGLAMENTO DEL SERVICIO DE VOLUNTARIADO MUNICIPAL Aprobación inicial: Pleno del 22/12/11 y BOR nº 167 de 30/12/11 Aprobación definitiva: BOR nº 18 de 10/02/12 Entrada en vigor: 28/02/12 Justificación El

Más detalles

Cómo Desarrollar un plan Estratégico

Cómo Desarrollar un plan Estratégico Cómo Desarrollar un plan Estratégico Extraido del Strategic Planning Workbook for Nonprofit Organizations [Libro de Trabajo de Planificación Estratégica para Organizaciones Sin fines de Lucro], Revisado

Más detalles

EMPRESA JOVEN 2012 HOJA DE REGISTRO DEL PROYECTO

EMPRESA JOVEN 2012 HOJA DE REGISTRO DEL PROYECTO HOJA DE REGISTRO DEL PROYECTO Municipio: (1) Localidad: (2) Nombre del proyecto: (3) (4) FORMATO 1.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO. DOCUMENTO.- PLAN DE NEGOCIO. FORMATO 2.- CROQUIS DE MICROLOCALIZACIÓN

Más detalles

Guía para la Gestión del Uso Educativo

Guía para la Gestión del Uso Educativo Cierre de Brecha Digital Guía para la Gestión del Uso Educativo Dirigida al Sostenedor y al Establecimiento Educacional Estimado Sostenedor y Director, El Ministerio de Educación se encuentra implementando

Más detalles

PROFESIONAL EN ADMINISTRACIÓN ELECTORAL 1

PROFESIONAL EN ADMINISTRACIÓN ELECTORAL 1 PROFESIONAL EN ADMINISTRACIÓN ELECTORAL 1 NATURALEZA DEL TRABAJO Ejecución de labores profesionales, técnicas y administrativas de considerable dificultad, en las cuales debe aplicar los principios teóricos

Más detalles

INFORME DE PROYECTO HON / 68051 / LIV E. Honduras - Centroamérica MEJORA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CALIDAD DE VIDA DE FAMILIAS CAMPESINAS

INFORME DE PROYECTO HON / 68051 / LIV E. Honduras - Centroamérica MEJORA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CALIDAD DE VIDA DE FAMILIAS CAMPESINAS INFORME DE PROYECTO HON / 68051 / LIV E Honduras - Centroamérica MEJORA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CALIDAD DE VIDA DE FAMILIAS CAMPESINAS Este proyecto no deberá ser presentado a ninguna institución

Más detalles

MODELO DE GESTIÓN SOCIAL DE FUNDACIÓN NUTRESA

MODELO DE GESTIÓN SOCIAL DE FUNDACIÓN NUTRESA MODELO DE GESTIÓN SOCIAL DE FUNDACIÓN NUTRESA La relación de Grupo Nutresa y sus empresas con la comunidad tiene como propósito aportar a su bienestar y progreso, fundamentado en el concepto de sostenibilidad

Más detalles

ACUERDO MARCO PARA LA EDUCACION DE JÓVENES Y ADULTOS

ACUERDO MARCO PARA LA EDUCACION DE JÓVENES Y ADULTOS Ministerio de Cultura y Educación de la Nación Consejo Federal de Cultura y Educación DOCUMENTOS PARA LA CONCERTACION Serie A, N 21 ACUERDO MARCO PARA LA EDUCACION DE JÓVENES Y ADULTOS Introducción El

Más detalles

ASOCIACIÓN DE FAMILIAS DEL ALUMNADO DEL COLEGIO LOURDES ESTATUTOS

ASOCIACIÓN DE FAMILIAS DEL ALUMNADO DEL COLEGIO LOURDES ESTATUTOS ASOCIACIÓN DE FAMILIAS DEL ALUMNADO DEL COLEGIO LOURDES ESTATUTOS MADRID 2014 1 CAPÍTULO I DENOMINACIÓN, FINES, ACTIVIDADES, DOMICILIO Y ÁMBITO Artículo 1º- Denominación Con la denominación de Asociación

Más detalles

El Movimiento por la Paz -MPDL- es una organización de desarrollo, acción social y ayuda humanitaria española, creada en 1983.

El Movimiento por la Paz -MPDL- es una organización de desarrollo, acción social y ayuda humanitaria española, creada en 1983. 1) Contexto. El Movimiento por la Paz -MPDL- es una organización de desarrollo, acción social y ayuda humanitaria española, creada en 1983. Desde 1998, el Movimiento por la Paz trabaja en Nicaragua en

Más detalles

RAÍZ JURÍDICA DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO. 7 de mayo de 2015

RAÍZ JURÍDICA DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO. 7 de mayo de 2015 RAÍZ JURÍDICA DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 7 de mayo de 2015 Raíz jurídica en materia de Evaluación del Desempeño. Contenido: Antecedentes. Marco jurídico Federal: Reformas jurídicas impulsadas por la

Más detalles

Informe Final de Evaluación Independiente. Dr. Federico Mairena Vásquez Médico consultor, Economista de la Salud

Informe Final de Evaluación Independiente. Dr. Federico Mairena Vásquez Médico consultor, Economista de la Salud Evaluación Independiente del Proyecto Mejora de la Atención Primaria en Salud mediante acciones complementarias de la red comunitaria local y la red institucional en los municipios de Rosita y Prinzapolka,

Más detalles

ARTICULO 38: La Dirección de Desarrollo Comunitario deberá con las siguientes funciones:

ARTICULO 38: La Dirección de Desarrollo Comunitario deberá con las siguientes funciones: DIRECCION DE DESARROLLO COMUNITARIO ARTICULO 37: La Dirección de Desarrollo Comunitario, depende directamente del Alcalde, y tiene como objetivo fundamental, asesorar al Alcalde y al Concejo, en la promoción

Más detalles

PROGRAMA DE ATENCION PRIMARIA DE SERVICIOS DE SALUD (PAPSS) Y REGLAMENTO

PROGRAMA DE ATENCION PRIMARIA DE SERVICIOS DE SALUD (PAPSS) Y REGLAMENTO PROGRAMA DE ATENCION PRIMARIA DE SERVICIOS DE SALUD (PAPSS) Y REGLAMENTO Abril 2011 Preparando el Camino... V.1.0 1 de 15 PROGRAMA DE ATENCION PRIMARIA DE SERVICIOS DE SALUD (PAPSS) I. MISION Brindar servicio

Más detalles

Datos sobre FSMA. Norma propuesta sobre las acreditaciones de los auditores externos. Sumario

Datos sobre FSMA. Norma propuesta sobre las acreditaciones de los auditores externos. Sumario Datos sobre FSMA Norma propuesta sobre las acreditaciones de los auditores externos Sumario El 26 de julio de 2013, la FDA publicó para comentarios públicos su norma propuesta para establecer un programa

Más detalles

CÓDIGO REGIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS EN ESTADÍSTICAS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 1

CÓDIGO REGIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS EN ESTADÍSTICAS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 1 CÓDIGO REGIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS EN ESTADÍSTICAS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 1 (Noviembre 2011) 1 Aprobado en la sexta reunión de la CEA-CEPAL, celebrada en Bávaro, República Dominicana en noviembre

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Omar Quintero Arenas María Cristina Jaramillo Patiño Luis Janil Avendaño

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD DECRETO NÚMERO 2174 (28 DE NOVIEMBRE DE 1996)

MINISTERIO DE SALUD DECRETO NÚMERO 2174 (28 DE NOVIEMBRE DE 1996) MINISTERIO DE SALUD DECRETO NÚMERO 2174 (28 DE NOVIEMBRE DE 1996) Por el cual se organiza el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad del Sistema General de Seguridad Social en Salud. EL PRESIDENTE DE

Más detalles

PROYECTO REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE SILO LA HONDA (PROVINCIA DE LOS SANTOS)

PROYECTO REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE SILO LA HONDA (PROVINCIA DE LOS SANTOS) REPÚBLICA DE PANAMÁ PROYECTO REHABILITACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE SILO LA HONDA (PROVINCIA DE LOS SANTOS) INDICE 1. NOMBRE DEL PROYECTO 2. INSTITUCIÓN RESPONSABLE 3. LOCALIZACIÓN 4. DURACIÓN DEL PROYECTO 5.

Más detalles

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN 1 1. Qué es un Acuerdo por la Solidaridad? Los acuerdos por la Solidaridad tienen su origen en la Asamblea General de Cruz Roja Española y en los diferentes

Más detalles

CONSORCIO BINACIONAL PARA EL DESARROLLO CIENTÍFICO REGIONAL Y LA INNOVACIÓN UNIVERSIDAD DE ARIZONA CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CONSORCIO BINACIONAL PARA EL DESARROLLO CIENTÍFICO REGIONAL Y LA INNOVACIÓN UNIVERSIDAD DE ARIZONA CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CONSORCIO BINACIONAL PARA EL DESARROLLO CIENTÍFICO REGIONAL Y LA INNOVACIÓN UNIVERSIDAD DE ARIZONA CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Convocatoria 2014 para la postulación de proyectos de investigación

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA ÍNDICE

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA ÍNDICE REGLAMENTO DE PRÁCTICAS DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA ÍNDICE INTRODUCCION. 1. Objetivos de la Práctica. 2. Los Practicantes. 3. Las Agencias de Prácticas 4. Los Asesores de Práctica. 5. Evaluación. 6. Anexos.

Más detalles

Manual de Calidad. Capítulo 1 : Objetivo y Campo de Aplicación. Capítulo 2 : Normas para Consulta. Capítulo 3 : Términos y Definiciones

Manual de Calidad. Capítulo 1 : Objetivo y Campo de Aplicación. Capítulo 2 : Normas para Consulta. Capítulo 3 : Términos y Definiciones Manual de Calidad Capítulo 1 : Objetivo y Campo de Aplicación Capítulo 2 : Normas para Consulta Capítulo 3 : Términos y Definiciones Capitulo 4 : Requerimientos del Sistema de Calidad Capítulo 5 : Responsabilidad

Más detalles

Orientación Diseño Industrial Asignatura: DIRECCION DE PROYECTOS 6 año

Orientación Diseño Industrial Asignatura: DIRECCION DE PROYECTOS 6 año Orientación Diseño Industrial Asignatura: DIRECCION DE PROYECTOS 6 año CONCEPTOS BASICOS pag. 1/6 Objetivos: Conocer los principales conceptos relacionados con la gestión de proyectos. Bibliografía: PMBOK

Más detalles

Estudio de las necesidades de abasto y proveeduría para las escuelas públicas y los sistemas DIF estatales

Estudio de las necesidades de abasto y proveeduría para las escuelas públicas y los sistemas DIF estatales Anexo f) Términos de Referencia Estudio de las necesidades de abasto y proveeduría para las escuelas públicas y los sistemas DIF estatales México, D.F., de Septiembre del 2010. Términos de Referencia para

Más detalles

Capítulo I. Capítulo II Autoridad de Aplicación- Funciones

Capítulo I. Capítulo II Autoridad de Aplicación- Funciones La de la Sanciona con Fuerza de Ley Instituto Misionero del Suelo Recurso Estratégico para la Conservación de la Biodiversidad Capítulo I ARTÍCULO 1.- Declárase de interés público y sujeto a uso y manejo

Más detalles

Sistema de Información Agroalimentario.

Sistema de Información Agroalimentario. Sistema de Información Agroalimentario. Caso: Sistema de Información del Mercado Mayorista metropolitano de Maracay (MMM), estado Aragua. Medina, Mary; Meléndez, Juan; Monrroy Yelitza y Ruiz, Heysha MERCADO

Más detalles

Procedimiento para la. elaboración y operación del. Social y Practicas Profesionales CONTROL DE FIRMAS

Procedimiento para la. elaboración y operación del. Social y Practicas Profesionales CONTROL DE FIRMAS Página 1 de 13 CONTROL DE FIRMAS Elaboración Verónica Salazar Martiñon Responsable de Sergio Navarrete Arvízu Jefe de Revisión Víctor Leonardo Beltrán Sánchez de Aparicio Subdirector de Recursos Humanos

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO Junio 2012 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL A) Daños a la Salud Principales características sociodemográficas Principales

Más detalles

CUADERNO DE COSTOS EN PARCELAS DE FRIJOL O MAIZ

CUADERNO DE COSTOS EN PARCELAS DE FRIJOL O MAIZ CUADERNO DE COSTOS EN PARCELAS DE FRIJOL O MAIZ Cuaderno de costos en parcelas de frijol o maíz Publicación del Proyecto Red SICTA, del IICA/Cooperación Suiza en América Central Coordinador Ejecutivo:

Más detalles

Propuesta técnica para la construcción de un Sistema de Auditoría Interna en la Administración Central del Estado.

Propuesta técnica para la construcción de un Sistema de Auditoría Interna en la Administración Central del Estado. Propuesta técnica para la construcción de un Sistema de Auditoría Interna en la Administración Central del Estado. CAPÍTULO I Organización. Ubicación orgánica. Las Unidades de Auditoria Interna UAI - estarán

Más detalles

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995.

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic.

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DEL INVENTARIO DE ACTIVOS DE TIC Y SISTEMAS ESPECIALES

ADMINISTRACIÓN DEL INVENTARIO DE ACTIVOS DE TIC Y SISTEMAS ESPECIALES Hoja: 1 de 6 ACTIVOS DE TIC Y SISTEMAS ESPECIALES Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Coordinación de Arquitectura Tecnológica Jefatura de Gestión de Arquitectura e Infraestructura Tecnológica Subdirección

Más detalles

923272402 - MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO GENERAL C.I.C. CONTROL INTERNO CONTABLE CGN2007_CONTROL_INTERNO_CONTABLE

923272402 - MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO GENERAL C.I.C. CONTROL INTERNO CONTABLE CGN2007_CONTROL_INTERNO_CONTABLE 1...EVALUACIÓN DEL 4.54 DEL 1.1...1.1 ETAPA DE RECONOCIMIENTO 4.68 1.2...1.1.1 IDENTIFICACIÓN 4.92 1.3 1.4 1.5...1.SE TIENEN DEBIDAMENTE IDENTIFICADOS LOS PRODUCTOS DEL PROCESO CONTABLE QUE DEBEN SUMINISTRARSE

Más detalles

A continuación se marca el procedimiento para constituir una cooperativa de consumo o producción. CONSTITUCIÓN LEGAL DE UNA COOPERATIVA

A continuación se marca el procedimiento para constituir una cooperativa de consumo o producción. CONSTITUCIÓN LEGAL DE UNA COOPERATIVA Instituto Mexicano de Desarrollo Cooperativo, A.C. Antonio Narro Acuña, No. 133, Int. 6, Col. Industrial Del. Gustavo A. Madero C.P. 07800. México D.F. Tel / Fax: (55) 55-37-38-35 www.imdecoop.coop cooperativismo@imdecoop.coop

Más detalles

A continuación se describen distintos sistemas de información previa a la matrícula en CPS y EUITIZ.

A continuación se describen distintos sistemas de información previa a la matrícula en CPS y EUITIZ. 4.1 Sistemas de información previa a la matriculación y procedimientos accesibles de acogida y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación a la Universidad y la titulación

Más detalles

PLAN INSTITUCIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERSONERÍA MUNICIPAL DE CUCUNUBÁ

PLAN INSTITUCIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERSONERÍA MUNICIPAL DE CUCUNUBÁ PLAN INSTITUCIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERSONERÍA MUNICIPAL DE CUCUNUBÁ La Personería Municipal elabora el Plan Anual de Formación y Capacitación, en el cual contempla las acciones y recursos necesarios

Más detalles

Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto

Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto 61. Administración de recursos La administración de recursos es el intento por determinar cuánto, dinero, esfuerzo, recursos y tiempo que tomará construir

Más detalles

Consultoría de especialista Legal

Consultoría de especialista Legal Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Proyecto Propuesta de Preparación Readiness de El Salvador para el Fondo Cooperativo del Carbono de los Bosques N TF 099529 Términos de Referencia de Consultoría

Más detalles

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO

NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD DE LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO El presente documento se basa en la Guía de Normas y Procedimientos de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA)

Más detalles

INDICADORES DE DIAGNOSTICO, SEGUIMIENTO EVALUACIÓN Y RESULTADOS. ELEMENTOS CONCEPTUALES PARA SU DEFINICIÓN Y APLICACIÓN

INDICADORES DE DIAGNOSTICO, SEGUIMIENTO EVALUACIÓN Y RESULTADOS. ELEMENTOS CONCEPTUALES PARA SU DEFINICIÓN Y APLICACIÓN INDICADORES DE DIAGNOSTICO, SEGUIMIENTO EVALUACIÓN Y RESULTADOS. ELEMENTOS CONCEPTUALES PARA SU DEFINICIÓN Y APLICACIÓN Versión () Santa Fe de Bogotá, D. C., () de 1996 DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN

Más detalles