El FIDA de un vistazo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El FIDA de un vistazo"

Transcripción

1 El FIDA de un vistazo

2 El propósito del FIDA La meta del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) es dar a los hombres y mujeres pobres de las zonas rurales la oportunidad de mejorar su seguridad alimentaria y nutricional, aumentar sus ingresos y reforzar su capacidad de resistencia. Nuestra orientación multilateral aporta una sólida plataforma mundial para debatir cuestiones relacionadas con las políticas rurales y crear conciencia acerca de la importancia crítica de las inversiones en el desarrollo agrícola y rural para eliminar la pobreza y la inseguridad alimentaria. Al abogar por la población rural pobre y movilizar financiación para proyectos que permitan la transformación de las zonas rurales, nuestra labor contribuye a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Dónde trabajamos 1 África Occidental y Central: 22 países con 47 programas y proyectos en curso África Oriental y Meridional: 17 países con 44 programas y proyectos en curso Asia y el Pacífico: 21 países con 66 programas y proyectos en curso América Latina y el Caribe: 20 países con 33 programas y proyectos en curso Cercano Oriente, África del Norte y Europa: 18 países con 36 programas y proyectos en curso Cómo trabaja el FIDA Las asociaciones son de importancia fundamental para el FIDA. El Fondo representa una asociación, única en su género, de países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), otros países en desarrollo y países miembros de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). La colaboración en los planos mundial, regional, nacional y local es esencial para nuestro trabajo. Entre nuestros asociados se encuentran: los Estados miembros del FIDA; organizaciones de la sociedad civil, sobre todo las de pequeños agricultores y otros grupos de la población rural; organismos de las Naciones Unidas; organismos de desarrollo bilaterales y multilaterales; centros de investigación agrícola; organizaciones no gubernamentales (ONG) y fundaciones; institutos de investigación sobre políticas y universidades; organizaciones regionales, y actores del sector privado. El FIDA también actúa de intermediario entre las distintas partes que trabajan en el ámbito del desarrollo, sobre todo gobiernos, organizaciones de productores y actores del sector privado, y para promover la cooperación Sur-Sur y triangular. 1 Al 31 de diciembre de 2015.

3 Logros más destacados Transformar el sector agrícola y las comunidades rurales El desarrollo rural es fundamental para terminar con el hambre y la pobreza y crucial para alcanzar los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los proyectos respaldados por el FIDA dan lugar a una mayor producción y productividad agrícolas y a un mejor acceso a los mercados y servicios. Pero no se limitan a ayudar a la población rural a producir más y aumentar sus ingresos. También les ayuda a transformar sus comunidades desde un punto de vista tanto social como económico, promoviendo la igualdad de género y la integración. Estos son algunos de los resultados registrados en 2015: 114 millones de personas participaron en proyectos respaldados por el FIDA, de las cuales, un 49 por ciento son mujeres se impartió capacitación a 2,5 millones de personas en la utilización de prácticas y tecnologías de producción agrícola, de las cuales un 51 por ciento son mujeres 2,3 millones de hectáreas de tierras de propiedad común fueron objeto de prácticas de manejo mejoradas se construyeron o repararon kilómetros de carreteras se constituyeron o fortalecieron grupos de comercialización se impartió capacitación a 1,01 millones de personas en negocios y capacidad empresarial Clima y medio ambiente Los pequeños productores y otras personas del medio rural cargan con la peor parte de los efectos del cambio climático. El aumento del nivel del mar y unas sequías, tormentas e inundaciones más intensas están ejerciendo presión sobre los ecosistemas de los cuales dependen. El FIDA promueve un crecimiento agrícola que se integre en los ecosistemas más que uno de índole extractivo, y ayuda a los productores a ser más resistentes al cambio climático. El Programa FIDA/GMB Akash

4 de Adaptación para la Agricultura en Pequeña Escala del FIDA es el programa sobre adaptación al cambio climático en favor de los pequeños agricultores de mayor envergadura a nivel mundial. Respaldar una financiación rural inclusiva La mayor parte de las 900 millones de personas muy pobres que hay en el mundo vive sin la seguridad que supone disponer de manera fiable de ingresos, alojamiento o alimentos. La posibilidad de ahorrar o de tomar prestadas pequeñas cantidades de dinero puede hacer que sus vidas sean muy diferentes. El FIDA es una de las principales entidades crediticias mundiales que respaldan la financiación rural inclusiva. Gracias a los proyectos que respaldamos, la población rural pobre tiene acceso a servicios financieros, por ejemplo ahorros, pagos, seguros y remesas. Los costos de las remesas se han reducido gracias al Fondo de financiación para remesas del FIDA y se han promovido inversiones rurales productivas con el capital de los migrantes. Estos son algunos de los resultados registrados en 2015: 20,8 millones de ahorristas voluntarios, de los cuales un 55 por ciento son mujeres 4,8 millones de prestatarios activos, clientes de instituciones de microfinanciación que han recibido asistencia del FIDA, de los cuales un 69 por ciento son mujeres el 18 por ciento de la cartera del FIDA está dedicada a la financiación rural Las mujeres y la nutrición Las mujeres contribuyen de manera fundamental a la agricultura y las economías rurales; sin embargo, tienen mucho menos acceso que los hombres a servicios, mercados y activos, incluida la tierra. Las mujeres del medio rural suelen carecer de autoridad en sus hogares, organizaciones y comunidades. El FIDA trabaja para ayudar a conseguir una mayor igualdad entre las mujeres y los hombres de las zonas rurales y para que estas ejerzan un mayor control sobre sus vidas y sus bienes. Las mujeres representan cerca de la mitad de quienes participan en todos los proyectos que apoyamos. Promover el empoderamiento de la mujer también es una manera eficaz de reducir la malnutrición infantil crónica. Las mujeres son más propensas que los hombres a utilizar el dinero que ganan en alimentos y educación. El FIDA está prestando más apoyo a actividades agrícolas que tienen en cuenta la nutrición y otras iniciativas para mejorar la dieta y la situación nutricional de la población rural pobre. Llegar a las poblaciones desatendidas El FIDA otorga especial atención a los grupos más vulnerables de las comunidades rurales: los jóvenes, las mujeres y la población indígena. Los indígenas constituyen cerca del 5 por ciento de la población mundial; sin embargo, representan el 15 por ciento de las personas que viven en situación de pobreza. Asimismo, el 85 por ciento de los jóvenes de todo el mundo (de edades comprendidas entre los 15 y los 24 años) vive en países en desarrollo y, sobre todo, en zonas rurales. Gracias a su planteamiento participativo y comunitario y a su considerable experiencia dentro de los países, el FIDA cuenta con una ventaja comparativa a la hora de trabajar con las poblaciones vulnerables, especialmente en las zonas rurales más remotas.

5 Fomento institucional Los programas y proyectos financiados por el FIDA están concebidos para reforzar y ampliar la eficacia de las políticas nacionales. Trabajamos en estrecha colaboración con los ministerios de agricultura y finanzas y las instituciones competentes para que el apoyo que prestan llegue a los pequeños agricultores y sus organizaciones, y para que el gasto público destinado a la agricultura beneficie a las personas más pobres. El FIDA está potenciando también su presencia sobre el terreno a fin de fomentar el sentido de apropiación, el liderazgo y la responsabilización de los países. Trabajamos para fortalecer las capacidades en el plano nacional y local (especialmente las de las comunidades rurales y las organizaciones de la sociedad civil) con el fin de mejorar el diseño, la gestión y el impacto de las estrategias y programas. Impacto de las inversiones del FIDA El FIDA: ha movilizado alrededor de millones de dólares estadounidenses en cofinanciación y financiación procedente de fuentes nacionales para el desarrollo rural, y ha contribuido con millones de dólares estadounidenses adicionales en préstamos y donaciones ha prestado apoyo a programas y proyectos en asociación con 123 gobiernos receptores ha empoderado a 459 millones de personas, aproximadamente, para que puedan producir más alimentos, gestionar sus tierras y otros recursos naturales con mayor eficacia, aprender nuevas técnicas, poner en marcha pequeñas actividades empresariales, establecer organizaciones sólidas e intervenir en las decisiones que afectan a sus vidas. FIDA/Carla Francescutti

6 Qué es el FIDA? El FIDA es una institución financiera internacional y un organismo especializado de las Naciones Unidas dedicado a reducir la pobreza y el hambre en las zonas rurales de los países en desarrollo. Concede préstamos a bajo interés y donaciones a los países en desarrollo dirigidos a financiar programas y proyectos innovadores de desarrollo agrícola y rural. Figura entre las principales instituciones multilaterales que se ocupan de la agricultura en África. La decisión de instituir el FIDA se adoptó en 1974 a raíz de los graves episodios de sequía y hambruna que habían azotado a África y Asia en los años anteriores. Los líderes mundiales que se reunieron con ocasión de la Conferencia Mundial de la Alimentación de 1974 convinieron en que debía crearse de inmediato un fondo internacional para financiar proyectos de desarrollo agrícola. Tenemos un total de 176 Estados miembros, que comprenden países miembros de la OCDE y de la OPEP, países en desarrollo y países de ingresos medios. El FIDA se esfuerza por que el punto de vista de los pequeños agricultores y los empresarios del medio rural sea tomado en consideración en las deliberaciones internacionales sobre políticas y, además, fortalece la capacidad de estos actores para que puedan intervenir e influir por sus propios medios en los procesos normativos pertinentes. La sede del FIDA está en Roma (Italia). Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola Via Paolo di Dono, Roma (Italia) Tel: (+39) Fax: (+39) Correo electrónico: ifad@ifad.org ifad-un.blogspot.com instagram.com/ifadnews Febrero de 2016 Foto de portada: FIDA/Radhika Chalasani

punto de vista El rostro humano del desarrollo: invertir en la gente

punto de vista El rostro humano del desarrollo: invertir en la gente 5 punto de vista JULIO DE 2014 El rostro humano del desarrollo: invertir en la gente El rostro humano del desarrollo: invertir en la gente Cuando nos detenemos a observar el mundo de hoy, vemos que se

Más detalles

Una nueva generación para la transformación rural

Una nueva generación para la transformación rural FIDA/Carla Francescutti Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola Via Paolo di Dono, 44-00142 Roma, Italia Tel: +39 06 54591 - Fax: +39 06 5043463 Correo electrónico: ifad@ifad.org www.ifad.org www.ruralpovertyportal.org

Más detalles

Por qué el FIDA? Un momento decisivo

Por qué el FIDA? Un momento decisivo Por qué el FIDA? Por qué el FIDA? Un momento decisivo El próximo año podría determinar si el mundo está a la altura de los desafíos trascendentales que tiene por delante el cambio climático, el hambre

Más detalles

Invertir en la población rural. El FIDA de un vistazo

Invertir en la población rural. El FIDA de un vistazo Invertir en la población rural El FIDA de un vistazo El propósito del FIDA La meta del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) es dar a la población rural pobre la oportunidad de mejorar su seguridad

Más detalles

INFORME Y RECOMENDACIÓN DEL PRESIDENTE

INFORME Y RECOMENDACIÓN DEL PRESIDENTE Distribución: Reservada EB 2004/82/R.23/Rev.1 9 septiembre 2004 Original: Inglés Tema 10 e) del programa Español a FIDA Junta Ejecutiva 82º período de sesiones Roma, 8 y 9 de septiembre de 2004 INFORME

Más detalles

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO Gestión del conocimiento para la innovación del desarrollo

Más detalles

La pobreza rural en México

La pobreza rural en México Dar a la población rural pobre la oportunidad FIDA/Carla Francescutti Invertir en la población rural en Mexico La pobreza rural en México Según datos del Banco Mundial, en 2010, el 61% de la población

Más detalles

Document #: 248455 Library:DMS

Document #: 248455 Library:DMS La pobreza en África occidental y central es predominantemente rural; el 75% poco más o menos de la población pobre vive en zonas rurales. Es necesario situar la pobreza en el contexto de los rápidos cambios

Más detalles

El Fondo de Apoyo a los Pueblos Indígenas

El Fondo de Apoyo a los Pueblos Indígenas El Fondo de Apoyo a los Pueblos Indígenas Un vínculo de unión nuevo y prometedor entre las organizaciones de base de los pueblos indígenas y la comunidad internacional Dar a la población rural pobre la

Más detalles

Dar a la población rural pobre del Perú la oportunidad de salir de la pobreza. La pobreza rural en el Perú

Dar a la población rural pobre del Perú la oportunidad de salir de la pobreza. La pobreza rural en el Perú FIDA/Cesar Ascención Huamán Sopla Dar a la población rural pobre del Perú la oportunidad de salir de la pobreza La pobreza rural en el Perú El Perú es un país de ingresos medios cuyo producto interno bruto

Más detalles

Informe de la Consulta sobre la Octava Reposición de los Recursos del FIDA

Informe de la Consulta sobre la Octava Reposición de los Recursos del FIDA Signatura: REPL.VIII/5/C.R.P.2 Tema: 4 Fecha: 19 diciembre 2008 Distribución: Pública Original: Inglés S Informe de la Consulta sobre la Octava Reposición de los Recursos del FIDA Consulta sobre la Octava

Más detalles

Directrices Voluntarias: una herramienta para ampliar el reconocimiento y garantía de los derechos. 08 de abril de 2014

Directrices Voluntarias: una herramienta para ampliar el reconocimiento y garantía de los derechos. 08 de abril de 2014 Directrices Voluntarias: una herramienta para ampliar el reconocimiento y garantía de los derechos 08 de abril de 2014 Directrices Voluntarias sobre gobernanza responsable de la tenencia de la tierra,

Más detalles

DESAFIOS QUE REPRESENTA AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO LA COOPERACION AL DESARROLLO: EJES PARA EL DEBATE.

DESAFIOS QUE REPRESENTA AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO LA COOPERACION AL DESARROLLO: EJES PARA EL DEBATE. DESAFIOS QUE REPRESENTA AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO LA COOPERACION AL DESARROLLO: EJES PARA EL DEBATE. Diputada Minou Tavárez Mirabal El Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki Moon,

Más detalles

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN 1 EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN! 2 5 EDUCACIÓN BÁSICA COMPLETA El Hospedaje Estudiantil

Más detalles

PROYECTO DE LEY. Adhesión al Año Internacional de las Cooperativas

PROYECTO DE LEY. Adhesión al Año Internacional de las Cooperativas PROYECTO DE LEY Adhesión al Año Internacional de las Cooperativas Artículo 1º.- La República Oriental del Uruguay adhiere al Año Internacional de las Cooperativas proclamado por la Organización de la Naciones

Más detalles

Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013-2017

Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013-2017 Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013-2017 Sobre la Cooperación Suiza en América Central La Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013 2017 reafirma y renueva el

Más detalles

Fondo Común para los Productos Básicos: Socio en desarrollo cafetero

Fondo Común para los Productos Básicos: Socio en desarrollo cafetero CÓMO LOS PAÍSES PRODUCTORES PUEDEN ESTABLECER PARTICIPACIÓN EFICAZ CON INSTITUCIONES FINANCIERAS MULTILATERALES Y DONANTES, Y ASEGURAR QUE LA FINANCIACIÓN DE ESAS ORGANIZACIONES SATISFAGA LAS NECESIDADES

Más detalles

INFORME Y RECOMENDACIÓN DEL PRESIDENTE

INFORME Y RECOMENDACIÓN DEL PRESIDENTE Distribución: Reservada EB 2000/71/R.25 1º noviembre 2000 Original: Inglés Tema 10 a) del programa Español FIDA Junta Ejecutiva 71 período de sesiones Roma, 6 y 7 de diciembre de 2000 INFORME Y RECOMENDACIÓN

Más detalles

Municipalidades Modernas con Equidad de Género Cuadernos de Formación Municipal La necesidad de generar igualdad de oportunidades para hombres y mujeres es un tema que cada día toma más importancia en

Más detalles

DESAFÍOS QUE DEBEN SER SUPERADOS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. (FAO)

DESAFÍOS QUE DEBEN SER SUPERADOS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. (FAO) DESAFÍOS QUE DEBEN SER SUPERADOS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. (FAO) Desarrollo de la institucionalidad La existencia de una sólida institucionalidad para

Más detalles

Iniciativa para un África Occidental sin hambre. Resultados Esperados

Iniciativa para un África Occidental sin hambre. Resultados Esperados Iniciativa para un África Occidental sin hambre Resultados Esperados Resultado 1: La estrategia y el marco para un África Occidental sin hambre se definen a través de un proceso en el cual participan todas

Más detalles

Dar a la población rural pobre de Guatemala la oportunidad de salir de la pobreza Pobreza rural en Guatemala

Dar a la población rural pobre de Guatemala la oportunidad de salir de la pobreza Pobreza rural en Guatemala FIDA/S. A. Pons Dar a la población rural pobre de Guatemala la oportunidad de salir de la pobreza Pobreza rural en Guatemala En la República de Guatemala la pobreza está generalizada y profundamente arraigada.

Más detalles

PRINCIPIOS SINDICALES SOBRE LA EFICACIA DEL DESARROLLO (BORRADOR)

PRINCIPIOS SINDICALES SOBRE LA EFICACIA DEL DESARROLLO (BORRADOR) PRINCIPIOS SINDICALES SOBRE LA EFICACIA DEL DESARROLLO (BORRADOR) Contexto: El presente documento ha sido preparado tras el establecimiento de la Red Sindical de Cooperación al Desarrollo (RSCD), creada

Más detalles

Para aprobación. Nota para los representantes en la Junta Ejecutiva Funcionarios de contacto: Signatura:

Para aprobación. Nota para los representantes en la Junta Ejecutiva Funcionarios de contacto: Signatura: Signatura: Fecha: 12 de noviembre de 2015 Distribución: Pública Original: Inglés S Informe del Presidente sobre una propuesta de donación con arreglo a la modalidad de donaciones a nivel mundial y regional

Más detalles

Tomando en cuenta que:

Tomando en cuenta que: ENCUENTRO DE MINISTROS DE AGRICULTURA DE LAS AMÉRICAS 2015 Cultivar mejor, producir más, alimentar a todos DECLARACIÓN DE MINISTROS DE AGRICULTURA, MÉXICO 2015 Nosotros, los Ministros y los Secretarios

Más detalles

DECISION ADOPTADA POR LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SU 11ª REUNIÓN

DECISION ADOPTADA POR LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SU 11ª REUNIÓN CBD Distr. GENERAL UNEP/CBD/COP/DEC/XI/22 5 de diciembre de 2012 CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Undécima reunión Hyderabad, India, 8 a 19 de octubre de 2012 Tema

Más detalles

INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS

INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS I. Panorama general y objetivo 1. Por la presente comunicación se invita a presentar relatos de experiencias concretas en relación con

Más detalles

Proyecto de resolución presentado por el Presidente de la Asamblea General

Proyecto de resolución presentado por el Presidente de la Asamblea General Naciones Unidas A/68/L.1 Asamblea General Distr. limitada 17 de septiembre de 2013 Español Original: inglés Sexagésimo octavo período de sesiones Tema 27 b) del programa provisional* Desarrollo social:

Más detalles

Dar a la población rural pobre de Honduras la oportunidad de salir de la pobreza. Pobreza rural en Honduras

Dar a la población rural pobre de Honduras la oportunidad de salir de la pobreza. Pobreza rural en Honduras FIDA/F. Mattioli Dar a la población rural pobre de Honduras la oportunidad de salir de la pobreza Pobreza rural en Honduras La República de Honduras es el segundo país más pobre de América Central. Se

Más detalles

La nueva agenda de la salud

La nueva agenda de la salud La nueva agenda de la salud Por: Ilona Kickbusch* Los Objetivos de Desarrollo del Milenio plantean que la salud es tanto un resultado como un factor determinante en el desarrollo de los países. Este concepto

Más detalles

Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Incrementar los beneficios para las poblaciones rurales

Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Incrementar los beneficios para las poblaciones rurales Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional Incrementar los beneficios para las poblaciones rurales FAO, Roma, Italia 13 15 mayo de 2013 DOCUMENTO DE CONCEPTO

Más detalles

Inclusión de las personas con discapacidad

Inclusión de las personas con discapacidad Inclusión de las personas con discapacidad Estrategia europea de igualdad de oportunidades Comisión Europea Igualdad de oportunidades para igualdad de derechos El valor añadido europeo El Año Europeo de

Más detalles

Conferencias Internacionales sobre Promoción de la Salud. De Ottawa a Bangkok: un recorrido de veinte años de la promoción de la salud

Conferencias Internacionales sobre Promoción de la Salud. De Ottawa a Bangkok: un recorrido de veinte años de la promoción de la salud Conferencias Internacionales sobre Promoción de la Salud De Ottawa a Bangkok: un recorrido de veinte años de la promoción de la salud No. Lugar Año Aspectos relevantes Considerada la Primera Conferencia

Más detalles

Y es que carecer de acceso al agua no sólo es una fuente de conflictos sociales sino también una causa ineludible de pobreza.

Y es que carecer de acceso al agua no sólo es una fuente de conflictos sociales sino también una causa ineludible de pobreza. Buenos días Quiero, en primer lugar, agradecer su presencia en esta jornada en la que vamos a debatir y analizar el papel que hoy en día está jugando la ingeniería hidráulica para solucionar, me atrevería

Más detalles

Viaje de estudio a Mexico. Microseguros agrícolas para pequeños agricultores 5 8 de noviembre 2014

Viaje de estudio a Mexico. Microseguros agrícolas para pequeños agricultores 5 8 de noviembre 2014 Viaje de estudio a Mexico Microseguros agrícolas para pequeños agricultores 5 8 de noviembre 2014 Foto cortesía de AMUCSS 1 Propósito del viaje En 2012, la Fundación Grameen Crédit Agricole organizó un

Más detalles

Realidad del financiamiento climático en América Latina y el Caribe

Realidad del financiamiento climático en América Latina y el Caribe Realidad del financiamiento climático en América Latina y el Caribe Inminente necesidad de Financiamiento para adaptación y/o mitigación del Cambio Climático. Dificultad para muchos países para el acceso

Más detalles

ANÁLISIS DE FUENTE MULTILATERAL

ANÁLISIS DE FUENTE MULTILATERAL ANÁLISIS DE FUENTE MULTILATERAL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS ONU-HÁBITAT MAYO DE 2013 1 FUENTE PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS ONU-HÁBITAT

Más detalles

DECLARATORIA POR EL ACCESO AL ALGUA

DECLARATORIA POR EL ACCESO AL ALGUA DECLARATORIA POR EL ACCESO AL ALGUA COMPROMISOS DE ADAPTACIÓN A LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO PARA ASEGURAR ACCESO AL AGUA A GENERACIONES ACTUALES Y FUTURAS En ocasión de la vigésima primera Conferencia

Más detalles

Pasando a la acción en favor de los que sufren de pobreza y hambre en el mundo Un camino a seguir

Pasando a la acción en favor de los que sufren de pobreza y hambre en el mundo Un camino a seguir Pasando a la acción en favor de los que sufren de pobreza y hambre en el mundo Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias www.ifpri.org Fecha de actualización: 27 de octubre

Más detalles

ALEMANIA EL PLAN NACIONAL DE INTEGRACIÓN

ALEMANIA EL PLAN NACIONAL DE INTEGRACIÓN 154 ALEMANIA EL PLAN NACIONAL DE INTEGRACIÓN En el marco de la segunda Cumbre para la Integración convocada por el Gobierno el pasado 12 de julio y en la que participaron representantes de länder y municipios,

Más detalles

Plan Estratégico de CARE Perú 2013-2016

Plan Estratégico de CARE Perú 2013-2016 Plan Estratégico de CARE Perú 2013-2016 Objetivos Estratégicos 1. Fortalecer nuestro trabajo de incidencia política, social y empresarial para lograr cambios sociales que nos ayuden a superar la pobreza,

Más detalles

Organización Internacional del Café

Organización Internacional del Café Organización Internacional del Café ACUERDO INTERNACIONAL DEL CAFÉ DE 2007 VENTAJAS DE LA AFILIACIÓN El Acuerdo Internacional del Café de 2007 es un instrumento clave para la colaboración internacional

Más detalles

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala En el contexto de los desastres naturales, los Sistemas de

Más detalles

Año Internacional de la Quinua 2013

Año Internacional de la Quinua 2013 Año Internacional de la Quinua 2013 Año Internacional de la Quinua 2013 Un futuro sembrado hace miles de años El año 2013 ha sido declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el Año Internacional

Más detalles

MODELO DE GESTIÓN SOCIAL DE FUNDACIÓN NUTRESA

MODELO DE GESTIÓN SOCIAL DE FUNDACIÓN NUTRESA MODELO DE GESTIÓN SOCIAL DE FUNDACIÓN NUTRESA La relación de Grupo Nutresa y sus empresas con la comunidad tiene como propósito aportar a su bienestar y progreso, fundamentado en el concepto de sostenibilidad

Más detalles

Acciones gratuitas cofinanciadas por el Fondo Social Europeo.

Acciones gratuitas cofinanciadas por el Fondo Social Europeo. con la colaboración de: Acciones gratuitas cofinanciadas por el Fondo Social Europeo. Los estados, gobiernos e instituciones públicas, a través de sus intervenciones políticas, deben garantizar una gestión

Más detalles

INFORME SOBRE SEMINARIO GÉNERO Y AGUA

INFORME SOBRE SEMINARIO GÉNERO Y AGUA INFORME SOBRE SEMINARIO GÉNERO Y AGUA Madrid, 29 de junio de 2009 Informe Seminario Género y Agua Madrid, 29 de Junio de 2009. 1. Introducción La SEGIB con el apoyo de la Conferencia de Directores Generales

Más detalles

Proyecto. Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad. Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica

Proyecto. Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad. Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica Proyecto Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica 1 Antecedentes El proyecto Bioalfabetización: popularizando el conocimiento sobre

Más detalles

La Alianza de las Ciudades: visión para el futuro. Borrador para discusión y debate

La Alianza de las Ciudades: visión para el futuro. Borrador para discusión y debate La Alianza de las Ciudades Reunión del Grupo Consultivo Montreal, Canadá 12-13 de junio de 2000 GC/2 La Alianza de las Ciudades: visión para el futuro Borrador para discusión y debate La Alianza de las

Más detalles

DOCUMENTO CONCEPTUAL

DOCUMENTO CONCEPTUAL DOCUMENTO CONCEPTUAL I. Introducción El Fondo Chile contra el Hambre y la Pobreza ha sido creado por el Gobierno de Chile y el PNUD con el objetivo de impulsar la política de cooperación del Gobierno de

Más detalles

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO Quiénes Nuestro mandato somos? El PNUD es la red mundial de las Naciones Unidas para el desarrollo que promueve el cambio y conecta a los países con los

Más detalles

DECLARACIÓN DE MEDELLÍN

DECLARACIÓN DE MEDELLÍN DECLARACIÓN DE MEDELLÍN El IV congreso internacional Mayores sin Fronteras: impactando el desarrollo intergeneracional fue auspiciada por las Naciones Unidas y convocada y organizada por FIAPAM Colombia.

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/64/424/Add.1)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/64/424/Add.1)] Naciones Unidas A/RES/64/216 Asamblea General Distr. general 23 de marzo de 2010 Sexagésimo cuarto período de sesiones Tema 57 a) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base

Más detalles

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS VOLUNTARIOS (5 DE DICIEMBRE) DATOS NACIONALES

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS VOLUNTARIOS (5 DE DICIEMBRE) DATOS NACIONALES PÁGINA 1/8 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS VOLUNTARIOS (5 DE DICIEMBRE) DATOS NACIONALES 2 millones 628 mil personas colaboran en alguna organización no lucrativa, de las cuales 52.5%

Más detalles

PROGRAMAS DE COOPERACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR HACIENDO USO DEL VALOR DE LAS REDES. José Manuel Restrepo Mayo de 2008 Costa Rica

PROGRAMAS DE COOPERACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR HACIENDO USO DEL VALOR DE LAS REDES. José Manuel Restrepo Mayo de 2008 Costa Rica PROGRAMAS DE COOPERACIÓN EN EDUCACIÓN SUPERIOR HACIENDO USO DEL VALOR DE LAS REDES José Manuel Restrepo Mayo de 2008 Costa Rica EL VALOR DE LAS REDES La cooperación n a través s del establecimiento de

Más detalles

ACTUALIDAD SOCIOLABORAL SEPTIEMBRE 2007

ACTUALIDAD SOCIOLABORAL SEPTIEMBRE 2007 ACTUALIDAD SOCIOLABORAL SEPTIEMBRE 2007 REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA EL PLAN NACIONAL DE INTEGRACIÓN Consejería de Trabajo y Asuntos Sociales Lichtensteinallee 1-10787 Berlín EL PLAN NACIONAL DE INTEGRACIÓN

Más detalles

MÉXICO. El FIDA. Lucha contra la pobreza: la estrategia del gobierno y del FIDA

MÉXICO. El FIDA. Lucha contra la pobreza: la estrategia del gobierno y del FIDA El FIDA MÉXICO Número de proyectos: 5 en las zonas semiáridas de las regiones central y del Pacífico meridional y en la región subhúmeda de la península de Yucatán. Total de los préstamos del FIDA: USD

Más detalles

Fundación Bancaria la Caixa - Banco Interamericano de Desarrollo. Programa de Empresariado Social. Convocatoria proyectos Colombia 2015

Fundación Bancaria la Caixa - Banco Interamericano de Desarrollo. Programa de Empresariado Social. Convocatoria proyectos Colombia 2015 Fundación Bancaria la Caixa - Banco Interamericano de Desarrollo Programa de Empresariado Social Convocatoria proyectos Colombia 2015 1. Propósito y Antecedentes El Banco Interamericano de Desarrollo (BID),

Más detalles

IGUALDAD DE GÉNERO: YA ES HORA

IGUALDAD DE GÉNERO: YA ES HORA IGUALDAD DE GÉNERO: YA ES HORA TENEMOS UN IMPERATIVO MUNDIAL donde las mujeres y los hombres gozan de igualdad de derechos, las sociedades prosperan. la igualdad para las mujeres es progreso para todas

Más detalles

Panel 6: Grupo de Trabajo Gestión de Innovación de PYMES y Agrupamientos Productivos

Panel 6: Grupo de Trabajo Gestión de Innovación de PYMES y Agrupamientos Productivos Promoviendo la Relación de la Universidad con el mundo productivo en el espacio ALCUE Panel 6: Grupo de Trabajo Gestión de Innovación de PYMES y Agrupamientos Productivos Santiago de Chile 22 Octubre 2013

Más detalles

PROPUESTA DIDÁCTICA 6

PROPUESTA DIDÁCTICA 6 PROPUESTA DIDÁCTICA 6 Tema COMERCIO JUSTO Justificación El Comercio Justo es un sistema comercial basado en el diálogo, la transparencia y el respeto, que busca una mayor equidad en el comercio internacional.

Más detalles

HERMANAMIENTO. Propuesta para las organizaciones nacionales de pacientes de IPOPI

HERMANAMIENTO. Propuesta para las organizaciones nacionales de pacientes de IPOPI HERMANAMIENTO Propuesta para las organizaciones nacionales de pacientes de IPOPI 1 La previsión es que el programa de hermanamiento de IPOPI se convierta en un servicio para mejorar la atención de los

Más detalles

Programa 47 Formación continua para egresados

Programa 47 Formación continua para egresados Programa 47 Formación continua para egresados El programa recogería las medidas necesarias para reforzar la actividad que la UPM desarrollase en este campo, con el objetivo de responder a las demandas

Más detalles

Conferencia de Prensa Miércoles 9 de enero de 2013

Conferencia de Prensa Miércoles 9 de enero de 2013 La caída en los niveles de la pobreza rural en Uruguay es todavía más acentuada que la que se registra en el promedio nacional y en Montevideo Los niveles de pobreza e indigencia de la población se redujeron

Más detalles

Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático

Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático Foto: FAO Foto: MINAG Los bosques son esenciales para la estabilidad global del medio ambiente, la regulación

Más detalles

BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO

BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO JUNIO DE 2009 ENTIDAD EMISORA El BANCO MUNDIAL es una organización internacional establecida en 1945

Más detalles

El Rol del Comercio en la Eliminación de la Pobreza

El Rol del Comercio en la Eliminación de la Pobreza Resumen Ejecutivo El Rol del Comercio en la Eliminación de la Pobreza Informe del Banco Mundial y la OMC. Traducido por Lampadia Resumen ejecutivo La expansión del comercio internacional ha sido esencial

Más detalles

Borrador de Agenda Conferencia Mundial Inclusión Social de las Mujeres: de Beijing a Post-2015 Mayo 6-8, 2015 Buenos Aires, Argentina

Borrador de Agenda Conferencia Mundial Inclusión Social de las Mujeres: de Beijing a Post-2015 Mayo 6-8, 2015 Buenos Aires, Argentina Borrador de Agenda Conferencia Mundial Inclusión Social de las Mujeres: de Beijing a Post-2015 Mayo 6-8, 2015 Buenos Aires, Argentina DÍA 1 15:00-15:30 Registro 15:30-16:30 Palabras de bienvenida e introducción:

Más detalles

ANÁLISIS DE FUENTE MULTILATERAL. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia - UNICEF

ANÁLISIS DE FUENTE MULTILATERAL. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia - UNICEF ANÁLISIS DE FUENTE MULTILATERAL Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia - UNICEF MAYO DE 2013 1 FUENTE Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia - UNICEF En diciembre de 1946, las Naciones Unidas

Más detalles

La Iniciativa de los Principios sobre los derechos de la infancia y las empresas

La Iniciativa de los Principios sobre los derechos de la infancia y las empresas La Iniciativa de los Principios sobre los derechos de la infancia y las empresas El 24 de junio de 2010, UNICEF, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y la ONG Save the Children pusieron en marcha un

Más detalles

Declaración Santiago de Chile Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014

Declaración Santiago de Chile Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014 Declaración Santiago de Chile Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014 En Santiago de Chile, durante la Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014, en el marco

Más detalles

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones y Recomendaciones Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Conclusiones y

Más detalles

LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS GENERALES PARA LOS MERCADOS DE REMESAS DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE. El Programa de Remesas: CEMLA-BID-BM

LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS GENERALES PARA LOS MERCADOS DE REMESAS DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE. El Programa de Remesas: CEMLA-BID-BM LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS GENERALES PARA LOS MERCADOS DE REMESAS DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE El Programa de Remesas: CEMLA-BID-BM Noviembre de 2010 Importancia de las remesas para América Latina

Más detalles

2. Llevar las afirmaciones a la práctica y aclarar los términos

2. Llevar las afirmaciones a la práctica y aclarar los términos Contribución del grupo de trabajo sobre inversión agrícola del Mecanismo de la Sociedad Civil para el Grupo de Trabajo de Composición Abierta del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial sobre principios

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN. Está compuesto, por tanto, por múltiples elementos, que en el caso de España pueden resumirse como sigue:

1. INTRODUCCIÓN. Está compuesto, por tanto, por múltiples elementos, que en el caso de España pueden resumirse como sigue: INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN El Sistema financiero de un país está formado, en sentido general, por el conjunto de entidades y mercados cuya finalidad fundamental es captar el excedente financiero de los

Más detalles

La Declaración de México. Mejorar la salud del sistema circulatorio para todos

La Declaración de México. Mejorar la salud del sistema circulatorio para todos La Declaración de México Mejorar la salud del sistema circulatorio para todos La Declaración de México para la Salud del Sistema Circulatorio reúne a organizaciones globales de salud comprometidas a mejorar

Más detalles

Mini Manual de Cooperación Internacional en Colombia

Mini Manual de Cooperación Internacional en Colombia Mini Manual de Cooperación Internacional en Colombia Documento realizado con textos aportados por la Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional en Colombia: (Acción Social)

Más detalles

El desarrollo de la mujer en el mundo rural. Área 9

El desarrollo de la mujer en el mundo rural. Área 9 El desarrollo de la mujer en el mundo rural Área 9 Área 1. Cultura y medios de comunicación El desarrollo de la mujer en el mundo rural El apoyo a la iniciativas de desarrollo rural que promueven la igualdad

Más detalles

Productividad y competitividad empresarial

Productividad y competitividad empresarial Oficina Regional para América Latina y el Caribe Centro Internacional de Formación, Turín Universidad de Zaragoza Escuela Universitaria de Estudios Sociales Confederación de Empresarios de Zaragoza Gobierno

Más detalles

BALANCE SOCIAL AÑO 2014

BALANCE SOCIAL AÑO 2014 BALANCE SOCIAL AÑO 2014 Fiduagraria S.A. desde de su gestión como entidad pública, reconoce su papel como actor importante en la búsqueda de una país más incluyente y equitativo, generando acciones que

Más detalles

Instituto de Estudios Cooperativos - Facultad de Ciencias Económicas - UNLP Calle 6 entre 47 y 48 - Oficinas 418/420/422 - La Plata, Buenos Aires,

Instituto de Estudios Cooperativos - Facultad de Ciencias Económicas - UNLP Calle 6 entre 47 y 48 - Oficinas 418/420/422 - La Plata, Buenos Aires, 1 El IX Congreso de la Red RULESCOOP tiene como tema central la Respuesta de la Universidad a las necesidades de la economía social ante los desafíos del mercado. Uno de los principales objetivos de las

Más detalles

EMPRENDIMIENTO SOCIAL MÉXICO PLAN INTEGRAL DE FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y LA INNOVACIÓN EN LA RED UNIVERSITARIA DE JALISCO

EMPRENDIMIENTO SOCIAL MÉXICO PLAN INTEGRAL DE FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y LA INNOVACIÓN EN LA RED UNIVERSITARIA DE JALISCO EMPRENDIMIENTO SOCIAL MÉXICO PLAN INTEGRAL DE FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y LA INNOVACIÓN EN LA RED UNIVERSITARIA DE JALISCO PLAN INTEGRAL DE FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y LA INNOVACIÓN EN LA

Más detalles

Conferencia Regional de la OIT Economía social La respuesta de África a la crisis mundial Johannesburgo, 19 a 21 de octubre de 2009

Conferencia Regional de la OIT Economía social La respuesta de África a la crisis mundial Johannesburgo, 19 a 21 de octubre de 2009 Conferencia Regional de la OIT Economía social La respuesta de África a la crisis mundial Johannesburgo, 19 a 21 de octubre de 2009 PLAN DE ACCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE EMPRESAS Y ORGANIZACIONES DE ECONOMÍA

Más detalles

En el sector agropecuario de América Latina y del Caribe, uno de los retos

En el sector agropecuario de América Latina y del Caribe, uno de los retos COMUNIICA, Año 1, N 3, Diciembre 1996, p. 29-33 Modelos para el desarrollo de una agricultura sostenible Carlos Reiche y Jurgen Carls Carlos Reiche, economista en Recursos Naturales del Proyecto IICA/GTZ.

Más detalles

Posición de los Gobiernos Locales Las mujeres en la toma de decisión local: liderando el cambio global. Beijing+10 Marzo de 2005, Nueva York

Posición de los Gobiernos Locales Las mujeres en la toma de decisión local: liderando el cambio global. Beijing+10 Marzo de 2005, Nueva York Posición de los Gobiernos Locales Las mujeres en la toma de decisión local: liderando el cambio global Beijing+10 Marzo de 2005, Nueva York Esta declaración se basa en las aportaciones de alcaldes y alcaldesas,

Más detalles

Con el nombre Independencia y Trabajo" damos apertura a este panel cuyo propósito es presentar nuestro punto de vista sobre el particular tema,

Con el nombre Independencia y Trabajo damos apertura a este panel cuyo propósito es presentar nuestro punto de vista sobre el particular tema, Con el nombre Independencia y Trabajo" damos apertura a este panel cuyo propósito es presentar nuestro punto de vista sobre el particular tema, poniendo atención a los aspectos conceptuales, legales y

Más detalles

Estado Actual De La Utilización Del Capital Extranjero En La. Agricultura En China Y Las Tendencias De Sus Políticas

Estado Actual De La Utilización Del Capital Extranjero En La. Agricultura En China Y Las Tendencias De Sus Políticas Estado Actual De La Utilización Del Capital Extranjero En La Agricultura Ma Yu Investigador, Instituto del Ministerio de Comercio Exterior y la Cooperación Económica Resumen La agricultura es una de las

Más detalles

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones RESUMEN EJECUTIVO Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones Estrategia públicas y 2014-2020 el resto de para organizaciones empresas, administraciones para avanzar hacia una públicas sociedad

Más detalles

EL SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL

EL SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL EL SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL Qué es un sistema de protección integral de los derechos de la niñez y adolescencia? Un sistema de protección integral es un diseño organizacional y operativo concebido

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/62/432)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/62/432)] Naciones Unidas A/RES/62/127 Asamblea General Distr. general 24 de enero de 2008 Sexagésimo segundo período de sesiones Tema 62 b) del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sobre la base

Más detalles

VIDA SANA, TRABAJO SALUDABLE NDPHS LITUANIA

VIDA SANA, TRABAJO SALUDABLE NDPHS LITUANIA VIDA SANA, TRABAJO SALUDABLE ESTRATEGIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO NDPHS LITUANIA ESTRATEGIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO. NDPHS. Página 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1. Aspectos que tiene en cuenta

Más detalles

La Cooperación Transnacional e Interregional en el Marco Estratégico Nacional de Referencia UNIDAD ADMINISTRADORA DEL FONDO SOCIAL EUROPEO

La Cooperación Transnacional e Interregional en el Marco Estratégico Nacional de Referencia UNIDAD ADMINISTRADORA DEL FONDO SOCIAL EUROPEO La Cooperación Transnacional e Interregional en el Marco Estratégico Nacional de Referencia UNIDAD ADMINISTRADORA DEL FONDO SOCIAL EUROPEO Reglamento del Fondo Social Europeo Artículo 8 del Reglamento

Más detalles

Economía Digital: Innovación, Crecimiento y Prosperidad Social Reunión Ministerial de la OCDE - Cancún, Quintana Roo, México, 21-23 de junio de 2016

Economía Digital: Innovación, Crecimiento y Prosperidad Social Reunión Ministerial de la OCDE - Cancún, Quintana Roo, México, 21-23 de junio de 2016 Economía Digital: Innovación, Crecimiento y Prosperidad Social Reunión Ministerial de la OCDE - Cancún, Quintana Roo, México, 21-23 de junio de 2016 El Internet ha crecido y se ha difundido rápidamente

Más detalles

Recordando el principio contenido en la Declaración de Filadelfia, según el cual "el trabajo no es una mercancía"; y

Recordando el principio contenido en la Declaración de Filadelfia, según el cual el trabajo no es una mercancía; y R193 Recomendación sobre la promoción de las cooperativas, 2002 Recomendación sobre la promoción de las cooperativas La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo: Convocada en Ginebra

Más detalles

Juan Martínez** DE LOS PROYECTOS*

Juan Martínez** DE LOS PROYECTOS* 233 EL BANCO MUNDIAL: MECANISMOS DE EXIGIBILIDAD EL BANCO MUNDIAL: MECANISMOS DE EXIGIBILIDAD DE LOS PROYECTOS* Juan Martínez** El grupo del Banco Mundial (BM) se fundó después de la Segunda Guerra Mundial,

Más detalles

NOTAS INFORMATIVAS PRIMER SEMESTRE DE 2007

NOTAS INFORMATIVAS PRIMER SEMESTRE DE 2007 NOTAS INFORMATIVAS PRIMER SEMESTRE DE 2007 Premio a la Juventud Indígena El premio tiene como propósito, reconocer y estimular a jóvenes indígenas, hombres y mujeres que realicen o hayan realizado acciones,

Más detalles

Segundo anuncio. Tercera reunión de la Plataforma Mundial para la Reducción del Riesgo de Desastres 8 a 13 de mayo de 2011 Ginebra (Suiza)

Segundo anuncio. Tercera reunión de la Plataforma Mundial para la Reducción del Riesgo de Desastres 8 a 13 de mayo de 2011 Ginebra (Suiza) Segundo anuncio Tercera reunión de la Plataforma Mundial para la Reducción del Riesgo de Desastres 8 a 13 de mayo de 2011 Ginebra (Suiza) La Plataforma Mundial es el principal encuentro mundial de interesados

Más detalles

APROXIMACIÓN N A LAS NUEVAS POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL

APROXIMACIÓN N A LAS NUEVAS POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL APROXIMACIÓN N A LAS NUEVAS POLÍTICAS DE DESARROLLO RURAL INTRODUCCIÓN El Medio Rural de la UE, que ocupa más del 90 % del territorio acoge más de la mitad de la población de los 27 EEMM. La Política de

Más detalles

Contribución de la sociedad civil en el ámbito de los derechos humanos de las personas de edad

Contribución de la sociedad civil en el ámbito de los derechos humanos de las personas de edad Christel Wasiek, Cáritas Alemana Reunión de Seguimiento de la Declaración de Brasilia 15. 16. Septiembre de 2008, Río de Janeiro Contribución de la sociedad civil en el ámbito de los derechos humanos de

Más detalles

avanzando con los instrumentos financieros de los Fondos EIE El Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural Instrumentos financieros

avanzando con los instrumentos financieros de los Fondos EIE El Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural Instrumentos financieros avanzando con los instrumentos financieros de los Fondos EIE El Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural Los instrumentos financieros, co-financiados por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural,

Más detalles