RMS3301-L03O OBTENCIÓN DE OSCILOGRAMAS DEL SISTEMA DE ENCENDIDO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RMS3301-L03O OBTENCIÓN DE OSCILOGRAMAS DEL SISTEMA DE ENCENDIDO"

Transcripción

1 RMS3301-L03O OBTENCIÓN DE OSCILOGRAMAS DEL SISTEMA DE ENCENDIDO CARRERA: ING. DE EJECUCIÓN EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA TÉCNICO EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA ASIGNATURA: RMS3301 REPARACIÓN DE MOTORES SEMESTRE: IV PROFESOR: AXEL HERRERA. Introducción El uso de lo osciloscopios cada vez se hace mas necesario para el correcto diagnostico de los motores, tanto e el encendido como en los sensores y actuadores, las curvas características de cada uno de ellos nos muestra su optimo funcionamiento. Deberá solicitar las herramientas necesarias para la actividad en el pañol, el alumno deberá utilizar los motores asignados por el profesor para realizar la actividad. Deberá leer cuidadosamente las instrucciones de este manual para evitar accidentes. Cada vez que vea este símbolo llame al profesor para que le entregue instrucciones y aclare dudas Sigas las instrucciones de esta guía para evitar accidentes y lograr los objetivos planteados. Objetivos El objetivo es aprender a utilizar un osciloscopio ye interpretar las curvas de encendido. Es de suma importancia saber obtener e interpretar las curvas, ya que nos indica el correcto funcionamiento del sistema de encendido, el funcionamiento de las bujías, platinos, etc. Duración 135 minutos Prerrequisitos El alumno debe haber realizado la guía de ARS4201-L02M Bibliografía previa Motores, Autor José Miguel Alonso Capítulo 15 Tema Osciloscopio Pagina 401 a la 407.

2 Marco teórico Oscilograma de encendido inductivo electrónico El oscilograma es la representación gráfica de la tensión alcanzada en los circuitos primario y secundario de la bobina en función del tiempo. Utilizando un osciloscopio y conectándolo convenientemente al primario y secundario de la bobina se obtienen los oscilogramas. Analizando la gráfica de la tensión se puede comprobar como se está produciendo el salto de la chispa. El proceso se inicia cuando el transistor entra en conmutación y abre el circuito primario. Se produce entonces un rápido aumento de la tensión en el circuito primario de la bobina que se representa por una línea vertical hacia arriba. La tensión continúa subiendo hasta que se inicia el salto de la chispa eléctrica en la bujía. El punto más alto de la línea representa la tensión de encendido. Los principales factores que influyen en esta tensión son: La separación y estado de los electrodos de la bujía. La presión en la cámara de combustión. El estado de los cables de alta tensión. La dosificación de la mezcla aire y gasolina. Según el encendido utilizado, esta aguja de tensión puede alcanzar valores de hasta voltios. A partir de este momento, la energía almacenada en la bobina se emplea en el salto de la chispa, y por lo tanto desciende.

3 En cuanto se produce el salto de la chispa, la tensión cae hasta alcanzar el valor de encendido, que decrece ligeramente mientras dura la chispa. En el circuito primario no aparecen oscilaciones al cortar completamente el transistor el circuito eléctrico. Cuando la energía acumulada en la bobina no es suficiente para seguir haciendo saltar la chispa aparece la fase de amortiguación. La energía residual se disipa en forma de autoinducción en la bobina, creando oscilaciones tanto en el circuito primario como en el secundario. En este tipo de encendido las oscilaciones son menores porque no existe condensador. Al finalizar la fase de amortiguación, el circuito primario permanece a 12 voltios, al estar alimentada la bobina a través del positivo de contacto. Cuando el transistor se satura y cierra el circuito, la tensión desciende hasta los 0 voltios, ya que la caída de tensión se produce en el primario de la bobina. La saturación del transistor produce unas oscilaciones en el secundario por el comienzo de carga de la bobina. Durante el periodo de saturación del transistor (conocido como ángulo Dwell) el primario de la bobina almacena energía en forma de campo magnético. Esta energía es la que luego se utilizará en el siguiente salto de chispa. Actividad a realizar Actividad 1.1 Con los scanner disponibles en el taller obtener las curvas de oscilogramas del los distintos sistemas de encendido del primario y el secundario, en un motor vivo o automóvil. Equipos requeridos Osciloscopio o Scanner con función osciloscopio y motores o automóviles con distintos sistemas de encendido

4 Motores vivos y automóviles a gasolina con los diferentes sistemas de encendido. Número de alumnos sugerido por equipo Se recomienda realizar la actividad con 2 alumnos Instrumentos requeridos No se necesitan instrumentos Herramientas requeridas El alumno no requerirá ninguna herramienta Descripción y procedimiento 1. Seleccionar el motor o automóvil a utilizar. Fig. 1 Fig. 2

5 Fig. 3 Fig. 4 Motor o automóvil para utilizar 2. Verificar niveles de aceite y refrigerante. 3. De arranque al motor 4. Para conectar el osciloscopio, primero aliméntelo con tensión desde la batería. Fig. 6 Fig. 7 Conexión de alimentación al scanner Alimentación desde la batería al scanner 5. Seleccione en el scanner la función osciloscopio o ignición Ignición Fig Para obtener la curva del primario de la bobina, conecte la punta de prueba de un canal del osciloscopio en el positivo de alimentación de la bobina y el canal negativo a masa.

6 Fig. 9 Fig. 10 Selección del canal en el scanner Conexión del canal al positivo de la bobina Fig. 11 Conexión del canal de Ground a masa. 7. Una vez que se visualice la pantalla de osciloscopio o ignición, seleccione los milisegundos y tensión de trabajo adecuados para la obtención del oscilograma.. tensión en el osciloscopio) (explicación de la selección de tiempo y Fig.1.2 Selección de tensión y milisegundos

7 8. Para la obtención del oscilograma del secundario de la bobina, deje el scanner en la misma pantalla, solo varíe la selección en la pantalla de primario a secundario. Fig. 13 Proceso de variación en el scanner del primario al secundario 9. Retire la conexión del canal positivo que esta en la bobina donde esta visualizando el primario y conecte ahora el cable de inducción al scanner y a uno de los cables de bujía del encendido. Fig. 14 Fig. 15 Selección del canal en el scanner Conexión del cable inductivo al secundario 10. Una vez que se visualice la pantalla de osciloscopio o ignición, seleccione los milisegundos y tensión de trabajo adecuados para la obtención del oscilograma. 11. Una vez terminado el trabajo realice la medición en otro tipo de encendido y realice el mismo proceso.

8 Guía de autoevaluación para el alumno Conteste las siguientes preguntas y anótelas y Luego realice una evaluación a su compañero. Explique el oscilograma del primario. Explique el oscilograma del secundario. Que variaciones tendría el secundario si tuviéramos un cable de bujía con mayor resistencia? Cual es la principal diferencia entre el oscilograma del primario y el secundario?

9 Pauta de evaluación de la guía Rut Nota Alumno Fecha Asignatura REPARACIÓN DE MOTORES Sigla RMS 3301 Sección Nº Actividad L03O Nombre OBTENCIÓN DE OSCILOGRAMAS DEL SISTEMA DE ENCENDIDO Descripción 60% Habilidades % Descripción S/Equipos 10% Selecciona el equipo correcto para realizar las mediciones. U/Equipos 20% Usa correctamente los equipos C/ Equipo 15% Cuida no producir daños al equipo. R/Mediciones 15% Realiza correctamente las mediciones. Primer intento: 7 Segundo intento: 4 40% Diagnostico e Información Tercer intento: 1 Descripción Diagnóstico 30% Realiza un diagnóstico en base a las mediciones obtenidas. U/ Información 10% - Logrado N1: Utiliza la información de la guía y/o manual del fabricante para realizar las mediciones. Actitudes : Descuento (si se aplica) en cada item - Máximo 30% - No Logrado Orden 0.5 Limpieza 0.5 Cuidado 1.0 Seguridad 1.0 Autocontrol 0.5 El alumno debe Firma Alumno Descuento Repetir la experiencia Descripción Mantiene su espacio de trabajo ordenado mientras realiza la experiencia y se comporta en forma ordena mientras realiza las actividades Mantiene su espacio de trabajo limpio mientras realiza la experiencia y se preocupa de que quede limpio al finalizar la actividad Realiza la experiencia cuidando no producir daños físicos a los componentes, compañeros y a sí mismo. Observa las normas y ocupa los implementos de seguridad al trabajar Se mantiene controlado a pesar de los intentos fallidos y ante la presión del tiempo para realizar las actividades Pasar a la experiencia siguiente

10 Habilidades y Actividad Nota: N1 N2. Calificación por ítem repetido en 2 actividades Logra todas las actividades : 7,0 Logra 1 de 2 actividades : 3,0 Logra 0 de 2 actividades : 1,0 Descuento Actitudes: Calificación por ítem repetido en 2 actividades Logra todas las actividades No logra en al menos una actividad. : :

IGS 3301-L10M USO DE SCANNER LECTURA DE PARÁMETROS Y BORRADO DE FALLAS

IGS 3301-L10M USO DE SCANNER LECTURA DE PARÁMETROS Y BORRADO DE FALLAS IGS 3301-L10M USO DE SCANNER LECTURA DE PARÁMETROS Y BORRADO DE FALLAS CARRERA: 441703 ING. DE EJECUCIÓN EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA 441803 TÉCNICO EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA ASIGNATURA:

Más detalles

IGS 3301-L05M OSCILOGRAMA DEL SENSOR DE OXIGENO Y DEL INYECTOR

IGS 3301-L05M OSCILOGRAMA DEL SENSOR DE OXIGENO Y DEL INYECTOR IGS 3301-L05M OSCILOGRAMA DEL SENSOR DE OXIGENO Y DEL INYECTOR CARRERA: 441703 ING. DE EJECUCIÓN EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA 411803 TÉCNICO EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA ASIGNATURA: IGS

Más detalles

RMS3301-L07M EXTRACCIÓN, VERIFICACIÓN DE VÁLVULAS

RMS3301-L07M EXTRACCIÓN, VERIFICACIÓN DE VÁLVULAS RMS3301-L07M EXTRACCIÓN, VERIFICACIÓN DE VÁLVULAS CARRERA: 41072 ING. DE EJECUCIÓN EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA 41802 TÉCNICO EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA ASIGNATURA: RMS3301 REPARACIÓN

Más detalles

IDS3301-L11M DIAGNÓSTICO DE UN SISTEMA DE INYECCIÓN ELECTRÓNICO DIESEL COMMON RAIL. INSERCIÓN DE FALLAS

IDS3301-L11M DIAGNÓSTICO DE UN SISTEMA DE INYECCIÓN ELECTRÓNICO DIESEL COMMON RAIL. INSERCIÓN DE FALLAS IDS3301-L11M DIAGNÓSTICO DE UN SISTEMA DE INYECCIÓN ELECTRÓNICO DIESEL COMMON RAIL. INSERCIÓN DE FALLAS CARRERA: 441803 TECNICO EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA 441703 INGENIERÍA EN EJECUCION MECÁNICA

Más detalles

IGS 3301-L08M OSCILOGRAMA DEL SENSOR DE POSICIÓN DEL CIGÜEÑAL Y DEL SENSOR DE POSICIÓN DEL ÁRBOL DE LEVAS

IGS 3301-L08M OSCILOGRAMA DEL SENSOR DE POSICIÓN DEL CIGÜEÑAL Y DEL SENSOR DE POSICIÓN DEL ÁRBOL DE LEVAS IGS 3301-L08M OSCILOGRAMA DEL SENSOR DE POSICIÓN DEL CIGÜEÑAL Y DEL SENSOR DE POSICIÓN DEL ÁRBOL DE LEVAS CARRERA: 441703 ING. DE EJECUCIÓN EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA 441803 TÉCNICO EN MECÁNICA

Más detalles

RMS3301-L16M TOMA DE COMPRESIÓN Y PRUEBA DE FUGAS DE LOS CILINDROS.

RMS3301-L16M TOMA DE COMPRESIÓN Y PRUEBA DE FUGAS DE LOS CILINDROS. RMS3301-L16M TOMA DE COMPRESIÓN Y PRUEBA DE FUGAS DE LOS CILINDROS. CARRERA: 41072 ING. DE EJECUCIÓN EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA 41802 TÉCNICO EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA ASIGNATURA:

Más detalles

TMS 3301-LO7O DESMONTAJE DE CAJA CAMBIO TRACCIÓN TRASERA.

TMS 3301-LO7O DESMONTAJE DE CAJA CAMBIO TRACCIÓN TRASERA. TMS 3301-LO7O DESMONTAJE DE CAJA CAMBIO TRACCIÓN TRASERA. CARRERA: 41072 ING. DE EJECUCIÓN EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA 41802 TÉCNICO EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA ASIGNATURA: TMS2201 TRANSMISIONES

Más detalles

MMS4201-L9M ASIGNACIÓN DE TIEMPOS A LAS TAREAS DE MANTENIMIENTO.

MMS4201-L9M ASIGNACIÓN DE TIEMPOS A LAS TAREAS DE MANTENIMIENTO. MMS4201-L9M ASIGNACIÓN DE TIEMPOS A LAS TAREAS DE MANTENIMIENTO. CARRERA: 441402 INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA 444803 TÉCNICO EN ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA ASIGNATURA: MIS4201 MANTENCION

Más detalles

HTS1301-L05 M RELOJ COMPARADOR CON BASE MAGNETICA

HTS1301-L05 M RELOJ COMPARADOR CON BASE MAGNETICA HTS1301-L05 M RELOJ COMPARADOR CON BASE MAGNETICA CARRERA: 441803 TECNICO EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA 441703 INGENIERIA MECANICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRONICA ASIGNATURA: HTS 1301 HERRAMIENTAS Y TECNICAS

Más detalles

2 USO DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

2 USO DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN 2 USO DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN Introducción Para poder revisar, diagnosticar y reparar algún daño, falla o mal funcionamiento en el sistema eléctrico del automóvil, es necesario utilizar algunas herramientas

Más detalles

Análisis y cuantificación del Riesgo

Análisis y cuantificación del Riesgo Análisis y cuantificación del Riesgo 1 Qué es el análisis del Riesgo? 2. Métodos M de Análisis de riesgos 3. Método M de Montecarlo 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos de deben seguir para el

Más detalles

IGS 3301-L04M DIAGNOSTICO DEL SENSOR DE TEMPERATURA DE REFRIGERANTE CON MULTIMETRO

IGS 3301-L04M DIAGNOSTICO DEL SENSOR DE TEMPERATURA DE REFRIGERANTE CON MULTIMETRO IGS 3301-L04M DIAGNOSTICO DEL SENSOR DE TEMPERATURA DE REFRIGERANTE CON MULTIMETRO CARRERA: 441703 ING. DE EJECUCIÓN EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA 441803 TÉCNICO EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA

Más detalles

IGS 3301-L06M OSCILOGRAMA DEL SENSOR DE POSICIÓN DE LA MARIPOSA Y DEL FLUJOMETRO

IGS 3301-L06M OSCILOGRAMA DEL SENSOR DE POSICIÓN DE LA MARIPOSA Y DEL FLUJOMETRO IGS 3301-L06M OSCILOGRAMA DEL SENSOR DE POSICIÓN DE LA MARIPOSA Y DEL FLUJOMETRO CARRERA: 441703 ING. DE EJECUCIÓN EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA 441803 TÉCNICO EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA

Más detalles

IDS3301-L09M CARRERA: 441803 TECNICO EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA 441703 INGENIERÍA EN EJECUCION MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA

IDS3301-L09M CARRERA: 441803 TECNICO EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA 441703 INGENIERÍA EN EJECUCION MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA IDS3301-L09M UBICACIÓN DE LOS SENSORES Y ACTUADORES DE UN SISTEMA DE INYECCIÓN COMMON RAIL, MEDICIÓN DE RESISTENCIA Y TENSIÓN DE LOS SENSORES Y ACTUADORES DEL SISTEMA DE INYECCIÓN COMMON RAIL. CARRERA:

Más detalles

IGS 3301-L16O COMPROBACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE ALIMENTACIÓN DE COMBUSTIBLE.

IGS 3301-L16O COMPROBACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE ALIMENTACIÓN DE COMBUSTIBLE. CARRERA: IGS 3301-L16O COMPROBACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE ALIMENTACIÓN DE COMBUSTIBLE. 441703 ING. DE EJECUCIÓN EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA 441803 TÉCNICO EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA

Más detalles

4 Teoría de diseño de Experimentos

4 Teoría de diseño de Experimentos 4 Teoría de diseño de Experimentos 4.1 Introducción En los capítulos anteriores se habló de PLC y de ruido, debido a la inquietud por saber si en una instalación eléctrica casera que cuente con el servicio

Más detalles

INGENIERÍA AUTOMOTRIZ DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN BANCO PARA COMPROBACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE ECUS UTILIZADAS EN LA LÍNEA CHEVROLET EN ECUADOR

INGENIERÍA AUTOMOTRIZ DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN BANCO PARA COMPROBACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE ECUS UTILIZADAS EN LA LÍNEA CHEVROLET EN ECUADOR INGENIERÍA AUTOMOTRIZ DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN BANCO PARA COMPROBACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE ECUS UTILIZADAS EN LA LÍNEA CHEVROLET EN ECUADOR DIRECTOR: ING. GERMÁN ERAZO CODIRECTOR: ING. LUIS MENA AUTOR:

Más detalles

GL-SCS6301-L11M DIAGNOSTICO DE FALLAS EN SISTEMAS DE SEGURIDAD ACTIVA Y PASIVA CARRERA: 441703 ING. DE EJECUCIÓN EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA

GL-SCS6301-L11M DIAGNOSTICO DE FALLAS EN SISTEMAS DE SEGURIDAD ACTIVA Y PASIVA CARRERA: 441703 ING. DE EJECUCIÓN EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA GL-SCS6301-L11M DIAGNOSTICO DE FALLAS EN SISTEMAS DE SEGURIDAD ACTIVA Y PASIVA CARRERA: 441703 ING. DE EJECUCIÓN EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA ASIGNATURA: SCS6301 SEGURIDAD Y CONFORT SEMESTRE: VI

Más detalles

ENSAYOS DE IMPULSO DE ORIGEN ATMOSFÉRICO EN TRANSFORMADORES LABORATORIO DE ALTA TENSIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICAS Y NATURALES

ENSAYOS DE IMPULSO DE ORIGEN ATMOSFÉRICO EN TRANSFORMADORES LABORATORIO DE ALTA TENSIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICAS Y NATURALES ENSAYOS DE IMPULSO DE ORIGEN ATMOSFÉRICO EN TRANSFORMADORES LABORATORIO DE ALTA TENSIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICAS Y NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA 2004 Autores Alberto Torresi-Ex.

Más detalles

Una vez conocido el manejo básico, antes de venir al Laboratorio a manejarlo, puedes practicar con un osciloscopio virtual en el enlace

Una vez conocido el manejo básico, antes de venir al Laboratorio a manejarlo, puedes practicar con un osciloscopio virtual en el enlace PRACTICA 3. EL OSCILOSCOPIO ANALOGICO 1. INTRODUCCION. El Osciloscopio es un voltímetro que nos permite representar en su pantalla valores de tensión durante un intervalo de tiempo. Es decir, nos permite

Más detalles

CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION

CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION Como hemos dicho anteriormente, los instrumentos de medición hacen posible la observación de los fenómenos eléctricos y su cuantificación. Ahora

Más detalles

GL-SCS6301-L13O RECONOCIMIENTO Y UBICACIÒN DE COMPONENTES EN CLIMATIZADOR CARRERA: 441703 ING. DE EJECUCIÓN EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA

GL-SCS6301-L13O RECONOCIMIENTO Y UBICACIÒN DE COMPONENTES EN CLIMATIZADOR CARRERA: 441703 ING. DE EJECUCIÓN EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA GL-SCS6301-L13O RECONOCIMIENTO Y UBICACIÒN DE COMPONENTES EN CLIMATIZADOR CARRERA: 441703 ING. DE EJECUCIÓN EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA ASIGNATURA: SCS6301 SEGURIDAD Y CONFORT SEMESTRE: VI PROFESOR:

Más detalles

El motor eléctrico. Física. Liceo integrado de zipaquira MOTOR ELECTRICO

El motor eléctrico. Física. Liceo integrado de zipaquira MOTOR ELECTRICO El motor eléctrico Física Liceo integrado de zipaquira MOTOR ELECTRICO Motores y generadores eléctricos, grupo de aparatos que se utilizan para convertir la energía mecánica en eléctrica, o a la inversa,

Más detalles

Sesión 3 - Movimiento Diferencial

Sesión 3 - Movimiento Diferencial Sesión 3 - Movimiento Diferencial Qué aprenderemos en esta sesión? Para entender como nuestro robot se va a desplazar por cualquier superficie, debemos aprender la manera en que lo hace, por eso, en esta

Más detalles

3. PERFIL DEL TITULADO

3. PERFIL DEL TITULADO 3. PERFIL DEL TITULADO Los objetivos generales planteados en este trabajo se irán cubriendo de manera paulatina mediante los diferentes capítulos en que está dividido el trabajo, como se dijo en la introducción

Más detalles

Tema: Central telefónica (central office)

Tema: Central telefónica (central office) Conmutación Guía 2 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Conmutación. Tema: Central telefónica (central office) Objetivos Que el estudiante se familiarice con el funcionamiento y operación

Más detalles

Circuito de Encendido. Encendido básico

Circuito de Encendido. Encendido básico Circuito de Encendido Encendido básico Objetivos del Circuito de Encendido 1º Generar una chispa muy intensa entre los electrodos de las bujías para iniciar la combustión de la mezcla Objetivos del Circuito

Más detalles

Medición de un potenciómetro sensor de posición de mariposa TPS

Medición de un potenciómetro sensor de posición de mariposa TPS Medición de un potenciómetro sensor de posición de mariposa TPS Par efectuar la comprobación de este componente utilizaremos un tester digital dispuesto en la opción de voltímetro de C.C. (DC Volts) y

Más detalles

P5: CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA II FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA D. FAUSTINO DE LA BODEGA Y BILBAO CURSO 2º GRUPO 01

P5: CORRIENTE ALTERNA MONOFÁSICA II FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA D. FAUSTINO DE LA BODEGA Y BILBAO CURSO 2º GRUPO 01 ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL (BILBAO) Departamento de Ingeniería Eléctrica INDUSTRI INGENIARITZA TEKNIKORAKO UNIBERTSITATE-ESKOLA (BILBO) Ingeniaritza Elektriko Saila ALUMNO P5:

Más detalles

MEDIR EL TIEMPO DE INYECCIÓN

MEDIR EL TIEMPO DE INYECCIÓN MEDIR EL TIEMPO DE INYECCIÓN Vicente Blasco Introducción En este artículo vamos exponer como se mide el tiempo de inyección en motores de gasolina utilizando el osciloscopio y pese a que el tiempo de inyección

Más detalles

Práctica 5. Circuitos digitales: control del nivel de un depósito

Práctica 5. Circuitos digitales: control del nivel de un depósito Práctica 5. Circuitos digitales: control del nivel de un depósito 1. Objetivos Conocer el funcionamiento de sistemas de control digital. Conocer el funcionamiento y la utilidad de los circuitos integrados

Más detalles

Distribución del consumo de energía por sectores

Distribución del consumo de energía por sectores Guía Práctica para el uso de la Energía Presentación El uso eficiente de la energía eléctrica en los diversos sectores de consumo, es uno de los objetivos más importantes que todo consumidor de Electricidad

Más detalles

ANÁLISIS DEL PRODUCTO

ANÁLISIS DEL PRODUCTO ANÁLISIS DEL PRODUCTO ANÁLISIS DEL PRODUCTO 1 Sesión No. 4 Nombre: Envase, embalaje, empaque y etiqueta del producto Contextualización Por qué será tan importante el empaque y el embalaje para la exportación?

Más detalles

CONDICIONES DE INSTALACIÓN DE LOS SENSORES DE NIVEL CONDUCTIVOS

CONDICIONES DE INSTALACIÓN DE LOS SENSORES DE NIVEL CONDUCTIVOS Se mencionan a continuación las consideraciones que deben tenerse en cuenta durante la instalación de los sensores de nivel conductivos en lo relativo al depósito, los cables de los electrodos, etc. El

Más detalles

Nota Técnica Abril 2014

Nota Técnica Abril 2014 LÁMPARAS LED QUE QUEDAN SEMIENCENDIDAS O PARPADEAN: En ocasiones ocurre que al realizar una sustitución en donde antes teníamos una halógena por una lámpara LED, la nueva lámpara se queda semiencendida

Más detalles

SENSOR DE MOVIMIENTO

SENSOR DE MOVIMIENTO MANUAL DE PRODUCTO SENSOR DE MOVIMIENTO ZN1IO-DETEC Edición 2 Versión 3.1 Índice 1. Introducción... 3 2. Instalación... 4 2.1. Instalación del Sensor de Movimiento... 4 2.2. Descripción de elementos...

Más detalles

Laboratorio de Electricidad PRACTICA - 15 CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR

Laboratorio de Electricidad PRACTICA - 15 CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR PRATIA - 15 ARGA Y DESARGA DE UN ONDENSADOR I - Finalidades 1.- Estudiar las características de carga y descarga de un circuito R y la temporización implicada en el fenómeno. 2.- Estudiar la constante

Más detalles

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica 2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica 2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para

Más detalles

RMS3301-L13O VERIFICACIÓN Y LIMPIEZA DEL VOLUMEN DE LA CÁMARA DE COMBUSTIÓN

RMS3301-L13O VERIFICACIÓN Y LIMPIEZA DEL VOLUMEN DE LA CÁMARA DE COMBUSTIÓN RMS3301-L13O VERIFICACIÓN Y LIMPIEZA DEL VOLUMEN DE LA CÁMARA DE COMBUSTIÓN CARRERA: 41072 ING. DE EJECUCIÓN EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA 41802 TÉCNICO EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA ASIGNATURA:

Más detalles

Al aplicar las técnicas de ahorro de combustible permite obtener los siguientes beneficios:

Al aplicar las técnicas de ahorro de combustible permite obtener los siguientes beneficios: MANUAL DE CAPACITACIÓN EN CONDUCCIÓN EFICIENTE INTRODUCCIÓN Señor Conductor: Este manual esta dedicado a usted CONDUCTOR PROFESIONAL!, en cuyas capaces y hábiles manos descansa la responsabilidad final

Más detalles

GUÍA DIRIGIDO A: PRE- REQUISITO: Guía: Uso de monitores ESCUELA SALUD. Alumnos de la Escuela de Salud. Asignatura Anatomofisiopatologia

GUÍA DIRIGIDO A: PRE- REQUISITO: Guía: Uso de monitores ESCUELA SALUD. Alumnos de la Escuela de Salud. Asignatura Anatomofisiopatologia ESCUELA SALUD GUÍA DIRIGIDO A: Alumnos de la Escuela de Salud PRE- REQUISITO: Asignatura Anatomofisiopatologia INTRODUCCIÓN Los monitores son equipos diseñados para monitorizar o sea, entregar datos de

Más detalles

COMPONENTES Y CIRCUITOS (CC)

COMPONENTES Y CIRCUITOS (CC) COMPONENTES Y CIRCUITOS (CC) La asignatura Componentes y Circuitos (CC) tiene carácter troncal dentro de las titulaciones de Ingeniería Técnica de Telecomunicación, especialidad en Sistemas de Telecomunicación

Más detalles

Es un software instalado en los equipos asignados a los Centros de Consulta con el objetivo de:

Es un software instalado en los equipos asignados a los Centros de Consulta con el objetivo de: OBJETIVOS Es un software instalado en los equipos asignados a los Centros de Consulta con el objetivo de: Brindar asistencia técnica y realizar mantenimiento de los equipos en forma remota, desde la sede

Más detalles

Declaración Jurada de transporte de efectivo, metales preciosos o instrumentos monetarios a través de frontera. Instructivo de uso

Declaración Jurada de transporte de efectivo, metales preciosos o instrumentos monetarios a través de frontera. Instructivo de uso Versión 2.0 Declaración Jurada de transporte de efectivo, metales preciosos o instrumentos monetarios a través de frontera Instructivo de uso 1. Introducción A través de este sistema las personas físicas

Más detalles

O Marlon Francisco Ramirez 750666 Marlon Francisco Ramirez marlon15r@hotmail.com nota definitiva 3,9048

O Marlon Francisco Ramirez 750666 Marlon Francisco Ramirez marlon15r@hotmail.com nota definitiva 3,9048 O Marlon Francisco Ramirez 70666 Marlon Francisco Ramirez marlon1r@hotmail.com nota definitiva 3,9048 70666 1 ) GRUPO AL CUAL PERTENECE 2 ) NOMBRE DEL ALUMNO 3 ) EMAIL VIGENTE DEL ALUMNO suma de notas

Más detalles

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual

Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual Introducción Algunas de las personas que trabajan con SGBD relacionales parecen preguntarse porqué deberían preocuparse del diseño de las bases de datos que utilizan. Después de todo, la mayoría de los

Más detalles

INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE FUNCIONAMIENTO DEL LECTOR AUTOMÁTICO 3M -ATTEST 290

INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE FUNCIONAMIENTO DEL LECTOR AUTOMÁTICO 3M -ATTEST 290 IT-6.3/01 HUVN SERVICIO ANDALUZ DE SALUD IT-6.3/01 Fecha: 05/09/2009 INSTRUCCIÓN TÉCNICA DE FUNCIONAMIENTO DEL LECTOR AUTOMÁTICO 3M -ATTEST 290 Elaborado por: Supervisora Central Esterilización: María

Más detalles

1.1 La Bobina Ideal. Preguntas conceptuales

1.1 La Bobina Ideal. Preguntas conceptuales 1. RESPUESTA DEL CIRCUITO EN ESTADO TRANSITORIO (DOMINIO DEL TIEMPO) 1.1 La Bobina Ideal Preguntas conceptuales 1. La inductancia de cierta bobina está determinada por la ecuación 1.2. Si se desea construir

Más detalles

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos.

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos. Apéndice C. Glosario A Actividades de coordinación entre grupos. Son dinámicas y canales de comunicación cuyo objetivo es facilitar el trabajo entre los distintos equipos del proyecto. Actividades integradas

Más detalles

6. Controlador del Motor

6. Controlador del Motor 6. Controlador del Motor 82 6.1 Introducción: El controlador es el dispositivo encargado de controlar el motor, dependiendo de las señales que le llegan a través del programador de mano y las señales provenientes

Más detalles

6. Amplificadores con transistores

6. Amplificadores con transistores 6. Amplificadores con transistores Objetivos: Obtención, mediante simulación y con los equipos del laboratorio, de las carácterísticas de entrada y salida de un transistor bipolar. Obtención de los modelos

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 2 Nombre: Conceptos básicos de la administración de costos Contextualización Cómo están clasificados los costos dentro del sistema contable? Se analizaron conceptos

Más detalles

LECCIÓN B07: CIRCUITOS LIMITADORES Y FIJADORES

LECCIÓN B07: CIRCUITOS LIMITADORES Y FIJADORES LECCIÓN B07: CIRCUITOS LIMITADORES Y FIJADORES OBJETIVOS MATERIAL Pruebas en vacío y en carga en los circuitos limitadores. Utilización de un circuito fijador de límite superior. Utilización de un circuito

Más detalles

Capítulo 4 Procesos con estructuras de repetición

Capítulo 4 Procesos con estructuras de repetición Estructura de contador Capítulo 4 Procesos con estructuras de repetición Esta es una operación que incrementa en una unidad el valor almacenado en la variable c, cada vez que el flujo del diagrama pasa

Más detalles

Osciloscopio Funciones

Osciloscopio Funciones Uso del osciloscopio para determinar las formas de onda Uno de los procedimientos para realizar diagnósticos acertados, en las reparaciones automotrices, es el buen uso del osciloscopio. Este instrumento

Más detalles

DISEÑO DEL SOFTWARE TRAFFIC ANALYZER. Analyzer. En este capítulo se reporta el desarrollo que se llevó a cabo para realizar el software

DISEÑO DEL SOFTWARE TRAFFIC ANALYZER. Analyzer. En este capítulo se reporta el desarrollo que se llevó a cabo para realizar el software 3 Diseño del Software Traffic Analyzer En este capítulo se reporta el desarrollo que se llevó a cabo para realizar el software que analiza el tráfico en redes de telefonía y computadoras, denominado Traffic

Más detalles

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R MATEMÁTICAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL N Enseñamos y aprendemos llos números:: Método Siingapur y Fernández Bravo,, Porr Clarra Garrcí ía,, Marrtta Gonzzál lezz y Crri isstti ina Lattorrrre.. Ú M E R O S

Más detalles

INFORME ESTUDIO DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD VIAL ITANSUCA NOVIEMBRE DE 2011 ELABORADO POR:

INFORME ESTUDIO DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD VIAL ITANSUCA NOVIEMBRE DE 2011 ELABORADO POR: o INFORME ESTUDIO DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD VIAL ITANSUCA NOVIEMBRE DE 2011 ELABORADO POR: BOGOTÁ D.C., DICIEMBRE DE 2011 TABLA DE CONTENIDO 1. Introducción 2. Objetivos 3. ECOPETROL ECP-DHS-R-001 REGLAMENTO

Más detalles

Técnicas de Diagnostico Sistemas de Encendido

Técnicas de Diagnostico Sistemas de Encendido Técnicas de Diagnostico Sistemas de Encendido Existen en los nuevos modelos de vehículos sistemas de encendido, en los cuales se remplaza el viejo distribuidor Estos dispositivos se llaman de encendido

Más detalles

5. Puesta en marcha de equipos de refrigeración y climatización

5. Puesta en marcha de equipos de refrigeración y climatización 5. Puesta en marcha de equipos de refrigeración y climatización INTRODUCCIÓN En este módulo de 228 horas pedagógicas se pretende que los y las estudiantes conozcan los distintos tipos de fluidos que se

Más detalles

PROGRAMACION LADDER PLC BASICA. Descripción del lenguaje ladder

PROGRAMACION LADDER PLC BASICA. Descripción del lenguaje ladder PROGRAMACION LADDER PLC BASICA Descripción del lenguaje ladder Existen distintos tipos de lenguaje de programación de un PLC, quizás el más común sea la programación tipo escalera o ladder. Los diagramas

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE UN REOSTATO

CONSTRUCCIÓN DE UN REOSTATO CONSTRUCCIÓN DE UN REOSTATO Zacarías Herguido Alamar COLEGIO JUAN XXIII Burjassot Introducción: Un componente básico e importante de algunos circuitos es el reostato, que tiene una función similar a la

Más detalles

MANUAL DE USUARIO TARIFICADOR SIPTAR Y REPORTES SIPTAR.

MANUAL DE USUARIO TARIFICADOR SIPTAR Y REPORTES SIPTAR. MANUAL DE USUARIO Y REPORTES SIPTAR. Fecha: 2008. CONTENIDO CONTENIDO... 2 1. Ingreso al Tarificador SipTar.... 3 2. Utilidades del SipTar.... 5 3. Monitoreo Cabinas... 20 4. Consola.... 26 5. Reportes

Más detalles

TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO

TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO 1 TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO Origen del proceso Se inicia cuando un consultante se dirige a un consultor en busca de ayuda (asesoramiento) respecto

Más detalles

Uso de la Herramienta Taller de Moodle para la Corrección entre alumnos en la asignatura de Informática del Grado de Biología.

Uso de la Herramienta Taller de Moodle para la Corrección entre alumnos en la asignatura de Informática del Grado de Biología. Uso de la Herramienta Taller de Moodle para la Corrección entre alumnos en la asignatura de Informática del Grado de Biología. Resumen José Luis Pastrana ETSI Informática Campus de Teatinos s/n 29071 Málaga

Más detalles

Práctica 6: Amplificador operacional inversor y no inversor.

Práctica 6: Amplificador operacional inversor y no inversor. NOMBRE: NOMBRE: GRUPO: PUESTO: Práctica 6: Amplificador operacional inversor y no inversor. Introducción al amplificador operacional inversor y no inversor 47K (R ) 100K (R ) V E 4K7 (R 1 ) 3 - + +15 7

Más detalles

CLASE DE PROBLEMAS INTERACTIVA DE SISTEMAS DIGITALES

CLASE DE PROBLEMAS INTERACTIVA DE SISTEMAS DIGITALES CLASE DE PROBLEMAS INTERACTIVA DE SISTEMAS DIGITALES M. PRIM, J. OLIVER y V. SOLER Departamento de Microelectrònica i Sistemes Electrònics. Escola Universitària d Informàtica. Universitat Autònoma de Barcelona

Más detalles

manual rápido SOLUCION TPV ESPECIAL TIENDAS ALIMENTACIÓN

manual rápido SOLUCION TPV ESPECIAL TIENDAS ALIMENTACIÓN manual rápido SOLUCION TPV ESPECIAL TIENDAS ALIMENTACIÓN SOFTWARE ESPECIALIZADO PARA TIENDAS DE ALIMENTACIÓN EMPIEZA A VENDER NADA MAS INSTALARLO... SIN NECESIDAD DE DAR DE ALTA ANTES TODOS LOS ARTÍCULOS!...

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO FARMACIA Y PARAFARMACIA Modalidad: Educación presencial

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO FARMACIA Y PARAFARMACIA Modalidad: Educación presencial CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO FARMACIA Y PARAFARMACIA Modalidad: Educación presencial INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROMOCIÓN DE LA SALUD / código:

Más detalles

En el presente manual describiremos con detalle cada una de las funcionalidades de miono.

En el presente manual describiremos con detalle cada una de las funcionalidades de miono. Manual de Usuario Introducción Con el fin de facilitar a sus clientes la gestión de los servicios contratados, Ono ha desarrollado esta aplicación para smartphones, tanto Android como ios. Con ella podrás

Más detalles

Capítulo 4. GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN DEL PROYECTO

Capítulo 4. GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN DEL PROYECTO Capítulo 4. GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN DEL PROYECTO Dante Guerrero Piura, 2013 FACULTAD DE INGENIERÍA Área Departamental de Ingeniería Industrial y de Sistemas Capítulo 4. GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN DEL

Más detalles

GUÍA 5: CASOS DE PROBLEMAS AUTOMATIZACIÓN CON PLC

GUÍA 5: CASOS DE PROBLEMAS AUTOMATIZACIÓN CON PLC GUÍA 5: CASOS DE PROBLEMAS AUTOMATIZACIÓN CON PLC 1. CONTROL DE UNA GRÚA Controlar la grúa para que realice los ciclos representados en la figura. Partiendo de la posición de reposo 1, realiza el ciclo

Más detalles

4. METODOLOGÍA. 4.1 Materiales. 4.1.1 Equipo

4. METODOLOGÍA. 4.1 Materiales. 4.1.1 Equipo 4. METODOLOGÍA 4.1 Materiales 4.1.1 Equipo Equipo de cómputo. Para el empleo del la metodología HAZOP se requiere de un equipo de cómputo con interfase Windows 98 o más reciente con procesador Pentium

Más detalles

KERNEL GESTIÓN v5.2 2

KERNEL GESTIÓN v5.2 2 KERNEL GESTIÓN KERNEL informática y comunicaciones, S.A. Avda. Argentina, 8 07011 Palma de Mallorca Tlf. 971 454 111 Fax 971 456 151 kernel@kernelicsa.com 2 INTRODUCCIÓN KERNEL GESTIÓN nos permite controlar

Más detalles

Fecha: 3º - Grupo nº. ATENCIÓN: ésta es una práctica guiada, y por tanto se entregará el informe completado al final de la sesión de laboratorio

Fecha: 3º - Grupo nº. ATENCIÓN: ésta es una práctica guiada, y por tanto se entregará el informe completado al final de la sesión de laboratorio Práctica 1 Fecha: 3º - Grupo nº Alumnos: El osciloscopio digital En esta práctica se pretende que el alumno refresque los conocimientos que adquirió el curso pasado en el manejo del osciloscopio digital.

Más detalles

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL AUTÓMATA S7-200 Y ENTORNO DE PROGRAMACIÓN STEP 7

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL AUTÓMATA S7-200 Y ENTORNO DE PROGRAMACIÓN STEP 7 3º INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD MECÁNICA AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL PRÁCTICA 1 AUTÓMATA S7-200 Y ENTORNO DE PROGRAMACIÓN STEP 7 PRESENTACIÓN DE LOS EQUIPOS DE PRÁCTICAS Autómata SIEMENS SERIE

Más detalles

MANUAL PARA EL PROCESO DE VERIFICACION LABORAL PLATAFORMA WEB CERILAPCHILE S. A. V 3.0

MANUAL PARA EL PROCESO DE VERIFICACION LABORAL PLATAFORMA WEB CERILAPCHILE S. A. V 3.0 MANUAL PARA EL PROCESO DE VERIFICACION LABORAL PLATAFORMA WEB CERILAPCHILE S. A. V 3.0 I N D I C E 1. Objetivo... 3 2. Pasos del Proceso de Verificación... 3 3. Modalidad de Pago... 4 3.1 La empresa principal

Más detalles

www.electronicaembajadores.com

www.electronicaembajadores.com Comprobador digital de aislamiento MODELO ST 5500 Manual de instrucciones MEDIDAS DE SEGURIDAD Lea atentamente las medidas de seguridad antes de usar o manipular el medidor. Para evitar daños al instrumento

Más detalles

Práctica #12 Figura 1. Diagrama de conexiones para la práctica #12

Práctica #12 Figura 1. Diagrama de conexiones para la práctica #12 Práctica #12 Durante esta práctica se hizo el siguiente montaje: Figura 1. Diagrama de conexiones para la práctica #12 En el que se utilizó dos celdas solares, lámpara que simula la radiación solar y un

Más detalles

GPS GESTION DE FLOTAS

GPS GESTION DE FLOTAS GPS GESTION DE FLOTAS 1. BREVE PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA Evoluziona Seguridad es una empresa de seguridad ubicada en Valencia, España, con claro enfoque hacia las soluciones de seguridad en el transporte.

Más detalles

5. Despliegue en la PC

5. Despliegue en la PC 5 DESPLIEGUE EN LA PC 62 5.1 Conexión a la PC por medio de la tarjeta de audio La adquisición de señales analógicas es un trabajo que cada vez se hace más necesario en todos los campos relacionados con

Más detalles

La evaluación del desempeño es un aspecto

La evaluación del desempeño es un aspecto EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO La evaluación del desempeño en las organizaciones de actividad física y deporte En la actualidad, la evaluación del desempeño está adquiriendo mucha importancia y relevancia, considerándose

Más detalles

COMUNIDAD TERAPEÚTICA DE TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD

COMUNIDAD TERAPEÚTICA DE TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD Hospital Dr. R. Lafora COMUNIDAD TERAPEÚTICA DE TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA INTRODUCCIÓN El Hospital R. Lafora inauguró el 11 de febrero de 2008 una unidad asistencial, con

Más detalles

NORMA ISO 31000 DE RIESGOS CORPORATIVOS

NORMA ISO 31000 DE RIESGOS CORPORATIVOS NORMA ISO 31000 DE RIESGOS CORPORATIVOS La norma ISO 31000 establece principios y guías para el diseño, implementación y mantenimiento de la gestión de riesgos en forma sistemática y transparente de toda

Más detalles

Manual de Uso Web profesional

Manual de Uso Web profesional Manual de Uso Web profesional Versión 5 Junio 2015 ÍNDICE 0 Introducción... 3 1 Página principal de Mi área de trabajo... 4 2 Solicitudes... 5 3 Aportaciones... 13 4 Trabajos... 17 5 Los documentos a firmar...

Más detalles

Facultad de Ingeniería. Escuela de Eléctrica. Asignatura Protección y Coordinación de Sistemas de Potencia. Tema: Transformadores de Instrumento.

Facultad de Ingeniería. Escuela de Eléctrica. Asignatura Protección y Coordinación de Sistemas de Potencia. Tema: Transformadores de Instrumento. Tema: Transformadores de Instrumento. I. OBJETIVOS. Facultad de Ingeniería. Escuela de Eléctrica. Asignatura Protección y Coordinación de Sistemas de Potencia. o o o o o Determinar la polaridad de los

Más detalles

PREGUNTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES WEB

PREGUNTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES WEB PREGUNTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES WEB PALABRAS CLAVES PARA MAYOR ENTENDIMIENTO DE LOS BENEFICIARIOS SENCE : SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO IPS : INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL MIDEPLAN : MINISTERIO

Más detalles

TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS

TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS 1 INTRODUCCIÓN TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS Norberto A. Lemozy La mayoría de los transformadores utilizados en la transmisión y distribución de energía eléctrica son trifásicos, por una cuestión de costos,

Más detalles

PROPUESTAS COMERCIALES

PROPUESTAS COMERCIALES PROPUESTAS COMERCIALES 1. Alcance... 2 2. Entidades básicas... 2 3. Circuito... 2 3.1. Mantenimiento de rutas... 2 3.2. Añadir ofertas... 5 3.2.1. Alta desde CRM... 5 3.2.2. Alta desde el módulo de Propuestas

Más detalles

Evaluación del desempeño: los miembros de la familia, a examen

Evaluación del desempeño: los miembros de la familia, a examen Cátedra de Empresa Familiar TEMA DEL MES Newsletter nº 32 4 de febrero de 2008 Evaluación del desempeño: los miembros de la familia, a examen Por Josep Tàpies, titular de la Cátedra de Empresa Familiar

Más detalles

PRÁCTICA DE LABORATORIO No. 2 LÍNEAS EQUIPOTENCIALES Y LÍNEAS DE CAMPO ELÉCTRICO

PRÁCTICA DE LABORATORIO No. 2 LÍNEAS EQUIPOTENCIALES Y LÍNEAS DE CAMPO ELÉCTRICO PRÁCTICA DE LABORATORIO No. 2 LÍNEAS EQUIPOTENCIALES Y LÍNEAS DE CAMPO ELÉCTRICO 1. OBJETIVOS GENERALES: 1.1 Familiarizar al estudiante con diversas técnicas de experimentación en física e ingeniería.

Más detalles

8. Reciclaje y almacenamiento de refrigerantes

8. Reciclaje y almacenamiento de refrigerantes 8. Reciclaje y almacenamiento de refrigerantes INTRODUCCIÓN En este módulo de 152 horas pedagógicas se pretende que los y las estudiantes conozcan los procedimientos seguros y amigables con el medio ambiente

Más detalles

TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Judith Domínguez Martín Diplomada en Educ. Infantil y Audición y Lenguaje. Maestra de Educ. Primaria. A lo largo de la etapa de educación primaria

Más detalles

QUIÉNES SOMOS Y QUÉ HACEMOS LOS HEADHUNTERS (*)

QUIÉNES SOMOS Y QUÉ HACEMOS LOS HEADHUNTERS (*) QUIÉNES SOMOS Y QUÉ HACEMOS LOS HEADHUNTERS (*) Muchas veces me preguntan qué es un headhunter, qué hacemos, cómo nos aseguramos de encontrar a los potenciales candidatos para cada búsqueda, y cómo nos

Más detalles

USO DE LA PRESENTACION X-Y DEL OSCILOSCOPIO CARACTERISTICAS CORRIENTE- VOLTAJE DE ELEMENTOS LINEALES Y NO LINEALES

USO DE LA PRESENTACION X-Y DEL OSCILOSCOPIO CARACTERISTICAS CORRIENTE- VOLTAJE DE ELEMENTOS LINEALES Y NO LINEALES PRACTICA Nº 5 Objetivos USO DE LA PRESENTACION X-Y DEL OSCILOSCOPIO CARACTERISTICAS CORRIENTE- VOLTAJE DE ELEMENTOS LINEALES Y NO LINEALES Profundizar en el conocimiento del osciloscopio y familiarizar

Más detalles

PUBLICIDAD PARA TU NEGOCIO

PUBLICIDAD PARA TU NEGOCIO Anúnciate en Google y Facebook PUBLICIDAD PARA TU NEGOCIO Vende más con publicidad OnLine (en línea) Anúnciate En Internet Anuncia tu Negocio en Internet Abre la sucursal de tu negocio en Internet La mejor

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SIMDIA CQ TRASPATIO TECNICO

MANUAL DE USUARIO SIMDIA CQ TRASPATIO TECNICO MANUAL DE USUARIO SIMDIA CQ TRASPATIO TECNICO SIAFESON 2015 Sistema de Monitoreo de Diaphorina Elaborado por: Lorenia Hoyos Editor: Alejandro J. Lagunes Colaboradores: Bernardo Pérez, Linda Herrera, Jonathan

Más detalles

La velocidad del móvil se midió en varias formas, en línea recta, curvas cerradas y abiertas

La velocidad del móvil se midió en varias formas, en línea recta, curvas cerradas y abiertas CAPÍTULO 4 PRUEBAS Y RESULTADOS 4.1. PRUEBAS DE VELOCIDAD. La velocidad del móvil se midió en varias formas, en línea recta, curvas cerradas y abiertas y en dando vueltas a una pista de 4.6m de longitud

Más detalles

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES En esta unidad te invitamos a que: Adviertas la importancia de los apuntes como un recurso para iniciar el estudio de un tema. Te apropies de algunas estrategias

Más detalles

2.1 Planificación del Alcance

2.1 Planificación del Alcance 2. Gestión del Alcance del Proyecto La Gestión del Alcance del Proyecto incluye los procesos necesarios para asegurarse que el incluya todo el trabajo requerido, y sólo el trabajo requerido, para completar

Más detalles