CURSO PROCESOS LACTEOS CODIGO: GUIA DE ACTIVIDADES MOMENTO DOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CURSO PROCESOS LACTEOS CODIGO: 211613 GUIA DE ACTIVIDADES MOMENTO DOS"

Transcripción

1 CURSO PROCESOS LACTEOS CODIGO: GUIA DE ACTIVIDADES MOMENTO DOS Temáticas que se revisarán en el momento dos: Unidad Dos Procesos Lácteos: Leche para consumo, productos lácteos fermentados y mantequilla Consideraciones generales del trabajo colaborativo del curso: El curso procesos lácteos propone como estrategia de aprendizaje para el desarrollo del curso Aprendizaje Basado en Proyectos; el cual se desarrollará en cuatro (4) momentos en donde se tomará como referencia para los tres (3) primeros momentos las unidades de contenidos dispuestas para este curso y como último momento (momento 4) la evaluación final. En ese sentido se tiene la siguiente ruta de trabajo: Unidad 1 - Momento 1: Identificación de la materia prima: características, composición, naturaleza y condiciones de calidad microbiológica, fisicoquímica y sensorial de la leche. Unidad 2 - Momento 2: Descripción de diagramas de flujo, identificación de PC y PCC, estandarización de procesos, determinación de rendimientos de producción y empaque de uno de los siguientes derivados lácteos según sea asignado el grupo de trabajo colaborativo: Leche para consumo, productos lácteos fermentados y mantequilla Unidad 3 - Momentos 3: Descripción de diagramas de flujo, identificación de PC y PCC, estandarización de procesos, determinación de rendimientos de producción y empaque de uno de los siguientes derivados lácteos según sea asignado el grupo de trabajo colaborativo: Quesos, leches concentradas y helados. Evaluación final: Evaluación por proyecto Momento 4 1. Identificación de maquinaria y equipo, diseño de planta e identificación y aprovechamiento de posibles sub productos. 2. Presentación de informe final del proyecto desarrollado durante el desarrollo del curso académico. La secuencia de temáticas que se tendrán en cuenta en cada momento se relaciona con las diferentes líneas de producción que se trabajan en la industria láctea. Al respecto, se parte del supuesto que se desea diseñar e implementar una planta procesadora de productos lácteos; en donde se hace necesario identificar la materia prima: características, composición, naturaleza y condiciones de calidad microbiológica, fisicoquímica y sensorial de la leche; como también, identificar los diagramas de flujo, estandarizar los procesos, establecer rendimientos e identificar los requerimientos en cuanto a empaque y maquinaria y equipos. De otra parte, manifestar que el desarrollo del proyecto de aplicación le permite al estudiante transferir los conocimientos construidos relacionados con la industria láctea; en donde, se tienen en cuenta aspectos tales como: descripción de la materia prima, procesos, parámetros de calidad, empaque y embalaje, subproductos, maquinaria y equipo, cálculos de rendimiento, costos, infraestructura y canales de comercialización. Con las guías propuestas se pretende lograr un complemento, en la formación integral del estudiante. Además de que fortalece la construcción de conocimiento a través de la autogestión

2 formativa, permitiendo que los estudiantes adquieran habilidades en el proceso de aprendizaje que sean aplicadas a su entorno. La actitud del estudiante frente al desarrollo de ésta guía debe ser analítica y reflexiva para la búsqueda de oportunidades de desarrollo en un contexto determinado del sector lácteo. Temáticas que se revisarán en el momento dos: Unidad Dos Procesos Lácteos: Leche para consumo, productos lácteos fermentados y mantequilla Cronograma: El tiempo establecido para el desarrollo del momento 2 es de cuatro (4) semanas; teniendo en cuenta el cronograma de inicio y finalización del periodo académico en curso establecido por la universidad y que puede ser revisado en la agenda del curso y que corresponde a las semanas y 11 del período académico comprendida entre el 02 de abril hasta el 29 de abril del Peso evaluativo: Consideraciones generales del proceso evaluativo: La evaluación cuantitativa del curso (Heteroevaluación), se divide en dos elementos; el primero, equivale al 75%, que recoge la participación y desarrollo en el aula virtual de las actividades iníciales e intermedias, representadas en el desarrollo del mapa conceptual, el proyecto aplicado que se desarrolla en tres momentos a través de trabajos colaborativos y el desarrollo del componente practico.. Un segundo elemento tiene un peso evaluativo del 25% correspondiente a la evaluación final del curso que para este caso se trabaja un proyecto de aplicación, el cual sin excepción, debe ser presentado por todos los estudiantes matriculados en el curso académico. Para efectos de este curso, el 75% está representado así: 45% el resultado de las actividades propuestas en las guías de actividades para las tres unidades de estudio, más un 30% corresponde al desarrollo del componente practico. Tabla 1. Peso evaluativo curso procesos lácteos Objeto de evaluación Porcentaje Puntos Observaciones 1. Participación en el aula 75% 375 puntos de 500 Actividades propuestas virtual, la presentación de puntos posibles en AVA: trabajos escritos, talleres, Actividad inicial: sustentaciones, ensayos, elaboración de un mapa resúmenes, proyecto de conceptual aplicación para el desarrollo de las unidades propuestas y el componente practico del curso Actividades intermedias: 1.Elaboración de un 2.Desarrollo componente proyecto en tres practico momentos diferentes 2.Desarrollo del componente práctico.

3 Evaluación final 25% 125 puntos de 500 puntos máximos Total 100% del curso académico Consolidación del proyecto que se viene trabajando y constituye la evaluación por proyecto 500 puntos posibles 500 puntos posibles Desde lo anterior, el peso evaluativo de las actividades propuestas en esta guía para la unidad uno (1) corresponde 75 puntos. Presentación de la Guía de actividades momento 2 correspondientes a contenidos de la unidad Objetivo General: Determinar elementos constitutivos de un proceso de producción de Leche para consumo, productos lácteos fermentados y mantequilla como son diagrama de flujo, identificación de PC y PCC, estandarización de procesos, determinación de rendimientos de producción y empaque. Es necesario tener presente y considerar el producto final desarrollado en el momento Productos solicitados: Tabla 2. Guía de actividades momento 2 correspondientes a contenidos de la unidad 2 ACTIVIDAD PRODUCTO INSUMOS SUGERIDOS PESO Describir el proceso de producción con sus respectivas variables de control, PC y PCC. Realizar los cálculos de estandarización de procesos y balances de materia y energía. Determinar rendimientos de producción. Identificar el empaque y embalaje y condiciones de almacenamiento del producto lácteo. Diagrama de flujo con identificación de variables de control de proceso, PC y PCC Estandarización de proceso utilizando cuadrado de Pearson, balance de masa. Necesidades de empaque, condiciones de transporte y almacenamiento Alava, C. (2011). Unidad 2: Leche para consumo, productos lácteos fermentados y mantequilla del Módulo Procesos Lácteos. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Páginas Spreer, E. (1998). Lactología Industrial. Ed. Acribia. Capítulo 5 (Leche para consumo) Capítulo 6 (Mantequilla). Páginas Presentación leche para consumo y producción de yogurt. Video: Pre tratamientos de la leche en la industria láctea EVALUATIVO

4 Autoevaluación Diligenciar Formato ubicado en el entorno de evaluación y seguimiento Co evaluación Desarrollar actividad propuesta en el entorno de evaluación y seguimiento Peso evaluativo de actividades sumativas Observaciones para tener en cuenta: Actividad desarrollada en el e-portafolio Actividad desarrollada en el e- portafolio No tiene peso evaluativo. Es de carácter cualitativo No tiene peso evaluativo. Es de carácter cualitativo 75 puntos Los productos seleccionados para trabajar en el momento 2 son: Leche para consumo, productos lácteos fermentados y mantequilla; los cuales serán asignados en cada grupo colaborativo de acuerdo a la distribución que realice el director de curso. 3. Evaluación de la actividad El progreso de la actividad se evidenciará a través de los avances que desarrollen los integrantes del grupo en el foro de aprendizaje colaborativo. El producto final de este primer momento debe ser ingresado en el espacio dispuesto en el entorno de evaluación y seguimiento. La auto evaluación y co evaluación se desarrolla en el e-portafolio dispuesto en el entorno de evaluación y seguimiento. Rúbrica de evaluación Guía de actividades momento 2 correspondientes a contenidos de la unidad 2. Curso Procesos Lácteos La rúbrica de evaluación tiene como propósito: 1. Realizar una evaluación del trabajo individual y en grupo colaborativo e identificar los logros del estudiante así como el cumplimiento de las actividades propuestas en la guía. 2. Guía para el estudiante, pues permite que el estudiante tenga conocimiento de los aspectos en los cuales será evaluado y en los cuales debe centrar la presentación de las actividades individuales y grupales. Rubrica de valoración actividades momento 2 curso procesos lácteos Tópico evaluado Valoración baja Valoración media Valoración alta Puntaje máximo Participación y El estudiante participa El estudiante participa y El estudiante participa 25 aporte individual en pero no hace aportes hace aportes activamente, hace el grupo colaborativo significativos; tampoco significativos; pero no aportes significativos y retroalimenta los aportes retroalimenta los aportes retroalimenta los de sus compañeros de de sus compañeros de aportes de sus grupo grupo (12 puntos) compañeros (25 puntos) Estructura del El informe no contiene los El informe contiene El informe contiene 15

5 trabajo Fines del trabajo Redacción ortografía Referencias bibliográficas y productos solicitados y no cumple con las indicaciones de documento baja capacidad de análisis, argumentación y síntesis de los estudiantes deficiencias en redacción y ortografía. El informe no presenta citas ni reporte de bibliografía parcialmente los productos solicitados y cumple parcialmente con las indicaciones de documento. parcialmente la capacidad de análisis, argumentación y síntesis de los estudiantes El informe no evidencia errores de ortografía pero se observan debilidades en la articulación de las ideas en los párrafos Aunque se evidencia bibliografía y citas bibliográficas; estas, no se presentan acorde a normas APA (3 puntos) todos los productos solicitados y cumple totalmente con las indicaciones de documento. satisfactoriamente la capacidad de análisis, argumentación y síntesis de los estudiantes que no hay errores de ortografía, además que una adecuada correlación y coherencia en las ideas de los párrafos bibliografía y citas bibliográficas; acorde a normas APA Total puntos posibles Director de curso

Guía Integrada de Actividades

Guía Integrada de Actividades Guía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: Las actividades se desarrollarán aplicando la estrategia de aprendizaje basada en proyectos organizada

Más detalles

201619 MAQUINARIA Y MECANIZACIÓN AGRÍCOLA GUÍA INTEGRADORA DE ACTIVIDADES

201619 MAQUINARIA Y MECANIZACIÓN AGRÍCOLA GUÍA INTEGRADORA DE ACTIVIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA 201619 MAQUINARIA Y MECANIZACIÓN AGRÍCOLA 1. Descripción del curso GUÍA INTEGRADORA DE ACTIVIDADES El curso Maquinaria y mecanización agrícola está diseñado con

Más detalles

MOMENTO DESCRIPCIÓN DEL MOMENTO PUNTAJE

MOMENTO DESCRIPCIÓN DEL MOMENTO PUNTAJE Guía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: Para este curso se va a utilizar la estrategia ABT (Aprendizaje Basado en Tareas) Estrategia con técnica

Más detalles

Programa de Criminología UOC

Programa de Criminología UOC Programa de Criminología UOC Trabajo Final de Grado Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y

Más detalles

Trabajo Colaborativo No. 3

Trabajo Colaborativo No. 3 Trabajo Colaborativo No. Nombre del curso: 299016 INSTRUMENTACION MÉDICA Temáticas revisadas: UNIDAD. EQUIPOS DE IMÁGENES MÉDICAS Guía de actividades: Apreciados estudiantes, Para desarrollar la guía de

Más detalles

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica

Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar. Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica 2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para la Asesoría Técnico Pedagógica 2013 Programa de Apoyo a la Gestión del Clima y la Convivencia Escolar Documento para

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES GUÍA DE ACTIVIDAD CURSO: 401108 SEMIÓTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES GUÍA DE ACTIVIDAD CURSO: 401108 SEMIÓTICA PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL ACTIVIDAD 10 FORO DE TRABAJO COLABORATIVO 2 UNIDAD II TEMÁTICAS REVISADAS: Unidad II- Construcción Social de la Realidad Valoración: 47 puntos GUÍA DE ACTIVIDAD: Generalidades

Más detalles

Guía Integrada de Actividades

Guía Integrada de Actividades Guía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: Esta guía de integrada de actividades presenta referencias de importancia para el desarrollo de cada una

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO Junio 2012 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL A) Daños a la Salud Principales características sociodemográficas Principales

Más detalles

FONDO DE PREVISIÓN SOCIAL DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Establecimiento Público adscrito al Ministerio de Salud y Protección Social

FONDO DE PREVISIÓN SOCIAL DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Establecimiento Público adscrito al Ministerio de Salud y Protección Social FONDO DE PREVISIÓN SOCIAL DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA VIGENCIA 201 1 CONTROL INTERNO CONTABLE 1.1 ETAPA DE RECONOCIMIENTO 1.1.1 IDENTIFICA 1 Se tienen debidamente identificados los productos del proceso

Más detalles

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa de Psicología Observación y Entrevista 403011 Rubrica Anaitica de Evaluación

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Programa de Psicología Observación y Entrevista 403011 Rubrica Anaitica de Evaluación ACTIVIDAD 1: RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES Perfil actualizado No realiza la actualización del perfil No aplica El perfil esta actualizado y esto se evidencia en el pantallazo. 8 0 Puntos Hasta 8

Más detalles

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DECRETO NÚMERO DE 2015

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DECRETO NÚMERO DE 2015 REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DECRETO NÚMERO DE 2015 Por el cual se subroga el Título 7, del libro 2 de la parte 2 del Decreto 1082 del 26 de mayo de 2015, sobre el seguimiento

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES TRABAJO DE GRADO OPCIÓN EMPRENDIMIENTO

LINEAMIENTOS GENERALES TRABAJO DE GRADO OPCIÓN EMPRENDIMIENTO LINEAMIENTOS GENERALES TRABAJO DE GRADO OPCIÓN EMPRENDIMIENTO Teniendo en cuenta los parámetros establecidos por la Facultad de Administración para la elaboración de trabajos de grado para optar a titulo

Más detalles

CONVENIOS DE DESEMPEÑO COLECTIVO 2015 CONVENIO TIPO N 2

CONVENIOS DE DESEMPEÑO COLECTIVO 2015 CONVENIO TIPO N 2 CONVENIO TIPO N 2 1. Nombre del convenio NECESIDADES FORMATIVAS DE LOS DOCENTES 2. Datos del Establecimiento Educacional y del Equipo Suscriptor RBD Nombre Establecimiento Región DEPROV Comuna Dependencia

Más detalles

UNIVERSIDAD DE OTAVALO

UNIVERSIDAD DE OTAVALO ESQUEMA EXPLICATIVO PARA LOS PRODUCTOS FINALES PREVIA A LA GRADUACION Para el producto final de grado se podrá optar, indistintamente de la carrera, por dos tipos de trabajos académicos que son el proyecto

Más detalles

MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE PARA EL NIVEL DE EDUCACIÓN PARVULARIA

MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE PARA EL NIVEL DE EDUCACIÓN PARVULARIA MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE PARA EL NIVEL DE EDUCACIÓN PARVULARIA Instrumento complementario a las bases curriculares Este material ha sido elaborado por la Unidad de Currículum y Evaluación (UCE)

Más detalles

EVALUACION FINAL (25%)= Valor 125 puntos

EVALUACION FINAL (25%)= Valor 125 puntos EVALUACION FINAL (25%)= Valor 125 puntos CURSO: 301106 Tecnología de Cárnicos GUIA DE ACTIVIDADES Nombre del trabajo: Prueba final. Evaluación por proyectos (Estrategia de aprendizaje: Estudio de Caso)

Más detalles

Convocatoria Interna de Tutores para el Departamento de Córdoba 2016 Programa para la Excelencia Docente y Académica: Todos a Aprender

Convocatoria Interna de Tutores para el Departamento de Córdoba 2016 Programa para la Excelencia Docente y Académica: Todos a Aprender Convocatoria Interna de Tutores para el Departamento de Córdoba 2016 Programa para la Excelencia Docente y Académica: Todos a Aprender La convocatoria interna del Ministerio de EducaciónNacional tiene

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA ÍNDICE

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA ÍNDICE REGLAMENTO DE PRÁCTICAS DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA ÍNDICE INTRODUCCION. 1. Objetivos de la Práctica. 2. Los Practicantes. 3. Las Agencias de Prácticas 4. Los Asesores de Práctica. 5. Evaluación. 6. Anexos.

Más detalles

Guía Integrada de Actividades

Guía Integrada de Actividades Guía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: Es importante tener presente que en el ámbito de maestría es necesario fomentar la investigación y el desarrollo

Más detalles

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas Coordinación del C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. Responsabilidad y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque del procedimiento 7. Glosario 8. Anexos 9. Revisión

Más detalles

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios Programa: Administración de Empresas

Más detalles

PROCEDIMIENTO PLANEACION DE PROYECTOS PROCESO GESTION DE PROGRAMAS Y PROYECTOS

PROCEDIMIENTO PLANEACION DE PROYECTOS PROCESO GESTION DE PROGRAMAS Y PROYECTOS Página: 1 de 10 1. OBJETIVO: Establecer las actividades para identificar los parámetros iniciales y para constituir las bases de un nuevo proyecto o fase de un proyecto existente que garanticen el cumplimiento

Más detalles

Prácticas en empresa ÍNDICE

Prácticas en empresa ÍNDICE ÍNDICE Asignatura Presentación Objetivos y competencias Gestión del centro Asignación de centro de prácticas Recursos Evaluación Compromisos y funciones Asignatura Prácticas en empresa Denominación de

Más detalles

Criterios de revisión de un curso que utiliza PBL ING. y CB.

Criterios de revisión de un curso que utiliza PBL ING. y CB. Criterios de revisión de un curso que utiliza PBL ING. y CB. Curso: Clave: Facilitador: Profesor: Campus: Introducción: En este documento se presentan los criterios que deben de cumplir los elementos de

Más detalles

DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE CURSOS VIRTUALES

DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE CURSOS VIRTUALES MÓDULO 02 DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE CURSOS VIRTUALES PROGRAMA: SENATI VIRTUAL Información General INFORMACIÓN DEL MÓDULO 1. PERFIL DE LA POBLACIÓN OBJETIVO 1. Formación profesional Educación superior, preferentemente

Más detalles

Meta institucional: Resultados esperados del desempeño de la entidad, expresados

Meta institucional: Resultados esperados del desempeño de la entidad, expresados Página 1 de 5 1. OBJETIVO Establecer actividades para formular y aplicar sistemas de evaluación del desempeño laboral por competencias a los funcionarios, orientados a lograr mejores niveles de eficiencia

Más detalles

Etapas de diseño de cursos en línea

Etapas de diseño de cursos en línea Etapas de diseño de cursos en línea Francia Martínez Favela* En este documento se presentan las etapas que se dan para un diseño de curso en modalidad en línea para el Sistema de Universidad Virtual. Este

Más detalles

INFORMACION GENERAL DEL CURSO

INFORMACION GENERAL DEL CURSO INFORMACION GENERAL DEL CURSO 1. ORIENTACIONES MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL La caja de herramientas encierra un conjunto de instrumentos conceptuales, elementos metodológicos y recursos didácticos

Más detalles

Itinerario Formativo en Innovación Docente

Itinerario Formativo en Innovación Docente Módulo I: Los Mapas Conceptuales Los Mapas Conceptuales Itinerario Formativo en Innovación Docente Los mapas conceptuales son una herramienta muy poderosa para organizar, analizar y sintetizar información

Más detalles

DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE

DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE EQUIPOS DOCENTES DE CURSO Y TITULACIÓN: ESTRUCTURA, FUNCIONES Y ACCIONES Aprobado en Junta de Centro 28/abril /2010 Facultad de Trabajo Social Universidad de Huelva 1. PRESENTACIÓN

Más detalles

Guía Integrada de Actividades

Guía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: Dentro del curso se implementa la estrategia de aprendizaje basado en proyectos. Guía Integrada de Actividades El Aprendizaje basado

Más detalles

CONTROL DE CAMBIOS. FICHA CONTROL DE CAMBIOS Versión Fecha Descripción de la Modificación

CONTROL DE CAMBIOS. FICHA CONTROL DE CAMBIOS Versión Fecha Descripción de la Modificación CONTROL DE CAMBIOS FICHA CONTROL DE CAMBIOS Versión Fecha Descripción de la Modificación 01 02/07/07 Primera versión del Anexo Requerimientos Para La Elaboración Del Plan De Calidad Elaboró: Revisó: Aprobó:

Más detalles

SPC-CC-DC-10 ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN DE CURSOS EN LÍNEA @ CAMPUS MÉXICO.

SPC-CC-DC-10 ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN DE CURSOS EN LÍNEA @ CAMPUS MÉXICO. SPC-CC-DC-10 ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN DE CURSOS EN LÍNEA @ CAMPUS MÉXICO. El instrumento propuesto para la revisión de cursos en línea presentados en una plataforma informática o sistema de gestión de

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015

PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015 PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015 El documento Plan de Desarrollo 2010-2015 establece los referentes sobre los cuales la Corporación Universitaria Unitec define su quehacer. En ese sentido, siguiendo

Más detalles

ALCANZAR LA EXCELENCIA ES POSIBLE

ALCANZAR LA EXCELENCIA ES POSIBLE 2016 ALCANZAR LA EXCELENCIA ES POSIBLE INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO I.C.T. Transv. 22 A No. 61 C 18 Teléfonos: 2 17 67 10 3 12 97 33 Correos Electrónicos: ict.educacion@gmail.com ict.educacion@hotmail.com

Más detalles

DIRECTIVA Y NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS GRUPALES

DIRECTIVA Y NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS GRUPALES DIRECTIVA Y NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DE TRABAJOS GRUPALES Sobre el trabajo grupal, conceptos previos Se entiende por trabajo grupal 1 aquella estrategia de enseñanza-aprendizaje diseñada para que una

Más detalles

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG La política de rendición de cuentas establecida por el Gobierno Nacional a través del documento CONPES 3654 de 2010 busca consolidar una cultura de apertura

Más detalles

Curso: Estética en entornos virtuales RÚBRICA MAPA CONCEPTUAL BAJO MEDIO ALTO PUNTOS. El mapa describe la estructura incompleta del curso.

Curso: Estética en entornos virtuales RÚBRICA MAPA CONCEPTUAL BAJO MEDIO ALTO PUNTOS. El mapa describe la estructura incompleta del curso. Rúbrica Analítica NOMBRE DEL CURSO: ESTÉTICA EN ENTORNOS VIRTUALES UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Rúbrica de evaluación MAPA CONCEPTUAL ASPECTOS A ESTRUCTURA DEL CURSO RÚBRICA MAPA CONCEPTUAL

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE TESIS O PROYECTO FINAL DE GRADUACIÓN EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE TESIS O PROYECTO FINAL DE GRADUACIÓN EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Agrícola GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE TESIS O PROYECTO FINAL DE GRADUACIÓN EN LA ESCUELA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Actualizado

Más detalles

1. Las acciones que se construyan en conjunto buscarán aportar a la conservación en el marco de la consolidación territorial indígena.

1. Las acciones que se construyan en conjunto buscarán aportar a la conservación en el marco de la consolidación territorial indígena. GUÍA PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO ACORDADO ENTRE LAS ASOCIACIONES DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AATIS PANI; ACIMA y AIPEA Y PATRIMONIO NATURAL MOSAICO DE CONSERVACIÓN MEDIOY BAJO RÍO

Más detalles

Curso: Evaluación de los aprendizajes: un proceso de co-construcción Modalidad: 100% virtual Del 9 de marzo al 4 de mayo de 2016 Código: 03-116-01

Curso: Evaluación de los aprendizajes: un proceso de co-construcción Modalidad: 100% virtual Del 9 de marzo al 4 de mayo de 2016 Código: 03-116-01 Curso: Evaluación de los aprendizajes: un proceso de co-construcción Modalidad: 100% virtual Del 9 de marzo al 4 de mayo de 2016 Código: 03-116-01 1. Requisitos Ser funcionario o funcionaria docente. Tener

Más detalles

Anexo Reglamento de Prácticas Escuela de Educación. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano I. ASPECTOS GENERALES LA PRÁCTICA EDUCATIVA

Anexo Reglamento de Prácticas Escuela de Educación. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano I. ASPECTOS GENERALES LA PRÁCTICA EDUCATIVA Anexo Reglamento de Prácticas Escuela de Educación Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano I. ASPECTOS GENERALES 1. Este reglamento se regirá por las determinaciones del presente documento

Más detalles

PROCEDIMIENTO REALIZACIÓN ESTUDIOS ECONÓMICOS CONTENIDO

PROCEDIMIENTO REALIZACIÓN ESTUDIOS ECONÓMICOS CONTENIDO Página 1 de 7 CONTENIDO Pág. 1. OBJETIVO... 2 2. DESTINATARIOS... 2 3. GLOSARIO... 2 4. REFERENCIAS... 2 5. GENERALIDADES... 3 6. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES Y RESPONSABILIDADES:... 4 6.1 Programación anual...

Más detalles

Se presentan, entonces, tres (3) guías de verificación del producto libro resultado de investigación y capítulo en libro resultado de investigación:

Se presentan, entonces, tres (3) guías de verificación del producto libro resultado de investigación y capítulo en libro resultado de investigación: GUÍA DE VERIFICACIÓN LIBROS RESULTADO DE INVESTIGACIÓN Y CAPÍTULOS EN LIBROS RESULTADO DE INVESTIGACIÓN A continuación se describe el proceso de verificación de los Libros Resultado de Investigación y

Más detalles

AUDITORÍA INTERNA. Resumen de ediciones Número Fecha Motivo de modificación 00 23/07/2015 Edición inicial. Aprobado por:

AUDITORÍA INTERNA. Resumen de ediciones Número Fecha Motivo de modificación 00 23/07/2015 Edición inicial. Aprobado por: Índice 1. Objeto 2. Ámbito de aplicación 3. Definiciones 4. Responsabilidades 5. Desarrollo 6. Medición, análisis y mejora continua 7. Documentos internos 8. Registros 9. Rendición de cuentas 10. Diagrama

Más detalles

MODELO EDUCATIVO AGOSTO 2014

MODELO EDUCATIVO AGOSTO 2014 MODELO EDUCATIVO AGOSTO 2014 El Modelo Educativo de la Universidad de Cartago Un modelo educativo es una síntesis de los principales aspectos teóricos que sirven de base y apoyo al diseño curricular, al

Más detalles

Convocatoria interna de tutores para el departamento de Córdoba 2015

Convocatoria interna de tutores para el departamento de Córdoba 2015 Bogotá, 13 de agosto de 2015 Señores Secretaría de Educación Departamental de Córdoba Montería Córdoba Cordial saludo, Asunto: Convocatoria 001de 2015 Selección de tutores Programa Todos a Aprender en

Más detalles

ANEXO SNIP-08 CONTENIDOS MÍNIMOS FACTIBILIDAD PARA PROGRAMAS DE INVERSIÓN

ANEXO SNIP-08 CONTENIDOS MÍNIMOS FACTIBILIDAD PARA PROGRAMAS DE INVERSIÓN ANEXO SNIP-08 CONTENIDOS MÍNIMOS FACTIBILIDAD PARA PROGRAMAS DE INVERSIÓN El estudio tiene como propósito sustentar la viabilidad del Programa de Inversión, sobre la base del Modelo Conceptual con que

Más detalles

Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje

Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje Unidad V. Mi práctica docente - Entornos virtuales de aprendizaje Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje Documento utilizado con fines exclusivamente educativos por la Universidad Autónoma Metropolitana

Más detalles

PRINCIPIOS Y ESTRATEGIAS DE GESTIÓN AMBIENTAL_358022 PERIODO ACADÉMICO - 2016 I (16-01) PERACA 288 GUÍA - EVALUACIÓN INTERMEDIA FASE IV _COMPROBACIÓN

PRINCIPIOS Y ESTRATEGIAS DE GESTIÓN AMBIENTAL_358022 PERIODO ACADÉMICO - 2016 I (16-01) PERACA 288 GUÍA - EVALUACIÓN INTERMEDIA FASE IV _COMPROBACIÓN PRINCIPIOS Y ESTRATEGIAS DE GESTIÓN AMBIENTAL_358022 PERIODO ACADÉMICO - 2016 I (16-01) PERACA 288 GUÍA - EVALUACIÓN INTERMEDIA FASE IV _COMPROBACIÓN OBJETIVO Aplicar los requisitos de las normas técnicas

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO GLOBAL UROSARIO CENTRO DE INNOVACIÓN ACADÉMICA CON TECNOLOGÍA

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO GLOBAL UROSARIO CENTRO DE INNOVACIÓN ACADÉMICA CON TECNOLOGÍA CENTRO DE INNOVACIÓN ACADÉMICA CON TECNOLOGÍA INFORMACIÓN GENERAL Nombre del curso: Facultad: Educación Continuada Programa: Facultad: Pregrado: X Postgrado: Elaborado por: Asignatura: Profesor a cargo:

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS CRITERIOS GENERALES PARA LA PLANEACIÓN, EL DESARROLLO Y LA EVALUACIÓN, EN LA IMPLANTACIÓN

Más detalles

CONVOCATORIA DE PRE-INSCRIPCIÓN DE DOCENTES AL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN USO Y DESARROLLO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES

CONVOCATORIA DE PRE-INSCRIPCIÓN DE DOCENTES AL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN USO Y DESARROLLO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES CONVOCATORIA DE PRE-INSCRIPCIÓN DE DOCENTES AL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN USO Y DESARROLLO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES CENTROS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CONSTRUYENDO CAPACIDAD DE USO DE LAS TIC PARA

Más detalles

Certificado Laureate en Educación de Adulto Trabajador

Certificado Laureate en Educación de Adulto Trabajador Certificado Laureate en Educación de Adulto Trabajador Certificado Laureate en Educación de Adulto Trabajador El Certificado Laureate en Educación de Adulto Trabajador se ha diseñado con los objetivos

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA ACADÉMICO:(1) MAESTRÍA EN EVALUACIÓN EDUCATIVA. ASIGNATURA: (2) GESTION DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS. NIVEL EDUCATIVO:

Más detalles

231011-MASTERIZACIÓN. Actividades Previas: Realizar la lectura del contenido en línea, específicamente la unidad 2 La mecánica de la Masterización.

231011-MASTERIZACIÓN. Actividades Previas: Realizar la lectura del contenido en línea, específicamente la unidad 2 La mecánica de la Masterización. 231011-MASTERIZACIÓN Actividad 14: Trabajo colaborativo unidad 2 Temáticas revisadas: Unidad 2 del curso. Estrategia de aprendizaje: Aprendizaje colaborativo Actividades Previas: Realizar la lectura del

Más detalles

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 1:

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 1: DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 1: Fortalecimiento de un marco teórico práctico relacionado con: liderazgo, liderazgo transformacional y tipologías de liderazgo. ORIENTACIONES Relacione la carta descriptiva

Más detalles

SECRETARIA GENERAL GRUPO DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO PLAN ESTRATÉGICO GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 2015-2018

SECRETARIA GENERAL GRUPO DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO PLAN ESTRATÉGICO GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 2015-2018 SECRETARIA GENERAL GRUPO DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO PLAN ESTRATÉGICO GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 2015-2018 Mayo de 2015 Carrera 6 No. 12-62, Bogotá, D.C., Colombia Teléfono: 334 4080/87 Fax: 341 0515

Más detalles

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN TEOLOGÍA

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN TEOLOGÍA FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN TEOLOGÍA El siguiente formato está basado en los diseños propuestos por Colciencias y asumidos por la Vice-rectoría Académica del la Pontificia

Más detalles

Cambios de esta versión

Cambios de esta versión Página 1 de 9 ELABORÓ REVISÓ APROBÓ Ing. Misael lopez Nava Representante de la dirección del Instituto Tecnológico de Iguala M. I. Ana Alday Sanchez Directora del Instituto Tecnológico de Iguala Firma:

Más detalles

1. Analizar las distintas modalidades de empresas relacionadas con la Imagen personal

1. Analizar las distintas modalidades de empresas relacionadas con la Imagen personal PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CURSO ACADÉMICO: 2012/2013 FAMILIA CICLO MÓDULO CURSO IMAGEN PERSONAL PELUQUERÍA SECTOR DE LA IMAGEN PERSONAL EN ANDALUCÍA (32 horas) 1º OBJETIVOS

Más detalles

Guía de Actividades evaluación final Curso Inteligencia y creatividad 401509 Aprendizaje Basado en Proyectos

Guía de Actividades evaluación final Curso Inteligencia y creatividad 401509 Aprendizaje Basado en Proyectos Guía de Actividades evaluación final Curso Inteligencia y creatividad 401509 Aprendizaje Basado en Proyectos Peso Evaluativo: 5% Tipo de Actividad: Grupal Objetivo General de la actividad: Que el estudiante

Más detalles

Cambios de esta versión. Descripción del cambio revisión actualización 12 30 de Abril 2015 Incluir referencia al Informe de Rendición de cuentas

Cambios de esta versión. Descripción del cambio revisión actualización 12 30 de Abril 2015 Incluir referencia al Informe de Rendición de cuentas Referencia a la Norma ISO 9001-2008: 4.2.2 Página 1 de 9 ELABORÓ REVISÓ APROBÓ Director de Aseguramiento de la Representante de la Dirección del DIRECTOR Calidad Instituto Tecnológico de Cd. Victoria Instituto

Más detalles

Nombre de la asignatura: GESTION AMBIENTAL. Créditos: 2-2-4. Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: GESTION AMBIENTAL. Créditos: 2-2-4. Aportación al perfil Nombre de la asignatura: GESTION AMBIENTAL Créditos: 2-2-4 Aportación al perfil Gestionar el desarrollo de una región, a partir de un conocimiento amplio de la legislación ambiental y principios de sustentabilidad,

Más detalles

COMPETENCIA GENERAL. 2. Desarrolla la programación financiera de obra de una casa. habitación en base a un presupuesto específico.

COMPETENCIA GENERAL. 2. Desarrolla la programación financiera de obra de una casa. habitación en base a un presupuesto específico. PLAN 2008 GUÍA DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE DE ADMINISTRACIÓN DE OBRAS COMPETENCIA GENERAL ADMINISTRA LAS ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA CASA HABITACIÓN CONSIDERANDO LA REGLAMENTACIÓN

Más detalles

Guía didáctica. Ciencias económicas y administrativas. Diplomado Normas Internacionales de Información Financiera NIIF para Pymes

Guía didáctica. Ciencias económicas y administrativas. Diplomado Normas Internacionales de Información Financiera NIIF para Pymes Facultad Programa Nivel de formación Actividad académica Horas Ciencias económicas y administrativas Diplomado Educación continua Diplomado Normas Internacionales de Información Financiera NIIF para Pymes

Más detalles

FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA CONVOCATORIA 2015-01 DEMANDA ESPECÍFICA

FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA CONVOCATORIA 2015-01 DEMANDA ESPECÍFICA FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA CONVOCATORIA 2015-01 DEMANDA ESPECÍFICA Área 1. Educación Demanda Única. DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CONTENIDOS DIGITALES CONDUCENTE A LA MEJORA DE LOS

Más detalles

INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA-IDEAD PR0GRAMA TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA PLAN INTEGRAL DE CURSO

INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA-IDEAD PR0GRAMA TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA PLAN INTEGRAL DE CURSO INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA-IDEAD PR0GRAMA TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA PLAN INTEGRAL DE CURSO 1. LINEAMIENTOS GENERALES Unidad Académica: Instituto de Educación a Distancia - IDEAD Programa

Más detalles

Jornada informativa Nueva ISO 9001:2008

Jornada informativa Nueva ISO 9001:2008 Jornada informativa Nueva www.agedum.com www.promalagaqualifica.es 1.1 Generalidades 1.2 Aplicación Nuevo en Modificado en No aparece en a) necesita demostrar su capacidad para proporcionar regularmente

Más detalles

UNIVERSIDAD UNIVER COLIMA

UNIVERSIDAD UNIVER COLIMA UNIVERSIDAD UNIVER COLIMA GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (PROTOCOLO) PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO Y CÉDULA PROFESIONAL EN LAS CARRERAS QUE LA UNIVERSIDAD OFRECE. AGOSTO DE 2006

Más detalles

La Importancia del diseño de un sistema de información de costos para a competitividad en los mercados. Resumen

La Importancia del diseño de un sistema de información de costos para a competitividad en los mercados. Resumen La Importancia del diseño de un sistema de información de costos para a competitividad en los mercados González, N. E., Moreno.M.D., López, M. E., Aceves J. N. & Celaya F. R. Departamento de Contaduría

Más detalles

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE ADMINISTRACION.

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE ADMINISTRACION. PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE ADMINISTRACION. Por la cual se definen las características específicas de calidad de los programas de pregrado en Administración. LA MINISTRA DE

Más detalles

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA GUÍA DEL ALUMNO. MATERIA Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa NIVEL 1ª CURSO Administración y Finanzas DEPARTAMENTO Administrativo, economía y comercio PROFESOR Alicia Hernández Torres

Más detalles

POR QUÉ APUNTA SIEMPRE HACIA EL NORTE LA AGUJA DE UNA BRÚJULA? (Modelo Gavilán, Pasos 3 y 4)

POR QUÉ APUNTA SIEMPRE HACIA EL NORTE LA AGUJA DE UNA BRÚJULA? (Modelo Gavilán, Pasos 3 y 4) Actividad para desarrollar la Competencia para Manejar Información (CMI) CIENCIAS NATURALES GRADOS 9º - 11º (edades 15 a 17 años) POR QUÉ APUNTA SIEMPRE HACIA EL NORTE LA AGUJA DE UNA BRÚJULA? (Modelo

Más detalles

DIPLOMADO: LA DOCENCIA EN INTERNET

DIPLOMADO: LA DOCENCIA EN INTERNET DIPLOMADO: LA DOCENCIA EN INTERNET Módulos. Módulo 1. Navegación por Internet. Unidad 1. Navegación en la Red. Unidad 2. El correo electrónico. Módulo 2. Internet en el ámbito científico-técnico. Unidad

Más detalles

TIEMPO DE TRABAJO INDEPENDIENTE ESTUDIANTE

TIEMPO DE TRABAJO INDEPENDIENTE ESTUDIANTE Página 1 de 9 PROGRAMA: Cultura Física, Deporte y Recreación PLAN DE ESTUDIOS: 6 ACTA DE CONSEJO DE FACULTAD/DEPTO./C ENTRO: 1. DATOS GENERALES ASIGNATURA/MÓDULO/SEMINARIO: INVESTIGACIÓN IV CÓDIGO: CRÉDITO

Más detalles

COPPEL MANUAL TÉCNICO MCC DE SISTEMAS PROGRAMACIÓN DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE ARQUITECTURA DE SOFTWARE

COPPEL MANUAL TÉCNICO MCC DE SISTEMAS PROGRAMACIÓN DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE ARQUITECTURA DE SOFTWARE COPPEL MANUAL TÉCNICO MCC DE SISTEMAS PROGRAMACIÓN DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE ARQUITECTURA DE SOFTWARE Creado en May/14 Objetivo: Contar con una guía de las actividades que se deben realizar en esta fase,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA PERSONAS JURÍDICAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA PERSONAS JURÍDICAS TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA PERSONAS JURÍDICAS TDCCOLH45 Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos SIMCI - Estudio Piloto para la Construcción Participativa de Planes de Acción sobre drogas con

Más detalles

Manual de Procedimientos para la Sistematización y Documentación de la Gestión de Riesgos Institucional Unidad de Control Interno

Manual de Procedimientos para la Sistematización y Documentación de la Gestión de Riesgos Institucional Unidad de Control Interno Página 1 de 16 Manual de Procedimientos para la Sistematización y Documentación de la Gestión de Riesgos Institucional Unidad de Octubre, 2011 Página 2 de 16 Tabla de contenido 1. Definiciones... 3 2.

Más detalles

ISO 9000 y educación superior. Herramienta en controversia.

ISO 9000 y educación superior. Herramienta en controversia. 1 ISO 9000 y educación superior. Herramienta en controversia. Higinio González C. Universidad Autónoma del Noreste. La aplicación de las normas ISO en las instituciones de educación superior tiene limitaciones

Más detalles

Instructivo: Diagnóstico Interno y Externo por análisis FODA

Instructivo: Diagnóstico Interno y Externo por análisis FODA Página 1 de 8 1. INTRODUCCIÓN Ya definido y conocido el futuro al cual se quiere llegar (Visión), y establecido los compromisos para lograrlo (Misión) 1 es necesario generar una estrategia eficaz para

Más detalles

Syllabus. Constitución Política y Derechos Humanos.

Syllabus. Constitución Política y Derechos Humanos. 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Syllabus Constitución Política y Derechos Humanos. ESCUELA O UNIDAD: Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades SIGLA: ECSAH NIVEL: Profesional CAMPO DE FORMACIÓN:

Más detalles

96300000 - MINISTERIO DEL TRABAJO GENERAL C.I.C. 01-12 2012 CONTROL INTERNO CONTABLE CGN2007_CONTROL_INTERNO_CONTABLE

96300000 - MINISTERIO DEL TRABAJO GENERAL C.I.C. 01-12 2012 CONTROL INTERNO CONTABLE CGN2007_CONTROL_INTERNO_CONTABLE 9600000 - MINISTERIO DEL TRABAJO GENERAL C.I.C. 01-1 01 CONTROL INTERNO CONTABLE CGN007_CONTROL_INTERNO_CONTABLE COD IGO NOMBRE CALI FICA CIÓN ACTI OBSERVACIONES PROM EDIO POR ACTIVI CALIF ICACI ÓN POR

Más detalles

Auditorías Integradas

Auditorías Integradas Página 1 de 6 1. Objetivo y Alcance Establecer los elementos de control, seguimiento y evaluación institucional, que permita identificar de manera sistémica, objetiva e independiente, oportunidades de

Más detalles

DIPLOMADO DE FORMACIÓN DE TUTORES TELEMÁTICOS

DIPLOMADO DE FORMACIÓN DE TUTORES TELEMÁTICOS DIPLOMADO DE FORMACIÓN DE TUTORES TELEMÁTICOS Módulo 1. La formación on line. Unidad 1. La formación a través de la red. Unidad 2. La tutoría virtual. Unidad 3. Las plataformas de formación. Módulo 2.

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE POSTGRADO

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE POSTGRADO UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE POSTGRADO REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE DIPLOMADO EN EDUCACIÓN UNIVERSITARIA (4TA VERSIÓN) CAPÍTULO

Más detalles

REGLAMENTO TRABAJO FIN DE GRADO EN HUMANIDADES APROBADO EN JUNTA DE FACULTAD DE HUMANIDADES, COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE 8 DE MAYO DE 2013.

REGLAMENTO TRABAJO FIN DE GRADO EN HUMANIDADES APROBADO EN JUNTA DE FACULTAD DE HUMANIDADES, COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE 8 DE MAYO DE 2013. REGLAMENTO TRABAJO FIN DE GRADO EN HUMANIDADES APROBADO EN JUNTA DE FACULTAD DE HUMANIDADES, COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE 8 DE MAYO DE 2013. Créditos ECTS:6 1. Requisitos previos Únicamente podrán matricularse

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Coordinación del Centro de Apoyo para Estudios de Posgrado.

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Coordinación del Centro de Apoyo para Estudios de Posgrado. I.- Datos Generales Código Título Coordinación del Centro de Apoyo para Estudios de Posgrado. Propósito del Estándar de Competencia: Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas

Más detalles

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones y Recomendaciones Conclusiones y Recomendaciones 061 062 Conclusiones Las comunicaciones y el diseño gráfico son de vital importancia para las ONG, ya que estas necesitan una identidad adecuada a sus servicios y labores,

Más detalles

MODULO: PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS UNA ESTRATEGIA SOCIO TERRITORIAL PARA LA DEMOCRACIA Y DESARROLLO RURAL CUENCA - ECUADOR

MODULO: PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS UNA ESTRATEGIA SOCIO TERRITORIAL PARA LA DEMOCRACIA Y DESARROLLO RURAL CUENCA - ECUADOR I. MUNICIPALIDAD DE CUENCA UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA GUIA PEDAGOGICA MODULO: PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS UNA ESTRATEGIA SOCIO TERRITORIAL PARA LA DEMOCRACIA Y DESARROLLO RURAL CUENCA - ECUADOR

Más detalles

Herramientas facilitadoras para la gestión y tramitación de los contratos para la formación y el aprendizaje.

Herramientas facilitadoras para la gestión y tramitación de los contratos para la formación y el aprendizaje. Herramientas facilitadoras para la gestión y tramitación de los contratos para la formación y el aprendizaje. GUÍA DE TUTORIZACIÓN AMFP/2013/002 Instituto de Formación Integral Orden de 28/10/2013, de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA PROYECTO INTERMEDIO: INGENIEROS SIN FRONTERAS. Diana María Duarte Gómez Juan Pablo Sanabria Céspedes

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA PROYECTO INTERMEDIO: INGENIEROS SIN FRONTERAS. Diana María Duarte Gómez Juan Pablo Sanabria Céspedes UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA PROYECTO INTERMEDIO: INGENIEROS SIN FRONTERAS PROFESORES: ASISTENTES: MONITORES: CONTACTO: María Catalina Ramírez Diana María Duarte Gómez Juan Pablo Sanabria

Más detalles

REGLAMENTO PARA LA EDUCACION VIRTUAL V1.0 15-01-2015

REGLAMENTO PARA LA EDUCACION VIRTUAL V1.0 15-01-2015 REGLAMENTO PARA LA EDUCACION VIRTUAL V1.0 15-01-2015 ARTÍCULO 1. Definición. El sistema de aprendizaje de educación virtual de la Corporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo es una metodología de

Más detalles

DIPLOMADO CÓMO ARTICULAR TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA.

DIPLOMADO CÓMO ARTICULAR TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA. 1 DIPLOMADO CÓMO ARTICULAR TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA. Áreas: Lengua Castellana, Matemáticas y Competencias Ciudadanas 1.

Más detalles

INSTRUCTIVO RECEPCION DE BIENES, INSUMOS Y MEDICAMENTOS

INSTRUCTIVO RECEPCION DE BIENES, INSUMOS Y MEDICAMENTOS RECEPCION DE BIENES, INSUMOS Y MEDICAMENTOS IPAAFAB001-1 V3 BOGOTA, D.C. - 2013 Página 2 de 9 TABLA DE CONTENIDO 1 OBJETIVO... 3 2 ALCANCE... 3 3 DEFINICIONES... 4 3.1 ENTRADA POR COMPRA... 4 3.2 ENTRADA

Más detalles

COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA

COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA COORDINADOR DE PROYECTO REGIONAL PROMOVIENDO Y DESARROLLANDO EL CONCEPTO DE SEGURIDAD HUMANA Antecedentes El Proyecto Regional Promoviendo y desarrollando el concepto de Seguridad Humana en América Latina,

Más detalles

DOCUMENTO BASE DEL CURSO DE GESTIÓN TERRITORIAL DE RIESGO

DOCUMENTO BASE DEL CURSO DE GESTIÓN TERRITORIAL DE RIESGO DOCUMENTO BASE DEL CURSO DE GESTIÓN TERRITORIAL DE RIESGO 2016 Programa Nacional de Educación en Gestión Integral del Riesgo Este documento presenta los componentes del curso de Gestión Territorial del

Más detalles

Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Trabajo Social de la Universidad de Almería

Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Trabajo Social de la Universidad de Almería Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Trabajo Social de la Universidad de Almería 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por el Real Decreto

Más detalles

OBSERVACIONES. Los productos de los demás procesos, se encuentran implementados en la matriz de caracterización del Proceso de Gestión Financiera.

OBSERVACIONES. Los productos de los demás procesos, se encuentran implementados en la matriz de caracterización del Proceso de Gestión Financiera. 1...EVALUACIÓN DEL 0 0 0,08 1.1...1.1 ETAPA DE RECONOCIMIENTO 0 0 3,96 0 1.3...1.SE TIENEN DEBIDAMENTE IDENTIFICADOS LOS PRODUCTOS DEL PROCESO CONTABLE QUE DEBEN SUMINISTRARSE A LAS DEMÁS ÁREAS DE LA ENTIDAD

Más detalles