SECCIÓN HS 1: PROTECCION FRENTE A LA HUMEDAD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SECCIÓN HS 1: PROTECCION FRENTE A LA HUMEDAD"

Transcripción

1 SECCIÓN HS 1: PROTECCION FRENTE A LA HUMEDAD 1 GENERALIDADES 1.1 Ámbito de aplicación 1- Esta sección se aplica a los muros y los suelos que están en contacto con el terreno y a los cerramientos que están en contacto con el aire exterior (fachadas y cubiertas) de todos los edificios incluidos en el ámbito de aplicación general del CTE. 2- La comprobación de la limitación de humedades de condensación superficiales e intersticiales debe realizarse según lo establecido en la Sección HE 1: Limitación de la demanda energética del DB HE Ahorro de energía. 1.2 Procedimiento de verificación. 2 DISEÑO 2.1 Muros En el presente proyecto no se cuenta con muros en contacto con el terreno. 2.2 Suelos Grado de impermeabilidad 1- El grado de impermeabilidad mínimo exigido a los suelos que están en contacto con el terreno frente al la penetración del agua de éste y de las escorrentías se obtiene en la tabla 2. en función de la presencia de agua y del coeficiente de permeabilidad del terreno. Coeficiente de permeabilidad del terreno presencia de agua k s > 10 - cm /s k s 10 - cm /s alta media baja 2 1 En este caso, para una presencia de agua baja y un coeficiente de permeabilidad del terreno nos corresponde un grado de impermeabilización Condiciones de las soluciones constructivas 1-Las condiciones de las soluciones constructivas se obtienen de la tabla 2. Muro flexorresistente o de gravedad Suelo elevado Solera Sub-base Inyecciones Sin intervención Sub-base Inyecciones Sin intervención 1 V1 D1 C2+C+D1 2 C2 V1 C2+C C2+C+D1 C2+C+D1 En este caso, se trata de un forjado sanitario, con lo cual se debe cumplir: V1.- El espacio existente entre el suelo elevado y el terreno debe ventilarse hacia el exterior mediante aberturas de ventilación repartidas al 0% entre dos paredes enfrentadas, dispuestas

2 regularmente y al tresbolillo. La relación entre el área efectiva total de las aberturas Ss en cm2 y la superficie del suelo elevado As debe cumplir: 0 > Ss/As > 10 La distancia entre aberturas de ventilación contiguas no debe ser mayor que m Condiciones de los puntos singulares 1- Deben respetarse las condiciones de disposición de bandas de refuerzo y de terminación, las de continuidad o discontinuidad, así como cualquier otra que afecte al diseño, relativas al sistema de impermeabilización que se emplee. 2. Fachadas 2..1 Grado de impermeabilidad 1- El grado de impermeabilidad mínimo exigido a las fachadas frente a la penetración de las precipitaciones se obtiene en la tabla 2. en función de la zona pluviométrica de promedios y del grado de exposición al viento correspondiente al lugar de ubicación del edificio. a) la zona pluviométrica de promedios se obtiene de la figura 2. En nuestro caso II b) grado de exposición al viento: En nuestro caso V2 Terreno tipo III, clase del entorno del edificio E0 zona eólica C Altura del edificio 1 El grado de impermeabilidad mínimo exigido a las fachadas será: 2..2 Condiciones de las soluciones constructivas 1- Las condiciones exigidas a cada solución constructiva en función de la exigencia o no de revestimiento exterior y del grado de impermeabilidad se obtienen de la tabla 2.7. En algunos casos estas condiciones son únicas y en otros se presentas conjuntos optativos de condiciones. Con revestimiento exterior grado de impermeabilidad R1+B2+C1 R1+B1+C2 R2+C1 (1) (1) Cuando la fachada sea de una sóla hoja, debe utilizarse C2 En este edificio se cuenta con dos tipos de cerramientos de fachada. Ambos pertenecen a las denominadas "fachadas trasventiladas", siendo el revestimiento exterior de alucobond (R2) y de plaqueta cerámica (R2), cámara de aire y aislamiento de espuma de poliuretano proyectado (B2), y hoja interior compuesta por bloque de termoarcilla de cm de espesor (C1) revestida, con lo cual ambas cumplen el grado de impermeabilización exigido. 2.. Condiciones de los puntos singulares 1- Deben respetarse las condiciones de disposición de bandas de refuerzo y de terminación, así como las de continuidad o discontinuidad relativas al sistema de impermeabilización que se emplee. 2. Cubiertas

3 2..1 Grado de impermeabilidad 1-Para las cubiertas el grado de impermeabilidad exigido es único e independiente de factores climáticos. Cualquier solución constructiva alcanza el grado de impermeabilización siempre que se cumplan las condiciones indicadas a continuación Condiciones de las soluciones constructivas 1-Las cubiertas deben disponer de los elementos siguientes: a) un sistema de formación de pendiente. Se ha colocado un hormigón celular aligerado a tal efecto. b) una barrera contra el vapor inmediatamente por debajo del aislamiento térmico cuando, según el cálculo descrito en la sección HE 1, se prevea que vayan a producirse condensaciones. No se da el caso. c) una capa separadora bajo el aislamiento térmico, cuando deba evitarse el contacto entre materiales químicamente incompatibles. No se da el caso. d) un aislante térmico Se ha colocado poliestireno extrusionado f) una capa de impermeabilización cuando la cubierta no tenga la pendiente exigida en la tabla 2.10 o el solape de las piezas de la protección sea insuficiente. En las cubiertas planas se ha impermeabilizado con doble tela asfáltica, y en la cubierta inclinada no se ha colocado impermeabilización adicional por tratarse de una chapa grecada de zinc de nervado grande de 6% de pendiente, superior al % exigido i) una capa de protección cuando la cubierta sea plana, como se da el caso. k) un sistema de evacuación de aguas, que pueda constar de canalones, sumideros y rebosaderos, dimensionado según el calculo descrito en la sección HS del DB-HS 2.. Condiciones de los componentes Sistema de formación de pendientes. 1-El sistema de formación de pendientes debe tener una cohesión y estabilidad suficientes frente a las solicitaciones mecánicas y térmicas, y su constitución debe ser adecuada para el recibido o fijación del resto de componentes. -La pendiente exigida para cubiertas planas transitables por peatones con solado fijo es de 1-%. En este caso se cumple con esta exigencia ya que se cuenta con pendientes del 1.% y 2%. -El sistema de formación de pendientes en cubiertas inclinadas, cuando estas no tengan capa de impermeabilización, debe tener una pendiente hacia los elementos de evacuación de agua mayor que la obtenida en la tabla 10.2 en función del tipo de protección. Tabla 2.10 Protección Placas y perfiles Galvanizados de grecado grande Pendiente mínima en %

4 En nuestro caso al pendiente es de un 6%. DIMENSIONADO.1 Tubos de drenaje 1- Las pendientes mínima y máxima y el diámetro y el diámetro nominal mínimo de los tubos de drenaje deben ser los que se indican en la tabla.1 Tabla.1 Tubos de drenaje Grado de Pendiente impermeabilidad mínima en % (1) Pendiente Diámetro nominal mínimo en mm máxima en % Drenes bajo Drenes en el suelo perímetro del muro (1) Este grado de impermeabilidad es el establecido en el apartado para muros y en el apartado para suelos. En este caso se trata de un grado de impermeabilidad La superficie de orificios del tubo drenante por metro lineal debe ser como mínimo la obtenida de la tabla.2 Tabla.2 Superficie mínima de orificios de los tubos de drenaje Diámetro nominal Superficie total mínima de orificios en cm² /m Canaletas de recogida 1- El diámetro de los sumideros de las canaletas de recogida del agua en los muros parcialmente estancos debe ser 110 como mínimo. Las pendientes mínima y máxima de la canaleta y el numero mínimo de sumideros en función del grado de impermeabilidad exigido al muro deben ser los que se indican en la tabla. Tabla. Canaletas de recogida de agua filtrada Grado de impermeabilidad del muro Pendiente mínima en % Pendiente máxima en % Sumideros 1 cada 2 m² de muro 1 cada 2 m² de muro 1 cada 20 m² de muro 1 cada 20 m² de muro 1 cada 1 m² de muro. Bombas de achique. No al caso

5 PRODUCTOS DE CONSTRUCCIÓN.1 Características exigibles a los productos.2 Control de recepción en obra de productos CONSTRUCCIÓN.1 Ejecución.2 Control de la ejecución. Control de la obra terminada 6 MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN 1- Deben realizarse las operaciones de mantenimiento que, junto con su periodicidad, se incluyen en la tabla 6.1 y las correcciones pertinentes en el caso que se detecten defectos. Tabla 6.1 Operaciones de mantenimiento Operación Muros Comprobación del correcto funcionamiento de los canales y bajantes de evacuación de los muros parcialmente estancos. Comprobación de que las aberturas de ventilación de la cámara de los muros parcialmente estancos no están obstruidas. Comprobación del estado de la impermeabilización interior. Suelos Comprobación del estado de limpieza de la red de drenaje y de evacuación. Limpieza de las arquetas. Comprobación del estado de las bombas de achique, incluyendo las de reserva, si hubiera sido necesaria su implantación para poder garantizar el drenaje. Comprobación de la posible existencia de filtraciones por fisuras y grietas Fachadas Comprobación del estado de conservación del revestimiento: posible aparición de fisuras, desprendimientos, humedades y manchas. Comprobación del estado de conservación de los puntos singulares. Comprobación de la posible existencia de grietas y fisuras, así como desplomes u otras deformaciones, en la hoja principal. Comprobación del estado de limpieza de las llagas o de las Periodicidad (1) (2) (2) años años años

6 aberturas de ventilación de la cámara Cubiertas Limpieza de los elementos de desagüe y comprobación de su correcto funcionamiento. Recolocación de la grava. Comprobación del estado de conservación de la protección o tejado. Comprobación del estado de conservación de los puntos singulares (1) Además debe realizarse cada vez que haya habido tormentas importantes. (2) Debe realizarse cada año al final del verano 10 años (1) años 10 años

SECCIÓN HS1 PROTECCIÓN FRENTE A LA HUMEDAD 1 DISEÑO 2 CONSTRUCCIÓN. CTE DB-HS Página 1. Memoria del proyecto para PABELLÓN POLIDEPORTIVO

SECCIÓN HS1 PROTECCIÓN FRENTE A LA HUMEDAD 1 DISEÑO 2 CONSTRUCCIÓN. CTE DB-HS Página 1. Memoria del proyecto para PABELLÓN POLIDEPORTIVO SECCIÓN HS1 PROTECCIÓN FRENTE A LA HUMEDAD 1 DISEÑO 2 CONSTRUCCIÓN CTE DB-HS Página 1 1.- DISEÑO Los elementos constructivos (muros, suelos, fachadas, cubiertas, ) deberán cumplir las condiciones de diseño

Más detalles

CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN. Parte II

CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN. Parte II CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN Parte II DOCUMENTO BÁSICO HS Salubridad DOCUMENTO BÁSICO HS Salubridad Exigencia Básica HS-1 Protección frente a la humedad Introducción Objeto Este Documento Básico (DB)

Más detalles

Documento Básico HS Salubridad

Documento Básico HS Salubridad Documento Básico HS Salubridad (higiene, salud y protección al medio ambiente) Fco. Javier Giner Juan. Arquitecto Técnico. Dpto. Patologíía. a. INDYCCE.OCT, SA LEY de ORDENACIÓN de la EDIFICACIÓN (LOE)

Más detalles

CTE CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN Sección HS-1 Protección frente la humedad. HABITABILIDAD Documento Básico de Salubridad DB HS Salubridad

CTE CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN Sección HS-1 Protección frente la humedad. HABITABILIDAD Documento Básico de Salubridad DB HS Salubridad HABITABILIDAD Documento Básico de Salubridad DB HS Salubridad LUIS AGUADO ALONSO ARQUITECTO TÉCNICO Objetivos Artículo 13. Exigencias básicas de salubridad (HS) 1. El objetivo del requisito básico Higiene,

Más detalles

CTE; ADECUACIÓN DE ONDULINE BAJO TEJA

CTE; ADECUACIÓN DE ONDULINE BAJO TEJA CTE; ADECUACIÓN DE ONDULINE BAJO TEJA El nuevo sistema Onduline Bajo Teja cumple con todas las premisas marcadas en la nueva normativa y por lo tanto es un sistema de impermeabilización de cubiertas óptimo

Más detalles

JUSTIFICACIÓN DE LAS PRESTACIONES DEL EDIFICIO EN RELACIÓN CON EL REQUISITO BÁSICO DE SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN

JUSTIFICACIÓN DE LAS PRESTACIONES DEL EDIFICIO EN RELACIÓN CON EL REQUISITO BÁSICO DE SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN SU SU 1 JUSTIFICACIÓN DE LAS PRESTACIONES DEL EDIFICIO EN RELACIÓN CON EL REQUISITO BÁSICO DE SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE CAIDAS SU 1.1 Resbaladicidad de los suelos X SU 1.2

Más detalles

APLICACIÓN DEL CTE EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN Castellón 18, 19, 25 y 26 de abril de 2012-04-04 IVE APECC CTAC COAATIEC

APLICACIÓN DEL CTE EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN Castellón 18, 19, 25 y 26 de abril de 2012-04-04 IVE APECC CTAC COAATIEC PATOLOGÍAS EN EDIFICACIÓN POR DEFECTOS DE PROTECCIÓN FRENTE A LA HUMEDAD 2 Suelos Ponencia para las Jornadas Técnicas sobre APLICACIÓN DEL CTE EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN Castellón 18, 19, 25 y 26 de abril

Más detalles

Ministerio de Fomento Secretaría de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo

Ministerio de Fomento Secretaría de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo Ministerio de Fomento Secretaría de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo Documento Básico Salubridad Con comentarios del Ministerio de Fomento

Más detalles

Cálculo de condensaciones con el programa Guía Synthesia de Soluciones Constructivas con Poliuretano

Cálculo de condensaciones con el programa Guía Synthesia de Soluciones Constructivas con Poliuretano Cálculo de condensaciones con el programa Guía Synthesia de Soluciones Constructivas con Poliuretano Objetivo El objetivo del programa es facilitar los cálculos que exige el Código Técnico de la Edificación

Más detalles

Los sistemas de aislamiento

Los sistemas de aislamiento VENTAJAS TÉCNICAS SOLUCIONES DEL SATE A LAS EXIGENCIAS DEL CTE PUENTES TÉRMICOS, CONDENSACIONES, ETC. Los sistemas de aislamiento térmico de fachadas por el exterior presentan una serie de características

Más detalles

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE IMPERMEABILIZACIÓN

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE IMPERMEABILIZACIÓN SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE IMPERMEABILIZACIÓN PARTE PRIMERA. La humedad en el Código técnico de la edificación (CTE) Capítulo

Más detalles

TRANSMITANCIAS: SUELOS

TRANSMITANCIAS: SUELOS TRANSMITANCIAS: SUELOS En este apartado definimos los Suelos en contacto con el aire exterior, los Suelos en contacto con espacios no habitables y los Suelos apoyados sobre el terreno, o como máximo 0.50

Más detalles

PUENTES TÉRMICOS. En el Apéndice A del HE1 se clasifican los puentes térmicos más comunes en la edificación:

PUENTES TÉRMICOS. En el Apéndice A del HE1 se clasifican los puentes térmicos más comunes en la edificación: PUENTES TÉRMICOS Definición Los puentes térmicos son zonas de la envolvente térmica donde hay una variación en la uniformidad de la construcción, produciéndose una minoración de la resistencia térmica

Más detalles

Documento Básico Salubridad

Documento Básico Salubridad Documento Básico HS Salubridad HS 1 Protección frente a la humedad SALUBRIDAD Residencial vivienda HS1 PROTECCIÓN FRENTE A LA HUMEDAD EXIGENCIA BÁSICA HS1: PROTECCIÓN FRENTE A LA HUMEDAD Se limitará el

Más detalles

Documento Básico HS. Salubridad

Documento Básico HS. Salubridad Documento Básico HS Salubridad HS 1 Protección frente a la humedad HS 2 Recogida y evacuación de residuos HS 3 Calidad del aire interior HS 4 Suministro de agua HS 5 Evacuación de aguas 2.4 Cubiertas 2.4.1

Más detalles

http://www.atecos.es/

http://www.atecos.es/ Promueve: http://www.atecos.es/ Con el apoyo de: FACHADA CON AISLAMIENTO INTERIOR Y TABIQUERÍA SECA DESCRIPCIÓN Cerramiento de fachada compuesto de hoja principal exterior, poliuretano proyectado y trasdosado

Más detalles

1.- Poliuretano Proyectado:

1.- Poliuretano Proyectado: 1.- Poliuretano Proyectado: Gama de productos y sus aplicaciones A la hora de prescribir o instalar aislamiento en un edificio, la versatilidad del nos permitirá escoger entre diferentes tipos de productos,

Más detalles

2 A continuación se describen las condiciones agrupadas en bloques homogéneos.

2 A continuación se describen las condiciones agrupadas en bloques homogéneos. Documento Básico HS Salubridad Tabla 2.4 Condiciones de las soluciones de suelo Muro flexorresistente o de gravedad Suelo elevado Solera Placa Sub-base Inyecciones Sub-base Inyecciones Sub-base Inyecciones

Más detalles

Objetivos docentes del Tema 5:

Objetivos docentes del Tema 5: Tema 5: Cubiertas 1. Evacuación de aguas. 2. Estanquidad por superposición, solape y continuidad. 3. Tipos de cubiertas. 4. La Cubierta inclinada: Geometría, tipos y Elementos. 5. La Cubierta plana: tipos

Más detalles

http://www.atecos.es/

http://www.atecos.es/ Promueve: http://www.atecos.es/ Con el apoyo de: FACHADA VENTILADA CON POLIURETANO PROYECTADO DESCRIPCIÓN Cerramiento de fachada compuesto de aplacado exterior, cámara ventilada, poliuretano proyectado

Más detalles

IMPERMEABILIZACIÓN EN LA EDIFICACIÓN SOBRE Y BAJO RASANTE, CON LÁMINAS BITUMINOSAS MODIFICADAS. PROYECTO DE NORMA UNE 104.401.

IMPERMEABILIZACIÓN EN LA EDIFICACIÓN SOBRE Y BAJO RASANTE, CON LÁMINAS BITUMINOSAS MODIFICADAS. PROYECTO DE NORMA UNE 104.401. MPERMEABLZACÓN EN LA EDCACÓN SOBRE Y BAJO RASANTE, CON LÁMNAS BTUMNOSAS MODCADAS. PROYECTO DE NORMA UNE 104.401. MPERMEABLZACÓN EN EL CTE CODGO TECNCO DE LA EDCACON ChovA, S. A. Página: 1 MPERMEABLZACÓN

Más detalles

JUSTIFICACION DEL CUMPLIMIENTO DEL DB-HS SALUBRIDAD

JUSTIFICACION DEL CUMPLIMIENTO DEL DB-HS SALUBRIDAD JUSTIFICACION DEL CUMPLIMIENTO DEL DB-HS SALUBRIDAD El objeto del requisito básico Higiene, salud y protección del medio ambiente, tratado en adelante bajo el término salubridad, consiste en reducir a

Más detalles

Prevención de humedades I. Prevención de humedades en cubiertas y en edificaciones enterradas

Prevención de humedades I. Prevención de humedades en cubiertas y en edificaciones enterradas Prevención de humedades I Prevención de humedades en cubiertas y en edificaciones enterradas Lino Cuervo Menéndez Tomás Ferreres Gómez D. L.: T-972-2009 ISBN: 978-84-92465-37-8 de la edición, Col legi

Más detalles

Objetivos docentes del Tema 5:

Objetivos docentes del Tema 5: Tema 5: Cubiertas 1. Evacuación de aguas. 2. Estanquidad por superposición, solape y continuidad. 3. Tipos de cubiertas. 4. La Cubierta inclinada: Geometría, tipos y Elementos. 5. La Cubierta plana: tipos

Más detalles

APLICACIÓN DEL CTE EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN Castellón 18, 19, 25 y 26 de abril de 2012-04-04 IVE APECC CTAC COAATIEC

APLICACIÓN DEL CTE EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN Castellón 18, 19, 25 y 26 de abril de 2012-04-04 IVE APECC CTAC COAATIEC PATOLOGÍAS EN EDIFICACIÓN POR DEFECTOS DE PROTECCIÓN FRENTE A LA HUMEDAD 1 Introducción y Muros Ponencia para las Jornadas Técnicas sobre APLICACIÓN DEL CTE EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN Castellón 18, 19, 25

Más detalles

CALIDAD DEL AIRE INTERIOR

CALIDAD DEL AIRE INTERIOR CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN. DOCUMENTO BÁSICO HS: SALUBRIDAD SECCIÓN HS 3 CALIDAD DEL AIRE INTERIOR Fco. Javier Giner Juan. Aqto. Técnico. Departamento de Patología. EXIGENCIA BÁSICA HS 3: CALIDAD

Más detalles

Para obtener más información es recomendable solicitar asesoramiento a técnico competente.

Para obtener más información es recomendable solicitar asesoramiento a técnico competente. Cómo elegir una vivienda con calidad CUBIERTAS GENERALIDADES Se entiende por cubiertas los cerramientos superiores del edificio en contacto con el aire exterior, con inclinación inferior a 60º respecto

Más detalles

IMPERMEABILIZACIÓN DE SUELOS

IMPERMEABILIZACIÓN DE SUELOS 1/69 IMPERMEABILIZACIÓN DE SUELOS (Apuntes) Según especificaciones generales establecidas por el Código Técnico de la Edificación, en función del tipo de muro, del tipo de suelo, del tipo de intervención

Más detalles

1.- RED DE TUBERIAS Y ACCESORIOS. SANEAMIENTO.

1.- RED DE TUBERIAS Y ACCESORIOS. SANEAMIENTO. REVISIONES OBLIGATORIAS. 1.- RED DE TUBERIAS Y ACCESORIOS. SANEAMIENTO. Red de tuberías y accesorios que componen la instalación de saneamiento del edificio. OBLIGATORIO SEGÚN: CTE DB HS (Código Técnico

Más detalles

HS-1 PROTECIÓN FRENTE A LA HUMEDAD. Carlos Guigou Fernandez. COAC FEB.2007

HS-1 PROTECIÓN FRENTE A LA HUMEDAD. Carlos Guigou Fernandez. COAC FEB.2007 HS-1 PROTECIÓN FRENTE A LA HUMEDAD Carlos Guigou Fernandez. COAC FEB.2007 HS-1 PROTECIÓN FRENTE A LA HUMEDAD Se refiere a la humedad por filtración en : MUROS SUELOS Elevados /soleras En contacto con el

Más detalles

PANELES SANDWICH PARA CERRAMIENTO

PANELES SANDWICH PARA CERRAMIENTO PANELES SANDWICH PARA CERRAMIENTO DEFINICIÓN Son productos formados por un alma de material aislante y dos paramentos a base de tableros; normalmente derivados de la madera, de cartón yeso u otros tipos

Más detalles

Sección HS 1 Protección frente a la humedad

Sección HS 1 Protección frente a la humedad Sección HS 1 Protección frente a la humedad 1 Generalidades 1.1 Ámbito de aplicación 1 Esta sección se aplica a los muros y los suelos que están en contacto con el terreno y a los cerramientos que están

Más detalles

Colocación Guttadytek

Colocación Guttadytek Colocación Guttadytek Encofrado areados La correcta realización de un encofrado con guttadrytek y la sucesiva colada final debe ejecutarse siguiendo los pasos siguientes: 1) Nivelar el terreno de la solera/

Más detalles

cimentaciones especiales muros pantalla, pilotes pantalla,, micropilotes, , drenajes,, e impermeabilización y reparación visión global

cimentaciones especiales muros pantalla, pilotes pantalla,, micropilotes, , drenajes,, e impermeabilización y reparación visión global PANTALLAX S.L. es la empresa líder en el diseño, cálculo y ejecución de sótanos y parkings llave en mano mediante cimentaciones especiales; tales como: muros pantalla, fresados de muros, pilotes pantalla,

Más detalles

Impermeabilización. en la edificación sobre y bajo rasante, con láminas bituminosas modificadas Sistemas y puesta en obra

Impermeabilización. en la edificación sobre y bajo rasante, con láminas bituminosas modificadas Sistemas y puesta en obra Impermeabilización en la edificación sobre y bajo rasante, con láminas bituminosas modificadas Sistemas y puesta en obra Título de la publicación: Impermeabilización en la edificación, sobre y bajo rasante,

Más detalles

El agua controlada. Canaletas, rejillas, cajas de registro y otros accesorios para cubiertas

El agua controlada. Canaletas, rejillas, cajas de registro y otros accesorios para cubiertas El agua controlada Canaletas, rejillas, cajas de registro y otros accesorios para cubiertas Desagües seguros y controlados para cub Canaletas tipo FTR para terrazas y fachadas Utilizando los medios técnicos

Más detalles

CASA PASIVA, CON PREFABRICADOS DE MADERA I AISLANTE DE LANA DE OVEJA EN LLEIDA.

CASA PASIVA, CON PREFABRICADOS DE MADERA I AISLANTE DE LANA DE OVEJA EN LLEIDA. CASA PASIVA, CON PREFABRICADOS DE MADERA I AISLANTE DE LANA DE OVEJA EN LLEIDA. La obra que se presenta es innovadora en el sistema constructivo, realizado con unos elementos prefabricados de madera de

Más detalles

Código Técnico de la Edificación. Documento Básico HS: Salubridad

Código Técnico de la Edificación. Documento Básico HS: Salubridad Código Técnico de la Edificación Documento Básico HS: Salubridad Documento Básico HS Salubridad HS 1 Protección frente a la humedad HS 2 Recogida y evacuación de residuos HS 3 Calidad del aire interior

Más detalles

1 - CIMENTACIÓN ( C )

1 - CIMENTACIÓN ( C ) Documento: Cp-1 Filtraciones UNIDAD CONSTRUCTIVA PANTALLA CONTINUA O DE PILOTES: IMPERMEABILIZACIONES Y DRENAJES DESCRIPCIÓN Elementos constructivos en contacto con el terreno para su contención. (1) DAÑO

Más detalles

JORNADA DE FORMACIÓN 13 DE JUNIO DE 2005 REV.01 FEBRERO 09. Definiciones según Orden ECO/805/2003 y criterios de medición

JORNADA DE FORMACIÓN 13 DE JUNIO DE 2005 REV.01 FEBRERO 09. Definiciones según Orden ECO/805/2003 y criterios de medición JORNADA DE FORMACIÓN 13 DE JUNIO DE 2005 REV.01 FEBRERO 09 TEMA SUPERFICIES Definiciones según Orden ECO/805/2003 y criterios de medición 1. Definiciones según Orden ECO Superficie útil: es la superficie

Más detalles

CTE HS Salubridad. HS 1 Protección frente a la humedad

CTE HS Salubridad. HS 1 Protección frente a la humedad CTE HS Salubridad. HS 1 Protección frente a la humedad 1. Muros en contacto con el terreno 2. Suelos 3. Fachadas 4. Cubiertas HS 2 Recogida y evacuación de residuos 1. Almacén de contenedores y espacio

Más detalles

RESUMEN DE NORMAS PARA LA HIGIENIZACiÓN SISTEMAS DE CLIMATIZACiÓN y VENTILACiÓN

RESUMEN DE NORMAS PARA LA HIGIENIZACiÓN SISTEMAS DE CLIMATIZACiÓN y VENTILACiÓN RESUMEN DE NORMAS PARA LA HIGIENIZACiÓN DE SISTEMAS DE CLIMATIZACiÓN y VENTILACiÓN RITE IT 1.3.4.2.10 Conductos de aire IT 1.3.4.2.10.1 Generalidades Punto 2. El revestimiento interior de los conductos

Más detalles

Tabla 6.3. Frecuencia de causas de humedades en caso III: Misiones de San Francisco: etapa VI

Tabla 6.3. Frecuencia de causas de humedades en caso III: Misiones de San Francisco: etapa VI CAPÍTULO VI. CONCLUSIONES GENERALES En un resumen general de las principales causas de humedades, sin llegar a detalles debido a que se mencionan en el capítulo III, la siguiente tabla menciona causas

Más detalles

MEMORIA DE INTERVENCIÓN REPARACIÓN DE CUBIERTAS

MEMORIA DE INTERVENCIÓN REPARACIÓN DE CUBIERTAS MEMORIA DE INTERVENCIÓN REPARACIÓN DE CUBIERTAS CENTRO DE IDIOMAS UNIVERSIDAD DE LEÓN Jardín de San Francisco s/n, León REV 05 2015 Julio Macías Rubio Gran Vía de San Marcos, 39, 1º B 24001 LEÓN tlf 987

Más detalles

CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN (CTE) Documento Básico HS

CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN (CTE) Documento Básico HS PARTE II CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN (CTE) Documento Básico HS Salubridad HS 1 Protección frente a la humedad Marzo 2006 Sumario: Introducción 1. Generalidades - 01 1.1 Ámbito de aplicación 1.2 Procedimiento

Más detalles

2- MEMORIA CONSTRUCTIVA

2- MEMORIA CONSTRUCTIVA 2- MEMORIA CONSTRUCTIVA 2.1. Sustentación del edificio Justificación de las características del suelo y parámetros a considerar para el cálculo de la parte del sistema estructural correspondiente a la

Más detalles

Capacidades y criterios de evaluación:

Capacidades y criterios de evaluación: DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA UNIDAD FORMATIVA RECRECIDOS DE MORTERO Y HORMIGÓN. (Transversal) Duración 60 Especifica Código UF1655 Familia profesional EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL Área Profesional

Más detalles

CÁLCULO DE CONDENSACIONES

CÁLCULO DE CONDENSACIONES CÁLCULO DE CONDENSACIONES Para el cálculo de la aparición de posibles condensaciones en los cerramientos metodología del anexo G de la sección HE 1. del edificio se debe cumplir la DATOS DE PARTIDA TEMPERATURA

Más detalles

Aplicación de Poliureas en el sector de la construcción

Aplicación de Poliureas en el sector de la construcción Aplicación de Poliureas en el sector de la construcción Superando en eficacia a los sistemas de impermeabilización al tratarse de membranas continuas adheridas y elásticas, Los sistemas de Poliurea se

Más detalles

RESOLUCION NÚMERO 1842 DE 2009

RESOLUCION NÚMERO 1842 DE 2009 Hoja 1 de 6 MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL (JUNIO 1) Por la cual se determina como artículo de uso doméstico los colchones y colchonetas y se establecen algunos EL MINISTRO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN N59 2011 ARTÍCULO

1. INTRODUCCIÓN N59 2011 ARTÍCULO UTILIZACIÓN DE BARRERAS GEOSINTÉTICAS ARCILLOSAS (GBR-C) EN OBRAS DE IMPERMEABILIZACIÓN. APLICACIONES CON EL CÓDIGO TÉCNICO DE EDIFICACIÓN (CTE) (1 ª PARTE) Ángel Leiro, Beatriz Mateo, Helena García, Laboratorio

Más detalles

FORMACIÓN. CURSO Edificación y eficiencia energética en los edificios

FORMACIÓN. CURSO Edificación y eficiencia energética en los edificios FORMACIÓN CURSO Edificación y eficiencia energética en los edificios En un mercado laboral en constante evolución, la formación continua de los profesionales debe ser una de sus prioridades. En Galejobs

Más detalles

DESCRIPCION GENERAL DE LOS MATERIALES UTILIZADOS EN LAS VIVIENDAS MODULARES

DESCRIPCION GENERAL DE LOS MATERIALES UTILIZADOS EN LAS VIVIENDAS MODULARES DESCRIPCION GENERAL DE LOS MATERIALES UTILIZADOS EN LAS VIVIENDAS MODULARES En este documento ofrecemos una breve descripción de los materiales de fachada y cubierta utilizados para la construcción de

Más detalles

PROYECTO DE PLANTA DE RECICLAJE DE POLIESTIRENO Y CREACIÓN DE PRODUCTOS FRITERMOL

PROYECTO DE PLANTA DE RECICLAJE DE POLIESTIRENO Y CREACIÓN DE PRODUCTOS FRITERMOL PROYECTO DE PLANTA DE RECICLAJE DE POLIESTIRENO Y CREACIÓN DE PRODUCTOS FRITERMOL Si tuviéramos que señalar los problemas a los que se va enfrenta el hombre en el hombre en este siglo, sin duda, dos de

Más detalles

SOLUCIONES PARA CERRAMIENTOS Y FACHADAS

SOLUCIONES PARA CERRAMIENTOS Y FACHADAS SOLUCIONES PARA CERRAMIENTOS Y FACHADAS REQUERIMIENTOS DEL CTE PARA FACHADAS Las fachadas como elemento principal de un edificio tienen que cumplir una serie de requisitos que marca el CTE para garantizar

Más detalles

2. Memoria constructiva Descripción de las soluciones adoptadas

2. Memoria constructiva Descripción de las soluciones adoptadas 2. Memoria constructiva Descripción de las soluciones adoptadas REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.( BOE núm. 74,Martes 28 marzo 2006) 2. Memoria

Más detalles

Determinación de las necesidades caloríficas de una vivienda

Determinación de las necesidades caloríficas de una vivienda DE DETERMINACIÓN DE LAS NECESIDADES TÉRMICAS DE UNA VIVIENDA Determinación de las necesidades caloríficas de una vivienda Para efectuar el cálculo de las necesidades caloríficas de una vivienda, deben

Más detalles

Estudio de aislamientos acústicos del sistema Silensis en condiciones in situ en las instalaciones de ACUSTTEL.

Estudio de aislamientos acústicos del sistema Silensis en condiciones in situ en las instalaciones de ACUSTTEL. Estudio de aislamientos acústicos del sistema Silensis en condiciones in situ en las instalaciones de ACUSTTEL. María José Carpena Ruíz, Iñaki Miralles Martínez. Acusttel 73 INSTRUCCIÓN La publicación

Más detalles

FACHADA. 1. Soluciones propuestas. 2. Justificación normativa. a. Térmica. DB HE b. Acústica. DB HR c. Humedad. DB HS d. Estabilidad.

FACHADA. 1. Soluciones propuestas. 2. Justificación normativa. a. Térmica. DB HE b. Acústica. DB HR c. Humedad. DB HS d. Estabilidad. INDICE: 1. Soluciones propuestas 2. Justificación normativa a. Térmica. DB HE b. Acústica. DB HR c. Humedad. DB HS d. Estabilidad. DB SEF 3. Detalle constructivos 1. SOLUCIONES PROPUESTAS SOLUCION DE PROYECTO

Más detalles

Prevenir humedades. en obra nueva 1. Cubiertas y fachadas BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA

Prevenir humedades. en obra nueva 1. Cubiertas y fachadas BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Prevenir humedades en obra nueva 1 Cubiertas y fachadas www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 2003 www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 2002 Cuando

Más detalles

Caso de estudio 3 Simulación energética de un edificio plurifamiliar de 7 plantas entre medianeras

Caso de estudio 3 Simulación energética de un edificio plurifamiliar de 7 plantas entre medianeras SERIE EL NUEVO CTE-HE (2013) Por ANDIMAT AISLAR TU VIVIENDA ES TU INVERSIÓN MÁS RENTABLE Caso de estudio 3 Simulación energética de un edificio plurifamiliar de 7 plantas entre medianeras Objetivo del

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

Para la puesta en obra de estos cerramientos, se consideran los siguientes datos:

Para la puesta en obra de estos cerramientos, se consideran los siguientes datos: DAMIÁN SORIANO GARCÍA JOSÉ JACINTO DE CASTRO DE CASTRO Ingeniero T. / Arquitecto T. Ingeniero T. Bombero del Consorcio Cuenca 112 Jefe Bomberos Tomelloso. Introducción Los Cerramientos Prefabricados son

Más detalles

4 - FACHADAS ( F ) La propia fachada y las zonas anexas habitables. FACHADAS Desarrollo estandarizado de soluciones (Ff-2) Documento: Ff-2

4 - FACHADAS ( F ) La propia fachada y las zonas anexas habitables. FACHADAS Desarrollo estandarizado de soluciones (Ff-2) Documento: Ff-2 Documento: Ff-2 UNIDAD CONSTRUCTIVA DESARROLLO ESTANDARIZADO DE SOLUCIONES PARA FACHADAS DESCRIPCIÓN Configuración en tablas de las distintas soluciones constructivas de aplicación en fachadas de fábrica

Más detalles

Caso de estudio 3R Simulación energética de una rehabilitación de un edificio plurifamiliar de 7 plantas entre medianeras

Caso de estudio 3R Simulación energética de una rehabilitación de un edificio plurifamiliar de 7 plantas entre medianeras SERIE EL NUEVO CTE-HE (2013) Por ANDIMAT AISLAR TU VIVIENDA ES TU INVERSIÓN MÁS RENTABLE Caso de estudio 3R Simulación energética de una rehabilitación de un edificio plurifamiliar de 7 plantas entre medianeras

Más detalles

Suelo radiante para construcciones in situ y prefabricadas

Suelo radiante para construcciones in situ y prefabricadas Gabofloor Suelo radiante para construcciones in situ y prefabricadas www.gabosys.de Polígono Ibarrea s/n E-31800 Alsasua (NAVARRA) Tlf.: +34 948 564 001 Fax: +34 948 564 230 www.biohaus.es email: biohaus@biohaus.es

Más detalles

Revestimientos en Poliéster

Revestimientos en Poliéster Revestimientos en Poliéster Revestimientos en Poliéster, Piscinas y Depósitos. Limpieza abrasiva con chorro de arena El motivo de dirigirnos a usted es para ofrecerle nuestros servicios. Nuestra empresa,

Más detalles

FACHADAS CERÁMICAS. El revestimiento de fachadas puede realizarse mediante:

FACHADAS CERÁMICAS. El revestimiento de fachadas puede realizarse mediante: Con el paso de los años, la cerámica ha dejado de ser un material exclusivo para su colocación como pavimento y ha comenzado a ganar terreno en otras ubicaciones: Fachadas, mobiliario, piscinas... La ligereza,

Más detalles

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS.

CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS. CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS. CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS. Horas: 240 Teoría: 0 Práctica: 0 Presenciales: 240 A Distancia: 0 Acción: Nº Grupo: Código: MF1195 Plan: CURSOS PRÓXIMOS DE

Más detalles

Soluciones Silensis: construcción de paredes de cerámica con bandas elásticas. Material elaborado por HISPALYT

Soluciones Silensis: construcción de paredes de cerámica con bandas elásticas. Material elaborado por HISPALYT Soluciones Silensis: construcción de paredes de cerámica con bandas elásticas Material elaborado por HISPALYT Construcción de paredes de cerámica con bandas elásticas ÍNDICE Introducción 5 UD1 UD2 UD3

Más detalles

DEGAB21 Humedad 0. Impermeabilizaciones Trabajo vertical, Reforma integral

DEGAB21 Humedad 0. Impermeabilizaciones Trabajo vertical, Reforma integral DEGAB21 Humedad 0 Impermeabilizaciones Trabajo vertical, Reforma integral Quienes somos Impermeabilizaciones DEGAB21 es una empresa especializada en el tratamiento de las humedades y filtraciones. Los

Más detalles

OPTIMIZACIÓN DEL AISLAMIENTO ACÚSTICO A RUIDO AÉREO EN SISTEMAS DE DOBLE PARED DE YESO LAMINADO Y LANA DE ROCA.

OPTIMIZACIÓN DEL AISLAMIENTO ACÚSTICO A RUIDO AÉREO EN SISTEMAS DE DOBLE PARED DE YESO LAMINADO Y LANA DE ROCA. OPTIMIZACIÓN DEL AISLAMIENTO ACÚSTICO A RUIDO AÉREO EN SISTEMAS DE DOBLE PARED DE YESO LAMINADO Y LANA DE ROCA. José Carlos Aguilar ROCKWOOL PENINSULAR S.A. C/Bruc, nº 50-3ª, 08010 Barcelona; tel: 93.318.9028;

Más detalles

PUBLICACIONES GRATUITAS PARA EL CÁLCULO DE MUROS DE CARGA DE LADRILLO O TERMOARCILLA

PUBLICACIONES GRATUITAS PARA EL CÁLCULO DE MUROS DE CARGA DE LADRILLO O TERMOARCILLA PUBLICACIONES GRATUITAS PARA EL CÁLCULO DE MUROS DE CARGA DE LADRILLO O TERMOARCILLA Para facilitar al prescriptor el cálculo de estructuras con muros de carga de ladrillo o bloque cerámico, Hispalyt y

Más detalles

CONTENIDOS. 1. Sistemas de impermeabilización según el uso al que se destine la cubierta

CONTENIDOS. 1. Sistemas de impermeabilización según el uso al que se destine la cubierta CONTENIDOS 1. Sistemas de impermeabilización según el uso al que se destine la cubierta Cubiertas Planas Cubiertas transitables Cubiertas transitables para peatones en uso privado Cubiertas transitables

Más detalles

De una hoja. separado por cámara de aire ventilada. en vigas o frentes. Monocapa. Multicapa. Compuesta

De una hoja. separado por cámara de aire ventilada. en vigas o frentes. Monocapa. Multicapa. Compuesta Documento: Ff-1 UNIDAD CONSTRUCTIVA CONFIGURACIÓN GENERAL NORMATIVA DE LAS FACHADAS DESCRIPCIÓN Criterios técnico-constructivos generales de las fachadas de fábrica (de piedra, de ladrillo, de bloque cerámico

Más detalles

SOLUCIONES PARA ZONAS DE ELEVADA RESISTENCIA AL FUEGO

SOLUCIONES PARA ZONAS DE ELEVADA RESISTENCIA AL FUEGO SOLUCIONES PARA ZONAS DE ELEVADA RESISTENCIA AL FUEGO REACCIÓN AL FUEGO La clasificación de la reacción al fuego de un material permite evaluar la participación de un material al desarrollo y a la propagación

Más detalles

AISLAMIENTO ACÚSTICO CON BTI

AISLAMIENTO ACÚSTICO CON BTI AISLAMIENTO ACÚSTICO CON BTI 1. Por qué tenemos que aislar acústicamente? Cada año aumenta la exposición de la población al ruido. Cada vez los coches y las motos hacen más ruido, las salas de estar están

Más detalles

Láminas y pinturas impermeabilizantes. Se recomienda realizar pendientes sobre el soporte de la impermeabilización.

Láminas y pinturas impermeabilizantes. Se recomienda realizar pendientes sobre el soporte de la impermeabilización. Ficha técnica super-drain super-drain es una lámina drenante de 8 mm de espesor para sistemas de impermeabilización en terrazas exteriores y balcones. Facilita la evacuación de agua y reduce el riesgo

Más detalles

CONDICIONES PREVIAS A LA COLOCACIÓN DE LOS SUELOS DE MADERAS

CONDICIONES PREVIAS A LA COLOCACIÓN DE LOS SUELOS DE MADERAS Las federaciones española y catalana recomiendan: CONDICIONES PREVIAS A LA COLOCACIÓN DE LOS SUELOS DE MADERAS De conformidad con lo establecido en la Norma UNE 56-810. Suelos de madera. Colocación. Especificaciones,

Más detalles

MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO

MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO MANUAL DE Y 0 ACTUACIONES PREVIAS D DEMOLICIONES A ACONDICIONAMIENTO DEL TERRENO C CIMENTACIONES E ESTRUCTURAS F FACHADAS P PARTICIONES I INSTALACIONES N AISLAMIENTOS E IMPERMEABILIZACIONES Q CUBIERTAS

Más detalles

Danopol. Láminas sintéticas a base de PVC para impermeabilización. www.danosa.com

Danopol. Láminas sintéticas a base de PVC para impermeabilización. www.danosa.com Danopol Láminas sintéticas a base de PVC para impermeabilización Impermeabilización Aislamiento Acústico Drenajes - Geotextiles Energía Solar www.danosa.com DESCRIPCIÓN Lámina sintética a base de PVC plastificado,

Más detalles

Aislamiento Eficiente en el CTE

Aislamiento Eficiente en el CTE 12 de diciembre de 2012 Aislamiento Eficiente en el CTE POLIURETANO Alvaro PROYECTAD Pimentel Indice Descripción Ventajas Soluciones Constructivas Puesta en obra 20 min 2 DESCRIPCIÓN 3 Descripción Poliuretano

Más detalles

PANELES ESTRUCTURALES AISLANTES TECNOLOGIA ISOWALL

PANELES ESTRUCTURALES AISLANTES TECNOLOGIA ISOWALL PANELES ESTRUCTURALES AISLANTES TECNOLOGIA ISOWALL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS El panel estructural ISOPANEL es un material de construcción que combina la fortaleza del acero con la propiedad aislante del

Más detalles

8. Estudio del ciclo de vida para distintas soluciones constructivas del sistema cerramientos de un edificio industrial.

8. Estudio del ciclo de vida para distintas soluciones constructivas del sistema cerramientos de un edificio industrial. Capítulo 8. Estudio del ciclo de vida para distintas soluciones constructivas del sistema cerramientos de un edificio industrial 193 8. Estudio del ciclo de vida para distintas soluciones constructivas

Más detalles

REGLAS Y RECOMENDACIONES DE APLICACIÓN PARA AISLAMIENTO MEDIANTE ESPUMA DE POLIURETANO PROYECTADO IN SITU

REGLAS Y RECOMENDACIONES DE APLICACIÓN PARA AISLAMIENTO MEDIANTE ESPUMA DE POLIURETANO PROYECTADO IN SITU REGLAS Y RECOMENDACIONES DE APLICACIÓN PARA AISLAMIENTO MEDIANTE ESPUMA DE POLIURETANO PROYECTADO IN SITU 0. Objeto 1. Campo de aplicación 2. Sellos de calidad 3. Materiales 3.1. Tratamiento y/o preparación

Más detalles

Sistema Ecosec Fachadas

Sistema Ecosec Fachadas Sistema Ecosec Fachadas AISLAMIENTO E IMPERMEABILIZACIÓN PARA FACHADAS CON CÁMARA AISLAMIENTO E IMPERMEABILIZACIÓN PARA FACHADAS CON CÁMARA EL SISTEMA ECOSEC FACHADAS ECOSEC FACHADAS, desarrollado por

Más detalles

Poliestireno extruido. Polyfoam. Losa Sistema integral para cubierta invertida

Poliestireno extruido. Polyfoam. Losa Sistema integral para cubierta invertida Poliestireno extruido Polyfoam Losa Sistema integral para cubierta invertida Cuando se realizan cubiertas planas según el sistema tradicional, la membrana impermeabilizante se coloca sobre el aislamiento

Más detalles

control de la humedad

control de la humedad control de la humedad EVITAR EL INGRESO DE AGUA Condiciones para que el agua ingrese a un recinto: 1.- Agua presente en la superficie del recinto -Lluvia, nieve -Humedad del aire -Goteo de cañerías -Humedad

Más detalles

Objetivos docentes del Tema 3:

Objetivos docentes del Tema 3: Tema 3: Sistemas de cerramiento. Condiciones ambientales. 2. Tipos de cerramiento. 3. La relación entre el interior y el exterior: Exigencias del cerramiento. 4. Estabilidad. 5. Aislamiento y estanquidad,

Más detalles

Cubiertas verdes: La naturaleza en lo más alto

Cubiertas verdes: La naturaleza en lo más alto ZinCo Sistemas de cubiertas verdes Cubiertas verdes: La naturaleza en lo más alto La cubierta plana es, sin duda, aquella que, por su forma, permite una mayor variedad de usos. Dependiendo de su diseño,

Más detalles

Herramienta de cálculo c Documento Básico B Protección n frente al ruido DB HR. Estructura y su funcionamiento

Herramienta de cálculo c Documento Básico B Protección n frente al ruido DB HR. Estructura y su funcionamiento Herramienta de cálculo c del Documento Básico B de Protección n frente al ruido DB HR. Estructura y su funcionamiento Aislamiento acústico Opción general UNE 12354 partes 1, 2 y 3: Acústica de la edificación.

Más detalles

CONSIDERACIONES ACERCA DEL DISEÑO ACÚSTICO DE CONSERVATORIOS DE MÚSICA.

CONSIDERACIONES ACERCA DEL DISEÑO ACÚSTICO DE CONSERVATORIOS DE MÚSICA. CONSIDERACIONES ACERCA DEL DISEÑO ACÚSTICO DE CONSERVATORIOS DE MÚSICA. PACS REFERENCE: 43.55 Fw AUTORES: PÉREZ LACORZANA JOSE MARIA; ANTON GARCIA MARIA ANGELES INSTITUCION: AAC CENTRO DE ACÚSTICA APLICADA

Más detalles

PLAN DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

PLAN DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES AÑO DE REDACCIÓN: 2007 ACTUALIZACIÓN: 2012 NORMA TÉCNICA DE PUNTOS DE AGUA ESPECÍFICOS PARA LA EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES Gabinete técnico de Ingeniería, Estudios y Proyectos Índice 1. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

Cm-1 1 - CIMENTACIÓN ( C ) FILTRACIONES Y/O HUMEDADES. Muros, compartimentaciones y acabados. CIMENTACIÓN Muros de sótano (Cm-1) Documento:

Cm-1 1 - CIMENTACIÓN ( C ) FILTRACIONES Y/O HUMEDADES. Muros, compartimentaciones y acabados. CIMENTACIÓN Muros de sótano (Cm-1) Documento: 1 - CIMENTACIÓN ( C ) DOCUMENTOS DE ORIENTACIÓN TÉCNICA EN EDIFICACIÓN Documento: Cm-1 UNIDAD CONSTRUCTIVA MUROS DE SÓTANO: IMPERMEABILIZACIÓN Y DRENAJE DESCRIPCIÓN Elemento constructivo en contacto con

Más detalles

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO. Fundamentación Estructural y Ambiental Arq. Jorge Luis Plazas H.

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO. Fundamentación Estructural y Ambiental Arq. Jorge Luis Plazas H. MUROS CUBIERTAS REVESTIMIENTOS Definición Los muros son los elementos constructivos que cargan, soportan, aíslan o dividen espacios. Clasificación Los muros se clasifican por su TRABAJO MECÁNICO en: Carga,

Más detalles

DUDAS FRECUENTES SOBRE EL POLIURETANO PROYECTADO CON LA APLICACIÓN DEL CTE

DUDAS FRECUENTES SOBRE EL POLIURETANO PROYECTADO CON LA APLICACIÓN DEL CTE DUDAS FRECUENTES SOBRE EL POLIURETANO PROYECTADO CON LA APLICACIÓN DEL CTE Ponencia presentada en el II Congreso Nacional de Aislamiento Térmico y Acústico celebrado los días 15 y 16 de octubre de 2008

Más detalles

FINNFOAM INSULATED AREA FINNFOAM INSULATED AREA FINNFOAM INSULATED

FINNFOAM INSULATED AREA FINNFOAM INSULATED AREA FINNFOAM INSULATED CATÁLOGO D APLICACIONS FINNFOAM INSULATD ARA FINNFOAM INSULATD ARA FINNFOAM INSULATD FINNFOAM INSULATION XPS FINNFOAM INSULATD ARA FINNFOAM INSULATD ARA FINNFOAM INSULATD La gama de productos de Poliestireno

Más detalles

ciclo Colocación de materiales de cubrición por oficio Parte específica Prevención de riesgos laborales 1ª Edición: junio 2013

ciclo Colocación de materiales de cubrición por oficio Parte específica Prevención de riesgos laborales 1ª Edición: junio 2013 2 º formativo por oficio Prevención de riesgos laborales ciclo Colocación de materiales de cubrición Parte específica 1ª Edición: junio 2013 Fundación Laboral de la Construcción Tornapunta Ediciones, S.L.U.

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN

MANUAL DE INSTALACIÓN MANUAL DE INSTALACIÓN BAJO TEJA Sistemas Integrales TEJADOS IMPERMEABILIZADOS Y VENTILADOS ÍNDICE PRIMER FABRICANTE MUNDIAL DE PLACA ASFÁLTICA La multinacional Onduline es el primer fabricante mundial

Más detalles

Los estándares de calidad demandados por la sociedad actual son cada

Los estándares de calidad demandados por la sociedad actual son cada CONDENSACIONES SUPERFICIALES EN EL INTERIOR DE LAS VIVIENDAS Los estándares de calidad demandados por la sociedad actual son cada vez más elevados, prueba de ello en el ámbito de la construcción es el

Más detalles