CUESTIONARIO DE REPASO PARA 1º ESO. TEMA 1: El universo y el sistema solar. 1) Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por qué:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CUESTIONARIO DE REPASO PARA 1º ESO. TEMA 1: El universo y el sistema solar. 1) Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por qué:"

Transcripción

1 CUESTIONARIO DE REPASO PARA 1º ESO TEMA 1: El universo y el sistema solar 1) Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por qué: a) La teoría heliocéntrica del Universo consideraba la Tierra el centro del Universo.. b) La unidad astronómica es la distancia del Sol a la Tierra, es decir, 150 millones de kilómetros c) Júpiter y Mercurio son los planetas más pequeños del Sistema Solar..... d) Venus y Neptuno son dos de los planetas llamados gaseosos.... e) El cinturón de Kuiper está formado por asteroides. 2) a) Identifica el planeta de la ilustración.. b) explica dónde está localizado. c) a qué grupo de planetas pertenece?... d) cuáles son sus principales características? ) Cuáles son los componentes de una galaxia? Cómo se agrupan? Pon ejemplos. 4) Cómo se originó el Universo?.... 5) Para qué se utilizan los TELESCOPIOS?... 6) Qué unidades se utilizan para medir las DISTANCIAS en el Universo? Explícalas..

2 7) Qué es un COMETA? Conoces el nombre de alguno?.... 8) Haz una lista con los planetas del Sistema Solar por orden de cercanía al sol. 9) Explica estos conceptos: a) PLANETA y ESTRELLA.. b) ASTEROIDE Y METEORITO. c) ASTROLOGÍA Y ASTRONOMÍA ) Cuántos días tarda la Tierra en dar una vuelta alrededor del sol?... 11) Completa el siguiente cuadro: Planeta eplaneta en el que vives Sistema Agrupación de astros al que pertenece tu planeta Galaxia en la que está este sistema de astros 12) Explica la diferencia entre los movimientos de rotación y traslación que realizan los planetas del Sistema Solar ) Qué planetas del Sistema Solar son gaseosos?... Cuáles son los planetas rocosos? Cuáles son los dos planetas más grandes?... Cuáles son los dos más pequeños?... Qué dos planetas son los «vecinos» de la Tierra?... 14) Observación del cielo nocturno: a) Cómo se distinguen los planetas de las estrellas al observarlos en el cielo nocturno?..... b) Qué nombre reciben las agrupaciones de estrellas que vistas desde la Tierra forman figuras reconocibles?.

3 15) Cuál es el astro más grande del Sistema Solar?... 16) Coloca estas palabras en las frases siguientes: COMETAS, GALAXIA, PLANETA, ASTEROIDES, ESTRELLAS, SATÉLITES Astro que gira alrededor de una estrella y no tiene luz propia. Pequeños cuerpos rocosos que giran alrededor del sol Astros que emiten energía continuamente.. Agrupación de estrellas Astros que giran alrededor de algunos planetas.. Astros que giran alrededor del sol en una trayectoria muy alargada. 17) Relaciona los siguientes conceptos: a Galaxia b Estrella c Planeta d Satélite e Cometa 1 masa de hielo y gas que gira alrededor del Sol 2 cuerpo que gira alrededor de una estrella 3 agrupación de estrellas 4 cuerpo que gira alrededor de una planeta 5 masa de gas caliente y luminosa 18) Completa las siguientes frases colocando las siguientes palabras: SISTEMAS SOLARES, VÍA LÁCTEA, ESTRELLAS (2 veces), NEBULOSAS, GALAXIAS (2 veces), CÚMULOS DE GALAXIAS. - El Universo está formado por..., separadas entre sí por enormes distancias. - Las.. forman grupos llamados Nuestra galaxia se llama la Las galaxias están formadas por varios miles de millones de astros que emiten luz llamados.., entre las que hay enormes nubes de polvo y gas llamados... - Muchas.. poseen planetas que giran a su alrededor formando 19) Qué es una órbita?... 20) Haz un dibujo del Sistema Solar e indica los nombres de los planetas.

4 TEMA 2: El planeta Tierra 21) Completa las siguientes afirmaciones utilizando las palabras siguientes: ECLIPSE, ROTACIÓN, TRASLACIÓN, ESFERA, DÍA, AÑO, GEOSFERA, LUNA (2 veces), SOL, HIDROSFERA, BIOSFERA. - La Tierra es un planeta con forma de... ligeramente achatada por los polos y de pequeño tamaño. - Podemos distinguir en ella cuatro grandes zonas: la., la., la atmósfera y la - La De la Tierra es el movimiento que efectúa al girar sobre si misma. Dura un. y da lugar a la sucesión del día y la noche. - La. De la Tierra es el movimiento que realiza al girar alrededor del sol. Dura un y da lugar a las estaciones. - Las fases de la son las diferentes formas que presenta según la proporción de ella que vemos iluminada por el.. - Un se produce cuando un astro impide la visión de otro. En un eclipse de, la luna nos impide ver el sol. En un eclipse de Luna, la Tierra impide la visión de... 22) Completa: - Los planetas se dividen en dos grupos: y. - Al primer grupo pertenecen los planetas.,.,, y. Al segundo grupo pertenecen,. y.. - Todos los planetas tienen dos movimientos, el de.sobre si mismo y el de.. alrededor del sol. - El planeta más grande es Y el más pequeño es - La mayoría de los planetas tienen. Que giran alrededor de ellos. - El satélite de la Tierra se llama.. y tiene cuatro fases:....,,,... 23) Coloca estas palabras en su sitio para completar las frases: ROTACIÓN, TRASLACIÓN, ECLIPSE, LUNA, LUNA, SOL, SOL, AÑO, DÍA, - La De la Tierra es el movimiento que efectúa al girar sobre si misma. Dura un. y da lugar a la sucesión del día y la noche. - La. De la Tierra es el movimiento que realiza al girar alrededor del sol. Dura un y da lugar a las estaciones. - Las fases e la son las diferentes formas que presenta según la proporción de ella que vemos iluminada por el.. - Un se produce cuando un astro impide la visión de otro. En un eclipse de, la luna nos impide ver el sol. En un eclipse de Luna, la Tierra impide la visión de... Observa los dibujos. Indica cuál corresponde a un eclipse de Sol y cuál a un eclipse de Luna.

5 24) Piensa sobre los dibujos y explica. Cuándo se produce un eclipse de Sol?... Cuándo se produce un eclipse de Luna?... 25) Completa un informe sobre la Luna. Busca en tu libro los datos sobre el satélite de la Tierra y completa: Qué es la Luna?... Cuál es su diámetro aproximado?... A qué distancia se encuentra de la Tierra?... Qué movimientos realiza y cuánto tiempo invierte en cada uno de ellos?.. Cuál es el efecto visible en la Luna, que se produce como consecuencia de su traslación alrededor de la Tierra?... Qué sucede cuando la Luna, en su movimiento alrededor de la Tierra, se sitúa entre nuestro planeta y el Sol?... Qué sucede cuando la Tierra se encuentra situada entre la Luna y el Sol?... 5

6 TEMA 4: La Hidrosfera terrestre 1) Explica el origen de la hidrosfera terrestre.. 2) Qué proporción del agua de la Tierra es salada? Y dulce?... 3) Si tres cuartas partes de la superficie terrestre están cubiertas de agua, por qué el agua es un recurso escaso? ). Qué relación hay entre la actividad volcánica y la hidrosfera?.... 5). Nombra las 4 propiedades más importantes del agua.. 6) Nombra las características del agua de los océanos 7). Qué tipos de movimientos presenta el agua de los océanos? Defínelos... EL AGUA DE LOS CONTINENTES 8). Por qué se llama agua dulce?... 9) En qué formas puede encontrarse el agua de los continentes? Explica cada una ). Explica el papel del Sol en el ciclo del agua. 11). Define los procesos que tienen lugar en el ciclo del agua....

7 12) Qué es el agua potable?..... Qué requisitos debe cumplir el agua para que sea potable? ) Nombra algunas causas de la contaminación de las aguas. 14) Qué podemos hacer nosotros para evitar la contaminación del agua? ). Qué es la depuración del agua? ) Nombra los usos del agua que se hacen en nuestra sociedad y pon algún ejemplo 17) Cita cinco medidas para ahorrar agua. 18) Señala en el esquema las etapas del ciclo hidrológico:

8 Temas 5 y 6 : Minerales y Rocas 1) Define: Un mineral es... Una roca es )Explica las situaciones en las que pueden originarse los minerales: ) Cuáles son las tres características que tiene que tener una sustancia para que pueda considerarse un mineral? ) Indica y define 5 propiedades de los minerales: )Piensa en los minerales y rocas que conoces y escribe: a.-rocas que se utilicen en construcción. b.-minerales que se utilicen en joyería. c.-el nombre de una roca que utilizan muchos escultores.. d.-el nombre de un mineral que sea muy común en la naturaleza e.-el nombre de una roca que sea combustible. 6) Completa: TIPOS DE ROCAS ORIGEN EJEMPLOS 7) El magma es 8) Explica los tipos de rocas igneas o magmáticas, según su origen, y pon ejemplos de cada tipo: - Se forman en la superficie terrestre. -Se forman en el interior de la corteza a mucha profundidad.... 9) Cuáles son los dos procesos por los que un sedimento suelto se transforma en roca sedimentaria?.

9 10) Relaciona cada roca con el grupo al que pertenece: a.- CALIZA b.- PIZARRA c.- BASALTO d.- ARENISCA e.- MARMOL f.- GRANITO g.- PIEDRA POMEZ h.- CONGLOMERADO i.- CARBÓN j.- OBSIDIANA 1. Sedimentaria 2. Metamórfica 3. Ígnea volcánica 4. Ígnea plutónica 11) Qué es el metamorfismo?... Cuáles son los dos factores que producen el metamorfismo?..... Cómo se llaman las rocas resultantes de este proceso?...

10 TEMA 7: Los seres vivos 1) Qué características diferencian a un ser vivo de uno inerte? ) Por qué podemos afirmar que un avestruz es un ser vivo? Qué funciones vitales realiza?... 3) En qué consiste la nutrición?..... Qué tipos de seres vivos existen, según la forma en que la realicen?... 4) Cuáles son los tipos de reproducción que presentan los seres vivos? Explica las características de cada uno de ellos. 5) Relaciona cada una de estas frases con alguna función vital: a. Aumento del número de individuos b. Captación de materia y energía c. Detección de los cambios del medio y elaboración de respuestas adecuadas 6) Explica cómo se nutren los seres vivos autótrofos. Pon ejemplos. 7) Nombra las sustancias (biomoléculas) componentes de los seres vivos.... 8) Qué es la célula? ) Tipos de células: a) Cuáles son los dos tipos de células, según tengan o no tengan núcleo?... b) Cuáles son los dos tipos de células con núcleo?... En qué se diferencian?.

11 10) Señala verdadero (V) o falso (F): a.-las células no se reproducen b.-las plantas se alimentan.. c.-las células son seres vivos. d.-las plantas no son seres vivos. e.-los animales realizan las funciones vitales. 11) Con qué instrumento podemos ver las células?... 12) Qué son seres unicelulares? Pon un ejemplo.... Qué son los seres pluricelulares? Pon algún ejemplo ) Cuáles son las partes de la célula?... Señálalas en este dibujo 14) Completa las frases: - Las células.... tienen el ADN en el núcleo. - Las células Tienen el ADN disperso en el citoplasma. 15)Nombra algunas características de las células vegetales que te permiten diferenciarlas de las células animales ) Define: Autótrofo. Heterótrofo Taxonomía

12 17) Qué es una célula procariota?... 18).-Completa según los niveles de organización empezando por el más simple. ÓRGANO TEJIDO CÉLULA APARATO SISTEMA Aparato locomotor tejido óseo hueso sistema muscular célula ósea 19) Qué es clasificar? Por qué es necesario clasificar a los seres vivos? ) Quién fue Lynneo? ) Cuántos reinos hay? Nómbralos 22)Resume las características de los 5 reinos completando esta tabla: R REINO NNÚMERO DE CÉLULAS Unicelular o Pluricelular TIPO DE CÉLULA Eucariota o procariota Moneras Unicelulares y pluricelulares Eucariotas NUTRICIÓN Autótrofa o Heterótrofa Autótrofas PERTENECEN A ÉL Bacterias Hongos, setas, mohos Pluricelulares 23) Qué es una especie? ) Qué es la nomenclatura binomial? Pon ejemplos.....

13 Tema 8: Los animales vertebrados 1) Qué son los animales vertebrados?... Qué grupos de vertebrados hay?... 2) Qué grupos de vertebrados son poiquilotermos?... Qué quiere decir la palabra poiquilotermo? ) Según el desarrollo del embrión los vertebrados pueden ser Ovíparos, ovovivíparos y vivíparos. Explica el significado de estas palabras ) Señala cuáles de las siguientes características son propias de los mamíferos: a) Cuerpo cubierto de pelo b) Respiración pulmonar c) Poiquilotermia d) Presencia de mamas en las hembras e) Piel sin recubrimiento 5) El cuerpo humano tiene la misma temperatura interna en la playa y en la nieve Cómo se denomina esta característica?... En qué consiste?... 6) Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por qué: a) Los anfibios se caracterizan por tener cuatro extremidades, respirar por pulmones y por la piel, ser poiquilotermos y sufrir la metamorfosis... b) Los animales vivíparos desarrollan el huevo en el interior de la hembra c) Ningún invertebrado tiene esqueleto... b) Algunas de las características propias de los animales son: poseen gran sensibilidad, tienen nutrición heterótrofa y sus células son eucariotas 7) Cómo se pueden clasificar los peces según el tipo de esqueleto que poseen? Pon ejemplos

14 8) Cuál es el órgano sensorial de los peces?... Dónde se encuentra y para qué les sirve?... 9) Por qué los anfibios viven junto al agua o en sitios muy húmedos?... 10) Completa el siguiente cuadro: Vertebrados Anfibios Mamíferos Sus extremidades son. 2 Alas y 2 Patas Respiran por Pulmones Viven en medio Regulan su temperatura N0 (poiquilo- Termos) SI (Homo termos) Su piel. Desnuda, fina y húmeda Según el Según el desarrollo del embrión son... Vivíparos 11) Relaciona estos vertebrados con los tipos de respiración: a. Larva de rana (renacuajo) b. Tiburón 1) Cutánea (por la piel) c. Sapo adulto d. Jilguero 2) Branquial (por branquias) e. Cocodrilo f. Delfín 3) Pulmonar (por pulmones) g. Lobo 12) Escribe tres características de los reptiles: 13) Cómo se reproducen los anfibios?... Cómo se llaman las crías de los anfibios?

15 14) Qué grupo de animales vertebrados son homeotermos?.. 15) Qué quiere decir que la fecundación en los anfibios es externa?... 16) Por qué las lagartijas se ponen al sol? ) Señala cuáles de las siguientes características son propias de las aves: A.-Homeotermia B.-Cuerpo cubierto de escamas C.-Capacidad para volar D.-Presencia de pico sin dientes E.-Extremidades en forma de patas 18) Qué es un animal ovovivíparo?... En qué grupo de animales vertebrados hay especies ovovivíparas?... 19) Los peces son ovíparos o vivíparos? Justifica tu respuesta. 20) Rodea la respuesta correcta: 1.- Los vertebrados se caracterizan por tener: a) Cuatro extremidades largas b) Columna vertebral c) Esqueleto externo 2.-Los Tiburones son: a) Peces cartilaginosos b) Peces óseos c) Mamíferos cetáceos de gran tamaño 3.-Los vertebrados que realizan metamorfosis son: a) Aves d) Reptiles c) Anfibios 6.- El proceso mediante el cual los lagartos y las serpientes se desprenden de su piel periódicamente se denomina: a) Metamorfosis b) Muda c) Reptación 7.- Los animales vivíparos pertenecen a la clase: a) mamíferos b) Aves c) Peces 4.- Los reptiles reciben ese nombre debido a: a) Su incapacidad para volar b) La disposición de sus extremidades y su modo de locomoción c) La falta de extremidades 5.- Los renacuajos respiran por: a) Pulmones b) Branquias c) A través de la piel

16

17 TEMA 9: Los Animales Invertebrados 1) Qué es un invertebrado?... Nombra los grupos de invertebrados que conozcas y pon ejemplos de animales de cada uno: ) Relaciona cada una de estas características con alguno de los grupos de invertebrados que hemos estudiado: - Cuerpo perforado = - Simetría radial: = - Tentáculos urticantes alrededor de la boca =. - Presentan concha =. - Sufren metamorfosis =.. 3) Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por qué: - El aparato ambulacral de los equinodermos es utilizado para la reproducción de estos animales.. - Los miriápodos tienen el cuerpo dividido en muchos segmentos. - Los arácnidos tienen seis pares de patas. -Los platelmintos son gusanos.. -Los equinodermos presentan exoesqueleto de quitina 4) Clasifica los siguientes animales indicando el grupo y la clase a la que pertenecen: Ejemplo: Mosca Artrópodo Insecto Calamar Cefalópodo Esponja de mar Aguaviva Medusa Escarabajo Caracol Escorpión Arácnido Lombriz de tierra Estrella de mar Cangrejo Asteroideos Crustáceos Ciempiés Artrópodo

18 5) Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son falsas y por qué: - Las esponjas son seres vivos que viven fijos en el fondo del mar.. - La lombriz de tierra es un artrópodo.. - Los arácnidos tienen seis pares de patas. -El pólipo tiene unos tentáculos con veneno para coger a sus presas.. -Los calamares y los pulpos son celentéreos 6) Con qué protegen su cuerpo los artrópodos?... 7) Señala cuáles de estas características son propias de los insectos: - Respiran aire - Son ovíparos - Son vivíparos - Tienen aletas - Tienen alas - Tienen huesos - Tienen 6 patas - Respiran por branquias - Tienen esqueleto externo - Tienen metamorfosis 8) Sabes el significado de la palabra artrópodo?... 9)Cuáles son los cuatro grupos de artrópodos? Rodea el grupo más amplio. 10) Por qué los artrópodos necesitan mudar su cubierta externa? Cómo se llama este proceso? ) Nombra tres características comunes a todos los artrópodos: ) Nombra al menos dos características importantes de cada clase de artrópodos: INSECTOS: ARACNIDOS:..... MIRIÁPODOS:. CRUSTÁCEOS:

19 13) Qué es un gusano? Dónde viven los gusanos? Cómo es su cuerpo?.. Nombra los tres grupos de gusanos... 14)Escribe las características que recuerdes de los arácnidos: _ Dónde viven?... _ Cuerpo dividido en.. y _Respiran por _ pares de patas. _Según el desarrollo embrionario son u. _Según su alimentación son. _Conoces alguna especie canaria que sea venenosa 15)Une con flechas el animal con el grupo al que pertenece Mosca Escarabajo Caracol -Molusco Araña -Porífero Esponja -Gusano Lombriz -Celéntereos Estrella de mar -Equinodermo Cangrejo -Artrópodo Mariposa Erizo Calamar

20 TEMA 6: Las plantas y los hongos 1) Qué criterio utilizamos para clasificar las plantas en dos grupos?... Cómo se clasifican a su vez estos grupos?... Cuál es la característica más importante de cada uno? ) Cómo se llama el tallo subterráneo de los helechos?... Cómo son las hojas y la raíz de estas plantas?.... 3) La nutrición de las plantas: a) Qué es la fotosíntesis?... b) Por qué son verdes las plantas?... 4) Qué respuestas de las plantas son movimientos transitorios? Pon ejemplos.... 5) Ordena las etapas que tienen lugar en la nutrición de una planta: a) El dióxido de carbono entra a través de los estomas. b) La savia bruta asciende desde la raíz hasta las hojas c) Se desprende oxígeno y se forma la savia elaborada d) La raíz absorbe el agua y las sales minerales y se forma la savia bruta e) La savia elaborada es transportada a todas las partes de la planta f) Las células de las partes verdes del vegetal realizan la fotosíntesis 6) Qué gases expulsan las plantas durante la noche?... Por qué no expulsan los mismos gases por la noche que durante el día? ) Completa la siguiente tabla poniendo Si o No en cada casilla: Tienen vasos Con esporas Con semillas Con flores Con frutos conductores Musgos No Helechos No Gimnospermas Si Angiospermas Si No 8) Por qué los hongos no se incluyen en el reino de las plantas?.... Pon ejemplos de hongos.. 9) Explica la diferencia entre la savia bruta y la savia elaborada..

21 10) Completa este cuadro. ÓRGANOS DE LAS PLANTAS FUNCIONES Raíz Tallo Hojas Flores 11) Di para qué sirve (función): El fruto.. La semilla.. Los estambres.... El pistilo )Define: Polinización Seta Fotosíntesis.... Pelos absorbentes.. 13).- Qué características del reino de las Plantas? ) Por qué crees que las plantas son tan importantes en la naturaleza?..

22 15).- Completa el siguiente cuadro: Grupo Características Ejemplo Musgos Helechos Su semilla está encerrada en un fruto Pino, secuoya 16) Dibuja una flor y señala sus partes 17) Completa según la clasificación de los hongos Grupo Ejemplo 18).-Nombra las etapas en la reproducción de las plantas

23 TEMA 7: Los seres vivos más sencillos 1) Completa la siguiente tabla: REINO Uni o pluricelular Tipo de célula Nutrición Ejemplos MONERAS Heterótrofa autótrofa Bacterias Cianobacterias PROTOCTISTAS Eucariota 2). Define el Reino Móneras.. Dónde pueden vivir las bacterias?... 3) Menciona las características del: reino protoctistas. 4)Define: - zooplancton: fitoplancton:.. 4) Explica qué es: VACUNA.. BACTERIAS PATÓGENAS... 5) Respecto a los virus: Cómo son?..... Qué quiere decir que son parásitos obligados?... Por qué se dice que no son auténticos seres vivos? )Explica todos los beneficios que nos aportan las bacterias 7) Cómo se clasifican las algas?...

24 Y los protozoos?... 8) Qué microorganismos pueden causarnos enfermedades? ) Qué es una enfermedad infecciosa?... Y un contagio?... 10) Cómo se previenen las enfermedades infecciosas?... Cómo se curan?... 11) Completa el siguiente texto: Las algas son parecidas a los vegetales, porque tienen y., y son, es decir, que producen su propia materia orgánica. Pueden ser.. o., pero estas última nunca forman tejidos ni órganos. Son., tanto de agua dulce como marinas. Las hay de tres tipos:, y., según el pigmento que tengan. 12) Cuál es la diferencia fundamental que diferencia a las bacterias del resto de los seres vivos? Son, es decir, que su está disperso por el citoplasma, y no está rodeado por una.. 13)Completa: Microorganismos beneficiosos Descomponedores Qué hacen? Plancton Flora intestinal 14)- Une con flechas: Parásitas Viven asociadas a otro individuo con un beneficio mutuo. Saprofitas Obtienen el alimento de otros seres vivos a los que perjudican Simbiontes Viven sobre materia orgánica muerta o en descomposición.

25

26 IES TEGUESTE DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA RECUPERACIÓN DE LA MATERIA DE CIENCIAS NATURALES PARA ALUMNOS DE 1º ESO. SEPTIEMBRE Se realizará una PRUEBA ESCRITA, el día 1 DE SEPTIEMBRE (martes) a las 10,40 horas de la mañana, en el IES Tegueste..La prueba constará de varias preguntas basadas en los contenidos mínimos de la programación. Es necesario responder bien al menos la mitad de las preguntas para aprobar.. Para preparar la prueba debe utilizarse el libro de texto y los esquemas y cuestionarios trabajados a lo largo del curso, que están en la libreta del alumno.. No olvidar que el resumen de cada tema, en el libro de texto, también es una buena ayuda. CONTENIDOS MÍNIMOS de CIENCIAS NATURALES CURSO º E.S.O BLOQUE I: LA TIERRA, EN EL UNIVERSO TEMA 1: El universo y el sistema solar TEMA 2: El planeta Tierra: Atmósfera e Hidrosfera BLOQUE II: LA TIERRA, UN PLANETA HABITADO TEMA 3: Introducción a los seres vivos TEMA 4: Los animales vertebrados TEMA 5: Los animales invertebrados TEMA 6: Las plantas y los hongos TEMA 7: Los seres vivos más sencillos BLOQUE III: LA MATERIA TEMA 8: La materia y sus propiedades BLOQUE IV: LOS MATERIALES DE NUESTRO PLANETA

27 TEMA 11: Los minerales TEMA 12: Las rocas Unidad 1. El Universo y el Sistema Solar CONTENIDOS MÍNIMOS: Nombrar los componentes del Universo. Definir: estrella, nebulosa, galaxia, planeta, satélite, asteroides y cometas. Enumerar los nueve planetas del Sistema Solar y ordenarlos por su distancia al sol. Indicar la Dirección galáctica de la Tierra, mencionando que formamos parte del Sistema Solar, y este, a su vez, de la Vía Láctea. Unidad 2. El planeta Tierra CONTENIDOS MÍNIMOS: Conocimientos de: gravedad,,atmósfera, hidrosfera, Geosfera y biosfera. Señalar y nombrar, en un esquema de la estructura terrestre, las diferentes capas internas del Planeta. Explicar la causa de las mareas y los eclipses y reconocer los tipos de eclipses. Explicar la importancia de la atmósfera de la tierra para la vida. Nombrar las capas en las que está dividida la atmósfera Comprender que las variaciones en la composición del aire son perjudiciales. Implicaciones medioambientales de la capa de ozono y del efecto invernadero. Explicar la importancia de la Hidrosfera en la Tierra, tanto por su extensión como por el papel que cumple el agua en diversos fenómenos y en los seres vivos. Interpretar un esquema del ciclo del agua, en el que se especifiquen sus principales almacenes, así como los cambios físicos que intervienen en su movimiento. Saber que el agua es un recurso limitado. Enumerar las principales formas de contaminación del agua. Enumerar medidas para reducir el consumo y reutilizar el agua Unidad 3. Los seres vivos CONTENIDOS MÍNIMOS Conocer las tres funciones vitales.. Definir célula Reconocer la célula animal, la vegetal y la procariota en dibujos. Nombrar los principales orgánulos de la célula animal y vegetal. Reconocer el núcleo, la vacuola, la membrana celular, el citoplasma, el cloroplasto en dibujos o esquemas.

28 Definir los cinco reinos de clasificación de los seres vivos por sus características más básicas y poner ejemplos sencillos. Saber ubicar correctamente un ser vivo en su reino Unidad 4. Los vertebrados CONTENIDOS MÍNIMOS Identificar las características comunes de los vertebrados. Criterios que se utilizan para clasificar los vertebrados en los cinco grupos. Conocer la clasificación de los vertebrados en peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Explicar las características más importantes de cada grupo de vertebrados. Diferenciar entre fecundación externa e interna y entre viviparismo y oviparismo. Unidad 5. Los animales invertebrados CONTENIDOS MÍNIMOS Conocimientos de invertebrado. Nombrar los principales grupos de invertebrados y relacionarlos con alguna característica que los diferencien unos de otros. Nombrar ejemplos de invertebrados representativos de Canarias Unidad 6. Las plantas y los hongos CONTENIDOS MÍNIMOS Conocer las características más importantes del reino vegetal Conocer la clasificación de las plantas según la presencia o ausencia de flores Describir el proceso de alimentación de las plantas y el papel de la fotosíntesis. Interpretar o completar un esquema de la fotosíntesis. Conocer el papel que desempeñan el tallo, la raíz, la hoja, las flores, los frutos y las semillas Explicar la función de reproducción de las plantas (polinización. Fecundación germinación) Saber algún ejemplo de reproducción asexual. Reconocer algún ejemplo de relación: movimiento del girasol, movimiento de las ramas de las plantas hacia la luz. Unidad 7. Los seres vivos más sencillos CONTENIDOS MÍNIMOS Asociar los virus, bacterias, protozoos y algas con sus características más relevantes. Nombrar los beneficios y perjuicios que causan los microorganismos, tanto al ser humano como a la biosfera y poner ejemplos.protozoos y algas como componentes del plancton. Bacterias beneficiosas: Las del intestino humano por la reproducción de vitamina K. Virus como causantes de enfermedades. Unidad 8. La materia y sus propiedades CONTENIDOS MÍNIMOS

29 Explicar qué es la materia.(es TODO LO QUE NOS RODEA) CONTENIDOS MÍNIMOS: Dados dos estados de la materia, nombrar los cambios de estado necesarios para pasar de uno a otro, en ambos sentidos.(en LA HIDROSFERA) Unidad 11. Los minerales CONTENIDOS MÍNIMOS: Definir mineral. Saber la diferencia entre mineral y materia amorfa. Nombrar algunos usos de los minerales y poner ejemplos. Reconocer algunas propiedades de los minerales. Saber que los minerales son recursos no renovables Unidad 12. Las rocas CONTENIDOS MÍNIMOS Diferenciar mineral y roca. Nombrar los procesos que dan origen a los diferentes tipos de rocas. Nombrar los tipos de rocas, poniendo ejemplos, y relacionarlos en un esquema (Ciclo de las rocas) Nombrar algunas rocas de Canarias y sus aplicaciones en la construcción y en la agricultura

En la naturaleza existen seres como las rocas y los. minerales, y seres como los animales y las plantas.

En la naturaleza existen seres como las rocas y los. minerales, y seres como los animales y las plantas. Completa. En la naturaleza existen seres como las rocas y los minerales, y seres como los animales y las plantas. Los seres realizan las tres funciones vitales:, y. Indica si los siguientes animales son

Más detalles

Seguidamente hallarás diversas preguntas. Diez de ellas saldrán en el examen de septiembre

Seguidamente hallarás diversas preguntas. Diez de ellas saldrán en el examen de septiembre Instituto Español de Andorra Departamento de Biología y Geología CIENCIAS NATURALES 1º ESO Verano 2015 1 Instrucciones para superar en septiembre la asignatura suspendida El examen constará de 10 preguntas

Más detalles

ACTIVIDADES PARA PENDIENTES DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA DE 1º ESO

ACTIVIDADES PARA PENDIENTES DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA DE 1º ESO ACTIVIDADES PARA PENDIENTES DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA DE 1º ESO Ed. SM, Conecta 2.0 (ISBN: 978-84-675-2494-9) 3 tomos Tema 1. LA TIERRA. UN PLANETA HABITADO Qué es un ser vivo? 1. Indique las siete

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES CRITERIOS DE PROMOCIÓN DE 1º E.S.O.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES CRITERIOS DE PROMOCIÓN DE 1º E.S.O. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES CRITERIOS DE PROMOCIÓN DE 1º E.S.O. 1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS (CONTENIDOS MÍNIMOS) UNIDAD I: LA TIERRA EN EL UNIVERSO TEMA 1: LA MATERIA EN EL UNIVERSO - Reconocer los

Más detalles

CONOCIMIENTO DEL MEDIO

CONOCIMIENTO DEL MEDIO CONOCIMIENTO DEL MEDIO LOS ANIMALES NOMBRE: CURSO: CÓMO SE RELACIONAN LOS ANIMALES CON EL SER HUMANO? LOS ANIMALES: SALVAJES Y DOMÉSTICOS DOMÉSTICOS Son aquellos animales que viven con los seres humanos

Más detalles

3. Comprensión Lectora

3. Comprensión Lectora 3. Comprensión Lectora Prelectura. Consiste en realizar una lectura muy rápida de todo lo que se ha de estudiar con el fin de sacar una idea general sobre el contenido del texto. Lectura comprensiva. Se

Más detalles

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA 1.EL INTERIOR DE LA TIERRA Lee con atención El interior de nuestro planeta está formado por materiales que se encuentran a altas temperaturas. Los materiales que forman

Más detalles

IES Pedro de Tolosa. San Martín de Valdeiglesias. estudio de la biología es la clasificación de los seres vivos y las características que los definen.

IES Pedro de Tolosa. San Martín de Valdeiglesias. estudio de la biología es la clasificación de los seres vivos y las características que los definen. Tema 7 LOS SERES VIVOS C a r a c t e r í s t i c a s d e l o s s e r e s v i v o s La B i o l o g í a es la ciencia que estudia la vida. Uno de los campos de estudio de la biología es la clasificación

Más detalles

Ciencias Sociales 3º / Unidad 1 / Viajamos al espacio

Ciencias Sociales 3º / Unidad 1 / Viajamos al espacio Ciencias Sociales 3º / Unidad 1 / Viajamos al espacio Actividad 1 Enunciado: Une con flechas. Estrella Se formó a partir del Big Bang. Planeta Gira alrededor de un planeta. Universo Conjunto de estrellas.

Más detalles

2º E.S.O. - CIENCIAS DE LA NATURALEZA

2º E.S.O. - CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º E.S.O. - CIENCIAS DE LA NATURALEZA En la actualidad se conocen más de 1.800.000 especies de seres vivos distintos (hay muchas otras aun por descubrir). Los seres vivos se diferencian de la materia inerte

Más detalles

UNIDAD 8. LA TIERRA EN EL UNIVERSO

UNIDAD 8. LA TIERRA EN EL UNIVERSO UNIDAD 8. LA TIERRA EN EL UNIVERSO 1. EL UNIVERSO, LAS GALAXIAS Y LAS ESTRELLAS 2. EL SISTEMA SOLAR 3. LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA 4. LAS PARTES DE LA TIERRA 5. LA LUNA: EL SATÉLITE DE LA TIERRA 6. LOS

Más detalles

Sabe que todos los seres vivos están están formados por células.

Sabe que todos los seres vivos están están formados por células. ÁREA: C. MEDIO UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA Aprender que todos los seres vivos La célula. Sabe que todos los seres vivos están están formados por células. Los seres pluricelulares: animales

Más detalles

LOS ANIMALES. Copia y contesta en tu cuaderno estas preguntas:

LOS ANIMALES. Copia y contesta en tu cuaderno estas preguntas: A continuación te vas a encontrar información sobre LOS ANIMALES INVERTEBRADOS basada en el tema que aparece en tu libro de texto. Lee las siguientes instrucciones para que puedas trabajar el tema: -Deberás

Más detalles

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES IMPRESCINDIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES IMPRESCINDIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA EVALUABLES IMPRESCINDIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA UNIDAD 0. LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA 1. Utilizar adecuadamente el vocabulario científico en un contexto preciso y adecuado a su nivel. 2. Buscar, seleccionar

Más detalles

CLASIFICACIÓN LOS SERES VIVOS

CLASIFICACIÓN LOS SERES VIVOS INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES DOCENTE: MARA CELINA MAZO T. TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION

Más detalles

NOMBRE Y APELLIDOS: GRUPO: I.E.S. LAS VIÑAS. MANILVA, MÁLAGA. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 1º E.S.O. CIENCIAS DE LA NATURALEZA CURSO 2013-14

NOMBRE Y APELLIDOS: GRUPO: I.E.S. LAS VIÑAS. MANILVA, MÁLAGA. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 1º E.S.O. CIENCIAS DE LA NATURALEZA CURSO 2013-14 NOMBRE Y APELLIDOS: GRUPO: I.E.S. LAS VIÑAS. MANILVA, MÁLAGA. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 1º E.S.O. CIENCIAS DE LA NATURALEZA CURSO 2013-14 2 El alumno con la materia suspensa de Ciencias de la Naturaleza

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES 5º EL UNIVERSO

CIENCIAS SOCIALES 5º EL UNIVERSO EL UNIVERSO Vas aprender a. Componentes y características del Universo. b. El sistema solar. Los planetas. c. El Planeta Tierra: representación y sus coordenadas. e. Las fases Lunares. Movimientos. INTRODUCCIÓN.

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. CIENCIAS NATURALES DE 1 er CURSO DE LA ESO

CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. CIENCIAS NATURALES DE 1 er CURSO DE LA ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CIENCIAS NATURALES DE 1 er CURSO DE LA ESO IES SALVADOR ALLENDE FUENLABRADA CURSO ACADÉMICO 2011-2012

Más detalles

CUESTIONARIO 4 GRADO CIENCIAS NATURALES COLEGIO ROSARIO DE SANTO DOMINGO DOCENTE: YULIS FONTALVO MEJÍA

CUESTIONARIO 4 GRADO CIENCIAS NATURALES COLEGIO ROSARIO DE SANTO DOMINGO DOCENTE: YULIS FONTALVO MEJÍA CUESTIONARIO 4 GRADO CIENCIAS NATURALES COLEGIO ROSARIO DE SANTO DOMINGO DOCENTE: YULIS FONTALVO MEJÍA 1. Los siguientes son ejemplos de Protistas: a. Ameba y paramecio b. Cocodrilo y serpiente c. Moho

Más detalles

UNIDAD 8: LA RESPIRACIÓN DE LOS SERES VIVOS

UNIDAD 8: LA RESPIRACIÓN DE LOS SERES VIVOS UNIDAD 8: LA RESPIRACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lee con atención. 1. LA RESPIRACIÓN DE LOS ANIMALES Los animales necesitan toma el gas oxígeno (O 2 ) presente en el medio que les rodea y expulsar el gas dióxido

Más detalles

LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS

LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS DIVERSIDAD DE SERES SERES nacen, crecen y realizan Reproducción asexual Reproducción sexual S TRES FUNCIONES VITALES una esponja NUTRICIÓN RECIÓN dos mosquitos REPRODUCCIÓN permite que permite obtener

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 2: LA TIERRA EN EL SISTEMA SOLAR

UNIDAD DIDÁCTICA 2: LA TIERRA EN EL SISTEMA SOLAR UNIDAD DIDÁCTICA 2: LA TIERRA EN EL SISTEMA SOLAR 1. La Tierra, el Sol y la Luna Todos los cuerpos que podemos observar en el Universo son astros. Algunos astros tienen luz propia, son las estrellas, que

Más detalles

TEMA 2: LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN

TEMA 2: LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN TEMA 2: LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN INDICE: 1. 2. La función de nutrición La nutrición en animales 2.1 El proceso digestivo 2.2 La respiración 2.2.1Tipos de respiración 2.3 El transporte de sustancias 2.3.1

Más detalles

Cuestionario de verano (trabajo de recuperación) para alumnos de 1º de la ESO con las Ciencias de la Naturaleza suspendida en junio.

Cuestionario de verano (trabajo de recuperación) para alumnos de 1º de la ESO con las Ciencias de la Naturaleza suspendida en junio. Cuestionario de verano (trabajo de recuperación) para alumnos de 1º de la ESO con las Ciencias de la Naturaleza suspendida en junio. Nombre y apellidos: Fecha de entrega: SEPTIEMBRE (hay que entregar el

Más detalles

Tema 5: El universo y el sistema solar

Tema 5: El universo y el sistema solar Tema 5: El universo y el sistema solar Introducción Qué es una estrella? Una estrella es una esfera de gas muy caliente y brillante. Las estrellas producen su propia luz. Hay estrellas de muchos tamaños,

Más detalles

EL SISTEMA SOLAR. Los componentes del Sistema Solar

EL SISTEMA SOLAR. Los componentes del Sistema Solar Los componentes del Sistema Solar EL SISTEMA SOLAR El Sistema Solar está formado por el Sol y todos los astros que giran en tomo a él: planetas, satélites (que giran alrededor de los planetas), cometas

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 6 : LOS ANIMALES

UNIDAD DIDÁCTICA 6 : LOS ANIMALES UNIDAD DIDÁCTICA 6 : LOS ANIMALES UNA FAMILIA DE GORILAS Los gorilas viven en la selva. Encontrar a los gorilas es muy difícil, y observarlos es peligroso. Por eso, para hacerlo, debemos escondernos entre

Más detalles

PROGRAMACIÓN ABREVIADA 1º CURSO E.S.O.

PROGRAMACIÓN ABREVIADA 1º CURSO E.S.O. IES "CORONA DE ARAGÓN" BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA PROGRAMACIÓN ABREVIADA 1º CURSO E.S.O. 1.- OBJETIVOS GENERALES DEL PRIMER CURSO DE LA E.S.O. Iniciar al alumno en el conocimiento y aplicación del método científico.

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS MÍNIMOS DE EVALUACIÓN EXIGIBLES

CONTENIDOS Y CRITERIOS MÍNIMOS DE EVALUACIÓN EXIGIBLES Y CRITERIOS MÍNIMOS DE EVALUACIÓN EXIGIBLES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Unidad 1 La Tierra en el Universo 1º ESO Evolución histórica del conocimiento del universo, Nuestro lugar en el universo Nuestra

Más detalles

CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º DE E.S.O.

CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º DE E.S.O. CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º DE E.S.O. CUADERNILLO DE ACTIVIDADES PARA LA PREPARACIÓN DE LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DATOS DEL ALUMNO/A: NOMBRE: CURSO: 1º TEMA: Los seres vivos ASPECTOS MÁS IMPORTANTES A

Más detalles

IES Alfonso X El Sabio Departamento de Biología y Geología Curso 2014-2015

IES Alfonso X El Sabio Departamento de Biología y Geología Curso 2014-2015 OBJETIVOS GENERALES 1. Formular hipótesis relativas a diferentes fenómenos naturales (origen de la contaminación atmosférica, movimiento de los astros, formación de las rocas, etc.) aportando observaciones

Más detalles

EL SISTEMA SOLAR Y EL UNIVERSO

EL SISTEMA SOLAR Y EL UNIVERSO UNIDAD 8 EL SISTEMA SOLAR Y EL UNIVERSO 1. INTRODUCCIÓN Sabemos que el sistema propuesto por Copérnico no es del todo correcto. Actualmente sabemos que el universo contiene miles de galaxias, formadas

Más detalles

TEMA 1: EL UNIVERSO. 4. Qué significan los prefijos helio y geo? qué modelo del universo es más cercano al actual? por qué?

TEMA 1: EL UNIVERSO. 4. Qué significan los prefijos helio y geo? qué modelo del universo es más cercano al actual? por qué? TEMA 1: EL UNIVERSO 1. La evolución de las ideas sobre el universo 1. Explica qué son las constelaciones y qué utilidad tienen. 2. Busca en Internet o en alguna enciclopedia las siguientes constelaciones

Más detalles

Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 1. Los seres vivos FICHA 1.1

Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 1. Los seres vivos FICHA 1.1 UNIDAD 1. Los seres vivos FICHA 1.1 1. Indica si las siguientes fotografías representan seres vivos o seres inertes: (1)... (2)... (3)... (4)... (5)... (6)... (7)... (8)... (9)... (10)... (11)... (12)...

Más detalles

Nota Soykid.com Soykid.com

Nota Soykid.com Soykid.com El Sistema Solar comprende el Sol y todos los astros que gravitan a su alrededor como planetas, lunas, asteroides, cometas. El Sistema Solar y el universo en si, se formo hace millones de años derivado

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LOS INVERTEBRADOS

CLASIFICACIÓN DE LOS INVERTEBRADOS CLASIFICACIÓN DE LOS INVERTEBRADOS PORÍFEROS Animales marinos, que viven fijos e inmóviles en el fondo del mar. Ej.: la esponja. CELENTEREOS Tienen forma de saco y poseen brazos o tentáculos alrededor

Más detalles

TEMA 5.- LA TIERRA Y EL PAISAJE

TEMA 5.- LA TIERRA Y EL PAISAJE TEMA 5.- LA TIERRA Y EL PAISAJE Contenido: TEMA 5.- LA TIERRA Y EL PAISAJE... 1 TEMA 5.- LA TIERRA Y EL PAISAJE... 2 INTRODUCCIÓN:... 2 EL UNIVERSO... 2 Las Estrellas... 2 Planetas y Satélites... 3 EL

Más detalles

PLAN DE APOYO BÁSICA PRIMARIA (Art. 9 RES. 092 DE NOV. 2012)

PLAN DE APOYO BÁSICA PRIMARIA (Art. 9 RES. 092 DE NOV. 2012) NOMBRE COMPLETO DEL ESTUDIANTE GRADO AÑO 3 2013 NOMBRE COMPLETO DEL DOCENTE ÁREA Y/O ASIGNATURA FECHA DE ENTREGA DEL PLAN DE APOYO POR PARTE DE LA INSTITUCIÓN A ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIA JUEVES 20

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN CIENCIAS NATURALES 1º ESO

PLAN DE RECUPERACIÓN CIENCIAS NATURALES 1º ESO PLAN DE RECUPERACIÓN CIENCIAS NATURALES 1º ESO IMPORTANTE: Este cuadernillo NO debe ser ENTREGADO, sólo sirve de guía para la preparación de la prueba extraordinaria de septiembre. La ÚNICA forma para

Más detalles

Lee y comprende el problema

Lee y comprende el problema 4 La Tierra es redonda Hoy estamos tan acostumbrados a pensar que la Tierra es esférica que no nos paramos a reflexionar sobre cómo lo sabemos. Sin embargo, las primeras representaciones que se hicieron

Más detalles

UNIDAD 1. EL PLANETA TIERRA.

UNIDAD 1. EL PLANETA TIERRA. UNIDAD 1. EL PLANETA TIERRA. Vivimos en un planeta llamado Tierra. Nuestro planeta está constituido por una parte sólida (tierra), formada por los continentes; por una parte líquida (agua), formada por

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA LOS ANIMALES 1º CICLO

UNIDAD DIDÁCTICA LOS ANIMALES 1º CICLO UNIDAD DIDÁCTICA LOS ANIMALES 1º CICLO C.P. POETA JUAN OCHOA - AVILÉS MUNDO ANIMAL Los animales son seres vivos. A lo largo de su vida se alimentan, crecen y se reproducen. DÓNDE VIVEN LOS ANIMALES? Algunos

Más detalles

2. La reproducción asexual en unicelulares.

2. La reproducción asexual en unicelulares. MÓDULO DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA I. NOMBRE: 7. LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN CONTENIDOS 1. La función de reproducción. Los individuos de cada especie para asegurar su supervivencia se deben reproducir,

Más detalles

LOS FACTORES DEL ECOSISTEMA

LOS FACTORES DEL ECOSISTEMA CICLO AANZADO / 1 Grado Semana icha 1º 14 5 SECUNDARIA CIENCIA, AMBIENTE Y SALUD LOS ACTORES DEL ECOSISTEMA 1. Escucha con atención : Los factores ambientales afectan directamente el desarrollo y crecimiento

Más detalles

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 1ª EVALUACIÓN 1º ESO

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 1ª EVALUACIÓN 1º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 1ª EVALUACIÓN 1º ESO Ideas elementales para leer, estudiar y repasar (lo que no elimina los contenidos desarrollados en clase): Los seres vivos están formados por varios elementos

Más detalles

Los animales herbívoros comen distintas partes de las plantas. Las ovejas o las cebras son animales herbívoros.

Los animales herbívoros comen distintas partes de las plantas. Las ovejas o las cebras son animales herbívoros. LOS ANIMALES SE ALIMENTAN Según su alimentación los animales pueden ser herbívoros, carnívoros y omnívoros. Los animales herbívoros comen distintas partes de las plantas. Las ovejas o las cebras son animales

Más detalles

Seres vivos y seres inertes

Seres vivos y seres inertes Área Conocimiento del Medio. Adaptación de Textos. Libro de la Editorial Santillana, Proyecto La Casa del Saber. Seres vivos y seres inertes 1 En la Naturaleza podemos encontrar: SERES INERTES Son los

Más detalles

UNIDAD 10 Y 11: EL REINO ANIMAL

UNIDAD 10 Y 11: EL REINO ANIMAL UNIDAD 10 Y 11: EL REINO ANIMAL 1. INTRODUCCIÓN Los animales son seres vivos que: tienen células eucariotas. tiene nutrición heterótrofa. están formados por muchas células (pluricelulares). tienen músculos

Más detalles

1 0 E.S.O. CUADERNO DE VERANO CIENCIAS DE LA NATURALEZA I.E.S. ALPAJÉS. Apellidos Nombre Grupo

1 0 E.S.O. CUADERNO DE VERANO CIENCIAS DE LA NATURALEZA I.E.S. ALPAJÉS. Apellidos Nombre Grupo CUADERNO DE VERANO CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1 0 E.S.O. I.E.S. ALPAJÉS Apellidos Nombre Grupo NOTA: El cuadernillo totalmente terminado será entregado el día del examen de pendientes en septiembre. La

Más detalles

Los cinco reinos: Reino Monera Reino Protista Reino Plantae Reino Fungi

Los cinco reinos: Reino Monera Reino Protista Reino Plantae Reino Fungi Los cinco reinos: Reino Monera Reino Protista Reino Plantae Reino Fungi Luz Concepción, Katina Reino Animalia Areizaga, Luz E. Echevarría, Jorge Nieves, Esther Feliciano, Ioned Martínez Prof. Lucille Oliver

Más detalles

Unidad 5. ECOSISTEMAS: estructura.

Unidad 5. ECOSISTEMAS: estructura. Unidad 5. ECOSISTEMAS: estructura. INTRODUCCIÓN. La biosfera es el conjunto de los seres vivos que habitan en el planeta. Cada uno de estos organismos pertenece a una especie. Las especies se clasifican

Más detalles

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE Adaptación Curricular no Significativa

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE Adaptación Curricular no Significativa ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE Adaptación Curricular no Significativa 1º ESO Nombre y apellidos:.. Nº:. Curso: 1ª Evaluación Tema 1. EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR. Tema 2. LA TIERRA EN EL UNIVERSO

Más detalles

Nuestro Sistema Solar

Nuestro Sistema Solar 03 Lección Refuerzo Ciencias Nuestro Sistema Solar APRENDO JUGANDO Competencia Comprende con perspectiva científica el universo, algunos de sus componentes y el movimiento de rotación y traslación de los

Más detalles

TEMA 1 LA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES

TEMA 1 LA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES TEMA 1 LA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES 1. Las funciones de los seres vivos NUTRICIÓN La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el

Más detalles

FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS

FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES DOCENTE: MARA CELINA MAZO TAPIAS TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL Y DE EJECUCION

Más detalles

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN ALUMNOS/AS CON CIENCIAS NATURALES DE 1º E.S.O. PENDIENTE de cursos anteriores

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN ALUMNOS/AS CON CIENCIAS NATURALES DE 1º E.S.O. PENDIENTE de cursos anteriores I.E.S. Suel Departamento de Ciencias Naturales Curso 2009/2010 ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN ALUMNOS/AS CON CIENCIAS NATURALES DE 1º E.S.O. PENDIENTE de cursos anteriores Segundo Bloque de Unidades: Unidad

Más detalles

TEMA 11: LOS ANIMALES VERTEBRADOS

TEMA 11: LOS ANIMALES VERTEBRADOS TEMA 11: LOS ANIMALES VERTEBRADOS Es el grupo más conocido del filo o tipo cordados (animales con un eje nervioso llamado cuerda dorsal) y son mucho más complejos y evolucionados que los invertebrados.

Más detalles

LA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS: RELACIONES ALIMENTICIAS ENTRE LOS SERES VIVOS

LA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS: RELACIONES ALIMENTICIAS ENTRE LOS SERES VIVOS LA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS: RELACIONES ALIMENTICIAS ENTRE LOS SERES VIVOS Autor: Carmen Monge García-Moreno Proyecto Biosfera Si piensas en cualquier lugar del planeta, imaginarás en

Más detalles

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 1º DE ESO. COLEGIO PEÑALBA. Tema 7. La Tierra en el universo.

COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 1º DE ESO. COLEGIO PEÑALBA. Tema 7. La Tierra en el universo. COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 1º DE ESO. COLEGIO PEÑALBA. Tema 7. La Tierra en el universo. Ideas antiguas sobre el universo: la bóveda celeste, el sistema 100-103 geocéntrico,

Más detalles

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN ALUMNOS/AS CON CIENCIAS NATURALES DE 1º E.S.O. PENDIENTE

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN ALUMNOS/AS CON CIENCIAS NATURALES DE 1º E.S.O. PENDIENTE Departamento de Ciencias Naturales ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN ALUMNOS/AS CON CIENCIAS NATURALES DE 1º E.S.O. PENDIENTE Segundo Bloque de Unidades: Unidad 6 La parte líquida de la Tierra Unidad 7 La parte

Más detalles

CIENCIAS NATURALES 1º ESO. Actividades de recuperación

CIENCIAS NATURALES 1º ESO. Actividades de recuperación CIENCIAS NATURALES 1º ESO Actividades de recuperación Realiza las siguientes actividades utilizando el libro de texto. Estas actividades deberás entregarlas al profesor el día del examen. RECUERDA que

Más detalles

CIENCIAS NATURALES 3 BÁSICO

CIENCIAS NATURALES 3 BÁSICO CIENCIAS NATURALES 3 BÁSICO NUESTRO SISTEMA SOLAR Material elaborado por: Alejandra Mocada ACTIVIDAD 1 1. El Universo GUÍA 1. QUÉ SABEMOS DEL SISTEMA SOLAR Figura 1: El Universo Todo lo que existe forma

Más detalles

UNIDAD 5: LOS ANIMALES SE REPRODUCEN

UNIDAD 5: LOS ANIMALES SE REPRODUCEN UNIDAD 5: LOS ANIMALES SE REPRODUCEN Lee atentamente: 1. LOS COMPORTAMIENTOS SEXUALES Y EL ENCUENTRO ENTRE LOS DOS SEXOS Todos los seres vivos están formados por células. Entre todas las células que forman

Más detalles

CIENCIAS NATURALES 1º ESPA CRITERIOS EVALUACIÓN, COMPETENCIAS BÁSICAS CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS POR UNIDADES

CIENCIAS NATURALES 1º ESPA CRITERIOS EVALUACIÓN, COMPETENCIAS BÁSICAS CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS POR UNIDADES CIENCIAS NATURALES 1º ESPA CRITERIOS EVALUACIÓN, COMPETENCIAS BÁSICAS CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS POR UNIDADES 1 CIENCIAS NATURALES PRIMER CURSO ESPA TEMA 1: EL UNIVERSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Más detalles

U.E COLEGIO "CRISTO REY" PPDOMINICOS. SAN CRISTÓBAL EDO. TÁCHIRA. BIOLOGÍA DE 4TO AÑO. Reino Animal

U.E COLEGIO CRISTO REY PPDOMINICOS. SAN CRISTÓBAL EDO. TÁCHIRA. BIOLOGÍA DE 4TO AÑO. Reino Animal U.E COLEGIO "CRISTO REY" PPDOMINICOS. SAN CRISTÓBAL EDO. TÁCHIRA. BIOLOGÍA DE 4TO AÑO. Reino Animal Reino Animal Vertebrados Mamíferos Aves Peces Anfibios Reptiles Invertebrados Artrópodos Insectos Arácnidos

Más detalles

EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR

EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR COLEGIO SAGRADA FAMILIA CIENCIAS NATURALES 1º ESO EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR 1. Completa el siguinte cuadro. Astros y conjunto de astros Qué son y cómo son Nebulosas Galaxias Estrellas Planetas Satélites

Más detalles

PENDIENTES CIENCIAS NATURALES 1º ESO ACTIVIDADES RECOMENDABLES PARA PREPARAR EL EXAMEN

PENDIENTES CIENCIAS NATURALES 1º ESO ACTIVIDADES RECOMENDABLES PARA PREPARAR EL EXAMEN IES SN JUN OSO DEPRTMENTO DE IOLOGÍ GEOLOGÍ URSO 2015-2016 PENDIENTES IENIS NTURLES 1º ESO TIVIDDES REOMENDLES PR PREPRR EL EXMEN TEM 1 1. Describe los movimientos de la Tierra, indicando sus consecuencias.

Más detalles

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN CURSO 2012/13

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN CURSO 2012/13 BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN (PARTE 1) CURSO 2012/13 Nombre y apellidos El SER HUMANO COMO ANIMAL PLURICELULAR Ideas claras Los seres vivos realizan las funciones de nutrición,

Más detalles

TEMA 5 REINO ANIMAL I INVERTEBRADOS

TEMA 5 REINO ANIMAL I INVERTEBRADOS TEMA 5 REINO ANIMAL I INVERTEBRADOS ALUMNO/A CURSO: 1.- R e i n o Animal. Características del reino Animal: 1 Tienen las células eucariotas 2 Son pluricelulares. Es decir formados por la unión de muchas

Más detalles

CIENCIAS NATURALES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

CIENCIAS NATURALES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CIENCIAS NATURALES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Pruebas escritas. Cuaderno de actividades. Actitud en clase. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Pruebas escritas al final de cada seminario Van evaluadas sobre diez.

Más detalles

El Reino Animalia; los invertebrados

El Reino Animalia; los invertebrados El Reino Monera Este reino incluye a los diminutos seres llamados bacterias y arqueobacterias, es decir a todos los organismos procarionte.aún siendo unicelulares, pueden vivir juntos en grandes colonias

Más detalles

EJERCICIOS DE CIENCIAS

EJERCICIOS DE CIENCIAS EJERCICIOS DE CIENCIAS HUETAR Y TALAMANCA (I y II Ciclo) TEMA: SOMOS PARTE DE LA NATURALEZA PROFESORA Ana Cristina Meza. INSTRUCCIÓN: Marque con una X la opción que presenta la respuesta correcta. 1. El

Más detalles

Secundaria. TÍTULO DE LA UNIDAD Ciber-biólogo investigando. Reserva de la Biosfera

Secundaria. TÍTULO DE LA UNIDAD Ciber-biólogo investigando. Reserva de la Biosfera Unidades Unidad didáctica didácticas Secundaria TÍTULO DE LA UNIDAD Ciber-biólogo investigando Reserva de la Biosfera Actividades www.somosbiosfera.org 27 OBJETIVOS (Actividad 1) Introducir, reconocer

Más detalles

El Sistema Solar. Enseñar a comprender

El Sistema Solar. Enseñar a comprender Estudiantes El Sistema Solar. Enseñar a comprender Lee el siguiente texto y responde a las preguntas que tienes a continuación. EL SISTEMA SOLAR: (1) La Tierra forma parte de un grupo de astros situado

Más detalles

Origen de la Tierra y Sistema Solar

Origen de la Tierra y Sistema Solar Origen de la Tierra y Sistema Solar Cecilia Caballero Diplomado Tiempo, Clima y Ambiente. Instituto de Geofísica, UNAM Para qué conocer el origen del Sistema Solar y la Tierra? Para entender el origen

Más detalles

CONCEPTO DE NUTRICIÓN

CONCEPTO DE NUTRICIÓN CONCEPTO DE NUTRICIÓN Función de los seres vivos mediante la cual, la célula forma materiales propios y obtiene energía, a partir de los alimentos que toma del exterior. Se ponen de manifiesto por el intercambio

Más detalles

GUIÓN DE RECUPERACIÓN I ETAPA LECTIVA GEOGRAFIA E HISTÓRIA DA ESPANHA 5.º CURSO/EF 2015

GUIÓN DE RECUPERACIÓN I ETAPA LECTIVA GEOGRAFIA E HISTÓRIA DA ESPANHA 5.º CURSO/EF 2015 SOCIEDADE MINEIRA DE CULTURA MANTENEDORA DA PUC Minas E DO COLÉGIO SANTA MARIA GUIÓN DE RECUPERACIÓN I ETAPA LECTIVA GEOGRAFIA E HISTÓRIA DA ESPANHA 5.º CURSO/EF 2015 Estimado alumno(a), Objetivando la

Más detalles

ANIMALES INVERTEBRADOS II

ANIMALES INVERTEBRADOS II ANIMALES INVERTEBRADOS II Curso: 1 Básico Asignatura: Naturaleza. Contenido Mínimo Obligatorio: Estructura y función de los seres vivos. Aprendizaje Esperado: Identificación de diferencias y similitudes

Más detalles

SISTEMA SOLAR. Contenido Mínimo Obligatorio: Tierra y universo.

SISTEMA SOLAR. Contenido Mínimo Obligatorio: Tierra y universo. Curso: 1 Básico SISTEMA SOLAR Asignatura: Ciencias Naturales Contenido Mínimo Obligatorio: Tierra y universo. Aprendizaje Esperado: Identificación cualitativa de las diferencias de tamaño y luminosidad

Más detalles

CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO.

CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO. CIENCIAS DE LA NATURALEZA PROPUESTA DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE. Nota: este cuaderno de actividades es orientativo para el examen de septiembre y no es obligatorio su realización aunque se valorará positivamente.

Más detalles

ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN

ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN LEE CON ATENCIÓN Recordamos que el Sistema Solar está formado por el Sol, los planetas y sus satélites, asteroides y cometas, pero que hay más allá de nuestro Sistema Solar?

Más detalles

EXAMEN DE CIENCIAS NATURALES. 1º ESO. PRIMERA EVALUACIÓN (I) Alumno Curso.. Grupo. 1. Qué es una magnitud física? En qué consiste medir una magnitud?

EXAMEN DE CIENCIAS NATURALES. 1º ESO. PRIMERA EVALUACIÓN (I) Alumno Curso.. Grupo. 1. Qué es una magnitud física? En qué consiste medir una magnitud? EXAMEN DE CIENCIAS NATURALES. 1º ESO. PRIMERA EVALUACIÓN (I) Alumno Curso.. Grupo 1. Qué es una magnitud física? En qué consiste medir una magnitud? 2. a) Elabora un cuadro con las magnitudes físicas fundamentales,

Más detalles

Tema 4. El Universo y el sistema solar. 1.- Introducción. 1.1. La composición del Universo. 1.2. El origen del Universo. 1.3.

Tema 4. El Universo y el sistema solar. 1.- Introducción. 1.1. La composición del Universo. 1.2. El origen del Universo. 1.3. Tema 4. El Universo y el sistema solar 1.- Introducción Desde los tiempos más remotos, los seres humanos han intentado explicar cómo es el Universo. Algunos pueblos pensaron que el Universo era plano,

Más detalles

Biocenosis : conjunto de seres vivos de un ecosistema. Se organizan

Biocenosis : conjunto de seres vivos de un ecosistema. Se organizan Biocenosis : conjunto de seres vivos de un ecosistema. Se organizan en Organismo : cada ser vivo individual Población : formada por seres vivos de la misma especie Comunidad : formada por diversas poblaciones

Más detalles

CIENCIAS NATURALES SIMCE 4 BASICO 2011

CIENCIAS NATURALES SIMCE 4 BASICO 2011 CIENCIAS NATURALES SIMCE 4 BASICO 2011 Habilidades y conocimientos evaluados 1 La prueba de Ciencias Naturales que se aplicó en 2011 evaluó los siguientes ejes temáticos y aprendizajes: Ejes temáticos

Más detalles

Los animales Invertebrados

Los animales Invertebrados Área Conocimiento del Medio. Adaptación de Textos. Libro de la Editorial Santillana, Proyecto La Casa del Saber. Los animales Invertebrados Los animales Invertebrados no tienen huesos en el interior de

Más detalles

VIVIMOS EN UN PLANETA MARAVILLOSO

VIVIMOS EN UN PLANETA MARAVILLOSO VIVIMOS EN UN PLANETA MARAVILLOSO Nuestro planeta se formó a partir de materia que explotó hace 15.000 millones de años, en el Big Bang. Después de esta gran explosión, la materia se expandió y luego se

Más detalles

Definición de la célula

Definición de la célula Página 1 de 8 La Célula: estructura interna y metabolismo Definición de la célula La célula se entiende como la unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma en su funcionamiento y reproducción.

Más detalles

Describir sistema solar hasta llegar al objeto de estudio principal: la tierra.

Describir sistema solar hasta llegar al objeto de estudio principal: la tierra. SESIÓN 3. El sistema solar OBJETIVO Describir sistema solar hasta llegar al objeto de estudio principal: la tierra. INTRODUCCIÓN A partir de la generación del universo y de las galaxias, debemos acercarnos

Más detalles

RELACIÓN Y COORDINACIÓN EN LOS SERES VIVOS

RELACIÓN Y COORDINACIÓN EN LOS SERES VIVOS RELACIÓN Y COORDINACIÓN EN LOS SERES VIVOS La función de relación La función de relación comprende todo el conjunto de actividades mediante las cuales los seres vivos se relacionan con el medio que les

Más detalles

El Sistema Solar. El Sistema Solar

El Sistema Solar. El Sistema Solar A S T R O N O M Í A El Sistema Solar El Sistema Solar A S T R O N O M Í A Desde muy antiguo se conoce la distinción entre estrellas y planetas, dado que estos últimos tienen un movimiento propio distinto

Más detalles

Contenido. Unidad Dos. Conoce los contenidos 1. Hábitat 2. Las plantas 4. Los animales 7. Los seres humanos 11. Cambios de los seres vivos 3

Contenido. Unidad Dos. Conoce los contenidos 1. Hábitat 2. Las plantas 4. Los animales 7. Los seres humanos 11. Cambios de los seres vivos 3 2 Ciencias Contenido Unidad Dos Conoce los contenidos 1 Hábitat 2 Cambios de los seres vivos 3 Las plantas 4 Los animales 7 Animales en peligro de extinción 10 Los seres humanos 11 Conoce los contenidos

Más detalles

El Reino Animal: De Una Motita de Polvo A La Profundidades del Océano!

El Reino Animal: De Una Motita de Polvo A La Profundidades del Océano! El Reino Animal: De Una Motita de Polvo A La Profundidades del Océano! Es difícil de creer, pero los pequeños ácaros de polvo que viven toda su vida debajo de tu cama y la gran ballena azul que viaja por

Más detalles

ACTIVIDADES TEMA 3: EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR. 1- Qué es una galaxia? Qué son los cúmulos galácticos?

ACTIVIDADES TEMA 3: EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR. 1- Qué es una galaxia? Qué son los cúmulos galácticos? ACTIVIDADES TEMA 3: EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR. 1- Qué es una galaxia? Qué son los cúmulos galácticos? 2- Qué es La Vía Láctea? Indica alguna de sus características. A qué agrupación de galaxias pertenece?

Más detalles

LOS ANIMALES INVERTEBRADOS SON AQUELLOS QUE NO TIENEN HUESOS, ES DECIR, NO TIENEN ESQUELETO INTERNO. ALGUNOS ANIMALES INVERTEBRADOS SON

LOS ANIMALES INVERTEBRADOS SON AQUELLOS QUE NO TIENEN HUESOS, ES DECIR, NO TIENEN ESQUELETO INTERNO. ALGUNOS ANIMALES INVERTEBRADOS SON LOS ANIMALES INVERTEBRADOS SON AQUELLOS QUE NO TIENEN HUESOS, ES DECIR, NO TIENEN ESQUELETO INTERNO. ALGUNOS ANIMALES INVERTEBRADOS SON LAS MEDUSAS LAS LOMBRICES LAS CARACOLES LAS ALMEJAS LAS ARAÑAS LOS

Más detalles

Nombre: Escribe si lo haces solo o acompañado. Jugar al fútbol. Salir de paseo. Ir de excursión. Leer cuentos. Pintar. Ir al cine.

Nombre: Escribe si lo haces solo o acompañado. Jugar al fútbol. Salir de paseo. Ir de excursión. Leer cuentos. Pintar. Ir al cine. Escribe si lo haces solo o acompañado Jugar al fútbol Salir de paseo Ir de excursión Leer cuentos Pintar Ir al cine Nadar Escribe los nombres de estos mamíferos Completa El hijo de la gallina es el El

Más detalles