COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 1º DE ESO. COLEGIO PEÑALBA. Tema 7. La Tierra en el universo.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 1º DE ESO. COLEGIO PEÑALBA. Tema 7. La Tierra en el universo."

Transcripción

1 COMPENDIO DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA DE 1º DE ESO. COLEGIO PEÑALBA. Tema 7. La Tierra en el universo. Ideas antiguas sobre el universo: la bóveda celeste, el sistema geocéntrico, el sistema heliocéntrico El sistema solar: el Sol 104 Solo ocho planetas: planetas interiores y planetas exteriores Las orbitas planetarias: rotación y traslación. La unidad 106. astronómica Satélites, planetas enanos y cuerpos menores(meteoritos y 107. cometas) Más allá del sistema solar. La vía Láctea 108. Los movimientos de la luna y sus fases Las teorías geocéntrica y heliocéntrica Tema 8: La Tierra: un planeta singular. La forma de la Tierra. Experimentos que demuestran que la Tierra tiene forma esférica En continuo movimiento. Demostración de la rotación sobre su eje: el péndulo de Foucault. Movimiento de traslación: cielo de invierno y verano El día y la noche como consecuencia de la rotación 118 Por qué hay estaciones? Distancia al sol entonces, Por qué 119. hace más calor en verano? Las fases de la luna y los eclipses Un planeta original: las capas terrestre(atmósfera, hidrosfera, geosfera y biosfera) la atmósfera: funciones La hidrosfera. La geosfera. estructura

2 Tema 9. Minerales: muchos y muy útiles Minerales, rocas y civilización. Definición e identificación de minerales Otras propiedades. Dureza( escala de Mohs), tenacidad, 134 exfoliación y fractura Minerales que constituyen las rocas: silicatos y no silicatos 135 Menas metálicas: menas de hierro, menas de cobre y plomo, otras menas. Minerales nativos Las minas y sus productos. Tipos de minas 138 Tema 10. Diversidad y utilidad de las rocas Pautas para la observación de rocas. 147 Rocas cristalinas.las rocas platónicas como rocas heterogéneas. 148 Ejemplos Rocas volcánicas. características y ejemplos 149 Rocas sedimentarias. características y ejemplos 150 Rocas metamórficas características y ejemplos 151 Usos de las rocas: ornamentación, construcción Combustibles fósiles: ejemplos, origen, formación, características 153 y Tema 11: el agua en la Tierra: la hidrosfera Presencia del agua en la Tierra: Origen de su presencia. 162 Distribución del agua en la Tierra. Agua dulce y agua salada. 163 Disponibilidad del agua en el mundo Importancia de mares y océanos. El agua de consumo: aguas subterráneas, lagos, ríos y embalses. La hidrosfera terrestre: al agua como disolución, tipos de agua, 165 distribución en la Tierra. El ciclo del agua. 166 La molécula de agua: formula química y propiedades (líquida a temperatura ambiente, mayor densidad en estado sólido que en estado líquido, disolvente universal, reguladora de la temperatura y líquido transparente). El uso y la contaminación del agua en los sectores agrícola,

3 industrial y doméstico. El agua y la salud: potabilización y depuración del agua Formas de ahorro de agua en la vida cotidiana. 169 y. Tema 12. La atmósfera terrestre La atmósfera y el airéala composición química del aire: abundancia, fórmula química e importancia del oxígeno, nitrógeno, dióxido de carbono y ozono. Estructura de la atmósfera. Capas que forman la atmósfera, características, espesor de las mismas (troposfera, estratosfera, mesosfera, termosfera, exosfera) Origen y evolución de la atmósfera 180 La maquina térmica: El tiempo atmosférico: definición y explicación de los parámetros de los que depende (temperatura, humedad del aire, presión atmosférica y viento). La predicción meteorológica y Tema 6. La Tierra, un planeta habitado Definición de ser vivo. Movimiento (tropismos y nastias) respuesta a estímulos, alimentación(heterotrofia y autotrofia), crecimiento, respiración, excreción, reproducción(a/sexual) Los seres vivos: composición, funciones vitales (nutrición, relación y reproducción), presencia de células (tipos de seres vivos según el número de células y tipos organizativos celulares procariotas y eucariotas-). Necesidades biológicas: agua, oxigeno, luz, dióxido de carbono, sales minerales, temperatura. Concepto de hábitat y factores ambientales 12 Características de los medios acuáticos y terrestres. Factores limitantes. Especies eurioicas y estenoicas 8-9 y y y. Clasificar. Taxonomia. Claves dicotómicas 15 y Concepto de especie, género y nomenclatura. 16

4 Tema 3: Animales invertebrados. Características generales de los animales. Apuntes. Principales grupos de invertebrados no artrópodos: características 40. de poriferos. Principales grupos de invertebrados no artrópodos: características de cnidarios (polipos y medusas). Principales grupos de invertebrados no artrópodos: características Apuntes. de platelmintos. Principales grupos de invertebrados no artrópodos: características Apuntes de nematodos. Principales grupos de invertebrados no artrópodos: características 41. de anélidos. Principales grupos de invertebrados no artrópodos: características de moluscos(gasterópodos, bivalvos, cefalópodos) Principales grupos de invertebrados no artrópodos: características 47. de equinodermos. Principales grupos de invertebrados artrópodos: características de arácnidos, crustáceos y miriápodos. Invertebrados en su ambiente. Habitats terrestre y acuáticos 48 Tema 2: Animales vertebrados. Características generales de los vertebrados. Esqueleto, simetría, sistema nervioso reproducción y clasificación de los peces

5 reproducción y clasificación de los anfibios reproducción y clasificación de los reptiles y reproducción de las aves reproducción y clasificación de los mamíferos. El hombre como animal mamifero: características generales, estructura corporal (aparato digestivo, respiratorio, excretor y reproductor, sistemas nervioso y circulatorio). Los vertebrados en su medio 32 Tema 4: las plantas y los hongos. Estructura y características generales de una planta 56. Las flores y las inflorescencias 57 Las semillas y los frutos. Angiospermas Vs gimnospermas 58 Plantas con semillas pero sin frutos(gimnospermas) 59 Plantas sin flores y sin semillas( briofitas y pteridofitas) 59 Las plantas y el medio 61 Los hongos o son ni animales ni plantas y Apuntes Tema 1. La materia y sus propiedades. Qué es la materia? 194 Longitud. medidas de longitud 196 La superficie y el volumen 197 La masa 198 La densidad 199 La temperatura 200 Los símbolos de los elementos: nombres y símbolos de los grupos: 201 IA, IIA, IIIB, IV B, VB, VIB, VIIB (FILAS 1, 2, 3, 4, 5) y del manganeso, hierro, cobalto, níquel,, cobre, zinc, plata, cadmio, platino, oro, mercurio, plomo, bismuto.

ACTIVIDADES PARA PENDIENTES DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA DE 1º ESO

ACTIVIDADES PARA PENDIENTES DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA DE 1º ESO ACTIVIDADES PARA PENDIENTES DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA DE 1º ESO Ed. SM, Conecta 2.0 (ISBN: 978-84-675-2494-9) 3 tomos Tema 1. LA TIERRA. UN PLANETA HABITADO Qué es un ser vivo? 1. Indique las siete

Más detalles

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES IMPRESCINDIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES IMPRESCINDIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA EVALUABLES IMPRESCINDIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA UNIDAD 0. LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA 1. Utilizar adecuadamente el vocabulario científico en un contexto preciso y adecuado a su nivel. 2. Buscar, seleccionar

Más detalles

PROGRAMACIÓN ABREVIADA 1º CURSO E.S.O.

PROGRAMACIÓN ABREVIADA 1º CURSO E.S.O. IES "CORONA DE ARAGÓN" BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA PROGRAMACIÓN ABREVIADA 1º CURSO E.S.O. 1.- OBJETIVOS GENERALES DEL PRIMER CURSO DE LA E.S.O. Iniciar al alumno en el conocimiento y aplicación del método científico.

Más detalles

IES Alfonso X El Sabio Departamento de Biología y Geología Curso 2014-2015

IES Alfonso X El Sabio Departamento de Biología y Geología Curso 2014-2015 OBJETIVOS GENERALES 1. Formular hipótesis relativas a diferentes fenómenos naturales (origen de la contaminación atmosférica, movimiento de los astros, formación de las rocas, etc.) aportando observaciones

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES CRITERIOS DE PROMOCIÓN DE 1º E.S.O.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES CRITERIOS DE PROMOCIÓN DE 1º E.S.O. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES CRITERIOS DE PROMOCIÓN DE 1º E.S.O. 1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS (CONTENIDOS MÍNIMOS) UNIDAD I: LA TIERRA EN EL UNIVERSO TEMA 1: LA MATERIA EN EL UNIVERSO - Reconocer los

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. CIENCIAS NATURALES DE 1 er CURSO DE LA ESO

CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. CIENCIAS NATURALES DE 1 er CURSO DE LA ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CIENCIAS NATURALES DE 1 er CURSO DE LA ESO IES SALVADOR ALLENDE FUENLABRADA CURSO ACADÉMICO 2011-2012

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS MÍNIMOS DE EVALUACIÓN EXIGIBLES

CONTENIDOS Y CRITERIOS MÍNIMOS DE EVALUACIÓN EXIGIBLES Y CRITERIOS MÍNIMOS DE EVALUACIÓN EXIGIBLES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Unidad 1 La Tierra en el Universo 1º ESO Evolución histórica del conocimiento del universo, Nuestro lugar en el universo Nuestra

Más detalles

Seguidamente hallarás diversas preguntas. Diez de ellas saldrán en el examen de septiembre

Seguidamente hallarás diversas preguntas. Diez de ellas saldrán en el examen de septiembre Instituto Español de Andorra Departamento de Biología y Geología CIENCIAS NATURALES 1º ESO Verano 2015 1 Instrucciones para superar en septiembre la asignatura suspendida El examen constará de 10 preguntas

Más detalles

CIENCIAS NATURALES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

CIENCIAS NATURALES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CIENCIAS NATURALES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Pruebas escritas. Cuaderno de actividades. Actitud en clase. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Pruebas escritas al final de cada seminario Van evaluadas sobre diez.

Más detalles

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA 1.EL INTERIOR DE LA TIERRA Lee con atención El interior de nuestro planeta está formado por materiales que se encuentran a altas temperaturas. Los materiales que forman

Más detalles

Índice. El estudio de las Ciencias Naturales..10

Índice. El estudio de las Ciencias Naturales..10 Índice El estudio de las Ciencias Naturales..10 Qué son las Ciencias Naturales? Cuáles son las Ciencias Naturales? Cuál es el trabajo de los científicos? Así se trabaja en las Ciencias Naturales. Las mezclas

Más detalles

CIENCIAS NATURALES. Ricardo Franco Francisco López Arriazu Paula L. Sabbatini Hilda C. Suárez. 1. er año. 7.º año

CIENCIAS NATURALES. Ricardo Franco Francisco López Arriazu Paula L. Sabbatini Hilda C. Suárez. 1. er año. 7.º año CIENCIAS NATURALES Ricardo Franco Francisco López Arriazu Paula L. Sabbatini Hilda C. Suárez Alejandro J. Balbiano Fernando Córdova ES 1. er año NAP 7.º año Índice La materia... Una propiedad intensiva:

Más detalles

UNIDAD 8. LA TIERRA EN EL UNIVERSO

UNIDAD 8. LA TIERRA EN EL UNIVERSO UNIDAD 8. LA TIERRA EN EL UNIVERSO 1. EL UNIVERSO, LAS GALAXIAS Y LAS ESTRELLAS 2. EL SISTEMA SOLAR 3. LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA 4. LAS PARTES DE LA TIERRA 5. LA LUNA: EL SATÉLITE DE LA TIERRA 6. LOS

Más detalles

ACTIVIDADES: CUADERNILLO DE TRABAJO

ACTIVIDADES: CUADERNILLO DE TRABAJO ACTIVIDADES: CUADERNILLO DE TRABAJO TEMA 1: LOS SERES VIVOS 1.- La tierra y sus condiciones para la vida. Describe las cuatro capas que forman la Tierra. Qué condiciones hacen posible la vida en la Tierra?

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA EN ESO.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA EN ESO. CONTENIDOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS MATERIAS DEL DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA EN ESO. Materias y niveles: o Biología y Geología de 1º de ESO. o Biología y Geología de 3º de ESO. o ACM-PMAR

Más detalles

CIENCIAS NATURALES 1º ESPA CRITERIOS EVALUACIÓN, COMPETENCIAS BÁSICAS CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS POR UNIDADES

CIENCIAS NATURALES 1º ESPA CRITERIOS EVALUACIÓN, COMPETENCIAS BÁSICAS CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS POR UNIDADES CIENCIAS NATURALES 1º ESPA CRITERIOS EVALUACIÓN, COMPETENCIAS BÁSICAS CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS POR UNIDADES 1 CIENCIAS NATURALES PRIMER CURSO ESPA TEMA 1: EL UNIVERSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Más detalles

I.E.S. JORGE JUAN (SAN FERNANDO) DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 2014/15 PRIMERO DE ES.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

I.E.S. JORGE JUAN (SAN FERNANDO) DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 2014/15 PRIMERO DE ES.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN I.E.S. JORGE JUAN (SAN FERNANDO) DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 2014/15 PRIMERO DE ES.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN GENERALES 1. Interpretar algunos fenómenos naturales mediante

Más detalles

EXAMEN DE CIENCIAS NATURALES. 1º ESO. PRIMERA EVALUACIÓN (I) Alumno Curso.. Grupo. 1. Qué es una magnitud física? En qué consiste medir una magnitud?

EXAMEN DE CIENCIAS NATURALES. 1º ESO. PRIMERA EVALUACIÓN (I) Alumno Curso.. Grupo. 1. Qué es una magnitud física? En qué consiste medir una magnitud? EXAMEN DE CIENCIAS NATURALES. 1º ESO. PRIMERA EVALUACIÓN (I) Alumno Curso.. Grupo 1. Qué es una magnitud física? En qué consiste medir una magnitud? 2. a) Elabora un cuadro con las magnitudes físicas fundamentales,

Más detalles

RED ANUAL DE CONTENIDOS TERCEROS BÁSICOS 2013 CONTENIDOS

RED ANUAL DE CONTENIDOS TERCEROS BÁSICOS 2013 CONTENIDOS Asignatura : Ciencias Naturales Jefe de Departamento : Miss Pamela Concha Docente Titular : Miss Ximena González RED ANUAL DE CONTENIDOS TERCEROS BÁSICOS 2013 MES MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE

Más detalles

3.4. Mamíferos con características peculiares. 1ª Evaluación DISEÑO CURRICULAR (EXTRACTO)

3.4. Mamíferos con características peculiares. 1ª Evaluación DISEÑO CURRICULAR (EXTRACTO) SECUENCIIACIIÓN DE CONTENIIDOS 1. Viaje al interior de tu cuerpo 1.1. El aparato locomotor: el esqueleto y los músculos. 1.2. Características y funciones de los huesos y los músculos. 1.3. Nombre de los

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES 5º EL UNIVERSO

CIENCIAS SOCIALES 5º EL UNIVERSO EL UNIVERSO Vas aprender a. Componentes y características del Universo. b. El sistema solar. Los planetas. c. El Planeta Tierra: representación y sus coordenadas. e. Las fases Lunares. Movimientos. INTRODUCCIÓN.

Más detalles

Guía del Profesor. Nombre de la lámina. Ciencias de la Tierra y el Universo Ciencias físicas y químicas

Guía del Profesor. Nombre de la lámina. Ciencias de la Tierra y el Universo Ciencias físicas y químicas Guía del Profesor Presentación. Estimado/a profesor, el Diccionario Escolar Visual se trata de un recurso interactivo digital, en este caso, de la asignatura de Ciencias Naturales. Este material pedagógico

Más detalles

En la naturaleza existen seres como las rocas y los. minerales, y seres como los animales y las plantas.

En la naturaleza existen seres como las rocas y los. minerales, y seres como los animales y las plantas. Completa. En la naturaleza existen seres como las rocas y los minerales, y seres como los animales y las plantas. Los seres realizan las tres funciones vitales:, y. Indica si los siguientes animales son

Más detalles

CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º DE E.S.O.

CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º DE E.S.O. CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º DE E.S.O. CUADERNILLO DE ACTIVIDADES PARA LA PREPARACIÓN DE LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DATOS DEL ALUMNO/A: NOMBRE: CURSO: 1º TEMA: Los seres vivos ASPECTOS MÁS IMPORTANTES A

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN CIENCIAS NATURALES 1º ESO

PLAN DE RECUPERACIÓN CIENCIAS NATURALES 1º ESO PLAN DE RECUPERACIÓN CIENCIAS NATURALES 1º ESO IMPORTANTE: Este cuadernillo NO debe ser ENTREGADO, sólo sirve de guía para la preparación de la prueba extraordinaria de septiembre. La ÚNICA forma para

Más detalles

Perfil de materia Biología y Geología 1º ESO. Departamento de Ciencias Naturales. IES Las Sabinas

Perfil de materia Biología y Geología 1º ESO. Departamento de Ciencias Naturales. IES Las Sabinas Perfil de materia Biología y Geología 1º ESO Departamento de Ciencias Naturales. IES Las Sabinas 1º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA UNIDADES 1. El Universo y el Sistema Solar 2. Los seres vivos 3. Los reinos moneras:

Más detalles

TEMARIOS PARA EXÁMENES DE SUBSANACION DEL ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE

TEMARIOS PARA EXÁMENES DE SUBSANACION DEL ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE TEMARIOS PARA EXÁMENES DE SUBSANACION DEL ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA CONOCIMIENTO DE SU CUERPO Sistema digestivo y respiratorio Función de la piel, músculos, huesos y articulaciones..

Más detalles

3. Comprensión Lectora

3. Comprensión Lectora 3. Comprensión Lectora Prelectura. Consiste en realizar una lectura muy rápida de todo lo que se ha de estudiar con el fin de sacar una idea general sobre el contenido del texto. Lectura comprensiva. Se

Más detalles

PRUEBA DE DIAGNÓSTICO Ciencias Naturales. 2º Año Básico

PRUEBA DE DIAGNÓSTICO Ciencias Naturales. 2º Año Básico PRUEBA DE DIAGNÓSTICO Ciencias Naturales 2º Año Básico Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha 2014 1. Las siguientes imágenes corresponden a dos reptiles presentes en Chile. Qué característica poseen

Más detalles

RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE 1ºESO A Y B. CIENCIAS DE LA NATURALEZA

RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE 1ºESO A Y B. CIENCIAS DE LA NATURALEZA RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE 1ºESO A Y B. CIENCIAS DE LA NATURALEZA Para recuperar la asignatura Ciencias de la Naturaleza evaluación los alumnos realizarán: 1. Un examen sobre los temas que se han dado durante

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Tercero de Educación Primaria. CIENCIAS NATURALES. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 25

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Tercero de Educación Primaria. CIENCIAS NATURALES. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 25 PROGRAMACIÓN DOCENTE. Tercero de Educación Primaria. CIENCIAS NATURALES. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 25 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Tercero curso E.P.

Más detalles

PENDIENTES CIENCIAS NATURALES 1º ESO ACTIVIDADES RECOMENDABLES PARA PREPARAR EL EXAMEN

PENDIENTES CIENCIAS NATURALES 1º ESO ACTIVIDADES RECOMENDABLES PARA PREPARAR EL EXAMEN IES SN JUN OSO DEPRTMENTO DE IOLOGÍ GEOLOGÍ URSO 2015-2016 PENDIENTES IENIS NTURLES 1º ESO TIVIDDES REOMENDLES PR PREPRR EL EXMEN TEM 1 1. Describe los movimientos de la Tierra, indicando sus consecuencias.

Más detalles

CIENCIAS NATURALES I. 1 año Secundaria. Liliana Mosso Armando Zandanel Fabiana Siciliani Alan Plomer

CIENCIAS NATURALES I. 1 año Secundaria. Liliana Mosso Armando Zandanel Fabiana Siciliani Alan Plomer CIENCIAS NATURALES I 1 año Secundaria Liliana Mosso Armando Zandanel Fabiana Siciliani Alan Plomer ÍNDICE Capítulo 1: Los materiales y sus transformaciones...9 Los materiales y sus propiedades...9 Un modelo

Más detalles

PREGUNTAS 1ESO BIOLOGÍA GEOLOGÍA TEMA 2

PREGUNTAS 1ESO BIOLOGÍA GEOLOGÍA TEMA 2 PREGUNTAS 1ESO BIOLOGÍA GEOLOGÍA TEMA 2 1. QUÉ UNIDADES SE UTILIZAN PARA MEDIR LAS DISTANCIAS EN EL UNIVERSO?. 2. DEFINE GALAXIA. INDICA LOS TIPOS QUE HAY. 3. QUÉ ES UNA NEBULOSA? 4. Cómo SE LLAMA NUESTRA

Más detalles

NOMBRE Y APELLIDOS: GRUPO: I.E.S. LAS VIÑAS. MANILVA, MÁLAGA. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 1º E.S.O. CIENCIAS DE LA NATURALEZA CURSO 2013-14

NOMBRE Y APELLIDOS: GRUPO: I.E.S. LAS VIÑAS. MANILVA, MÁLAGA. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 1º E.S.O. CIENCIAS DE LA NATURALEZA CURSO 2013-14 NOMBRE Y APELLIDOS: GRUPO: I.E.S. LAS VIÑAS. MANILVA, MÁLAGA. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 1º E.S.O. CIENCIAS DE LA NATURALEZA CURSO 2013-14 2 El alumno con la materia suspensa de Ciencias de la Naturaleza

Más detalles

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º E.S.O.

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º E.S.O. PRUEBA: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º E.S.O. El Universo y el Sistema Solar: - Origen y formación del Universo - Organización del Sistema Solar y modelos según la historia - Localización de la Tierra en el Sistema

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 2: LA TIERRA EN EL SISTEMA SOLAR

UNIDAD DIDÁCTICA 2: LA TIERRA EN EL SISTEMA SOLAR UNIDAD DIDÁCTICA 2: LA TIERRA EN EL SISTEMA SOLAR 1. La Tierra, el Sol y la Luna Todos los cuerpos que podemos observar en el Universo son astros. Algunos astros tienen luz propia, son las estrellas, que

Más detalles

Biología y Geología 1º Bachillerato

Biología y Geología 1º Bachillerato UNIDAD 8: DIVERSIDAD Y CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS 1/ Taxonomía y nomenclatura 1.1/ Concepto de taxonomía. 1.2/ Necesidad de una clasificación. Una buena clasificación facilita el estudio de los seres

Más detalles

TEMA 5 REINO ANIMAL I INVERTEBRADOS

TEMA 5 REINO ANIMAL I INVERTEBRADOS TEMA 5 REINO ANIMAL I INVERTEBRADOS ALUMNO/A CURSO: 1.- R e i n o Animal. Características del reino Animal: 1 Tienen las células eucariotas 2 Son pluricelulares. Es decir formados por la unión de muchas

Más detalles

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PLAN DE ESTUDIOS 2012

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PLAN DE ESTUDIOS 2012 CICLO: II GRADO:-_ CUARTO PERIODO: PRIMERO DOCENTE: YENNY BRICEÑO SALAZAR : CIENCIAS NATURALES HILO CONDUCTOR TOPICOS GENERATIVOS DESEMPEÑOS DE Identifico las estructuras que conforman el cuerpo de los

Más detalles

PROGRAMACIÓN ABREVIADA 3º CURSO E.S.O.

PROGRAMACIÓN ABREVIADA 3º CURSO E.S.O. IES "CORONA DE ARAGÓN" BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA PROGRAMACIÓN ABREVIADA 3º CURSO E.S.O. 1.- OBJETIVOS GENERALES DEL TERCER CURSO DE LA E.S.O. 1.- Observar analíticamente el entorno y describir científicamente

Más detalles

1 0 E.S.O. CUADERNO DE VERANO CIENCIAS DE LA NATURALEZA I.E.S. ALPAJÉS. Apellidos Nombre Grupo

1 0 E.S.O. CUADERNO DE VERANO CIENCIAS DE LA NATURALEZA I.E.S. ALPAJÉS. Apellidos Nombre Grupo CUADERNO DE VERANO CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1 0 E.S.O. I.E.S. ALPAJÉS Apellidos Nombre Grupo NOTA: El cuadernillo totalmente terminado será entregado el día del examen de pendientes en septiembre. La

Más detalles

UNIDAD 3: Los invertebrados.

UNIDAD 3: Los invertebrados. CIENCIAS DE LA NATURALEZA DE 1 º ESO. Los criterios de evaluación mínimos exigibles están referidos al libro de texto. Entre paréntesis se indica la página (P) del mismo donde se encuentran así como, unas

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1 LA TIERRA EN EL UNIVERSO I. CONTENIDOS

UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1 LA TIERRA EN EL UNIVERSO I. CONTENIDOS UNIDAD DIDÁCTICA Nº 1 LA TIERRA EN EL UNIVERSO I. CONTENIDOS Evolución histórica del conocimiento del universo. Nuestro lugar en el universo.* Las distancias y la edad del universo. Medios de observación

Más detalles

SISTEMA SOLAR. Contenido Mínimo Obligatorio: Tierra y universo.

SISTEMA SOLAR. Contenido Mínimo Obligatorio: Tierra y universo. Curso: 1 Básico SISTEMA SOLAR Asignatura: Ciencias Naturales Contenido Mínimo Obligatorio: Tierra y universo. Aprendizaje Esperado: Identificación cualitativa de las diferencias de tamaño y luminosidad

Más detalles

MATERIALES DE USO TÉCNICO

MATERIALES DE USO TÉCNICO MATERIALES DE USO TÉCNICO MATERIALES DE USO TÉCNICO: Materias Primas MATERIAS PRIMAS: Son las que se extraen directamente de la naturaleza. Pueden ser de origen animal (lana, seda, piel), vegetal (algodón,

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Quinto de Educación Primaria. CIENCIAS NATURALES. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 61

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Quinto de Educación Primaria. CIENCIAS NATURALES. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 61 PROGRAMACIÓN DOCENTE. Quinto de Educación Primaria. CIENCIAS NATURALES. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 61 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Quinto curso E.P.

Más detalles

Sabe que todos los seres vivos están están formados por células.

Sabe que todos los seres vivos están están formados por células. ÁREA: C. MEDIO UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA Aprender que todos los seres vivos La célula. Sabe que todos los seres vivos están están formados por células. Los seres pluricelulares: animales

Más detalles

Comunidad biótica. Estructura de la comunidad biótica Dinámica de las poblaciones Los biomas del mundo

Comunidad biótica. Estructura de la comunidad biótica Dinámica de las poblaciones Los biomas del mundo Diana Odette Ramirez González Ecología y Medio ambiente 6 Trimestre Unidad II Tarea 6: La comunidad biótica 01 de septiembre de 2015 Comunidad biótica Estructura de la comunidad biótica Dinámica de las

Más detalles

IES Pedro de Tolosa. San Martín de Valdeiglesias. estudio de la biología es la clasificación de los seres vivos y las características que los definen.

IES Pedro de Tolosa. San Martín de Valdeiglesias. estudio de la biología es la clasificación de los seres vivos y las características que los definen. Tema 7 LOS SERES VIVOS C a r a c t e r í s t i c a s d e l o s s e r e s v i v o s La B i o l o g í a es la ciencia que estudia la vida. Uno de los campos de estudio de la biología es la clasificación

Más detalles

CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO.

CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO. CIENCIAS DE LA NATURALEZA PROPUESTA DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE. Nota: este cuaderno de actividades es orientativo para el examen de septiembre y no es obligatorio su realización aunque se valorará positivamente.

Más detalles

www.ambien t ech.or g

www.ambien t ech.or g www.ambien t ech.or g La Tierra terra Els Los éssers seres vivos vius L aigua El agua Los materiales La energía La sociedad Descubre un MATERIAL DIDÁCTICO MUY EFICAZ para la enseñanza de las ciencias en

Más detalles

LOS ECOSISTEMAS NATURALES

LOS ECOSISTEMAS NATURALES RECUERDA... La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve la Tierra, constituida por una mezcla de gases. Desde la superficie hasta el espacio exterior, se distinguen cinco capas o estratos: troposfera,

Más detalles

La Hidrosfera. El agua es una de las sustancias que más abunda a nuestro alrededor.

La Hidrosfera. El agua es una de las sustancias que más abunda a nuestro alrededor. La Hidrosfera El agua es una de las sustancias que más abunda a nuestro alrededor. En estado sólido se encuentra en las regiones polares y en las cimas de las altas montañas. Es agua en estado sólido la

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA: La materia. Ciencias Naturales 1º ESO TAREAS PARA EL VERANO

FÍSICA Y QUÍMICA: La materia. Ciencias Naturales 1º ESO TAREAS PARA EL VERANO Investiga: prepara estas tareas en un cuaderno con la ayuda de tu libro de texto, de tus apuntes o de internet. Aprende: El examen de septiembre estará formado por preguntas tomadas de aquí. FÍSICA Y QUÍMICA:

Más detalles

2º E.S.O. - CIENCIAS DE LA NATURALEZA

2º E.S.O. - CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º E.S.O. - CIENCIAS DE LA NATURALEZA En la actualidad se conocen más de 1.800.000 especies de seres vivos distintos (hay muchas otras aun por descubrir). Los seres vivos se diferencian de la materia inerte

Más detalles

CUESTIONARIO 4 GRADO CIENCIAS NATURALES COLEGIO ROSARIO DE SANTO DOMINGO DOCENTE: YULIS FONTALVO MEJÍA

CUESTIONARIO 4 GRADO CIENCIAS NATURALES COLEGIO ROSARIO DE SANTO DOMINGO DOCENTE: YULIS FONTALVO MEJÍA CUESTIONARIO 4 GRADO CIENCIAS NATURALES COLEGIO ROSARIO DE SANTO DOMINGO DOCENTE: YULIS FONTALVO MEJÍA 1. Los siguientes son ejemplos de Protistas: a. Ameba y paramecio b. Cocodrilo y serpiente c. Moho

Más detalles

CIENCIAS NATURALES 1º ESO. Actividades de recuperación

CIENCIAS NATURALES 1º ESO. Actividades de recuperación CIENCIAS NATURALES 1º ESO Actividades de recuperación Realiza las siguientes actividades utilizando el libro de texto. Estas actividades deberás entregarlas al profesor el día del examen. RECUERDA que

Más detalles

Ciencias Sociales 3º / Unidad 1 / Viajamos al espacio

Ciencias Sociales 3º / Unidad 1 / Viajamos al espacio Ciencias Sociales 3º / Unidad 1 / Viajamos al espacio Actividad 1 Enunciado: Une con flechas. Estrella Se formó a partir del Big Bang. Planeta Gira alrededor de un planeta. Universo Conjunto de estrellas.

Más detalles

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 5º PRIMARIA

CONOCIMIENTO DEL MEDIO 5º PRIMARIA Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación CONOCIMIENTO DEL MEDIO 5º PRIMARIA 1. Contenidos de la asignatura PRIMERA EVALUACIÓN (del 10 de septiembre

Más detalles

PROFESORA: M.Sc. EMA MORENO DE MEDINA

PROFESORA: M.Sc. EMA MORENO DE MEDINA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE TECNOLOGÍAS (INTEC) SEGUNDA EVALUACIÓN DE ECOLOGÍA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL II SEMESTRE 2010 NOMBRE: PARALELO: FECHA: PROFESORA: M.Sc. EMA MORENO DE MEDINA

Más detalles

- Conoce los modelos planetarios clásicos y explica la organización del sistema solar.

- Conoce los modelos planetarios clásicos y explica la organización del sistema solar. MATERIA: CIENCIAS NATURALES NIVEL: 1º ESO DURACIÓN: 1h 15 min. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. UNIDAD 1: EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR. - Conoce los modelos planetarios clásicos y explica la organización del

Más detalles

Origen de la Tierra y Sistema Solar

Origen de la Tierra y Sistema Solar Origen de la Tierra y Sistema Solar Cecilia Caballero Diplomado Tiempo, Clima y Ambiente. Instituto de Geofísica, UNAM Para qué conocer el origen del Sistema Solar y la Tierra? Para entender el origen

Más detalles

EJERCICIOS DE CIENCIAS

EJERCICIOS DE CIENCIAS EJERCICIOS DE CIENCIAS HUETAR Y TALAMANCA (I y II Ciclo) TEMA: SOMOS PARTE DE LA NATURALEZA PROFESORA Ana Cristina Meza. INSTRUCCIÓN: Marque con una X la opción que presenta la respuesta correcta. 1. El

Más detalles

Los cinco reinos: Reino Monera Reino Protista Reino Plantae Reino Fungi

Los cinco reinos: Reino Monera Reino Protista Reino Plantae Reino Fungi Los cinco reinos: Reino Monera Reino Protista Reino Plantae Reino Fungi Luz Concepción, Katina Reino Animalia Areizaga, Luz E. Echevarría, Jorge Nieves, Esther Feliciano, Ioned Martínez Prof. Lucille Oliver

Más detalles

UNIDAD 3: ELEMENTOS DEL MEDIO NATURAL: CLIMA Y SERES VIVOS

UNIDAD 3: ELEMENTOS DEL MEDIO NATURAL: CLIMA Y SERES VIVOS UNIDAD 3: ELEMENTOS DEL MEDIO NATURAL: CLIMA Y SERES VIVOS Lee atentamente: 1. LA ATMÓSFERA La atmósfera es la capa de gases que rodea a la Tierra. La atmósfera mide varios de kilómetros. Esta capa está

Más detalles

TEMA 1 LA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES

TEMA 1 LA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES TEMA 1 LA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES 1. Las funciones de los seres vivos NUTRICIÓN La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el

Más detalles

EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR

EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR COLEGIO SAGRADA FAMILIA CIENCIAS NATURALES 1º ESO EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR 1. Completa el siguinte cuadro. Astros y conjunto de astros Qué son y cómo son Nebulosas Galaxias Estrellas Planetas Satélites

Más detalles

EL SISTEMA SOLAR Y EL UNIVERSO

EL SISTEMA SOLAR Y EL UNIVERSO UNIDAD 8 EL SISTEMA SOLAR Y EL UNIVERSO 1. INTRODUCCIÓN Sabemos que el sistema propuesto por Copérnico no es del todo correcto. Actualmente sabemos que el universo contiene miles de galaxias, formadas

Más detalles

CIENCIAS NATURALES SIMCE 4 BASICO 2011

CIENCIAS NATURALES SIMCE 4 BASICO 2011 CIENCIAS NATURALES SIMCE 4 BASICO 2011 Habilidades y conocimientos evaluados 1 La prueba de Ciencias Naturales que se aplicó en 2011 evaluó los siguientes ejes temáticos y aprendizajes: Ejes temáticos

Más detalles

La Tierra y el universo

La Tierra y el universo La Tierra y el universo EL UNIVERSO FORMADO POR: El conjunto de todos los astros que existen (estrellas, planetas, etc.) y el espacio que hay entre ellos. LAS ESTRELLAS: Son enormes esferas de gas en cuyo

Más detalles

Criterios de Evaluación por Departamentos y Bloques de Contenidos.

Criterios de Evaluación por Departamentos y Bloques de Contenidos. Criterios de Evaluación por Departamentos y Bloques de Contenidos. Ciencias Naturales CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO: CIENCIAS NATURALES 1º ESO BLOQUE: 1 Y 2 Contenidos comunes. La Tierra en el universo

Más detalles

EL AGUA VISIBLE Y EL AGUA INVISIBLE EL AGUA Y LA TIERRA. Mario Valencia Cuesta Hidrogeólogo

EL AGUA VISIBLE Y EL AGUA INVISIBLE EL AGUA Y LA TIERRA. Mario Valencia Cuesta Hidrogeólogo EL AGUA Y LA TIERRA Mario Valencia Cuesta Hidrogeólogo Aguas Subterráneas Ltda. Bogotá 2013 www.aguassub.com, aguassubterraneas@gmail.com, EL AGUA Y LA TIERRA 1. DE DÓNDE VIENE EL AGUA 2. CUÁNTA AGUA HAY

Más detalles

Diversidad, unidad, interrelaciones y cambios. importancia en su preservación.

Diversidad, unidad, interrelaciones y cambios. importancia en su preservación. Planificación 6.º AÑO - NAP de nación (NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS) CAPÍTULOS EJES/CONTENIDOS 1. Las características y la organización de los seres vivos Características de los seres vivos. Intercambio

Más detalles

1. LOS ECOSISTEMAS. Los elementos de un ecosistema

1. LOS ECOSISTEMAS. Los elementos de un ecosistema 1. LOS ECOSISTEMAS Los elementos de un ecosistema En la Tierra podemos considerar muchas zonas diferentes en las que es posible la vida. Pueden ser tan extensas como un océano o una selva, o tan reducidas

Más detalles

UNIDAD 6: LA ATMÓSFERA TERRESTRE

UNIDAD 6: LA ATMÓSFERA TERRESTRE UNIDAD 6: LA ATMÓSFERA TERRESTRE Lee atentamente: 1. LA ATMÓSFERA CAPAS DE LA ATMÓSFERA 1 La atmósfera es una envoltura gaseosa que rodea la Tierra. Las capas que forman la atmósfera son: troposfera, estratosfera,

Más detalles

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DE APRENDIZAJE PARA CUARTO AÑO BÁSICO

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DE APRENDIZAJE PARA CUARTO AÑO BÁSICO Lee con calma las siguientes preguntas y elige la alternativa correcta marcándola con una X. 1) Muchos animales puede correr a gran velocidad para cazar y otros para escapar de quien los quiere cazar,

Más detalles

1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS NATURALES 1º ESO MÍNIMOS Y 1º ESO MÍNIMOS Y Unidad 1. El Universo y nuestro planeta Concepción, componentes y origen del Universo. Tamaños y distancias en el Universo. El Sistema Solar, astros

Más detalles

Tarjetas de Vocabulario. El Sol. Los planetas internos. El sol es una estrella. El sistema solar. Órbita

Tarjetas de Vocabulario. El Sol. Los planetas internos. El sol es una estrella. El sistema solar. Órbita 1 Tarjetas de Vocabulario Los planetas internos El Sol El sol es una estrella. Marte, Tierra, Venus, y Mercurio son los cuatro planetas internos. Órbita Orbitar significa ir alrededor de algo. La Tierra

Más detalles

4º E.S.O. Colegio San Agustín Sevilla TEMA 1: EL AGUA

4º E.S.O. Colegio San Agustín Sevilla TEMA 1: EL AGUA 1.1. INTRODUCCIÓN 4º E.S.O. Colegio San Agustín Sevilla TEMA 1: EL AGUA El agua es una materia básica para la vida y está presente en la mayoría de los procesos físicos y químicos que se desarrollan a

Más detalles

LA ENERGÍA. Casi toda la energía de la tierra procede del sol. Sin ella no existiría movimiento, ni luz, ni vida, COMBISOL CEIP EL SOL (MADRID)

LA ENERGÍA. Casi toda la energía de la tierra procede del sol. Sin ella no existiría movimiento, ni luz, ni vida, COMBISOL CEIP EL SOL (MADRID) LA ENERGÍA Casi toda la energía de la tierra procede del sol. Sin ella no existiría movimiento, ni luz, ni vida, Formas de energía La energía puede manifestarse de muchas formas: 1. Energía cinética o

Más detalles

La hidrosfera. Índice. 1. Las propiedades del agua. Contenidos. algaida

La hidrosfera. Índice. 1. Las propiedades del agua. Contenidos. algaida 5 La hidrosfera Contenidos Índice 1 2 3 4 5 Las propiedades del agua Distribución del agua en la Tierra El ciclo del agua Importancia del agua Recursos hídricos 1. Las propiedades del agua La Tierra es

Más detalles

TRABAJO ESPECIAL Nº 2

TRABAJO ESPECIAL Nº 2 Centro Integrado de Educación de Adultos Departamento de Ciencias Naturales Prof. Pablo Sandoval Ramírez Puntaje Total: 62 Puntos Valor porcentual: 20% II Semestre 2017 Módulo por Tutoría : 43 Nombre:

Más detalles

FUNDAMENTACIÓN Autonomía: Comunicación: Investigación:

FUNDAMENTACIÓN Autonomía: Comunicación: Investigación: FUNDAMENTACIÓN El aprendizaje de las Ciencias Naturales requiere de acciones intelectuales, selección y aplicación de diversos procedimientos y proyección de actitudes e informaciones nuevas que integradas

Más detalles

EL SISTEMA SOLAR. Los componentes del Sistema Solar

EL SISTEMA SOLAR. Los componentes del Sistema Solar Los componentes del Sistema Solar EL SISTEMA SOLAR El Sistema Solar está formado por el Sol y todos los astros que giran en tomo a él: planetas, satélites (que giran alrededor de los planetas), cometas

Más detalles

UNIDAD 1. EL PLANETA TIERRA.

UNIDAD 1. EL PLANETA TIERRA. UNIDAD 1. EL PLANETA TIERRA. Vivimos en un planeta llamado Tierra. Nuestro planeta está constituido por una parte sólida (tierra), formada por los continentes; por una parte líquida (agua), formada por

Más detalles

Glosario de Ciencias de la Tierra

Glosario de Ciencias de la Tierra Glosario de Ciencias de la Tierra Agua de la superficie Agua dulce en la superficie terrestre, como la que está en lagos y ríos. Agua dulce Agua sin sal que se encuentra en lagos, ríos, aguas subterráneas,

Más detalles

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS Bruno empieza el cole! 0.1. El comienzo de la etapa escolar. 0.2. El material escolar. El mobiliario de clase y del colegio. 0.3. Las dependencias del colegio. 0.4. El personal

Más detalles

I.E.S. EL GALEÓN Curso CONTENIDOS MÍNIMOS DEPARTAMENTOS DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Y FÍSICA Y QUÍMICA 1º E.S.O. - CIENCIAS DE LA NATURALEZA

I.E.S. EL GALEÓN Curso CONTENIDOS MÍNIMOS DEPARTAMENTOS DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Y FÍSICA Y QUÍMICA 1º E.S.O. - CIENCIAS DE LA NATURALEZA I.E.S. EL GALEÓN Curso 2013-2014 MÍNIMOS 1º E.S.O. - CIENCIAS DE LA NATURALEZA UNIDAD 1. EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR Estructura, componentes y origen del Universo. El Sistema Solar, astros que lo componen,

Más detalles

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Ciudad Autónoma de Buenos Aires Ciudad Autónoma de Buenos Aires Índice El estudio de las Ciencias Naturales..10 Qué estudian las Ciencias Naturales. Ciencias que se abordan dentro de las Ciencias Naturales: la Biología, las Ciencias

Más detalles

CLASIFICACIÓN LOS SERES VIVOS

CLASIFICACIÓN LOS SERES VIVOS INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES DOCENTE: MARA CELINA MAZO T. TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION

Más detalles

TEMA 2: LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN

TEMA 2: LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN TEMA 2: LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN INDICE: 1. 2. La función de nutrición La nutrición en animales 2.1 El proceso digestivo 2.2 La respiración 2.2.1Tipos de respiración 2.3 El transporte de sustancias 2.3.1

Más detalles

CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1 0 E.S.O.

CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1 0 E.S.O. CUADERNO DE VERANO CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1 0 E.S.O. Apellidos Nombre Grupo NOTA: El cuadernillo totalmente terminado será entregado el día del examen en septiembre. La calificación obtenida en estos

Más detalles

TEMA 22 1. Qué diferencia hay entre un órgano y un tejido?. Realizar un esquema de los tejidos básicos indicando sus características más sobresalientes. 2. La homeostasis es el mantenimiento del medio

Más detalles

OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS (*), RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS BÁSICAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS (*)

OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS (*), RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS BÁSICAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS (*) 1º ESO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS (*), RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS BÁSICAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y MÍNIMOS (*) Por temas Unidad 1. LA GEOSFERA, LA PARTE SÓLIDA

Más detalles

TRABAJO CIENCIAS NATURALES 1º ESO

TRABAJO CIENCIAS NATURALES 1º ESO TRABAJO CIENCIAS NATURALES 1º ESO Curso 2012/2013 Nombre:.. Curso:. Este trabajo consta de doce temas del contenido explicado en clase. Debes contestar las preguntas en el espacio que tienes para ello

Más detalles

TEMA 1 DEL UNIVERSO A LA TIERRA. - Las galaxias son grupos de millones de estrellas y de planetas

TEMA 1 DEL UNIVERSO A LA TIERRA. - Las galaxias son grupos de millones de estrellas y de planetas TEMA 1 DEL UNIVERSO A LA TIERRA 1. VIVIMOS EN EL UNIVERSO Galaxias llenas de estrellas - Las galaxias son grupos de millones de estrellas y de planetas - La galaxia donde está el Sol y los planetas que

Más detalles

UNIDAD 3. La atmósfera RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015/2016

UNIDAD 3. La atmósfera RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015/2016 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015/2016 DEPARTAMENTO: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. MATERIA: CIENCIAS NATURALES CURSO 1º ESO. CONTENIDOS: CONCEPTOS: UD.1 La tierra en el universo El universo

Más detalles