FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES (UNED) GRADO EN ECONOMÍA. HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES (UNED) GRADO EN ECONOMÍA. HISTORIA ECONÓMICA MUNDIAL"

Transcripción

1 Tema 3. El desarrollo económico en la Europa Medieval Miguel Santamaría Lancho Las bases agrarias del crecimiento europeo Presentación del tema s. V - s. XI: Las bases agrarias del crecimiento europeo La organización de los grandes dominios La sociedad feudal Innovaciones agrarias s. XI Expansión europea: Crecimiento demográfico Colonización de nuevas tierras Renacimiento de las ciudades Desarrollo de las manufacturas Comercio de larga distancia La crisis bajomedieval Los límites de la expansión Efectos demográficos de la peste negra Consecuencias económicas y sociales 1

2 Las bases agrarias del crecimiento europeo La organización de los grandes dominios Manor House (curtis) Recinto cerrado Campos de cultivo - Demesne (reserva) - Parcelas (mansos) - Colonos libres - Siervos Aprovechamientos comunales -Pastos - Bosques Molinos - horno Prestaciones - Especie - Trabajo Traducción de términos utilizados en el plano Autumn planting: Siembra de otoño/ Barn: granero / Common pasture: pastos comunes // Fallow: barbecho / Marsh:ciénaga/ Meadow= prado/ Mill: molino /Oven: horno / Spring planting: siembra de primavera / Wood: Bosque Las bases agrarias del crecimiento europeo Bellatores Laboratores Oratores La sociedad feudal Feudalismo: Sistema social que perdura en sus fundamentos hasta la Revolución Francesa Relaciones personales de dependencia Pirámide feudal Privilegios Multiplicidad de jurisdicciones Dictar leyes Administrar justicia Recaudar tributos Fragmentación del poder político 2

3 Innovaciones agrarias Elevada pluviosidad Distribuida a largo del año Suelos húmedos y pesados Europa Atlántica Arado ligero Arado de ruedas o pesado Rotación triple Europa Mediterráneo Escasez de precipitaciones Concentradas Suelos ligeros 1er año 2º año 3er año Campo 1 Otoño Trigo, centeno Barbecho Primavera Avena cebada guisantes judíaslentejas Campo 2 Campo 3 Primavera Barbecho Avena cebada guisantes judíaslentejas Otoño Trigo, centeno Barbecho Alimentación humana: trigo, centeno, guisantes, judías lentejas Alimentación animal: avena y cebada Agricultura época clásica: Rotación doble bienal trigo vid - olivo Primavera Avena cebada guisantes judíaslentejas Otoño Trigo, centeno Ventajas: Aumento de la productividad del suelo Solo queda improductiva 1/3 parte Reducía riesgo de hambre (2 cosechas) Mayor variedad de plantas - mejora nutrición Crecimiento demográfico y expansión territorial Poblamiento intercalar Repoblación Península Ibérica Polders Cruzadas + Cister Repoblación alemana Este del Elba 3

4 Renacimiento de las ciudades Amberes Brujas LOMBARDIA Génova ITALIA Restos Antigüedad Clásica Contactos con Bizancio Expansión del Islam Venecia Genova Lombardía Toscana (Florencia, Pisa) Pisa Gante Venecia TOSCA NA Florencia FLANDES Duques de Flandes (seguridad) Fortalezas en caminos Surgen burgos Almacenes, mesones Herrerías Constantinopla GREMIO Asociación de artesanos que recibe de la autoridad política (ciudad, Corona) el privilegio de ejercer en exclusiva un oficio Origen asociación benéfica (cofradía) protección mútua INNOVACIONES TÉCNICAS Torno de hilar Construcción Fragua Telar de pedal Batán Actividad manufacturera Objetivos: Garantizar suministro manufacturas Medios de vida a todos los artesanos Garantía de calidad Control de precios Monopolio oferta Reparto del mercado Anulan mecanismos de competencia Competencia Precio Volumen de oferta Calidad Neutralización Fijan precios mínimos Licencia apertura taller Control formación Aprendiz Oficial Maestro Reglamento de fabricación Calidad materia prima Herramientas Procesos Veedores (inspectores) 4

5 Comercio de larga distancia en la Europa medieval Ferias de Champagne - Desde la Antiguedad - Productos: trigo, vinos, sal, madera, hierro, lana, - Hansa AMBERES GANTE TROYES Fuente elaboración propia a partir de mapa en sitio web BRUJAS PROVINS GENOVA PISA LUBECK VENECIA FLORENCIA Crédito Banca -S.XII- Génova, Venecia Depósito -Descubierto -Letras de cambio -Medio de pago -Instrumento crédito -Compra/venta letras de cambio RIGA NOVGOROD CONSTANTINOPLA Cambiador Comercio Mar Norte Báltico Comercio con Oriente CHINA INDIA - Desde la Antiguedad - Productos: trigo, vinos, sal, madera, hierro, lana, - Hansa (1367) - Desde s. IX - Productos: especias, sedas, porcelanas, oro - Venecia y Génova REVOLUCIÓN COMERCIAL Sociedades comerciales - Comenda -Societas Dinero - Sistema carolingio - 1Libra = 12 sueldo= 240 dineros - Hasta s. XIII- dineros plata - Múltiples autoridades Florín (Florencia) Limites del crecimiento en economías preindustriales Crecimiento demográfico Requiere aumento prod. alimentos RESTABLECIMIENTO EQUILIBRIO Población / recursos Epidemias Reinicio ciclo expansivo Caída precio alimentos Abundancia tierras Escasez mano de obra Aumento salarios reales Cae natalidad Hambrunas Ampliación superficie cultivada Tierras marginales Reducc. pastos Menos ganado Menos abono Rendimientos decrecientes Caída productividad RUPTURA EQUILIBRIO Población / recursos Subida precio alimentos Escasez tierras Aumento rentas tierras Reducción salarios reales 5

6 Crisis bajo medieval: peste de 1348 Desapareció entre un 30 y un 40% de la población europea Primeros síntomas de agotamiento del modelo de crecimiento Primera mitad del s. XIV. Cambio clima. Pequeña era glaciar Pérdidas de cosechas Carestías Grandes hambres ( ) Vulnerabilidad de la población La epidemia de Peste llega desde Oriente a través de los puertos del Mediterráneo Consecuencias de la crisis CAMPO CIUDADES COMERCIO Caída de la población Caída de la demanda Descenso de precios Escasez de mano de obra Aumento de los salarios Ordenamientos de precios y salarios Intento de vincular al campesinado a la tierra REVUELTAS 1358 campesinos en Francia 1381 artesanos textil Florencia 1381 campesinos en Inglaterra Europa occidental: mejora condiciones campesinado diversificación de la producción Europa oriental: segunda servidumbre Mejora de los salarios reales. Reforzamiento del control de los gremios sobre volumen de producción y precios Mayor control: contabilidad por partida doble consolidación Hansa Decadencia de Ferias de Champagne 1457 Toma Constantinopla Bloqueó comercio Oriente 6

TEMA 9 LOS CAMBIOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y SOCIALES DE LOS SIGLOS XV Y XVI

TEMA 9 LOS CAMBIOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y SOCIALES DE LOS SIGLOS XV Y XVI UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA. CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. 2º ESO TEMA 9 LOS CAMBIOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y SOCIALES DE LOS SIGLOS XV Y XVI ÍNDICE 1.- LA RECUPERACIÓN DE LA POBLACIÓN 2.- EL CRECIMIENTO

Más detalles

LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA ESPAÑOLA

LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA ESPAÑOLA LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA ESPAÑOLA SUPERFICIE UTILIZADA CARACTERÍSTICAS Comunidades donde más Comunidades donde menos ESPECIALIZACIÓN TECNIFICACIÓN INTENSIFICACIÓN Nuevas técnicas de cultivo Acolchado Cultivo

Más detalles

LA EXPANSIÓN EUROPEA ENTRE LOS SIGLOS XI-XIV. EL COMERCIO DE ESPECIAS. LAS RUTAS COMERCIALES EN EL SIGLO XV.

LA EXPANSIÓN EUROPEA ENTRE LOS SIGLOS XI-XIV. EL COMERCIO DE ESPECIAS. LAS RUTAS COMERCIALES EN EL SIGLO XV. LA EXPANSIÓN EUROPEA ENTRE LOS SIGLOS XI-XIV. EL COMERCIO DE ESPECIAS. LAS RUTAS COMERCIALES EN EL SIGLO XV. La expansión europea entre los siglos XI-XIV. El comercio de especias. Las rutas comerciales

Más detalles

La Revolución Industrial

La Revolución Industrial La Revolución Industrial Supuso el paso de una economía agraria, artesanal y de subsistencia a otra en la que es dominante la industria, la producción con máquinas y los intercambios. La transición de

Más detalles

13 LOS HABITANTES DEL PLANETA

13 LOS HABITANTES DEL PLANETA 13 LOS HABITANTES DEL PLANETA Qué tenemos que saber al finalizar este tema? Conocer los factores de distribución de la población mundial y las áreas de mayor densidad demográfica. Entender los indicadores

Más detalles

Los precios del trigo duro se disparan por las malas cosechas y la fuerte demanda en la campaña 2014/15

Los precios del trigo duro se disparan por las malas cosechas y la fuerte demanda en la campaña 2014/15 Los precios del trigo duro se disparan por las malas cosechas y la fuerte demanda en la campaña 2014/15 Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola Una reducción del 14% en la producción de trigo

Más detalles

Objetivos y Contenidos Mínimos según Plan de Estudios

Objetivos y Contenidos Mínimos según Plan de Estudios Asignaturas: HISTORIA I a III Asignatura: HISTORIA I (HISTORIA DE LA ARQUITECTURA I)* Plan de Estudios: Expte 2400-3083/08. *Adecuaciones según régimen de Transición e/ Plan de Estudios V/1981 y Plan de

Más detalles

CUADERNO DE REPASO: Historia 2º ESO

CUADERNO DE REPASO: Historia 2º ESO CUADERNO DE REPASO: Historia 2º ESO Nombre y apellidos del alumno: Grupo: 3º ESO: El presente cuadernillo de repaso está dirigido al alumnado que tiene pendiente la asignatura de Geografía e Historia de

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO LUIS HERNANDEZ BETANCUR TALLER DECOMPETENCIAS BÁSICAS EN CIENCIAS SOCIALES GRADO SEXTO JULIÁN HENAO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO LUIS HERNANDEZ BETANCUR TALLER DECOMPETENCIAS BÁSICAS EN CIENCIAS SOCIALES GRADO SEXTO JULIÁN HENAO INSTITUCIÓN EDUCATIVA FRANCISCO LUIS HERNANDEZ BETANCUR TALLER DECOMPETENCIAS BÁSICAS EN CIENCIAS SOCIALES GRADO SEXTO JULIÁN HENAO NOMBRE: GRUPO: FECHA: ESTOY CRECIENDO EN AUTONOMIA, RESPETO Y CREATIVIDAD

Más detalles

HISTORIA DEL SIGLO XVIII (CÓDIGO

HISTORIA DEL SIGLO XVIII (CÓDIGO HISTORIA DEL SIGLO XVIII (CÓDIGO 1757) Estudios: Historia Duración: Anual Dotación en créditos: Seis créditos (4 5 teóricos y 1 5 prácticos). Prerrequisitos: Ninguno. Idioma: Castellano. Profesor: Miguel

Más detalles

Arq. Joaquín Peralta. 1 de Julio 2015 Clase Nº 6 Alta y Baja Edad Media

Arq. Joaquín Peralta. 1 de Julio 2015 Clase Nº 6 Alta y Baja Edad Media UNC. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Introducción a la historia de la arquitectura y el urbanismo B 1 de Julio 2015 Clase Nº 6 Alta y Baja Edad Media Arq. Joaquín Peralta 1 temas Alta y Baja

Más detalles

10 El Imperio de los Austrias

10 El Imperio de los Austrias El Imperio de los Austrias 1. El Imperio universal: Carlos I 2. El Imperio hispánico: Felipe II 3. Economía y sociedad hispánica en el siglo XVI 4. El siglo XVII: el declive del Imperio 5. Crisis social

Más detalles

RESUELVE LAS SIGUIENTES CUESTIONES TIPO TEST SOBRE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

RESUELVE LAS SIGUIENTES CUESTIONES TIPO TEST SOBRE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL RESUELVE LAS SIGUIENTES CUESTIONES TIPO TEST SOBRE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 1.- Cuándo tuvo lugar la I a) En el siglo XX b) En el siglo XVII c) A finales del siglo XVI d) A mediados del siglo XVIII 2.-

Más detalles

TEMA III LA CIUDAD MEDIEVAL

TEMA III LA CIUDAD MEDIEVAL Tema 3 1 TEMA III LA CIUDAD MEDIEVAL CONTENIDOS 1. La recuperación de la vida urbana La expansión agraria y crecimiento demográfico Las ciudades, nuevos centros económicos Las ciudades medievales. Cómo

Más detalles

Los Modelos de Industrialización: EE.UU., Japón y China

Los Modelos de Industrialización: EE.UU., Japón y China Los Modelos de Industrialización: EE.UU., Japón y China Tema 2 Profesora: Concepción Diego Liaño ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. Los modelos de industrialización - Algunas ideas previas - Tres tipos básicos de

Más detalles

La Baja Edad Media. La recuperación del mundo urbano

La Baja Edad Media. La recuperación del mundo urbano La Baja Edad Media. La recuperación del mundo urbano La recuperación de la vida urbana 1º. Cesa la causa que había originado la ruralización de Europa: la inseguridad. 2º.Aumento de la producción agrícola

Más detalles

TEMA 2.- LA SOCIEDAD FEUDAL

TEMA 2.- LA SOCIEDAD FEUDAL UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA ELE ÁREA DE CC.SS 2º ESO TEMA 2.- LA SOCIEDAD FEUDAL ÍNDICE 1.- EL FEUDALISMO 2.- LA SOCIEDAD FEUDAL 2.1.- LA NOBLEZA 2.2.- EL CLERO 2.3.- LOS CAMPESINOS 1.- EL FEUDALISMO Lee

Más detalles

La Europa de la Edad Moderna era un mundo esencialmente rural:

La Europa de la Edad Moderna era un mundo esencialmente rural: TEMA 3. EL MUNDO RURAL. EL PESO DEL MUNDO RURAL. La Europa de la Edad Moderna era un mundo esencialmente rural: -El predominio de la población rural. -El contorno material de la vida cotidiana y la mayor

Más detalles

TEMA 8 EL RENACER URBANO DE EUROPA

TEMA 8 EL RENACER URBANO DE EUROPA TEMA 8 EL RENACER URBANO DE EUROPA Europa se recupera durante los siglos XII y XIII Recuperación: Económica Aumento del comercio. Mayor actividad económica. Crecimiento agrícola Demográfica Aumento de

Más detalles

En Asia y Oriente Medio no aplica el concepto europeo de Edad Media: desarrollo del mundo árabe.

En Asia y Oriente Medio no aplica el concepto europeo de Edad Media: desarrollo del mundo árabe. La Edad Media Edad Media" término empleado por la civilización occidental para definir el periodo de 1000 años de historia europea entre el 500 y 1500 d. C. EL inicio de la Edad Media está señalado por

Más detalles

EL SECTOR DE CEREALES EN UCRANIA Y ESPAÑA SU PRINCIPAL IMPORTADOR

EL SECTOR DE CEREALES EN UCRANIA Y ESPAÑA SU PRINCIPAL IMPORTADOR EL SECTOR DE CEREALES EN UCRANIA Y ESPAÑA SU PRINCIPAL IMPORTADOR Mª JOSÉ MALUENDA GARCÍA. INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA El mayor granero de Europa así conocido al sector de cereales de Ucrania, cuenta con

Más detalles

LA PARTIDA DOBLE D I A P O S I T I V A S R E A L I Z A D A S P O R : F R A N C I S C O J A V I E R O R T E G A.

LA PARTIDA DOBLE D I A P O S I T I V A S R E A L I Z A D A S P O R : F R A N C I S C O J A V I E R O R T E G A. LA PARTIDA DOBLE D I A P O S I T I V A S R E A L I Z A D A S P O R : F R A N C I S C O J A V I E R O R T E G A. Contexto social del nacimiento de la partida doble. Venecia -Italia, 1494. Económico. Contextos.

Más detalles

Una Historia con Arte

Una Historia con Arte Una Historia con Arte Unidad 9 El resurgir de las ciudades Geografía e Historia 2º ESO Qué vamos a aprender? En esta unidad continuamos aprendiendo las características de la Edad Media. Ahora toca la plena

Más detalles

CEREALES EN ARGENTINA

CEREALES EN ARGENTINA Año IX, Nº 79 31 de Julio de 2009 CEREALES EN ARGENTINA SUMARIO Un incremento inesperado en las perspectivas de producción, especialmente en maíz, levantaron significativamente las estimaciones de cosecha

Más detalles

Matriz de Contabilidad Social 2010. Estructura de compensación al factor trabajo según tipo de producto y nivel educativo

Matriz de Contabilidad Social 2010. Estructura de compensación al factor trabajo según tipo de producto y nivel educativo Boletín técnico Bogotá, 30 de abril de 2015 Estructura de compensación al factor trabajo según tipo de producto y nivel educativo Tipologías de productos Agricultura, ganadería, caza, pesca y silvicultura

Más detalles

TEMA III LA CIUDAD MEDIEVAL

TEMA III LA CIUDAD MEDIEVAL Tema 3 1 TEMA III LA CIUDAD MEDIEVAL OBJETIVOS Conocer las razones de la revitalización o el origen de la ciudad medieval. Identificar los principales espacios de la ciudad medieval. Reconocer los grandes

Más detalles

Hay suficiente comida para alimentar a toda la población?

Hay suficiente comida para alimentar a toda la población? Hay suficiente comida para alimentar a toda la población? Año 2010 Según datos de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación): Cosechas de cereales de 2010 se calculó

Más detalles

TEMA 5: Revolución Industrial

TEMA 5: Revolución Industrial TEMA 5: Revolución Industrial Podemos definir la Revolución Industrial como un proceso de cambio constante y crecimiento continuo, en el que intervienen máquinas, descubrimientos teóricos, capitales y

Más detalles

Evaluación de Historia

Evaluación de Historia www.portaleducativo.net Evaluación de Historia La Edad Media Nombre: Curso: Fecha: Preguntas de alternativas 1. Qué tradiciones culturales que configuraron la Edad Media se observan en la imagen? A. Romana

Más detalles

TEM A 4. LA CI UDA D M EDI EVA L

TEM A 4. LA CI UDA D M EDI EVA L TEM A 4. LA CI UDA D M EDI EVA L 1. Expansión agraria y crecimiento demográf ico SIGLO XI Innovaciones técnicas agrícolas en Europa Occidental. Nuevos métodos de cultivo Rotación Trienal Estiércol Barbecho

Más detalles

La Revolución Industrial. Primera fase (1760-1830).

La Revolución Industrial. Primera fase (1760-1830). La Revolución Industrial. Primera fase (1760-1830). Contenidos La Revolución Industrial. Primera fase (1760-1830). Factores determinantes: - Demográficos. - Invenciones. - Revolución agrícola. - Revolución

Más detalles

Pedagogía y Educación en la Tardía Edad Media

Pedagogía y Educación en la Tardía Edad Media Estadio II La Sociedad Feudal y El Paradigma Educativo Medieval Pedagogía y Educación en la Tardía Edad Media Siglos X a XIV d. C. Marco Teórico e Histórico 1. La Transición del Feudalismo al Capitalismo

Más detalles

INVERSIÓN EXTRANJERA PARA EL DESARROLLO REGIONAL

INVERSIÓN EXTRANJERA PARA EL DESARROLLO REGIONAL INVERSIÓN EXTRANJERA PARA EL DESARROLLO REGIONAL Mejicanos, españoles y alemanes le apuestan al departamento de Caldas Uno de los elementos más importantes que ha mostrado el avance de la globalización

Más detalles

ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA

ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA Factores de la Producción Vegetal Agrícola Historia ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA Aprendizaje Esperado Caracterizar apoyándose en diversas fuentes de información, el impacto y magnitud de la Segunda

Más detalles

El Feudalismo MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Europa Occidental

El Feudalismo MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Europa Occidental El Feudalismo Volvamos a la Edad Media Europa Occidental El recurso La transición a la Edad Media desarrolla dos de las culturas de alrededor del Mediterráneo hacia el siglo IX: el Imperio Bizantino y

Más detalles

TEMA 12. EL SIGLO XVII: LA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOL

TEMA 12. EL SIGLO XVII: LA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOL UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA. CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. 2º ESO TEMA 12. EL SIGLO XVII: LA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOL ÍNDICE 1.- EL FINAL DEL DOMINIO ESPAÑOL 2.- LA CRISIS ECONÓMICA Y SOCIAL

Más detalles

HISTORIA IV Plan 2001 Cuarto Año Vigente a partir de 2004

HISTORIA IV Plan 2001 Cuarto Año Vigente a partir de 2004 HISTORIA IV Plan 2001 Cuarto Año Vigente a partir de 2004 1. EXPECTATIVAS DE LOGRO - Reconocer los problemas más destacados de las sociedades europeas desde el siglo XV hasta la actualidad. - Relacionar

Más detalles

La Colonización de América en el contexto de la expansión comercial:

La Colonización de América en el contexto de la expansión comercial: UNIDAD 14 I BIMESTRE CURSO: CIENCIAS SOCIALES I TEMA: Conquista y Colonización en los pueblos indígenas. SUBTEMA: Conquista y Colonización en los pueblos indígenas. La Colonización de América en el contexto

Más detalles

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Brasilia. Otros documentos. Estadísticas comerciales

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Brasilia. Otros documentos. Estadísticas comerciales 1 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Brasilia Otros documentos Estadísticas comerciales Otros documentos Estadísticas comerciales Oficina Económica y Comercial de la Embajada de

Más detalles

Impacto de las marcas en la economía y sociedad españolas: Sector Alimentación

Impacto de las marcas en la economía y sociedad españolas: Sector Alimentación Impacto de las marcas en la economía y sociedad españolas: Sector Alimentación Índice ÍNDICE 2 I. OBJETIVO DEL ESTUDIO 3 II. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 3 III. PRINCIPALES RESULTADOS POR MAGNITUD 4 1.

Más detalles

RESEÑA HISTÓRICA DEL COOPERATIVISMO

RESEÑA HISTÓRICA DEL COOPERATIVISMO RESEÑA HISTÓRICA DEL COOPERATIVISMO LA COOPERACIÓN El hombre para sobrevivir tiene que satisfacer sus necesidades inmediatas, tales como alimentarse y vestirse. Esto lo ha obligado a actuar sobre la naturaleza

Más detalles

1. LA GRAN DIVERGENCIA

1. LA GRAN DIVERGENCIA 1.1. La evolución de la economía mundial en el muy largo plazo y los orígenes de la gran divergencia. 1.2. Demografía y regímenes demográficos durante la época preindustrial: Malthus y la gran divergencia

Más detalles

PROYECTO PARA EL DESARROLLO DE COOPERATIVAS PARA LA PRODUCCIÓN AGRARIA LOCAL Y AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA COMARCA DE (ANGOLA)

PROYECTO PARA EL DESARROLLO DE COOPERATIVAS PARA LA PRODUCCIÓN AGRARIA LOCAL Y AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA COMARCA DE (ANGOLA) PROYECTO PARA EL DESARROLLO DE COOPERATIVAS PARA LA PRODUCCIÓN AGRARIA LOCAL Y AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA COMARCA DE (ANGOLA) INTRODUCCIÓN La comarca de. es una zona de vocación agrícola y ganadera por

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: IADA Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Diseño CULTURA DEL ARTE I Créditos: 6 Programa:

Más detalles

BANCO DE PREGUNTAS CIENCIAS SOCIALES GRADO SÉPTIMO BIMESTRE IV. Elaborado por: Docente Natalia Hernández NOMBRE: CURSO: FECHA:

BANCO DE PREGUNTAS CIENCIAS SOCIALES GRADO SÉPTIMO BIMESTRE IV. Elaborado por: Docente Natalia Hernández NOMBRE: CURSO: FECHA: BANCO DE PREGUNTAS CIENCIAS SOCIALES GRADO SÉPTIMO BIMESTRE IV Elaborado por: Docente Natalia Hernández NOMBRE: CURSO: FECHA: Objetivo: Fortalecer los procesos de aprendizaje de las estudiantes mediante

Más detalles

IV. PROCEDIMIENTO PARA LA RECUPERACIÓN DE LAS ASIGNATURAS Y MATERIAS PENDIENTES DEL CURSO ANTERIOR

IV. PROCEDIMIENTO PARA LA RECUPERACIÓN DE LAS ASIGNATURAS Y MATERIAS PENDIENTES DEL CURSO ANTERIOR IV. PROCEDIMIENTO PARA LA RECUPERACIÓN DE LAS ASIGNATURAS Y MATERIAS PENDIENTES DEL CURSO ANTERIOR 1. PLAN DE RECUPERACIÓN DE ALUMNOS DE 2º DE ESO QUE TIENEN PENDIENTE LAS CIENCIAS SOCIALES DE 1º ESO Para

Más detalles

GEOGRAFÍA. 1.- Temario. I. Introducción a la geografía de España. Tema 1. La singularidad geográfica de España. 1.1. El territorio español:

GEOGRAFÍA. 1.- Temario. I. Introducción a la geografía de España. Tema 1. La singularidad geográfica de España. 1.1. El territorio español: GEOGRAFÍA. 1.- Temario. I. Introducción a la geografía de España. Tema 1. La singularidad geográfica de España. 1.1. El territorio español: principales unidades territoriales y su localización. 1.2. La

Más detalles

Importación de productos agroalimentarios Terminal del Puerto de Santander (España)

Importación de productos agroalimentarios Terminal del Puerto de Santander (España) Puerto de Santander Importación de productos agroalimentarios Terminal del Puerto de Santander (España) David Marcano Ceballos Director de Planificación y Desarrollo Sostenible Autoridad Portuaria de Santander

Más detalles

TEMA 3 LA ECONOMÍA ESPAÑOLA HASTA LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

TEMA 3 LA ECONOMÍA ESPAÑOLA HASTA LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL TEMA 3 LA ECONOMÍA ESPAÑOLA HASTA LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Índice 1. El crecimiento económico español en el contexto internacional 2. Las causas del atraso económico español en el siglo XIX 3. De la crisis

Más detalles

11.1. Diferentes situaciones sobre regiones factibles y óptimos. 1. Maximizar la función F(x,y) = 40x + 50y sujeta a las restricciones:

11.1. Diferentes situaciones sobre regiones factibles y óptimos. 1. Maximizar la función F(x,y) = 40x + 50y sujeta a las restricciones: 11.1. Diferentes situaciones sobre regiones factibles y óptimos. 1. Maximizar la función F(x,y) = 40x + 50y sujeta a las restricciones: 0 0 (1) 2x + 5y 50 (3) 3x + 5y 55 (5) x (2) 5x + 2y 60 (4) x + y

Más detalles

Proyectos en apoyo a la Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre

Proyectos en apoyo a la Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre ÁREA SEGURIDAD ALIMENTARIA Regional Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre IALCSH 2025. GCP/RLA/160/SPA. América Latina y el Caribe. El proyecto de apoyo a la IALCSH se propone apoyar el desarrollo

Más detalles

LA PROTECCIÓN DEL SUELO Y LAS NUEVAS FORMAS DE GESTIÓN AGRÍCOLA EN NAVARRA.

LA PROTECCIÓN DEL SUELO Y LAS NUEVAS FORMAS DE GESTIÓN AGRÍCOLA EN NAVARRA. Seminario de Gestión Ambiental sobre Degradación de suelos y Desertificación: problemas y posibles soluciones. LA PROTECCIÓN DEL SUELO Y LAS NUEVAS FORMAS DE GESTIÓN AGRÍCOLA EN NAVARRA. Miguel Donézar

Más detalles

Ciudad, burguesía y catedrales

Ciudad, burguesía y catedrales Ciudad, burguesía y catedrales La plena Edad Media Cambios políticos Afianzamiento del poder real sobre los señores feudales gracias al apoyo económico de las ciudades. Estas reciben a cambio autonomía

Más detalles

Cuando empezó el siglo XVII, España tenía el imperio más rico y poderoso del mundo. Pero el país tenía grandes problemas internos y conflictos con

Cuando empezó el siglo XVII, España tenía el imperio más rico y poderoso del mundo. Pero el país tenía grandes problemas internos y conflictos con Cuando empezó el siglo XVII, España tenía el imperio más rico y poderoso del mundo. Pero el país tenía grandes problemas internos y conflictos con otros países. En pocas décadas, España perdió el dominio

Más detalles

La densidad de población es la relación que existe entre la población de un lugar y el espacio que ocupa.

La densidad de población es la relación que existe entre la población de un lugar y el espacio que ocupa. Tema 3: LA POBLACIÓN 3.1 Densidad de población En este tema vamos a estudiar demografía, que es la ciencia que estudia la población. Lo primero que vamos a atender es a su repartición en la Tierra, algo

Más detalles

La primera revolución industrial

La primera revolución industrial La primera revolución industrial I. Introducción Cómo el desarrollo industrial ha cambiado la economía y la sociedadesde Europa occidental durante el siglo XIX? La revolución Industrial es el proceso por

Más detalles

Inversiones Ganaderas

Inversiones Ganaderas Fact sheet Fondo de Inversión Colectiva Evolución del Fondo A continuación se presenta un resumen correspondiente a los avances del Fondo de Inversión Colectiva. Durante el periodo Enero-Diciembre de 2013

Más detalles

LA BAJA EDAD MEDIA (SIGLOS XIV Y XV) EL ARTE GÓTICO (SIGLOS XII AL XV).- En Presentaciónaparte AUTORA.- ANA HINOJOSA ESTEO

LA BAJA EDAD MEDIA (SIGLOS XIV Y XV) EL ARTE GÓTICO (SIGLOS XII AL XV).- En Presentaciónaparte AUTORA.- ANA HINOJOSA ESTEO LA PLENA EDAD MEDIA (SIGLOS XI, XII Y XIII) EUROPA, UN MOSAICO DE ESTADOS CAMBIOS POLÍTICOS LA AGRICULTURA EL RENACIMIENTO DE LAS CIUDADES CAUSAS FUNCIONES URBANAS GOBIERNO DE LA CIUDAD ESTRUCTURA ACTIVIDADES

Más detalles

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales MESOAMERICA Y HAITI Reporte Regional de Mercados de Granos Básicos Febrero 2015 Boletín Mensual No. 21 1. Mensajes Clave El índice de precios de los cereales de la FAO se situó, en enero, en un promedio

Más detalles

LA CONSTRUCCIÓN DE EUROPA EN LA EDAD MEDIA María Jesús Fuente Pérez

LA CONSTRUCCIÓN DE EUROPA EN LA EDAD MEDIA María Jesús Fuente Pérez LA CONSTRUCCIÓN DE EUROPA EN LA EDAD MEDIA María Jesús Fuente Pérez La ciudad de Europa occidental nació en la Edad Media No había habido antes ciudades? Qué ciudades europeas han visitado? Qué han visitado

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 1 (PLAN Q011) CÓDIGO: 12383 CARRERA: ARQUITECTURA NIVEL: 2 No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: 2 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO:

Más detalles

LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ESPAÑOLA

LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ESPAÑOLA LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ESPAÑOLA Es un hecho que la agricultura española presenta una gran diversidad productiva. Es una consecuencia de las variadas condiciones de clima y de suelos imperantes en las distintas

Más detalles

1. El Antiguo Régimen: características fundamentales.

1. El Antiguo Régimen: características fundamentales. 1. El Antiguo Régimen: características fundamentales. La razón fundamental para estudiar este apartado inicial es ver el mundo de donde partimos y con el cual rompen tanto la Revolución Francesa como la

Más detalles

Nombre: Fecha: 1. Escribe en la línea punteada de la columna B, la letra de la columna A que le corresponde.

Nombre: Fecha: 1. Escribe en la línea punteada de la columna B, la letra de la columna A que le corresponde. EVALUACIÓN Historia, Geografía y Ciencias Sociales 5 básico Nombre: Fecha: 1 1. Escribe en la línea punteada de la columna B, la letra de la columna A que le corresponde. A B A. Cultura... Navegante portugués

Más detalles

Desarrollo comunitario y seguridad alimentaria en la parroquia Cangahua Ecuador

Desarrollo comunitario y seguridad alimentaria en la parroquia Cangahua Ecuador Desarrollo comunitario y seguridad alimentaria en la parroquia Cangahua Ecuador Introducción y contexto En Ecuador se promueve agro-ecología, solidaridad y empoderamiento Maquita Cushunchic, MCCH, organización

Más detalles

ACUERDO No. 01 DEL 2012 (26 de Enero de 2012)

ACUERDO No. 01 DEL 2012 (26 de Enero de 2012) ACUERDO No. 01 DEL 2012 (26 de Enero de 2012) Por el cual se establece la tabla de matrícula para los estudiantes de los programas de pregrado presenciales propios de la Universidad de la Amazonia. EL

Más detalles

GEOGRAFÍA E HISTORIA. CONTENIDOS 3º ESO

GEOGRAFÍA E HISTORIA. CONTENIDOS 3º ESO GEOGRAFÍA E HISTORIA. CONTENIDOS 3º ESO BLOQUE 2. El espacio humano La actividad económica y los recursos naturales: Actividades humanas: áreas productoras del mundo. Sistemas y sectores económicos. Espacios

Más detalles

UNIDAD 6 LOS DIFERENTES MODELOS COLONIALES EUROPEOS. Asignatura: Historia de América Profesor: Eduardo Rey Tristán

UNIDAD 6 LOS DIFERENTES MODELOS COLONIALES EUROPEOS. Asignatura: Historia de América Profesor: Eduardo Rey Tristán UNIDAD 6 LOS DIFERENTES MODELOS COLONIALES EUROPEOS Asignatura: Historia de América Profesor: Eduardo Rey Tristán Sinopsis Tema dedicado al análisis de las colonizaciones de otros países europeos en América

Más detalles

La Fisiocracia proviene del griego: Physis = Naturaleza y Kratos = Poder, Gobierno. Es decir poder o gobierno de la naturaleza.

La Fisiocracia proviene del griego: Physis = Naturaleza y Kratos = Poder, Gobierno. Es decir poder o gobierno de la naturaleza. La fisiocracia. 2.1 Teoría de Quesnay. La Fisiocracia proviene del griego: Physis = Naturaleza y Kratos = Poder, Gobierno Es decir poder o gobierno de la naturaleza. Los Fisiócratas: Surgen en Francia.

Más detalles

El problema de la Asignación de los Derechos de aprovechamiento y la reforma legal: sustentabilidad, preferencias y competencia.

El problema de la Asignación de los Derechos de aprovechamiento y la reforma legal: sustentabilidad, preferencias y competencia. El problema de la Asignación de los Derechos de aprovechamiento y la reforma legal: sustentabilidad, preferencias y competencia. Rodrigo Weisner L. Sub Director Dirección n General de Aguas El problema

Más detalles

Biomasa y cultivo de la colza

Biomasa y cultivo de la colza Biomasa y cultivo de la colza Beatriz Rodríguez Vázquez de Aldana, Balbino García Criado, Antonia García Ciudad e Íñigo Zabalgogeazcoa Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA-CSIC)

Más detalles

TEMA 8.- LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS

TEMA 8.- LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA. CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. 2º ESO TEMA 8.- LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS Índice 1.- CAUSAS DE LOS DESCUBRIMIENTOS 2.- LAS EXPLORACIONES PORTUGUESAS 3.- LAS EXPLORACIONES

Más detalles

Lee comprensivamente y responde a continuación. (Esta guía se evaluará)

Lee comprensivamente y responde a continuación. (Esta guía se evaluará) Colegio Santo Domingo Padres Dominicos Área de aprendizaje: Historia, Geografía y Cs. Sociales LA CIUDAD MEDIEVAL: Lee comprensivamente y responde a continuación. (Esta guía se evaluará) I.- LA EXPANSIÓN

Más detalles

José Carlos Fariñas y Elena Huergo GRIPICO - Universidad Complutense de Madrid

José Carlos Fariñas y Elena Huergo GRIPICO - Universidad Complutense de Madrid José Carlos Fariñas y Elena Huergo GRIPICO - Universidad Complutense de Madrid FEDEA - 26/11/2015 ESQUEMA DEL ESTUDIO I. Introducción II. La distribución de empresas según su tamaño III. La dinámica industrial:

Más detalles

Historia. América y Europa entre los siglos XIV y XVIII. Mónica N. Alabart. Luciano de Privitellio. Agustín Galimberti. Romina C.

Historia. América y Europa entre los siglos XIV y XVIII. Mónica N. Alabart. Luciano de Privitellio. Agustín Galimberti. Romina C. Historia América y Europa entre los siglos XIV y XVIII Mónica N. Alabart Luciano de Privitellio Agustín Galimberti Romina C. Orlando María Gabriela Paviotti Jorge N. Pyke Inés M. Sá Verónica Seldes Santillana

Más detalles

MATERIAS PRIMAS, ENERGÍA E INDUSTRIA

MATERIAS PRIMAS, ENERGÍA E INDUSTRIA MATERIAS PRIMAS, ENERGÍA E INDUSTRIA Qué es el sector secundario? Es el sector de la economía que transforma la materia prima, extraída o producida por el sector primario, en productos de consumo, o en

Más detalles

Noviembre 2014. [Las patentes en Euskal Herria]

Noviembre 2014. [Las patentes en Euskal Herria] Noviembre 2014 [Las patentes en Euskal Herria] Un alto nivel de innovación, pero pocas patentes Euskal Herria ha tenido un buen desarrollo en la mayoría de los indicadores de innovación. También el gasto

Más detalles

2.1 Entorno Los factores externos no controlables por el empresario Cuanto mayor sea el grado de influencia de los factores externos que inciden en

2.1 Entorno Los factores externos no controlables por el empresario Cuanto mayor sea el grado de influencia de los factores externos que inciden en 2.1 Entorno Los factores externos no controlables por el empresario Cuanto mayor sea el grado de influencia de los factores externos que inciden en una empresa y que no sean controlables por el empresario,

Más detalles

TRATAMIENTO Y REHABILITACIÓN DE TORRENTE EN

TRATAMIENTO Y REHABILITACIÓN DE TORRENTE EN TRATAMIENTO Y REHABILITACIÓN DE TORRENTE EN WUKRO (ETIOPÍA) FASE 3: 07/2012 Primeros resultados de las primeras terrazas durante la época de lluvias 2009 1 TRATAMIENTO Y REHABILITACIÓN DE TORRENTE EN WUKRO

Más detalles

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO Y SUS COMUNIDADES CAMPESINAS DATOS SOCIO DEMOGRAFICOS DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO Y SUS COMUNIDADES CAMPESINAS DATOS SOCIO DEMOGRAFICOS DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO Y SUS COMUNIDADES CAMPESINAS DATOS SOCIO DEMOGRAFICOS DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO DATOS SOCIO DEMOGRAFICOS DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO Más de la mitad

Más detalles

El renacer urbano de Europa

El renacer urbano de Europa El renacer urbano de Europa Ficha 1. Organización política de la ciudad 52 Ficha 2. El comercio en la ciudad 53 Ficha 3. La artesanía 53 Ficha 4. La sociedad urbana 55 Ficha 5. La vida en la ciudad 56

Más detalles

Murcia, un modelo de uso eficiente del agua en la agricultura

Murcia, un modelo de uso eficiente del agua en la agricultura Región de Murcia Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente Dirección General de Industria Agroalimentaria y Capacitación Agraria 2nd MEDITERRANEAN WATER FORUM III Dutch-Spanish Water Event Jornada

Más detalles

Quince años del sector industrial (1993-2007)

Quince años del sector industrial (1993-2007) Quince años del sector industrial (1993-27) Panorámica de la industria Fuente estadística utilizada: Panorámica de la industria (INE, 21). Capítulos: 1. La industria en la economía 2. La actividad industrial

Más detalles

(Actos no legislativos) REGLAMENTOS

(Actos no legislativos) REGLAMENTOS 22.8.2014 L 248/1 II (Actos no legislativos) REGLAMENTOS REGLAMENTO DELEGADO (UE) N o 913/2014 DE LA COMISIÓN de 21 de agosto de 2014 que establece, con carácter temporal, medidas excepcionales de ayuda

Más detalles

w w w. m o d e l l a g r o u p. c o m

w w w. m o d e l l a g r o u p. c o m www.modellagroup.com Queremos vestirte con estilo, para que te sientas bien en el mundo de hoy. Avenida Boulevard Aeropuerto Sur 9624 - Santiago. Chile Teléfono: +562 28284100 / Fax: +562 28284106 / www.modellagroup.com

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL, RETOS Y PERSPECTIVAS DEL VACUNO DE LECHE. francisco.sineiro@usc.es (7/2012)

SITUACIÓN ACTUAL, RETOS Y PERSPECTIVAS DEL VACUNO DE LECHE. francisco.sineiro@usc.es (7/2012) SITUACIÓN ACTUAL, RETOS Y PERSPECTIVAS DEL VACUNO DE LECHE. francisco.sineiro@usc.es (7/2012) 1.cambios en mercados 2.cambios en la PAC 3.impactos en la producción de leche y perspectivas a medio plazo

Más detalles

LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE CASTILLA-LA MANCHA

LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE CASTILLA-LA MANCHA LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE CASTILLA-LA MANCHA Lo que tenemos que aprendernos del tema: -Conocer cómo se distribuye la población en España y CLM. -Conocer los índices de natalidad, mortalidad, esperanza

Más detalles

Seguridad Alimentaria y Nutricional

Seguridad Alimentaria y Nutricional Seguridad Alimentaria y Nutricional Qué es la Transversalización de la Política de la Seguridad Alimentaria - Nutricional La Transversalización, es una Estrategia de Integración, que procura que la misma

Más detalles

ORGANIZACIONES CAMPESINAS

ORGANIZACIONES CAMPESINAS ORGANIZACIONES CAMPESINAS SINDICALIZACIÓN CAMPESINA (19531980) 80.312 1980 10.647 201 1966 1979 2.118 32 1965 1978 1.658 24 1964 1977 1.500 22 1963 188.099 1976 1.860 22 1962 126.271 1975 1.831 22 1961

Más detalles

Cuentas de la educación en España 2000-2013 Recursos, gastos y resultados Dirigido por: Francisco Pérez García Ezequiel Uriel Jiménez

Cuentas de la educación en España 2000-2013 Recursos, gastos y resultados Dirigido por: Francisco Pérez García Ezequiel Uriel Jiménez Cuentas de la educación en España 2000-2013 Recursos, gastos y resultados Dirigido por: Francisco Pérez García Ezequiel Uriel Jiménez Vicent Cucarella Tormo Laura Hernández Lahiguera Ángel Soler Guillén

Más detalles

El ciclo económico en la UE, Usa y Japón.

El ciclo económico en la UE, Usa y Japón. El ciclo económico en la UE, Usa y Japón. Países desarrollados: crecimiento sostenido desde hace varias décadas hasta 2008...crisis financiera USA: 2003-09 (elevado déficit público y exterior). Perspectivas..?

Más detalles

Formación y expansión de los reinos peninsulares. El comienzo de la Conquista cristiana Del 722 al siglo XII.

Formación y expansión de los reinos peninsulares. El comienzo de la Conquista cristiana Del 722 al siglo XII. Formación y expansión de los reinos peninsulares El comienzo de la Conquista cristiana Del 722 al siglo XII. Dos conceptos básicos: Conquista y repoblación Conquista cristiana: Proceso militar que tiene

Más detalles

Boletín. Agrometeorológico Cafetero. Octubre 2015 Inicia el fenómeno El Niño de intensidad fuerte

Boletín. Agrometeorológico Cafetero. Octubre 2015 Inicia el fenómeno El Niño de intensidad fuerte Boletín Agrometeorológico Cafetero Octubre 2015 Inicia el fenómeno El Niño de intensidad fuerte 02 La intensidad y frecuencia de las lluvias durante el mes de octubre no compensará el déficit de precipitación

Más detalles

Los conocedores. Orientaciones para planificar. Ciudad de Buenos Aires. Ciencias sociales 4

Los conocedores. Orientaciones para planificar. Ciudad de Buenos Aires. Ciencias sociales 4 Ciudad de Buenos Aires Orientaciones para planificar Los conocedores Los conocedores Página 1 de 4 * De qué hablamos cuando hablamos de democracia? * Por qué son necesarios el gobierno y las leyes? * Cuáles

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. Ing. Omar Chiaramello Profesor Adjunto Dr. Hernán Di Santo Jefe de Trabajos Prácticos. 1620 hs. -

PROGRAMA ANALÍTICO. Ing. Omar Chiaramello Profesor Adjunto Dr. Hernán Di Santo Jefe de Trabajos Prácticos. 1620 hs. - PROGRAMA ANALÍTICO DEPARTAMENTO: TELECOMUNICACIONES CARRERA: INGENIERIA QUÍMICA ASIGNATURA: ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y LEGISLACIÓN CÓDIGO: 9142 AÑO ACADÉMICO: 2013 PLAN DE ESTUDIO: 1994 UBICACIÓN EN EL

Más detalles

BIODIVERSIDAD BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO. ! Importante por su valor:

BIODIVERSIDAD BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO. ! Importante por su valor: BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO BIODIVERSIDAD! Importante por su valor: Llegado (herencia de generaciones futuras) Variación genética en especies silvestres (específicamente para usos agrícolas e industriales)

Más detalles

Inicia con la recepción de novedades, elaboración de las nóminas, hasta la entrega de los comprobantes de pago a los funcionarios.

Inicia con la recepción de novedades, elaboración de las nóminas, hasta la entrega de los comprobantes de pago a los funcionarios. Página 1 de 5 1. OBJETIVO Establecer las actividades para llevar a cabo la liquidación de la nómina y prestaciones sociales de conformidad con la normatividad vigente. 2. ALCANCE Inicia con la recepción

Más detalles

1. CARACTERIZACIÓN DE TIERRAS ALTAS

1. CARACTERIZACIÓN DE TIERRAS ALTAS AUTONOMÍAS INDÍGENAS EN TIERRAS ALTAS 21 1. CARACTERIZACIÓN DE TIERRAS ALTAS En términos generales, en Bolivia se considera como tierras altas o territorio andino aquel espacio físicamente dominado por

Más detalles

INFORMACIÓN PRODUCCIÓN ECOLÓGICA EN EXTREMADURA

INFORMACIÓN PRODUCCIÓN ECOLÓGICA EN EXTREMADURA INFORMACIÓN PRODUCCIÓN ECOLÓGICA EN EXTREMADURA AUTORIDAD COMPETENTE. La autoridad competente en la fase de producción, elaboración, y comercialización ecológica e importación de productos ecológicos de

Más detalles