TRATAMIENTO Y REHABILITACIÓN DE TORRENTE EN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TRATAMIENTO Y REHABILITACIÓN DE TORRENTE EN"

Transcripción

1 TRATAMIENTO Y REHABILITACIÓN DE TORRENTE EN WUKRO (ETIOPÍA) FASE 3: 07/2012 Primeros resultados de las primeras terrazas durante la época de lluvias

2 TRATAMIENTO Y REHABILITACIÓN DE TORRENTE EN WUKRO INDICE 1. OBJETIVOS DEL PROYECTO 2. UBICACIÓN 3. PRINCIPALES DATOS SOCIOECONOMICOS DE LA ZONA 4. ANTECEDENTES DEL PROYECTO 5. SOLUCIONES Y RESULTADOS 6. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 2

3 1. OBJETIVOS DEL PROYECTO El objetivo general del presente proyecto es mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona de Wukro, aumentando su autosuficiencia y aprovechamiento de recursos naturales. Por esto, con la rehabilitación del torrente se pretende: Aumentar la la disponibilidad del agua y la la productividad del terreno Evitar la erosión de la tierra y los destrozos provocados por el torrente Reforestar la la zona Ofrecer posibilidades de desarrollo a l@s campesina@s de la zona Ofrecer posibilidades de desarrollo l@s campesina@s de la zona 3

4 2. UBICACIÓN: WUKRO, Estado del Tigray, (Etiopía) WUKRO MEKELE ADDIS ABEBA ETIOPIA 4

5 2. UBICACIÓN WUKRO Dbad : Zona rehabilitada Zona baja ( m) Endesalassie: Zona en fase final del proceso de rehabilitación Zona alta ( m) Kite Awalelo, Endesalassie: Zona rehabilitada El proyecto se ubica en la tabia (conjunto de poblados) Genfel, que pertenece a la woreda (distrito) Kite Awalelo, y en la tabia Dbab Akerem de la woreda Atsbi. 5

6 3. PRINCIPALES DATOS SOCIOECONOMICOS DE LA ZONA La renta per cápita en Etiopía es menor a 100 USD/habitante y el idioma, el tigriña La woreda de Kite Awalelo tiene habitantes de los que el 66% depende de la ayuda alimentaria Aproximadamente el 44 % de la población tiene menos de 15 años Fundamentalmente a causa de la guerra con Eritrea y el sida, existe una inmensa cantidad de huérfanos y familias desestructuradas en la zona La disponibilidad del agua potable en la zona es del 48% EL 90 % depende de la agricultura y ganadería, cuya producción es insuficiente. Agricultura : teff, cebada, maíz, judía y el trigo Ganadería : vacas, ovejas y cabras, pollos y colmenas Las zonas verdes han ido desapareciendo debido a la presión de la población, la erosión y la guerra. La continua sequía ha acabado por dinamitar la economía de la zona La administración y la escuela, pretenden alcanzar la seguridad alimentaria incrementando la productividad del terreno y generando empleo 6

7 4. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Wukro se encuentra 1900 m de altitud, a pie de una zona montañosa de m de altitud El clima de la zona se caracteriza por la escasez de lluvias (<450 mm/año). Lo poco que llueve, se concentra en 2 meses al año y lo hace de forma torrencial. Esto hace que: Se forman Se torrentes forman torrentes de agua, de que agua, fluyen que a gran fluyen velocidad a gran velocidad desde las desde zonas las altas zonas y provocan graves altas y provocan destrozos graves destrozos El agua no El agua se filtra no al se terreno filtra al de terreno forma de que forma no se que aprovecha no se aprovecha (nivel freático profundo) El torrente erosiona los terrenos, arrastrando la tierra fértil y provocando la El torrente erosiona los terrenos, arrastrando la tierra fértil y provocando desertización del terreno (El torrente se lleva al año el 3% de la tierra fértil) la desertización del terreno (El torrente se lleva al año el 3% de la tierra fértil) A su vez, la falta de árboles y arbustos disminuye la estabilidad y resistencia A su vez, del la falta terreno de a árboles la devastación y arbustos del torrente. disminuye la estabilidad y resistencia del terreno a la devastación del torrente. Los destrozos del torrente en la zona de Wukro, impiden el crecimiento del Los destrozos pueblo del por torrente el peligro en que la zona éstos de suponen Wukro, impiden el crecimiento del pueblo por el peligro que éstos suponen 7

8 4. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Por parte de la población de campesinos existen carencias formativas, y hábitos que favorecen la degradación del terreno: Un sobrepasto de los terrenos por parte del ganado y un corte ilegal de hierba y árboles en la zona, que no permiten el desarrollo de las zonas verdes u forestales. Una carencia de formación y recursos para aprovechamiento de agua y suelo, cultivo e irrigación, utilización de forraje y ganadería intensiva. El presente proyecto está incluido en el plan de reforestación de la zona, elaborado conjuntamente por la escuela Saint Mary s y la Administración local. 8

9 5. SOLUCIONES Y RESULTADOS : 4 vías fundamentales de solución: SOLUCIONES 1. Cierre de las zonas verdes al pasto de ganado 2.Tratamiento físico del torrente 3.Tratamiento biológico del terreno 4. Formación de la población Nueva legislación, promoción del cut&carry y vigilancia de las zonas Construcción de terrazas y presas de piedra suelta Excavación de trincheras (pozas) Construcción de presas de arco, de piedra y Gavion Plantación de plantas y árboles Plantación de forraje Formación en uso y conservación del agua y tierra Formación en irrigación Formación en apicultura Formación en ganadería intensiva RESULTADOS Concienciación y frenado de la degradación de zonas verdes Establización del torrente y reducción de destrozos Filtrado del agua al terreno y subida del nivel freático Reducción de la velocidad del agua y erosión del terreno Acumulación de agua para riego Sedimentación de tierra fértil arrastrada por el torrente Aumento de la estabilidad y resistencia del terreno Reforestación de la zona Generación de forraje para pasto Aumento de la autosuficiencia Optimización de recursos Fabricación de miel 9

10 Destrozos provocados por el torrente en la época de lluvias del 2009 (zona alta) 10

11 Zona alta Piedras arrastradas hasta la carretera por el torrente durante la época de lluvias en 2010 (Endesalassie) 11

12 Zonas cerradas al pastoreo Terrazas de piedra en laderas Eucalipto plantado Terrazas de piedra suelta con trinchera en zona cultivable Forraje que sobrevivió a la época seca Terrazas de piedras con trincheras en zonas cultivables y laderas

13 Diversas presas de piedra suelta y terrazas Zonas cerradas al pastoreo Diversas presas de piedra suelta y terrazas Presa de Gabion y diversas terrazas y presas, construidas para frenar y retener el agua que baja por la ladera torrencialmente 13

14 Pequeñas presas Nuevas plantaciones en el sedimento del torrente retenido por la presa Brote natural de plantas Flores adecuadas para la producción de miel Presas de piedra suelta, y plantas varias que han brotado de forma natural al rededor del torrente (Zona alta) 14

15 El crecimiento de flora y maleza ha superado las expectativas Presa de piedra suelta Flora y maleza surgida de forma natural a lo largo del torrente 15

16 Planta idónea para la producción de miel Colmenas distribuidas en la zona media. El crecimiento de la flora, permite el desarrollo de la apicultura 16

17 Nuevas Plantaciones de árboles Planta idónea para la producción de miel Nuevas plantaciones de árboles 17

18 Terraza de piedra suelta Zona cultivada por 1ª vez Trincheras Trincheras y terrazas de piedra suelta en zonas de cultivo. Esta zona se comenzó a cultivar por primera vez durante el 2010, gracias al aumento de productividad del terreno obtenido con los trabajos realizados. 18

19 Planta idónea para la producción de miel Nuevas cosechas en Dbab (Zona alta) en Esta zona se comenzó a cultivar por primera vez durante el 2010, gracias al aumento de productividad del terreno obtenido con los trabajos realizados. 19

20 Diversas Gabion construidas Garganta Diversas presas de piedra suelta y terrazas Presa Gabion Presa de Gabion y presas con terrazas en las laderas de la garganta 20

21 Zona Alta Gurahatsa Nuevas presas Gabion en las zonas alta y media (Gurahatsa) 21

22 Excavación del 1er pozo a 3 m de profundidad Gracias al tratamiento realizado, el nivel freático ha subido de los 7m hasta los 3 m de profundidad: en Dbab se ha excavado un pozo a 3 m que se utilizará para irrigación 22

23 Campesinas/os trabajando en la zona de Endesalassie. En coherencia con la igualdad de género, se reparte el trabajo al 50% entre hombre y mujeres 23

24 Nuevas presas Gabion y perfilados del torrente en la zona baja 24

25 La adquisición de un camión cisterna para extracción de aguas fecales permitirá incrementar la salubridad, calidad y aprovechamiento de aguas en la zona urbana. 25

26 6. DATOS GENERALES DEL PROYECTO PRESUPUESTO: DURACIÓN AREAS AFECTADAS: 4 AÑOS Los trabajos físicos se están realizando en una área de 800 Ha 200 Ha pasarán a ser cultivables, o verán aumentada su producción Aprox familias se verán beneficiadas de forma directa o indirecta BENEFICIARIOS: 200 familias verán aumentados sus ingresos por el aumento de productividad de su terreno campesinos trabajarán en la ejecución del proyecto En coherencia con la promoción de igualdad de género, se reparte el trabajo al 50% entre hombres y mujeres. La designación de trabajadores, se realiza de forma equitativa entre las familias afectadas AVANCE del PROYECTO: 75% de ejecución, FASE 3/3 26

El agua y la dinámica de la población

El agua y la dinámica de la población El agua y la dinámica de la población GRUPO ACADÉMICO DE APOYO A PROGRAMAS DE POBLACIÓN Se puede decir que el agua es uno de los recursos naturales más importantes, ya que es vital para todos los organismos

Más detalles

El entorno natural Ciclo superior: 5.º y 6.º de primaria (10-12 años)

El entorno natural Ciclo superior: 5.º y 6.º de primaria (10-12 años) Diapositiva 1 Diapositivas 1 y 2 El clima en Anantapur La escuela con la que hacemos el intercambio está situada en el estado de Andhra Pradesh, una región húmeda y calurosa de la India. Como el estado

Más detalles

6.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1 CONCLUSIONES El sistema de abastecimiento de agua potable que opera actualmente en la ciudad de Jocoro lo hace a través de 3 tanques, pero con el objeto de que las

Más detalles

MONITOREO DE LA TRANSFORMACIÓN HECHA POR EL HOMBRE Y DEL USO/COBERTURA DE LA TIERRA UTILIZANDO SIG

MONITOREO DE LA TRANSFORMACIÓN HECHA POR EL HOMBRE Y DEL USO/COBERTURA DE LA TIERRA UTILIZANDO SIG CASOS DE ESTUDIO 39 MONITOREO DE LA TRANSFORMACIÓN HECHA POR EL HOMBRE Y DEL USO/COBERTURA DE LA TIERRA UTILIZANDO SIG Eugenia Roumenina Lubka Roumenina Introducción El pueblo de Boliarino está ubicado

Más detalles

Iniciativa Bawí Raramuri Agua para la Tarahumara. Mariel Ramírez Alfaro Fundación Tarahumara José A. Llaguno 13 de marzo de 2012

Iniciativa Bawí Raramuri Agua para la Tarahumara. Mariel Ramírez Alfaro Fundación Tarahumara José A. Llaguno 13 de marzo de 2012 Iniciativa Bawí Raramuri Agua para la Tarahumara Mariel Ramírez Alfaro Fundación Tarahumara José A. Llaguno 13 de marzo de 2012 La Sierra Tarahumara: el cambio climático y el entorno La Sierra Tarahumara

Más detalles

Recarga de acuíferos mediante la construcción de tinas ciegas

Recarga de acuíferos mediante la construcción de tinas ciegas Recarga de acuíferos mediante la construcción de tinas ciegas Eduardo Cota 1 Luis E. Marín 2,3, y Mario Balcazar 4 1 Director de Conservación y Restauración Ecológica, Pronatura México, A.C. 2 Departamento

Más detalles

PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES LOCALES DE RESPUESTA ANTE DESASTRES NATURALES EN EL ALTIPLANO SUD DE POTOSI ECHO/DIP/BUD/2005/03015

PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES LOCALES DE RESPUESTA ANTE DESASTRES NATURALES EN EL ALTIPLANO SUD DE POTOSI ECHO/DIP/BUD/2005/03015 PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES LOCALES DE RESPUESTA ANTE DESASTRES NATURALES EN EL ALTIPLANO SUD DE POTOSI ECHO/DIP/BUD/2005/03015 Rotafolio CARTILLA DE CAPACITACION PRACTICAS AGROECOLOGICAS

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE SANTANDER MUNICIPIO DE CALIFORNIA

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE SANTANDER MUNICIPIO DE CALIFORNIA ESTUDIOS PREVIOS BENEFICIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DEL PROYECTO DE REFORESTACIÓN DE 15 HECTÁREAS Mejoramiento de la oferta ambiental y conservación de la biodiversidad de la zona Recuperación de 15 ha de

Más detalles

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad Introducción El régimen en la tenencia de tierra prevalecido en ambas naciones, por un lado, ha propiciado la migración masiva de campesinos desde zonas rurales a las urbanas ante la necesidad del crecimiento

Más detalles

Qué quiere decir Nuestro Entorno?

Qué quiere decir Nuestro Entorno? Qué quiere decir Nuestro Entorno? En todo momento estamos rodeados de paisajes. Todo lo que nos envuelve se presenta ante nosotros formando imágenes instantáneas en permanente cambio. Valoramos nuestro

Más detalles

Las infraestructuras del agua y energía: Un elemento esencial en la lucha contra la pobreza

Las infraestructuras del agua y energía: Un elemento esencial en la lucha contra la pobreza Innovative Technology Solutions for Sustainability ABENGOA WATER Las infraestructuras del agua y energía: Un elemento esencial en la lucha contra la pobreza Antonio Linares Sáez Energías renovables como

Más detalles

INFORME DE SITUACIÓN Nº 4 CRISIS ALIMENTARIA CUERNO DE ÁFRICA 1. PAIS CUERNO DE ÁFRICA 2. TIPO DE DESASTRE CRISIS ALIMENTARIA

INFORME DE SITUACIÓN Nº 4 CRISIS ALIMENTARIA CUERNO DE ÁFRICA 1. PAIS CUERNO DE ÁFRICA 2. TIPO DE DESASTRE CRISIS ALIMENTARIA INFORME DE SITUACIÓN Nº 4 CRISIS ALIMENTARIA CUERNO DE ÁFRICA Madrid, 17 de agosto de 2011 Departamento de Cooperación Internacional 1. PAIS CUERNO DE ÁFRICA 2. TIPO DE DESASTRE CRISIS ALIMENTARIA 3. RESUMEN

Más detalles

USO Y PROTECCIÓN DEL AGUA EN LA MONTAÑA DE GUERRERO RECARGA DE MANTO ACUIFERO DE LA CUENCA HIDROLÓGICA TLAPANECA, DE LA MONTAÑA DE GUERRERO

USO Y PROTECCIÓN DEL AGUA EN LA MONTAÑA DE GUERRERO RECARGA DE MANTO ACUIFERO DE LA CUENCA HIDROLÓGICA TLAPANECA, DE LA MONTAÑA DE GUERRERO USO Y PROTECCIÓN DEL AGUA EN LA MONTAÑA DE GUERRERO RECARGA DE MANTO ACUIFERO DE LA CUENCA HIDROLÓGICA TLAPANECA, DE LA MONTAÑA DE GUERRERO Juan Hernández de la Cruz Febrero de 2008 INTRODUCCIÓN Tlapa

Más detalles

NOTA CONCEPTO DE LA PROPUESTA. Comunidades educativas movilizadas para la reducción de la desnutrición infantil en el Municipio de Sopachuy.

NOTA CONCEPTO DE LA PROPUESTA. Comunidades educativas movilizadas para la reducción de la desnutrición infantil en el Municipio de Sopachuy. NOTA CONCEPTO DE LA PROPUESTA 1. Título: Comunidades educativas movilizadas para la reducción de la desnutrición infantil en el Municipio de Sopachuy. 2. Antecedentes La Fundación Participación y Sostenibilidad

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

Cuáles son las consecuencias? Cuáles son las consecuencias?

Cuáles son las consecuencias? Cuáles son las consecuencias? Lección 3 Cuáles son las consecuencias? Objetivo: Al finalizar la Lección 3, los jóvenes habrán adquirido conocimientos generales sobre las consecuencias del calentamiento global y como nos podría afectar

Más detalles

SISTEMAS DE PASTOREO

SISTEMAS DE PASTOREO SISTEMAS DE PASTOREO Son alternativas de uso de las pasturas por los animales en pastoreo. La finalidad básica de un sistema de pastoreo es: lograr mantener una alta producción de forraje de alta calidad

Más detalles

Proyecto de cooperación "Mejora del acceso al agua potable en la población de Mugulat (ETIOPÍA)

Proyecto de cooperación Mejora del acceso al agua potable en la población de Mugulat (ETIOPÍA) Proyecto de cooperación "Mejora del acceso al agua potable en la población de Mugulat (ETIOPÍA) Entidades que han colaborado con la identificación social del proyecto de Mejora del acceso al agua potable

Más detalles

Instrumentos para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria con Equidad. Mtra. Silvana Pacheco Bonfil

Instrumentos para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria con Equidad. Mtra. Silvana Pacheco Bonfil Instrumentos para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria con Equidad. Mtra. Silvana Pacheco Bonfil 1 Desarrollo Rural: Proceso a través del cual hombres y mujeres del medio rural alcanzan un mejoramiento

Más detalles

Vigilancia sanitaria 6

Vigilancia sanitaria 6 6 Vigilancia sanitaria 6. Vigilancia sanitaria La Dirección General de Salud Pública y Participación de la Consejería de Salud tiene establecido un Programa de Vigilancia y Control de las Aguas de Consumo

Más detalles

CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO CENTEOTL, A.C.

CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO CENTEOTL, A.C. CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO CENTEOTL, A.C. Rayón No. 704, Zimatlán de Álvarez. Oaxaca. C. P. 71200 Teléfono: 01 (951) 57 1 6576 Fax: 01 (951) 57 1 6576 Correo electrónico: centeotlac@prodigy.net.mx

Más detalles

PROBLEMÁTICA DE INUNDACIONES EN ZONAS URBANAS Y PROPUESTAS DE SOLUCIÓN DESDE UN ENFOQUE MATEMÁTICO

PROBLEMÁTICA DE INUNDACIONES EN ZONAS URBANAS Y PROPUESTAS DE SOLUCIÓN DESDE UN ENFOQUE MATEMÁTICO PROBLEMÁTICA DE INUNDACIONES EN ZONAS URBANAS Y PROPUESTAS DE SOLUCIÓN DESDE UN ENFOQUE MATEMÁTICO Rodríguez Varela José Manuel, Alcocer Yamanaka Víctor Hugo, Albornoz Góngora Pedro Misael, Llaguno Guilberto

Más detalles

Situación del Recurso Hídrico en Centroamérica. Ing. Msc. Martín Méndez AGISA Panamá, Octubre 2015

Situación del Recurso Hídrico en Centroamérica. Ing. Msc. Martín Méndez AGISA Panamá, Octubre 2015 Situación del Recurso Hídrico en Centroamérica Ing. Msc. Martín Méndez AGISA Panamá, Octubre 2015 1. CARACTERÍSTICAS DE CENTROAMÉRICA: SOCIOECONÓMICAS Países Área (km²) Población (hab) Densidad de población(hab

Más detalles

VI Congreso Nacional

VI Congreso Nacional VI Congreso Nacional Actualización de Plantas Desaladoras en la Isla de Ibiza. Nuevo diseño del Proceso Por: Miguel Torres Corral (CEDEX). Bartolomé Reus Cañellas (l Agéncia Balear de l Aigua i de la Qualitat

Más detalles

Visita de campo en Cusco, Perú

Visita de campo en Cusco, Perú Visita de campo en Cusco, Perú Piuray -Ccorimarca y Zurite en la Cuenca Hatunmayo 15 al 18 de mayo Organización Centro Bartolomé de las Casas La visita de campo de tres días de encuentro y dialogo con

Más detalles

13 LOS HABITANTES DEL PLANETA

13 LOS HABITANTES DEL PLANETA 13 LOS HABITANTES DEL PLANETA Qué tenemos que saber al finalizar este tema? Conocer los factores de distribución de la población mundial y las áreas de mayor densidad demográfica. Entender los indicadores

Más detalles

INFORME DE PROYECTO KEN / 67726 / LIV C KENYA - ÁFRICA ESTE CONSTRUCCIÓN DE PRESA COMUNITARIA Y ABREVADERO

INFORME DE PROYECTO KEN / 67726 / LIV C KENYA - ÁFRICA ESTE CONSTRUCCIÓN DE PRESA COMUNITARIA Y ABREVADERO INFORME DE PROYECTO KEN / 67726 / LIV C KENYA - ÁFRICA ESTE CONSTRUCCIÓN DE PRESA COMUNITARIA Y ABREVADERO Este proyecto no deberá ser presentado a ninguna institución que requiera convocatoria o convenio

Más detalles

THE LIQUID PART OF THE EARTH. Unit 6

THE LIQUID PART OF THE EARTH. Unit 6 THE LIQUID PART OF THE EARTH Unit 6 1. DE DÓNDE PROCEDE EL AGUA DEL PLANETA? La mayor parte procede del vapor de agua que los volcanes expulsaron durante el proceso de formación de la Tierra: al disminuir

Más detalles

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL PESCA Y ALIMENTACION. Intensivo

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL PESCA Y ALIMENTACION. Intensivo SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL PESCA Y ALIMENTACION Subsecretaría de Desarrollo Rural Dirección General de Apoyos para el Desarrollo Rural 1Pastoreo Rotacional Intensivo El objetivo

Más detalles

TALLER DE LA RED IBEROAMERICANA DE RIEGO POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS PARA EL USO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA

TALLER DE LA RED IBEROAMERICANA DE RIEGO POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS PARA EL USO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA TALLER DE LA RED IBEROAMERICANA DE RIEGO POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS PARA EL USO DEL AGUA EN LA AGRICULTURA INTRODUCCIÓN La red iberoamericana de riego, se creo en el año de 2005, con objeto de facilitar el

Más detalles

El entorno natural Ciclo inicial: 1.º y 2.º de Primaria (6-8 años)

El entorno natural Ciclo inicial: 1.º y 2.º de Primaria (6-8 años) Diapositiva 1 Diapositiva 1 El clima en Anantapur Ya conocemos un poco mejor que antes la India, verdad? Por ejemplo, recuerdas lo diferentes que son las ciudades y el campo? A qué se suelen dedicar las

Más detalles

Gastronomia Elkartea. de Intxaurrondo Intxaurrondotik Wukrora Elkartea. Proyecto. Sabores

Gastronomia Elkartea. de Intxaurrondo Intxaurrondotik Wukrora Elkartea. Proyecto. Sabores Hernani Intxaurrondoko Gastronomia Elkartea Grupo rekin GKE/ONG Gastronómico de Intxaurrondo Intxaurrondotik Wukrora Elkartea Proyecto Sabores Intxaurrondoko Hernani Gastronomia Elkartea Grupo Gastronómico

Más detalles

América. Estados Unidos de

América. Estados Unidos de Estados Unidos de América Uno de los principales países emisores de CO 2 en 2010. Desde 2008, el gobierno de los Estados Unidos ha respaldado la decisión de realizar la transferencia de energía de combustibles

Más detalles

CHARLAS AMBIENTALES DE 5 MIN

CHARLAS AMBIENTALES DE 5 MIN CHARLAS AMBIENTALES DE 5 MIN Junio 2013 Cómo Evitar La Contaminación Del Aire? Charlas Ambientales Junio 2013 Cómo evitar la contaminación del aire? El grave problema de la contaminación del aire radica

Más detalles

LA PROTECCIÓN DEL SUELO Y LAS NUEVAS FORMAS DE GESTIÓN AGRÍCOLA EN NAVARRA.

LA PROTECCIÓN DEL SUELO Y LAS NUEVAS FORMAS DE GESTIÓN AGRÍCOLA EN NAVARRA. Seminario de Gestión Ambiental sobre Degradación de suelos y Desertificación: problemas y posibles soluciones. LA PROTECCIÓN DEL SUELO Y LAS NUEVAS FORMAS DE GESTIÓN AGRÍCOLA EN NAVARRA. Miguel Donézar

Más detalles

OPCIONES DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR FORESTAL DE LA CAV

OPCIONES DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR FORESTAL DE LA CAV OPCIONES DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR FORESTAL DE LA CAV La producción y venta de madera ha sido el objeto prácticamente único del sector forestal de la CAV durante el último siglo. La

Más detalles

Los incendios forestales

Los incendios forestales Ecosistemas 10 (1). Enero 2001. http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?id=379 EDUCACIÓN AMBIENTAL Los incendios forestales J. Ferreras, P. Estada, T. Herrero, M.A. Martín Equipo educativo de Argos

Más detalles

Programa Integrado de Cooperación para el Desarrollo Industrial, Competitividad y Comercio Exterior

Programa Integrado de Cooperación para el Desarrollo Industrial, Competitividad y Comercio Exterior REPUBLICA DOMINICANA Cooperación COOPERACIÓN INTERNACIONAL SECRETARIADO TECNICO DE LA PRESIDENACIA Programa Integrado de Cooperación para el Desarrollo Industrial, Competitividad y Comercio Exterior Viena-Austria

Más detalles

El Agua y su relación con los Bosque en la era del Cambio Climático. Bernardo Reyes Etica en los Bosques bernardo@eticaenlosbosques.

El Agua y su relación con los Bosque en la era del Cambio Climático. Bernardo Reyes Etica en los Bosques bernardo@eticaenlosbosques. El Agua y su relación con los Bosque en la era del Cambio Climático Bernardo Reyes Etica en los Bosques bernardo@eticaenlosbosques.cl Técnica de doble filtrado, según Rosenblüth et al, 1997 Precipitaciones

Más detalles

ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA

ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA Factores de la Producción Vegetal Agrícola Historia ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA Aprendizaje Esperado Caracterizar apoyándose en diversas fuentes de información, el impacto y magnitud de la Segunda

Más detalles

Los hatos se clasifican de acuerdo con la zona de vida en que se ubican, según la

Los hatos se clasifican de acuerdo con la zona de vida en que se ubican, según la Zonificación Agroecológica Los hatos se clasifican de acuerdo con la zona de vida en que se ubican, según la clasificación propuesta por Holdridge (1947, 1987). Esta clasificación se considera necesaria

Más detalles

Dr. Luis Manuel Pérez Sánchez Dr. Roberto Ocaña Leyva Dra. Aida López Cervantes M.O.T. Jesús Salvatierra Camacho

Dr. Luis Manuel Pérez Sánchez Dr. Roberto Ocaña Leyva Dra. Aida López Cervantes M.O.T. Jesús Salvatierra Camacho Delimitación territorial de la zona metropolitana Centro Nacajuca: Políticas sustentables para el ordenamiento ecológico y territorial de la zona conurbada de Villahermosa, Tabasco, México Dr. Luis Manuel

Más detalles

PROYECTO COMPRA DE UN TRACTOR Y TECNIFICACION EN CAMPO AGRICOLA

PROYECTO COMPRA DE UN TRACTOR Y TECNIFICACION EN CAMPO AGRICOLA PROYECTO COMPRA DE UN TRACTOR Y TECNIFICACION EN CAMPO AGRICOLA FICHA TÉCNICA Nombre del proyecto: Compra de un tractor para Tecnificación en Campo Agrícola. Objetivo El proyecto forma parte de un programa

Más detalles

TÍTULO: Proyecto para el fortalecimiento económico y social Finca La Florida III FASE

TÍTULO: Proyecto para el fortalecimiento económico y social Finca La Florida III FASE TÍTULO: Proyecto para el fortalecimiento económico y social Finca La Florida III FASE Edificaciones en Finca la Florida, Municipio de Colomba Costa Cuca Departamento de Quetzaltenango - Guatemala. Contraparte

Más detalles

SISTEMAS DE FILTRACIÓN AZUD. Innovación: Eficiencia en el uso del agua

SISTEMAS DE FILTRACIÓN AZUD. Innovación: Eficiencia en el uso del agua SISTEMAS DE FILTRACIÓN AZUD Innovación: Eficiencia en el uso del agua La empresa AZUD es una compañía situada entre los líderes mundiales en el diseño y fabricación de sistemas para riego localizado, filtración

Más detalles

INFORME TECNICO RETRACCION PLASTICA REDTECNICA GRUPO POLPAICO

INFORME TECNICO RETRACCION PLASTICA REDTECNICA GRUPO POLPAICO INFORME TECNICO RETRACCION PLASTICA AGRIETAMIENTO POR RETRACCION PLASTICA Descripción breve En losas ocurre el agrietamiento a muy temprana edad, y penetra aproximadamente 12 a 25 mm. Sin embargo, en algunas

Más detalles

COSECHA DE AGUA LLUVIA UNA ALTERNATIVA AL CAMBIO CLIMÁTICO

COSECHA DE AGUA LLUVIA UNA ALTERNATIVA AL CAMBIO CLIMÁTICO COSECHA DE AGUA LLUVIA UNA ALTERNATIVA AL CAMBIO CLIMÁTICO El Agua Recurso indispensable que dejó de ser un recurso abundante y de fácil acceso en el mundo, para convertirse en una mercancía preciada y

Más detalles

Análisis FODA del Campo Cañero Mexicano. Conforme a PRONAC 2007-2012

Análisis FODA del Campo Cañero Mexicano. Conforme a PRONAC 2007-2012 Análisis FODA del Campo Cañero Mexicano Conforme a PRONAC 2007-2012 FORTALEZAS Clima - Temperatura Las condiciones que se presentan en las áreas donde se cultiva la caña de azúcar en México son favorables.

Más detalles

TEMA: GENERALIDADES DE LOS CONTINENTES. COMO ES EUROPA:

TEMA: GENERALIDADES DE LOS CONTINENTES. COMO ES EUROPA: ASIGNATURA CIENCIAS SOCIALES GRADO SEPTIMO EJE TEMÁTICO GENERALIDADES DE LOS CONTINENTES UNIDAD TEMÁTICA LOS CONTINENTES Y LOS OCEANOS DOCENTE JESUS ABEL SERRANO DURAN I.H. 5 H PERIÓDOS I LOGROS: Identifica

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO ONG VÍNCULOS

RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO ONG VÍNCULOS RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO ONG VÍNCULOS Nombre del Proyecto Manejo de renovales de bosque nativo del tipo siempreverde, asesoría en ordenamiento predial y territorial e implementación de Vivero Comunitario

Más detalles

Las prácticas agrícolas

Las prácticas agrícolas Las prácticas agrícolas El impacto de las nuevas tecnologías Nivel de aplicación Sector de aprendizaje NB4, NB5 y NB6. Educación tecnológica (NB5, NB6). Ciencias naturales (NB4, NB5). Historia, geografía

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

Caso: Trasvase de agua de la región del sistema Cutzamala a la cuenca del Valle de México. República Mexicana

Caso: Trasvase de agua de la región del sistema Cutzamala a la cuenca del Valle de México. República Mexicana Veredictos de la Audiencia Publica Regional, México Tribunal Latinoamericano del Agua Marzo 2006 Caso: Trasvase de agua de la región del sistema Cutzamala a la cuenca del Valle de México. República Mexicana

Más detalles

Riego por manga: una experiencia exitosa. Mejora en la eficiencia del uso del recurso agua.

Riego por manga: una experiencia exitosa. Mejora en la eficiencia del uso del recurso agua. Riego por manga: una experiencia exitosa Mejora en la eficiencia del uso del recurso agua. Caso de ecoeficiencia 2009 SITUACIÓN 1. Título del caso y temática Título. Riego por manga: una experiencia exitosa.

Más detalles

CAPITULO I EL PROBLEMA. A nivel mundial el sistema financiero se ve constantemente afectado por

CAPITULO I EL PROBLEMA. A nivel mundial el sistema financiero se ve constantemente afectado por CAPITULO I EL PROBLEMA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA A nivel mundial el sistema financiero se ve constantemente afectado por distintas causas que van desde altos niveles de inflación, la restricción de

Más detalles

COSECHANDO EL AGUA DE LLUVIA.

COSECHANDO EL AGUA DE LLUVIA. COSECHANDO EL AGUA DE LLUVIA. El progresivo desarrollo urbanístico de los países ha afectado enormemente a las agua de lluvia. Estas eran originalmente retenidas en superficie por el mismo terreno o bien

Más detalles

REFORESTACION CON ESPECIES NATIVAS EN LA VEREDA SAN JUDAS TADEO SECTOR EL RINCON DEL CHITAL DEL MUNICIPIO DE TOPAGA,

REFORESTACION CON ESPECIES NATIVAS EN LA VEREDA SAN JUDAS TADEO SECTOR EL RINCON DEL CHITAL DEL MUNICIPIO DE TOPAGA, ESTUDIO PREVIO PARA LA CONTRATAR LA REFORESTACION CON ESPECIES NATIVAS EN LA VEREDA SAN JUDAS TADEO SECTOR EL RINCON DEL CHITAL DEL MUNICIPIO DE TOPAGA NECESIDAD El municipio como entidad fundamental de

Más detalles

Cruzada Solidaria: Juntos por los changuitos y el futuro de Jujuy

Cruzada Solidaria: Juntos por los changuitos y el futuro de Jujuy S Cruzada Solidaria: omos un grupo de amigos que vivimos en Buenos Aires, y que los años y el destino nos llevó a Jujuy y todo lo que representa volver a nuestros orígenes. Descubrir que en la inmensidad

Más detalles

La gestión sostenible del agua lleva consigo beneficios económicos, sociales y medioambientales, declaran los países

La gestión sostenible del agua lleva consigo beneficios económicos, sociales y medioambientales, declaran los países Nota de Prensa: Embargada estrictamente hasta el 19 de junio de 2012 a las 13:00, hora de Río de Janeiro, 18:00 h CEST La gestión sostenible del agua lleva consigo beneficios económicos, sociales y medioambientales,

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LOS TORRENTES

CARACTERÍSTICAS DE LOS TORRENTES CARACTERÍSTICAS DE LOS TORRENTES Según Suarez V. Luis Miguel (1993), los cursos naturales de agua pueden dividirse, de acuerdo con sus características, en dos grandes categorías principales: los ríos y

Más detalles

Dónde y cómo plan ar árboles para nuestro beneficio? Cartillas del participan e

Dónde y cómo plan ar árboles para nuestro beneficio? Cartillas del participan e Programa Presupues al 0089 Reducción de la Degradación de los Suelos Agrarios Cartillas del participan e Dónde y cómo plan ar árboles para nuestro beneficio? Introducción Mejores suelos, mejores productos,

Más detalles

BIODIVERSIDAD BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO. ! Importante por su valor:

BIODIVERSIDAD BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO. ! Importante por su valor: BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO BIODIVERSIDAD! Importante por su valor: Llegado (herencia de generaciones futuras) Variación genética en especies silvestres (específicamente para usos agrícolas e industriales)

Más detalles

Cuencas Hidrográficas

Cuencas Hidrográficas Cuencas Hidrográficas Tema 2 La naturaleza ha ordenado el territorio de cierta manera. Una de estas formas de ordenar el territorio son las cuencas en las que el elemento agua es la unión del resto de

Más detalles

MATERIALES NATURALES: TRABAJOS Y PROPIEDADES

MATERIALES NATURALES: TRABAJOS Y PROPIEDADES MATERIALES NATURALES: TRABAJOS Y PROPIEDADES Todo lo que hay a tu alrededor, con lo que convives habitualmente, tu mochila, estuche, casa, colegio está formado por materiales. Los materiales pueden ser

Más detalles

PREPARACIÓN DE SUELO. Luis Obando N. Ing. Ejec. Agropecuario INIA - Kampenaike

PREPARACIÓN DE SUELO. Luis Obando N. Ing. Ejec. Agropecuario INIA - Kampenaike PREPARACIÓN DE SUELO Luis Obando N. Ing. Ejec. Agropecuario INIA - Kampenaike Por qué es importante preparar el suelo? En forma general la preparación del suelo, conocida también como labranza, busca

Más detalles

1. LA NUTRICIÓN Y LA SALUD La nutrición es un factor clave para las personas porque...

1. LA NUTRICIÓN Y LA SALUD La nutrición es un factor clave para las personas porque... NUTRICIÓN, SALUD Y ACTIVIDAD FÍSICA ESQUEMA 1. LA NUTRICIÓN Y LA SALUD 2. LOS PRINCIPIOS INMEDIATOS 3. LA FUNCIÓN ENERGÉTICA DE LOS ALIMENTOS 4. HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Y SALUD 1. LA NUTRICIÓN Y LA SALUD

Más detalles

ELEMENTOS DEL CLIMA. Realizado por Elena García Marín

ELEMENTOS DEL CLIMA. Realizado por Elena García Marín ELEMENTOS DEL CLIMA Realizado por Elena García Marín ELEMENTOS DEL CLIMA: El tiempo meteorológico es el estado de la atmósfera en un instante y lugar concretos. Queda determinado por los valores de las

Más detalles

Consenso Científico sobre. Bosques y energía

Consenso Científico sobre. Bosques y energía página 1/8 Consenso Científico sobre Bosques y energía Fuente: FAO (2008) Resumen & Detalles: GreenFacts Contexto - En los próximos años se espera un drástico aumento del consumo energético mundial. Aunque

Más detalles

SOBERANÍA ALIMENTARIA: LA ÚLTIMA OPORTUNIDAD PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR

SOBERANÍA ALIMENTARIA: LA ÚLTIMA OPORTUNIDAD PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR Refugiados ambientales: refugiados invisibles? SOBERANÍA ALIMENTARIA: LA ÚLTIMA OPORTUNIDAD PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR Sergio Escribano Ruiz Ingeniero agrónomo Director técnico CERAI 1.-ALGUNOS DATOS

Más detalles

El sector agrícola tabasqueño enfrenta el desafío de actualizar y modernizar sus

El sector agrícola tabasqueño enfrenta el desafío de actualizar y modernizar sus 1. INTRODUCCIÓN 1.1 INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMATICA El sector agrícola tabasqueño enfrenta el desafío de actualizar y modernizar sus practicas, a fin de fortalecer y ampliar su presencia en los mercados

Más detalles

Información: Preguntas frecuentes

Información: Preguntas frecuentes Información: Preguntas frecuentes Existen muchas preguntas relacionadas con el problema de los derechos sobre el agua y con el futuro económico del Valle Imperial. A continuación, algunas de las preguntas

Más detalles

BOLEtiN ESPECIAL CEDICAFÉ. Sistema nacional. de monitoreo y vigilancia. de la roya Reporte a diciembre de 2014. Con el apoyo de: PCVR MEP RUTA

BOLEtiN ESPECIAL CEDICAFÉ. Sistema nacional. de monitoreo y vigilancia. de la roya Reporte a diciembre de 2014. Con el apoyo de: PCVR MEP RUTA BOLEtiN ESPECIAL CEDICAFÉ DEPARTAMENTO ASISTENCIA TÉCNICA Sistema nacional de monitoreo y vigilancia de la roya Reporte a diciembre de 2014 Con el apoyo de: PCVR MEP RUTA Análisis de la situación de la

Más detalles

RESUMEN DEL INFORME DE PENETRACIÓN Y USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL SECTOR DE LOS PEQUEÑOS HOTELES DE LA CIUDAD DE MADRID

RESUMEN DEL INFORME DE PENETRACIÓN Y USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL SECTOR DE LOS PEQUEÑOS HOTELES DE LA CIUDAD DE MADRID RESUMEN DEL INFORME DE PENETRACIÓN Y USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL SECTOR DE LOS PEQUEÑOS HOTELES DE LA CIUDAD DE MADRID Junio de 2007 Introducción Madrid Tecnología, el programa del Ayuntamiento

Más detalles

El agua subterránea en sequías e inundaciones. Afectaciones y beneficios

El agua subterránea en sequías e inundaciones. Afectaciones y beneficios Seminario Información Estadística y Geográfica para Prevenir y Mitigar los Efectos de Sequías e Inundaciones en la Población y la Economía El agua subterránea en sequías e inundaciones. Afectaciones y

Más detalles

Efectos del Cambio Climático en las Aguas Subterráneas. Mario Enrique Arias Salguero, M.Sc. Escuela Centroamericana de Geologia

Efectos del Cambio Climático en las Aguas Subterráneas. Mario Enrique Arias Salguero, M.Sc. Escuela Centroamericana de Geologia Efectos del Cambio Climático en las Aguas Subterráneas Mario Enrique Arias Salguero, M.Sc. Escuela Centroamericana de Geologia Se evapora del océano y lagos; se precipita e infiltra al suelo, es absorbid

Más detalles

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 1.1 Planteamiento del Problema: Debido a que el agua es un recurso natural no renovable que ha alcanzado niveles alarmantes de escasez, éste es sin duda un tema de actualidad. Es

Más detalles

Protegiendo el agua en la finca

Protegiendo el agua en la finca Protegiendo el agua en la finca El agua que se obtiene por medio de pozos y el agua superficial (quebradas y ríos), ambas formas nos suplen agua potable y para la recreación. Análisis de agua con informes

Más detalles

Suministro de Agua I. Obras para la captación de manantiales. Jose Fernando Samayoa R. Ingeniero Civil e Hidrogeólogo

Suministro de Agua I. Obras para la captación de manantiales. Jose Fernando Samayoa R. Ingeniero Civil e Hidrogeólogo Suministro de Agua I Obras para la captación de manantiales Jose Fernando Samayoa R. Ingeniero Civil e Hidrogeólogo Antigua Guatemala, 31 de Julio de 2013 Ciclo hidrológico Cuenca hidrográfica-afloramientos

Más detalles

Impactos del cambio climático

Impactos del cambio climático Serie técnica. Boletín técnico no. 30 Impactos del cambio climático sobre los recursos hídricos Ney Rios Muhammad Ibrahim Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza División de Investigación

Más detalles

GUÍA DEL EXPLORADOR. Casa del Parque de Sierra de Gredos (zona sur) El Risquillo. Programa de visitas escolares a Espacios Naturales.

GUÍA DEL EXPLORADOR. Casa del Parque de Sierra de Gredos (zona sur) El Risquillo. Programa de visitas escolares a Espacios Naturales. Programa de visitas escolares a Espacios Naturales Casa del Parque de Sierra de Gredos (zona sur) El Risquillo 2º y 3 er Ciclo de Educación Primaria GUÍA DEL EXPLORADOR Hola amigo! Bienvenido al Parque

Más detalles

UBICACIÓN DE SITIOS CON MÁS PELIGRO A INUNDACIONES EN LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA

UBICACIÓN DE SITIOS CON MÁS PELIGRO A INUNDACIONES EN LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA UBICACIÓN DE SITIOS CON MÁS PELIGRO A INUNDACIONES EN LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA Se tienen identificados 147 sitios donde se ha presentado algún tipo de inundación. Se contabilizan aproximadamente

Más detalles

INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN. Las bases del Cambio Climático. causas, consecuencias y soluciones

INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN. Las bases del Cambio Climático. causas, consecuencias y soluciones INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN Las bases del Cambio Climático causas, consecuencias y soluciones Cuando hablamos de Cambio climático nos referimos a los cambios del clima mundial por el aumento de

Más detalles

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO Y SUS COMUNIDADES CAMPESINAS DATOS SOCIO DEMOGRAFICOS DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO Y SUS COMUNIDADES CAMPESINAS DATOS SOCIO DEMOGRAFICOS DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO Y SUS COMUNIDADES CAMPESINAS DATOS SOCIO DEMOGRAFICOS DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO DATOS SOCIO DEMOGRAFICOS DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO Más de la mitad

Más detalles

1. AGRICULTURA, GANADERÍA ECOLÓGICA Y TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS ECOLÓGICOS

1. AGRICULTURA, GANADERÍA ECOLÓGICA Y TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS ECOLÓGICOS 1. AGRICULTURA, GANADERÍA ECOLÓGICA Y TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS ECOLÓGICOS La agricultura y ganadería ecológicas (dentro de este concepto se incluye asimismo la actividad apícola) nacen

Más detalles

Necesidades de agua en humedales costeros

Necesidades de agua en humedales costeros Autoridad Nacional del Agua ANA Necesidades de agua en humedales costeros Erick García Gonzales Especialista DCPRH ANA NECESIDADES DE AGUA EN HUMEDALES COSTEROS Erick García Gonzales-Especialista DCPRH,

Más detalles

Preguntas frecuentes de los proyectos Panantza y San Carlos. Exploración Minera 2008.

Preguntas frecuentes de los proyectos Panantza y San Carlos. Exploración Minera 2008. Preguntas frecuentes de los proyectos Panantza y San Carlos. Exploración Minera 2008. Qué es ExplorCobres S.A.? ExplorCobres S.A. es una empresa subsidaria de Corriente Resources de Canadá, encargada de

Más detalles

El problema de la Asignación de los Derechos de aprovechamiento y la reforma legal: sustentabilidad, preferencias y competencia.

El problema de la Asignación de los Derechos de aprovechamiento y la reforma legal: sustentabilidad, preferencias y competencia. El problema de la Asignación de los Derechos de aprovechamiento y la reforma legal: sustentabilidad, preferencias y competencia. Rodrigo Weisner L. Sub Director Dirección n General de Aguas El problema

Más detalles

Planeación Estratégica

Planeación Estratégica Escuela Superior Politécnica del Litoral Licenciatura en Sistemas de Información Planeación Estratégica Líneas Aéreas Nacionales del Ecuador S.A. TOPICO DE GRADUACION PREVIO A LA OBTENCION DEL TITULO DE

Más detalles

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN 1 EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN! 2 5 EDUCACIÓN BÁSICA COMPLETA El Hospedaje Estudiantil

Más detalles

El potencial del re-uso de aguas residuales 1

El potencial del re-uso de aguas residuales 1 El potencial del re-uso de aguas residuales 1 Serie: Tecnologías para servicios de agua en zonas de expansión urbana Captación/ Bombeo Potabilización Almacenamiento Conducción/ distribución Recolección

Más detalles

Difundir, propiciar y explicar a los cafeteros la normatividad ambiental vigente y que regula el sector, es otro de los objetivos de la guía.

Difundir, propiciar y explicar a los cafeteros la normatividad ambiental vigente y que regula el sector, es otro de los objetivos de la guía. INTRODUCCIÓN 1 1.1 ANTECEDENTES La guía ambiental del sector cafetero surge como uno de los proyectos resultado de la Política Nacional Ambiental vigente en el año 2000. El Ministerio del Medio Ambiente,

Más detalles

Código BPIN: Datos del Formulador. Secretario de Planeación Municipal. Cargo: Telefonos: MUNICIPIO DE MOMIL - CÓRDOBA. Entidad:

Código BPIN: Datos del Formulador. Secretario de Planeación Municipal. Cargo: Telefonos: MUNICIPIO DE MOMIL - CÓRDOBA. Entidad: Metodología General de Formulación Proyecto Reforestación con árboles frutales de las bermas de la vía que conduce de Momil a Tuchín hasta la jurisdicción del municipio de Montelíbano, Córdoba, Caribe

Más detalles

Escuela Secundaria Técnica No. 96 Miguel Alemán Valdés. Proyecto: Recolección de agua pluvial y elaboración de filtro caseros.

Escuela Secundaria Técnica No. 96 Miguel Alemán Valdés. Proyecto: Recolección de agua pluvial y elaboración de filtro caseros. Escuela Secundaria Técnica No. 96 Miguel Alemán Valdés 2 Concurso para Emprendedores Soluciones para el Futuro Escuelas Secundarias Técnicas en el D.F. inovando con visión de emprendedor Proyecto: Recolección

Más detalles

Tratamiento Biológico de Aguas Residuales: Uso de Bacterias Benéficas

Tratamiento Biológico de Aguas Residuales: Uso de Bacterias Benéficas Tratamiento Biológico de Aguas Residuales: Uso de Bacterias Benéficas Las aguas negras La naturaleza procesa la contaminación mediante procesos cíclicos (geoquímicos), pero actualmente le resultan insuficientes

Más detalles

1.Aguas subterráneas: un reservorio para un planeta sediento

1.Aguas subterráneas: un reservorio para un planeta sediento 1.Aguas subterráneas: un reservorio para un planeta sediento Sabías que... el volumen de las aguas subterráneas en España es aproximadamente cinco veces mayor que el volumen del agua contenida en los embalses?

Más detalles

NOMBRE DEL ALUMNO(A):

NOMBRE DEL ALUMNO(A): UANL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN CICLO ESCOLAR: 2014 2015 SEMESTRE: AGOSTO - DICIEMBRE 2014 LABORATORIO DE BIOLOGIA ETAPA 4 ELABORÓ EL LABORATORIO: ACADEMIA DE BIOLOGIA I JEFE DE LA ACADEMIA: MTRO.

Más detalles

PREPARADO POR: TECNICOS DE OFICINA LOCAL DE INTIBUCA

PREPARADO POR: TECNICOS DE OFICINA LOCAL DE INTIBUCA INFORME TECNICO: AUDITORIA TECNICA REALIZADA AL PLAN DE MANEJO FORESTAL ICF- BP-CO-1007-007-2010 DEL SITIO LA GUADALUPE PROPIEDAD DE JOSE WILFREDO SANCHEZ; REGIONAL DE COMAYAGUA, OFICINA LOCAL DE INTIBUCA.

Más detalles

Mensajes al. Futuro. Manejo del territorio. Experiencia Motivadora 2/1

Mensajes al. Futuro. Manejo del territorio. Experiencia Motivadora 2/1 Mensajes al Futuro Manejo del territorio Experiencia motivadora No. 2 Experiencia Motivadora 2/1 MANEJO DE TERRITORIO La ampliación indiscriminada de la frontera agropecuaria hacia zonas de páramo puso

Más detalles

Sistemas de producción de carne ovina en la Provincia de Buenos Aires: PARTE I. Pautas de manejo

Sistemas de producción de carne ovina en la Provincia de Buenos Aires: PARTE I. Pautas de manejo Sistemas de producción de carne ovina en la Provincia de Buenos Aires: PARTE I. Pautas de manejo Eduardo Sánchez, Juliana Papaleo Mazzucco.y Horacio Berger; Área de Investigación en Producción Animal.

Más detalles

La gestión n integrada de cuencas en Panamá Modelo de desarrollo local

La gestión n integrada de cuencas en Panamá Modelo de desarrollo local La gestión n integrada de cuencas en Panamá Modelo de desarrollo local Dra. Genoveva Quintero de Cárdenas Dirección de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas El problema que se aborda La economía local

Más detalles