CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN LINEAL.-

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN LINEAL.-"

Transcripción

1 PROGRAMACIÓN LINEAL CONCEPTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN LINEAL.- 1. Definición. Técnica de programación matemática para resolver problemas de optimización de recursos (maximización, minimización) cuando existe más de una restricción lineal. 2. Características. a. Se busca una combinación de recursos. b. Se deben satisfacer varios criterios. c. Se identifica un criterio como el objetivo. 3. Ubicación. PROGRAMACIÓN MATEMÁTICA PROGRAMACIÓN LINEAL PROGRAMACIÓN CURVILÍNEA PROGRAMACIÓN LINEAL ESTÁNDAR PROGRAMACIÓN LINEAL DE METAS 4. Métodos. a. Métodos generales: (1) Método Gráfico. (2) Método Simplex. b. Métodos especiales: (1) Método de Transporte. (2) Método de Asignación. (3) Método de Kalmarkar.

2 5. Supuestos. a. Linealidad: (1) Todas las variables deben ser lineales (exponente = 1). (2) Todos los coeficientes deben ser constantes. (3) Todas las operaciones son sumas o restas. b. Determinismo: Debe conocerse con certeza el comportamiento de todas las variables y de todos los coeficientes. c. Objetivo único: Debe haber un solo objetivo. 6. Inconvenientes. a. Necesidad de computador electrónico. b. Costos de formulación del problema. METODO GRÁFICO DE PROGRAMACIÓN LINEAL.- 1. Concepto. Representación en un sistema de ejes coordenados de las zonas del plano definidas por las inecuaciones de restricción para determinar una figura que satisfaga todas y cada una de ellas. 2. Ventajas. a. Conocimiento de los conceptos básicos de la programación Lineal. b. Facilita la comprensión de los métodos más complejos. c. Desventajas. Sólo sirve para problemas con dos variables de decisión. d. Etapas. a. Formulación del problema. b. Trazado del gráfico. c. Obtención de la solución óptima. d. Análisis gráfico de sensibilidad.

3 REPRESENTACIÓN DE VARIABLES. [A] Forma. Carácter que representa un determinado producto. [B] Modalidades. 1. Serie: Dos letras mayúsculas de imprenta (A y B o X e Y). 2. Subíndice: Una letra mayúscula de imprenta con subíndices (X) (1 y 2). 3. Nemotecnia: Dos letras mayúsculas de imprenta representativas. RESTRICCIONES. [A] Concepto de restricción. Conjunto de condiciones exigidas, relacionadas con los recursos involucrados en un problema, que debe satisfacer toda solución. [B] Tipos de restricciones. 1. Restricciones de capacidad: Se deben a la cantidad disponible de: - Equipo - Espacio - Mano de obra Ejemplo: Tiempo disponible en la máquina N Restricciones de mercado: Son límites de la cantidad de producto (bien o servicio) que puede venderse o usarse. Puede ser: - Inferior - Superior - Ambos Ejemplo: No pueden venderse más de 200 litros de gasolina.

4 3. Restricciones de disponibilidad: Son límites ocasionados por la escasez de recursos. - Materias primas. - Fuerza de trabajo. - Financiamiento. - Otros. Ejemplo: La cantidad de litros de combustible para mezcla es de litros. 4. Restricciones de calidad: Son restricciones que limitan la mezcla de ingredientes y que por lo tanto determinan la calidad de los productos resultantes. Ejemplo: El octanaje que debe tener una mezcla de gasolina de aviación. 5. Restricciones de equilibrio: Son restricciones de tecnología de producción o equilibrio de materiales. Determinan la salida de un proceso como una función de las entradas, muchas veces con una pérdida por desperdicios. Ejemplo: Entradas de troncos de pino y abeto usados para producir hojas de madera contrachapada. 6. Restricciones de definición: Son restricciones que definen una variable. Muchas veces provienen de definiciones contables. Ejemplo: El inventario final de productos terminados debe ser igual a 0.

5 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD A. Concepto de análisis de sensibilidad. Estudio del efecto de los cambios en los parámetros del problema, sobre la solución óptima de Programación Lineal. B. Importancia del análisis de sensibilidad. 1. Los modelos de Programación Lineal son con frecuencia grandes y costosos, debido a lo cual no es eficiente usarlos para un solo caso. 2. Los elementos que se dan como datos para un problema, muchas veces son aproximaciones, debido a lo cual es necesario examinar más de un conjunto de circunstancias. C. Tipos de análisis de sensibilidad. 1. Sensibilidad de la función objetivo: a. Cambios en los coeficientes Determinar la gama de optimalidad para la pendiente de los parámetros de la función objetivo que mantendrá inalterable la solución óptima de un modelo determinado. b. Cambios en el término independiente (LD) 2. Sensibilidad de las restricciones: a. Cambios en los coeficientes de las restricciones. b. Cambios en el término independiente de las restricciones. (LD) c. Adición de nuevas restricciones. 3. Sensibilidad de las limitaciones: a. Cambios en la limitación de las abscisas. b. Cambios en la limitación de las ordenadas. 4. Adición de nuevas variables

6 MÉTODO GRÁFICO DE PROGRAMACIÓN LINEAL Modelo I. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.- A. Objetivo. 1. Variables: 2. Enunciado: 3. Función: Z = B. Restricciones. 1. Restricción de : 2. Restricción de : n. Restricción de : C. Limitaciones. 1. Limitación de abscisas: 2. Limitación de ordenadas:

7 II. TRAZADO DEL GRÁFICO.- A. Determinación de extremos B. Región Factible. En el gráfico C. Líneas de restricción. En el gráfico

8 Gráfico:

9 III. OBTENCIÓN DE LA SOLUCIÓN ÓPTIMA.- A. Frontera extrema. En el gráfico B. Puntos de intersección. Punto 1 Punto 2 Punto n C. Coordenadas de los puntos de intersección. 1. Uso de los ejes: Punto = (, ) Punto = (, ) 2. Reemplazo de valores: Punto = (, ) Punto = (, ) 2. Resolución de ecuaciones simultáneas: Punto = (, ) Punto = (, ) D. Sustitución de la función objetivo. 1. Punto 1: 2. Punto 2: 3. Punto n: E. Determinación del valor óptimo. 1. El valor mayor/menor es $ / 2. El punto es el óptimo es /. 3. La solución es producir: a. Unidades del producto = / b. Unidades del producto = /

10 IV. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD A. Coeficientes de la función objetivo: 1. C1 = 2. C2 = B. Parámetros de las rectas involucradas: C. Declives de las líneas: C1 C2 C2 C1 /* C2 = = /* C1 = = D. Gama de optimalidad: N Variable Coeficiente Disminución Aumento actual Permitido Mínimo Permitido Máximo 1 2

11 PROGRAMACIÓN LINEAL PROBLEMAS DEL MÉTODO GRÁFICO PROBLEMA N 1 PROBLEMA DE PRODUCCIÓN Un fabricante está tratando de decidir sobre las cantidades de producción óptimas para dos artículos: mesas y sillas. Se cuenta con 96 unidades de material y con 72 horas de mano de obra. Cada mesa requiere 12 unidades de material y 6 horas de mano de obra. Por otra parte, las sillas usan 8 unidades de material cada una y necesitan 12 horas de mano de obra por silla. El margen de contribución es el mismo para las mesas que para las sillas: 5 unidades monetarias por unidad. El fabricante prometió construir por lo menos 2 mesas. PROBLEMA N 2 PROBLEMA DE DIETA Un comprador está tratando de seleccionar la combinación más barata de dos alimentos, que debe cumplir con ciertas necesidades diarias de vitaminas. Los requerimientos vitamínicos son por lo menos 40 unidades de vitamina W, 50 unidades de vitamina X y 49 unidades de vitamina Y. Cada onza del alimento A proporciona 4 unidades de vitamina W, 10 unidades de vitamina X y 7 unidades de vitamina Y; cada onza del alimento B suministra 10 unidades de W, 5 unidades de X y 7 unidades de Y. El alimento A cuesta 5 monedas/onza y el alimento B vale 8 monedas/onza.

12 PROBLEMA N 3 PROBLEMA DE FABRICACIÓN Una compañía fabrica palos de jockey y juegos de ajedrez. Cada palo de hockey genera un beneficio de dos unidades monetarias y cada juego de ajedrez entrega una utilidad de cuatro unidades monetarias. Un palo de hockey requiere cuatro horas de procesamiento en el centro de mecanizado A y dos horas en el centro de mecanizado B. Un juego de ajedrez necesita seis horas en el centro A, seis en el B y una hora en el C. El centro de mecanizado A tiene una capacidad máxima diaria de 120 horas, el centro B posee 72 horas y el C 10 horas. Si la empresa desea optimizar el beneficio, cuántos palos de hockey y cuántos juegos de ajedrez debe fabricar al día? PROBLEMA N 4 PROBLEMA DE MEZCLAS Una empresa que da servicio de limpieza prepara sus propios compuestos mezclando dos ingredientes. Hace esto para obtener un compuesto que tiene lo que considera una combinación apropiada de fosfatos y cloruro. Un ingrediente tiene dos porciones de fosfato y cinco porciones de cloruro y cuesta 5.0 unidades monetarias el litro. El otro ingrediente tiene cinco porciones de fosfato y dos porciones de cloruro y vale 1.5 unidades monetarias el litro. La firma necesita que la mezcla final tenga más de diez porciones de fosfato y diez de cloruro. Determinar la mezcla que optimiza el costo total.

11.1. Diferentes situaciones sobre regiones factibles y óptimos. 1. Maximizar la función F(x,y) = 40x + 50y sujeta a las restricciones:

11.1. Diferentes situaciones sobre regiones factibles y óptimos. 1. Maximizar la función F(x,y) = 40x + 50y sujeta a las restricciones: 11.1. Diferentes situaciones sobre regiones factibles y óptimos. 1. Maximizar la función F(x,y) = 40x + 50y sujeta a las restricciones: 0 0 (1) 2x + 5y 50 (3) 3x + 5y 55 (5) x (2) 5x + 2y 60 (4) x + y

Más detalles

PROGRAMACIÓN LINEAL. Ejemplo a) Dibuja el recinto formado por los puntos que cumplen las siguientes condiciones:

PROGRAMACIÓN LINEAL. Ejemplo a) Dibuja el recinto formado por los puntos que cumplen las siguientes condiciones: PROGRAMACIÓN LINEAL CONTENIDOS: Desigualdades e inecuaciones. Sistemas lineales de inecuaciones. Recintos convexos. Problemas de programación lineal. Terminología básica. Resolución analítica. Resolución

Más detalles

Estudio Técnico INTRODUCCIÓN

Estudio Técnico INTRODUCCIÓN Estudio Técnico INTRODUCCIÓN Cuando la empresa o persona a decidido generar o fabricar parte de los productos o servicios que el mercado demanda para satisfacer sus necesidades, en ese momento se deben

Más detalles

I E S CARDENAL CISNEROS -- DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMACIÓN LINEAL

I E S CARDENAL CISNEROS -- DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMACIÓN LINEAL I E S CARDENAL CISNEROS -- DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMACIÓN LINEAL x + y 1 Dada la región del plano definida por las inecuaciones 0 x 3 0 y 2 a) Para qué valores (x, y) de dicha región es máxima

Más detalles

Programación Lineal Continua/ Investigación Operativa. EJERCICIOS DE INVESTIGACIÓN OPERATIVA. Hoja 1

Programación Lineal Continua/ Investigación Operativa. EJERCICIOS DE INVESTIGACIÓN OPERATIVA. Hoja 1 EJERCICIOS DE INVESTIGACIÓN OPERATIVA. Hoja 1 1. Una empresa que fabrica vehículos quiere determinar un plan de producción semanal. Esta empresa dispone de 5 fábricas que producen distintos elementos del

Más detalles

Experimentación con Descartes na Aula. Galicia 2008

Experimentación con Descartes na Aula. Galicia 2008 Experimentación con Descartes na Aula. Galicia 2008 Follas de traballo Se traballará coas páxinas web da unidade á vez que se completan as follas de traballo, e se realizarán as actividades propostas que

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 3: PROGRAMACIÓN LINEAL

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 3: PROGRAMACIÓN LINEAL PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2007 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 3: PROGRAMACIÓN LINEAL Junio, Ejercicio 1, Opción B Reserva 1, Ejercicio 1, Opción B Reserva 2, Ejercicio

Más detalles

Programación Lineal. f(x,y) = 2 x + y. Cuántas soluciones hay? Solución:

Programación Lineal. f(x,y) = 2 x + y. Cuántas soluciones hay? Solución: Programación Lineal 2 x + y 2 1.- alcula los puntos del recinto 2x y 2 que hacen mínima o máxima la función y 2 f(x,y) = 2 x + y. uántas soluciones hay? Solución: Representemos el sistema de inecuaciones

Más detalles

Programación Lineal. Programación Lineal

Programación Lineal. Programación Lineal Programación Lineal Modelo General Max Z = c 1 + C 2 +... c n, s.a. a 11 + a 12 +... + a 1n b 1 a 21 + a 22 +... + a 2n b 2.. a m1 + a m2 +... + a mn b m 0, 0, x 3 0,..., 0 Programación Lineal Interpretación

Más detalles

MÉTODOS DE ELIMINACIÓN Son tres los métodos de eliminación más utilizados: Método de igualación, de sustitución y de suma o resta.

MÉTODOS DE ELIMINACIÓN Son tres los métodos de eliminación más utilizados: Método de igualación, de sustitución y de suma o resta. ECUACIONES SIMULTÁNEAS DE PRIMER GRADO CON DOS INCÓGNITAS. Dos o más ecuaciones con dos incógnitas son simultáneas cuando satisfacen iguales valores de las incógnitas. Para resolver ecuaciones de esta

Más detalles

Unidad 5 Utilización de Excel para la solución de problemas de programación lineal

Unidad 5 Utilización de Excel para la solución de problemas de programación lineal Unidad 5 Utilización de Excel para la solución de problemas de programación lineal La solución del modelo de programación lineal (pl) es una adaptación de los métodos matriciales ya que el modelo tiene

Más detalles

Programación lineal. Observación: La mayoría de estos problemas se han propuesto en exámenes de selectividad

Programación lineal. Observación: La mayoría de estos problemas se han propuesto en exámenes de selectividad 1 Observación: La mayoría de estos problemas se han propuesto en exámenes de selectividad 1. Dibuja la región del plano definida por las siguientes inecuaciones: x 0, 0 y 2, y + 2x 4 Representando las

Más detalles

EL MÉTODO SIMPLEX ALGEBRAICO: MINIMIZACION. M. En C. Eduardo Bustos Farías

EL MÉTODO SIMPLEX ALGEBRAICO: MINIMIZACION. M. En C. Eduardo Bustos Farías EL MÉTODO SIMPLEX ALGEBRAICO: MINIMIZACION M. En C. Eduardo Bustos Farías 1 Minimización El método simplex puede aplicarse a un problema de minimización si se modifican los pasos del algoritmo: 1. Se cambia

Más detalles

Contenido Orientativo Matemáticas 11 EE-EA-EC, Libre Escolaridad FACES-ULA

Contenido Orientativo Matemáticas 11 EE-EA-EC, Libre Escolaridad FACES-ULA Contenido Orientativo Matemáticas 11 EE-EA-EC, Libre Escolaridad FACES-ULA El siguiente documento tiene como objetivo proporcionar a los alumnos del curso de matemáticas 11, por la modalidad de libre escolaridad,

Más detalles

Tipo de máquina Tiempo disponible. (h/maq. Por semana) Fresadora 500 Torno 350 Rectificadora 150

Tipo de máquina Tiempo disponible. (h/maq. Por semana) Fresadora 500 Torno 350 Rectificadora 150 Ejercicios Tema 1. 1.- Utilizar el procedimiento gráfico para resolver los siguientes P.L. a) Max z = 10x 1 + 20x 2 s.a x 1 + 2x 2 15 x 1 + x 2 12 5x 1 + 3x 2 45 x 1,x 2 0 b) Max z = 2x 1 + x 2 s.a. x

Más detalles

Modelo Integral y Dinámico de Análisis, Planeación, Programación y Control de Capacidades Productivas

Modelo Integral y Dinámico de Análisis, Planeación, Programación y Control de Capacidades Productivas Modelo Integral y Dinámico de Análisis, Planeación, Programación y Control de Capacidades Productivas La siguiente lección pretende ampliar el concepto y lo que significa el proceso de Planeación de Capacidades

Más detalles

2. LOS SISTEMAS DE COSTOS

2. LOS SISTEMAS DE COSTOS 2. LOS SISTEMAS DE COSTOS En el actual desarrollo de las técnicas y sistemas de costos se persiguen tres importantes objetivos: La medición de los costos, la más correcta y precisa asignación de costos

Más detalles

EJEMPLO 1. Solución: Definimos las variables originales como: = número de conejos. x = número de pollos.

EJEMPLO 1. Solución: Definimos las variables originales como: = número de conejos. x = número de pollos. EJEMPLO. En una granja agrícola se desea criar conejos y pollos como complemento en su economía, de forma que no se superen en conjunto las 8 horas mensuales destinadas a esta actividad. Su almacén sólo

Más detalles

Sistema de ecuaciones lineales

Sistema de ecuaciones lineales Sistema de ecuaciones lineales Los métodos de solución de sistemas de ecuaciones son un recurso muy útil para resolver diversas situaciones de la vida que pueden ser traducidas a un modelo matemático y

Más detalles

JUEGO DE NEGOCIOS BHP BILLITON PAMPA NORTE

JUEGO DE NEGOCIOS BHP BILLITON PAMPA NORTE JUEGO DE NEGOCIOS BHP BILLITON PAMPA NORTE Facilita: 1 Juego de Negocios Bhp Billiton Pampa Norte Introducción El lugar donde se desarrolla la simulación, es un gran mercado donde se instalan empresas

Más detalles

CONTABILIDAD DE COSTOS

CONTABILIDAD DE COSTOS CONTABILIDAD DE COSTOS Costo: Valor sacrificado para obtener bienes o servicios, mediante la reducción de activos o la adquisición de pasivos. INICIOS: Era muy sencilla debido a que los procesos productivos

Más detalles

Colección de Problemas IV

Colección de Problemas IV 1.- Una compañía se dedica a la elaboración de 2 productos, la demanda de estos productos es de 200 unidades para cada uno de ellos. La compañía podrá elaborar los productos o comprarlos a un proveedor.

Más detalles

Demanda Dependiente Para cualquier producto para el que un programa puede ser establecida, se deben utilizar técnicas que dependen de la demanda

Demanda Dependiente Para cualquier producto para el que un programa puede ser establecida, se deben utilizar técnicas que dependen de la demanda CAPITULO 14 REQUERIMIENTO Y PLANIFICACION DE MATERIALES Y ERP La clave para entender la diferencia entre el ERP y la planificación de recursos de fabricación (MRP) es el seguimiento de la evolución tanto

Más detalles

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD (ESQUEMA APLICABLE PARA NUEVOS PRODUCTOS)

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD (ESQUEMA APLICABLE PARA NUEVOS PRODUCTOS) ESTUDIO DE FACTIBILIDAD (ESQUEMA APLICABLE PARA NUEVOS PRODUCTOS) 1. Determinación de la Factibilidad Factibilidad: se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos

Más detalles

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de 1 Los precios son un importante factor económico en una economía de mercado. Desde el punto de vista del análisis económico los precios son el medio de agregación para proporcionar un panorama general

Más detalles

Ejercicios de Programación Lineal

Ejercicios de Programación Lineal Ejercicios de Programación Lineal Investigación Operativa Ingeniería Informática, UCM Curso 8/9 Una compañía de transporte dispone de camiones con capacidad de 4 libras y de 5 camiones con capacidad de

Más detalles

Producción es la función de la empresa que tiene por objeto la transformación de los recursos en bienes o servicios.

Producción es la función de la empresa que tiene por objeto la transformación de los recursos en bienes o servicios. Qué es la producción? Producción es la función de la empresa que tiene por objeto la transformación de los recursos en bienes o servicios. Cuál es el proceso administrativo aplicado a la producción? Es

Más detalles

Tema 1:La empresa y el sistema económico

Tema 1:La empresa y el sistema económico Tema 1:La empresa y el sistema económico 1.Concepto de economía 2. Algunos conceptos básicos de economía 3.La curva de transformación 4.Problemas económicos fundamentales 5.Los sistemas económicos 6.Los

Más detalles

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Teoría y ejercicios

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Teoría y ejercicios FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN Teoría y ejercicios 2ª edición JUAN PALOMERO con la colaboración de CONCEPCIÓN DELGADO Economistas Catedráticos de Secundaria ---------------------------------------------------

Más detalles

Inventarios. Concepto de Inventario

Inventarios. Concepto de Inventario Inventarios El inventario tiene como propósito fundamental proveer a la empresa de materiales necesarios, para su continuo y regular desenvolvimiento, es decir, el inventario tiene un papel vital para

Más detalles

Unidad 2 Método gráfico de solución

Unidad 2 Método gráfico de solución Unidad 2 Método gráfico de solución Los problemas de programación lineal (pl) que sólo tengan dos variables de decisión pueden resolverse gráficamente, ya que, como se ha visto en los Antecedentes, una

Más detalles

UNIDAD III: COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE

UNIDAD III: COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE UNIDAD III: COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE Descripción Temática Todos lo tratado hasta aquí en materia de costos se ha desarrollado alrededor del costeo absorbente, es decir, se consideran como elementos

Más detalles

C O M P L E J O E D U C A C I O N A L P A D R E N I C O L Á S

C O M P L E J O E D U C A C I O N A L P A D R E N I C O L Á S 1 Proceso de Compras Como tú bien sabes las Empresas no son autosuficientes, éstas dependen de terceros o elementos externos. Para abastecer sus operaciones y actividades, las Empresas necesitan materias

Más detalles

Fundamentos de Investigación de Operaciones Investigación de Operaciones 1

Fundamentos de Investigación de Operaciones Investigación de Operaciones 1 Fundamentos de Investigación de Operaciones Investigación de Operaciones 1 1 de agosto de 2003 1. Introducción Cualquier modelo de una situación es una simplificación de la situación real. Por lo tanto,

Más detalles

7.1 Estimación de Costos

7.1 Estimación de Costos 7.1 Estimación de Costos Procesos de un Área de Conocimiento Iniciación Planificación Ejecución Seguimiento y Control Cierre 4. Gestión de la Integración de Proyectos 4.1 Desarrollar el Acta de Constitución

Más detalles

Programación Lineal. Ficha para enseñar a utilizar el Solver de EXCEL en la resolución de problemas de Programación Lineal

Programación Lineal. Ficha para enseñar a utilizar el Solver de EXCEL en la resolución de problemas de Programación Lineal Programación Lineal Ficha para enseñar a utilizar el Solver de EXCEL en la resolución de problemas de Programación Lineal Ejemplo: Plan de producción de PROTRAC En esta ficha vamos a comentar cómo se construyó

Más detalles

x + y 4 2x + 3y 10 4x + 2y 12 x 0, y 0

x + y 4 2x + 3y 10 4x + 2y 12 x 0, y 0 PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PROBLEMAS DE PROGRAMACIÓN LINEAL JUNIO 2000. OPCIÓN B. Una empresa especializada en la fabricación de mobiliario para casas de muñecas, produce cierto tipo de mesas y

Más detalles

NIFBdM A-4 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NIFBdM A-4 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS NIFBdM A-4 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS OBJETIVO Establecer las características cualitativas que debe reunir la información financiera contenida en los estados financieros, para

Más detalles

GUÍAS. Módulo de Diseño de software SABER PRO 2013-2

GUÍAS. Módulo de Diseño de software SABER PRO 2013-2 GUÍAS Módulo de Diseño de software SABER PRO 2013-2 GUÍAS Módulo de diseño en ingeniería El diseño de productos tecnológicos (artefactos, procesos, sistemas e infraestructura) está en el centro de la naturaleza

Más detalles

Joan Woodward. Por Hery Serzo

Joan Woodward. Por Hery Serzo Joan Woodward Por Hery Serzo Joan Woodward (1916-1971) fue profesora de Sociología Industrial en el Colegio Imperial de Ciencia y Tecnología, en la Universidad de Londres. Su primera investigación le fue

Más detalles

CANTABRIA / JUNIO 04. LOGSE / MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES / ÁLGEBRA / BLOQUE 1 / OPCIÓN A

CANTABRIA / JUNIO 04. LOGSE / MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES / ÁLGEBRA / BLOQUE 1 / OPCIÓN A CANTABRIA / JUNIO 04. LOGSE / MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES / ÁLGEBRA / BLOQUE 1 / OPCIÓN A BLOQUE 1 OPCIÓN A Un fabricante de coches lanza una oferta especial en dos de sus modelos, ofreciendo

Más detalles

Herramienta Solver. Activar Excel Solver

Herramienta Solver. Activar Excel Solver Herramienta Solver Introducción: Solver forma parte de una serie de comandos a veces denominados herramientas de análisis Y si. Con Solver, puede encontrar un valor óptimo (mínimo o máximo) para una fórmula

Más detalles

MICROECONOMÍA MICROECONOMÍA

MICROECONOMÍA MICROECONOMÍA MICROECONOMÍA MICROECONOMÍA INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA. OBJETIVOS El alumno deberá ser capaz de comprender cómo se realiza el proceso de satisfacción de necesidades utilizando eficientemente sus recursos

Más detalles

MA4011: Modelación y Optimización EjemplosProfr. Eduardo Uresti, Agosto-Diciembre 2010

MA4011: Modelación y Optimización EjemplosProfr. Eduardo Uresti, Agosto-Diciembre 2010 MA4011: Modelación y Optimización EjemplosProfr. Eduardo Uresti, Agosto-Diciembre 2010 1. Un fabricante produce semanalmente un solo artículo para dos clientes. Este artículo es un insumo para ambos clientes

Más detalles

Razón del circulante.

Razón del circulante. Razones financieras Las razones de liquidez, actividad y deuda miden principalmente el riesgo. Las razones de rentabilidad miden los rendimientos. Las razones de mercado abarcan riesgo y rendimiento. Razones

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 3: PROGRAMACIÓN LINEAL

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 3: PROGRAMACIÓN LINEAL PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 21 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 3: PROGRAMACIÓN LINEAL Junio, Ejercicio 1, Opción A Reserva 1, Ejercicio 1, Opción B Reserva 2, Ejercicio

Más detalles

Fundamentos de Investigación de Operaciones Investigación de Operaciones 1

Fundamentos de Investigación de Operaciones Investigación de Operaciones 1 Fundamentos de Investigación de Operaciones Investigación de Operaciones 1 Formulación de Modelos de Programacón Lineal 25 de julio de 2003 La (LP es una herramienta para resolver problemas de optimización

Más detalles

AREAS FUNCIONALES DE LA ORGANIZACIÓN. Una connotación genérica

AREAS FUNCIONALES DE LA ORGANIZACIÓN. Una connotación genérica AREAS FUNCIONALES DE LA ORGANIZACIÓN Una connotación genérica 2015 ÀREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA Recursos financieros Tecnología Concepto/Modelo de Empresa ---------------- Empresario Redes empresariales

Más detalles

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO 3.1 Introducción Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el incremento de la competencia, la globalización, la dinámica de la economía,

Más detalles

Costos Estándar. Mtra. Alejandra Salas Ramírez

Costos Estándar. Mtra. Alejandra Salas Ramírez Costos Estándar Mtra. Alejandra Salas Ramírez Nov-2013 Costos Históricos O Reales Costos predeterminados estimados estandar Costos Históricos O Reales Son aquellos que se obtienen después, de que el producto

Más detalles

Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable

Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable 1- Denominación del Proyecto Esto se hace indicando, de manera sintética y mediante

Más detalles

Tema 4 de la oferta y la demanda. Economía Aplicada

Tema 4 de la oferta y la demanda. Economía Aplicada Tema 4 Elementos básicos b de la oferta y la demanda Economía Aplicada Curso 2008-2009 1 Índice 1. Consideraciones previas: los mercados competitivos 2. La demanda individual 2.1. Intuición 2.2. Desplazamiento

Más detalles

MATEMÁTICAS aplicadas a las Ciencias Sociales II

MATEMÁTICAS aplicadas a las Ciencias Sociales II MATEMÁTICAS aplicadas a las Ciencias Sociales II UNIDAD 1: SISTEMAS DE ECUACIONES. MÉODO DE GAUSS Sistemas de ecuaciones lineales Sistemas equivalentes. Transformaciones que mantienen la equivalencia.

Más detalles

SEMINARIO VIRTUAL : TECNICAS DE CREDITOS Y COBRANZAS

SEMINARIO VIRTUAL : TECNICAS DE CREDITOS Y COBRANZAS SESION 3 COSTOS DE LAS COBRANZAS. Una de las variables principales de la política de cobranza es el costo de los procedimientos de cobranza, situado dentro de ciertos límites, mientras mayores sean los

Más detalles

Unidad didáctica 1: EL PROCESO DE DISEÑO

Unidad didáctica 1: EL PROCESO DE DISEÑO Prof. auxiliar: Marcos Martínez Hoja: 1/6 Tema 1.2 PROCESO DE DISEÑO Es una secuencia lógica de pasos que sigue el diseñador a partir de ciertos datos de entrada, para obtener la solución de ingeniería

Más detalles

PLANEA MS 2015. (Porcentaje de alumnos por nivel de dominio y tipo) UNIDAD DE PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL EDUCATIVO

PLANEA MS 2015. (Porcentaje de alumnos por nivel de dominio y tipo) UNIDAD DE PLANEACIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL EDUCATIVO Tipo de : BACHILLERATO GENERAL ASIGNATURA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN U. DIAGNÓSTICA APELATIVO 39.4 001 188 39.4 IDENTIFICAR EL ASUNTO CENTRAL QUE SE PLANTEA EN UNA CARTA FORMAL D 42.0 002 DISTINGUIR LA FRASE

Más detalles

PROBLEMAS DE ECUACIONES SIMULTÁNEAS

PROBLEMAS DE ECUACIONES SIMULTÁNEAS PROBLEMAS DE ECUACIONES SIMULTÁNEAS Por: ELÍAS LOYOLA CAMPOS 1. En un recinto del zoológico se tienen dos tipos de animales: avestruces y jirafas. Hay 30 ojos y 44 patas, cuántos animales hay de cada tipo?

Más detalles

MATEMÁTICAS CON LA HOJA DE CÁLCULO

MATEMÁTICAS CON LA HOJA DE CÁLCULO MATEMÁTICAS CON LA HOJA DE CÁLCULO Podemos dar a esta aplicación un uso práctico en el aula de Matemáticas en varios sentidos: Como potente calculadora: sucesiones, límites, tablas estadísticas, parámetros

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 3: PROGRAMACIÓN LINEAL

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 3: PROGRAMACIÓN LINEAL PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2004 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 3: PROGRAMACIÓN LINEAL Junio, Ejercicio 1, Opción A Reserva 1, Ejercicio 1, Opción B Reserva 2, Ejercicio

Más detalles

TEMA 7. LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA.

TEMA 7. LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA. 1. LA ACTIVIDAD COMERCIAL Y SU EVOLUCIÓN. FUNCIÓN COMERCIAL O MARKETING: Consiste en el estudio de las necesidades de los consumidores para producir bienes y servicios que satisfagan éstas. Permite a la

Más detalles

Universidad Nacional de Mar del Plata (UMP) Argentina

Universidad Nacional de Mar del Plata (UMP) Argentina IV.3 Universidad Nacional de Mar del Plata (UMP) Argentina Carlos A. Berrojalvis IV.3.1 Introducción La República de Argentina tiene aproximadamente 33 millones de habitantes. El sistema universitario

Más detalles

4.3 INTERPRETACIÓN ECONÓMICA DE LA DUALIDAD

4.3 INTERPRETACIÓN ECONÓMICA DE LA DUALIDAD 4.3 INTERPRETACIÓN ECONÓMICA DE LA DUALIDAD El problema de programación lineal se puede considerar como modelo de asignación de recursos, en el que el objetivo es maximizar los ingresos o las utilidades,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA CLAVE-101-5-V-2-00-2013

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA CLAVE-101-5-V-2-00-2013 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA CLAVE-101-5-V-2-00-2013 CURSO: Matemática Básica 1 SEMESTRE: Segundo CÓDIGO DEL CURSO: 101 TIPO DE EXAMEN: Examen

Más detalles

Programación lineal. 1º) En la región del plano determinada por, hallar las

Programación lineal. 1º) En la región del plano determinada por, hallar las Programación lineal 1º) En la región del plano determinada por, hallar las coordenadas de los puntos en los que la función alcanza su valor mínimo y máximo. Máximo en el punto y mínimo en el punto. 2º)

Más detalles

www.fundibeq.org Además se recomienda su uso como herramienta de trabajo dentro de las actividades habituales de gestión.

www.fundibeq.org Además se recomienda su uso como herramienta de trabajo dentro de las actividades habituales de gestión. HOJAS DE COMPROBACIOÓN Y HOJAS DE RECOGIDA DE DATOS 1.- INTRODUCCIÓN En este documento se describe el proceso de obtención de información a partir de la recogida y análisis de datos, desde el establecimiento

Más detalles

Capitulo II: Fundamento Teórico. Los conceptos que sustentan la investigación se presentan a continuación:

Capitulo II: Fundamento Teórico. Los conceptos que sustentan la investigación se presentan a continuación: 9 Capitulo II: Fundamento Teórico Los conceptos que sustentan la investigación se presentan a continuación: Contabilidad de Costos Polimeni, Fabozzi y Adelbreg, (1994, p. 4), La contabilidad de costos

Más detalles

El Costeo Directo, una Necesidad para la Toma de Decisiones

El Costeo Directo, una Necesidad para la Toma de Decisiones El, una Necesidad para la Toma de Decisiones Ficha Técnica Autor : C.P.C. Isidro Chambergo Guillermo Título : El, una Necesidad para la Toma de Decisiones Fuente : Actualidad Empresarial, Nº 17 - Primera

Más detalles

CAPÍTULO 4. DISEÑO CONCEPTUAL Y DE CONFIGURACIÓN. Figura 4.1.Caja Negra. Generar. Sistema de control. Acumular. Figura 4.2. Diagrama de funciones

CAPÍTULO 4. DISEÑO CONCEPTUAL Y DE CONFIGURACIÓN. Figura 4.1.Caja Negra. Generar. Sistema de control. Acumular. Figura 4.2. Diagrama de funciones CAPÍTULO 4 37 CAPÍTULO 4. DISEÑO CONCEPTUAL Y DE CONFIGURACIÓN Para diseñar el SGE, lo primero que se necesita es plantear diferentes formas en las que se pueda resolver el problema para finalmente decidir

Más detalles

EJERCICIOS DE PROGRAMACIÓN LINEAL

EJERCICIOS DE PROGRAMACIÓN LINEAL EJERCICIOS DE PROGRAMACIÓN LINEAL 1. Disponemos de 210.000 euros para invertir en bolsa. Nos recomiendan dos tipos de acciones. Las del tipo A, que rinden el 10% y las del tipo B, que rinden el 8%. Decidimos

Más detalles

TEMA 7 LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA

TEMA 7 LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA TEMA 7 LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA 1. LA ACTIVIDAD COMERCIAL Y SU EVOLUCIÓN. FUNCIÓN COMERCIAL O MARKETING: Consiste en el estudio de las necesidades de los consumidores para producir bienes y servicios

Más detalles

02 Ejercicios de Selectividad Programación Lineal

02 Ejercicios de Selectividad Programación Lineal Ejercicios propuestos en 009 1.- [009-1-B-1] En un examen se propone el siguiente problema: F x, y = 6x+ 3y en la región Indique dónde se alcanza el mínimo de la función determinada por las restricciones

Más detalles

Funciones más usuales 1

Funciones más usuales 1 Funciones más usuales 1 1. La función constante Funciones más usuales La función constante Consideremos la función más sencilla, por ejemplo. La imagen de cualquier número es siempre 2. Si hacemos una

Más detalles

TEMA 1: EL PAPEL DEL MARKETING

TEMA 1: EL PAPEL DEL MARKETING Objetivos: TEMA 1: EL PAPEL DEL MARKETING Entender lo que es el marketing y definirlo Conocer los conceptos básicos asociados con el marketing Explicar las diferentes orientaciones hacia el intercambio

Más detalles

Recuerdas qué es? Constante de proporcionalidad Es el cociente de cualquiera de las razones que intervienen en una proporción.

Recuerdas qué es? Constante de proporcionalidad Es el cociente de cualquiera de las razones que intervienen en una proporción. Recuerdas qué es? Coordenadas de un punto Un punto del plano viene definido por un par ordenado de números. La primera coordenada es la abscisa del punto, la segunda coordenada es la ordenada del punto.

Más detalles

Lección 24: Lenguaje algebraico y sustituciones

Lección 24: Lenguaje algebraico y sustituciones LECCIÓN Lección : Lenguaje algebraico y sustituciones En lecciones anteriores usted ya trabajó con ecuaciones. Las ecuaciones expresan una igualdad entre ciertas relaciones numéricas en las que se desconoce

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión Sesión #4: Estudio financiero (1) Presupuestos de ventas y producción

Evaluación de Proyectos de Inversión Sesión #4: Estudio financiero (1) Presupuestos de ventas y producción Evaluación de Proyectos de Inversión Sesión #4: Estudio financiero (1) Presupuestos de ventas y producción Contextualización Los estudios de mercado y técnico generan gran cantidad de información monetaria

Más detalles

Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas

Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas 1 Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas Luis Muñiz Socio Director de SisConGes & Estrategia Introducción Hay una frase célebre que nos permite decir que: Lo que no se mide no se puede controlar

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

MATEMÁTICAS PARA LA ECONOMIA II G.E.C.O. Curso 2012/2013

MATEMÁTICAS PARA LA ECONOMIA II G.E.C.O. Curso 2012/2013 MATEMÁTICAS PARA LA ECONOMIA II G.E.C.O. Curso 2012/2013 Relación de Ejercicios N o 3 1. Resolver los siguientes programas lineales primero gráficamente y después por el método del simplex. (a) Z = x +

Más detalles

Debido a esto, una nueva necesidad surgió: la creación de centrales que transformen la energía natural (gas, carbón, petróleo) en energía eléctrica.

Debido a esto, una nueva necesidad surgió: la creación de centrales que transformen la energía natural (gas, carbón, petróleo) en energía eléctrica. EN BUSCA DE LA ENERGÍA MENOS CONTAMINANTE Alimentarse, vestirse, comunicarse, protegerse o calentarse son algunas de las necesidades que desde siempre ha debido enfrentar el hombre. Dado que todas las

Más detalles

Las 5 S herramientas básicas de mejora de la calidad de vida

Las 5 S herramientas básicas de mejora de la calidad de vida Las 5 S herramientas básicas de mejora de la calidad de vida Autor: Justo Rosas D. Tomado de www.paritarios.cl Qué son las 5 S? Es una práctica de Calidad ideada en Japón referida al Mantenimiento Integral

Más detalles

Criterios para seleccionar tecnología de Modelos de Toma de Decisiones

Criterios para seleccionar tecnología de Modelos de Toma de Decisiones Estado del Arte Por Eduardo Cantú y Stephen Sellers Criterios para seleccionar tecnología de Modelos de Toma de Decisiones Seleccionar la herramienta apropiada para desarrollar sus Modelos de Cadena de

Más detalles

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN CLASES # 13 y #14

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN CLASES # 13 y #14 MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN CLASES # 3 y #4 Desigualdades Al inicio del Capítulo 3, estudiamos las relaciones de orden en los número reales y el signi cado de expresiones

Más detalles

Examen Final 28 de Enero de 2009 Permutación 1

Examen Final 28 de Enero de 2009 Permutación 1 Universitat Autònoma de Barcelona Introducció a l Economia, Curs 2008-2009 Codi: 25026 Examen Final 28 de Enero de 2009 Permutación 1 Primera Parte Preguntas de opción múltiple (20 puntos). Marca claramente

Más detalles

Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales II PL

Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales II PL Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales II PL 1) Una imprenta local edita periódicos y revistas. Para cada periódico necesita un cartucho de tinta negra y otro de color, y para cada revista uno de

Más detalles

Contabilidad de costos

Contabilidad de costos Contabilidad de costos CAPITULO 6 CONCEPTO Y OBJETIVOS. En la actualidad, desde el punto de vista de la gerencia, una buena administración no puede prescindir de la aplicación de un sistema de costos adecuado

Más detalles

Actividades Complementarias.

Actividades Complementarias. 4.1. Balanceo de Líneas. Unidad IV Monitoreo y Control de Operaciones El análisis de las líneas de producción es el foco central del análisis de disposiciones físicas por productos. El diseño del producto

Más detalles

Tema XI: Obtención del Capital Necesario para emprender el Negocio

Tema XI: Obtención del Capital Necesario para emprender el Negocio Tema XI: Obtención del Capital Necesario para emprender el Negocio A través de este tema podrás identificar las estrategias para la obtención de financiamiento y capital para emprender un negocio. Emprender

Más detalles

Restricciones. Cada pesquero se tarda en reparar 100 horas y cada yate 50 horas. El astillero dispone de 1600 horas para hacer las reparaciones

Restricciones. Cada pesquero se tarda en reparar 100 horas y cada yate 50 horas. El astillero dispone de 1600 horas para hacer las reparaciones Modelo 2014. Problema 2A.- (Calificación máxima: 2 puntos) Un astillero recibe un encargo para reparar barcos de la flota de un armador, compuesta por pesqueros de 500 toneladas y yates de 100 toneladas.

Más detalles

INFORMACIÓN ACADÉMICA

INFORMACIÓN ACADÉMICA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS CURSO: 4º ESO INFORMACIÓN ACADÉMICA OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL ÁREA La enseñanza de las Matemáticas en esta etapa tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades:

Más detalles

TEMA 1. LA ECONOMÍA: CUESTIONES INTRODUCTORIAS 1.4.- QUÉ ES MACROECONOMÍA Y MICROECONOMÍA?

TEMA 1. LA ECONOMÍA: CUESTIONES INTRODUCTORIAS 1.4.- QUÉ ES MACROECONOMÍA Y MICROECONOMÍA? TEMA 1. LA ECONOMÍA: CUESTIONES INTRODUCTORIAS 1.0.- INTRODUCCIÓN 1.1.- ECONOMÍA, ESCASEZ Y ELECCIÓN 1.2.- LOS AGENTES ECONÓMICOS 1.3.- LOS FACTORES PRODUCTIVOS 1.4.- QUÉ ES MACROECONOMÍA Y MICROECONOMÍA?

Más detalles

COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS:

COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS: COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS: Los estados financieros son los documentos emitidos por una entidad, en los cuales se consigna información financiera cuantificable en unidades monetarias respecto

Más detalles

ÁLGEBRA 2º Ciencias Sociales PAU- LOGSE

ÁLGEBRA 2º Ciencias Sociales PAU- LOGSE . (Jun. 205 Opción A) Dadas las matrices A = ( a 2 + 2 2 ), B = ( ) y C = (c 0 0 b 0 c ) Calcula las matrices A B y B C. Calcula los valores de a, b y c que cumplen A B B C. Sol.- 2. (Jun. 205 Opción B)

Más detalles

El presupuesto, tema clave de la gestión empresarial

El presupuesto, tema clave de la gestión empresarial El presupuesto, tema clave de la gestión empresarial 1 El presupuesto, tema clave de la gestión empresarial de muchas de las decisiones. Una de las herramientas indispensables para la gestión de una empresa

Más detalles

Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, E.F. Rhvf.

Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, E.F. Rhvf. Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, E.F. Se definen como el arte y la ciencia de administrar dinero, afectan la vida de toda persona y organización. Las finanzas se relacionan con el

Más detalles

ECUACION DE DEMANDA. El siguiente ejemplo ilustra como se puede estimar la ecuación de demanda cuando se supone que es lineal.

ECUACION DE DEMANDA. El siguiente ejemplo ilustra como se puede estimar la ecuación de demanda cuando se supone que es lineal. ECUACION DE DEMANDA La ecuación de demanda es una ecuación que expresa la relación que existe entre q y p, donde q es la cantidad de artículos que los consumidores están dispuestos a comprar a un precio

Más detalles

GUÍAS. Módulo de Gestión de organizaciones SABER PRO 2014-2

GUÍAS. Módulo de Gestión de organizaciones SABER PRO 2014-2 GUÍAS Módulo de Gestión de organizaciones SABER PRO 2014-2 Módulo de Gestión de organizaciones Este módulo evalúa tres grandes competencias que son eje para la gestión organizacional. Estas son: la comprensión

Más detalles

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD OPCIÓN A OPCIÓN A (3 puntos) Una imprenta local edita periódicos y revistas. Para cada periódico necesita un cartucho de tinta negra y otro de color, y para cada revista uno de tinta negra y dos de color. Si sólo

Más detalles