Introducción a la Investigación de Operaciones Facultad de Ingeniería - Universidad de la República Oriental del Uruguay

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Introducción a la Investigación de Operaciones Facultad de Ingeniería - Universidad de la República Oriental del Uruguay"

Transcripción

1 Introducción a la Investigación de Operaciones Facultad de Ingeniería - Universidad de la República Oriental del Uruguay Procesos Estocásticos de Tiempo Contínuo Práctico Ejercicio 1 Sean X e Y variables aleatorias independientes de distribución Poisson con esperanzas µ 1 y µ 2 respectivamente. Calcular la distribución de X + Y. Ejercicio 2 (Parcial 1995) El sistema de navegación de un vehículo espacial cuenta con tres computadoras en paralelo para mejorar su confiabilidad. Cada computadora está sujeta a fallas permanentes de hardware, y fallas transitorias debidas a interferencias por radiación cósmica. Se estima que las fallas de hardware ocurren según una tasa de 1 falla / horas de uso, y las interferencias por radiación según una tasa de 1 falla / 10 horas de uso, y se utiliza la distribución exponencial para aproximar su comportamiento. Cuando se produce una falla permanente en una computadora, el vehículo pasa a estado crítico, y se realiza un procedimiento especial para abortar la misión. Cuando se produce una falla transitoria en una computadora, se realiza un procedimiento para restablecer la misma, que insume un tiempo exponencial de media 1 microsegundo (10-6 segundos). Si durante ese procedimiento ocurre una falla de hardware o una falla transitoria en alguno de las otras dos computadoras disponibles, el vehículo pasa igualmente a estado crítico; en caso contrario, se recupera el estado correcto de funcionamiento. Modelar como una cadena de Markov de tiempo continuo: i) dando tiempo de permanencia en cada estado y probabilidades de transición. ii) dando el generador infinitesimal. Nota: suponemos que la tasa de salida del estado crítico es 0. Ejercicio 3 Un conejo tiene un nido en el sitio A. En condiciones normales permanece ahí un tiempo exponencial de parámetro λ 1, luego del cual lo abandona trasladándose a una cueva en un sitio C. Sobre el sitio A aparecen halcones en búsqueda de alimentos. Si el conejo está en el sitio A y llega un halcón, el conejo lo abandona trasladándose al sitio C. La sucesión de apariciones de halcones se aproxima a un proceso de Poisson de parámetro λ 2. En un sitio B, habita un zorro. El comportamiento del zorro es el siguiente: - permanece en su cueva un tiempo exponencial de tasa λ 3, luego del cual se dirige al sitio A - permanece en el sitio A un tiempo exponencial de parámetro λ 4, luego del cual vuelve al sitio B Si llega el zorro al sitio A y este está ocupado por el conejo, el conejo lo abandona trasladándose al sitio B. El conejo solamente abandona el sitio B cuando el zorro vuelve, y se dirige con igual probabilidad a los sitios A y C. Cuando el conejo está en C, permanece ahí un tiempo exponencial de parámetro λ 1 y al irse lo hace siempre al sitio A. 1

2 a) Modelar el movimiento del conejo como una CMTC. Dar el espacio de estados, probabilidades de transición y tiempos de permanencia. b) Calcular el generador infinitesimal. c) Suponga λ 1 = 20 min 1. λ 2 = 30 min 1. λ 3 = 10 min 1. y λ 4 = 6 min 1. Calcular la probabilidad asintótica de que el conejo esté en el sitio C. Ejercicio 4 (Examen Marzo 2003) Un pequeño hospital cuenta con un único ascensor (en el cual entra sólo una camilla) para transportar pacientes desde las habitaciones hasta la única sala de operaciones. Se desea realizar un estudio sobre su funcionamiento para determinar qué tan probable es que el ascensor se rompa mientras transporta un paciente. Las operaciones de cada día son agendadas previamente de modo que cuando un paciente necesita utilizar el ascensor, nadie más lo necesita. Así, las llegadas de pacientes al ascensor se dan sólo cuando éste está disponible y lo hacen según un proceso de Poisson de tasa 1 llegada por hora. El tiempo transcurrido entre que se sube al ascensor y se desciende de él es exponencial de parámetro 3 minutos. Puede asumirse que el tiempo que demora el ascensor en llegar a donde fue llamado es despreciable. Cuando un paciente es trasladado a la sala de operaciones, el ascensor aguarda el fin de la operación para transportarlo nuevamente a su habitación. La duración de cada operación es una variable exponencial de media 1 hora. Datos experimentales permiten ajustar el tiempo entre dos roturas consecutivas del ascensor a una variable exponencial de media 200 horas. Cuando un ascensor se rompe, se debe llamar al técnico para que lo repare. El proceso de reparación demora un tiempo exponencial de media 2 horas. Se asume que el tiempo que demora el técnico en llegar al hospital es despreciable. a) Modelar el sistema como una Cadena de Markov de Tiempo Contínuo. Dar el espacio de estados, los tiempos de permanencia y las probabilidades de transición. b) Dibujar el grafo asociado. c) Dar el generador infinitesimal. Ejercicio 5 (Examen Marzo 2005) Un lagarto tiene el siguiente hábito de alimentación. Permanece en su cueva un tiempo exponencial de esperanza 1/ α 1. Desde su cueva se mueve hacia un arroyo, una laguna o una pradera cercana. Cuando se mueve lo hace de forma equiprobable a cualquiera de estos tres sitios. Estando en el arroyo, en caso que comience a llover el lagarto se retira inmediatamente a su cueva. En caso que no llueva, el lagarto permanece en el arroyo un tiempo exponencial de parámetro α 2 y luego se traslada a la laguna. Estando en la laguna, en caso que comience a llover el lagarto se retira inmediatamente a su cueva. Por otro lado (en caso que no llueva), si aparece el cazador de la zona, el lagarto se retira inmediatamente en forma equiprobable al arroyo o a su cueva. Si no llueve y no aparece el cazador, el lagarto permanece en la laguna un tiempo exponencial de parámetro α 3 luego del cual se traslada a la pradera. Estando en la pradera, en caso que comience a llover se retira inmediatamente en forma equiprobable a su cueva o al arroyo. Por otro lado (en caso que no llueva), si aparece el peón del campo, el lagarto se retira inmediatamente a la laguna. Si no llueve y no aparece el peón del campo el lagarto permanece en la pradera un tiempo exponencial de parámetro α 4 luego del cual se traslada a su cueva. 2

3 La aparición de lluvias se modela como un proceso de Poisson de parámetro λ. La aparición del cazador en la laguna se modela como un proceso de Poisson de parámetro β. Los tiempos entre llegadas sucesivas del peón a la pradera son exponenciales de esperanza 1 / δ. Modelar los movimientos del lagarto como una cadena de Markov de tiempo continuo, dando los estados, tiempos de permanencia y probabilidades de transición. Ejercicio 6 (Parcial 2003) Un tanque T 80 esta emplazado en forma estática en un cierto lugar del desierto iraquí. El tanque tiene tres modalidades de disparo: M 1, M 2 y M 3. Dependiendo de la modalidad de disparo, el tanque puede ser detectado y parcialmente dañado o detectado y fuertemente dañado por el enemigo (el tiempo transcurrido entre la detección y el daño es muy pequeño y puede suponerse igual a 0). Se conocen los siguientes datos: El tanque permanece en modalidad M 1 un tiempo exponencial de parámetro λ 1. En las modalidades M 2 y M 3 el tanque permanece en ambos casos un tiempo exponencial de parámetro 3λ 1. Además, siempre que no sea detectado, el tanque cambia de modalidad de disparo en forma cíclica, es decir: M 1 M 2 M 3 M 1... Estando en modalidad M 1 el tanque nunca será detectado. Estando en modalidad M 2 el tanque es detectado en un tiempo exponencial de esperanza 1/λ 2. Cuando es detectado será parcialmente dañado con probabilidad 1/4 o fuertemente dañado con probabilidad 3/4. Estando en modalidad M 3 el tanque es detectado en un tiempo exponencial de parámetro λ 3. Cuando es detectado será dañado fuertemente. Si el tanque fue dañado (ya sea parcialmente o fuertemente) no puede efectuar disparos (no está en ninguna de las tres modalidades). Además: o Si fue dañado parcialmente, es reparado de acuerdo a un tiempo exponencial de parámetro λ 4 y posteriormente pasa a estar operativo en modalidad M 1. o Si fue dañado fuertemente, es reparado de acuerdo a un tiempo exponencial de parámetro λ 4 /3 y posteriormente pasa a estar operativo en modalidad M 1 con probabilidad 1/3 o en modalidad M 2 con probabilidad 2/3. o Mientras esta siendo reparado no es detectado (no puede ser dañado nuevamente). Modelar la operativa del tanque como una cadena de Markov de tiempo continuo, dando su espacio de estados, tiempos de permanencia en cada estado y probabilidades de transición. Ejercicio 7 La reparación de dos máquinas es realizada por un solo operador. La máquina i funciona durante un tiempo exponencial de tasa µ i antes de romperse, i=1,2. El tiempo de reparación para cada máquina es exponencial de tasa µ. a) Podemos analizar este proceso como una Cadena de Markov de Tiempo Continuo? b) Podemos analizar este proceso como un Proceso de Nacimiento y Muerte?. Si responde sí, defina los parámetros del mismo (sus tasas). Si responde no, explique porqué no. c) Qué pasa si ambas máquinas tienen igual tasa de ruptura µ 1 =µ 2 =µ? 3

4 Ejercicio 8 Un supermercado tiene dos cajas exponenciales, que operan a una tasa µ. Los arribos son poissonianos de tasa α. Los cajas operan de la siguiente manera: - Atienden una sola cola. - Una caja es atendida permanentemente por un cajero, y la otra por un cajero del depósito que empieza a atender instantáneamente siempre que hayan dos o más clientes en el supermercado (sistema). Este cajero se retira al depósito cuando completa un servicio y cuando hay menos de dos clientes en el sistema. a) Sea p n la proporción de tiempo que hay n clientes en el supermercado. Exponga las ecuaciones para encontrar p n b) A qué tasa pasa el número de clientes en el sistema de 0 a 1, y de 2 a 1? c) Diga cuál es la proporción del tiempo en que el cajero del depósito atiende la caja (tener cuidado cuando hay una sola persona en el supermercado). Ejercicio 9 Un supermercado desea definir su política de atención al público, por lo que desea saber si el tiempo de espera en un modelo de atención con una tasa media de llegadas poissoniana α y un servidor de tasa media exponencial 2µ, es menor que en un modelo con dos servidores exponenciales de tasa µ y tasa media de llegadas también poissonianas α. Investigue el caso. Ejercicio 10 En un cruce fronterizo funciona permanentemente cierto número de garitas aduaneras. Los automóviles llegan según un Proceso Poisson de 15 coches por hora. Cada garita inspecciona según ley exponencial a razón de 8 clientes por hora, por orden de llegada y en la medida que se desocupan (hay una sola cola). Se propone un sistema de solamente 2 garitas habilitadas. Una espera promedio mayor de 30 minutos para ingresar al país es considerada "daño irreparable para el turismo". a) Calcule la variable de decisión de la propuesta y valore si la misma es aceptable. b) Puede funcionar el control aduanero con una sola garita? Fundamente. Ejercicio 11 (Parcial 1992) Un restaurante de comida rápida tiene una ventanilla para dar servicio a automóviles. Se estima que los autos llegan de acuerdo con una distribución de Poisson de tasa 2 llegadas cada 5 minutos, y que hay espacio suficiente para dar cabida a una fila de 4 automóviles (sin incluir el que está siendo atendido). Otros autos que llegan pueden esperar fuera de este espacio, de ser necesario. Los empleados tardan 1.5 minutos en promedio en surtir un pedido, el tiempo de servicio varía según una distribución exponencial. Determinar: a) La probabilidad de que el establecimiento esté vacío, resolviendo las ecuaciones de balance. b) El número esperado de clientes en espera (que no están siendo atendidos aún). c) El tiempo de espera promedio hasta que un cliente pueda hacer su pedido en ventanilla. d) La probabilidad de que la línea de espera (la cantidad de vehículos esperando) sea mayor que la capacidad del espacio que conduce a la ventanilla de servicio a automóviles. 4

5 Ejercicio 12 (Examen Febrero 2002) Un lavadero de autos recibe clientes que llegan segun un proceso de Poisson, el tiempo medio entre llegadas es de 20 minutos. Hay lugar para un auto siendo lavado, y dos más en espera; si llegan más autos cuando está el lavadero lleno, se pierden (no esperan su turno). El lavadero actualmente trabaja en forma manual, y el tiempo de atención promedio es de 15 minutos, con distribución exponencial. a) Modelar el sistema como un proceso de nacimiento y muerte. b) Verificar si el sistema cumple las condiciones de estabilidad para que exista una distribución estacionaria. c) Calcular el porcentaje de clientes perdidos, y el porcentaje de ocupación del sistema (tiempo que hay al menos un cliente). d) Calcular el número medio de clientes haciendo fila (no se cuenta el cliente siendo atendido). e) Calcular el tiempo medio de espera en la fila (se excluye el tiempo de servicio) para los clientes que entran al sistema (no se tienen en cuenta los clientes que encuentran el sistema lleno y se pierden). Ejercicio 13 (Examen Julio 2002) Un cierto tipo de bacteria tiene un sistema de reproducción modelado de la siguiente forma. El tiempo hasta la aparición de la primer bacteria es exponencial de valor esperado 1/α. Si hay n (n > 0) bacterias, el tiempo hasta la reproducción de la siguiente bacteria es una variable aleatoria exponencial de parámetro α/n. Independientemente de la cantidad de bacterias en el sistema, el tiempo hasta la muerte de una bacteria es exponencial de parámetro µ. (Se asume que α > 0 y µ > 0). a) Modelar la reproducción de bacterias como un proceso de nacimiento y muerte. b) Determinar la condición de estabilidad del sistema y calcular las probabilidades en régimen estacionario. c) Calcular la tasa media de nacimiento en el sistema. d) Cuál es la probabilidad de pasaje del estado n al estado n+1? e) Tomando α = 2 nacimientos/segundo y µ = 2 muertes/segundo, calcular los tiempos de permanencia en cada estado. Cuál es la probabilidad de que al nacer una nueva bacteria, en el sistema ya exista más de una bacteria presente? 5

PROBLEMAS RESUELTOS DE TEORÍA DE COLAS. (M/M/1: Un servidor con llegadas de Poisson y tiempos de servicio Exponenciales)

PROBLEMAS RESUELTOS DE TEORÍA DE COLAS. (M/M/1: Un servidor con llegadas de Poisson y tiempos de servicio Exponenciales) PROBLEMAS RESUELTOS DE TEORÍA DE COLAS. (M/M/1: Un servidor con llegadas de Poisson y tiempos de servicio Exponenciales) Prof.: MSc. Julio Rito Vargas A. I. Suponga que en una estación con un solo servidor

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS DE TEORÍA DE COLAS. (M/M/1: Un servidor con llegadas de Poisson y tiempos de servicio Exponenciales)

PROBLEMAS RESUELTOS DE TEORÍA DE COLAS. (M/M/1: Un servidor con llegadas de Poisson y tiempos de servicio Exponenciales) PROBLEMAS RESUELTOS DE TEORÍA DE COLAS. (M/M/: Un servidor con llegadas de Poisson y tiempos de servicio Exponenciales) Prof.: MSc. Julio Rito Vargas A.. Suponga que en una estación con un solo servidor

Más detalles

Líneas de espera. Introducción.

Líneas de espera. Introducción. Líneas de espera. Introducción. En este capítulo se aplica la teoría de colas. Una Cola es una línea de espera y la teoría de colas es una colección de modelos matemáticos que describen sistemas de líneas

Más detalles

Ambas componentes del sistema tienen costos asociados que deben de considerarse.

Ambas componentes del sistema tienen costos asociados que deben de considerarse. 1. Introducción. En este trabajo se aplica la teoría de colas. Una Cola es una línea de espera y la teoría de colas es una colección de modelos matemáticos que describen sistemas de líneas de espera particulares

Más detalles

Teoría de Líneas de Espera

Teoría de Líneas de Espera Teoría de Colas Teoría de Líneas de Espera COLAS: Líneas de espera que utiliza modelos matemáticos que describen sistemas de líneas particulares o Sistemas de Colas. Modelos presentan las siguientes características:

Más detalles

Ejercicios de Teoría de Colas

Ejercicios de Teoría de Colas Ejercicios de Teoría de Colas Investigación Operativa Ingeniería Informática, UC3M Curso 08/09 1. Demuestra que en una cola M/M/1 se tiene: L = ρ Solución. L = = = = = ρ np n nρ n (1 ρ) nρ n n=1 ρ n ρ

Más detalles

PEOBLEMAS RESUELTO DE CADENAS DE MARKOV

PEOBLEMAS RESUELTO DE CADENAS DE MARKOV PROBLEMAS RESUELTOS DE CADENAS DE MARKOV TEMA: CADENAS DE MARKOV Prof.: MSc. Julio Rito Vargas Avilés I. El departamento de estudios de mercado de una fábrica estima que el 20% de la gente que compra un

Más detalles

DISEÑO DEL SOFTWARE TRAFFIC ANALYZER. Analyzer. En este capítulo se reporta el desarrollo que se llevó a cabo para realizar el software

DISEÑO DEL SOFTWARE TRAFFIC ANALYZER. Analyzer. En este capítulo se reporta el desarrollo que se llevó a cabo para realizar el software 3 Diseño del Software Traffic Analyzer En este capítulo se reporta el desarrollo que se llevó a cabo para realizar el software que analiza el tráfico en redes de telefonía y computadoras, denominado Traffic

Más detalles

Cadenas de Markov. http://humberto-r-alvarez-a.webs.com

Cadenas de Markov. http://humberto-r-alvarez-a.webs.com Cadenas de Markov http://humberto-r-alvarez-a.webs.com Definición Procesos estocásticos: procesos que evolucionan de forma no determinista a lo largo del tiempo en torno a un conjunto de estados. Estos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ATACAMA

UNIVERSIDAD DE ATACAMA UNIVERSIDAD DE ATACAMA FACULTAD DE INGENIERÍA / DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD GUÍA DE TRABAJO 2 Profesor: Hugo S. Salinas. Primer Semestre 2010 1. La dureza Rockwell de un metal

Más detalles

Análisis de Decisiones II. Conceptos básicos de Teoría de Colas. Objetivo de aprendizaje del tema

Análisis de Decisiones II. Conceptos básicos de Teoría de Colas. Objetivo de aprendizaje del tema Tema 11 Conceptos básicos de Teoría de Colas Objetivo de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Explicar en qué consiste la Teoría de Colas. D.R. Universidad TecMilenio 1 Introducción

Más detalles

V Unidad: Teoría de Colas (Líneas de espera) de Espera: Teoría de Colas

V Unidad: Teoría de Colas (Líneas de espera) de Espera: Teoría de Colas UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA UNI-NORTE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II INGENIERIA INDUSTRIAL E INGENIERIA DE SISTEMAS V Unidad: Teoría de Colas (Líneas de espera) de Espera: Teoría de Colas Maestro

Más detalles

Cadenas de Markov. Ejercicios resueltos Página 1 EJERCICIOS RESUELTOS DE CADENAS DE MARKOV

Cadenas de Markov. Ejercicios resueltos Página 1 EJERCICIOS RESUELTOS DE CADENAS DE MARKOV Cadenas de Markov. Ejercicios resueltos Página EJERCICIOS RESUELTOS DE CADENAS DE MARKOV ) En un pueblo, al 90% de los días soleados le siguen días soleados, y al 80% de los días nublados le siguen días

Más detalles

SISTEMA CON UN SERVIDOR

SISTEMA CON UN SERVIDOR TALLER 6 : Problemas de Líneas de Espera. 1.SISTEMA CON UN SERVIDOR. Una compañía estatal tiene un numero de estaciones para el pesado de camiones a lo largo de una gran autopista, para verificar que el

Más detalles

Unidad V: Líneas de Espera

Unidad V: Líneas de Espera Unidad V: Líneas de Espera 5.1 Definiciones, características y suposiciones El problema es determinar que capacidad o tasa de servicio proporciona el balance correcto. Esto no es sencillo, ya que el cliente

Más detalles

2 Teoría de colas o líneas de espera

2 Teoría de colas o líneas de espera 2 Teoría de colas o líneas de espera El tráfico en redes se puede modelar con la ayuda de la teoría de colas, es por ello ue es importante estudiarlas y comprenderlas. Existen varias definiciones sobre

Más detalles

Capitulo V Administración de memoria

Capitulo V Administración de memoria Capitulo V Administración de memoria Introducción. Una de las tareas más importantes y complejas de un sistema operativo es la gestión de memoria. La gestión de memoria implica tratar la memoria principal

Más detalles

Contabilidad Orientada a los Negocios

Contabilidad Orientada a los Negocios Tema 5 Introducción Como todos sabemos, al pagar por alguna cosa, cualquiera que esta sea, que jamás haya sido utilizada, se debe desembolsar una cantidad de dinero, esto es porque, al igual que todas

Más detalles

Teoría de Colas o Fenómenos de Espera

Teoría de Colas o Fenómenos de Espera Teoría de Colas o Fenómenos de Espera Área de Estadística e Investigación Operativa Licesio J. Rodríguez-Aragón Febrero 2011 Introducción 2 Introducción............................................................

Más detalles

Teoría de Colas Ernesto Ponsot Balaguer Universidad de Los Andes Escuela de Estadística

Teoría de Colas Ernesto Ponsot Balaguer Universidad de Los Andes Escuela de Estadística Teoría de Colas Ernesto Ponsot Balaguer Universidad de Los Andes Escuela de Estadística El Objetivo La teoría de colas o líneas de espera, procura el estudio riguroso del fenómeno (muy común en estos tiempos)

Más detalles

PARTE 3 ECUACIONES DE EQUIVALENCIA FINANCIERA T E M A S

PARTE 3 ECUACIONES DE EQUIVALENCIA FINANCIERA T E M A S PARTE 3 ECUACIONES DE EQUIVALENCIA FINANCIERA Valor del dinero en el tiempo Conceptos de capitalización y descuento Ecuaciones de equivalencia financiera Ejercicio de reestructuración de deuda T E M A

Más detalles

UNIDAD 4 PROCESOS DE MARKOV

UNIDAD 4 PROCESOS DE MARKOV UNIDAD 4 PROCESOS DE MARKOV Anteriormente se han cubierto modelos estáticos, esto es, modelos cuyos parámetros permanecen sin cambio a través del tiempo. Con excepción de programación dinámica donde se

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ATACAMA FACULTAD DE INGENIERÍA / DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA

UNIVERSIDAD DE ATACAMA FACULTAD DE INGENIERÍA / DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA UNIVERSIDAD DE ATACAMA FACULTAD DE INGENIERÍA / DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES GUÍA 2: PROBABILIDADES Profesor: Hugo S. Salinas Segundo Semestre 2010 1. Describir el espacio muestral

Más detalles

5.4 Una flecha será ensamblada en un cojinete como se muestra a continuación.

5.4 Una flecha será ensamblada en un cojinete como se muestra a continuación. PROBLEMAS 5.1. El famoso juego 7-11, requiere que el jugador lance dos dados una v. más veces hasta tomar la decisión de que se gana o se pierde el juego. El juego se gana si en el primer lanzamiento los

Más detalles

SISTEMA InfoSGA Manual de Actualización Mensajeros Radio Worldwide C.A Código Postal 1060

SISTEMA InfoSGA Manual de Actualización Mensajeros Radio Worldwide C.A Código Postal 1060 SISTEMA InfoSGA Manual de Actualización Mensajeros Radio Worldwide C.A Código Postal 1060 Elaborado por: Departamento de Informática Febrero 2012 SISTEMA InfoSGA _ Manual de Actualización 16/02/2012 ÍNDICE

Más detalles

Teoría de Colas. TC: Parte de la Investigación Operativa que estudia el comportamiento de sistemas cuyos elementos incluyen líneas de espera (colas).

Teoría de Colas. TC: Parte de la Investigación Operativa que estudia el comportamiento de sistemas cuyos elementos incluyen líneas de espera (colas). Teoría de Colas TC: Parte de la Investigación Operativa que estudia el comportamiento de sistemas cuyos elementos incluyen líneas de espera (colas). IO 07/08 - Teoría de Colas 1 Teoría de Colas: ejemplos

Más detalles

FISICA Y QUÍMICA 4º ESO 1.- TRABAJO MECÁNICO.

FISICA Y QUÍMICA 4º ESO 1.- TRABAJO MECÁNICO. 1.- TRABAJO MECÁNICO. Si a alguien que sostiene un objeto sin moverse le preguntas si hace trabajo, probablemente te responderá que sí. Sin embargo, desde el punto de vista de la Física, no realiza trabajo;

Más detalles

FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS DE WEIBULL Por Robert B. Abernethy, FL, USA

FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS DE WEIBULL Por Robert B. Abernethy, FL, USA FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS DE WEIBULL Por Robert B. Abernethy, FL, USA El análisis de Weibull es la técnica mayormente elegida para estimar una probabilidad, basada en datos medidos o asumidos. La distribución

Más detalles

El aeropuerto se puede modelar como un sistema de colas M/G/1 con distribución uniforme de tiempo de servicio E[S] = 60 seg y σ 2 S = 48 seg 2.

El aeropuerto se puede modelar como un sistema de colas M/G/1 con distribución uniforme de tiempo de servicio E[S] = 60 seg y σ 2 S = 48 seg 2. ESTUDIO DE OPERACIONES URBANAS MATERIAL REUNIDO POR JAMES S. KANG OTOÑO 2001 Soluciones trabajo 4 3/10/2001 1. Problema 4.12 LO (Pinker, 1994; Kang, 2001) El aeropuerto se puede modelar como un sistema

Más detalles

Trabajo Semanal Alternativo

Trabajo Semanal Alternativo Trabajo Semanal Alternativo 1. Qué es trabajo semanal alternativo? SUS DERECHOS LEGALES En una semana laboral normal, si usted trabaja más de ocho horas diarias, su empleador está obligado a pagarle tiempo

Más detalles

Capítulo 5: Pruebas y evaluación del sistema. A continuación se muestran una serie de pruebas propuestas para evaluar varias

Capítulo 5: Pruebas y evaluación del sistema. A continuación se muestran una serie de pruebas propuestas para evaluar varias Capítulo 5: Pruebas y evaluación del sistema 5.1 Definición de pruebas para la aplicación A continuación se muestran una serie de pruebas propuestas para evaluar varias características importantes del

Más detalles

Manual WEBIECV. Público. Fecha de Aprobación 02-06-2014 Versión 2.0 Código DE-M-03

Manual WEBIECV. Público. Fecha de Aprobación 02-06-2014 Versión 2.0 Código DE-M-03 Manual WEBIECV Público Fecha de Aprobación 02-06-2014 Versión 2.0 Código DE-M-03 HISTORIAL DE REVISIONES Versión Nº Fecha de Aprobación Descripción del Cambio 1.0 26/08/2013 Creación del Documento 2.0

Más detalles

Tema 3: Aplicaciones de la diagonalización

Tema 3: Aplicaciones de la diagonalización TEORÍA DE ÁLGEBRA II: Tema 3. DIPLOMATURA DE ESTADÍSTICA 1 Tema 3: Aplicaciones de la diagonalización 1 Ecuaciones en diferencias Estudiando la cría de conejos, Fibonacci llegó a las siguientes conclusiones:

Más detalles

Con la «eurotarifa», bajan de precio en la Unión Europea las llamadas internacionales de móviles: modo de empleo de la itinerancia

Con la «eurotarifa», bajan de precio en la Unión Europea las llamadas internacionales de móviles: modo de empleo de la itinerancia MEMO/07/251 Bruselas, 25 de junio de 2007 Con la, bajan de precio en la Unión Europea las llamadas internacionales de móviles: modo de empleo de la itinerancia El Reglamento de la Unión Europea (UE) sobre

Más detalles

TEORIA DE COLAS SIMULACIÓN DE SISTEMAS

TEORIA DE COLAS SIMULACIÓN DE SISTEMAS SIMULACIÓN DE SISTEMAS UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FILIAL- ICA Ing. Las LINEAS DE ESPERA, FILAS DE ESPERA o COLAS, son realidades cotidianas: Personas esperando para una caja en un banco, Estudiantes esperando

Más detalles

proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000.

proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000. UNIDAD TEMATICA 3: Tasas Razones y proporciones Objetivo: Conocer los indicadores que miden los cambios en Salud, su construcción y utilización La información que se maneja en epidemiología frecuentemente

Más detalles

Ventajas: Es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos. No puede existir absolutamente ninguna interrupción en las

Ventajas: Es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos. No puede existir absolutamente ninguna interrupción en las REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO MÉRIDA KLEBÉR RAMÍREZ NÚCLEO BAILADORES PROGRAMA NACIONAL

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ATACAMA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA

UNIVERSIDAD DE ATACAMA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA UNIVERSIDAD DE ATACAMA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES GUÍA 5: VARIABLES ALEATORIAS Y DISTRIBUCIONES CONTINUAS Profesor: Hugo S. Salinas. Segundo Semestre

Más detalles

1. EL CONCEPTO DE INTERÉS

1. EL CONCEPTO DE INTERÉS 1. EL CONCEPTO DE INTERÉS 1.1 Introducción Tal y como se ha señalado en el prefacio, en estos primeros capítulos se va a suponer ambiente de certidumbre, es decir, que los agentes económicos conocen con

Más detalles

Nivelación de Matemática MTHA UNLP 1. Vectores

Nivelación de Matemática MTHA UNLP 1. Vectores Nivelación de Matemática MTHA UNLP 1 1. Definiciones básicas Vectores 1.1. Magnitudes escalares y vectoriales. Hay magnitudes que quedan determinadas dando un solo número real: su medida. Por ejemplo:

Más detalles

Física y Química 4º ESO Apuntes de Dinámica página 1 de 5 CONCEPTO DE ENERGÍA

Física y Química 4º ESO Apuntes de Dinámica página 1 de 5 CONCEPTO DE ENERGÍA Física y Química 4º ESO Apuntes de Dinámica página 1 de 5 CONCEPTO DE ENERGÍA Antes se definía la energía como la capacidad de un cuerpo o sistema para realizar un trabajo. Vamos a ver una explicación

Más detalles

ESTUDIO DE LOS MÉTODOS DE TRABAJO

ESTUDIO DE LOS MÉTODOS DE TRABAJO ESTUDIO DE LOS MÉTODOS DE TRABAJO Sesión N 02 AGENDA: 1. Utilidad de los Métodos de Trabajo. 2. Simplificación del Trabajo. 3. Requisitos para simplificar el Trabajo. 4. Objetivos del Estudio de los Métodos.

Más detalles

Recursos HELP DESK Biblioteca 2012

Recursos HELP DESK Biblioteca 2012 Investigación operativa aplicada al Help Desk INTRODUCCION Este artículo está dirigido a aquellas personas que tienen la responsabilidad del diseño de estructuras de soporte, ya sea de empresas de Outsourcing

Más detalles

Análisis de Decisiones II

Análisis de Decisiones II Tema 14 Distribución de llegadas Poisson, distribución de servicio Exponencial, varios servidores, servicio PEPS, población y cola infinita Objetivo de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz

Más detalles

BASES DE LA CATEGORÍA RASTREADORES DE LÍNEA DESCRIPCIÓN: (REVISAR ANTES EL DOCUMENTO INFORMACIÓN GENERAL)

BASES DE LA CATEGORÍA RASTREADORES DE LÍNEA DESCRIPCIÓN: (REVISAR ANTES EL DOCUMENTO INFORMACIÓN GENERAL) BASES DE LA CATEGORÍA RASTREADORES DE LÍNEA DESCRIPCIÓN: (REVISAR ANTES EL DOCUMENTO INFORMACIÓN GENERAL) El concurso denominado ROBOTS RASTREADORES DE LINEA, consiste en la creación de un robot autónomo

Más detalles

Evaluación Adaptativa de Inglés en el Sistema Educativo uruguayo, 2014. Resumen Ejecutivo

Evaluación Adaptativa de Inglés en el Sistema Educativo uruguayo, 2014. Resumen Ejecutivo Introducción Evaluación Adaptativa de Inglés en el Sistema Educativo uruguayo, 2014. Resumen Ejecutivo Departamento de Segundas Lenguas y Lenguas Extranjeras del CEIP Programa Ceibal en Ingles Plan Ceibal

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

1.1 Terminologías importantes.

1.1 Terminologías importantes. Manual de la Mecánica de tres Árbitros. Durante el desarrollo de este Manual para tres Árbitros, todas las referencias a un jugador, entrenador, oficial, etc, en el género masculino, también se aplican

Más detalles

4 Pruebas y análisis del software

4 Pruebas y análisis del software 4 Pruebas y análisis del software En este capítulo se presentan una serie de simulaciones donde se analiza el desempeño de ambos sistemas programados en cuanto a exactitud con otros softwares que se encuentran

Más detalles

FECUNDIDAD. Número de nacimientos 730.000 ----------------------------- x K = ---------------- x 1.000 = 33,5 Población total 21 792.

FECUNDIDAD. Número de nacimientos 730.000 ----------------------------- x K = ---------------- x 1.000 = 33,5 Población total 21 792. FECUNDIDAD Se entiende por fecundidad la capacidad reproductiva de una población. Es diferente del término fertilidad que se refiere a la capacidad física de las parejas para reproducirse. Fecundidad o

Más detalles

4. METODOLOGÍA. 4.1 Materiales. 4.1.1 Equipo

4. METODOLOGÍA. 4.1 Materiales. 4.1.1 Equipo 4. METODOLOGÍA 4.1 Materiales 4.1.1 Equipo Equipo de cómputo. Para el empleo del la metodología HAZOP se requiere de un equipo de cómputo con interfase Windows 98 o más reciente con procesador Pentium

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ATACAMA

UNIVERSIDAD DE ATACAMA UNIVERSIDAD DE ATACAMA FACULTAD DE INGENIERÍA / DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES PAUTA DE CORRECCIÓN: PRUEBA PARCIAL N o 2 Profesor: Hugo S. Salinas. Primer Semestre 20. El gerente

Más detalles

Unidad: Representación gráfica del movimiento

Unidad: Representación gráfica del movimiento Unidad: Representación gráfica del movimiento Aplicando y repasando el concepto de rapidez Esta primera actividad repasa el concepto de rapidez definido anteriormente. Posición Esta actividad introduce

Más detalles

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015 Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,

Más detalles

Matrices Invertibles y Elementos de Álgebra Matricial

Matrices Invertibles y Elementos de Álgebra Matricial Matrices Invertibles y Elementos de Álgebra Matricial Departamento de Matemáticas, CCIR/ITESM 12 de enero de 2011 Índice 91 Introducción 1 92 Transpuesta 1 93 Propiedades de la transpuesta 2 94 Matrices

Más detalles

_ Antología de Física I. Unidad II Vectores. Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano

_ Antología de Física I. Unidad II Vectores. Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano 24 Unidad II Vectores 2.1 Magnitudes escalares y vectoriales Unidad II. VECTORES Para muchas magnitudes físicas basta con indicar su valor para que estén perfectamente definidas y estas son las denominadas

Más detalles

2. Normas de valoración

2. Normas de valoración 2. Normas de valoración 2.1. Los gastos de establecimiento desaparecen El anterior PGC 1990 reconocía como activos de la empresa, amortizables en un plazo no superior a cinco años, los llamados gastos

Más detalles

Curva de. Curva de demanda

Curva de. Curva de demanda parcial 09/11/2013 Ejercicio 1 (8 puntos) 1.1. En el siguiente gráfico, se representan las curvas de demanda y oferta para el mercado de un bien caracterizado porque se ofrece la misma cantidad del mismo

Más detalles

LEYES DE CONSERVACIÓN: ENERGÍA Y MOMENTO

LEYES DE CONSERVACIÓN: ENERGÍA Y MOMENTO LEYES DE CONSERVACIÓN: ENERGÍA Y MOMENTO 1. Trabajo mecánico y energía. El trabajo, tal y como se define físicamente, es una magnitud diferente de lo que se entiende sensorialmente por trabajo. Trabajo

Más detalles

CONDICIONES CONTRACTUALES DEL SERVICIO TELEFÓNICO FIJO

CONDICIONES CONTRACTUALES DEL SERVICIO TELEFÓNICO FIJO CONDICIONES CONTRACTUALES DEL SERVICIO TELEFÓNICO FIJO 1. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO 1.1. El servicio telefónico que suministra Telefónica Chile S.A. (TCH), en adelante el Servicio, consiste en un servicio

Más detalles

4.1.1 Identificación y valoración de los recursos necesarios para desarrollar la Propuesta Tecnológica

4.1.1 Identificación y valoración de los recursos necesarios para desarrollar la Propuesta Tecnológica 4. ANÁLISIS ECONÓMICO 4.1 Análisis economico Una vez que hayas elaborado la Propuesta Tecnológica tienes que analizarla desde el punto de vista económico. Para realizar este análisis, por un lado, tendrás

Más detalles

GRAFICOS DE CONTROL DATOS TIPO VARIABLES

GRAFICOS DE CONTROL DATOS TIPO VARIABLES GRAFICOS DE CONTROL DATOS TIPO VARIABLES PROCESO Maquinaria Métodos Materias Primas Proceso Producto Mano de Obra Condiciones Ambientales VARIACIÓN Fundamentalmente, las cinco fuentes más importantes de

Más detalles

Comente: Los bancos siempre deberían dar crédito a los proyectos rentables. Falso, hay que evaluar la capacidad de pago.

Comente: Los bancos siempre deberían dar crédito a los proyectos rentables. Falso, hay que evaluar la capacidad de pago. Explique Brevemente en que consiste el leasing y nombre los diferentes tipos existentes. Es un mecanismo de financiamiento de Activos el cual permite el uso del activo por un periodo determinado a cambio

Más detalles

Temas de electricidad II

Temas de electricidad II Temas de electricidad II CAMBIANDO MATERIALES Ahora volvemos al circuito patrón ya usado. Tal como se indica en la figura, conecte un hilo de cobre y luego uno de níquel-cromo. Qué ocurre con el brillo

Más detalles

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 Horacio Ramírez de Alba* En este escrito se presenta un panorama de la profesión de la ingeniería y su relación con el desarrollo del país, y a partir de ello

Más detalles

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños 10. La organización de las niñas y de los niños Las investigaciones sociales han comprobado que a medida que crecen las niñas y los niños aumenta el interés por tener amigos y disminuyen significativamente

Más detalles

Relación de problemas: Distribuciones de probabilidad

Relación de problemas: Distribuciones de probabilidad Estadística y modelización. Ingeniero Técnico en Diseño Industrial. Relación de problemas: Distribuciones de probabilidad 1. Un jugador de dardos da justo en la diana 2 de cada cinco veces que lanza. Si

Más detalles

ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL DESARROLLO DE SOFTWARE TEMA 5: LA PLANIFICACIÓN DEL PRODUCTO

ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL DESARROLLO DE SOFTWARE TEMA 5: LA PLANIFICACIÓN DEL PRODUCTO ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL DESARROLLO DE SOFTWARE TEMA 5: LA PLANIFICACIÓN DEL PRODUCTO DAVID RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ FECHA DE REVISIÓN: 1 Noviembre 2007 ZAMORA (CURSO 2007/2008) david.rgh@gmail.com Nota importante:

Más detalles

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento...

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento... ÍNDICE Ficha técnica... 4 Encuesta y cuestionario... 6 Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10 Primera parte: conocimiento... 12 Segunda parte: modo de conocimiento y valoración... 18 Tercera parte:

Más detalles

Medias Móviles: Señales para invertir en la Bolsa

Medias Móviles: Señales para invertir en la Bolsa www.gacetafinanciera.com Medias Móviles: Señales para invertir en la Bolsa Juan P López..www.futuros.com Las medias móviles continúan siendo una herramienta básica en lo que se refiere a determinar tendencias

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

Selectividad Septiembre 2013 OPCIÓN B

Selectividad Septiembre 2013 OPCIÓN B Pruebas de Acceso a las Universidades de Castilla y León ATEÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES EJERCICIO Nº páginas Tablas OPTATIVIDAD: EL ALUNO DEBERÁ ESCOGER UNA DE LAS DOS OPCIONES Y DESARROLLAR

Más detalles

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de 1 Los precios son un importante factor económico en una economía de mercado. Desde el punto de vista del análisis económico los precios son el medio de agregación para proporcionar un panorama general

Más detalles

La ruleta Plan de clase (1/3) Escuela: Fecha: Profr. (a):

La ruleta Plan de clase (1/3) Escuela: Fecha: Profr. (a): La ruleta Plan de clase (1/3) Escuela: Fecha: Profr. (a): Curso: Matemáticas 3 Secundaria Eje temático: MI Contenido: 9.2.6 Cálculo de la probabilidad de ocurrencia de dos eventos mutuamente excluyentes

Más detalles

Operativa en Acciones: Introducción a la Bolsa

Operativa en Acciones: Introducción a la Bolsa Operativa en Acciones: Introducción a la Bolsa Índice 1. Introducción 2. Mercado de acciones 3. Libro de órdenes 4. Ordenes Básicas 5. Liquidez 6. Información Básica Conceptos 7. Operativa Ejemplo 8. Horarios

Más detalles

Manual del e-token. Dispositivo de seguridad de PC Banking Empresas

Manual del e-token. Dispositivo de seguridad de PC Banking Empresas Manual del e-token Dispositivo de seguridad de PC Banking Empresas CONTENIDOS Presentación del e-token... 3 Caracteristivas del e-token... 4 Cómo funciona... 5 Cuánto cuesta... 5 Cuidados del e-token...

Más detalles

Solución Algorítmica de Problemas Proyecto - Unidad #2 Metro de Curicó

Solución Algorítmica de Problemas Proyecto - Unidad #2 Metro de Curicó Solución Algorítmica de Problemas Proyecto - Unidad #2 Metro de Curicó Fecha de Entregable 1: 7 de octubre de 2013-12 horas Fecha de Entregable 2 y 3: Lunes 21 de octubre de 2013-12 horas Fecha de Entregable

Más detalles

El Área De Competencia

El Área De Competencia I. Descripción Del Evento La categoría SEGUIDOR DE LÍNEA (SL) consistirá en diseñar e implementar un robot para recorrer pistas de líneas negras sobre fondo blanco; a la línea negra se le ha dado el nombre

Más detalles

Todos los niños necesitan un hogar

Todos los niños necesitan un hogar CAMPAÑA DE ACOGIMIENTO FAMILIAR 2010 Todos los niños necesitan un hogar Para éste, ES URGENTE TU puedes DARSELO Con la colaboración de: SITUACIÓN DEL ACOGIMIENTO EN BIZKAIA El Departamento de Acción Social

Más detalles

Tema 1: Introducción a los S.O. Ejercicios de Planificiación de Procesos

Tema 1: Introducción a los S.O. Ejercicios de Planificiación de Procesos Tema 1: Introducción a los S.O. Ejercicios de Planificiación de Procesos 1.- Notas y criterios para los problemas de planificación NOTA GENERAL: Normalmente los enunciados no son rigurosamente completos,

Más detalles

GUIA DE ACTUACIÓN EN LA EMPRESA ANTE:

GUIA DE ACTUACIÓN EN LA EMPRESA ANTE: GUIA DE ACTUACIÓN EN LA EMPRESA ANTE: PRACTICAS PRACTICAS NO LABORALES BECAS 0 Existen diferentes modalidades de formación en prácticas reguladas con diferente normativa dependiendo principalmente de las

Más detalles

T.1 CONVERGENCIA Y TEOREMAS LÍMITE

T.1 CONVERGENCIA Y TEOREMAS LÍMITE T.1 CONVERGENCIA Y TEOREMAS LÍMITE 1. CONVERGENCIA DE SUCESIONES DE VARIABLES ALEATORIA CONVERGENCIA CASI-SEGURA CONVERGENCIA EN PROBABILIDAD CONVERGENCIA EN MEDIA CUADRÁTICA CONVERGENCIA EN LEY ( O DISTRIBUCIÓN)

Más detalles

BALONCESTO 3X3. Participarán en la categoría U-16 masculina y femenina, nacidos en el año 2000 en adelante.

BALONCESTO 3X3. Participarán en la categoría U-16 masculina y femenina, nacidos en el año 2000 en adelante. Página 12 BALONCESTO 3X3 PARTICIPACIÓN Participarán en la categoría U-16 masculina y femenina, nacidos en el año 2000 en adelante. SISTEMA DE COMPETENCIA El reglamento a utilizarse en los Juegos de Puerto

Más detalles

Probabilidad: problemas resueltos

Probabilidad: problemas resueltos Probabilidad: problemas resueltos BENITO J. GONZÁLEZ RODRÍGUEZ (bjglez@ull.es) DOMINGO HERNÁNDEZ ABREU (dhabreu@ull.es) MATEO M. JIMÉNEZ PAIZ (mjimenez@ull.es) M. ISABEL MARRERO RODRÍGUEZ (imarrero@ull.es)

Más detalles

TRABAJO Y ENERGÍA; FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS

TRABAJO Y ENERGÍA; FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS TRABAJO Y ENERGÍA; FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS 1. CONCEPTO DE TRABAJO: A) Trabajo de una fuerza constante Todos sabemos que cuesta trabajo tirar de un sofá pesado, levantar una pila de libros

Más detalles

EE.UU LAS PRESTACIONES SANITARIAS DE LOS TRABAJADORES EN ESTADOS UNIDOS EN EL 2009

EE.UU LAS PRESTACIONES SANITARIAS DE LOS TRABAJADORES EN ESTADOS UNIDOS EN EL 2009 43 EE.UU LAS PRESTACIONES SANITARIAS DE LOS TRABAJADORES EN ESTADOS UNIDOS EN EL 2009 Antes de los 65 años en Estados Unidos todos los empleados, trabajadores y profesionales no tienen ningún tipo de seguro

Más detalles

Teoría a de Colas o Filas de Espera. M. En C. Eduardo Bustos Farías

Teoría a de Colas o Filas de Espera. M. En C. Eduardo Bustos Farías Teoría a de Colas o Filas de Espera M. En C. Eduardo Bustos Farías as Introducción Una línea de espera es la resultante de un sistema cuando la demanda por un bien o servicio supera la capacidad que puede

Más detalles

2. CLASIFICACIÓN DE LOS CHOQUES SEGÚN LA EXISTENCIA O NO DE VÍNCULOS EXTERNOS

2. CLASIFICACIÓN DE LOS CHOQUES SEGÚN LA EXISTENCIA O NO DE VÍNCULOS EXTERNOS COLISIONES O CHOQUES 1. INTRODUCCIÓN Las colisiones o choques son procesos en los cuales partículas o cuerpos entran durante un determinado tiempo Δt en interacción de magnitud tal, que pueden despreciarse,

Más detalles

Fundamentos de Investigación de Operaciones Investigación de Operaciones 1

Fundamentos de Investigación de Operaciones Investigación de Operaciones 1 Fundamentos de Investigación de Operaciones Investigación de Operaciones 1 1 de agosto de 2003 1. Introducción Cualquier modelo de una situación es una simplificación de la situación real. Por lo tanto,

Más detalles

2. Elaboración de información financiera para la evaluación de proyectos

2. Elaboración de información financiera para la evaluación de proyectos Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las técnicas de evaluación de proyectos de inversión para la utilización óptima de los recursos financieros; así como aplicar las técnicas que le

Más detalles

www.adelacu.com PORTAV-ENQUESTA ENCUESTA DE CALIDAD DE ATENCIÓN

www.adelacu.com PORTAV-ENQUESTA ENCUESTA DE CALIDAD DE ATENCIÓN PORTAV-ENQUESTA ENCUESTA DE CALIDAD DE ATENCIÓN INTRODUCCIÓN Este documento contiene información del uso del producto Portav- Enquesta de ADELACU. Esta aplicación se comercializa como el servicio de Encuesta

Más detalles

Descripción y tabla de especificaciones para prueba formativa Área Matemática Año 2014

Descripción y tabla de especificaciones para prueba formativa Área Matemática Año 2014 Descripción y tabla de especificaciones para prueba formativa Área Matemática Año 2014 Contenidos 1. El referente conceptual de la evaluación... 1 CUADRO 1. TABLA DE ESPECIFICACIONES EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA...

Más detalles

Atención al cliente en el comercio electrónico: la necesidad de la convivencia entre lo online y lo offline

Atención al cliente en el comercio electrónico: la necesidad de la convivencia entre lo online y lo offline 2013 Atención al cliente en el comercio electrónico: la necesidad de la convivencia entre lo online y lo offline Resumen: El comercio electrónico va ganando terreno en España. Pequeñas empresas han visto

Más detalles

Cómo puede usted contribuir a la investigación médica?

Cómo puede usted contribuir a la investigación médica? National Cancer Institute Cómo puede usted contribuir a la investigación médica? U.S. DEPARTMENT OF HEALTH AND HUMAN SERVICES National Institutes of Health Done su sangre, sus tejidos y otras muestras

Más detalles

8. RESULTADOS PREVISTOS

8. RESULTADOS PREVISTOS 8. RESULTADOS PREVISTOS Para determinar las tasas de graduación, eficiencia y abandono es recomendable partir de los resultados obtenidos en los últimos años: E.U. de Magisterio de Guadalajara. Tasa de

Más detalles

Esta extensión está obsoleta a partir de PHP 5.5.0, y será eliminada en el futuro

Esta extensión está obsoleta a partir de PHP 5.5.0, y será eliminada en el futuro USAR MYSQL EN PHP PHP tiene una librería de funciones nativas para conectarse a las base de datos MySQL. Por un lado reconoce la librería mysql y por otro mysqli. Se recomienda el uso de mysqli dado que

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas

NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 () Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas SUMARIO Párrafos OBJETIVO 1 ALCANCE 2-5 CLASIFICACIÓN DE ACTIVOS NO CORRIENTES

Más detalles

Biometría Clase 8 Pruebas de hipótesis para una muestra. Adriana Pérez 1

Biometría Clase 8 Pruebas de hipótesis para una muestra. Adriana Pérez 1 Biometría Clase 8 Pruebas de hipótesis para una muestra Adriana Pérez 1 Qué es una prueba de hipótesis? Es un proceso para determinar la validez de una aseveración hecha sobre la población basándose en

Más detalles

2. LOS SISTEMAS DE COSTOS

2. LOS SISTEMAS DE COSTOS 2. LOS SISTEMAS DE COSTOS En el actual desarrollo de las técnicas y sistemas de costos se persiguen tres importantes objetivos: La medición de los costos, la más correcta y precisa asignación de costos

Más detalles