La Chinchilla. A su vez el pelaje le ayuda en caso de ataque ya que al ser

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La Chinchilla. A su vez el pelaje le ayuda en caso de ataque ya que al ser"

Transcripción

1 La Chinchilla. La Chinchilla (Chinchilla brevicaudata) animal que habita en Los Andes del sur de Perú, Bolivia, el noroeste de Argentina y norte de Chile, es lamentablemente conocido por estar en peligro de extinción. La Chinchilla es un roedor que se alimenta de frutos, insectos y semillas. Puede llegar a vivir 10 años, su periodo de reproducción dura aproximadamente 110 días, al momento de dar a luz las crías presentan pelo y en un corto periodo de tiempo pueden saltar y correr, se puede agregar 35a88dfe8_o.jpg que el macho es de menor tamaño que la hembra. Aun así su longitud corporal va de los 30 a 33 cm aprox. y su cola mide de 12 a 15 cm. Su peso promedio se encuentra entre los 500 y 800 gr. Su característica más destacada es su suave y densa piel la que le confiere la característica de no presentar ni pulgas ni garrapatas puesto de que en cada folículo presenta entre 60 y 120 pelos. Además su pelaje le confiere la particular función de limitar la evaporación puesto que en su habitad la variación de temperatura es muy grande. A su vez el pelaje le ayuda en caso de ataque ya que al ser tomado por el depredador el pelo queda en ellos y la Chinchilla logra escapar. Sus patas están adaptadas para que no se resbalen en el terreno que suelen desplazarse, teniendo en sus patas traseras una especie de almohadillas y pequeñas garras. Una muy importante cualidad es que la Chinchilla por ser un animal que vive en comunidad necesita una herramienta para comunicarse y esta se la proporciona una extensa variedad de sonidos que logra emitir según cuál sea su necesidad, por ejemplo la de defensa, cortejo, etc. Por ser animales nocturnos poseen vibrisas (pelos rígidos sobre los labios que actúan como receptores táctiles) muy sensibles ya que les ayuda a desplazarse en la oscuridad. http//: agecache/380x285/imagen_noticia/pict001 1.jpg

2 Para finalizar podemos decir que este roedor nos entrega características increíbles, las que en algún futuro se podrían incorporar en alguna especie de maquinaria, para facilitar alguna capacidad del ser humano. Aprovechando que aun viven ejemplares en las reservas nacionales como La Chinchilla donde se intenta revertir el hecho de que este animal se pueda extinguir. content/uploads/2014/02/reserva-nacional-las-chinchillas- 300x180.jpg

3 La Chinchilla. En la segunda parte de este informe analizaremos el funcionamiento de las características presentadas anteriormente de la Chinchilla. El pelaje de la Chinchilla es uno de los mas especiales del mundo y esto se debe a que la Chinchilla cuenta con muchos pelillos que salen por solo un folículo, esto le da la condición de presentar un denso pelaje debido a que el pelo de ella presenta muchas proteínas y estas se agrupan de forma hexagonal lo que les da la forma y a la vez la capacidad tanto de protección contra posibles amenazas como de las alzas de temperaturas. Debemos cuidar del medio que se encuentran ya que en el caso de mojarse estas se quedan con la humedad en su pelaje y les puede causar la muerte. Otra características son su patas, en el caso de las delanteras las ocupa para limpiarse, comer, acariciar y para caminar, aunque el fuerte del movimiento se lo llevan las patas traseras puesto que presentan huesos mucho más grande en comparación a los demás de su cuerpo, estas patas traseras les permiten correr, saltar (más de un metro), trepar, etc. Todo esto es posible gracias a la columna vertebral de la Chinchilla que tiene 4 tipos de vertebras, y una de las mas importante son las de la cola la que le proporciona la estabilidad y equilibrio necesario para enfrentar su habitad.

4 jpg Por último otra característica importantísima en las Chinchilla son sus vibrisas o bigotes, que les dan la capacidad de tener tacto y esto les ayuda mucho puesto que son animales nocturnos y les sirven de guía. Su forma es alargada y como todos los pelos son materia inerte, pero a deferencia de los demás estos se implantan en un folículo especial, y en gran medida inervado por nervios sensoriales, lo que contribuye a que el animal pueda tener mejores sensaciones táctiles del ambiente que lo rodea.

5 La Chinchilla. La Chinchilla (Chinchilla brevicaudata) es un roedor que se alimenta de frutos, insectos y semillas. Puede llegar a vivir 10 años, su periodo de reproducción dura aproximadamente 110 días, al momento de dar a luz las crías presentan pelo y en un corto periodo de tiempo pueden saltar y correr, se puede agregar que el macho es de menor tamaño que la hembra. Aun así su longitud corporal va de los 30 a 33 cm aprox. y su cola mide de 12 a 15 cm. Su peso promedio se encuentra entre los 500 y 800 gr. su hábitat se encuentra en Los Andes del sur de Perú, Bolivia, el noroeste de Argentina y norte de Chile, es lamentablemente conocido por estar en peligro de extinción. jhjhjhkjkjkjkjkkkj La Chinchilla es conocida a nivel mundial por su particular pelaje, que es muy suave y denso, esto se debe a que en cada folículo tiene aproximadamente entre 60 y 120 pelillos y acompañado de su especial estructura proteica (hexagonal) le da las características de protección ante posibles amenazas ya que como he dicho en mis informes en caso de emergencia el depredador queda con parte del pelaje y la Chinchilla logra escapar, a esto se le agrega que las vellosidades mantengan de buena forma la temperatura. Y es aquí donde puede estar el principal aporte de esta característica para el ser humano, la cual sería generar ropas de piel sintética pero que imite a la de la Chinchilla y pueda ser un buen atuendo en los casos de frio extremo, por ejemplo en visitas a la antártica.

6 dencias%20inti%20invierno%202011/tipos-prendas-de-moda- invierno- 2011/abrigos%20piel%20chinchilla%20vista%20de%20cuero.jpg /woolrich_adapta_el_estilo_de_los_exp edicionarios_de_la_antartida_ _800x 1112.jpg Otra características son sus patas que están adaptadas para que no se resbalen en el terreno que suelen desplazarse, en el caso de las patas delanteras las ocupa para limpiarse, comer, acariciar y para caminar, aunque el fuerte del movimiento se lo llevan las patas traseras puesto que presentan huesos mucho más grande en comparación a los demás de su cuerpo también, una especie de almohadillas y pequeñas garras, estas patas traseras les permiten correr, saltar (más de un metro), trepar, etc. Todo esto es posible gracias a la columna vertebral de la Chinchilla que tiene 4 tipos de vertebras, y una de las mas importante son las de la cola la que le proporciona la estabilidad y equilibrio necesario para enfrentar su hábitat. Esta características costaría bastante integrarla directamente al ser humano ya que no tenemos la misma composición estructural lo que nos limita para copiar la forma de la columna, lo que si hemos copiado son las técnicas de agarre en los pies, que van a depender en la superficie que estemos expuestos, este es el caso de los zapatos o zapatillas para los deportistas, que dependen de la superficie (arcilla, pasto, cemento, etc.) y respecto a ella fabricamos un calzado que permita optimizar las cualidades del ser humano, así sacarle mas provecho y llevar a un nivel superior la competencia de los hombres.

7 La última pero no menos importante característica son las vibrisas o bigotes (pelos rígidos sobre los labios que actúan como receptores táctiles) que posee este animal lo que le ayuda a desplazarse en las noches, ya que le confiere la capacidad de tener tacto, lo que les sirve de guía en la oscuridad. La forma de estos vellos es alargada y como todos los pelos son materia inerte, pero a deferencia de los demás estos se implantan en un folículo especial, y en gran medida inervado por nervios sensoriales, lo que contribuye a que el animal pueda tener mejores sensaciones táctiles del ambiente que lo rodea. Esta cualidad sería muy beneficiosa para el hombre en condiciones extremas de oscuridad, puesto que con ellas podríamos sentir lo que nos rodea y poder hacernos una imagen mental de ello, ahora la factibilidad de tener esos vellos es poco probable pero con los avances tecnológicos a mí se me ocurre la idea de inventar un microchip el que se implante en el labio superior y este sea el encargado de llevar las señales nerviosas al cerebro y así poder sentir con un medio más avanzado cuando nuestros sentidos pudiesen fallar. AAMrQ/K-YSjmI1518/s320/agua_hombre_oscuridad.jpg AAAAAAAABw/79A3jEtngtU/s1600-h/12..png Para finalizar podemos decir que este roedor nos entrega características increíbles, las que en algún futuro se podrían incorporar en cualidades ventajosas para el ser humano, pero siempre y cuando solo se imiten las características de los animales no matándolos y utilizando sus partes para construir las nuevas mejoras. Bibliografía: Bennett RA, Mullen HS. Soft tissue surgery. En: Quesenberry KE, Carpenter JW. Ferrets, rabbits and rodents: clinical medicine and surgery. 2ª ed. St. Luois: Saunders; 2004: Gely L. Contribution l'étude de la dermatologie des petits mammifères nouveaux animaux de compagnie. Tesis doctoral, Ecole Nationale Vétérinaire de Toulouse, Pérsico T, García Márquez A. Chinchillas. Buenos Aires: Editorial Albatros SACI; de marzo del 2014). de marzo del 2014).

DESAFÍOS DE LA INGENIERIA PRIMER TRABAJO BIOMÍMESIS. El Camaleón. Nombre: Gonzalo Barros Mora Desafíos de la Ingenieria Grupo 67 N de alumno: 14636182

DESAFÍOS DE LA INGENIERIA PRIMER TRABAJO BIOMÍMESIS. El Camaleón. Nombre: Gonzalo Barros Mora Desafíos de la Ingenieria Grupo 67 N de alumno: 14636182 DESAFÍOS DE LA INGENIERIA PRIMER TRABAJO BIOMÍMESIS El Camaleón Nombre: Gonzalo Barros Mora Desafíos de la Ingenieria Grupo 67 N de alumno: 14636182 Contexto del ser vivo El camaleón es un animal fascinante

Más detalles

Seres vivos y seres inertes

Seres vivos y seres inertes Área Conocimiento del Medio. Adaptación de Textos. Libro de la Editorial Santillana, Proyecto La Casa del Saber. Seres vivos y seres inertes 1 En la Naturaleza podemos encontrar: SERES INERTES Son los

Más detalles

Basiliscus Basiliscus

Basiliscus Basiliscus Basiliscus Basiliscus El basilisco es un lagarto del genero basiliscus y de la familia Corytophanidae. Estos lagartos son similares a las iguanas pero son mas agiles y de proporciones mas reducidas, la

Más detalles

Ajustes de una mochila de montaña

Ajustes de una mochila de montaña Ajustes de una mochila de montaña A la hora de elegir una mochila de montaña es muy importante tener en cuenta los diferentes tipos de ajustes con los que cuenta. Serán estos ajustes los que mantengan

Más detalles

Anexo I. La visión. El proceso de la visión. 1. Introducción. 2. La visión

Anexo I. La visión. El proceso de la visión. 1. Introducción. 2. La visión Anexo I. La visión El proceso de la visión 1. Introducción El ojo humano ha sufrido grandes modificaciones a través de los tiempos como consecuencia de las diferentes formas de vida, desde cuando se usaba

Más detalles

EL MOVIMIENTO Y EL APARATO LOCOMOTOR EN LOS VERTEBRADOS

EL MOVIMIENTO Y EL APARATO LOCOMOTOR EN LOS VERTEBRADOS EL MOVIMIENTO Y EL APARATO LOCOMOTOR EN LOS VERTEBRADOS Una de las características más relevantes de los animales es su capacidad de realizar movimientos. Frente a determinados estímulos, todos los animales

Más detalles

4.5. Rediseño del interior:

4.5. Rediseño del interior: 4.5. Rediseño del interior: SALA. Al haber mirado de nuevo la distribución de la sala me he dado cuenta que se podían hacer una serie de mejoras, aunque la distribución actual ya es válida creo que se

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

1ª Concordancia o 2ª Concordancia o 3ª Concordancia o 1ª Ruptura 2ª Ruptura 3ª Ruptura

1ª Concordancia o 2ª Concordancia o 3ª Concordancia o 1ª Ruptura 2ª Ruptura 3ª Ruptura ANCLAS DE CARRERA Y DESARROLLO PROFESIONAL 1 (por Mariano Vilallonga) Las Cuatro piezas del Desarrollo Profesional A veces tropezamos con personas que tienen una clara potencialidad para desarrollar sus

Más detalles

FORMULACION DEL PROBLEMA

FORMULACION DEL PROBLEMA FORMULACION DEL PROBLEMA 1.1 TITULO DESCRIPTIVO DEL PROYECTO Estudio de factibilidad sobre integración de voz y datos para una (LAN) en el Instituto Nacional Prof. Francisco Ventura Zelaya de la Ciudad

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

Actividad 3 Plantas, agua

Actividad 3 Plantas, agua Actividad 3 Plantas, agua Una encuesta para empezar. Cómo riegas las plantas...? Rodea tu opción: Las macetas de dentro de casa, aula... 1. Las llevo a la bañera, pongo el tapón, les echo agua, las dejo

Más detalles

PRODUCTIVIDAD. Contenido. 1. Introducción. 2. Importancia de la Productividad. 3. Que es productividad? 4. Como se mide la productividad?

PRODUCTIVIDAD. Contenido. 1. Introducción. 2. Importancia de la Productividad. 3. Que es productividad? 4. Como se mide la productividad? PRODUCTIVIDAD Contenido 1. Introducción 2. Importancia de la Productividad 3. Que es productividad? 4. Como se mide la productividad? 5. Factores internos y externos que afectan la productividad 6. Conclusión

Más detalles

MANUAL DE SEPARACIÓN PARA ENCARGADOS VIVAMOS EN LA CIUDAD QUE QUEREMOS EN TODO ESTÁS VOS

MANUAL DE SEPARACIÓN PARA ENCARGADOS VIVAMOS EN LA CIUDAD QUE QUEREMOS EN TODO ESTÁS VOS MANUAL DE SEPARACIÓN PARA ENCARGADOS VIVAMOS EN LA CIUDAD QUE QUEREMOS EN TODO ESTÁS VOS Cómo hacer para tener una cuadra más limpia y más verde? LUNES 7AM. JOSE SE ENCUENTRA NUEVAMENTE CON BOLSAS ABIERTAS

Más detalles

CIENCIAS NATURALES SIMCE 4 BASICO 2011

CIENCIAS NATURALES SIMCE 4 BASICO 2011 CIENCIAS NATURALES SIMCE 4 BASICO 2011 Habilidades y conocimientos evaluados 1 La prueba de Ciencias Naturales que se aplicó en 2011 evaluó los siguientes ejes temáticos y aprendizajes: Ejes temáticos

Más detalles

La fauna en extinción NOMBRE : ÁNGEL CABALLO DÍAZ.

La fauna en extinción NOMBRE : ÁNGEL CABALLO DÍAZ. La fauna en extinción NOMBRE : ÁNGEL CABALLO DÍAZ. Introducción: cuando se considera a un animal en peligro de extinción? Se considera en peligro de extinción a una especie animal, cuando su existencia

Más detalles

La reproducción en el ser humano

La reproducción en el ser humano UNIDAD DIDÁCTICA 7 La reproducción en el ser humano Cati Pérez Aparicio Curso 2011-2012 http://aulade4cmedio.wordpress.com/ DOS SEXOS PARA LA REPRODUCCIÓN Todos nosotros hemos nacido del vientre materno,

Más detalles

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores ENSAYOS CLÍNICOS Guía para padres y tutores PARA PADRES Y TUTORES Los niños no son pequeños adultos En este folleto encontrará información sobre los ensayos clínicos en general y los ensayos clínicos en

Más detalles

Dolomedes Fimbriatus

Dolomedes Fimbriatus http://www.rios-galegos.com/ins41.htm Dolomedes Fimbriatus -Araña Balsa http://www.bbc.co.uk/nature/life/dolomedes http://ednieuw.home.xs4all.nl/spiders/pisauridae/pisauridae.htm Se nos ha encomendado

Más detalles

Quiénes somos? Nuestro crecimiento. Valor de la Persona y. cómo vivirlo

Quiénes somos? Nuestro crecimiento. Valor de la Persona y. cómo vivirlo En Grupo Bimbo las Personas hacen la diferencia 1 Quiénes somos? Nuestro crecimiento Valor de la Persona y cómo vivirlo 2 Nacimos en 1945 con el Valor Calidad y Frescura como lema. (Eran 36 trabajadores)

Más detalles

ACTIVIDAD 1 COCHE PERRO SILLA ARBOL NUBE LIBRO LLOVER BAILAR CONCIERTO CHATEAR FIESTA DE CUMPLEAÑOS ESTUDIAR

ACTIVIDAD 1 COCHE PERRO SILLA ARBOL NUBE LIBRO LLOVER BAILAR CONCIERTO CHATEAR FIESTA DE CUMPLEAÑOS ESTUDIAR ESTRATEGIAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES ACTIVIDADES PREVIAS ACTIVIDAD 1 COCHE PERRO SILLA ARBOL NUBE LIBRO LLOVER BAILAR CONCIERTO CHATEAR FIESTA DE CUMPLEAÑOS ESTUDIAR ACTIVIDAD 1 En qué

Más detalles

ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL

ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL ANÁLISIS FINANCIERO VERTICAL El Análisis Vertical de los estados financieros es una de las técnicas más simple y se la considera como una evaluación estática, puesto que no analiza los cambios ocurridos

Más detalles

Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Aves Orden: Accipitriformes Familia: Sagittariidae Género: Sagittarius Especie: S.

Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Aves Orden: Accipitriformes Familia: Sagittariidae Género: Sagittarius Especie: S. Pájaro secretaria Josefina Bravo (Sagittarius serpentarius) ORIGEN Y PROCEDENCIA Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Aves Orden: Accipitriformes Familia: Sagittariidae Género: Sagittarius Especie: S.

Más detalles

Aotus Vociferans. Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Ingeniería. (Mono nocturno vociferante)

Aotus Vociferans. Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Ingeniería. (Mono nocturno vociferante) Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Ingeniería Aotus Vociferans (Mono nocturno vociferante) María del Rosario Rolle Perez Ingeniería Civil Curso Desafíos de la Ingeniería ING 1004 Profesor:

Más detalles

VESTUARIO EL LIBRO DE LA SELVA

VESTUARIO EL LIBRO DE LA SELVA VESTUARIO EL LIBRO DE LA SELVA MONOS Como anunciábamos en anteriores circulares, un año más volvemos a pedir su colaboración para que confeccionen el disfraz que sus hij@s precisan para la función. En

Más detalles

Organización del Trabajo UdelaR Carrera de Relaciones Laborales Material de Apoyo Tema RSE

Organización del Trabajo UdelaR Carrera de Relaciones Laborales Material de Apoyo Tema RSE Organización del Trabajo UdelaR Carrera de Relaciones Laborales Material de Apoyo Tema RSE La capacidad integradora de la RSE Las personas que sufren de alguna discapacidad física deben realizar esfuerzos

Más detalles

Dpto. Ingeniería Agrícola y Forestal. Esc. Tec. Sup. Ingenierías Agrarias Universidad de Valladolid Avda. de Madrid 44; 34071 Palencia

Dpto. Ingeniería Agrícola y Forestal. Esc. Tec. Sup. Ingenierías Agrarias Universidad de Valladolid Avda. de Madrid 44; 34071 Palencia PRIMER CONGRESO PROFESIONAL DE LOS INGENIEROS DE MONTES Sesión 7ª: La enseñanza forestal, investigación y nuevas tecnologías en la profesión. Comunicación: La necesidad de una asignatura de prevención

Más detalles

Curso: 2º básico. Duración: 4 minutos. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de:

Curso: 2º básico. Duración: 4 minutos. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: Asignatura: CIENCIAS NATURALES Curso: 2º básico Duración: 4 minutos DESCRIPCIÓN: Serie de animación que, con un divertido personaje y entretenidas situaciones, nos invita a conocer distintos temas de las

Más detalles

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA 20 LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA Cómo gestionar activos de información? En 2007, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) planteó algunas exigencias financieras para el sistema financiero

Más detalles

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes 1 Hagamos que se escuchen nuestras ideas y pensamientos dando a conocer que las niñas y los niños somos iguales. 2 Hola

Más detalles

CLASIFICACIÓN LOS SERES VIVOS

CLASIFICACIÓN LOS SERES VIVOS INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES DOCENTE: MARA CELINA MAZO T. TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION

Más detalles

Koala-Phascolarctos cinereus

Koala-Phascolarctos cinereus Koala-Phascolarctos cinereus - Los koalas pertenecen a la categoría de animales conocidos como marsupiales. Son de tamaño pequeño, con una superficie total de 2 o 3 pies y su peso puede variar entre 10

Más detalles

EL LOBO EL LINCE. Las principales causas de su desaparición son: la destrucción de su hábitat, la caza y los atropellos. EL TIGRE DE SUMATRA

EL LOBO EL LINCE. Las principales causas de su desaparición son: la destrucción de su hábitat, la caza y los atropellos. EL TIGRE DE SUMATRA EL LOBO El lobo es un animal mamífero y carnívoro. Los lobos son muy inteligentes. Son animales depredadores. Viven en Europa, Asia y América del Norte. En algunos países, como Estados Unidos, su población

Más detalles

Instructivo: Diagnóstico Interno y Externo por análisis FODA

Instructivo: Diagnóstico Interno y Externo por análisis FODA Página 1 de 8 1. INTRODUCCIÓN Ya definido y conocido el futuro al cual se quiere llegar (Visión), y establecido los compromisos para lograrlo (Misión) 1 es necesario generar una estrategia eficaz para

Más detalles

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS Este proyecto nos enseña no solo a ser solidarios y mejores, sino también que los problemas hay que verlos de un modo optimista y que no debemos echarnos

Más detalles

II. ELEMENTOS DE UN CENTRO ACUÁTICO II.1 Introducción Los espacios dentro de un centro acuático se centran alrededor de la alberca como el elemento

II. ELEMENTOS DE UN CENTRO ACUÁTICO II.1 Introducción Los espacios dentro de un centro acuático se centran alrededor de la alberca como el elemento II. ELEMENTOS DE UN CENTRO ACUÁTICO II.1 Introducción Los espacios dentro de un centro acuático se centran alrededor de la alberca como el elemento más importante de la estructura. Sin embargo, existen

Más detalles

Cigüeña Blanca (Ciconia Ciconia)

Cigüeña Blanca (Ciconia Ciconia) Cigüeña Blanca (Ciconia Ciconia) La cigüeña blanca (Ciconia ciconia) es una especie de ave Ciconiiforme de gran tamaño, perteneciente a la familia Ciconiidae (Cigüeñas). Su plumaje es mayoritariamente

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES INTRODUCCIÓN El Foro Fundación Pfizer de Debate Social nace en 2007 como una iniciativa para crear una plataforma de análisis

Más detalles

Zona de creación de granjas

Zona de creación de granjas Introducción Zona de creación de granjas Para conseguir el éxito, deberás investigar en la amplia base de datos del programa para conocer mejor a tus animales y los cuidados y atenciones que necesitan.

Más detalles

LAS REGLETAS DE CUISENAIRE (Números en color) M. Cinta Muñoz Catalán

LAS REGLETAS DE CUISENAIRE (Números en color) M. Cinta Muñoz Catalán LAS REGLETAS DE CUISENAIRE (Números en color) M. Cinta Muñoz Catalán VENTAJAS DEL USO DE RECURSOS -El recurso manipulativo ES SIEMPRE UN MEDIO para promover el aprendizaje de un concepto, nunca debe ser

Más detalles

Lutrinos: Algunas características:

Lutrinos: Algunas características: Lutrinos: Animal conocido popularmente como "nutria", que generalmente se les cofunde con los castores. Son animales pequeños, con un promedio de cuatro pies de largo y un peso de hasta generalmente 30

Más detalles

La Columna vertebral y la postura corporal.

La Columna vertebral y la postura corporal. La Columna vertebral y la postura corporal. Antes de comenzar a explicar los aspectos referentes a la postura corporal, será oportuno tener presentes algunos aspectos muy relacionados con ésta, entre ellos

Más detalles

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 PROBLEMA Las empresas y organizaciones de todo tipo cada vez hacen más uso de todos sus recursos, tanto externos como internos, para poder ser mejor que la competencia.

Más detalles

SESIÓN UN FUTURO SALUDABLE. Tutoría. para el bienestar de l@s adolescentes

SESIÓN UN FUTURO SALUDABLE. Tutoría. para el bienestar de l@s adolescentes SESIÓN UN FUTURO SALUDABLE Tutoría para el bienestar de l@s adolescentes Sesión Un futuro saludable 1 QUÉ BUSCAMOS? Que las y los estudiantes valoren la importancia de practicar estilos de vida saludables

Más detalles

APUNTES 1º BACHILLERATO:

APUNTES 1º BACHILLERATO: APUNTES 1º BACHILLERATO: SENDERISMO 1. SENDERISMO El senderismo, una especialidad del montañismo, es una actividad deportiva no competitiva que se realiza sobre caminos balizados y homologados por el organismo

Más detalles

LA EFICACIA DE INTERNET COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN EN EL SECTOR TURÍSTICO ESPAÑOL. EL BRANDING EN LOS WEB TURÍSTICOS Victoria Martín Martín

LA EFICACIA DE INTERNET COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN EN EL SECTOR TURÍSTICO ESPAÑOL. EL BRANDING EN LOS WEB TURÍSTICOS Victoria Martín Martín RESUMEN TESIS Nº 4 La presente tesis doctoral, tanto en lo que se refiere a la elección del tema como a su aplicación, es consecuencia de un interés generalizado en la administración pública por conseguir

Más detalles

DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES

DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES Lic. en ciencias de la educación Materia: Tecnologías de la Información y Comunicación aplicadas a la educación a distancia Catedrático: Miguel Ney Garrido Bolaños

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA DE MICHOACAN Educación constante, servicio de excelencia LICENCIATURA EN PSICOLOGIA

UNIVERSIDAD PRIVADA DE MICHOACAN Educación constante, servicio de excelencia LICENCIATURA EN PSICOLOGIA UNIVERSIDAD PRIVADA DE MICHOACAN Educación constante, servicio de excelencia LICENCIATURA EN PSICOLOGIA PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO ENSAYO FINAL Elaborado por: Gamiño Molina Karla Yubaniyali EL PENSAMIENTO

Más detalles

Tortuga Terrestre Chelonoidis Chilensis

Tortuga Terrestre Chelonoidis Chilensis Tortuga Terrestre Chelonoidis Chilensis El ser vivo objeto de análisis es el animal denominado Chelonoidis Chilensis, comúnmente conocido como tortuga terrestre argentina o tortuga del Chaco. Este animal

Más detalles

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Puedes desarrollar tu Inteligencia (Actividad-Opción A) Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Una nueva investigación demuestra que el cerebro puede desarrollarse como un músculo Muchas personas piensan que

Más detalles

Diseño de una estrategia tecnológica de Customer Relationship Management (CRM) para la empresa BPM de México. CAPITULO 6

Diseño de una estrategia tecnológica de Customer Relationship Management (CRM) para la empresa BPM de México. CAPITULO 6 CAPITULO 6 6.1 Conclusiones y Recomendaciones. 6.1.1 Conclusiones. En esta investigación se presentó de manera detallada el concepto de una estrategia de Customer Relationship Management, pues al tratarse

Más detalles

Planes Estratégicos Individualizados para PYMES de la Provincia de Granada

Planes Estratégicos Individualizados para PYMES de la Provincia de Granada Planes Estratégicos Individualizados para PYMES de la Provincia de Granada Retos de las empresas en la provincia de Granada Ante la actual situación por la que pasan las mayorías de las economías a nivel

Más detalles

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ OG: Mi nombre es Olga Gómez, y recién en este año estoy como testigo Hemos tenido bastantes proyectos, acá con el Presidente del barrio y hemos querido hacer muchas cosas. Por ejemplo,

Más detalles

Las especies animales

Las especies animales Las especies animales. Supervivencia o extinción Las especies animales Supervivencia o extinción Nivel de aplicación NB3 y NB4. Sector de aprendizaje Ciencias naturales. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Identificar

Más detalles

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información 1 ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información En la actualidad las empresas son conscientes de la gran importancia que tiene para el desarrollo de sus actividades proteger de forma adecuada

Más detalles

INTrodUCCIÓN El museo Como recurso EdUCATIvo

INTrodUCCIÓN El museo Como recurso EdUCATIvo JUSTIFICACIÓN 2012 Introducción La era de la cultura digital y de la sociedad de la información ha generado gran cantidad de cambios para la sociedad en general y para el caso que nos ocupa la educación

Más detalles

MANUAL PRACTICO DE NUTRICIÒN

MANUAL PRACTICO DE NUTRICIÒN www.nutrimedperu.com MANUAL PRACTICO DE NUTRICIÒN Lic. Nutricionista: Castrejón Miguel ángel Portocarrero No de Colegiatura: CNP: 3904 Email: mpc2804@nutrimedperu.com Web: www.nutrimedperu.com Introducción

Más detalles

Ciencias Naturales. estudio. Saber Hacer. Viaje de

Ciencias Naturales. estudio. Saber Hacer. Viaje de Ciencias Naturales Saber Hacer 5 Viaje de estudio Los seres vivos que viven en el agua 2 1 Lean el siguiente mapa conceptual, y escriban un texto a partir de él. Para completar el texto, agreguen las definiciones

Más detalles

C R A S H T E S T S E G U R I D A D V I A L PUNTOS CIEGOS. Peligro a la vista

C R A S H T E S T S E G U R I D A D V I A L PUNTOS CIEGOS. Peligro a la vista C R A S H T E S T S E G U R I D A D V I A L PUNTOS CIEGOS Peligro a la vista 22 Muchos siniestros se producen por cambios de carril, giros en bocacalles o retrocesos. Esto ocurre porque los conductores

Más detalles

Debate: Los niños y las niñas deben trabajar?

Debate: Los niños y las niñas deben trabajar? PRIMER GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 09 Debate: Los niños y las niñas deben trabajar? Propósito de la sesión Que los niños a través del diálogo expresen sus opiniones a partir de la información que han obtenido

Más detalles

Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla

Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla En esta segunda secuencia, trataremos un caso especial, será una secuencia adaptada, es decir que se realiza en un aula, un colegio normal pero con un

Más detalles

Cuestionario sobre marketing 2.0

Cuestionario sobre marketing 2.0 Cuestionario sobre marketing 2.0 1 Tienen que utilizar las empresas las nuevas herramientas web foros, redes sociales, blogs, comunidades - para seguir en el mercado? Hay muchas empresas que ni siquiera

Más detalles

GRAFICOS DE CONTROL DATOS TIPO VARIABLES

GRAFICOS DE CONTROL DATOS TIPO VARIABLES GRAFICOS DE CONTROL DATOS TIPO VARIABLES PROCESO Maquinaria Métodos Materias Primas Proceso Producto Mano de Obra Condiciones Ambientales VARIACIÓN Fundamentalmente, las cinco fuentes más importantes de

Más detalles

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio Refo 07 2004 15 al 19 de noviembre 2004 Colegio Alexander von Humboldt - Lima Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio La enseñanza de la matemática debe tener dos objetivos principales:

Más detalles

o para tu f r r r VAMOS AL BANCO! Material de apoyo para docentes

o para tu f r r r VAMOS AL BANCO! Material de apoyo para docentes A o para tu f utu r o nd a r r ho VAMOS AL BANCO! Material de apoyo para docentes PRESENTACIÓN Bienvenidos a la serie educativa Ahorrando para tu Futuro, un proyecto con corazón y con ganas de hacer la

Más detalles

CAPITULO V. Conclusiones

CAPITULO V. Conclusiones CAPITULO V Conclusiones Las perspectivas de la Minería Peruana son muy amplias, debido a que gran parte del territorio nacional aún no ha sido debidamente explotado, pese a tener rangos mundiales de primer

Más detalles

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Descripción del problema Son muchas las necesidades que presentan los niños y las niñas en el nivel de Educación Parvularia, debido a que es el primer peldaño de la educación

Más detalles

Aplicación de la metodología de las 5 S al diseño de tarjetas de

Aplicación de la metodología de las 5 S al diseño de tarjetas de Aplicación de la metodología de las 5 S al diseño de tarjetas de 1. Introducción El uso de tarjetas de identificación o identificadores es común en el ámbito profesional: para los trabajadores de una organización,

Más detalles

Capítulo 1. Introducción

Capítulo 1. Introducción Capítulo 1. Introducción 1.1 Antecedentes La selección de personal siempre ha sido una tarea en la cual se ha requerido mucho tiempo y esfuerzo para el área de recursos humanos dentro de una organización.

Más detalles

1. Generalidades. Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje. Apertura de negocios. Clave asignatura. Ciclo LA945. Modulo tercero (integración)

1. Generalidades. Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje. Apertura de negocios. Clave asignatura. Ciclo LA945. Modulo tercero (integración) Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje Apertura de negocios Ciclo Modulo tercero (integración) Clave asignatura LA945 Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las bases para la apertura

Más detalles

COMPORTAMIENTO MURCIÉLAGOS EN EL DÍA Y EN LA NOCHE

COMPORTAMIENTO MURCIÉLAGOS EN EL DÍA Y EN LA NOCHE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN COMPORTAMIENTO MURCIÉLAGOS EN EL DÍA Y EN LA NOCHE Director del proyecto: Samir Slebi Coordinador Zooclub Grupo de Investigación: Científicos por Naturaleza Melanie Francis Melissa

Más detalles

CONOCER LAS MARIPOSAS. mail@mariposariodebenalmadena.com www.mariposariodebenalmadena.com

CONOCER LAS MARIPOSAS. mail@mariposariodebenalmadena.com www.mariposariodebenalmadena.com CONOCER LAS MARIPOSAS mail@mariposariodebenalmadena.com www.mariposariodebenalmadena.com 1 QUÉ ES UN MARIPOSA? Las mariposas son insectos, igual que las abejas, los escarabajos o los saltamontes. Pero

Más detalles

Jean Piaget propuso a través de su teoría una serie de consideraciones, vistas desde una perspectiva psicogenética que permiten a los docentes

Jean Piaget propuso a través de su teoría una serie de consideraciones, vistas desde una perspectiva psicogenética que permiten a los docentes AUTORA: María del Carmen Leiva Leiva Jean Piaget propuso a través de su teoría una serie de consideraciones, vistas desde una perspectiva psicogenética que permiten a los docentes adecuar la planificación

Más detalles

Cómo vestirse para la montaña: Teoría de las 3 capas

Cómo vestirse para la montaña: Teoría de las 3 capas Cómo vestirse para la montaña: Teoría de las 3 capas Para cualquier actividad en la montaña debemos elegir una vestimenta que mantenga nuestro cuerpo seco evitando tanto la condensación de nuestro sudor

Más detalles

Centro de Capacitación en Informática

Centro de Capacitación en Informática Combinación de funciones y fórmulas =SI(Y(...)...) o =Si(O(...)...) En secciones anteriores vimos que la función SI() debía cumplir una condición, como por ejemplo, controlar si en una celda determinada

Más detalles

IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA 5 S. CAPITULO V Paradigmás s que imposibilitan la implementación n del programa 5 S S

IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA 5 S. CAPITULO V Paradigmás s que imposibilitan la implementación n del programa 5 S S IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA 5 S CAPITULO V Paradigmás s que imposibilitan la implementación n del programa 5 S S 5- PARADIGMAS QUE IMPOSIBILITAN EL PROGRAMA 5S Un paradigma es un conjunto de reglas que

Más detalles

Manual de uso del Cuestionario SUSESO-ISTAS 21 Versión breve

Manual de uso del Cuestionario SUSESO-ISTAS 21 Versión breve Manual de uso del Cuestionario SUSESO-ISTAS 21 Versión breve Revisado: noviembre 2013 Superintendencia de Seguridad Social Unidad de Riesgo Psicosocial boral 2 M a n u a l d e u s o d e l C u e s t i o

Más detalles

Estos cambios suelen traducirse en oportunidades de venta para la empresa o en amenazas para la misma, de ahí la importancia de vigilar el entorno.

Estos cambios suelen traducirse en oportunidades de venta para la empresa o en amenazas para la misma, de ahí la importancia de vigilar el entorno. 1.1. EL ENTORNO COMERCIAL. Toda empresa se encuentra inmersa en un ambiente cambiante que la condiciona y con el que interactúa. Los profesionales de la venta han de estar siempre atentos a dicho ambiente

Más detalles

Qué contiene la Guía?

Qué contiene la Guía? Qué contiene la Guía? Indice Cómo utilizar la Guía... 2 Términos más comunes... 3 Indice... 4 Sus servicios médicos Qué es una HMO?... 6 Hágase cargo de sus cuidados médicos... 8 Al elegir una HMO... 10

Más detalles

Pruebas de valoración de las cualidades físicas para jugadores de tenis

Pruebas de valoración de las cualidades físicas para jugadores de tenis Pruebas de valoración de las cualidades físicas para jugadores de tenis A continuación expongo las pruebas que me sirvieron de base para valorar la preparación física de los jugadores del Equipo Nacional

Más detalles

v.1.0.0 DOSSIER SISTEMAS PCI 2015

v.1.0.0 DOSSIER SISTEMAS PCI 2015 v.1.0.0 DOSSIER SISTEMAS PCI 2015 SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Profesionales en el sector En el campo de la protección contra incendios existe una amplia variedad de sistemas para ayudar a proteger

Más detalles

PROBLEMAS DE ECUACIONES SIMULTÁNEAS

PROBLEMAS DE ECUACIONES SIMULTÁNEAS PROBLEMAS DE ECUACIONES SIMULTÁNEAS Por: ELÍAS LOYOLA CAMPOS 1. En un recinto del zoológico se tienen dos tipos de animales: avestruces y jirafas. Hay 30 ojos y 44 patas, cuántos animales hay de cada tipo?

Más detalles

Puedes ver y descargarte este experimento porque ha sido

Puedes ver y descargarte este experimento porque ha sido Puedes ver y descargarte este experimento porque ha sido editado con licencia de cultura libre desde el convencimiento que tenemos de que la cultura ha de ser libremente compartida. Pero también es cierto

Más detalles

Evaluación de sus Habilidades Comerciales

Evaluación de sus Habilidades Comerciales Evaluación de sus Habilidades Comerciales Una vez puesto en ejecución su plan de perfeccionamiento de habilidades comerciales es importante que sean evaluadas periódicamente de tal manera que podamos tomar

Más detalles

ACTIVIDADES DE TRABAJO COLABORATIVO PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL 2 AÑOS.

ACTIVIDADES DE TRABAJO COLABORATIVO PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL 2 AÑOS. ACTIVIDADES DE TRABAJO COLABORATIVO PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL 2 AÑOS. Folio giratorio Trabajamos las formas geométricas. Entre los cuatro miembros del equipo tiene que diferenciar los cuadrados

Más detalles

VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS

VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS Es una forma de entender el negocio, de hacer las cosas, de relacionarnos entre nosotros y hacia afuera que ha hecho

Más detalles

JUEGOS DIDÁCTICOS Y POPULARES: OBJETIVO GENERAL.

JUEGOS DIDÁCTICOS Y POPULARES: OBJETIVO GENERAL. JUEGOS DIDÁCTICOS Y POPULARES: OBJETIVO GENERAL. El juego es una actividad motivadora que facilita la práctica del ejercicio físico, debiéndose ajustar a los interese de los alumnos, así como al desarrollo

Más detalles

Investigación ser vivo Abeja

Investigación ser vivo Abeja PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE INGENIERIA Dirección de Pregrado Curso Desafíos de la ingeniería Investigación ser vivo Abeja Nombre: Joaquín Fuentes Domingo 16 de Marzo, Santiago Contexto:

Más detalles

www.mutua- intercomarcal.com

www.mutua- intercomarcal.com http://www.letsprevent.com/2015/04/rueda- riesgo- cultura- preventiva/ La rueda del riesgo y la cultura preventiva El lema del llamado SafeDay de este 2015 no podría ser más interesante Únete a la construcción

Más detalles

Cuencas Hidrográficas

Cuencas Hidrográficas Cuencas Hidrográficas Tema 2 La naturaleza ha ordenado el territorio de cierta manera. Una de estas formas de ordenar el territorio son las cuencas en las que el elemento agua es la unión del resto de

Más detalles

32 - CÓMO PROGRAM A R AC T I V I D A D E S E N

32 - CÓMO PROGRAM A R AC T I V I D A D E S E N 32 - CÓMO PROGRAM A R AC T I V I D A D E S E N U N AU L A D E E D U C AC I Ó N E S P E C I AL 01/10/2014 Número 49 AUTOR: Beatriz Blanco Rodríguez CENTRO TRABAJO: CPEE Andrés Muñoz Garde INTRODUCCIÓN Cuando

Más detalles

- TEMA 1 - EL CALENTAMIENTO. OBJETIVOS, EFECTOS, TIPOS, FASES Y FACTORES

- TEMA 1 - EL CALENTAMIENTO. OBJETIVOS, EFECTOS, TIPOS, FASES Y FACTORES - TEMA 1 - EL CALENTAMIENTO. OBJETIVOS, EFECTOS, TIPOS, FASES Y FACTORES En el curso anterior ya hemos visto que el calentamiento era la fase en la que preparábamos a nuestro organismo para el esfuerzo

Más detalles

Autor : 2º ciclo de E.P.

Autor : 2º ciclo de E.P. 1 Autor : 2º ciclo de E.P. Una oración es una palabra o conjunto de palabras que están ordenadas y tienen un sentido completo. Para que una oración tenga sentido completo debe llevar, al menos, un verbo.

Más detalles

Cómo crear tu estrategia en las Redes Sociales para dar a conocer tu negocio al mundo

Cómo crear tu estrategia en las Redes Sociales para dar a conocer tu negocio al mundo Cómo crear tu estrategia en las Redes Sociales para dar a conocer tu negocio al mundo (by Ana Sofía Guzón) En una estrategia de medios de comunicación social tendrás que plantearte metas medidas y razonables

Más detalles

RESUMEN PRESENTACIÓN SEPA NOVIEMBRE 2015

RESUMEN PRESENTACIÓN SEPA NOVIEMBRE 2015 RESUMEN PRESENTACIÓN SEPA NOVIEMBRE 2015 Una propuesta global de marketing online para un cambio global en la cadena de valor de la industria editorial Luis Abril Mula El cambio que las nuevas tecnologías

Más detalles

SEGUIMIENTO EDUCATIVO. Comunicaciones

SEGUIMIENTO EDUCATIVO. Comunicaciones SEGUIMIENTO EDUCATIVO Comunicaciones Diciembre 2013 Índice 1.INTRODUCCIÓN...1 2.ACCESO...1 3.MENSAJERÍA...2 3.1 Grupos a los que pertenezco...3 3.2 Enviar mensaje...4 3.3 Mis mensajes...7 3.4 Papelera

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Facultad de Humanidades y Arte Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación Taller de Práctica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Facultad de Humanidades y Arte Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación Taller de Práctica UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Facultad de Humanidades y Arte Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación Taller de Práctica Uniprofesional Supervisada III I período 2011 TEGUCIGALPA, MARZO

Más detalles

CAPITULO CINCO: ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN. posibles soluciones, con el fin de reducir los costos que este problema esta generando.

CAPITULO CINCO: ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN. posibles soluciones, con el fin de reducir los costos que este problema esta generando. CAPITULO CINCO: ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN 5.1Posibles Soluciones al Problema De acuerdo al problema de falta de capacitación para técnicos, se encontraron dos posibles soluciones, con el fin de reducir los

Más detalles

0226. SEGURIDAD INFORMÁTICA

0226. SEGURIDAD INFORMÁTICA 0226. SEGURIDAD INFORMÁTICA Atendiendo a lo establecido en la Orden de 7 de julio de 2009 (BOJA núm. 165 de 25 de agosto), que desarrolla el currículo correspondiente al título de Técnico en Sistema Microinformáticos

Más detalles