Trabaja rompecabezas sencillos de insertar (ejem., completa rompecabezas sencillos, usa la caja de clasificación de formas)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Trabaja rompecabezas sencillos de insertar (ejem., completa rompecabezas sencillos, usa la caja de clasificación de formas)"

Transcripción

1 HOJA DE REGISTRO DE VISTAZO RÁPIDO DE DOMINIO: Desarrollo Físico, Salud y Bienestar EI #.: Coordina movimientos ojomano usando cuentas, cordones, taquetes, rompecabezas, y otros manipulativos y objetos pequeños, y cuando se viste y desviste. Rúbrica.a: Coordina movimientos ojo-mano usando cuentas, cordones, taquetes, rompecabezas, y otros manipulativos y objetos pequeños. Trabaja rompecabezas sencillos de insertar (ejem., completa rompecabezas sencillos, usa la caja de clasificación de formas) Usa cuentas o piezas de rompecabezas grandes pero no trabaja con taquetes o cosas más pequeñas Usa cuentas más pequeñas, taquetes, o manipulativos con guía y ayuda de adultos Usa una variedad de manipulativos con pequeñas piezas la mayoría del tiempo Usa manipulativos pequeños para crear o completar diseños, estructuras, arte, o rompecabezas con guía y apoyo de adultos

2 HOJA DE REGISTRO DE VISTAZO RÁPIDO DE 0-

3 HOJA DE REGISTRO DE VISTAZO RÁPIDO DE DOMINIO: Desarrollo Físico, Salud y Bienestar EI #.: Coordina movimientos ojo - mano usando cuentas, cordones, taquetes, rompecabezas, y otros manipulativos y objetos pequeños, y cuando se viste y desviste. Rúbrica.b: Coordina movimientos ojo-mano cuando se viste y desviste. Independientemente se desabotona, desata, desabrocha o baja el zipper de la ropa la mayor parte del tiempo Intenta subir el zipper, abotonarse o abrocharse la ropa con guía y apoyo de adultos Se abrocha, abotona o sube el zipper de la ropa independientemente la mayor parte del tiempo Es exitoso consistentemente en abrocharse, abotonarse, o subir el zipper de su ropa Intenta amarrarse los zapatos con guía y apoyo de adultos

4 HOJA DE REGISTRO DE VISTAZO RÁPIDO DE DOMINIO:Alfabetización EI #.: Escucha con entendimiento a instrucciones y conversaciones. Completa hasta el final con una instrucción clara y simple con ayuda de adultos (por ejem. pon esto en la basura, ve por tu abrigo) Completa hasta el final con una instrucción clara y simple (por ejem. pon esto en la basura, ve por tu abrigo) Completa hasta el final con dos instrucciones claras y simples que involucran una secuencia de acciones. Completa hasta el final con dos o más instrucciones que involucran una secuencia de acciones. Completa hasta el final con más de dos instrucciones que cada vez son más complejas y pueden ser logradas durante periodos más largos de tiempo y responde a una parte de una conversación apropiadamente

5 HOJA DE REGISTRO DE VISTAZO RÁPIDO DE DOMINIO:Alfabetización EI #.: Escucha y discrimina los sonidos del lenguaje en palabras para desarrollar conciencia fonológica Rúbrica.a: Reconoce sonidos que riman en el lenguaje hablado Repite palabras que riman en canciones, poemas o historias Recita cantos o rimas simples y familiares Inventa sus propios cantos o rimas Comienza a reconocer sonidos que riman Cuando se le presentan tres diferentes pares de palabras, con ayuda adulta identifica aquellas que riman

6 HOJA DE REGISTRO DE VISTAZO RÁPIDO DE DOMINIO:Alfabetización EI #.: Escucha y discrimina los sonidos del lenguaje en palabras para desarrollar conciencia fonológica Rúbrica.b: Conoce y aplica correspondencia de letra-sonido y comienza habilidades de reconocimiento de sonido Puede repetir patrones de palabras en canciones, poemas e historias Repite lenguaje aliterado Conoce el sonido inicial de su nombre Comienza a hacer asociaciones de letra-sonido Con ayuda adulta, hace asociaciones simples de letrasonido con consonantes iniciales

7 HOJA DE REGISTRO DE VISTAZO RÁPIDO DE DOMINIO:Alfabetización EI #.: Demuestra un interés y gozo en libros, escuchar historias leídas en voz alta, y/o ver libros usando ilustraciones o texto familiar. Pide escuchar o ver la misma historia una y otra vez Escucha a un adulto leer un libro o escoge ver libros a solas o con otros con menos frecuencia que a diario Escucha a un adulto leer un libro o escoge ver libros a solas o con otros casi todos los días, haciendo comentarios acerca de las ilustraciones Escucha a un adulto leer un libro o escoge ver libros a solas o con otros casi todos los días y/o ve libros usando las ilustraciones para contar la historia y/o seguirla con texto familiar (puede no ser preciso) Selecciona un libro para leer o escuchar, basado en su autor favorito o tema de interés. Da razones por las cuales le gusta o disgusta un libro

8 HOJA DE REGISTRO DE VERIFICACIÓN RÁPIDA DE DOMINIO: Números EI #.: Progresa en el entendimiento y uso de conceptos de escritura Identifica su propio nombre de manera completa Reconoce que las letras del alfabeto pueden ser nombradas individualmente Reconoce algunas letras en su propio nombre Reconoce letras en su propio nombre y en aquellas de compañeros de clase así como publicaciones en el ambiente Reconoce y nombra la mayoría de las letras mayúsculas y minúsculas

9 HOJA DE REGISTRO DE VERIFICACIÓN RÁPIDA DE DOMINIO: Números EI #. Usa correspondencia uno a uno al contar grupos cada vez mayores de objetos Alinea u ordena objetos, uno a uno, sin asignar ningún número (por ejem. poniendo la mesa, organizando varios ositos pero poniendo cada uno en un bloque) Comienza a asignar un número cuando apunta a cada artículo mientras cuenta Asigna correctamente un número a cada artículo mientras cuenta cinco o menos artículos usando correspondencia uno a uno Asigna correctamente un número a cada artículo mientras cuenta de a artículos usando correspondencia uno a uno El niño asigna correctamente un número a cada artículo mientras cuenta 0 objetos usando correspondencia uno a uno

10 HOJA DE REGISTRO DE VERIFICACIÓN RÁPIDA DE DOMINIO: Números EI #0.: Reconoce, nombra, describe, compara y crea formas familiares Ordena formas simples de dos dimensiones en cajas de ordenar y otros materiales con ayuda adulta Distingue formas unas de las otras Identifica algunas formas familiares por nombre en varias circunstancias Describe y compara características de formas y las crea con una variedad de materiales Compara y ordena objetos de forma geométrica familiar por atributos comunes y manifiesta razones por los grupos (ejem. formas, tamaño, número de esquinas)

11 DOMINIO: Números EI #.: Ordena, clasifica y agrupa materiales por una o más características HOJA DE REGISTRO DE VERIFICACIÓN RÁPIDA DE Identifica dos objetos o imágenes que son iguales y elimina las que son diferentes del grupo Ordena o corresponde objetos que son idénticos Ordena artículos en números o grupos pequeños basados en atributos similares Dada una colección de artículos, determina un esquema de clasificación que crea un grupo por cada artículo y dice acerca de los grupos Reconoce y crea patrones sencillos alternantes (ejemplo: bloque azul, bloque rojo, bloque azul, bloque rojo)

12 HOJA DE REGISTRO DE VERIFICACIÓN RÁPIDA DE DOMINIO: Entendimiento Conceptual Científico EI #.: Hace predicciones y forma hipótesis Pregunta porqué y otras preguntas simples para explicación adulta acerca de cosas observadas y explora a través de los sentidos adicionales En experiencias de ciencia o naturaleza, estiman lo que sucederá después sin relación a la experiencia En experiencias de ciencia o naturaleza, hacen predicciones o estimaciones relacionadas a la experiencia En experiencias de ciencia o naturaleza, hacen una o más predicciones y dan razones para los resultados predichos Desarrolla planes con ayuda del maestro para probar predicciones o hipótesis e intenta nuevas ideas

13 HOJA DE REGISTRO DE VERIFICACIÓN RÁPIDA DE DOMINIO: Si mismo, Familia y Comunidad EI #.: Cuida de posesiones personales y grupales Responde a instrucciones de adultos de recoger artículos o tener cuidado con posesiones de grupo la mayoría de las veces Coloca artículos personales en su propio compartimento (mochila, chamarra, zapatos, etc.) y participa en tiempo de limpieza con ayuda adulta Coloca artículos personales en su propio compartimento sin ayuda (pero puede necesitar que le recuerden) y participa en tiempo de limpieza con alguna independencia y ayuda adulta Coloca artículos personales en su propio compartimento sin ayuda y participa en tiempo de limpieza independientemente (sin ayuda adulta casi todos los días) Demuestra rutinariamente responsabilidad para cuidar el ambiente del salón

14 DOMINIO: Enfoques al Aprendizaje EI #.: Muestra interés en explorar el ambiente, aprender nuevas cosas e intentar nuevas experiencias HOJA DE REGISTRO DE VERIFICACIÓN RÁPIDA DE Explora nuevos objetos mientras juega e identifica actividades familiares favoritas Muestra interés en explorar el ambiente, eligiendo actividades favoritas, familiares y probando nuevas experiencias sólo con estímulo adulto Muestra interés en explorar el ambiente, eligiendo actividades favoritas, familiares y probando - experiencias nuevas sin estímulo adulto Muestra interés en explorar el amiente, probando nuevas experiencias de manera seguida sin estímulo adulto Inicia interés continuo en averiguar más acerca de su propio ambiente y probando nuevas experiencias NOMBRE DEL NIÑO Fecha Observada Fecha Observada Fecha Observada Fecha Observada Fecha Observada

15 DOMINIO: Enfoques al Aprendizaje EI #.: Desarrolla una mayor independencia durante actividades, rutinas y juego HOJA DE REGISTRO DE VERIFICACIÓN RÁPIDA DE Inicia actividad después de que el cuidador hace sugerencias, algunas de las veces Necesita extensiva ayuda adulta durante actividades, rutinas y juego Necesita menos ayuda adulta durante actividades, rutinas y juego Inicia por si mismo actividades y juego y muestra mayor independencia en rutinas llamando a adultos cuando se necesite ayuda Demuestra independencia durante actividades, rutinas, transiciones de salón de clases y juego la mayoría de las veces

16 HOJA DE REGISTRO DE VERIFICACIÓN RÁPIDA DE DOMINIO: Enfoques al Aprendizaje (Requerido para niños con IEP s) EI #.: Exhibe coordinación y fortaleza corporal en actividades tales como subir escaleras alternando los pies, marchando, corriendo, saltando, brincando, bailando, montando triciclos y patinetas Sube escaleras familiares e intenta nuevas escaleras, progresando a alternar pies y correr, camina y brinca fácilmente Se sube a equipo de patio de juegos apropiado a la edad con alguna ayuda de adultos y camina, corre y marcha fácilmente Se sube a equipo de juegos apropiado a la edad con poca ayuda adulta y camina, corre, salta, brinca y marcha fácilmente Independientemente y con confianza se sube a equipo de juego apropiado a la edad y brinca, camina, corre, salta, marcha, y galopa fácilmente Independientemente y con confianza se sube a equipo de juego apropiado a la edad y brinca con ayuda y modelado de adultos

17 HOJA DE REGISTRO DE VERIFICACIÓN RÁPIDA DE DOMINIO: Enfoques al Aprendizaje (Requerido para niños con IEP s) EI #.: Exhibe equilibrio y conciencia espacial en muchas situaciones (corriendo y deteniéndose, escalando, manejando pelotas, y/o juegos simples de grupo, por ejem. Duck, Duck, Goose ) Camina a lo largo de una línea o viga con algún éxito e intenta atrapar una pelota grande Camina hacia adelante de manera fluida a lo largo de una viga o línea ancha con ayuda mínima y mantiene equilibrio cuando lanza y recibe pelotas grandes Camina hacia adelante y atrás a lo largo de una viga o línea ancha con ayuda mínima y coordina lanzando y atrapando una variedad de tamaños de pelotas Muestra equilibrio en muchas situaciones incluyendo juego al exterior, manejo de pelotas, y juegos simples de grupo Muestra equilibrio en muchas situaciones incluyendo juego al exterior, manejo de pelota y en juegos simples de grupo y lanza o patea objetos con mayor precisión

HOJA DE ANOTACIÓN MIRADA RÁPIDA (QUICK LOOK) DE NM

HOJA DE ANOTACIÓN MIRADA RÁPIDA (QUICK LOOK) DE NM para Sube escalones independiente y corre y camina fácilmente de lugar en lugar. Sube escalones familiares e intenta nuevos escalones/ escaleras, progresando a alternar pies, y corre, camina, y salta con

Más detalles

Resultados del Aprendizaje Temprano de Nuevo México Hoja de Informe 2008 Indicadores Esenciales con Rúbrica Versión Julio 2008

Resultados del Aprendizaje Temprano de Nuevo México Hoja de Informe 2008 Indicadores Esenciales con Rúbrica Versión Julio 2008 Resultados del Aprendizaje Temprano de Nuevo México Hoja de Informe 2008 Indicadores Esenciales con Rúbrica Versión Julio 2008 Traducido por Sonia Sanchez-Cuesta en el 2007, Oficina de reglamentos y salud

Más detalles

El Jardín Infantil Informe del Progreso Estudiantil. Guía para los padres. El Distrito Escolar de Janesville

El Jardín Infantil Informe del Progreso Estudiantil. Guía para los padres. El Distrito Escolar de Janesville El Jardín Infantil Informe del Progreso Estudiantil Guía para los padres El Distrito Escolar de Janesville Mensaje a los padres: El Jardín Infantil es un año de aprender sobre expectaciones escolares y

Más detalles

Clatsop Kinder Ready. versión española. Nurturing Learning from Birth and Beyond

Clatsop Kinder Ready. versión española. Nurturing Learning from Birth and Beyond Clatsop Kinder Ready versión española Nurturing Learning from Birth and Beyond Qué Significa estar Listo Para Kindergarten en Condado de Clatsop? Esto se está proporcionando a los padres y otros partidarios

Más detalles

MIS POBRES ANGELIT S. A los 3 años los janijim pueden

MIS POBRES ANGELIT S. A los 3 años los janijim pueden A los 3 años los janijim pueden - Jugar con otros niños. - Comenzar a compartir. - Participar en actividades/peulot de grupo. - Jugar banim y banot juntos. - Utilizar la cuchara y el tenedor para comer.

Más detalles

Teaching Strategies GOLD Objectives for Development & Learning: Birth Through Kindergarten

Teaching Strategies GOLD Objectives for Development & Learning: Birth Through Kindergarten Assessment Alignment of Teaching Strategies GOLD Objectives for Development & Learning: Birth Through Kindergarten with Concordancia del Marco de Head Start para el desarrollo y aprendizaje temprano de

Más detalles

Un día en la vida de un estudiante de kindergarten

Un día en la vida de un estudiante de kindergarten Un día en la vida de un estudiante de kindergarten En kindergarten su niño Hará nuevos amigos Aprenderá sobre el mundo que lo rodea Aprenderá sobre letras, sonidos, palabras y libros Practicará las destrezas

Más detalles

APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS

APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS El Ministerio de Educación del Perú, a través de las Rutas de Aprendizaje,

Más detalles

Conocimiento de las letras. El entender que las palabras son diferentes entre sí, que tienen diferentes nombres y están relacionadas por los sonidos

Conocimiento de las letras. El entender que las palabras son diferentes entre sí, que tienen diferentes nombres y están relacionadas por los sonidos Conocimiento de las letras El entender que las palabras son diferentes entre sí, que tienen diferentes nombres y están relacionadas por los sonidos Qué es importante? Para poder leer las palabras escritas

Más detalles

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS K Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca

Más detalles

1. Comprendiendo el Crecimiento y Desarrollo de Niños y Jóvenes

1. Comprendiendo el Crecimiento y Desarrollo de Niños y Jóvenes 8.Profesionalismo y Liderazgo 7.Planeamiento del Programa y Desarrollo 1. Comprendiendo el Crecimiento y Desarrollo de Niños y Jóvenes Competencias Básicas para el Cuidado y la Educación Temprana y Educadores

Más detalles

ESPAÑOL/SPANISH ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SEGUIR LA INICIATIVA DE LOS NIÑOS ANÁLISIS DE ESCENARIOS PARA EL SALÓN DE CLASES: GUÍA PARA EL FACILITADOR

ESPAÑOL/SPANISH ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SEGUIR LA INICIATIVA DE LOS NIÑOS ANÁLISIS DE ESCENARIOS PARA EL SALÓN DE CLASES: GUÍA PARA EL FACILITADOR ESPAÑOL/SPANISH ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SEGUIR LA INICIATIVA DE LOS NIÑOS ANÁLISIS DE ESCENARIOS PARA EL SALÓN DE CLASES: GUÍA PARA EL FACILITADOR A continuación se incluyen algunos escenarios para que

Más detalles

GUÍA DE RECURSOS EL CURRÍCULO, LA EVALUACIÓN Y EL MARCO DE HEAD START: UNA HERRAMIENTA PARA REVISAR LA ALINEACIÓN

GUÍA DE RECURSOS EL CURRÍCULO, LA EVALUACIÓN Y EL MARCO DE HEAD START: UNA HERRAMIENTA PARA REVISAR LA ALINEACIÓN ESPAÑOL/SPANISH GUÍA DE RECURSOS EL CURRÍCULO, LA EVALUACIÓN Y EL MARCO DE HEAD START: UNA HERRAMIENTA PARA REVISAR LA ALINEACIÓN Propósito y antecedentes: Esta herramienta se diseñó con el fin de ayudar

Más detalles

HERRAMIENTA DE OBSERVACIÓN DE PITC

HERRAMIENTA DE OBSERVACIÓN DE PITC HERRAMIENTA DE OBSERVACIÓN DE PITC Programa y salón de clase: Fecha: Curso de desarrollo del lenguaje de cuidado de niños de cero a tres años Edad del grupo: Observador: Notas para la Especialista de niños

Más detalles

Departamento de Enseñanza: Albarrán Lax Petkiewicz López Powell Traducción: María De Melo con base en: http://commoncore- espanol.

Departamento de Enseñanza: Albarrán Lax Petkiewicz López Powell Traducción: María De Melo con base en: http://commoncore- espanol. Estándares de Lectura Literatura Ideas y detalles clave Composición y estructura Integración de conocimientos e ideas Nivel de lectura y nivel de complejidad del texto Texto informativo Ideas y detalles

Más detalles

APRENDECEDARIO APRENDECEDARIO GUÍA PARA EL DOCENTE. NIVEL: Primer grado del Nivel Primario / 6 años. También aplica para Preparatoria

APRENDECEDARIO APRENDECEDARIO GUÍA PARA EL DOCENTE. NIVEL: Primer grado del Nivel Primario / 6 años. También aplica para Preparatoria APRENDECEDARIO GUÍA PARA EL DOCENTE NIVEL: Primer grado del Nivel Primario / 6 años. También aplica para Preparatoria ÁREA: Comunicación y Lenguaje. Aprender a leer es uno de los logros más importantes

Más detalles

ESTÁ MI HIJO PREPARADO PARA IR A LA ESCUELA?

ESTÁ MI HIJO PREPARADO PARA IR A LA ESCUELA? ESTÁ MI HIJO PREPARADO PARA IR A LA ESCUELA? 4 Jardín de Infancia 4 Pre-Kindergarten 4 Kindergarten Una guía práctica para los padres 2014 Lakeshore S8213-2 Ayude a sus hijos a desarrollar habilidades

Más detalles

Primero, para organizar tus apuntes no olvides incluir: Ya en clase, algunas sugerencias que debes considerar son:

Primero, para organizar tus apuntes no olvides incluir: Ya en clase, algunas sugerencias que debes considerar son: TOMA DE APUNTES 1 Qué es? Tomar apuntes es la acción de anotar los puntos sobresalientes de una clase y una actividad que apoya tu estudio y tu aprendizaje. Tomar apuntes: Te ayuda a reforzar la atención

Más detalles

INTELIGENCIA INTRAPERSONAL

INTELIGENCIA INTRAPERSONAL INTELIGENCIA INTRAPERSONAL 1 Sabe decirme en qué es bueno y qué le cuesta o no sabe. 2 Le gusta jugar sólo en el patio, en los rincones. 3 Logra aprender a otro ritmo. 4 No comparte experiencias vividas

Más detalles

Cómo prevenir la dislexia en la infancia.! Propuesta educativa!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Cómo prevenir la dislexia en la infancia.! Propuesta educativa!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Cómo prevenir la dislexia en la infancia Propuesta educativa Educación infantil y primeros años de la Escuela Primaria Signos de riesgo y dificultades IDENTIFICACIÓN TEMPRANA Intervenir: "solucionar" o

Más detalles

Distrito Escolar de Issaquah Boleta de calificaciones de la escuela primaria Guía de referencia XXXX para padres/tutores

Distrito Escolar de Issaquah Boleta de calificaciones de la escuela primaria Guía de referencia XXXX para padres/tutores Distrito Escolar de Issaquah Boleta de calificaciones de la escuela primaria Guía de referencia XXXX para padres/tutores Esta guía de puntuación representa las expectativas académicas para el final del

Más detalles

LOGROS IMPORTANTES DE NIÑ@S DE 2 Y 3 AÑOS

LOGROS IMPORTANTES DE NIÑ@S DE 2 Y 3 AÑOS LOGROS IMPORTANTES DE NIÑ@S DE 2 Y 3 AÑOS EN SUS MOVIMIENTOS Camina solo Jala los juguetes detrás de él mientras que camina Lleva un juguete grande o varios juguetes mientras camina Empieza a correr Se

Más detalles

Plática de Maestro. Introducción

Plática de Maestro. Introducción Plática de Maestro Qué: ( Qué son las Características de los Personajes?) Los Personajes son las personas o los animales en un cuento. Hay que hacer observaciones de como se ven, sienten y actúan. Los

Más detalles

El niño aún no demuestra el comportamiento o las destrezas esperadas. La destreza aún no se ha introducido.

El niño aún no demuestra el comportamiento o las destrezas esperadas. La destreza aún no se ha introducido. Escuelas Públicas de Arlington, Descripción de los Indicadores de Progreso para Alumnos de Kindergarten (KIDS, por sus siglas en inglés) Programa de Inmersión Códigos para el informe de progreso de alumnos

Más detalles

Listo para la Escuela

Listo para la Escuela Listo para la Escuela Como puedo ayudar a mi hijo a que tenga éxito en Kindergarten? Los padres no siempre saben lo que necesitan sus hijos para que tengan éxito en la escuela y como los pueden ayudar.

Más detalles

Escuelas Públicas Norman Educación preescolar de desarrollo Lista de comprobación Guía para los padres

Escuelas Públicas Norman Educación preescolar de desarrollo Lista de comprobación Guía para los padres Escuelas Públicas Norman Educación preescolar de desarrollo Lista de comprobación Guía para los padres Mensaje para los padres y tutores Bienvenidos al maravilloso año de educación preescolar! Nuestros

Más detalles

INTRODUCCIÓN INTEGRACIÓN PEDAGÓGICA CALIDAD DE LAS EXPLICACIONES

INTRODUCCIÓN INTEGRACIÓN PEDAGÓGICA CALIDAD DE LAS EXPLICACIONES DIMENSIÓN INDICADOR INTEGRACIÓN PEDAGÓGICA CALIDAD DE LAS EXPLICACIONES INTRODUCCIÓN Este instrumento tiene por objetivo apoyarlo en la reflexión y análisis sobre sus prácticas docentes referidas a la

Más detalles

PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 28. Todos somos iguales

PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 28. Todos somos iguales PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 28 Todos somos iguales Por qué es importante el derecho a la igualdad en los niños y niñas? Los niños y las niñas deben recibir un trato equitativo por parte de sus maestros

Más detalles

Cuarto grado de Primaria

Cuarto grado de Primaria Cuarto grado de Primaria Índice Presentación... 5 Orientaciones y recomendaciones para el uso de las unidades didácticas y sesiones de aprendizaje... 6 COMUNICACIÓN... 11 Unidad didáctica 1 : Nos organizamos

Más detalles

Los primeros pasos que un niño da en el conocimiento de la escritura y de la lectura es con ayuda de la familia.

Los primeros pasos que un niño da en el conocimiento de la escritura y de la lectura es con ayuda de la familia. PK Bilingual Writers: How does it happen? Autores e Ilustradores Los primeros pasos que un niño da en el conocimiento de la escritura y de la lectura es con ayuda de la familia. Cuando los niños escriben

Más detalles

juego, trabajo, rutinas Participa en un diálogo dirigido por la persona adulta. Inventa historias mezclando fantasía y realidad. Pide explicaciones.

juego, trabajo, rutinas Participa en un diálogo dirigido por la persona adulta. Inventa historias mezclando fantasía y realidad. Pide explicaciones. A R E A D E C O M U N I C A C I Ó N Y R E P R E S E N T A C I Ó N 3 A Ñ O S 1. Utilizar la lengua oral del modo más conveniente para una comunicación positiva con sus iguales y con adultos, según las intenciones

Más detalles

Terapia Ocupacional. South Main Clinic Febrero 28, 2013 Sheri Montgomery, Daniel Roberts, Debbie Thomas, and Shelley Woeste

Terapia Ocupacional. South Main Clinic Febrero 28, 2013 Sheri Montgomery, Daniel Roberts, Debbie Thomas, and Shelley Woeste Terapia Ocupacional South Main Clinic Febrero 28, 2013 Sheri Montgomery, Daniel Roberts, Debbie Thomas, and Shelley Woeste La Terapia ocupacional promueve la función y el compromiso en hábitos diarios

Más detalles

LA GRAN ETAPA DE 3 A 6 AÑOS

LA GRAN ETAPA DE 3 A 6 AÑOS LA GRAN ETAPA DE 3 A 6 AÑOS Mª Luisa Sánchez Almagro Desarrollo Neurológico Psicomotricidad(3-6) Mejora sustancialmente el desarrollo sensomotriz discriminando con los sentidos: detalles, intensidad, matices...

Más detalles

guía para LOS PADRES ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

guía para LOS PADRES ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS TM guía para LOS PADRES Apoyando a su hijo en PRIMER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS 1 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca

Más detalles

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO.

0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO. 0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO. Los niños niñas nos llegan a la escuela a los 3 años y es entonces cuando empiezan a tomar conciencia de que van a ella para aprender. Cuál es la imagen que según ellos hay

Más detalles

Berkeley Unified School District GUÍA PARA LAS FAMILIAS BOLETAS DE CALIFICACIONES KÍNDER

Berkeley Unified School District GUÍA PARA LAS FAMILIAS BOLETAS DE CALIFICACIONES KÍNDER Berkeley Unified School District GUÍA PARA LAS FAMILIAS BOLETAS DE CALIFICACIONES KÍNDER Este año el Berkeley Unified School District ha realizado algunos cambios en las Boletas de Calificaciones de los

Más detalles

Leamos: Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el

Leamos: Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el Leamos: Qué y cómo aprenden nuestros estudiantes de inicial el Aprendizaje Fundamental referido a la comunicación oral y escrita? Estimados amigos, hemos culminado el primer módulo de formación sobre las

Más detalles

NÚCLEO IDENTIDAD MAPA RECONOCIMIENTO Y APRECIO DE SÍ MISMO

NÚCLEO IDENTIDAD MAPA RECONOCIMIENTO Y APRECIO DE SÍ MISMO MAPA RECONOCIMIENTO Y APRECIO DE SÍ MISMO LOGROS DE APRENDIZAJE Se refi ere a la capacidad de tomar conciencia gradual de sus preferencias, características, atributos corporales y personales, mediante

Más detalles

ANÁLISIS DE ESCENARIOS PARA EL SALÓN DE CLASES: GUÍA DEL FACILITADOR

ANÁLISIS DE ESCENARIOS PARA EL SALÓN DE CLASES: GUÍA DEL FACILITADOR ANÁLISIS DE ESCENARIOS PARA EL SALÓN DE CLASES: GUÍA DEL FACILITADOR ESPAÑOL/SPANISH ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE USANDO EL MÉTODO CIENTÍFICO A continuación se muestran algunos escenarios para que los participantes

Más detalles

La meta: aprender a leer; leer para aprender. Sylvia Linán-Thompson 22 de febrero Ciudad de Guatemala

La meta: aprender a leer; leer para aprender. Sylvia Linán-Thompson 22 de febrero Ciudad de Guatemala La meta: aprender a leer; leer para aprender Sylvia Linán-Thompson 22 de febrero Ciudad de Guatemala La lectura es un proceso complejo proceso y producto al mismo tiempo un proceso formado por varios componentes

Más detalles

LAS COMPETENCIAS CLAVES DEL COACHING

LAS COMPETENCIAS CLAVES DEL COACHING LAS COMPETENCIAS CLAVES DEL COACHING Las siguientes once competencias básicas de coaching han sido desarrolladas para fomentar una mayor comprensión sobre las habilidades y los enfoques utilizados actualmente

Más detalles

Plan Semanal de Trabajo

Plan Semanal de Trabajo Plan Semanal de Trabajo GRUPO: Kínder 1 B MAESTRA: Martha Carrillo / Arely FECHA: Del 11 al 15 de Abril de 2016 CONTENIDOS ACADÉMICOS: Seriación y secuencia (más de dos elementos) Identifica el lugar que

Más detalles

Descripciones de las Habilidades de Primaria por Trimestre Materia: Escritura Grado: Kinder

Descripciones de las Habilidades de Primaria por Trimestre Materia: Escritura Grado: Kinder Descripciones de las Habilidades de Primaria por Trimestre Grado: Kinder Crear un dibujo reconocible y comunicar una Crear un dibujo reconocible y colocar el idea nombre al dibujo Escribir letras de izquierda

Más detalles

Artes de Lenguaje. a. Escuchar y entender lenguaje que se hace más complejo. b Responder apropiadamente a oraciones simples, preguntas y cuentos

Artes de Lenguaje. a. Escuchar y entender lenguaje que se hace más complejo. b Responder apropiadamente a oraciones simples, preguntas y cuentos Artes de Lenguaje Metas: Los niños van a desarrollar lenguaje, escuchar, leer, habilidades de lectura y escritura por medio de un ambiente relleno de aprendizaje. 1) Los niños escuchan con entendimiento

Más detalles

MUSE QUESTs: Questions for Understanding, Exploring, Seeing and Thinking (Preguntas para entender, explorar, ver y pensar)

MUSE QUESTs: Questions for Understanding, Exploring, Seeing and Thinking (Preguntas para entender, explorar, ver y pensar) MUSE QUESTs: Questions for Understanding, Exploring, Seeing and Thinking (Preguntas para entender, explorar, ver y pensar) Estos cuestionarios fueron desarrollados por Project MUSE, como parte de Project

Más detalles

Referencias. Alignment 2011Teaching Strategies, Inc., www.teachingstrategies.com

Referencias. Alignment 2011Teaching Strategies, Inc., www.teachingstrategies.com Concordancia del Marco de Head Start para el desarrollo y aprendizaje temprano de los niños: Promoción de los resultados positivos en programas de la primera infancia que atienden a niños de 3 a 5 años

Más detalles

Inventario de Inscripción de Niños en Edad Escolar de YoungStar YOUNGSTAR SCHOOL-AGE ENROLLMENT INVENTORY

Inventario de Inscripción de Niños en Edad Escolar de YoungStar YOUNGSTAR SCHOOL-AGE ENROLLMENT INVENTORY Inventario de Inscripción de Niños en Edad Escolar de YoungStar YOUNGSTAR SCHOOL-AGE ENROLLMENT INVENTORY El Inventario de Inscripción de Niños en Edad Escolar de YoungStar es una recopilación de preguntas

Más detalles

Jugamos al Bingo matemático

Jugamos al Bingo matemático TERCER GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 24 Jugamos al Bingo matemático En esta sesión, a través del Bingo matemático, los niños y las niñas pondrán en práctica lo aprendido usando operaciones de adición y sustracción,

Más detalles

Materiales para el aprendizaje que respaldan a los niños con Autismo

Materiales para el aprendizaje que respaldan a los niños con Autismo Materiales para el aprendizaje que respaldan a los niños con Autismo Una guía práctica para maestros y padres 2014 Lakeshore S8141-2 AUTISMO: Una guía práctica Comprender el autismo El autismo es un problema

Más detalles

Bloque de contenidos nº 1. EL CUERPO: IMAGEN Y PERCEPCIÓN.

Bloque de contenidos nº 1. EL CUERPO: IMAGEN Y PERCEPCIÓN. Sesión práctica nº 3.- Bloque de contenidos nº 1. EL CUERPO: IMAGEN Y PERCEPCIÓN. El bloque de contenidos El cuerpo: imagen y percepción, corresponde a los contenidos que permiten el desarrollo de las

Más detalles

Rúbrica del Informe de Progreso del Primer Grado

Rúbrica del Informe de Progreso del Primer Grado Lectura Demuestra reconocimiento de palabras Rúbrica del Informe de Progreso del Primer Grado Principio Desarollo Adquirido 1 o Trimestre- Reconoce menos que 14 de las 2 o Trimestre Reconoce menos que

Más detalles

La lectura y la escritura en la niñez temprana

La lectura y la escritura en la niñez temprana Slide 1 La lectura y la escritura en la niñez temprana Prof. Janet Ruiz Prof. Mayra Lugo Slide 2 Que es leer? Leer es el proceso mediante el cual se construyen significados a través de la interacción dinámica

Más detalles

RÚBRICAS POR ÁREA. Conocimiento de sí mismo y autonomía personal 2014/2015

RÚBRICAS POR ÁREA. Conocimiento de sí mismo y autonomía personal 2014/2015 Criterio [ICCY05C01]: Identificar las partes del cuerpo en sí mismo, en el de otro niño y en un dibujo. Mostrar coordinación, control y habilidades de carácter fino, tanto en situaciones de reposo como

Más detalles

Nos informamos sobre las características del álbum temático y cómo elaborarlo

Nos informamos sobre las características del álbum temático y cómo elaborarlo SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 07 Nos informamos sobre las características del álbum temático y cómo elaborarlo Por qué usamos el lenguaje al leer un texto que explica y da instrucciones? Usamos el lenguaje

Más detalles

Desarrollo FÍSICO y Salud Meta de la Preparación Escolar de PSESD

Desarrollo FÍSICO y Salud Meta de la Preparación Escolar de PSESD NOTA: Las Metas de la de la ET que aparecen listadas a continuación han sido desarrolladas siguiendo una revisión de la información del programa en las áreas de servicios cruzados y reflejan un método

Más detalles

Nombre del Informante Parentesco. Nombre de la niña/niño. Sexo Edad Fecha de Nacimiento FAMILIOGRAMA MOTRICIDAD

Nombre del Informante Parentesco. Nombre de la niña/niño. Sexo Edad Fecha de Nacimiento FAMILIOGRAMA MOTRICIDAD Página 1 de 5 Nombre del Informante Parentesco Nombre de la niña/niño Sexo Edad Fecha de Nacimiento 7 Fecha de recopilación de datos 1 3 4 5 6 FAMILIOGRAMA 2 8 MOTRICIDAD 1.- A qué edad logro sostener

Más detalles

DESARROLLO EVOLUTIVO DE LOS DIFERENTES ÁMBITOS EN LOS NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS

DESARROLLO EVOLUTIVO DE LOS DIFERENTES ÁMBITOS EN LOS NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS DESARROLLO EVOLUTIVO DE LOS DIFERENTES ÁMBITOS EN LOS NIÑOS DE 0 A 6 AÑOS INDICE 1.- DESARROLLO EVOLUTIVO 1.1.- MOTORA 1.2.- COGNITIVA 1.3.- ADAPTATIVA 1.4.- COMUNICACIÓN 1.5.- PERSONAL/SOCIAL 2.- LOS

Más detalles

CÓMO PREPARAR A SU NIÑO O NIÑA para el jardín de infantes (kinder)

CÓMO PREPARAR A SU NIÑO O NIÑA para el jardín de infantes (kinder) CÓMO PREPARAR A SU NIÑO O NIÑA para el jardín de infantes (kinder) Departamento de Educación del Estado de Connecticut a b c d e f g h i j k l m n o p q r s L as familias son los primeros maestros de los

Más detalles

Educación Física Sector de aprendizaje

Educación Física Sector de aprendizaje Sector de aprendizaje 165 Este sector está orientado al desarrollo corporal del educando en un concepto de salud integral y de fortalecimiento de capacidades para favorecer el desarrollo físico y psicológico

Más detalles

Elena Walsh. Título de la experiencia: Aprender a leer y a escribir con poemas de María

Elena Walsh. Título de la experiencia: Aprender a leer y a escribir con poemas de María Título de la experiencia: Aprender a leer y a escribir con poemas de María Elena Walsh Nombre del docente: Lidia Salvatierra Datos de la escuela: Escuela nº 845, El Rosillo, Taco Pozo, provincia de Chaco.

Más detalles

QUÉ LE PASARÁ? Herramientas GUÍA

QUÉ LE PASARÁ? Herramientas GUÍA Herramientas GUÍA QUÉ LE PASARÁ? Una convivencia sana y positiva comienza cuando somos capaces de ver lo que le pasa al otro y entenderlo, saliendo de nuestro egocentrismo y tendencia a creer que todos

Más detalles

Escribimos normas de convivencia

Escribimos normas de convivencia Sesión de ESCOLAR SEGUNDO GRADO COMUNICACIÓN Escribimos normas de convivencia NÚMERO DE SESIÓN 5 En esta sesión los niños y niñas establecerán acuerdos para una mejor convivencia en el aula. Los redactarán

Más detalles

Esta publicación está disponible en otros soportes a petición.

Esta publicación está disponible en otros soportes a petición. Esta publicación está disponible en otros soportes a petición. La Universidad del Estado de Pennsylvania (Penn State) se suscribe al acuerdo de que todas las personas deben tener el mismo acceso a programas,

Más detalles

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN SEGUNDO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN SEGUNDO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN SEGUNDO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS 2 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca

Más detalles

Ejemplos de actividades

Ejemplos de actividades 68 Programa de Estudio / 1º básico Ejemplos de actividades OA 7 Reconocer, describir y valorar sus grupos de pertenencia (familia, curso, pares), las personas que los componen y sus características, y

Más detalles

libro de trabajo de nuestro proyecto Nombre(s):

libro de trabajo de nuestro proyecto Nombre(s): libro de trabajo de nuestro proyecto Nombre(s): Ideas para el proyecto Identifica y elige un proyecto que te ayude a mejorar la calidad del agua en el terreno de tu escuela o en tu vecindario. Sé creativo!

Más detalles

Linda Warren: Bienvenidos. Anteriormente aprendimos que hay distintas clases de

Linda Warren: Bienvenidos. Anteriormente aprendimos que hay distintas clases de Linda Warren: Bienvenidos. Anteriormente aprendimos que hay distintas clases de observaciones y que cada una tiene beneficios y limitaciones especiales. También hay distintas maneras de anotar sus observaciones:

Más detalles

Elegimos un nombre para nuestro grupo

Elegimos un nombre para nuestro grupo PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 06 Elegimos un nombre para nuestro grupo Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos nombres? En la vida cotidiana del aula, el trabajo grupo y cooperativo forman

Más detalles

ANEXO 1.º RÚBRICAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

ANEXO 1.º RÚBRICAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL 1/100 ANEXO 1.º RÚBRICAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL Las rúbricas o matrices de evaluación constituyen una herramienta facilitadora para que los centros califiquen las áreas de las diferentes

Más detalles

ANEXO XII: ACTIVIDADES DE ACOGIDA

ANEXO XII: ACTIVIDADES DE ACOGIDA ANEXO XII: ACTIVIDADES DE ACOGIDA ACTIVIDADES DE PRESENTACIÓN PARA EDUCACIÓN INFANTIL Y EDUCACIÓN PRIMARIA Educación Infantil y Primer Ciclo de Educación Primaria 1.- JUEGO: ESE SOY YO OBJETIVO: Conocer

Más detalles

Curso: 2º básico. Duración: 4 minutos. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: Observar y preguntar

Curso: 2º básico. Duración: 4 minutos. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: Observar y preguntar No vertebrados Asignatura: CIENCIAS NATURALES Curso: 2º básico Duración: 4 minutos DESCRIPCIÓN: Serie de animación con hermosas ilustraciones y un divertido personaje, que con entretenidas situaciones,

Más detalles

Leer para Soñar y Transformar. Programa de lectoescritura eficaz con enfoque de valores. Distrito de Centroamérica-Panamá

Leer para Soñar y Transformar. Programa de lectoescritura eficaz con enfoque de valores. Distrito de Centroamérica-Panamá Departamento de Educación Distrital Hermanos de las Escuelas Cristianas Leer para Soñar y Transformar Programa de lectoescritura eficaz con enfoque de valores Distrito de Centroamérica-Panamá Presentación:

Más detalles

ANÁLISIS DE ESCENARIOS PARA EL SALÓN DE CLASES: GUÍA PARA EL FACILITADOR

ANÁLISIS DE ESCENARIOS PARA EL SALÓN DE CLASES: GUÍA PARA EL FACILITADOR ESPAÑOL/SPANISH ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE OTORGAR RESPONSABILIDADES A LOS NIÑOS ANÁLISIS DE ESCENARIOS PARA EL SALÓN DE CLASES: GUÍA PARA EL FACILITADOR Las actividades cotidianas del salón de clases crean

Más detalles

La Educación Preescolar hace una Diferencia!

La Educación Preescolar hace una Diferencia! La Educación Preescolar hace una Diferencia! Guía para Padres sobre la Formula Local de Financiación y Control (LCFF) y oportunidad de financiación para la educación temprana El Aprendizaje Temprano es

Más detalles

LA BIBLIA ME ENSEÑA DEL CUIDADO DE DIOS (A.2.4.1)

LA BIBLIA ME ENSEÑA DEL CUIDADO DE DIOS (A.2.4.1) LA BIBLIA ME ENSEÑA DEL CUIDADO DE DIOS (A.2.4.1) REFERENCIA BÍBLICA: Mateo 6:25-34 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: " su Padre sabe lo que ustedes necesitan " (Mateo 6:8b, Dios Habla

Más detalles

Nombre Escuela Materia y Grado Maestro Cooperador Supervisor(a) Fecha Tema

Nombre Escuela Materia y Grado Maestro Cooperador Supervisor(a) Fecha Tema Nombre Escuela Materia y Grado Maestro Cooperador Supervisor(a) Fecha Tema Utiliza la escala de 3 al 0, dónde 3 equivale a excelente, 2 equivale a satisfactorio, 1 a deficiente, 0 a no realiza y NA a no

Más detalles

LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO

LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS 34 RECURSO 1. Noticiero 2. Círculo 3. Mural 4. Papelógrafo 5. Dramatización 6. Texto Colectivo 7. Fotolenguaje 8. Cuento 9. Maqueta 10. Historieta

Más detalles

Maneras Rutinarias de Amar, Hablar y Jugar. ACTIVIDADES DIVERTIDAS PARA LOS PADRES y SUS BEBÉS y NIÑOS PEQUEÑOS

Maneras Rutinarias de Amar, Hablar y Jugar. ACTIVIDADES DIVERTIDAS PARA LOS PADRES y SUS BEBÉS y NIÑOS PEQUEÑOS Maneras Rutinarias de Amar, Hablar y Jugar ACTIVIDADES DIVERTIDAS PARA LOS PADRES y SUS BEBÉS y NIÑOS PEQUEÑOS USTED ES LA PRIMERA Y MÁS IMPORTANTE MAESTRA DE SU NIÑO. Esta es una gran responsabilidad,

Más detalles

ADQUISICIONES SIGNIFICATIVAS DE NIÑOS Y NIÑAS DE CUATRO AÑOS PRIMER TRIMESTRE. Nombre y Apellidos Fecha de Nacimiento Fecha de Evaluación

ADQUISICIONES SIGNIFICATIVAS DE NIÑOS Y NIÑAS DE CUATRO AÑOS PRIMER TRIMESTRE. Nombre y Apellidos Fecha de Nacimiento Fecha de Evaluación ADQUISICIONES SIGNIFICATIVAS DE NIÑOS Y NIÑAS DE CUATRO AÑOS PRIMER TRIMESTRE Nombre y Apellidos Fecha de Nacimiento Fecha de Evaluación CONCEPTOS 1. CUERPO Reconoce las partes del cuerpo Conoce la utilidad

Más detalles

Somos músicos. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: Educación inicial

Somos músicos. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: Educación inicial 1. Identificación Nivel: Inicial Área: Área: Grado: Pre-primario SC 7: Debo cuidar mi cuerpo SC 11: Lo que somos como país Resumen: En esta propuesta, utilizaremos la estrategia del juego, acompañada de

Más detalles

Escuela de Mamaroneck Avenue. Manual de Práctica de cada noche. Kindergarten Grado 5

Escuela de Mamaroneck Avenue. Manual de Práctica de cada noche. Kindergarten Grado 5 Escuela de Mamaroneck Avenue Manual de Práctica de cada noche Kindergarten Grado 5 MAMARONECK PUBLIC SCHOOLS MAMARONECK, N. Y. 10543. TEL. 914 220-3601 MAMARONECK AVENUE SCHOOL MAMARONECK AVENUE MAMARONECK,

Más detalles

Ejemplos de actividades

Ejemplos de actividades 66 Ejemplos de actividades OA 7 Reconocer, describir y valorar sus grupos de pertenencia (familia, curso, pares), las personas que los componen y sus características, y participar activamente en ellos

Más detalles

Taller: Iniciación a la alfabetización a niños con necesidades especiales de comunicación a través de la lectura de cuentos.

Taller: Iniciación a la alfabetización a niños con necesidades especiales de comunicación a través de la lectura de cuentos. Taller: Iniciación a la alfabetización a niños con necesidades especiales de comunicación a través de la lectura de cuentos. Jornadas de Tecnologías de Bajo Coste CEAPAT Albacete, Julio 2011 Candelaria

Más detalles

AII. Materiales para el aprendizaje que respaldan a los aprendices del idioma inglés. Una guía práctica para maestros y padres LL904

AII. Materiales para el aprendizaje que respaldan a los aprendices del idioma inglés. Una guía práctica para maestros y padres LL904 Materiales para el aprendizaje que respaldan a los aprendices del idioma inglés AII LL904 Una guía práctica para maestros y padres 2014 Lakeshore S8290-2 AII: Una guía práctica Consejos para los padres:

Más detalles

3.1 INGENIERIA DE SOFTWARE ORIENTADO A OBJETOS OOSE (IVAR JACOBSON)

3.1 INGENIERIA DE SOFTWARE ORIENTADO A OBJETOS OOSE (IVAR JACOBSON) 3.1 INGENIERIA DE SOFTWARE ORIENTADO A OBJETOS OOSE (IVAR JACOBSON) 3.1.1 Introducción Este método proporciona un soporte para el diseño creativo de productos de software, inclusive a escala industrial.

Más detalles

Establecemos las tareas y responsabilidades de los grupos

Establecemos las tareas y responsabilidades de los grupos PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 07 Establecemos las tareas y responsabilidades de los grupos Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos listas? Las listas son utilizadas en las prácticas de

Más detalles

E-mail: heidi.iordachescu@wasatch.edu. Mrs. Nichols E-mail: noralba.nichols@wasatch.edu. Teléfono de la escuela: 435-654-2201

E-mail: heidi.iordachescu@wasatch.edu. Mrs. Nichols E-mail: noralba.nichols@wasatch.edu. Teléfono de la escuela: 435-654-2201 Nos llena de alegría el poder ser las maestras de su hijo este año. Mucha gente piensa que somos parcializadas, pero realmente creemos que el primer grado es el MEJOR! Nos encanta enseñar en este grado.

Más detalles

Nuestras Tradiciones y Conceptos: Una Base para el Liderazgo en NA

Nuestras Tradiciones y Conceptos: Una Base para el Liderazgo en NA Nuestras Tradiciones y Conceptos: Una Base para el Liderazgo en NA Bienvenida e Introducción: 20 minutos Agradézcale al grupo por dedicar su tiempo y por su compromiso con el servicio. Preséntese brevemente

Más detalles

Habilidades de Auto Ayuda y Habilidades Funcionales Lista de Chequeo

Habilidades de Auto Ayuda y Habilidades Funcionales Lista de Chequeo Habilidades de Auto Ayuda y Habilidades Funcionales Lista de Chequeo Por favor cheque en el cuadro que más apropiadamente describa la habilidad de su hijo para hacer las siguientes habilidades funcionales.

Más detalles

2 º NT. Informe de Avances. Educación Parvularia. Establecimiento: RBD-DV: Nombre del niño o niña: Fecha de nacimiento: Nivel: Año escolar:

2 º NT. Informe de Avances. Educación Parvularia. Establecimiento: RBD-DV: Nombre del niño o niña: Fecha de nacimiento: Nivel: Año escolar: 2 º NT Educación Parvularia Informe de Avances Establecimiento: RBD-DV: Nombre del niño o niña: Fecha de nacimiento: Nivel: Año escolar: INFORME DE AVANCES SEGUNDO NIVEL DE TRANSICIÓN Ministerio de Educación

Más detalles

AHORROS. Sí Se Puede! Materiales suplementarios del Manual Capacitación para capacitadores

AHORROS. Sí Se Puede! Materiales suplementarios del Manual Capacitación para capacitadores AHORROS Sí Se Puede! Materiales suplementarios del Manual Capacitación para capacitadores Financial Education for the Poor Project Washington, D.C. 2006 CONTENIDOS Ahorros: Sí Se Puede! MATERIALES SUPLEMENTARIOS

Más detalles

Recursos para el Jardín de Infantes

Recursos para el Jardín de Infantes Recursos para el Jardín de Infantes Está interesado en aprender sobre los distintos tipos de destrezas que los niños pequeños están desarrollando en el preescolar y en el jardín de infantes, así como también

Más detalles

Perfiles de Emprendedores

Perfiles de Emprendedores Perfiles de Emprendedores Diagnóstico de Habilidades Emprendedoras DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS DE DESARROLLO EMPRESARIAL Taxonomía del Emprendedor La taxonomía para la segmentación de emprendedores

Más detalles

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón Boletín Mensual Programa Autismo Teletón Número 1, Año 1 Abril 2010 A partir de febrero de 2010 iniciamos el Programa Autismo Teletón, cuya misión es: Ser un referente en nuestro país en la inclusión de

Más detalles

Qué Puedo Hacer para Ayudar a Mi Estudiante a Ser un Lector Exitoso? Una Guía Útil para Los Padres

Qué Puedo Hacer para Ayudar a Mi Estudiante a Ser un Lector Exitoso? Una Guía Útil para Los Padres Qué Puedo Hacer para Ayudar a Mi Estudiante a Ser un Lector Exitoso? Una Guía Útil para Los Padres Leer Todos los Días La cosa más importante que puede hacer para fomentar las habilidades de lectura y

Más detalles

los animales son un regalo de dios

los animales son un regalo de dios los animales son un regalo de dios (a.3.2.2) REFERENCIA BÍBLICA: VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: Salmo 104:10-14a "Al que da de comer a hombres y animales, porque su amor es eterno"

Más detalles

ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo:

ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo: ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES Ontario Resumen La propuesta curricular de Canadá presenta la Literatura integrada con el curso de Inglés, articulándola a través de sus cuatro componentes: Comunicación

Más detalles

Los procesos tecnológicos

Los procesos tecnológicos Los procesos tecnológicos Casi todos los objetos que conocemos han sido elaborados por el ser humano y la gran mayoría de los que están a nuestro alcance son generalmente productos industriales. Los productos

Más detalles