Asistente técnico en cultivos en ciclo corto DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Asistente técnico en cultivos en ciclo corto DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES"

Transcripción

1 Asistente técnico en cultivos en ciclo corto DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES

2 Créditos EQUIPO TÉCNICO Dirección de Diseño y Contenido Pedagógico DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Dirección de Diseño y Contenido Pedagógico AGRADECIMIENTOS Roberto Feraud Instructor SECAP Secretaría Técnica de Capacitación y Formación Profesional (SETEC) Eco. Johana Zapata Maldonado Directora Ejecutiva SECAP 2012 Propiedad del Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional

3 Índice Información del Perfil... 4 Competencia General... 4 Malla curricular Módulo Módulo Módulo Módulo Módulo

4 Información del Perfil Asistente técnico en cultivos en ciclo corto Área SETEC: Especialidad: Agricultura Suelos y agua. Cultivos Competencia General: Realizar el manejo y conservación de suelos y agua, con base al aprovechamiento de desechos orgánicos básicos, mediante el cultivo de maíz y arroz, aplicando procedimientos técnicos, utilizando normas de seguridad e higiene industrial, considerando criterios de calidad y protección del medio ambiente. 4

5 Diseño Curricular por Competencias Laborales Malla Curricular: MÓDULO DESCRIPCIÓN HORAS (vv) 1 Manejo y conservación de suelo 60 2 Manejo y conservación de agua 60 3 Manejo y aprovechamiento de desechos orgánicos básicos 60 4 Manejo y cultivo de maíz 60 5 Manejo y cultivo de arroz 60 TOTAL 300 *Hp: hora pedagógica Ejes transversales institucionales: Lenguaje y comunicación Desarrollo del pensamiento Ciudadanía Ética y sexualidad integral Tecnologías de la información y comunicación 5

6 MÓDULO 1 Manejo y conservación de suelos

7 Módulos de formación 1 MÓDULO Manejo y conservación de suelos 1.1 Unidad de competencia Manejar técnicamente la materia orgánica del suelo asegurando calidad y protección del medio ambiente. 1.2 Contenidos generales: Seguridad industrial del área de trabajo Equipos de protección personal para manejo y conservación de suelos Condiciones de trabajo seguro Herramientas, equipos y máquinas Principios de edafología. El suelo Nutrimentos del suelo Parámetros de aptitud agrícola de los suelos Propiedades físicas del suelo Prácticas de conservación de suelo Erosión del suelo Contaminantes presentes en el suelo Plan de fertilizantes Fertilización ecológica Impacto ambiental 7

8 1.3 Resultado de aprendizaje Aplicar las normas de seguridad en el manejo y conservación de suelos, las condiciones ambientales y el entorno de trabajo, considerando criterios de calidad, protección del medio ambiente Capacidades y criterios de evaluación Identificar los riesgos potenciales en el manejo y conservación de suelo. Evalúa los peligros relacionados con el manejo y conservación de suelo. Analiza los efectos provocados por los peligros existentes con el manejo y conservación de suelos. Determina las medidas de control para la eliminación o prevención de los peligros existentes con el manejo y conservación de suelo. Utilizar el equipo de protección personal evitando contaminación y accidentes. Selecciona el equipo de protección personal, utilizados en el manejo y aprovechamiento del suelo. Utiliza el equipo de protección evitando accidentes, que se podrían propiciar en el manejo de productos químico. Analizar las condiciones seguras del entorno de trabajo referido al manejo y conservación de suelo. Analiza las condiciones seguras de trabajo. Revisa las condiciones de ventilación, iluminación del área de trabajo. Analiza condiciones ambientales seguras para realizar trabajos de manejo y conservación de suelo. 8

9 1.4 Resultado de aprendizaje Valorar las condiciones del suelo en correspondencia con criterios técnicos y la normatividad de la agricultura Capacidades y criterios de evaluación Definir y clasificar las máquinas, equipos y herramientas para el manejo y conservación del suelo, aplicando normas de seguridad e higiene. Identifica las partes de una máquina, equipo y herramienta en forma correcta. Explica en forma adecuada sobre la utilización de cada elemento. Valorar las propiedades del suelo determinando una buena producción. Identifica los procesos de formación del suelo. Describe los diferentes tipos y propiedades del suelo. Describe las causas y consecuencias de la degradación del suelo. Identifica los daños directos e indirectos que causa la salinidad en el suelo. Identifica los factores que afectan la cantidad y composición de las sales en los suelos. Establecer los desbalances de nutrientes según criterios técnicos. Identifica los elementos que componen el macro nutriente del suelo. Identifica los elementos que componen el micro nutriente del suelo. Determinar la cantidad de fertilizantes a utilizarse sin provocar efectos no deseados en el medio ambiente. Utiliza fertilizantes que no dañen el medio ambiente. 9

10 Valora los resultados de la fertilización según criterios técnicos y normatividad. 1.5 Resultado de aprendizaje Impulsar la conservación y recuperación de los suelos en forma sostenida e integrada con los demás recursos naturales Capacidades y criterios de evaluación Determinar la textura del suelo y el grado de porosidad, mediante la proporción de los elementos que lo constituyen, envitando que afecta a la productividad. Estima cantidades de limo, arcilla y arena que tiene el suelo, mediante la ejecución de la prueba del puño y la práctica de separación de suelo. Analiza los poros macroscópicos y microscópicos del suelo. Identifica los límites general de porosidad en suelos ligeros, medios, pesados y turbosos. Prevenir la erosión del suelo, determinando sus causas. Determina las causas y mecanismos de la erosión de suelo. Identifica los factores que determinan las tasas de erosión del suelo. Identificar los problemas de contaminación del suelo. Establece las diferencias de contaminación natural y antrópica. Identifica los factores influyentes en la contaminación. 1.6 Resultado de aprendizaje Desarrollar el plan de fertilización en correspondencia con criterios técnicos y la normativa de agricultura. 10

11 1.6.1 Capacidades y criterios de evaluación Realizar el plan de fertilización, de acuerdo a normativas. Determina el ph del suelo necesario para cada cultivo. Proporciona el balance de materia orgánica en función de distintas propiedades físico-químicas del suelo. Determina si el nivel de componentes principales (nitrógeno, fósforo y potasio) es óptimo para el desarrollo del cultivo. Utilizar los recursos naturales para una explotación agrícola autónoma, sin emplear productos químicos. Incrementa y realza la salud de los agro sistemas, inclusive la diversidad biológica. Busca satisfacer la demanda de alimento natural y nutritivo a las personas y los animales, de manera que el agroecosistema mantenga el equilibrio. Identificar los problemas ambientales en el manejo de los recursos de la tierra. Establece la gravedad del impacto dependiendo del tipo de hábitat a ser convertido. Identifica los elementos que causa la pérdida de la productividad del suelo. 11

12 MÓDULO 2 Manejo y conservación de agua

13 2 Manejo MÓDULO y conservación de agua 2.1 Unidad de competencia Aplicar técnicas prácticas sobre el manejo y conservación de agua, orientado al mejoramiento de la producción con criterios técnicos y la normativa de la agricultura considerando calidad y protección del medio ambiente. 2.2 Contenidos generales: Máquinas, equipos y herramientas Fuentes de agua Calidad y cantidad de agua Sistema de riego Ciclo hidrológico Prácticas de conservación del agua Contaminantes presentes en el agua 2.3 Resultado de aprendizaje Establecer prácticas de manejo de agua en función de ahorro y optimización del recurso Capacidades y criterios de evaluación Definir y clasificar las máquinas, equipos y herramientas para el manejo y conservación del suelo, aplicando normas de seguridad e higiene. Identifica las partes de una máquina, equipo y herramienta en forma correcta. Explica en forma adecuada sobre la utilización de cada elemento. 13

14 Interpretar las necesidades y suministros de agua para la productividad del agro ecosistema productivo. Analiza los registros climáticos y las necesidades de agua para la agricultura de su entorno. Identifica la forma de suministra agua para la productividad Explica los componentes de un sistema de riego. Identificar los factores que influyen en la degradación del sistema de agua. Define el concepto de degradación de agua. Analiza los factores químicos, físicos y biológicos de la degradación del agua. 2.4 Resultado de aprendizaje Implementar prácticas de conservación y recuperación de agua para la eficiencia y sostenibilidad del agroecosistema Capacidades y criterios de evaluación Describir el ciclo hidrológico y la influencia de este en el agroecosistema productivos de la región. Identifica los diferentes estados de agua y sus características. Describe el ciclo del agua y su comportamiento. Explica el concepto de cuenca hidrográfica como sistema. Explicar el impacto del cambio climático sobre el agroecosistema productivo. Define que es el cambio climático. Identifica los factores que influyen en el cambio climático. Analiza la relación cambio climático y agricultura. 14

15 Cuantificar los requerimientos hídricos de los sistemas productivos. Interpreta el balance hídrico del agroecosistema productivos. Evalúa la situación de déficit o exceso hídrico del agroecosistema productivos. Determina la necesidad de agua en relación con la fenología del cultivo. Identificar el origen de la contaminación del agua, evitando su propagación para el consumo. Analiza los factores, causas que provocan la contaminación del agua. Identifica los agentes de contaminación del agua. Identifica los tipos de agua residuales que contamina. Analiza el proceso para sanear aguas residuales. 15

16 MÓDULO 3 Manejo y aprovechamiento de desechos orgánicos básicos

17 3 Manejo MÓDULO y aprovechamiento de desechos orgánicos básicos 3.1 Unidad de competencia Fomentar en el ámbito local, alternativas para el manejo de residuos sólidos orgánicos y su aprovechamiento, en procura de beneficios sociales, ambientales y económicos, tomando en cuenta las consideraciones técnicas para su procesamiento. 3.2 Contenidos generales: Residuos Recolección de residuos Equipos de protección Acopio Residuos orgánicos Residuos inorgánicos Microorganismos Maduración Biometanización Compostaje Abono Materia orgánica 3.3 Resultado de aprendizaje Recolectar los residuos orgánicos para su clasificación, de acuerdo a su estado físico, procedencia y peligrosidad. 17

18 Recolectar selectivamente los desechos orgánicos, en un centro de acopio. Identifica los lugares donde se generan principalmente los residuos orgánicos. Identifica depósito temporal para los residuos orgánicos e inorgánicos. Analiza el proceso de transporte de los desechos orgánicos e inorgánicos. Clasificar los desechos que se componen naturalmente y químicamente de acuerdo a su composición. Clasifica los residuos orgánicos, evitando la contaminación ambiental, para su tratamiento. Clasifica los residuos inorgánicos, evitando la contaminación ambiental, para su tratamiento. 3.4 Resultado de aprendizaje Manejar los residuos orgánicos con procesos de maduración, que permitan su descomposición en el menor tiempo posible para que sean asimilables a las plantas, aplicando normas técnicas y de seguridad e higiene Capacidades y criterios de evaluación Aplicar proceso de maduración a residuos orgánicos vegetales, aplicando normas de seguridad e higiene. Aplica el proceso correcto para la maduración de residuos. Utiliza los productos establecidos para madurar lo residuos Establecer el tiempo empleado de maduración de los residuos vegetales. Controla el tiempo para el proceso de maduración. Demuestra los cuidados personales empleados en el proceso. Utiliza los equipos de protección. 18

19 3.5 Resultado de aprendizaje Realizar el tratamiento de los residuos orgánicos, mediante los procesos de anaerobio y aerobio, para su reutilización elaborando compost Capacidades y criterios de evaluación Analizar los procesos biometanización y compostaje de los desechos orgánicos. Identifica el proceso biológico acelerado artificialmente. Identifica la transformación biológica de la materia orgánica en productos húmicos compost. Convertir residuos orgánicos en abonos o fertilizantes, mejorando el suelo. Prepara abono orgánico con diferentes materiales, aportando nutrientes y mejorando la estructura del suelo. Convierte desperdicios del hogar en fertilizantes y materia orgánica 19

20 MÓDULO 4 Manejo y cultivo de maíz

21 4 Manejo MÓDULO y cultivo de maíz 4.1 Unidad de competencia Cultivar el maíz con base al uso de una buena semilla, utilizando diferentes agroquímicos, en procura de beneficios sociales, ambientales y económicos, tomando en cuenta las consideraciones técnicas para su procedimiento. 4.2 Contenidos generales: Herramientas Preparación de tierra Fertilizantes Riego Plagas y enfermedades Cosecha Post-cosecha 4.3 Resultado de aprendizaje Identificar las labores primarias requeridas para una buena preparación del suelo donde se cultivará el maíz Capacidades y criterios de evaluación Utilizar una buena semilla para la producción del maíz, adaptados a la zona durante su ciclo vegetativo. Realiza la prueba de pureza para que una semilla sea considerada de calidad. Realiza la prueba de germinación determinando su porcentaje de confiabilidad. Siembra la semilla de calidad. 21

22 Preparar la tierra para el cultivo del maíz, acondicionando un lecho para que la semilla germine y emerja sin dificultad. Identifica herramientas y materiales a utilizarse para la preparación de parcela o construcción de huertos. Logra una superficie uniforme, con un suelo libre de terrones y malezas, para su oxigenación. Elimina pupas y larvas de insectos por la acción directa de la misma preparación. Realiza la preparación del suelo en forma escalonada permitiendo la germinación de las semillas de malezas. Realiza una o dos rastradas con la finalidad de que el suelo quede suelto, se incorpore los restos vegetales y se nivele la superficie donde sea va a sembrar. Forma surcos, wuachos o lomos, a una distancia de 80 cm entre surcos, donde serán colocadas las semillas que se va a sembrar. Aplica normas de seguridad e higiene en el trabajo. Sembrar semilla de maíz utilizando maquinas, herramientas para el cultivo. Siembra manual o mecánicamente la semilla del maíz. Calibra la maquinaria y sembradora para que deposite la semilla cada 15 cm. Coloca la cantidad adecuada de semilla por mata cada 50 cm. Asegura una población de plantas por hectáreas en surcos distanciados a 90 centímetros entre sí. 4.4 Resultado de aprendizaje Aplicar abonos orgánicos o fertilizantes químicos en el suelo, en concordancia con un sistema de riego y control de plagas, garantizando el crecimiento del maíz. 22

23 4.4.1 Capacidades y criterios de evaluación Aplicar fertilizantes dependiendo de los resultados de los análisis de suelos al momento de la siembra. Utiliza microelementos en el sembrío de maíz. Aplica la cantidad de fertilizantes de acuerdo a las recomendaciones. Identifica métodos de fertilización para los cultivos del maíz. Establecer un sistema de riego eficiente y adecuado para el cultivo de maíz. Determina la cantidad de agua que necesita el cultivo de maíz de acuerdo a su etapa de crecimiento. Mantiene en la etapa de germinación y desarrollo vegetativo constante humedad. Disminuye la cantidad de humedad que necesita en la etapa de maduración y secado del grano. Controlar y erradicar las plagas y enfermedades que se producen en el cultivo del maíz. Identifica las principales plagas y enfermedades según la etapa fenológica del cultivo del maíz. Identifica las alternativas para controlar las enfermedades y plagas en el cultivo del maíz. 4.5 Resultado de aprendizaje Realizar la labor de cosecha y pos cosecha del maíz, clasificándolo en choclo y grano seco garantizando su comercialización. 23

24 4.5.1 Capacidades y criterios de evaluación Identificar la época óptima para la cosecha, dependiendo de su variedad, temperatura y altitud comercializándolo en estado de choclo o grano seco. Realiza la cosecha en choclo cuando el grano está bien formado lleno y algo lechoso, recoge las mazorcas. Realiza la cosecha para grano seco cuando se encuentra en estado de madurez fisiológica. Realizar actividades oportunas de pos cosecha obteniendo grano seco de calidad. Deja secar las mazorcas al sol sobre lonas, o sobre tendales, volteándolas periódicamente para que el secado sea uniforme. Realiza la limpieza de la semilla y la clasificación del grano. Coloca el grano en sacos limpios y se identifica el que será para comercializar y el que servirá como semilla. 24

25 MÓDULO 5 Manejo y cultivo de arroz

26 5 Manejo MÓDULO y cultivo de arroz 5.1 Unidad de competencia Cultivar el arroz con base al uso de una buena semilla, utilizando diferentes agroquímicos, en procura de beneficios sociales, ambientales y económicos, tomando en cuenta las consideraciones técnicas para su procedimiento. 5.2 Contenidos generales: Herramientas y maquinarias Semillas Preparación de tierra Siembra Fertilizantes Riego Plagas y enfermedades Cosecha 5.3 Resultado de aprendizaje Identificar las labores primarias requeridas para una buena preparación del suelo donde se cultivará el arroz Capacidades y criterios de evaluación Utilizar una buena semilla para la producción del arroz, adaptados a la zona durante su ciclo vegetativo. Realiza la prueba de pureza para que una semilla sea considerada de calidad. Realiza la prueba de germinación determinando su porcentaje de confiabilidad. 26

27 Preparar la tierra para el cultivo del arroz, acondicionando un lecho para que la semilla germine y emerja sin dificultad. Identifica herramientas y materiales a utilizarse en el cultivo de arroz. Nivela el terreno al uno por mil. Realiza la preparación del suelo permitiendo la germinación de las semillas. Realiza dos pases dobles cruzados de escarificador. Aplica normas de seguridad e higiene en el trabajo. Sembrar arroz ya sea a mano, utilizando maquinas, herramientas o por avión, para el cultivo. Proporciona la cantidad de semilla dando lugar a un cierto número de tallos/m2. Forma espigas que maduren lo más uniformemente posible. La siembra debe hacerse con el terreno inundado con unos 5 cm de altura. 5.4 Resultado de aprendizaje Aplicar abonos orgánicos o fertilizantes químicos en el suelo, en concordancia con un sistema de riego y control de plagas, garantizando el crecimiento del arroz Capacidades y criterios de evaluación Aplicar fertilizantes dependiendo de los resultados de los análisis de suelos al momento de la siembra. Aplica la cantidad de fertilizantes de acuerdo a las recomendaciones. Identifica métodos de fertilización para los cultivos del arroz. Establecer un sistema de riego eficiente y adecuado para el cultivo de arroz. 27

28 Determina la cantidad de agua que necesita el cultivo de arroz de acuerdo a su etapa de crecimiento. Mantiene en la etapa de germinación y desarrollo vegetativo constante humedad. Controlar y erradicar las plagas y enfermedades que se producen en el cultivo del arroz. Identifica las principales plagas y enfermedades según la etapa fenológica del cultivo del arroz. Identifica las alternativas para controlar las enfermedades y plagas en el cultivo del arroz. 5.6 Resultado de aprendizaje Realizar la labor de cosecha para su comercialización, con enfoque de productividad Capacidades y criterios de evaluación Identificar la época óptima para la cosecha, dependiendo de su variedad, temperatura y altitud para su comercialización. Cosecha el arroz respetando 95% de los granos en la espigas tengan color pajizo y el resto estén amarillentos Mantiene el grado de humedad de 20% a 25%. Realiza la cosecha de arroz en forma manual o mecánica cortando las plantas con hoces para luego proceder al chicoteo. Golpea manojos de planta contra un madero situado en una lona. Almacenar el arroz respetando normas de higiene y seguridad. Utiliza bodegas limpias y desinfectadas para almacenar el arroz. Mantiene el grano seco con no más de 12% de humedad. 28

29 Evolucionamos para Transformar Vidas Administración Central Dirección: José Arízaga E3-24 y Coronel Conor Teléfonos: (593-2) / Ext. 260 / 264 / 386 Quito Ecuador

Elaboración de artesanías con elementos reciclados DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES

Elaboración de artesanías con elementos reciclados DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Elaboración de artesanías con elementos reciclados DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Créditos EQUIPO TÉCNICO Dirección de Diseño y Contenido Pedagógico DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Dirección

Más detalles

Ejecutor/a de lavado de ropa y de lencería del hogar DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES

Ejecutor/a de lavado de ropa y de lencería del hogar DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Ejecutor/a de lavado de ropa y de lencería del hogar DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Créditos EQUIPO TÉCNICO Dirección de Diseño y Contenido Pedagógico DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

Más detalles

Chocolatería DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES

Chocolatería DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Chocolatería DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Créditos EQUIPO TÉCNICO Dirección de Diseño y Contenido Pedagógico DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Dirección de Diseño y Contenido Pedagógico

Más detalles

Posillero DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES. Queda prohibida la reproducción total o parcial.

Posillero DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES. Queda prohibida la reproducción total o parcial. Posillero DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Créditos EQUIPO TÉCNICO Dirección de Diseño y Contenido Pedagógico DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Dirección de Diseño y Contenido Pedagógico

Más detalles

Trabajadoras remuneradas. del hogar DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES

Trabajadoras remuneradas. del hogar DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Trabajadoras remuneradas del hogar DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Créditos EQUIPO TÉCNICO Dirección de Diseño y Contenido Pedagógico DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Dirección de Diseño

Más detalles

Diseño asistido por. computador 3D Max DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES

Diseño asistido por. computador 3D Max DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Diseño asistido por computador 3D Max DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Créditos EQUIPO TÉCNICO Dirección de Diseño y Contenido Pedagógico DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Dirección de Diseño

Más detalles

Promotor de relaciones humanas

Promotor de relaciones humanas Promotor de relaciones humanas DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Créditos EQUIPO TÉCNICO Dirección de Diseño y Contenido Pedagógico DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Dirección de Diseño y

Más detalles

Diseño gráfico con. el programa 3dmax DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES

Diseño gráfico con. el programa 3dmax DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Diseño gráfico con el programa 3dmax DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Créditos EQUIPO TÉCNICO Dirección de Diseño y Contenido Pedagógico DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Dirección de Diseño

Más detalles

Camarera de piso DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES. Queda prohibida la reproducción total o parcial.

Camarera de piso DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES. Queda prohibida la reproducción total o parcial. DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Créditos EQUIPO TÉCNICO Dirección de Diseño y Contenido Pedagógico DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Dirección de Diseño y Contenido Pedagógico AGRADECIMIENTOS

Más detalles

Ensamblaje. de PC básico DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES

Ensamblaje. de PC básico DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Ensamblaje de PC básico DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Créditos EQUIPO TÉCNICO Dirección de Diseño y Contenido Pedagógico DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Dirección de Diseño y Contenido

Más detalles

Trámites de importación y exportación DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES

Trámites de importación y exportación DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Trámites de importación y exportación DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Créditos EQUIPO TÉCNICO Dirección de Diseño y Contenido Pedagógico DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Dirección de Diseño

Más detalles

Plomero DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES

Plomero DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Plomero DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Créditos EQUIPO TÉCNICO Dirección de Diseño y Contenido Pedagógico DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Dirección de Diseño y Contenido Pedagógico AGRADECIMIENTOS

Más detalles

información turística

información turística Servicio personalizado de información turística DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Créditos EQUIPO TÉCNICO Dirección de Diseño y Contenido Pedagógico DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Dirección

Más detalles

Programación básica del PLC S

Programación básica del PLC S Programación básica del PLC S logo (controlador lógico programable) DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Créditos EQUIPO TÉCNICO Dirección de Diseño y Contenido Pedagógico DISEÑO

Más detalles

Emprendedor de. pequeños negocios DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES. Queda prohibida la reproducción total o parcial.

Emprendedor de. pequeños negocios DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES. Queda prohibida la reproducción total o parcial. Emprendedor de pequeños negocios DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Créditos EQUIPO TÉCNICO Dirección de Diseño y Contenido Pedagógico DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Dirección de Diseño

Más detalles

Auxiliar en atención y servicio en bares y restaurantes DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES

Auxiliar en atención y servicio en bares y restaurantes DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Auxiliar en atención y servicio en bares y restaurantes DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Créditos EQUIPO TÉCNICO Dirección de Diseño y Contenido Pedagógico DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

Más detalles

Gerencia de recursos humanos

Gerencia de recursos humanos Gerencia de recursos humanos y psicometría para la selección DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Créditos EQUIPO TÉCNICO Dirección de Diseño y Contenido Pedagógico DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

Más detalles

PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES LOCALES DE RESPUESTA ANTE DESASTRES NATURALES EN EL ALTIPLANO SUD DE POTOSI ECHO/DIP/BUD/2005/03015

PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES LOCALES DE RESPUESTA ANTE DESASTRES NATURALES EN EL ALTIPLANO SUD DE POTOSI ECHO/DIP/BUD/2005/03015 PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES LOCALES DE RESPUESTA ANTE DESASTRES NATURALES EN EL ALTIPLANO SUD DE POTOSI ECHO/DIP/BUD/2005/03015 Rotafolio CARTILLA DE CAPACITACION PRACTICAS AGROECOLOGICAS

Más detalles

Análisis financiero DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES

Análisis financiero DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Análisis financiero DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Créditos EQUIPO TÉCNICO Dirección de Diseño y Contenido Pedagógico DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Dirección de Diseño y Contenido

Más detalles

Tributación fiscal DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES. Queda prohibida la reproducción total o parcial.

Tributación fiscal DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES. Queda prohibida la reproducción total o parcial. Tributación fiscal DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Créditos EQUIPO TÉCNICO Dirección de Diseño y Contenido Pedagógico DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Dirección de Diseño y Contenido Pedagógico

Más detalles

Promotor comunitario. para el buen vivir DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES. Queda prohibida la reprodución total o parcial.

Promotor comunitario. para el buen vivir DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES. Queda prohibida la reprodución total o parcial. Promotor comunitario para el buen vivir DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Queda prohibida la reprodución total o parcial Créditos EQUIPO TÉCNICO Dirección de Diseño y Contenido

Más detalles

ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA

ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA Factores de la Producción Vegetal Agrícola Historia ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA Aprendizaje Esperado Caracterizar apoyándose en diversas fuentes de información, el impacto y magnitud de la Segunda

Más detalles

Trabajos en fibra de vidrio DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES

Trabajos en fibra de vidrio DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Trabajos en fibra de vidrio DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Créditos EQUIPO TÉCNICO Dirección de Diseño y Contenido Pedagógico DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Dirección de Diseño y Contenido

Más detalles

Word avanzado DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES

Word avanzado DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Word avanzado DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Créditos EQUIPO TÉCNICO Dirección de Diseño y Contenido Pedagógico DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Dirección de Diseño y Contenido Pedagógico

Más detalles

Asistente en desarrollo de proyectos DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES

Asistente en desarrollo de proyectos DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Asistente en desarrollo de proyectos DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Créditos EQUIPO TÉCNICO Dirección de Diseño y Contenido Pedagógico DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Dirección de Diseño

Más detalles

Al finalizar el presente módulo los alumnos deberán:

Al finalizar el presente módulo los alumnos deberán: Asignatura Descripción Objetivos INDUSTRIA AGRÍCOLA El curso entregará los fundamentos de la producción agrícola, de manera que los futuros Ingenieros Comerciales y Civiles Industriales que pudieran desempeñarse

Más detalles

Manipulación e higiene de alimentos

Manipulación e higiene de alimentos Manipulación e higiene de alimentos DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Créditos EQUIPO TÉCNICO Dirección de Diseño y Contenido Pedagógico DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Dirección de Diseño

Más detalles

Compras públicas DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES. Queda prohibida la reproducción total o parcial.

Compras públicas DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES. Queda prohibida la reproducción total o parcial. Compras públicas DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Créditos EQUIPO TÉCNICO Dirección de Diseño y Contenido Pedagógico DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Dirección de Diseño y Contenido Pedagógico

Más detalles

Guía especializada en turismo de aventura DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES

Guía especializada en turismo de aventura DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Guía especializada en turismo de aventura DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Créditos EQUIPO TÉCNICO Dirección de Diseño y Contenido Pedagógico DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Dirección

Más detalles

Planificación estratégica DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES

Planificación estratégica DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Planificación estratégica DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Créditos EQUIPO TÉCNICO Dirección de Diseño y Contenido Pedagógico DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Dirección de Diseño y Contenido

Más detalles

Administrador de empresas de alojamiento

Administrador de empresas de alojamiento Administrador de empresas de alojamiento DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Créditos EQUIPO TÉCNICO Dirección de Diseño y Contenido Pedagógico DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Dirección de

Más detalles

El Manejo del Suelo en la Producción de Hortalizas con Buenas Prácticas Agrícolas

El Manejo del Suelo en la Producción de Hortalizas con Buenas Prácticas Agrícolas 16 El Manejo del Suelo en la Producción de Hortalizas con Buenas Prácticas Agrícolas El suelo es un recurso natural no renovable, el uso y el manejo se integra en una perspectiva de largo plazo dentro

Más detalles

Guía especializado en turismo cultural DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES

Guía especializado en turismo cultural DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Guía especializado en turismo cultural DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Créditos EQUIPO TÉCNICO Dirección de Diseño y Contenido Pedagógico DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Dirección de

Más detalles

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Abonar el jardín

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Abonar el jardín BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Abonar el jardín www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 2003 1 Herramientas y productos H E R R A M I E N T A S Y P R O D U C T O S horca pala rastrillo

Más detalles

SOLUCIONES AGRICULTURA RECOMENDACIONES EN SISTEMAS DE IRRIGACIÓN PARA EL CULTIVO DE MAÍZ

SOLUCIONES AGRICULTURA RECOMENDACIONES EN SISTEMAS DE IRRIGACIÓN PARA EL CULTIVO DE MAÍZ SOLUCIONES AGRICULTURA RECOMENDACIONES EN SISTEMAS DE IRRIGACIÓN PARA EL CULTIVO DE MAÍZ www.azud.com 00000345 El maíz es un cultivo de la familia de las gramíneas procedente de América central y con miles

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE SANTANDER MUNICIPIO DE CALIFORNIA

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE SANTANDER MUNICIPIO DE CALIFORNIA ESTUDIOS PREVIOS BENEFICIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DEL PROYECTO DE REFORESTACIÓN DE 15 HECTÁREAS Mejoramiento de la oferta ambiental y conservación de la biodiversidad de la zona Recuperación de 15 ha de

Más detalles

Cómo planear la producción al crear tu empresa Documento para descargar

Cómo planear la producción al crear tu empresa Documento para descargar Cómo planear la producción al crear tu empresa Documento para descargar Bogotá Emprende. Prohibida la reproducción total o parcial bajo cualquier forma. 1 Tabla de contenido 1, A spectos básicos 3 2. Descripción

Más detalles

FORMAS DE PREPARAR EL TERRENO DE SIEMBRA PARA OBTENER BUENAS COSECHAS

FORMAS DE PREPARAR EL TERRENO DE SIEMBRA PARA OBTENER BUENAS COSECHAS FORMAS DE PREPARAR EL TERRENO DE SIEMBRA PARA OBTENER BUENAS COSECHAS M.C. Luis Enrique Escalante Estrada 1, Ing. Carmen Linzaga Elizalde 1, M. C. Yolanda Isabel Escalante Estrada 2 e Ing. Evaristo Carreño

Más detalles

ARROZ. El cultivo de. Contenido. Cultivemos ARROZ. El INTA recomienda sembrar variedades mejoradas. Fechas de Siembra Preparación del Suelo

ARROZ. El cultivo de. Contenido. Cultivemos ARROZ. El INTA recomienda sembrar variedades mejoradas. Fechas de Siembra Preparación del Suelo Contenido Cultivemos ARROZ 1 El cultivo de ARROZ 3 El INTA recomienda sembrar variedades mejoradas 4 Fechas de Siembra Preparación del Suelo 5 Control de Malezas 2 7 Enfermedades 10 Almacenamiento Plagas

Más detalles

PREPARACIÓN DE SUELO. Luis Obando N. Ing. Ejec. Agropecuario INIA - Kampenaike

PREPARACIÓN DE SUELO. Luis Obando N. Ing. Ejec. Agropecuario INIA - Kampenaike PREPARACIÓN DE SUELO Luis Obando N. Ing. Ejec. Agropecuario INIA - Kampenaike Por qué es importante preparar el suelo? En forma general la preparación del suelo, conocida también como labranza, busca

Más detalles

DE BUENAS PRÁCTICAS AGROAMBIENTALES. GUÍA Suelo-Planta-Agua-Aire

DE BUENAS PRÁCTICAS AGROAMBIENTALES. GUÍA Suelo-Planta-Agua-Aire DE BUENAS PRÁCTICAS AGROAMBIENTALES GUÍA Suelo-Planta-Agua-Aire 1 EL SUELO ES UNO DE LOS RECURSOS NATURALES MÁS IMPORTANTES, YA QUE ES EL SOPORTE Y SUSTENTO DE LOS CULTIVOS, ALIMENTO DE PERSONAS Y ANIMALES.

Más detalles

DE BUENAS PRÁCTICAS AGROAMBIENTALES. GUÍA Suelo-Planta-Agua-Aire

DE BUENAS PRÁCTICAS AGROAMBIENTALES. GUÍA Suelo-Planta-Agua-Aire DE BUENAS PRÁCTICAS AGROAMBIENTALES GUÍA Suelo-Planta-Agua-Aire 1 EL SUELO es uno de los recursos naturales más importantes, ya que es el soporte y sustento de los cultivos, alimento de personas y animales.

Más detalles

Confeccionista de artesanías

Confeccionista de artesanías Confeccionista de artesanías típicas amazónicas en fibra de pita y bambú DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Créditos EQUIPO TÉCNICO Dirección de Diseño y Contenido Pedagógico DISEÑO

Más detalles

Sector Hortícola HUERTERO CON EXCEDENTES. Norma de Competencia. Fundación Argeninta. Programa Pro Huerta

Sector Hortícola HUERTERO CON EXCEDENTES. Norma de Competencia. Fundación Argeninta. Programa Pro Huerta Norma de Competencia HUERTERO CON EXCEDENTES Sector Hortícola Fundación Argeninta Programa Pro Huerta DATOS GENERALES DE LA OCUPACION HUERTERO CON EXCEDENTES ÁREA DE COMPETENCIAS SUB-ÁREA DE COMPETENCIAS

Más detalles

Esquemas Inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor (REP): Aprendizajes, Desafíos y Oportunidades. Experiencia colombiana.

Esquemas Inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor (REP): Aprendizajes, Desafíos y Oportunidades. Experiencia colombiana. Esquemas Inclusivos de Responsabilidad Extendida del Productor (REP): Aprendizajes, Desafíos y Oportunidades Experiencia colombiana Febrero de 2015 Título Subtítulo o texto necesario Políticas para la

Más detalles

COMPOSTAJE Y RECUPERACION DE MATERIALES A PARTIR DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Ventajas y desventajas

COMPOSTAJE Y RECUPERACION DE MATERIALES A PARTIR DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Ventajas y desventajas FUNDACION NEXUS CIENCIAS SOCIALES MEDIO AMBIENTE SALUD COMPOSTAJE Y RECUPERACION DE MATERIALES A PARTIR DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Ventajas y desventajas Buenos Aires, julio 2010 Av. SANTA FE 1845 7º

Más detalles

CÓMO MANTENER LOS ALIMENTOS LIMPIOS E INOCUOS

CÓMO MANTENER LOS ALIMENTOS LIMPIOS E INOCUOS 55 CÓMO MANTENER LOS ALIMENTOS LIMPIOS E INOCUOS N O T A S S O B R E N U T R I C I Ó N Por qué los alimentos y bebidas deben ser limpios e inocuos Es importante que los alimentos que comemos y el agua

Más detalles

Organización de eventos DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES

Organización de eventos DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Organización de eventos DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Créditos EQUIPO TÉCNICO Dirección de Diseño y Contenido Pedagógico DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Dirección de Diseño y Contenido

Más detalles

Diseño de páginas web. Adobe Dreamweaver DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES

Diseño de páginas web. Adobe Dreamweaver DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Diseño de páginas web Adobe Dreamweaver DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Créditos EQUIPO TÉCNICO Dirección de Diseño y Contenido Pedagógico DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Dirección de

Más detalles

Asistente en. gestión hotelera DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES

Asistente en. gestión hotelera DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Asistente en gestión hotelera DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Créditos EQUIPO TÉCNICO Dirección de Diseño y Contenido Pedagógico DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Dirección de Diseño y

Más detalles

Estudio Técnico INTRODUCCIÓN

Estudio Técnico INTRODUCCIÓN Estudio Técnico INTRODUCCIÓN Cuando la empresa o persona a decidido generar o fabricar parte de los productos o servicios que el mercado demanda para satisfacer sus necesidades, en ese momento se deben

Más detalles

Instrumentos para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria con Equidad. Mtra. Silvana Pacheco Bonfil

Instrumentos para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria con Equidad. Mtra. Silvana Pacheco Bonfil Instrumentos para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria con Equidad. Mtra. Silvana Pacheco Bonfil 1 Desarrollo Rural: Proceso a través del cual hombres y mujeres del medio rural alcanzan un mejoramiento

Más detalles

Instalación de red. local básica (LAN) DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES

Instalación de red. local básica (LAN) DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Instalación de red local básica (LAN) DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Créditos EQUIPO TÉCNICO Dirección de Diseño y Contenido Pedagógico DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Dirección de Diseño

Más detalles

Ama de llaves DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES

Ama de llaves DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Ama de llaves DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Créditos EQUIPO TÉCNICO Dirección de Diseño y Contenido Pedagógico DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Dirección de Diseño y Contenido Pedagógico

Más detalles

El agua y la dinámica de la población

El agua y la dinámica de la población El agua y la dinámica de la población GRUPO ACADÉMICO DE APOYO A PROGRAMAS DE POBLACIÓN Se puede decir que el agua es uno de los recursos naturales más importantes, ya que es vital para todos los organismos

Más detalles

de riesgos ambientales

de riesgos ambientales MF1974_3: Prevención de riesgos TEMA 1. Análisis y evaluación de riesgos TEMA 2. Diseño de planes de emergencia TEMA 3. Elaboración de simulacros de emergencias TEMA 4. Simulación del plan de emergencia

Más detalles

DIPLOMADO EN EFICIENCIA ENERGETICA E HIDRAULICA PARA ORGANISMOS OPERADORES DE AGUA, DRENAJE Y SANEAMIENTO

DIPLOMADO EN EFICIENCIA ENERGETICA E HIDRAULICA PARA ORGANISMOS OPERADORES DE AGUA, DRENAJE Y SANEAMIENTO DIPLOMADO EN EFICIENCIA ENERGETICA E HIDRAULICA PARA ORGANISMOS OPERADORES DE AGUA, DRENAJE Y SANEAMIENTO 1 CURSO 1: MANEJO INTEGRAL DEL AHORRO DEL AGUA Y ENERGIA EN SISTEMAS DE AGUA POTABLE Este módulo

Más detalles

Ficha de sistematización de Tecnologías.

Ficha de sistematización de Tecnologías. Ficha de sistematización de Tecnologías. Título. Tanque con terraplén tipo australiano con atajado Resumen. Como una alternativa tecnológica para la cosecha de agua, se presentan los Tanques terraplén

Más detalles

Administración de. recursos humanos DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES. Queda prohibida la reproducción total o parcial.

Administración de. recursos humanos DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES. Queda prohibida la reproducción total o parcial. Administración de recursos humanos DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Créditos EQUIPO TÉCNICO Dirección de Diseño y Contenido Pedagógico DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Dirección de Diseño

Más detalles

LOS RESIDUOS INDUSTRIALES Y SU RECICLAJE. Es para nosotros una prioridad la reducción, gestión y valorización de los residuos que se genara.

LOS RESIDUOS INDUSTRIALES Y SU RECICLAJE. Es para nosotros una prioridad la reducción, gestión y valorización de los residuos que se genara. LOS RESIDUOS INDUSTRIALES Y SU RECICLAJE Es para nosotros una prioridad la reducción, gestión y valorización de los residuos que se genara. Índice: Conceptos: residuos industriales y reciclaje. Origen

Más detalles

Fermentación de Cacao

Fermentación de Cacao Fermentación de Cacao La fermentación del cacao elimina los restos de pulpa pegados al grano, mata el germen dentro del grano y lo más importante inicia el desarrollo del aroma, sabor y color de la almendra

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE PRODUCCIÓN DEL CAFÉ ORGÁNICO <<MUT VITZ>> SOCIEDAD DE SOLIDARIDAD SOCIAL

REGLAMENTO INTERNO DE PRODUCCIÓN DEL CAFÉ ORGÁNICO <<MUT VITZ>> SOCIEDAD DE SOLIDARIDAD SOCIAL REGLAMENTO INTERNO DE PRODUCCIÓN DEL CAFÉ ORGÁNICO SOCIEDAD DE SOLIDARIDAD SOCIAL Es importante tener acuerdos generales para garantizar la calidad de producción, procesamiento y almacén del

Más detalles

La gestión n integrada de cuencas en Panamá Modelo de desarrollo local

La gestión n integrada de cuencas en Panamá Modelo de desarrollo local La gestión n integrada de cuencas en Panamá Modelo de desarrollo local Dra. Genoveva Quintero de Cárdenas Dirección de Gestión Integrada de Cuencas Hidrográficas El problema que se aborda La economía local

Más detalles

PRODUCCIÓN Y EFICIENCIA DE UN INSECTICIDA BOTÁNICO A PARTIR DE SEMILLAS DE NARANJA EN EL PARQUE METROPOLITANO GÜANGÜILTAGUA

PRODUCCIÓN Y EFICIENCIA DE UN INSECTICIDA BOTÁNICO A PARTIR DE SEMILLAS DE NARANJA EN EL PARQUE METROPOLITANO GÜANGÜILTAGUA RESUMEN EJECUTIVO PRODUCCIÓN Y EFICIENCIA DE UN INSECTICIDA BOTÁNICO A PARTIR DE SEMILLAS DE NARANJA EN EL PARQUE METROPOLITANO GÜANGÜILTAGUA Andrea Aguirre Moreno. Antecedentes. La utilización de un insecticida

Más detalles

LISTADO DE COMPETENCIAS CRÍTICAS A EVALUAR EN EL EXAMEN DE COMPETENCIAS DE AUXILIAR PARAMÉDICO DE ALIMENTACIÓN

LISTADO DE COMPETENCIAS CRÍTICAS A EVALUAR EN EL EXAMEN DE COMPETENCIAS DE AUXILIAR PARAMÉDICO DE ALIMENTACIÓN LISTADO DE COMPETENCIAS CRÍTICAS A EVALUAR EN EL EXAMEN DE COMPETENCIAS DE AUXILIAR PARAMÉDICO DE ALIMENTACIÓN En el marco del cumplimiento del Decreto Nº 59 del 06.09.13, tomado razón por CGR el 17.12.13,

Más detalles

Fer lización integral en maíz y sorgo

Fer lización integral en maíz y sorgo Fer lización integral en maíz y sorgo José Rodolfo Angulo Santos* * Centro de Validación y Transferencia de Tecnología de Sinaloa, A. C. Í Introducción...7 Obje vos...7 Paquete tecnológico...8 Resultados

Más detalles

ITINERARIO FORMATIVO DE ANALISTA DE LABORATORIO. Competencia general: DURACIÓN: 130 horas MÓDULOS:

ITINERARIO FORMATIVO DE ANALISTA DE LABORATORIO. Competencia general: DURACIÓN: 130 horas MÓDULOS: ITINERARIO FORMATIVO DE ANALISTA DE LABORATORIO (*) SEGÚN CERTIFICACIÓN PROFESIONAL DURACIÓN: 130 horas MÓDULOS: - Organización del laboratorio (20 horas) - Técnicas de análisis físico y físico- químico

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA DIRECCION DE EDUCACION AGRARIA ÁREA DE MAQUINARIAS, INSTALACIONES, EQUIPOS E IMPLEMENTOS AGROPECUARIOS.

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA DIRECCION DE EDUCACION AGRARIA ÁREA DE MAQUINARIAS, INSTALACIONES, EQUIPOS E IMPLEMENTOS AGROPECUARIOS. ÁREA DE MAQUINARIAS, INSTALACIONES, EQUIPOS E IMPLEMENTOS AGROPECUARIOS. FUNDAMENTACIÓN La naturaleza de la agricultura es tan diversa y flexible que puede conseguirse una abundante producción de rubros

Más detalles

Manejo sustentable de los recursos naturales

Manejo sustentable de los recursos naturales Manejo sustentable de los recursos naturales El surgimiento de la industria económica y la utilización de los recursos naturales de la biósfera trajo como consecuencia lo que hoy conocemos como la contaminación

Más detalles

European Marketing Director Tel: +44 20 7828 0838 lmckerchar@peanutsusa.org.uk

European Marketing Director Tel: +44 20 7828 0838 lmckerchar@peanutsusa.org.uk Los cacahuetes de EE.UU. Contact: Louise McKerchar European Marketing Director Tel: +44 20 7828 0838 lmckerchar@peanutsusa.org.uk Los cacahuetes de EE.UU. se siembran después de las últimas heladas en

Más detalles

página 66 Diagrama de flujo. Elaboración de quesos frescos y quesos curados

página 66 Diagrama de flujo. Elaboración de quesos frescos y quesos curados página 66 Diagrama de flujo. Elaboración de quesos frescos y quesos curados descripción de los procesos de la línea de elaboración de quesos frescos y quesos curados Recogida de la leche En la recogida

Más detalles

Cultivo de la Piña Tropical en enarenado al aire libre.

Cultivo de la Piña Tropical en enarenado al aire libre. Cultivo de la Piña Tropical en enarenado al aire libre. Granja Agrícola Experimental del Cabildo de Lanzarote Tef: 928 836590/91 Fax: 928843265 Web: www.agrolanzarote.com e-mail:agrolanzarote@cabildodelanzarote.com

Más detalles

COSECHANDO EL AGUA DE LLUVIA.

COSECHANDO EL AGUA DE LLUVIA. COSECHANDO EL AGUA DE LLUVIA. El progresivo desarrollo urbanístico de los países ha afectado enormemente a las agua de lluvia. Estas eran originalmente retenidas en superficie por el mismo terreno o bien

Más detalles

ALI: 004 Fecha: 08 Julio 2011 AREA DE NEGOCIO ALIMENTO DEL CAMPO A LA MESA

ALI: 004 Fecha: 08 Julio 2011 AREA DE NEGOCIO ALIMENTO DEL CAMPO A LA MESA ALI: 004 Fecha: 08 Julio 2011 AREA DE NEGOCIO ALIMENTO DEL CAMPO A LA MESA El uso de gases y las tendencias en las tecnologías para la producción de alimentos Cada día las personas esperan consumir alimentos

Más detalles

POR QUÉ EL TRIPLE ENJUAGUE?

POR QUÉ EL TRIPLE ENJUAGUE? POR QUÉ EL TRIPLE ENJUAGUE? ENVASES DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS Qué se hace con los envases de productos agroquímicos después de finalizar su aplicación? Una vez que el envase está vacío tras su utilización,

Más detalles

Guía de Responsabilidad Civil Buenas Prácticas de Manufactura en la Industria Alimenticia

Guía de Responsabilidad Civil Buenas Prácticas de Manufactura en la Industria Alimenticia Implementar buenas prácticas de manufactura en la industria alimenticia no sólo es una obligación de carácter legal, también es un beneficio para la industria ya que permite optimizar sus procesos de producción

Más detalles

vida y color para su jardín

vida y color para su jardín vida y color para su jardín Mantillo Orgánico 9315 50 litros 42 8436029829315 Producto 100% orgánico y natural obtenido a partir de materia orgánica debidamente compostada. Presenta unas propiedades adecuadas

Más detalles

Electricidad básica. automotriz DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES

Electricidad básica. automotriz DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Electricidad básica automotriz DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Créditos EQUIPO TÉCNICO Dirección de Diseño y Contenido Pedagógico DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Dirección de Diseño y

Más detalles

EL PROBLEMA DE LOS NITRATOS; ALTERNATIVAS. HUESCA, 28 DE MAYO DE 2014. Ramón Mariñosa Rodríguez INSTITUTO ARAGONÉS DEL AGUA

EL PROBLEMA DE LOS NITRATOS; ALTERNATIVAS. HUESCA, 28 DE MAYO DE 2014. Ramón Mariñosa Rodríguez INSTITUTO ARAGONÉS DEL AGUA EL PROBLEMA DE LOS NITRATOS; ALTERNATIVAS. HUESCA, 28 DE MAYO DE 2014 Ramón Mariñosa Rodríguez INSTITUTO ARAGONÉS DEL AGUA Índice EL PROBLEMA DE LOS NITRATOS; ALTERNATIVAS Índice. 1. El origen de los nitratos

Más detalles

LOS FACTORES DEL ECOSISTEMA

LOS FACTORES DEL ECOSISTEMA CICLO AANZADO / 1 Grado Semana icha 1º 14 5 SECUNDARIA CIENCIA, AMBIENTE Y SALUD LOS ACTORES DEL ECOSISTEMA 1. Escucha con atención : Los factores ambientales afectan directamente el desarrollo y crecimiento

Más detalles

UNA HUERTA EN CASA CÓMO HACER?

UNA HUERTA EN CASA CÓMO HACER? 1 nivel dificultad IDEAS Y SUGERENCIAS PA-IS04 CÓMO HACER? UNA HUERTA EN CASA Cultivar el huerto propio no sólo es una alternativa sana para quienes privilegian lo natural o viven en el campo. También

Más detalles

Botones DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES

Botones DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Botones DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Créditos EQUIPO TÉCNICO Dirección de Diseño y Contenido Pedagógico DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Dirección de Diseño y Contenido Pedagógico AGRADECIMIENTOS

Más detalles

Administración Nacional de Educación Pública Consejo Directivo Central ANEXO 4. Instrumentos complementarios

Administración Nacional de Educación Pública Consejo Directivo Central ANEXO 4. Instrumentos complementarios Administración Nacional de Educación Pública Consejo Directivo Central ANEXO 4 Instrumentos complementarios 1 CARTILLA INFORMATIVA SOBRE MANEJO DE SUSTANCIAS TÓXICAS CLASIFICACIÓN SEGÚN RIESGO Y PELIGROSIDAD

Más detalles

DIRECCIÓN DE CONTROL DEL SECTOR INDUSTRIA, PRODUCCIÓN Y COMERCIO

DIRECCIÓN DE CONTROL DEL SECTOR INDUSTRIA, PRODUCCIÓN Y COMERCIO DIRECCIÓN DE CONTROL DEL SECTOR INDUSTRIA, PRODUCCIÓN Y COMERCIO MERCADOS DE ALIMENTOS, C.A. (MERCAL, C.A.) PROCEDIMIENTOS PARA LA PRESERVACIÓN DE LOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS Mercados de Alimentos Mercal,

Más detalles

BioSnacky Original Germinador

BioSnacky Original Germinador Página 1 de 2 Página 1 de 2 BioSnacky Original Germinador BioSnacky Original, para cultivar brotes biológicos frescos. Permite la germinación simultánea de hasta 3 tipos de semilla. Enviar a un amigo Información

Más detalles

Unidad Didáctica 6: El Individuo y el Medio Ambiente

Unidad Didáctica 6: El Individuo y el Medio Ambiente Unidad Didáctica 6: El Individuo y el Medio Ambiente Fuente:www.flickr.com autor: labicicletaverde 1 OBJETIVOS - Practicar la Regla de las 4 R - Reflexionar sobre cómo nuestra actividad en el trabajo,

Más detalles

El pensamiento institucional a través de los editoriales

El pensamiento institucional a través de los editoriales Reseña anual 1999 El pensamiento institucional a través de los editoriales D núm. 1, enero/febrero de 1999 Medio ambiente esde hace poco mas de tres décadas, el cuidado del medio ambiente es tema prioritario

Más detalles

Instructor de seguridad alimentaria DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES

Instructor de seguridad alimentaria DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Instructor de seguridad alimentaria DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Créditos EQUIPO TÉCNICO Dirección de Diseño y Contenido Pedagógico DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Dirección de Diseño

Más detalles

Oferta tecnológica: Nuevas líneas de investigación para aumentar la productividad de los cultivos

Oferta tecnológica: Nuevas líneas de investigación para aumentar la productividad de los cultivos Oferta tecnológica: Nuevas líneas de investigación para aumentar la productividad de los cultivos Oferta tecnológica: Nuevas líneas de investigación para aumentar la productividad de los cultivos. RESUMEN

Más detalles

GUIA PARA LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS BANCOS COOPERATIVOS DE SEMILLAS CRIOLLAS Y ACRIOLLADAS.

GUIA PARA LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS BANCOS COOPERATIVOS DE SEMILLAS CRIOLLAS Y ACRIOLLADAS. PROYECTO: FORTALECER LAS CAPACIDADES ORGANIZATIVAS, PRODUCTIVAS Y DE COMERCIALIZACIÓN DE LAS COOPERATIVAS DE RAAS Y RÍO SAN JUAN QUE FUNCIONAN COMO BANCOS DE SEMILLAS, PARA EL RESCATE Y PROMOCIÓN DE LAS

Más detalles

TEMA 11 EL PROCESO PRESUPUESTARIO

TEMA 11 EL PROCESO PRESUPUESTARIO TEMA 11 EL PROCESO PRESUPUESTARIO 1 11.1. INTRODUCCIÓN Las empresas tratan de lograr sus objetivos realizando de la manera más eficiente sus funciones y actividades, para lo que se estructuran en diferentes

Más detalles

FASES GASEOSA. Es una fase muy importante para la respiración de los organismos y es responsable de las reacciones de oxidación.

FASES GASEOSA. Es una fase muy importante para la respiración de los organismos y es responsable de las reacciones de oxidación. FASES GASEOSA Es una fase muy importante para la respiración de los organismos y es responsable de las reacciones de oxidación. Porosidad del suelo Se denomina porosidad del suelo al espacio no ocupado

Más detalles

C.E.I.P. BENITO MÉNDEZ TARAJAN0 Proyecto: El huerto ecológico, su influencia en el medio ambiente y la salud

C.E.I.P. BENITO MÉNDEZ TARAJAN0 Proyecto: El huerto ecológico, su influencia en el medio ambiente y la salud C.E.I.P. BENITO MÉNDEZ TARAJAN0 Proyecto: El huerto ecológico, su influencia en el medio ambiente y la salud C.E.I.P. Benito Méndez Tarajano DENOMINACIÓN: El huerto ecológico, su influencia en el medio

Más detalles

LOS FERTILIZANTES: MITOS Y REALIDADES

LOS FERTILIZANTES: MITOS Y REALIDADES LABORATORIO DE ANALISIS Página 1 de 6 LOS FERTILIZANTES: MITOS Y REALIDADES Traducción y Adaptación: Diogenes E. Pérez R.; M. S. Artículo extraído de: FERTILIZAR Introducción: La mayoría de las personas

Más detalles

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LABORATORIO

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LABORATORIO FUNDACION NEXUS ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LABORATORIO Marzo de 2012 CALIDAD, CONTROL DE LA CALIDAD Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD El laboratorio de análisis ofrece a sus clientes un servicio que se

Más detalles

F.E.10. Guía técnica de procedimiento para empaques y medios de transporte

F.E.10. Guía técnica de procedimiento para empaques y medios de transporte F.E.10 Guía técnica de procedimiento para empaques y medios de transporte 2012 CAPÍTULO 1 Glosario de términos fitosanitarios Base de datos*: Información técnica y legal que utiliza para conformar la inscripción

Más detalles

Postproducción. de audiovisuales DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES

Postproducción. de audiovisuales DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Postproducción de audiovisuales DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Créditos EQUIPO TÉCNICO Dirección de Diseño y Contenido Pedagógico DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Dirección de Diseño

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN DEL PERSONAL

PLAN DE FORMACIÓN DEL PERSONAL Código: PT.FP Página: 1/9 1. Objeto El Plan de formación del personal tienen como objeto impartir la formación necesaria y continua a los trabajadores en materia de seguridad e higiene alimentaria. 2.

Más detalles

PLANES de APOYO INDUSTRIA ALIMENTARIA. Higiene en la

PLANES de APOYO INDUSTRIA ALIMENTARIA. Higiene en la CONTROL DEL AGUA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN TRAZABILIDAD CONTROL DE PLAGAS MANTENIMIENTO FORMACIÓN CONTROL DE PROVEEDORES BUENAS PRÁCTICAS DE FABRICACIÓN Garantizar que el agua utilizada por los establecimientos

Más detalles

Barman DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES

Barman DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Créditos EQUIPO TÉCNICO Dirección de Diseño y Contenido Pedagógico DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Dirección de Diseño y Contenido Pedagógico AGRADECIMIENTOS

Más detalles