Situación Epidemiológica del Embarazo Adolescente en Chile

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Situación Epidemiológica del Embarazo Adolescente en Chile"

Transcripción

1 Ministerio de Salud Subsecretaría de Salud Pública DIPRECE Departamento Ciclo Vital Programa Nacional de Salud Integral de Adolescentes y Jóvenes Situación Epidemiológica del Embarazo Adolescente en Chile

2 Embarazo Adolescente en el contexto de la Estrategia Nacional de Salud

3 INTRODUCCIÓN El embarazo adolescente, se reconoce como un problema social y de salud pública, especialmente para las adolescentes menores de 15 años, debido a los riesgos y complicaciones biomédicas, socioculturales y psicológicas y al elevado costo que representa tanto a nivel personal, familiar, como social, que requiere SER ABORDADO DE MANERA INTEGRAL, CON ENFOQUE DE CURSO DE VIDA, DETERMINANTES SOCIALES, GÉNERO Y DE DERECHOS.

4 Adolescencia Según definición OMS Adolescencia: Período de la vida comprendido entre los 10 y los 19 años (17%: ) 51% corresponde a adolescentes de 15 a 19 años y el 49% a adolescentes de 10 a 14 años. Proyección 2020: (21% de la población)

5 Promedio de Edad de inicio de actividad sexual. Hombres 16,4 años/mujeres 17,1 años Promedio de edad primera relación sexual según sexo Promedio de edad primera relación sexual según NSE 17,2 17, ,5 17,45 16,8 16,6 16,4 16,72 16, , ,22 16,72 16,34 16,97 16,56 17,17 16,73 16,36 16,78 16,48 16,1 16,88 16,57 16,22 16,2 15, ,8 Total Hombre Mujer 15 ABC1 C2 C3 D E Total Hombre Mujer Fuente: VI Encuesta Nacional de la Juventud, INJUV, 2009

6 Porcentaje de Nacidos vivos hijos de adolescentes: CHILE Año Total de Nacidos vivos NACIDOS VIVOS Edad de la madre Menores de 15 años 15 a 19 años Total 10 a 19 años N % N % Nº % , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,6 % de nacidos vivos hijos de madres adolescentes/ total de nacidos vivos.

7 Tasa Fecundidad Adolescente Chile CHILE Nacidos Vivos hijos de Madre menor de 15 años TFE x 1000 mujeres menores de 15 años Nacidos vivos hijos de madres entre 15 Y 19 años TFE x 1000 mujeres años , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,00 Fuente: Datos DEIS MINSAL, 2011.

8 Nacidos vivos de madres adolescentes, por cada 1000 mujeres de ese grupo poblacional, según región, Chile, Región Total de nacidos vivos Nacidos vivos de mujeres de 10 a 14 años Tasa de fecundidad x 1000 mujeres de 10 a 14 años Nacidos vivos de mujeres de 15 a 19 años Tasa de fecundidad x 1000 mujeres de 15 a 19 años Total nacidos vivos madres adolescente s (10-19 años) Tasa específica de fecundidad x 1000 mujeres de 10 a 19 años Arica y , , ,07 Parinacota Tarapacá , , ,21 Antofagasta , , ,86 Atacama , , ,74 Coquimbo , , ,23 Valparaíso , , ,88 O Higgins , , ,02 Maule , , ,90 Bio-Bio , , ,58 Araucanía , , ,15 Los Lagos , , ,29 Los Ríos , , ,47 Aisén , , ,13 Magallanes , , ,15 Metropolitana , , ,32 Total NV , , ,18

9 Porcentaje de Embarazos adolescentes (10 a 19 años), según situación de pobreza regional, Chile % 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 15,1 16,2 12,8 15,8 17,1 9 19,1 18,9 15,7 14,1 16,8 17,5 16,6 15,1 11,6 12,8 17,0 16,4 19,0 20, ,1 21,0 18,9 21,3 15,1 20,4 14,2 15,1 9,1 Situación de pobreza 2009 (% país) Embarazadas años Fuente: Casen 2009/ DEIS, Minsal 2009

10 Tasa específica de fecundidad en adolescentes según grupo etario, Chile Nº de Nacidos vivos hijos de madres adolescentes/total de adolescentes de esa edad

11 2º Hijo vivo de madres adolescentes, , INE Año 2007: 2º HV: (11%) 3º HV: 15 (0,4%) Año 2008: 2º HV: (10%) 3º HV: 296 (0,7%) Año 2009: 2º HV: (14%) 3º HV: 611 (1,5%)

12 Edad de la pareja en adolescente embarazada Fuente: Elaboración propia Depto. Ciclo Vital, Programa Nacional de Salud Integral de Adolescentes y Jóvenes, a partir de base de datos preliminar DEIS- Minsal, 2011

13 INTERVENCIONES ESPECÍFICAS PROPUESTAS PARA PREVENCIÓN DE EMBARAZO ADOLESCENTE

14 Estrategia Nacional de Salud Objetivos Sanitarios de la década 1. Mejorar la salud de la población 2. Disminuir las desigualdades en salud 3. Aumentar la satisfacción de la población 4. Asegurar la calidad de las intervenciones sanitarias OE1 Enfermedades Transmisibles OE2 Enfermedades no Transmisibles y Lesiones OE7 Fortalecer el Sector Objetivos Estratégicos Metas de Impacto 11 involucran directamente a adolescentes 12 vinculadas Resultados Esperados OE3 Factores de Riesgo OE5 Inequidades en Salud OE1 Disminuir mortalidad VIH/SIDA OE3 Aumentar F. Protectores Actividad física Conducta sexual segura. Reducir consumo de tabaco OH y sustancias ilícitas OE5 Inequidades en Salud OE4 Ciclo Vital OE6 Ambiente e Incuidad de Alimentos OE2 Disminuir y prevenir morbilidad bucal en < de 20 años y mortalidad por accidentes de tránsito. OE4 Disminuir suicidio Disminuir embarazo adolescente OE6 Ambiente e Incuidad de Alimentos OE8 Calidad de la Atención OE9 Emergencias, Desastres, Epidemias OE7 Fortalecer el Sector OE8 Calidad de la Atención OE9 Emergencias, Desastres, Epidemias

15 Meta de Impacto Embarazo Adolescente Meta: Disminuir en un 10% la tasa proyectada de embarazo adolescente en mujeres menores de 19 años en el Indicador: Tasa de fecundidad en adolescentes menores de 19 años Meta 2010 (estimado) Meta % del estimado Meta % del estimado 25.8 x [ ] 24.0 x x 1.000

16 Tendencia embarazo adolescente años, observada y estimada

17 Tendencia embarazo adolescente años, observada y estimada

18 Tendencia embarazo adolescente años, observada y estimada

19 INTRODUCCIÓN En el ámbito de la prevención de embarazo adolescente, se deben desarrollar estrategias integrales de acuerdo a la etapa del desarrollo, enfoque de género, interculturalidad y de derechos. La prevención primaria está orientada a promover el retraso del comienzo de las relaciones sexuales hasta que el o la adolescente se encuentre preparado o este maduro para asumir las consecuencias de su conducta. La prevención secundaria, es necesaria en adolescentes que están próximos a iniciar actividad coital o en aquellos que ya son sexualmente activos.

20 Prevención del embarazo en adolescentes Expertos sugieren relevar las siguientes estrategias: Realizar educación sexual integrada en el sistema educacional y en la comunidad escolar, poniendo el énfasis en la forma mediante la cual la información llega a adolescentes y jóvenes, y en los contenidos. Considerar programas educativos diferencias según etapa evolutiva, género, interculturalidad, conducta e intensión de conducta sexual. Considerar enfoques integradores: anticipatorio, derechos, participativos, determinantes sociales.

21 INTERVENCIONES ESPECÍFICAS PROPUESTAS PARA PREVENCIÓN DE EMBARAZO ADOLESCENTE Aumentar cobertura del Control de Salud Integral de Adolescentes en APS. Realizar consejería y entregar métodos anticonceptivos Aumentar Oferta de servicios de salud para adolescentes Implementar Programas de Promoción de conductas protectoras y estilos de vida saludables, con foco en Salud sexual y reproductiva. Educar en temas de sexualidad según el grado de desarrollo de adolescentes consultantes. Realizar Consejería en sexualidad sana y segura

22 INTERVENCIONES ESPECÍFICAS PROPUESTAS PARA PREVENCIÓN DE EMBARAZO ADOLESCENTE Implementar programas de fortalecimiento de las habilidades parentales (Familias Fuertes, Triple P). Capacitación de equipos de salud en atención Integral de Adolescentes y Jóvenes. Visita Domiciliaria Integral con enfoque en prevención de 2ºembarazo Fortalecimiento del trabajo intersectorial: Vida Nueva, Elige Vivir Sano, Mesas Embarazo adolescente Potenciar espacios de participación juvenil: Consejo Consultivo

23 Gracias.

SITUACIÓN ACTUAL DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN CHILE

SITUACIÓN ACTUAL DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN CHILE SITUACIÓN ACTUAL DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN CHILE ANTECEDENTES GENERALES La sexualidad en adolescentes es dinámica y ha experimentado cambios importantes en las últimas décadas. En la 6ª Encuesta Nacional

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN CHILE

SITUACIÓN ACTUAL DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN CHILE P á g i n a 0 SITUACIÓN ACTUAL DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN CHILE Julio, 2013 P á g i n a 1 ANTECEDENTES GENERALES Según las proyecciones poblaciones del Instituto Nacional de Estadísticas, en Chile al

Más detalles

Plan Nacional de Salud -2020 para el cumplimiento de los Objetivos Sanitarios

Plan Nacional de Salud -2020 para el cumplimiento de los Objetivos Sanitarios Plan Nacional de Salud -2020 para el cumplimiento de los Objetivos Sanitarios Dr. Pedro Zitko Melo Comité Ejecutivo Plan Nacional de Salud Valdivia, 26 de Mayo 20111 Antecedentes Objetivos Sanitarios 2000-2010

Más detalles

Líneas de acción y énfasis programático 2011-2017 del Programa Nacional de Salud de Adolescentes y Jóvenes

Líneas de acción y énfasis programático 2011-2017 del Programa Nacional de Salud de Adolescentes y Jóvenes Ministerio de Salud Subsecretaría de Salud Pública DIPRECE Departamento Ciclo Vital Programa Nacional de Salud de Adolescentes y Jóvenes Líneas de acción y énfasis programático 2011-2017 del Programa Nacional

Más detalles

DPTO. VIH/SIDA/ITS - MINSAL PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCION Y CONTROL DEL VIH/SIDA/ITS

DPTO. VIH/SIDA/ITS - MINSAL PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCION Y CONTROL DEL VIH/SIDA/ITS DPTO. VIH/SIDA/ITS - MINSAL PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCION Y CONTROL DEL VIH/SIDA/ITS ENERO 2014 Resumen de la Epidemia VIH/SIDA al año 2012 Región Número Estimado de Personas que Viven con VIH Número

Más detalles

El embarazo en adolescente lo define la OMS como aquel que se produce entre los 11 y los 19 años de edad.

El embarazo en adolescente lo define la OMS como aquel que se produce entre los 11 y los 19 años de edad. El embarazo en adolescente lo define la OMS como aquel que se produce entre los 11 y los 19 años de edad. Según la OMS unos 16 millones de adolescentes de 15 a19 años y aproximadamente 1 millón de niñas

Más detalles

Estado de la Población

Estado de la Población Estado de la Población Mundial, 2013. La maternidad en la niñez: el reto de enfrentar el embarazo en adolescentes Cuando una niña se queda embarazada, su presente y futuro cambian radicalmente, y rara

Más detalles

Chile: Estado de situación de los ODM.

Chile: Estado de situación de los ODM. Chile: Estado de situación de los ODM. Avances y desafíos. María Elena Arzola G. 16 de abril de 2012 Objetivos de Desarrollo del Milenio Introducción Chile ha publicado tres informes de avance de los ODM:

Más detalles

PLAN MULTISECTORIAL DE PREVENCIÓN DEL EMBARAZO ADOLESCENTE

PLAN MULTISECTORIAL DE PREVENCIÓN DEL EMBARAZO ADOLESCENTE PLAN MULTISECTORIAL DE PREVENCIÓN DEL EMBARAZO ADOLESCENTE Guisella Magaly Ascate K ana Equipo técnico-evaj Dirección General de Salud de las Personas- MINSA De cada 10 mujeres sexualmente activas, 3 son

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN EN RED AÑO 2014. VIH e ITS

ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN EN RED AÑO 2014. VIH e ITS ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN EN RED AÑO 2014. VIH e ITS Q.F. MAURICIO SILVA V. Encargado VIH e ITS / Asesor de Farmacia Servicio de Salud Coquimbo Gobierno de Chile - Ministerio de

Más detalles

LINEAMIENTOS TEMÁTICOS PARA LA PLANIFICACIÓN OPERACIONAL ANUAL 2014

LINEAMIENTOS TEMÁTICOS PARA LA PLANIFICACIÓN OPERACIONAL ANUAL 2014 LINEAMIENTOS TEMÁTICOS PARA LA PLANIFICACIÓN OPERACIONAL ANUAL 2014 Objetivo 4 Fecha de envío 22/11/2013 Tema 4.4. Embarazo Adolescente Fecha de última 26/12/2013 actualización Número de indicadores que

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA RETENCION ESCOLAR Departamento de Salud del Estudiante JUNAEB

PROGRAMA DE APOYO A LA RETENCION ESCOLAR Departamento de Salud del Estudiante JUNAEB PROGRAMA DE APOYO A LA RETENCION ESCOLAR Departamento de Salud del Estudiante JUNAEB INDICE 1. ANTECEDENTES DESERCION ESCOLAR Y EMBARAZO ADOLESCENTE. 2. PROGRAMA DE APOYO A LA RETENCION ESCOLAR. 3. CONCLUSIONES

Más detalles

Un nuevo Estado para las Niñas, Niños y Adolescentes. Consejo Nacional de Infancia

Un nuevo Estado para las Niñas, Niños y Adolescentes. Consejo Nacional de Infancia Un nuevo Estado para las Niñas, Niños y Adolescentes Consejo Nacional de Infancia El Programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet 6ene como eje central el combate a la desigualdad, para lo cual

Más detalles

MATERNIDAD PRECOZ REGIÓN DEL MAULE

MATERNIDAD PRECOZ REGIÓN DEL MAULE JULIO 2013 MATERNIDAD PRECOZ REGIÓN DEL MAULE Satisfacción y Empleabilidad Becarios Becas Chile 1 Más del 75% de las madres menores de edad o adolescentes de la Región del Maule no asisten a establecimientos

Más detalles

Centro de Salud Municipal Cardenal Raúl Silva Henríquez CRSH

Centro de Salud Municipal Cardenal Raúl Silva Henríquez CRSH Centro de Salud Municipal Cardenal Raúl Silva Henríquez CRSH LINEAS SANITARIAS PROGRAMATICAS 2015 -Salud materna y neonatal -Salud de la Infancia -Salud en adolescencia -Salud en edad adulta -Estrategias

Más detalles

Perú hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Perú hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Perú hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) son un plan y un compromiso suscrito por todas las naciones y todas las instituciones

Más detalles

La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad.

La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad. La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad. Carlos Welti * Hace seis años, los datos de la Encuesta Nacional de Fecundidad y Salud sirvieron para llamar la atención sobre

Más detalles

Encuesta Nacional. de Salud 2009-2010

Encuesta Nacional. de Salud 2009-2010 Encuesta Nacional de Salud 2009-2010 Santiago, 9 de Agosto 2011 Contenidos Antecedentes Metodología Resultados principales Conclusiones Fe de erratas Desafíos a futuro Antecedentes Cambio perfil demográfico

Más detalles

FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS. Dra Catherine Menkes

FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS. Dra Catherine Menkes FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS Dra Catherine Menkes INTRODUCCIÓN Durante las últimas décadas, en México se han logrado grandes avances en materia de salud sexual y reproductiva, sin embargo

Más detalles

Estado de avance del área de Discapacidad, Habilitación y Rehabilitación en el Ministerio de Salud

Estado de avance del área de Discapacidad, Habilitación y Rehabilitación en el Ministerio de Salud Estado de avance del área de Discapacidad, Habilitación y Rehabilitación en el Ministerio de Salud Subsecretario de Salud Pública Doctor Jorge Díaz Anaíz Generalidades Personas con Discapacidad (ENDISC

Más detalles

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO FRENTE A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. María Nieves Rico Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO FRENTE A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. María Nieves Rico Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO FRENTE A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES María Nieves Rico Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Violencia contra las mujeres Históricamente la violencia se manifiesta

Más detalles

INVERTIR EN JUVENTUD: BRECHAS EN EL ACCESO UNIVERSAL A LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. Marcela Huaita Alegre Vice Ministra de la Mujer

INVERTIR EN JUVENTUD: BRECHAS EN EL ACCESO UNIVERSAL A LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. Marcela Huaita Alegre Vice Ministra de la Mujer INVERTIR EN JUVENTUD: BRECHAS EN EL ACCESO UNIVERSAL A LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Marcela Huaita Alegre Vice Ministra de la Mujer 1. Datos generales Temario 2. Juventud y brechas en salud sexual y

Más detalles

DIAGNÓSTICO DEL ESTADO NUTRICIONAL DE MENORES DE 6 AÑOS, GESTANTES, NODRIZAS Y ADULTOS MAYORES, BAJO CONTROL EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD.

DIAGNÓSTICO DEL ESTADO NUTRICIONAL DE MENORES DE 6 AÑOS, GESTANTES, NODRIZAS Y ADULTOS MAYORES, BAJO CONTROL EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD. DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE MENORES DE 6 AÑOS, GESTANTES, NODRIZAS Y ADULTOS MAYORES, BAJO CONTROL EN EL SISTEMA PÚBLICO DE SALUD. FUENTE: DEIS (Datos: diciembre, 2013). Ministerio de Salud Subsecretaria

Más detalles

Mejorar la salud materna

Mejorar la salud materna 0 Mejorar la salud materna Objetivo 5 0 0 0 ABC CUBA EN CIFRAS. OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 0 OBjEtIvO 5 Indicadores utilizados en la publicación Meta 5A: Reducir, entre 1990 y 2015, la mortalidad

Más detalles

Brechas en el acceso universal a los servicios de Salud Sexual y Salud Reproductiva Ministerio de Salud Pública del Ecuador

Brechas en el acceso universal a los servicios de Salud Sexual y Salud Reproductiva Ministerio de Salud Pública del Ecuador Brechas en el acceso universal a los servicios de Salud Sexual y Salud Reproductiva Ministerio de Salud Pública del Ecuador Uruguay, Agosto 2013 Antecedentes Servicios pagados-acceso limitado a medicamentos

Más detalles

EL CONTEXTO SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL

EL CONTEXTO SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL ESTUDIO GUATEMALA EL CONTEXTO SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL Guatemala cuenta con una población multicultural y plurilingüe integrada por cuatro pueblos: Maya, Garífuna, Xinka y Ladino. En proyecciones al 2007

Más detalles

UNICEF/Guatemala07/Rolando Chews

UNICEF/Guatemala07/Rolando Chews UNICEF/Guatemala07/Rolando Chews Ruta de la adolescencia Educación, participación y oportunidades Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para

Más detalles

Número 41 JULIO 2011 DISPONIBILIDAD Y DISTRIBUCIÓN DE MÉDICOS EN CHILE EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA POR PRESTACIONES DE SALUD

Número 41 JULIO 2011 DISPONIBILIDAD Y DISTRIBUCIÓN DE MÉDICOS EN CHILE EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA POR PRESTACIONES DE SALUD DISPONIBILIDAD Y DISTRIBUCIÓN DE MÉDICOS EN CHILE En nuestro país enfrentamos una demanda por prestaciones de salud creciente, impulsada por una serie de fenómenos externos como mayor acceso a información,

Más detalles

Niños, niñas y adolescentes

Niños, niñas y adolescentes Niños, niñas y adolescentes Síntesis de Resultados 19 de abril 2015 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional Contenidos: NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Se presenta un conjunto de indicadores sobre

Más detalles

PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL Y DESARROLLO PSICOSOCIAL DE LA NIÑEZ

PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL Y DESARROLLO PSICOSOCIAL DE LA NIÑEZ REPÚBLICA DE CHILE MINISTERIO DE SALUD SALUD MENTAL INFANTO JUVENIL PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL Y DESARROLLO PSICOSOCIAL DE LA NIÑEZ 1. INTRODUCCIÓN La disminución de la mortalidad infantil

Más detalles

Violencia juvenil Organización Mundial de la Salud

Violencia juvenil Organización Mundial de la Salud 1 Violencia juvenil Organización Mundial de la Salud Datos y cifras Cada año se cometen en todo el mundo 200 000 entre jóvenes de 10 a 29 años, lo que supone un 43% del total mundial anual de homicidios.

Más detalles

13. INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

13. INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 13. INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 13. INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO En la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas celebrada en Nueva York en el año 2000, los 189

Más detalles

Igualdad de género para Erradicar la pobreza. Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza Marzo/2015

Igualdad de género para Erradicar la pobreza. Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza Marzo/2015 1 Igualdad de género para Erradicar la pobreza Secretaría Técnica para la Erradicación de la Pobreza Marzo/2015 2 Del Estado de derecho al pleno ejercicio de los derechos El Estado ecuatoriano, es un Estado

Más detalles

1. Cuál es la situación de los registros de cáncer de base poblacional en su país actualmente?

1. Cuál es la situación de los registros de cáncer de base poblacional en su país actualmente? 1. Cuál es la situación de los registros de cáncer de base poblacional en su país actualmente? El aumento de la carga del cáncer supone una amenaza al desarrollo humano y económico en países de recursos

Más detalles

Presentación. investigados. De esta manera esperamos promover la más amplia difusión y el uso correcto de la ENDEMAIN 2004.

Presentación. investigados. De esta manera esperamos promover la más amplia difusión y el uso correcto de la ENDEMAIN 2004. Presentación La Encuesta Demográfica y de Salud Materna e Infantil, ENDEMAIN es la investigación más grande e importante que el CEPAR realiza cada cinco años en el país sobre temas de población, salud

Más detalles

LAS METAS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO

LAS METAS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO México, 27, 28 y 29 de septiembre de 2005 VI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género. LAS METAS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO Sonia Montaño Jefa Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Objetivos

Más detalles

Programa de tratamiento para niños, niñas y adolescentes con consumo problemático de alcohol y otras drogas INFORME 2014

Programa de tratamiento para niños, niñas y adolescentes con consumo problemático de alcohol y otras drogas INFORME 2014 Programa de tratamiento para niños, niñas y adolescentes con consumo problemático de alcohol y otras drogas INFORME 2014 ÁREA DE TRATAMIENTO Y REHABILITACIÓN SENDA Marzo, 2015 1 El presente informe muestra

Más detalles

Plan Escuela Segura y Política de Seguridad Escolar y Parvularia

Plan Escuela Segura y Política de Seguridad Escolar y Parvularia Plan Escuela Segura y Política de Seguridad Escolar y Parvularia División de Educación General Unidad de Transversalidad Educativa Educación para el Desarrollo Sustentable - Seguridad Escolar Plan Escuela

Más detalles

POR EL CUAL SE CREA UN MECANISMO DE COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL A MADRES ADOLESCENTES DEL MUNICIPIO DE BUCARAMANGA.

POR EL CUAL SE CREA UN MECANISMO DE COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL A MADRES ADOLESCENTES DEL MUNICIPIO DE BUCARAMANGA. PROYECTO DE ACUERDO No. 094 POR EL CUAL SE CREA UN MECANISMO DE COORDINACIÓN ADOLESCENTES DEL MUNICIPIO DE BUCARAMANGA. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Uno de los grandes retos que enfrenta el gobierno, es garantizar

Más detalles

Integral de la Adolescencia. adolescencia. Dra. Susana Guijarro P.

Integral de la Adolescencia. adolescencia. Dra. Susana Guijarro P. 8 Congreso Argentino de Salud Integral de la Adolescencia Embarazo subsecuente en la adolescencia Dra. Susana Guijarro P. 17 de Mayo del 2013 Partos adolescentes 1,4% 1,2% 1,0% 0,8% % de partos de mujeres

Más detalles

El PNSIA es la herramienta del Estado para facilitar el acceso a la población adolescente a la construcción y goce de su salud integral.

El PNSIA es la herramienta del Estado para facilitar el acceso a la población adolescente a la construcción y goce de su salud integral. Líneas de abordaje El PNSIA es la herramienta del Estado para facilitar el acceso a la población adolescente a la construcción y goce de su salud integral. Población objetivo Mas de 7 millones de adolescentes

Más detalles

Análisis de Situación de Salud ASIS. Dr. Marcelo JAQUENOD

Análisis de Situación de Salud ASIS. Dr. Marcelo JAQUENOD Análisis de Situación de Salud ASIS Definición Los Análisis de Situación de Salud (A.S.I.S.), son procesos analítico-sintéticos que abarcan diferentes tipos de análisis, permiten caracterizar, medir y

Más detalles

Web de la OMS Riesgos para la salud de los jóvenes

Web de la OMS Riesgos para la salud de los jóvenes Web de la OMS Riesgos para la salud de los jóvenes La mayoría de los jóvenes están sanos. Sin embargo, cada año se registran más de 2,6 millones de defunciones en la población de 15 a 24 años. Un número

Más detalles

INFORMATIVO. Salud de las y los Adolescentes Peruanos Ubicándolos y Ubicándonos. www.minsa.gob.pe

INFORMATIVO. Salud de las y los Adolescentes Peruanos Ubicándolos y Ubicándonos. www.minsa.gob.pe INFORMATIVO Salud de las y los Adolescentes Peruanos Ubicándolos y Ubicándonos www.minsa.gob.pe N 2 o N o 2 INFORMATIVO Ubicándolos y Ubicándonos La salud sexual y reproductiva es un componente fundamental

Más detalles

Nota Técnica: 17/13 Guadalajara, Jalisco, 26 de Septiembre de 2013

Nota Técnica: 17/13 Guadalajara, Jalisco, 26 de Septiembre de 2013 Nota Técnica: 17/13 Guadalajara, Jalisco, 26 de Septiembre de 2013 Día Nacional para la prevención del embarazo no planificado en adolescentes 2013 En nuestro país, la conmemoración del 26 de septiembre

Más detalles

Asociación Pro-Bienestar de la familia nicaragüense.

Asociación Pro-Bienestar de la familia nicaragüense. sexos, adultos mayores, las familias y las comunidades. Estas políticas son una recopilación de las actividades que desde hace años la Asociación ha venido realizando a través de sus programas comunitarios

Más detalles

Factores asociados al embarazo adolescente

Factores asociados al embarazo adolescente Factores asociados al embarazo adolescente Este documento es la copia de una presentación ofrecida a padres y madres de secundaria durante el mes de abril del presente. Si usted acudió a esta plática,

Más detalles

Resumen ejecutivo El compromiso con la supervivencia infantil: Una promesa renovada Informe sobre los progresos de 2014

Resumen ejecutivo El compromiso con la supervivencia infantil: Una promesa renovada Informe sobre los progresos de 2014 Resumen ejecutivo El compromiso con la supervivencia infantil: Una promesa renovada Informe sobre los progresos de 2014 Desde la puesta en marcha del movimiento denominado Una promesa Renovada, en junio

Más detalles

APRECIACIÓN DIAGNÓSTICA SOBRE LA INCORPORACIÓN DE ASPECTOS VICTIMOLÓGICOS EN LA POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD EN CHILE.

APRECIACIÓN DIAGNÓSTICA SOBRE LA INCORPORACIÓN DE ASPECTOS VICTIMOLÓGICOS EN LA POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD EN CHILE. APRECIACIÓN DIAGNÓSTICA SOBRE LA INCORPORACIÓN DE ASPECTOS VICTIMOLÓGICOS EN LA POLÍTICA PÚBLICA DE SEGURIDAD EN CHILE. CARLOS GUAJARDO GARCÍA Sociólogo Máster en Criminología y Sociología Jurídico Penal

Más detalles

ENCUESTA SOBRE CONSUMOS DE DROGAS EN ADOLESCENTES Y JOVENES DE 14 A 18 AÑOS. Aragón n 2006

ENCUESTA SOBRE CONSUMOS DE DROGAS EN ADOLESCENTES Y JOVENES DE 14 A 18 AÑOS. Aragón n 2006 ENCUESTA SOBRE CONSUMOS DE DROGAS EN ADOLESCENTES Y JOVENES DE 14 A 18 AÑOS. A Aragón n 2006 Encuesta escolar Finalidad: conocer tendencias consumos y diseñar políticas de prevención Población: estudiantes

Más detalles

VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades METAS E INDICADORES DEL OBJETIVO 6 Objetivo 6 Meta Indicadores Indicadores oficiales

Más detalles

DESERCIÓN ESCOLAR Y POBREZA, CONDICIONES PREVIAS Y NO CONSECUENCIA DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES

DESERCIÓN ESCOLAR Y POBREZA, CONDICIONES PREVIAS Y NO CONSECUENCIA DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES DESERCIÓN ESCOLAR Y POBREZA, CONDICIONES PREVIAS Y NO CONSECUENCIA DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES DROPOUT AND POVERTY, AND NO PRE RESULT OF TEEN PREGNANCY Pineda Restrepo Bibiana del Carmen Odontóloga Universidad

Más detalles

Señoras y señores delegados, integrantes de este Panel. Gracias por el espacio.

Señoras y señores delegados, integrantes de este Panel. Gracias por el espacio. Señoras y señores delegados, integrantes de este Panel. Gracias por el espacio. Lo primero es celebrar que en nuestra región existe el Consenso de Montevideo y celebrar que aquí, en México, se estará dando

Más detalles

LAS NUEVAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN. MÁXIMO AGUILERA Director Nacional Santiago, 28 de Septiembre de 2005

LAS NUEVAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN. MÁXIMO AGUILERA Director Nacional Santiago, 28 de Septiembre de 2005 LAS NUEVAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN MÁXIMO AGUILERA Director Nacional Santiago, 28 de Septiembre de 2005 1. INTRODUCCION La proyección de la población es una de las actividades más importantes que se

Más detalles

EMBARAZO ADOLESCENTE

EMBARAZO ADOLESCENTE Datos estadísticos, elaborados por el Consejo Estatal de Población EMBARAZO ADOLESCENTE En el último año el tema de embarazo en el adolescente ocupa un espacio importante en la agenda pública, esto es

Más detalles

Dimensión sexualidad, derechos sexuales y reproductivos

Dimensión sexualidad, derechos sexuales y reproductivos Dimensión sexualidad, derechos sexuales y reproductivos 7.5 Dimensión sexualidad, derechos sexuales y reproductivos 7.5.1 Definición de la dimensión Conjunto de acciones sectoriales, transectoriales y

Más detalles

Indicadores sanitarios

Indicadores sanitarios Indicadores sanitarios Indicadores sanitarios Fenómenos vitales Mortalidad Natalidad Enfermedad (morbilidad) Otros fenómenos relacionados con la salud Indicadores de mortalidad Tasa de mortalidad (TM)

Más detalles

FICHA PRESENTACION DE BUENAS PRÁCTICAS SALUD DE ADOLESCENTES Y JÓVENES 2014

FICHA PRESENTACION DE BUENAS PRÁCTICAS SALUD DE ADOLESCENTES Y JÓVENES 2014 FICHA PRESENTACION DE BUENAS PRÁCTICAS SALUD DE ADOLESCENTES Y JÓVENES 2014 A. INFORMACIÓN INSTITUCIONAL Nombre de la iniciativa: Prevención del embarazo adolescente y promoción de una sexualidad sana.

Más detalles

EANNA 2012. Subsecretaría de Evaluación Social. Trabajo Infantil. Ministerio de Desarrollo Social Ministerio del Trabajo y Previsión Social

EANNA 2012. Subsecretaría de Evaluación Social. Trabajo Infantil. Ministerio de Desarrollo Social Ministerio del Trabajo y Previsión Social Subsecretaría de Evaluación Social EANNA 2012 Trabajo Infantil Ministerio de Desarrollo Social Ministerio del Trabajo y Previsión Social Noviembre 2013 RESUMEN Y RESULTADOS Subsecretaría PRINCIPALES de

Más detalles

Progreso Hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio Argentina

Progreso Hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio Argentina Progreso Hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio Argentina Nutrición 1 Educación Educación 2 Reducir en un, entre 1990 y 2015, la proporción de personas que padecen hambre. Prevalencia de bajo peso

Más detalles

OBJETIVOS DEL MILENIO MUNICIPIO DE ENVIGADO

OBJETIVOS DEL MILENIO MUNICIPIO DE ENVIGADO 1 de las metas es del Municipal Reducir a la mitad la pobreza extrema y el hambre Índice de condiciones de vida Incidencia de la pobreza o porcentaje de pobres Tasa de desempleo Índice de desplazamiento

Más detalles

población 13 informe de política social 2011 mideplan

población 13 informe de política social 2011 mideplan 12 el informe de política social entrega información sobre distintos ámbitos que afectan la calidad de vida de chilenos y chilenas, así como también de programas sociales que tienen por objetivo mejorar

Más detalles

Enfermería en la Salud de la Mujer. Tema 1. La salud de la mujer a lo largo del ciclo reproduc4vo

Enfermería en la Salud de la Mujer. Tema 1. La salud de la mujer a lo largo del ciclo reproduc4vo Programa de salud de las mujeres Pretende dar respuesta a las necesidades de las mujeres: - Como usuarias. - Como proveedoras de cuidados a la salud. Tiene que incorporar la perspec9va de género. Planificar

Más detalles

Medición de la VIF en Chile. El caso de un Sistema Estadístico Nacional descentralizado

Medición de la VIF en Chile. El caso de un Sistema Estadístico Nacional descentralizado Medición de la VIF en Chile El caso de un Sistema Estadístico Nacional descentralizado Contenidos Contexto: Sistema Estadístico Nacional Encuestas Nacionales sobre Violencia Intrafamiliar Uso de los datos

Más detalles

Guía de asistencia técnica para producción y uso de indicadores de género.

Guía de asistencia técnica para producción y uso de indicadores de género. México, 27, 28 y 29 de septiembre de 2005 VI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género. Guía de asistencia técnica para producción y uso de indicadores de género. VivIan Milosavljevic Unidad Mujer

Más detalles

Indicadores Demográficos

Indicadores Demográficos Indicadores Demográficos La provincia de Córdoba es una de las 24 jurisdicciones que, organizadas en el sistema federal, forman la República Argentina. Su superficie total es de 165.321 Km². Su ubicación

Más detalles

Día Nacional de la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes Resumen

Día Nacional de la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes Resumen Nota técnica: 18/11 Guadalajara, Jalisco, 23 de septiembre de 2011 Día Nacional de la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes Resumen Organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil

Más detalles

Paquete de Atención Integral de Salud del Adolescente

Paquete de Atención Integral de Salud del Adolescente Paquete de Atención Integral de Salud del Adolescente Dirección de Atención Integral de Salud Etapa de Vida Adolescente Lunahuaná, junio 2012 R.M Nº 538-2009/MINSA del 19/08/2009 Adolescente 12 años -----17

Más detalles

METODOLOGÍA Y ANÁLISIS DE POBLACIÓN PARA INFLUENZA 2015

METODOLOGÍA Y ANÁLISIS DE POBLACIÓN PARA INFLUENZA 2015 METODOLOGÍA Y ANÁLISIS DE POBLACIÓN PARA INFLUENZA 2015 DEIS MINSAL Mayo 2015 Población Influenza 2015 La población objetivo para la campaña de vacunación contra la influenza 2015, según Región y comuna

Más detalles

Dimensión convivencia social y salud mental

Dimensión convivencia social y salud mental Dimensión convivencia social y salud mental 7.3 Dimensión convivencia social y salud mental 7.3.1 Definición de la dimensión Espacio de construcción, participación y acción transectorial y comunitaria

Más detalles

Salud sexual y reproductiva de los y las adolescentes en Chile

Salud sexual y reproductiva de los y las adolescentes en Chile Rev Chil Salud Pública 28; Vol 12 (1): 42-47 CIFRAS DE HOY EN SALUD PÚBLICA Salud sexual y reproductiva de los y las adolescentes en Chile ADELA MONTERO (1), ELECTRA GONZÁLEZ (1) y TEMÍSTOCLES MOLINA (1)

Más detalles

Educar para el Trabajo es Negocio. Alejandra Torres @Ale_Torres60 www.idesa.org

Educar para el Trabajo es Negocio. Alejandra Torres @Ale_Torres60 www.idesa.org Educar para el Trabajo es Negocio Alejandra Torres @Ale_Torres60 www.idesa.org Esquema de la presentación Empleo Juvenil: Diagnóstico. Ocupados Inclusión Social Causas del desempleo juvenil y el empleo

Más detalles

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades META/INDICADOR UM 1990 1995 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 META 7: Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la

Más detalles

PLAN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE EMBARAZOS EN ADOLESCENTES 2011-2016 COSTOS ESTIMADOS Y PRESUPUESTO ANUAL PARA SU IMPLEMENTACIÓN

PLAN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE EMBARAZOS EN ADOLESCENTES 2011-2016 COSTOS ESTIMADOS Y PRESUPUESTO ANUAL PARA SU IMPLEMENTACIÓN PLAN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE EMBARAZOS EN ADOLESCENTES 2011-2016 COSTOS ESTIMADOS Y PRESUPUESTO ANUAL PARA SU IMPLEMENTACIÓN RESUMEN A continuación se presentan los resultados de la estimación de los

Más detalles

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS)

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Decreto Ejecutivo : 36524 del 07/04/2011 Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Ente emisor: Fecha de vigencia desde: Poder Ejecutivo 10/06/2011 Versión de la norma: 1 de 1 del 07/04/2011

Más detalles

REDUCCIÓN N DE LA MORBILIDAD Y LA MORTALIDAD MATERNA. EL ENFOQUE DEL UNFPA

REDUCCIÓN N DE LA MORBILIDAD Y LA MORTALIDAD MATERNA. EL ENFOQUE DEL UNFPA REDUCCIÓN N DE LA MORBILIDAD Y LA MORTALIDAD MATERNA. EL ENFOQUE DEL UNFPA Dr. Javier Domínguez Oficial Nacional de Salud Reproductiva CONTENIDO INTRODUCCIÓN LA SITUACIÓN N EN AMÉRICA LATINA Y CARIBE LOS

Más detalles

En la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas celebrada en Nueva York en el año 2000, los 189

En la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas celebrada en Nueva York en el año 2000, los 189 INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO 13 DEL MILENIO En la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas celebrada en Nueva York en el año 2000, los 189 jefes de Estado y de Gobierno, miembros de las Naciones

Más detalles

Indicadores básicos de salud CHILE 2011

Indicadores básicos de salud CHILE 2011 Indicadores básicos de salud CHILE 2011 Presentación Para la publicación de Indicadores Básicos de Salud, preparada por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de

Más detalles

PLAN NACIONAL PARA LA ATENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS CON ENFOQUE DE SALUD PÚBLICA. Bogotá D.C., Noviembre de 2014

PLAN NACIONAL PARA LA ATENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS CON ENFOQUE DE SALUD PÚBLICA. Bogotá D.C., Noviembre de 2014 PLAN NACIONAL PARA LA ATENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS CON ENFOQUE DE SALUD PÚBLICA Bogotá D.C., Noviembre de 2014 Hacia un plan para la promoción de la salud, la prevención y la atención del consumo

Más detalles

Ministerio de la Protección Social

Ministerio de la Protección Social Ministerio de la Protección Social Decreto 3039 de 2007 Agosto 10 de 2007 Marco legislativo Ley 1122 de 2007 Definición Esta constituida por el conjunto de políticas que buscan garantizar de manera integrada,

Más detalles

Escuela de Primavera ACHM Una mirada a la institucionalidad en infancia y adolescencia en situación de vulneración de

Escuela de Primavera ACHM Una mirada a la institucionalidad en infancia y adolescencia en situación de vulneración de Escuela de Primavera ACHM Una mirada a la institucionalidad en infancia y adolescencia en situación de vulneración de derechos Elena Andrade Profesional DEPRODE -SENAME Octubre 2011 Sistema de protección

Más detalles

Situación Actual de la Salud del Hombre en Chile

Situación Actual de la Salud del Hombre en Chile 1 Situación Actual de la Salud del Hombre en Chile 2011 SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA División de Prevención y Control de Enfermedades Departamento de Ciclo Vital 2 ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO I... 7 1. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

INFORME DE COYUNTURA: Encuesta CASEN 2013 muestra fuerte caída de la pobreza en el país

INFORME DE COYUNTURA: Encuesta CASEN 2013 muestra fuerte caída de la pobreza en el país 29 de enero de 2015 INFORME DE COYUNTURA: Encuesta CASEN 2013 muestra fuerte caída de la pobreza en el país SÍNTESIS El sábado se dieron a conocer los resultados de la Encuesta CASEN 2013, antecedentes

Más detalles

Documento OPS Colombia sobre preparación del país para el logro de los ODS SALUD

Documento OPS Colombia sobre preparación del país para el logro de los ODS SALUD Taller Regional: Preparando la región de las Américas para el logro de los ODS - Salud Documento OPS Colombia sobre preparación del país para el logro de los ODS SALUD Ana Isabel Arenas Saavedra: Consultora

Más detalles

PROGRAMA ESPECIAL DE VIH/Sida e ITS, 2013-2018

PROGRAMA ESPECIAL DE VIH/Sida e ITS, 2013-2018 SECRETARÍA DE SALUD SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD PROGRAMA ESPECIAL DE VIH/Sida e ITS, 2013-2018 Dra. Patricia Uribe Zúñiga Directora General Centro Nacional para la Prevención y

Más detalles

Objetivos Desarrollo Sostenible (ODS) & Estrategia Global por la Salud de las mujeres, niños y adolescentes

Objetivos Desarrollo Sostenible (ODS) & Estrategia Global por la Salud de las mujeres, niños y adolescentes Objetivos Desarrollo Sostenible (ODS) & Estrategia Global por la Salud de las mujeres, niños y adolescentes Betzabe Butrón Consultora Regional en Salud de la Niñez OPS/OMS Nov 2015 La Era de los ODMs terminó

Más detalles

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud 1 PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA Todas las manos por la juventud DIAGNÓSTICO Existe una baja coordinación interinstitucional e intersectorial para promover objetivos conjuntos, entre la cooperación internacional,

Más detalles

1. NORMA TÉCNICA PARA LA PROFILAXIS DE LA TRANSMISIÓN (VERTICAL) DEL VIH Y SIFILIS

1. NORMA TÉCNICA PARA LA PROFILAXIS DE LA TRANSMISIÓN (VERTICAL) DEL VIH Y SIFILIS Políticas y Acciones para Implementar las PRS como una Estrategia para la Eliminación de la Sífilis Congénita y Mejorar la Prevención de la Transmisión del VIH en el Perú. Dr. José Calderón Yberico ESTRATEGIA

Más detalles

Contenidos del Taller

Contenidos del Taller Contenidos del Taller Tiempo Temática Metodología Bibliografía 30 minutos 1. Malnutrición en Ecuador Análisis de la situación Presentación Preguntas y respuestas OSE 15 minutos 20 minutos 45 minutos Malnutrición

Más detalles

MONITOREO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO BOLETÍN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN - CORTE OCTUBRE 2014

MONITOREO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO BOLETÍN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN - CORTE OCTUBRE 2014 2014 MONITOREO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO BOLETÍN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN - CORTE OCTUBRE 2014 OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Y ESTUDIOS SECTORIALES Con colaboración de: Dirección de Epidemiología

Más detalles

INFORME METODOLÓGICO ENCUESTA NACIONAL DE CAMPAMENTOS Centro de Investigación Social TECHO-Chile

INFORME METODOLÓGICO ENCUESTA NACIONAL DE CAMPAMENTOS Centro de Investigación Social TECHO-Chile INFORME METODOLÓGICO ENCUESTA NACIONAL DE CAMPAMENTOS Centro de Investigación Social TECHO-Chile INFORME METODOLÓGICO ENDC 2015 El presente documento pretende resumir los aspectos vinculados a la metodología

Más detalles

Objetivos y Resultados

Objetivos y Resultados Objetivos y Resultados 1 PLAN DE ACCIÓN DEL SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA JUVENTUD Objetivos generales Empleo y emprendimiento: Garantizar mayores oportunidades para la juventud a fin de asegurar

Más detalles

Resultados SIMCE 8.º Básico 2012. Educación Física

Resultados SIMCE 8.º Básico 2012. Educación Física Resultados SIMCE 8.º Básico 2012 Educación Física Características de la evaluación La Agencia de Calidad de la Educación y el Instituto Nacional de Deportes realizaron por tercera vez la evaluación nacional

Más detalles

SEGUIMIENTO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO BOLETÍN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN - CORTE OCTUBRE 2013

SEGUIMIENTO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO BOLETÍN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN - CORTE OCTUBRE 2013 2014 SEGUIMIENTO A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO BOLETÍN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN - CORTE OCTUBRE 2013 OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN Y ESTUDIOS SECTORIALES Con colaboración de: Dirección de

Más detalles

Programa de Apoyo al Recién Nacido

Programa de Apoyo al Recién Nacido Programa de Apoyo al Recién Nacido Tercer Informe Trimestral 2012 Ministerio de Salud Subsecretaría de Redes Asistenciales División de Atención Primaria Unidad Chile Crece Contigo CONTENIDO Antecedentes...

Más detalles

C apítulo. Construcción índice de infancia

C apítulo. Construcción índice de infancia C apítulo I Construcción índice de infancia I Construcción Índice de Infancia C apítulo El año 2002 MIDEPLAN en conjunto con UNICEF cada mil habitantes en ese grupo de edad. La fuente elaboraron un instrumento

Más detalles

10. Conocimiento de VIH e ITS

10. Conocimiento de VIH e ITS 10. Conocimiento de VIH e ITS 10. Conocimiento de VIH e ITS El comportamiento del VIH y del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) en el Perú es el de una epidemia concentrada, así desde el primer

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE PESQUISA Y CONTROL DEL CANCER CERVICOUTERINO CHILE 1987-2009

PROGRAMA NACIONAL DE PESQUISA Y CONTROL DEL CANCER CERVICOUTERINO CHILE 1987-2009 PROGRAMA NACIONAL DE PESQUISA Y CONTROL DEL CANCER CERVICOUTERINO CHILE 1987-2009 ORGANIZACIÓN, CONTROL DE CALIDAD Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE TAMIZAJE DEL CÁNCER CÉRVICOUTERINO Puerto Iguazú Argentina

Más detalles

IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS.

IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS. 62 IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS. 9.1 Acerca de la Prevención del embarazo, embarazo y riesgo reproductivo. a. Prevención del embarazo: En relación a la prevención del embarazo la mayoría de las usuarias

Más detalles

VIII CONGRESO INTERNACIONAL SALUD Y DESARROLLO DE ADOLESCENTES Y JOVENES: PREVENCION DEL EMBARAZO ADOLESCENTE

VIII CONGRESO INTERNACIONAL SALUD Y DESARROLLO DE ADOLESCENTES Y JOVENES: PREVENCION DEL EMBARAZO ADOLESCENTE VIII CONGRESO INTERNACIONAL SALUD Y DESARROLLO DE ADOLESCENTES Y JOVENES: PREVENCION DEL EMBARAZO ADOLESCENTE Dra. LUCY DEL CARPIO ANCAYA COORDINADORA NACIONAL ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE SALUD SEXUAL

Más detalles