Principios básicos para su correcto diseño, uso y mantenimiento.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Principios básicos para su correcto diseño, uso y mantenimiento."

Transcripción

1 Pasteurizadores de leche. Pasteurizadores de leche. Principios básicos para su correcto diseño, uso y mantenimiento.

2 Es la etapa crítica en el proceso de elaboración de productos lácteos, que asegura su inocuidad al controlar el riesgo de contaminación con microorganismos patógenos. En el marco del HACCP es un punto crítico de control en la mayoría de los procesos de elaboración de productos lácteos

3 Título Tipos de pasterizadores: De tina (por lote o bach): El uso de la pasteurización en tina es adecuada para procesar pequeñas cantidades de leche.

4 Tipos de pasterizadores: HTST (High Temperatura Short Time): a) Pueden procesarse en forma continua grandes volúmenes de leche. b) La automatización del proceso asegura una mejor pasteurización. c) Es de fácil limpieza y requiere poco espacio. d) Por ser de sistema cerrado se evitan contaminaciones. e) Rapidez del proceso. f) Mayor eficiencia energetica

5 El termino pasteurización respecto a productos lácteos significa que: Cada partícula de leche debe ser calentada a la temperatura y tiempo necesario, con el objetivo de destruir todos los microorganismos patógenos presentes. El ensayo de fosfatasa permite detectar pasaje de leche cruda mayor o igual al 0,5 % (sensibilidad máx. 5 litros de leche cruda cada 1000 litros de leche pasteurizada)

6 Grupo de trabajo: Industrias Lácteas Fabricantes de pasterizadores Principales Referencias: Dairy Establishment Inspection Manual Grade A Pasteurized Milk Ordinance New Zealand Food Safety Authority

7 OPERACION MANTENIMIENTO

8 Objetivo General: Definir los criterios de diseño y funcionamiento de Definir los criterios de diseño y funcionamiento de pasteurizadores HTST y de tina, que aseguren la inocuidad de la leche fluída pasteurizada o productos lácteos pasteurizados.

9 OPERACION Principios básicos de diseño para una correcta pasterización Medición y registro de la temperatura de pasterización. La temperatura de pasteurización medida, debe ser representativa de la zona más fría. Deberá existir doble confirmación de la temperatura de pasteurización. Por ejemplo, es necesario un control cruzado de la temperatura de pasteurización para garantizar el cumplimiento de la tolerancia especificada.

10 OPERACION Salida a Proceso Termómetro Agua Caliente Termómetro Pasterización enfriamiento calentamiento Tubo de retención Ingreso Leche cruda regeneración Tanque de Nivel Constante Bomba Leche Cruda Leche Pasterizada Agua Caliente Agua Helada

11 OPERACION Principios básicos de diseño para una correcta pasterización Medición y registro de la temperatura de pasterización. La indicación del termómetro de pasterización provee la temperatura oficial de procesamiento del producto. Ubicación / Accesibilidad: El termómetro de producto pasterizado deberá ubicarse en la cámara de sensado o medición junto con el sensor del Registrador de temperatura de pasterizacion, aguas debajo de la cañeria de retención. Error máximo tolerado: +/- 0,25 ºC en todo el rango. Velocidad de respuesta: El tiempo para que la lectura del termómetro se incremente 7 ºC bajo las condiciones especificadas no deberá exceder 4 segundos.

12 OPERACION Principios básicos de diseño para una correcta pasterización Alcanzar el tiempo de retención (para pasteurización HTST) La partícula que fluye a mayor velocidad al máximo caudal nominal deberá ser retenida un tiempo superior al tiempo mínimo de retención. El flujo deberá ser estable dentro de los valores tolerados y no ser alterado por procesos externos. El flujo deberá ser laminar completamente desarrollado o turbulento, y capaz de ser medido. El fluido debe estar libre de vapor o aire en forma de burbujas. El flujo deberá medirse teniendo en cuenta el tiempo de respuesta y la histéresis de cualquier instrumento.

13 OPERACION Principios básicos de diseño para una correcta pasterización Alcanzar el tiempo de retención (para pasteurización en tina) El tiempo debe ser medido desde el instante en que la última partícula alcanza la temperatura de pasteurización.

14 OPERACION Principios básicos de diseño para una correcta pasterización MANTENIMIENTO Sistema de acción correctiva para evitar que ante una falla del equipo pase material lácteo no pasteurizado hacia la zona de pasteurizado. El sistema de acción correctiva deberá operar antes de que los requerimientos de tiempo o temperatura sean comprometidos. Esto se podrá lograr teniendo en cuenta los siguientes aspectos: Tiempo de respuesta de la instrumentación mecánica, termodinámica y del mecanismo de desvío. Tiempo de respuesta del sistema de control. Cualquier otro factor que genere retraso en la respuesta.

15 Principios básicos de diseño para una correcta pasterización Sistema de acción correctiva para evitar que ante una falla del equipo pase material lácteo no pasteurizado hacia la zona de pasteurizado. Cuando los requisitos no se cumplan se impedirá el paso del material lácteo hacia adelante y el equipo realizará una: Limpieza (por ejemplo detener la pasteurización y limpiar el equipo), ó Derivación (por ejemplo evitar la contaminación aguas abajo del proceso habilitando un canal de desvío), ó Sanitización (por ejemplo aguas abajo del proceso calentar a una temperatura superior a la de pasteurización antes de recomenzar la pasteurización)

16 Salida a Proceso Termómetro Agua Caliente Termómetro Pasterización enfriamiento calentamiento Tubo de retención Ingreso Leche cruda regeneración Tanque de Nivel Constante Bomba Leche Cruda Leche Pasterizada Agua Caliente Agua Helada

17 Termómetro Agua Caliente Termómetro Pasterización Línea de Derivación Salida a Proceso enfriamiento calentamiento Tubo de retención Ingreso Leche cruda regeneración Tanque de Nivel Constante Bomba Leche Cruda Leche Pasterizada Agua Caliente Agua Helada

18 2. Componentes Básicos de un pasterizador HTST Dispositivo Desviador de Flujo (DDF): El dispositivo desviador de flujo esta diseñado para controlar la dirección del flujo de producto en función de la temperatura con que el producto sale del tubo de retención. Hacia Adelante Entrada Derivación

19 Principios básicos de diseño para una correcta pasterización El material lácteo pasteurizado no debe contaminarse con material lácteo sin pasteurizar o productos sin tratar. Para pasteurizadores que procesan material lácteo que luego será materia prima para la fabricación de productos de corta vida útil y que no poseen aguas abajo un tratamiento térmico más exigente Los componentes del equipo pasteurizador que pudiesen causar contaminación, deben ser continuamente monitoreados para detectar fallas en su funcionamiento. Toda cañería u otra conexión que potencialmente permita que material pasteurizado y material sin pasteurizar sea mezclado, debe separarse a través de aberturas a la atmosfera (Válvula de detección de pérdidas). Las fuentes de contaminación deben estar bajo control. A través de un adecuado proceso de limpieza, se debe asegurar que los contaminantes nocivos no queden en el equipo.

20 Principios básicos de diseño para una correcta pasterización El material lácteo pasteurizado no debe contaminarse con material lácteo sin pasteurizar o productos sin tratar. Para pasteurizadores que procesan material lácteo que luego son sometidos a tratamientos térmicos más exigentes aguas abajo y/o almacenamiento y posterior control de calidad final: El equipamiento que pudiese causar contaminación, debe ser continua o periódicamente monitoreado para detectar fallas en su funcionamiento. Los controles periódicos pueden lograrse mediante pruebas hidráulicas, pruebas de conductividad o inspecciones visuales en la etapa de regeneración y refrigeración (si corresponde).

21 Línea de Derivación Termómetro Agua Caliente DDF Termómetro Pasterización Salida a Proceso enfriamiento calentamiento Tubo de retención Ingreso Leche cruda regeneración Tanque de Nivel Constante Bomba Leche Cruda Leche Pasterizada Agua Caliente Agua Helada

22 Línea de Derivación Termómetro Agua Caliente DDF Termómetro Pasterización Salida a Proceso Línea Detección de perdidas enfriamiento calentamiento Tubo de retención Ingreso Leche cruda regeneración Tanque de Nivel Constante Bomba Leche Cruda Leche Pasterizada Agua Caliente Agua Helada

23 Dispositivo Desviador de Flujo (DDF) Línea detección de perdidas (doble vástago): Hacia Adelante Detección de perdidas Entrada Derivación

24 Dispositivo Desviador de Flujo (DDF) Línea detección de perdidas (simple vástago): Detección de perdidas Hacia Adelante Entrada Derivación Flujo en Derivación Flujo hacia adelante

25 Dispositivo Desviador de Flujo (DDF) Línea detección de perdidas (simple vástago): Flujo hacia adelante Entrada Flujo en Derivación Detección de perdidas

26 Línea de Derivación Termómetro Agua Caliente DDF Termómetro Pasterización Salida a Proceso Línea Detección de perdidas enfriamiento P2 calentamiento Tubo de retención Ingreso Leche cruda P1 regeneración Tanque de Nivel Constante Bomba P1>P2 Leche Cruda Agua Caliente Leche Pasterizada Agua Helada

27 Línea de Derivación Termómetro Agua Caliente DDF Termómetro Pasterización Salida a Proceso Línea Detección de perdidas enfriamiento P2 calentamiento Tubo de retención P1 Ingreso Leche cruda regeneración Tanque de Nivel Constante Bomba 1 Bomba 2 Flujo hacia adelante Flujo derivación P1<P2 P1>P2

28 Salida a Proceso Interruptor de vacio y válvula de presión constante Línea de Derivación Termómetro Agua Caliente DDF Termómetro Pasterización Válvula de reciclado Línea Detección de perdidas enfriamiento P2 calentamiento Tubo de retención P1 Ingreso Leche cruda regeneración Tanque de Nivel Constante Bomba de 1 Refuerzo Bomba de 2 Distribución Flujo hacia adelante Flujo derivación P1<P2 P1<P2

29 OPERACION Principios básicos de diseño para una correcta pasterización Control del tamaño de partículas para asegurar una correcta transferencia de calor a la totalidad del material lácteo. Debe incluirse la filtración o separación si existen partículas de tamaño mayor a las establecidas en la tabla tiempo / temperatura.

30 OPERACION Principios básicos de diseño para una correcta pasterización Las superficies en contacto con producto deben encontrarse limpias antes de comenzar el proceso. El régimen de limpieza deberá eliminar la suciedad de toda la superficie de contacto con producto. Las superficies de contacto deben ser controladas a una frecuencia adecuada para asegurar un nivel microbiológico aceptable. El sistema de limpieza deberá ser monitoreado para asegurar que el estándar de limpieza se repite en el tiempo.

31 OPERACION Principios básicos de diseño para una correcta pasterización El sistema de enfriamiento (cuando es requerido) debe disminuir la temperatura del material lácteo al nivel establecido en el proceso declarado en la especificación del producto a elaborar o a la establecida en el sistema HACCP. Al final del tratamiento térmico y antes de procesar o almacenar, el material lácteo debe llevarse inmediatamente a una temperatura que lo mantenga en condiciones inocuas hasta su procesado posterior o durante su restante vida útil. Una falla del sistema de enfriamiento debe alertar al operador, para que aplique la correspondiente acción correctiva programada en el plan HACCP. No aplica a evaporadores o concentradores donde el procesamiento siguiente es inmediato.

32 OPERACION Principios básicos de diseño para una correcta pasterización Registro continuo de parámetros críticos. Los siguientes parámetros deben ser monitoreados y registrados: Temperatura de pasteurización. Caudal o tiempo de retención (cuando es necesario). Presión o presión diferencial (cuando es necesario). Modo de operación (producto o CIP) y operación del sistema de acción correctiva. Temperatura de enfriamiento cuando el material es enfriado inmediatamente después del tratamiento (cuando es necesario). Posición del DDF.

33 OPERACION Principios básicos de diseño para una correcta pasterización Registro continuo de parámetros críticos. Además: Los registros deben ser continuos o en intervalos lo suficientemente cortos como para distinguir cambios de los parámetros críticos. Los controles diarios deberán realizarse para verificar la medición de la temperatura y del sistema de derivación. Esto debe registrarse para cada parámetro crítico antes de comenzar la pasteurización. Cuando los filtros son utilizados para remover partículas, deberán verificarse diariamente y registrar las novedades. Los registros deben estar al alcance del operador. Los registros deben almacenarse de forma segura, protegidos y ser recuperados fácilmente cuando se lo requiera.

34 OPERACION Salida a Proceso Válvula de reciclado Interruptor de vacio y válvula de presión constante Línea de Derivación Línea Detección de perdidas Termómetro Agua Caliente Termómetro Pasterización DDF Registrador de temperatura Registrador de caudal enfriamiento calentamiento Tubo de retención Ingreso Leche cruda Controlador Presión Diferencial regeneración Tanque de Nivel Constante Bomba de Refuerzo Bomba de Distribución

35 OPERACION Principios básicos de diseño para una correcta pasterización Operación a prueba de fallos en caso de mal funcionamiento. Los sistemas de control se establecerán de tal modo que ante la pérdida de servicios auxiliares o falla de un componente actúe el sistema a prueba de fallos, Ante una pérdida de energía el registro de datos deberá seguir funcionando o derivar el flujo.

36 Principios básicos de diseño para una correcta pasterización MANTENIMIENTO Posibilidad de validar, inspeccionar y demostrar que el equipo cumple con los criterios de diseño y fabricación El pasteurizador deberá ser diseñado, construido e instalado de manera que todos los elementos o componentes utilizados para la validación, verificación, calibración, operación y control de rutina, sean de fácil acceso por el personal autorizado.

37 Principios básicos de diseño para una correcta pasterización MANTENIMIENTO Garantizar la inocuidad de la leche pasteurizada desde el punto de vista del mantenimiento de un equipo pasteurizador implica: El mantenimiento y controles periódicos del pasterizador debe asegurar el correcto funcionamiento de los componentes críticos del equipo. Consignas para una correcta pasterización: Temperatura / tiempo / no contaminación de leche pasterizada. Dispositivo desviador de flujo Termómetros Controlador de presión diferencial Cálculo tiempo retención Intercambiador de calor Sistema de medición de tiempo basado en caudalímetro

38 Principios básicos de diseño para una correcta pasterización MANTENIMIENTO Verificación Instalación Diaria Semestral A n u a l 5 años Comentario HTST Aplica a: Lote Pasteurizador Comparación de las indicaciones del termómetro de indicación y del registrador de temperatura ( ) X X Operación del DDF y alarmas ( Temperatura y caudal) Frecuencia semanal para control derivación por caudal. X Operación del sistema de registro ( ) X X Calibración de termómetros y ajuste (si corresponde) ( ) X X Verificación de placas en intercambiadores de calor ( ) X Juntas de placas ( ) X Verificación del tiempo de retención por medición directa ( ) Se deberá realizar ante cualquier cambio que afecte el caudal X Tiempo de respuesta ( ) X

39 Principios básicos de diseño para una correcta pasterización MANTENIMIENTO Verificación Instalación Diaria Semestral A n u a l 5 años Comentario Aplica a: HTST Lote Sistema de presión diferencial Operación del sistema de presión diferencial ( Presión) X Calibración de los transductores de presión ( ) X Controlador de presión diferencial ( ) X

40 1. Introducción 2. Consideraciones generales Propósito de la pasteurización Material lácteo no conforme Principios básicos para una correcta pasteurización Tratamiento térmico Diagrama de flujo de pasteurizador Registros de control crítico Termómetros digitales 2.8. Material Construcción Verificaciones de funcionamiento.

41 3. Pasteurización por lote 3.1. El proceso de pasteurización por lote Requisitos generales para pasteurización en cuba Prevención de mezcla entre producto crudo y 3.4. Sistemas de control, medición Sistema de registro. pasteurizado.

42 4. Sistema de pasteurización HTST 4.1. Componentes de un sistema de pasteurización tipo HTST Tanque de Nivel Constante Bomba de refuerzo Sección de regeneración Bomba de distribución y dispositivos de control de caudal Sección de calentamiento y enfriamiento Retención Dispositivo desviador de flujo (DDF) 4.9. Termómetro metro de indicación Sistema de registro y control Controlador de Presión Diferencial Descarga de producto pasteurizado Homogeneizador Desnatadora

43 Ing. Guillermo Rubino INTI Rafaela int 140

EL LAVADO DE LAS MAQUINAS DE ORDEÑA SAC

EL LAVADO DE LAS MAQUINAS DE ORDEÑA SAC EL LAVADO DE LAS MAQUINAS DE ORDEÑA SAC El sistema de lavado consiste de un lavado de porciones controladas. Durante el montaje de la línea de lavado, es importante seguir las indicaciones de los planos

Más detalles

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN LA INDUSTRIA LÁCTEA

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN LA INDUSTRIA LÁCTEA LIMPIEZA Y EN LA INDUSTRIA LÁCTEA LD EN LAS INDUSTRIAS DE ALIMENTOS La sanitización/higienización es un concepto general que comprende la creación y mantenimiento de las condiciones óptimas de higiene

Más detalles

SISTEMAS DE LAVADO CIP AUTOMATICO

SISTEMAS DE LAVADO CIP AUTOMATICO SISTEMAS DE LAVADO CIP AUTOMATICO 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES Un prerequisito básico para la producción higiénica de alimentos de alta calidad, es que la planta de proceso esté escrupulosamente limpia.

Más detalles

Food Processing Equipment FREIDORA CONTINUA

Food Processing Equipment FREIDORA CONTINUA Food Processing Equipment FREIDORA CONTINUA NEAEN MasterFry NEAEN MasterFry es una freidora diseñada para freír usando una inmersión total en aceite. Gracias a la doble rejilla, también puede utilizar

Más detalles

THE PARTNER FOR PROFIT

THE PARTNER FOR PROFIT grading - packing - processing OvoPro PASTEURIZACIÓN THE PARTNER FOR PROFIT Pasteurización Para conservar cualquier producto alimentario el mayor tiempo posible, es evidente que se deben eliminar todos

Más detalles

Paquete de regulación solar KNX, de RTS

Paquete de regulación solar KNX, de RTS Paquete de regulación solar KNX, de RTS CONTENIDO DEL PAQUETE Se trata de un paquete especial para realizar la regulación en una instalación de placas solares térmicas (Ej.: para ACS) que contiene 2 sensores

Más detalles

Centro Nacional de Referencia sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes

Centro Nacional de Referencia sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes Centro Nacional de Referencia sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes Directrices sobre Mejores técnicas disponibles y orientación provisional sobre Mejores prácticas ambientales CNRCOP/MTD y MPA/Tabla

Más detalles

Sistema de recuperación de energía Spirax FREME

Sistema de recuperación de energía Spirax FREME 4770050/1 IM-P477-04 CH Issue 1 Sistema de recuperación de energía Spirax FREME Instrucciones de Instalación y Mantenimiento 1. Información de seguridad 2. Información general de producto 3. Instalación

Más detalles

página 66 Diagrama de flujo. Elaboración de quesos frescos y quesos curados

página 66 Diagrama de flujo. Elaboración de quesos frescos y quesos curados página 66 Diagrama de flujo. Elaboración de quesos frescos y quesos curados descripción de los procesos de la línea de elaboración de quesos frescos y quesos curados Recogida de la leche En la recogida

Más detalles

SISTEMA DE LIMPIEZA POR VACÍO

SISTEMA DE LIMPIEZA POR VACÍO SISTEMA DE LIMPIEZA POR VACÍO MODELO MF PARA TANQUES RECTANGULARES Catálogo 48.1.1 Limpieza automática Adecuado incluso para grandes longitudes Mantenimiento sin riesgos Uno de los problemas que presentan

Más detalles

PROCESOS DE SEPARACIÓN II EVAPORACIÓN

PROCESOS DE SEPARACIÓN II EVAPORACIÓN PROCESOS DE SEPARACIÓN II EVAPORACIÓN Factores de proceso Las propiedades físicas y químicas de la solución que se está concentrando y del vapor que se separa tienen un efecto considerable sobre el tipo

Más detalles

D E S C R I P C I O N

D E S C R I P C I O N SISTEMA DE REFRIGERACIÓN CON CO 2 COMO FLUIDO SECUNDARIO D E S C R I P C I O N OBJETO DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a un sistema de refrigeración con CO 2 como fluido secundario que

Más detalles

INTERCAMBIADORES DE CALOR PARA PISCINAS

INTERCAMBIADORES DE CALOR PARA PISCINAS INTERCAMBIADORES DE CALOR PARA PISCINAS Para el uso con calderas, paneles solares y bombas de calor Guía de instalación, funcionamiento y mantenimiento INTERCAMBIADORES DE CALOR PARA PISCINAS Guía de instalación,

Más detalles

Funciones y habilidades del Ingeniero de Procesos Cuestionario de Evaluación

Funciones y habilidades del Ingeniero de Procesos Cuestionario de Evaluación Funciones y habilidades del Ingeniero de Procesos Cuestionario de Evaluación Señale la respuesta correcta en cada caso 1 Es función del Ingeniero de Procesos Evaluar los beneficios asociados a modificaciones

Más detalles

REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL

REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL condenser compressor expansion device evaporator lóbulo centrífugo rotatorio tornillo Las termostáticas son las mas empleadas debido a que son capaces de asimilar las

Más detalles

SECADORES DE ADSORCIÓN REGENERADOS POR CALOR

SECADORES DE ADSORCIÓN REGENERADOS POR CALOR SECADORES DE ADSORCIÓN REGENERADOS POR CALOR Secado por adsorción La importancia de un aire comprimido limpio y seco En casi todas las áreas industriales, el aire comprimido es uno de los medios indispensables

Más detalles

Recuperación de energía térmica del agua residual HUBER ThermWin

Recuperación de energía térmica del agua residual HUBER ThermWin WASTE WATER Solutions Recuperación de energía térmica del agua residual HUBER ThermWin Recuperación de Energía Térmica del agua residual urbana e industrial Uc Ud Ub Ua a Colector de alcantarillado b Pozo

Más detalles

INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS

INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS INTRODUCCION AL CONTROL AUTOMATICO DE PROCESOS El control automático de procesos es parte del progreso industrial desarrollado durante lo que ahora se conoce como la segunda revolución industrial. El uso

Más detalles

ANEJO 2: PROCESO DE ELABORACIÓN

ANEJO 2: PROCESO DE ELABORACIÓN ANEJO 2: PROCESO DE ELABORACIÓN ANEJO 2: PROCESO DE ELABORACIÓN. 1.. 2. Descripción del proceso. 2.1. Fase 1: Elaboración de la mermelada. 2.1.1. Mezcla de ingredientes. 2.1.2. Cocido primera etapa. 2.1.3.

Más detalles

El balance de energía. Aplicaciones de la primera ley de la termodinámica. Ejercicios.

El balance de energía. Aplicaciones de la primera ley de la termodinámica. Ejercicios. TERMODINÁMICA (0068) PROFR. RIGEL GÁMEZ LEAL El balance de energía. Aplicaciones de la primera ley de la termodinámica. Ejercicios. 1. Suponga una máquina térmica que opera con el ciclo reversible de Carnot

Más detalles

CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERONAVEGABILIAD

CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERONAVEGABILIAD CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERONAVEGABILIAD Capítulo D - Reglas de operación Edificios, Instalaciones, Equipamientos, Herramientas y Materiales Oficina Regional Sudamericana de la OACI Objetivo

Más detalles

CALENTAMIENTO DE AGUA CALIENTE SANITARIA

CALENTAMIENTO DE AGUA CALIENTE SANITARIA CALENTAMIENTO DE AGUA CALIENTE SANITARIA De todas las formas de captación térmica de la energía solar, las que han adquirido un desarrollo comercial en España han sido los sistemas para su utilización

Más detalles

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CURSO PARA VALUACIÓN DE SINIESTROS

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CURSO PARA VALUACIÓN DE SINIESTROS OBJETIVOS: En este curso los participantes recibirán, -Información de la empresa, productos y servicios. -Conocimientos básicos para la valuación en daños por siniestro. -Información técnica actualizada

Más detalles

Para Profesionales. Calentadores y Termos eléctricos Junkers. Confort instantáneo en a.c.s. Calor para la vida

Para Profesionales. Calentadores y Termos eléctricos Junkers. Confort instantáneo en a.c.s. Calor para la vida Calentadores y Junkers Confort instantáneo en a.c.s. Para Profesionales Calor para la vida Confort garantizado Producción de agua caliente con energía eléctrica Junkers dispone de una amplia gama de calentadores

Más detalles

La energía natural. eficiencia.y.ahorro

La energía natural. eficiencia.y.ahorro 76 La energía natural 77 78 energíanatural Introducción los recursos y limitación de su consumo). Existen técnicas para obtener importantes ahorros de energía. Las fundamentales son: Cogeneración. Generación

Más detalles

REGLAMENTO PARTICULAR DE LA MARCA AENOR PARA ADHESIVOS PARA SISTEMAS DE CANALIZACIÓN DE MATERIALES TERMOPLÁSTICOS PARA FLUIDOS LÍQUIDOS A PRESIÓN

REGLAMENTO PARTICULAR DE LA MARCA AENOR PARA ADHESIVOS PARA SISTEMAS DE CANALIZACIÓN DE MATERIALES TERMOPLÁSTICOS PARA FLUIDOS LÍQUIDOS A PRESIÓN COMITÉ TÉCNICO DE CERTIFICACIÓN PLÁSTICOS SECRETARÍA: ANAIP Dirección Cl Coslada29/2/2009 8 Teléfono 9 356 50 59 Fax 9 356 56 28 28028 MADRID REGLAMENTO PARTICULAR DE LA MARCA AENOR PARA ADHESIVOS PARA

Más detalles

EVAPORADORES Y CONDENSADORES

EVAPORADORES Y CONDENSADORES AMBOS SON LOS ELEMENTOS DONDE SE PRODUCE EL INTERCAMBIO DE CALOR: EVAPORADOR: SE GANA CALOR A BAJA TEMPERATURA, GENERANDO EFECTO DE REFRIGERACIÓN MEDIANTE LA EVAPORACIÓN DEL REFRIGERANTE A BAJA PRESIÓN

Más detalles

CONTROL DE CAMBIOS. FICHA CONTROL DE CAMBIOS Versión Fecha Descripción de la Modificación

CONTROL DE CAMBIOS. FICHA CONTROL DE CAMBIOS Versión Fecha Descripción de la Modificación CONTROL DE CAMBIOS FICHA CONTROL DE CAMBIOS Versión Fecha Descripción de la Modificación 01 02/07/07 Primera versión del Anexo Requerimientos Para La Elaboración Del Plan De Calidad Elaboró: Revisó: Aprobó:

Más detalles

2. Auditorías de sistemas de medición de la calidad del aire

2. Auditorías de sistemas de medición de la calidad del aire 2. Auditorías de sistemas de medición de la calidad del aire En términos generales una auditoría es: una evaluación sistemática e independiente para determinar si las actividades de calidad y los resultados

Más detalles

LCD ESPECIFICACIONES

LCD ESPECIFICACIONES - 1 - LCD ESPECIFICACIONES FUNCIÓN 1. Contador individual indicador de la vida útil de cada uno de los filtros de las 5 etapas: cálculo con el funcionamiento de la bomba(1g/minuto) 2. Auto lavado de membrana:

Más detalles

GARANTÍAS MÍNIMAS DE CALIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE PLASMA RICO EN PLAQUETAS (PRP)

GARANTÍAS MÍNIMAS DE CALIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE PLASMA RICO EN PLAQUETAS (PRP) GARANTÍAS MÍNIMAS DE CALIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE PLASMA RICO EN PLAQUETAS (PRP) Existen diferentes modalidades de producción de PRP y es necesario establecer las garantías mínimas de calidad en la producción,

Más detalles

Cambio del filtro y aceite de la transmision

Cambio del filtro y aceite de la transmision Cambio del filtro y aceite de la transmision Objetivo: Cambiar el fluido de la transmisión automática y eje de transmisión. Esta hoja de actividades contiene: Instrucciones paso por paso para completar

Más detalles

Resumen de Resolución OSINERGMIN Nº 063-2011-OS/CD

Resumen de Resolución OSINERGMIN Nº 063-2011-OS/CD Procedimiento para la Inspección, Mantenimiento y Limpieza de Tanques de Combustibles Líquidos, Biocombustibles y Otros Productos Derivados de los Hidrocarburos Resumen de Resolución OSINERGMIN Nº 063-2011-OS/CD

Más detalles

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA (SISTEMA FORZADO)

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA (SISTEMA FORZADO) ENERGÍA SOLAR TÉRMICA (SISTEMA FORZADO) PREGUNTAS FRECUENTES Qué es la energía solar térmica? Qué diferencia existe entre el sistema forzado y el termosifónico? Qué componentes necesita una instalación?

Más detalles

MODULO II - Unidad 3

MODULO II - Unidad 3 Calificación de instaladores solares y seguimiento de calidad para sistemas solares térmicos de pequeña escala MODULO II - Unidad 3 Profesores Wilfredo Jiménez + Massimo Palme + Orlayer Alcayaga Una instalación

Más detalles

Para Profesionales. Calentadores y Termos eléctricos Junkers. Confort instantáneo en a.c.s. Confort para la vida

Para Profesionales. Calentadores y Termos eléctricos Junkers. Confort instantáneo en a.c.s. Confort para la vida Calentadores y Junkers Confort instantáneo en a.c.s. Para Profesionales Confort para la vida Confort garantizado Producción de agua caliente con energía eléctrica Junkers dispone de una amplia gama de

Más detalles

CONSIDERACIONES AL REALIZAR UNA RECONVERSIÓN O REEMPLAZO DIRECTO DE UN REFRIGERANTE

CONSIDERACIONES AL REALIZAR UNA RECONVERSIÓN O REEMPLAZO DIRECTO DE UN REFRIGERANTE CNSIDERACINES AL REALIZAR UNA RECNVERSIÓN REEMPLAZ DIRECT DE UN REFRIGERANTE Durante la eliminación de los CFC-12 y HCFC resulta necesario mantener en uso los equipos existentes que funcionan con estos

Más detalles

Unidad de Salud Ambiental Ministerio de Salud

Unidad de Salud Ambiental Ministerio de Salud La Actividad del sector Hospitalario y la Buena Gestión de las sustancias Químicas con implementación del concepto de producción más limpia (P+L). Unidad de Salud Ambiental Ministerio de Salud Ing. Pablo

Más detalles

FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ

FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ 1. OBJETIVO FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ MONTAJE DE CARGA DE AUTOCLAVE A VAPOR PÁGINA 1 de 1 Realizar de manera adecuada los pasos concernientes al montaje de las cargas en el

Más detalles

EXPERIENCIA Nº2 INTERCAMBIADORES DE CALOR. Determinar el coeficiente global de transferencia de calor en tubos concéntricos

EXPERIENCIA Nº2 INTERCAMBIADORES DE CALOR. Determinar el coeficiente global de transferencia de calor en tubos concéntricos UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS (ICYTAL) / ASIGNATURAS: Ingeniería de Procesos III (ITCL 234) PROFESOR : Elton F. Morales Blancas EXPERIENCIA Nº2 INTERCAMBIADORES

Más detalles

Manual de instrucciones Mini ordenador para el cálculo de la vida útil de cartuchos de filtro para los sistemas de filtrado P21 P31 P41

Manual de instrucciones Mini ordenador para el cálculo de la vida útil de cartuchos de filtro para los sistemas de filtrado P21 P31 P41 Manual de instrucciones Mini ordenador para el cálculo de la vida útil de cartuchos de filtro para los sistemas de filtrado P21 P31 P41 Introducción Lea detenidamente las intrucciones de funcionamiento

Más detalles

OENOPURE CARTUCHO PARA FILTRACIÓN FINAL DE VINO

OENOPURE CARTUCHO PARA FILTRACIÓN FINAL DE VINO OENOPURE CARTUCHO PARA FILTRACIÓN FINAL DE VINO DESCRIPCIÓN Los filtros de la serie OENOPURE han sido especialmente diseñados y validados para la filtración de vino. Ellos aseguran una confiable y eficiente

Más detalles

RECOMENDACIONES PRE ENFRIADO DE LA CARGA

RECOMENDACIONES PRE ENFRIADO DE LA CARGA PRE ENFRIADO DE LA CARGA RECOMENDACIONES Un adecuado pre enfriado del producto tendrá un efecto positivo en su vida útil (Shelf Life), si lo comparamos con productos que no hayan sido pre enfriado. Los

Más detalles

ANEXO II LISTA DE CONTROL REQUISITOS GENERALES REGLAMENTO (CE) Nº 852/2004 UE

ANEXO II LISTA DE CONTROL REQUISITOS GENERALES REGLAMENTO (CE) Nº 852/2004 UE ANEXO II LISTA DE CONTROL REQUISITOS GENERALES REGLAMENTO (CE) Nº 852/2004 UE Se aplicará a todas las etapas de la producción, la transformación y la distribución de alimentos y a las exportaciones. FECHA:

Más detalles

RESUMEN DE NORMAS PARA LA HIGIENIZACiÓN SISTEMAS DE CLIMATIZACiÓN y VENTILACiÓN

RESUMEN DE NORMAS PARA LA HIGIENIZACiÓN SISTEMAS DE CLIMATIZACiÓN y VENTILACiÓN RESUMEN DE NORMAS PARA LA HIGIENIZACiÓN DE SISTEMAS DE CLIMATIZACiÓN y VENTILACiÓN RITE IT 1.3.4.2.10 Conductos de aire IT 1.3.4.2.10.1 Generalidades Punto 2. El revestimiento interior de los conductos

Más detalles

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN Descripción Las instalaciones donde se reciben, preparan y expenden alimentos deben dar seguridad higiénica. Deben estar diseñadas de forma que favorezcan y faciliten tanto la higiene

Más detalles

La Handtmann Armaturenfabrik. El equipamiento se encarga... Robinetería de proceso y de seguridad para tanques y recipientes

La Handtmann Armaturenfabrik. El equipamiento se encarga... Robinetería de proceso y de seguridad para tanques y recipientes La Handtmann Armaturenfabrik El equipamiento se encarga... para tanques y recipientes Manejo de fluidos y de seguridad adecuado En cuanto a la seguridad del producto, los procesos de fabricación en la

Más detalles

CONTROL DE CAMBIADORES DE CALOR CON APLICACION EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

CONTROL DE CAMBIADORES DE CALOR CON APLICACION EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA CONTROL DE CAMBIADORES DE CALOR CON APLICACION EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Lorenzo Echevarría(ES) APV Ibérica RESUMEN La aplicación de cambiadores de calor, en adelante HE (del inglés Heat Exchanger ),

Más detalles

EXAMEN MANIPULADOR DE ALIMENTOS INICIAL A DISTANCIA

EXAMEN MANIPULADOR DE ALIMENTOS INICIAL A DISTANCIA APTO NO APTO EXAMEN MANIPULADOR DE ALIMENTOS INICIAL A DISTANCIA RELLENAR EN MAYÚSCULAS TODOS LOS DATOS NOMBRE Y APELLIDOS: EMPRESA: CATEGORIA PROFESIONAL: D.N.I / PASAPORTE: FECHA: FIRMA: Marque con una

Más detalles

REGLAMENTO METROLÓGICO DE SISTEMAS DE ASIGNACIÓN Y REGISTRO DEL CONSUMO DE TELEFONIA FIJA Y MOVIL.

REGLAMENTO METROLÓGICO DE SISTEMAS DE ASIGNACIÓN Y REGISTRO DEL CONSUMO DE TELEFONIA FIJA Y MOVIL. 1 REGLAMENTO METROLÓGICO DE SISTEMAS DE ASIGNACIÓN Y REGISTRO DEL CONSUMO DE TELEFONIA FIJA Y MOVIL. SUMARIO 1.- CAMPO DE APLICACIÓN. 2.- REQUISITOS DE LOS SISTEMAS DE MEDICIÓN Y REGISTRO DEL SERVICIO

Más detalles

Guía de instalación, funcionamiento y mantenimiento

Guía de instalación, funcionamiento y mantenimiento INTERCAMBIADORES DE CALOR PARA PISCINAS Para el uso con calderas, paneles solares y bombas de calor Guía de instalación, funcionamiento y mantenimiento Prólogo Estimado cliente: Le felicitamos por la compra

Más detalles

0. ÍNDICE...1 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2

0. ÍNDICE...1 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2 Página 1 de 7 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2 2. CONDICIONES GENERALES DE SEGURIDAD E INSTALACIÓN...2 2.1 Medidas de protección...2 2.1.1 Puesta a tierra de protección...2 2.1.2

Más detalles

Contenido. Advertencias:

Contenido. Advertencias: Manual de Usuario Contenido CALENTADOR SOLAR PRESURIZADO MODELOS GSP-470-1800 / 58-10 y GSP-470-1800 / 58-15 Funcionamiento... Instrucciones de Uso... Medidas de Seguridad... Mantenimiento... Ajuste Fino...

Más detalles

4. Especificaciones de Potencia y Condiciones de Referencia

4. Especificaciones de Potencia y Condiciones de Referencia 4. Especificaciones de Potencia y Condiciones de Referencia 4.1. Definiciones La potencia disponible para cada tipo específico de motor diesel y grupo de aplicación debe estar indicada en el Programa de

Más detalles

MANUAL DE USUARIO CALENTADOR INSTANTANEO THERMO MASTER

MANUAL DE USUARIO CALENTADOR INSTANTANEO THERMO MASTER MANUAL DE USUARIO CALENTADOR INSTANTANEO THERMO MASTER Fabricado en Costa Rica por Thermo Solutions Group S.A INDICE DE CONTENIDO Sección Página Información General... 2 A. General 1. Esquema general...

Más detalles

CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. Potter [10], ha demostrado en una planta piloto que materiales sensibles a la

CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. Potter [10], ha demostrado en una planta piloto que materiales sensibles a la 34 CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO 4.1 Lecho fluidizado con vapor sobrecalentado Potter [10], ha demostrado en una planta piloto que materiales sensibles a la temperatura pueden

Más detalles

Hoja de trabajo Formato-Auditoria1. Cervecería fecha: 14. 4. 2004. si/no. Muy claro y amplio

Hoja de trabajo Formato-Auditoria1. Cervecería fecha: 14. 4. 2004. si/no. Muy claro y amplio Departamen to a ser auditado Cervecería fecha: 14. 4. Auditor(es) Sr. Checker Trabajadores que en realidad trabajan Enfasis de la auditoria: si/no Trabajadores presentes Equipo de PML ver además Hoja 2-2

Más detalles

NORMA UNE- EN-ISO 22.000: 2005

NORMA UNE- EN-ISO 22.000: 2005 NORMA UNE- EN-ISO 22.000: 2005 Objeto y campo de aplicación El objeto de la Norma es mostrar los requisitos para que una empresa alimentaria demuestre que cumple con los requisitos legales aplicables a

Más detalles

Guía de Responsabilidad Civil Buenas Prácticas de Manufactura en la Industria Alimenticia

Guía de Responsabilidad Civil Buenas Prácticas de Manufactura en la Industria Alimenticia Implementar buenas prácticas de manufactura en la industria alimenticia no sólo es una obligación de carácter legal, también es un beneficio para la industria ya que permite optimizar sus procesos de producción

Más detalles

Tipos de mantenimientos a realizar: Diario Semanal Mensual Anual. Inspecciones visuales internas y externas

Tipos de mantenimientos a realizar: Diario Semanal Mensual Anual. Inspecciones visuales internas y externas CAPITULO 7 MANTENIMIENTO Tipos de mantenimientos a realizar: Diario Semanal Mensual Anual Limpieza Inspecciones visuales internas y externas Medición de espesores del cuerpo de presión Prueba hidráulica:

Más detalles

C()n()cer- el C()WP()rtamient() del air-e pe..-mite aplicar- cñteñ()s C()r-r-ect()s de manej() en el ac()ndici()namient() y almacenaie..

C()n()cer- el C()WP()rtamient() del air-e pe..-mite aplicar- cñteñ()s C()r-r-ect()s de manej() en el ac()ndici()namient() y almacenaie.. C()n()cer- el C()WP()rtamient() del air-e pe..-mite aplicar- cñteñ()s C()r-r-ect()s de manej() en el ac()ndici()namient() y almacenaie.. Ricardo Muñoz C. Ingeniero Agrónomo M.S. Sicrometría, en términos

Más detalles

SISTEMA DE ENVASADO BAG IN BOX PARA PRODUCTOS LÍQUIDOS

SISTEMA DE ENVASADO BAG IN BOX PARA PRODUCTOS LÍQUIDOS SISTEMA DE ENVASADO BAG IN BOX PARA PRODUCTOS LÍQUIDOS LA EMPRESA SANTA RITA S.A. inicia su actividad en 1992. Desde sus comienzos, elabora los envases BAGUIN utilizados en el sistema bag in box. Funcionando

Más detalles

COLADA CONTINUA CHILENA S.A. INSTALACIÓN DE DESINCRUSTADORES MAGNÉTICOS EN INTERCAMBIADORES DE CALOR DE PLACAS

COLADA CONTINUA CHILENA S.A. INSTALACIÓN DE DESINCRUSTADORES MAGNÉTICOS EN INTERCAMBIADORES DE CALOR DE PLACAS COLADA CONTINUA CHILENA S.A. INSTALACIÓN DE DESINCRUSTADORES MAGNÉTICOS EN INTERCAMBIADORES DE CALOR DE PLACAS 1. INTRODUCCIÓN Esta empresa está localizada en Santiago en barrio industrial norte. Producen

Más detalles

SISTEMA DE SEGURIDAD EN POZOS API 6D / ANSI B16.34

SISTEMA DE SEGURIDAD EN POZOS API 6D / ANSI B16.34 SISTEMA DE SEGURIDAD EN POZOS API 6D / ANSI B16.34 Página WENLEN S.A. Rev. 0-07 / 2014 El presente manual describe la puesta en servicio y funcionamiento del sistema de seguridad WENLEN compuesto por panel

Más detalles

HVAC SYSTEMS SISTEMAS DE CALEFACCION, VENTILACION Y ACONDICIONAMIENTO DE AIRE. Sistemas de Tratamiento de Aire PARA LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA

HVAC SYSTEMS SISTEMAS DE CALEFACCION, VENTILACION Y ACONDICIONAMIENTO DE AIRE. Sistemas de Tratamiento de Aire PARA LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA HVAC SYSTEMS SISTEMAS DE CALEFACCION, VENTILACION Y ACONDICIONAMIENTO DE AIRE Sistemas de Tratamiento de Aire PARA LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA Mayo 2,015 OBJETIVOS Comprender la razón de los ambientes controlados

Más detalles

BUENAS PRACTICAS EN LA GESTION ENERGETICA DE EDIFICIOS

BUENAS PRACTICAS EN LA GESTION ENERGETICA DE EDIFICIOS Cierre de elementos radiantes en zonas de paso. BUENAS PRACTICAS EN LA GESTION ENERGETICA DE EDIFICIOS En la actualidad se encuentran instaladas las siguientes calderas: -C1: Caldera ROCA TR-3-120. Consumo

Más detalles

EFICIENCIA ENERGETICA Y ADMINISTRACION DE LA DEMANDA EN EL SECTOR PRODUCTIVO

EFICIENCIA ENERGETICA Y ADMINISTRACION DE LA DEMANDA EN EL SECTOR PRODUCTIVO SEMINARIO DE CAPACITACION : EFICIENCIA ENERGETICA Y ADMINISTRACION DE LA DEMANDA EN EL SECTOR PRODUCTIVO ORGANIZADORES: LIMA, SEPTIEMBRE/ OCTUBRE DEL 2008 1 TEMA: USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA TÉRMICA ING.

Más detalles

INTERCAMBIADORES DE CALOR. Mg. Amancio R. Rojas Flores

INTERCAMBIADORES DE CALOR. Mg. Amancio R. Rojas Flores INTERCAMBIADORES DE CALOR Mg. Amancio R. Rojas Flores INTRODUCCIÓN Los intercambiadores de calor son aparatos que facilitan el intercambio de calor entre dos fluidos que se encuentran a temperaturas diferentes

Más detalles

DIRECCIÓN DE CONTROL DEL SECTOR INDUSTRIA, PRODUCCIÓN Y COMERCIO

DIRECCIÓN DE CONTROL DEL SECTOR INDUSTRIA, PRODUCCIÓN Y COMERCIO DIRECCIÓN DE CONTROL DEL SECTOR INDUSTRIA, PRODUCCIÓN Y COMERCIO MERCADOS DE ALIMENTOS, C.A. (MERCAL, C.A.) PROCEDIMIENTOS PARA LA PRESERVACIÓN DE LOS PRODUCTOS ALIMENTICIOS Mercados de Alimentos Mercal,

Más detalles

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LABORATORIO

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LABORATORIO FUNDACION NEXUS ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LABORATORIO Marzo de 2012 CALIDAD, CONTROL DE LA CALIDAD Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD El laboratorio de análisis ofrece a sus clientes un servicio que se

Más detalles

Manual de Operación. Intercambiadores de calor a placas (BPHE) Evaporadores y Condensadores

Manual de Operación. Intercambiadores de calor a placas (BPHE) Evaporadores y Condensadores Manual de Operación Intercambiadores de calor a placas (BPHE) Evaporadores y Condensadores SOLUCIONES TERMOINDUSTRIALES DEL NORTE, S.A. DE C.V. - AV. JM No. 211 1 PARQUE INDUSTRIAL JM C.P. 66600 APODACA,

Más detalles

DE INGENIERIA DE APLICACION

DE INGENIERIA DE APLICACION BOLETN No. 8 JULO, 1998 BOLETN DE NGENEA DE APLCACON DESHELO PO GAS CALENTE PAA EFGEACON COMECAL T E M A PAG. El Evaporador 2 G S UL Sistema de Deshielo por Gas Caliente 2 Sistema de Ciclo nverso 2 Sistema

Más detalles

IMPLANTACIÓN DEL CONTROL DE PRODUCCIÓN EN FÁBRICA EN PRODUCTOS DE LA CONSTRUCCIÓN

IMPLANTACIÓN DEL CONTROL DE PRODUCCIÓN EN FÁBRICA EN PRODUCTOS DE LA CONSTRUCCIÓN IMPLANTACIÓN DEL CONTROL DE PRODUCCIÓN EN FÁBRICA EN PRODUCTOS DE LA CONSTRUCCIÓN Luis Martínez Prado Valladolid, 12 de marzo de 2013 1 EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CASTILLA Y LEÓN (ITCL) El ITCL es un

Más detalles

ALI: 004 Fecha: 08 Julio 2011 AREA DE NEGOCIO ALIMENTO DEL CAMPO A LA MESA

ALI: 004 Fecha: 08 Julio 2011 AREA DE NEGOCIO ALIMENTO DEL CAMPO A LA MESA ALI: 004 Fecha: 08 Julio 2011 AREA DE NEGOCIO ALIMENTO DEL CAMPO A LA MESA El uso de gases y las tendencias en las tecnologías para la producción de alimentos Cada día las personas esperan consumir alimentos

Más detalles

Compresión y distribución de aire comprimido 1

Compresión y distribución de aire comprimido 1 Compresión y distribución de aire comprimido 1 1 Compresores Para que los elementos neumáticos de trabajo sean operativos, precisan ser alimentados con aire a presión. Los compresores son máquinas encargadas

Más detalles

Pliego de Condiciones de Producto. LECHE DE VACA TIERRA DE SABOR Página 1 de 5

Pliego de Condiciones de Producto. LECHE DE VACA TIERRA DE SABOR Página 1 de 5 LECHE DE VACA TIERRA DE SABOR Página 1 de 5 1. Objeto: El objeto del presente pliego es definir los requisitos, las características y las condiciones que deben reunir la leche cruda de vaca, para que una

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES. EQUIPO PARA DETECCIÓN DE FUGAS Sistema de presión clase I según EN 13160 MODELO FUGALARM-P

MANUAL DE INSTRUCCIONES. EQUIPO PARA DETECCIÓN DE FUGAS Sistema de presión clase I según EN 13160 MODELO FUGALARM-P MANUAL DE INSTRUCCIONES EQUIPO PARA DETECCIÓN DE FUGAS Sistema de presión clase I según EN 13160 MODELO FUGALARM-P Manual Rev5 Junio 2008 1 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA. El conjunto FUGALARM P es un paquete

Más detalles

INSTALACION DE CALDERAS DE AGUA CALIENTE. Ricardo García San José Ingeniero Industrial (Noviembre 2.001) 01C22 04 INSTALACION CALDERAS AC

INSTALACION DE CALDERAS DE AGUA CALIENTE. Ricardo García San José Ingeniero Industrial (Noviembre 2.001) 01C22 04 INSTALACION CALDERAS AC INSTALACION DE CALDERAS DE AGUA CALIENTE Ricardo García San José Ingeniero Industrial (Noviembre 2.001) 01C22 04 INSTALACION CALDERAS AC 28/11/a INSTALACION DE CALDERAS DE CALEFACCION Y A.C.S. Las condiciones

Más detalles

Calentadores Solares

Calentadores Solares Calentadores Solares BENEFICIOS Usted ha adquirido un Calentador Solar. A partir de hoy empezará a ahorrar dinero y apoyará a la conservación del medio ambiente. Nuestro calentador funciona con los rayos

Más detalles

GUIA ASISTENCIAL FECHAS DE VENCIMIENTO EN MEDICAMENTOS GPMASSF001-1 V5

GUIA ASISTENCIAL FECHAS DE VENCIMIENTO EN MEDICAMENTOS GPMASSF001-1 V5 FECHAS DE VENCIMIENTO EN MEDICAMENTOS GPMASSF001-1 V5 BOGOTA, D.C. - 2014 Página 2 de 12 TABLA DE CONTENIDO 1 OBJETIVO... 3 2 ALCANCE... 3 3 DEFINICIONES Y SIGLAS... 4 3.1 TECNICO AUXILIAR DE FARMACIA

Más detalles

Guía de Normas de Correcta Fabricación de Medicamentos de Uso Humano y Veterinario. Capítulo 5: Producción

Guía de Normas de Correcta Fabricación de Medicamentos de Uso Humano y Veterinario. Capítulo 5: Producción DEPARTAMENTO DE INSPECCIÓN Y CONTROL DE MEDICAMENTOS Guía de Normas de Correcta Fabricación de Medicamentos de Uso Humano y Veterinario Capítulo 5: Producción La Guía de NCF se revisa de forma periódica.

Más detalles

evidenciadas con los modelos, son útiles para llamar la atención sobre los inconvenientes y dificultades de la medición.

evidenciadas con los modelos, son útiles para llamar la atención sobre los inconvenientes y dificultades de la medición. CONCLUSIONES Se diseño y construyó un dispositivo cilindro émbolo con monitoreo de las variables de presión, temperatura y volumen, el cual permite el estudio de procesos de expansión a presión constante

Más detalles

BURAN SECADOR FRIGORIFICO DE AIRE COMPRIMIDO

BURAN SECADOR FRIGORIFICO DE AIRE COMPRIMIDO BURAN SECADOR FRIGORIFICO DE AIRE COMPRIMIDO Diseño compacto Hay mucho más en el aire que simplemente comprimirlo El aire es una fuente de energía indispensable para funcionamiento y proceso en todas las

Más detalles

ESPECIFICACIONES ESPECIFICACIONES INFORMACION Y SUGERENCIAS PARA EL VACIADO DE LOS GROUTS CEMENTOSOS METODOS DE APLICACIÓN

ESPECIFICACIONES ESPECIFICACIONES INFORMACION Y SUGERENCIAS PARA EL VACIADO DE LOS GROUTS CEMENTOSOS METODOS DE APLICACIÓN ESPECIFICACIONES INFORMACION Y SUGERENCIAS PARA EL VACIADO DE LOS GROUTS CEMENTOSOS METODOS DE APLICACIÓN CONTENIDO ESPECIFICACIONES 1. DECRIPCION 2. MATERIALES 3. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS 4. PREPARACION

Más detalles

Este documento es válido solo si se ve en Sitio WEB de ITESCA

Este documento es válido solo si se ve en Sitio WEB de ITESCA Hoja Página 1 de 9 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos para la solicitud de uso de la sala de videoconferencia que demanden el área administrativa y/o académica para eventos de interacción a distancia

Más detalles

OPERACIÓN y MANTENIMIENTO

OPERACIÓN y MANTENIMIENTO PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LA BOMBA Y LISTAS DE CONTROL Proporcionar un calendario de mantenimiento definido específicamente por las horas de funcionamiento o yardas bombeadas sólo sirve como una guía

Más detalles

Mayor capacidad: Compresores de tornillo. Ing. Roberto Venturi, Ing. Adrián García

Mayor capacidad: Compresores de tornillo. Ing. Roberto Venturi, Ing. Adrián García Mayor capacidad: Compresores de tornillo Ing. Roberto Venturi, Ing. Adrián García TEMAS INTRODUCCIÓN CARACTERÍSTICAS DE COMPRESORES DE TORNILLO INTEGRACIÓN DEL COMPRESOR DE TORNILLO AL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN

Más detalles

Normativa de Proceso Productivo de los Alimentos

Normativa de Proceso Productivo de los Alimentos El objeto de la presente norma es sintetizar el proceso productivo de los alimentos elaborados por la ENAH, identificar los peligros de cada etapa y las medidas preventivas a aplicar. La Norma es aplicable

Más detalles

ANÁLISIS DE AGUAS: Metodología

ANÁLISIS DE AGUAS: Metodología FTTM06 Rev-2,21/11/2013 INSTITUTO DE TOXICOLOGÍA DE LA DEFENSA Hospital Central de la Defensa. Glorieta del Ejército s/n. 28047 MADRID. Tel.: 914222625. Fax: 914222624 E- mail : toxicologia@oc.mde.es Web

Más detalles

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANIPULACION DE ALIMENTOS

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANIPULACION DE ALIMENTOS - 1 - C.A.L.E. S.I.E. MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANIPULACION DE ALIMENTOS DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO SERVICIO DE INTENDENCIA DEL EJERCITO 1. OBJETO: Este documento presenta la información

Más detalles

Equipo de Demostración de Medidores de Caudal FMDU

Equipo de Demostración de Medidores de Caudal FMDU Equipamiento Didáctico Técnico Equipo de Demostración de Medidores de Caudal FMDU w Productos Gama de Productos Equipos 8.-Mecánica de Fluidos y Aerodinámica DESCRIPCIÓN GENERAL El Equipo de Demostración

Más detalles

COMPOSTAJE Y RECUPERACION DE MATERIALES A PARTIR DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Ventajas y desventajas

COMPOSTAJE Y RECUPERACION DE MATERIALES A PARTIR DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Ventajas y desventajas FUNDACION NEXUS CIENCIAS SOCIALES MEDIO AMBIENTE SALUD COMPOSTAJE Y RECUPERACION DE MATERIALES A PARTIR DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Ventajas y desventajas Buenos Aires, julio 2010 Av. SANTA FE 1845 7º

Más detalles

Gesdom3 Q. Equipos Aire - Agua 1 etapa. Módulo electrónico de regulación y señalización por microprocesador. (Bomba de calor no reversibles)

Gesdom3 Q. Equipos Aire - Agua 1 etapa. Módulo electrónico de regulación y señalización por microprocesador. (Bomba de calor no reversibles) Noticia Técnica Nº 550 E - 2004 / 11 Gesdom3 Q (Bomba de calor no reversibles) Equipos Aire - Agua 1 etapa Módulo electrónico de regulación y señalización por microprocesador Regulación electrónica Gesdom3

Más detalles

Eficiencia en sistemas de aire comprimido

Eficiencia en sistemas de aire comprimido Eficiencia en sistemas de aire comprimido POR QUE ES IMPORTANTE TENER UN SISTEMA DE AIRE COMPRIMIDO EFICIENTE??? Inversión inicial en equipos 15% Mantenimiento 15% ENERGÍA ELÉCTRICA 70% Comisión/entrenamiento

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA EL USO DEL GASOHOL EN ESTACIONES DE SERVICIO Y GRIFOS. Antes de recibir el Gasohol

RECOMENDACIONES PARA EL USO DEL GASOHOL EN ESTACIONES DE SERVICIO Y GRIFOS. Antes de recibir el Gasohol RECOMENDACIONES PARA EL USO DEL GASOHOL EN ESTACIONES DE SERVICIO Y GRIFOS Antes de recibir el Gasohol Con el fin de asegurar que los tanques subterráneos instalados en las estaciones de servicio estén

Más detalles

2600SEG103 NORMA DE PLANES DE DESALOJO DE EDIFICIOS, OFICINAS Y OTRAS ÁREAS DE TRABAJO, POR EMERGENCIAS

2600SEG103 NORMA DE PLANES DE DESALOJO DE EDIFICIOS, OFICINAS Y OTRAS ÁREAS DE TRABAJO, POR EMERGENCIAS 1.0 PROPÓSITO Esta norma establece los requisitos para la elaboración de planes de desalojo y la responsabilidad de mantener y ejercitar periódicamente el mismo. 2.0 ANTECEDENTES Algunas unidades de la

Más detalles

La Norma UNE-EN 12341: 2015 está adaptada de la Norma UNE-EN 14097: 2006, debido a que se consideró la mejor tecnología disponible.

La Norma UNE-EN 12341: 2015 está adaptada de la Norma UNE-EN 14097: 2006, debido a que se consideró la mejor tecnología disponible. PRINCIPALES CAMBIOS EN LA NORMA UNE-EN 12341:2015 CON RESPECTO A LAS NORMAS UNE- EN 12341: 1999 y UNE-EN 14907: 2006, RELATIVAS A LOS METODOS DE DETERMINACIÓN DE PARTÍCULAS PM10 y PM2 EN AIRE AMBIENTE

Más detalles

CALENTADORES DE AGUA

CALENTADORES DE AGUA CALENTADORES DE AGUA CALENTADORES DE AGUA Definición: un calentador de agua, es un dispositivo termodinámico que utiliza energía para elevar la temperatura del agua. Usos: doméstico y comerciales limpieza,

Más detalles

Trabajos de mantenimiento en líneas y subestaciones de Red Eléctrica

Trabajos de mantenimiento en líneas y subestaciones de Red Eléctrica Trabajos de mantenimiento en líneas y subestaciones de Red Eléctrica Noviembre del 2008 Red Eléctrica de España realiza anualmente un plan de mantenimiento para todas sus instalaciones de la red de transporte,

Más detalles

INSTRUMENTOS DE CAUDAL

INSTRUMENTOS DE CAUDAL MEDICIÓN DE CAUDAL INSTRUMENTOS DE CAUDAL El caudal es la variable de proceso básica más difícil de medir. Existen numerosos tipos de medidores y transmisores: Elementos deprimógenos Transmisores de presión

Más detalles