PROCEDIMIENTOS SERVICIO DE SANITIZACION DE SERVICIOS HIGIENICOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROCEDIMIENTOS SERVICIO DE SANITIZACION DE SERVICIOS HIGIENICOS"

Transcripción

1 PROCEDIMIENTOS SERVICIO DE SANITIZACION DE SERVICIOS HIGIENICOS 1. Objetivo: Prevenir y controlar eficazmente la presencia de colonias de bacterias, hongos, rickettsias y otros microorganismos capaces de afectar la salud de los Trabajadores, en duchas, camarines v demás servicios higiénicos 2. Alcance o campo de aplicación: este plan de trabajo será aplicable al área servicios de la organización. 3. Responsables de la ejecución: Profesionales y Técnicos de la Empresa de Control de Plagas. 4. Descripción detallada de la actividad: ETAPA 1: Plan de trabajo, de acuerdo al diagnóstico general de la Empresa, se procederá a elaborar un Plan Técnico de Desinfección, de acuerdo al Plan presentado, tomando en consideración el Decreto Nº 594 y la necesidad de realizar tratamientos en los servicios higiénicos de los trabajadores de la Empresa. ETAPA 2: Prestación de Servicios de Desinfección: los Técnicos Aplicadores se presentarán ante el Cliente, a realizar los Servicios de Desinfección, de acuerdo los siguientes parámetros: a) Requisitos del Servicio de Desinfección: los Técnicos Aplicadores en general utilizarán Técnicas de Aspersión directa mediante máquinas manuales para pequeños volúmenes, en casos

2 muy especiales se podrán utilizar técnicas alternativas como Atomización. La empresa proveedora utilizará Desinfectantes del tipo Amonio Cuaternario, como por ejemplo Cloruro de Benzalconio de última generación. Por otra parte es importante señalar que el Cliente debe garantizar el libre acceso a todos los sectores indicados por los Técnicos Aplicadores. b) Características del Servicio de Desinfección: En general las Técnicas de Aspersión mediante máquinas manuales en una dilucion de 33 ppm. Se orienta a impregnar paredes, cielo y artefactos higiénicos. Una forma de evaluar preliminarmente la calidad del servicio, es posible al percibir el aroma que está presente en la solución desinfectante. c) Requisito fundamental: considerando que el servicio de Desinfección es complementario a los habituales servicios de limpieza que realiza la empresa en forma diaria, es conveniente señalar que ele efectividad de nuestro Tratamiento está en directa relación a la limpieza existente al momento de prestar el servicio. A mayor suciedad en artefactos, pisos y paredes de los servicios higiénicos, menor efectividad de las soluciones desinfectantes. d) Los Técnicos Aplicadores tendrán la responsabilidad de realizar una exhaustiva observación de terreno acerca de los riesgos de presencia de microorganismos, especialmente lo relacionado con las condiciones de higiene, ventilación, evacuación de líquidos, infraestructura de piso, paredes y cielo (revestimientos, ventanas, etc.). ETAPA 3: Supervisión Técnica: la Empresa proveedora podrá realizar visitas de Supervisión, si la información contenida en las Hojas de Servicios lo ameritan o el cliente lo solicita. El objetivo de la visita es verificar en terreno la correcta aplicación de los criterios técnicos de Desinfección, la investigación de factores de Higiene Ambiental y de Infraestructura que puedan determinar la probable presencia de microorganismos.

3 SERVICIO DE DESRATIZACION 1. Objetivo: Prevenir y controlar oportuna y eficazmente la presencia de infestación murina en todas las áreas de la Empresa, de manera de garantizar la prevención y el control de enfermedades al ser humano, como también pérdidas por daños económicos por contaminación de alimentos 2. Alcance o campo de aplicación: este plan de trabajo será aplicable al área servicios de la organización. 3. Responsable de la ejecución: Profesionales y Técnicos de la Empresa de Control de Plagas. 4. Descripción detallada de la actividad: ETAPA 1: Plan de trabajo, de acuerdo al diagnóstico general de la Empresa, se procederá a realizar a elaborar un Plan Técnico de Control de Roedores Sinantrópicos el que se verá reflejado en un Plano simple proporcionado por el Cliente, en donde se indicarán las Estaciones Cebaderas de los cordones sanitarios primarios y secundarios, tomando en fuerte consideración los puntos críticos de control de plagas establecidos en conjunto con los expertos en Control de calidad o encargado de HACCP. ETAPA 2: Prestación de Servicios de Control de Roedores: los Técnicos Aplicadores se presentarán ante el Cliente, a realizar la instalación y/o monitoreo de cada una de las Estaciones Cebaderas, de acuerdo al siguiente criterio general: a) Estaciones en Tubos de PVC: corresponden a estaciones ubicadas en el exterior del recinto de la planta. Son tubos de PVC u otro material resistente de 400 mm de largo por 75 mm de diámetro, el que debe contener un bloque o similar de Rodenticida unido al tubo mediante un alambre; en el exterior, el tubo debe estar correctamente etiquetado con inforrnación relativa al tipo de ingrediente activo, antídoto, meses de monitoreo y una advertencia visible de VENENO y un dibujo alusivo de una calavera con dos tibias cruzadas. Estas Estaciones cebaderas están destinadas a controlar Rattus norvergicuss (guarén, pericote). En este caso los Técnicos Aplicadores deben fijar el tubo mediante un alambre a paredes, cercas o fijadas al suelo mediante un fierro, y ubicadas a una distancia no superior a los 12 metros entre una y otra estación.

4 b) Estaciones en Bandejas o Cajas Cebaderas: corresponden a bandejas de más menos 60 m m de diámetro, las que deben contener 18 a 25 g de Rodenticida. En algunas situaciones se pueden utilizar Cajas Cebaderas, las que se caracterizan por ser cajas cerradas con orificios laterales destinados al ingreso de roedores del tipo Rattus rattus (Rata negra o rata de tejado) y Mus musculus (Ratón o laucha), conteniendo en su interior Rodenticida. Considerando los hábitos alimentarios y comportamiento de las especies mencionadas, éstas estaciones cebaderas son ubicadas preferentemente cerca de paredes internas de Bodegas, bajo pallet, en vigas y entretechos de las dependencias a controlar. c) Estaciones en sectores productivos de acuerdo al Reglamento n 977 y normas HACCP, se colocan Cajas Cebaderas No conteniendo Rodenticida. En éstas cajas se colocan Trampas Pegajosas que permiten atrapar los Roedores, sin el riesgo de contaminación de productos destinados al consumo humano. En esta caso los Técnicos Aplicadores deben reponer las Trampas Pegajosas cada vez que son activadas por un Roedor. Ante la imposibilidad operativa de concurrir a la Empresa cada vez que se active una Trampa, el proveedor tendrá la obligación de capacitar a un funcionario de la Empresa (Cliente) acerca del procedimiento correcto de retiro de Trampas Activas. d) Los Técnicos Aplicadores tendrán la responsabilidad de realizar una exhaustiva observación de terreno acerca de los riesgos de presencia de roedores, factores de higiene ambiental que puedan determinar la presencia de roedores y aquellos factores de infraestructura de las dependencias visitadas que influyan; éstas observaciones deben quedar escritas en la hoja de servicios y ratificadas por el encargado mediante su firma, al momento de la visita. ETAPA 3: Estaciones cebaderas que indiquen una alta infestación murina (sobre 15% de cebaderas activas): Esta situación extrema obliga a la Empresas de Control de Plagas a tomar medidas de urgencia: 1. Analizar el Plano de la Planta, los puntos críticos con cebaderas activas y los focos de infestación murina. 2. Reforzar todos y cada una de las estaciones cebaderas 3. Utilizar métodos combinados de control de roedores: cebadera intermitente y cebadera mixta.

5 4. Combinar principios activos y/o excipientes de los principios activos. 5. Reforzar las Unidades de Producción de la Planta, mediante Trampas pegajosas y otros métodos físicos. ETAPA 4 : Supervisión Técnica: la Empresa proveedora podrá realizar visitas de Supervisión, si la información contenida en las Hojas de Servicios lo ameritan o el cliente lo solicita. El objetivo de la visita es verificar en terreno la correcta aplicación de los criterios técnicos de Control de Roedores, la investigación de factores de Higiene Ambiental y de Infraestructura que puedan determinar la probable presencia de Roedores. ETAPA 5: Informe mensual: realizadas todas las visitas técnicas de Control de Roedores y las Supervisiones Correspondientes, el Proveedor emitirá un informe completo acerca de los puntos descritos en la etapa 3, agregando mapas de riesgo de activación de Estaciones Cebaderas, tipo de Roedores presentes, si los hubiere, riesgos para la Empresa (Cliente). ETAPA 6: La Empresa (Cliente) en forma independiente y/o a sugerencia de la Empresa prestadora de Servicios de Control de Plagas practicará en forma permanente acciones preventivas que disminuyan o erradiquen riesgo del área Higiene Ambiental: 1. Mantendrá un correcto cerco de la planta, que impida el ingreso de animales y otros vectores de interés sanitario. 2. Mantendrá en perfectas condiciones la infraestructura física de la Planta, evitando en todo momento: o Puertas abiertas o Ventanas con vidrios rotos o Bodegas con puertas abiertas o mal cerradas o Bodegas con áreas de ingreso de aves plaga (palomas, gorriones, etc.). o Otros relacionados

6 3. Mantendrá un adecuado sistema de manejo de residuos sólidos, especialmente lo relacionado con depósitos transitorios de basura (en buen estado y con tapa), Container de basura cerrados y con retiro diario de los residuos. 4. Estiba de la mercadería de acuerdo a criterios generales: o Mercadería en pallet con un mínimo de 20 cm de separación del suelo. o Pallet de mercadería separado al menos 40 cm de las paredes de la bodega. o Apilamiento de pallet no superior a 8 metros lineales. 5. Aseo frecuente de productos derramados en bodegas y pasillos, atractivos para vectores (Roedores, moscas, baratas, etc.) 6. Áreas de preparación y manipulación de alimentos de acuerdo al Decreto n Proveedores de materias primas, insumos y otros productos, deben HOMOLOGARSE, es decir contar con un Servicio de Control de Plaga de las mismas características de los proporcionados por la Empresa Proveedora al Cliente. 5. Equipo: no existe. 6. Criterios de aceptación: fichas técnicas de los componentes para el servicio. 7. Uso de formas y formatos: Ordenes de trabajo. 8. Flujo de información: Original del cliente, y la copia es para facturación.

7 SERVICIO DE DESINSECTACION 1. Objetivo: Prevenir y controlar oportuna y eficazmente la presencia de insectos plaga en todas las áreas de la empresa, de manera de garantizar la prevención y el control de enfermedades al ser humano, como también pérdidas por daños económicos a productos destinados al consumo humano. 2. Alcance o campo de aplicación: este plan de trabajo será aplicable al área servicios de la organización. 3. Responsables de la ejecución: Profesionales y Técnicos de la Empresa de Control de Plagas. 4. Descripción detallada de la actividad: ETAPA 1: Plan de trabajo, de acuerdo al diagnóstico general de la Empresa, se procederá a realizar a elaborar un Plan Técnico de Control de Insectos de acuerdo al Plan presentado, tomando en fuerte consideración los puntos críticos de control de plagas establecidos en conjunto con los expertos en Control de calidad o encargado de HACCP. ETAPA 2: Prestación de Servicios de Control de Insectos: los Técnicos Aplicadores se presentarán ante el Cliente, a realizar los Servicios de Desinsectación, de acuerdo los siguientes parámetros: a) Requisitos del Control de Insectos rastreros (Arañas, Hormigas, Baratas, etc.): los Técnicos Aplicadores desarrollarán diferentes técnicas de control, dependiendo de los insectos presentes en las zonas a tratar, riesgo de contaminación de productos almacenados y materias primas. En general las Técnicas pueden ser Asperjación mediante máquinas manuales para pequeños volúmenes, y nebulización mediante máquinas a motor si es muy grande el volumen de la zona a tratar; en casos muy especiales se podrán utilizar técnicas alternativas como

8 Atomización y utilización de Cebos tipo gel. La empresa proveedora utilizará diferentes Insecticidas, conteniendo principalmente principios activos de la familia de los Piretroides; las formulaciones en cuanto al tipo de producto y concentración de los mismos es resorte exclusivo de los Profesionales y Técnicos de la Empresa de Control de Plagas. Por otra parte es importante señalar que el Cliente debe garantizar el libre acceso a todos los sectores indicados por los Técnicos Aplicadores y cubrir eficazmente todo implemento e insumos utilizados en la manipulación de alimentos al menos 2 horas antes y después de realizada la Desinsectación. b) Requisitos del Control de Insectos Voladores (Moscas, Mosquitos, Polillas, etc.): los Técnicos Aplicadores desarrollarán diferentes técnicas de control. En general las Técnicas pueden ser Asperjación mediante máquinas manuales orientada a impregnar paredes, cielo y muebles de posamiento habitual de éstos insectos y Nebulización mediante máquina motor. En forma complementaria se pueden realizar tratamiento de control de insectos en zonas de reproducción y alimentación de los insectos voladores, es decir, basurales aledaños, charcos y otros relacionados. La empresa proveedora utilizará diferentes Insecticidas, de acuerdo a los descrito en el punto a). c) Control de Insectos voladores en sectores productivos de acuerdo a normas HACCP, en sectores de producción, elaboración, transformación, envase y almacenamiento de alimentos se recomienda evitar el uso de Insecticidas al máximo, procurando usar en bajas dosis y solo principios activos de la familia de los Piretroides. Para el Control de Insectos Voladores se recomienda el uso de Equipos atrapa insectos en base a Equipos Ultravioleta con trampas adhesivas. d) Los Técnicos Aplicadores tendrán la responsabilidad de realizar una exhaustiva observación de terreno acerca de los riesgos de presencia de Insectos, factores de higiene ambiental que puedan determinar la presencia de Insectos, especialmente lo relacionado con manejo de restos y alimentos y basuras en general y aquellos factores de infraestructura de las dependencias visitadas que influyan; éstas observaciones deben quedar escritas en la hoja de servicios y ratificadas por el encargado mediante su firma, al momento de la visita. ETAPA 3:

9 Supervisión Técnica: la Empresa proveedora podrá realizar visitas de Supervisión, si la información contenida en las Hojas de Servicios lo ameritan 0 el cliente 10 solicita. El objetivo de la visita es verificar en terreno la correcta aplicación de los criterios técnicos de Control de Insectos, la investigación de factores de Higiene Ambiental y de Infraestructura que puedan determinar la probable presencia de Insectos. ETAPA 4: Informe mensual: realizadas todas las visitas técnicas de Control de Insectos y las Supervisiones correspondientes, el Proveedor emitirá un Informe completo acerca de los puntos descritos en la etapa 3, el tipo de Insectos presentes, si los hubiere. ETAPA 5: La Empresa (Cliente) en forma independiente y/o a sugerencia de la Empresa prestadora de Servicios de Control de Plagas practicará en forma permanente acciones preventivas que disminuyan o erradiquen riesgo del área Higiene Ambiental: 1.- Mantendrá en perfectas condiciones la infraestructura física de la Planta, evitando en todo momento: a) Puertas abiertas b) Ventanas con vidrios rotos c) Ventanas de uso frecuente con mallas mosqueteros d) Bodegas con puertas abiertas o mal cerradas e) Bodegas con áreas de ingreso de aves plaga (palomas, gorriones, etc) f) Otros relacionados 2.- Mantendrá un adecuado sistema de manejo de residuos sólidos, especialmente lo relacionado con depósitos transitorios de basura (en buen estado y con tapa), Container de basura cerrados y con retiro diario de los residuos. 3.- Aseo frecuente de productos derramados en bodegas y pasillos, atractivos para vectores (Roedores, moscas, baratas, etc.)

10 4.- Áreas de preparación y manipulación de alimentos de acuerdo al Decreto N Proveedores de materias primas, insumos y otros productos, deben HOMOLOGARSE. es decir contar con un Servicio de Control de Plagas de las mismas características de los proporcionados por la Empresa Proveedora al Cliente 5. Equipo: Mascaras, guantes, aspersores, nebulizadores, cebos tipo gel 6. Criterios de aceptación: Fichas técnicas de los componentes para el servicio. 7. Uso de formas y formatos: ordenes de trabajo 8. Flujo de información: Original del cliente, y la copia es para facturación

Capítulo CAPITULO 6 PROCEDIMIENTO DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

Capítulo CAPITULO 6 PROCEDIMIENTO DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Capítulo 6 CAPITULO 6 PROCEDIMIENTO DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EMPRESA PROCEDIMIENTO DE MANEJO FECHA 09/2010 6.1 Objetivos Establecer acciones para prevenir la presencia o eliminar roedores, insectos

Más detalles

Código: PRO - GMA - 005 Versión: 002-2012-10-23 Página 1 de 6 CONTROL DE VECTORES 1. OBJETIVOS:

Código: PRO - GMA - 005 Versión: 002-2012-10-23 Página 1 de 6 CONTROL DE VECTORES 1. OBJETIVOS: Página 1 de 6 1. OBJETIVOS: Establecer un procedimiento para el control de plagas y roedores, tanto en los edificios Administrativos como en las zonas de operación de TCBUEN S.A, mediante la eliminación

Más detalles

DIRECCIÓN AVE. HÉROE DE NACOZARI 213, COLONIA BARRIO DE LA ESTACIÓN, AGUASCALIENTES, AGS. C.P.: 20259 TELÉFONOS 9940290 Y 9940200

DIRECCIÓN AVE. HÉROE DE NACOZARI 213, COLONIA BARRIO DE LA ESTACIÓN, AGUASCALIENTES, AGS. C.P.: 20259 TELÉFONOS 9940290 Y 9940200 CURRÍCULUM VITAE DIRECCIÓN AVE. HÉROE DE NACOZARI 213, COLONIA BARRIO DE LA ESTACIÓN, AGUASCALIENTES, AGS. C.P.: 20259 TELÉFONOS 9940290 Y 9940200 ANTECEDENTES EMPRESA LEGALMENTE CONSTITUÍDA Es una Empresa

Más detalles

Ponemos a su consideración nuestro programa CIP: CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS (CIP)

Ponemos a su consideración nuestro programa CIP: CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS (CIP) Ponemos a su consideración nuestro programa CIP: CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS (CIP) Qué es el CIP? Es la utilización de todos los recursos necesarios por medio de procedimientos operativos estandarizados

Más detalles

CAPÍTULO V DISCUSIÓN. a lo largo de la investigación con la finalidad de demostrar cuáles son las causas de los

CAPÍTULO V DISCUSIÓN. a lo largo de la investigación con la finalidad de demostrar cuáles son las causas de los CAPÍTULO V DISCUSIÓN El presente capítulo tiene como objetivo dar a conocer las conclusiones obtenidas a lo largo de la investigación con la finalidad de demostrar cuáles son las causas de los problemas

Más detalles

LICITACION PRIVADA 12/10 ANEXO III ESPECIFICACIONES TECNICAS BASICAS

LICITACION PRIVADA 12/10 ANEXO III ESPECIFICACIONES TECNICAS BASICAS LICITACION PRIVADA 12/10 ANEXO III ESPECIFICACIONES TECNICAS BASICAS 1. OBJETO: Prevención y control de la presencia de plagas que puedan afectar la salud humana y/o la conservación de edificios y bienes,

Más detalles

CAPACITACION EN SEGURIDAD ALIMENTARIA

CAPACITACION EN SEGURIDAD ALIMENTARIA CAPACITACION EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Curso para Manipuladores de Alimentos. Modalidad: A distancia o presencial Dr. Héctor Pittaluga Bioquímico MP 1626 Capacitador Nº 01-000133 Viamonte 1167 3º Piso (1053)

Más detalles

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA RECURSOS HUMANOS HIGIENE, SEGURIDAD MEDIO AMBIENTE CONTROL DE PLAGAS, FUMIGACION Y DESRATIZACION

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA RECURSOS HUMANOS HIGIENE, SEGURIDAD MEDIO AMBIENTE CONTROL DE PLAGAS, FUMIGACION Y DESRATIZACION Página 1 de 5 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA RECURSOS HUMANOS HIGIENE, SEGURIDAD MEDIO AMBIENTE CONTROL DE PLAGAS, FUMIGACION Y DESRATIZACION Página 2 de 5 ESPECIFICACIONES TÈCNICAS a. Control de plagas a.1.1.

Más detalles

Director de Servicios

Director de Servicios Página 1 de 8 ÍNDICE 1. OBJETO Y ALCANCE 2. RESPONSABILIDAD 3. DESARROLLO 4. REGISTROS DE CALIDAD 5. DOCUMENTACIÓN APLICABLE Elaborado y Revisado (Fecha y firma) Revisado y Aprobado (Fecha y firma) Director

Más detalles

1. OBJETIVO 2. ALCANCE

1. OBJETIVO 2. ALCANCE 1. OBJETIVO Este instructivo tiene como fin establecer las actividades necesarias para garantizar el adecuado manejo y disposición final de los residuos ordinarios generados en la Universidad del Atlántico,

Más detalles

Para mayor información llamar a Unidad de Sanidad Avícola TEL. 2202-0824

Para mayor información llamar a Unidad de Sanidad Avícola TEL. 2202-0824 Ministerio de Agricultura y Ganadería Dirección General de Ganadería División de Servicios Veterinarios Para mayor información llamar a Unidad de Sanidad Avícola TEL. 2202-0824 CONSEJOS DE BIOSEGURIDAD

Más detalles

REQUISITOS SANITARIOS DE LOS ESTABLECIMIENTOS EN DONDE SE ELABORAN O VENDEN ALIMENTOS

REQUISITOS SANITARIOS DE LOS ESTABLECIMIENTOS EN DONDE SE ELABORAN O VENDEN ALIMENTOS REQUISITOS SANITARIOS DE LOS ESTABLECIMIENTOS EN DONDE SE ELABORAN O VENDEN ALIMENTOS El presente documento, pretende ser una herramienta de ayuda eficaz, que permita a los responsables de los establecimientos

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES LINEA REGULAR

INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES LINEA REGULAR INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES LINEA REGULAR 2 PRESENTACIÓN Los lineamientos metodológicos que se entregan a continuación tienen por objetivo poner a disposición

Más detalles

ANEXO I ASPECTOS GENERALES

ANEXO I ASPECTOS GENERALES ANEXO I CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE FUMIGACIÓN, DESINFECCIÓN DE AMBIENTES Y DESRATIZACIÓN COMEDORES DE TROPA, SERVITIENDAS, SEDE SOCIAL, SEDE ADMINISTRATIVA,ESTACION DE SERVICIO, CADAS Y GRANJA Y OTRAS

Más detalles

Capítulo CAPITULO 4 PROCEDIMIENTO DE MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS, INSUMOS Y PRODUCTOS TERMINADOS

Capítulo CAPITULO 4 PROCEDIMIENTO DE MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS, INSUMOS Y PRODUCTOS TERMINADOS Capítulo 4 CAPITULO 4 PROCEDIMIENTO DE MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS, INSUMOS Y PRODUCTOS TERMINADOS 4.1 Objetivos Establecer los mecanismos de manejo y almacenamiento de materias primas,

Más detalles

Asesoramiento Legal Integral

Asesoramiento Legal Integral Asesoramiento Legal Integral (Tributario - Laboral - Comercial) Antecedentes Dada la necesidad de las empresas en contar con un asesoramiento legal acorde a la naturaleza e importancia de las mismas, el

Más detalles

Anexo II LIMPIEZA, DESINFECCIÓN, DESINSECTACIÓN Y DESRATIZACIÓN (D.D.D.)

Anexo II LIMPIEZA, DESINFECCIÓN, DESINSECTACIÓN Y DESRATIZACIÓN (D.D.D.) Anexo II LIMPIEZA, DESINFECCIÓN, DESINSECTACIÓN Y DESRATIZACIÓN (D.D.D.) En toda industria alimentaria debe establecerse un sistema de limpieza y D.D.D., programado y periódico, de todos los locales, instalaciones,

Más detalles

Elaboró JOSÉ JOAQUÍN GUTIÉRREZ GONZÁLEZ Asistente Grupo Nacional de Gestión Documental

Elaboró JOSÉ JOAQUÍN GUTIÉRREZ GONZÁLEZ Asistente Grupo Nacional de Gestión Documental LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS Y DOCUMENTOS DE ARCHIVO Elaboró JOSÉ JOAQUÍN GUTIÉRREZ GONZÁLEZ Asistente Revisó MARTHA LUCIA AYALA MORA Profesional Especializado SAF Aprobó COMITÉ DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO

Más detalles

CONTROL DE CAMBIOS. FICHA CONTROL DE CAMBIOS Versión Fecha Descripción de la Modificación

CONTROL DE CAMBIOS. FICHA CONTROL DE CAMBIOS Versión Fecha Descripción de la Modificación CONTROL DE CAMBIOS FICHA CONTROL DE CAMBIOS Versión Fecha Descripción de la Modificación 01 02/07/07 Primera versión del Anexo Requerimientos Para La Elaboración Del Plan De Calidad Elaboró: Revisó: Aprobó:

Más detalles

Guía de Responsabilidad Civil Buenas Prácticas de Manufactura en la Industria Alimenticia

Guía de Responsabilidad Civil Buenas Prácticas de Manufactura en la Industria Alimenticia Implementar buenas prácticas de manufactura en la industria alimenticia no sólo es una obligación de carácter legal, también es un beneficio para la industria ya que permite optimizar sus procesos de producción

Más detalles

Cuidado de las manos en el lugar de trabajo

Cuidado de las manos en el lugar de trabajo Cuidado de las manos en el lugar de trabajo Las manos son el principal órgano para la manipulación física del medio y la primordial fuente de información táctil sobre el entorno, son fundamentales para

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL PROCEDIMIENTO PARA MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS OBJETIVO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL PROCEDIMIENTO PARA MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS OBJETIVO OBJETIVO Establecer y comunicar al personal de la planta de Pinturas y Emulsiones las precauciones y medidas de seguridad de las sustancias químicas durante el manejo, transporte, almacenamiento y aprovechamiento

Más detalles

BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS

BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS QUE SON? Las BPM (GMP) son una herramienta básica para la obtención de productos seguros e inocuos para el consumo humano, que se centralizan

Más detalles

8. GESTIÓN DE RESIDUOS BIOSANITARIOS

8. GESTIÓN DE RESIDUOS BIOSANITARIOS Página 1 de 8 8. GESTIÓN DE Los residuos biosanitarios generados en la UCLM son de diversa naturaleza por lo que cada tipo debe ser gestionado según la categoría a la que pertenece. La principal producción

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

1.- Desarrollo documental de un programa APPCC

1.- Desarrollo documental de un programa APPCC 1.- Desarrollo documental de un programa APPCC Los puntos que forman el APPCC deben quedar reflejados en un documento completo que compendie toda esta información, de forma lógica y estructurada, de manera

Más detalles

El diagnóstico se realizó en el mes de octubre del año 2002 y se elaboró evaluando la

El diagnóstico se realizó en el mes de octubre del año 2002 y se elaboró evaluando la IV. IMPLANTACIÓN EN LAVANDERÍA AKI 4.1 EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO El diagnóstico se realizó en el mes de octubre del año 2002 y se elaboró evaluando la aplicación de cada cláusula de la Norma ISO 9001:2000

Más detalles

página 66 Diagrama de flujo. Elaboración de quesos frescos y quesos curados

página 66 Diagrama de flujo. Elaboración de quesos frescos y quesos curados página 66 Diagrama de flujo. Elaboración de quesos frescos y quesos curados descripción de los procesos de la línea de elaboración de quesos frescos y quesos curados Recogida de la leche En la recogida

Más detalles

ADMINISTRACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTION PROCEDIMIENTO FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE ACOPIO PARA RESIDUOS POTENCIALMENTE RECICLABLES

ADMINISTRACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTION PROCEDIMIENTO FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE ACOPIO PARA RESIDUOS POTENCIALMENTE RECICLABLES Página 1 de 8 1. GENERAL DEL PROCEDIMIENTO OBJETIVO: Describir las actividades necesarias que garanticen el adecuado funcionamiento del para residuos comunes no putrescibles potencialmente reciclables,

Más detalles

Lección 4. Control de Plagas sin Pesticidas. Use Pesticidas Como Último Recurso. Un Pesticida Es. Mantenga su Hogar Libre de Plagas

Lección 4. Control de Plagas sin Pesticidas. Use Pesticidas Como Último Recurso. Un Pesticida Es. Mantenga su Hogar Libre de Plagas Lección 4 Control de Plagas sin Pesticidas. Use Pesticidas Como Último Recurso. Un Pesticida Es Mantenga su Hogar Libre de Plagas Cómo Leer una Etiqueta de Pesticidas Alternativas a los Pesticidas Reparando

Más detalles

EXPERTOS EN CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS

EXPERTOS EN CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS NOPLAG EXPERTOS EN CONTROL INTEGRADO DE PLAGAS Página 1 Nuestra empresa nace en la ciudad de San Javier, 7 región, zona eminentemente agrícola y con un enorme potencial de desarrollo, al poco andar hemos

Más detalles

BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS. Presentado Por: Ing. Mónica Zapata

BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS. Presentado Por: Ing. Mónica Zapata EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Presentado Por: Ing. Mónica Zapata Actualmente, se están presentando cambios, tanto en la industria de transformación de alimentos, como en su comercialización, y esto afectan

Más detalles

EXPERTOS EN PISCINAS PRESUPUESTO DE MANTENIMIENTO DE PISCINA EDIFICIO COSTA SOL I

EXPERTOS EN PISCINAS PRESUPUESTO DE MANTENIMIENTO DE PISCINA EDIFICIO COSTA SOL I EXPERTOS EN PISCINAS PRESUPUESTO DE MANTENIMIENTO DE PISCINA EDIFICIO COSTA SOL I LA EMPRESA Creada en 1998 y bajo la denominación social de Atlantis Campoamor, S.L., ATLANTIR es una empresa dedicada al

Más detalles

Portafolio Mundo Verde OMV Fumigaciones Mundo Verde tiene para usted un completo portafolio de servicios diseñado de acuerdo a sus necesidades.

Portafolio Mundo Verde OMV Fumigaciones Mundo Verde tiene para usted un completo portafolio de servicios diseñado de acuerdo a sus necesidades. Portafolio Mundo Verde OMV Fumigaciones Mundo Verde tiene para usted un completo portafolio de servicios diseñado de acuerdo a sus necesidades. Nuestros principales productos Fumigación manejo integrado

Más detalles

GUIA ASISTENCIAL FECHAS DE VENCIMIENTO EN MEDICAMENTOS GPMASSF001-1 V5

GUIA ASISTENCIAL FECHAS DE VENCIMIENTO EN MEDICAMENTOS GPMASSF001-1 V5 FECHAS DE VENCIMIENTO EN MEDICAMENTOS GPMASSF001-1 V5 BOGOTA, D.C. - 2014 Página 2 de 12 TABLA DE CONTENIDO 1 OBJETIVO... 3 2 ALCANCE... 3 3 DEFINICIONES Y SIGLAS... 4 3.1 TECNICO AUXILIAR DE FARMACIA

Más detalles

PLANES de APOYO INDUSTRIA ALIMENTARIA. Higiene en la

PLANES de APOYO INDUSTRIA ALIMENTARIA. Higiene en la CONTROL DEL AGUA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN TRAZABILIDAD CONTROL DE PLAGAS MANTENIMIENTO FORMACIÓN CONTROL DE PROVEEDORES BUENAS PRÁCTICAS DE FABRICACIÓN Garantizar que el agua utilizada por los establecimientos

Más detalles

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS EL ADMINISTRADOR GENERAL. en uso de sus facultades legales, CONSIDERANDO:

República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS EL ADMINISTRADOR GENERAL. en uso de sus facultades legales, CONSIDERANDO: 1 República de Panamá AUTORIDAD NACIONAL DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS Resolución AN No. 1480 - Agua Panamá, 15 de febrero de 2008 "Por la cual se dictan los requisitos que debe cumplir la cisterna de los

Más detalles

ANEXO TÉCNICO 01 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ASPECTOS GENERALES

ANEXO TÉCNICO 01 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ASPECTOS GENERALES ANEXO TÉCNICO 01 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CORRESPONDIENTE AL SUMINISTRO DE SERVICIOS DE FUMIGACIÓN, DESINFECCIÓN DE AMBIENTES Y DESRATIZACIÓN PARA INSTALACIONES DE LA AGENCIA LOGÍSTICA DE LAS FUERZAS

Más detalles

Organismo de Acreditación Ecuatoriano. Guía

Organismo de Acreditación Ecuatoriano. Guía Organismo de Acreditación Ecuatoriano OAE G03 Organismo de Acreditación Ecuatoriano R00 2011-05-06 Aplic. Condiciones Amb.en LCL Pág. 1/7 OAE G03 R00 2011-05-06 Guía APLICACIÓN DE CONDICIONES AMBIENTALES

Más detalles

MEDIDAS QUE DEBERÁN APLICARSE PARA PREVENIR Y REDUCIR LA CONTAMINACIÓN MICROBIOLÓGICA EN LA PRODUCCIÓN PRIMARIA DE HORTALIZAS EN EL ESTADO DE PUEBLA

MEDIDAS QUE DEBERÁN APLICARSE PARA PREVENIR Y REDUCIR LA CONTAMINACIÓN MICROBIOLÓGICA EN LA PRODUCCIÓN PRIMARIA DE HORTALIZAS EN EL ESTADO DE PUEBLA Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera Dirección de Inocuidad Agroalimentaria, Operación Orgánica y Plaguicidas de Uso Agrícola MEDIDAS QUE DEBERÁN APLICARSE PARA PREVENIR

Más detalles

El proceso de planificación sigue una secuencia lógica que comprende:

El proceso de planificación sigue una secuencia lógica que comprende: PRESUPUESTACIÓN Las empresas fijan objetivos, en función de éstos seleccionan estrategias y determinan planes de acción para alcanzar los objetivos establecidos. Los presupuestos son la expresión en términos

Más detalles

PLAN DE AUTOCONTROL SISTEMA APPCC

PLAN DE AUTOCONTROL SISTEMA APPCC PLAN DE AUTOCONTROL SISTEMA APPCC Introducción El Plan de Autocontrol es un documento elaborado de acuerdo con los principios del Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (APPCC) donde se planifica

Más detalles

NORMA DEL CODEX PARA LAS FRAMBUESAS CONGELADAS RAPIDAMENTE 1 CODEX STAN 69-1981

NORMA DEL CODEX PARA LAS FRAMBUESAS CONGELADAS RAPIDAMENTE 1 CODEX STAN 69-1981 CODEX STAN 69 Página 1 de 6 NORMA DEL CODEX PARA LAS FRAMBUESAS CONGELADAS RAPIDAMENTE 1 CODEX STAN 69-1981 1. AMBITO DE APLICACION Esta norma se aplicará a las frambuesas congeladas rápidamente de la

Más detalles

Procedimiento de control y revisión de duchas de seguridad y fuentes lavaojos en la Universidad de Zaragoza

Procedimiento de control y revisión de duchas de seguridad y fuentes lavaojos en la Universidad de Zaragoza Procedimiento de control y revisión de duchas de seguridad y fuentes lavaojos en la Universidad de Zaragoza UNIDAD DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA Duchas de seguridad y fuentes

Más detalles

ESTUDIOS PREVIOS. INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR Sede Nacional Dirección Administrativa Grupo de Apoyo Logístico

ESTUDIOS PREVIOS. INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR Sede Nacional Dirección Administrativa Grupo de Apoyo Logístico Área Solicitante: ESTUDIOS PREVIOS INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR Sede Nacional Dirección Administrativa Grupo de Apoyo Logístico Ordenador del Gasto: Responsable: Objeto: Rubro: Presupuesto:

Más detalles

SECRETARÍA DE TRABAJO Y FOMENTO AL EMPLEO PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ARCHIVÌSTICO

SECRETARÍA DE TRABAJO Y FOMENTO AL EMPLEO PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ARCHIVÌSTICO Programa Institucional de Desarrollo Archivístico de la Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo 2013 Objetivo: Establecer las bases normativas y operativas para el funcionamiento y operación de los archivos,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Mantener a punto la piscina

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Mantener a punto la piscina BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Mantener a punto la piscina www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 2004 1 Herramientas y productos H E R R A M I E N T A S D E L I M P I E Z A esponja

Más detalles

Contribuir a la construcción y aprobación de una cultura de comportamiento dentro de los centros de estética. Minimizar el riesgo potencial de

Contribuir a la construcción y aprobación de una cultura de comportamiento dentro de los centros de estética. Minimizar el riesgo potencial de Contribuir a la construcción y aprobación de una cultura de comportamiento dentro de los centros de estética. Minimizar el riesgo potencial de accidentes laborales y de infecciones entre los pacientes.

Más detalles

BASES PARA LA PRESENTACIÓN DE OFERTAS DEL SERVICIO DE LIMPIEZA DE OFICINAS, SERVICIOS Y OTRAS DEPENDENCIAS DE MERCASTURIAS

BASES PARA LA PRESENTACIÓN DE OFERTAS DEL SERVICIO DE LIMPIEZA DE OFICINAS, SERVICIOS Y OTRAS DEPENDENCIAS DE MERCASTURIAS BASES PARA LA PRESENTACIÓN DE OFERTAS DEL SERVICIO DE LIMPIEZA DE OFICINAS, SERVICIOS Y OTRAS DEPENDENCIAS DE MERCASTURIAS Nº expediente: 05/14 Fecha de publicación en la web www.mercasturias.com: 18/11/2014

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS S.A. Cedula Jurídica: 3-101-323547 PLANIFICACIÓN E IMPORTANCIA Teléfonos: 2771-08-48 / 2772-08-48 / 8345-26-35 Dirección: 250 metros Oeste de las Laguna de Oxidación del A y A, Pérez Zeledón. Email: info@fumigadoraalto.com

Más detalles

ORDENANZA Nº 012-2005/MPH

ORDENANZA Nº 012-2005/MPH Año de la Infraestructura para la Integración ORDENANZA Nº 012-2005/MPH EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUARAL POR CUANTO: EL CONCEJO MUNICIPAL DE HUARAL VISTO Huaral, 12 de Setiembre de 2005

Más detalles

Comentarios de introducción al Procedimiento de Compras Como apuntábamos en los capítulos iniciales, uno de los pilares en los que se apoya nuestro sistema de la calidad es el producto entregado a nuestros

Más detalles

MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN PROGRAMA 5S

MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN PROGRAMA 5S VERSION : 1.0 Pagina 43 de 69 4. DISTRIBUCION TIPO POR AREA VERSION : 1.0 Pagina 44 de 69 4.1 SUBDIRECCIÓNES, SECRETARIA GENERAL Y OFICINA DE CONTROL INTERNO Asignar funcionarios o contratistas (2 mínimo

Más detalles

ORDEN ORGANIZACIÓN ESTANDARIZACIÓN LIMPIEZA INTEGRACIÓN

ORDEN ORGANIZACIÓN ESTANDARIZACIÓN LIMPIEZA INTEGRACIÓN LOS CINCO PILARES DE LA FÁBRICA VISUAL ORGANIZACIÓN ORDEN LIMPIEZA ESTANDARIZACIÓN INTEGRACIÓN 1. QUE SON LAS 5 S? Es una técnica que se basa en la implantación de un sistema organizativo en las factorías

Más detalles

REGLAMENTO DE HOTELES Y ESTABLECIMIENTOS SIMILARES

REGLAMENTO DE HOTELES Y ESTABLECIMIENTOS SIMILARES REGLAMENTO DE HOTELES Y ESTABLECIMIENTOS SIMILARES INDICE REGLAMENTO DE HOTELES Y ESTABLECIMIENTOS SIMILARES TITULO I Disposiciones generales 26 TITULO II Definiciones 28 TITULO III Condiciones generales

Más detalles

2. Auditorías de sistemas de medición de la calidad del aire

2. Auditorías de sistemas de medición de la calidad del aire 2. Auditorías de sistemas de medición de la calidad del aire En términos generales una auditoría es: una evaluación sistemática e independiente para determinar si las actividades de calidad y los resultados

Más detalles

NORMA UNE- EN-ISO 22.000: 2005

NORMA UNE- EN-ISO 22.000: 2005 NORMA UNE- EN-ISO 22.000: 2005 Objeto y campo de aplicación El objeto de la Norma es mostrar los requisitos para que una empresa alimentaria demuestre que cumple con los requisitos legales aplicables a

Más detalles

Plan de Gestión Integral de Residuos en las Escuelas

Plan de Gestión Integral de Residuos en las Escuelas Plan de Gestión Integral de Residuos en las Escuelas Buenos Aires Ciudad - 2 - Escuelas Verdes I Plan de Gestión Integral de Residuos en las Escuelas Plan de Gestión Integral de Residuos en las Escuelas

Más detalles

Ejemplos de infracciones graves y acciones correctivas

Ejemplos de infracciones graves y acciones correctivas Ejemplos de infracciones graves y acciones correctivas Lo siguiente incluye unas infracciones y sus acciones correctivas respectivas. Se supone que la infracción puede ser corregida en el local y que el

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA PARA EL CAMBIO DE ETIQUETADO DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS PROCESADOS

INSTRUCTIVO PARA PARA EL CAMBIO DE ETIQUETADO DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS PROCESADOS INSTRUCTIVO PARA PARA EL CAMBIO DE ETIQUETADO DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS PROCESADOS CODIGO: VERSIÓN: NUEVA REVISIÓN: F-SGC-DEMNP-ALM-004 001 05/06/2014 OBJETIVO: Orientar al usuario externo con instrucciones

Más detalles

LISTA DE CHEQUEO BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA APLICADO AL SECTOR DE PANIFICACION Y PASTELERIA CUMPLIMIENTO DE PRE REQUISITOS

LISTA DE CHEQUEO BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA APLICADO AL SECTOR DE PANIFICACION Y PASTELERIA CUMPLIMIENTO DE PRE REQUISITOS LISTA DE CHEQUEO BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA APLICADO AL SECTOR DE PANIFICACION Y PASTELERIA CUMPLIMIENTO DE PRE REQUISITOS I.- IDENTIFICACION DEL ESTABLECIMIENTO Nombre del Establecimiento Fecha visita

Más detalles

EL DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA RESUELVE:

EL DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA RESUELVE: Ministerio de Educación SANTA FE, 18 de noviembre de 2015 VISTAS estas actuaciones vinculadas con las acciones que se.llevan adelante en el Área de Seguridad y Gestión Ambiental, de la Secretaría General

Más detalles

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN DEL CORREDOR PRETRONCAL: AVENIDA LOS CANEYES BAHONDO Programa D8. Manejo de residuos líquidos, combustibles, aceites y sustancias

Más detalles

SERIE ANTI AHUYENTADORES ANTI VELTEK SYSTEMS, SL. www.veltia.com

SERIE ANTI AHUYENTADORES ANTI VELTEK SYSTEMS, SL. www.veltia.com SERIE ANTI AHUYENTADORES ANTI 2014 SERIEANTI serie anti Debido a la proliferación cada vez mayor de plagas de animales molestos en todo tipo de establecimientos comerciales, empresas, industrias y otros

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL DIPLOMA DE TÉCNICO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL

SUPLEMENTO EUROPASS AL DIPLOMA DE TÉCNICO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL SUPLEMENTO EUROPASS AL DIPLOMA DE TÉCNICO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Dirección de Cocina --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO Técnico de calidad de la industria alimentaria

PROGRAMA FORMATIVO Técnico de calidad de la industria alimentaria PROGRAMA FORMATIVO Técnico de calidad de la industria alimentaria JULIO 2006 DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia Profesional: INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Área Profesional: ÁREA TRANSVERSAL 2. Denominación

Más detalles

GUIA METODOLOGICA DE SEGURIDAD PROYECTOS MINEROS DE PLANTA DE PROCESAMIENTO DE MINERALES

GUIA METODOLOGICA DE SEGURIDAD PROYECTOS MINEROS DE PLANTA DE PROCESAMIENTO DE MINERALES GUIA METODOLOGICA DE SEGURIDAD PROYECTOS MINEROS DE PLANTA DE PROCESAMIENTO DE MINERALES La presente Guía se emite teniendo como antecedente lo dispuesto por el Decreto Supremo Nº 72, Reglamento de Seguridad

Más detalles

Prueba de evaluación Determinación del estado sanitario de las plantas, suelo e instalaciones y elección de los métodos de control

Prueba de evaluación Determinación del estado sanitario de las plantas, suelo e instalaciones y elección de los métodos de control Prueba de evaluación Determinación del estado sanitario de las plantas, suelo e instalaciones y elección de los métodos de control Datos del alumno: Firma del alumno: Recuerde: Cumplimente la prueba de

Más detalles

SECRETARÍA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Subsecretaría de Gestión Ambiental

SECRETARÍA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Subsecretaría de Gestión Ambiental SECRETARÍA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Subsecretaría de Gestión Ambiental Reglamento de Etiquetado e Información de Riesgo y Seguridad De Materiales Peligrosos INDICE TITULO I. DE

Más detalles

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AVÍCOLAS (Producción de huevos)

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AVÍCOLAS (Producción de huevos) REQUISITOS GENERALES Y RECOMENDACIONES PARA LA APLICACIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS AVÍCOLAS - BPAv 1. OBJETIVO La presente guía establece los requisitos mínimos que deben cumplirse en la producción avícola

Más detalles

Jamones y embutidos LA FINOJOSA. Lidia Villar Santos

Jamones y embutidos LA FINOJOSA. Lidia Villar Santos Jamones y embutidos LA FINOJOSA Lidia Villar Santos INDICE Situación Descripción de la empresa Proceso de elaboración de jamones y paletas Sistema de autocontrol Planes generales de higiene Plan APPCC

Más detalles

REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN. RD 39/1997, de 17 de enero

REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN. RD 39/1997, de 17 de enero REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN RD 39/1997, de 17 de enero Dónde se ha desarrollar la actividad preventiva en la empresa? En el conjunto de sus actividades y decisiones. En los procesos técnicos.

Más detalles

ALCANCE DE LOS SERVICIOS Y PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS (BIOLÓGICOS Y QUÍMICOS)

ALCANCE DE LOS SERVICIOS Y PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS (BIOLÓGICOS Y QUÍMICOS) ALCANCE DE LOS SERVICIOS Y PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS (BIOLÓGICOS Y QUÍMICOS) I. OBJETO El objeto del presente pliego lo constituye la prestación del servicio de Gestión

Más detalles

PDF Created with deskpdf PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

PDF Created with deskpdf PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com CUESTIONARIO DE DICTAMINACION PARTE 4: BUENAS PRACTICAS DE FABRICACION Razón Social: Domicilio: Fabrica: 1 EMPLEADOS Y OBREROS 1.1 Están nuestros empleados y obreros bien capacitados y adistrados? 1.2

Más detalles

Exposición de trabajadores a sustancias químicas

Exposición de trabajadores a sustancias químicas Exposición de trabajadores a sustancias químicas La exposición laboral a estas sustancias se define como aquella situación en la que un trabajador puede recibir la acción de un agente químico, así como

Más detalles

MACROPROCESO GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA PROCESO PROGRAMACIÓN DEL MANTENIMIENTO PLANEACION DE MANTENIMIENTO DE ACTIVOS

MACROPROCESO GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA PROCESO PROGRAMACIÓN DEL MANTENIMIENTO PLANEACION DE MANTENIMIENTO DE ACTIVOS MACROPROCESO GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA PROCESO PROGRAMACIÓN DEL MANTENIMIENTO PROCEDIMIENTO REVISADO POR Jefe de de Campus es de la del Campus APROBADO POR Director de Recursos Físicos Aviso Legal: La

Más detalles

EL COLEGIO DE MICHOACÁN A.C. MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CÓMPUTO

EL COLEGIO DE MICHOACÁN A.C. MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CÓMPUTO EL COLEGIO DE MICHOACÁN A.C. MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CÓMPUTO CONTENIDO 1. Prefacio... 3 2. Misión... 3 3. Visión... 3 4. Planeación... 3 5. Inventario y adquisiciones...

Más detalles

OPTICA. Emprende... Tú idea de negocio. Guía de trámites y requisitos para la puesta en marcha de:

OPTICA. Emprende... Tú idea de negocio. Guía de trámites y requisitos para la puesta en marcha de: Emprende... Tú idea de negocio Guía de trámites y requisitos para la puesta en marcha de: OPTICA Creación de Empresas y Asesoría Empresarial. Cámara Zaragoza 1 INDICE DE CONTENIDOS QUÉ ES UN ESTABLECIMIENTO

Más detalles

Propuesta de colaboración para la implantación de un Sistema informatizado de gestión, Trazabilidad y seguridad alimentaria

Propuesta de colaboración para la implantación de un Sistema informatizado de gestión, Trazabilidad y seguridad alimentaria Propuesta de colaboración para la implantación de un Sistema informatizado de gestión, Trazabilidad y seguridad alimentaria AREA DE CALIDAD Y SISTEMAS Abril de 2006 OFERTA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PARA

Más detalles

MÓDULO 5: GASTRONOMÍA Y MANEJO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS. Clase 1: Principios básicos de higiene de alimentos

MÓDULO 5: GASTRONOMÍA Y MANEJO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS. Clase 1: Principios básicos de higiene de alimentos MÓDULO 5: GASTRONOMÍA Y MANEJO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS Clase 1: Principios básicos de higiene de alimentos Conceptos básicos, importancia, ETA, La higiene alimentaria o higiene de los alimentos es el conjunto

Más detalles

MANTENIMIENTO DE CONSTRUCCIONES RURALES

MANTENIMIENTO DE CONSTRUCCIONES RURALES MANTENIMIENTO DE CONSTRUCCIONES RURALES Descripción sintética Este espacio está asociado al campo ocupacional de la construcción y podrá ser incorporado en la estructura curricular de cualquier institución

Más detalles

PLIEGO TÉCNICO PATRONATO MUNICIPAL DE DEPORTES DEL AYUNTAMIENTO DE TORREMOLINOS CONCURSO LIMPIEZA NECESIDADES EN LIMPIEZA DE INSTALACIONES.

PLIEGO TÉCNICO PATRONATO MUNICIPAL DE DEPORTES DEL AYUNTAMIENTO DE TORREMOLINOS CONCURSO LIMPIEZA NECESIDADES EN LIMPIEZA DE INSTALACIONES. PLIEGO TÉCNICO PATRONATO MUNICIPAL DE DEPORTES DEL AYUNTAMIENTO DE TORREMOLINOS CONCURSO LIMPIEZA Torremolinos 25/05/2009 NECESIDADES EN LIMPIEZA DE INSTALACIONES. A continuación, detallamos las necesidades

Más detalles

INFORME RESULTADO VISITAS A EMPRESAS 2015: LA ACTUACIÓN DE LAS MUTUAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL.

INFORME RESULTADO VISITAS A EMPRESAS 2015: LA ACTUACIÓN DE LAS MUTUAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL. INFORME RESULTADO VISITAS A EMPRESAS 2015: LA ACTUACIÓN DE LAS MUTUAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL. Al amparo de la Fundación para la Prevención de Riesgos

Más detalles

PRODUCTIVIDAD. Contenido. 1. Introducción. 2. Importancia de la Productividad. 3. Que es productividad? 4. Como se mide la productividad?

PRODUCTIVIDAD. Contenido. 1. Introducción. 2. Importancia de la Productividad. 3. Que es productividad? 4. Como se mide la productividad? PRODUCTIVIDAD Contenido 1. Introducción 2. Importancia de la Productividad 3. Que es productividad? 4. Como se mide la productividad? 5. Factores internos y externos que afectan la productividad 6. Conclusión

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL PROCEDIMIENTO PARA MANEJO DE RESIDUOS MUNICIPALES (BASURA) OBJETIVO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL PROCEDIMIENTO PARA MANEJO DE RESIDUOS MUNICIPALES (BASURA) OBJETIVO PROCEDIMIENTO PARA MANEJO DE RESIDUOS MUNICIPALES (BASURA) OBJETIVO Definir las actividades para contribuir a la reducción de la contaminación proveniente de los residuos, coadyuvando a mejorar las condiciones

Más detalles

RESOLUCION NÚMERO 1842 DE 2009

RESOLUCION NÚMERO 1842 DE 2009 Hoja 1 de 6 MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL (JUNIO 1) Por la cual se determina como artículo de uso doméstico los colchones y colchonetas y se establecen algunos EL MINISTRO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL

Más detalles

TRAMPAS Y DISPOSITIVOS

TRAMPAS Y DISPOSITIVOS NOMBRE DEL PRODUCTO DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO PRESENTACIÓN TRAMPAS Y DISPOSITIVOS ACRILICOS Este acrilico es la presentacion del lugar donde se encuentran las estaciones de cebado, estas se ubican a 1.5

Más detalles

La Calidad y la Acreditación en el

La Calidad y la Acreditación en el La Calidad y la Acreditación en el Laboratorio de Anatomía Patológica Unidad Didáctica VI: Riesgos laborales y Protección Medioambiental en Anatomía Patológica La Gestión de Residuos s Sanitarios i en

Más detalles

Prácticas Seguras en la Industria de la Construcción

Prácticas Seguras en la Industria de la Construcción PA-03 Prácticas Seguras en la Industria de la Construcción Administración de la seguridad e higiene en las obras 2 Prácticas seguras en la industria de la construcción A través de este documento se proporcionan

Más detalles

Agua y Alcantarillado

Agua y Alcantarillado 10 Serie Cómo Hacer construcción Agua y Alcantarillado Selección de materiales Instalación paso a paso Sugerencias www.araucosoluciones.com Serie Cómo Hacer Agua y Alcantarillado Importante Las instalaciones

Más detalles

FALLAS EN MANEJO DE PLANTAS DE ALIMENTOS BALANCEADOS Ing. Agr. Rubén Juncos

FALLAS EN MANEJO DE PLANTAS DE ALIMENTOS BALANCEADOS Ing. Agr. Rubén Juncos FALLAS EN MANEJO DE PLANTAS DE ALIMENTOS BALANCEADOS Ing. Agr. Rubén Juncos La producción de Alimento Balanceado es un proceso donde intervienen múltiples variables: materia prima, transporte, formulaciones

Más detalles

DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS

DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Página: 1 de 5 Nº de diseño: 1 Familia Profesional Metodología Destinatarios Competencia general: ELEMENTOS DE ENTRADA Denominación del Acción Formativa ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS HOSTELERÍA

Más detalles

GUÍA: PARA FACILITAR LOS AU TOCONTROLES SANITARIOS EN ESTABLECIMIENTOS DE PEQUEÑA CAPACIDAD

GUÍA: PARA FACILITAR LOS AU TOCONTROLES SANITARIOS EN ESTABLECIMIENTOS DE PEQUEÑA CAPACIDAD GUÍA: PARA FACILITAR LOS AU TOCONTROLES SANITARIOS EN ESTABLECIMIENTOS DE PEQUEÑA CAPACIDAD APROBADO POR EL: Servicio de Seguridad Alimentaria y Zoonosis. REV. 07-11/2010 publicada en www.murciasalud.es

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE FINANZAS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE FINANZAS PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO Secretaría de Administración y Finanzas DIRECCIÓN DE FINANZAS TOLUCA DE LERDO, MÉXICO FEBRERO DE 2008 PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO Secretaría de Administración

Más detalles

BUENAS PRACTICAS DE HIGIENE EN LA PRODUCCIÓN PISCÍCOLA. Sandra Fandiño Castro Consultor Sistemas de Gestión de Inocuidad

BUENAS PRACTICAS DE HIGIENE EN LA PRODUCCIÓN PISCÍCOLA. Sandra Fandiño Castro Consultor Sistemas de Gestión de Inocuidad BUENAS PRACTICAS DE HIGIENE EN LA PRODUCCIÓN PISCÍCOLA Sandra Fandiño Castro Consultor Sistemas de Gestión de Inocuidad OBJETIVOS 1. Recordar los aspectos básicos que intervienen en el mantenimiento de

Más detalles

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas Coordinación del C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. Responsabilidad y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque del procedimiento 7. Glosario 8. Anexos 9. Revisión

Más detalles

Servicio Prevención de Riesgos Laborales

Servicio Prevención de Riesgos Laborales Servicio Prevención de Riesgos Laborales NORMAS DE TRABAJO SEGURO. GESTIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS. Nº 25 (Art. 18 Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. Deber de información) INTRODUCCIÓN Bajo

Más detalles

Para las embarcaciones mayores dedicadas a la captura del camarón se consideran los siguientes procedimientos estándares pre-operacionales:

Para las embarcaciones mayores dedicadas a la captura del camarón se consideran los siguientes procedimientos estándares pre-operacionales: 2. PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES ESTÁNDAR DE SANEAMIENTO (POES) Los Procedimientos Operacionales Estándar de Saneamiento, POES, también conocidos como SSOP, por sus siglas en inglés, son descripciones de

Más detalles

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN Página: 1 de 8 Elaborado por: Revidado por: Aprobado por: Comité de calidad Responsable de calidad Director Misión: Controlar los documentos y registros del Sistema de Gestión de Calidad para garantizar

Más detalles