Titulo. Trabajando con las nuevas Tecnologías

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Titulo. Trabajando con las nuevas Tecnologías"

Transcripción

1 Titulo Trabajando con las nuevas Tecnologías Autor Jhohan Alexander Cuesta Garces Institución Educativa Ambrosio Mena Engrivado Sede Escuela Rural Mixta De Cuajando Municipio de Bagadó Departamento del Chocó

2 Introducción Nuestro interés es fortalecer a través de la Institución Educativa Ambrosio Mena Engrivado Sede Escuela Rural Mixta de Cuajando la comunidad educativa, por medio de las diferentes actividades pedagógicas enmarcadas en las nuevas tecnologías TIC, Tecnologías de la información y la comunicación, ya que estas herramientas permiten que el quehacer educativo sea más tecnificado y llegue con más facilidad a la comunidad educativa donde a su vez tengan una mayor apropiación de los conocimientos que se les imparten y de esta forma se involucra con más facilidad al resto de la comunidad en general, debido a que esta es el pilar fundamental para el desarrollo de los pueblos. Las Tic son una de las mejores herramientas que posee el docente en la época actual para llegar de forma rápida, fácil y precisa a los alumnos y en general a la comunidad educativa dentro y fuera del aula de clases, por esta razón lo fundamental es trabajar con la comunidad educativa utilizando mecanismos de trabajo como talleres, charlas, entrevistas, video conferencias, foros, mesas redondas y practica presencial en los equipos de trabajo donde se puedan dilucidar y solucionar las diferentes problemáticas existentes que impiden el buen desarrollo de las nuevas tecnologías y la apropiación de las mismas. Ubicación contextual o geográfica La institución educativa Ambrosio Mena sede Cuajando se encuentra ubicada en la zona rural del municipio de Bagadó a la margen izquierda subiendo el rio Andagueda a 1:00 hora y 30 minutos de la cabecera municipal, ubicada en el corregimiento de Cuajando. En esta comunidad se cuenta en la actualidad con un teléfono de Compartel, su medio de transporte es acuático y se usan también los caminos vecinales entre las comunidades, cuenta con una población de 450 habitantes y 80 casas los cuales son todos de bajos recursos económicos y su medio de sustento es la minería, la agricultura y en un bajo nivel la pesca artesanal.

3 En esta comunidad se celebra el día de San Antonio donde se realizan actividades lúdicas-deportivas y ritos propios de la región como alumbramientos, rezo del rosario entre otras actividades. Objetivo General Proyectar desde la Institución Educativa diversas estrategias para que la comunidad conozca y aprenda a manejar las TIC. Objetivos Específicos - Promover la participación de la comunidad educativa y comunidad en general en las actividades educativas y tecnológicas que se programen. - Crear y fomentar en la comunidad educativa una conciencia para formación, conocimiento y emprendimiento del trabajo en cuanto a lo tecnológico se refiere. - Formar personas con capacidad de asumir responsabilidades y autonomía de sus derechos, deberes y apropiación sobre las nuevas tecnologías educativas. Descripción de la necesidad educativa La comunidad educativa de la institución Ambrosio Mena sede Cuajando no está identificada con las nuevas tecnologías, a raíz de que existe una analfabetización tecnológica, debido a esto los habitantes de esta comunidad han vivido separados y desligados de todos los avances científicos y tecnológicos. Por tal motivo es de vital importancia fomentar en ellos la necesidad de crear una conciencia de cambio, para que se apropien de todos los recursos tecnológicos que existe en la actualidad, lo cual permite estar a la par con todo el resto del mundo.

4 Justificación La institución Ambrosio Mena sede Cuajando a través de un plan estratégico referente a los avances tecnológicos de hoy en día, pretende dar a conocer a la comunidad educativa y comunidad en general que es de vital importancia conocer los beneficios que aportan las tecnologías de la información y la comunicación Tic, por esta razón es muy relevante crear a través de la institución una conciencia de cambio tecnológico para poder fortalecer el desempeño personal y general de cada integrante de la comunidad. Marco de referencia Teórico conceptual A través de la red de redes encontramos el proyecto Programa de Alfabetización Tecnológica citado en la imagen ubicada en la parte de debajo de este párrafo, este proyecto viene desarrollándose en Venezuela y esta apoyado con temas propios de la universidad de Extremadura España, donde encontramos que se ajusta a lo relacionado con lo que queremos desarrollar en la Comunidad Educativa de Engrivado, cuajando Bagadó - Chocó - Colombia. Los procesos de actualización tecnológica han surgido a finales de los años 90 como una medida para abordar la diferenciación que se ha establecido entre algunos sectores por el hecho de poseer o no las competencias para usar las bondades que brindan las TIC. En búsqueda de romper con esas brechas se han desarrollado programas al respecto, entre las que destacan: Área Moreira (s/f) profesor de la Universidad de la Laguna en España, en una investigación titulada La Igualdad de Oportunidades Educativas en el Acceso a las Nuevas Tecnologías. Políticas para la Alfabetización Tecnológica señala que se hace necesario democratizar el discurso en torno a la educación y las

5 nuevas tecnologías, motivado al impacto que han generado las TIC en todos los procesos de la llamada sociedad del conocimiento. Sin embargo el mismo está fundamentado en un discurso tecnofílico que no ha permitido realizar un estudio real sobre el verdadero impacto que las mismas causan en los procesos educativos; motivado a que se han convertido en un nuevo factor generador de desigualdad social y propiciado la conformación de un nuevo analfabetismo, el de los adultos que no usan y no comprenden las tecnologías y las culturas digitales. Esa realidad ha propiciado el nacimiento de nuevas necesidades educativas porque conforma una nueva conformación de individuos que tienen requerimientos especiales para poder atender las exigencias planteadas por la sociedad actual, lo que plantea la necesidad de desarrollar programas que permitan generar programas de alfabetización tecnológica, con los cuales se puedan formar y cualificar ciudadanos para enfrentarse a las realidades que se derivan de esas exigencias y realidades anteriormente inexistentes. Plantea que la alfabetización tecnológica debe verse integrada por cuatro dimensiones: 1. Instrumental: para el manejo del software y hardware. 2. Cognitiva: para el uso inteligente de la información. 3. Actual: para desarrollar actitudes racionales ante las tecnologías. 4. Política: tomar conciencia de las implicaciones políticas y sociales de las tecnologías en la sociedad. Posteriormente destaca que sobre la base de esas dimensiones, los procesos de alfabetización tecnológica requiere desarrollar conocimientos y habilidades instrumentales y cognitivas con respecto al manejo de la información vehiculada a través de las nuevas tecnologías; así como también desarrollar valores y actitudes de naturaleza social y política en relación a ellas, con la finalidad de lograr conformar opciones orientadas hacia el logro de oportunidades educativas que permitan conformar políticas para: El sistema escolar La formación ocupacional La educación no formal

6 Por otra parte, destacan los trabajos realizados para la alfabetización tecnológica desarrollados por la Junta de Extremadura en España, quienes han conformado todo un programa al respecto a través del Consejo de Educación, Ciencia y Tecnología en conjunción con la Universidad de Extremadura y otras instituciones asociadas al trabajo y a los procesos políticos, con la finalidad de superar el desfase existente entre quienes tiene o no las posibilidades para poder acceder a las nuevas tecnologías. Para tal fin se creó la intranet extremadureña que permitió la incorporación de las TIC y facilitar la reflexión al respecto, tal como se expresan en el libro de resúmenes de comunicaciones al Primer Congreso Internacional denominado Retos de la alfabetización tecnológica en un mundo en red, en el cual se presentan los resultados logrados al desarrollar un conjunto de políticas y programas de manera conjunta entre varias organizaciones de esa localidad. Modelo pedagógico En este proyecto se utiliza el modelo pedagógico constructivista el cual le permite a la persona aprender desde su misma concepción es decir aprende haciendo, ya que este es uno de los principios fundamentales que se tienen para apropiarse de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Población: Las actividades se realizan con personal de la comunidad educativa y de igual forma con la comunidad en general Actividades Área de trabajo: Informática y tecnología Estándar: Identifico algunos artefactos tecnológicos, productos y procesos de mi entorno cotidiano, explico algunos aspectos de su funcionamiento y los utilizo en forma segura y apropiada. Eje temático: la informática con proyección social

7 Tema: Conocimiento e identificación del uso de las partes básicas del computador Logro: Permitir que la comunidad educativa conozca, identifique y utilice las partes básicas del computador. Descripción de la actividad: Por medio de entrevista dirigida a la comunidad educativa se plantearan preguntas tales como: Conoce usted un computador? En su domicilio o habitación tiene usted computador? Ha manipulado alguna vez un computador? Sabe usted cuantas partes tiene un computador? Quiere usted identificar cuáles son las partes básicas de un computador? Le gustaría aprender a manipular las partes de un computador? Luego de realizar la entrevista y conocer el estado en que se encuentra la comunidad educativa, se procederá a explicar por medio de talleres y mesas redondas el contenido de la propuesta establecida por la institución, donde al final se plantearan ejercicios como presentaciones en Power point, dibujos en Paint, preguntas en hot potatoes, y rompecabezas mediante Jclic los cuales permitirán medir el resultado del aprendizaje adquirido por la comunidad educativa. Dentro del desarrollo que se llevara a cabo con la utilización de los software mencionados con anterioridad, se realizaran jornadas donde se trabajara mediante grupos, hay se explicara detalladamente el manejo de los programas o software y se procederá a realizar ejercicios en base a las explicaciones que serán socializadas en el transcurso de la capacitación. Por otra parte es importante saber que el desarrollo de la actividad planteada se realizara por partes es decir la actividad se dividirá en secciones las cuales se acordaran de acuerdo a la evolución que tenga la comunidad en los temas tratados, es por esta razón que la actividad se encuentra planteada como un todo, pero tendrá sus

8 divisiones de acuerdo al tema y a la evolución que presente la comunidad educativa y la comunidad en general. Recursos: Manual informática básica. Formación S.l. Espacio y formación Ed. Cep 176 páginas Idioma: español Isbn: isbn-13: Paginas Web Software a utilizar: tendremos a Hatpotatoes, Jclic, power point, paint, entre otros. Resultados Los resultados que esperamos alcanzar en la comunidad educativa de Engrivado y Cuajando a través de la institución Educativa Ambrosio Mena Sede Cuajando, es brindar la oportunidad de alfabetizar tecnológicamente la comunidad, ya que esperamos que con las actividades propuestas a desarrollar se logre cumplir con la meta que se a trazado la incursión de las tecnologías de la información y la comunicación, TIC. Además es bueno resaltar el entusiasmo y la gran motivación que tiene la comunidad educativa con la llegada de los equipos y

9 herramientas tecnológicas a la institución educativa Ambrosio Mena sede Cuajando, lo que ha conllevado que los docentes se sientan con la ganas y el deseo de brindar a través del plan de trabajo reflejado en el proyecto las capacitaciones pertinentes y necesarias para el acompañamiento a la comunidad educativa y en general. Conclusión Dentro de la propuesta que se desea llevar a acabo con la alfabetización tecnológica en la comunidad educativa de Engrivado, Cuajando encontramos que esta se encuentra en un nivel bajo de conocimiento en cuanto a lo tecnológico se refiere, a demás se suma a esto, el problema de no contar con energía eléctrica aun de forma definida en la comunidad, lo cual también conlleva a que se dificulten los procesos, es por esta razón que queremos cumplir a través de este proyecto con el reto de fomentar, desarrollar, involucrar y capacitar a toda la comunidad educativa para que a futuro se pueda escribir una pagina diferente a todo lo referente y relacionado con el ámbito tecnológico. Evaluación Luego de terminar todo el proceso, se desarrollaran actividades como mesas redondas, diálogos grupales e individuales, evaluaciones escritas entre otras, con la intención de observar como le pareció a la comunidad vinculada al proceso todo el trabajo realizado y así mismo tomar las ideas y conclusiones enmarcadas por ellos para mejorar y fortalecer aun mas la propuesta a implementar. Bibliografía Manual informática básica. Formación S.l. Espacio y formación Ed. Cep 176 páginas Idioma: español

10 Isbn: isbn-13: Paginas Web

El papel del aprendizaje estratégico en la educación a distancia RESUMEN

El papel del aprendizaje estratégico en la educación a distancia RESUMEN El papel del aprendizaje estratégico en la educación a distancia Por: Dora Armida Garza Gómez Escuela de Ciencias e la Educación RESUMEN La propuesta del aprendizaje estratégico tiene como principio el

Más detalles

GUÍA PARA LA DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA. Proyecto de Aula con escritura digital: Regiones culturales de Colombia Cómo son los Cundiboyacences?

GUÍA PARA LA DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA. Proyecto de Aula con escritura digital: Regiones culturales de Colombia Cómo son los Cundiboyacences? GUÍA PARA LA DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA Proyecto de Aula con escritura digital: Regiones culturales de Colombia Cómo son los Cundiboyacences? I. DATOS GENERALES 1. Nombre y cargo (o función) de la persona

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA Una Universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA Una Universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral 1 de 9 PROYECTO PEDAGÓGICO LA COMPUTADORA Y SUS PARTES Presentado Por: Jorge Antonio Rodríguez Docente Educación Básica Segundaria Orientador: Cristian Alexander Peña Gestor de Formación CPE Ruta NS18

Más detalles

Diseño de la capacitación

Diseño de la capacitación Diseño de la capacitación Verifique la brecha en el desempeño y la meta de la capacitación Al diseñar un curso de capacitación, primero hay que verificar que la capacitación sea realmente necesaria para

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS CRITERIOS GENERALES PARA LA PLANEACIÓN, EL DESARROLLO Y LA EVALUACIÓN, EN LA IMPLANTACIÓN

Más detalles

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LA EDUCACIÓN.

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LA EDUCACIÓN. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LA EDUCACIÓN. Patricia López Cózar 75899328-H INTRODUCCIÓN. La sociedad actual es considerada como el siguiente paso a la revolución

Más detalles

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación Complemento respuesta institucional Chile sobre Mecanismos para estimular la participación de la sociedad civil y de las organizaciones no gubernamentales en los esfuerzos destinados a prevenir la corrupción

Más detalles

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5 1.1 JUSTIFICACIÓN En pleno siglo XXI, las Tecnologías forman parte de nuestra vida cotidiana, en cualquier actividad que realizamos, no obstante estas mismas se

Más detalles

Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica

Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica Las TIC apoyo importante para el docente en educación básica SILVIA HERNANDEZ LICONA ESCUELA TELESECUNDARIA 29 Y UNIVERSIDAD DE ETAC RESUMEN El presente proyecto tiene como fin principal dar cuenta de

Más detalles

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud 1 PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA Todas las manos por la juventud DIAGNÓSTICO Existe una baja coordinación interinstitucional e intersectorial para promover objetivos conjuntos, entre la cooperación internacional,

Más detalles

Programa de trabajo para Escuelas Asociadas

Programa de trabajo para Escuelas Asociadas Programa de trabajo para Escuelas Asociadas Qué es la CONAE? La Comisión Nacional de Actividades Espaciales es un organismo del Estado Nacional que se encarga de diseñar, ejecutar, controlar, gestionar

Más detalles

El Modelo de Capacitación Virtual

El Modelo de Capacitación Virtual El Modelo de Capacitación Virtual Contraloría General de la República, Costa Rica I. INTRODUCCIÓN 3 II. EL MODELO DE CAPACITACIÓN VIRTUAL. 4 1. Conceptualización de la Capacitación Virtual 5 2. Componentes

Más detalles

Información Importante

Información Importante Información Importante La Universidad de La Sabana informa que el(los) autor(es) ha(n) autorizado a usuarios internos y externos de la institución a consultar el contenido de este documento a través del

Más detalles

Universidad La Salle Pachuca. Dirección de Extensión Universitaria

Universidad La Salle Pachuca. Dirección de Extensión Universitaria Universidad La Salle Pachuca Dirección de Extensión Universitaria Coordinación de Educación Continua Curso de Aplicación de Competencias Educativas en el Nivel Preescolar 0 Contenido General I. Título:...

Más detalles

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Descripción del problema Son muchas las necesidades que presentan los niños y las niñas en el nivel de Educación Parvularia, debido a que es el primer peldaño de la educación

Más detalles

La necesidad de incluir competencias tecnológicas en la educación preescolar

La necesidad de incluir competencias tecnológicas en la educación preescolar La necesidad de incluir competencias tecnológicas en la educación preescolar L.N.I. Ana Laura Uribe Yáñez Direc. Del Jardín de Niños Pablo Picasso Clave 13DJN0037Y Maestría en educación Universidad ETAC

Más detalles

Bitácora de integración y edición

Bitácora de integración y edición Bitácora de integración y edición Nombre: Vilma Teresita Castro Ávila Teléfono: Ciudad y Estado: Durango, Dgo. Usuario: DS099679 Escuela donde labora: Centro de Maestros Fco. Zarco Fecha de nacimiento:

Más detalles

FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA CONVOCATORIA 2015-01 DEMANDA ESPECÍFICA

FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA CONVOCATORIA 2015-01 DEMANDA ESPECÍFICA FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA CONVOCATORIA 2015-01 DEMANDA ESPECÍFICA Área 1. Educación Demanda Única. DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CONTENIDOS DIGITALES CONDUCENTE A LA MEJORA DE LOS

Más detalles

Clave de éxito: la andragogía

Clave de éxito: la andragogía Capacitar a los Trabajadores Clave de éxito: la andragogía En el ámbito de la seguridad y la salud ocupacional la capacitación se transforma en la mejor herramienta para promover las conductas seguras

Más detalles

SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES. Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores

SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES. Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES Ciudad de México, 3 al 6 de junio de 2014 Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores ESCUELA DE MAYORES

Más detalles

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede México Maestría en Políticas Públicas Comparadas Título de la Tesis OPCIONES EDUCATIVAS PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA EN EL ESTADO DE YUCATÁN.

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

TICS Y EDUCACIÓN INCLUSIVA

TICS Y EDUCACIÓN INCLUSIVA TICS Y EDUCACIÓN INCLUSIVA Eje 3 Calidad, Currículum y Diseño Instruccional en Educación a Distancia. ROMÁN, Jessica Isabel jshacik@hotmail.com ESCALANTE, Sergio Fabián silsergio@yahoo.com.ar Centro de

Más detalles

Sistema de Educación a Distancia de la Universidad del Zulia.

Sistema de Educación a Distancia de la Universidad del Zulia. La educación a distancia como modelo educativo flexible a través de las tecnologías de información y comunicación a la luz de la Universidad del Zulia. SERRANO, Yoleida Sistema de Educación a Distancia

Más detalles

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES 1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES Para el tratamiento de este apartado nos vamos a remontar a órdenes anteriores y al actual decreto, para finalmente aterrizar de lleno en él y en la legislación

Más detalles

GUÍA OPERATIVA CONVOCATORIA IDEAS INNOVADORAS PROGRAMA DE SEMILLEROS DE EMPRENDIMIENTO

GUÍA OPERATIVA CONVOCATORIA IDEAS INNOVADORAS PROGRAMA DE SEMILLEROS DE EMPRENDIMIENTO GUÍA OPERATIVA CONVOCATORIA IDEAS INNOVADORAS PROGRAMA DE SEMILLEROS DE EMPRENDIMIENTO GOBERNACION DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA SECRETARIA DE EDUCACIÓN JUSTIFICACIÓN Nuestros jóvenes se enfrentan hoy

Más detalles

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo

Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo Carmen Ochoa Berrozpe Pedagoga Responsable del Programa de

Más detalles

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO Descripción General: PROGRAMA: COMUNIDAD DIFERENTE REGLAS DE OPERACION

Más detalles

APOYO DE LAS UNIVERSIDADES A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Y BÁSICA EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA: Experiencia de la Universidad Metropolitana

APOYO DE LAS UNIVERSIDADES A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Y BÁSICA EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA: Experiencia de la Universidad Metropolitana APOYO DE LAS UNIVERSIDADES A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Y BÁSICA EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA: Experiencia de la Universidad Metropolitana Natalia Castañón Octavio Departamento de Didáctica Facultad de Ciencias

Más detalles

GUÍA PARA LA DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA

GUÍA PARA LA DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA GUÍA PARA LA DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA I. DATOS GENERALES 1. Nombre y cargo (o función) de la persona o personas que lideran la experiencia Solanyi Junca. Docente de Preescolar ( Transición edad 5

Más detalles

DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011

DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011 DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011 (Conclusiones del I Congreso Europeo del Voluntariado

Más detalles

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha]

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha] Plan de voluntariado Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha] Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo. Eduardo Galeano Candombe

Más detalles

In this paper we present a list of competencies that teachers must have to function successfully in the management of TIC`s

In this paper we present a list of competencies that teachers must have to function successfully in the management of TIC`s EL DOCENTE EN LA ERA DIGITAL 1. THE TEACHER IN THE DIGITAL AGE Yerady Arellano Cuevas 2 Centro Universitario Casandoo. México. RESUMEN: En este trabajo se presenta una lista de competencias que el docente

Más detalles

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TECNOLOGIAS

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TECNOLOGIAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TECNOLOGIAS EN NUESTRAS VIDAS JOCABED VALENZUELA GARCIA ESLI GUADALUPE LAZCANO RODRIGUEZ INTRODUCCION: Le tecnología es un sinónimo de innovación y de cosas nuevas para facilitar

Más detalles

PLAN DE COLABORACIÓN Y VOLUNTARIADO DE ESCUELA SIN WIFI

PLAN DE COLABORACIÓN Y VOLUNTARIADO DE ESCUELA SIN WIFI PLAN DE COLABORACIÓN Y VOLUNTARIADO DE ESCUELA SIN WIFI 2014-2015 Valores y Perfil general del voluntario/a. En principio cualquier persona puede participar como voluntaria en Escuela Sin Wifi. Pedimos

Más detalles

III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado

III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado Universidad Carlos III de Madrid III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado La importancia de la sensibilización y difusión para mejorar la inserción y promoción laboral

Más detalles

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO POLÍTICA PÚBLICA: CHILE CUMPLE

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO POLÍTICA PÚBLICA: CHILE CUMPLE 1 SERIE : PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA UNA MEJOR DEMOCRACIA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO POLÍTICA PÚBLICA: CHILE CUMPLE SUBSECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO 1 LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA, COMO POLÍTICA

Más detalles

Unidad de Educación a Distancia 2014. Políticas y Lineamientos Institucionales V 1.0

Unidad de Educación a Distancia 2014. Políticas y Lineamientos Institucionales V 1.0 Unidad de Educación a Distancia 2014 Políticas y Lineamientos Institucionales V 1.0 Índice PRESENTACIÓN... 3 MISIÓN... 4 VISIÓN... 4 PARTE I - PEDAGOGÍA... 5 MODELO PEDAGÓGICO... 5 PARTE II ESTATUTOS DE

Más detalles

Programa 47 Formación continua para egresados

Programa 47 Formación continua para egresados Programa 47 Formación continua para egresados El programa recogería las medidas necesarias para reforzar la actividad que la UPM desarrollase en este campo, con el objetivo de responder a las demandas

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN Mtra. Bertha Patricia Legorreta Cortés PRESENTACIÓN Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) lo han cambiado todo, la forma de

Más detalles

PROCESO: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO FORMACIÓN Y DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO GU-32-01-V1

PROCESO: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO FORMACIÓN Y DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO GU-32-01-V1 PROCESO: GESTIÓN DEL TALENTO FORMACIÓN Y DESARROLLO DEL TALENTO Bogotá, D. C.; 21 de diciembre de 2015 TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO... 3 2. CARACTERÍSTICAS... 3 3. MODALIDADES DE FORMACIÓN Y DESARROLLO...

Más detalles

Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. Plan Estratégico 2015-2018

Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. Plan Estratégico 2015-2018 Asociación Internacional de Ciudades Educadoras Plan Estratégico 2015-2018 Intención: El presente Plan Estratégico pretende ser un instrumento que ordene el conjunto de iniciativas y acciones prioritarias

Más detalles

Modelo educativo y prospectiva

Modelo educativo y prospectiva Modelo educativo y prospectiva MODELO EDUCATIVO Y PROSPECTIVA 1 Sesión No. 10 Nombre: Políticas Educativas Actuales Objetivo de la sesión Al finalizar la sesión el alumno describirá as diferentes estrategias

Más detalles

Los puntos básicos en los que Colegios coincide con este proyecto son:

Los puntos básicos en los que Colegios coincide con este proyecto son: APORTACIONES La UDLA se encuentra en un proceso de búsqueda de nuevas propuestas y formas de crecer. En la reunión organizada por Rectoría que tuvo lugar en diciembre de 2005 en el ágora de esta Universidad

Más detalles

a. Categoría: Experiencias Docentes de la Educación Inicial, Básica o Media.

a. Categoría: Experiencias Docentes de la Educación Inicial, Básica o Media. PRESENTACION PONENCIA INNOVACION EDUCATIVA a. Categoría: Experiencias Docentes de la Educación Inicial, Básica o Media. b. Título: MI COLEGIO EN LA NUBE c. Resumen: Nuestra experiencia consiste en el diseño

Más detalles

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES CONFIADAS A LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN AMÉRICA LATINA RED DE HOMÓLOGOS DE AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables Indicadores

Más detalles

Programa de Liderazgo Estratégico

Programa de Liderazgo Estratégico DoulosGroup Internacional Programa de Liderazgo Estratégico Todos Podemos ser Parte del Plan Global de Dios Misional Emprendedor Gestión y Desarrollo Hoy más que nunca el mundo clama por hombres y mujeres

Más detalles

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES 1. ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Introducción El área de Ciencias sociales centra su atención en el estudio de las personas como seres sociales y las características

Más detalles

CAPÍTULO VI. Propuesta de Alfabetización Digital para la Escuela Normal de Educación Física (ENEF)

CAPÍTULO VI. Propuesta de Alfabetización Digital para la Escuela Normal de Educación Física (ENEF) CAPÍTULO VI. Propuesta de Alfabetización Digital para la Escuela Normal de Educación Física (ENEF) 107 CAPÍTULO VI. Propuesta de Alfabetización Digital para la Escuela Normal de Educación Física (ENEF)

Más detalles

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» Elvira Teijido de Suñer 126 Elvira Teijido de Suñer Es Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos

Más detalles

El modelo educativo de las universidades politécnicas: un enfoque por competencias

El modelo educativo de las universidades politécnicas: un enfoque por competencias El modelo educativo de las universidades politécnicas: un enfoque por competencias Junio 2010 Inicio de operaciones de las universidades politécnicas. El Subsistema de Universidades Politécnicas inicia

Más detalles

EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DEL DIRECTOR DE EDUCACIÓN

EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DEL DIRECTOR DE EDUCACIÓN EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DEL DIRECTOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA PROMOVER LA REFLEXIÓN DOCENTE Y MEJORAR LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES MARÍA VICTORIA GARCÍA MONTES Centro de Estudios Superiores

Más detalles

PLAN DE LECTURA DE CASTILLA Y LEÓN

PLAN DE LECTURA DE CASTILLA Y LEÓN PLAN DE LECTURA DE CASTILLA Y LEÓN 3.- ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES PREFERENCIALES Como se ha mostrado en el apartado primero, la situación de partida de la lectura en Castila y León está caracterizada

Más detalles

Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional - Centro de Análisis Regional del Maule. Diplomado en Gestión y Desarrollo Local

Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional - Centro de Análisis Regional del Maule. Diplomado en Gestión y Desarrollo Local Diplomado en Gestión y Desarrollo Local I. Antecedentes Desde la década de los años 80 y con más fuerza de los 90 en adelante, ha aumentado crecientemente la idea de renovación de las prácticas de trabajo

Más detalles

La enseñanza mediada por tecnología María Jorgelina Plaza SEADI mjplaza@uncoma.edu.ar

La enseñanza mediada por tecnología María Jorgelina Plaza SEADI mjplaza@uncoma.edu.ar La enseñanza mediada por tecnología María Jorgelina Plaza SEADI mjplaza@uncoma.edu.ar Resumen La inclusión de las TICs en la enseñanza es hoy en día una necesidad. La educación no puede vivir al margen

Más detalles

Educación. Maestría en. Convenio Internacional

Educación. Maestría en. Convenio Internacional Maestría en Educación Convenio Internacional Duración: 2 años (1200 horas)/ 75 créditos RVOE: MAES111209 Clave D.G.P. 000000 Modalidad: En línea con tutorías presenciales PRESENTACIÓN DE LA MAESTRÍA Hoy

Más detalles

Plan de estudios Maestría en Sistemas de Información y Tecnologías de Gestión de Datos

Plan de estudios Maestría en Sistemas de Información y Tecnologías de Gestión de Datos Plan de estudios Maestría en Sistemas de Información y Tecnologías de Gestión de Datos Antecedentes y Fundamentación Un Sistema de Información es un conjunto de componentes que interactúan entre sí, orientado

Más detalles

CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES

CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES Maestría en Educación CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES CEPES Presentación H oy en día cada vez más la sociedad en general, y del conocimiento en particular, plantea demandas educativas nuevas

Más detalles

Unidad. Solidaridad con la maternidad y la paternidad LO QUE NOS PROPONEMOS EN ESTA UNIDAD ES: Temas:

Unidad. Solidaridad con la maternidad y la paternidad LO QUE NOS PROPONEMOS EN ESTA UNIDAD ES: Temas: 184 4 Unidad Solidaridad con la maternidad y la paternidad Temas: 1. Necesidades que surgen cuando se es padre y se es madre Necesidades que requieren satisfacer las personas que son madre o padre Necesidades

Más detalles

DEL ENCUENTRO DEONTOLÓGICO EN BILBAO 27 de Febrero de 2015

DEL ENCUENTRO DEONTOLÓGICO EN BILBAO 27 de Febrero de 2015 Comisión de Ética y Deontología Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales CONCLUSIONES DEL ENCUENTRO DEONTOLÓGICO EN BILBAO 27 de Febrero de 2015 En relación a los objetivos

Más detalles

Bitácora de integración y edición

Bitácora de integración y edición Módulo 5 Bitácora de integración y edición Nombre: JESUS Usuario:DS120462 Fecha de nacimiento: ELENA ESPINOZA MADA Teléfono: Escuela donde labora: Nivel educativo en que labora: Ciudad y Estado: Mazatán

Más detalles

ESTÁNDARES DISCIPLINARIOS DE ARTES VISUALES

ESTÁNDARES DISCIPLINARIOS DE ARTES VISUALES ESTÁNDARES DISCIPLINARIOS DE ARTES VISUALES 1 2 ESTÁNDARES ORIENTADORES PARA CARRERAS DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES ESTÁNDARES DISCIPLINARIOS DE ARTES VISUALES Los estándares de Artes Visuales abordan

Más detalles

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños 10. La organización de las niñas y de los niños Las investigaciones sociales han comprobado que a medida que crecen las niñas y los niños aumenta el interés por tener amigos y disminuyen significativamente

Más detalles

EL PROFESOR COMO TUTOR RESUMEN

EL PROFESOR COMO TUTOR RESUMEN EL PROFESOR COMO TUTOR RESUMEN Julio César Amezcua Huerta Dulce Edith Pérez López Paloany Margarita Valladares Gutiérrez Facultad de Pedagogía Universidad de Colima La tutoría se presenta como una actividad

Más detalles

ENSAYO LA DIVERSIDAD Y LA EDUCACIÓN COMO FACTORES ESENCIALES PARA EL DESARROLLO HUMANO

ENSAYO LA DIVERSIDAD Y LA EDUCACIÓN COMO FACTORES ESENCIALES PARA EL DESARROLLO HUMANO ENSAYO LA DIVERSIDAD Y LA EDUCACIÓN COMO FACTORES ESENCIALES PARA EL DESARROLLO HUMANO AUTOR: MTRO. ANTONIO JOSÉ CARRASQUEL SEGURA. DOCENTE TITULAR DEL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN DE

Más detalles

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS 1 COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS 1. Perfiles del Psicopedagogo En las reuniones celebradas para desarrollar el proyecto concedido se ha llegado al siguiente consenso relativo a los perfiles profesionales

Más detalles

Guía para la Gestión del Uso Educativo

Guía para la Gestión del Uso Educativo Cierre de Brecha Digital Guía para la Gestión del Uso Educativo Dirigida al Sostenedor y al Establecimiento Educacional Estimado Sostenedor y Director, El Ministerio de Educación se encuentra implementando

Más detalles

Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR

Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR Contenido de la entrevista A continuación se plantean las preguntas que se formularán al estudiante, de acuerdo a los criterios definidos previamente en

Más detalles

necesidades de los alumnos y

necesidades de los alumnos y Tecnologías en las Escuelas de Jalisco Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en la escuela (TIC). Condiciones de las aulas para uso de la tecnología. El tener computadora e internet en

Más detalles

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do? NOMBRE DE LA LÍNEA: Derecho Ambiental Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?cod_rh=0000640182 1. ANTECEDENTES DE

Más detalles

Syllabus GEOMARKETING MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING

Syllabus GEOMARKETING MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING Syllabus MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING Curso 2013 /2014 Profesor/es Agustín López-Quesada Tipo Obligatoria Nº de Créditos: 0.5 Ultima actualización: JULIO

Más detalles

Guía didáctica del Curso Psicología Política

Guía didáctica del Curso Psicología Política Guía didáctica del Curso Psicología Política Carrera: Licenciatura En Ciencias Políticas 1- Introducción La Psicología Política se dedica al análisis de los fenómenos políticos en función de principios

Más detalles

PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA

PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA 2013-2016 ANTECEDENTES.- La educación del Colegio Pachamama, el colegio, se basa en la pedagogía reformada europea con una visión holística, la cual promueve el respeto

Más detalles

EL PLAN DE FORMACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

EL PLAN DE FORMACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EL PLAN DE FORMACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA Si queréis llegar pronto, id solos; si queréis llegar lejos, id juntos Para educar a un niño es necesaria toda la tribu El aprendizaje activa una serie de

Más detalles

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas Guía breve para la administración de la en las entidades públicas Versión abreviada del Manual para la administración de la en las entidades públicas Noviembre 2012 sentando bases para una gestión pública

Más detalles

CONVOCATORIA DE PRE-INSCRIPCIÓN DE DOCENTES AL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN USO Y DESARROLLO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES

CONVOCATORIA DE PRE-INSCRIPCIÓN DE DOCENTES AL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN USO Y DESARROLLO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES CONVOCATORIA DE PRE-INSCRIPCIÓN DE DOCENTES AL PROGRAMA DE FORMACIÓN EN USO Y DESARROLLO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES CENTROS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CONSTRUYENDO CAPACIDAD DE USO DE LAS TIC PARA

Más detalles

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA CICLO ESCOLAR 2015-2016 E TAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA 24 de abril de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

Su éxito se mide por la pertinencia y la oportunidad de la solución, su eficacia y eficiencia.

Su éxito se mide por la pertinencia y la oportunidad de la solución, su eficacia y eficiencia. APUNTES PARA EL CURSO PROCESOS COGNITIVOS: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES Elaborado por Vicente Sisto Campos. Se trata de la confluencia de la capacidad analítica del equipo de identificar

Más detalles

CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE PSICOEDUCACIÓN BASADA EN HÁBITOS,

CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE PSICOEDUCACIÓN BASADA EN HÁBITOS, CONCURSO DE INNOVACIÓN CASO DE NEGOCIO CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL PARA LA ATENCIÓN BIOPSICOSOCIAL EN INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE REHABILITACIÓN

Más detalles

Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa

Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa Dirección de Evaluación del Sistema Educativo Estatal Julio de 2004 Para citar este trabajo: SEJ-DGEE (2004). Sugerencia de distribución de funciones para

Más detalles

Educación normal. 5. Modernización de la formación docente. Eje V. Diseño de propuestas innovadoras en la formación docente. 5.

Educación normal. 5. Modernización de la formación docente. Eje V. Diseño de propuestas innovadoras en la formación docente. 5. Tipo educativo: Educación normal Tema: 5. Modernización de la formación docente Eje V. Diseño de propuestas innovadoras en la formación docente. Región: 5. Tlaxcala Título de la propuesta: La socioformación:

Más detalles

Guía Presentación de Proyectos Sociales

Guía Presentación de Proyectos Sociales Guía Presentación de Proyectos Sociales Porque así se ven las salas de Organizaciones que entregan financiamiento a otras Instituciones en el último día de plazo de entrega de proyectos... Y porque los

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

DATOS DE PROYECTO DATOS DEL RESPONSABLE

DATOS DE PROYECTO DATOS DEL RESPONSABLE DATOS DE PROYECTO a. Denominación: Coordinación del Profesorado de Educación Especial con orientación en discapacidad intelectual. b. Institución: Instituto de Enseñanza Superior 9-009 Tupungato DATOS

Más detalles

VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL

VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Mesa de trabajo 2: Incorporación curricular de la extensión Tec. EISENACK, Lucio M.; Bioq. KUTTEL, Yelena Programa Voluntariado Universitario

Más detalles

Proceso de rediseño de Maestría en Ingeniería con orientación en Tecnologías de la Información

Proceso de rediseño de Maestría en Ingeniería con orientación en Tecnologías de la Información Proceso de rediseño de Maestría en Ingeniería con orientación en Tecnologías de la Información Aída Lucina González Lara 1, Claudia García Ancira 2 Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Universidad

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA LA FORMACIÓN ÉTICA DE PSICÓLOGOS

RECOMENDACIONES PARA LA FORMACIÓN ÉTICA DE PSICÓLOGOS COMITÉ DE ÉTICA FEDERACIÓN EUROPEA DE ASOCIACIONES PSICOLÓGICAS (EFPA) RECOMENDACIONES PARA LA FORMACIÓN ÉTICA DE PSICÓLOGOS I. INTRODUCCIÓN Orientación de las recomendaciones Las recomendaciones contenidas

Más detalles

CAPITULO I INTRODUCCIÓN. Uno de los fenómenos que ha generado un gran impacto a nivel mundial es la

CAPITULO I INTRODUCCIÓN. Uno de los fenómenos que ha generado un gran impacto a nivel mundial es la CAPITULO I INTRODUCCIÓN 1.1 Introducción al tema Uno de los fenómenos que ha generado un gran impacto a nivel mundial es la globalización, la cual se ha convertido en un reto que cualquier tipo de empresa,

Más detalles

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma?

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma? Norma ISO 9001:2015 Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma? Norma ISO 9001:2015 Contenido Introducción Perspectiva de la norma ISO 9001 Cambios de la norma ISO 9001 Cambios

Más detalles

Nexo Local I. DATOS DEL PROYECTO

Nexo Local I. DATOS DEL PROYECTO Nexo Local I. DATOS DEL PROYECTO Programa de sensibilización, capacitación y vinculación dirigido a los 427 municipios y comunas de la Provincia de Córdoba, con la finalidad poner a disposición de toda

Más detalles

OBJETIVOS DE NUESTRO PROYECTO.

OBJETIVOS DE NUESTRO PROYECTO. Proyecto T.I.C. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO El acceso a la información y el conocimiento a través de las TIC tal y como se recoge en la Orden de 28 de octubre de 2005 (B.O.J.A. núm. 23) hace que nuestro

Más detalles

ORIENTACIONES SIMCE TIC

ORIENTACIONES SIMCE TIC ORIENTACIONES SIMCE TIC Sistema Nacional de Medición de Competencias TIC en Estudiantes ORIENTACIONES SIMCE TIC Sistema Nacional de Medición de Competencias TIC en Estudiantes INDICE Introducción 7 Prueba

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Profesora titular de Economía Aplicada de la UNED La universidad ha desempeñado, a lo largo de toda su historia, un importante papel como cauce de transmisión de conocimiento

Más detalles

Instituto de Estudios Cooperativos - Facultad de Ciencias Económicas - UNLP Calle 6 entre 47 y 48 - Oficinas 418/420/422 - La Plata, Buenos Aires,

Instituto de Estudios Cooperativos - Facultad de Ciencias Económicas - UNLP Calle 6 entre 47 y 48 - Oficinas 418/420/422 - La Plata, Buenos Aires, 1 El IX Congreso de la Red RULESCOOP tiene como tema central la Respuesta de la Universidad a las necesidades de la economía social ante los desafíos del mercado. Uno de los principales objetivos de las

Más detalles

Comunicado del Colectivo de Estudiantes de Psicología (CEP-PIE) Defensa del itinerario Grado-PIR

Comunicado del Colectivo de Estudiantes de Psicología (CEP-PIE) Defensa del itinerario Grado-PIR Comunicado del Colectivo de Estudiantes de Psicología (CEP-PIE) Defensa del itinerario Grado-PIR Durante todo el proceso de la regulación de la profesión de Psicología y en concreto el llevado a cabo desde

Más detalles

PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA LA CARRERA DE PSICOLOGÍA

PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA LA CARRERA DE PSICOLOGÍA PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA LA CARRERA DE PSICOLOGÍA MARIA ANGELA GÓMEZ PÉREZ UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD INTRODUCCIÓN La universidad de Guadalajara,

Más detalles

EL ORDENADOR RECURSO TIC PARA UNA METODOLOGÍA TRANSVERSAL E INTERDISCIPLINAR: MATEMÁTICAS - TECNOLOGÍA

EL ORDENADOR RECURSO TIC PARA UNA METODOLOGÍA TRANSVERSAL E INTERDISCIPLINAR: MATEMÁTICAS - TECNOLOGÍA EL ORDENADOR RECURSO TIC PARA UNA METODOLOGÍA TRANSVERSAL E INTERDISCIPLINAR: MATEMÁTICAS - TECNOLOGÍA Resumen AUTORIA MARÍA JOSÉ ALFONSO GARCÍA TEMÁTICA INTERDISCIPLINARIEDAD MATEMÁTICAS Y TECNOLOGÍA

Más detalles

PLAN DE CAPACITACION ALCALDIA MUNICIAPAL DE ALBANIA EN ALBANIA LO BUENO SIGUE YAN KELLER HERNNANDEZ HERAZO ALCALDE MUNICIPAL AGOSTO DE 2009

PLAN DE CAPACITACION ALCALDIA MUNICIAPAL DE ALBANIA EN ALBANIA LO BUENO SIGUE YAN KELLER HERNNANDEZ HERAZO ALCALDE MUNICIPAL AGOSTO DE 2009 PLAN DE CAPACITACION ALCALDIA MUNICIAPAL DE ALBANIA YAN KELLER HERNNANDEZ HERAZO ALCALDE MUNICIPAL AGOSTO DE 2009 PLAN DE CAPACITACION PRESENTACIÓN La Administración Municipal de Albania adopta el Plan

Más detalles

LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO

LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO IMPACTO Y APORTACIONES EN LAS ORGANIZACIONES. En el siguiente ensayo se hace un análisis de cómo va desarrollándose la tecnología junto con las tic, además de describir un

Más detalles

H. CÁMARA DE DIPUTADOS

H. CÁMARA DE DIPUTADOS H. CÁMARA DE DIPUTADOS LX LEGISLATURA COMISIÓN ESPECIAL PARA LA PROMOCIÓN DEL ACCESO DIGITAL A LOS MEXICANOS Plan de trabajo Marzo de 2007 Presentación LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA que vive el mundo desde

Más detalles