La perspectiva de la OIT sobre los Pisos de Protección Social y su aplicación a nivel nacional para la extensión de la cobertura

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La perspectiva de la OIT sobre los Pisos de Protección Social y su aplicación a nivel nacional para la extensión de la cobertura"

Transcripción

1 La perspectiva de la OIT sobre los Pisos de Protección Social y su aplicación a nivel nacional para la extensión de la cobertura Helmut Schwarzer Esp. Principal en Seg. Social para las Américas Departamento de Protección Social OIT/Ginebra

2 Puntos a destacar 1. Enlaces con procesos de desarrollo Idea de que PPS tiene como trasfondo cambios en la visión sobre el rol de la protección social en el desarrollo (próximas 3 filminas). Idea de que OIT ha cambiado su comunicación con relación al PPS: no se habla más de «piso mínimo», «piso básico», alejarse de la conflictuosidad que involucra la idea de «piso» en el área de salud.

3 Cambios paradigmáticos recientes: El rol de la protección social en el desarrollo Consenso de Washington Crecer antes, distribuir después (o no distribuir) Consolidar presupuestos públicos cortando en el servicio público Red de protección de corto plazo para amortiguar efectos del ajuste Pol. Protección Social son no financiables Crecimiento Pro-Pobre Protección social focalizada en los pobres y vulnerables Abordaje de manejo de riesgos Apoyo para transferencias (condicionadas), salud y educación Crecimiento Inclusivo Protección social indispensable para el desarrollo Abordaje universalista y progresivo Énfasis en sistemas de seguridad social Fortalecimiento de las capacidades institucionales y del espacio fiscal nacional

4 Construcción de un círculo virtuoso Protección Social Empleo - Crecimiento Más Inversión en Protección Social Derechos humanos Mayor Nivel de Protección Social, Más Crecimento Más Salud, Educación, Estabilidad de Ingreso Fuente: Informe Bachelet (2011). Más Empleo Formal pagando Impuestos y Contribuciones Más Productividad, Empleabilidad, Competitividad Justicia social

5 Línea del Tiempo (Orígenes de R. 202) Creación del Seguro Social por Bismarck en Alemania Informe Beveridge en Inglaterra Largo período de crecimiento fordista en el mundo y esfuerzos de OIT por la expansión de la Seg. Social, Convenios de nivel superior Nuevo Consenso, CIT 2001, Campaña por la Extensión de la Seguridad Social, Rol Activo de Pol. Sociales, Crisis s s 1980 s s 2000 s 2011/ 2012 Fundación de la OIT Declaración de los DD.HH. (1948), R. 67 y 69 (1944), y Convenio OIT 102 (1952) Crisis en los países industrializados, crisis de deuda en países en desarrollo, paradigma financista, crecimiento con informalidad 100 y 101 CIT (2011/ 2012) con Conclusiones y Recomendación 202 sobre Pisos de Prot. Social

6 Puntos a comentar 2. Aspectos relacionados al «pragmatismo» Pragmatismo al usar distintos mecanismos, búsqueda de resultados más bien que por medio de determinados mecanismos, aúnque probablemente seguros sociales + asistencia social y regímenes universales generen resultados en línea con C. 102; Que al final del proceso esté cumplir con niveles del C. 102 en una forma eficiente; Búsqueda de soluciones de consenso por medio del diálogo social y dentro de la estructura tripartita de la OIT requiere cierto pragmatismo.

7 Definición: Pisos nacionales de protección social: Al menos cuatro garantías definidas a nivel nacional Los pisos de protección social deberían comprender por lo menos las siguientes garantías básicas de seguridad social (párrafo 5) : acceso a un conjunto de bienes y servicios que constituyen la atención de salud esencial seguridad básica del ingreso para los niños seguridad básica del ingreso para las personas en edad activa que no puedan obtener ingresos suficientes nivel mínimo definido en el plano nacional seguridad básica del ingreso para las personas en edad avanzada Garantías deberían ser proporcionadas por lo menos a todos los residentes y niños, con arreglo a lo estipulado en la legislación nacional, a reserva de las obligaciones internacionales vigentes de los Miembros. (párrafo 6)

8 Pisos de Protección Social Nacionales: Foco en prioridades nacionales e implementación Seguridad Básica de Ingreso y Acceso a Cuidados de Salud Esenciales obtenibles por una pluralidad de métodos Asistencia Social Opciones Nacionales Seguros Sociales Sistemas Universales Combinación de los tres y otros Fuente: CIT Garantizar Derecho y Resultados Nacionales Implementación progresiva del Piso de Protección Social por cada país de acuerdo con sus circunstancias y desarrollo.

9 La estrategia bi-dimensional de la OIT para la extensión de la seguridad social: Construir sistemas amplios de seguridad social alto Dimensión vertical: garantizar progresivamente niveles más altos de protección, guiados por el Convenio N.102 y normas más avanzadas Nivel de protección Nivel del Piso bajo Estrategia de extensión Seguros voluntarios bajo regulación del Estado Prestaciones de seguros sociales de prestación definida Piso de Protección Social: Acceso a salud esencial e ingreso básico para todos bajo ingreso individual/hogar alto Outcomes can be guaranteed through different means there is no one-size-fits-all Recomendación de los Pisos de Protección Social, adoptada en la CIT 2012 Dimensión horizontal: Garantizar el acceso a atención a la salud y seguridad básica de ingresos a todos, guiado por la Recomendación N

10 Aspectos a comentar 3. Dimensiones vertical y horizontal de la Estrategia Frente a situaciones de insuficiencia de recursos (financieros, institucionales, humanos) en las situaciones reales, que dimensión recibe la prioridad? Hay conflicto distributivo horizontal vertical? Desarrollo necesita ser en ambas dimensiones manifestaciones en Brasil: calidad de prestaciones sociales e inclusión adicional por medio de «Brasil sem Miséria».

11 alto Niveles más altos (mínimo C.102) Seguros voluntarios bajo regulación pública Nivel de protección Seguros Sociales obligatorios Nivel del Piso bajo Asistencia Social bajo Ingreso individual/del hogar alto

12 alto Niveles más altos (mínimo C.102) Seguros voluntarios bajo regulación pública Nivel de protección Seguros Sociales obligatorios Nivel del Piso Asistencia Social bajo Prestaciones universales bajo Ingreso individual/del hogar alto

13 Temas a comentar 4. Estrategias hacia la Universalidad Idea de «Universalidad» frente a poblaciones heterogéneas Dificuldades de acceso debido a distintas barreras Requiere instrumentos distintos, adaptados para cada grupo poblacional Como evitar fragmentación? El PPS puede conducir al desarrollo de sistemas? Sería necesario incluir desde ya en la discusión y en el plan para el PPS el objetivo de llegar a un sistema integrado? Rol de las Transferencias Condicionadas de Ingreso como instrumentos que componen y complementan al PPS.

14 El duplo objetivo de la Recomendación: Pisos de Protección Social Nacionales... Proporciona orientaciones a los Miembros para: (b) Poner en práctica pisos de protección social en el marco de estrategias de extensión de la seguridad social que garanticen progresivamente niveles más elevados de seguridad social para el mayor número de personas posible, con arreglo a las normas de la OIT relativas a la seguridad social. (a) Establecer, completar y mantener, según proceda, pisos de protección social como un elemento fundamental de sus sistemas nacionales de seguridad social. Garantías básicas de seguridad social, nacionalmente definidas, que proporcionen protección para prevenir y aliviar pobreza, vulnerabilidad y exclusión social 14

15 y estrategias nacionales para extender la seguridad social Proporciona orientaciones a los Miembros para: (b) Poner en práctica pisos de protección social en el marco de estrategias de extensión de la seguridad social que garanticen progresivamente niveles más elevados de seguridad social para el mayor número de personas posible, con arreglo a las normas de la OIT relativas a la seguridad social. Establecer progresivamente y mantener sistemas de seguridad social integrales y adecuados que sean coherentes con los objetivos de las políticas nacionales (a) Establecer, completar y mantener, según proceda, pisos de protección social como un elemento fundamental de sus sistemas nacionales de seguridad social. 15

16 Expansión de Cobertura en el Eje Vertical: Estrategia de fortalecer a los regímenes contributivos, con sostenibilidad, garantizando al menos lo estipulado en el Convenio N 102/OIT Incremento del nivel de las prestaciones Incremento del número de riesgos cubiertos Ratificación Convenio OIT Nº102 y superiores

17 Aspectos a comentar 5. Que actividades concretas para poner en marcha R. 202? Estrategia nacional para desarrollo del Piso de Protección Social, de realización progresiva con objetivos y fechas: Diagnóstico de brechas; Evaluar niveles de las prestaciones; Costeo; Estudio espacio fiscal y financiación; Aprobación de propuesta en diálogo social tripartita; Adopción de un plan por el Gobierno; Inclusión en Ley Presupuestaria; Establecimiento del plan por Ley. Introducción o expansión de un programa de educación para la seguridad social. Cambiar políticas existentes para: Tornarlas «rights-based»; extender cobertura en las 4 garantías a grupos todavía excluidos; Aumentar diálogo social, transparencia y accountability; Mejorar disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y calidad de prestaciones y servicios en las 4 garantías; Mejorar la recaudación y cobro de deudas, aumentar el cumplimiento y estabilidad del flujo de financiamiento a partir de fuentes domésticas; Elaborar una Estrategia Nacional de Extensión de la Seguridad Social.

18 Aspectos a comentar 5. Que actividades concretas para poner en marcha R. 202? (2) Promover ratificación C. n 102; Promover ratificación Convenios de nivel superior; Desarrollo de mecanismo de monitoreo y evaluación de políticas del PPS; Desarrollo de estadísticas de protección social en conformidad con estándares internacionales; Desarrollo de legislación de seguridad y privacidad de la información personal manejada por programas de protección social en el país; Realización entre Miembros, con apoyo de la OIT, de taller de intercambio Norte-Sur, Sur-Sur o Triangular sobre estrategias, políticas y prácticas en el área de la seguridad social; Establecimiento y coordinación de acción interagencial del sistema de NNUU y otras agencias y actores para prestación de asistencia técnica a país(es) y constituyentes en temas relacionados a la R. 202.

19 Estrategias nacionales para extender la seguridad social: Formulación y aplicación establecer objetivos que reflejen las prioridades nacionales apoyar a los grupos desfavorecidos y a las personas con necesidades especiales identificar las brechas de la protección social tratar de colmar las brechas de protección mediante regímenes apropiados y eficazmente coordinados especificar las necesidades financieras y los recursos, los plazos y las etapas establecidos para alcanzar progresivamente los objetivos definidos Aumentar conocimiento sobre el piso de protección social y la estrategia de extensión de la seguridad social apoyar el crecimiento del empleo formal y la reducción de la informalidad, complementar seguridad social con políticas activas de mercado de trabajo compatibles con los planes nacionales de desarrollo social y económico y facilitar su puesta en práctica 19

20 Como actuamos: Los Cinco Resultados previstos en la Iniciativa del Piso de Protección Social Resultado 1: Coordinación y promoción de esfuerzos de abogacía globales interagenciales con miras al Piso de Protección Social. Resultado 2: Apoyar constituyentes nacionales en el inventario, mapeo y evaluación de la situación existente de la protección social. Resultado 3: Elaborar un análisis del costo y potenciales benefícios de componentes del PPS, lo que contribuye a discutir el espacio fiscal existente y requerido, y apoyar a procesos nacionales de diálogo social sobre las prioridades y lineamientos de futuros desarrollos de la protección social. Resultado 4: Construir capacidades nacionales en las instituciones, ministerios, organizaciones locales para mejor diseñar e implementar las prestaciones y beneficios relativos a las garantías del Piso de Protección Social. Resultado 5: Documentar y compartir conocimientos sobre experiencias de protección social entre constituyentes nacionales, agencias de las NNUU y socios técnicos y financieros para el desarrollo. 20

21 Resultado 2: Inventario, Mapeo y Evaluación - el ABND ( Assessment Based National Dialogue ) Mapeo/inventario de los regímenes, previsiones y políticas existentes + Análisis de brechas de cobertura en las garantías del PPS: Asistencia a la salud Seguridad de ingreso para niños Seguridad de ingreso para PET Seguridad de ingreso a adultos mayores DIÁLOGO NACIONAL salud niños Qué existe Brechas daciones Recomen- trabajadores Ad. mayores QUE ACCIONES DEBEN SER TOMADAS: RECOMENDACIONES Alineadas con estrategia nacional, planes de desarrollo del país, El costo de las políticas de protección/escenarios es estimado y proyectado por un horizonte de 10 años utilizando herramienta RAP. Esto puede servir de base para discusiones sobre el espacio fiscal disponible, realocaciones presupuestarias y el orden de prioridad de las distintas opciones de políticas de protección social.

22 Diseño de Proyectos recientes sobre PPS en OIT Diálogo (Formación e Información) Inventario/ Costeo Diálogo (Toma de decisión) Apoyo a la Implementación Diálogo com autoridades y socios tripartitas ABND y/o SPER / + RAP Tripartita: Fortalecer componente del PPS / Política de Extensión de la Seguridad Social Cooperación Técnica clásica y Sur-Sur

Objetivo del estudio Qué es el piso de protección social? Por qué es importante el análisis de género?

Objetivo del estudio Qué es el piso de protección social? Por qué es importante el análisis de género? Aguascalientes, Septiembre 2013 Presentación Objetivo del estudio Qué es el piso de protección social? Por qué es importante el análisis de género? Lo que nos encontramos en la región La propuesta : conceptual

Más detalles

Reformas a los sistemas de pensiones en de América Latina

Reformas a los sistemas de pensiones en de América Latina Reformas a los sistemas de pensiones en de América Latina Fabio Bertranou Oficina Internacional del Trabajo bertranou@ilo.org Seminario: Chile: por un sistema de pensiones basado en los principios de la

Más detalles

Pisos de protección social para la justicia social y una globalización equitativa

Pisos de protección social para la justicia social y una globalización equitativa ILC.101/IV/2B Conferencia Internacional del Trabajo, 101.ª reunión, 2012 Informe IV (2B) Pisos de protección social para la justicia social y una globalización equitativa Cuarto punto del orden del día

Más detalles

Desarrollos Recientes en la Seguridad Social y Protección a la Vejez en América Latina

Desarrollos Recientes en la Seguridad Social y Protección a la Vejez en América Latina Desarrollos Recientes en la Seguridad Social y Protección a la Vejez en América Latina Helmut Schwarzer Jornadas de discusión: Dinámica de la pobreza, mercado de trabajo y políticas públicas en América

Más detalles

I. Acciones Estratégicas

I. Acciones Estratégicas Declaración de San Salvador III Foro Consultivo Regional de la Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo de Desastres PCGIR (18 y 19 de junio de 2015) I. Acciones Estratégicas A. Reducción

Más detalles

Relevancia de la regulación del mercado laboral (protección de los trabajadores) como componente de la protección social

Relevancia de la regulación del mercado laboral (protección de los trabajadores) como componente de la protección social Relevancia de la regulación del mercado laboral (protección de los trabajadores) como componente de la protección social Seminario Los desafíos de la institucionalidad social en el desarrollo de una protección

Más detalles

CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA

CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA Artículo 25.1: Definiciones Para los efectos de este Capítulo: medida regulatoria cubierta significa la medida regulatoria determinada por cada Parte que estará sujeta

Más detalles

MATERIALES DE FORMACIÓN CGE

MATERIALES DE FORMACIÓN CGE MATERIALES DE FORMACIÓN CGE INFORMES BIENALES DE ACTUALIZACIÓN Obstáculos, lagunas y necesidades financieras, técnicas y de creación de capacidad relacionadas Contenido I. Introducción II. Obstáculos y

Más detalles

EL ENFOQUE ESTRATÉGICO DE LA OIT EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

EL ENFOQUE ESTRATÉGICO DE LA OIT EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EL ENFOQUE ESTRATÉGICO DE LA OIT EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Carmen Bueno Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo Oficina OIT Cono Sur América Latina O.I.T. La Organización Internacional

Más detalles

Sistemas de seguridad social, financiamiento y sustentabilidad

Sistemas de seguridad social, financiamiento y sustentabilidad 47 Jornadas Internacionales de Finanzas Públicas Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de Córdoba Córdoba, 17 al 19 de setiembre de 2014 Sistemas de seguridad social, financiamiento y sustentabilidad

Más detalles

Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables

Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Programme des Nations Unies pour l Environnement United Nations Environment Programme Programa das Naçoes Unidas o Meio Ambiente Estrategia Regional

Más detalles

El Piso de Protección Social Desarrollo Conceptual y Aplicación a América Latina y el Caribe

El Piso de Protección Social Desarrollo Conceptual y Aplicación a América Latina y el Caribe El Piso de Protección Social Desarrollo Conceptual y Aplicación a América Latina y el Caribe Helmut Schwarzer Departamento de Seguridad Social Oficina Internacional del Trabajo Ponencia en la XXVI Asamblea

Más detalles

RED INTERNACIONAL DE MONITOREO, CONTROL Y VIGILANCIA PLAN DE TRABAJO

RED INTERNACIONAL DE MONITOREO, CONTROL Y VIGILANCIA PLAN DE TRABAJO RED INTERNACIONAL DE MONITOREO, CONTROL Y VIGILANCIA PLAN DE TRABAJO Misión: Promover y facilitar la cooperación y coordinación de los miembros de la Red mediante el intercambio de información, desarrollo

Más detalles

PRINCIPIOS SINDICALES SOBRE LA EFICACIA DEL DESARROLLO (BORRADOR)

PRINCIPIOS SINDICALES SOBRE LA EFICACIA DEL DESARROLLO (BORRADOR) PRINCIPIOS SINDICALES SOBRE LA EFICACIA DEL DESARROLLO (BORRADOR) Contexto: El presente documento ha sido preparado tras el establecimiento de la Red Sindical de Cooperación al Desarrollo (RSCD), creada

Más detalles

Consultoría para asesoría especializada de proyecto de protección social para la Niñez y adolescencia en UNICEF Honduras. Términos de Referencia

Consultoría para asesoría especializada de proyecto de protección social para la Niñez y adolescencia en UNICEF Honduras. Términos de Referencia Consultoría para asesoría especializada de proyecto de protección social para la Niñez y adolescencia en UNICEF Honduras Términos de Referencia I. Contexto y antecedentes UNICEF 1 ha definido la protección

Más detalles

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar Sistema La autoevaluación Explicación preliminar El proceso de autoevaluación exige que la carrera que es aceptada para la acreditación formule juicios, análisis y argumentos para dar cuenta del grado

Más detalles

Formulación y Gestión de proyectos Oportunidades nacionales e internacionales

Formulación y Gestión de proyectos Oportunidades nacionales e internacionales Formulación y Gestión de proyectos Oportunidades nacionales e internacionales METODOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD El curso aborda los aspectos metodológicos del enfoque de ciclo de proyecto y su utilización en

Más detalles

HACIA UNA DÉCADA DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD PARA LAS AMÉRICAS

HACIA UNA DÉCADA DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD PARA LAS AMÉRICAS LLAMADO A LA ACCIÓN DE TORONTO 2006-2015 Hacia una década de Recursos Humanos en Salud para las Américas Reunión Regional de los Observatorios de Recursos Humanos en Salud 4-7 de octubre de 2005 HACIA

Más detalles

Marco de Gobierno Para la Red Internacional de Monitoreo, Control y Vigilancia (MCV)

Marco de Gobierno Para la Red Internacional de Monitoreo, Control y Vigilancia (MCV) Marco de Gobierno Para la Red Internacional de Monitoreo, Control y Vigilancia (MCV) Artículo 1 Alcance La Red Internacional de Monitoreo, Control y Vigilancia (MCV) es una organización informal sin fines

Más detalles

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones:

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones: SUBMISSION DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DESARROLLO DE MECANISMOS DE JUSTICIA CLIMATICA ARTICULADOS AL FONDO VERDE CON ENFOQUE DE NO MERCANTILIZACION El Estado Plurinacional de Bolivia de acuerdo

Más detalles

Código IFPA de buenas prácticas en relaciones con la Industria Farmacéutica

Código IFPA de buenas prácticas en relaciones con la Industria Farmacéutica Código IFPA de buenas prácticas en relaciones con la Industria Farmacéutica Introducción La Federación Internacional de Asociaciones de Psoriasis (IFPA) es el órgano de representativo de sus miembros,

Más detalles

Webinar 1: Introducción general al contexto de las salvaguardas de la CMNUCC

Webinar 1: Introducción general al contexto de las salvaguardas de la CMNUCC Salvaguardas REDD+ de la CMNUCC decisiones internacionales Las Salvaguardas REDD+ de la CMNUCC fueron acordadas por la Conferencia de las Partes de la CMNUCC en el apéndice 1 de la Decisión 1/CP.16 1 (Acuerdos

Más detalles

Protección social e intersectorialidad: buscando soluciones integrales. 16 octubre 2012

Protección social e intersectorialidad: buscando soluciones integrales. 16 octubre 2012 Protección social e intersectorialidad: buscando soluciones integrales 16 octubre 2012 Facilitación: Francisco Pilotti Director de la Oficina para la Promoción y Fortalecimiento de la Protección Social,

Más detalles

ANNEX UN CONCEPTO DE PLANES DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE. de la

ANNEX UN CONCEPTO DE PLANES DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE. de la EUROPEAN COMMISSION Brussels, 17.12.2013 COM(2013) 913 final ANNEX 1 ANNEX UN CONCEPTO DE PLANES DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ

Más detalles

La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica. www.ricg.org

La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica. www.ricg.org La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica www.ricg.org Qué es la RICG? Facilitación, acceso, asistencia, generación, diseminación, investigación, promoción, enlaces, capacitación,

Más detalles

Perú. Plan de Mejora. Ventana Temática: Medio Ambiente y Cambio Climático

Perú. Plan de Mejora. Ventana Temática: Medio Ambiente y Cambio Climático Perú Plan de Mejora Ventana Temática: Medio Ambiente y Cambio Climático Título del Programa: Manejo Integral Adaptivo de Recursos Ambiental y Vulnerabilidades Climáticas en Micro cuencas Alto andinas PC

Más detalles

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar La autoevaluación Explicación preliminar El proceso de autoevaluación exige que la carrera que es aceptada para la acreditación formule juicios, análisis y argumentos para dar cuenta del grado en que se

Más detalles

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar La autoevaluación Explicación preliminar El proceso de autoevaluación exige que la carrera que es aceptada para la acreditación formule juicios, análisis y argumentos para dar cuenta del grado en que se

Más detalles

INICIATIVA PARA LA PROSPERIDAD DE LAS CIUDADES

INICIATIVA PARA LA PROSPERIDAD DE LAS CIUDADES INICIATIVA PARA LA PROSPERIDAD DE LAS CIUDADES INICIATIVA PARA LA PROSPERIDAD DE LAS CIUDADES Una Nueva Visión de la Prosperidad En 2012, ONU-Habitat presentó al mundo una nueva visión de la prosperidad

Más detalles

DECLARACIÓN DE BOGOTÁ. Los participantes en el Foro Internacional UN CAMINO HACIA UNA EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA,

DECLARACIÓN DE BOGOTÁ. Los participantes en el Foro Internacional UN CAMINO HACIA UNA EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA, DECLARACIÓN DE BOGOTÁ Los participantes en el Foro Internacional UN CAMINO HACIA UNA EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA, Recordando que Colombia en la Constitución de 1991, reconoció el carácter pluriétnico

Más detalles

Como dar efecto al Derecho Humano a la Seguridad Social

Como dar efecto al Derecho Humano a la Seguridad Social Como dar efecto al Derecho Humano a la Seguridad Social Reunión tripartita de expertos sobre estrategias para la extensión de la cobertura de Seguridad Social Ginebra, 2-4 de septiembre de 2009 Ursula

Más detalles

Diálogos Consonantes, 27-11-2012 Montevideo

Diálogos Consonantes, 27-11-2012 Montevideo Diálogos Consonantes, 27-11-2012 Montevideo *Corazón de agendas de SEGIB, BID, PNUD, CAD *Muchos organismos (BID, CAN, BCIE, CEPAL) contaban con fondo regionales que llevaban décadas promoviendo CSS *países

Más detalles

1. Marco conceptual sobre liderazgo facultado

1. Marco conceptual sobre liderazgo facultado COMITÉ PERMANENTE ENTRE ORGANISMOS DOCUMENTO DE REFERENCIA DE LA AGENDA TRANSFORMATIVA 1. Marco conceptual sobre liderazgo facultado Esta serie de documentos de referencia ha sido elaborada por el Grupo

Más detalles

GUÍA 14 Diseño de Planes y Programas. Descripción

GUÍA 14 Diseño de Planes y Programas. Descripción GUÍA 14 Diseño de Planes y Programas Descripción El Diseño de Planes y Programas tiene como objetivo elaborar la proyección de la institución a corto, mediano y largo plazo, e impulsar y guiar las actividades

Más detalles

ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL

ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL MESA DE TRABAJO NO.4 ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL Punto Focal: Clara Báez Facilitador: Mercedes Alvarez Mesa 4 Estimulación Temprana y Educación Inicial Desde la aprobación de la Convención

Más detalles

Foro Internacional sobre: Medición de la Economía del Cuidado. Colombia - Bogotá 5-12-2013 La construcción del Sistema de Cuidados en Uruguay.

Foro Internacional sobre: Medición de la Economía del Cuidado. Colombia - Bogotá 5-12-2013 La construcción del Sistema de Cuidados en Uruguay. Foro Internacional sobre: Medición de la Economía del Cuidado. Colombia - Bogotá 5-12-2013 La construcción del Sistema de Cuidados en Uruguay. Patricia Cossani Sistema de Cuidados Dirección de Política

Más detalles

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Secretaría para Asuntos Estratégicos Secretaría Técnica de la Presidencia Política de PARTICIPACIÓN CIUDADANA en la Gestión Pública Septiembre 2013 Todos los derechos reservados. Está permitida la reproducción

Más detalles

Ministerio de Salud de la Nación Organización Panamericana de la Salud

Ministerio de Salud de la Nación Organización Panamericana de la Salud Ministerio de Salud de la Nación Organización Panamericana de la Salud CURSO VIRTUAL DE LIDERAZGO EN RECURSOS HUMANOS EN SALUD Primera Edición Argentina 2010 Antecedentes El Campus Virtual de Salud Pública

Más detalles

OBJETIVOS ACTIVIDADES RESPONSABLES DE LA EJECUCION

OBJETIVOS ACTIVIDADES RESPONSABLES DE LA EJECUCION RESPONSABLES DE LA EJECUCION ESPERADOS PROGRAMADAS - DESCRIPCION Crear un equipo técnico de trabajo: conformado por representantes técnicos designados oficialmente por los Directores de Programa de Sida.

Más detalles

SOSTENIBILIDAD FINANCIERA, RENDICIÓN DE CUENTAS Y RESPONSABILIDAD

SOSTENIBILIDAD FINANCIERA, RENDICIÓN DE CUENTAS Y RESPONSABILIDAD V EUROSAI/OLACEFS CONFERENCE SOSTENIBILIDAD FINANCIERA, RENDICIÓN DE CUENTAS Y RESPONSABILIDAD CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES La V Conferencia EUROSAI/OLACEFS reunió en Lisboa, entre los días 10 y 11 de

Más detalles

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) V.01.02/12/10 Página 2 de 17 Para facilitar la labor que desarrollan los evaluadores, nombrados por AGAE, en el proceso

Más detalles

ISO 14001: 2015 Cambios Claves

ISO 14001: 2015 Cambios Claves ISO 14001: 2015 Cambios Claves Susan Lk Briggs Convenor, ISO TC207/SC1/WG5 Traducido por Roberto Medici INLAC ARGENTINA Tópicos a Discutir Historial de la Revisión ISO 14.001 Destacar los cambios claves

Más detalles

Proyecto OIT/CE Monitoreo y Evaluación de los Progresos del Trabajo Decente (MAP)

Proyecto OIT/CE Monitoreo y Evaluación de los Progresos del Trabajo Decente (MAP) Proyecto OIT/CE Monitoreo y Evaluación de los Progresos del Trabajo Decente (MAP) TALLER SOBRE MEDICIÓN Y MONITOREO DEL TRABAJO DECENTE Lecciones aprendidas del proyecto MAP Ginebra, 27-29 de junio de

Más detalles

PERU MEXICO. VI Reunión del OWG

PERU MEXICO. VI Reunión del OWG PERU MEXICO VI Reunión del OWG Medios de implementación - En el Consenso de Monterrey, documento base para la agenda de la Financiación para el Desarrollo y la Conferencia de seguimiento de Doha, los estados

Más detalles

Sistema de auto-evaluación para la sostenibilidad

Sistema de auto-evaluación para la sostenibilidad Sistema de auto-evaluación para la sostenibilidad 1. Política Esta sección subraya la importancia de establecer una política de organización con estrategias para un sistema sostenible de ASH [Agua, Saneamiento

Más detalles

REU IÓ I FORMAL DE LOS JEFES DE ESTADO Y DE GOBIER O DEL 7 DE OVIEMBRE DE 2008 LE GUAJE CO VE IDO

REU IÓ I FORMAL DE LOS JEFES DE ESTADO Y DE GOBIER O DEL 7 DE OVIEMBRE DE 2008 LE GUAJE CO VE IDO Bruselas, 7 de noviembre de 2008 REU IÓ I FORMAL DE LOS JEF DE TADO Y DE GOBIER O DEL 7 DE OVIEMBRE DE 2008 LE GUAJE CO VE IDO 1. La unidad de los Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea para

Más detalles

CARTA DE ENTENDIMIENTO UNIDAD REGIONAL DE ASISTENCIA TECNICA-RUTA (REGIONAL UNIT OF TECHNICAL ASSISTANCE)-MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO.

CARTA DE ENTENDIMIENTO UNIDAD REGIONAL DE ASISTENCIA TECNICA-RUTA (REGIONAL UNIT OF TECHNICAL ASSISTANCE)-MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO. CARTA DE ENTENDIMIENTO UNIDAD REGIONAL DE ASISTENCIA TECNICA-RUTA (REGIONAL UNIT OF TECHNICAL ASSISTANCE)-MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO. I. Antecedentes Dado el trabajo que el proyecto RUTA ha

Más detalles

TALLER SOBRE POLÍTICAS SOCIALES Sesión Política de Salud y Crecimiento Económico Respuestas a preguntas claves

TALLER SOBRE POLÍTICAS SOCIALES Sesión Política de Salud y Crecimiento Económico Respuestas a preguntas claves BANCO MUNDIAL BANCO INTERNACIONAL PARA LA RECONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO ASOCIACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO UNIDAD DE GERENCIAMIENTO PAÍS AREGENTINA, CHILE, PARAGUAY Y URUGUAY TALLER SOBRE POLÍTICAS

Más detalles

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones RESUMEN EJECUTIVO Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones Estrategia públicas y 2014-2020 el resto de para organizaciones empresas, administraciones para avanzar hacia una públicas sociedad

Más detalles

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos Lima - 2008

Más detalles

CÓDIGO REGIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS EN ESTADÍSTICAS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 1

CÓDIGO REGIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS EN ESTADÍSTICAS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 1 CÓDIGO REGIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS EN ESTADÍSTICAS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 1 (Noviembre 2011) 1 Aprobado en la sexta reunión de la CEA-CEPAL, celebrada en Bávaro, República Dominicana en noviembre

Más detalles

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS)

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Decreto Ejecutivo : 36524 del 07/04/2011 Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Ente emisor: Fecha de vigencia desde: Poder Ejecutivo 10/06/2011 Versión de la norma: 1 de 1 del 07/04/2011

Más detalles

Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur

Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur PRINCIPIOS DE LA COOPERACIÓN TRIANGULAR EN IBEROAMERICA Bogotá, 3 y 4 de Julio Laura Ruiz Jimenez Integrante del Grupo de Referencia

Más detalles

POLÍTICA DE PROMOCIÓN Y COOPERACIÓN EN PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOSTENIBLES EN EL MERCOSUR

POLÍTICA DE PROMOCIÓN Y COOPERACIÓN EN PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOSTENIBLES EN EL MERCOSUR MERCOSUR/CMC/DEC. N 26/07 POLÍTICA DE PROMOCIÓN Y COOPERACIÓN EN PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOSTENIBLES EN EL MERCOSUR VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto, las Decisiones N 02/01, 03/02,

Más detalles

Acceso Universal a la salud y la Cobertura Universal de salud. Silvia Cassiani Asesora Regional de Enfermería y Tecnicos de Salud cassianis@paho.

Acceso Universal a la salud y la Cobertura Universal de salud. Silvia Cassiani Asesora Regional de Enfermería y Tecnicos de Salud cassianis@paho. Acceso Universal a la salud y la Cobertura Universal de salud Silvia Cassiani Asesora Regional de Enfermería y Tecnicos de Salud cassianis@paho.org 38. Ampliar las opciones de empleo, especialmente en

Más detalles

Actividades y Resultados Proyecto Regional Integrado para el Control Progresivo Fiebre Aftosa- Región Andina

Actividades y Resultados Proyecto Regional Integrado para el Control Progresivo Fiebre Aftosa- Región Andina Actividades y Resultados Proyecto Regional Integrado para el Control Progresivo Fiebre Aftosa- Región Andina 41 COSALFA Lima Perú 9y 10 Abril 2014 Deyanira Barrero L. Coord. Regional Proyecto Fiebre Aftosa

Más detalles

0. Introducción. 0.1. Antecedentes

0. Introducción. 0.1. Antecedentes ISO 14001:2015 0. Introducción 0.1. Antecedentes Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente

Más detalles

FORO COOPERATIVO DE LAS AMERICAS. DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

FORO COOPERATIVO DE LAS AMERICAS. DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS FORO COOPERATIVO DE LAS AMERICAS. DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS Guanajuato, Gto. México 4 de diciembre del 2013 Descripción del área El área de desarrollo de productos y servicios

Más detalles

El Programa Bolsa Família de Brasil: Experiencias y Desafíos

El Programa Bolsa Família de Brasil: Experiencias y Desafíos El Programa Bolsa Família de Brasil: Experiencias y Desafíos Helmut Schwarzer Secretário Nacional de Renda de Cidadania Seminario Internacional: Sistemas de Protección e Inclusión Social en América Latina

Más detalles

PRINCIPALES ASPECTOS A DESTACAR E IDEAS PARA LA REFLEXIÓN

PRINCIPALES ASPECTOS A DESTACAR E IDEAS PARA LA REFLEXIÓN - Contexto Internacional: La OCDE y el uso de sistemas nacionales - Contexto Nacional: Colombia y los Sistemas Nacionales - Estatuto Orgánico de Presupuesto y La Ley de Presupuesto Nacional: Incorporación

Más detalles

Guía de Autoevaluación para carreras de VETERINARIA

Guía de Autoevaluación para carreras de VETERINARIA RANA Red de Agencias Nacionales de Acreditación Sistema ARCU-SUR Guía de Autoevaluación para carreras de VETERINARIA 2016 Explicación preliminar El proceso de autoevaluación exige que la carrera que es

Más detalles

AGENCIA MEXICANA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

AGENCIA MEXICANA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO Para potenciar la complementariedad entre Cooperación Norte-Sur y Sur-Sur: Une esfuerzos de donantes del Norte con dinámicas de cooperación de socios del Sur. Fortalece eficacia de la ayuda. Fortalece

Más detalles

Informe Final de Evaluación Independiente. Dr. Federico Mairena Vásquez Médico consultor, Economista de la Salud

Informe Final de Evaluación Independiente. Dr. Federico Mairena Vásquez Médico consultor, Economista de la Salud Evaluación Independiente del Proyecto Mejora de la Atención Primaria en Salud mediante acciones complementarias de la red comunitaria local y la red institucional en los municipios de Rosita y Prinzapolka,

Más detalles

AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS

AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS 1. INTRODUCCIÓN Los aportes del Consejo Suramericano de Desarrollo Social (CSDS) a la Agenda de Acciones Sociales Prioritarias (la Agenda) se estructuran a partir

Más detalles

Propuestas de Política de Normalización y Certificación Laboral

Propuestas de Política de Normalización y Certificación Laboral Ministerio de Trabajo y Promoción Social Consejo Nacional de Trabajo y Promoción Social Comisión de Formación Profesional y Capacitación para el Trabajo Propuestas de Política de Normalización y Certificación

Más detalles

PROGRAMA PREVENCION DE FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDADES CRONICAS Y PROMOCION DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

PROGRAMA PREVENCION DE FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDADES CRONICAS Y PROMOCION DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES PROGRAMA PREVENCION DE FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDADES CRONICAS Y PROMOCION DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES A fin de planificar una evaluación que fuera coherente con la naturaleza y alcance del programa,

Más detalles

PLAN DE ACCION DE WENDAKE

PLAN DE ACCION DE WENDAKE PLAN DE ACCION DE WENDAKE Foro de Pueblos Indigenas sobre Bosques Territorios Huron-Wendat, Quebec, Septiembre de 2003 Evento Oficial del XII Congreso Forestal Mundial 22 septembre 2003 September 22, 2003

Más detalles

El equipo de gestión y el Marco para la buena dirección

El equipo de gestión y el Marco para la buena dirección El equipo de gestión y el Marco para la buena dirección El material que se presenta a continuación fue elaborado para apoyar el análisis y la reflexión sobre el desafiante rol que cumplen el director y

Más detalles

Conclusiones PATMIR: Diez años de logros y perspectivas Marzo, 2011

Conclusiones PATMIR: Diez años de logros y perspectivas Marzo, 2011 Secretaría de Hacienda y Crédito Público Conclusiones PATMIR: Diez años de logros y perspectivas Marzo, 2011 Importancia de la Inclusión Financiera En México, la inclusión financiera requiere y tiene la

Más detalles

Alianza Universidad-Empresa Privada Sesión de Comisión de Políticas

Alianza Universidad-Empresa Privada Sesión de Comisión de Políticas Alianza Universidad-Empresa Privada Sesión de Comisión de Políticas Propuesta de Plan Estratégico Managua, 3 de febrero de 2012 visión Reconocida la alianza como el espacio común entre el sector empresarial

Más detalles

Los Derechos Humanos y los derechos laborales

Los Derechos Humanos y los derechos laborales Los Derechos Humanos y los derechos laborales III Foro Empresarial del Pacto Mundial en América Latina y el Caribe Carmen Moreno Directora OIT para la Región Andina Medellín, Colombia 7 de noviembre de

Más detalles

DECLARACIÓN DE CÁCERES DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO DE LOS COLEGIOS DE MÉDICOS DE ESPAÑA

DECLARACIÓN DE CÁCERES DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO DE LOS COLEGIOS DE MÉDICOS DE ESPAÑA DECLARACIÓN DE CÁCERES DEL PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO DE LOS COLEGIOS DE MÉDICOS DE ESPAÑA CÁCERES 2015 1. El Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) ha atendido desde

Más detalles

COOPERACIÓN TRIANGULAR PERSPECTIVA DE LOS PAÍSES RECEPTORES CASO DE REPÚBLICA DOMINICANA

COOPERACIÓN TRIANGULAR PERSPECTIVA DE LOS PAÍSES RECEPTORES CASO DE REPÚBLICA DOMINICANA País Receptor Donante Tradicional Coope ración Trian gular País Socio COOPERACIÓN TRIANGULAR PERSPECTIVA DE LOS PAÍSES RECEPTORES CASO DE REPÚBLICA DOMINICANA América Bastidas Castañeda Viceministra de

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA APOYAR EL SEGUIMIENTO A LAS RECOMENDACIONES INTERNACIONALES EN DERECHOS HUMANOS EN LA TEMÁTICA POBREZA.

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA APOYAR EL SEGUIMIENTO A LAS RECOMENDACIONES INTERNACIONALES EN DERECHOS HUMANOS EN LA TEMÁTICA POBREZA. TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA APOYAR EL SEGUIMIENTO A LAS RECOMENDACIONES INTERNACIONALES EN DERECHOS HUMANOS EN LA TEMÁTICA POBREZA. 1. ANTECEDENTES La Oficina del Alto Comisionado para los

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Tipo de SC Contrato Nombre del COORDINADORA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN Cargo Nivel SC 9 1. Antecedentes del proyecto ONU MUJERES es la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad

Más detalles

COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DE COSTA RICA TOMAS EVANS SALAZAR MAYO DEL 2014

COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DE COSTA RICA TOMAS EVANS SALAZAR MAYO DEL 2014 COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DE COSTA RICA TOMAS EVANS SALAZAR MAYO DEL 2014 Alcance La Norma Internacional de Auditoría (NIA) 220, Control de calidad para auditorías de información financiera histórica

Más detalles

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

Serie Casos de Estudio: Edición 2012. El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Serie Casos de Estudio: Edición 2012 El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina: Acciones de Desarrollo de Capacidades dirigidas a Tomadores de Decisión y su Impacto en Cambios

Más detalles

Presidency Pro Tempore

Presidency Pro Tempore Discurso del Representante Permanente del Ecuador ante las Naciones Unidas, Embajador Xavier Lasso, en nombre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños Tercera Reunión Preparatoria de Redacción

Más detalles

Declaración de Valores y Código de Ética

Declaración de Valores y Código de Ética Declaración de Valores y Código de Ética Introducción Desde el comienzo, Make-A-Wish Internacional siempre ha cumplido con los más altos niveles de ética, ya que, es lo que se debe hacer de manera correcta,

Más detalles

CONFEDERACIÓN INTERNACIONAL DE MATRONAS Herramienta para evaluar la capacidad de una asociación miembro (MACAT) (por sus siglas en inglés)

CONFEDERACIÓN INTERNACIONAL DE MATRONAS Herramienta para evaluar la capacidad de una asociación miembro (MACAT) (por sus siglas en inglés) CONFEDERACIÓN INTERNACIONAL DE MATRONAS Herramienta para evaluar la capacidad de una asociación miembro (MACAT) (por sus siglas en inglés) Nombre de la asociación:. Nombre de la persona encargada de rellenar

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 Objeto y Alcance del Reglamento Específico I.- El presente Reglamento Especifico del Sistema de Presupuesto,

Más detalles

ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2009-2010 APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD

ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2009-2010 APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2009-2010 APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD. CONCEPTO. EVOLUCIÓN CON EL TIEMPO. NORMA UNE EN ISO 9001:2000 Profesor: Victoriano García

Más detalles

2.1 Identifique y determine las prioridades de los temas de salud pública de la comunidad

2.1 Identifique y determine las prioridades de los temas de salud pública de la comunidad PASO 2: DETERMINE SU ENFOQUE Ahora que usted sabe quienes participarán en este proceso, su primer paso juntos, es determinar qué quieren alcanzar, en forma colectiva, con la evaluación. Articular esto

Más detalles

Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS

Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana.. Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS Ana de Cardoza Coordinadora

Más detalles

La Asignación Universal por Hijo (AUH) en el marco estratégico de la protección social para la infancia

La Asignación Universal por Hijo (AUH) en el marco estratégico de la protección social para la infancia La Asignación Universal por Hijo (AUH) en el marco estratégico de la protección social para la infancia UNICEF Argentina Buenos Aires, 21 de Mayo de 2015 Rol de UNICEF en protección social. Algunos hitos

Más detalles

POLÍTICA MARCO DE RECURSOS HUMANOS 17/02/15

POLÍTICA MARCO DE RECURSOS HUMANOS 17/02/15 POLÍTICA MARCO DE RECURSOS HUMANOS 17/02/15 ÍNDICE POLÍTICA MARCO DE RECURSOS HUMANOS 3 1. Finalidad 3 2. Principios generales de actuación 3 3. Instrumentos 3 4. Principios básicos de actuación en relación

Más detalles

ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROCESOS DE PRIORIZACIÓN EN SALUD

ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROCESOS DE PRIORIZACIÓN EN SALUD ANÁLISIS COMPARATIVO DE PROCESOS DE PRIORIZACIÓN EN SALUD Ministerio de la Protección Social NICE International IECS Universidad de los Andes Banco Interamericano de Desarrollo Bogotá, 14 de abril, 2011

Más detalles

La Estrategia Nacional de Financiamiento Forestal Nacional (ENFF)

La Estrategia Nacional de Financiamiento Forestal Nacional (ENFF) La Estrategia Nacional de Financiamiento Forestal Nacional (ENFF) Que es una ENFF? El objetivo general de una ENFF es el financiamiento de las acciones identificadas en el programa nacional forestal (PNF)

Más detalles

Observación adicional sobre las líneas de comunicación: RENDICIÓN DE CUENTAS Y RESULTADOS FINALES CLAVE

Observación adicional sobre las líneas de comunicación: RENDICIÓN DE CUENTAS Y RESULTADOS FINALES CLAVE FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA PERFIL GENERAL DEL PUESTO DE TRABAJO AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE EN SITUACIONES DE EMERGENCIA COORDINADOR DEL GRUPO WASH PUESTO DE TRABAJO: Coordinador del

Más detalles

Aplicación de Mejores Prácticas para el Desarrollo del Gobierno Electrónico

Aplicación de Mejores Prácticas para el Desarrollo del Gobierno Electrónico Organización de los Estados Americanos Agencia Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo Aplicación de Mejores Prácticas para el Desarrollo del Gobierno Electrónico Orlando Mason Jefe, Unidad

Más detalles

Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur

Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur Fases del Ciclo de Gestión de Proyectos Triangulares Bogotá, 3 y 4 de Julio Daliver Flores Integrante del Grupo de Referencia Fases

Más detalles

EL ENFOQUE DE DERECHOS EN LAS ESTRATEGIAS LOCALES DIRIGIDAS A LA INFANCIA LA INICIATIVA CIUDADES AMIGAS DE LA INFANCIA

EL ENFOQUE DE DERECHOS EN LAS ESTRATEGIAS LOCALES DIRIGIDAS A LA INFANCIA LA INICIATIVA CIUDADES AMIGAS DE LA INFANCIA EL ENFOQUE DE DERECHOS EN LAS ESTRATEGIAS LOCALES DIRIGIDAS A LA INFANCIA LA INICIATIVA CIUDADES AMIGAS DE LA INFANCIA TENDENCIAS ACTUALES Rápida transformación y urbanización de las sociedades globales

Más detalles

FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA /NICARAGUA

FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA /NICARAGUA FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA /NICARAGUA Bases Técnicas para el Concurso Apoyo a iniciativas innovadoras para el acceso y calidad de la educación, presentadas por organizaciones de base.

Más detalles

30. Recomendación No. 135 sobre la Fijación de Salarios Mínimos

30. Recomendación No. 135 sobre la Fijación de Salarios Mínimos 30. Recomendación No. 135 sobre la Fijación de Salarios Mínimos Clase de Instrumento: Resolución de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo Adopción: Ginebra, 54ª reunión CIT

Más detalles

TEMARIO PROVISIONAL ANOTADO

TEMARIO PROVISIONAL ANOTADO Distr. LIMITADA LC/L.3659(CRM.12/2) 30 de julio de 2013 ORIGINAL: ESPAÑOL Duodécima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe Santo Domingo, 15 a 18 de octubre de 2013 TEMARIO PROVISIONAL

Más detalles

PRESUPUESTOS PÚBLICOS CON ENFOQUE DE GÉNERO

PRESUPUESTOS PÚBLICOS CON ENFOQUE DE GÉNERO 1era. reunión de intercambio de experiencias en la incorporación del enfoque de género en el presupuesto público PRESUPUESTOS PÚBLICOS CON ENFOQUE DE GÉNERO Lorena Barba Albuja Lima, 17 de noviembre de

Más detalles

Cumbres de las Américas Sobre Desarrollo Sostenible Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 7 al 8 de diciembre de 1996

Cumbres de las Américas Sobre Desarrollo Sostenible Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 7 al 8 de diciembre de 1996 Cumbres de las Américas Sobre Desarrollo Sostenible Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 7 al 8 de diciembre de 1996 El siguiente es el texto completo de la Declaración de Principios suscrito por los Jefes

Más detalles

Política de Responsabilidad Corporativa. Marzo 2013

Política de Responsabilidad Corporativa. Marzo 2013 Política de Responsabilidad Corporativa Marzo 2013 Orientación al cliente Dedicamos nuestros esfuerzos a conocer y satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Queremos ser capaces de darles una respuesta

Más detalles

ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA

ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Página 1 ÍNDICE 1. ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN ALEMANIA: CONCEPTO Y OBJETIVOS

Más detalles

Ley Nº 18.382. Apruébase el Acuerdo Marco para Reasentamiento de Refugiados con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

Ley Nº 18.382. Apruébase el Acuerdo Marco para Reasentamiento de Refugiados con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados Ley Nº 18.382 Apruébase el Acuerdo Marco para Reasentamiento de Refugiados con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados La República Oriental del URUGUAY en el marco del respeto y

Más detalles