EL SIGLO XVII: EL SIGLO DE LA CRISIS:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EL SIGLO XVII: EL SIGLO DE LA CRISIS:"

Transcripción

1 EL SIGLO XVII: EL SIGLO DE LA CRISIS: Ana María Barba Mariló Romero Los descendientes de los moriscos piden al rey la revocación de los decretos de expulsión: En 1502 los musulmanes españoles estaban obligados a convertirse a la religión católica porque sino los echaban de España. Muchos decían que ya estaban convertidos al catolicismo aunque después en secreto seguían manteniendo la religión musulmana. A este grupo se les llamaba moriscos. Eran muy numerosos, sobre todo en Valencia, en algunas partes de Andalucía y la costa mediterránea. Estos formaban grupos cerrados con sus propios oficios y costumbres. El rey Felipe III se dio cuenta de lo que hacían en secreto y ordenó echarlos de España definitivamente. Los descendientes de los moriscos decidieron escribirle una carta al rey Juan Carlos I para que quitase la orden de expulsión en EL DECRETO DE EXPULSIÓN: Realmente estaba copiado del de los Reyes Católicos contra los judíos en 1492 y, como aquel, se atendía exclusivamente a la

2 religión y no a la raza. LOS MAPAS ANTIGUOS Durante la edad moderna hubo un grandísimo desarrollo de la cartografía gracias a los avances en técnicas de navegación y medición y grandes descubrimientos geográficos. Los mapas antiguos nos permiten saber los conocimientos de los europeos de la época y como evolucionaron sus expediciones. LA CARTOGRAFÍA: La cartografía se inventó porque la tierra tiene forma geoide, o sea, es achatada por los polos. Se representa desde hace muchísimos años en los mapas y se ve la evolución que hemos tenido en el planeta Tierra. La cartografía es la ciencia que trata la representación de la Tierra sobre un mapa. LA ÓPERA: Es un drama cantado con acompañamiento instrumental que se representa en un espacio teatral ante un público. La primera obra considerada una ópera fue aproximadamente en el año 1597, esta fue Dafne (Jacopo Peri) En el siglo XVII nació la ópera y tuvo mucha importancia en esa época y ahora es muy valorada por los expertos y el público. EL IMPERIO ESPAÑOL:

3 EL REINADO DE FELIPE III: Felipe III nació en Madrid en 1578 y murió en Madrid también en Sus padres eran Felipe II y Ana de Austria. Felipe III subió al trono en 1598 después de morir su padre y cambió las políticas del anterior reinado. Ese mismo año se casó con la archiduquesa Margarita. LA POLÍTICA INTERIOR: Felipe III dejó las tareas de gobierno en manos de un valido, el Duque de Lerma, que su objetivo era mejorar la hacienda pública. Cuando en 1609 se expulsaron a los moriscos el resultado fue desastroso pues eran aproximadamente personas que se dedicaban a la agricultura y con su ausencia los campos quedaron despoblados. VALIDO: es una persona que cuenta con la confianza personal del rey para dirigir asuntos del gobierno. Los hechos más importantes de la política interior durante el reinado de Felipe III fueron: - La expulsión de los moriscos de la península - Adopción de la moneda de vellón a gran escala para las transacciones en el interior de la península.

4 POLÍTICA EXTERIOR Fue en 1618, en ese año había mucha corrupción en la corte de Madrid. Cuando el Rey echó al duque de Lerma, el duque de Uceda ocupó su lugar y mandó detener a Rodrigo Calderón, que era una figura importante del régimen de su padre. EL REINADO DE FELIPE IV Cuando empezó a reinar Felipe IV en 1621 la política recayó con su valido el Conde-Duque de Olivares. POLITICA INTERIOR Olivares propuso dos objetivos: Obligó alos territorios a sufragar los gastos bélicos ya que e dinero lo tenía que poner Castilla. -Dió al rey más poder quitandole poderío a los poderes locales Todo esto provocó la rebelión de Cataluña y Portugal en 1640 entonces Portugal acabó separándose y la rebelión se paró en POLITICA EXTERIOR Olivares empezó una guerra contra las Provincias Unidas y en ella intervino la Guerra de los Treinta Años que enfrentó potencias europeas entre La paz de Westfalia en 1648 fue la que puso fin a la Guerra de los Treinta Años, porque fue entonces cuando España reconoció

5 la independencia de las Provincias Unidas. EL REINADO DE CARLOS II Subió al trono en 1665, la producción agrícola iba fatal y la industria la habían cambiado por importaciones de otros países. Se aplicaron políticas reformistas. La política exterior estuvo marcada por el retroceso frente a Francia. Carlos II no tuvo descendencia lo que hizo que nadie heredara su trono. EL ABSOLUTISMO: En el siglo XVII empezó una lucha entre los parlamentos y los reyes para poder alcanzar la hegemonía política. LAS BASES TEÓRICAS: Los defensores del absolutismo real dieron dos tipos de justificaciones: -Hubo gente que apoyó al rey para que su poder fuera absoluto y el único para poder evitar que se destrozara el orden social (Bodin y Hobes fueron dos ejemplos). -Hubo otras personas que defendieron al rey diciendo que su poder venía de Dios y que por tanto era superior a cualquier otra cosa (Bossuet fue uno de ellos). Los que defendían el parlamentarismo barajaban la hipótesis de que los individuos habían crecido su soberanía para proteger la

6 libertad y la propiedad. La sociedad se representaba en los parlamentos. El rey debía administrar su poder al servicio de la sociedad y si no lo hacía, la gente podía quejarse y oponerse. LAS MONARQUÍAS ABSOLUTAS: FRANCIA: En Francia a mediados del siglo XVII todo el poder lo tenía el rey. A eso se le llamaba monarquía absoluta. Un ejemplo fue el reinado de Luis XIV que accedió al trono en 1643 hasta 1715 y en ese tiempo fijó su poder por varios recursos: -Se ocupó del gobierno personalmente y no tuvo ningún valido. -Dio pensiones y apoyo a la nobleza para que no pudieran oponerse y depender solo del rey. -Convirtió a la corte en el centro cultural del país. -Lo central era la política. Le quitó poder a los parlamentos locales y unificó las leyes e impuestos de toda Francia. -Acabó con el desacuerdo religioso y expulsó a los protestantes e intentó que la Iglesia Francesa obedeciera al rey. Luis XIV alcanzó un poder superior al de cualquier otro rey europeo. LOS ESTADOS NO ABSOLUTISTAS: El absolutismo no triunfó igual en toda Europa. En lugar de ello dieron lugar a una poderosa clase media que pudo controlar los parlamentos y consiguió que el rey perdiera poder. LA MONARQUÍA PARLAMENTARIA INGLESA:

7 Los reyes ingleses inventaron un sistema absolutista, pero fracasaron. En defensa de sus derechos el parlamento inglés llevó a cabo dos revoluciones: -La ejecución de Carlos I (1649). -La renuncia de Jacobo II (1688). Se eligió como rey a Guillermo III pero tuvo que firmar una declaración de derechos que disminuía su poder cediéndoselo al parlamento. LA REPÚBLICA DE LAS PROVINCIAS UNIDAS: En 1566 las provincias unidas estaban unidas a los países bajos españoles. Hasta que en 1570 alcanzaron la independencia y se hicieron republicanas. Cada una de las siete provincias tenía su propio parlamento. ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD: En aquella época la sociedad estaba dividida en dos estamentos: Los privilegiados y los no privilegiados cada uno tenía una función social y unas leyes específicas. LOS PRIVILEGIADOS: Los más privilegiados eran la nobleza y el clero que tenían ventajas por encima de la población: -No pagaban impuestos.

8 -Poseían la mayor parte de las tierras. -Tenían tribunales propios. -Llevaban los principales cargos LA NOBLEZA: La nobleza defendía la sociedad. Los nobles evitaban ser guerreros pues cada vez era menos frecuente. En la edad moderna existían 3 grupos de nobles: -El nivel más alto: Duques, condes, marqueses, etc. Tenían mucho poder político y económico y tenían una vida muy lujosa. El grupo mas próximo al rey recibía el nombre de elite nobiliaria. En España se llamaban grandes y en Francia pares. -El nivel medio: Caballeros. Poseían tierras de las que obtenían sus ingresos. Su nivel de vida era alto y estaban orgullosos de su posición. -El nivel más bajo: Hidalgos. Eran nobles por su ascendencia pero no tenían dinero ni posesiones. Muchos vivían en la pobreza. En la Edad Moderna se creó otro grupo llamado la nobleza de toga, que eran juristas y funcionarios de la administración a los que el rey los convirtió en nobles por sus servicios al Estado. EL CLERO:

9 El clero tenía una función, ésta estaba relacionada con Dios y con la iglesia, era procurar la salvación de la sociedad. Había dos tipos de cleros: -Clero regular: Seguía una regla. -Clero secular: No seguía una regla, iban por libre y a la vez ejercía de sacerdote. En el clero se diferenciaban tres grupos: -El alto clero: Tenían un gran poder político y económico. Tenían un cargo importante en la iglesia, estos eran obispos, arzobispos, cardenales, etc. -El medio clero: Su economía era buena y podían vivir desahogadamente. Estos lo formaban los abades, abadesas, curas de parroquias ricas, etc. El bajo clero: Su baja economía los llevaba a vivir modestamente y algunos en la dura pobreza. Eran frailes, curas, monjas, etc. LOS NO PRIVILEGIADOS: Los que no pertenecían a la nobleza o al clero eran los no privilegiados, también llamados pueblo llano. Pagaban impuestos y se dedicaban a las actividades productivas. Había dos grupos con muchas diferencias:

10 -Los más ricos: Vivían con mucho lujo imitando a la nobleza y casaban a sus hijos en matrimonios de conveniencia con nobles -Los pobres: El resto eran pobres con una condición de vida muy mala y padecían hambre y penurias. En esa época subieron los impuestos y su situación empeoró. Los campesinos ocupaban el 80% de la población. En el tiempo de ocio se hacían celebraciones religiosas y fiestas de todo tipo. Lo más popular fue el teatro. LA CRISIS DEMOGRÁFICA: En el siglo XVII el crecimiento demográfico se frenó. El mayor descenso de población fue en el área del mediterráneo y en Europa central y oriental. En 1680 empezó la crisis de Francia y se alargó hasta mediados del siglo XVIII. Sin embargo en el norte y noroeste de Europa la población seguía creciendo mucho. LA CRISIS ECONÓMICA: El siglo XVIII fue un periodo con crisis económica para Europa pero no afectó igual a todo el continente: LA AGRICULTURA:

11 En ese mismo siglo bajó la producción agrícola. Los métodos de cultivo era muy malos y no consiguieron que crecieran mucho sus plantaciones. Bajaron los precios agrícolas y subieron los costes de producción. Solamente consiguieron el crecimiento de sus plantaciones los Países Bajos e Inglaterra gracias a unos nuevos métodos de cultivo. LA INDUSTRIA: Se basaba en los gremios. Los gremios eran artesanos, se encargaban de todo tipo de mercancías y el trabajo industrial. El sistema gremial entró en crisis porque empezaron a hacer manufacturas de forma más barata. Esto no pasó igual en todos los países: -La industria de España e Italia la hundió la crisis de los gremios. -La producción industrial alcanzó un nuevo desarrollo y se empezó a realizar el trabajo a domicilio, la industria se trasladó al campo. Esto ocurrió en los Países Bajos, Inglaterra y algunas zonas de Francia EL COMERCIO: España, Portugal, Italia y La Hansa que eran las antiguas potencias comerciales entraron en crisis y el dominio pasó a las Provincias Unidas y después a Inglaterra y crearon sus imperios comerciales e introdujeron sus mercancías en los imperios

12 español y portugués. LAS RESPUESTAS NACIONALES A LA CRISIS: Políticas económicas: -España exportó materias primas e importó manufacturas y renunció a su desarrollo industrial -Las Provincias Unidas y después Inglaterra modernizó su agricultura, su industria y su comercio. Fabricaron manufacturas baratas y sus compañías comerciales estaban por todo el mundo. -Francia creó monopolios estatales para el comercio y la industria e intentaba no recibir productos extranjeros pero esta actitud no dio resultados positivos. LA OFENSIVA DE LOS PODEROSOS Los grupos sociales más poderosos se vieron afectados también por una crisis económica y por sus propios medios intentaron ponerle fin a esa situación. La nobleza reforzó los derechos feudales, le exigían mucho a los campesinos que trabajaban en sus tierras. La burguesía y la nobleza de toga tenían un mano a mano por acumular tierras. Con esto conseguían ennoblecerse, no pagar impuestos y obtener rentas. EL EMPOBRECIMIENTO DEL CAMPO Los campesinos tuvieron una crisis de empobrecimiento: -Los impuestos subían continuamente porque los estados tenían

13 la necesidad de pagar las guerras exteriores EL EMPOBRECIMIENTO DE LAS CIUDADES La crisis del artesanado empobreció y dejó sin trabajo a muchos campesinos que se fueron a las ciudades para huir de la pobreza. El aumento de la población pobre llevaron medidas nuevas: 1. Reparto gratuito de alimentos. 2. Trabajo obligatorio a los pobres. 3. Encarcelamiento a los mendigos. UN SIGLO DE REVUELTAS En el S.XVII hubo muchas revueltas en toda Europa como por ejemplo la revolución inglesa, con la Fronda en Francia y las revueltas de Cataluña, Nápoles y Sicilia en el imperio español. Había dos tipos de revueltas: -Las revueltas urbanas: Causadas por el hambre y los impuestos excesivos. -Las revueltas campesinas: Producida por el endurecimiento del régimen señorial y por el aumento de los impuestos. BIOGRAFÍAS Felipe III Felipe III nació en Madrid el 14 de Abril de 1578 y murió en Madrid el 31 de Marzo de Su mote era EL PIADOSO, fue rey de España y Portugal desde Septiembre de 1598 hasta su muerte.

14 Era hijo y sucesor de Felipe III y Ana de Austria. Se casó con la archiduques Margarita de Austria en 1598 que era hija de Carlos II y nieta del emperador Fernando I. Tenía hobbies como la caza, la pintura, etc. Murió a causa d fiebre y erisipelas Felipe IV Felipe IV nació el 8 de Abril de 1605 en Valladolid y murió en Madrid el 17 de Septiembre de Su mote era El Grande El 31 de Marzo de 1621 empezó el reinado de España hasta su muerte. Sus padres eran Felipe III y la archiduquesa Margarita de Austria. Uno de sus validos fue el Conde Duque de Olivares quien buscó mantener a la hegemonía española en Europa. En Septiembre de 1665 empezó a sentirse mal y caer enfermo

15 frecuentemente y falleció el 17 de ese mes. Se desconoce el motivo de su muerte pero hay una hipótesis que plantea que fue disentería. CARLOS II Nació el 6 de Noviembre de 1661 en Madrid y murió en Madrid el 1 de Noviembre de Su mote era El Hechizado porque le gustaba practicar la brujería, su reinado en España duró desde 1665 hasta su muerte. Sus padres eran Felipe IV y Mariana de Austria. Su padre murió cuando el tenía 4 años entonces su madre se tuvo que hacer de

16 el hasta que cumpliera la mayoría de edad en Carlos creció raquítico y enfermizo parece ser por los matrimoniaos consanguíneos de la familia real. De muy corta inteligencia y estéril lo que hizo que muriera sin descendencia y además extinguiera la rama española de los Austrias. EL DUQUE DE LERMA:

17 Francisco de Sandoval y Rojas, duque de Lerma nació en Tordesillas (Valladolid) en 1553 y murió en Era el valido de Felipe III. Era hijo del marqués de Denia. En 1609 consiguió la firma de la Tregua de los Doce Años y la expulsión de los moriscos. EL CONDE DUQUE DE OLIVARES: Gaspar de Guzmán y Pimentel, conde-duque de Olivares nació en Roma el 6 de Enero de 1587 y murió en Toro (Zamora) el 22 de Julio de Era l valido de Felipe IV desde 1623 hasta Era el hijo del conde de Olivares

18 LUIS XIV Luis XIV nació en Saint-Germain en Laye el 5 de Septiembre de 1643 y murió en Versalles el 1 de Septiembre de Reinó desde hasta Conocido como el rey del Sol, impuso el absolutismo y provocó muchas guerras para dominar Europa. Se desarrolló bastante la cultura francesa durante su reinado. Promovió el arte y al literatura francesa e hizo de su país la potencia militar más poderosa de Europa. Perteneciente a la casa de Borbón, era hijo del rey francés Luis XIII y de Ana de Austria, hija del monarca español Felipe III. Contrajo

19 matrimonio con su prima, la infanta María Teresa de Austria, hija del rey español Felipe IV y de Isabel de Borbón. GUILLERMO III Guillermo III de Orange, rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda nació en la Haya (Holanda) el 14 de Noviembre de 1650 y murió el 19 de Marzo de Era hijo de Guillermo de Orange Nassau, estatúder de los Países Bajos, y de María, la hija mayor del rey inglés Carlos I. Se casó con la princesa inglesa María (la hija mayor de su tío Jacobo, duque de York, más tarde el rey Jacobo II) en Al morir le sucedió la hermana d su esposa, la reina Ana Estuardo.

20 ENLACES: ---> El Reinado de Felipe III ---> El Reinado de Felipe IV ---> El Reinado de Carlos II ---> El Absolutismo ---> La Sociedad en el S.XVIII ---> Crisis demográfica ---> Crisis económica

TEMA 12. EL SIGLO XVII: LA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOL

TEMA 12. EL SIGLO XVII: LA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOL UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA. CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. 2º ESO TEMA 12. EL SIGLO XVII: LA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOL ÍNDICE 1.- EL FINAL DEL DOMINIO ESPAÑOL 2.- LA CRISIS ECONÓMICA Y SOCIAL

Más detalles

Cuando empezó el siglo XVII, España tenía el imperio más rico y poderoso del mundo. Pero el país tenía grandes problemas internos y conflictos con

Cuando empezó el siglo XVII, España tenía el imperio más rico y poderoso del mundo. Pero el país tenía grandes problemas internos y conflictos con Cuando empezó el siglo XVII, España tenía el imperio más rico y poderoso del mundo. Pero el país tenía grandes problemas internos y conflictos con otros países. En pocas décadas, España perdió el dominio

Más detalles

Un cuento de reyes y papeles.

Un cuento de reyes y papeles. Un cuento de reyes y papeles. Texto María del Olmo Ibáñez Ilustraciones Ana Teresa Surma del Olmo Érase una vez hace muchos, pero que muchos años, en un tiempo que se ha llamado la Edad Media, que es ese

Más detalles

10 El Imperio de los Austrias

10 El Imperio de los Austrias El Imperio de los Austrias 1. El Imperio universal: Carlos I 2. El Imperio hispánico: Felipe II 3. Economía y sociedad hispánica en el siglo XVI 4. El siglo XVII: el declive del Imperio 5. Crisis social

Más detalles

La España de los Austrias

La España de los Austrias Dossier La España de los Austrias La sociedad de la España de los Austrias Índice Proyecto Face à face IES Alhaken II (Córdoba) 2 Lectura de documentos 3 Lectura y comprensión 4 Tareas finales [LECTURA

Más detalles

TEMA 9 LOS CAMBIOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y SOCIALES DE LOS SIGLOS XV Y XVI

TEMA 9 LOS CAMBIOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y SOCIALES DE LOS SIGLOS XV Y XVI UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA. CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. 2º ESO TEMA 9 LOS CAMBIOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y SOCIALES DE LOS SIGLOS XV Y XVI ÍNDICE 1.- LA RECUPERACIÓN DE LA POBLACIÓN 2.- EL CRECIMIENTO

Más detalles

Brian Richard SPAN 321 Portafolio. Atapuerca es una zona que tiene una sierra que contiene muchos fósiles. Es un lugar bonito con

Brian Richard SPAN 321 Portafolio. Atapuerca es una zona que tiene una sierra que contiene muchos fósiles. Es un lugar bonito con #1- Atapuerca- Patrimonio de la Humanidad Atapuerca es una zona que tiene una sierra que contiene muchos fósiles. Es un lugar bonito con mucha flora y fauna diversa y también tiene mucha historia. En las

Más detalles

TEMA 2.- LA SOCIEDAD FEUDAL

TEMA 2.- LA SOCIEDAD FEUDAL UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA ELE ÁREA DE CC.SS 2º ESO TEMA 2.- LA SOCIEDAD FEUDAL ÍNDICE 1.- EL FEUDALISMO 2.- LA SOCIEDAD FEUDAL 2.1.- LA NOBLEZA 2.2.- EL CLERO 2.3.- LOS CAMPESINOS 1.- EL FEUDALISMO Lee

Más detalles

COLEGIO NICOLAS ESGUERRA J.M AREA DE CIENCIAS SOCIALES TALLER DE SUFICIENCIA 2013

COLEGIO NICOLAS ESGUERRA J.M AREA DE CIENCIAS SOCIALES TALLER DE SUFICIENCIA 2013 COLEGIO NICOLAS ESGUERRA J.M AREA DE CIENCIAS SOCIALES TALLER DE SUFICIENCIA 2013 A continuación encontraras una serie de actividades que habrás de desarrollar durante la semana de refuerzo escolar y que

Más detalles

Lección 57. 4. Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No.

Lección 57. 4. Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No. Lección 57 1. Por qué se cansó Jesús? -Aunque Jesús era plenamente Dios, Él también era completamente humano. 2. Cómo fue capaz Jesús de ordenar al viento y al mar que se calmaran? -Porque Jesús era Dios.

Más detalles

1.- INFORMARSE. I. Qué es una Constitución? Para qué sirve?... 3

1.- INFORMARSE. I. Qué es una Constitución? Para qué sirve?... 3 1.- INFORMARSE I. Qué es una Constitución? Para qué sirve?...... 3 II. Constitución de 1812..... 5 A. Historia.... 5 B. Cómo se vivía?...... 8 C. El proceso de la Constitución de 1812. 10 D. Qué dice la

Más detalles

LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS Fundación: Las Naciones Unidas fueron creadas oficialmente el 24 de octubre de 1945, cuando la Carta de la ONU fue ratificada por una mayoría de los primeros 51 Estados

Más detalles

2. Qué son culturas precolombinas?. Señala en el mapa donde se ubicaban dichas culturas precolombinas.

2. Qué son culturas precolombinas?. Señala en el mapa donde se ubicaban dichas culturas precolombinas. 1. Ordena cronológicamente dando el número uno al acontecimiento más antiguo. Revuelta de las Comunidades en Castilla Derrota de la Armada Invencible Matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón

Más detalles

Juan José JOSÉ HUMBERTO MATOS COLONIA

Juan José JOSÉ HUMBERTO MATOS COLONIA Juan José JOSÉ HUMBERTO MATOS COLONIA A g r a d e c i m i e n t o A todos mis compañeros maestros de educación especial quienes desde sus aulas hacen posible un mundo mejor para las personas con discapacidad.

Más detalles

JESÚS Y LA OFRENDA DE LA VIUDA (B.4.1.4)

JESÚS Y LA OFRENDA DE LA VIUDA (B.4.1.4) JESÚS Y LA OFRENDA DE LA VIUDA (B.4.1.4) REFERENCIA BÍBLICA: Marcos 12:41-44 LECCION 4 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Cada uno debe dar según lo que haya decidido en su corazón,

Más detalles

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 45. Crea! Juan 20:30-31. Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 45. Crea! Juan 20:30-31. Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex La Vida de Cristo del evangelio de Juan Lección 45 Crea! Juan 20:30-31 Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex Creada para uso con niños principiantes, y principiantes que no asisten a una iglesia

Más detalles

Control de comprensión lectora

Control de comprensión lectora Control de comprensión lectora Control de comprensión lectora Marca si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones. Corrígelas en tu cuaderno. Parte I (pp. 13 29) verdadero falso 1. Los parientes

Más detalles

IES Fray Pedro de Urbina Departamento de Geografía e Historia TEMA 10 EL SIGLO XVIII- LOS PRIMEROS BORBONES

IES Fray Pedro de Urbina Departamento de Geografía e Historia TEMA 10 EL SIGLO XVIII- LOS PRIMEROS BORBONES Introducción TEMA 10 EL SIGLO XVIII- LOS PRIMEROS BORBONES La entronización de la dinastía de los Borbones en España coincide con un serio proyecto de modernización y reforma de nuestro país que superara

Más detalles

7-11 ABRIL. Reflexiones de la mañana DAR VIDA. Quiero Ver. Video

7-11 ABRIL. Reflexiones de la mañana DAR VIDA. Quiero Ver. Video - 1 - Lunes, 7 de abril DAR VIDA Quiero Ver O en el enlace http://www.youtube.com/watch?v=fvmhtxmom9c&list=uuupxm9aegr1davvlsx9vfdq - 2 - Martes, 8 de abril CONFÍA EN LOS DEMÁS; DESCONFÍA DE LA AUTOSUFICIENCIA

Más detalles

Nivel Niveles B2-C1 Duración aproximada Cuatro horas

Nivel Niveles B2-C1 Duración aproximada Cuatro horas LA PINTURA DEL EQUIPO CRÓNICA Objetivos de la unidad Dar a conocer la obra del Equipo Crónica. Reflexionar sobre el papel del arte como denuncia de la realidad social. Dar a conocer a otros pintores españoles.

Más detalles

UN LIBRO, UNA ILUSIÓN

UN LIBRO, UNA ILUSIÓN FRANCISCA SELLÉS MOLINA CICLE I: EDUCACIÓ DE BASE A veces me cuesta sentarme a escribir o leer pero, cuando le cojo el truquillo me transmite el entusiasmo de poder terminar la lectura. Empezar un libro

Más detalles

Tenemos derecho a un nombre y a la identidad

Tenemos derecho a un nombre y a la identidad CUARTO Grado - Unidad 3 - Sesión 09 Tenemos derecho a un nombre y a la identidad El tener un nombre no solo pasa por un aspecto formal o nominal, sino que tiene un componente social porque el niño se relaciona

Más detalles

Lección 42. 1. A pesar de haber pasado mucho tiempo desde que Dios prometió enviar el Salvador, Se olvidó Dios de Su promesa? -No.

Lección 42. 1. A pesar de haber pasado mucho tiempo desde que Dios prometió enviar el Salvador, Se olvidó Dios de Su promesa? -No. Lección 42 1. A pesar de haber pasado mucho tiempo desde que Dios prometió enviar el Salvador, Se olvidó Dios de Su promesa? 2. A quién Dios le dio Su mensaje acerca de la venida del Salvador? -A los Profetas.

Más detalles

Jerarquía en el Nuevo Mundo:

Jerarquía en el Nuevo Mundo: Jerarquía en el Nuevo Mundo: Los pueblos que habitaban América antes de la conquista europea tenían diversas formas de organización económica, social y política. Algunos habían desarrollado sociedades

Más detalles

El Antiguo Testamento

El Antiguo Testamento El Antiguo Testamento Jefté Ayuda al Pueblo de Dios Jueces 11:1-29, 32-33 El versículo para los niños menores El versículo para los niños mayores Así pues recíbanse los unos a los otros. Romanos 15:7 Así

Más detalles

Pero lo que más le gustaba hacer a la princesa Tesa era jugar al fútbol. Por eso, le llamaban la princesa futbolista, y a ella le gustaba mucho ese

Pero lo que más le gustaba hacer a la princesa Tesa era jugar al fútbol. Por eso, le llamaban la princesa futbolista, y a ella le gustaba mucho ese 1 2 Había una vez, en un país muy lejano, una princesa que era preciosa. Casi todas las princesas de los cuentos se pasaban el día esperando a que llegase un príncipe azul, sentadas en la ventana bordando

Más detalles

BANCO DE PREGUNTAS CIENCIAS SOCIALES GRADO SÉPTIMO BIMESTRE IV. Elaborado por: Docente Natalia Hernández NOMBRE: CURSO: FECHA:

BANCO DE PREGUNTAS CIENCIAS SOCIALES GRADO SÉPTIMO BIMESTRE IV. Elaborado por: Docente Natalia Hernández NOMBRE: CURSO: FECHA: BANCO DE PREGUNTAS CIENCIAS SOCIALES GRADO SÉPTIMO BIMESTRE IV Elaborado por: Docente Natalia Hernández NOMBRE: CURSO: FECHA: Objetivo: Fortalecer los procesos de aprendizaje de las estudiantes mediante

Más detalles

Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*)

Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*) Moisés 7 Llegando a la tierra prometida Versión para líderes Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*) Apertura Con el grupo sentado en semicírculo pregunta a cada

Más detalles

Los últimos cinco reyes de Judá (640 a 587 a.c.) Lección 1A. Jeremías y los últimos cinco reyes de Judá (A) (Jeremías 1:1-3)

Los últimos cinco reyes de Judá (640 a 587 a.c.) Lección 1A. Jeremías y los últimos cinco reyes de Judá (A) (Jeremías 1:1-3) Los últimos cinco reyes de Judá (640 a 587 a.c.) Lección 1A Jeremías y los últimos cinco reyes de Judá (A) (Jeremías 1:1-3) Bienvenido a la Lección 1A! Estas lecciones tienen más trabajo que los otros

Más detalles

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema: Problemas fáciles y problemas difíciles Alicia Avila Profesora investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el

Más detalles

Noviembre 2014. [Las patentes en Euskal Herria]

Noviembre 2014. [Las patentes en Euskal Herria] Noviembre 2014 [Las patentes en Euskal Herria] Un alto nivel de innovación, pero pocas patentes Euskal Herria ha tenido un buen desarrollo en la mayoría de los indicadores de innovación. También el gasto

Más detalles

La vida cotidiana en Roma Antigua. Profesora: Ingrid Mena Urrutia

La vida cotidiana en Roma Antigua. Profesora: Ingrid Mena Urrutia La vida cotidiana en Roma Antigua Profesora: Ingrid Mena Urrutia A partir de la clase anterior: Cómo se organizaron los habitantes de la Roma Antigua para resolver sus necesidades? Estas son las únicas

Más detalles

PROGRAMA ELECTORAL UNIÓN PROGRESO y DEMOCRACIA 2011

PROGRAMA ELECTORAL UNIÓN PROGRESO y DEMOCRACIA 2011 PROGRAMA ELECTORAL UNIÓN PROGRESO y DEMOCRACIA 2011 Este documento tiene las propuestas principales de Izquierda Unida- Los Verdes para los cuatro próximos años, en lectura fácil Los símbolos utilizados

Más detalles

Liderazgo se genera en el lenguaje

Liderazgo se genera en el lenguaje Liderazgo se genera en el lenguaje Para nosotros, un buen punto de partida para comprender el liderazgo está en el reconocimiento de que éste se da en el lenguaje. El liderazgo es un fenómeno producido

Más detalles

La Colonización de América en el contexto de la expansión comercial:

La Colonización de América en el contexto de la expansión comercial: UNIDAD 14 I BIMESTRE CURSO: CIENCIAS SOCIALES I TEMA: Conquista y Colonización en los pueblos indígenas. SUBTEMA: Conquista y Colonización en los pueblos indígenas. La Colonización de América en el contexto

Más detalles

Lección 37. 1. Quién escribió los primeros cinco libros en el Libro de Dios, La Biblia? -Moisés.

Lección 37. 1. Quién escribió los primeros cinco libros en el Libro de Dios, La Biblia? -Moisés. Lección 37 1. Quién escribió los primeros cinco libros en el Libro de Dios, La Biblia? -Moisés. 2. Cómo sabía Moisés qué escribir? -Dios guió a Moisés a escribir lo que Dios quería que él escribiera. 3.

Más detalles

CUENTACUENTOS. La tatarabuela Felicia

CUENTACUENTOS. La tatarabuela Felicia fue la mujer más mujer de la familia. Era muy inteligente y bella según los cuentos del tío Ramón Enrique y un retrato que cuelga en la sala. Un día, en medio de una de las tantas guerras y revoluciones

Más detalles

Tenemos en España un libro especial lleno de muchas normas que debemos de respetar

Tenemos en España un libro especial lleno de muchas normas que debemos de respetar LA CONSTITUCIÓN Tenemos en España un libro especial lleno de muchas normas que debemos de respetar El libro es muy gordo y pesa un montón y todos lo conocen como la constitución. Mi nombre es y estoy en

Más detalles

5.1. Organizar los roles

5.1. Organizar los roles Marco de intervención con personas en grave situación de exclusión social 5 Organización de la acción 5.1. Organizar los roles Parece que el modelo que vamos perfilando hace emerger un rol central de acompañamiento

Más detalles

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu ANEXO 3 Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu Antes de leer el cuento Nos sentamos en el rincón de lectura. Leemos el titulo del cuento: Ubuntu Yo soy porque nosotros somos. Les preguntamos a los alumnos

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º PRIMARIA RELIGIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º PRIMARIA RELIGIÓN Fundado en 1920 Colegio La Presentación Linares C/ Don Luis, 20 23700-LINARES Telf: 953693600 FAX: 953653901 www.lapresentacion.com CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º PRIMARIA RELIGIÓN Curso 2011/12 Página 1 de

Más detalles

Lección 62. 2. Marta pensó que Jesús iba a resucitar a su hermano en el último día. Es eso lo que Jesús quería decir? -No.

Lección 62. 2. Marta pensó que Jesús iba a resucitar a su hermano en el último día. Es eso lo que Jesús quería decir? -No. Lección 62 1. Cuando Jesús oyó que Lázaro estaba enfermo Por qué no fue inmediatamente a ver a Lázaro? -Porque Jesús quería mostrar su inmenso poder como Dios el Salvador. 2. Marta pensó que Jesús iba

Más detalles

New Testament Christianity by David Cambridge NUEVO TESTAMENTO EL CRISTIANISMO (PRIMERA PARTE)

New Testament Christianity by David Cambridge NUEVO TESTAMENTO EL CRISTIANISMO (PRIMERA PARTE) New Testament Christianity by David Cambridge NUEVO TESTAMENTO EL CRISTIANISMO (PRIMERA PARTE) Introducción 1. La iglesia y el reino términos tienen significados diferentes y, a veces se utilizan indistintamente

Más detalles

MATRIMONIO POR LA IGLESIA

MATRIMONIO POR LA IGLESIA MATRIMONIO POR LA IGLESIA Qué hacer para casarme por la Iglesia? MUY IMPORTANTE: Toda la información que se ofrece en este apartado tiene sólo validez informativa. En ningún caso es vinculante para la

Más detalles

Todo ciudadano debe cobrar sólo por serlo

Todo ciudadano debe cobrar sólo por serlo Todo ciudadano debe cobrar sólo por serlo Entrevista a Daniel Raventós, por Víctor-M. Amela. Qué es eso de renta básica? La garantía de que todo individuo de una sociedad pueda ser, de verdad, ciudadano.

Más detalles

JESÚS Y EL PERDÓN (D.11.1.13)

JESÚS Y EL PERDÓN (D.11.1.13) JESÚS Y EL PERDÓN REFERENCIA BÍBLICA: Mateo 9:10-13, Mateo 18:23-35, Lucas 13:1-17 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "El ladrón viene solamente para robar, matar y destruir; pero yo

Más detalles

Santa eresa. de Jesus

Santa eresa. de Jesus Santa eresa de Jesus eresa nació el día 28 de marzo de 1515 en Ávila. El padre de Teresa se llamaba Don Alonso Sánchez de Cepeda y fue un caballero castellano de origen judeoconverso. Don Alonso vino con

Más detalles

ABB Spain optimiza la gestión de sus facturas con PGN

ABB Spain optimiza la gestión de sus facturas con PGN optimiza la gestión de sus facturas con PGN ABB es líder global en tecnologías de energía y automatización, y uno de los mayores conglomerados del mundo. ha utilizado los servicios de PGN desde 2011 para

Más detalles

II Jornadas sobre liderazgo. Experiencia de vida de líderes contemporáneos

II Jornadas sobre liderazgo. Experiencia de vida de líderes contemporáneos II Jornadas sobre liderazgo Experiencia de vida de líderes contemporáneos Experiencia personal No se si sea apropiada mi experiencia de vida en unas jornadas sobre liderazgo sin embargo compartiré con

Más detalles

Introducción Egipto. compramos materiales escolares. Apoyamos a. Hoja de Hechos 2. algunas familias que tienen necesidades especiales, Histira 3

Introducción Egipto. compramos materiales escolares. Apoyamos a. Hoja de Hechos 2. algunas familias que tienen necesidades especiales, Histira 3 Introducción Egipto La iglesia Wesleyana comenzó en Egipto a través de un misionero que venia de la Iglesia Estándar en 1919. El vino al pueblo Nekhela de Assuit en Egipto. La Iglesia Estándar creció hasta

Más detalles

PATRICIA FERNÁNDEZ MARTÍN Competencia lingüística (léxica y gramatical). Competencia sociocultural TIPO DE ACTIVIDAD

PATRICIA FERNÁNDEZ MARTÍN Competencia lingüística (léxica y gramatical). Competencia sociocultural TIPO DE ACTIVIDAD Fecha de envío:17/01/2007 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD AUTOR APARTADO NIVEL TIPO DE ACTIVIDAD OBJETIVOS DESTREZAS QUE PREDOMINAN CONTENIDO GRAMATICAL CONTENIDO FUNCIONAL CONTENIDO LÉXICO DESTINATARIOS DINÁMICA

Más detalles

Historia de las Relaciones Internacionales I Curso 2009

Historia de las Relaciones Internacionales I Curso 2009 Historia de las Relaciones Internacionales I Curso 2009 Las grandes revoluciones del último cuarto del siglo XVIII y sus consecuencias internacionales INTRODUCCIÓN 1. Caracterización n general de las Grandes

Más detalles

Evaluación de Historia

Evaluación de Historia www.portaleducativo.net Evaluación de Historia La Edad Media Nombre: Curso: Fecha: Preguntas de alternativas 1. Qué tradiciones culturales que configuraron la Edad Media se observan en la imagen? A. Romana

Más detalles

Pasaron tres años después de la primera visión de José.

Pasaron tres años después de la primera visión de José. C A P Í T U L O 3 El ángel Moroni y las planchas de oro 1823 1827 Pasaron tres años después de la primera visión de José. Cuando tenía 17 años, José se preguntaba lo que Dios quería que él hiciera. Una

Más detalles

Al-Andalus 6 ACTIVIDADES DE REPASO

Al-Andalus 6 ACTIVIDADES DE REPASO Los ejercicios que hay a continuación han sido extraídos de la editorial Vicens Vives y Santillana, y han sido adaptados para la siguiente recopilación. Para cualquier notificación escribir a juanjoromeroruiz@gmail.com

Más detalles

TEMA 8.- LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS

TEMA 8.- LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA. CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. 2º ESO TEMA 8.- LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS Índice 1.- CAUSAS DE LOS DESCUBRIMIENTOS 2.- LAS EXPLORACIONES PORTUGUESAS 3.- LAS EXPLORACIONES

Más detalles

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 19 Jesús camina sobre el agua Juan 6:16-21. Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 19 Jesús camina sobre el agua Juan 6:16-21. Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex La Vida de Cristo del evangelio de Juan Lección 19 Jesús camina sobre el agua Juan 6:16-21 Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex Creada para uso con niños principiantes, y principiantes que

Más detalles

Artículo del Canciller Héctor Timerman publicado en el diario Página/12: "Argentina, Ucrania y el doble estándar"

Artículo del Canciller Héctor Timerman publicado en el diario Página/12: Argentina, Ucrania y el doble estándar Artículo del Canciller Héctor Timerman publicado en el diario Página/12: "Argentina, Ucrania y el doble estándar" Domingo 30 de Marzo de 2014 Información para la Prensa N : 000/14 El 25 de mayo será una

Más detalles

La lucha de cultura: Una comparación entre la pintura de. América Latina cerca el Siglo XVII y la pérdida de culturas hoy en día. Por.

La lucha de cultura: Una comparación entre la pintura de. América Latina cerca el Siglo XVII y la pérdida de culturas hoy en día. Por. La lucha de cultura: Una comparación entre la pintura de América Latina cerca el Siglo XVII y la pérdida de culturas hoy en día Por Eric Munyon Cuando América fue colonizada por los españoles ellos trajeron

Más detalles

del evangelio de Lección 20 Jesús Envía a Los Doce Discípulos Marcos 6:7-13

del evangelio de Lección 20 Jesús Envía a Los Doce Discípulos Marcos 6:7-13 LA VIDA DE CRISTO del evangelio de Marcos Lección 20 Jesús Envía a Los Doce Discípulos Marcos 6:7-13 Creada para uso con niños principiantes, y principiantes que no asisten a una iglesia Adaptable para

Más detalles

ENTREVISTA A LIC. EN CIENCIAS SOCIALES, PROFESOR DE CIENCIAS POLÍTICAS

ENTREVISTA A LIC. EN CIENCIAS SOCIALES, PROFESOR DE CIENCIAS POLÍTICAS ENTREVISTA A LIC. EN CIENCIAS SOCIALES, PROFESOR DE CIENCIAS POLÍTICAS Profesión: Abogado y Profesor de Ciencias Políticas. Titulo obtenido: Dr. En Derecho y Ciencias Sociales. Edad: 48 años. Años de egresado:

Más detalles

DISERTACION GUSTAVO BRAMBATI

DISERTACION GUSTAVO BRAMBATI DISERTACION GUSTAVO BRAMBATI Buenos días a todos, gracias Raúl por la participación. Voy a comentar, voy a tratar de darle un enfoque técnico a la problemática del alcohol, algo que obviamente tiene una

Más detalles

Tecnica90 ARTURO ROSENBLUETH STEARNS TALLER INFORMATICA PROYECTO DE INNOVACION TECNOLOGICA (VENTNTILADOR PARA LAPTOP)

Tecnica90 ARTURO ROSENBLUETH STEARNS TALLER INFORMATICA PROYECTO DE INNOVACION TECNOLOGICA (VENTNTILADOR PARA LAPTOP) Integrantes : GUERRERO HERNANDEZ VAINEY ACEVEDO MUNGUIA EDGAR SANTIAGO ESTRADA ROMERO CINTIA ALEJANDRA RAMIREZ MENESES ALEJANDRA ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 90 Este es el boceto del producto. En él se proyecta

Más detalles

Parábola de la torre inconclusa y el rey que va a la guerra

Parábola de la torre inconclusa y el rey que va a la guerra Parábola de la torre inconclusa y el rey que va a la guerra Lucas 14:28-33 Porque quién de vosotros, queriendo edificar una torre, no se sienta primero y calcula los gastos, a ver si tiene lo que necesita

Más detalles

LA DEMOCRACIA EN ATENAS

LA DEMOCRACIA EN ATENAS PARTE A LA DEMOCRACIA EN ATENAS Tucídides fue un historiador y militar que vivió en el siglo V a. C, durante la época de la Grecia clásica. Nació en Atenas. Durante la guerra del Peloponeso (del 431 a.

Más detalles

Duración: 1 hora Destinatarios/as: Niños/as de 8 a 11 años

Duración: 1 hora Destinatarios/as: Niños/as de 8 a 11 años LOBATOS LA HISTORIA DE YAN, EL NIÑO AL QUE OBLIGAN A TRABAJAR Duración: 1 hora Destinatarios/as: Niños/as de 8 a 11 años DESCRIPCIÓN Se trata de analizar la situación de explotación laboral que sufren

Más detalles

COLEGIO ADALID MENESES

COLEGIO ADALID MENESES COLEGIO ADALID MENESES APUNTES CIENCIAS SOCIALES 2º DE LA ESO UNIDAD DIDÁCTICA 9-LA EUROPA FEUDAL ENTRE LOS SIGLOS IX Y XI 1 NOTAS 2 Qué es la Europa feudal. 1- LA EUROPA MEDIEVAL Se define Europa feudal

Más detalles

AYUDANTES PARA LOS DISCÍPULOS (B.5.3.11)

AYUDANTES PARA LOS DISCÍPULOS (B.5.3.11) AYUDANTES PARA LOS DISCÍPULOS REFERENCIA BÍBLICA: Hechos 6:1-7 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Nosotros seguiremos orando y proclamando el mensaje de Dios" (Hechos 6:4, Dios Habla

Más detalles

HIJOS OBEDIENTES. Querido maestro: LAS CARTAS DE PABLO CARTAS DEL NUEVO TESTAMENTO. Bosquejo de la lección. Para captar el interés

HIJOS OBEDIENTES. Querido maestro: LAS CARTAS DE PABLO CARTAS DEL NUEVO TESTAMENTO. Bosquejo de la lección. Para captar el interés HIJOS OBEDIENTES LAS CARTAS DE PABLO 5 CARTAS DEL NUEVO TESTAMENTO Lectura bíblica: Efesios 6:1-4; Hechos 19:1-11; 2 Samuel 13:1 18:33; 1 Reyes 1:28 11:43 Texto para memorizar: Efesios 6:1 Objetivo: promover

Más detalles

FUERA DEL EDÉN INTRODUCCIÓN

FUERA DEL EDÉN INTRODUCCIÓN FUERA DEL EDÉN INTRODUCCIÓN Dios estableció como sería la vida de Adán y Eva fuera del Edén, pero no hay mayor conocimiento sobre cómo se desarrollaron sus relaciones en este nuevo lugar que les era desconocido,

Más detalles

Introducción... 4. Cómo empezar a monetizar mi blog?... 7. Porqué son tan interesantes los ingresos por sistemas de afiliados?...

Introducción... 4. Cómo empezar a monetizar mi blog?... 7. Porqué son tan interesantes los ingresos por sistemas de afiliados?... Aaaaa Contenido Introducción... 4 Cómo empezar a monetizar mi blog?... 7 Porqué son tan interesantes los ingresos por sistemas de afiliados?... 10 Cómo se pueden generar ingresos con un blog usando la

Más detalles

TEMA 1 JESÚS NACIÓ EN BELÉN DE JUDÁ. (Mt 2, 1)

TEMA 1 JESÚS NACIÓ EN BELÉN DE JUDÁ. (Mt 2, 1) TEMA 1 21 JESÚS NACIÓ EN BELÉN DE JUDÁ (Mt 2, 1) Nacimiento de Jesús 23 1. INTRODUCCIÓN Los orígenes de una persona llegan a marcarla con una personalidad y estilo concreto. Acerquémonos, pues, con devoción

Más detalles

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido 1 Presentación del curso Curso de música en el que te damos información acerca del cantar y tocar un instrumento musical al mismo tiempo, y el mecanismo que implica

Más detalles

Page 1 of 6 Negocios 26 agosto 2012 Legado de lujo y tradición Gómez Hermanos se alza como un imperio automotriz que sigue creciendo a toda velocidad En vez de sangre, por sus venas parecen recorrer carritos

Más detalles

COMENIUS THE FUTURE. TEO MESTRE El futuro ideal. Estamos en dos mil cincuenta después de un progreso tecnológico.

COMENIUS THE FUTURE. TEO MESTRE El futuro ideal. Estamos en dos mil cincuenta después de un progreso tecnológico. COMENIUS THE FUTURE CONTES RESPONSABLE: HERNANDEZ BOUTCHIAMA ELICER: ELIC TEO MESTRE El futuro ideal Estamos en dos mil cincuenta después de un progreso tecnológico. El día comienza cuando Pablo un adolescente

Más detalles

DOCE HOMBRES COMUNES Y CORRIENTES GUÍA DE ESTUDIO John MacArthur Trad. por Bard Pillete INTRODUCCIÓN Y CAPÍTULO 1

DOCE HOMBRES COMUNES Y CORRIENTES GUÍA DE ESTUDIO John MacArthur Trad. por Bard Pillete INTRODUCCIÓN Y CAPÍTULO 1 DOCE HOMBRES COMUNES Y CORRIENTES GUÍA DE ESTUDIO John MacArthur Trad. por Bard Pillete INTRODUCCIÓN Y CAPÍTULO 1 1. Cuánto tiempo tenían los doce con Cristo después de ser nombrados apóstoles? 2. Qué

Más detalles

Intervención de la Alcaldesa de Madrid, Ana Botella

Intervención de la Alcaldesa de Madrid, Ana Botella Intervención de la Alcaldesa de Madrid, Ana Botella 21 Intermunicipal Popular Valencia, 04 de abril de 2014 De la Administración municipal se suele decir que es importante porque es la más cercana a los

Más detalles

INDICADOR DE DESMPEÑO Identifica sistemas de producción de la época colonial, estableciendo relaciones entre ellos.

INDICADOR DE DESMPEÑO Identifica sistemas de producción de la época colonial, estableciendo relaciones entre ellos. INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES DOCENTE: CLAUDIA PATRICIA RIVERA GUERRA TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL Y EJERCITACION PERIODO GRADO

Más detalles

Declaración de los Derechos del Niño. Edición de Fácil Lectura

Declaración de los Derechos del Niño. Edición de Fácil Lectura Declaración de los Derechos del Niño Edición de Fácil Lectura 2 3 Declaración de los Derechos del Niño. Edición de Fácil Lectura. Publicación de Fundación Ciudadanía, Centro de Extremeño de Estudios para

Más detalles

DIBUJANDO MI VIDA. Erick López. Exalumno Colegio Santiago de las Atalayas 2004

DIBUJANDO MI VIDA. Erick López. Exalumno Colegio Santiago de las Atalayas 2004 DIBUJANDO MI VIDA Erick López Exalumno Colegio Santiago de las Atalayas 2004 Tecnólogo en Sistemas de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN y VI semestre de Diseño Gráfico de la misma

Más detalles

Transformar el Destino La Palabra de Dios Cada Niño y Joven

Transformar el Destino La Palabra de Dios Cada Niño y Joven Transformar el Destino La Palabra de Dios Cada Niño y Joven 125 países en el mundo 110 idiomas 850 millones de niños y jóvenes. Tres Personas Comunes RECURSOS DE IMPACTO 2 MANGAS: Tribus Diversión Tribus

Más detalles

Economía social y solidaria como una alternativa al capitalismo

Economía social y solidaria como una alternativa al capitalismo Economía social y solidaria como una alternativa al capitalismo Ponencia Jordi Garcia (trascripción) Estamos viviendo unas décadas decisivas para el futuro de la Humanidad; estamos en una crisis no sólo

Más detalles

Apariencias. por Ryan Eggenberger. La película The Mission (Roland Joffé, 1986) emplea bien el arte en

Apariencias. por Ryan Eggenberger. La película The Mission (Roland Joffé, 1986) emplea bien el arte en Apariencias por Ryan Eggenberger La película The Mission (Roland Joffé, 1986) emplea bien el arte en el cine. Además, la película esta llena de metáforas y temas de exégesis; temas de arte, de cine, y

Más detalles

EL PRIMER MILAGRO DE JESÚS (C.9.1.5)

EL PRIMER MILAGRO DE JESÚS (C.9.1.5) EL PRIMER MILAGRO DE JESÚS REFERENCIA BÍBLICA: Juan 2:1-12 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Esto que hizo Jesús en Caná de Galilea fue la primera señal milagrosa con la cual mostró

Más detalles

Santa Rafaela Mª del Sagrado Corazón

Santa Rafaela Mª del Sagrado Corazón Santa Rafaela Mª del Sagrado Corazón Texto: Encarna González aci. Dibujos: Pilarín Bayés Te voy a contar la historia de una gran mujer que vivió a mediados del s. XIX y principios del XX. Se llamaba Rafaela

Más detalles

Es difícil, pero es posible investigar

Es difícil, pero es posible investigar Es difícil, pero es posible investigar Claudia Teresa Elera Fitzcarrald Ganadora del 2do Puesto del Área Clínica con el Trabajo de Investigación Osteoartrosis de Rodilla en Adultos Mayores y Factores Asociados

Más detalles

Entrevistadora: entonces el español lo aprendiste en la escuela y el ngigua en la casa

Entrevistadora: entonces el español lo aprendiste en la escuela y el ngigua en la casa Transcripción entrevista Juventina Entrevistadora: cuál es tu lengua materna? Entrevistada: Ngigua, igual a popoloca Entrevistadora: cuándo y por qué lo aprendiste? Entrevistada: cuándo y por qué la aprendí?

Más detalles

Pastora Susie Fernández Iglesia Casa de Oración y Adoración 20 de octubre del 2013

Pastora Susie Fernández Iglesia Casa de Oración y Adoración 20 de octubre del 2013 Pastora Susie Fernández Iglesia Casa de Oración y Adoración 20 de octubre del 2013 Y no podían los sacerdotes estar allí para ministrar, por causa de la nube; porque la gloria de Jehová había llenado la

Más detalles

DE LAS REGIONES DIVIDIDAS A LA INTEGRACIÓN REGIONAL

DE LAS REGIONES DIVIDIDAS A LA INTEGRACIÓN REGIONAL Adriana es una estudiante de sétimo año. Tiene en sus manos un lápiz con el que escribe en su cuaderno. El lápiz fue hecho en El Salvador, con madera hondureña. Tiene un borrador de un derivado de petróleo

Más detalles

$T2) %#,'/#2&%3#24) $')42) '//2$%&2&%8# $')42 3&,@./'

$T2) %#,'/#2&%3#24) $')42) '//2$%&2&%8# $')42 3&,@./' $T2) %#,'/#2&%3#24) $')42) '//2$%&2&%8# $')42 +3./'72 => 3&,@./' 29 3.O',%F3G (!=A)2C3G) UD E 2 L E $')Y/%-2/%2W =! Descubrir que existen personas que no tienen los suficientes recursos para afrontar la

Más detalles

2. Características Generales. de las Mujeres

2. Características Generales. de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres El presente capítulo aborda la distribución porcentual de las principales características demográficas y socioeconómicas,

Más detalles

Cómo Contar Cuentos. Lección 2. Por Guillermo Kratzig

Cómo Contar Cuentos. Lección 2. Por Guillermo Kratzig 1 LECCION 2 PRIMER PASO TENER UNA HISTORIA A continuación voy a revelarte las tres decisiones que debes tomar para tener una historia que puedas relatar. Ellas son: 1. Pensar en algunas historias que te

Más detalles

Actividad 1: Olivia y los osos polares

Actividad 1: Olivia y los osos polares Actividad 1: Olivia y los osos polares Cuento Olivia y los osos polares Olivia estaba muy nerviosa, era la primera vez que se subía a un avión durante tantas horas. Su papá y su mamá, que eran personas

Más detalles

Cooperativa Colegio Platero Baja nº 23. El Candado. Málaga 29017. Nombre y Apellidos Curso

Cooperativa Colegio Platero Baja nº 23. El Candado. Málaga 29017. Nombre y Apellidos Curso Cooperativa Colegio Platero Baja nº 23. El Candado. Málaga 29017 Nombre y Apellidos Curso 1 I.- PRESENTACIÓN: EL Día 6 de Diciembre se celebra el Aniversario de la Constitución Española. En este día se

Más detalles

Vida de Cristo Del Evangelio de. Lucas. Lección 7. Jesús Escoge Seguidores

Vida de Cristo Del Evangelio de. Lucas. Lección 7. Jesús Escoge Seguidores Vida de Cristo Del Evangelio de Lucas Lección 7 Jesús Escoge Seguidores Lucas 5:1 :1-11; 11; 27-32; 6:12-16 16 Mission Arlington/Mission Metroplex Currículo/Vida de Cristo/Evangelio de Lucas Created for

Más detalles

TE IMAGINAS LOS INFINITOS PROBLEMAS DE UN HOTEL CON UN NÚMERO INFINITO DE HABITACIONES, QUE SUELE LLENARSE CON UN NÚMERO INFINITO DE HUÉSPEDES?

TE IMAGINAS LOS INFINITOS PROBLEMAS DE UN HOTEL CON UN NÚMERO INFINITO DE HABITACIONES, QUE SUELE LLENARSE CON UN NÚMERO INFINITO DE HUÉSPEDES? El Gran Hotel CANTOR Un hotel infinito Juan Manuel Ruisánchez Serra TE IMAGINAS LOS INFINITOS PROBLEMAS DE UN HOTEL CON UN NÚMERO INFINITO DE HABITACIONES, QUE SUELE LLENARSE CON UN NÚMERO INFINITO DE

Más detalles

Lección 15. 1. Quién sólo da vida a toda la gente? -Dios. 2. Dónde nacieron Caín y Abel? -Fuera del Jardín del Edén.

Lección 15. 1. Quién sólo da vida a toda la gente? -Dios. 2. Dónde nacieron Caín y Abel? -Fuera del Jardín del Edén. Lección 15 1. Quién sólo da vida a toda la gente? -Dios. 2. Dónde nacieron Caín y Abel? -Fuera del Jardín del Edén. 3. Por qué Caín y Abel nacieron fuera del Jardín del Edén? -Porque sus padres Adán y

Más detalles

ENTREVISTA A CAPITÁN DE MARINA MERCANTE

ENTREVISTA A CAPITÁN DE MARINA MERCANTE ENTREVISTA A CAPITÁN DE MARINA MERCANTE Edad: 58 años Títulos Obtenidos: Capitán de la Marina Mercante, Práctico del Rio de la Plata, Rio Uruguay y Litoral Marítimo Oceánico Años de Egresado: 25 años Lugar

Más detalles

Descifrando mensajes ocultos

Descifrando mensajes ocultos Descifrando mensajes ocultos Seguramente siempre has visto a Jesús en una cruz o en una estampa o en las películas sonriente. Fíjate en este retrato de Jesús. Es el más antiguo de toda la historia. Es

Más detalles

Fermín Urbiola: "Fabiola parecía haber nacido con vocación de monja de clausura"

Fermín Urbiola: Fabiola parecía haber nacido con vocación de monja de clausura MUERE FABIOLA DE BÉLGICA Fermín Urbiola: "Fabiola parecía haber nacido con vocación de monja de clausura" Pregunta: Cómo explicaría los orígenes españoles de Fabiola a alguien que nunca la hubiese conocido?respuesta:

Más detalles