TEMA 3. LA MATERIA: CÓMO SE PRESENTA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TEMA 3. LA MATERIA: CÓMO SE PRESENTA"

Transcripción

1 APUNTES FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO TEMA 3. LA MATERIA: CÓMO SE PRESENTA Completa el siguiente mapa conceptual MATERIA 1. Sustancias puras y mezclas. Elementos y compuestos Define: - Sustancia pura: - Elemento: - Compuesto: - Mezcla: 1

2 2. Mezclas homogéneas y mezclas heterogéneas Define: - Mezcla homogénea - Mezcla heterogénea - Soluto - Disolvente Clasifica las siguientes sustancias en sustancias puras o mezclas. En el caso de las sustancias puras, di si son elementos o compuestos. En el caso de las mezclas, indica si son homogéneas o heterogéneas. Grafito Colesterol Agua mineral Leche con azúcar Vapor de agua Agua de mar Mahonesa Azufre Lejía Granito Cobre Aire Zumo de naranja Ozono PVC Refresco de cola Oxígeno Dióxido de carbono Bronce Suero fisiológico 2

3 3. Separación de mezclas 1. Separación magnética Se utiliza para separar sustancias ferromagnéticas de las que no los son. Para realizar la separación de sustancias por este método solo es necesario un imán que se hace pasar por la mezcla para que atraiga las sustancias magnéticas 2. Criba Se utiliza para separar mezclas de sustancias que tienen diferente tamaño de partícula Se hace pasar la mezcla por una criba cuya malla retenga partículas de un tamaño pero deje pasar las de un tamaño inferior. 3. Cristalización Se utiliza para separar sustancias disueltas en un líquido. Los líquidos son volátiles y se evaporaran mientras que los sólidos que están disueltos se quedarán. Se utilizará un cristalizador, que es un recipiente con poca profundidad que deja una gran superficie libre al líquido para evaporarse, en el fondo del cristalizador aparecerán unos cristales del sólido que estaba disuelto en el líquido 4. Filtración Se utiliza para separa sólidos insolubles en líquidos. Se necesita un filtro por el que se hace pasar la mezcla y en el quedan retenidas las partículas sólidas mientras el líquido pasa a su través a otro recipiente sonde se recoge 5. Decantación Se utiliza esta técnica para separar líquidos inmiscibles con distinta densidad. El líquido más denso quedará en la parte de abajo del embudo de decantación, cuando se abre el grifo este pasa y el menos denso quedará dentro del recipiente 6. Destilación 3

4 Separa líquidos miscibles con distinto punto de ebullición. La mezcla se coloca en un matraz que se está calentando, la sustancia más volátil se evapora primero y se hace pasar por un refrigerador donde se condensa para recogerla en estado puro en forma líquida en un vaso de precipitados que se coloca al final del circuito. 1. La presencia del termómetro es fundamental en la destilación. Explica por qué. 2. Cuando los componentes de una mezcla tienen diferentes propiedades, se pueden separar utilizando un método de separación basado en esa diferencia de propiedades. a) Agua y aceite. Cuál es la propiedad que permite separar los componentes de esta mezcla? Qué método de separación utilizarías? Representa mediante un dibujo el procedimiento. b) Arena y azúcar. Cuál de las dos sustancias es soluble en agua? Podrías separar ambos componentes a partir de la solubilidad en agua? En caso afirmativo, explica el procedimiento. 4

5 c) Agua y arena. Podrías utilizar el mismo procedimiento de la mezcla anterior para separar el agua y la arena? En caso contrario, cuál utilizarías? d) Limaduras de hierro y arena. Diseña un procedimiento para separar los componentes de esta mezcla y explícalo detalladamente. 3. Elige la técnica de separación más adecuada para separar los componentes que forman las distintas mezclas teniendo en cuenta las propiedades. a) Una mezcla con arena y grava (piedras pequeñas). b) Una mezcla de agua y alcohol. Recuerda que estas dos sustancias tienen distintas temperaturas de ebullición. c) Dos sólidos, uno que se disuelve en agua y otro no. d) Una mezcla de gasolina y agua. 4. Concentración de una disolución. Las disoluciones pueden clasificarse según la concentración de soluto en: Diluidas, concentradas y saturadas. - Las disoluciones diluidas son aquellas que tienen soluto respecto la cantidad de disolución que haya 5

6 - Las disoluciones concentradas son aquellas que tienen soluto respecto la cantidad de disolución presente - Las disoluciones saturadas son las que tienen de soluto en la disolución Se puede calcular la concentración de una disolución de tres modos distintos 1. Porcentaje en masa 2. Porcentaje en volumen m( soluto) % = 100 m( disolución) V ( soluto) % = 100 V ( disolución) 3. Concentración en g/l Para aprender a hacer estos problemas lo que hay que hacer es hacer muchos así que: ánimo! No olvidéis que la densidad es una propiedad de la materia que nos permite saber cuanto pesa una determinada cantidad de sustancia o saber cuanto ocupa. Resuelve los siguientes problemas. 1. En medio litro de agua añadimos 5 g de azúcar. a) Cuál es la masa del agua? b) Cuál es la masa de la disolución obtenida al añadir el azúcar? c) Qué habrá que hacer para que la disolución sea más concentrada? d) Qué nombre reciben los dos componentes de la disolución? e) Indica cuál es la concentración de la disolución en: Gramos por litro. - Tanto por ciento en masa. 2. Expresa en g/l la concentración de una disolución que contiene 10 g de soluto en 600 ml de agua. 3. Se diluyen 20 ml de alcohol en 200 ml de agua. Cuál es el porcentaje en volumen de la disolución formada? 6

7 4. Qué cantidades tendrías que poner para preparar 0,25 L de disolución de alcohol en agua al 4%? 5. El vinagre es una disolución de ácido acético en agua al 3% en masa. Determina: a) Cuál es el soluto y cuál el disolvente. b) La cantidad de soluto que hay en 200 g de vinagre. 6. Calcula la concentración, en g/l, de una disolución con 10 g de cloruro de sodio y 350 ml de agua. 7. Calcula el % en masa de una disolución que contiene 30 g de soluto en 1 L de agua. 8. La concentración de una disolución es de 15 g/l. Qué cantidad de soluto habrá en 250 cm3? 9. Calcula el tanto por ciento en masa de una disolución formada al disolver 30 g de cloruro de sodio en medio litro de agua. Qué cantidad de soluto habría en 200 cm3 de agua? (dagua = 1 g/cm3) 10. Una disolución de azúcar en agua tiene una densidad de 1,08 g/ml, y una concentración de 20 g/l. Expresa su concentración en % en masa. 5. La solubilidad: propiedad característica. CURVAS DE SOLUBILIDAD PARA DOS SOLUTOS DISTINTOS 7

8 La solubilidad es la cantidad máxima de soluto que se puede disolver en una determinada cantidad de disolvente a una temperatura determinada Las sustancias sólidas suelen ver afectada su solubilidad con la temperatura, de modo que cuanto más caliente esté el disolvente más cantidad de sustancia se puede disolver, mientras que las sustancias gaseosas tienen un comportamiento contrario. OBSERVA LAS CURVAS DE SOLUBILIDAD Y CONTESTA a) Cuál de las dos sustancias tiene una mayor solubilidad a 40 ºC? b) Cuál es la solubilidad de cada sustancia a 10 ºC? c) Cuál de las dos sustancias tiene una mayor solubilidad a 70 ºC? d) Qué ocurrirá si echamos 100 g de cada sustancia en dos recipientes con 2 L de agua cada uno a 50 ºC? Se disolverá todo? e) si posteriormente se dejan enfriar hasta los 20 ºC qué ocurrirá? 8

LA MATERIA: CÓMO SE PRESENTA ACTIVIDADES DE REFUERZO ACTIVIDADES FICHA 1

LA MATERIA: CÓMO SE PRESENTA ACTIVIDADES DE REFUERZO ACTIVIDADES FICHA 1 FICHA 1 DE REFUERZO 1. Une cada frase con la expresión correspondiente. Dispersa la luz (efecto Tyndall). Es una mezcla de estaño y cobre. La solubilidad aumenta con la temperatura. La solubilidad disminuye

Más detalles

Actividades 3. EJERCICIO RESUELTO. Despeja incógnitas en una ecuación

Actividades 3. EJERCICIO RESUELTO. Despeja incógnitas en una ecuación 17. La masa de una disolución es igual a la suma de: a) El volumen de disolvente y de soluto. b) La masa del disolvente y la del soluto. c) La masa de la disolución y la del soluto. 1. EJERCICIO RESUELTO

Más detalles

Métodos de separación en mezclas

Métodos de separación en mezclas Los métodos de separación están basados en las diferentes propiedades físicas (como la densidad, la temperatura de ebullición, la solubilidad, el estado de agregación, etc.) de las sustancias que componen

Más detalles

UNIDAD 4: LAS DISOLUCIONES

UNIDAD 4: LAS DISOLUCIONES UNIDAD 4: LAS DISOLUCIONES Lee atentamente: 1. EL AGUA QUE BEBEMOS ES UNA MEZCLA DE VARIAS SUSTANCIAS El agua que se puede beber recibe el nombre de agua potable. El agua que bebemos contiene, además de

Más detalles

IES Menéndez Tolosa 3º ESO (Física y Química)

IES Menéndez Tolosa 3º ESO (Física y Química) IES Menéndez Tolosa 3º ESO (Física y Química) 1 De las siguientes mezclas, cuál no es heterogénea? a) azúcar y serrín. b) agua y aceite. c) agua y vino d) arena y grava. La c) es una mezcla homogénea.

Más detalles

La materia: cómo se presenta

La materia: cómo se presenta La materia: cómo se presenta PRESENTACIÓN 1. Esta unidad se centra en el conocimiento de las propiedades características de las sustancias (propiedades generales y propiedades específicas). Aquellas que

Más detalles

3º de E.S.O. Física y Química Ejercicios de Repaso para septiembre

3º de E.S.O. Física y Química Ejercicios de Repaso para septiembre I.E.S. EL ESCORIAL 3º de E.S.O. Física y Química Ejercicios de Repaso para septiembre Apellidos: Nombre: Curso: Fecha: 1. Expresa en notación científica las siguientes cantidades: Magnitud Medida Notación

Más detalles

ACTIVIDADES 3º E.S.O. Tema 3.- Los sistemas materiales. Sustancias puras y mezclas.

ACTIVIDADES 3º E.S.O. Tema 3.- Los sistemas materiales. Sustancias puras y mezclas. ACTIVIDADES 3º E.S.O. Tema 3.- Los sistemas materiales. Sustancias puras y mezclas. Pág. 52 3. Entramos en una cocina y encontramos esto: a) Agua mineral. b) Sal. c) Azúcar. d) Leche. e) Mantel. f) Zumo

Más detalles

Las técnicas para separar mezclas no pueden alterar la naturaleza de las sustancias que se desea separar.

Las técnicas para separar mezclas no pueden alterar la naturaleza de las sustancias que se desea separar. CONTENIDOS: Las técnicas para separar mezclas no pueden alterar la naturaleza de las sustancias que se desea separar. 1. Tamización 2. Filtración 3. Separación magnética 4. Decantación 5. Cristalización

Más detalles

Ficha de refuerzo de competencias 1

Ficha de refuerzo de competencias 1 . Los sistemas materiales. Sustancias puras y mezclas En esta ficha trabajarás... La clasificación de la materia. Los tipos de mezclas: homogéneas y heterogéneas. Recuerda que... Fichas de atención a la

Más detalles

Soluto (g) Disolvente (g) Disolución (g) Concentración (% masa) Sal Agua Agua salada 10 100 110 9 09 5 20 25 20

Soluto (g) Disolvente (g) Disolución (g) Concentración (% masa) Sal Agua Agua salada 10 100 110 9 09 5 20 25 20 Soluciones de las actividades de la tercera unidad... 3º ESO 1.- Una vez vista la experiencia anterior de la fusión del chocolate, contesta a las siguientes cuestiones. Tiene el chocolate una temperatura

Más detalles

SEPARACIÓN DE SUSTANCIAS. Separación de una mezcla heterogénea mediante un imán

SEPARACIÓN DE SUSTANCIAS. Separación de una mezcla heterogénea mediante un imán PRÁCTICA II: SEPARACIÓN DE SUSTANCIAS Separación de una mezcla heterogénea mediante un imán conocer el concepto de magnetismo comprobar que cuando una mezcla contiene metales magnéticos, como el hierro,

Más detalles

Sistema formado por varias substancias en el que a simple vista se distinguen los diferentes componentes.

Sistema formado por varias substancias en el que a simple vista se distinguen los diferentes componentes. PRINCIPIOS BASICOS Sistema homogéneo : ( DISOLUCIONES ) Sistema integrado por varias substancias no distinguibles a simple vista, pero que se pueden separar por procedimientos físicos. por Ejem. : cambios

Más detalles

PIP 4º ESO IES SÉNECA TRABAJO EXPERIMENTAL EN FÍSICA Y QUÍMICA

PIP 4º ESO IES SÉNECA TRABAJO EXPERIMENTAL EN FÍSICA Y QUÍMICA MEZCLAS Las mezclas son agrupaciones de dos o más sustancias puras en proporciones variables. Si presentan un aspecto uniforme son homogéneas y también se denominan disoluciones, como la de azúcar en agua.

Más detalles

UD 5. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA. MÉTODOS DE SEPARACIÓN.

UD 5. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA. MÉTODOS DE SEPARACIÓN. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA. MÉTODOS DE SEPARACIÓN IES. Flavio Irnitano Pág. 1 / 9 Clasificación de los sistemas materiales. En muchas ocasiones has oído expresiones como pura leche de vaca o el aire puro

Más detalles

1. La magnitud 0,0000024mm expresada en notación científica es: a) 2,4 10 6 mm b) 2,4 10 5 mm c) 24 10 5 mm d) 24 10 6 mm

1. La magnitud 0,0000024mm expresada en notación científica es: a) 2,4 10 6 mm b) 2,4 10 5 mm c) 24 10 5 mm d) 24 10 6 mm Se responderá escribiendo un aspa en el recuadro correspondiente a la respuesta correcta o a la que con carácter más general suponga la contestación cierta más completa en la HOJA DE RESPUESTAS. Se facilitan

Más detalles

Introducción a la Química. Sistemas Materiales y Conceptos Fundamentales. Seminario de Problemas N 1

Introducción a la Química. Sistemas Materiales y Conceptos Fundamentales. Seminario de Problemas N 1 Sistemas Materiales Introducción a la Química Seminario de Problemas N 1 1. Dibuja un esquema con los tres estados de la materia (sólido, líquido y gas) indicando el nombre de los cambios de estado. 2.

Más detalles

2.3 SISTEMAS HOMOGÉNEOS.

2.3 SISTEMAS HOMOGÉNEOS. 2.3 SISTEMAS HOMOGÉNEOS. 2.3.1 DISOLUCIONES. Vemos que muchos cuerpos y sistemas materiales son heterogéneos y podemos observar que están formados por varias sustancias. En otros no podemos ver que haya

Más detalles

3 Mezclas, disoluciones y sustancias puras

3 Mezclas, disoluciones y sustancias puras EJERCICIOS PROPUESTOS 3.1 Según la definición de sistemas materiales homogéneos y heterogéneos, cómo se debe considerar un sistema formado por hielo picado en agua? Un sistema material homogéneo es aquel

Más detalles

Física y Química: guía interactiva para la resolución de ejercicios

Física y Química: guía interactiva para la resolución de ejercicios Física y Química: guía interactiva para la resolución de ejercicios CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA I.E.S. Élaios Departamento de Física y Química EJERCICIO 1 Imagina que dispones de una paellera de hierro,

Más detalles

LA MATERIA: ESTADOS FÍSICOS ACTIVIDADES DE REFUERZO ACTIVIDADES FICHA 1

LA MATERIA: ESTADOS FÍSICOS ACTIVIDADES DE REFUERZO ACTIVIDADES FICHA 1 2 FICHA 1 LA MATERIA: ESTADOS FÍSICOS DE REFUERZO 1. Justifica, aplicando la teoría cinética: «Los sólidos tienen forma propia, mientras que los líquidos adoptan la forma del recipiente que los contiene».

Más detalles

TEMA 2: DIVERSIDAD DE LA MATERIA.

TEMA 2: DIVERSIDAD DE LA MATERIA. TEMA 2: DIVERSIDAD DE LA MATERIA. 1.- MATERIA Y SISTEMAS MATERIALES: PROPIEDADES Y ESTADOS. (Pág 30-31) 1.1.- QUÉ ES LA MATERIA? (Pág 30) La Física y la Química son dos ejemplos de ciencias de la naturaleza

Más detalles

Proyecto Newton Sustancias puras y mezclas Unidad Didáctica 3º E.S.O. Objetivos

Proyecto Newton Sustancias puras y mezclas Unidad Didáctica 3º E.S.O. Objetivos Objetivos En esta unidad aprenderás a: Diferenciar entre sustancia pura y mezcla. Saber identificar una sustancia pura a partir de alguna de sus propiedades características. Distinguir entre elementos

Más detalles

Podemos expresar la cantidad de soluto en un disolvente de forma cuantitativa de varias formas diferentes: masa de soluto masa de disolución 100

Podemos expresar la cantidad de soluto en un disolvente de forma cuantitativa de varias formas diferentes: masa de soluto masa de disolución 100 Una curva de solubilidad, es una representación gráfica de la cantidad máxima de soluto disuelta en una determinada cantidad de disolvente (eje y), y la temperatura (eje x). De estas gráficas podemos sacar

Más detalles

1) Agrupar las siguientes propiedades según sean extensivas o intensivas:

1) Agrupar las siguientes propiedades según sean extensivas o intensivas: Sistemas Materiales Guía de Ejercitación 1) Agrupar las siguientes propiedades según sean extensivas o intensivas: a) Volumen b) Densidad c) Olor d) Pto. de fusión e) Presión f) Sabor g) Pto. de ebullición

Más detalles

Módulo IV Científico-tecnológico Bloque 8 Unidad 12 Clasificación de la materia: sustancias puras y mezcla

Módulo IV Científico-tecnológico Bloque 8 Unidad 12 Clasificación de la materia: sustancias puras y mezcla Módulo IV Científico-tecnológico Bloque 8 Unidad 12 Clasificación de la materia: sustancias puras y mezcla En la naturaleza, la materia se presenta en forma de sustancias puras y mezclas que a simple vista

Más detalles

Tema 1: Sustancias puras, mezclas y disoluciones

Tema 1: Sustancias puras, mezclas y disoluciones Tema 1: Sustancias puras, mezclas y disoluciones 1.- Tipos de materia Recordemos que materia es todo aquello que tiene masa y volumen. Toda la materia está formada por elementos químicos (recuerda la tabla

Más detalles

Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 7: La materia

Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 7: La materia 1. La materia que nos rodea Propiedades generales de la materia Los objetos materiales tienes en común dos propiedades, que se llaman propiedades generales de la materia: Poseen masa. La masa es la cantidad

Más detalles

UNIDAD 3: SOLUCIONES

UNIDAD 3: SOLUCIONES UNIDAD 3: SOLUCIONES 1 Las soluciones son mezclas homogéneas. Estas constan de dos o más componentes en una única fase, por ejemplo agua con sal de cocina, o azúcar en agua Para estudiar o trabajar con

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO Apuntes: La materia

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO Apuntes: La materia 1(16) 1 PROPIEDADES DE LA MATERIA Llamamos materia a todo aquello que tiene masa y volumen. Constituye el objeto de estudio de la física y la química. 1.1 Propiedades generales de la materia La masa y

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA LUIS RUIZ MARTÍN FÍSICA Y QUÍMICA 3º DE ESO

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA LUIS RUIZ MARTÍN FÍSICA Y QUÍMICA 3º DE ESO DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA LUIS RUIZ MARTÍN FÍSICA Y QUÍMICA 3º DE ESO MEZCLAS DISOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS ACTIVIDAD 1: La materia y su aspecto Ya has estudiado que la materia es todo aquello

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O. - Repaso 3ª Evaluación GAS LÍQUIDO SÓLIDO

FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O. - Repaso 3ª Evaluación GAS LÍQUIDO SÓLIDO Nombre echa de entrega ÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O. - Repaso 3ª Evaluación. El aire, es materia? Por qué? Las propiedades fundamentales de la materia son la masa (cantidad de materia, expresada en kg en el

Más detalles

DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA

DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA DISOLUCIONES 1.-/ Se disuelven 7 gramos de NaCl en 50 gramos de agua. Cuál es la concentración centesimal de la disolución? Sol: 12,28 % de NaCl 2.-/ En 20 ml de una disolución

Más detalles

MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS

MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA MEZCLA HETEROGÉNEA: Es aquella en la que se aprecia, a simple vista, que está formada por diferentes sustancias. Ej: Granito, Búho, conglomerado.

Más detalles

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA PÁGINA: 1 de 6 Nombres y Apellidos del Estudiante: Docente: Área:Ciencias Naturales Grado: Sexto Periodo: Tercero- Guía No.4 Duración:10 horas Asignatura: Química ESTÁNDAR: Establezco relaciones entre

Más detalles

DISOLVENTE SOLUTO EJEMPLOS

DISOLVENTE SOLUTO EJEMPLOS SOLUCIONES Una solución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. Soluto solvente odisolvente. Las cantidades relativas de los componentes están determinadas por la concentración de una solución

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA CATEDRA DE QUIMICA GENERAL

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA CATEDRA DE QUIMICA GENERAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA CATEDRA DE QUIMICA GENERAL ESTUDIO DE LA SOLUBILIDAD Y LOS FACTORES QUE LA AFECTAN OBJETIVOS 1. Interpretar

Más detalles

AGUA Y SOLUCIONES Elaborado por: Lic. Raúl Hernández M.

AGUA Y SOLUCIONES Elaborado por: Lic. Raúl Hernández M. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM UNIDAD DIDÁCTICA DE QUÍMICA, PRIMER AÑO ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE NIVEL MEDIO EFPEM AGUA Y SOLUCIONES Elaborado por:

Más detalles

EL MUNDO QUE NOS RODEA. LA MATERIA. m V

EL MUNDO QUE NOS RODEA. LA MATERIA. m V EL MUNDO QUE NOS RODEA. LA MATERIA IES La Magdalena. Avilés. Asturias Materia es todo lo que tiene masa y volumen. Basta echar una ojeada a nuestro alrededor para darnos cuenta que la materia es diversa:

Más detalles

Química, desarrollo histórico y relación con otras ciencias

Química, desarrollo histórico y relación con otras ciencias Química, desarrollo histórico y relación con otras ciencias La definición de química hace una división entre la época antigua y la moderna; en la primera los procesos químicos eran realizados por artesanos

Más detalles

UNIDAD 2: LA MATERIA

UNIDAD 2: LA MATERIA UNIDAD 2: LA MATERIA 1. Concepto de materia. Física y Química. 2. Estados de agregación de la materia. Cambios de estado. 3. Propiedades de la materia: 3.1. Propiedades comunes de la materia. 3.2. Propiedades

Más detalles

PRACTICA N 2 SEPARACION DE MEZCLAS

PRACTICA N 2 SEPARACION DE MEZCLAS PRACTICA N 2 SEPARACION DE MEZCLAS I. OBJETIVO GENERAL Adquirir las destrezas necesaria en métodos de separación de mezclas. Específicamente los métodos de filtración, evaporación y sublimación. II. OBJETIVOS

Más detalles

DIVERSIDAD Y ESTRUCTURA DE LA MATERIA. 2º ESO Ciencias de la naturaleza

DIVERSIDAD Y ESTRUCTURA DE LA MATERIA. 2º ESO Ciencias de la naturaleza DIVERSIDAD Y ESTRUCTURA DE LA MATERIA 2º ESO Ciencias de la naturaleza Todo lo que vemos es materia CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA La materia se presenta en la naturaleza en forma de sustancias puras y mezclas,

Más detalles

Las sustancias puras son los elementos y los compuestos.

Las sustancias puras son los elementos y los compuestos. Las sustancias puras son los elementos y los compuestos. Un elemento es una sustancia pura porque todas las partículas que lo forman son iguales y tiene unas propiedades características. Ejemplo: el oxígeno,

Más detalles

CONCURSO DIDÁCTICO: VAMOS A OBTENER UN CRISTAL IÓNICO DE GRAN TAMAÑO

CONCURSO DIDÁCTICO: VAMOS A OBTENER UN CRISTAL IÓNICO DE GRAN TAMAÑO CONCURSO DIDÁCTICO: VAMOS A OBTENER UN CRISTAL IÓNICO DE GRAN TAMAÑO AUTOR JAVIER RUIZ HIDALGO TEMÁTICA CRISTALIZACIÓN DE COMPUESTOS IÓNICOS ETAPA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIO Resumen En el presente

Más detalles

TEMA 11. MÉTODOS FÍSICOS DE SEPARACIÓN Y PURIFICACIÓN

TEMA 11. MÉTODOS FÍSICOS DE SEPARACIÓN Y PURIFICACIÓN TEMA 11. MÉTODOS FÍSICOS DE SEPARACIÓN Y PURIFICACIÓN 1. Destilación 2. Extracción 3. Sublimación 4. Cristalización 5. Cromatografía 6. Fórmulas empíricas y moleculares 2 Tema 11 TEMA 11. Métodos físicos

Más detalles

I. EL MÉTODO CIENTÍFICO. 1. (I-2007) Una correcta expresión científica del número 7892537,635 es: a. 78,92 10 5 b. 7,89 10 5 c. 7,9 10 6 d.

I. EL MÉTODO CIENTÍFICO. 1. (I-2007) Una correcta expresión científica del número 7892537,635 es: a. 78,92 10 5 b. 7,89 10 5 c. 7,9 10 6 d. I. EL MÉTODO CIENTÍFICO 1. (I-2007) Una correcta expresión científica del número 7892537,635 es: a. 78,92 10 5 b. 7,89 10 5 c. 7,9 10 6 d. 8 10 6 2. (I-2007) En un tubo cilíndrico de 0,50 cm de radio,

Más detalles

Actividad: Qué es la anomalía del agua?

Actividad: Qué es la anomalía del agua? Nivel: 1º Medio Subsector: Ciencias químicas Unidad temática: El agua Actividad: Seguramente ya has escuchado sobre la anomalía del agua. Sabes en qué consiste y qué es algo anómalo? Se dice que algo es

Más detalles

atmosférico es mayor; más aún, si las posibilidades de reciclado natural de mismo se reducen al disminuir los bosques y la vegetación en general.

atmosférico es mayor; más aún, si las posibilidades de reciclado natural de mismo se reducen al disminuir los bosques y la vegetación en general. TODAS LAS PREGUNTAS SON DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA. RESPONDA LAS PREGUNTAS 45 A 51 DE ACUERDO CON Ciclo del Carbono El ciclo del carbono es la sucesión de transformaciones que presenta el

Más detalles

CIENCIAS DE LA NATURALEZA

CIENCIAS DE LA NATURALEZA Educación Secundaria para Personas Adultas (E. S. P. A.) CIENCIAS DE LA NATURALEZA MÓDULO III NIVEL II (3º E. S. P. A.) C. E. A MAR MENOR Curso 2011-2012 1 La Física y la Química son ciencias experimentales

Más detalles

LA MATERIA Materia sustancias. Propiedades Propiedades generales. Propiedades características. Densidad

LA MATERIA Materia sustancias. Propiedades Propiedades generales. Propiedades características. Densidad LA MATERIA La materia son todos los sólidos, líquidos, gases que nos rodean (los árboles, los perros, el agua, una mesa de madera, aire, las personas, una silla de hierro, el refresco de una botella, las

Más detalles

QUÍMICA GENERAL PROBLEMAS RESUELTOS. Dr. D. Pedro A. Cordero Guerrero LAS DISOLUCIONES

QUÍMICA GENERAL PROBLEMAS RESUELTOS. Dr. D. Pedro A. Cordero Guerrero LAS DISOLUCIONES QUÍMICA GENERAL PROBLEMAS RESUELTOS Dr. D. Pedro A. Cordero Guerrero LAS DISOLUCIONES CONCEPTOS TEÓRICOS BÁSICOS LAS DISOLUCIONES Una disolución es una mezcla homoénea. Está compuesta por un disolvente

Más detalles

Dar a conocer la capacidad de disolución del agua frente a otras sustancias.

Dar a conocer la capacidad de disolución del agua frente a otras sustancias. MINISTERIO DE EDUCACION Actividad 1: Agua en la vida II. Laboratorio: Solubilidad del agua 1. Tema: AGUA DISOLVENTE UNIVERSAL 2. Objetivo: Dar a conocer la capacidad de disolución del agua frente a otras

Más detalles

PRACTICAS DE LABORATORIO PARA ALUMNADO DE SECUNDARIA

PRACTICAS DE LABORATORIO PARA ALUMNADO DE SECUNDARIA PRACTICAS DE LABORATORIO PARA ALUMNADO DE SECUNDARIA AUTORÍA ADELA CARRETERO LÓPEZ TEMÁTICA DENSIDAD DE LA MATERIA, TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS ETAPA SECUNDARIA Resumen La realización de prácticas

Más detalles

PRÁCTICA N 3 SOLUBILIDAD (CURVA DE SOLUBILIDAD Y CRISTALIZACIÓN FRACCIONADA)

PRÁCTICA N 3 SOLUBILIDAD (CURVA DE SOLUBILIDAD Y CRISTALIZACIÓN FRACCIONADA) PRÁCTICA N 3 SOLUBILIDAD (CURVA DE SOLUBILIDAD Y CRISTALIZACIÓN FRACCIONADA) I. OBJETIVO GENERAL Establecer de forma experimental, la dependencia de la solubilidad con la temperatura. Utilizar la variación

Más detalles

Trabajo Práctico N o 1

Trabajo Práctico N o 1 1 Trabajo Práctico N o 1 Soluciones y diluciones OBJETIVOS - Conocer todas las formas de indicar la concentración química de una solución. - Ser capaz de calcular la concentración de una solución a partir

Más detalles

UNIDAD 3: Sustancias puras, mezclas. y disoluciones. 1.- Sustancias puras y mezclas. 1.1.- La materia está formada por sustancias y

UNIDAD 3: Sustancias puras, mezclas. y disoluciones. 1.- Sustancias puras y mezclas. 1.1.- La materia está formada por sustancias y E.S.P.A. UNIDAD 3: SUSTANCIAS PURAS, MEZCLAS Y DISOLUCIONES - 1 UNIDAD 3: Sustancias puras, mezclas y disoluciones. 1.- Sustancias puras y mezclas. 1.1.- La materia está formada por sustancias y mezclas

Más detalles

UNIDAD III. ESTADO LIQUIDO.

UNIDAD III. ESTADO LIQUIDO. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL SUR DEL LAGO Jesús María Semprúm PROGRAMA DE INGENIERÌA DE ALIMENTOS UNIDAD CURRICULAR: QUIMICA GENERAL UNIDAD III. ESTADO LIQUIDO. Prof. David

Más detalles

1. Cuál es la constante de acidez de un ácido monoprótico HA, sabiendo que una disolución 0,2 M está disociada un 1 %.

1. Cuál es la constante de acidez de un ácido monoprótico HA, sabiendo que una disolución 0,2 M está disociada un 1 %. Problemas 1. Cuál es la constante de acidez de un ácido monoprótico HA, sabiendo que una disolución 0,2 M está disociada un 1 %. (septiembre 95) 2. Cuál es la concentración molar de una disolución de ácido

Más detalles

2.2 SISTEMAS HETEROGÉNEOS.

2.2 SISTEMAS HETEROGÉNEOS. 2.2 SISTEMAS HETEROGÉNEOS. 2.2.1 MEZCLAS. En algunos cuerpos y sistemas materiales podemos distinguir perfectamente que están compuestos por varias sustancias distintas. En el bolígrafo puedes distinguir

Más detalles

Unidad II Sistemas Dispersos Elaborado por: Q.F.B. Guadalupe Echeagaray Herrera

Unidad II Sistemas Dispersos Elaborado por: Q.F.B. Guadalupe Echeagaray Herrera Química II (Química General y Orgánica) Unidad II Sistemas Dispersos Elaborado por: Sistemas Dispersos istemas Dispersos: Están constituidos por dos o más sustancias puras, unidas físicamente, (mezcladas).

Más detalles

Contenido. Unidad Tres

Contenido. Unidad Tres 3 Ciencias Contenido Unidad Tres Conoce los contenidos 1 La materia, sus propiedades y sus transformaciones Los cambios de estado del agua 3 La materia tiene propiedades 4 La materia experimenta cambios

Más detalles

PROCESOS FÍSICOS Y PROCESOS QUÍMICOS EN LA SEPARACIÓN DE SISTEMAS MATERIALES

PROCESOS FÍSICOS Y PROCESOS QUÍMICOS EN LA SEPARACIÓN DE SISTEMAS MATERIALES PROCESOS FÍSICOS Y PROCESOS QUÍMICOS EN LA SEPARACIÓN DE SISTEMAS MATERIALES AUTORÍA MARÍA FRANCISCA OJEDA EGEA TEMÁTICA CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS MATERIALES, SEPARACIÓN DE MEZCLAS, SEPARACIÓN DE COMPUESTOS,

Más detalles

Es importante saber que cuando estudiamos un SISTEMA MATERIAL no debemos tener en cuenta el recipiente en el que se encuentra dicho sistema.

Es importante saber que cuando estudiamos un SISTEMA MATERIAL no debemos tener en cuenta el recipiente en el que se encuentra dicho sistema. SISTEMAS MATERIALES Los MATERIALES que constituyen a los CUERPOS que cotidianamente nos rodean en muchos casos tienen una composición poco sencilla porque están formados por varios Bueno... está pregunta

Más detalles

TAREAS BÁSICAS DE LABORATORIO

TAREAS BÁSICAS DE LABORATORIO PRÁCTICA 2 TAREAS BÁSICAS DE LABORATORIO OBJETIVOS 1. Construir y utilizar los sistemas de calentamiento y filtración. 2. Comprender la utilidad que tiene los sistemas de filtración y calentamiento en

Más detalles

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA 1.EL INTERIOR DE LA TIERRA Lee con atención El interior de nuestro planeta está formado por materiales que se encuentran a altas temperaturas. Los materiales que forman

Más detalles

Problemas de Fundamentos de Química (1º Grado en Física) Tema 2. FUERZAS INTERMOLECULARES

Problemas de Fundamentos de Química (1º Grado en Física) Tema 2. FUERZAS INTERMOLECULARES Problemas de Fundamentos de Química (1º Grado en Física) Tema 2. FUERZAS INTERMOLECULARES 2.1. Calcula la presión que ejerce 1 mol de Cl 2 (g), de CO 2 (g) y de CO (g) cuando se encuentra ocupando un volumen

Más detalles

GUÍA DE AUTOGESTIÓN DEL APRENDIZAJE PERIODO III GUÍA A. ASIGNATURA: Química GRADO: 6 EDUCANDO: FECHA: 31-08-15

GUÍA DE AUTOGESTIÓN DEL APRENDIZAJE PERIODO III GUÍA A. ASIGNATURA: Química GRADO: 6 EDUCANDO: FECHA: 31-08-15 PROVINCIA SANTA TERESA DEL NIÑO JESÚS GUÍA DE AUTOGESTIÓN DEL APRENDIZAJE PERIODO III GUÍA A ASIGNATURA: Química GRADO: 6 EDUCANDO: FECHA: 31-08-15 ESTÁNDAR Establezco relaciones entre las características

Más detalles

TEMA 3. LA NATURALEZA ESTÁ FORMADA POR SUSTANCIAS Y MEZCLAS DE SUSTANCIAS

TEMA 3. LA NATURALEZA ESTÁ FORMADA POR SUSTANCIAS Y MEZCLAS DE SUSTANCIAS TEMA 3. LA NATURALEZA ESTÁ FORMADA POR SUSTANCIAS Y MEZCLAS DE SUSTANCIAS 1. MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS La materia es todo aquello que pesa y ocupa un lugar en el espacio. Existen propiedades de la materia

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PROGRAMA DE INGENIERIA DE ALIMENTOS 211612 TRANSFERENCIA DE MASA ACTIVIDAD 11 RECONOCIMIENTO UNIDAD 3 BOGOTA D.C. Extracción líquido - líquido La extracción líquido-líquido,

Más detalles

PR-SSI ACTIVIDAD 8: SE DISOLVERÁN TODOS LOS MATERIALES EN AGUA? GUÍA DEL MAESTRO(A)

PR-SSI ACTIVIDAD 8: SE DISOLVERÁN TODOS LOS MATERIALES EN AGUA? GUÍA DEL MAESTRO(A) Tiempo sugerido: 150 minutos Objetivos específicos: PR-SSI ACTIVIDAD 8: SE DISOLVERÁN TODOS LOS MATERIALES EN AGUA? GUÍA DEL MAESTRO(A) 1. Determinar la cantidad de soluto que se disuelve en un volumen

Más detalles

PROYECTO INTEGRADO. Extracción de aceites esenciales COLEGIO FRANCISCO DE SAN DE PAULA. Trabajo realizado por:

PROYECTO INTEGRADO. Extracción de aceites esenciales COLEGIO FRANCISCO DE SAN DE PAULA. Trabajo realizado por: 3/5/2011 COLEGIO DE SAN FRANCISCO DE PAULA PROYECTO INTEGRADO Extracción de aceites esenciales Trabajo realizado por: Beatriz Cáceres Rosado. Nº 9. Marta Mejías Osuna. Nº 25. Carmen Rodríguez Bullón. Nº

Más detalles

Química 2º Bach. Equilibrio químico y solubilidad 09/03/05

Química 2º Bach. Equilibrio químico y solubilidad 09/03/05 Química º Bach. Equilibrio químico y solubilidad 09/03/05 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Problemas Nombre: [3 PUNTOS /UNO] 1. Calcula: a) La solubilidad del hidróxido de magnesio en g/l. b) El ph de

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA -Valdepeñas de Jaén-

FÍSICA Y QUÍMICA -Valdepeñas de Jaén- Formulación: 0.- Formule o nombre los compuestos siguientes: a) Cromato de litio b) Carbonato de amonio c) 2,3-dimetilbutano d) Na 2 O 2 e) H 3 PO 4 f) CH 2 =CHCH 2 CH 2 CH 2 CHO Res. a) Li 2 CrO 4 ; b)

Más detalles

Práctica 1. Material de laboratorio y operaciones básicas.

Práctica 1. Material de laboratorio y operaciones básicas. Práctica 1. Material de laboratorio y operaciones básicas. Práctica 1a. Material de Laboratorio. En esta práctica de laboratorio se aprenderá a identificar, manejar y limpiar el material básico de laboratorio,

Más detalles

La separación de mezclas de las cuales existen dos tipos como son las homogéneas y heterogéneas

La separación de mezclas de las cuales existen dos tipos como son las homogéneas y heterogéneas Introducción En el tema operaciones fundamentales de laboratorio se dan una serie e pasos muy importantes para el desarrollo del programa de laboratorio por ejemplo podemos citar varios procedimientos

Más detalles

TEMA 6 La reacción química

TEMA 6 La reacción química TEMA 6 La reacción química 37. Cuando se calienta el carbonato de bario se desprende dióxido de carbono y queda un residuo de óxido de bario. Calcula: a) La cantidad de carbonato que se calentó si el dióxido

Más detalles

Cuestiones de diagnóstico previo. 1. Los sistemas materiales SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DEL LIBRO DEL ALUMNO UNIDAD 3

Cuestiones de diagnóstico previo. 1. Los sistemas materiales SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DEL LIBRO DEL ALUMNO UNIDAD 3 SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DEL LIBRO DEL ALUMNO Cuestiones de diagnóstico previo Página 52 1. Tenemos dos frascos, A y B, sin etiquetar. Sabemos que uno contiene agua pura, y el otro, una disolución

Más detalles

TEMA 2.PROPIEDADES CARACTERISTICAS. SUSTANCIAS Y MEZCLAS

TEMA 2.PROPIEDADES CARACTERISTICAS. SUSTANCIAS Y MEZCLAS TEMA 2.PROPIEDADES CARACTERISTICAS. SUSTANCIAS Y MEZCLAS Al observar los objetos que nos rodean en seguida advertimos la diferencia que existe entre el objeto y la sustancia que lo forma. Así, de la misma

Más detalles

ESTEQUIOMETRÍA. 3.- LEYES VOLUMÉTRICAS: 3.1. Ley de los volúmenes de combinación de gases o de Gay-Lussac. 3.2. Ley de Avogadro.

ESTEQUIOMETRÍA. 3.- LEYES VOLUMÉTRICAS: 3.1. Ley de los volúmenes de combinación de gases o de Gay-Lussac. 3.2. Ley de Avogadro. ESTEQUIOMETRÍA 1.- ECUACIONES. SÍMBOLOS Y FÓRMULAS QUÍMICAS. 2.- LEYES PONDERALES DE LAS COMBINACIONES QUÍMICAS: 2.1. Ley de la conservación de la masa o de Lavoisier. 2.2. Ley de las proporciones constantes

Más detalles

UNIDAD 5. Sistemas Materiales. Introducción Teórica. Clasificación de los Sistemas Materiales

UNIDAD 5. Sistemas Materiales. Introducción Teórica. Clasificación de los Sistemas Materiales UNIDAD 5 Sistemas Materiales Introducción Teórica Un sistema es una porción de materia y/o energía que se estudia separándola del resto del universo, de forma real o imaginaria. Si coloco agua en un vaso

Más detalles

Mezclas y Disoluciones.

Mezclas y Disoluciones. Sapere Aude Ronda de los molinos s/n. Écija. e mail: fisicayquimica@iesnicolascopernico.org Departamento de Física y Química Profesor: Rafael González Farfán. Tercero de Secundaria. Mezclas y Disoluciones.

Más detalles

Procesos de Separación: Destilación Simple de un Vino para la Determinación de su Grado Alcohólico

Procesos de Separación: Destilación Simple de un Vino para la Determinación de su Grado Alcohólico Destilación y Grado Alcohólico de un Vino EXPERIMENTACIÓN EN QUÍMICA EUITIG INGENIERO TÉCNICO EN QUÍMICA INDUSTRIAL PRÁCTICA Nº 14 Apellidos y Nombre: Grupo:. Apellidos y Nombre: Pareja:. Procesos de Separación:

Más detalles

Actividades de recuperación de Física y Química de 3º de ESO.

Actividades de recuperación de Física y Química de 3º de ESO. Actividades de recuperación de Física y Química de 3º de ESO. 1.- El método científico. Completa el siguiente texto: El método científico es el conjunto de procesos o etapas que intervienen en la obtención

Más detalles

PURIFICACION DE LOS LIQUIDOS POR DESTILACION. -Conocer los métodos y tipos de destilación así como su correcta aplicación.

PURIFICACION DE LOS LIQUIDOS POR DESTILACION. -Conocer los métodos y tipos de destilación así como su correcta aplicación. PURIFICACION DE LOS LIQUIDOS POR DESTILACION I. OBJETIVOS -Conocer los métodos y tipos de destilación así como su correcta aplicación. -Realizar la purificación adecuada de muchas sustancias aprovechando

Más detalles

EXTRACCION CON SOLVENTES. Esp. Farm. María Alejandra

EXTRACCION CON SOLVENTES. Esp. Farm. María Alejandra EXTRACCION CON SOLVENTES Esp. Farm. María a Alejandra EXTRACCION CON SOLVENTES Se empezó a emplear durante la segunda guerra mundial. El motor de este cambio de procesos fue la obtención de metales nucleares

Más detalles

4º E.S.O. Colegio San Agustín Sevilla TEMA 1: EL AGUA

4º E.S.O. Colegio San Agustín Sevilla TEMA 1: EL AGUA 1.1. INTRODUCCIÓN 4º E.S.O. Colegio San Agustín Sevilla TEMA 1: EL AGUA El agua es una materia básica para la vida y está presente en la mayoría de los procesos físicos y químicos que se desarrollan a

Más detalles

Proyecto de Química de 4ºB

Proyecto de Química de 4ºB Proyecto de Química de 4ºB Tema: Refracción y Densidad de soluciones Materia: Química Profesor: Lucas Cataldi Fecha de Entrega:18/11 Inicio del Proyecto Ante nuestras inquietudes de realizar clases mas

Más detalles

Solubilidad. y se representa por.

Solubilidad. y se representa por. Solubilidad Solubilidad. La solubilidad mide la cantidad máxima de soluto capaz de disolverse en una cantidad definida de disolvente, a una temperatura determinada, y formar un sistema estable que se denomina

Más detalles

Fracción másica y fracción molar. Definiciones y conversión

Fracción másica y fracción molar. Definiciones y conversión Fracción másica y fracción ar. Definiciones y conversión Apellidos, nombre Atarés Huerta, Lorena (loathue@tal.upv.es) Departamento Centro Departamento de Tecnología de Alimentos ETSIAMN (Universidad Politécnica

Más detalles

SEPARACIÓN DE ALUMINIO A PARTIR DE MATERIAL DE DESECHO

SEPARACIÓN DE ALUMINIO A PARTIR DE MATERIAL DE DESECHO Actividad Experimental SEPARACIÓN DE ALUMINIO A PARTIR DE MATERIAL DE DESECHO Investigación previa 1.- Investigar las medidas de seguridad que hay que mantener al manipular KOH y H SO, incluyendo que acciones

Más detalles

EL UNIVERSO. Nebulosas

EL UNIVERSO. Nebulosas UD0101 La Tierra en el Universo A02 1. Ya has visto en los vídeos que las distancias en el Universo son muy muy grandes. Señala en qué unidad se expresaban esas distancias. 2. Qué distancia hay desde el

Más detalles

LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES

LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES La materia se puede definir como todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa. El agua, el cuerpo humano y la luna están constituidos por materia. La materia

Más detalles

ASIGNATURA: QUIMICA AGROPECUARIA (RB8002) GUÍA N 2: PREPARACION DE DISOLUCIONES

ASIGNATURA: QUIMICA AGROPECUARIA (RB8002) GUÍA N 2: PREPARACION DE DISOLUCIONES I. Presentación de la guía: ASIGNATURA: QUIMICA AGROPECUARIA (RB8002) GUÍA N 2: PREPARACION DE DISOLUCIONES Competencia: El alumno será capaz de aplicar los conceptos básicos de concentración y solubilidad

Más detalles

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA E INSTRUMENTAL 502503. GUÍA No 2.3- METODOS DE SEPARACIÓN POR DESTILACIÓN

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA E INSTRUMENTAL 502503. GUÍA No 2.3- METODOS DE SEPARACIÓN POR DESTILACIÓN LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA E INSTRUMENTAL 502503 GUÍA No 2.3- METODOS DE SEPARACIÓN POR DESTILACIÓN I. EL PROBLEMA Dos líquidos completamente miscibles se pueden separar por métodos físicos llamados

Más detalles

SOLUBILIDAD 1. Solubilidad. 2. Producto de solubilidad. 3. Efecto del ion común.

SOLUBILIDAD 1. Solubilidad. 2. Producto de solubilidad. 3. Efecto del ion común. SOLUBILIDAD 1. Solubilidad. 2. Producto de solubilidad. 3. Efecto del ion común. Química 2º bachillerato Solubilidad 1 0. CONOCIMIENTOS PREVIOS Los conocimientos previos que son necesarios dominar y ampliar

Más detalles

Completar: Un sistema material homogéneo constituido por un solo componente se llama.

Completar: Un sistema material homogéneo constituido por un solo componente se llama. IES Menéndez Tolosa 3º ESO (Física y Química) 1 Completar: Un sistema material homogéneo constituido por un solo componente se llama. Un sistema material homogéneo formado por dos o más componentes se

Más detalles

DESTILACIÓN. DETERMINACIÓN DEL GRADO ALCOHÓLICO DEL VINO

DESTILACIÓN. DETERMINACIÓN DEL GRADO ALCOHÓLICO DEL VINO 1. INTRODUCCION La destilación es un proceso que consiste en calentar un líquido hasta que sus componentes más volátiles pasan a la fase de vapor y, a continuación, enfriar el vapor para recuperar dichos

Más detalles

1)OBJETIVOS DE LA PRACTICA

1)OBJETIVOS DE LA PRACTICA 1)OBJETIVOS DE LA PRACTICA Comprobar que una mezcla es simplemente la unión física de sustancias y que por lo tanto, dichas sustancias se pueden separar mediante procedimientos físicos. Separar los componentes

Más detalles