1º AÑO A B C D DOCENTE: MÓNICA GRACIELA MARTÍNEZ CICLO LECTIVO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1º AÑO A B C D DOCENTE: MÓNICA GRACIELA MARTÍNEZ CICLO LECTIVO"

Transcripción

1 UNIDAD II ECOSISTEMAS 1º AÑO A B C D DOCENTE: MÓNICA GRACIELA MARTÍNEZ CICLO LECTIVO 2015 CIENCIAS NATURALES - UNIDAD II- 1º AÑO A B - C- D - PROFESORA: MÓNICA MARTÍNEZ Página 1

2 ECOLOGÍA: Ecosistema. Clasificación.- Concepto de especie. Individuo, población, comunidad- Factores bióticos y abióticos.- Niveles tróficos: productores, consumidores, descomponedores.- Hábitat. Nicho ecológico.- Ciclo de la materia y.- Estructura alimentaria. Cadena y redes tróficas. ECOSISTEMA El ecosistema es la unidad biológica funcional que abarca los organismos de un área dada (biocenosis) y el medio ambiente físico (biotopo) correspondiente. Luego el ecosistema es la conjunción de la biocenosis (elemento biótico del ecosistema) y del biotopo (elemento abiótico). Se trata, por este motivo, del nivel más elevado de organización de los seres vivos. El término fue propuesto en 1935 por el ecólogo inglés A. G. Tansley y es la unidad funcional básica en ecología, y comprende las comunidades bióticas y el medio ambiente abiótico de una región dada, cada uno de los cuales influye en las propiedades del otro. Criterio de clasificación Según origen: CLASIFICACIÓN DE ECOSISTEMAS NATURAL: son ecosistemas que no fueron modificados por hombre. HUMANO: son ecosistemas modificados por el hombre según su cultura. Es un territorio ocupado por una sociedad humana, cuya acomodación refleja a la vez la naturaleza de la región y el trabajo de las personas. En este tipo de ecosistema, además de los factores bióticos y abióticos debemos agregar un tercer componente: el componente humano, que es parte de la inteligencia humana, el hombre modifica el medio realizando obras para satisfacer sus necesidades de vida. Esas modificaciones afectan positiva o negativamente al ecosistema natural preexistente. ARTIFICIAL: son ecosistemas creados por el hombre (represa, ciudad, pecera, etc) Según tamaño: Microecosistema: son ecosistemas de poca extensión (por ej. pecera, maceta, etc) Macroecosistema: son ecosistemas de gran extensión (ej: selva, océano, etc) Según ubicación: Acuático: son ecosistemas donde la vida se desarrolla dentro del agua Aeroterrestre: La vida se desarrolla sobre el suelo en contacto con el aire Transición: la vida se desarrolla en el agua como en el ambiente aeroterrestre, corresponde a orillas de lagos, rios, lagunas, etc. DEFINICIONES IMPORTANTES CIENCIAS NATURALES - UNIDAD II- 1º AÑO A B - C- D - PROFESORA: MÓNICA MARTÍNEZ Página 2

3 Biocenosis: es la vida que se desarrolla en un lugar o Biotopo. Biotopo: Es el lugar donde se desarrolla la vida o biocenosis. Hábitat: Es el lugar donde vive y se desarrolla la especia Nicho ecológico: es la función que cumple cada ser vivo dentro del ecosistema (producir, consumir, descomponer) Especie: son individuos de características semejantes que tienen hijos fértiles. NIVELES ECOLÓGICOS Individuo: ser único dentro de especie. Población: conjunto de individuos de la misma especia viven en un lugar y tiempo determinado Comunidad: es el conjunto de poblaciones que viven en un tiempo y lugar determinado Ecosistema: La combinación e interacción entre factores bióticos (vivos) y factores abióticos (inertes) en la naturaleza Bioma: conjunto de comunidades vegetales que ocupan la misma área geográfica Biosfera: La unidad ecológica constituida por el conjunto de todos ecosistemas en el planeta BIOSFERA su que los CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DE LOS ECOSISTEMAS? Hay una estrecha vinculación entre los seres vivos, tanto que cuando falta uno se daña a todo el ecosistema, en un efecto conocido como efecto cascada. Sin embargo, no son sólo los organismos vivos los que conforman el ecosistema; la ecología, considera dentro de este CIENCIAS NATURALES - UNIDAD II- 1º AÑO A B - C- D - PROFESORA: MÓNICA MARTÍNEZ Página 3

4 importante sistema vivo, a dos elementos primordiales: los bióticos y los abióticos Factores abióticos y bióticos En el ecosistema hay un flujo de materia y de energía que se debe a las interacciones organismos-medio ambiente. Sus componentes son: Componentes abióticos Los factores abióticos son aquellos elementos del ecosistema que no poseen vida, pero que intervienen en un ecosistema; el agua, la luz, la temperatura son algunos. Las sustancias inorgánicas: CO 2, H 2 O, nitrógeno, fosfatos, etc. Los componentes orgánicos sintetizados en la fase biótica: proteínas, glúcidos, lípidos. El clima, la temperatura y otros factores físicos. Componentes bióticos Son aquellos componentes de un ecosistema que poseen vida y que permiten el desarrollo de la misma. En Los seres vivos constituyen los factores bióticos y se pueden clasificar en: Productores o autótrofos. Son organismos (plantas y algas) capaces de crear su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas, como CO 2, H 2 O y sales minerales. Consumidores o heterótrofos. Son organismos incapaces de producir su propio alimento. Los consumidores se subdividen en: Consumidores primarios o herbívoros. Incluyen desde el plancton hasta grandes herbívoros como el elefante o la jirafa. Consumidores secundarios o carnívoros. Se alimentan de animales herbívoros. Incluyen lobos, gatos, zorros, coyotes, arañas, etc. Consumidores terciarios. Animales que se alimentan de carroña. Incluyen hienas, buitres, zopilotes, etc. Descomponedores. Son organismos heterótrofos que se alimentan de restos de organismos animales o vegetales muertos, transformando la materia orgánica en inorgánica. Incluyen microorganismos, bacterias, hongos, protozoarios, insectos, etc. El conjunto de factores abióticos determina el tipo de organismos que vivirá en un ecosistema, pero a su vez los organismos van también transformando su entorno físico y químico. Esto demuestra la interrelación muy estrecha que existe entre los factores bióticos y abióticos. Así los vegetales, los animales, los hongos y los microorganismos transforman el medio en el que viven como resultado de su actividad, y además tratan de acondicionarlo mejor a sus necesidades. ACTIVIDADES CIENCIAS NATURALES - UNIDAD II- 1º AÑO A B - C- D - PROFESORA: MÓNICA MARTÍNEZ Página 4

5 1. Niveles de organización La vida implica un alto grado de organización, su estudio se desarrolla a distintos niveles de organización, cada uno de los cuales implica mayor grado de complejidad estructural y funcional que el anterior. Escribe en orden decreciente los siguientes niveles de organización. Atómico Celular Comunidad Sistema de órganos Ecosistemas Tejido Molecular Organismo Órgano Biosfera Población 2. Completa según las referencias: 1- E 2- C 3- O 4- S 5- I 6- S 7- T 8- E 9- M 10- A Referencias: 1. En la clasificación de ecosistemas según su ubicación son aquellos que ocupan superficies sólidas del planeta. 2. En la clasificación de ecosistemas según su tamaño, son aquellos que ocupan grandes extensiones, por ejemplo el ecosistema marino. 3. Sinónimo de comunidad biótica. 4. Nombre con que se conoce el conjunto de todos los ecosistemas del planeta. 5. Nombre de los componentes no vivos de un ecosistema. 6. En la clasificación de ecosistemas según su origen, son aquellos que son creados por el hombre. 7. Los componentes abióticos de un ecosistema forman el En la clasificación de ecosistemas según su origen, son aquellos que se forman sin la intervención del hombre. CIENCIAS NATURALES - UNIDAD II- 1º AÑO A B - C- D - PROFESORA: MÓNICA MARTÍNEZ Página 5

6 CLASIFICACIÓN DE ECOSISTEMAS Ministerio de Cultura y Educación 9. En la clasificación de ecosistemas según su tamaño son aquellos que ocupan espacios pequeños o reducidos, por ejemplo, un hormiguero. 10. Nombre que recibe el domicilio de cada ser vivo en un ecosistema. 3. Copia en tus carpetas el siguiente cuadro y completa con los datos extraídos de esta guía: Según su tamaño Según su origen Según su ubicación CONCEPTO DE ECOSISTEMA: LA BIOCENOSIS Y EL BIOTOPO Un ecosistema, es la unidad biológica funcional de la vida, y se entiende como un sistema ecológico complejo que abarca la BIOCENOSIS, es decir el conjunto de organismos vivos o elementos bióticos de un área determinada (plantas, animales, hongos, bacterias, insectos, etc.,) que interactúan entre sí mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis; al mismo tiempo, se encuentran estrechamente enlazados con el BIOTOPO, o sea el medio ambiente físico o elemento abiótico (las rocas, la tierra, los ríos, el clima) esto al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes, consistiendo entonces en entidades materiales bióticas y abióticas integradas de forma armónica en un espacio determinado. BIOTOPO + BIOCENOSIS= ECOSISTEMA CIENCIAS NATURALES - UNIDAD II- 1º AÑO A B - C- D - PROFESORA: MÓNICA MARTÍNEZ Página 6

7 Dicho de otra manera, el ecosistema se considera una comunidad ubicada en un lugar físico, el HÁBITAT, en el que todos están relacionados, los seres vivos (elementos bióticos) y los inertes (elementos abióticos). La complicada dinámica de un ecosistema implica una cadena de interacciones entre todos los seres vivos e inertes que lo integran, a través de las cuales crea sus mecanismos de adaptación, transformación y autorregulación. Esto determina la importancia de su preservación conjunta, a fin de que no se rompa la cadena vital, al final de la cual se encuentra el ser humano que lo habita. EL HÁBITAT Y EL NICHO ECOLÓGICO Dos conceptos en estrecha relación con el de ecosistema son el de HÁBITAT Y EL DE NICHO ECOLÓGICO. El HÁBITAT es el lugar físico de un ecosistema que reúne las condiciones naturales donde vive una especie y al cual se halla adaptada. El NICHO ECOLÓGICO son aquellos elementos bióticos, abióticos, que la especie necesita para vivir, para reproducirse, etc. Si el hábitat es la dirección donde localizar especies el Nicho sirve para saber que tarea o profesión cumplen las especies en ese espacio físico. Por ejemplo un animal puede ser carnívoro depredador o herbívoro. Es importante resaltar que no siempre una especie ocupa el mismo rol o trabajo en diferentes hábitats pues todo depende de la disponibilidad de alimentos, competencia por el mismo, capacidad de supervivencia, etc. CIENCIAS NATURALES - UNIDAD II- 1º AÑO A B - C- D - PROFESORA: MÓNICA MARTÍNEZ Página 7

8 RELACIONES TRÓFICAS Las afectaciones que una población puede provocar sobre un ecosistema es algo que los ecólogos han comenzado a comprender. En ciertos ecosistemas algunas especies, llamadas especies clave, cumplen un papel importante en la estructura de la comunidad. La BIOCENOSIS está compuesta por los organismos vivos de un ecosistema, los cuales se dividen en dos categorías generales: los autótrofos y los heterótrofos. Esta distinción se basa en sus necesidades nutricionales y el tipo de alimentación. Los distintos organismos de un ecosistema obtienen la materia y energía del medio de manera muy variada. Aquellos que lo hacen de una misma forma se agrupan en un conjunto o nivel trófico. Son las relaciones que se establecen entre los seres vivos en función de su alimento, a través de las cuales la materia y la energía pasa de un organismo a otro y también al ambiente (trofos: alimento) El funcionamiento de todos los ecosistemas es parecido. Todos necesitan una fuente de energía que, fluyendo a través de los distintos componentes del ecosistema, mantiene la vida y moviliza el agua, los minerales y otros componentes físicos del ecosistema. La fuente primera y principal de energía es el sol. En todos los ecosistemas existe, además, un movimiento continuo de los materiales. Los diferentes elementos químicos pasan del suelo, el agua o el aire a los organismos y de unos seres vivos a otros, hasta que vuelven, cerrándose el ciclo, al suelo o al agua o al aire. En el ecosistema la materia se recicla -en un ciclo cerrado- y la energía pasa fluyegenerando organización en el sistema CIENCIAS NATURALES - UNIDAD II- 1º AÑO A B - C- D - PROFESORA: MÓNICA MARTÍNEZ Página 8

9 CICLOS DE LA MATERIA Los materiales necesarios para la vida en los ecosistemas se transfieren en ciclos cerrados, que permiten a los organismos vivientes utilizarlos una y otra vez, ya que se reciclan constantemente. Para comprender mejor cómo operan estos ciclos, se debe saber que en la fotosíntesis las plantas verdes toman del ambiente abiótico (no vivo) sustancias inorgánicas, de bajo nivel energético, y las transforman en compuestos orgánicos, que sirven como fuente principal de energía y de materiales para construir el cuerpo de cualquier ser viviente. Cuadro 1-CICLO DE LA MATERIA ENERGÍA CALÓRICA DISIPADA POR LOS ORGANISMOS Vegetales Herbívoros Carnívoros Omnívoros Productor Materia orgánica Materia inorgánica Descomponedores En la trama alimentaria de un ecosistema, la materia orgánica generada por los productores (organismos fotosintetizadores) se transfiere, sucesivamente, a través de los diferentes niveles tróficos ocupados por los consumidores. Cuando tales organismos mueren (o eliminan sus desechos), las sustancias orgánicas presentes en los restos cadavéricos (o en los desechos) son desintegradas por los descomponedores, hasta reducirlas a moléculas inorgánicas simples, que pueden ser tomadas por otros organismos capaces de incorporarlas a su propio organismo. En el ciclo de la materia los vegetales transforman la materia orgánica en orgánica en el proceso de la fotosíntesis. Esta materia orgánica pasa a los animales herbívoros y de éstos a los carnívoros. Los descomponedores (bacterias y hongos) se encargan de transformar los restos de los seres vivos en materia orgánica que enriquece el suelo y será utilizada por los vegetales cerrando así el ciclo. FLUJO DE ENERGÍA El ecosistema se mantiene en funcionamiento gracias al flujo de energía que va pasando de un nivel al siguiente. La energía fluye a través de la cadena alimentaria sólo en una dirección: va siempre desde el sol, a través de los productores a los descomponedores. La energía entra en el ecosistema en forma de energía luminosa y CIENCIAS NATURALES - UNIDAD II- 1º AÑO A B - C- D - PROFESORA: MÓNICA MARTÍNEZ Página 9

10 sale en forma de energía calorífica que ya no puede reutilizarse para mantener otro ecosistema en funcionamiento. Por esto no es posible un ciclo de la energía similar al de los elementos químicos. Los elementos químicos que forman los seres vivos (oxígeno, carbono, hidrógeno, nitrógeno, azufre, fósforo, etc.) van pasando van pasando de unos niveles tróficos a otros. Las plantas los recogen del suelo o de la atmósfera y los convierten en moléculas orgánicas (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos). Los animales los toman de las plantas o de otros animales, después los van devolviendo a la tierra, la atmósfera o las aguas por la respiración, las heces o la descomposición de los cadáveres, cuando mueren. Cuadro 2- FLUJO DE LA ENERGÍA ENERGÍA CALÓRICA: eleva la temperatura atmosférica) ENERGÍA LUMÍNICA Vegetales verdes (energía ) Herbívoro: consumidor primario (energía ) Carnívoro: consumidor secundario (energía ) Descomponedores (energía ) Los elementos químicos que forman los seres vivos (oxígeno, carbono, hidrógeno, nitrógeno, azufre, fósforo, etc.) van pasando van pasando de unos niveles tróficos a otros. Las plantas los recogen del suelo o de la atmósfera y los convierten en moléculas orgánicas (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos). Los animales los toman de las plantas o de otros animales, después los van devolviendo a la tierra, la atmósfera o las aguas por la respiración, las heces o la descomposición de los cadáveres, cuando mueren. De esta forma encontramos en todo ecosistema unos ciclos del oxígeno, el carbono, hidrógeno, nitrógeno, etc. cuyo estudio es esencial para conocer su funcionamiento. CADENAS ALIMENTARIAS En la naturaleza los seres vivos se encuentran íntimamente correlacionados en lo referente a la búsqueda de alimentos, protección y reproducción. En los animales existe competencia por el alimento y muchos deben cuidarse de no ser devorados. En cambio entre las plantas solo necesitan de agua, luz, suelo rico en minerales y aire. Es por eso que el equilibrio existente en el medio ambiente está en las relaciones alimenticias. Los alimentos pasan de un ser a otro en una serie de actividades reiteradas de comer y ser CIENCIAS NATURALES - UNIDAD II- 1º AÑO A B - C- D - PROFESORA: MÓNICA MARTÍNEZ Página 10

11 comido. Lo cual es en síntesis la cadena alimenticia que tiene como máximo cuatro o cinco eslabones. El equilibrio natural es la interdependencia total de los seres vivos entre sí y con el medio que lo rodea. El hombre forma parte de este equilibrio y no puede independizarse del él. La cadena alimenticia es el continuo proceso del paso de alimentos de un ser a otro al comer y ser comido. La base de la cadena es el mundo inorgánico constituido por: suelo, agua, aire y energía solar. PRIMER ESLABÓN.- Lo constituyen las plantas verdes que producen alimentos mediante la fotosíntesis, por producir los alimentos que pasarán luego a través de toda cadena, las plantas reciben el nombre de PRODUCTORES. SEGUNDO ESLABÓN.-Lo constituyen los animales herbívoros llamados consumidores de primer orden. Estos dependen de los productores por que se alimentan de plantas, toman la energía solar acumulada en forma de celulosa, azúcar, almidón, etc. Para poder vivir entre los herbívoros tenemos: los ratones, la vicuña, la taruca, los venados, muchos peces, aves (arroceros, palomas, fruteros etc.) TERCER ESLABÓN.- Lo conforman los Carnívoros, llamados consumidores de segundo orden, que utilizan a los herbívoros como alimento, obteniendo la energía solar de tercera mano. Entre los carnívoros están: los lobos marinos, el puma, el zorro, la boa, el bonito. Cualquier animal que consume carne es un carnívoro, aún los más pequeños como la libélula, la araña y el alacrán. Los carnívoros reciben también el nombre de depredadores y los animales de los que se alimentan se denominan su presa. El puma es depredador de venados y vicuñas que son sus presas. CUARTO ESLABÓN.- Lo conforman los Carroñeros también se les consideran Consumidores de tercer orden que se alimentan de animales muertos y el de los carnívoros que se alimentan de otros carnívoros así el gallinazo y el cóndor son carroñeros. El puma se puede alimentar de herbívoros pero también puede cazar zorros; alimentándose en éste caso de un carnívoro, el zorro puede alimentarse de herbívoros (ratones) o de carnívoros (culebras y lagartijas) otros seres como el hombre, el cerdo, CIENCIAS NATURALES - UNIDAD II- 1º AÑO A B - C- D - PROFESORA: MÓNICA MARTÍNEZ Página 11

12 sajino se alimentan de plantas y carnes a estos se les denomina Omnívoros.Esta relación de dependencia mutua entre las plantas y los animales se puede representar en forma de una Pirámide, la base es el mundo inorgánico. ORGANISMOS DESINTEGRADORES O DESCOMPONEDORES.- Lo constituyen los Saprofitos (hongos y bacterias) encargados de sintetizar las sustancias orgánicas muertas de origen vegetal o animal. Absorben ciertos productos y liberan el resto que se incorporan al medio abiótico para ser tomado por los organismos productores. Ejemplo así el fitoplancton (productor) mediante la fotosíntesis transforma la energía radiante de la luz solar en energía, estos sirven de alimento al zooplancton (consumidor de primer orden) que a su vez es devorado por la anchoveta (consumidor de tercer orden) al morir dichas aves, los organismos desintegradores regresan al mar los elementos necesarios que han de servir como nutrimento al fitoplancton. Pirámides Ecológicas y Niveles tróficos Las pirámides ecológicas representan gráficamente la estructura trófica de un ecosistema, mediante rectángulos horizontales superpuestos que nos informan de las transferencias de la energía de una comunidad hasta llegar al último nivel trófico. En el funcionamiento de los ecosistemas no ocurre desperdicio alguno: todos los organismos, muertos o vivos, son fuente potencial de alimento para otros seres. Un insecto se alimenta de una hoja; un ave come el insecto y es a la vez devorada por un ave rapaz. Al morir estos organismos son consumidos por los descomponedores que los transformarán en sustancias inorgánicas Esta organización de los ecosistemas es válida tanto para los ambientes terrestres como para los acuáticos. En ambos se encuentran productores y consumidores. Sin embargo, los ecosistemas terrestres poseen mayor diversidad biológica que los acuáticos. Precisamente por esa riqueza biológica, y por su mayor variabilidad, los ecosistemas terrestres ofrecen más cantidad de hábitats distintos y más nichos ecológicos. Como sistema complejo que es, cualquier variación en un componente del sistema repercutirá en todos los demás componentes. Por eso son tan importantes las relaciones que se establecen. Los ecosistemas se estudian analizando las relaciones alimentarias, los ciclos de la materia y los flujos de energía. RELACIONES ALIMENTARIAS La vida necesita un aporte continuo de energía que llega a la Tierra desde el Sol y pasa de unos organismos a otros a través de la cadena trófica. Las redes de alimentación (reunión de todas las cadenas tróficas) comienzan en las plantas (productores) que captan la energía luminosa con su actividad fotosintética y la convierten en energía almacenada en moléculas orgánicas. Las plantas son CIENCIAS NATURALES - UNIDAD II- 1º AÑO A B - C- D - PROFESORA: MÓNICA MARTÍNEZ Página 12

13 devoradas por otros seres vivos que forman el nivel trófico de los consumidores primarios (herbívoros). La cadena alimentaria más corta estaría formada por los dos eslabones citados (ej.: elefantes alimentándose de la vegetación). Pero los herbívoros suelen ser presa, generalmente, de los carnívoros (depredadores) que son consumidores secundarios en el ecosistema. Ejemplos de cadenas alimentarias de tres eslabones serían: hierba < vaca < hombre algas < krill < ballena. Las cadenas alimentarias suelen tener, como mucho, cuatro o cinco eslabones seis constituyen ya un caso excepcional-. Ej. de cadena larga sería: Algas < rotíferos < tardigrados < nematodos < musaraña < autillo ACTIVIDADES 1. Relaciona, Compara y Marca la Respuesta Correcta. Hay mayor variedad en el: a) desierto b) valle c) puna d) estanque El oxígeno elemento del aire se encuentra en mayor porcentaje en: a) San Luis b) Potrero de los Funes c) Villa Mercedes d) Buenos Aires El cóndor se alimenta de: a) aves b) reptiles c) plantas d) animales muertos CIENCIAS NATURALES - UNIDAD II- 1º AÑO A B - C- D - PROFESORA: MÓNICA MARTÍNEZ Página 13

14 2. Elige la opción correcta Son capaces de producir alimento: a) los hongos b) los animales c) las bacterias d) las plantas son animales herbívoros a) serpiente y loro b) búfalo, sapo c) guanaco, búfalo d) llama, cocodrilo La energía llega en mínima cantidad en los: a) carnívoros b) parásitos c) carroñeros d) herbívoros 3. Lee y responde María y su madre van a pasear todas las tardes por la ribera del rio, es un paseo muy agradable, se ven multitud de aves distintas (garcilla, bueyera, calamón, morito) insectos y plantas (sauces, álamos, adelfas, zarzas, carrizo) es un entorno precioso, con una temperatura muy suave, donde se respira tranquilidad, y donde no se nota apenas la contaminación, el aire es más puro y el único ruido que se escucha es el canto de pájaros y el zumbido de algún abejorro molesto. El lecho del río es arenoso con poca profundidad y mucha vegetación lo que permite la formación de distintas islas por donde el agua discurre de forma más lenta, lo que hace que se acumulen restos de materia orgánica y otros residuos. En la orilla hay guijarros donde se esconden muchos insectos y el sendero es arenoso también. a) De qué ecosistema trata el relato? b) Qué características condicionan el medio ambiente descripto? c) Describe todas las características que definan el biotopo, la información la debes extraer del relato anterior. d) Y la biocenosis de este relato que la forma? 4. Detalla las diferencias que existen entre los siguientes niveles ecológicos: rebaño de ovejas - las hortalizas de una huerta - una granja. Qué nivel presenta una mayor complejidad? 5. A partir de los siguientes ejemplos de niveles ecológicos, di cuáles son poblaciones (P), comunidades (C) o ecosistemas (E): Lago Potrero de los Funes Piara de cerdos Plantas de un jardín Sierra Comechingones Manada de ciervos Un desierto Un tronco de árbol caído Banco de peces La ciudad de San Luis CIENCIAS NATURALES - UNIDAD II- 1º AÑO A B - C- D - PROFESORA: MÓNICA MARTÍNEZ Página 14

15 4. En un ecosistema, la biocenosis es: a) El conjunto de individuos b) El conjunto de poblaciones c) La suma de individuos y de poblaciones 5. La biosfera es el conjunto de: a) Las comunidades de un ecosistema b) Los biomas del planeta c) Los ecosistemas de un bioma 6. En un ecosistema, el biotopo es: a) El conjunto de componentes bióticos b) El conjunto de componentes abióticos c) El conjunto de ambos componentes 7. Para una oveja, los pastos son: a) Una condición b) Un recurso c) Un biotopo 8. En un ecosistema, una comunidad es: a) El conjunto de individuos b) El conjunto de especies c) conjunto de poblaciones d) conjunto de ecosistema 9. Realiza un esquema a partir del siguiente texto: Resulta más útil considerar a los entornos terrestres y acuáticos, ecosistemas, término acuñado en 1935 por el ecólogo vegetal sir Arthur George Tansley para realzar el concepto de que cada hábitats un todo integrado. Un ecosistema es un conjunto de partes interdependientes que funcionan como una unidad y requiere entradas y salidas. Las partes fundamentales de un ecosistema son los productores (plantas verdes), los consumidores (herbívoros y carnívoros), los organismos responsables de la descomposición (hongos y bacterias), y el componente no viviente o abiótico, formado por materia orgánica muerta y nutrientes presentes en el suelo y el agua. Las entradas al ecosistema son energía solar, agua, oxígeno, dióxido de carbono, nitrógeno y otros elementos y compuestos. Las salidas del ecosistema incluyen el calor producido por la respiración, agua, oxígeno, dióxido de carbono y nutrientes. La fuerza impulsora fundamental es la energía solar CIENCIAS NATURALES - UNIDAD II- 1º AÑO A B - C- D - PROFESORA: MÓNICA MARTÍNEZ Página 15

Biocenosis : conjunto de seres vivos de un ecosistema. Se organizan

Biocenosis : conjunto de seres vivos de un ecosistema. Se organizan Biocenosis : conjunto de seres vivos de un ecosistema. Se organizan en Organismo : cada ser vivo individual Población : formada por seres vivos de la misma especie Comunidad : formada por diversas poblaciones

Más detalles

LA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS: RELACIONES ALIMENTICIAS ENTRE LOS SERES VIVOS

LA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS: RELACIONES ALIMENTICIAS ENTRE LOS SERES VIVOS LA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS: RELACIONES ALIMENTICIAS ENTRE LOS SERES VIVOS Autor: Carmen Monge García-Moreno Proyecto Biosfera Si piensas en cualquier lugar del planeta, imaginarás en

Más detalles

RELACIONES TRÓFICAS CADENAS Y REDES

RELACIONES TRÓFICAS CADENAS Y REDES RELACIONES TRÓFICAS CADENAS Y REDES Los seres vivos que viven en los ecosistemas se relacionan entre ellos (factores bióticos) y con el medio que les rodea (factores abióticos) y que también forma parte

Más detalles

Ecología es la rama de las ciencias biológicas que se ocupa de las interacciones entre los organismos y su ambiente (sustancias químicas y factores

Ecología es la rama de las ciencias biológicas que se ocupa de las interacciones entre los organismos y su ambiente (sustancias químicas y factores Ecología es la rama de las ciencias biológicas que se ocupa de las interacciones entre los organismos y su ambiente (sustancias químicas y factores físicos). Las interrelaciones de los organismos con su

Más detalles

Tema 5 La estructura de los ecosistemas

Tema 5 La estructura de los ecosistemas Tema 5 La estructura de los ecosistemas Churriana (Málaga) Imágenes tomadas de Santillana Lectura inicial En el invierno de 2005, unos científicos españoles que estudiaban las aves migratorias en Mauritania,

Más detalles

Un ecosistema es el conjunto formado por un lugar y todos los seres vivos que lo habitan.

Un ecosistema es el conjunto formado por un lugar y todos los seres vivos que lo habitan. Qué es un ecosistema? Un ecosistema es el conjunto formado por un lugar y todos los seres vivos que lo habitan. Un ecosistema está formado por un conjunto de seres vivos (animales y vegetales) que se relacionan

Más detalles

Todos los ecosistemas existen pues tienen un equilibrio implícito en su interior de manera que los organismos que viven dentro puedan vivir en el.

Todos los ecosistemas existen pues tienen un equilibrio implícito en su interior de manera que los organismos que viven dentro puedan vivir en el. Todos los ecosistemas existen pues tienen un equilibrio implícito en su interior de manera que los organismos que viven dentro puedan vivir en el. Si no se conservan entonces se desequilibran y decaen.

Más detalles

EJERCICIO SIMCE N 4 TEMA: ECOLOGIA

EJERCICIO SIMCE N 4 TEMA: ECOLOGIA FUNDACION EDUCACIONAL COLEGIO CARMELA ROMERO DE ESPINOSA MADRES DOMINICAS- CONCEPCION Prof. María Eugenia Muñoz Jara- Biología /Naturaleza 8 Básicos EJERCICIO SIMCE N 4 TEMA: ECOLOGIA ACTIVIDAD 1: De acuerdo

Más detalles

GUÍA Nº 1: Ciclos de la Naturaleza NOMBRE: CURSO:

GUÍA Nº 1: Ciclos de la Naturaleza NOMBRE: CURSO: GUÍA Nº 1: Ciclos de la Naturaleza NOMBRE: CURSO: EL CICLO DE LOS ELEMENTOS INORGANICOS La vida depende, principalmente, de los elementos carbono, nitrógeno, oxigeno, hidrógeno y fósforo, y también de

Más detalles

Tema: Tramas y cadenas alimentarias.

Tema: Tramas y cadenas alimentarias. Unidad: Organismos y medio ambiente. Tema: Tramas y cadenas alimentarias. 1. Qué es una cadena trófica? Respuesta: (del griego throphe: alimentación) es el proceso de transferencia de energía alimenticia

Más detalles

TEMA 4: NIVEL DE POBLACIÓN Y ECOLÓGICO

TEMA 4: NIVEL DE POBLACIÓN Y ECOLÓGICO TEMA 4: NIVEL DE POBLACIÓN Y ECOLÓGICO 4.1- Concepto de especie, población y comunidad 4.1.1 - Concepto de especie En biología se denomina especie (del latín species) a cada uno de los grupos en que se

Más detalles

Conceptos Básicos de Ecología

Conceptos Básicos de Ecología Introducción Conceptos Básicos de Ecología Todos los seres vivos tienen una manera de vivir que depende de su estructura y fisiología y también del tipo de ambiente en que viven, de manera que los factores

Más detalles

Flujo la energía en un ecosistema

Flujo la energía en un ecosistema Flujo la energía en un ecosistema Interdependencia Los organismos de un ecosistema dependen unos de otros para la obtención de la materia y la energía. Se representa por cadenas o redes tróficas Cuál representa

Más detalles

La fotosíntesis, base de toda cadena alimenticia

La fotosíntesis, base de toda cadena alimenticia La fotosíntesis, base de toda cadena alimenticia Las cadenas alimenticias son un proceso donde se lleva a cabo la transferencia de energía alimenticia a través de los diferentes seres vivos. También pueden

Más detalles

TEMA 1 LA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES

TEMA 1 LA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES TEMA 1 LA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES 1. Las funciones de los seres vivos NUTRICIÓN La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el

Más detalles

Unidad 5. ECOSISTEMAS: estructura.

Unidad 5. ECOSISTEMAS: estructura. Unidad 5. ECOSISTEMAS: estructura. INTRODUCCIÓN. La biosfera es el conjunto de los seres vivos que habitan en el planeta. Cada uno de estos organismos pertenece a una especie. Las especies se clasifican

Más detalles

2º E.S.O. - CIENCIAS DE LA NATURALEZA

2º E.S.O. - CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º E.S.O. - CIENCIAS DE LA NATURALEZA En la actualidad se conocen más de 1.800.000 especies de seres vivos distintos (hay muchas otras aun por descubrir). Los seres vivos se diferencian de la materia inerte

Más detalles

Ecología y ecosistemas. Por: Wilfredo Santiago

Ecología y ecosistemas. Por: Wilfredo Santiago Ecología y ecosistemas Por: Wilfredo Santiago INTRODUCCIÓN El estudio de los ecosistemas, de los seres vivos y el ambiente, nos permite evaluar y corregir nuestro impacto sobre la naturaleza y lograr una

Más detalles

PLAN DE REFUERZO Dia 11 Mes 09 Año 2015

PLAN DE REFUERZO Dia 11 Mes 09 Año 2015 Fecha: PLAN DE REFUERZO Dia 11 Mes 09 Año 2015 PERIODO: III COLEGIO BETHLEMITA META DE COMPRENSION: Desarrolla comprensión acerca de los fundamentos básicos de la circulación de la energía en los ecosistemas

Más detalles

COMUNIDAD. Mg. AMANCIO ROJAS FLORES

COMUNIDAD. Mg. AMANCIO ROJAS FLORES COMUNIDAD Mg. AMANCIO ROJAS FLORES Introducción La comunidad es el conjunto de poblaciones de diversas especies que se relacionan entre sí en un área determinada. En una comunidad se encuentran algunas

Más detalles

Ejemplos de preguntas de examen módulo IV

Ejemplos de preguntas de examen módulo IV 1. El bioma que se caracteriza por tener temperaturas medias bajas, grandes bosques de coníferas y animales como la ardilla, es: a) La Tundra b) La Taiga c) Bosque Caducifolio d) La pradera 2. Cuando un

Más detalles

Que los productores primarios son los organismos capaces de realizar fotosíntesis, iniciadores de las cadenas y tramas alimentarias.

Que los productores primarios son los organismos capaces de realizar fotosíntesis, iniciadores de las cadenas y tramas alimentarias. Apoyo Docente Biología Transferencia de Materia y Energía entre los Seres Vivos Aprendizajes Esperados Que los procesos nutricionales de los organismos determinan la circulación de materia y energía unidireccionalmente

Más detalles

Profesor: Borja Blanco Vives.

Profesor: Borja Blanco Vives. Profesor: Borja Blanco Vives. Qué es la Ecología? Qué es un ecosistema? Adaptaciones de los seres vivos. Cuál es el balance de un ecosistema? Cómo conviven los seres vivos de diferentes especies? 1. LA

Más detalles

ecosistema = biocenosis + biotopo + relaciones

ecosistema = biocenosis + biotopo + relaciones Bloque VIII - definiciones y actividades 1 La ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí, y las relaciones de los seres vivos con el medio que ocupan. Se consideran seres

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS COMO BASE DE LAS CADENAS ALIMENTARIAS.

IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS COMO BASE DE LAS CADENAS ALIMENTARIAS. IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS COMO BASE DE LAS CADENAS ALIMENTARIAS. Los seres vivos como las plantas, que fabrican sus alimentos produciendo compuestos orgánicos nutritivos a partir de materias primas

Más detalles

Ecología: estudio de las interacciones que los organismos establecen unos con otros y con su ambiente físico. POBLACIÓN

Ecología: estudio de las interacciones que los organismos establecen unos con otros y con su ambiente físico. POBLACIÓN Módulo 5: POBLACIONES COMUNIDADES Y ECOSISTEMAS Tema 18 : Ecología. Concepto de población. Dinámica y crecimiento poblacional. Comunidades: tipos de interacciones entre especies. Concepto de ecosistema.

Más detalles

IES Pedro de Tolosa. San Martín de Valdeiglesias. estudio de la biología es la clasificación de los seres vivos y las características que los definen.

IES Pedro de Tolosa. San Martín de Valdeiglesias. estudio de la biología es la clasificación de los seres vivos y las características que los definen. Tema 7 LOS SERES VIVOS C a r a c t e r í s t i c a s d e l o s s e r e s v i v o s La B i o l o g í a es la ciencia que estudia la vida. Uno de los campos de estudio de la biología es la clasificación

Más detalles

Comunidad biótica. Estructura de la comunidad biótica Dinámica de las poblaciones Los biomas del mundo

Comunidad biótica. Estructura de la comunidad biótica Dinámica de las poblaciones Los biomas del mundo Diana Odette Ramirez González Ecología y Medio ambiente 6 Trimestre Unidad II Tarea 6: La comunidad biótica 01 de septiembre de 2015 Comunidad biótica Estructura de la comunidad biótica Dinámica de las

Más detalles

CAPACITACIÓN PROFESORES/AS COMUNA DE VIÑA DEL MAR. Cómo se conforma un ecosistema? Factores que determinan un ecosistema

CAPACITACIÓN PROFESORES/AS COMUNA DE VIÑA DEL MAR. Cómo se conforma un ecosistema? Factores que determinan un ecosistema CAPACITACIÓN PROFESORES/AS COMUNA DE VIÑA DEL MAR Relatora: Karina Alvarado Contreras Fecha: 05 mayo 2012 Cómo se conforma un ecosistema? Factores que determinan un ecosistema INTRODUCCIÓN En la Biósfera,

Más detalles

LOS FACTORES DEL ECOSISTEMA

LOS FACTORES DEL ECOSISTEMA CICLO AANZADO / 1 Grado Semana icha 1º 14 5 SECUNDARIA CIENCIA, AMBIENTE Y SALUD LOS ACTORES DEL ECOSISTEMA 1. Escucha con atención : Los factores ambientales afectan directamente el desarrollo y crecimiento

Más detalles

CADENA ALIMENTARIA ECOLOGÍA Y ALGUNOS CONCEPTOS

CADENA ALIMENTARIA ECOLOGÍA Y ALGUNOS CONCEPTOS CADENA ALIMENTARIA ECOLOGÍA Y ALGUNOS CONCEPTOS La voz griega oikos significa "casa" o "lugar para vivir", y ecología (oikos logos) es literalmente el estudio de organismos "en su hogar", en su medio ambiente

Más detalles

Name Date Class. En esta sección, aprenderás los siguientes términos nuevos: productor descomponedor consumidor cadena alimentaria

Name Date Class. En esta sección, aprenderás los siguientes términos nuevos: productor descomponedor consumidor cadena alimentaria Sección 2 Los Seres Vivos Necesitan Energía En esta sección, aprenderás los siguientes términos nuevos: productor descomponedor consumidor cadena alimentaria herbívoro ciclo alimentario carnívoro pirámide

Más detalles

EDUCACIÓN MEDIA CIENCIAS NATURALES Y SALUD. Ministerio de Educación y Cultura

EDUCACIÓN MEDIA CIENCIAS NATURALES Y SALUD. Ministerio de Educación y Cultura 2009 EDUCACIÓN MEDIA CIENCIAS NATURALES Y SALUD Ministerio de Educación y Cultura CIENCIAS NATURALES Y SALUD Nivel 1 - E.M. Lee la información Una pirámide energética es una forma de explicar las relaciones

Más detalles

Cómo obtienen energía los seres vivos?

Cómo obtienen energía los seres vivos? Cómo obtienen energía los seres vivos? Lección 4 Explora Todos los animales necesitan un lugar donde vivir, obtener alimento y refugio. Para conseguirlo deben relacionarse con los demás seres vivos que

Más detalles

UNIDAD 7. LOS ECOSISTEMAS Y EL MEDIO AMBIENTE

UNIDAD 7. LOS ECOSISTEMAS Y EL MEDIO AMBIENTE UNIDAD 7. LOS ECOSISTEMAS Y EL MEDIO AMBIENTE 1. LOS ECOSISTEMAS 2. RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS DE UN ECOSISTEMA 3. EL MEDIO AMBIENTE. LOS PROBLEMAS AMBIENTALES Y SUS SOLUCIONES 1. LOS ECOSISTEMAS

Más detalles

CONDICIONES Y RECURSOS

CONDICIONES Y RECURSOS CONDICIONES Y RECURSOS Uno de los objetivos de la ecología es comprender la distribución y abundancia de las especies y para ello es importante ver el efecto que sobre ella tienen diversos efectos. Destacamos:

Más detalles

Glosario de Ciencias de la vida

Glosario de Ciencias de la vida Glosario de Ciencias de la vida Adulto Última etapa en un ciclo de vida donde el organismo es maduro y puede reproducirse. Algas Grupo grande de organismos acuáticos. Alimento Forma de energía química

Más detalles

BANCO DE PREGUNTAS GRADO SEPTIMO CUARTO BIMESTRE 2011

BANCO DE PREGUNTAS GRADO SEPTIMO CUARTO BIMESTRE 2011 PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON UNICA RESPUESTA BANCO DE PREGUNTAS GRADO SEPTIMO CUARTO BIMESTRE 2011 A continuación encuentras un enunciado con cuatro opciones de respuesta, sólo una de estas es correcta:

Más detalles

TEMA 4: EVOLUCIÓN Y ECOSISTEMAS

TEMA 4: EVOLUCIÓN Y ECOSISTEMAS TEMA 4: EVOLUCIÓN Y ECOSISTEMAS 1. EVOLUCIÓN Cómo surgieron los seres vivos que nos rodean? La religión, la filosofía y la ciencia, junto con la curiosidad del ser humano, compartieron siempre esa pregunta

Más detalles

Yo como, tú comes, él come Todos comemos?... y qué comemos?

Yo como, tú comes, él come Todos comemos?... y qué comemos? 8vo Básico> Ciencias naturales Ciclos Biogeoquímicos Yo como, tú comes, él come Todos comemos?... y qué comemos? A quién se va a comer el ratón en realidad; al hongo, al oso, al cuervo, al otro ratón,

Más detalles

La naturaleza. Debemos cuidar la naturaleza, pero rara vez nos explican por qué debemos cuidar.

La naturaleza. Debemos cuidar la naturaleza, pero rara vez nos explican por qué debemos cuidar. La naturaleza Debemos cuidar la naturaleza, pero rara vez nos explican por qué debemos cuidar. Y es que nos otros también somos parte de la naturaleza. Somos una sola cosa con ella. A veces lo decimos

Más detalles

Ciclos biogeoquímicos

Ciclos biogeoquímicos Ciclos biogeoquímicos Los elementos más importantes que forman parte de la materia viva están presentes en la atmósfera, hidrosfera y geosfera y son incorporados por los seres vivos a sus tejidos. De esta

Más detalles

GUÍA DE BIOLOGÍA: CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

GUÍA DE BIOLOGÍA: CICLOS BIOGEOQUÍMICOS GUÍA DE BIOLOGÍA: CICLOS BIOGEOQUÍMICOS NIVEL: 7º Ciclo del carbono: ciclo de utilización del carbono por el que la energía fluye a través del ecosistema terrestre. El ciclo básico comienza cuando las

Más detalles

Concepto de Biodiversidad. Importancia, niveles y ejemplos

Concepto de Biodiversidad. Importancia, niveles y ejemplos Biodiversidad Concepto de Biodiversidad. Importancia, niveles y ejemplos Foto 1: Huevo de caracol. En la naturaleza, y particularmente en nuestro país, podemos encontrar muchos tipos de paisajes y ecosistemas.

Más detalles

ECOLOGÍA REDES TRÓFICAS

ECOLOGÍA REDES TRÓFICAS ECOLOGÍA REDES TRÓFICAS RELACIONES TRÓFICAS (ALIMENTARIAS) EN LOS ECOSISTEMAS Productores Consumidores primarios Consumidores secundarios Consumidores terciarios Descomponedores RELACIONES TRÓFICAS (ALIMENTARIAS)

Más detalles

En la naturaleza existen seres como las rocas y los. minerales, y seres como los animales y las plantas.

En la naturaleza existen seres como las rocas y los. minerales, y seres como los animales y las plantas. Completa. En la naturaleza existen seres como las rocas y los minerales, y seres como los animales y las plantas. Los seres realizan las tres funciones vitales:, y. Indica si los siguientes animales son

Más detalles

CURSO COMPLEMENTARIO

CURSO COMPLEMENTARIO Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista CED CURSO COMPLEMENTARIO Docente: CIENCIAS 5A, 5B, 5C Pensamiento: Científico Tecnológico Fecha: Noviembre de 2015

Más detalles

1.4.1. Definición de comunidad.

1.4.1. Definición de comunidad. Bases de la Ecología 1.4. COMUNIDAD. A semejanza de una población, la comunidad posee un conjunto de atributos que no residen en cada una de las especies que la componen, y que revisten significado sólo

Más detalles

Definición de la célula

Definición de la célula Página 1 de 8 La Célula: estructura interna y metabolismo Definición de la célula La célula se entiende como la unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma en su funcionamiento y reproducción.

Más detalles

CIRCULACIÓN DE MATERIA Y ENERGÍA EN LA BIOSFERA

CIRCULACIÓN DE MATERIA Y ENERGÍA EN LA BIOSFERA CIRCULACIÓN DE MATERIA Y ENERGÍA EN LA BIOSFERA Biosfera Conjunto de todos los seres vivos que habitan la Tierra Es un sistema abierto: Intercambia materia y energía con el entorno. La energía solar entra

Más detalles

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DE VERACRUZ EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR BACHILLERATO EN LÍNEA

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DE VERACRUZ EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR BACHILLERATO EN LÍNEA UNIVERSIDD POPULR UTÓNOM DE VERCRUZ EDUCCIÓN MEDI SUPERIOR BCHILLERTO EN LÍNE SIGNTUR ECOLOGÍ Y MEDIO MBIENTE DOCENTE LISBET HERNÁNDEZ SÁNCHEZ CTIVIDD CTIVIDD 4, UNIDD 2 ESTUDINTE IRNI GONZÁLEZ BSULTO

Más detalles

El mar a fondo. La red trófica. Guía didáctica. Cadenas y redes tróficas

El mar a fondo. La red trófica. Guía didáctica. Cadenas y redes tróficas La red trófica Las relaciones de alimentación que hay entre los diferentes organismos muestran el flujo de la materia y de la energía en los ecosistemas, que va desde los organismos productores hasta los

Más detalles

TEMA 22 1. Qué diferencia hay entre un órgano y un tejido?. Realizar un esquema de los tejidos básicos indicando sus características más sobresalientes. 2. La homeostasis es el mantenimiento del medio

Más detalles

1. LOS ECOSISTEMAS. Los elementos de un ecosistema

1. LOS ECOSISTEMAS. Los elementos de un ecosistema 1. LOS ECOSISTEMAS Los elementos de un ecosistema En la Tierra podemos considerar muchas zonas diferentes en las que es posible la vida. Pueden ser tan extensas como un océano o una selva, o tan reducidas

Más detalles

LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. 1 LOS ECOSISTEMAS

LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. 1 LOS ECOSISTEMAS LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. 1 LOS ECOSISTEMAS DEFINICIÓN. Un ecosistema es un conjunto formado por seres vivos y su medio físico. La Tierra es el mayor ecosistema que podemos definir. El ecosistema

Más detalles

Ecología. Capítulo 2: ECOSISTEMA

Ecología. Capítulo 2: ECOSISTEMA Conferencia 2: Ecología. Capítulo 2: ECOSISTEMA Temas 1.Concepto y generalidades 2.Componentes del ecosistema 3.Tipos de ecosistemas. 1 Elementos básicos para el estudio de un sistema natural desde el

Más detalles

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA 1.EL INTERIOR DE LA TIERRA Lee con atención El interior de nuestro planeta está formado por materiales que se encuentran a altas temperaturas. Los materiales que forman

Más detalles

CICLOS DE LA MATERIA

CICLOS DE LA MATERIA CICLOS DE LA MATERIA El mundo en que vivimos está formado por materia. El suelo, los océanos, las plantas, los animales son ejemplos de materia formada por elementos químicos comunes (C-H-O-N-P-S), etc.

Más detalles

Microbiótica del suelo Simbiosis y microorganismos (re)generadores

Microbiótica del suelo Simbiosis y microorganismos (re)generadores Microbiótica del suelo Simbiosis y microorganismos (re)generadores Diversos autores dicen que de la vida del suelo conocemos sólo del 3 al 7 %. Y aunque el porcentaje no es exacto deja en claro que es

Más detalles

TEMA 2: LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN

TEMA 2: LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN TEMA 2: LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN INDICE: 1. 2. La función de nutrición La nutrición en animales 2.1 El proceso digestivo 2.2 La respiración 2.2.1Tipos de respiración 2.3 El transporte de sustancias 2.3.1

Más detalles

CICLO DE MATERIA Y FLUJO DE ENERGÍA

CICLO DE MATERIA Y FLUJO DE ENERGÍA CONTENIDOS: 1. INTRODUCCIÓN 2. RELACIONES TRÓFICAS 3. CICLO DE MATERIA Y FLUJO DE ENERGÍA El reciclado de la materia El flujo de la energía Parámetros tróficos La bioacumulación 4. LAS PIRÁMIDES ECOLÓGICAS

Más detalles

Investigamos cómo se relacionan los seres vivos en el ecosistema

Investigamos cómo se relacionan los seres vivos en el ecosistema CUarto Grado - Unidad 6 - Sesión 10 Investigamos cómo se relacionan los seres vivos en el ecosistema Cómo se relacionan los seres vivos de un ecosistema? Las plantas y los animales viven juntos formando

Más detalles

UNIDAD II. El ecosistema. Tema. Generalidades del sistema

UNIDAD II. El ecosistema. Tema. Generalidades del sistema UNIDAD II. El ecosistema Tema. Generalidades del sistema Generalidades del ecosistema Un principio central de la ecología es que cada organismo vivo tiene una relación permanente y continua con todos los

Más detalles

TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA

TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA TRABAJO, POTENCIA Y ENERGÍA Todos habitualmente utilizamos palabras como trabajo, potencia o energía. En esta unidad precisaremos su significado en el contexto de la física;

Más detalles

Espacio de reflexión y comunicación en Desarrollo Sostenible. Invitación a la Ecología

Espacio de reflexión y comunicación en Desarrollo Sostenible. Invitación a la Ecología Espacio de reflexión y comunicación en Desarrollo Sostenible Año 3 Nº 15 Marzo del 2007 Invitación a la Ecología Francisco Morosini * He aquí una pequeña historia acerca de la Naturaleza 1 En el norte

Más detalles

INTRODUCCION La Fitopatología es el estudio de:

INTRODUCCION La Fitopatología es el estudio de: INTRODUCCION La Fitopatología es el estudio de: Los organismos y las condiciones del ambiente que ocasionan enfermedades en plantas Los procesos mediante los cuales estos factores producen enfermedades

Más detalles

AUTORREGULACIÓN DEL ECOSISTEMA

AUTORREGULACIÓN DEL ECOSISTEMA AUTORREGULACIÓN DEL ECOSISTEMA Un ecosistema es un conjunto de seres vivos (factores bióticos), que viven en un determinado lugar, con unas determinadas condiciones, conocidos factores abióticos (temperatura,

Más detalles

Seres vivos y seres inertes

Seres vivos y seres inertes Área Conocimiento del Medio. Adaptación de Textos. Libro de la Editorial Santillana, Proyecto La Casa del Saber. Seres vivos y seres inertes 1 En la Naturaleza podemos encontrar: SERES INERTES Son los

Más detalles

BioMEDIA ASSOCIATES LLC Serie BIODIVERSIDAD ESCONDIDA Microorganismos de aguas contaminadas

BioMEDIA ASSOCIATES LLC Serie BIODIVERSIDAD ESCONDIDA Microorganismos de aguas contaminadas BioMEDIA ASSOCIATES LLC Serie BIODIVERSIDAD ESCONDIDA Microorganismos de aguas contaminadas Guía de estudio Escrito y fotografiado por Rubén Duro Pérez Suplemento al Progama en Vídeo Todos los textos e

Más detalles

Los ecosistemas están formados por organismos diferentes que interactúan unos con otros

Los ecosistemas están formados por organismos diferentes que interactúan unos con otros GUÍA DEL MAESTRO ACTIVIDAD: )TENDRÉ QUE MUDARME? Tiempo Sugerido: 50 minutos Objetivos Generales: a. Comprender cómo se puede alterar el equilibrio entre los componentes de los ecosistemas. b. Entender

Más detalles

Estudio Técnico INTRODUCCIÓN

Estudio Técnico INTRODUCCIÓN Estudio Técnico INTRODUCCIÓN Cuando la empresa o persona a decidido generar o fabricar parte de los productos o servicios que el mercado demanda para satisfacer sus necesidades, en ese momento se deben

Más detalles

LAS PIRÁMIDES ECOLÓGICAS

LAS PIRÁMIDES ECOLÓGICAS LAS PIRÁMIDES ECOLÓGICAS Los seres vivos que viven en los distintos ecosistemas del planeta Tierra están formados por materia. Entre ellos (biocenosis) y el medio donde viven (biotipo) se produce una relación

Más detalles

CONOCIMIENTO DEL MEDIO

CONOCIMIENTO DEL MEDIO CONOCIMIENTO DEL MEDIO LOS ANIMALES NOMBRE: CURSO: CÓMO SE RELACIONAN LOS ANIMALES CON EL SER HUMANO? LOS ANIMALES: SALVAJES Y DOMÉSTICOS DOMÉSTICOS Son aquellos animales que viven con los seres humanos

Más detalles

Colegio Agustiniano Campestre Amor y Ciencia La mejor alternativa de Formación Integral GUIA DIDÁCTICA AGUSTINIANA

Colegio Agustiniano Campestre Amor y Ciencia La mejor alternativa de Formación Integral GUIA DIDÁCTICA AGUSTINIANA Colegio Agustiniano Campestre Amor y Ciencia La mejor alternativa de Formación Integral GUIA DIDÁCTICA AGUSTINIANA PGA FR 08 Versión 06 2014 08 23 ÁREA Y/O ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES GRADO:TERCERO

Más detalles

Lección 10 Relaciones tróficas e interacciones entre especies

Lección 10 Relaciones tróficas e interacciones entre especies Lección 10 Relaciones tróficas e interacciones entre especies Lección 10. Relaciones tróficas e interacciones entre especies Funcionamiento de los ecosistema acuáticos El funcionamiento de todos los ecosistemas

Más detalles

LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO

LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO IMPACTO Y APORTACIONES EN LAS ORGANIZACIONES. En el siguiente ensayo se hace un análisis de cómo va desarrollándose la tecnología junto con las tic, además de describir un

Más detalles

Contenido. Unidad Dos. Conoce los contenidos 1. Hábitat 2. Las plantas 4. Los animales 7. Los seres humanos 11. Cambios de los seres vivos 3

Contenido. Unidad Dos. Conoce los contenidos 1. Hábitat 2. Las plantas 4. Los animales 7. Los seres humanos 11. Cambios de los seres vivos 3 2 Ciencias Contenido Unidad Dos Conoce los contenidos 1 Hábitat 2 Cambios de los seres vivos 3 Las plantas 4 Los animales 7 Animales en peligro de extinción 10 Los seres humanos 11 Conoce los contenidos

Más detalles

Se puede obtener energía de diferentes fuentes. Hay distintos tipos de energía. La energía causa cambios en los cuerpos que la reciben.

Se puede obtener energía de diferentes fuentes. Hay distintos tipos de energía. La energía causa cambios en los cuerpos que la reciben. La Energía y Sus Transformaciones Qué es la energía? Entonces Se puede obtener energía de diferentes fuentes. Hay distintos tipos de energía. La energía causa cambios en los cuerpos que la reciben. Qué

Más detalles

MANUAL PRACTICO DE NUTRICIÒN

MANUAL PRACTICO DE NUTRICIÒN www.nutrimedperu.com MANUAL PRACTICO DE NUTRICIÒN Lic. Nutricionista: Castrejón Miguel ángel Portocarrero No de Colegiatura: CNP: 3904 Email: mpc2804@nutrimedperu.com Web: www.nutrimedperu.com Introducción

Más detalles

En las comunidades biológicas ocurren numerosas cadenas alimentarias. En una cadena

En las comunidades biológicas ocurren numerosas cadenas alimentarias. En una cadena GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: )QUIÉN SE COME A QUIÉN? Tiempo Sugerido: 50 minutos Objetivos Generales: Desarrollar el concepto de relaciones tróficas: cadenas alimentarias. Objetivos Específicos: a.

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE COSTOS DEFINICIÓN

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE COSTOS DEFINICIÓN INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DE COSTOS DEFINICIÓN Contabilidad de costos, en el sentido más general de la palabra, es cualquier procedimiento contable diseñado para calcular lo que cuesta hacer algo.

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 6 : LOS ANIMALES

UNIDAD DIDÁCTICA 6 : LOS ANIMALES UNIDAD DIDÁCTICA 6 : LOS ANIMALES UNA FAMILIA DE GORILAS Los gorilas viven en la selva. Encontrar a los gorilas es muy difícil, y observarlos es peligroso. Por eso, para hacerlo, debemos escondernos entre

Más detalles

DESCRIPCIÓN: Descubra cómo plantas y animales compiten y cooperan en su ambiente para crear un balance de la naturaleza dentro de un ecosistema.

DESCRIPCIÓN: Descubra cómo plantas y animales compiten y cooperan en su ambiente para crear un balance de la naturaleza dentro de un ecosistema. DURACIÓN: 60 GRADO: 5-12 MATERIA: ELEMENTOS DE BIOLOGÍA: ECOSISTEMAS: Organismos y su medio ambiente DESCRIPCIÓN: Descubra cómo plantas y animales compiten y cooperan en su ambiente para crear un balance

Más detalles

Conoce los contenidos 1 La materia y la energía en los ecosistemas 2. Contenido. Redes y pirámides alimenticias 7

Conoce los contenidos 1 La materia y la energía en los ecosistemas 2. Contenido. Redes y pirámides alimenticias 7 5 Ciencias Contenido Unidad Dos Conoce los contenidos 1 La materia y la energía en los ecosistemas 2 Consumidores de primer orden 4 Consumidores de segundo orden 5 Los descomponedores 6 Redes y pirámides

Más detalles

4.2 Organismos y cadenas y redes alimentarias

4.2 Organismos y cadenas y redes alimentarias Junio 2011 1 Etapa 1 Resultados esperados Resumen de la unidad En esta unidad, los estudiantes podrán investigar y comprender que los organismos están compuestos de células y que las células de los animales

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

Ciclos Biogeoquímicos

Ciclos Biogeoquímicos INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO ARTISTICO RAFAEL CONTRERAS NAVARRO Área: Ciencias Naturales Grado 11 Esp. Jesús Alonso PabaLeón GUIA No 3 Ciclos Biogeoquímicos El mundo vivo depende del flujo de energía

Más detalles

Adaptación elaborada por Cristóbal Díaz Beato. Colegio Jeśus María Asución. Jerez de la Frontera. (Cádiz)

Adaptación elaborada por Cristóbal Díaz Beato. Colegio Jeśus María Asución. Jerez de la Frontera. (Cádiz) Área de Conocimiento del Medio. Etapa: Primaria. Ciclo: 2º. Nivel: 4. Unidad: LOS SERES VIVOS Y SU ENTORNO. Los peces viven en el agua y no en un bosque o un desierto. Los osos polares viven en el Polo

Más detalles

CLASIFICACIÓN LOS SERES VIVOS

CLASIFICACIÓN LOS SERES VIVOS INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES DOCENTE: MARA CELINA MAZO T. TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION

Más detalles

ECOSISTEMAS PRIMARIA Vinculación Contenido Objetivo Tema ECOSISTEMAS

ECOSISTEMAS PRIMARIA Vinculación Contenido Objetivo Tema ECOSISTEMAS ECOSISTEMAS PRIMARIA Vinculación Exploración y conocimiento del mundo Exploración de la naturaleza y la sociedad Ciencias naturales Biología/Ecología Contenido Recorrido guiado por el Jardín Botánico Benjamín

Más detalles

12.3.- LA ORGANIZACIÓN N DEL ECOSISTEMA

12.3.- LA ORGANIZACIÓN N DEL ECOSISTEMA 12.3.- LA ORGANIZACIÓN N DEL ECOSISTEMA 12.3.1.- LA ESTRUCTURA TRÓFICA. FICA.- Todos los seres vivos de un ecosistema interaccionan entre sís de manera que cada uno de ellos desempeña a funciones que complementan

Más detalles

I.E.S. Flavio Irnitano El Saucejo (Sevilla)

I.E.S. Flavio Irnitano El Saucejo (Sevilla) I.E.S. Flavio Irnitano El Saucejo (Sevilla) Departamento de Ciencias Naturales ASIGNATURA: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Curso 2.013 2.014 NIVEL: 2º Bachillerato 3. EL FLUJO DE LA ENERGÍA EN

Más detalles

Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur)

Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur) Ing. Alicia S. Ciarlo Ing. Alejandro C. Booman Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur) La mitad de la producción mundial de alimentos

Más detalles

McGraw-Hill Ciencias 2000, Edición para Texas Prueba de práctica para TAKS. Grado 3, Capítulo 12 Mantener el equilibrio. Nombre.

McGraw-Hill Ciencias 2000, Edición para Texas Prueba de práctica para TAKS. Grado 3, Capítulo 12 Mantener el equilibrio. Nombre. McGraw-Hill Ciencias 2000, Edición para Texas Prueba de práctica para TAKS Grado 3, Capítulo 12 Mantener el equilibrio Nombre Fecha Usa la información siguiente y tus conocimientos de ciencias para contestar

Más detalles

LOS ECOSISTEMAS NATURALES

LOS ECOSISTEMAS NATURALES RECUERDA... La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve la Tierra, constituida por una mezcla de gases. Desde la superficie hasta el espacio exterior, se distinguen cinco capas o estratos: troposfera,

Más detalles

LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS Maria Cristina Pineda Pineda Médica Veterinaria La geoquímica se relaciona con la composición química de la Tierra y con el intercambio de elementos entre las diferentes partes

Más detalles

EVALUACION POSTERIOR A LA VISITA DE VEGETALISTA EVALUACIÓN SUMATIVA

EVALUACION POSTERIOR A LA VISITA DE VEGETALISTA EVALUACIÓN SUMATIVA Nivel: 7 Básico Unidad: Nutrición autótrofa EVALUACIÓN SUMATIVA 1-.Un agricultor quiere obtener el máximo nivel productivo de sus campos de trigo. Para ello ha averiguado que las plantas usan luz y que

Más detalles

La naturaleza. Los animales. Las personas. El agua. El aire Las plantas. Sor Claudia Adelaida Mejía Guerrero EDITORIAL 2014.

La naturaleza. Los animales. Las personas. El agua. El aire Las plantas. Sor Claudia Adelaida Mejía Guerrero EDITORIAL 2014. La naturaleza Las personas Los animales El agua El aire Las plantas EDITORIAL 2014. Sor Claudia Adelaida Mejía Guerrero INDICE MENSAJE AL LECTOR 3 ARTICULO DE OPINION..4 LAS PERSONAS. 5 LOS ANIMALES. 6

Más detalles

EL VALOR ECOLÓGICO DEL AGUA

EL VALOR ECOLÓGICO DEL AGUA 1 Capítulo VALOR ECOLÓGICO DEL AGUA Capítulo 1 EL VALOR ECOLÓGICO DEL AGUA Los conceptos Para comenzar a reflexionar sobre el valor ecológico del agua, es necesario un acercamiento a los tres conceptos

Más detalles

TALLERES MARINOS Programa de Educación Ambiental

TALLERES MARINOS Programa de Educación Ambiental TALLERES MARINOS Programa de Educación Ambiental JUSTIFICACIÓN: nuestras unidades didácticas tienen relación con el currículo del programa educativo y se desarrollan mediante material específico. Las actividades

Más detalles