Máster en Arte Contemporáneo. Creación e Investigación Universidad de Vigo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Máster en Arte Contemporáneo. Creación e Investigación Universidad de Vigo"

Transcripción

1 Máster en Arte Contemporáneo. Creación e Investigación Universidad de Vigo NORMATIVA Y ANEXOS CURSO ACADÉMICO

2 Objeto del Reglamento De acuerdo con la planificación docente del Máster Universitario en Arte Contemporáneo. Creación e Investigación de la Universidad de Vigo que se ajusta al RD 1393/2007, es requisito indispensable, para la consecución del título, la elaboración y defensa del Trabajo Fin de Máster (TFM) que consta de una exposición del proceso de creación e investigación, que incluye, de acuerdo a la naturaleza del Máster, una elaboración material y una memoria de investigación. El objeto de este reglamento es establecer las normas sobre el procedimiento de asignación de directores/as al alumnado, nombramiento del tribunal, tramitación, presentación, defensa y calificación de los TFM. 1. Asignación de direcciones de TFM La relación de docentes que ofertan dirección de TFM con indicación de sus respectivas líneas de investigación y creación se publicará en el tablón de anuncios del Máster y en la página Web de la Facultad a principios del curso académico. Durante el primer trimestre, el alumnado deberá ponerse en contacto con los/as docentes del Máster cuyas líneas les resulten más interesantes para elaborar el TFM. Antes del 6 de noviembre de 2012 formularán ante la Comisión Académica del Master solicitud de dirección en el impreso cuya plantilla se adjunta en el Anexo 1 de este documento, enunciando brevemente el proyecto a desarrollar y un listado de tres profesores por orden de preferencia. La Comisión Académica en reunión con los/as docentes solicitados asignará un máximo de cuatro direcciones de TFM por profesor/a. Los/as docentes confirmarán su compromiso de dirección enviando a la Secretaría de la Comisión Académica el impreso cuya plantilla se adjunta en el ANEXO 2 de este documento. La asignación de directores/as al alumnado del Máster se hará pública para su consulta. 2. Propuesta de Tribunal La Comisión Académica aprobará en reunión la composición del tribunal encargado de evaluar los TFM, que estará constituido por tres miembros: dos docentes del Máster y un/a experto/a del ámbito artístico invitado no perteneciente a la Universidad de Vigo. 3. Tramitación Quince días antes de la fecha de defensa del TFM, el alumnado deberá depositar por triplicado en la Secretaría de la Comisión Académica del Máster un resumen de una extensión de 3 páginas del documento escrito. Su contenido deberá estar relacionado con la investigación desarrollada en la obra artística presentada y el formato deberá ajustarse al convencional de un trabajo de carácter científico técnico incluyendo en su guión los siguientes apartados: introducción, metodología, resultados, conclusiones y referencias bibliográficas. Para la elaboración de este resumen y del documento escrito del TFM se adjunta un modelo en el ANEXO 4 de este reglamento. Después de la entrega del resumen y del Informe previo del/a director/a del TFM, la Comisión Académica emitirá un informe que podrá ser positivo, y en este caso, el alumnado podrá proceder a la defensa ante el tribunal en la primera convocatoria. En el caso de que la Comisión emita un informe negativo, el trabajo deberá ser mejorado y un nuevo resumen deberá ser presentado con quince días de antelación a la fecha fijada para la segunda convocatoria de la defensa. Los informes de la Comisión se comunicarán mediante correo electrónico a los profesores directores de los TFM. En fechas previas, antes de la defensa del TFM ante el tribunal, el alumnado deberá entregar el documento escrito del TFM, impreso y encuadernado por cuadriplicado, a la Secretaría de la Comisión Académica, que lo hará llegar al tribunal encargado de la evaluación. Este documento tendrá una extensión mínima de entre 25 y 35 páginas y deberá ajustarse al mismo guión y formato que el resumen presentado previamente. Se recomienda entregar una copia en formato pdf para su posible publicación.

3 4. Exposición de los resultados del proceso de creación e investigación. La exposición del TFM ante el tribunal consistirá en una defensa oral durante un tiempo no superior a los 20 minutos, realizada en el contexto de la presentación material de resultados. A continuación, los miembros del Tribunal podrán formular las aclaraciones o preguntas que consideren oportunas al alumnado que presenta el TFM. Una vez finalizada dicha defensa, el Tribunal procederá a su calificación, que se expondrá públicamente una vez finalizados los turnos de presentaciones de todo el alumnado. Si el Tribunal lo estima conveniente se pedirá la intervención del/la docente que ha dirigido el trabajo, con el fin de matizar o aclarar cualquier detalle. Los criterios de evaluación del TFM son los siguientes: a) Comprensión, desarrollo e interiorización de los procedimientos técnicos y conceptuales empleados. b) Nivel de resolución material, y adecuación a las intenciones y a los presupuestos expresivos. c) Grado de riqueza y complejidad sensible, estructural y conceptual. d) Grado de interiorización y de respuesta personal a los desarrollos del arte actual en cualquiera de sus manifestaciones. e) Capacidad de experimentación, e indicios de innovación en el campo específicamente explorado. Originalidad relativa y sensatez. f) Interés plástico y expresivo de la obra. g)información y contenidos de la exposición: Se valorará el contenido de la presentación. Es decir, si la cantidad y claridad de la información utilizada es suficiente y conveniente para identificar los elementos clave del proyecto presentado. Si los contenidos han sido convenientemente estructurados y desarrollados. Y si las fuentes documentales son suficientes y adecuadas en su elección y en su uso. h) Comunicación: Se valorará la forma de la presentación. Es decir, la claridad de dicción, riqueza de vocabulario, la presencia ante el tribunal, etc. Se valorará el cuidado, originalidad y expresividad de los soportes audiovisuales utilizados como apoyo a la presentación. i) Exactitud en las respuestas: Se valorará la capacidad del ponente para responder adecuadamente a las preguntas del tribunal. Se tendrá especialmente en cuenta la argumentación, capacidad de convicción y manejo de la adecuada información en las respuestas. La nota final será el resultado de la calificación otorgada por el/la directora/a del TFM en su Informe previo, más la otorgada por el tribunal según la siguiente ponderación: Calificación del proyecto llevado a cabo. Valor de la calificación emitida por parte del/la directora/a del TFM: 25% Calificación del proyecto llevado a cabo. Valor de la calificación emitida por parte del tribunal del TFM: 25%. Evaluación de la memoria del TFM. Valor de la calificación emitida por parte del tribunal del TFM: 30% Evaluación del acto de presentación y defensa públicas del TFM. Valor de la calificación emitida por parte del tribunal del TFM: 20% En la evaluación del proyecto del TFM será necesario obtener una valoración superior a 5 puntos sobre 10 para obtener el título, tanto en la calificación del/la docente que lo dirige como del tribunal.

4 ANEXO 1 Documento de solicitud de dirección de TFM Alumno /a D./Dª. : Título del proyecto: Listado de tres profesores/as por orden de preferencia permitiéndose la posibilidad de codirección: BREVE RESUMEN DEL PROYECTO A DESARROLLAR:

5 ANEXO 2 Documento de compromiso de dirección de TFM..., profesor/a del Máster Universitario en Arte Contemporáneo. Creación e Investigación por la Universidad de Vigo, expresa su compromiso de dirigir el Trabajo Fin de Máster al alumno/a.. El Trabajo Fin de Máster se integra en la línea de investigación titulada Firmado en Pontevedra a de de 2015

6 ANEXO 3 INFORME PREVIO DEL DIRECTOR/A DEL TFM PRESENTADO POR: D. / Dª. : Título del TFM: Director/a del TFM: D./Dª. D./Dª. VALORACIÓN DEL DOCUMENTO ESCRITO: APARTADOS EXCELENTE MUY BUENA BUENA REGULAR DEFICIENTE INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA RESULTADOS CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA COMENTARI0 GENERAL VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS MATERIALES DEL PROCESO DE CREACIÓN E INVESTIGACIÓN: Recomendaciones para cumplimentar el informe Comentario crítico sobre: a) el proceso seguido, b) continuidad y dedicación, c) volumen de obra, y d) interés investigador. Desglose de los resultados obtenidos en base a los seis parámetros de valoración del apartado 4 del Reglamento: a) interiorización de usos procedimentales, b) resolución material, c) niveles de complejidad, d) respuesta al arte actual, e) experimentación e innovación, y f) interés plástico y expresivo. (añadir hojas adicionales si se precisan) FECHA: DIRECTOR/A DEL TFM (FIRMA) Calificación numérica de 0 a 10 otorgada por el Director/a del TFM: Plantilla de elaboración del documento escrito del TFM

7 TITULO DEL TRABAJO (NO MÁS DE 15 PALABRAS EN 1-2 LÍNEAS) Nombre del autor/a Licenciado/a en, Graduado/a en por la Universidad de Nombre del/os Director/es Departamento/os MÁSTER UNIVERSITARIO EN ARTE CONTEMPORANEO. CREACIÓN E INVESTIGACIÓN Curso 2014/2015 ABSTRACT: El abstract tendrá una extensión entre 100 y 150 palabras. En el abstract se sintetiza el contenido del trabajo citando brevemente el propósito del estudio (Introducción), los procedimientos seguidos (Metodología), los hallazgos más importantes (Resultados), y las principales conclusiones a las que se ha llegado (Conclusiones). Por regla general el resumen se escribe después de terminado el artículo y mediante el mismo se persigue llamar la atención del lector resaltando los hechos fundamentales y evitando detalles inútiles. Los errores más frecuentes en la redacción del resumen son: 1) no plantear claramente objetivos y el alcance de la investigación, 2) ser demasiado largo, 3) ser demasiado detallado. PALABRAS CLAVE: 3-4 palabras, por lo general no incluidas en el título.

8 1. DOCUMENTO ESCRITO 1.1 Instrucciones generales El formato del TFM está organizado respetando la estructura habitual de un trabajo de investigación completo: Introducción Metodología Resultados Conclusiones Bibliografía En la primera página deben aparecer los siguientes datos: Título del trabajo Autor/a Titulación (licenciado, graduado, etc.) Director/es Departamento Título del Máster y curso académico El Trabajo Fin de Máster podrá estar redactado en gallego, castellano o portugués. En el caso de estar redactado en gallego o portugués, se recomienda redactar el Abstract en castellano por cortesía hacia el miembro del Tribunal invitado que pueda venir de otra Comunidad. 1.2 Diseño de página y espaciado El tamaño del papel, sobre el que se ha de hacer el cálculo de número de hojas que ha de llevar el trabajo será un estándar A4 (21 x 29,7 cm). El formato y encuadernación final pueden ser libres, pero respetando la extensión minima. Los bloques de texto estarán justificados a ambos márgenes y el espaciado entre líneas será sencillo (1 línea) Longitud y fuentes El Abstract tendrá un tamaño máximo de entre 100 y 150 palabras, el resumen 3 páginas, y entre 25 y 35 páginas para el documento final del TFM; en los dos últimos casos, incluyendo el resumen, las imágenes, tablas, gráficos, etc. que se crean convenientes, y las referencias bibliográficas. Se empleará en su redacción un tamaño de letra de 11 puntos. 2. TÍTULO Y RESUMEN 2.1 Título El título del trabajo estará centrado en el documento con letra negrilla. No se emplearán más de 15 palabras y no deberá ocupar más de dos líneas. Tras una línea en blanco se escribirá el nombre del/a autor/a, su titulación, el nombre del/os Directores y su Departamento, siguiendo el modelo de esta plantilla. 2.2 Abstract Es un breve resumen que tendrá una extensión entre 100 y 150 palabras. En él se sintetiza el contenido del trabajo citando brevemente el propósito del estudio (Introducción), los procedimientos seguidos (Metodología), los hallazgos más importantes (Resultados), y las principales conclusiones a las que se ha llegado (Conclusiones). 2.3 Palabras clave Incluir 3-4 palabras clave representativas del trabajo, a ser posible diferentes de aquellas incluidas en el título. 3. CUERPO PRINCIPAL DEL MANUSCRITO Estará compuesto por los siguientes apartados: 1 INTRODUCCIÓN, donde se informa del propósito y la importancia del trabajo, contextualizándolo y haciendo referencia a los trabajos previos propios y/o de otros autores. 2 METODOLOGÍA, donde se explica cómo se ha llevado a cabo la investigación, describiendo las fuentes, materiales, recursos, etc. empleados y exponiendo los métodos aplicados. 3 RESULTADOS, donde se presentan los datos obtenidos experimentalmente. 4 CONCLUSIONES, donde se explican los resultados y se debate sobre las relaciones existentes entre los hechos observados, comparándolos críticamente, si fuese necesario, con el conocimiento previo del tema y vinculándolos, si procede, con futuros trabajos. 5 BIBLIOGRAFÍA, donde se enumeran con un formato normalizado los trabajos, textos, informes, etc. consultados en el TFM.

9 3.1 Imágenes Podrán ser libres siempre y cuando ayuden a la comprensión de la investigación realizada. Irán acompañadas de su correspondiente pie de foto en el que ha de figurar la ficha técnica de la obra o imagen. Las imágenes podrán ser en BN o color y han de ir numeradas. Ejemplo de referencia de libros de un/a autor/a: APELLIDOS, Nombre, Título, editorial, nº de edición, lugar, año. Ejemplo de referencia de libros de varios/as autores/as: Si son más de tres es preferible hacer constar el primero seguido de la abreviatura internacional et al. Si alguno de ellos/as es responsable principal se añade tras su nombre entre paréntesis la abreviatura de su función: coordinador/a (coord.), editor/a (ed.). Ejemplo de referencia de revista: APELLIDOS, Nombre, Título del artículo entre comillas, Nombre de la revista en cursiva, nº de la revista, mes, año, páginas donde se encuentra. Fig. 1 Susan Collis, Twister Plata y amatista. Ed. 3, Tablas Las tablas seguirán el formato propuesto en el apartado 1.2 de esta plantilla. Los pies de tabla seguirán el mismo formato de los pies de imagen. 4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS El listado alfabético de las referencias será el último apartado del trabajo, y su formato seguirá las siguientes reglas y formatos en función del origen del trabajo citado: Descripción de publicaciones electrónicas: APELLIDOS, Nombre. Título del documento en cursiva [en línea]. Editorial, lugar, fecha de publicación, fecha de actualización o revisión. Disponibilidad y acceso [fecha de consulta] p. ej.: BIBLIOTECA NACIONAL. Ariadna: Catálogo automatizado de la Biblioteca Nacional [en línea] Biblioteca Nacional. Madrid. < 4 > [Consulta: ] Citas bibliográficas o notas al pie: Las llamadas de nota al pie aparecen en el texto en forma de números arábigos. Cada cita implica un nuevo número de nota, por tanto si se remite a un documento ya citado deberá repetir sólo parcialmente la anterior referencia con estas abreviaturas: ib., ibid o ibídem, en el mismo lugar, es decir, en la misma obra y en la misma página; si es la misma obra pero no la misma página, se pone op. cit. seguido de la página. Otro tipo de referencias (Tesis doctorales, informes, congresos, etc.) deberán adaptar un formato similar a los anteriores.

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (2015-16)

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (2015-16) GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (2015-16) 1. Introducción El Trabajo Fin de Grado (TFG) es una asignatura del plan de estudios que consiste en la

Más detalles

NORMATIVA PARA REALIZACIÓN DEL PROYECTO FIN DE MÁSTER

NORMATIVA PARA REALIZACIÓN DEL PROYECTO FIN DE MÁSTER NORMATIVA PARA REALIZACIÓN DEL PROYECTO FIN DE MÁSTER (MÁSTER EN INGENIERÍA DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL) 1) Cada alumno/a del Máster de Ingeniería del Mantenimiento Industrial tendrá que elaborar una

Más detalles

Consiste en la realización por parte del alumno de un trabajo de investigación cuyo objetivo final es demostrar la suficiencia académica para la

Consiste en la realización por parte del alumno de un trabajo de investigación cuyo objetivo final es demostrar la suficiencia académica para la Curso 2011-2012 1 Consiste en la realización por parte del alumno de un trabajo de investigación cuyo objetivo final es demostrar la suficiencia académica para la obtención del título de Máster. 2 Como

Más detalles

NORMATIVA Y CALENDARIO PARA EL DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE LOS TRABAJOS DE FIN DE MASTER

NORMATIVA Y CALENDARIO PARA EL DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE LOS TRABAJOS DE FIN DE MASTER NORMATIVA Y CALENDARIO PARA EL DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE LOS TRABAJOS DE FIN DE MASTER MASTER OFICIAL DE INVESTIGACIÓN EN TECNOLOGÍA,. UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO/EUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEA CURSO 2013-2014

Más detalles

El Proyecto Fin de Carrera podrá estar constituido por tres tipos de trabajos:

El Proyecto Fin de Carrera podrá estar constituido por tres tipos de trabajos: NORMATIVA DEL PROYECTO FIN DE CARRERA El Proyecto o Trabajo Fin de Carrera (PFC) es una de las materias obligatorias incluidas en los planes de estudio de Ingeniero Técnico Agrícola impartidos en la E.U.I.T.A.

Más detalles

ANEXO. Descripción detallada de las características del Modulo IV EL TRABAJO FINAL DE MÁSTER

ANEXO. Descripción detallada de las características del Modulo IV EL TRABAJO FINAL DE MÁSTER ANEXO Descripción detallada de las características del Modulo IV EL TRABAJO FINAL DE MÁSTER Introducción El Trabajo Final de Máster es la demostración visible de la capacidad del alumno para abordar y

Más detalles

Máster Universitario en Valoración, Gestión y Protección del Patrimonio Cultural

Máster Universitario en Valoración, Gestión y Protección del Patrimonio Cultural Máster Universitario en Valoración, Gestión y Protección del Patrimonio Cultural Reglamento de elaboración y defensa del Trabajo de Fin de Máster (TFM) Contenido 1. Aspectos generales... 3 2. Tema del

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR UNIVERSIDAD DE ALICANTE REGLAMENTO POR EL QUE SE REGULAN LOS PROYECTOS FIN DE MASTER DE GESTIÓN DE LA EDIFICACIÓN

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR UNIVERSIDAD DE ALICANTE REGLAMENTO POR EL QUE SE REGULAN LOS PROYECTOS FIN DE MASTER DE GESTIÓN DE LA EDIFICACIÓN ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR UNIVERSIDAD DE ALICANTE REGLAMENTO POR EL QUE SE REGULAN LOS PROYECTOS FIN DE MASTER DE GESTIÓN DE LA EDIFICACIÓN I. De la matrícula 1. El plazo de matrícula será el establecido

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN LOGÍSTICA Y GESTIÓN ECONÓMICA DE LA DEFENSA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN LOGÍSTICA Y GESTIÓN ECONÓMICA DE LA DEFENSA MÁSTER UNIVERSITARIO EN LOGÍSTICA Y GESTIÓN ECONÓMICA DE LA DEFENSA GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE MÁSTER UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID en colaboración con Ministerio de Defensa Armada

Más detalles

Trabajo final de máster

Trabajo final de máster Trabajo final de máster Máster universitario en dirección, gestión e intervención en servicios sociales Prácticum Página 1 de 5 Rev. 0 IQ FACU 71 1.- Presentación Los másteres universitarios que se realizan

Más detalles

NORMATIVA PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER

NORMATIVA PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado NORMATIVA PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER MÁSTER UNIVERSITARIO EN PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN

Más detalles

2.2. En las dobles titulaciones, para cada trabajo de fin de carrera, se formará una codirección con dos tutores, uno por cada titulación.

2.2. En las dobles titulaciones, para cada trabajo de fin de carrera, se formará una codirección con dos tutores, uno por cada titulación. 1 NORMATIVA INTERNA DE TRABAJOS DE FIN DE GRADO Y MASTER DE LA FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD SEVILLA (Aprobada en Junta de Facultad de 31 de mayo de 2010) El Reglamento General de

Más detalles

Instrucciones para el desarrollo del Trabajo Fin de Grado en Biotecnología por la Universidad de Valencia

Instrucciones para el desarrollo del Trabajo Fin de Grado en Biotecnología por la Universidad de Valencia Instrucciones para el desarrollo del Trabajo Fin de Grado en Biotecnología por la Universidad de Valencia 1. Introducción. (Aprobada por la Comisión Académica del Título en Biotecnología el 5 de Noviembre

Más detalles

Guía para el Trabajo Fin de Máster

Guía para el Trabajo Fin de Máster Guía para el Trabajo Fin de Máster El Trabajo Fin de Máster (6 créditos) conjuntamente con las Prácticas Externas (10 créditos) constituye el Prácticum de este Máster. A continuación se recogen algunas

Más detalles

MASTER EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS (MBA)

MASTER EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS (MBA) MANUAL PARA EL TRABAJO DE FIN DE MÁSTER (TFM) Curso 2010-2011 Este documento es una breve guía para la elaboración del Trabajo de Fin de Máster (TFM), del Máster en Dirección de Empresas de la Universidad

Más detalles

PRÁCTICAS Y TRABAJO FIN DE MÁSTER

PRÁCTICAS Y TRABAJO FIN DE MÁSTER PRÁCTICAS Y TRABAJO FIN DE MÁSTER Modalidad A: Prácticas en Empresa Los alumnos que se acojan a la modalidad A, deberán realizar prácticas en empresas y centros concertados con una dedicación de al menos

Más detalles

NORMATIVA DE PROYECTOS FIN DE CARRERA DE LA ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

NORMATIVA DE PROYECTOS FIN DE CARRERA DE LA ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID NORMATIVA DE PROYECTOS FIN DE CARRERA DE LA ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID (Aprobada por la Junta de Escuela en su sesión de 2 y 6 de junio

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS GUÍA DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER ESPECIALIDAD: ORIENTACIÓN

Más detalles

NORMATIVA INTERNA REGULADORA DE LOS TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

NORMATIVA INTERNA REGULADORA DE LOS TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA NORMATIVA INTERNA REGULADORA DE LOS TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER DE LA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA Aprobada por la Junta de Facultad (Acuerdo 7/ JF 31.3.11) y por el Consejo de Gobierno de la Universidad

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER

CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER REGLAMENTO SOBRE TRABAJO FIN DE MÁSTER Máster en Tecnologías de la Información y Comunicaciones en Ingeniería Biomédica Este documento contiene las directrices específicas relacionadas con la definición,

Más detalles

TRABAJO DE FIN DE MÁSTER. CURSO 2012_13. Matrícula. 19-23 de septiembre 2012

TRABAJO DE FIN DE MÁSTER. CURSO 2012_13. Matrícula. 19-23 de septiembre 2012 TRABAJO DE FIN DE MÁSTER. CURSO 2012_13 MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN EN HUMANIDADES, CULTURA Y SOCIEDAD 19-23 de 2012 Matrícula Para matricular el TFM será necesario tener matriculadas todas las

Más detalles

Guía para la realización del trabajo Fin de Máster MIM

Guía para la realización del trabajo Fin de Máster MIM Guía para la realización del trabajo Fin de Máster MIM Índice 1. Introducción 2. Objetivos 3. Competencias 4. Elección del tema y asignación del tutor. 5. Estructura 6. Otros aspectos formales 7. Investigación

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER MÁSTER UNIVERSITARIO EN PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER (Documento

Más detalles

Máster en Arte Contemporáneo. Creación e Investigación Universidad de Vigo

Máster en Arte Contemporáneo. Creación e Investigación Universidad de Vigo Máster en Arte Contemporáneo. Creación e Investigación Universidad de Vigo CALENDARIO DE TRAMITACIÓN Y DEFENSA DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER CURSO ACADÉMICO 2013-2014 De acuerdo con el reglamento de elaboración

Más detalles

Instrucciones para el trámite de una Tesis Doctoral en la Universitat Ramon Llull

Instrucciones para el trámite de una Tesis Doctoral en la Universitat Ramon Llull Instrucciones para el trámite de una Tesis Doctoral en la Universitat Ramon Llull Creación 01/07/2005-Revisión 11/03/2009-Versión 7 0. Etapas del procedimiento de trámite Las etapas para completar el trámite

Más detalles

REGLAMENTO SOBRE TRABAJOS FIN DE MÁSTER

REGLAMENTO SOBRE TRABAJOS FIN DE MÁSTER REGLAMENTO SOBRE TRABAJOS FIN DE MÁSTER 1. OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN Este reglamento contiene las directrices relativas a la definición, realización, defensa, calificación y tramitación administrativa

Más detalles

Normativa del Trabajo Final de Máster (TFM) en Comisariado de Arte Digital

Normativa del Trabajo Final de Máster (TFM) en Comisariado de Arte Digital Normativa del Trabajo Final de Máster (TFM) en Comisariado de Arte Digital Objetivo general: El Trabajo final del Máster (TFM) constituye el último registro pedagógico que permite evaluar los conocimientos

Más detalles

Art. 1. Objeto y ámbito de aplicación. Art. 2. Características del TFM

Art. 1. Objeto y ámbito de aplicación. Art. 2. Características del TFM Reglamento para el desarrollo de los Trabajos Fin de Máster de la Titulación Máster Universitario en Lingüística y Enseñanza del Español como Lengua Extranjera Art. 1. Objeto y ámbito de aplicación El

Más detalles

NORMATIVA PARA LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER TFM EN PRODUCCIÓN HORTOFRUTÍCOLA AÑO 2015

NORMATIVA PARA LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER TFM EN PRODUCCIÓN HORTOFRUTÍCOLA AÑO 2015 NORMATIVA PARA LA REALIZACIÓN DE TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER TFM EN PRODUCCIÓN HORTOFRUTÍCOLA AÑO 2015 Artículo 1. Objeto Esta normativa contiene las directrices generales relativas a la definición, realización,

Más detalles

NORMATIVA DE LOS TRABAJOS FINALAL DE GRADO Y FINAL DE MASTER DE LA UNIVERSITAT JAUME I

NORMATIVA DE LOS TRABAJOS FINALAL DE GRADO Y FINAL DE MASTER DE LA UNIVERSITAT JAUME I NORMATIVA DE LOS TRABAJOS FINALAL DE GRADO Y FINAL DE MASTER DE LA UNIVERSITAT JAUME I (Aprobada por el Consejo de Gobierno núm. de 26 de julio de 2012 y modificada por el Consejo de Gobierno num. 30 de

Más detalles

Máster Universitario en Neurorrehabilitación. Edición 2014-2016

Máster Universitario en Neurorrehabilitación. Edición 2014-2016 GUÍA DOCENTE MÓDULO: Trabajo Final de Máster Coordinador: Dr. Josep M. Tormos e-mail: investigacio@guttmann.com Código UAB: 42357 Carácter: obligatorio 15 ECTS 2o semestre 2015-2016 Según la orientación

Más detalles

NORMATIVA DEL TRABAJO FIN DE MASTER

NORMATIVA DEL TRABAJO FIN DE MASTER NORMATIVA DEL TRABAJO FIN DE MASTER MASTER INTERUNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN REDES MÓVILES Universidades Participantes: Departamento de Ingeniería de Comunicaciones.

Más detalles

GRADO EN FUNDAMENTOS DE LA ARQUITECTURA

GRADO EN FUNDAMENTOS DE LA ARQUITECTURA GRADO EN FUNDAMENTOS DE LA ARQUITECTURA DOCUMENTO DE DESARROLLO DEL TRABAJO FIN DE GRADO (TFG) CURSO 2014-2015 PREÁMBULO El TRABAJO FIN DE GRADO (TFG) consistirá en la elaboración, presentación y defensa

Más detalles

REGLAMENTO DE LOS ESTUDIOS DE DOCTORADO

REGLAMENTO DE LOS ESTUDIOS DE DOCTORADO ÍNDICE SISTEMÁTICO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS CAPÍTULO I. DE LA COMISIÓN DE DOCTORADO Artículo 1. De la constitución de la Comisión de Doctorado Artículo 2. De la presidencia de la Comisión de Doctorado Artículo

Más detalles

MANUAL DEL TRABAJO FIN DE GRADO EN FISIOTERAPIA GUÍA PARA LOS TUTORES

MANUAL DEL TRABAJO FIN DE GRADO EN FISIOTERAPIA GUÍA PARA LOS TUTORES 2011 MANUAL DEL TRABAJO FIN DE GRADO EN FISIOTERAPIA GUÍA PARA LOS TUTORES Universidad de Zaragoza Escuela de Ciencias de la Salud Grado en Fisioterapia Trabajo Fin de Grado 1. Introducción Qué es el Trabajo

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial NORMATIVA DE TRABAJOS FIN DE MÁSTER

Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial NORMATIVA DE TRABAJOS FIN DE MÁSTER Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Diseño Industrial NORMATIVA DE TRABAJOS FIN DE MÁSTER Aprobada en Junta de Escuela el 20 de febrero de 2015 Preámbulo El Real Decreto 1393/2007, por el que se establece

Más detalles

Aprobadas en Comisión Permanente 8/2015 de 17 de julio

Aprobadas en Comisión Permanente 8/2015 de 17 de julio DIRECTRICES DE TRABAJO FINAL DE MÁSTER FACULTAD DE COMERCIO Y TURISMO Aprobadas en Comisión Permanente 8/2015 de 17 de julio En función del Real Decreto 1393/2007, las enseñanzas de Máster concluirán con

Más detalles

TÍTULO VI: TRABAJO FIN DE GRADO

TÍTULO VI: TRABAJO FIN DE GRADO TÍTULO VI: TRABAJO FIN DE GRADO 1 TRABAJO FIN DE GRADO 1.1 Objeto y ámbito de aplicación 1. Esta normativa contiene las directrices relativas a la definición, realización, defensa, calificación y tramitación

Más detalles

GUÍA SOBRE RECONOCIMIENTO DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS EN LA ETSII DE LA UPCT PARA TITULACIONES DE GRADO Y MÁSTER CON ATRIBUCIONES PROFESIONALES

GUÍA SOBRE RECONOCIMIENTO DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS EN LA ETSII DE LA UPCT PARA TITULACIONES DE GRADO Y MÁSTER CON ATRIBUCIONES PROFESIONALES Versión 3 GUÍA SOBRE RECONOCIMIENTO DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS EN LA ETSII DE LA UPCT PARA TITULACIONES DE GRADO Y MÁSTER CON ATRIBUCIONES PROFESIONALES En cumplimiento del Real Decreto 1707/2011,

Más detalles

MÁSTER RECURSOS MINERALES Y RIESGOS GEOLÓGICOS UB-UAB NORMATIVA DEL TREBALL DE FI DE MÀSTER (TRABAJO FINAL DE MÀSTER) (20 créditos ECTS)

MÁSTER RECURSOS MINERALES Y RIESGOS GEOLÓGICOS UB-UAB NORMATIVA DEL TREBALL DE FI DE MÀSTER (TRABAJO FINAL DE MÀSTER) (20 créditos ECTS) MÁSTER RECURSOS MINERALES Y RIESGOS GEOLÓGICOS UB-UAB NORMATIVA DEL TREBALL DE FI DE MÀSTER (TRABAJO FINAL DE MÀSTER) (20 créditos ECTS) 1. Características del Trabajo de Final de Máster El Trabajo de

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS GUÍA DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER UNIVERSIDAD PONTIFICIA

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER

TRABAJO FIN DE MÁSTER MÁSTER UNIVERSITARIO EN PROFESOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS TRABAJO FIN DE MÁSTER CARACTERÍSTICAS El Trabajo Fin de Máster (TFM) se

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO SANTA ANA

CENTRO UNIVERSITARIO SANTA ANA CENTRO UNIVERSITARIO SANTA ANA NORMAS DEL TRABAJO FIN DE GRADO 1.- Podrán defender el Trabajo Fin de Grado aquellos alumnos matriculados en dicha asignatura y sólo si han aprobado todas las asignaturas

Más detalles

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER. Máster Universitario en Fundamentos y Principios del Sistema Jurídico

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER. Máster Universitario en Fundamentos y Principios del Sistema Jurídico GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER Máster Universitario en Fundamentos y Principios del Sistema Jurídico 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título Trabajo Fin de Máster Centro Facultad de Derecho

Más detalles

Normativa específica para la oferta, asignación, elaboración y defensa de los Trabajos Fin de Máster del Máster Universitario en Bioinformática

Normativa específica para la oferta, asignación, elaboración y defensa de los Trabajos Fin de Máster del Máster Universitario en Bioinformática Normativa específica para la oferta, asignación, elaboración y defensa de los Trabajos Fin de Máster del Máster Universitario en Bioinformática Introducción El Reglamento de Trabajos Fin de Grado y Fin

Más detalles

1. Designación de director o directora de tesis y tutela académica

1. Designación de director o directora de tesis y tutela académica ADECUACIÓN DE LA NORMATIVA QUE REGULA EL PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN Y DEFENSA DE LA TESIS DOCTORAL, SEGÚN EL RD 1393/2007, DE 29 DE OCTUBRE (Aprobada por el Consejo de Gobierno nº 24, de 18 de noviembre

Más detalles

NORMATIVA DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO DE LA TITULACIÓN DE GRADO EN MEDICINA

NORMATIVA DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO DE LA TITULACIÓN DE GRADO EN MEDICINA NORMATIVA DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO DE LA TITULACIÓN DE GRADO EN MEDICINA 1. DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS DEL TRABAJO FIN DE GRADO (TFG) Consiste en el desarrollo de un trabajo autónomo e individual

Más detalles

Tesina. Considerada también un texto recepcional, la tesina es un informe científico breve y original con

Tesina. Considerada también un texto recepcional, la tesina es un informe científico breve y original con Tesina Definición Considerada también un texto recepcional, la tesina es un informe científico breve y original con menor grado de aportación de conocimientos específicos que la tesis, pero con exigencias

Más detalles

Grado Relaciones Internacionales Directrices sobre el Trabajo de Fin de Grado (TFG) Curso 2014-2015

Grado Relaciones Internacionales Directrices sobre el Trabajo de Fin de Grado (TFG) Curso 2014-2015 Grado Relaciones Internacionales Directrices sobre el Trabajo de Fin de Grado (TFG) Curso 2014-2015 DEFINICIÓN Y FINALIDAD DEL TFG El TFG es una asignatura obligatoria que debe cursar el estudiante al

Más detalles

NORMATIVA REGULADORA DEL TRABAJO FINAL DE MÁSTER

NORMATIVA REGULADORA DEL TRABAJO FINAL DE MÁSTER NORMATIVA REGULADORA DEL TRABAJO FINAL DE MÁSTER INTRODUCCIÓN El R.D. 1393/2007, de 29 de octubre 1, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, dispone en su Capítulo

Más detalles

- EXPRESIÓN, EN SU CASO DE LOS CRÉDITOS OTORGADOS: VER PUNTOS A, B, C Y D -EXPRESIÓN DEL REFERENTE DE LA EQUIVALENCIA (8)

- EXPRESIÓN, EN SU CASO DE LOS CRÉDITOS OTORGADOS: VER PUNTOS A, B, C Y D -EXPRESIÓN DEL REFERENTE DE LA EQUIVALENCIA (8) REGLAMENTO PARA EL DESARROLLO DE LOS CRÉDITOS DE LIBRE ELECCIÓN OTORGADOS POR EQUIVALENCIA EN EL PLAN DE ESTUDIOS DE ARQUITECTO TÉCNICO (BOE 01.12.1999) El plan de estudios de Arquitecto Técnico de la

Más detalles

[Aprobado por Acuerdo 231/2012, de 30 de Octubre de 2012, del Consell de Govern de la Universitat de València]

[Aprobado por Acuerdo 231/2012, de 30 de Octubre de 2012, del Consell de Govern de la Universitat de València] REGLAMENTO REGULADOR DE LOS TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER Y DE LA CONCESIÓN DE PREMIOS EXTRAORDINARIOS DE MÁSTER EN LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA PREÁMBULO El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el

Más detalles

REDU deberán atenerse a las. Los autores que deseen colaborar en la revista siguientes normas e indicaciones:

REDU deberán atenerse a las. Los autores que deseen colaborar en la revista siguientes normas e indicaciones: Los autores que deseen colaborar en la revista siguientes normas e indicaciones: REDU deberán atenerse a las 1. Normas generales La temática de la revista se centra en los aspectos relacionados con la

Más detalles

Trabajo Fin de Máster

Trabajo Fin de Máster Máster Universitario en Economía Universidad Complutense de Madrid Trabajo Fin de Máster Guía de elaboración ÍNDICE 1. El trabajo de fin de Máster en el plan de estudios del Máster en Economía 2. Elección

Más detalles

REGLAMENTO SOBRE TRABAJO FIN DE MÁSTER DE LA UNIVERSITAT INTERNACIONAL VALENCIANA

REGLAMENTO SOBRE TRABAJO FIN DE MÁSTER DE LA UNIVERSITAT INTERNACIONAL VALENCIANA REGLAMENTO SOBRE TRABAJO FIN DE MÁSTER DE LA UNIVERSITAT INTERNACIONAL VALENCIANA (Aprobado en Consejo de Gobierno provisional en su sesión de 23 de septiembre de 2010 y modificado en Consejo de Gobierno

Más detalles

Facultad de Enfermería y Fisioterapia. Master Universitario en Investigación, Gestión y Calidad en Cuidados para la. Salud

Facultad de Enfermería y Fisioterapia. Master Universitario en Investigación, Gestión y Calidad en Cuidados para la. Salud Facultad de Enfermería y Fisioterapia Master Universitario en Investigación, Gestión y Calidad en Cuidados para la Salud GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Trabajo Fin de Máster Curso Académico 2012-2013 1.

Más detalles

1. Datos descriptivos de la asignatura... 2. 2. Requisitos... 2. 3. Contextualización de la asignatura en el plan de estudios... 2

1. Datos descriptivos de la asignatura... 2. 2. Requisitos... 2. 3. Contextualización de la asignatura en el plan de estudios... 2 El Consejo de Gobierno, en su sesión de fecha 27 de marzo de 2013 aprobó la Normativa de los Trabajos Fin de Grado (TFG) de Elche. En el artículo 2 de dicha normativa se establece que los Centros deberán

Más detalles

Guía Docente del Trabajo de Fin de Grado

Guía Docente del Trabajo de Fin de Grado Guía Docente del Trabajo de Fin de Grado Centro: Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Titulación: Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Curso académico: 2013/14 Curso: 4 Duración: 12

Más detalles

c) Trabajo específico realizado como resultado de prácticas en empresas o instituciones.

c) Trabajo específico realizado como resultado de prácticas en empresas o instituciones. TRABAJO DE FIN DE GRADO / MÁSTER Normativa Conceptos básicos Procedimientos: Matrícula Solicitud de asignación de línea y director Depósito y defensa Depósito: Requisitos, plazo y procedimiento Defensa:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES NORMATIVA SOBRE EL TRABAJO FIN DE GRADO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES NORMATIVA SOBRE EL TRABAJO FIN DE GRADO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES NORMATIVA SOBRE EL TRABAJO FIN DE GRADO CURSO ACADÉMICO 2015/2016 NORMATIVADEL TRABAJO FIN DE GRADO FACULTAD DE CC. ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES CURSO 2015

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO TITULACIÓN: MÁSTER UNIVERSITARIO EN TÉCNICAS AVANZADAS ESTÉTICAS Y LÁSER CURSO 2014/2015 MATERIA: TRABAJO FIN DE MÁSTER Nombre del Módulo al que pertenece la materia.

Más detalles

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO / MÁSTER. Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO / MÁSTER. Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO / MÁSTER Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Máster en Formación del Profesorado de Educación

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER MÁSTER UNIVERSITARIO EN PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER (Documento

Más detalles

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Código: 445 (16 créditos) CURSO 2011-12 Coordinadora: Mª Teresa Balaguer Coll Departamento de Finanzas

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA DOCUMENTACIÓN A ENTREGAR PARA LA PUBLICACIÓN

ESTRUCTURA DE LA DOCUMENTACIÓN A ENTREGAR PARA LA PUBLICACIÓN ESTRUCTURA DE LA DOCUMENTACIÓN A ENTREGAR PARA LA PUBLICACIÓN DOCUMENTOS A ENVIAR ARCHIVO 1 Ficha del artículo: Ficha para rellenar y enviar firmada. Archivo titulado: ficha articulo, seguido de los apellidos

Más detalles

NORMATIVA DE TRABAJOS FIN DE MÁSTER DE LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO EN INFORMÁTICA

NORMATIVA DE TRABAJOS FIN DE MÁSTER DE LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO EN INFORMÁTICA POSGRADO DE INFORMÁTICA ESCUELA POITÉCNICA SUPERIOR UNIVERSIDAD DE ALMERÍA NORMATIVA DE TRABAJOS FIN DE MÁSTER DE LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO EN INFORMÁTICA 1. Propósito y alcance La presente propuesta de

Más detalles

NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA DEL PRACTICUM DEL MÁSTER EN PATRIMONIO HISTÓRICO Y NATURAL CURSO 2014-2015

NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA DEL PRACTICUM DEL MÁSTER EN PATRIMONIO HISTÓRICO Y NATURAL CURSO 2014-2015 NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA DEL PRACTICUM DEL MÁSTER EN PATRIMONIO HISTÓRICO Y NATURAL CURSO 2014-2015 Dentro de la oferta formativa del Máster en Patrimonio Histórico y Natural, el Practicum

Más detalles

REGLAMENTO DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO

REGLAMENTO DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO REGLAMENTO DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO Exposición de motivos El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el cual se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, modificado por

Más detalles

GUÍA EXPLICATIVA DE LA NORMATIVA DEL TRABAJO FIN DE GRADO (TFG)

GUÍA EXPLICATIVA DE LA NORMATIVA DEL TRABAJO FIN DE GRADO (TFG) GUÍA EXPLICATIVA DE LA NORMATIVA DEL TRABAJO FIN DE GRADO (TFG) Qué es el Trabajo Fin de Grado? El trabajo Fin de Grado (TFG), consiste en una asignatura que tiene como objetivo potenciar el trabajo autónomo

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIETO PARA DEFENSA DE TESIS DOCTORALES

MANUAL DE PROCEDIMIETO PARA DEFENSA DE TESIS DOCTORALES MANUAL DE PROCEDIMIETO PARA DEFENSA DE TESIS DOCTORALES Departamento de Cirugía y Radiología y Medicina Física 18 de enero de 2.010 Dado que se trata de un proceso administrativamente laborioso y complejo,

Más detalles

NORMATIVA REGULADORA PREMIO EXTRAORDINARIO TFM

NORMATIVA REGULADORA PREMIO EXTRAORDINARIO TFM PREMIO EXTRAORDINARIO DE TRABAJO FIN DE PREMIO EXTRAORDINARIO TFM INTRODUCCIÓN Dada la importancia que los estudios de Postgrado han adquirido tras la implantación del EEES, y especialmente los Másteres,

Más detalles

PROGRAMA DE DOCTORADO EN PSICOLOGÍA POR LA UNIVERSITAT JAUME I

PROGRAMA DE DOCTORADO EN PSICOLOGÍA POR LA UNIVERSITAT JAUME I PROGRAMA DE DOCTORADO EN PSICOLOGÍA POR LA UNIVERSITAT JAUME I Informe favorable de ANECA Pendiente de autorización por la Comunidad Autónoma COORDINACIÓN DEL PROGRAMA: Cristina Botella Arbona (botella@psb.uji.es)

Más detalles

MÁSTER EN GESTIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE RESUMEN DE ACCIONES ANTE RECOMENDACIONES 2013-2014

MÁSTER EN GESTIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE RESUMEN DE ACCIONES ANTE RECOMENDACIONES 2013-2014 MÁSTER EN GESTIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE RESUMEN DE ACCIONES ANTE RECOMENDACIONES -2014 RECOMENDACIONES ESTABLECIDAS EN EL INFORME FINAL No se han reflejado recomendaciones en el Informe Final de Verificación

Más detalles

REGLAMENTO DE TRABAJOS FIN DE MÁSTER EN LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA.

REGLAMENTO DE TRABAJOS FIN DE MÁSTER EN LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA. REGLAMENTO DE TRABAJOS FIN DE MÁSTER EN LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA. Aprobado en Junta de Centro el 21 de mayo de 2014 Artículo 1. Definición

Más detalles

Trabajo Fin de Máster

Trabajo Fin de Máster Guía Docente Modalidad Presencial Trabajo Fin de Máster Curso 2013/14 Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Escuelas de Idiomas 1 Datos descriptivos

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO UNIVERSIDAD DE LEÓN REGLAMENTO SOBRE TRABAJOS FIN DE GRADO

FACULTAD DE DERECHO UNIVERSIDAD DE LEÓN REGLAMENTO SOBRE TRABAJOS FIN DE GRADO FACULTAD DE DERECHO UNIVERSIDAD DE LEÓN REGLAMENTO SOBRE TRABAJOS FIN DE GRADO Aprobado por acuerdo de la Junta de Facultad celebrada el 11 de Junio de 2013 Preámbulo Tal y como dispone el Reglamento sobre

Más detalles

1. OBJETO 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL TRABAJO

1. OBJETO 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL TRABAJO NORMAS BÁSICAS SOBRE EL RÉGIMEN DE LOS TRABAJOS FIN DE GRADO EN LOS GRADOS EN DERECHO Y EN CIENCIAS POLÍTICAS Y DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN DESARROLLO DEL CAPÍTULO XIII DE LAS NORMAS ACADÉMICAS DE

Más detalles

TRABAJO FINAL DE MÁSTER (TFM) EN PRODUCCIÓN ARTÍSTICA. 5ª Edición, curso 2010-11.

TRABAJO FINAL DE MÁSTER (TFM) EN PRODUCCIÓN ARTÍSTICA. 5ª Edición, curso 2010-11. TRABAJO FINAL DE MÁSTER (TFM) EN PRODUCCIÓN ARTÍSTICA. 5ª Edición, curso 2010-11. OBJETIVOS El Trabajo Final de Máster (TFM) en Producción Artística planteado desde la Facultad de Bellas Artes de la UPV

Más detalles

MASTER UNIVERSITARIO EN MODA, GESTIÓN DEL DISEÑO Y OPERACIONES NORMAS REGULADORAS DE LAS PRÁCTICAS EN EMPRESA

MASTER UNIVERSITARIO EN MODA, GESTIÓN DEL DISEÑO Y OPERACIONES NORMAS REGULADORAS DE LAS PRÁCTICAS EN EMPRESA NORMAS REGULADORAS DE LAS PRÁCTICAS EN EMPRESA 1. PRESENTACIÓN ASIGNATURA PRÁCTICAS EN EMPRESA PROFESOR RESPONSABLE: Carmen Jover (cjover@aitex.es) DEPARTAMENTO Expresión Gráfica, Proyectos y Urbanismo.

Más detalles

GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER. MASTER UNIVERSITARIO EN HISTORIA MODERNA: MONARQUÍA DE ESPAÑA. Siglos XVI-XVIII. M1887 Trabajo Fin de Máster

GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER. MASTER UNIVERSITARIO EN HISTORIA MODERNA: MONARQUÍA DE ESPAÑA. Siglos XVI-XVIII. M1887 Trabajo Fin de Máster GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER MASTER UNIVERSITARIO EN HISTORIA MODERNA: MONARQUÍA DE ESPAÑA. Siglos XVI-XVIII M1887 Trabajo Fin de Máster Curso Académico 2015-2016 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Artículo científico. Es un documento cuyo objetivo es difundir de manera clara y precisa, en una extensión

Artículo científico. Es un documento cuyo objetivo es difundir de manera clara y precisa, en una extensión Artículo científico Definición Es un documento cuyo objetivo es difundir de manera clara y precisa, en una extensión regular, los resultados de una investigación realizada sobre un área determinada del

Más detalles

NORMATIVA DEL TRABAJO DE FINAL DE MÁSTER DE LA FACULTAD DE TURISMO Y GEOGRAFÍA

NORMATIVA DEL TRABAJO DE FINAL DE MÁSTER DE LA FACULTAD DE TURISMO Y GEOGRAFÍA NORMATIVA DEL TRABAJO DE FINAL DE MÁSTER DE LA FACULTAD DE TURISMO Y GEOGRAFÍA (Aprobada por la Junta de Centro de la Facultad de Turismo y Geografía en fecha 10 de diciembre de 2013) Preámbulo El Real

Más detalles

Redacción de Artículos Técnicos. UCR ECCI CI-2414 Recuperación de Información Prof. Bach. Kryscia Daviana Ramírez Benavides

Redacción de Artículos Técnicos. UCR ECCI CI-2414 Recuperación de Información Prof. Bach. Kryscia Daviana Ramírez Benavides UCR ECCI CI-2414 Recuperación de Información Prof. Bach. Kryscia Daviana Ramírez Benavides Organización de un Artículo Técnico Título Resumen Palabras Claves Introducción Desarrollo Conclusiones Bibliografía

Más detalles

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER TRABAJO FIN DE MASTER

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER TRABAJO FIN DE MASTER GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER TRABAJO FIN DE MASTER 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Máster de Investigación en Ingeniería Industrial Centro ETS de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación

Más detalles

Tamaño de letra: Para los títulos se recomienda utilizar el punto de letra 14. El resto del documento debe ir en tamaño12.

Tamaño de letra: Para los títulos se recomienda utilizar el punto de letra 14. El resto del documento debe ir en tamaño12. 1. Presentación del documento Estilo y redacción: Redacción en tercera persona. Evitar usar abreviaturas en los párrafos. Sólo se usan en las referencias, notas al pie de página, aclaratorias entre paréntesis,

Más detalles

Guía del Trabajo Fin de Máster (TFM)

Guía del Trabajo Fin de Máster (TFM) TRABAJO FIN DE MÁSTER MÁSTER DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Guía del Trabajo Fin de Máster (TFM) FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE CANTABRIA PRESENTACIÓN: Una vez finalizadas

Más detalles

NORMATIVA DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS AFUNDACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO

NORMATIVA DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS AFUNDACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO NORMATIVA DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS AFUNDACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO Actualizado: Agosto 2015 NORMATIVA DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS AFUNDACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO FIN

Más detalles

Programa de Doctorado en Derecho

Programa de Doctorado en Derecho Programa de Doctorado en Derecho Programa de Doctorado en Derecho Sede física se encuentra en las secretarías administrativas de los cuatro Departamentos de nuestra Facultad: Derecho privado, Derecho de

Más detalles

MASTER EN ESTUDIOS AVANZADOS SOBRE ISLAM EN LA SOCIEDAD EUROPEA CONTEMPORANEA

MASTER EN ESTUDIOS AVANZADOS SOBRE ISLAM EN LA SOCIEDAD EUROPEA CONTEMPORANEA MASTER EN ESTUDIOS AVANZADOS SOBRE ISLAM EN LA SOCIEDAD EUROPEA CONTEMPORANEA INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE MASTER (TFM) En función del Real Decreto 1393/2007, las enseñanzas

Más detalles

Doctorado en Bellas Artes Código D028

Doctorado en Bellas Artes Código D028 1.- Acceso y admisión. Doctorado en Bellas Artes Código D028 Podrán acceder directamente los alumnos egresados de los másters oficiales ofertados por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La

Más detalles

MÁSTER EN PROTECCIÓN INTEGRADA DE CULTVOS

MÁSTER EN PROTECCIÓN INTEGRADA DE CULTVOS Universitat de Lleida Escola Tècnica Superior d Enginyeria Agrària Departament de Producció Vegetal i Ciència Forestal Departament d Hortofructicultura, Botànica i Jardineria Departament de Química Departament

Más detalles

Pautas para la realización del Trabajo Fin de Máster. Máster TIC

Pautas para la realización del Trabajo Fin de Máster. Máster TIC Pautas para la realización del Trabajo Fin de Máster Máster TIC Curso 2012-2013 TRABAJO FIN DE MÁSTER El TFM corresponde a un trabajo autónomo y personal que cada estudiante realizará bajo la orientación

Más detalles

REGULACIÓN DE LOS TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER EN LAS ENSEÑANZAS CONDUCENTES AL TÍTULO OFICIAL DE MÁSTER DE LA UNED.

REGULACIÓN DE LOS TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER EN LAS ENSEÑANZAS CONDUCENTES AL TÍTULO OFICIAL DE MÁSTER DE LA UNED. Vicerrectorado de Investigación Aprobado en Consejo de Gobierno de 22 de junio de 2010 (Derogado por Comisión Permanente y Asuntos Generales del 10 de Junio de 2013 el artículo 4.5) REGULACIÓN DE LOS TRABAJOS

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA EN DISEÑO INDUSTRIAL Y DESARROLLO DE PRODUCTOS NORMAS REGULADORAS DE LAS PRÁCTICAS EN EMPRESA

GRADO EN INGENIERÍA EN DISEÑO INDUSTRIAL Y DESARROLLO DE PRODUCTOS NORMAS REGULADORAS DE LAS PRÁCTICAS EN EMPRESA NORMAS REGULADORAS DE LAS PRÁCTICAS EN EMPRESA 1. PRESENTACIÓN ASIGNATURA PRÁCTICAS EN EMPRESA PROFESOR RESPONSABLE: Manuel Martínez Córcoles (ext. 3931; manuel@uch.ceu.es) DEPARTAMENTO Expresión Gráfica,

Más detalles

DIRECTRICES DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL CURSO 2013-2014

DIRECTRICES DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL CURSO 2013-2014 DIRECTRICES DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL CURSO 2013-2014 1. Objetivo El objetivo de estas documento es desarrollar las Directrices sobre el Trabajo de Fin de Grado (en adelante

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE TRAMITACIÓN Y CALENDARIO DE LOS TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER. Facultad de Filología. Curso 2014/2015 (junio y septiembre)

PROCEDIMIENTO DE TRAMITACIÓN Y CALENDARIO DE LOS TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER. Facultad de Filología. Curso 2014/2015 (junio y septiembre) PROCEDIMIENTO DE TRAMITACIÓN Y CALENDARIO DE LOS TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER Facultad de Filología Curso 2014/2015 (junio y septiembre) A. Convocatorias ordinarias de junio y septiembre Con el fin de dar

Más detalles

Trabajo fin de Máster

Trabajo fin de Máster Denominación de la Asignatura Trabajo fin de Máster Carácter Obligatoria Créditos ECTS 10 Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios 2º y 3er cuatrimestre Competencias y resultados del aprendizaje

Más detalles

PROTOCOLO PARA EL DESARROLLO Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER

PROTOCOLO PARA EL DESARROLLO Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER Máster Interuniversitario UAM-UCM-UAH en Antropología Física: Evolución y Biodiversidad Humanas PROTOCOLO PARA EL DESARROLLO Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER APROBADO EL 27/10/2014 1. Estructura

Más detalles

Código Asignatura Créditos Idioma P NP Total 29134 Prácticas I 8,4 0.6 9 Castellano

Código Asignatura Créditos Idioma P NP Total 29134 Prácticas I 8,4 0.6 9 Castellano Pág. 1/6 1.- Identificación de la asignatura Código Asignatura Créditos Idioma P NP Total 29134 Prácticas I 8,4 0.6 9 Castellano Titulación Carácter Curso Semestre Estudios Grado en Turismo Obligatoria

Más detalles

1. Objeto. La normativa mencionada en el apartado anterior será de aplicación a las cuestiones no previstas expresamente en este documento.

1. Objeto. La normativa mencionada en el apartado anterior será de aplicación a las cuestiones no previstas expresamente en este documento. Reglamento de organización de la asignatura Trabajo Fin de Grado en el Grado en Ingeniería Eléctrica de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Carlos III de Madrid 1. Objeto El presente reglamento

Más detalles