Análisis de la Situación de Salud de la Adolescente y el Adolescente en el Perú. Dra. Lesly Elizabeth Sierra Guevara Coordinadora Nacional EVAJ

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Análisis de la Situación de Salud de la Adolescente y el Adolescente en el Perú. Dra. Lesly Elizabeth Sierra Guevara Coordinadora Nacional EVAJ"

Transcripción

1 Análisis de la Situación de Salud de la Adolescente y el Adolescente en el Perú Dra. Lesly Elizabeth Sierra Guevara Coordinadora Nacional EVAJ

2 Perfil demográfico en el Perú

3 El Perú se encuentra en periodo de Bono Demográfico, que significa que el país tiene una mayor población en edad independiente en comparación con la población en edad dependiente. Este fenómeno representa una ventana de oportunidad para el país y puede ser aprovechada si se incrementan las tasas de ahorro e inversión dirigidas principalmente a mejorar: El acceso a servicios de salud, educación y empleo en las mejores condiciones, así como el desarrollo e innovación, tal y como lo hicieron en su momento algunos países de Asia Oriental que actualmente están percibiendo su cosecha.

4 Población adolescente 2015 Adolescentes De 12 a 14 años De 15 a 17 años Fuente: INEI- Proyecciones Censo 2007

5 % Concentración porcentual de la población Adolescente según departamento Población adolescente Demás población Fuente: INEI- Proyecciones Censo 2007

6 SALUD PSICOSOCIAL DE LAS Y LOS ADOLESCENTES

7 % de adolescentes Involucramiento paterno como prevención contra las conductas de riesgo en la adolescencia ,6 30,7 17,1 20,6 13,7 11,4 13,5 10,4 5,3 2,7 2 1,8 Bajo Medio Alto Nivel de involucramiento paterno Pasa mucho tiempo jugando en el internet No respeta a los demás en casa / Es agresivo No le va bien en el colegio Va mucho a discotecas Consume alcohol Se pelea a golpes con otros muchachos/participa en pandillaje Fuma cigarrilos Mantiene relaciones sexuales sin protección Fuente: DEVIDA 2006

8 Tipos de violencia que sufren las adolescentes por parte de sus parejas 5,8% 20,5% 68,5% Violencia psicológica Violencia física Violencia sexual Fuente: INEI ENDES 2013

9 % 100 Intento de suicidio y motivos en la población adolescente , , ,6 16,1 12,4 0 % en la Selva % en la Sierra %En Lima Motivos Poblemas con sus padres Problemas con otros parientes Problemas con la pareja Problemas de otro indole Problemas de salud física Problemas económicos Fuente: Estudios del Instituto Especializado de Salud Mental; 2002,2004,2006

10 Fuente: DEVIDA-OPS. Encuesta en Población Escolar: 2005, 2007, 2009 y 2012

11 Fuente: DEVIDA-OPS. Encuesta en Población Escolar: 2005, 2007, 2009 y 2012

12 Prevalencia de año del consumo de drogas en escolares Tipo de droga Hombres Sexo Mujeres TOTAL Drogas legales Alcohol Tabaco Drogas ilegales Inhalantes Marihuana Pasta básica de cocaina Cocaina Extasís Otras drogas Drogas médicas Tranquilizantes Estimulantes Fuente:IV estudio Nacional: Prevención y consumo dedrogas en estudiantes desecundaria 2012-Resultados Nacionales del Perú

13 Prevalencia de año del consumo de drogas en escolares, según regiones, cuartiles y tipos de drogas Fuente:IV estudio Nacional: Prevención y consumo dedrogas en estudiantes desecundaria 2012-Resultados Nacionales del Perú

14 SALUD NUTRICIONAL DE LAS Y LOS ADOLESCENTES

15 MALNUTRICION EN MUJERES DE 15 A 19 AÑOS EDAD FERTIL, SEGÚN CARACTERISTICA SELECCIONADA - PERIODO: NORMAL (18.5 a 24.9) 90 DELGADA (<18.5) SOBREPESO/OBESA ( 25) Fuente: ENDES FUENTE : Instituto Nacional de Salud CENAN DEVAN Estado Nutricional en el Perú

16 Estado nutricional de los adolescentes según sexo IC 95% N casos sin Sexo Estado nutricional % EE Inferior Superior ponderar Hombre Delgadez 2,1 0,5 1,3 3,5 36 Normal 75,6 1,4 72,8 78, Sobrepeso 15,6 1,2 13,5 18,0 308 Obesidad 6,7 0,8 5,2 8,5 117 Total 100,0 0,0 100,0 100, Mujer Delgadez 0,7 0,2 0,4 1,3 21 Normal 76,4 1,2 73,9 78, Sobrepeso 18,9 1,2 16,7 21,3 413 Obesidad 4,0 0,6 3,0 5,3 83 Total 100,0 0,0 100,0 100, Fuente: Instituto Nacional de Salud CENAN. Vigilancia del Estado Nutricional por Etapas de Vida, ENAHO

17 % Riesgo cardiovascular según perímetro abdominal Varones Mujeres 0 Bajo Alto Muy Alto Varones 81,9 12,9 5,2 Mujeres 44,8 30,2 25,5 FUENTE : Instituto Nacional de Salud CENAN DEVAN Estado Nutricional en el Perú

18 SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE LAS Y LOS ADOLESCENTE

19 % 25 Tendencia del embarazo adolescente Urbana Nacional Rural 5 0 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año2013 Fuente: ENDES -INEI

20 Embarazo adolescentes según departamento Junín Arequipa Puno Áncash Huancavelica Cusco Moquegua Lima 1/ Lambayeque Apurímac Tacna Nacional Ica Huánuco Tumbes Piura La Libertad Pasco Cajamarca San Martín Ayacucho Madre de Dios Loreto Ucayali Amazonas 7,7 7,7 7,8 9,5 10,0 10,1 10,6 11,3 11,4 11,5 11,8 13,9 16,0 16,9 18,0 18,1 18,4 19,2 19,4 21,7 22,2 23,1 25,3 27,3 30,5 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 % Fuente: ENDES 2013-INEI

21 Fuente: DGE-MINSA

22 Causas de mortalidad en adolescentes GRUPO MORTALIDAD TOTAL (W00 - X59) OTRAS CAUSAS EXTERNAS DE TRAUMATISMOS ACCIDENTALES 239 (C00 - C97) TUMORES (NEOPLASIAS) MALIGNOS 164 (V01 - V99) ACCIDENTES DE TRANSPORTE 112 (X60 - X84) LESIONES ANTOINFLIGIDAS INTENCIONALMENTE 85 (J09 - J18) INFLUENZA (GRIPE) Y NEUMONIA 79 (Y10 - Y34) EVENTOS DE INTENCION NO DETERMINADA 72 (A30 - A49) OTRAS ENFERMEDADES BACTERIANAS 60 (I60 - I69) ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES 47 (X85 - Y09) AGRESIONES 33 (J80 - J84) OTRAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS QUE AFECTAN PRINCIPALMENTE AL INTERSTICIO 33 (I30 - I52) OTRAS FORMAS DE ENFERMEDAD DEL CORAZON 22 (J95 - J99) OTRAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA RESPIRATORIO 22 (A15 - A19) TUBERCULOSIS 22 (N17 - N19) INSUFICIENCIA RENAL 17 (G00 - G09) ENFERMEDADES INFLAMATORIAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL 17 Total general 1,024 Fuente: Oficina General de Estadística e informática-hechos vitales, MINSA 2012

23 % Adolescentes atendidos en los servicios de salud 40,0 39,0 39,0 39,2 38,0 37,0 36,0 35,0 34,0 34,0 33,0 32,0 31,0 Año 2012 Año 2013 Año 2014 % de adolescentes atendidos Fuente: OGEI-HIS 2015

24 % Adolescentes que recibieron con Atención Integral , ,3 7,3 10,6 15,4 11,3 16,3 16,6 5 0 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Masculino Femenino Fuente: OGEI-HIS 2015

25 GRACIAS

INFORMATIVO. N o 3. Salud de las y los Adolescentes Peruanos Ubicándolos y Ubicándonos. www.minsa.gob.pe

INFORMATIVO. N o 3. Salud de las y los Adolescentes Peruanos Ubicándolos y Ubicándonos. www.minsa.gob.pe INFORMATIVO Salud de las y los Adolescentes Peruanos Ubicándolos y Ubicándonos N o www.minsa.gob.pe N o INFORMATIVO Ubicándolos y Ubicándonos La salud psicosocial es el componente eje de la salud de toda

Más detalles

PERÚ: ESTIMACIONES Y PROYECCIONES DE POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA, 2000-2015

PERÚ: ESTIMACIONES Y PROYECCIONES DE POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA, 2000-2015 PERÚ: ESTIMACIONES Y PROYECCIONES DE POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA, 2000-2015 1 de Diciembre del 2011 INTRODUCCIÓN Se basan en las estimaciones y proyecciones de población nacional, urbano y rural, por

Más detalles

SALA SITUACIONA ALIMENTARIA NUTRICIONAL 4 SITUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DEL NIÑO PERUANO

SALA SITUACIONA ALIMENTARIA NUTRICIONAL 4 SITUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DEL NIÑO PERUANO Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional SALA SITUACIONA ALIMENTARIA NUTRICIONAL 4 Y NUTRICIONAL DEL NIÑO PERUANO SITUACIONA ALIMENTARIA Menores de 24 meses. Para el año 2010 la encuesta

Más detalles

Número de habitaciones exclusivas para dormir. Área de residencia, región natural, departamento y condición de discapacidad. Total

Número de habitaciones exclusivas para dormir. Área de residencia, región natural, departamento y condición de discapacidad. Total 100.0 23.4 54.0 13.0 1.9 0.3 7.2 0.2 Personas con alguna discapacidad 100.0 25.1 52.2 12.7 1.9 0.3 7.1 0.5 Personas sin discapacidad 100.0 23.3 54.1 13.0 1.9 0.3 7.2 0.2 Urbana 100.0 18.4 57.0 15.7 2.4

Más detalles

REGIONES: PROMEDIO Y MEDIANA DE LOS INGRESOS MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 (Nuevos soles)

REGIONES: PROMEDIO Y MEDIANA DE LOS INGRESOS MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 (Nuevos soles) MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 Perú 685.7 434.3 Amazonas 430.1 265.5 Ancash 522.4 332.5 Apurimac 390.6 233.3 Arequipa 657.9 431.5 Ayacucho 379.3 244.3 Cajamarca 410.5 265.5 Callao 916.7 649.3 Cusco

Más detalles

III. Asistencia Escolar en Edad Normativa, Atraso y Adelanto Escolar

III. Asistencia Escolar en Edad Normativa, Atraso y Adelanto Escolar III. Asistencia Escolar en Edad Normativa, Atraso y Adelanto Escolar III. Asistencia Escolar en Edad Normativa, Atraso y Adelanto Escolar En este capítulo se presentan las tasas de asistencia de la población

Más detalles

Total Menos de 750 soles

Total Menos de 750 soles CUADRO N 27 PERÚ: PERSONAS CON DISCAPACIDAD POR MONTO DE INGRESOS EXTRAORDINARIOS SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, REGIÓN NATURAL, DEPARTAMENTO TIPO DE INGRESO EXTRAORDINARIO, 2012 (PORCENTAJE) Área de residencia,

Más detalles

Evolución de la Matrícula Escolar

Evolución de la Matrícula Escolar I. Evolución de la Matrícula Escolar I. Evolución de la Matrícula Escolar La educación forma parte del tejido institucional y social de un país y es cimiento de su potencial humano, por lo que es uno

Más detalles

ODM 6: COMBATIR EL VIH/SIDA, EL PALUDISMO Y OTRAS ENFERMEDADES

ODM 6: COMBATIR EL VIH/SIDA, EL PALUDISMO Y OTRAS ENFERMEDADES ODM 6: COMBATIR EL VIH/SIDA, EL PALUDISMO Y OTRAS ENFERMEDADES VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades Objetivo 6 Meta Indicadores Indicadores oficiales 6. Combatir el VIH/SIDA, Meta

Más detalles

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE RECURSOS HUMANOS 2006 2007-2008

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE RECURSOS HUMANOS 2006 2007-2008 FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE RECURSOS HUMANOS 26 27-28 N DE PERSONAS QUE RECIBIERON CAPACITACION AÑOS: 26-27 - 28 9 8 7 6 8575 5 4 3 2 1 8 17 26 27 28 (ENERO - NOVIEMBRE) N DE EVENTOS DE DIFUSIÓN,

Más detalles

VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades METAS E INDICADORES DEL OBJETIVO 6 Objetivo 6 Meta Indicadores Indicadores oficiales

Más detalles

Capítulo 6. Ingreso Proveniente del Trabajo

Capítulo 6. Ingreso Proveniente del Trabajo Capítulo 6 Ingreso Proveniente del Trabajo 6. Ingreso Proveniente del Trabajo La principal fuente de recursos de los hogares lo constituye el ingreso proveniente del trabajo, el que representa más del

Más detalles

TUMBES DESNUTRICIÓN CRÓNICA

TUMBES DESNUTRICIÓN CRÓNICA TUMBES,6% 686 8,% 0 0 Organización Mundial de la Salud.. 0. ENDES.. ENDES. 5,6% 0 % 05 5 09 88 8 67 0,%. ENDES.. ENDES. NIÑOS MENORES DE AÑOS 6 9 5,% 0 80550. ENDES.. ENDES. AMAZONAS,6% 98 0,8% 0 0 Organización

Más detalles

Capítulo 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social

Capítulo 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social Capítulo 5 Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social El mercado laboral peruano se caracteriza por su heterogeneidad estructural. Uno de los indicadores

Más detalles

INFORMATIVO. Salud de las y los Adolescentes Peruanos Ubicándolos y Ubicándonos. www.minsa.gob.pe

INFORMATIVO. Salud de las y los Adolescentes Peruanos Ubicándolos y Ubicándonos. www.minsa.gob.pe INFORMATIVO Salud de las y los Adolescentes Peruanos Ubicándolos y Ubicándonos www.minsa.gob.pe N 2 o N o 2 INFORMATIVO Ubicándolos y Ubicándonos La salud sexual y reproductiva es un componente fundamental

Más detalles

II. Tasa de Asistencia Escolar

II. Tasa de Asistencia Escolar II. Tasa de Asistencia Escolar II. Tasa de Asistencia Escolar En este capítulo se aborda la asistencia de la población en edad escolar (de 3 a 24 años de edad) a los niveles de la Educación Básica Regular

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE POBREZA

ESTADÍSTICAS DE POBREZA ESTADÍSTICAS DE POBREZA Tasa de Pobreza por regiones Pobreza Región natural 2000 región natural 2001 Pobre extremo Costa 5.8 2001 Pobre extremo Lima Metropolitana 2.3 2001 Pobre extremo Selva 39.7 2001

Más detalles

ANALISIS DE SITUACION DE SALUD DEL PERU 2012. Dr. Fernando Gonzales Director General de Epidemiología MINSA-PERU

ANALISIS DE SITUACION DE SALUD DEL PERU 2012. Dr. Fernando Gonzales Director General de Epidemiología MINSA-PERU ANALISIS DE SITUACION DE SALUD DEL PERU 2012 Dr. Fernando Gonzales Director General de Epidemiología MINSA-PERU ASIS: Herramienta para la gestión en salud Aspectos Sociales y Económicos Situación Salud

Más detalles

Limitaciones para realizar actividades diarias. Área de residencia, región natural, departamento y condición de afiliado a algún seguro.

Limitaciones para realizar actividades diarias. Área de residencia, región natural, departamento y condición de afiliado a algún seguro. 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Sí está afiliado 61.2 63.8 63.0 58.0 62.6 59.4 56.7 66.0 No está afiliado 38.2 35.6 36.4 41.3 36.8 40.0 42.9 33.5 No especificado 0.6 0.6 0.6 0.7 0.6 0.6

Más detalles

(PORCENTAJE) cap-900_1-23-integracion-relativos

(PORCENTAJE) cap-900_1-23-integracion-relativos 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Si 68.9 67.0 69.1 42.0 62.4 52.7 56.7 71.7 No 29.6 32.0 29.6 54.7 36.4 45.5 41.1 27.2 En esta fecha no tenia 18 años 0.6 0.3 0.4 2.2 0.4 1.0 1.4 0.3 No especificado

Más detalles

Situación de las enfermedades oncológicas de alto costo en el Perú Méd. Willy César Ramos Muñoz

Situación de las enfermedades oncológicas de alto costo en el Perú Méd. Willy César Ramos Muñoz Situación de las enfermedades oncológicas de alto costo en el Perú Méd. Willy César Ramos Muñoz Responsable Nacional. Vigilancia Epidemiológica de Cáncer Coordinador Nacional Vigilancia Enfermedades no

Más detalles

Numero de episodios de Neumonías. Años *

Numero de episodios de Neumonías. Años * Numero de episodios de Neumonías. Años 2012 2017* Desde la SE 1 hasta la SE 44 del año 2017, se han notificado 22403 episodios de neumonía en menores de 5 años en el país, (3 veces más episodios en relación

Más detalles

Situación Epidemiológica de la Epidemia del VIH-SIDA

Situación Epidemiológica de la Epidemia del VIH-SIDA Situación Epidemiológica de la Epidemia del VIH-SIDA Dra. Mónica Pun Chinarro Grupo Temático TB-VIH-EH Lima, 13 de Noviembre del 2013 Casos de SIDA notificados : Perú 1983-2012 CASOS DE SIDA SEGÚN AÑO

Más detalles

Capítulo 2. Características de la Población Económicamente Activa Ocupada

Capítulo 2. Características de la Población Económicamente Activa Ocupada Capítulo 2 Características de la Población Económicamente Activa Ocupada 2. Características de la Población Económicamente Activa Ocupada 2.1 Población económicamente activa ocupada Al examinar los componentes

Más detalles

Índice de competitividad regional INCORE 2012

Índice de competitividad regional INCORE 2012 Índice de competitividad regional INCORE 2012 Lima, 3 de abril de 2013 www.ipe.org.pe INCORE El desarrollo descentralizado del Perú en la última década no ha sido uniforme. Debemos entender qué explica

Más detalles

IV. Aspectos Metodológicos de la Encuesta

IV. Aspectos Metodológicos de la Encuesta IV. Aspectos Metodológicos de la Encuesta IV. ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA ENCUESTA 4.1 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 4.1.1 Unidad de investigación La unidad de análisis es la institución educativa de nivel

Más detalles

Sexo. Total. Área de residencia, región natural, departamento y razón principal por la que no acudió a un establecimiento de salud

Sexo. Total. Área de residencia, región natural, departamento y razón principal por la que no acudió a un establecimiento de salud 100.0 100.0 100.0 No encuentra medicinas en el lugar de atención 2.4 2.5 2.2 No tuvo dinero 22.6 22.0 23.0 No existe servicio de cercano 3.2 3.2 3.2 No hay médico 0.3 0.2 0.3 No está presente el personal

Más detalles

Grupos de edad. Área de residencia, región natural, departamento y estado civil o conyugal. Total

Grupos de edad. Área de residencia, región natural, departamento y estado civil o conyugal. Total 100.0 5.0 6.3 35.0 53.7 0.0 Conviviente 100.0 0.3 6.0 57.5 36.2 - Casado(a) 100.0 0.0 0.4 35.7 63.9 - Viudo (a) 100.0-0.1 11.7 88.1 0.1 Divorciado/ Separado(a) 100.0-2.0 49.7 48.3 0.0 Soltero (a) 100.0

Más detalles

Sexo. Área de residencia, región natural, departamento y estado civil o conyugal. Total

Sexo. Área de residencia, región natural, departamento y estado civil o conyugal. Total 100.0 100.0 100.0 Conviviente 11.2 12.5 10.0 Casado(a) 35.7 42.6 29.5 Viudo (a) 22.5 13.2 30.9 Divorciado/ Separado(a) 7.7 5.6 9.6 Soltero (a) 22.6 25.9 19.8 No especificado 0.2 0.2 0.2 Urbana 100.0 100.0

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2013

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2013 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2013 Mayo 2014 ENFOQUES DE LA POBREZA 2 Medición de la Pobreza Monetaria Gasto Per Cápita (Nuevos Soles) Indicador de Bienestar Costo promedio mensual de

Más detalles

ESCENARIO DE RIESGO ANTE LA PRESENCIA DE LLUVIAS (MARZO - MAYO 2018) SEGÚN CENEPRED

ESCENARIO DE RIESGO ANTE LA PRESENCIA DE LLUVIAS (MARZO - MAYO 2018) SEGÚN CENEPRED ESCENARIO DE RIESGO ANTE LA PRESENCIA DE LLUVIAS (MARZO - MAYO 2018) SEGÚN CENEPRED ESCENARIO DE RIESGO POR LLUVIAS (MARZO MAYO 2018) PARA EL SECTOR LOCALES ESCOLARES UBICADOS EN ZONA DE RIESGO POR LLUVIAS

Más detalles

XVI. Acceso a capacitación/asistencia técnica/ asesoría empresarial

XVI. Acceso a capacitación/asistencia técnica/ asesoría empresarial XVI. Acceso a capacitación/asistencia técnica/ asesoría empresarial 16.1 Mujeres y hombres productores agropecuarios que recibieron capacitación, según departamento En la actividad agropecuaria, es importante

Más detalles

Sexo. Área de residencia, región natural, departamento y tipo de pago. Total

Sexo. Área de residencia, región natural, departamento y tipo de pago. Total CUADRO N 22 PERÚ: PERSONAS CON DISCAPACIDAD OCUPADAS DE 14 AÑOS Y MAS DE EDAD POR SEXO SEGÚN AREA DE RESIDENCIA, REGIÓN NATURAL, DEPARTAMENTO Y TIPO DE PAGO QUE RECIBE EN SU OCUPACION PRINCIPAL, 2012 (PORCENTAJE)

Más detalles

Casos de dengue por departamentos. Perú 2014* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2014*

Casos de dengue por departamentos. Perú 2014* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2014* Casos de dengue por departamentos Perú 2014* DEPARTAMENTOS Número de casos Confirmados Probables Total Incidencia x 1000 % Muertes LORETO 3195 1498 4693 4.56 37.50 9 SAN MARTIN 1301 688 1989 2.40 15.89

Más detalles

II. Condiciones de Riesgo Cardiovasculares

II. Condiciones de Riesgo Cardiovasculares II. Condiciones de Riesgo Cardiovasculares II. Condiciones de Riesgo Cardiovasculares Las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la principal causa de muerte en el mundo; así como, de morbilidad

Más detalles

TABLA No 01. TASA DE MORTALIDAD PERU POR DPTOS 1992 TASA x 100,00 MUJERES 15 AÑOS

TABLA No 01. TASA DE MORTALIDAD PERU POR DPTOS 1992 TASA x 100,00 MUJERES 15 AÑOS II.- INTRODUCCIÓN El cáncer cervical es uno de los cánceres más comunes, el cual representa el 6% de todas las neoplasias malignas en mujeres. Se estima que cada año hay 16,000 casos nuevos de cáncer cervical

Más detalles

Situación de Salud y Nutrición Materno Infantil en el Perú

Situación de Salud y Nutrición Materno Infantil en el Perú Taller de revisión de factores de éxito en el progreso de salud y nutrición materna, reproductiva, neonatal e infantil en el Perú Situación de Salud y Nutrición Materno Infantil en el Perú Ministerio de

Más detalles

Perú. Características. de la Población con Discapacidad

Perú. Características. de la Población con Discapacidad Perú Características de la Población con Discapacidad Perú Características de la Población con Discapacidad Instituto Nacional de Estadística e Informática Av. General Garzón N 658, Jesús María, Lima 11

Más detalles

Tratamiento psicológico. Tratamiento psiquiátrico

Tratamiento psicológico. Tratamiento psiquiátrico y/o terapia y/o terapia de 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Diario 7.7 7.7 6.3 5.6 16.5 6.0 18.6 6.0 Interdiario 19.9 26.9 13.6 6.1 29.2 35.9 42.9 11.1 Semanal 22.8 27.3 26.2 11.6 35.9 43.3

Más detalles

INDICADORES DEMOGRAFICOS ESTIMADOS POR QUINQUENIOS DEPARTAMENTO algún Algún Algún Esterilización

INDICADORES DEMOGRAFICOS ESTIMADOS POR QUINQUENIOS DEPARTAMENTO algún Algún Algún Esterilización CONOCIMIENTO Y USO DE METODOS ANTICONCEPTIVOS (mujeres en unión) Conocen USO ACTUAL INDICADORES DEMOGRAFICOS ESTIMADOS POR QUINQUENIOS DEPARTAMENTO algún Algún Algún Esterilización 2005-2010 método método

Más detalles

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS Secretaria Técnica

Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS Secretaria Técnica NECESIDADES SOCIALES DEL PERÚ: POBREZA, SALUD, DESNUTRICIÓN Y EDUCACIÓN Iván Hidalgo Romero 03.10.08 XIII Simposio Internacional Empresa Moderna y Responsabilidad Social PERÚ: INCIDENCIA DE LA POBREZA

Más detalles

Número de episodios de neumonías. Perú *

Número de episodios de neumonías. Perú * Número de episodios de neumonías. Perú 2013 2018* Desde la SE 1 hasta la SE 4-2018, se han notificado 1432 episodios de neumonía en menores de 5 años en el país. Además se han reportado 6 muertes por Neumonía.

Más detalles

Número de episodios de neumonías. Perú *

Número de episodios de neumonías. Perú * Número de episodios de neumonías. Perú 2013 2018* Desde la SE 1 hasta la SE 3-2018, se han notificado 1088 episodios de neumonía en menores de 5 años en el país. Además se han reportado 6 muertes por Neumonía.

Más detalles

Número de episodios de neumonías. Perú *

Número de episodios de neumonías. Perú * Número de episodios de neumonías. Perú 2013 2018* Desde la SE 1 hasta la SE 9-2018, se han notificado 2837 episodios de neumonía en menores de 5 años en el país. Además se han reportado 24 muertes por

Más detalles

Rol del Agente Comunitario de Salud en el actual contexto de salud. Lima, 29 de noviembre del 2013

Rol del Agente Comunitario de Salud en el actual contexto de salud. Lima, 29 de noviembre del 2013 Rol del Agente Comunitario de Salud en el actual contexto de salud Lima, 29 de noviembre del 2013 1. Gestión Territorial en Promoción de la Salud El Agente Comunitario de Salud es un nexo entre los servicios

Más detalles

Estrategia Nacional CRECER Lima, febrero 2011. Estrategia Nacional CRECER ST CIAS

Estrategia Nacional CRECER Lima, febrero 2011. Estrategia Nacional CRECER ST CIAS Estrategia Nacional CRECER Lima, febrero 2011 Estrategia Nacional CRECER ST CIAS QUÉ ES LA ESTRATEGIA NACIONAL CRECER? Es una estrategia de intervención articulada de las entidades públicas que conforman

Más detalles

IV. Denuncias de homicidios dolosos y culposos, en cifras de la Policía Nacional del Perú, 2005-2013

IV. Denuncias de homicidios dolosos y culposos, en cifras de la Policía Nacional del Perú, 2005-2013 DENUNCIAS DE HOMICIDIOS DOLOSOS Y CULPOSOS, EN CIFRAS DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ, 2005-2013 IV IV. Denuncias de homicidios dolosos y culposos, en cifras de la Policía Nacional del Perú, 2005-2013

Más detalles

Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú

Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Boletín Mensual Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú Figura 1. Casos de infección por VIH y casos de sida notificados*,

Más detalles

AGOSTO DE 2003. CVR Área de Sistemas de Información

AGOSTO DE 2003. CVR Área de Sistemas de Información COMISIÓN DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓN ANEXO ESTADÍSTICO AGOSTO DE 2003 CVR Área de Sistemas de Información PERÚ 1980-2000 IÍNDICE IÍNDICE...3 PRESENTACIÓN...14 I. MUERTOS Y DESAPARECIDOS...18 A. GENERAL...19

Más detalles

Intoxicaciones agudas por plaguicidas por semanas epidemiológicas. Perú *

Intoxicaciones agudas por plaguicidas por semanas epidemiológicas. Perú * Intoxicaciones agudas por plaguicidas por semanas epidemiológicas. Perú 2016-2018* 180 160 2016:(SE:1-52) 2189 casos Confirmado Probable Promedio x día 2017:(SE:1-52) 2489 casos 2018:(SE:1-33) 1298 casos

Más detalles

Número de episodios de diarreas agudas Perú 2013 a 2018*

Número de episodios de diarreas agudas Perú 2013 a 2018* Número de episodios de diarreas agudas Perú 2013 a 2018* Desde la SE 1 hasta la SE 2-2018,, se han notificado 41568 episodios de EDAs en el país. Además se han reportado 3 muertes por EDA. En el 2017,

Más detalles

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN (CENAN)

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN (CENAN) 240 Investigar para proteger la salud CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN (CENAN) DIRECCIÓN EJECUTIVA DE VIGILANCIA DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN Tabla 1. Proporción de desnutrición crónica en niños

Más detalles

CUADRO Nº 22 PERÚ: PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE 12 Y MÁS AÑOS POR SEXO, SEGÚN AREA DE RESIDENCIA, REGION NATURAL, DEPARTAMENTO Y ETNIA, 2012

CUADRO Nº 22 PERÚ: PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE 12 Y MÁS AÑOS POR SEXO, SEGÚN AREA DE RESIDENCIA, REGION NATURAL, DEPARTAMENTO Y ETNIA, 2012 100.0 100.0 100.0 Quechua 26.3 25.7 26.9 Aymara 3.3 3.2 3.3 Asháninka 0.1 0.1 0.1 Aguaruna 0.3 0.3 0.3 Shipibo - conibo 0.1 0.1 0.1 De otro pueblo indigena 0.2 0.2 0.1 Negro/ mulato / zambo 0.6 0.6 0.7

Más detalles

Capítulo 7. Servicios Sociales GRÁFICO Nº 21 PERÚ: ORGANIZACIONES SOCIALES Y BENEFICIARIOS, 2011. Comedor Popular Club de Madres Wawa Wasi

Capítulo 7. Servicios Sociales GRÁFICO Nº 21 PERÚ: ORGANIZACIONES SOCIALES Y BENEFICIARIOS, 2011. Comedor Popular Club de Madres Wawa Wasi Capítulo 7 Servicios Sociales 7.1 Organizaciones Sociales En el país, el principal rol que cumplen las organizaciones sociales de base es el servicio de apoyo alimentario que brindan a las familias en

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2012

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2012 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2012 MAYO 2013 ENFOQUES DE LA POBREZA 2 Medición de la Pobreza Monetaria Gasto Per Cápita (Nuevos Soles) Indicador de Bienestar Consumo Mínimo Necesario

Más detalles

Oscar Liendo Lima, 03 de diciembre de 2010

Oscar Liendo Lima, 03 de diciembre de 2010 Oscar Liendo Lima, 03 de diciembre de 2010 Deterioro de la capacidad de aprendizaje Deterioro del potencial de crecimiento corporal Limitada productividad y futura inclusión social Manifestación DESNUTRICIÓN

Más detalles

INTEGRACIÓN E INTERACCIÓN DE LOS "SISTEMAS MÉDICOS" II: LA REELABORACION DE MEDICINAS ALTERNATIVAS.

INTEGRACIÓN E INTERACCIÓN DE LOS SISTEMAS MÉDICOS II: LA REELABORACION DE MEDICINAS ALTERNATIVAS. INTEGRACIÓN E INTERACCIÓN DE LOS "SISTEMAS MÉDICOS" II: LA REELABORACION DE MEDICINAS ALTERNATIVAS. Hugo E. Delgado Sumar Serie: Apuntes de Tradicional N 01b Ayacucho, abril 1984. HUGO EE.. DEELLGADO SSÚMARR

Más detalles

Acceso a la Identidad VII

Acceso a la Identidad VII Acceso a la Identidad VII VII. Acceso a la identidad El Documento Nacional de Identidad (DNI) es el documento oficial de identificación de nuestro país; garantizar la identificación y el registro de hechos

Más detalles

INDICADORES DE MONITOREO DE LA INFORMACIÓN HIS Página 0

INDICADORES DE MONITOREO DE LA INFORMACIÓN HIS Página 0 INDICADORES DE MONITOREO DE LA INFORMACIÓN HIS Página 0 PRESENTACIÓN El Área de Producción de Datos de la Oficina de Estadística del Ministerio de Salud, presenta en esta oportunidad el resultado de la

Más detalles

TENDENCIAS DEL CONSUMIDOR PERUANO CONGRESO PERUANO DE AVICULTURA 2014

TENDENCIAS DEL CONSUMIDOR PERUANO CONGRESO PERUANO DE AVICULTURA 2014 TENDENCIAS DEL CONSUMIDOR PERUANO CONGRESO PERUANO DE AVICULTURA 2014 Preparado por: GfK agosto 2014 GfK 2014 2013 Shopper Tendencias del Provincias consumidor peruano Congreso APA 1 Hay cambios en la

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Centro Nacional de Alimentación y Nutrición Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional SITUACIÓN NUTRICIONAL DE LA POBLACIÓN PERUANA 2008-2011 SISTEMA DE INFORMACION

Más detalles

I. Creación del Bono de Incentivo al Desempeño Escolar - BONO ESCUELA

I. Creación del Bono de Incentivo al Desempeño Escolar - BONO ESCUELA I. Creación del Bono de Incentivo al Desempeño Escolar - BONO ESCUELA Es un Reconocimiento de la mejora en el aprendizaje de los estudiantes de las instituciones educativas públicas durante el ejercicio

Más detalles

Área Virtual Móvil - AVM

Área Virtual Móvil - AVM Área Virtual Móvil - AVM Setiembre 2010 Qué es el Área Virtual Móvil o AVM? Es un área móvil única a nivel nacional, que considera a la numeración de los servicios móviles como no geográfica, es decir,

Más detalles

Rofilia Ramírez Ramírez Directora Técnica de Demografía e Indicadores Sociales. Elvis Manayay Guillermo Ana Naupari Rivas

Rofilia Ramírez Ramírez Directora Técnica de Demografía e Indicadores Sociales. Elvis Manayay Guillermo Ana Naupari Rivas Créditos Dirección y Supervisión General Elaboración Colaboradores Rofilia Ramírez Ramírez Directora Técnica de Demografía e Indicadores Sociales Héctor Benavides Rullier Director Ejecutivo Héctor Benavides

Más detalles

Problemática de Cajamarca. Por un Diálogo sin exclusiones

Problemática de Cajamarca. Por un Diálogo sin exclusiones Problemática de Cajamarca Por un Diálogo sin exclusiones Cajamarca crece 2,9% en el 2011, cuatro puntos por debajo del promedio nacional. 16.0 14.0 % 13.2 Producto Bruto Interno, según departamento, 2011

Más detalles

La salud infantil en el Perú ha continuado mejorando en la última década. Sin embargo, persisten

La salud infantil en el Perú ha continuado mejorando en la última década. Sin embargo, persisten 9. SALUD INFANTIL 9. SALUD INFANTIL La salud infantil en el Perú ha continuado mejorando en la última década. Sin embargo, persisten problemas que merecen preferente atención como la diarrea infantil,

Más detalles

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014)

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014) Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014) Comprensión lectora Segundo grado de Primaria Porcentaje de estudiantes en el nivel Satisfactorio en Comprensión lectora, 2013-2014. Nacional

Más detalles

ANEXO 1 META POR ESCALA Y GRUPO DE LOS CONCURSOS EXCEPCIONALES DE REUBICACIÓN EN LA TERCERA, CUARTA, QUINTA Y SEXTA ESCALA MAGISTERIAL*

ANEXO 1 META POR ESCALA Y GRUPO DE LOS CONCURSOS EXCEPCIONALES DE REUBICACIÓN EN LA TERCERA, CUARTA, QUINTA Y SEXTA ESCALA MAGISTERIAL* ANEXO 1 META POR ESCALA Y GRUPO DE LOS CONCURSOS EXCEPCIONALES DE REUBICACIÓN EN LA TERCERA, CUARTA, QUINTA Y SEXTA ESCALA MAGISTERIAL* GRUPO ESCALA ÁMBITO Grupo 1: Nivel Inicial de N METAS REUBICACION

Más detalles

SALA SITUACIONAL ALIMENTARIA NUTRICIONAL 5 SOBREPESO Y OBESIDAD

SALA SITUACIONAL ALIMENTARIA NUTRICIONAL 5 SOBREPESO Y OBESIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL 5 Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional Para la realización del mismo, se consultó información secundaria de la Encuesta ENAHO, MONIN, artículos de Investigación

Más detalles

El embarazo adolescente en el Perú: Situación actual e implicancias para la política pública

El embarazo adolescente en el Perú: Situación actual e implicancias para la política pública El embarazo adolescente en el Perú: Situación actual e implicancias para la política pública Fondo de Población de las Naciones Unidas UNFPA Lima, 25 de setiembre 2013 Plan de la presentación 1. Situación,

Más detalles

Resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, Mayo, 2012

Resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, Mayo, 2012 Resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, 2011 Mayo, 2012 Contenido 1. Niveles de Fecundidad. 2. Planificación Familiar. 3. Salud Materna. Atención prenatal. Atención del parto. Estado

Más detalles

Tendencia de las intoxicaciones agudas por plaguicidas (IAP), Perú *

Tendencia de las intoxicaciones agudas por plaguicidas (IAP), Perú * Tendencia de las intoxicaciones agudas por plaguicidas (IAP), Perú 2016-2018* Incidencia y letalidad de las intoxicaciones agudas por plaguicidas (IAP), Perú, años 2017 y 2018* 2017* 2018** Departamentos

Más detalles

Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú

Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Boletín Mensual Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú Figura 1. Casos de infección por VIH y casos de sida notificados*,

Más detalles

Casos de dengue por departamentos. Perú 2014* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2014*

Casos de dengue por departamentos. Perú 2014* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2014* Casos de dengue por departamentos Perú 214* DEPARTAMENTOS Número de casos Confirmados Probables Total Incidencia x 1 % Muertes Mapa de incidencia de dengue por distritos Perú 214* LORETO 139 125 264.26

Más detalles

ODM 3: PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO Y EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER

ODM 3: PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO Y EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER ODM 3: PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO Y EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER 3. Promover la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer METAS E INDICADORES DEL OBJETIVO 3 Objetivo 3 Meta 3A Indicadores

Más detalles

En la tabla 5 se observa que las direcciones de. salud que presentan los mayores índices de desnutrición crónica son Huancavelica, Apurimac-I,

En la tabla 5 se observa que las direcciones de. salud que presentan los mayores índices de desnutrición crónica son Huancavelica, Apurimac-I, Bol - Inst Nac Salud 2007; 13 (5-6) mayo - junio 93 centro nacional de alimentación y nutrición (cenan) Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional La información que se presenta a continuación

Más detalles

Perú: Evolución de los Indicadores de Empleo e Ingreso por Departamento 2004-2012

Perú: Evolución de los Indicadores de Empleo e Ingreso por Departamento 2004-2012 Perú: Evolución de los Indicadores de Empleo e Ingreso por Departamento 2004-2012 Lima, Noviembre 2013 Instituto Nacional de Estadística e Informática Av. General Garzón N 658, Jesús María, Lima 11 PERÚ

Más detalles

Número de muertes maternas, Perú * **Se ha considerado los casos de muerte materna de clasificación preliminar directa e indirecta.

Número de muertes maternas, Perú * **Se ha considerado los casos de muerte materna de clasificación preliminar directa e indirecta. Número de muertes maternas, Perú 2000 2018* **Se ha considerado los casos de muerte materna de clasificación preliminar directa e indirecta. Muertes maternas por distritos, Perú 2018 Número de muertes

Más detalles

INFORMACIÓN DE MORTALIDAD

INFORMACIÓN DE MORTALIDAD INFORMACIÓN DE MORTALIDAD Mediana de Edad de Fallecimiento por Departamentos, 2000 75 70 Mediana e Intervalos de confianza 65 IC al 95% 60 55 50 45 40 35 30 Fuente: OEI. Mortalidad en el Perú, 1999-2000.

Más detalles

Situación de la vigilancia Epidemiológica del riesgo de exposición e intoxicación por plaguicidas

Situación de la vigilancia Epidemiológica del riesgo de exposición e intoxicación por plaguicidas Situación de la vigilancia Epidemiológica del riesgo de exposición e intoxicación por plaguicidas Semana Epidemiológica (SE) Nº 32 2018 (al 11 de agosto - 2018) La sala de situación de salud es un producto

Más detalles

Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú

Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades Boletín Mensual Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú Figura 1. Casos de infección por VIH y casos de sida notificados*,

Más detalles

Internet para las zonas rurales: Modelo de acceso

Internet para las zonas rurales: Modelo de acceso MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES FONDO DE INVERSION EN TELECOMUNICACIONES TALLERES MACROREGIONALES FONIE TELECOMUNICACIONES Huancayo, 17 y 18 de Octubre de 2013 Internet para las zonas rurales:

Más detalles

Perfil Educativo de la Región Huancavelica. Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales

Perfil Educativo de la Región Huancavelica. Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales Perfil Educativo de la Región Huancavelica Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales Perfil Educativo de la Región Huancavelica El proceso de elaboración del Proyecto

Más detalles

Número de muertes maternas. Perú * **Se ha considerado los casos de muerte materna de clasificación preliminar directa e indirecta.

Número de muertes maternas. Perú * **Se ha considerado los casos de muerte materna de clasificación preliminar directa e indirecta. Número de muertes maternas. Perú 2000 2018* **Se ha considerado los casos de muerte materna de clasificación preliminar directa e indirecta. Muertes maternas por distritos. Perú 2018 Número de muertes

Más detalles

Número de Muertes Maternas Perú * **Se ha considerado los casos de muerte materna de clasificación preliminar directa e indirecta.

Número de Muertes Maternas Perú * **Se ha considerado los casos de muerte materna de clasificación preliminar directa e indirecta. Número de Muertes Maternas Perú 2000 2018* **Se ha considerado los casos de muerte materna de clasificación preliminar directa e indirecta. Muertes maternas por distritos. Perú 2018 Número de muertes acumuladas

Más detalles

cap-900_1-23-integracion-relativos

cap-900_1-23-integracion-relativos 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Su familia 15.6 16.9 14.1 20.9 16.1 19.5 21.2 16.3 Sus amigos 4.5 4.3 3.5 7.0 4.0 5.4 6.8 3.9 Sus compañeros de trabajo 0.8 0.7 0.6 0.9 0.7 0.6 0.9 0.6 Sus

Más detalles

Panel sobre Políticas Sectoriales de Juventud en la Región Andina

Panel sobre Políticas Sectoriales de Juventud en la Región Andina Panel sobre Políticas Sectoriales de Juventud en la Región Andina ORGANISMO ANDINO DE SALUD CONVENIO HIPÓLITO UNANUE Creado en 1971 con el propósito de hacer de la salud un espacio para la integración,

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL AÑO 2008

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL AÑO 2008 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL AÑO 2008 Expositor: Mg. Renán Quispe Llanos Jefe del INEI MAYO 2009 ENFOQUES DE LA POBREZA Objetiva Monetaria Línea de Pobreza Relativa Línea de Pobreza Absoluta Pobreza

Más detalles

LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL AÑO 2007 MAYO 2008

LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL AÑO 2007 MAYO 2008 LA POBREZA EN EL PERÚ EN EL AÑO 2007 MAYO 2008 SUMARIO * ENFOQUES DE LA POBREZA * PRINCIPIOS DE LA MEDICION DE LA POBREZA * ESQUEMA DE CLASIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN, SEGÚN LÍNEA DE POBREZA * VALORES DE

Más detalles

EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL CORRESPONDIENTE AL I TRIMESTRE 2010

EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL CORRESPONDIENTE AL I TRIMESTRE 2010 EVALUACÓN DEL PLAN OPERATVO NSTTUCONAL CORRESPONDENTE AL TRMESTRE 2010 FUNCÓN PROGRAMA FUNCONAL 020 : TRABAJO UNDAD EJECUTORA 005 : PROGRAMA DE EMERGENCA SOCAL PRODUCTVO "CONSTRUYENDO PERÚ" CÓDGO UNDAD

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA ANEMIA EN LA POBLACIÓN INFANTIL 2007-2015 Reporte de Seguimiento Concertado a la Nutrición Infantil-2015-1-MCLCP

EVOLUCIÓN DE LA ANEMIA EN LA POBLACIÓN INFANTIL 2007-2015 Reporte de Seguimiento Concertado a la Nutrición Infantil-2015-1-MCLCP EVOLUCIÓN DE LA ANEMIA EN LA POBLACIÓN INFANTIL 2007-2015 Reporte de Seguimiento Concertado a la Nutrición Infantil-2015-1-MCLCP Ante la continuidad del incremento de los indicadores de anemia en menores

Más detalles

12. VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES, NIÑAS Y NIÑOS

12. VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES, NIÑAS Y NIÑOS 12. VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES, NIÑAS Y NIÑOS 12. VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES, NIÑAS Y NIÑOS La violencia en el Perú es un problema social graves consecuencias para la salud, la economía y el sarrollo

Más detalles

Capítulo 1. Índice de desigualdad de género (IDG)

Capítulo 1. Índice de desigualdad de género (IDG) Capítulo 1 Índice de desigualdad de género (IDG) Capítulo 1 Índice de desigualdad de género (Idg) Durante los últimos decenios, se ha acrecentado en forma consistente la conciencia acerca de las desventajas

Más detalles

CONOCIMIENTO DE VIH E ITS 11

CONOCIMIENTO DE VIH E ITS 11 CONOCIMIENTO DE VIH E ITS 11 E n la mayoría de los países en desarrollo, las infecciones de transmisión sexual (ITS) ocupan el segundo lugar entre las causas de enfermedad de las en edad reproductiva,

Más detalles

BRECHAS DE GÉNERO. Abril 2015

BRECHAS DE GÉNERO. Abril 2015 BRECHAS DE GÉNERO Abril 2015 Mujeres y hombres según tiempo total semanal que dedican al trabajo remunerado y no remunerado (Horas/Minutos) 75 horas 54 minutos 39:28 66 horas 39 minutos 15:54 Trabajo doméstico

Más detalles

ODM 1: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE

ODM 1: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE ODM 1: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE I. Erradicar la Pobreza Extrema y el Hambre METAS E INDICADORES DEL OBJETIVO 1 Objetivo 1 Meta Indicadores Indicadores oficiales 1. Erradicar la pobreza

Más detalles

Tendencia de las intoxicaciones agudas por plaguicidas (IAP), Perú *

Tendencia de las intoxicaciones agudas por plaguicidas (IAP), Perú * Tendencia de las intoxicaciones agudas por plaguicidas (IAP), Perú 2016-2018* 160 Confirmado Probable Promedio x días 140 Brote 2016:(SE:1-52) 2189 casos 2017:(SE:1-52) 2489 casos 2018:(SE:1-31) 1125 casos

Más detalles

La fecundidad es una de las variables demográficas más importantes para evaluar la tendencia del

La fecundidad es una de las variables demográficas más importantes para evaluar la tendencia del 3. FECUNDIDAD 3. FECUNDIDAD La fecundidad es una de las variables demográficas más importantes para evaluar la tendencia del crecimiento de la población. Esta ha venido descendiendo en el Perú, pero su

Más detalles