CONSULTOR(A) POR PRODUCTO ESPECIALISTA EN CAPACITACION

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONSULTOR(A) POR PRODUCTO ESPECIALISTA EN CAPACITACION"

Transcripción

1 CONSULTOR(A) POR PRODUCTO ESPECIALISTA EN CAPACITACION CONSULTORIA PARA REALIZAR LA PROPUESTA DE ARTICULACION DE ESPECIALISTAS EN CAPACITACION PARA LA GESTION DE RIESGOS EN BOLIVIA A NIVEL DEPARTAMENTAL, MUNICIPAL, REGIONAL Y MUNICIPIO INDIGENA ORIGINARIO CAMPESINO TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. Antecedentes del Proyecto Bolivia, debido a su diversa topografía, además de sus características geográficas y climáticas, sufre los efectos adversos de diversos fenómenos de orden natural, particularmente los derivados de los fenómenos ENSO (Niño/Niña). Durante los últimos años estos generaron importantes impactos y pérdidas físicas, económicas sociales y ambientales, que según las evaluaciones realizadas por la CEPAL dichas pérdidas fueron valoradas en US$ 440 millones, equivalente a cerca del 4% del PIB nacional. Los sectores más afectados fueron: transporte y agricultura, con impactos significativos en agua potable, alcantarillado, vivienda, salud y educación, solo en el periodo de "El Niño. El Gobierno de Bolivia, con el propósito de atender las necesidades de los diferentes sectores y familias damnificadas, promovió una serie de normas, entre ellas las siguientes: Mediante Decreto Supremo (D.S.) de 18 de enero de 2007, declara Emergencia Nacional. Mediante Decreto Supremo (D.S.) 29017, asigna Bs ,52 para la atención de emergencias suscitadas en la Red Vial Fundamental Mediante Decreto Supremo (D.S.) autoriza a las Prefecturas el uso de recursos adicionales (IDH y otros), para la atención de Emergencias. Mediante Decreto Supremo (D.S.) , declara Situación de Desastre Nacional con aplicación inmediata en Municipios que se indican en anexo del referido Decreto Supremo; además se aprueba el uso de recursos correspondiente al 1% del TGN. En fecha 27 de febrero de 2007, promulga la ley 3606, (Ley Corta) que permite a las Prefecturas y Municipios realizar modificaciones y traspasos presupuestarios incluidos los recursos IDH, para atender los gastos extraordinarios de las emergencias. En fecha 7 de febrero de 2007, el Gobierno Nacional convocó a la Cooperación Internacional para gestionar el apoyo y la asistencia para la atención de las emergencias y las acciones de recuperación. En Abril de 2007, El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Planificación del Desarrollo presenta el Plan Nacional de Rehabilitación y Reconstrucción para las zonas afectadas PRRES, enmarcado en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) y presentado en Abril de El Plan fue diseñado con dos objetivos fundamentales: i. Definir acciones de recuperación para atender la emergencia con miras a restaurar la producción y la productividad afectadas, es decir, la generación de ingresos especialmente en los sectores que aportan mayores niveles de empleo (transporte y abastecimiento nacional). ii. Analizar opciones de mitigación del riesgo para implementarse en el país y disminuir la vulnerabilidad ante próximos eventos. A solicitud del gobierno, en fecha 11 de febrero de 2008 se suscribe el Convenio de Crédito N 4377-BO, mediante el cual el Banco Mundial-Asociación Internacional de Fomento AIF, y mediante Ley N 3901 de 30 de junio de 2008 se aprueba el Convenio de crédito otorgando a la República de Bolivia un crédito destinado a financiar la ejecución del proyecto de "Recuperación de Emergencias y Gestión de Desastres". Mediante Decreto Supremo N 29767, de 29 de octubre de 2008, se autorizó también la suscripción del Convenio de Crédito Adicional N 4440-BO con la AIF. Mediante Ley N 4031 del 22 de mayo de 2009, aprueba el Convenio el Convenio de Crédito Adicional N 4440, destinados a ampliar el financiamiento del Proyecto de "Recuperación de Emergencias y Gestión de Desastres"-PREGD. Este proyecto con recursos del Banco Mundial, ha requerido para su implementación, el establecimiento del Comité Técnico Interinstitucional para la Gestión del Riesgo (CTIGR) establecido mediante Resolución Bi-Ministerial N 01 del 2 de Abril de 2008, conformado por el 1

2 Viceministro de Defensa Civil y el Viceministro de Planificación y Coordinación, con el propósito de verificar la no recurrencia del riesgo o reincidencia del desastre, cuyos aspectos técnicos son verificados por el Viceministerio de Defensa Civil. El Proyecto tiene dos componentes fundamentales: Componente 1: Fortalecimiento del Sistema Nacional para la Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y/o Emergencias- SISRADE US$ 2, millones. A través de este componente se realizarán actividades orientadas al desarrollo de planes estratégicos y normas relacionadas con la rehabilitación, reconstrucción y mitigación del riesgo, y con la integración de los diferentes sectores ante una situación de emergencia. Componente 2: Trabajos de Rehabilitación y Reconstrucción. US$ 14.1 millones. Luego de la Declaratoria de Emergencia, el Gobierno de Bolivia preparó el PRRES. El primer objetivo fue atender la rehabilitación y reconstrucción de la emergencia con el fin de recuperar la productividad de los sectores afectados, es decir, de aquellas actividades que generan ingresos, al igual que normalizar el abastecimiento Nacional. El segundo objetivo es implementar la reconstrucción sostenible de la infraestructura física y social afectada por el Niño, como una forma de reducir la vulnerabilidad del país ante eventos futuros a través de mejorar el diseño y construcción, integrando la mitigación del riesgo y estrategias de prevención. En este marco se han formulado los Términos de Referencia para llevar adelante la consultoría que se describe a continuación: 2. OBJETIVO Fortalecer a gobiernos departamentales en la temática de la Reducción del Riesgo y Atención de Desastres a través de la socialización, con base a documentos generados en el nivel nacional OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y/0 PRODUCTOS Lograr que los 9 gobiernos departamentales hayan sido capacitados in situ sobre el Plan de Gestión de Riesgos de Desastres con base a la siguiente definición de regiones: La I Región (Chuquisaca, Potosí, Tarija) La II Región (La Paz, Oruro, Cochabamba) La III Región (Santa Cruz, Beni, Pando) Fortalecer a los 9 departamentos a través de capacitación y socialización el Plan de Gestión de Riesgos de Desastres priorizando la siguiente temática: La Política Nacional de Gestión de Riesgos La Estrategia Nacional de Gestión de Riesgos Socializar la metodología del Plan de Gestión de Riesgo de Desastres en los 9 departamentos sobre la siguiente temática: Contexto institucional de UGRs departamentales Normativa para su creación o fortalecimiento de UGR's y COE's Guía de Campo Plataforma virtual EDUCATE Contar con instancias capacitadas en las 9 UGR's Departamentales desde la perspectiva Sectorial (Transporte, agricultura, servicios básicos agua y riego, autonomia, inversión pública y defensa civil) Fortalecer los planes de contingencias y planes departamentales de gestión de riesgos con planes y/o estrategias de capacitación y socialización Contar con UGR's departamentales capacitados en el uso de la plataforma GeoNode y Capacitar a las UGR's Departamentales en Planes Sectoriales Nacionales de Contingencia con la metodología proporcionada 2

3 2.1.7.Estandarizar los Planes de Contingencia y Planes Departamentales de Gestión del Riesgo a través de formatos proporcionados por VIDECI. 3 PRODUCTOS 3.1 Documento: Plan de capacitación, acta le conformidad de la capacitación recibida y lista de participantes de Regiones capacitadas en el Plan de Gestión de Riesgos de Desastres: La I Región (Chuquisaca, Potosí, Tarija) La II Región (La Paz, Oruro, Cochabamba) La III Región (Santa Cruz, Beni, Pando) 3.2Documento: Plan de capacitación, acta le conformidad de la capacitación recibida y lista de participantes de Regiones capacitadas en el Plan de Gestión de Riesgos de Desastres: La Política Nacional de Gestión de Riesgos La Estrategia Nacional de Gestión de Riesgos 3.3Documento: Plan de capacitación, acta le conformidad de la capacitación recibida y lista de participantes de Regiones capacitadas en el Plan de Gestión de Riesgos de Desastres: Contexto institucional de UGRs departamentales Normativa para su creación o fortalecimiento de UGR's y COE's Guía de Campo Plataforma virtuall EDUCATE) 3.4 Documento: Plan de capacitación, acta le conformidad de la capacitación recibida y lista de participantes de Regiones capacitadas en el Plan de Gestión de Riesgos de Desastres desde la perspectiva Sectorial (Transporte, agricultura, servicios básicos agua y riego, autonomía, inversión pública, defensa civil,) 3.5 Planes y/o Estrategias de capacitación con temática de gestión de riesgos, insertos en los Planes de Contingencia y Planes departamentales de Riesgos. 3.6 Plan de capacitación, acta le conformidad de la capacitación recibida y lista de participantes de Regiones capacitadas en la plataforma GeoNode y Plan Sectoriales Nacionales de Gestión de Riesgos de Desastres. 3.7 Documento del Plan de Contingencia y Planes Departamentales con formatos estandarizados y validados por los gobiernos departamentales y el VIDECI. ACTIVIDADES PRINCIPALES A DESARROLLAR Coordinar estrechamente con el Director de Prevención, Rehabilitación y Reconstrucción del Viceministerio de Defensa Civil para el seguimiento de cumplimiento de actividades del consultor. Actualizar un Programa de trabajo que considerará al menos dos (2) talleres de coordinación con especialistas e instituciones nacionales de Bolivia para recopilar sus aportes para la elaboración de la propuesta como resultado del presente trabajo así como el esquema de contenidos de la consultoría. Coordinar de manera continua con los puntos focales designados para tal fin por el Viceministerio de Defensa Civil, Viceministerio de Planificación y Coordinación, Viceministerio de Autonomías y Descentralización, Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo, Viceministerio de Presupuestos, Viceministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario, además de otras instancias recomendadas en el contexto del CONARADE, puntos focales (de las 5 mesas), UGR departamentales y locales, etc. Presentar en forma oral y escrita los avances y resultados de la Propuesta de Actualización de la Agenda Estratégica en cuanto a capacitación a nivel departamental, regional, municipal e indígena originario campesinos. Validar los resultados en un taller participativo. 4. DOCUMENTACION BASE PARA EL DESARROLLO, NIVELES DE COORDINACION Y ALCANCE DE LA CONSULTORIA 4.1 DOCUMENTACION BASE PARA EL DESARROLLO DE LA CONSULTORIA La consultaría deberá estar basada en: 3

4 - Municipios, gobernaciones, sectores nacionales. Dirección de Prevención y Reconstrucción del VIDECI - Coordinación permanente con el consultor desarrollador de aplicaciones, geógrafo experto en GIS-IDE y el personal del SINAGER. - Promover que el proceso de análisis de información sea un compromiso institucional donde converjan tanto los expertos temáticos, informáticos y documentalistas para que en conjunto se generen los indicadores esperados. - El resultado final deberá ser aprobado por el Viceministro del Sector - Otras actividades relacionadas con sus objetivos que serán solicitadas por la autoridad del sector. 4.2 NIVELES DE COORDINACIÓN La consultaría deberá estar coordinada permanente con: - Instancias técnicas del VIDECI - Consultores: o Sistematizador de Información del Plan Nacional del Gestión de Riesgos o Analista de Información en Gestión de Riesgo o Especialista autonómico en Gestión del Riesgo. El resultado final deberá ser aprobado por el VIDECI Otros productos con sus objetivos que serán solicitadas por la autoridad del VIDECI ALCANCE La consultoría deberá desarrollar, recomendar, analizar, diagnosticar y asesorar al Viceministerio de Defensa Civil en la temática de la Reducción y Atención del Riesgo de desastres mediante el apoyo en los procesos de sistematización de documentos referidos a la formulación del Plan Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres. 5. NIVEL DE DEPENDENCIA El consultor dependerá de la Dirección General de Prevención y Reconstrucción del VIDECI y el VPC administrativamente. 6. FORMACIÓN PROFESIONAL Y EXPERIENCIA Profesional a nivel de licenciatura con postgrado en temas económicos o evaluación de proyectos 6.1. Experiencia Profesional General A partir del título academico de cinco (5) años a nivel general Experiencia Profesional Específica A partir del título académico mínimo de tres (3) años de experiencia especifica demostrada con documentos respaldatorios o equivalentes entre las siguientes áreas: - Proyectos con enfoque Gestión Riesgos de Desastres. - Experiencia en elaboración de planes a nivel departamental - Experiencia en liderazgo de grupo comprobable. 7. DOCUMENTOS QUE DEBEN ACOMPAÑAR A LA PROPUESTA La propuesta deberá presentar en sobre único y cerrado indicando la consultoría a la que postula debiendo contener los siguientes documentos: - Hoja de vida en el formato del Ministerio de Planificación del Desarrollo, documentado en fotocotopia simple. Propuesta técnica que defina del Plan de Trabajo que considere la metodología y el cronograma de trabajo con base al propuesto en el TDR 4

5 8. FACILIDADES A SER OTORGADAS POR EL CONTRATANTE Para el desarrollo de la consultoría: - El VIDECI brindará un espacio físico, toda la información y documentación disponible para la realización del trabajo. Toda la información, documentación y productos generados durante el trabajo serán de propiedad del VIDECI y VPC. Garantizar la seguridad de los equipos, en especial la custodia y conservación de los mismos con la mayor diligencia y cuidados posibles, asumiendo toda responsabilidad por su deterioro, perdida o destrucción. 9. INFORMES Reportara semanalmente al Director del área los avances alcanzados. Presentará mensualmente informes de trabajo de acuerdo al punto 3 y Anexo 1, al Director del VIDECI y VPC para su aprobación y respectivo pago. Presentara un Informe final, adjuntando los resultados del Punto 3 en formato digital e impreso, a la conclusión del servicio de consultoría y cuando sea requerido por instancias superiores. 10. FORMA DE PAGO El monto de la consultoría por producto será de Bs (Ciento noventa y nueve mil quinientos 00/100 bolivianos), la modalidad de pago es de acuerdo al avance del cronograma establecido: El consultor presentara el primer informe parcial de los productos señalados en el punto 3 y Anexo 1 por el cual se le cancelara el 25 % de la consultoría - El consultor presentara el segundo informe parcial de los productos señalados en el punto 3 y Anexo 1 por el cual se le cancelara el 25 % de la consultoría El consultor presentara el tercero informe parcial de los productos señalados en el punto 3 y Anexo 1 por el cual se le cancelara el 25 % de la consultoría adjuntando la propuesta de Planes de Contingencia departamentales - El consultor presentara el informe final de los productos señalados en el punto 3 y Anexo 1 por el cual se le cancelara el 25 % de la consultoría La fuente de financiamiento son recursos del Convenio de Crédito AIF 4377 Proyecto de Recuperación de Emergencia y Gestión de Desastres, provistos por el Banco Mundial. El consultor será responsable del pago de sus impuestos según la modalidad que establece la norma nacional. 11. MODALIDAD, LUGAR Y TIEMPO DE TRABAJO La sede del trabajo tiene base en la ciudad de La Paz, en oficinas de la Dirección de Prevención y Reconstrucción del VIDECI con coordinación con el VPC y los sectores del Proyecto. El tiempo de duración del contrato será a partir de la firma del mismo, hasta el 31 de diciembre de PRESENTACION DE DOCUMENTOS La documentación debe ser presentada por el postulante en sobre cerrado indicando la Referencia del cargo, bajo el formato del inciso a) y b); en la Dirección: Av. Mariscal Santa Cruz N 1092, esq. Calle Oruro oficinas del Ministerio de Planificación del Desarrollo, piso 4, oficina N PREGD. documentación presentada no será devuelta. o C.C.DIM. Go on Camacho SAB OYECTOS RESP DGPR IDECI MISTERIO DE DEFENSA 5

6 ANEXO 1 CRONOGRAMA DE TRABAJO PROPUESTO ACTIVIDAD Mes 1 Mes 2 Mes3 Mes 4 Mes 5 1 Diagnósticos de las gobernaciones sobre la Planificación de contingencias considerando sectores Recopilar la Información, Acuerdos y/o estudios existentes en las gobernaciones Realizar el Diagnóstico Organizacional de las UGRs Recopilar la normativa existente relacionada con la Planificación de contingencia en las gobernaciones 1.4 Sistematizar la información identificada 1.5 Elaborar una propuesta de Planes de Contingencia departamentales 2 Creación o fortalecimiento de las UGRs de las 9 gobernaciones f r" Elaborar normativa técnica legal (propuesta) para la creación o fortalecimento. Elaborar un Manual de descripción de cargos (MDC) de la UGR Elaborar un anual de Organización y Funciones (MOF) de la UGR Realizar la presentación, revisión, corrección y aprobación por la DGPR y Gobernaciones de los documentos elaborados. 3 Elaboración de la currícula de capacitación de los Planes Sectoriales a las 9 UGR, Elaborar la currícula de la Estructuración de los Planes Sectoriales Elaborar los primeros borradores de la currícula de capacitación de Planes Sectoriales 3.3 Elaborar la presentación ante la DGPR d ni Elaborar los borradores Finales de la currícula de capacitación de los PESGR Socializar los planes nacionales sectoriales para elaboración del Plan Departamental de contingencia Elaborar acciones para la apropiación y difusión de los Planes Departamentales de Contingencias Participar en la elaboración de los POA's de las gobernaciones (gestión 2013) Actividades complementarias Elaborar y presentar el Informe Final 6

ESPECIALISTA EN SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE RECONSTRUCCIÓN TERMINOS DE REFERENCIA

ESPECIALISTA EN SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE RECONSTRUCCIÓN TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR(A) DE LÍNEA ESPECIALISTA EN SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE RECONSTRUCCIÓN TERMINOS DE REFERENCIA 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Bolivia, debido a su diversa topografía, además de sus características

Más detalles

DESARROLLADOR DE APLICACIONES

DESARROLLADOR DE APLICACIONES CONSULTORÍA INDIVIDUAL POR PRODUCTO DESARROLLADOR DE APLICACIONES TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Bolivia, debido a su diversa topografía, además de sus características geográficas

Más detalles

Ministerio de Planificación del Desarrollo

Ministerio de Planificación del Desarrollo VICEMINISTERIO DE PLANIFICACION Y COORDINACION PROYECTO RECUPERACION DE EMERGENCIAS Y GESTION DE DESASTRES PREGD AIF 4377- BO y AIF 4440 BO CONSULTORA DE LINEA ESPECIALISTA ADMINISTRATIVO FINANCIERO TERMINOS

Más detalles

PLAN DE ACCION. El plan de acción contiene sobretodo actividades concretas regionales y de país para el periodo 2013 2014 y 2015-2017

PLAN DE ACCION. El plan de acción contiene sobretodo actividades concretas regionales y de país para el periodo 2013 2014 y 2015-2017 PLAN DE ACCION PLAN ANDINO PARA LA GESTION DE RIESGOS DE DESASTRES EN EL SECTOR SALUD 2013 2017 El plan de acción, del Plan Andino para la Gestión de Riesgos de Desastres en el Sector Salud que fue aprobado

Más detalles

CONSULTORÍA ESPECIALISTA EN COMUNICACIONES

CONSULTORÍA ESPECIALISTA EN COMUNICACIONES MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Proyecto Propuesta de Preparación Readiness de El Salvador para el Fondo Cooperativo del Carbono de los Bosques N TF 099529 TÉRMINOS DE REFERENCIA DE CONSULTORÍA

Más detalles

SUBSECRETRIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA

SUBSECRETRIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA SUBSECRETRIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Facilitador de Gestión de Riesgo I. ANTECEDENTES: La Secretaria

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA SELECCIÓN DE CONSULTORES INDIVIDUALES REFERENCIA CODIGO DE REGISTRO DEL PROCESO Nº CI-DIR-26 Convenio de Crédito Nº 4845-BO / PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD ESTADÍSTICA

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Proyecto N 70757 Participación Política para la Igualdad de Género Consultoría: Especialista para implementación de Plan de Capacitación para mujeres políticas 1. ANTECEDENTES La

Más detalles

XáàtwÉ cäâü Çtv ÉÇtÄ wx UÉÄ ä t ` Ç áàxü É wx ftäâw ç WxÑÉÜàxá

XáàtwÉ cäâü Çtv ÉÇtÄ wx UÉÄ ä t ` Ç áàxü É wx ftäâw ç WxÑÉÜàxá DECRETO SUPREMO NO. 0335 ESTRATEGIA PARA LA RECUPERANCION INTEGRAL DE LA CUENCIA HUANUNI LINEA ESTRATÉGICA No. 5 ATENCION EN SALUD AMBIENTAL DECRETO SUPREMO No. 0335 El 21 de Octubre del año 2009, se aprueba

Más detalles

Fundación para el Desarrollo del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (FUNDESNAP)

Fundación para el Desarrollo del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (FUNDESNAP) Fundación para el Desarrollo del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (FUNDESNAP) Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario de los Valles (Fundación Valles) Fondo de Innovación para la Promoción

Más detalles

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Ministerio de Planificación del Desarrollo

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Ministerio de Planificación del Desarrollo TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORIA POR PRODUCTO ZONIFICACION AGROECOLOGICA DEL SUR DEL DEPARTAMENTO DE ORURO ENTIDAD CONTRATANTE: POSICIÓN: Consultor por producto CARGO: Especialista en Sistemas

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CAPACITACIÓN Y FACILITACIÓN DIRIGIDO A MUJERES CONSEJERAS Y EJECUTIVAS DE LAS EPSA EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZ BAJO LA MODALIDAD DE TALLERES 1. ANTECEDENTES En Bolivia en los últimos

Más detalles

Consultoría para Diseñar y Ejecutar un Curso en Liderazgo Organizacional

Consultoría para Diseñar y Ejecutar un Curso en Liderazgo Organizacional Bases de Presentación de Propuestas Banco Interamericano de Desarrollo Consultoría para Diseñar y Ejecutar un Curso en Liderazgo Organizacional Julio de 2008 1.- Antecedentes La Cooperación Latino Americana

Más detalles

Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio Oficina Asesora de Planeación República de Colombia

Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio Oficina Asesora de Planeación República de Colombia ANEXO DE INFORMACIÓN BÁSICA INFORMACIÓN BÁSICA REQUERIDA POR EL SUIFP PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN FINANCIADOS CON RECURSOS DEL PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN Con el ánimo de estandarizar los contenidos

Más detalles

I. Contratante Swisscontact, Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico, en el marco del Proyecto RED PROEMPLEO.

I. Contratante Swisscontact, Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico, en el marco del Proyecto RED PROEMPLEO. TERMINOS DE REFERENCIA PROYECTO RED PROEMPLEO SERVICIO DE ASESORÍA DE LA BÚSQUEDA DE EMPLEO Y DE ORIENTACIÒN VOCACIONAL E INFORMACIÓN OCUPACIONAL-SOVIO I. Contratante Swisscontact, Fundación Suiza de Cooperación

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultoría en gestión del conocimiento sobre Presupuestos Sensibles al Género

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultoría en gestión del conocimiento sobre Presupuestos Sensibles al Género TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría en gestión del conocimiento sobre Presupuestos Sensibles al Género 1. Antecedentes del proyecto Desde finales de 2000, UNIFEM ha venido trabajando, en el apoyo de diversas

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA (INAIPI) DIRECCIÓN GENERAL DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES

INSTITUTO NACIONAL DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA (INAIPI) DIRECCIÓN GENERAL DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES INSTITUTO NACIONAL DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA (INAIPI) DIRECCIÓN GENERAL DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES TÉRMINOS DE REFERENCIAAJUSTES DE TIEMPOS Y PAGOS PROCESO PARA LA PARA LA CONTRATACIÓN

Más detalles

PROGRAMA CONSOLIDACIÓN DE LA GESTIÓN FISCAL Y MUNICIPAL CREDITO BID-2032/BL-HO

PROGRAMA CONSOLIDACIÓN DE LA GESTIÓN FISCAL Y MUNICIPAL CREDITO BID-2032/BL-HO PROGRAMA CONSOLIDACIÓN DE LA GESTIÓN FISCAL Y MUNICIPAL CREDITO BID-2032/BL-HO MESA DE AYUDA I. Antecedentes 1. Generales del Proyecto El Gobierno de la República a través de la Secretaria de Finanzas

Más detalles

Nombre del proyecto: Fortalecimiento de la Reducción del Riesgo de Desastre en el Caribe en los niveles Subregional, Nacional y Local.

Nombre del proyecto: Fortalecimiento de la Reducción del Riesgo de Desastre en el Caribe en los niveles Subregional, Nacional y Local. Términos de Referencia Naciones Unidas, secretaría de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres, UNISDR DIPECHO Caribe 2011-2012 Oficial Nacional de Enlace República Dominicana Nombre

Más detalles

Duración de la consultoría: Seis (6) meses con posibilidad de extensión hasta por un máximo de 12 meses.

Duración de la consultoría: Seis (6) meses con posibilidad de extensión hasta por un máximo de 12 meses. Términos de Referencia Naciones Unidas, secretaría de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres, UNISDR DIPECHO América del Sur 2011-2012 Servicios profesionales de consultoría: Oficial

Más detalles

Consultoría especialista en adquisiciones y contrataciones

Consultoría especialista en adquisiciones y contrataciones Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Proyecto Propuesta de Preparación Readiness de El Salvador para el Fondo Cooperativo del Carbono de los Bosques N TF 099529 Términos de Referencia de Consultoría

Más detalles

CONSULTORÍA TÉCNICO EN MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO

CONSULTORÍA TÉCNICO EN MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Proyecto Propuesta de Preparación Readiness de El Salvador para el Fondo Cooperativo del Carbono de los Bosques N TF 099529 TÉRMINOS DE REFERENCIA DE CONSULTORÍA

Más detalles

Lanzamiento Nacional de la Campaña Mundial Desarrollando Ciudades Resilientes: Mi ciudad se está preparando en Bolivia

Lanzamiento Nacional de la Campaña Mundial Desarrollando Ciudades Resilientes: Mi ciudad se está preparando en Bolivia Sistematización de trabajos en grupo sobre acciones priorizadas por Alcaldes, Presidentes de Concejos Municipales y Técnicos participantes en el Lanzamiento Nacional Enfoque de las mesas de trabajo: Compartiendo

Más detalles

PROGRAMA RED CIL PROEMPLEO MANUAL DE OPERACIONES

PROGRAMA RED CIL PROEMPLEO MANUAL DE OPERACIONES PROGRAMA RED CIL PROEMPLEO MANUAL DE OPERACIONES Enero de 2009 CAPITULO I DESCRIPCION DEL PROGRAMA 1.1 Descripción del Programa 1.2 Objetivo del Programa CAPITULO II ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA INDICE Pag.

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA DE

TÉRMINOS DE REFERENCIA DE MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Proyecto Propuesta de Preparación Readiness de El Salvador para el Fondo Cooperativo del Carbono de los Bosques N TF 099529 TÉRMINOS DE REFERENCIA DE CONSULTORÍA

Más detalles

LLAMADO A REGISTRO DE CONSULTORES/AS DOCENTES / FACILITADORES CICLO DE APOYO A LA TRANSICIÓN DE GOBIERNOS MUNICIPALES 2015.

LLAMADO A REGISTRO DE CONSULTORES/AS DOCENTES / FACILITADORES CICLO DE APOYO A LA TRANSICIÓN DE GOBIERNOS MUNICIPALES 2015. LLAMADO A REGISTRO DE CONSULTORES/AS DOCENTES / FACILITADORES CICLO DE APOYO A LA TRANSICIÓN DE GOBIERNOS MUNICIPALES 2015. Período de presentación: 12/06/2015 al 25/06/2015. 1. ANTECEDENTES El Programa

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VICEMINISTERIO DE GESTIÓN COMUNICACIONAL VICEMINISTERIO DE GESTIÓN COMUNICACIONAL DIRECCION GENERAL DE MEDIOS ESTATALES DIRECCION GENERAL DE ESTUDIOS Y PROYECTOS UNIDAD DE COMUNICACIÓN MOVIL UNIDAD DE

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Convenio de Cooperación Técnica Apoyo a la Implementación del Plan Estratégico 2014-2018 para el Mejoramiento y Fortalecimiento del TSC (ATN/OC-14742-HO) CONSULTOR DE APOYO A LA

Más detalles

PROGRAMA DE MODERNIZACION INSTITUCIONAL

PROGRAMA DE MODERNIZACION INSTITUCIONAL República Oriental del Uruguay Ministerio de Economía y Finanzas Dirección General de Secretaría PROGRAMA DE MODERNIZACION INSTITUCIONAL PROYECTO DE ASISTENCIA TECNICA (MEF/BIRF) PRESTAMO NO. 8116-UR (IBTAL)

Más detalles

CONTRATACIÓN DE CONSULTORES INDIVIDUALES CODIGO DE REGISTRO DEL PROCESO Nº CI-PRO-31

CONTRATACIÓN DE CONSULTORES INDIVIDUALES CODIGO DE REGISTRO DEL PROCESO Nº CI-PRO-31 TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE CONSULTORES INDIVIDUALES CODIGO DE REGISTRO DEL PROCESO Nº CI-PRO-31 Convenio de Crédito Nº 4845 BO/PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD ESTADÍSTICA Y DE LA BASE

Más detalles

REQUISITOS. Oficina de Planeamiento y Presupuesto de la Presidencia de la República (OPP)

REQUISITOS. Oficina de Planeamiento y Presupuesto de la Presidencia de la República (OPP) REQUISITOS CONSULTOR INDIVIDUAL PARA DESARROLLO DE PRODUCTOS EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN DE DEDPI PROYECTO PNUD URU/10/005 APOYO A LA EJECUCIÓN DEL SISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA - SNIP" OBJETIVO DEL PROGRAMA

Más detalles

Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS)

Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS) TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ACTUALIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL DEL OBSERVATORIO ANDINO EN RECURSOS HUMANOS DE SALUD Y SU VINCULACIÓN CON OTRAS PLATAFORMAS

Más detalles

María Angélica Gomes Consultora de Políticas, Sistemas y Servicios de Salud, OPS/OMS BOLIVIA Guatemala, Julio de 2004

María Angélica Gomes Consultora de Políticas, Sistemas y Servicios de Salud, OPS/OMS BOLIVIA Guatemala, Julio de 2004 METODOLOGIA PARA EL ANALISIS Y PLANIFICACION DE LA DOTACION DE RRHH EN LOS SERVICIOS DE SALUD María Angélica Gomes Consultora de Políticas, Sistemas y Servicios de Salud, OPS/OMS BOLIVIA Guatemala, Julio

Más detalles

Proyecto RG-T1684. Bases de Presentación de Propuestas

Proyecto RG-T1684. Bases de Presentación de Propuestas royecto RG-T1684 Bases de resentación de ropuestas Consultoría para el Diseño y Desarrollo del modelo de capacitación para la Red Federada de Repositorios Institucionales Enero de 2013 1.- Antecedentes

Más detalles

PROYECTO DETECCIÓN PRECOZ Y ATENCIÓN TEMPRANA DE LA DISCAPACIDAD

PROYECTO DETECCIÓN PRECOZ Y ATENCIÓN TEMPRANA DE LA DISCAPACIDAD PROYECTO DETECCIÓN PRECOZ Y ATENCIÓN TEMPRANA DE LA DISCAPACIDAD Unidades Ministeriales responsables: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Ministerio de Salud y Ambiente I.- Encuadre general del

Más detalles

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Se busca conocer los estándares y métodos utilizados en la adquisición de y mantenimiento del software. Determinar cuál es proceso llevado a cabo para

Más detalles

1 ANTECEDENTES. http://www.mef.gob.pe/dgpm/docs/manuales/pautasriesgos.pdf.

1 ANTECEDENTES. http://www.mef.gob.pe/dgpm/docs/manuales/pautasriesgos.pdf. Programa del Taller: La Gestión del Riesgo de desastres en la Formulación, Evaluación y Ejecución de Proyectos de Inversión Pública, Análisis Sectorial 1 ANTECEDENTES. La Dirección General de Programación

Más detalles

DESCRIPCIONES DE PUESTOS

DESCRIPCIONES DE PUESTOS Puesto ASESORÍA NACIONAL GESTIÓN DE RIESGOS A DESASTRES- GRD CODIGO GRADO Grupo de Puestos Oficina / Unidad Reporta a Líderes de Programas - Asesorías - Gerencias Medias Oficina de país Gerencia de programas

Más detalles

PROGRAMA DE MODERNIZACION INSTITUCIONAL PROYECTO DE ASISTENCIA TECNICA (MEF/BIRF) PRESTAMO No. 7451-UR (IBTAL)

PROGRAMA DE MODERNIZACION INSTITUCIONAL PROYECTO DE ASISTENCIA TECNICA (MEF/BIRF) PRESTAMO No. 7451-UR (IBTAL) PROGRAMA DE MODERNIZACION INSTITUCIONAL PROYECTO DE ASISTENCIA TECNICA (MEF/BIRF) PRESTAMO No. 7451-UR (IBTAL) SISTEMA DE INFORMACIÓN INTEGRADA DEL ÁREA SOCIAL (SIIAS) Bases y condiciones generales para

Más detalles

Consultoría para Implementar y Administrar un Curso en línea de Formación para los Líderes de las Redes Nacionales (Curso III)

Consultoría para Implementar y Administrar un Curso en línea de Formación para los Líderes de las Redes Nacionales (Curso III) Banco Interamericano de Desarrollo Proyecto ATN/OC-10062-RG Bases de Presentación de Plan de Trabajo Consultoría para Implementar y Administrar un Curso en línea de Formación para los Líderes de las Redes

Más detalles

Marco Operativo Elección Estratégica III

Marco Operativo Elección Estratégica III Marco Operativo Elección Estratégica . 3.1. Estrategias y Cuadro de Mando Integral Para el cumplimiento de los objetivos definidos por la institución, se requiere de estrategias concretas que permitan

Más detalles

Programa de Consolidación de la Gestión Fiscal y Municipal. Préstamo BID No. 2032/BL-HO TÉRMINOS DE REFERENCIA

Programa de Consolidación de la Gestión Fiscal y Municipal. Préstamo BID No. 2032/BL-HO TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa de Consolidación de la Gestión Fiscal y Municipal Préstamo BID No. 2032/BL-HO TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉCNICO PARA LA ASISTENCIA EN EL ÁREA CONTABLE, CATEGORÍA B. 1. ANTECEDENTES El Gobierno de

Más detalles

PROTOCOLO PARA LA ORGANIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DIPLOMADO FORMACIÓN DE TUTORES PARA DOCENTES Y TÉCNICOS DOCENTES DE NUEVO INGRESO EN EDUCACIÓN BÁSICA

PROTOCOLO PARA LA ORGANIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DIPLOMADO FORMACIÓN DE TUTORES PARA DOCENTES Y TÉCNICOS DOCENTES DE NUEVO INGRESO EN EDUCACIÓN BÁSICA ANEXO 11 PROTOCOLO PARA LA ORGANIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL DIPLOMADO FORMACIÓN DE TUTORES PARA DOCENTES Y TÉCNICOS DOCENTES DE NUEVO INGRESO EN EDUCACIÓN BÁSICA I. Objetivo Establecer las acciones que deberán

Más detalles

EL SECRETARIO DE ESTADO DE ECONOMÍA, PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO

EL SECRETARIO DE ESTADO DE ECONOMÍA, PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO Resolución No. 1 que aprueba las acciones de organización para el desarrollo institucional de la Secretaría de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo (SEEPYD) y la puesta en funcionamiento del

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. DECRETO EJECUTIVO No.35. (de 26 de febrero de 2007)

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. DECRETO EJECUTIVO No.35. (de 26 de febrero de 2007) 1 REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS DECRETO EJECUTIVO No.35 (de 26 de febrero de 2007) "Por el cual se aprueba la Política Nacional de Cambio Climático, sus principios, objetivos y

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA APOYAR EL SEGUIMIENTO A LAS RECOMENDACIONES INTERNACIONALES EN DERECHOS HUMANOS EN LA TEMÁTICA POBREZA.

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA APOYAR EL SEGUIMIENTO A LAS RECOMENDACIONES INTERNACIONALES EN DERECHOS HUMANOS EN LA TEMÁTICA POBREZA. TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA APOYAR EL SEGUIMIENTO A LAS RECOMENDACIONES INTERNACIONALES EN DERECHOS HUMANOS EN LA TEMÁTICA POBREZA. 1. ANTECEDENTES La Oficina del Alto Comisionado para los

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO PARA USO DE SELLOS Y REGISTRO DE FIRMAS DEL CENTRO DE COMUNICACIONES LA PAZ

REGLAMENTO INTERNO PARA USO DE SELLOS Y REGISTRO DE FIRMAS DEL CENTRO DE COMUNICACIONES LA PAZ REGLAMENTO INTERNO PARA USO DE SELLOS Y REGISTRO DE FIRMAS DEL CENTRO DE COMUNICACIONES LA PAZ Aprobado por Resolución Administrativa MOPSV/CCLP/DGE/Nº 04/2014, de 15 de Enero de 2014 La Paz, Bolivia REGLAMENTO

Más detalles

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE TERMINOS DE REFERENCIA. Coordinador Técnico del Apoyo Específico MINAM - PNUMA

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE TERMINOS DE REFERENCIA. Coordinador Técnico del Apoyo Específico MINAM - PNUMA PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE TERMINOS DE REFERENCIA Coordinador Técnico del Apoyo Específico MINAM - PNUMA Anuncio de Vacante de Consultoría: ROLAC 2015-013 Cargo: Coordinador

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA APLICACIÓN DE TALLERES DE CAPACITACIÓN EN BUENAS PRÁCTICAS DE SERVICIOS DE RESTAURANTE EN ZONAS RURALES DEL DESTINO LAGO TITICACA (REGIÓN PUNO). 1. OBJETO Contratar

Más detalles

PRESENTACIÓN. Gaia Pacha. LÍNEAS DE ACCIÓN

PRESENTACIÓN. Gaia Pacha. LÍNEAS DE ACCIÓN Brochure institucional Abril-2010 GAIA PACHA PRESENTACIÓN Gaia Pacha. LÍNEAS DE ACCIÓN Investigación y tecnología. Educación. Políticas ambientales. Protección y conservación. Plan de trabajo 2010. CÓMO

Más detalles

7 de julio del año 2006 Nº 25518

7 de julio del año 2006 Nº 25518 7 de julio del año 2006 Nº 25518 Arq. Gabriela Murillo Jenkins Gerente de Operaciones Ing. René Escalante González Gerente de la División Administrativa Presente Estimado señor: Transcribo a ustedes, para

Más detalles

Innovaciones tecnológicas para facilitar el reporte, transparencia, seguimiento y evaluación social en programas y proyectos

Innovaciones tecnológicas para facilitar el reporte, transparencia, seguimiento y evaluación social en programas y proyectos I SEMINARIO DE LA RED DE SISTEMAS NACIONALES DE INVERSIÓN PÚBLICA 13 y 14 de Abril de 2011 Santo Domingo, República Dominicana Innovaciones tecnológicas para facilitar el reporte, transparencia, seguimiento

Más detalles

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas Coordinación del C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. Responsabilidad y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque del procedimiento 7. Glosario 8. Anexos 9. Revisión

Más detalles

Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN

Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN 1 ESQUEMA DE CONTENIDO I. Función General 3 II. Funciones Específicas

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA CENTRAL DE NEGOCIOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA CENTRAL DE NEGOCIOS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA CENTRAL DE NEGOCIOS Aprobando mediante Resolución de Gerencia General N 051-2015 de fecha 26 Junio 2015 ELABORADO POR: APROBADO POR: 1 de 9 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

PROYECTO DE ASISTENCIA TÉCNICA DE MODERNIZACIÓN INSTITUCIONAL (MEF/BIRF) PRESTAMO No. 8116-UR (IBTAL)

PROYECTO DE ASISTENCIA TÉCNICA DE MODERNIZACIÓN INSTITUCIONAL (MEF/BIRF) PRESTAMO No. 8116-UR (IBTAL) República Oriental del Uruguay Ministerio de Economía y Finanzas PROYECTO DE ASISTENCIA TÉCNICA DE MODERNIZACIÓN INSTITUCIONAL (MEF/BIRF) PRESTAMO No. 8116-UR (IBTAL) Coordinación del Proyecto y elaboración

Más detalles

Consultor especialista en SRHR y en incidencias pública

Consultor especialista en SRHR y en incidencias pública TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultor especialista en SRHR y en incidencias pública I. Antecedentes: Asociación CUNA, es una organización no gubernamental sin fines de lucro, que promueve el desarrollo integral

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Responsable del Proyecto: Estrategias de producción, transformación y comercialización indígena originaria campesina familiar y comunitaria en el Ayllu Parqu, Municipio San Pedro

Más detalles

1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL ÁREA DE PLANIFICACIÓN DE LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SALUD DE CABO DELGADO Mozambique 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN El fortalecimiento

Más detalles

Aprobado mediante: Resolución Ministerial 014 de 23 de enero de 2013 SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES

Aprobado mediante: Resolución Ministerial 014 de 23 de enero de 2013 SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES Aprobado mediante: Resolución Ministerial 014 de 23 de enero de 2013 SISTEMA DE REGLAMENTO ESPECÍFICO TITULO I GENERALIDADES CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Objetivo y ámbito de aplicación

Más detalles

GOBIERNO DEL LIC. DANILO MEDINA

GOBIERNO DEL LIC. DANILO MEDINA Cumplimiento del horario y calendario escolar Ministerio de Educación Martínez, Jorge Adalberto Esta meta inicia el Lunes, Octubre 01, 2012 y tiene como fecha esperada de finalización el viernes, Septiembre

Más detalles

Coordinador, Área de Inversiones. Lima, 15 y 16 Octubre, 2009

Coordinador, Área de Inversiones. Lima, 15 y 16 Octubre, 2009 SISTEMA NACIONAL DE INVERSIONES PUBLICAS (SNIP) COSTA RICA Luis Fallas Calderón Coordinador, Área de Inversiones Lima, 15 y 16 Octubre, 2009 Principales tendencias de la inversión pública 1999 2008 Reducción

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Términos de Referencia Capacitación sobre Derechos laborales de Trabajadoras Domésticas Remuneradas dirigida a funcionarias/os públicos Capacitadores/as del Sistema Nacional de formación técnica y laboral

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA Especialista en Sistemas Educativos, para la inserción de malla curricular e implementación de Diplomatura en Prevención y sensibilización de violencia escolar e intrafamiliar.

Más detalles

CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL. Política para la Organización de la Respuesta a Emergencias y Desastres

CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL. Política para la Organización de la Respuesta a Emergencias y Desastres CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL Política para la Organización de la Respuesta a Emergencias y Desastres Acuerdo de Junta Directiva: Articulo 15 de la sesión No. 8433 del 25 de marzo, 2010 1 CONSIDERANDOS

Más detalles

IDE Chile y la gestión de riesgos y emergencias. Secretaría Ejecutiva SNIT IDE-Chile Ministerio de Bienes Nacionales Oficina Nacional de Emergencias

IDE Chile y la gestión de riesgos y emergencias. Secretaría Ejecutiva SNIT IDE-Chile Ministerio de Bienes Nacionales Oficina Nacional de Emergencias IDE Chile y la gestión de riesgos y emergencias Secretaría Ejecutiva SNIT IDE-Chile Ministerio de Bienes Nacionales Oficina Nacional de Emergencias Temario SNITeIDEChile Oficina Nacional de Emergencias

Más detalles

Manual Organización y Funciones RP MSPAS

Manual Organización y Funciones RP MSPAS 2010 20 Manual Organización y Funciones RP MSPAS Manual de organización y funciones del Receptor Principal Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social, Proyecto FM/VIH Guatemala como parte del nuevo

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Título de la Consultoría: CREACIÓN DE CAPACIDADES Y ASESORÍA PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE INVENTARIOS DE GEI DEL ECUADOR Y SISTEMAS MRV PARA LOS CUATRO SECTORES DEL IPCC. Proyecto:

Más detalles

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Noviembre de 2014 a febrero de 2015 1. MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Noviembre de 2014 a febrero de 2015 1. MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Noviembre de 2014 a febrero de 2015 En cumplimiento de lo dispuesto en al artículo 9 de la Ley 1474 de 2011, a continuación se presenta el informe del

Más detalles

Términos de Referencia de Consultoría ENCARGADO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PLAN DIRECTOR DE GESTIÓN PATRIMONIAL FASE 2.

Términos de Referencia de Consultoría ENCARGADO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PLAN DIRECTOR DE GESTIÓN PATRIMONIAL FASE 2. Términos de Referencia de Consultoría ENCARGADO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PLAN DIRECTOR DE GESTIÓN PATRIMONIAL FASE 2. I. MARCO REFERENCIAL El Plan Director de Gestión Patrimonial (PDGP), para la ciudad

Más detalles

CONSULTOR EN ESTADÍSTICA

CONSULTOR EN ESTADÍSTICA PROGRAMA DE MODERNIZACION INSTITUCIONAL PROYECTO DE ASISTENCIA TECNICA (MEF/BIRF) PRESTAMO No. 7451-UR (IBTAL) Apoyo a las reformas de las normas concursales 1. ANTECEDENTES BASES DEL LLAMADO CONSULTOR

Más detalles

Buenos Aires, 06 de septiembre de 2012. Carrera Nº 3.886/09

Buenos Aires, 06 de septiembre de 2012. Carrera Nº 3.886/09 1 RESOLUCIÓN N : 842/12 ASUNTO: Hacer lugar al recurso de reconsideración de la Resolución N 658 - CONEAU 11 y Acreditar con compromiso de mejoramiento la carrera de Maestría en Relaciones Comerciales

Más detalles

PROGRAMA DE MODERNIZACION INSTITUCIONAL PROYECTO DE ASISTENCIA TECNICA (MEF/BIRF) PRESTAMOS No. 7451-UR y 8116-UR (IBTAL)

PROGRAMA DE MODERNIZACION INSTITUCIONAL PROYECTO DE ASISTENCIA TECNICA (MEF/BIRF) PRESTAMOS No. 7451-UR y 8116-UR (IBTAL) PROGRAMA DE MODERNIZACION INSTITUCIONAL PROYECTO DE ASISTENCIA TECNICA (MEF/BIRF) PRESTAMOS No. 7451-UR y 8116-UR (IBTAL) SISTEMA DE INFORMACIÓN INTEGRADA DEL ÁREA SOCIAL SIIAS Bases y condiciones generales

Más detalles

SECRETARÍA NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS

SECRETARÍA NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS SECRETARÍA NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS 1. DATOS GENERALES 1.1. Nombre del proyecto: MONTAJE Y OPERATIVIZACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SALAS DE SITUACIÓN PARA VIGILANCIA, MONITOREO Y EVALUACIÓN DE EVENTOS

Más detalles

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EL HONORABLE CONSEJO GUBERNATIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR BLUE HILL CONSIDERANDO: Que, de conformidad con la Constitución

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Asistencia Técnica al Departamento de Hospitales de la SESAL Para fortalecer la supervisión, monitoreo y evaluación del proceso de implementación del Componente Administrativo Financiero

Más detalles

Presentación. ILPES ofrece por primera vez un curso sobre Municipalización de los ODM para:

Presentación. ILPES ofrece por primera vez un curso sobre Municipalización de los ODM para: Cursos a Distancia (e-learning) - ILPES/CEPAL: Municipalización de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Fortalecimiento de las capacidades a nivel local y diagnóstico del cumplimiento. 11 de

Más detalles

',5(&&,211$&,21$/'($'8$1$6 7(50,126'(5()(5(1&,$

',5(&&,211$&,21$/'($'8$1$6 7(50,126'(5()(5(1&,$ 7(50,126'(5()(5(1&,$ &2168/7251$&,21$/(1 /$237,0$&,Ð1'(/$65(/$&,21(6'(/$'1$&212752625*$1,6026 3UR\HFWR5HFXUVR% +DVWDSRVLFLRQHV) 1RWD(QHOPRPHQWRGHODSUHVHQWDFLyQHQHODVXQWRVHGHEHUiDFODUDUVLODSRVWXODFLyQ FRUUHVSRQGHDO&DUJR\R

Más detalles

Guía del Programa. Gestión de Proyectos para la Reducción del Riesgo a Desastres. Programa impartido por: MSc. María Lorena Alpízar M.

Guía del Programa. Gestión de Proyectos para la Reducción del Riesgo a Desastres. Programa impartido por: MSc. María Lorena Alpízar M. Guía del Programa Gestión de Proyectos para la Reducción del Riesgo a Desastres Programa impartido por: MSc. María Lorena Alpízar M. MAP Arq. Melissa Hernández M. MAP Noviembre, 2013 1 Contenido I. Aspectos

Más detalles

REPUBLICA DE HONDURAS SECRETARIA DE FINANZAS

REPUBLICA DE HONDURAS SECRETARIA DE FINANZAS 1 REPUBLICA DE HONDURAS SECRETARIA DE FINANZAS DIRECCION EJECUTIVA DE INGRESOS TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTOR INFORMÁTICO CATEGORÍA JUNIOR PARA DESARROLLO DE NUEVOS SERVICIOS

Más detalles

CARTA DE ENTENDIMIENTO UNIDAD REGIONAL DE ASISTENCIA TECNICA-RUTA (REGIONAL UNIT OF TECHNICAL ASSISTANCE)-MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO.

CARTA DE ENTENDIMIENTO UNIDAD REGIONAL DE ASISTENCIA TECNICA-RUTA (REGIONAL UNIT OF TECHNICAL ASSISTANCE)-MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO. CARTA DE ENTENDIMIENTO UNIDAD REGIONAL DE ASISTENCIA TECNICA-RUTA (REGIONAL UNIT OF TECHNICAL ASSISTANCE)-MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO. I. Antecedentes Dado el trabajo que el proyecto RUTA ha

Más detalles

REPUBLICA DE HONDURAS SECRETARIA DE FINANZAS

REPUBLICA DE HONDURAS SECRETARIA DE FINANZAS 1 REPUBLICA DE HONDURAS SECRETARIA DE FINANZAS DIRECCION EJECUTIVA DE INGRESOS TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTOR INFORMÁTICO CATEGORÍA SENIOR PARA DESARROLLO DE NUEVOS SERVICIOS

Más detalles

DOCUMENTO DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS DISTINTOS DE CONSULTORÍA PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL TÉCNICO

DOCUMENTO DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS DISTINTOS DE CONSULTORÍA PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL TÉCNICO DOCUMENTO DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS DISTINTOS DE CONSULTORÍA PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL TÉCNICO PROYECTO MEJORAMIENTO DE POSTAS POLICIALES A NIVEL NACIONAL DE HONDURAS Tegucigalpa, M.D.C. Abril,

Más detalles

Consejo Superior Universitario Acuerdo 046 de 2009 página 2

Consejo Superior Universitario Acuerdo 046 de 2009 página 2 CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO ACUERDO 046 DE 2009 (Acta 15 del 1 de diciembre) Por el cual se definen y aprueban las políticas de Informática y Comunicaciones que se aplicarán en la Universidad Nacional

Más detalles

MINISTERIO DE PLANIFICACION DEL DESARROLLO VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA YFINANCIAMIENTO EXTERNO SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA

MINISTERIO DE PLANIFICACION DEL DESARROLLO VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA YFINANCIAMIENTO EXTERNO SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA MINISTERIO DE PLANIFICACION DEL DESARROLLO VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA YFINANCIAMIENTO EXTERNO SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA Washington, USA -2011 EL PROCESO DE CONSTRUCCION DEL NUEVO ESTADO

Más detalles

Lineamientos para la formulación del informe de Empalme Asunto: Balance Plan de Desarrollo Territorial

Lineamientos para la formulación del informe de Empalme Asunto: Balance Plan de Desarrollo Territorial Lineamientos para la formulación del informe de Empalme Asunto: Balance Plan de Desarrollo Territorial Objetivos: 1. Hacer entrega de la Administración territorial de manera eficiente, transparente y útil

Más detalles

Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y

Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA. MAYO 2015. INTRODUCCION Las graves pérdidas y daños

Más detalles

Marco decenal de programas sobre pautas sostenibles de producción y consumo

Marco decenal de programas sobre pautas sostenibles de producción y consumo PRODUCCIÓN LIMPIA Marco decenal de programas sobre pautas sostenibles de producción y consumo Aspectos genéricos relacionados con la inclusión del consumo y la producción sostenibles en las políticas nacionales:

Más detalles

DIRECTRICES PARA LA CONSTRUCCION DE CURSOS DESARROLLADOS POR LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN VIRTUAL

DIRECTRICES PARA LA CONSTRUCCION DE CURSOS DESARROLLADOS POR LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN VIRTUAL Primera Universidad privada de Cartagena Fundada en 1970 DIRECTRICES PARA LA CONSTRUCCION DE CURSOS DESARROLLADOS POR LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN VIRTUAL Cartagena de Indias, D. T. y C. Aprobado el 17 de

Más detalles

REPUBLICA DE HONDURAS SECRETARIA DE FINANZAS

REPUBLICA DE HONDURAS SECRETARIA DE FINANZAS 1 REPUBLICA DE HONDURAS SECRETARIA DE FINANZAS DIRECCION EJECUTIVA DE INGRESOS TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTOR INFORMÁTICO CATEGORÍA SENIOR PARA DESARROLLO DE SISTEMA DE REGISTRO

Más detalles

Asistente Administrativo-Contable para la División Contabilidad y Finanzas

Asistente Administrativo-Contable para la División Contabilidad y Finanzas República Oriental del Uruguay Ministerio de Economía y Finanzas Proyecto de Asistencia Técnica de Modernización Institucional (IBTAL) Préstamos Nos.7451-UR / 8116-UR (MEF-BIRF) PROYECTO DE ASISTENCIA

Más detalles

DIPLOMADO EN DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA LA GESTIÓN CULTURAL

DIPLOMADO EN DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA LA GESTIÓN CULTURAL DIPLOMADO EN DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA LA GESTIÓN CULTURAL Desde el año 2010 la Dirección de Fomento Regional del Ministerio de Cultura viene desarrollando iniciativas de formación en gestión

Más detalles

Voces de América Latina frente a las negociaciones de Cambio Climático. Voces de América Latina frente a las negociaciones de Cambio Climático

Voces de América Latina frente a las negociaciones de Cambio Climático. Voces de América Latina frente a las negociaciones de Cambio Climático 1 Voces de América Latina frente a las negociaciones 2 LA SOCIEDAD CIVIL DE AMÉRICA LATINA DEMANDA SU INCORPORACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA ESTRATEGIA PARA ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO Este fue uno

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACION. PROYECTO CALIDAD DE EDUCACION, GOBERNABILIDAD Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL (Crédito 4381-HO) TÉRMINOS DE REFERENCIA

SECRETARIA DE EDUCACION. PROYECTO CALIDAD DE EDUCACION, GOBERNABILIDAD Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL (Crédito 4381-HO) TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA DE EDUCACION PROYECTO CALIDAD DE EDUCACION, GOBERNABILIDAD Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL (Crédito 4381-HO) TÉRMINOS DE REFERENCIA ADMINISTRADOR PARA PROYECTO DE DESCONCENTRACIÓN DE LA SUBGERENCIA

Más detalles

Llamado a Expresiones de Interés para Registro de Consultores

Llamado a Expresiones de Interés para Registro de Consultores PROYECTO DE ASISTENCIA TÉCNICA DE MODERNIZACIÓN INSTITUCIONAL (MEF/BIRF) PRESTAMOS Nos 7451-UR y 8116-UR (IBTAL) Coordinación del Proyecto y elaboración de la estrategia Llamado a Expresiones de Interés

Más detalles

EMPRESA NACIONAL DE ELECTRICIDAD

EMPRESA NACIONAL DE ELECTRICIDAD ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA EMPRESA NACIONAL DE ELECTRICIDAD CONSULTORÍA INDIVIDUAL DE LÍNEA CONTRATACION DIRECTA MENOR Código N CDM-PCHT-2012-14 CONSULTORIA INDIVIDUAL DE LÍNEA TOPOGRAFO Cochabamba,

Más detalles

PERÚ Ministerio de Cultura UNIDAD EJECUTORA 003

PERÚ Ministerio de Cultura UNIDAD EJECUTORA 003 PERÚ Ministerio de Cultura UNIDAD EJECUTORA 003 Zona Arqueológica Caral PROCESO DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS CAS CONVOCATORIA CAS Nº 057-2014-ZAC/UE.003 I. GENERALIDADES II. 1. Objeto de

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL INSTITUTO PROFESIONAL LATINOAMERICANO DE COMERCIO EXTERIOR - IPLACEX TITULO I DE LA DEFINICIÓN Y ÁMBITO DEL REGLAMENTO

REGLAMENTO GENERAL INSTITUTO PROFESIONAL LATINOAMERICANO DE COMERCIO EXTERIOR - IPLACEX TITULO I DE LA DEFINICIÓN Y ÁMBITO DEL REGLAMENTO REGLAMENTO GENERAL INSTITUTO PROFESIONAL LATINOAMERICANO DE COMERCIO EXTERIOR - IPLACEX TITULO I DE LA DEFINICIÓN Y ÁMBITO DEL REGLAMENTO Artículo 1 El presente Reglamento es el conjunto de normas que

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

PLAN TERRITORIAL DE FORMACION Y ACTUALIZACION DOCENTE PTFAD - 2008-2011

PLAN TERRITORIAL DE FORMACION Y ACTUALIZACION DOCENTE PTFAD - 2008-2011 PLAN TERRITORIAL DE FORMACION Y ACTUALIZACION DOCENTE PTFAD - 2008-2011 ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Elaborado Por: Revisado por: Aprobado por: Jaime Jaramillo Cardona Maria Cristina Jaramillo Patiño

Más detalles