INTRODUCCIÓN A QCAD 2.0.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INTRODUCCIÓN A QCAD 2.0."

Transcripción

1 INTRODUCCIÓN A QCAD INTRODUCCIÓN Hasta la ahora usábamos el lápiz, papel e instrumentos de dibujo para representar nuestras ideas en los proyectos, con el propósito de poder construirlos de la forma más perfecta posible. A partir de ahora usaremos un programa de CAD llamado Qcad. Pero Qué es CAD?. CAD son las siglas de (Computer Aided Design) Diseño asistido por ordenador. Los dibujos realizados con programas de CAD tienen una serie de características comunes como son: Las dimensiones de los dibujos son exactas (no hay aproximaciones) a diferencia del dibujo manual. El proceso de realización del dibujo con un programa de CAD es parecido al dibujo técnico manual. (Antes de poder dibujar con CAD se debe tener un poco de experiencia con el dibujo técnico). Los dibujos se pueden guardar y reproducir con distintas dimensiones y con distintos ángulos. Los dibujos que realizaremos en Qcad serán en 2 D, aunque hay otros programas similares con los que es posible dibujar en 3D. Podemos realizar dibujos con las ventajas habituales de los programas informáticos que nos permiten cortar, copiar, imprimir cuantas veces deseemos, La versión para la cual está realizado este tutorial, corresponde a la que es la que tienen instalada la versión de Guadalínex V3 disponible en los centros de enseñanza de la comunidad autónoma de Andalucía. Básicamente existen dos tipos de programas de dibujo: a) Los sistemas de bitmaps representan la imagen punto por punto siguiendo un orden de filas y columnas formando lo que se denominan un mapa de bits. A cada punto de la pantalla (píxel) se le asigna un color. Por ejemplo, las máquinas fotográficas utilizan este tipo de archivos informáticos, por eso hablamos de fotografías de 5 Megapixeles. Cuando se amplía o se reduce el original, aumenta o disminuye el tamaño del píxel, por lo que empeora la calidad de la imagen. Los programas que utilizan este sistema son, entre otros: Photoshop, Paint, Picture Publisher... b) Los sistemas vectoriales, que dibujan objetos basados en ecuaciones matemáticas. Las imágenes se pueden manipular (ampliar, reducir, distorsionar..) sin perder calidad. Son más difíciles que usar pero admiten dibujos más precisos y complejos. Qcad pertenece a este tipo de programas. Este documento pretende ser un breve tutorial para mis alumnos de la E.S.O. sobre este programa. Por tanto no se explicará en profundidad, sólo se pretende enseñar a dibujar trazados básicos como líneas, círculos, rectángulos, acotaciones, textos que le permitirán realizar planos sencillos. Para ejecutar el programa desde Guadalinex entramos en aplicaciones gráficos Qcad Guadalinex lo encontraremos en un CD, este CD permite instalar el sistema operativo (operación peligrosa si tenemos otro sistema operativo funcionando y no tenemos muchos conocimientos de informática) o permite ejecutar el sistema desde el CD sin tenerlo almacenado en el disco duro, sin mas que introducirlo con el ordenador apagado y después arrancar éste. IES TRASSIERRA José Antonio González Ariza PAG. 1

2 1.1. CONCEPTOS BÁSICOS Entidades Un dibujo está formado por un conjunto de entidades. Entidades de dibujo son líneas, arcos, circunferencias, elipses etc. El delineante fabricará el dibujo entidad a entidad y estas las podrá borrar y operar con ella una a una. Atributos Cada entidad (línea, circunferencia, arco etc) tiene atributos, estos son: tipo de línea (continua, trazo y punto y trazos ) grosor y color. Capas Qcad permite el empleo de capas. Esto es que podemos dibujar superponiendo unas capas a otras, lo que en el caso de dibujos complejos facilita bastante la organización y realización de los mismos, al poder utilizar cada capa para un aspecto distinto del dibujo (vistas, cotas, instalación eléctrica, mobiliario, ). Otro uso frecuente de las capas en Arquitectura es para dibujar las distintas instalaciones. Se dibuja la planta de una construcción en una capa, y en sucesivas capas las instalaciones de fontanería, electricidad, gas, etc. Con la estructura de capas podemos visualizar la capa que queramos y dejar oculta las otras. Si queremos dibujar o ver la fontanería, visualizaremos la capa de planta de la construcción y la capa fontanería. Por el contrario si queremos dibujar la instalación eléctrica, visualizaremos e imprimiremos las capas planta de la construcción y la capa instalación eléctrica. Bloques Los bloques son también grupos de entidades (líneas, arcos, circunferencias), que podemos insertar en un dibujo una o varias veces con distintos tamaños color o escalas y con distintos ángulos y puntos de inserción PANTALLA Barra de menús: contiene todos los comandos de dibujo así como las opciones del programa. Se encuentra en la parte superior de la ventana. Barra de Herramientas: contiene las funciones más frecuentes para no tener que ir a la barra de menús. Se encuentra justo debajo de la barra de menús. Barra de dibujo: contiene iconos a las órdenes de dibujo del programa como líneas, círculos, cotas, etc. Se encuentra en la parte izquierda de la ventana. Barra de estado: contiene información sobre la orden en ese momento estás usando. Se encuentra en la parte inferior de la ventana. Conviene mirar continuamente esta barra para saber que se está haciendo y que datos te pide el programa. Ventanas de capas y librerías: situadas en la parte derecha muestran información de las capas del dibujo y de los símbolos disponibles en las librerías. Zona de trabajo. Ocupa la parte central de la ventana y es el lugar donde se realizan los dibujos. IES TRASSIERRA José Antonio González Ariza PAG. 2

3 Barra de menú Barra de herramientas Barra de Dibujo Capas y librerías Zona de trabajo Barra de estado 1.3. CONFIGURACION INICIAL Antes de empezar a dibujar, debemos preparar nuestro entorno de trabajo. Para ello, Qcad porporciona una serie de opciones que es conveniente ajustarlas desde el principio, aunque no se descartan modificaciones posteriores para adaptarlas al dibujo en cuestión Podemos acceder haciendo clic en el menú Editar Preferencias de la aplicación Preferencias de la aplicación: Apariencia: Nos permite modificar el idioma, el cursor, el espacio de rejilla, el tamaño de fuente, el color de fondo, etc. Localización: Aquí podemos configurar el tipo de fuente, las bibliotecas, el sombreado, etc. Valores por defecto: Permite asignar la unidad de nuestros dibujos, que suele ser milímetros. Preferencias del dibujo actual: Los cambios sólo afectará al dibujo actual. Podemos elegir el formato y la orientación. Podemos ajustar la unidad, longitud, precisión y ángulo. Las cotas: nos permite ajustar los parámetros de la acotación (el tamaño de las flechas, las lineas, el texto de la cota, ).La rejilla que es una especie de cuadrícula que sirve de referencia al dibujar y que podemos ver o no, cambiar su tamaño, 2.- BARRA DE HERRAMIENTAS Manejo básico de Ficheros: Abrir un dibujo. En el menú: Archivo Abrir Guardar un dibujo. En el menú: Archivo Guardar Archivo IES TRASSIERRA José Antonio González Ariza PAG. 3

4 Comandos básicos de edición: Deshacer una acción. En el menú Edición Deshacer Rehacer (volver a hacer) una acción. En el menú: Edición Rehacer Cortar la entidad que se ha seleccionado. En el menú: Editar Cortar. Copiar la entidad que se ha seleccionado En el menú: Editar Copiar Pegar la entidad que se ha cortado o copiado En el menú: Editar Pegar Comandos básicos de Visión: VER/OCULTAR REJILLA: Activa la visibilidad de la rejilla en el dibujo actual. La rejilla es como una cuadrícula que puede servir de referencia o ayuda a la hora de dibujar. REDIBUJAR: Es frecuente que, mientras dibujamos, permanezcan visibles algunas marcas en nuestro dibujo. Con este botón, el dibujo se refresca y se eliminan dichas marcas. ZOOM ACERCAR-ALEJAR: Con estos botones podemos conseguir aumentar o reducir la visión de nuestro dibujo tomando un factor de 1.5. El mismo efecto lo podemos conseguir con la rueda del ratón. AUTO ZOOM: Con este botón nuestro dibujo se ajusta al marco de la ventana de la aplicación. ZOOM PREVIO: Nos vuelve a un estado de visión anterior en nuestro dibujo. ZOOM VENTANA: Nos permite seleccionar un área determinada en nuestro dibujo. Es muy frecuente su uso. ZOOM PANTALLA: Cuando activamos esta orden, el puntero del ratón setransforma en una mano que permite mover el dibujo por la pantalla. 3. SISTEMAS DE COORDENADAS RECTANGULARES A la hora de dibujar un punto o cualquier otro objeto, debemos decirle al programa donde situarlo. Para ello podemos pinchar con el ratón en la zona del papel que deseemos, pero normalmente interesará dibujarlo en un sitio concreto. Para ello se utiliza el sistema de coordenadas. IES TRASSIERRA José Antonio González Ariza PAG. 4

5 La zona de dibujo o trabajo está dividida en líneas imaginarias horizontales y verticales. Es algo parecido al juego de los barquitos, donde el tablero se halla dividido en filas y columnas. En un sistema de coordenadas existen dos ejes, uno horizontal llamado eje de abcisas o eje X y otro vertical llamado eje de ordenadas o eje Y. Ambos ejes son perpendiculares y se cortan en un punto, llamado origen de coordenadas. Dibujando los primeros puntos: En el juego de los barquitos, las filas tienen nombre de letra, y las columnas de número. Pero en un sistema de coordenadas, P (2,3) tanto el eje X como el eje Y están numerados. De modo que cada punto vendrá determinado por número del eje X y después por el número del eje Y separados por una coma. Estos números pueden ser decimales o negativos. Por ejemplo, el punto P representado en la figura tiene como coordenadas los valores 2 en el eje X y 3 en el eje Y. Por tanto sus coordenadas son (2, 3). El punto donde ambos ejes se cortan, es el origen de coordenadas, es el punto de coordenadas (0, 0). Hacia su derecha, el eje X toma valores positivos, y hacia su izquierda negativos. Hacia arriba, el eje Y toma valores positivos, y hacia abajo negativos. Por tanto, las coordenadas, no solamente pueden tener decimales, sino que también pueden tener signo negativo. A este tipo de coordenadas se les llama coordenadas rectangulares. ACTIVIDAD 1. Dibuja en un papel cuadriculado unos ejes de coordenadas, como te indicará el profesor. Cada dos cuadritos representarán 10 milímetros. Y dibuja los siguientes puntos: (10,10); (50, 10); (50,30); (30,40); (10,30) y (10,10). Después únelos, en el mismo orden con líneas. Qué representa el dibujo? Ahora ya podemos empezar a dibujar con el programa. Abrimos Qcad y elegimos el primer botón de la barra de dibujo, el que tiene dibujado tres puntos (tres cruces): Una vez elegida la orden puntos, la barra de dibujo cambia, apareciendo nuevos botones en el lugar de los anteriores. Pulsamos y a continuación el botón de espacio del teclado. Ya podremos escribir las coordenadas de los puntos que deseamos dibujar. Recuerda que para elegir las órdenes se usa el botón izquierdo del ratón, y para cancelarlas o salir de los menús el botón derecho del ratón o la tecla Escape del teclado. Si se deja el ratón quieto unos segundos encima de un botón, se nos muestra su función. ACTIVIDAD 2: Dibuja los siguientes puntos. El primero el 10,10 y luego pulsas intro. Después 50, 10. Después 50,30. Después 30,40. Después 10,30. Después 10,10. Después 25,10. Después 25,10. Después 35,20. Y para terminar 35,10 Qué figura crees que se forma con estos puntos? IES TRASSIERRA José Antonio González Ariza PAG. 5

6 4. TRAZADO DE LINEAS Bueno, ahora que ya sabemos situar puntos vamos a dibujar líneas, que nos permitirán realizar la mayoría de los planos que hagamos en clase. Para ello pulsamos sobre el botón de líneas que tenemos en la barra de dibujo. Al hacerlo cambiará la barra de dibujo mostrando nuevos botones: * Con dos puntos: dibuja una línea conociendo su punto de origen y su punto final. Actividad 3.1. y actividad 3.2. * Dibuja una línea de una longitud y un ángulo que nosotros le indicamos. Actividad 3.3. * Dibuja una línea horizontal de la longitud que le indiquemos. También podemos marcar el punto en el que comienza. Actividad 3.4. * Dibuja una línea vertical de la longitud que le indiquemos. También podemos marcar el punto en el que comienza. Actividad 3.5. * Dibuja un rectángulo en el que tendremos que indicar el punto de inicio y el punto final (puntos rojos). Actividad 3.6. * Dibuja una línea paralela a otra ya dibujada a una distancia que debemos indicar. Actividad 3.7. ACTIVIDAD Vamos a dibujar una línea a partir de dos puntos. Primero pulsamos el botón. Ahora seleccionamos el botón para dibujar líneas a partir de dos puntos.. Pulsamos la barra de espacio del teclado y escribimos las coordenadas del primer punto de la línea que será (10,10). Pulsa intro. El programa te pide el segundo punto de la línea, que será el (50,10) Pulsa intro. Ahora pulsa escape o el botón derecho del ratón varias veces hasta salirte del menú de línea. Habrás realizado una línea del punto (10,10) al punto (50,10) Ahora vamos a hacer otra línea que comience en el punto final de la que ya hemos hecho. Para eso tenemos que seleccionar el botón línea con dos puntos (como antes) y para ello hay que seleccionar el punto final de esta línea. En FORZAR EXTREMO. Y picamos sobre el último punto que dibujamos antes, el (50,10). Ahora el programa nos pide el siguiente punto. Pulsamos la tecla espacio y escribimos (50,30). Para continuar dibujando líneas seguimos escribiendo puntos (30,40), luego (10,30) y (10,10). Para dejar de forzar al extremo selecciona FORZAR NO FORZAR. Sal del menú línea pulsando varias veces el botón derecho del ratón. Para finalizar, como hiciste en la actividad 3.1, dibuja una línea del punto (25,10) al (25,20). Otra desde este último al (35,20) y otra hasta el punto (35,10). Qué figura has dibujado? IES TRASSIERRA José Antonio González Ariza PAG. 6

7 3.3 Ahora vamos a dibujar una línea con un Angulo y una longitud determinadas. Pulsamos y luego el botón línea con ángulo. Escribe un ángulo de 30º y una longitud de 20 milímetros. Dibuja la línea. Pulsa el botón derecho del ratón varias veces para finalizar Vamos a dibujar una línea horizontal. Pulsa línea y después el botón de línea horizontal y dibuja una línea que mida 30 y que comience en el punto final de la línea que hiciste en la actividad anterior. Para ello tendrás que picar en el menú FORZAR EXTREMO y picar sobre el final de esta línea. Pulsa el botón derecho del ratón varias veces para finalizar Vamos a dibujar una línea vertical. Pulsa línea y después el botón de línea vertical Dibuja una línea vertical de 30 milímetros en el extremo de la anterior. Para dejar de forzar al extremo selecciona FORZAR NO FORZAR. Pulsa el botón derecho del ratón varias veces para finalizar Vamos a dibujar una línea PARALELA. Esta orden es muy útil. Pulsa línea y después el botón línea paralela a una distancia. Indica una distancia de 15 milímetros. Realiza líneas paralelas a la horizontal y a la vertical que has hecho en las actividades 3.4. y Vamos a dibujar un rectángulo entre dos puntos. Pulsa línea y después el botón dibujar rectángulo. Pulsa el botón ESPACIO del teclado y escribe como punto inicial (100,100) y como punto final (120,80) Prueba a realizar varios zoom para ver las diferentes partes del dibujo. Pica sobre una línea cualquiera y pulsa el botón del teclado suprimir. Quedará borrada. Pulsa el botón deshacer para recuperarla Para terminar: dibuja líneas inclinadas a 45º, de una longitud 20 milímetros en cada vértice de la casa. Después selecciona FORZAR EXTREMO y une los extremos de las líneas que has realizado. El resultado debe de ser el siguiente. IES TRASSIERRA José Antonio González Ariza PAG. 7

8 5. AÑADIR TEXTO A LOS DIBUJOS Con esta orden podemos escribir textos. Nos aparecerá una ventana en la que podemos elegir el tipo de letra (fuente), su altura (tamaño de la letra), el espacio entre líneas, la inclinación en grados del texto, si lo queremos alineado a la derecha, izquierda, centrado,.. ACTIVIDAD Escribe tu nombre en un tamaño 1 y pica en cualquier punto de la pantalla para situarlo. Pulsa varias veces el botón derecho del ratón para salir Repite el proceso y escribe tu nombre en un tamaño 3, pero ahora pica en dos puntos de la pantalla de modo que quede escrito dos veces Escribe de nuevo tu nombre pero con un tamaño 6 y un ángulo de inclinación de 30º. 5. USO DE LAS CAPAS El trabajo con capas es algo bastante habitual cuando se realizan dibujos de tipo técnico. Podemos imaginar que cada capa en nuestro dibujo, es como si se tratara de un papel transparente. En cada papel es posible dibujar y también tenemos la posibilidad de hacer las capas invisibles o verlas de forma simultánea. De esta forma podemos ver o no diferentes detalles de un dibujo. Es habitual crear una capa con las cotas o medidas del dibujo, otra con los muebles, otra con la instalación eléctrica, otra con la de agua, Podemos hacer que todo lo que dibujemos en una capa pueda verse o no, que tenga un color (para diferenciarlo de otras capas), que las líneas sean de un grosor distinto, continuas, o discontinuas, Crear una capa En la parte derecha de la pantalla tendremos una lista con todas las capas de nuestro dibujo. Si pulsamos sobre este botón aparece este cuadro de diálogo: * CREAR UNA NUEVA CAPA. * En el podemos cambiar el nombre de la capa. * Cambiar el color * El ancho de las líneas. * El tipo de línea. Con estos botones podemos hacer visible o invisible una capa. Por ejemplo, si queremos imprimir un plano con nuestro dibujo y las cotas, hacemos invisible la capa en la que están dibujados los muebles y la instalación eléctrica, para que las medidas se vean con más claridad. Para eliminar una capa que no utilicemos. Ojo que borraremos todo lo que tengamos dibujado en esta capa. Para cambiar los atributos o características de la capa los dibujos que tiene la capa: su color, grosor de línea, Para dibujar objetos (líneas, círculos, ) en una capa determinada, sólo tenemos que seleccionarla de la IES TRASSIERRA José Antonio González Ariza PAG. 8

9 lista de la derecha y comenzar a dibujar. A partir de este momento, todo lo que dibujemos pertenecerá a esa capa. Para dibujar objetos en otra capa de dibujo, sólo tendremos cambiar la selecciónque seleccionarla. Cambiar un objeto de capa Para cambiar un objeto (línea, circulo, ) de capa, seleccionamos el menú MODIFICAR PROPIEDADES, seleccionamos el objeto que queremos cambiar de capa (picamos sobre él) y aparece este cuadro de diálogo. En él podemos cambiar el color del objeto, el grosor de línea y cambiarlo de una a otra CAPA. ACTIVIDAD Abre un archivo nuevo y crea las siguientes capas: Formato: con un color rojo, ancho 0,8 mm y tipo de línea continua. Cajetín: con color azul claro, ancho 0,4 mm y tipo de línea continua. Piezas: color blanco con ancho 0,8 mm y tipo de línea continua. Líneas de referencia: color violeta con ancho de 0,5 mm y tipo de línea continuo Líneas ocultas: con color verde ancho 0,4 mm y tipo de línea raya pequeña. Cotas: con color amarillo ancho 0,2 mm y tipo de línea continuo. Guardar el archivo con el nombre de Formato A4 5.2.Selecciona la capa COTAS. Dibuja una línea desde el punto (0,0) hasta el punto (100,100). Pulsa varias veces el botón derecho del ratón para salir. 5.3.Selecciona la capa FORMATO. Dibuja una línea desde el punto (10,10) hasta el punto (50,100). Pulsa varias veces el botón derecho del ratón para salir. 5.4.Cambia la línea que has realizado de la capa Formato a la capa Cotas. Para ello sólo tienes que picar sobre ella para seleccionarla. Ahora en el menú selecciona MODIFICAR PROPIEDADES y podrás cambiarla de capa Para finalizar selecciona ambas líneas y pulsa suprimir. De esta forma quedaran eliminadas. Si pulsas el botón DESHACER, volverán a aparecer. Elimínalas definitivamente y guarda el archivo con el nombre Formato A4. 6. REFERENCIA A OBJETOS El modo de referencia a objetos nos permite dibujar de manera exacta. Si, por ejemplo, dibujamos un círculo y queremos que desde el centro del mismo salga una línea, deberemos usar forzar al centro para de un modo preciso hacer el trazado. Veamos, al igual que en el apartado anterior, una tabla resumen con las funciones de este menú, Que también encontramos en el menú FORZAR IES TRASSIERRA José Antonio González Ariza PAG. 9

10 FORZAR ALA REJILLA: Fuerza a uno de los puntos de la rejilla, que es como una cuadrícula que puede o no ser visible. FORZAR AL PUNTO FINAL: Fuerza al punto final de líneas, arcos, FORZAR AL PUNTO CERCANO: fuerza a cualquier punto mas cercano de cualquier entidad. FORZAR AL CENTRO: Fuerza al centro de líneas, arcos, círculos y puntos. FORZAR AL PUNTO MEDIO: Fuerza al punto medio de líneas, arcos y puntos. Nótese la diferencia con el botón anterior en el caso del arco y círculo. FORZAR A UNA DISTANCIA: Desde un extremo, se fuerza la distancia que se indique en la barra de menú superior que aparece al seleccionar esta opción. FORZAR A INTERSECCIÓN: Fuerza a las intersecciones entre entidades. ACTIVIDAD 6 Abre un archivo nuevo y dibuja una línea desde el punto (10,10) hasta el punto (150,150). Primero pulsamos el botón. Ahora seleccionamos el botón para dibujar líneas a partir de dos puntos.. Pulsamos la barra de espacio del teclado y escribimos las coordenadas del primer punto de la línea que será (10,10). Pulsa intro y escribimos las coordenadas del segundo punto (150,150). Escape para salir Dibuja una línea desde el punto final de la línea dibujada. Seleccionamos en el menú FORZAR EXTREMO. Luego, pulsamos el botón. Ahora seleccionamos el botón para dibujar líneas a partir de dos puntos. Picamos en el extremo de la línea anterior y luego le indicamos por ejemplo el punto (200,200). Para poder dejar de dibujar desde el punto extremo seleccionamos FORZAR NO FORZAR 6.2 Dibuja otra que salga desde la intersección (punto en el que se cortan) ambas líneas Dibuja otra línea desde el punto medio Dibuja un círculo utilizando la barra de menú DIBUJAR CÍRCULO, y posteriormente traza una línea cuyo inicio esté en su centro 7. MENÚ EDICIÓN Permite COPIAR O MOVER entidades, permitiendo realizar copias simples o múltiples. 1. Picamos en el botón. 2. Seleccionamos los objetos que deseamos mover o copiar. 3. Pulsamos el botón CONTINUAR 4. Ahora nos dice especifique el punto de referencia, es el punto desde el que vamos a sujetar las entidades para moverlas. 5. Aparece otro mensaje que dice especifique el punto de destino, que será el punto donde vamos a mover o a copiar las entidades seleccionadas. 6. Para finalizar aparece un cuadro de diálogo donde nos preguntan si queremos mover, copiar o cuantas veces queremos copiar lo que hemos seleccionado. IES TRASSIERRA José Antonio González Ariza PAG. 10

11 * Con esta herramienta, podemos GIRAR entidades un ángulo determinado, alrededor de un punto. También podemos crear múltiples copias de la entidad girada. * Con esta opción, podemos CAMBIAR LA ESCALA de las entidades (hacerlas mayores o menores). IMPORTANTE: Con esta opción, podemos RECORTAR O ALARGAR una entidad. 1. Una vez activada la orden, nos aparecerá en la línea de comandos: seleccione la entidad límite para recortar. Esta entidad actuará como un filo cortante. 2. Después nos pedirá seleccione entidad a recortar. Debemos seleccionar la parte de la entidad que deseamos permanezca y, la magnitud restante, se eliminará. 3. Acabaremos la orden pulsando varias veces el botón derecho del ratón o Esc para salir. * Recorta o alarga dos entidades hasta su punto de intersección. O sea, EMPALMA las dos entidades seleccionadas (por ejemplo dos líneas). MODIFICAR PROPIEDADES de un grupo de entidades seleccionado. Podemos cambiar de capa, de color, grosor, una entidad ACTIVIDAD Abre un archivo nuevo. Dibuja un rectángulo del punto (10,10) hasta el punto (40, 40). Vamos a MOVERLO. Selecciona como punto de referencia el (10,10) y como punto de destino el (100,100). Ahora repetimos el proceso pero vamos a COPIARLO. El proceso es similar, utilizamos como punto de referencia el punto (100,100) y como punto de destino el (0,0) Traza una línea desde el punto (10,10) hasta el punto (100,10), y otra desde el punto (80,0) hasta (80,20). Corta la primera línea de modo que sólo quede el tramo desde el punto (10,10) hasta el punto (80,10) Dibuja dos líneas cualesquiera y empálmalas Crea una nueva capa llamada rectángulo, de color amarillo y un grosor 0,8. Cambia el rectángulo que has dibujado a esta capa, utilizando el botón de modificar propiedades. 8. DIBUJAR UN FORMATO A4 CON CAJETÍN Habitualmente, los planos se dibujan en un formato con su cajetín. En el cajetín aparecen datos como el dibujante, su empresa, la fecha, el nombre del plano, la escala,... Esto sólo tenemos que hacerlo una vez y guardarlo. Después, cuando realicemos cualquier dibujo, sólo tenemos que introducirlo dentro de nuestro formato. El nuestro quedará como verás. Comenzando a dibujar Para aprender a dibujar con un programa de CAD, la forma más adecuada es guiar algunos ejemplos. Abrimos el archivo Formato A4 en el que creamos distintas capas. En este dibujo trazaremos el borde del formato y el cajetín. Lo guardaremos y podremos utilizarlo siempre que nos resulte necesario. Nos vamos a la barra de menús desplegables y pinchamos: IES TRASSIERRA José Antonio González Ariza PAG. 11

12 1. Abrimos el archivo Formato A4. Si no lo tenemos podemos repetir la actividad Editar Preferencias del dibujo actual Papel Formato de papel A4 retrato. Unidades Milímetros. Formato decimal. Precisión 0,0. Formato grados decimales. Precisión Vamos a dibujar el borde del formato en la capa FORMATO. La seleccionamos y comenzamos a dibujar. Menú DIBUJO LINEA DOS PUNTOS. O bien pulsamos el botón. Ahora seleccionamos el botón para dibujar líneas a partir de dos puntos.. Pulsamos la barra de espacio del teclado y escribimos las coordenadas del primer punto de la línea que será 0,0. Intro. El siguiente punto 0, 277. Pulsamos intro. El siguiente 190, 277. Intro. Y el último 190, 0. Pulsamos varias veces el botón derecho del ratón para salir. Pulsamos el menú VER AUTOZOOM para ver lo que hemos hecho. Hemos realizado el recuadro del Formato. 5. Ahora vamos a dibujar la primera línea del cajetín. Seleccionamos la capa CAJETÍN. Pulsa línea y después el botón línea paralela a una distancia. Indica una distancia de 30 milímetros. Pica por encima de la línea inferior del borde del formato y quedará como la imagen. A partir de ahora vamos a continuar realizando LÍNEAS PARALELAS a diferentes distancias y después con la orden RECORTAR O ALARGAR, recortaremos las líneas para lograr dibujar el cajetín que puedes ver a continuación. 6. Ahora vamos a dibujar 4 líneas paralelas a 25 milímetros, otras 4 a 7,5 milímetros. Otra a 15 mm y otra a 30 mm de esta última. El resultado será el siguiente. Picaremos sobre el botón y después sobre e iremos realizando todas las líneas indicadas. IES TRASSIERRA José Antonio González Ariza PAG. 12

13 7. Ahora recortaremos las líneas con, tal y como se indica en la pag 11. El resultado será el siguiente. 8. Sólo nos quedará rotular el cajetín tal y como se indica en la pag. 8 de este manual. El resultado debe de ser el que se indica. 9. Guarda el archivo como FORMATO A4. Cuando realicemos un dibujo abriremos este archivo, realizaremos el trabajo y conservaremos el original para utilizarlo en posteriores ocasiones. 8. ACOTAR UNA PIEZA SENCILLA Acotar una pieza es indicar gráficamente sus dimensiones. Para acotar una pieza sólo tendremos que indicar exactamente al programa desde que punto hasta que punto deseamos medir. Para aprender a acotar vamos a dibujar un cuadrado de lado 50 milímetros. ACTIVIDAD Abre un archivo nuevo. Vamos a dibujar un rectángulo entre dos puntos. Pulsa línea y después el botón dibujar rectángulo. Pulsa el botón ESPACIO del teclado y escribe como punto inicial 0,0 y como punto final 50, Nos vamos al menú ACOTAR HORIZONTAL. Vamos a realizar una cota horizontal. Para poder indicar exactamente los puntos entre los que vamos a colocar la cota, seleccionamos FORZAR Intersección. Picamos en uno y en otro vértice del cuadrado. Para poder separar la cota del cuadrado tenemos que seleccionar FORZAR NO FORZAR. Picamos en un punto separado del lado del cuadrado y la cota quedará fijada. IES TRASSIERRA José Antonio González Ariza PAG. 13

14 9. DIBUJAR UN FORMATO A4 CON CAJETÍN Abre el archivo Formato A4 y guárdalo con el nombre PIEZA 1. Vamos a realizar el siguiente dibujo, que son las vistas de la pieza nº 1: Para realizar este dibujo seguiremos los siguientes pasos generales: 1. Dibuja una línea horizontal y otra vertical de 200 mm. 2. Haz líneas paralelas a estas dos a una distancia de 10 mm. 3. Utilizando estas últimas dibuja el contorno de las vistas de la pieza. 4. Borra las líneas que sobren y recorta las que queden excesivamente largas. 5. Acota las vistas. IES TRASSIERRA José Antonio González Ariza PAG. 14

Qcad. Es un programa de diseña asistido por ordenador en 2 dimensiones.

Qcad. Es un programa de diseña asistido por ordenador en 2 dimensiones. Qcad Es un programa de diseña asistido por ordenador en 2 dimensiones. 1. La ventana del Qcad Barra de títulos Barra de menús Barra de herramientas Área de dibujo Barra de herramientas de dibujo Barra

Más detalles

Trabajar con diapositivas

Trabajar con diapositivas Trabajar con diapositivas INFORMÁTICA 4º ESO POWERPOINT Una vez creada una presentación podemos modificarla insertando, eliminando, copiando diapositivas, Insertar una nueva diapositiva.- Para insertar

Más detalles

1.- MENU DE CONTROL O MENU VENTANA: permite cerrar la ventana cambiarla de tamaño y pasar a otra ventana

1.- MENU DE CONTROL O MENU VENTANA: permite cerrar la ventana cambiarla de tamaño y pasar a otra ventana EXCEL PRÓLOGO Microsoft Excel es una hoja de cálculo de gran capacidad y fácil uso. Excel no solo es una hoja de calculo, sino también tiene capacidad para diseñar bases de datos (listas) de forma totalmente

Más detalles

Hacer planos con Qcad

Hacer planos con Qcad Hacer planos con Qcad INTRODUCCIÓN Qué es Qcad? es un programa de diseño asistido por ordenador que permite elaborar planos de forma sencilla e intuitiva, Qcad es una copia libre y sencilla por así decirlo

Más detalles

DIBUJANDO CON QCAD PARTE A: COORDENADAS ABSOLUTAS EJERCICIO 1: DIBUJA UN CUADRADO DE LADO 100

DIBUJANDO CON QCAD PARTE A: COORDENADAS ABSOLUTAS EJERCICIO 1: DIBUJA UN CUADRADO DE LADO 100 DIBUJANDO CON QCAD 1) APLICACIONES>GRÁFICOS>QCAD La primera vez que utilizamos QCAD aparece una ventana como la que sigue. Asegurate que la configuras en ESPAÑOL y MILÍMETROS. 2) Cada vez que quieras empezar

Más detalles

La pestaña Inicio contiene las operaciones más comunes sobre copiar, cortar y pegar, además de las operaciones de Fuente, Párrafo, Estilo y Edición.

La pestaña Inicio contiene las operaciones más comunes sobre copiar, cortar y pegar, además de las operaciones de Fuente, Párrafo, Estilo y Edición. Microsoft Word Microsoft Word es actualmente (2009) el procesador de textos líder en el mundo gracias a sus 500 millones de usuarios y sus 25 años de edad. Pero hoy en día, otras soluciones basadas en

Más detalles

TEMA 2 WINDOWS XP Lección 4 BLOC DE NOTAS

TEMA 2 WINDOWS XP Lección 4 BLOC DE NOTAS TEMA 2 WINDOWS XP Lección 4 BLOC DE NOTAS 1) EL PEQUEÑO EDITOR El Bloc de notas de Windows XP es un básico editor de texto con el que podemos escribir anotaciones, de hasta 1024 caracteres por línea y

Más detalles

Curso QCAD v2 CPR de Almendralejo mayo 2005 (versión reducida)

Curso QCAD v2 CPR de Almendralejo mayo 2005 (versión reducida) Ejercicios de QCAD (versión resumida) EJercicio1: Dibujar sobre una hoja tamaño A4 un plano que debe representar una parcela irregular cuyas magnitudes, conocidas en metros, son las siguientes: - En Preferencias

Más detalles

Operación de Microsoft Excel

Operación de Microsoft Excel Representación gráfica de datos Generalidades Excel puede crear gráficos a partir de datos previamente seleccionados en una hoja de cálculo. El usuario puede incrustar un gráfico en una hoja de cálculo,

Más detalles

Módulo I - Word. Iniciar Word... 2. Finalizar Word... 3. Definición de elementos de pantalla... 4. Escribir texto en un documento... 5. El cursor...

Módulo I - Word. Iniciar Word... 2. Finalizar Word... 3. Definición de elementos de pantalla... 4. Escribir texto en un documento... 5. El cursor... Módulo I - Word Índice Iniciar Word... 2 Finalizar Word... 3 Definición de elementos de pantalla... 4 Escribir texto en un documento... 5 El cursor... 5 Control de párrafos... 5 Nuevos párrafos... 5 Abrir

Más detalles

Paso 1 de 13. Paso 2 de 13. Guía de aprendizaje de Flash CS5 Tutorial 3. Creación de un logotipo textual.

Paso 1 de 13. Paso 2 de 13. Guía de aprendizaje de Flash CS5 Tutorial 3. Creación de un logotipo textual. Guía de aprendizaje de Flash CS5 Tutorial 3. Creación de un logotipo textual. Paso 1 de 13 En este tutorial vamos a crear un logotipo basado en un texto al que aplicaremos algunos efectos utilizando filtros

Más detalles

Dinos qué tal lo estamos haciendo

Dinos qué tal lo estamos haciendo Acerca de los dibujos en Google Docs Google Docs te permite crear, compartir y modificar dibujos online fácilmente. Estas son algunas de las cosas que puedes hacer con dibujos en Google Docs: modificar

Más detalles

Manual Práctico con 6 actividades para una clase de ESO. Por: Juan Manuel Ortiz Campillos http://juanmaortiz.blogspot.com

Manual Práctico con 6 actividades para una clase de ESO. Por: Juan Manuel Ortiz Campillos http://juanmaortiz.blogspot.com Manual Práctico con 6 actividades para una clase de ESO. Por: Juan Manuel Ortiz Campillos http://juanmaortiz.blogspot.com Este manual ha sido desarrollado para aprender el uso básico de Qcad de un modo

Más detalles

Paint es una herramienta de diseño de dibujos los cuales son almacenados como mapa de bits (archivos de imágenes tipo *.bmp).

Paint es una herramienta de diseño de dibujos los cuales son almacenados como mapa de bits (archivos de imágenes tipo *.bmp). Aplicación Paint Generalidades Paint es una herramienta de diseño de dibujos los cuales son almacenados como mapa de bits (archivos de imágenes tipo *.bmp). Para ejecutar la aplicación Paint se debe seleccionar

Más detalles

Adaptar fotografía. 1) Creación de un modelo 3D a partir de una fotografía adaptada

Adaptar fotografía. 1) Creación de un modelo 3D a partir de una fotografía adaptada Adaptar fotografía Mediante esta herramienta es posible crear un modelo 3D a partir de una fotografía o bien adaptar un modelo 3D existente al contexto de una fotografía. Puede acceder a las opciones "Adaptar

Más detalles

Draw: objetos en 3D, diagramas de flujo y exportación

Draw: objetos en 3D, diagramas de flujo y exportación 1 de 15 30/11/2010 22:11 Draw: objetos en 3D, diagramas de flujo y exportación Draw es una herramienta de dibujo gráfico vectorial, aunque puede hacer algunas operaciones sobre graficos rasterizados. Ofrece

Más detalles

Manual Impress Impress Impress Impress Impress Draw Impress Impress

Manual Impress Impress Impress Impress Impress Draw Impress Impress Manual Impress Se puede definir Impress como una aplicación dirigida fundamentalmente a servir de apoyo en presentaciones o exposiciones de los más diversos temas, proyectando una serie de diapositivas

Más detalles

... Formas alternativas de escribir un texto. Columnas. anfora CAPÍTULO 4

... Formas alternativas de escribir un texto. Columnas. anfora CAPÍTULO 4 CAPÍTULO 4. Formas alternativas de escribir un texto........ Columnas Para fijar columnas se posiciona el Punto de Inserción donde se desee que comiencen las columnas, o bien se selecciona el texto que

Más detalles

Introducción a Inkscape

Introducción a Inkscape Introducción a Inkscape Introducción...2 Primeros pasos con InkScape...3 Entorno de InkScape...3 Operaciones básicas...7 Fijando el color de trazo y fondo...7 El zoom...7 Mover, escalar y girar...8 Cuadro

Más detalles

1. CREACIÓN Y MANEJO DE OBJETOS Hoy en día un buen documento debe incluir, siempre que sea posible, gráficos o imágenes, sobre todo si se va a

1. CREACIÓN Y MANEJO DE OBJETOS Hoy en día un buen documento debe incluir, siempre que sea posible, gráficos o imágenes, sobre todo si se va a 1. CREACIÓN Y MANEJO DE OBJETOS Hoy en día un buen documento debe incluir, siempre que sea posible, gráficos o imágenes, sobre todo si se va a distribuir por Internet. Un excelente procesador de textos

Más detalles

TEMA 20 EXP. WINDOWS PROC. DE TEXTOS (1ª PARTE)

TEMA 20 EXP. WINDOWS PROC. DE TEXTOS (1ª PARTE) 1. Introducción. TEMA 20 EXP. WINDOWS PROC. DE TEXTOS (1ª PARTE) El Explorador es una herramienta indispensable en un Sistema Operativo ya que con ella se puede organizar y controlar los contenidos (archivos

Más detalles

Para crear una lista como la anterior, primero escribe la información, y después selecciona el texto y aplícale el formato de viñetas.

Para crear una lista como la anterior, primero escribe la información, y después selecciona el texto y aplícale el formato de viñetas. Módulo 3 Herramientas de Cómputo Listas, tabulaciones, columnas y cuadros de texto Listas En muchas ocasiones es necesario que enumeres diferentes elementos en tus documentos. Word no sólo reconoce números

Más detalles

Programa diseñado y creado por 2014 - Art-Tronic Promotora Audiovisual, S.L.

Programa diseñado y creado por 2014 - Art-Tronic Promotora Audiovisual, S.L. Manual de Usuario Programa diseñado y creado por Contenido 1. Acceso al programa... 3 2. Opciones del programa... 3 3. Inicio... 4 4. Empresa... 4 4.2. Impuestos... 5 4.3. Series de facturación... 5 4.4.

Más detalles

Roberto Quejido Cañamero

Roberto Quejido Cañamero Crear un documento de texto con todas las preguntas y respuestas del tema. Tiene que aparecer en él todos los contenidos del tema. 1. Explica qué son los modos de presentación en Writer, cuáles hay y cómo

Más detalles

Centro de Profesorado Luisa Revuelta (Córdoba) TEMA 6 TABLAS Y GRÁFICOS EN IMPRESS

Centro de Profesorado Luisa Revuelta (Córdoba) TEMA 6 TABLAS Y GRÁFICOS EN IMPRESS Centro de Profesorado Luisa Revuelta (Córdoba) TEMA 6 TABLAS Y GRÁFICOS EN IMPRESS Antes que nada tenemos que hablar de la distinción entre tabla y hoja de cálculo. Una tabla es una estructura formada

Más detalles

COREL DRAW PARTE II. TERCER y CUARTO BIMESTRE 1 B - 2 AÑO A- B TABLAS

COREL DRAW PARTE II. TERCER y CUARTO BIMESTRE 1 B - 2 AÑO A- B TABLAS CREAR TABLAS COREL DRAW PARTE II TERCER y CUARTO BIMESTRE 1 B - 2 AÑO A- B TABLAS Para crear una tabla, debes seleccionar la herramienta Tabla desde la barra de herramientas, completa los valores en el

Más detalles

Técnicas de Programación

Técnicas de Programación Técnicas de Programación U.D.1.2.- Programas informáticos de uso general: procesadores de texto y bases de datos. Lo primero que debemos hacer es desplegar la barra de Funciones de dibujo según vemos en

Más detalles

MS ACCESS BÁSICO 6 LOS INFORMES

MS ACCESS BÁSICO 6 LOS INFORMES 2010 MS ACCESS BÁSICO 6 LOS INFORMES 93 LOS INFORMES Los informes son una herramienta de Access para elaborar información, sobre los datos que deseemos, preparada para ser impresa. A partir de una base

Más detalles

Actividades con GeoGebra

Actividades con GeoGebra Conectar Igualdad - "Netbooks Uno a Uno" Actividades con GeoGebra Nociones básicas, rectas Silvina Ponce Dawson Introducción. El GeoGeobra es un programa que permite explorar nociones matemáticas desde

Más detalles

1. Duplicar la capa de fondo:

1. Duplicar la capa de fondo: 1. Duplicar la capa de fondo: Con nuestra foto recién abierta en el Photoshop, lo primero que tenemos que hacer es hacer una copia de nuestra capa de fondo, que es la capa que contiene nuestra foto y en

Más detalles

3_formato I. NOTA: al pegar unas celdas sobre otras no vacías, se borrará el contenido de estas últimas.

3_formato I. NOTA: al pegar unas celdas sobre otras no vacías, se borrará el contenido de estas últimas. 3. Luego se seleccionan las celdas donde se quiere que se sitúen las celdas cortadas. No hace falta seleccionar el rango completo sobre el que se va a pegar, ya que si se selecciona una única celda, Calc

Más detalles

1. Introducción...3. 2. Qué es Draw?...3. 3. Entorno de trabajo...4. 4. Crear un nuevo documento...9. 5. Preparación de la hoja de dibujo...

1. Introducción...3. 2. Qué es Draw?...3. 3. Entorno de trabajo...4. 4. Crear un nuevo documento...9. 5. Preparación de la hoja de dibujo... Draw Básico Índice del curso 1. Introducción...3 2. Qué es Draw?...3 3. Entorno de trabajo...4 4. Crear un nuevo documento...9 5. Preparación de la hoja de dibujo...12 6. Trabajando con Draw...14 2 Conoce

Más detalles

generar columnas de texto y números disponer texto en columnas paralelas (para traducciones por ejemplo) situar imágenes junto a textos.

generar columnas de texto y números disponer texto en columnas paralelas (para traducciones por ejemplo) situar imágenes junto a textos. Módulo 3 Herramientas de Cómputo Tablas y Gráficos Las tablas de Word tienen una función similar a las tabulaciones pero con muchas más opciones de formato permitiendo mejores acabados. Mediante tablas

Más detalles

Ajuste de objetos en CorelDRAW 12: justo lo que necesitas. Por Steve Bain

Ajuste de objetos en CorelDRAW 12: justo lo que necesitas. Por Steve Bain Ajuste de objetos en CorelDRAW 12: justo lo que necesitas. Por Steve Bain Si alguna vez has acabado frustrado, después de intentar sin éxito alinear tu cursor con un objeto o con un nodo, puedes estar

Más detalles

Dibujo vectorial. Un ejemplo paso a paso

Dibujo vectorial. Un ejemplo paso a paso Dibujo vectorial Todas las ilustraciones no son iguales. Prescindiendo del formato de fichero en que se encuentren podemos establecer dos grandes tipos de imágenes: Imágenes vectoriales, aquellas en las

Más detalles

Práctica 3: Introducción a Word

Práctica 3: Introducción a Word Departament d Enginyeria i Ciència dels Computadors Práctica 3: Introducción a Word B12. Informática I. Curso 2001/2002 Profesores: Julio Pacheco Juanjo Murgui Raul Montoliu Mª Carmen Ortiz Octubre 2001

Más detalles

Índice general de materias LECCIÓN 7 74

Índice general de materias LECCIÓN 7 74 Índice general de materias LECCIÓN 7 74 BUSCAR 74 BUSCAR CON FORMATO 77 REEMPLAZAR 78 REEMPLAZAR CON FORMATO 79 NOTAS AL PIE DE PÁGINA 79 CONFIGURAR LAS NOTAS 81 INSERTAR NOTAS AL PIE 83 MODIFICAR NOTAS

Más detalles

Cuando crees tus propios documentos, puede ser que alguna

Cuando crees tus propios documentos, puede ser que alguna 1. CORTAR, COPIAR Y PEGAR Cuando crees tus propios documentos, puede ser que alguna vez necesites escribir el mismo texto varias veces o que quieras colocar un trozo de texto en otra parte del documento.

Más detalles

CURSO DE INTRODUCCIÓN AL WORD

CURSO DE INTRODUCCIÓN AL WORD CURSO DE INTRODUCCIÓN AL WORD 1. INTRODUCCIÓN 2. PRIMER DOCUMENTO 3. UN EJEMPLO 4. TABLAS 5. FORMATO DE PAGINAS Y COLUMNAS 6. ORTOGRAFÍA, GRAMÁTICA Y SINÓNIMOS 7. WORDART 8. IMPRIMIR UN DOCUMENTO INTRODUCCIÓN

Más detalles

Como dibujar las vistas de una pieza en Autocad

Como dibujar las vistas de una pieza en Autocad El problema de las vistas de una pieza. Una vez que he dibujado la pieza en el espacio modelo (página con el fondo en negro). Haz el render a un archivo. Elige el fondo blanco. Abro una presentación. Para

Más detalles

Para ingresar a la aplicación Microsoft PowerPoint 97, los pasos que se deben seguir pueden ser los siguientes:

Para ingresar a la aplicación Microsoft PowerPoint 97, los pasos que se deben seguir pueden ser los siguientes: Descripción del ambiente de trabajo Entrar y salir de la aplicación Para ingresar a la aplicación Microsoft PowerPoint 97, los pasos que se deben seguir pueden ser los siguientes: A través del botón :

Más detalles

TEMA 5: HOJAS DE CÁLCULO. Edición de hojas de cálculo con OpenOffice Calc

TEMA 5: HOJAS DE CÁLCULO. Edición de hojas de cálculo con OpenOffice Calc TEMA 5: HOJAS DE CÁLCULO Edición de hojas de cálculo con OpenOffice Calc Qué vamos a ver? Qué es una hoja de cálculo y para qué sirve El entorno de trabajo de OpenOffice Calc Edición básica de hojas de

Más detalles

Primeros pasos con AutoCAD

Primeros pasos con AutoCAD Símbolo del sistema de coordenadas Cursor Barra de propiedades de objeto Barras de deslizamiento Barra de título Paletas de herramientas Cinta de opciones Viewcube Botón de la aplicación Barra de herramientas

Más detalles

PRACTICA CADSTD 1. Haz un clic en el botón Línea (Line): INICIACIÓN AL DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR CAD

PRACTICA CADSTD 1. Haz un clic en el botón Línea (Line): INICIACIÓN AL DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR CAD PRACTICA CADSTD 1 En este tema vas a aprender a dibujar con el ordenador planos técnicos. Quizás hayas utilizado el ordenador para realizar algún dibujo, existen en el mercado varios tipos de programas

Más detalles

Ejercicio paso a paso. Abrir, guardar y cerrar un documento de CorelDRAW 12

Ejercicio paso a paso. Abrir, guardar y cerrar un documento de CorelDRAW 12 Ejercicio paso a paso. Abrir, guardar y cerrar un documento de CorelDRAW 12 Corel Draw 12 Práctica n 01 Objetivo. Practicar las operaciones de abrir y cerrar un nuevo documento de CorelDRAW 12. 1. Si no

Más detalles

Crear una presentación

Crear una presentación Crear una presentación INFORMÁTICA 4º ESO POWERPOINT Podemos crear una presentación con PowerPoint: Con el Asistente A través del asistente que nos guiará a lo largo de todo el proceso. A través de alguna

Más detalles

Elementos de Microsoft Word

Elementos de Microsoft Word Contenido 1. Distintas formas de iniciar Word 2007... 2 2. Ayuda de Word... 2 3. Las barras de herramientas... 3 4. Funcionamiento de las pestañas. Cómo funcionan?... 4 5. Personalizar barra de acceso

Más detalles

Illustrator CS4: guía de maquetación

Illustrator CS4: guía de maquetación Paso 1 de 12 En este tutorial vamos a ver cómo hacer un banner de página web. Al hacer este banner de página web aprenderemos varias técnicas de dibujo, como la utilización de la herramienta Elipse, la

Más detalles

Para crear formularios se utiliza la barra de herramientas Formulario, que se activa a través del comando Ver barra de herramientas.

Para crear formularios se utiliza la barra de herramientas Formulario, que se activa a través del comando Ver barra de herramientas. Formularios TEMA: FORMULARIOS. 1. INTRODUCCIÓN. 2. CREACIÓN DE FORMULARIOS. 3. INTRODUCIR DATOS EN UN FORMULARIO. 4. MODIFICAR UN FORMULARIO 5. MANERAS DE GUARDAR UN FORMULARIO. 6. IMPRIMIR FORMULARIOS.

Más detalles

IES Fco. Grande Covián

IES Fco. Grande Covián 1. Dibujo técnico Dibujo 2º ESO Dibujando con Dibujo técnico es el conjunto de procedimientos, herramientas y técnicas utilizadas para realizar y comunicar la forma y dimensiones de un producto. En temas

Más detalles

CONCEPTOS BASICOS. Febrero 2003 Página - 1/10

CONCEPTOS BASICOS. Febrero 2003 Página - 1/10 CONCEPTOS BASICOS Febrero 2003 Página - 1/10 EL ESCRITORIO DE WINDOWS Se conoce como escritorio la zona habitual de trabajo con windows, cuando iniciamos windows entramos directamente dentro del escritorio,

Más detalles

2_trabajar con calc I

2_trabajar con calc I Al igual que en las Tablas vistas en el procesador de texto, la interseccción de una columna y una fila se denomina Celda. Dentro de una celda, podemos encontrar diferentes tipos de datos: textos, números,

Más detalles

Las imágenes de los sitios web deben ser livianas para que las páginas se abran con mayor rapidez.

Las imágenes de los sitios web deben ser livianas para que las páginas se abran con mayor rapidez. PARA QUÉ NECESITAMOS OPTIMIZAR LAS IMÁGENES? Las imágenes de los sitios web deben ser livianas para que las páginas se abran con mayor rapidez. Dos cosas sacan usualmente de las casillas a un usuario de

Más detalles

Operación Microsoft Access 97

Operación Microsoft Access 97 Trabajar con Controles Características de los controles Un control es un objeto gráfico, como por ejemplo un cuadro de texto, un botón de comando o un rectángulo que se coloca en un formulario o informe

Más detalles

POWER POINT. Iniciar PowerPoint

POWER POINT. Iniciar PowerPoint POWER POINT Power Point es la herramienta de Microsoft Office para crear presentaciones que permiten comunicar información e ideas de forma visual y atractiva. Iniciar PowerPoint Coloque el cursor y dé

Más detalles

La ventana de Microsoft Excel

La ventana de Microsoft Excel Actividad N 1 Conceptos básicos de Planilla de Cálculo La ventana del Microsoft Excel y sus partes. Movimiento del cursor. Tipos de datos. Metodología de trabajo con planillas. La ventana de Microsoft

Más detalles

CÓMO CREAR NUESTRO CATÁLOGO

CÓMO CREAR NUESTRO CATÁLOGO CÓMO CREAR NUESTRO CATÁLOGO Mediante la aplicación (http://www.prensasoft.com/programas/conline) podemos crear nuestros propios catálogos. Para crear un catálogo necesitamos: - Varios productos que mostrar,

Más detalles

Windows Journal en dos patadas

Windows Journal en dos patadas Windows Journal en dos patadas Con el Windows Journal se pueden hacer muchas cosas, pero aquí vamos a aprender unas pocas: Conocer la interfaz y las herramientas. Escribir a mano (y borrar) en una nota

Más detalles

KIG: LA GEOMETRÍA A GOLPE DE RATÓN. Asesor de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones

KIG: LA GEOMETRÍA A GOLPE DE RATÓN. Asesor de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones KIG: LA GEOMETRÍA A GOLPE DE RATÓN Asesor de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones GNU/LINEX Mariano Real Pérez KIG KDE Interactive geometry (Geometría interactiva de KDE) es una aplicación

Más detalles

Páginas multimedia Dashboard www.webardora.net

Páginas multimedia Dashboard www.webardora.net En este tipo de página web podremos crear una tabla con una serie de celdas independientes (las celdas pueden combinarse) susceptibles de incluir diversos tipos de contenido inicial y asociar diversas

Más detalles

Tutorial de Introducción a la Informática Tema 0 Windows. Windows. 1. Objetivos

Tutorial de Introducción a la Informática Tema 0 Windows. Windows. 1. Objetivos 1. Objetivos Este tema de introducción es el primero que debe seguir un alumno para asegurar que conoce los principios básicos de informática, como el manejo elemental del ratón y el teclado para gestionar

Más detalles

Abre un documento nuevo. Guardar como Prueba 1 en el pendrive. qué pasa si aceptas reemplazar el archivo existente con el mismo nombre?

Abre un documento nuevo. Guardar como Prueba 1 en el pendrive. qué pasa si aceptas reemplazar el archivo existente con el mismo nombre? Para poder entender el dibujo en nuestros días es necesario trabajar con recursos actuales. El dibujo técnico se ve beneficiado por las ayudas de los programas CAD (Diseño Asistido por Ordenador). Hay

Más detalles

Como verás pone Microsoft Office y si te colocas sobre esta línea debería salir:

Como verás pone Microsoft Office y si te colocas sobre esta línea debería salir: :: Introducción: Microsoft dispone de un conjunto de herramientas llamado Office que se compone de todo lo necesario para resolver cuantos problemas se presenten en los trabajos propios de cualquier usuario

Más detalles

Vamos a ver las dos formas básicas de arrancar PowerPoint.

Vamos a ver las dos formas básicas de arrancar PowerPoint. Iniciar Powerpoint Vamos a ver las dos formas básicas de arrancar PowerPoint. 1) Desde el botón Inicio situado, normalmente, en la esquina inferior izquierda de la pantalla. Coloca el cursor y haz clic

Más detalles

TIPOS DE RESTRICCIONES

TIPOS DE RESTRICCIONES RESTRICCIONES: Las restricciones son reglas que determinan la posición relativa de las distintas geometrías existentes en el archivo de trabajo. Para poder aplicarlas con rigor es preciso entender el grado

Más detalles

El Escritorio. En el escritorio tenemos iconos que permiten abrir el programa correspondiente.

El Escritorio. En el escritorio tenemos iconos que permiten abrir el programa correspondiente. El Escritorio Primera pantalla que nos aparecerá una vez se haya cargado el Sistema Operativo con el cual vamos a trabajar, en nuestro caso será el escritorio de Windows XP. Este escritorio es muy similar

Más detalles

Módulo II - PowerPoint

Módulo II - PowerPoint Módulo II - PowerPoint Índice Copiando diapositivas Menú Edición... 2 Copiando diapositivas utilizando la barra de herramientas... 3 Copiando diapositivas utilizando el menú contextual... 3 Copiando diapositivas

Más detalles

Cómo creo las bandejas del Registro de Entrada /Salida y de Gestión de Expedientes?

Cómo creo las bandejas del Registro de Entrada /Salida y de Gestión de Expedientes? Preguntas frecuentes Cómo creo las bandejas del Registro de Entrada /Salida y de Gestión de Expedientes? Atención! Esta opción es de configuración y solamente la prodrá realizar el administrador de la

Más detalles

DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR

DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR Actividad: Dibujar utilizando CADStd DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR 1. Introducción Algo aparentemente tan complicado como el manejo de un programa de dibujo técnico necesita iniciarse en dos conceptos

Más detalles

7.2 Creando capas: el acuario virtual. Se puede crear una capa siguiendo cualquiera de los siguientes procedimientos:

7.2 Creando capas: el acuario virtual. Se puede crear una capa siguiendo cualquiera de los siguientes procedimientos: Capítulo 7 Capas 7.1 Qué son las capas? L as capas son como hojas de acetato transparentes apiladas una sobre otra. Cuando una capa está vacía permite que puedan verse a través de ésta las capas situadas

Más detalles

UNIDAD I PROCESADOR DE TEXTOS

UNIDAD I PROCESADOR DE TEXTOS UNIDAD I PROCESADOR DE TEXTOS 1. Entorno de Microsoft Word 2007 Lic. Silvia Mireya Hernández Hermosillo 1.1 INTRODUCCIÓN 1.1.1 Generalidades de Microsoft Word 2007 Microsoft Word 2007 es un procesador

Más detalles

DISEÑADOR DE ESCALERAS

DISEÑADOR DE ESCALERAS DISEÑADOR DE ESCALERAS Guia del usuario DesignSoft 1 2 DISEÑADOR DE ESCALERAS El Diseñador de Escaleras le hace más fácil definir y colocar escaleras personalizadas en su proyecto. Puede empezar el diseñador

Más detalles

Creación, configuración, formato y visualización de una presentación en Power Point

Creación, configuración, formato y visualización de una presentación en Power Point Módulo 3 Herramientas de Cómputo Creación, configuración, formato y visualización de una presentación en Power Point Cómo crear una diapositiva nueva? Para crear una diapositiva nueva tienes que ir al

Más detalles

Correo Electrónico: Webmail: Horde 3.1.1

Correo Electrónico: Webmail: Horde 3.1.1 CONTENIDOS: PAGINA Qué es Webmail?. 2 Acceder a Webmail. 2 Instilación del Certificado UCO. 4 Instilación Certificado I.explorer. 4 Instilación Certificado Firefox. 7 Opciones Webmail. 8 Opciones Información

Más detalles

COMO CREAR UNA PÁGINA WEB 2-INTRODUCCIÓN A DREAWEAVER

COMO CREAR UNA PÁGINA WEB 2-INTRODUCCIÓN A DREAWEAVER 2011 2012 COMO CREAR UNA PÁGINA WEB 2-INTRODUCCIÓN A DREAWEAVER WWW.FAUBELL.COM vicente@faubell.com Hasta ahora hemos visto una pequeña introducción a la creación de las páginas web. No te preocupes por

Más detalles

Marta Soler Tel: 902 33 12 12 Fax: 93 352 36 14 http://www.interdigital.es acc@interdigital.es TUTORIAL DEL GESTOR DE CONTENIDOS DOTNETNUKE

Marta Soler Tel: 902 33 12 12 Fax: 93 352 36 14 http://www.interdigital.es acc@interdigital.es TUTORIAL DEL GESTOR DE CONTENIDOS DOTNETNUKE . Marta Soler Tel: 902 33 12 12 Fax: 93 352 36 14 http://www.interdigital.es acc@interdigital.es TUTORIAL DEL GESTOR DE CONTENIDOS DOTNETNUKE El entorno de trabajo La página tiene como base una plantilla

Más detalles

Diagrama de Gantt en Excel

Diagrama de Gantt en Excel Diagrama de Gantt en Excel Si pensabas que crear un Diagrama de Gantt en Excel es complicado, en este artículo te mostramos que puede ser muy sencillo en realidad. Tan sólo necesitarás un par de trucos

Más detalles

MACROS Y FORMULARIOS

MACROS Y FORMULARIOS MACROS Y FORMULARIOS Para poder realizar formularios en Excel es necesario ubicar el menú programador Qué hacer si no aparece el menú programador? En algunos equipos no aparece este menú, por lo que es

Más detalles

ORGANIZAR LA INFORMACIÓN: EL EXPLORADOR DE WINDOWS

ORGANIZAR LA INFORMACIÓN: EL EXPLORADOR DE WINDOWS ORGANIZAR LA INFORMACIÓN: EL EXPLORADOR DE WINDOWS Organizar la información: El explorador de Windows... 1 Introducción... 1 Explorador de Windows... 2 Ejercicio práctico del explorador de Windows... 5

Más detalles

GUIA PRÁCTICA PARA LA FIRMA DIGITAL DE UN PDF A PARTIR DE UN PDF CREADO POR TI.

GUIA PRÁCTICA PARA LA FIRMA DIGITAL DE UN PDF A PARTIR DE UN PDF CREADO POR TI. GUIA PRÁCTICA PARA LA FIRMA DIGITAL DE UN PDF A PARTIR DE UN PDF CREADO POR TI. AUTOR: 1 INTRODUCCIÓN Con la entrada en vigor de la reforma de la LEC, los profesionales, letrados y procuradores, nos vemos

Más detalles

Prácticas de Word XP 1

Prácticas de Word XP 1 Prácticas de Word XP 1 1. Haciendo clic en el botón derecho del ratón, crea una carpeta en Documentos con vuestros nombres. En ella guardaréis todas las prácticas que se van a realizar. 2. Abre Microsoft

Más detalles

Qué es y para qué sirve Excel2007?

Qué es y para qué sirve Excel2007? Excel es un programa del tipo Hoja de Cálculo que permite realizar operaciones con números organizados en una cuadrícula. Es útil para realizar desde simples sumas hasta cálculos de préstamos hipotecarios.

Más detalles

Operaciones con el diseño

Operaciones con el diseño Operaciones con el diseño Bienvenido a CorelDRAW, un completo programa de dibujo y diseño gráfico vectorial concebido para los profesionales del diseño gráfico. En este tutorial, creará un póster para

Más detalles

Winplot DIBUJAR LA GRÁFICA DE UNA FUNCIÓN. Ventana > 2-dim: aparece la ventana sinnombre1.wp2. Ecua > Explícita: aparece la ventana de edición y=f(x).

Winplot DIBUJAR LA GRÁFICA DE UNA FUNCIÓN. Ventana > 2-dim: aparece la ventana sinnombre1.wp2. Ecua > Explícita: aparece la ventana de edición y=f(x). 1 DIBUJAR LA GRÁFICA DE UNA FUNCIÓN Winplot Ventana > 2-dim: aparece la ventana sinnombre1.wp2. Ecua > Explícita: aparece la ventana de edición y=f(x). En el recuadro f(x)= se escribe la expresión de la

Más detalles

NÚCLEO BÁSICO Nº 5: INTRODUCCIÓN A MICROSOFT WINDOWS XP. SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 5.1: ACCESORIOS DE WINDOWS XP: CALCULADORA, BLOCK DE NOTAS Y PAINT.

NÚCLEO BÁSICO Nº 5: INTRODUCCIÓN A MICROSOFT WINDOWS XP. SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 5.1: ACCESORIOS DE WINDOWS XP: CALCULADORA, BLOCK DE NOTAS Y PAINT. NÚCLEO BÁSICO Nº 5: INTRODUCCIÓN A MICROSOFT WINDOWS XP. SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 5.1: ACCESORIOS DE WINDOWS XP: CALCULADORA, BLOCK DE NOTAS Y PAINT. COMPETENCIA: Identifico las funciones de un sistema

Más detalles

Arrancar Word. Clic en inicio Clic en Microsoft Word 2010

Arrancar Word. Clic en inicio Clic en Microsoft Word 2010 Word 2007 Arrancar Word Clic en inicio Clic en Microsoft Word 2010 Nuestro primer documento Tarea 1 Escribiremos nuestros datos: Busca 1º Cambiamos formato de guardado: 3º 2º 4º Guardar un documento Dónde

Más detalles

ESTÁNDAR DESEMPEÑO BÁSICO Recopila información, la organiza y la procesa de forma adecuada, utilizando herramientas tecnológicas.

ESTÁNDAR DESEMPEÑO BÁSICO Recopila información, la organiza y la procesa de forma adecuada, utilizando herramientas tecnológicas. ESTÁNDAR DESEMPEÑO BÁSICO Recopila información, la organiza y la procesa de forma adecuada, utilizando herramientas tecnológicas. Sala de sistemas, Video proyector, Guías RECURSOS ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS

Más detalles

EMPLEO NTIC`S II SEGUNDO SEMESTRE

EMPLEO NTIC`S II SEGUNDO SEMESTRE UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA EMPLEO NTIC`S II SEGUNDO SEMESTRE Ing. Luz Perez SEMESTRE MARZO JULIO 2009 EXCEL Excel es un programa del tipo Hoja de Cálculo que permite

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO: EDITOR E-COMMERCE

MANUAL DEL USUARIO: EDITOR E-COMMERCE MANUAL DEL USUARIO: EDITOR E-COMMERCE 0. Antes de empezar... 2 0.1 Elige una plantilla... 2... 2 1. Área de usuario... 4 1.1 Inicio:... 4 1.2 Pedidos... 6 1.3 Ajustes generales... 7 1.4 IVA... 8 1.5 Opciones

Más detalles

Un kilobyte (KB) son 1024 bytes, un Megabyte (MB) son 1024 KB, un Gigabyte son 1024 Mb

Un kilobyte (KB) son 1024 bytes, un Megabyte (MB) son 1024 KB, un Gigabyte son 1024 Mb El Explorador de Windows es la herramienta básica en un Sistema Operativo porque con ella controlaremos toda la información que tenemos guardada en nuestro disco duro, disquete, CD, USB, etc. Terminología

Más detalles

Instalación del programa PSPP y obtención de una distribución de frecuencias.

Instalación del programa PSPP y obtención de una distribución de frecuencias. Práctica 2. Instalación del programa PSPP y obtención de una distribución de frecuencias. Con esta práctica instalaremos el programa PSPP. El programa es un software específico para el análisis estadístico

Más detalles

Dto. Tecnología. IES Maestro Matías Bravo (Valdemoro). Anselmo Prados. Unidad Didáctica: Diseño asistido por ordenador QCad.

Dto. Tecnología. IES Maestro Matías Bravo (Valdemoro). Anselmo Prados. Unidad Didáctica: Diseño asistido por ordenador QCad. DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR: EL PROGRAMA QCAD. INTRODUCCIÓN. Reciben el nombre de programas de tipo CAD (iniciales de la denominación inglesa Computer Aided Design) aquellos programas de ordenador que

Más detalles

MINI MANUAL PARA CREAR FORMULARIOS CON PHP Marzo 2007

MINI MANUAL PARA CREAR FORMULARIOS CON PHP Marzo 2007 MINI MANUAL PARA CREAR FORMULARIOS CON PHP Marzo 2007 Servicio de Informática y Comunicaciones Para poder diseñar un formulario y que éste nos envíe los resultados a nuestro correo electrónico, necesitamos

Más detalles

Conceptos básicos. Nota: Solo podremos visualizar estudios que previamente hayan sido VERIFICADOS en el PRIMA.

Conceptos básicos. Nota: Solo podremos visualizar estudios que previamente hayan sido VERIFICADOS en el PRIMA. Conceptos básicos El K-Pacs es un programa que rescata los estudios realizados en el PRIMA a través de un servidor, en este caso el Conquest, por eso es importante saber que el K-Pacs no recibe estudios,

Más detalles

Lic. Saidys Jiménez Quiroz Tecnología e Informática Grado 7 CESCOJ 2011

Lic. Saidys Jiménez Quiroz Tecnología e Informática Grado 7 CESCOJ 2011 Lic. Saidys Jiménez Quiroz Tecnología e Informática Grado 7 CESCOJ 2011 NÚCLEO BÁSICO N 2: INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA. SESIÓN DE APRENDIZAJE N 2.4: GENERALIDADES DE WINDOWS XP EL EXPLORADOR DE WINDOWS.

Más detalles

MANUAL PARA GESTIÓN DE INCIDENCIAS INFORMÁTICAS

MANUAL PARA GESTIÓN DE INCIDENCIAS INFORMÁTICAS MANUAL PARA GESTIÓN DE INCIDENCIAS INFORMÁTICAS En este manual aprenderemos a introducir un Ticket de Soporte (Incidencia Informática) y ver todo el proceso hasta que se resuelve. Para poder escribir Tickets

Más detalles

MICROSOFT WORD 2007 AVANZADO. Unidad Didáctica Nº 1

MICROSOFT WORD 2007 AVANZADO. Unidad Didáctica Nº 1 MICROSOFT WORD 2007 AVANZADO Unidad Didáctica Nº 1 I Tablas A) Explicación conceptual y de uso de una tabla B) Creación de tablas C) Trabajo con tablas D) Formato de las tablas Ejercicio de Repaso Portal

Más detalles

Manual del visor GeoEuskadi 2013 MANUAL DEL VISOR GEOEUSKADI

Manual del visor GeoEuskadi 2013 MANUAL DEL VISOR GEOEUSKADI MANUAL DEL VISOR GEOEUSKADI 2013 DOCUMENTO: Manual del visor GeoEuskadi AÑO FECHA DE EDICIÓN: 2013 PROPIETARIO: Gobierno Vasco. 1 Gobierno Vasco Contenido Barra de herramientas... 5 Zoom inicial... 5 Ampliar

Más detalles

Manual de NVU Capítulo 4: Los enlaces

Manual de NVU Capítulo 4: Los enlaces Manual de NVU Capítulo 4: Los enlaces Pág. 1 Manual de NVU Capítulo 4: Los enlaces Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 2.5 España Realizado por: Julio Ruiz Palmero (Universidad de Málaga) julioruiz@uma.es

Más detalles