CONTABILIDAD GENERAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONTABILIDAD GENERAL"

Transcripción

1

2 1 Sesión No. 7 Nombre: Registro de las transacciones de una entidad Contextualización El registro de las operaciones es de suma importancia para producir información que sea útil a las personas; sin embargo, no debemos perder de vista que un documento o una transacción por sí mismos no son suficientes para tomar decisiones acertadas. En esta sesión abordaremos el proceso mediante el cual cada una de las operaciones realizadas por la entidad se transforma en información que permite a los interesados tomar decisiones, es decir, el proceso por el que las operaciones adquieren un significado. De la misma manera, estudiaremos las diferentes alternativas para procesar la información.

3 2 Introducción al Tema El proceso contable es el conjunto de fases a través de las cuales la contaduría pública obtiene y comprueba la información plasmada en los estados financieros. Las fases en que se divide este proceso son: Sistematización Valuación Procesamiento Evaluación Información Qué entiendes por proceso? La fase inicial del proceso contable es la de sistematización. En esta etapa es el sistema por medio del cual los elementos de la contabilidad se organizan para que ésta alcance su objetivo. La sistematización implica el establecimiento de un sistema de información financiera.

4 Explicación Registro de las transacciones de una entidad CONTABILIDAD GENERAL 3 Proceso contable Las etapas que integran la fase de sistematización del proceso contable son: Selección Diseño Instalación Analicemos a detalle cada una de estas etapas 1. Selección. La selección de un sistema de información financiera consiste en elegir los procedimientos y métodos que, de acuerdo con las circunstancias, resulten más adecuados para la entidad correspondiente. Para la selección del sistema de información financiera es necesario conocer los siguientes aspectos de la entidad: Actividad o giro de la entidad: se determina por la clase de mercancía que vende o por el servicio que presta. Marco legal: régimen bajo el que se encuentra constituida la entidad, ya sea como persona física o como persona moral. Políticas de operación: forma en que la empresa realiza sus transacciones financieras. Tamaño de la entidad: es decir, si la empresa se considera micro, pequeña, mediana o grande. Para establecer el procesamiento de datos, debe elegirse entre los siguientes: Procedimiento manual: es el procesamiento de las transacciones que se efectúa manualmente en libros de contabilidad. Procedimiento mecánico: es el procesamiento de las operaciones que se efectúa por medio de máquinas de contabilidad, incluyendo el uso de máquinas auxiliares como sumadoras, calculadoras, de escribir, etc.

5 4 Procedimiento electrónico: es el procesamiento de las operaciones que se lleva a cabo por medio de máquinas electrónicas o computadoras con un software especializado. Diseño. Información financiera es la comunicación de sucesos relacionados con la obtención y aplicación de recursos materiales, expresados en unidades monetarias. El diseño del sistema de información financiera incluye el catálogo de cuentas, los documentos fuente, los diagramas de flujo, la guía de procesamiento y los informes. Catálogo de cuentas: es una lista o numeración pormenorizada y clasificada de los conceptos que integran el activo, pasivo, capital contable, ingresos y egresos de una entidad económica. Documentos fuente: es el instrumento físico de carácter administrativo que capta, comprueba, justifica y controla transacciones financieras efectuadas por la entidad económica, aportando los datos necesarios para su procesamiento en la contabilidad. Diagrama de flujo: el flujo de documentos es el tránsito que éstos siguen desde su lugar de origen hasta llegar a las diferentes divisiones de la organización. Guía de procesamiento: instructivo en el que se señala el procedimiento para registrar una operación, partiendo de su origen. Informes: la fase de sistematización incluye la prevención de la información financiera principal y adicional que requieren quienes toman las decisiones. Instalación. La instalación del sistema de información financiera se efectúa una vez que éste ha sido aprobado y se han adquirido los recursos La segunda fase del proceso contable es la de valuación, que consiste en la acción de asignar un valor a los recursos y a las obligaciones que adquieren las entidades económicas para lograr sus objetivos. En esta fase se requiere cuantificar los elementos que intervienen en las transacciones financieras en términos de unidades monetarias, de acuerdo con reglas de cuantificación contenidas en la teoría contable.

6 5 La tercera fase del proceso contable es el procesamiento, que consiste en la elaboración de los estados financieros resultantes de las transacciones realizadas por una entidad. Una vez valuados los datos financieros, es necesario someterlos a un tratamiento por medio de instrumentos específicos con el fin de captarlos, clasificarlos, registrarlos, calcularlos y sintetizarlos de manera accesible para sus lectores. Dentro del proceso contable, en la fase de evaluación se califica el efecto de las transacciones realizadas en la situación financiera de la entidad económica. Como consecuencia del análisis e interpretación de la información financiera, se emite una evaluación sobre el efecto que las transacciones consignadas en los estados financieros tuvieron en la entidad económica, con el fin de darla a conocer a los responsables de tomar decisiones sobre dicha entidad. Finalmente, el proceso se cierra con la fase de información, a través de la cual se comunica a los interesados la información financiera obtenida a partir de las transacciones realizadas por la entidad. Registro de operaciones El sistema de contabilidad es una estructura organizada mediante la cual se recoge información de una empresa como resultado de sus operaciones, valiéndose de recursos como formularios, reportes, libros, etc. Todos estos recursos se presentarán a la gerencia para que ésta pueda tomar decisiones financieras. Para que un sistema de contabilidad funcione eficientemente, es preciso que su estructura cumpla con los objetivos trazados. Elementos para la selección de los métodos de registro: Tamaño de la entidad Características y necesidades de la entidad Tipo y volumen de operaciones

7 6 Registro manual de operaciones. Diario continental Como ya mencionamos, este método consta del libro diario y del libro mayor. A continuación te mostramos un ejemplo de cómo se compone un diario continental. Esquema del libro diario Para cumplir con la obligación de llevar el libro mayor, nos apoyamos en los esquemas de mayor o, como se les conoce regularmente, cuentas T.

8 7 Conclusión Los libros de contabilidad son aquellos en los que se anota de manera definitiva la información que aportan los formatos correspondientes (facturas, cheques, recibos, órdenes de compra, notas de crédito, etc.). En estos libros se asientan las operaciones de la empresa con el fin de cumplir las obligaciones que impone la ley, obteniendo así la información o los datos necesarios para conocer su situación y resultados mediante balances y estados demostrativos de ganancias y pérdidas. Como ya se mencionó, el libro diario es aquel donde se registran cronológicamente las informaciones, esto es, el registro diario de las operaciones. Existen también otros libros como el de inventario, que contiene una relación detallada de las existencias finales listas para las ventas valoradas al costo. El departamento de contabilidad es el centro de la empresa donde se clasifica, registra e interpreta toda la información financiera que, mediante el mecanismo de control interno, será recibida por las áreas encargadas de la toma de decisiones.

9 8 Para aprender más Reconocimiento y valuación de los elementos de los estados financieros El reconocimiento contable es el proceso que consiste en valuar, presentar y revelar, esto es, incorporar de manera formal en el sistema de información contable, los efectos de las transacciones, transformaciones internas que realiza una entidad y otros eventos que la afectan económicamente, como una partida de activo, pasivo, capital contable o patrimonio contable, ingreso, costo o gasto. El reconocimiento de los elementos básicos de los estados financieros implica necesariamente la inclusión de la partida respectiva en la información financiera, formando parte, conceptual y cuantitativamente del rubro relativo. El solo hecho de revelar no implica reconocimiento contable. El reconocimiento contable se presenta en dos etapas: Reconocimiento inicial: proceso de valuar, presentar y revelar una partida por primera vez en los estados financieros, al considerarse devengada; y Reconocimiento posterior: es la modificación de las partidas reconocidas inicialmente en los estados financieros, originada por eventos posteriores que las afectan de manera particular, para preservar su objetividad. La valuación consiste en la cuantificación en términos monetarios de los efectos de las operaciones que se reconocen como activos, pasivos y capital contable o patrimonio contable en el sistema de información contable de una entidad. Los criterios generales de reconocimiento y valuación de los elementos de los estados financieros se encuentran contenidos en la nif A-6, reconocimiento y valuación.

10 Características del registro manual por diario continental CONTABILIDAD GENERAL 9 El procedimiento manual contempla diversos métodos para procesar las transacciones financieras de las entidades, los cuales son: diario continental, diario tabular, centralizador y pólizas. El método manual de procesamiento más antiguo que se conoce es el llamado diario continental. Éste consiste en registrar de forma cronológica las operaciones de una entidad económica en un libro denominado diario general. Es decir, en dicho diario se anotan las transacciones conforme se van realizando. Enseguida, también diariamente, debe efectuarse el pase del diario general a otro libro denominado mayor general, en el cual se clasifican las operaciones. Tal clasificación, una vez procesada, da origen a los estados financieros. El método de diario continental suele ser adoptado por aquellas entidades en las que el volumen de operaciones no es muy amplio, o bien en aquellas en las que, por razones pecuniarias, es imposible establecer uno más costoso. Por su parte, el diario tabular o columna constituye una evolución del diario continental, en virtud de la cual se adiciona una serie de columnas a este último. En cada una de las columnas adicionales se clasifican los diferentes conceptos que conforman la actividad operacional de la entidad económica. De este modo, el diario tabular permite efectuar a la vez tanto el registro como la clasificación de las operaciones, lo cual representa un valioso ahorro de tiempo. Lo anterior no elimina la existencia de un libro mayor general, al cual se pasan las operaciones registradas en el libro tabular, aunque en este caso el pase señalado no se efectúa diariamente con base en las operaciones individuales, sino mensualmente por medio de concentraciones. Otro método de registro es el centralizador, que consiste en dividir el diario continental en tantos diarios como conceptos específicos se presenten respecto a las operaciones de la entidad económica.

11 10 Por último, el método de pólizas se fundamenta en el uso de hojas sueltas (pólizas) en las cuales se consignan las operaciones realizadas por una entidad económica. Las transacciones registradas a partir de cualquiera de estos métodos se concentran usualmente en el libro diario, del cual pasan al mayor, que a su vez da origen a los estados financieros.

12 11

13 12

14 Libro mayor CONTABILIDAD GENERAL 13

15 14

16 15 Actividad de Aprendizaje Instrucciones: La actividad a realizar es con el fin de reforzar los principios Para el registro contable de las operaciones cotidianas de una empresa en un esquema globalizado. Con la información anterior deberás hacer el registro en libro diario continental. El ejercicio lo pasarás a Word el cual deberes subir a la plataforma para ser revisado, teniendo en cuenta que esta actividad tiene un porcentaje del 5% de tu calificación.

17 16 Bibliografía Guajardo Cantú, Gerardo (2002). Contabilidad financiera. México: McGraw Hill. Instituto Mexicano de Contadores Públicos (2006). Normas de Información Financiera. México: IMCP. Romero López, Álvaro Javier (2005). Principios de contabilidad. México: McGraw Hill.

CONTABILIDAD GENERAL

CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD GENERAL 1 Sesión No. 6 Nombre: Conceptos básicos de contabilidad Contextualización Qué es el capital contable? Se es escucha mucho en las finanzas ya que es el patrimonio

Más detalles

NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS OBJETIVO Identificar las necesidades de los usuarios y establecer, con base en las mismas, los objetivos de los estados financieros

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 7 Nombre: Inventarios Contextualización En esta sesión nos enfocaremos al registro de inventarios, la precisión de los registros de inventarios es crucial para el éxito

Más detalles

Técnicas de planeación y control

Técnicas de planeación y control Técnicas de planeación y control TÉCNICAS DE PLANEACIÓN Y CONTROL 1 Sesión No. 1 Nombre: El papel de la información contable en la administración de empresas Contextualización Esta semana abordaremos de

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS ESTADOS La posición financiera que guarda la Administración Pública Estatal es presentada a través de los estados financieros consolidados, los cuales son generados con base a la información que producen

Más detalles

CAPÍTULO IV CONTABILIZACIÓN DE FUTUROS A TRAVÉS DE LAS CUENTAS DE ORDEN. Los principios y reglamentos presentados en el capítulo anterior reconocen la

CAPÍTULO IV CONTABILIZACIÓN DE FUTUROS A TRAVÉS DE LAS CUENTAS DE ORDEN. Los principios y reglamentos presentados en el capítulo anterior reconocen la CAPÍTULO IV CONTABILIZACIÓN DE FUTUROS A TRAVÉS DE LAS CUENTAS DE ORDEN Los principios y reglamentos presentados en el capítulo anterior reconocen la importancia de reflejar en los estados financieros

Más detalles

CLAVE ASIGNATURA REQUISITOS HORA/SEMANA CRÉDITOS CF-3 CONTABILIDAD DEL PASIVO Y CAPITAL 80% ASISTENCIA 4 7 MARCO REFERENCIAL

CLAVE ASIGNATURA REQUISITOS HORA/SEMANA CRÉDITOS CF-3 CONTABILIDAD DEL PASIVO Y CAPITAL 80% ASISTENCIA 4 7 MARCO REFERENCIAL 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PROGRAMAS GENERALES DEL ÁREA DE CONTABILIDAD NIVEL DOS: BÁSICO PROFESIONALIZANTE CLAVE ASIGNATURA REQUISITOS HORA/SEMANA CRÉDITOS

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS ESTADOS La posición financiera que guarda la Administración Pública Estatal es presentada a través de los estados financieros consolidados, los cuales son generados en base a la información que producen

Más detalles

CONTABILIDAD II UNIDADES TEMÁTICAS

CONTABILIDAD II UNIDADES TEMÁTICAS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Contabilidad II 2. Competencias Evaluar la situación financiera presente y futura, mediante

Más detalles

3. LA CONTABILIDAD DE COSTOS INDUSTRIALES

3. LA CONTABILIDAD DE COSTOS INDUSTRIALES 3. LA CONTABILIDAD DE COSTOS INDUSTRIALES El campo en donde la contabilidad de costos se ha desarrollado más ha sido el industrial, o sea, el campo relacionado con los costos de fabricación de los productos

Más detalles

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA Normas de Información Financiera Durante más de 30 años, la Comisión de Principios de Contabilidad (CPC) del Instituto Mexicano de Contadores Públicos A. C. (IMCP) fue la encargada de emitir la normatividad

Más detalles

COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS:

COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS: COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS: Los estados financieros son los documentos emitidos por una entidad, en los cuales se consigna información financiera cuantificable en unidades monetarias respecto

Más detalles

CONTABILIDAD Y REGISTROS AGRÍCOLAS

CONTABILIDAD Y REGISTROS AGRÍCOLAS UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO ECONOMÍA AGRÍCOLA CATEDRA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TEMA 1 ETAPA 2 CONTABILIDAD Y REGISTROS AGRÍCOLAS Profa. Haydée Bolívar Octubre

Más detalles

PARTE II: TÉCNICA GENERAL DE LA CONTABILIDAD. Tema 4: REPRESENTACIÓN CONTABLE: LA CUENTA Y LOS LIBROS DE CONTABILIDAD

PARTE II: TÉCNICA GENERAL DE LA CONTABILIDAD. Tema 4: REPRESENTACIÓN CONTABLE: LA CUENTA Y LOS LIBROS DE CONTABILIDAD Introducción a la Contabilidad Curso 2010-2011 PARTE II: TÉCNICA GENERAL DE LA CONTABILIDAD Tema 4: REPRESENTACIÓN CONTABLE: LA CUENTA Y LOS LIBROS DE CONTABILIDAD PARTE I. TEORÍA GENERAL DE LA CONTABILIDAD

Más detalles

3. ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA

3. ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA 3. ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA 3.1 Concepto Los estados financieros pro forma son las proyecciones financieras del proyecto de inversión que se elaboran para la vida útil estimada o también llamado horizonte

Más detalles

Nombre de la asignatura: Contabilidad Orientada a los Negocios

Nombre de la asignatura: Contabilidad Orientada a los Negocios Nombre de la asignatura: Contabilidad Orientada a los Negocios Créditos: 2-3 - 5 Aportación al perfil Dentro del apartado establecido en el perfil dedicado a formular, gestionar y evaluar el desarrollo

Más detalles

CONTABILIDAD Y COSTOS 2-2-6 2-3-7

CONTABILIDAD Y COSTOS 2-2-6 2-3-7 CONTABILIDAD Y COSTOS 2-2-6 2-3-7 APORTACIÓN AL PERFIL: Adquirir los conocimientos elementales sobre la importancia de la contabilidad financiera en cualquier entidad económica, así como la elaboración

Más detalles

REGLAS ESPECÍFICAS PARA EL REGISTRO DE OPERACIONES CONTABLES

REGLAS ESPECÍFICAS PARA EL REGISTRO DE OPERACIONES CONTABLES REGLAS ESPECÍFICAS PARA EL REGISTRO DE OPERACIONES CONTABLES Con el propósito de unificar los criterios para el registro y la obtención de la información requerida en forma homogénea que sirva de sustento

Más detalles

3 UNIDAD: REGISTROS CONTABLES. Todo comerciante, esta obligado a llevar para su contabilidad y correspondencia:

3 UNIDAD: REGISTROS CONTABLES. Todo comerciante, esta obligado a llevar para su contabilidad y correspondencia: 1 Instituto Comercial Blas Cañas Inst.blascanas@gmail.com Virtud y Trabajo Objetivos: 1.- Las alumnas conocen los estados financieros más importantes del mundo comercial 2.- Conocen la forma de registrar

Más detalles

La ecuación contable

La ecuación contable 2 La ecuación contable Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará las partes que integran la ecuación contable. Identificará los elementos que integran los estados financieros básicos. Identificará

Más detalles

Todo lo que nace proviene necesariamente de una causa; pues sin causa nada puede tener origen. Platón

Todo lo que nace proviene necesariamente de una causa; pues sin causa nada puede tener origen. Platón Todo lo que nace proviene necesariamente de una causa; pues sin causa nada puede tener origen. Platón TEORÍA DEL CARGO Y ABONO QUÉ ES LA CONTABILIDAD? SISTEMA DE INFORMACION CLASIFICA REGISTRA MIDE RESUME

Más detalles

DECLARACION DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD

DECLARACION DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD DECLARACION DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD DPC-12. TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS TRANSACCIONES EN MONEDA EXTRANJERA Y TRADUCCION 0 CONVERSION A MONEDA NACIONAL DE OPERACIONES EN EL EXTRANJERO ANTECEDENTES

Más detalles

INSTRUCTIVO: ELABORAR NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES

INSTRUCTIVO: ELABORAR NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES Página: 1 de 6 INSTRUCTIVO: ELABORAR NOTAS A LOS ESTADOS Página: 2 de 6 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL INSTRUCTIVO OBJETIVO: Determinar los parámetros aplicables a las áreas de Contabilidad para la elaboración

Más detalles

NIFBdM B-12 COMPENSACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS Y PASIVOS FINANCIEROS

NIFBdM B-12 COMPENSACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS Y PASIVOS FINANCIEROS NIFBdM B-12 COMPENSACIÓN DE ACTIVOS FINANCIEROS Y PASIVOS FINANCIEROS OBJETIVO Establecer los criterios de presentación y revelación relativos a la compensación de activos financieros y pasivos financieros

Más detalles

Contabilidad General

Contabilidad General Contabilidad General 1 Sesión No. 4 Nombre: Denominación y movimiento de las diferentes cuentas del activo, pasivo y capital. Objetivo El estudiante identificará las principales cuentas que corresponden

Más detalles

Nombre de la asignatura : Contabilidad. Carrera : Ingeniería en Sistemas Computacionales. Clave de la asignatura : SCB-9311

Nombre de la asignatura : Contabilidad. Carrera : Ingeniería en Sistemas Computacionales. Clave de la asignatura : SCB-9311 . D A T O S D E L A A S I G N A T U R A Nombre de la asignatura : Contabilidad Carrera : Ingeniería en Sistemas Computacionales Clave de la asignatura : SCB-93 Horas teoría-horas práctica-créditos : 4-0-8

Más detalles

Qué es la contabilidad?

Qué es la contabilidad? Qué es la contabilidad? Es principalmente un medio de información. Nos permite conocer la situación económica financiera de la empresa y de los principales hechos que se producen en ella. btrujillo@omp.upv.es

Más detalles

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚM. EXT. 82 DE FECHA 15 DE MARZO DE 2010.

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚM. EXT. 82 DE FECHA 15 DE MARZO DE 2010. PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚM. EXT. 82 DE FECHA 15 DE MARZO DE 2010. NORMA TÉCNICA DE COMPETENCIA LABORAL DEL ESTADO DE VERACRUZ Código: Título: NVCON024 Realización del registro contable

Más detalles

SIFeIS SIFeIS. CONCAyNT CONCAyNT CONTABILIDAD

SIFeIS SIFeIS. CONCAyNT CONCAyNT CONTABILIDAD SIFeIS CONTABILIDAD Guía de preparación para el examen CONTABILIDAD En esta materia básicamente se evalúa: Conceptos Generales de la Contabilidad, Normas, Registro de Operaciones, Mercancia, Libro, Balance,

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO EQUIVALENCIA 2º. BASICO CONTABILIDAD

GUIA DE ESTUDIO EQUIVALENCIA 2º. BASICO CONTABILIDAD GUIA DE ESTUDIO EQUIVALENCIA 2º. BASICO CONTABILIDAD CONTABILIDAD La contabilidad la podemos ver desde diferentes puntos de vista: Ciencia: Puesto que es un conocimiento verdadero. No es una suposición

Más detalles

Existe Manual elaborado por el Ministerio para la elaboración del presupuesto más no para la ejecución, registro y control presupuestal.

Existe Manual elaborado por el Ministerio para la elaboración del presupuesto más no para la ejecución, registro y control presupuestal. Generalidades 1. Cuenta la entidad con un manual de procedimientos que describa el proceso de: elaboración, trámite para la aprobación, ejecución, registro y control presupuestal? Autorización y control

Más detalles

CONTABILIDAD NIF A-1

CONTABILIDAD NIF A-1 CONTABILIDAD NIF A-1 La contabilidad es una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuradamente información

Más detalles

Unidad 4. El estado de resultados

Unidad 4. El estado de resultados Unidad 4. El estado de resultados 4.1. Concepto de partida doble 4.1.1. Objetivo Las transacciones u operaciones efectuadas por una entidad que a través de la contabilidad son cuantificadas y registradas

Más detalles

NIF B-3 Estado de resultado integral 1

NIF B-3 Estado de resultado integral 1 NIF B-3 Estado de resultado integral 1 OBJETIVO El objetivo de esta Norma de Información Financiera (NIF) es establecer las normas generales para la presentación y estructura del estado de resultado integral,

Más detalles

1 Sistemas Electrónicos de Contabilidad 1.1 Determinación de las operaciones de aplicación general

1 Sistemas Electrónicos de Contabilidad 1.1 Determinación de las operaciones de aplicación general 1 Sistemas Electrónicos de Contabilidad La contabilidad como se conoce actualmente, es el producto de toda una gran cantidad de prácticas mercantiles disímiles que han exigido a través de los años, el

Más detalles

Unidad 8. Estado de Perdidas y Ganancias o Estados de Resultados

Unidad 8. Estado de Perdidas y Ganancias o Estados de Resultados Unidad 8 Estado de Perdidas y Ganancias o Estados de Resultados Al termino de cada ejercicio fiscal, a todo comerciante no solo le interesa conocer la situación financiera de su negocio, sino también el

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Administración y Contabilidad Área a la que pertenece: Área de Formación Transversal Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Créditos: 6 Clave: F0196 Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Más detalles

Unidad 1. El área de la contabilidad de costos.

Unidad 1. El área de la contabilidad de costos. Unidad 1 El área de la contabilidad de costos. I. EL ÁREA DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS a) CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA 0 GERENCIAL CONTABILIDAD FINANCIERA Y CONTABILIDAD DE COSTOS. 1.- Concepto de Contabilidad

Más detalles

Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos. 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad

Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos. 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) o International Financial Reporting Standard (IFRS) son los

Más detalles

EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE

EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE 1 CONTROL INTERNO CONTABLE CALIFICACIÓN OBSERVACIONES 1,1 ETAPA DE RECONOCIMIENTO 1.1.1 IDENTIFICACIÓN Se tienen debidamente identificados los productos del proceso

Más detalles

TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS

TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS 1. HECHOS CONTABLES En el tema 1 se señalaba que, dentro de la función de elaboración de la información contable, la contabilidad se ocupaba, en una primera etapa,

Más detalles

Este documento contiene la Semana 5

Este documento contiene la Semana 5 1 INDICE Transacciones y Análisis de Cuentas y Saldos Transacciones y Análisis de Cuentas y Saldos... 3 Transacciones, proceso de análisis y registros... 3 Transacciones para análisis... 3 Razonamiento

Más detalles

Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN

Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN 1. OBJETIVO ESTADOS CONTABLES Presentar información contable oportuna, atendiendo los principios y normas expedidas por la Contaduría General de la Nación.

Más detalles

CLASE Nº 1 INTRODUCCIÓN A PASIVO

CLASE Nº 1 INTRODUCCIÓN A PASIVO CLASE Nº 1 INTRODUCCIÓN A PASIVO Página 1 de 9 CONTENIDO PROGRAMATICO 1.1 El Pasivo: Concepto, Clasificación y registro contable. Corto Plazo o Circulante. Largo Plazo. Apartados. Créditos Diferidos. Otros

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 4 Nombre: Cuentas y Documentos por Cobrar Contextualización Las cuentas y documentos por cobrar, son una práctica recurrente dentro de las operaciones que realizan

Más detalles

(Incluye modificaciones según NIF A 5) Material preparado por: C.P. Raúl l H. Vallado Fernández, ndez, M.F.(c) .(c) Rhvf.

(Incluye modificaciones según NIF A 5) Material preparado por: C.P. Raúl l H. Vallado Fernández, ndez, M.F.(c) .(c) Rhvf. (Incluye modificaciones según NIF A 5) Material preparado por: C.P. Raúl l H. Vallado Fernández, ndez, M.F.(c).(c) Estado financiero básico que representa información relevante (resultado) acerca de las

Más detalles

I. QUE ES UNA ENTIDAD? 3. a. CARACTERISTICAS DE UNA ENTIDAD 3. b. TIPOS DE ENTIDAD 3. a. PARTES Y CARACTERISTICAS DE UNA CUENTA. 5

I. QUE ES UNA ENTIDAD? 3. a. CARACTERISTICAS DE UNA ENTIDAD 3. b. TIPOS DE ENTIDAD 3. a. PARTES Y CARACTERISTICAS DE UNA CUENTA. 5 Contabilidad Básica Edición 00 00000000 2015 INDICE: I. QUE ES UNA ENTIDAD? 3 a. CARACTERISTICAS DE UNA ENTIDAD 3 b. TIPOS DE ENTIDAD 3 a. PARTES Y CARACTERISTICAS DE UNA CUENTA. 5 b. CUENTAS REALES 5

Más detalles

En la contabilidad existe la necesidad de registrar todas estas operaciones y la manera de hacerlo es en orden CRONOLOGICO.

En la contabilidad existe la necesidad de registrar todas estas operaciones y la manera de hacerlo es en orden CRONOLOGICO. TEMA 2: LA ECUACION DEL PATRIMONIO La transacción mercantil y necesidad de registrarla. La transacción mercantil es aquella operación en la cual se realiza un intercambio (compra o venta) de bienes y servicios

Más detalles

CONTABILIDAD GENERAL

CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD GENERAL 1 Sesión No. 8 Nombre: Crédito y descuentos Contextualización Qué son los créditos y los descuentos? Una práctica muy recurrente en el mundo empresarial es el

Más detalles

ALCALDÍA DE CERETÉ OFICINA DE CONTROL INTERNO NIT. 800.096.744-5 EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE CON CORTE A 31 DE DICIEMBRE DE 2011

ALCALDÍA DE CERETÉ OFICINA DE CONTROL INTERNO NIT. 800.096.744-5 EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE CON CORTE A 31 DE DICIEMBRE DE 2011 EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE CON CORTE A 31 DE DICIEMBRE DE 2011 CONTROL INTERNO CONTABLE Cereté, 28 de febrero de 2012 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE EVALUACIÓN DEL

Más detalles

Carrera: MTE-0507 2-2-6. Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería

Carrera: MTE-0507 2-2-6. Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Contabilidad y Costos Ingeniería Mecatrónica MTE-0507 2-2-6 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos Número: 1 Grupo: 611 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: 1. Plantel /módulo EMSAD: 07 Tepalcingo 2. Turno: Matutino 3. Facilitador:

Más detalles

CONTABILIZACIÓN DE INVERSIONES EN ASOCIADAS. NEC 20 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 20

CONTABILIZACIÓN DE INVERSIONES EN ASOCIADAS. NEC 20 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 20 CONTABILIZACIÓN DE INVERSIONES EN ASOCIADAS CONTENIDO NEC 20 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 20 Contabilización de Inversiones en Asociadas Alcance Definiciones Influencia significativa Métodos de contabilidad

Más detalles

INFORME DE CONTROL INTERNO CONTABLE VIGENCIA 2010

INFORME DE CONTROL INTERNO CONTABLE VIGENCIA 2010 INFORME DE CONTROL INTERNO CONTABLE VIGENCIA 2010 Cauca Oficina de Control Interno Claudia Lorena Tejada Casañas Profesional Universitario Miranda, 15 de Febrero de 2011 INFORME DE CONTROL INTERNO CONTABLE

Más detalles

QUE ES LA SOCIEDAD LIMITADA NUEVA EMPRESA (SLNE)

QUE ES LA SOCIEDAD LIMITADA NUEVA EMPRESA (SLNE) La Dirección General de Política de la Pequeña y Mediana Empresa viene desarrollando desde el año 2002 el Proyecto Nueva Empresa. Dicho proyecto es una iniciativa que tiene como objeto facilitar la creación

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DEL MODULO DE CONTABILIDAD DEL SAFT

MANUAL DE USUARIO DEL MODULO DE CONTABILIDAD DEL SAFT MANUAL DE USUARIO DEL MODULO DE CONTABILIDAD DEL SAFT MODULO DE CONTABILIDAD CONTENIDO 1. DEFINIR PARAMETROS------------------------------------------------------------3 2. CATALOGO DE CUENTAS CONTABLES-----------------------------------------5

Más detalles

INFORME DE CONTROL INTERNO CONTABLE VIGENCIA 2014 CONTENIDO

INFORME DE CONTROL INTERNO CONTABLE VIGENCIA 2014 CONTENIDO INFORME DE CONTROL INTERNO CONTABLE VIGENCIA 2014 CONTENIDO 1. INTRODUCCION 2. ASPECTOS GENERALES 2.1 Objetivo 2.2 Alcance 2.3 Periodo evaluado 2.4 Metodología 3. ETAPAS Y ACTIVIDADES DEL PROCESO CONTABLE

Más detalles

NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS INTRODUCCION NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS La presente Norma de Contabilidad se refiere a la información mínima necesaria

Más detalles

www.invesca.com COLECCIÓN MI NEGOCIO MI NEGOCIO Guía para la Creación y Administración de tu Negocio en el Perú Guía CONTABILIDAD www.invesca.

www.invesca.com COLECCIÓN MI NEGOCIO MI NEGOCIO Guía para la Creación y Administración de tu Negocio en el Perú Guía CONTABILIDAD www.invesca. COLECCIÓN MI NEGOCIO MI NEGOCIO Guía para la Creación y Administración de tu Negocio en el Perú Guía Edwin Escalante Ramos Catherine Escalante Ramos 2006 CONTENIDO: 1 Planeamiento Estratégico...Error!

Más detalles

ARTÍCULOS NIIF 5 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES DISCONTINUAS. Por C.P.C. GERARDO QUEZADA* gerardoquezada@bdomexico.

ARTÍCULOS NIIF 5 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES DISCONTINUAS. Por C.P.C. GERARDO QUEZADA* gerardoquezada@bdomexico. ARTÍCULOS www.bdomexico.com 16 de Mayo de 2011 NIIF 5 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES DISCONTINUAS Por C.P.C. GERARDO QUEZADA* gerardoquezada@bdomexico.com Cuántas veces nos

Más detalles

Cuenta. La cuenta es representada por un esquema T

Cuenta. La cuenta es representada por un esquema T Cuenta Con el fin de conservar la historia de las transacciones, así como de obtener elementos para elaborar los estados financieros y otros reportes contables, es necesario disponer de un sistema de registro;

Más detalles

1. Cuáles son los estados financieros obligatorios para las empresas en Colombia?

1. Cuáles son los estados financieros obligatorios para las empresas en Colombia? 1. Cuáles son los estados financieros obligatorios para las empresas en Colombia? Según la norma los estados financieros que deben elaborar las empresas son: 1. El balance general (bajo NIIF Estado de

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD Lima, usjb, 2012. Prof. FRANCISCO FRIAS F. Contador Público Colegiado Magíster ESAN Lima, usjb, 2012 CONTABILIDAD EL LENGUAJE DE LOS NEGOCIOS Disciplina que mide, registra,

Más detalles

Fundamentos de contabilidad

Fundamentos de contabilidad Fundamentos de contabilidad Organización y Gestión de proyectos Partes de la contabilidad La contabilidad tiene diversos libros que son indispensables para toda empresa los cuales son: Diario Inventario

Más detalles

ANEXO VI BOLETÍN CONTABLE NORMATIVIDAD CONTABLE EN MÉXICO NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF)

ANEXO VI BOLETÍN CONTABLE NORMATIVIDAD CONTABLE EN MÉXICO NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF) ANEXO VI BOLETÍN CONTABLE NORMATIVIDAD CONTABLE EN MÉXICO NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF) ANTECEDENTES: Tradicionalmente la normatividad contables era emitida por los Contadores Públicos organizados

Más detalles

Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias

Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias Guía Introducción: La cuenta de pérdidas y ganancias: concepto y función Modelos de cuentas

Más detalles

Unidad 3. Estado de costo de producción y de lo vendido. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno:

Unidad 3. Estado de costo de producción y de lo vendido. Objetivos. Al finalizar la unidad, el alumno: Unidad 3 Estado de costo y de lo vendido Objetivos Al finalizar la unidad, el alumno: identificará los diferentes conceptos que integran el estado de costo y de lo vendido reconocerá la relación que tiene

Más detalles

SIIGO CONTADOR Definición Plan Único de Cuentas Cartilla

SIIGO CONTADOR Definición Plan Único de Cuentas Cartilla SIIGO CONTADOR Definición Plan Único de Cuentas Tabla de Contenido Cartilla I 1. Presentación 2. Qué son Cuentas Contables? 3. Cuál es la Ruta para Crear Cuentas Contables? 4. Cuáles son los Datos que

Más detalles

NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF) SERIE NIF A. MARCO CONCEPTUAL

NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF) SERIE NIF A. MARCO CONCEPTUAL NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF) SERIE NIF A. MARCO CONCEPTUAL Normas de Información Financiera. Se refiere al conjunto de pronunciamientos normativos, conceptuales y particulares, emitidos por el

Más detalles

4.1.- LA CUENTA COMO INSTRUMENTO DE REPRESENTACIÓN CONTABLE.

4.1.- LA CUENTA COMO INSTRUMENTO DE REPRESENTACIÓN CONTABLE. TEMA 4: LOS INSTRUMENTOS CONTABLES 4.1.- LA CUENTA COMO INSTRUMENTO DE REPRESENTACIÓN CONTABLE 4.2.- CLASES DE CUENTAS Y FUNCIONAMIENTO DE LAS MISMAS 4.3.- LOS PRINCIPIOS DE PARTIDA DOBLE 4.4.- LOS LIBROS

Más detalles

Normatividad Contable TÍTULO V DE LAS NORMAS ESPECÍFICAS DEL SUBSISTEMA DE DEUDA PÚBLICA CAPÍTULO I DE LAS POLÍTICAS DE REGISTRO

Normatividad Contable TÍTULO V DE LAS NORMAS ESPECÍFICAS DEL SUBSISTEMA DE DEUDA PÚBLICA CAPÍTULO I DE LAS POLÍTICAS DE REGISTRO TÍTULO V DE LAS NORMAS ESPECÍFICAS DEL SUBSISTEMA DE DEUDA PÚBLICA CAPÍTULO I DE LAS POLÍTICAS DE REGISTRO INICIO DE EJERCICIO Artículo 50.- El asiento inicial, deberá registrarse en el primer mes del

Más detalles

SISTEMA CONTABLE. Subsistema de información que capta, procesa, registra y almacena datos contables. Elemento material Conformado por.

SISTEMA CONTABLE. Subsistema de información que capta, procesa, registra y almacena datos contables. Elemento material Conformado por. UNIDAD 3.- SISTEMA CONTABLE Competencia.- El estudiante debe saber como se organiza un sistema contable en la empresa, para captar, procesar, registrar y almacenar información contable. SISTEMA CONTABLE

Más detalles

Nociones de Contabilidad

Nociones de Contabilidad Nociones de Contabilidad Qué es la Contabilidad? Que es la Empresa? Recursos y Obligaciones de la Empresa Inventario Clasificación de los Activos Clasificación de los Pasivos Ecuación del Inventario Taller

Más detalles

ANA MARIA ESPINOSA ANGEL

ANA MARIA ESPINOSA ANGEL ANA MARIA ESPINOSA ANGEL amespino@une.net.co Celular 3136453654 Sistema de medición y comunicación de hechos económicos y sociales relacionados con un ente especifico que permite a sus usuarios juicios

Más detalles

Taller Introductorio Registro en esquemas de mayor Sesión 15. Materiales para el alumno Hojas de esquemas de mayor. Calculadora

Taller Introductorio Registro en esquemas de mayor Sesión 15. Materiales para el alumno Hojas de esquemas de mayor. Calculadora Taller Introductorio Registro en esquemas de mayor Sesión 15 Objetivo general Aprender el registro contable de las operaciones que realizan las empresas, mediante el uso de esquemas de mayor. Objetivos

Más detalles

Gestión de la Configuración

Gestión de la Configuración Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de

Más detalles

La Partida Doble. Una Técnica de Registro

La Partida Doble. Una Técnica de Registro La Partida Doble. Una Técnica de Registro Técnica de Registro de los hechos económicos que afectan a la empresa y que se basa en el principio de dualidad económica y en su demostración matemática Partida

Más detalles

UNIVERSIDAD TERRITORIAL POLITÉCNICA DE PARIA

UNIVERSIDAD TERRITORIAL POLITÉCNICA DE PARIA UNIVERSIDAD TERRITORIAL POLITÉCNICA DE PARIA. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA JACINTO NAVARRO VALLENILLA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD I Manual de Instrucciones Prof. Arturo

Más detalles

TÍTULO V DE LAS NORMAS ESPECÍFICAS DEL SUBSISTEMA DE DEUDA PÚBLICA CAPÍTULO I DE LAS POLÍTICAS DE REGISTRO

TÍTULO V DE LAS NORMAS ESPECÍFICAS DEL SUBSISTEMA DE DEUDA PÚBLICA CAPÍTULO I DE LAS POLÍTICAS DE REGISTRO TÍTULO V DE LAS NORMAS ESPECÍFICAS DEL SUBSISTEMA DE DEUDA PÚBLICA CAPÍTULO I DE LAS POLÍTICAS DE REGISTRO INICIO DE EJERCICIO Artículo 68.- El asiento inicial, deberá registrarse en el primer mes del

Más detalles

DEFINICIONES GENERALIDADES

DEFINICIONES GENERALIDADES PROCESO: GESTIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS PROCEDIMIENTO: EMITIR ESTADOS CONTABLES Objetivo: Revelar de forma consolidada todos los hechos económicos, financieros, sociales y ambientales realizados en el

Más detalles

Contabilidad. Carrera: IFM - 0408 3-2-8. Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Contabilidad. Carrera: IFM - 0408 3-2-8. Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Contabilidad Licenciatura en Informática IFM - 0408 3-2-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

CONTABILIDAD PARA NO CONTADORES. Catedrático : Ph.D. Rigoberto Rodríguez Paz ENERO, 2015

CONTABILIDAD PARA NO CONTADORES. Catedrático : Ph.D. Rigoberto Rodríguez Paz ENERO, 2015 CONTABILIDAD PARA NO CONTADORES Catedrático : Ph.D. Rigoberto Rodríguez Paz ENERO, 2015 1 1. Definición de Contabilidad. 2. Ecuación Contable. 3. Denominación de las cuentas del Estado de Situación Financiera

Más detalles

INFORME CONTROL INTERNOCONTABLE

INFORME CONTROL INTERNOCONTABLE 1 ALCALDIA DE URUMITA INFORME CONTROL INTERNOCONTABLE VIGENCIA 2013 OFICINA DE CONTROL INTERNO Urumita La Guajira, Febrero De 2014 TABLA DE CONTENIDO 2 INTRODUCCIÓN 1. OBJETIVOS 1.1 OBJETIVO GENERAL 1.2

Más detalles

Contabilidad. Objetivos de aprendizaje del tema

Contabilidad. Objetivos de aprendizaje del tema Tema # 2. Una visión general al proceso contable 1 Objetivos de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Aplicar los conocimientos adquiridos para registrar correctamente las transacciones

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE COSTA RICA CENTRO INTERAMERICANO DE POSTGRADO MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS CURSO NIVELATORIO DE CONTABILIDAD

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE COSTA RICA CENTRO INTERAMERICANO DE POSTGRADO MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS CURSO NIVELATORIO DE CONTABILIDAD 1 UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE COSTA RICA CENTRO INTERAMERICANO DE POSTGRADO MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS CURSO NIVELATORIO DE CONTABILIDAD PROFESOR: MBA. MAX E. OGUILVE P. ALUMNA: IVANIA BARRANTES

Más detalles

Norma de Información Financiera. NIF A 6. Reconocimiento y valuación

Norma de Información Financiera. NIF A 6. Reconocimiento y valuación Objetivos Norma de Información Financiera NIF A 6. Reconocimiento y valuación Establecer los criterios generales que deben utilizarse en la valuación, tanto en el reconocimiento inicial como en el posterior,

Más detalles

Generalidades de Contabilidad FACILITADOR: MTRA. ALEJANDRA SALAS RAMÍREZ FEBRERO 2013

Generalidades de Contabilidad FACILITADOR: MTRA. ALEJANDRA SALAS RAMÍREZ FEBRERO 2013 Generalidades de Contabilidad FACILITADOR: MTRA. ALEJANDRA SALAS RAMÍREZ FEBRERO 2013 Introducción Para comprender la importancia de la contabilidad es necesario conocer: para que se utiliza? Quién la

Más detalles

ROUAR S.A. ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL AL 31 DE OCTUBRE DE 2012. Activo corriente Disponibilidades 5 345 TOTAL ACTIVO 345

ROUAR S.A. ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL AL 31 DE OCTUBRE DE 2012. Activo corriente Disponibilidades 5 345 TOTAL ACTIVO 345 ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL AL 31 DE OCTUBRE DE 2012 (En pesos uruguayos) Notas 2012 ACTIVO Activo corriente Disponibilidades 5 345 TOTAL ACTIVO 345 PATRIMONIO Capital integrado 25.000 Resultados acumulados

Más detalles

6. CIRCUITO Y FLUJO DE MATERIALES

6. CIRCUITO Y FLUJO DE MATERIALES UNIDAD DIDÁCTICA 1: EL APROVISIONAMIENTO 1. LA EMPRESA: FUNCIONES Y ORGANIZACIÓN 1.1. FUNCIONES DE LA EMPRESA 1.2. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA 2. EL DEPARTAMENTO DE COMPRAS 2.1. EL PERSONAL DE COMPRAS 3.

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA CONCILIACIONES BANCARIAS MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA CONCILIACIONES BANCARIAS

MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA CONCILIACIONES BANCARIAS MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA CONCILIACIONES BANCARIAS MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA CONCILIACIONES BANCARIAS OBJETIVO El presente manual de procedimientos tiene por objetivo definir un procedimiento uniforme y obligatorio para la confección de las conciliaciones

Más detalles

Introducción a la contabilidad. Alberto Romero Zamora

Introducción a la contabilidad. Alberto Romero Zamora Introducción a la contabilidad Alberto Romero Zamora 1ª edición: mayo 2008 Alberto Romero Zamora Fundación Laboral de la Construcción Tornapunta Ediciones, S.L.U. ESPAÑA Av. Alberto Alcocer, 46 B Pª 7

Más detalles

Capitulo II: Fundamento Teórico. Los conceptos que sustentan la investigación se presentan a continuación:

Capitulo II: Fundamento Teórico. Los conceptos que sustentan la investigación se presentan a continuación: 9 Capitulo II: Fundamento Teórico Los conceptos que sustentan la investigación se presentan a continuación: Contabilidad de Costos Polimeni, Fabozzi y Adelbreg, (1994, p. 4), La contabilidad de costos

Más detalles

Aprende a rentabilizar tu negocio

Aprende a rentabilizar tu negocio Aprende a rentabilizar tu negocio Índice 1. Qué es el Balance de Situación?... 3 2. Cómo se define el Balance de Situación?... 3 3. Cómo se expresa en el Balance la situación financiera y patrimonial de

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE CONTABILIZACION

PROCEDIMIENTO DE CONTABILIZACION PROCEDIMIENTO DE CONTABILIZACION REGISTRO DE CAMBIOS FECHA DE VIGENCIA/ VERSIÓN No. NUMERAL DESCRIPCION U ORIGEN DEL CAMBIO Página 1 de 9 1. OBJETIVO Establecer sistemática y ordenadamente el proceso de

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTION FINANCIERA Y CONTABLE TABLA DE CONTENIDO

PROCEDIMIENTO DE GESTION FINANCIERA Y CONTABLE TABLA DE CONTENIDO Página 1 de 10 TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS... 2 4. DOCUMENTOS APLICABLES... 4 5. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES... 4 5.1 ELABORAR PRESUPUESTO ANUAL DE

Más detalles

CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA. Intervención Delegada

CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA. Intervención Delegada MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA Informe de auditoría de las cuentas anuales Ejercicio 2013

Más detalles

SIIGO Pyme. Definición Plan Único de Cuentas. Cartilla I

SIIGO Pyme. Definición Plan Único de Cuentas. Cartilla I SIIGO Pyme Definición Plan Único de Cuentas Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Cuentas Contables? 3. Cuál es la Ruta para Crear Cuentas Contables? 4. Cuáles son los Datos que Solicita

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 1 Sesión No. 11 Nombre: Administración del proyecto Contextualización Para cerrar esta unidad, esta semana abordaremos la forma en la que

Más detalles

4. SISTEMAS DE COSTOS P OR PROCESOS

4. SISTEMAS DE COSTOS P OR PROCESOS 4. SISTEMAS DE COSTOS POR PROCESOS 4.1. Sistema de costos por procesos Si observamos los sistemas productivos de una empresa desde el punto de vista de la continuidad de sus líneas de fabricación, del

Más detalles