Ciencias de la vida. por Shirley Horton

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ciencias de la vida. por Shirley Horton"

Transcripción

1 Ciencias de la vida por Shirley Horton

2 Vocabulario cadena alimentaria consumidor predador presa productor red alimentaria Vocabulario adicional algas capas ecuador emergente néctar polen Pictu re Cred its Every effort has been made to secure permission and provide appropriate credit for photographic material. The publisher deeply regrets any omission and pledges to correct errors called to its attention in subsequent editions. Photo locators denoted as follows: Top (T), Center (C), Bottom (B), Left (L), Right (R), Background (Bkgd). 9 (B) Stephen Dalton/NHPA Limited; 12 (C) Neil Nightingale/Nature Picture Library, (R) Terry Whittaker/Frank Lane Picture Agency/Corbis; 13 (B) Jerry Young/DK lmages. Scott Foresman/Dorling Kindersley would also like to thank: 16 (B) Jerry Young/DK lmages; 18 (R) Jerry Young/DK lmages. Unless otherwise acknowledged, all photographs are the copyright of Dorling Kindersley, a division of Pearson. ISBN: Copyright Pearson Education, lnc. All Rights Reserved. Printed in the United States of America. This publication is protected by Copyright, and permission should be obtained from the publisher prior to any prohibited reproduction, storage in a retrieval system, or transmission in any form by any means, electronic, mechanical, photocopying, recording, or likewise. For information regarding permission(s), write to Permissions Department, Scott Foresman, 1900 East Lake Avenue, Glenview; lllinois O VOl O O

3 por Shirley Horton

4 Lo que ya sabes Las plantas y los animales se necesitan para vivir. A veces se ayudan entre ellos para buscar alimento y albergue. A veces se protegen. Otras veces se comen unos a otros! Las plantas hacen alimento con la energía del Sol. Muchos animales comen plantas. Otros animales se comen a esos animales. Así se forma una cadena alimentaria. Los seres vivos que producen su propio alimento, como las plantas, se llaman productores. Los animales que se comen a otros seres vivos se llaman consumidores. Algunos animales cazan a otros animales para alimentarse. Se llaman predadores. A otros animales los cazan. Ésos son presas. Las cadenas alimentarias tienen predadores y presas.

5 Una red alimentaria está formada de muchas cadenas alimentarias. En muchos ambientes hay redes alimentarias. A veces las redes alimentarias cambian. En este libro leerás acerca de plantas y animales que viven juntos en un bosque tropical. Conocerás las partes que forman el bosque tropical. Verás qué plantas y animales viven en cada parte. Este camaleón captura un insecto con su larga lengua. 3

6 Qué es un bosque tropical? El ecuador es una línea imaginaria que le da vuelta al mundo por la mitad. Los bosques o selvas tropicales crecen en las zonas justo arriba y debajo de esa línea. Las plantas en estos bosques crecen altas, frondosas y verdes. Esto se debe a que el clima ahí es cálido y húmedo. Un bosque tropical tiene partes o capas.

7 Capas del bosque tropical Capa emergente: Las copas de los árboles más altos reciben luz del Sol y aire medio de esta capa. Bóveda o dosel: En esta capa, formada por las copas de algunos árboles y pla se produce mucha sombra. 1 Piso o monte bajo: Esta capa está formada por los troncos de árboles altos y las puntas de _ algunas plantas bajas... uelo de la selva o bosq.ue: Este es el nivel de la superficie de la tierra, donde los árboles y las plantas Ríos: El agua de lluvia, q.ue cae de las hojas y ramas de los árboles, escurre hacia esta capa.

8 En los ríos Muchos tipos de peces viven y ponen huevos /. J en los ríos del bosque ' tropical. La mayoría come insectos que caen al agua. El pez arquero no espera a que le llegue la cena. Tira de los insectos que se posan en las plantas que flotan en el agua. Y luego, se los traga!.,.. ""'- - pez arquero caimán

9 Las pirañas son peces rápidos. Tienen muchos dientes afilados. Les gusta morder las aletas de otros peces para alimentarse. Los caimanes son reptiles que viven en el agua. Cuando cazan, se esconden bajo el agua y sólo asoman los o jos. Zas! Así atrapan su presa. pi raña

10 En las orillas Los tapires son mamíferos. De noche buscan plantas para comer. Deben tener cuidado al buscar alimento. Predadores como las serpientes y los reptiles de agua buscan tapires para comer.

11 Las anacondas son serpientes grandes. A veces cazan en el río. Otras veces cazan en los árboles. Las anacondas enrollan a su presa. Luego se la tragan de un solo bocado. Los lagartos basiliscos son pequeños, ligeros y rápidos. Estos reptiles persiguen su alimento corriendo sobre el agua con las patas traseras. anaconda

12 En el suelo Los gorilas son simios grandes que viven en los bosques tropicales de tierras bajas y montañas. Se pasan los días jugando, durmiendo y comiendo en el suelo de la selva. De noche, los gorilas ;jóvenes duermen en los árboles. Otros gorilas hacen us nidos en el suelo.

13 Los insectos y las arañas también viven en el suelo de la selva. Las avispas y las abejas chupan néctar de las flores de la selva. Llevan el polen de flor en flor. Esto ayuda a producir frutos. Las tarántulas son arañas grandes. Se mueven rápido entre las hojas del suelo de la selva. tarántula

14 Algunas flores crecen en la oscuridad del suelo de la selva. La rafflesia no tiene tallo ni ho jos. Vive en las raíces o en los tallos de otras plantas. Hay un tipo de rafflesia quet! es la flor más grande que...,. se conoce en el mundo. 1 rafflesia

15 En el piso bajo Algunos de los animales que viven entre las ho jos, ramas y lianas del piso bajo nunca bajan al suelo de la selva. Los murciélagos duermen de día, colgados de las ramas. De noche salen de caza, volando rápido entre los árboles. Algunos murciélagos sólo comen insectos. Otros, como este murciélago vampiro, se alimentan de sangre de animales. murciélago vampiro

16 Muchas plantas que nacen de las ramas en el piso bajo tienen forma de taza. Esas plantas almacenan agua de lluvia. Las ranas arbóreas ponen sus huevos en esas plantas. También se esconden en esas plantas a esperar a que pasen insectos. Las ro nas se alimentan de los insectos que atrapan. rana arbórea de ojos rojos camaleón

17 boa arbórea dorada Los camaleones son lagartos. Cambian de color para parecerse al bosque que los rodea. Este camuflaje los ayuda a protegerse. Las boas son serpientes que se enredan en las ramas de los árboles. Atrapan aves y lagartos que se acercan demasiado. Luego los golpean, los aprietan y se los tragan.

18 En el dosel Muchos tipos de orquídeas crecen en el follaje del dosel. A casi todas las personas del mundo les gustan estas bellas flores. Las cultivan en muchos lugares. orquídea

19 En el dosel viven los anirnales que vuelan y se columpian. En el pelaje de los perezosos grandes crecen plantitas verdes llamadas algas. Estas plantas crecen ahí porque el pelaje está húmedo por la lluvia de la selva. A diferencia de otras aves, los tucanes tienen picos muy largos. Aunque son picos largos, son muy ligeros. tucán

20 Los monos también viven en el follaje del dosel. Se columpian y saltan de las copas de los árboles. Los monos se mueven bien en los árboles porque tienen brazos largos y cola larga. Se pueden agarrar de las ramas con las manos y los pies. mono ardilla mono araña

21 Los monos están a salvo en sus albergues en las copas de los árboles. Los gibones son simios pequeños. Se parecen mucho a los monos, pero no tienen cola.

22 Las mariposas del bosque tropical vuelan en la capa emergente. La mariposa morfo es fácil de ver. Es de color azul brillante. Confunde a los predadores porque parece una flor. Así, no se acercan a cazarla y la mariposa está a salvo. mariposa m orfo mono tití

23 Los monos tití son pequeños monos que comen insectos y frutas. Se mueven entre las copas de los árboles. No se pueden sostener con la cola y las manos tan bien como otros monos. Los monos colobos casi nunca bajan al suelo de la selva. Encuentran casi todo su alimento en los árboles. Tienen colas muy largas que les permiten moverse de árbol en árbol.

24 Estas aves son loros. Vuelan por la capa emergente en busca de alimento. Hacen mucho ruido mientras vuelan. Los loros y los huevos que ponen son presas., de muchos animales del bosque. También los cazan personas que los venden como mascotas. periq.uito

25 Si visitas un bosque o selva tropical, tal vez veas loro arco iris algunas de las hermosas aves y otros animales que has estudiado. No podrás encontrarlos todos en el mismo bosque tropical. A primera vista no verás ninguno. Pero si observas bien, algunos de ellos te estarán viendo a ti!

26 Glosario algas plantas pequeñas que crecen en el agua capas partes que van una encima de otra ecuador línea imaginaria que da vuelta a la Tierra por la mitad emergente que sale o emerge a recibir la luz del Sol néctar un líquido dulce que tienen muchas flores polen un polvo muy fino que tienen las flores

27 Qué aprendiste? 1. Cuáles son las capas del bosque tropical? 2. Cómo obtiene alimento el pez arquero? 3. Escritura en Ciencias Los monos viven en el follaje del dosel del bosque tropical. Escribe y explica cómo su cuerpo les permite vivir en los árboles. Usa palabras del libro al escribir. 4. Causa y efecto Si un ave o un lagarto se acerca mucho a una boa, qué puede pasar?

28 ISBN

ì<(sk$m)=bhbhed< +^-Ä-U-Ä-U

ì<(sk$m)=bhbhed< +^-Ä-U-Ä-U Género Destreza de Características comprensión del texto No ficción Causa y efecto Leyendas Rótulos Glosario Contenido de ciencias Plantas y animales Ciencias Scott Foresman 2.3 ì

Más detalles

ì<(sk$m)=bhbdaj< +^-Ä-U-Ä-U

ì<(sk$m)=bhbdaj< +^-Ä-U-Ä-U Ciencias de la vida por Zachary Cohn Género Destreza de Características Contenido comprensión del texto de ciencias No ficción Parecido y diferente Glosario Seres vivos y cosas sin vida Ciencias Scott

Más detalles

calor combustible electricidad energía pila sombra

calor combustible electricidad energía pila sombra Vocabulario calor combustible electricidad energía pila sombra Picture Credits Every effort has been made to secure permission and provide appropriate credit for photographic material. The publisher deeply

Más detalles

Unless otherwise acknowledged, all photographs are the copyright of Dorling Kindersley, a division of Pearson.

Unless otherwise acknowledged, all photographs are the copyright of Dorling Kindersley, a division of Pearson. por Carol Levine Vocabulario arcilla arena erosión humus meteorización minerales recurso natural roca Picture Credits Every effort has been made to secure permission and provide appropriate credit for

Más detalles

ì<(sk$m)=bhbega< +^-Ä-U-Ä-U

ì<(sk$m)=bhbega< +^-Ä-U-Ä-U Género Destreza de Características comprensión del texto No ficción Detalles importantes Indicadores Rótulos Glosario Contenido de ciencias Recursos naturales Ciencias Scott Foresman 1.6 ì

Más detalles

Scott Foresman/Dorling Kindersley would also like to thank: 15 (CLA) Stephen Oliver/DK lmages.

Scott Foresman/Dorling Kindersley would also like to thank: 15 (CLA) Stephen Oliver/DK lmages. / Vocabulario cadena alimentaria consumidor predador presa productor red alimentaria Picture Credits Every effort has been made to secure permission and provide appropriate credit for photographic material

Más detalles

ì<(sk$m)=bhbgjj< +^-Ä-U-Ä-U

ì<(sk$m)=bhbgjj< +^-Ä-U-Ä-U Ciencias de la vida Género Destrezas de Características Contenido comprensión del texto de ciencias No ficción Parecido y diferente Glosario Vertebrados e invertebrados Ciencias Scott Foresman 2.2 por

Más detalles

ì<(sk$m)=bhbhdg< +^-Ä-U-Ä-U

ì<(sk$m)=bhbhdg< +^-Ä-U-Ä-U Género Destreza de Características comprensión del texto No ficción Causa y efecto Leyendas Diagramas Glosario Contenido de ciencias Plantas y animales Ciencias Scott Foresman 2.3 ì

Más detalles

ì<(sk$m)=bhbjeb< +^-Ä-U-Ä-U

ì<(sk$m)=bhbjeb< +^-Ä-U-Ä-U Género Destreza de Características comprensión del texto No ficción Poner en orden Leyendas Glosario Contenido de ciencias Fuerza y movimiento Ciencias Scott Foresman 2.10 ì

Más detalles

Unless otherwise acknowledged, all photographs are the copyright of Dorling Kindersley, a division of Pearson.

Unless otherwise acknowledged, all photographs are the copyright of Dorling Kindersley, a division of Pearson. Vocabulario batería calor combustible electricidad energía sombra Vocabulario adicional cable eléctrico enchufe interruptor objeto planta de energía tomacorriente vehículo Picture Credits Every effort

Más detalles

ì<(sk$m)=bhbjgf< +^-Ä-U-Ä-U

ì<(sk$m)=bhbjgf< +^-Ä-U-Ä-U Ciencias físicas Género Destreza de Características comprensión del texto No ficción Detalles importantes Rótulos Glosario Contenido de ciencias Sonido por Ann J. Jacobs Ciencias Scott Foresman 2.11 ì

Más detalles

Unless otherwise acknowledged, all photographs are the copyright of Dorling Kindersley, a division of Pearson.

Unless otherwise acknowledged, all photographs are the copyright of Dorling Kindersley, a division of Pearson. Vocabulario arcilla arena erosión humus meteorización mineral recurso natura 1 roca Vocabulario adicional abono orgánico basura fertilizante reciclar recipiente reducir reutilizar ' Picture Credits Every

Más detalles

Vocabulario. dinosaurio. extinto. fósil. paleontólogo ISBN: 0-328-17184-0. Copyright Pearson Education, lnc.

Vocabulario. dinosaurio. extinto. fósil. paleontólogo ISBN: 0-328-17184-0. Copyright Pearson Education, lnc. Vocabulario dinosaurio extinto fósil paleontólogo Illustrations: 4, 5, 14 Big Sesh Studios Photographs: Every effort hos been mode to secure permission ond proyide oppropriote credit for photogroph1c moteriol.

Más detalles

ì<(sk$m)=bhbeai< +^-Ä-U-Ä-U

ì<(sk$m)=bhbeai< +^-Ä-U-Ä-U Género Destreza de comprensión Características del texto Contenido de ciencias No ficción Poner en orden Leyendas Diagramas Rótulos Glosario Ciclos de vida Ciencias Scott Foresman 1.4 ì

Más detalles

ì<(sk$m)=bhcbie< +^-Ä-U-Ä-U

ì<(sk$m)=bhcbie< +^-Ä-U-Ä-U Género Destreza de Características comprensión del texto No ficción Causa y efecto Leyendas Diagramas Rótulos Glosario Contenido de ciencias Agua Ciencias Scott Foresman 3.5 ì

Más detalles

ì<(sk$m)=bhcfbb< +^-Ä-U-Ä-U

ì<(sk$m)=bhcfbb< +^-Ä-U-Ä-U Género Destreza de comprensión Características del texto Contenido de ciencias No ficción Comparar y contrastar Leyendas Rótulos Diagramas Glosario El sistema solar Ciencias Scott Foresman 3.16 ì

Más detalles

Vocabulario. cadena alimentaria. consumidor. predador. presa. productor. red alimentaria ISBN: 0-328-17172-7. Copyright Pearson Education, lnc.

Vocabulario. cadena alimentaria. consumidor. predador. presa. productor. red alimentaria ISBN: 0-328-17172-7. Copyright Pearson Education, lnc. Vocabulario cadena alimentaria consumidor predador presa productor red alimentaria Photographs: Every effort hos been mode to secure permission ond provide oppropriote credit lar photogroph1c molería l.

Más detalles

ì<(sk$m)=bhcbbf< +^-Ä-U-Ä-U

ì<(sk$m)=bhcbbf< +^-Ä-U-Ä-U Ciencias de la vida por Bobbie Nyden Género Destreza de comprensión Características del texto Contenido de ciencias No ficción Idea principal y detalles Leyendas Rótulos Glosario Ecosistemas Ciencias Scott

Más detalles

Unless otherwise acknowledged, all photographs are the copyright of Dorling Kindersley, a division of Pearson,

Unless otherwise acknowledged, all photographs are the copyright of Dorling Kindersley, a division of Pearson, Vocabulario agua subterránea ciclo del agua condensación evaporación humedal precipitación vapor de agua Vocabulario adicional atmósfera clasificar desastre natural saturación sudor corporal transpiración

Más detalles

ì<(sk$m)=bhcefa< +^-Ä-U-Ä-U

ì<(sk$m)=bhcefa< +^-Ä-U-Ä-U Género Destreza de comprensión Características del texto Contenido de ciencias No ficción Comparar y contrastar Leyendas Rótulos Diagramas Glosario Sonido Ciencias Scott Foresman 3.14 ì

Más detalles

Ciencias de la Tierra

Ciencias de la Tierra Ciencias de la Tierra Vocabulario atmósfera huracán nevasca tiempo tornado Picture Credits Every effort has been made to secure permission and provide appropriate credit for photographic material. The

Más detalles

Espacio y tecnología

Espacio y tecnología Espacio y tecnología Vocabulario asteroide órbita planeta sistema solar Vocabulario adicional bicicleta ergométrica UDE microbios m icrog ravedad resistencia simuladores yodo Picture Credits Every effort

Más detalles

(BR) Rondy M. Ury/Corbis; 14 Frans lanting/minden Pictures; 15 rrrl Kevm Schafer/Corbis, (CR Ga7

(BR) Rondy M. Ury/Corbis; 14 Frans lanting/minden Pictures; 15 rrrl Kevm Schafer/Corbis, (CR Ga7 Vocabulario ambiente comunidad desierto ecosistema humedal pastizal población tundra Photographs: Every effort has been made to secure permission and provide appropriate credit for photogroph1c material.

Más detalles

ì<(sk$m)=bhcfci< +^-Ä-U-Ä-U

ì<(sk$m)=bhcfci< +^-Ä-U-Ä-U Género Destreza de comprensión Características del texto Contenido de ciencias No ficción Comparar y contrastar Leyendas Rótulos Glosario El sistema solar Ciencias Scott Foresman 3.16 ì

Más detalles

Vocabulario. arqueólogo vivienda comunal vivienda cavada tipi pueblo mesa artefacto poste totémico ISBN:

Vocabulario. arqueólogo vivienda comunal vivienda cavada tipi pueblo mesa artefacto poste totémico ISBN: Los arqueólogos buscan pistas sobre la historia de los indígenas americanos para entender cómo vivieron hace mucho tiempo. En este libro aprenderás cómo estudian la vida de la gente de antes. Vocabulario

Más detalles

Ciencias de la Tierra

Ciencias de la Tierra Ciencias de la Tierra -- -- Vocabulario agua subterránea ciclo del agua condensación o, evaporac1on humedal precipitación vapor de agua Illush'ation: 12 Peter Bollinger Photogra.,hs: Every effort has been

Más detalles

ì<(sk$m)=bhcdfb< +^-Ä-U-Ä-U

ì<(sk$m)=bhcdfb< +^-Ä-U-Ä-U Ciencias físicas por Lorrie Oestreicher Género Destreza de Características comprensión del texto No ficción Causa y efecto Leyendas Glosario Contenido de ciencias Cambios de la materia Ciencias Scott Foresman

Más detalles

Vocabulario. explorador colonia flota carga conquistar estrecho ISBN: X

Vocabulario. explorador colonia flota carga conquistar estrecho ISBN: X Los exploradores viajaban a tierras lejanas en busca de riquezas, emociones y fama. En este libro aprenderás sobre exploradores que abrieron caminos hacia mundos completamente nuevos. Vocabulario explorador

Más detalles

ì<(sk$m)=bhcdbd< +^-Ä-U-Ä-U

ì<(sk$m)=bhcdbd< +^-Ä-U-Ä-U Género Destreza de comprensión Características del texto Contenido de ciencias No ficción Comparar y contrastar Leyendas Diagramas Rótulos Glosario Recursos naturales Ciencias Scott Foresman 3.9 ì

Más detalles

ì<(sk$m)=bhdbhe< +^-Ä-U-Ä-U

ì<(sk$m)=bhdbhe< +^-Ä-U-Ä-U Género Destreza de Características comprensión del texto No ficción Sacar conclusiones Rótulos Indicadores Diagramas Glosario Contenido de ciencias De células a sistemas Ciencias Scott Foresman 5.2 ì

Más detalles

Scott Foresman/Dorling Kindersley would also like to thank: 11 (CA) Dennoyer-Geppert lnti/dk lmages.

Scott Foresman/Dorling Kindersley would also like to thank: 11 (CA) Dennoyer-Geppert lnti/dk lmages. Vocabulario intensidad tono vibrar Vocabulario adicional decibeles eco eco locación frecuencia ondas de sonido Picture Credits Every etfort has been made to secure permission and provide appropriate credit

Más detalles

citoplasma cloroplasto membrana celular núcleo órgano pared celular sistema de órganos tejido vacuo la

citoplasma cloroplasto membrana celular núcleo órgano pared celular sistema de órganos tejido vacuo la / Vocabulario citoplasma cloroplasto membrana celular núcleo órgano pared celular sistema de órganos tejido vacuo la Picture Credits Every effort has been m a de to secure permission and provide appropriate

Más detalles

Picture Credits 12 3456 789 10 VOTO 141 312 1110 09 080706

Picture Credits 12 3456 789 10 VOTO 141 312 1110 09 080706 Picture Credits Every effort has been made to secure permission and provide appropriate credit for photographic material. The publisher deeply regrets any omission and pledges to correct errors called

Más detalles

ì<(sk$m)=bhcaif< +^-Ä-U-Ä-U

ì<(sk$m)=bhcaif< +^-Ä-U-Ä-U Ciencias de la vida por Lisa Oram Género Destreza de Características comprensión del texto No ficción Secuencia Rótulos Glosario Contenido de ciencias Animales Ciencias Scott Foresman 3.2 ì

Más detalles

ì<(sk$m)=bhbfja< +^-Ä-U-Ä-U

ì<(sk$m)=bhbfja< +^-Ä-U-Ä-U Género Destreza de comprensión Características del texto Contenido de ciencias No ficción Sacar conclusiones Leyendas Diagramas Rótulos Glosario Energía Ciencias Scott Foresman 1.10 ì

Más detalles

ì<(sk$m)=bhdbib< +^-Ä-U-Ä-U

ì<(sk$m)=bhdbib< +^-Ä-U-Ä-U Género Destreza de Características comprensión del texto No ficción Sacar conclusiones Leyendas Rótulos Diagramas Glosario Contenido de ciencias De células a sistemas Ciencias Scott Foresman 5.2 ì

Más detalles

ì<(sk$m)=bhccja< +^-Ä-U-Ä-U

ì<(sk$m)=bhccja< +^-Ä-U-Ä-U Ciencias de la Tierra por Colin Kong Género Destreza de comprensión Características del texto Contenido de ciencias No ficción Comparar y contrastar Leyendas Rótulos Indicadores Glosario Recursos naturales

Más detalles

Unless otherwise acknowledged, all photographs are the copyright of Dorling Kindersley, a division of Pearson.

Unless otherwise acknowledged, all photographs are the copyright of Dorling Kindersley, a division of Pearson. Vocabulario adaptación de la conducta adaptación estructural extinto heredar mutación pesticida Vocabulario de ampliación combustibles fósiles contaminación térmica deforestación en peligro de extinción

Más detalles

por Barbara Ciencias de la vida

por Barbara Ciencias de la vida por Barbara Ciencias de la vida Vocabulario carnívoros comunidad descomponedores ecosistema herbívoros nicho ecológico omnívoros población Vocabulario adicional absorber consumidor emerge capacitar hibernar

Más detalles

ì<(sk$m)=bhcfec< +^-Ä-U-Ä-U

ì<(sk$m)=bhcfec< +^-Ä-U-Ä-U Género Destreza de Características comprensión del texto No ficción Secuencia Leyendas Rótulos Cuadro con texto Glosario Contenido de ciencias Tecnología Ciencias Scott Foresman 3.17 ì

Más detalles

por Benjamin Day ilustrado por Jean Morin

por Benjamin Day ilustrado por Jean Morin Género Ficción realista Comprensión: Destrezas y estrategia Propósito del autor Personaje, ambiente y argumento Estructura del cuento Pearson Scott Foresman Calle de la Lectura 2.2.2 ISBN-13: 978-0-328-53402-9

Más detalles

ì<(sk$m)=bhcggf< +^-Ä-U-Ä-U

ì<(sk$m)=bhcggf< +^-Ä-U-Ä-U Género Destreza de Características comprensión del texto No ficción Causa y efecto Indicadores Leyendas Diagramas Glosario Contenido de ciencias Cambios en los ecosistemas Ciencias Scott Foresman 4.4 ì

Más detalles

conservación reciclar recurso natural recurso no renovable recurso renovable Vocabulario Copyright Pearson Education, Inc.

conservación reciclar recurso natural recurso no renovable recurso renovable Vocabulario Copyright Pearson Education, Inc. Vocabulario conservación reciclar recurso natural recurso no renovable recurso renovable Photographs: Every effort has been made lo secure permission and provide appropriate credit for photograph1c material.

Más detalles

Ciencias físicas. por Kirsten Anderson

Ciencias físicas. por Kirsten Anderson Ciencias físicas por Kirsten Anderson Vocabulario intensidad tono vibrar Picture Credits Every effort has been made to secure permission and provide appropriate credit for photographic material. The publisher

Más detalles

Las plantas de la selva tropical. por Linda Lundberg ilustrado por Phil Wilson

Las plantas de la selva tropical. por Linda Lundberg ilustrado por Phil Wilson Las plantas de la selva tropical por Linda Lundberg ilustrado por Phil Wilson Copyright by Harcourt, Inc. All rights reserved. No part of this publication may be reproduced or transmitted in any form or

Más detalles

ì<(sk$m)=bhdchd< +^-Ä-U-Ä-U

ì<(sk$m)=bhdchd< +^-Ä-U-Ä-U Género Destreza de Características comprensión del texto No ficción Predecir Leyendas Indicadores Diagramas Glosario Contenido de ciencias Interacciones en los ecosistemas Ciencias Scott Foresman 5.5 ì

Más detalles

Para las mentes creativas

Para las mentes creativas Para las mentes creativas La sección educativa Para las mentes creativas puede ser fotocopiada o impresa de nuestra página del Web por el propietario de este libro para usos educacionales o no comerciales.

Más detalles

www.pericosmexico.org

www.pericosmexico.org www.pericosmexico.org 3 Qué es un perico? El perico es un ave que es conocida por muchos nombres comunes como perico, cotorro y loro. Todos estos nombres significan lo mismo y describen al mismo grupo

Más detalles

del lugar. Ella es mi perrita Lasy y nosotros jugamos muchas veces juntos.

del lugar. Ella es mi perrita Lasy y nosotros jugamos muchas veces juntos. Buenos días amigos, me llamo Carlos y vivo con mi familia en el pueblo de Santa María. Ella es mi perrita Lasy y nosotros jugamos muchas veces juntos. Todos los días me voy a la escuela, para aprender

Más detalles

Animales del océano. 2 Los tiburones viven sus vidas en el agua. No pueden respirar aire. Como todos los peces, los tiburones usan sus

Animales del océano. 2 Los tiburones viven sus vidas en el agua. No pueden respirar aire. Como todos los peces, los tiburones usan sus PASAJE PASAJE 1 Alguna vez has estado en el océano? Muchos peces y animales viven allí. Algunos viven en el agua. Algunos pasan tiempo en el océano y en la tierra. EVAACION 2 os tiburones viven sus vidas

Más detalles

Un Nuevo Hogar. Escrita e ilustrada por Gema Hernandez

Un Nuevo Hogar. Escrita e ilustrada por Gema Hernandez Un Nuevo Hogar Escrita e ilustrada por Gema Hernandez Hola mis amigos! Soy Jorish. Soy de Júpiter. He venido al planeta Tierra en busca de un nuevo hogar. Únete en mi aventura! 1 El planeta Tierra tiene

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA LOS ANIMALES 1º CICLO

UNIDAD DIDÁCTICA LOS ANIMALES 1º CICLO UNIDAD DIDÁCTICA LOS ANIMALES 1º CICLO C.P. POETA JUAN OCHOA - AVILÉS MUNDO ANIMAL Los animales son seres vivos. A lo largo de su vida se alimentan, crecen y se reproducen. DÓNDE VIVEN LOS ANIMALES? Algunos

Más detalles

UD 5 LOS ECOSISTEMAS. UNOS PASTORES DIMINUTOS

UD 5 LOS ECOSISTEMAS. UNOS PASTORES DIMINUTOS ADAPTACIÓN MATERIAL DIDÁCTICO PARA UN NCC DE 2º 3º DE EP. ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO. PROYECTO LA CASA DEL SABER DE LA EDITORIAL SANTILLANA. 4º EDUCACIÓN PRIMARIA. ANA QUEVEDO MONTES (PT DEL CEIP AMÓS

Más detalles

Picnic en el parque: Una obra de teatro

Picnic en el parque: Una obra de teatro Picnic en el parque: Una obra de teatro ilustrado por Scott A. Schneidly por Mitzie Damon Copyright by Harcourt, Inc. All rights reserved. No part of this publication may be reproduced or transmitted in

Más detalles

ì<(sk$m)=bhbjad< +^-Ä-U-Ä-U

ì<(sk$m)=bhbjad< +^-Ä-U-Ä-U Ciencias físicas por Arlene Block Género Destreza de comprensión Características del texto Contenido de ciencias No ficción Inferir Leyendas Indicadores Rótulos Glosario Energía Ciencias Scott Foresman

Más detalles

El caballo. Roselyn. 1st.grade. Ms.C.Da Silva

El caballo. Roselyn. 1st.grade. Ms.C.Da Silva El caballo El caballo tiene 4 patas tambien tiene pelo. El caballo come sacate y tiene una cola. El caballo vive en la granja. Los caballos corren en el sacate tiene, la cola larga. Las personas peinan

Más detalles

adaptación heredado hibernar larva m1grar pupa rasgo vertebrado Vocabulario ISBN: 0-328- 17208-1 Copyright Pearson Education, Inc.

adaptación heredado hibernar larva m1grar pupa rasgo vertebrado Vocabulario ISBN: 0-328- 17208-1 Copyright Pearson Education, Inc. / Vocabulario adaptación heredado hibernar larva. m1grar pupa rasgo vertebrado Photographs: Every efforl has been mode to secure permission ond provide oppropriote credit for photogroph1c material. The

Más detalles

Seres vivos y seres inertes

Seres vivos y seres inertes Área Conocimiento del Medio. Adaptación de Textos. Libro de la Editorial Santillana, Proyecto La Casa del Saber. Seres vivos y seres inertes 1 En la Naturaleza podemos encontrar: SERES INERTES Son los

Más detalles

Leyendas Títulos Listas. No ficción narrativa. Causa y efecto Idea principal Resumir. Características del texto. Comprensión: Destrezas y estrategia

Leyendas Títulos Listas. No ficción narrativa. Causa y efecto Idea principal Resumir. Características del texto. Comprensión: Destrezas y estrategia Género No ficción narrativa Comprensión: Destrezas y estrategia Causa y efecto Idea principal Resumir Características del texto Leyendas Títulos Listas Pearson Scott Foresman Calle de la Lectura 2.2.12

Más detalles

Seres vivos y seres inertes En la Naturaleza podemos encontrar: SERES INERTES

Seres vivos y seres inertes En la Naturaleza podemos encontrar: SERES INERTES Seres vivos y seres inertes En la Naturaleza podemos encontrar: SERES INERTES SERES VIVOS Son los que no tienen vida OTROS EJEMPLOS Son los que tienen vida: na cen, crecen, se relacionan, se reproducen

Más detalles

Basiliscus Basiliscus

Basiliscus Basiliscus Basiliscus Basiliscus El basilisco es un lagarto del genero basiliscus y de la familia Corytophanidae. Estos lagartos son similares a las iguanas pero son mas agiles y de proporciones mas reducidas, la

Más detalles

Dibujo de una planta. Dibujo de una planta. Fecha. Observaciones. Fecha. Observaciones. Módulo: Plantas y animales de FOSS

Dibujo de una planta. Dibujo de una planta. Fecha. Observaciones. Fecha. Observaciones. Módulo: Plantas y animales de FOSS Dibujo de una planta Fecha Observaciones No. 1: Hoja reproducible del cuaderno Dibujo de una planta Fecha Observaciones No. 1: Hoja reproducible del cuaderno Preguntas de repaso de Qué necesitan las plantas?

Más detalles

Matemáticas Escritura

Matemáticas Escritura Escribir el nombre del estudiante 2010 2011 GRADO Escritura 8 FOLLETO DE PRUEBA DE PRÁCTICA INSTRUCCIONES Lee cada pregunta o problema cuidadosamente. Luego contesta la pregunta o resuelve el problema.

Más detalles

Seleccionar títulos. Subrayaste la oración C? Muy bien! La oración C menciona el contenido total del texto.

Seleccionar títulos. Subrayaste la oración C? Muy bien! La oración C menciona el contenido total del texto. La mayoría de las historias que lees tienen títulos. Un buen título genera interés en el relato. También, puede sugerir la idea principal. A medida que leas las siguientes historias, piensa en la idea

Más detalles

ì<(sk$m)=bhcfae< +^-Ä-U-Ä-U

ì<(sk$m)=bhcfae< +^-Ä-U-Ä-U Espacio y tecnología por Ann DeWitt Género Destreza de comprensión Características del texto Contenido de ciencias No ficción Comparar y contrastar Leyendas Diagrama El sistema solar Rótulos Glosario Ciencias

Más detalles

Vocabulario. biomasa combustible fósil energía solar geotérmica hidroeléctrica recurso recurso no renovable recurso renovable

Vocabulario. biomasa combustible fósil energía solar geotérmica hidroeléctrica recurso recurso no renovable recurso renovable Vocabulario biomasa combustible fósil energía solar geotérmica hidroeléctrica recurso recurso no renovable recurso renovable ' Picture Credits Every effort has been made to secure permission and provide

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 6 : LOS ANIMALES

UNIDAD DIDÁCTICA 6 : LOS ANIMALES UNIDAD DIDÁCTICA 6 : LOS ANIMALES UNA FAMILIA DE GORILAS Los gorilas viven en la selva. Encontrar a los gorilas es muy difícil, y observarlos es peligroso. Por eso, para hacerlo, debemos escondernos entre

Más detalles

Qué es? Qué es? G.T.LEA II

Qué es? Qué es? G.T.LEA II Es un ave grande. Su pico es grueso y curvado, es muy fuerte. Las garras son muy fuertes y le sirven para atrapar a las presas. Se alimenta de pájaros, conejos y ratones. Construye su nido en árboles altos

Más detalles

Adaptación elaborada por Cristóbal Díaz Beato. Colegio Jeśus María Asución. Jerez de la Frontera. (Cádiz)

Adaptación elaborada por Cristóbal Díaz Beato. Colegio Jeśus María Asución. Jerez de la Frontera. (Cádiz) Área de Conocimiento del Medio. Etapa: Primaria. Ciclo: 2º. Nivel: 4. Unidad: LOS SERES VIVOS Y SU ENTORNO. Los peces viven en el agua y no en un bosque o un desierto. Los osos polares viven en el Polo

Más detalles

ì<(sk$m)=bhdafb< +^-Ä-U-Ä-U

ì<(sk$m)=bhdafb< +^-Ä-U-Ä-U Género Destreza de comprensión Características del texto Contenido de ciencias No ficción Causa y efecto Leyendas Rótulos Diagramas Glosario Ciclos de la Tierra Ciencias Scott Foresman 4.17 ì

Más detalles

LOS ANIMALES. Bloque 6. Orientaciones metodológicas. unidad didáctica. Sobre conocimiento del medio social y natural:

LOS ANIMALES. Bloque 6. Orientaciones metodológicas. unidad didáctica. Sobre conocimiento del medio social y natural: 8 unidad didáctica LOS ANIMALES Bloque 6 Orientaciones metodológicas Sobre conocimiento del medio social y natural: 1. Características de los animales: mamíferos, aves, peces, reptiles, anfibios e insectos.

Más detalles

LOS ANIMALES. Copia y contesta en tu cuaderno estas preguntas:

LOS ANIMALES. Copia y contesta en tu cuaderno estas preguntas: A continuación te vas a encontrar información sobre LOS ANIMALES INVERTEBRADOS basada en el tema que aparece en tu libro de texto. Lee las siguientes instrucciones para que puedas trabajar el tema: -Deberás

Más detalles

ì<(sk$m)=bhcchg< +^-Ä-U-Ä-U

ì<(sk$m)=bhcchg< +^-Ä-U-Ä-U Género Destreza de comprensión Características del texto Contenido de ciencias No ficción Secuencia Leyendas Diagramas Rótulos Glosario Cambios en la Tierra Ciencias Scott Foresman 3.8 ì

Más detalles

CONOCER LAS MARIPOSAS. mail@mariposariodebenalmadena.com www.mariposariodebenalmadena.com

CONOCER LAS MARIPOSAS. mail@mariposariodebenalmadena.com www.mariposariodebenalmadena.com CONOCER LAS MARIPOSAS mail@mariposariodebenalmadena.com www.mariposariodebenalmadena.com 1 QUÉ ES UN MARIPOSA? Las mariposas son insectos, igual que las abejas, los escarabajos o los saltamontes. Pero

Más detalles

asteroide órbita planeta sistema solar Vocabulario

asteroide órbita planeta sistema solar Vocabulario Vocabulario asteroide órbita planeta sistema solar Illustration: Tille Page 4 Paul Oglesby Photographs: Every eh;rt has been made la secure permission and provide appropriate credit for photograph1c material.

Más detalles

Copyright Defenders of Wildlife

Copyright Defenders of Wildlife Copyright Defenders of Wildlife Qué es un perico? El perico es un ave que es conocida por muchos nombres comunes como perico, cotorro y loro. Todos estos nombres significan lo mismo y describen al mismo

Más detalles

Oso negro Refugio: Alimento:

Oso negro Refugio: Alimento: Oso negro Refugio: Los osos negros viven en cuevas o agujeros en los árboles o el suelo. Alimento: Comen frutas, frutos secos, bayas, insectos, peces, huevos, miel, tortugas y mamíferos pequeños. Tamaño:

Más detalles

Los animales herbívoros comen distintas partes de las plantas. Las ovejas o las cebras son animales herbívoros.

Los animales herbívoros comen distintas partes de las plantas. Las ovejas o las cebras son animales herbívoros. LOS ANIMALES SE ALIMENTAN Según su alimentación los animales pueden ser herbívoros, carnívoros y omnívoros. Los animales herbívoros comen distintas partes de las plantas. Las ovejas o las cebras son animales

Más detalles

Ciencias de la Tierra

Ciencias de la Tierra Ciencias de la Tierra Vocabulario arena contaminación., eros1on meteorización minerales peña reciclar recurso natural Vocabulario adicional átomos cristal facetas opaco piedras preciosas piedras semi preciosas

Más detalles

Objetivo: Observar 3 ecosistemas diferentes y comparar los factores bióticos y abióticos que los conforman.

Objetivo: Observar 3 ecosistemas diferentes y comparar los factores bióticos y abióticos que los conforman. Anexo 1 Portafolios del alumno VISITA AL JARDÍN BOTÁNICO DE CU Alumno: Amado Mauro Vanessa Jocelyn Tema: Ecosistemas. Factores bióticos y abióticos. Objetivo: Observar 3 ecosistemas diferentes y comparar

Más detalles

Los animales. Los animales. Parque-Colegio Santa Ana. MªCarmen Pérez. Aula P.T.

Los animales. Los animales. Parque-Colegio Santa Ana. MªCarmen Pérez. Aula P.T. Los animales MªCarmen Pérez 1 Los animales Relaciona con flechas Canguro Cebra Cerdo Cabra Caballo MªCarmen Pérez Zorro Gorila Jirafa Elefante Gato MªCarmen Pérez 50 MªCarmen Pérez 3 Los animales Pinta

Más detalles

Nombre: Escribe si lo haces solo o acompañado. Jugar al fútbol. Salir de paseo. Ir de excursión. Leer cuentos. Pintar. Ir al cine.

Nombre: Escribe si lo haces solo o acompañado. Jugar al fútbol. Salir de paseo. Ir de excursión. Leer cuentos. Pintar. Ir al cine. Escribe si lo haces solo o acompañado Jugar al fútbol Salir de paseo Ir de excursión Leer cuentos Pintar Ir al cine Nadar Escribe los nombres de estos mamíferos Completa El hijo de la gallina es el El

Más detalles

TEMA 6: LOS CONTINENTES: ESTUDIO FÍSICO

TEMA 6: LOS CONTINENTES: ESTUDIO FÍSICO TEMA 6: LOS CONTINENTES: ESTUDIO FÍSICO 1. EL PAISAJE DE ÁFRICA África es el tercer continente más grande del mundo. ÁFRICA África está rodeada de mares y océanos. Mares Mares Océanos Material elaborado

Más detalles

Cómo descubrir lo que su niña puede ver

Cómo descubrir lo que su niña puede ver 23 Capítulo 4 Cómo descubrir lo que su niña puede ver Muchos de los niños que tienen dificultades para ver no están totalmente ciegos, sino que pueden ver un poquito. Algunos niños pueden distinguir entre

Más detalles

ì<(sk$m)=bhdcbb< +^-Ä-U-Ä-U

ì<(sk$m)=bhdcbb< +^-Ä-U-Ä-U Género Destreza de Características comprensión del texto No ficción Secuencia Indicadores Diagramas Tablas Glosario Contenido de ciencias Sistemas del cuerpo humano Ciencias Scott Foresman 5.3 ì

Más detalles

Para las mentes creativas

Para las mentes creativas Para las mentes creativas La sección educativa Para las mentes creativas puede ser fotocopiada o impresa de nuestra página web por el propietario de este libro para usos educativos o no comerciales. Las

Más detalles

EJERCICIOS DE CIENCIAS

EJERCICIOS DE CIENCIAS EJERCICIOS DE CIENCIAS HUETAR Y TALAMANCA (I y II Ciclo) TEMA: SOMOS PARTE DE LA NATURALEZA PROFESORA Ana Cristina Meza. INSTRUCCIÓN: Marque con una X la opción que presenta la respuesta correcta. 1. El

Más detalles

El pr ımer verano: Una leyenda algonqu ına. por Ellen Dreyer ılustrado por Jud ıth Hunt. Pearson Scott Foresman Calle de la Lectura 2.1.

El pr ımer verano: Una leyenda algonqu ına. por Ellen Dreyer ılustrado por Jud ıth Hunt. Pearson Scott Foresman Calle de la Lectura 2.1. El pr ımer verano: Una leyenda algonqu ına Género Mito Comprensión: Destrezas y estrategia Hechos y detalles Sacar conclusiones Predecir y establecer propósitos Pearson Scott Foresman Calle de la Lectura

Más detalles

JARDINERÍA SEMANA 11 LAS PERSONAS NECESITAN LAS PLANTAS!

JARDINERÍA SEMANA 11 LAS PERSONAS NECESITAN LAS PLANTAS! JARDINERÍA SEMANA 11 LAS PERSONAS NECESITAN LAS PLANTAS! Lo que nos gustaría que aprenda: 1. Lo que las plantas proporcionan a las personas: alimentación, ropa, vivienda y más. 2. Las diferentes partes

Más detalles

Un panel lleno de sorpresas

Un panel lleno de sorpresas Lección 1 Un panel lleno de sorpresas Comunicación escrita Usted y sus compañeros se recrearon seguramente con la descripción de las características físicas de algunos animales. Además de los rasgos físicos

Más detalles

EVALUACION POSTERIOR A LA VISITA DE VEGETALISTA EVALUACIÓN SUMATIVA

EVALUACION POSTERIOR A LA VISITA DE VEGETALISTA EVALUACIÓN SUMATIVA Nivel: 7 Básico Unidad: Nutrición autótrofa EVALUACIÓN SUMATIVA 1-.Un agricultor quiere obtener el máximo nivel productivo de sus campos de trigo. Para ello ha averiguado que las plantas usan luz y que

Más detalles

Los animales Invertebrados

Los animales Invertebrados Área Conocimiento del Medio. Adaptación de Textos. Libro de la Editorial Santillana, Proyecto La Casa del Saber. Los animales Invertebrados Los animales Invertebrados no tienen huesos en el interior de

Más detalles

Alumno: AAI CEIP Maribáñez

Alumno: AAI CEIP Maribáñez Alumno: AAI CEIP Maribáñez Unidad 1: Nuestro cuerpo 1. Coloca cada parte del cuerpo en su lugar. cabeza tronco extremidades 2. Clasifica Cabeza Tronco Extremidades 3. Clasifica Duro Blando 4. Clasifica.

Más detalles

Name Date Class. En esta sección, aprenderás los siguientes términos nuevos: productor descomponedor consumidor cadena alimentaria

Name Date Class. En esta sección, aprenderás los siguientes términos nuevos: productor descomponedor consumidor cadena alimentaria Sección 2 Los Seres Vivos Necesitan Energía En esta sección, aprenderás los siguientes términos nuevos: productor descomponedor consumidor cadena alimentaria herbívoro ciclo alimentario carnívoro pirámide

Más detalles

Escarabajos y parientes

Escarabajos y parientes Tito Curioso te lleva a conocer el mundo de los Escarabajos y parientes Pequeños gigantes Coordinación editorial: Carlos Galindo Leal Texto: Jacinta Ramírez Bautista y Carlos Galindo Leal Diseño gráfico:

Más detalles

NUESTRO PLANETA TIERRA

NUESTRO PLANETA TIERRA NUESTRO PLANETA TIERRA Todos nosotros sabemos responder cuando alguien nos pregunta cosas acerca de nuestro entorno: Dónde vives? Cómo se llama tu país? Y tu ciudad? Y tu calle?... Pero y si nos preguntan

Más detalles

Las Arañas. unidad. Información de Fondo para la Maestra

Las Arañas. unidad. Información de Fondo para la Maestra unidad K Las Arañas Información de Fondo para la Maestra Esta unidad los ayudará a los niños a apreciar el lugar que ocupan las arañas en el mundo y disminuir su temor de las arañas causado por malentendidos.

Más detalles

ì<(sk$m)=bhceji< +^-Ä-U-Ä-U

ì<(sk$m)=bhceji< +^-Ä-U-Ä-U Género Destreza de comprensión Características del texto Contenido de ciencias No ficción Secuencia Leyendas Indicadores Diagramas Glosario El cielo de día y de noche Ciencias Scott Foresman 3.15 ì

Más detalles

Por favor, Ven a cenar con nosotros

Por favor, Ven a cenar con nosotros Por favor, Ven a cenar con nosotros Pájaros tropicales y sus invitados temporales Conoce al Dr. Latta (segundo de izquierda a derecha): Me gusta ser un científico porque para mí es una aventura de trabajar

Más detalles

DESAFÍOS DE LA INGENIERIA PRIMER TRABAJO BIOMÍMESIS. El Camaleón. Nombre: Gonzalo Barros Mora Desafíos de la Ingenieria Grupo 67 N de alumno: 14636182

DESAFÍOS DE LA INGENIERIA PRIMER TRABAJO BIOMÍMESIS. El Camaleón. Nombre: Gonzalo Barros Mora Desafíos de la Ingenieria Grupo 67 N de alumno: 14636182 DESAFÍOS DE LA INGENIERIA PRIMER TRABAJO BIOMÍMESIS El Camaleón Nombre: Gonzalo Barros Mora Desafíos de la Ingenieria Grupo 67 N de alumno: 14636182 Contexto del ser vivo El camaleón es un animal fascinante

Más detalles