Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe"

Transcripción

1 Seminario Fortaleciendo las capacidades de los países de América del Sur para erradicar la violencia contra las mujeres Alejandra Valdés Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe La Antigua, abril 13 de 2011

2 Qué es el Observatorio? Es una herramienta para los gobiernos y foros regionales, y para la sociedad civil Contribuir al análisis de la realidad regional Brindar apoyo técnico y capacitación a los Institutos Nacionales de Estadística (INE) y a los Mecanismos para el Adelanto de la Mujer (MAM) y a otras entidades sectoriales de los países que lo soliciten Dar seguimiento a las políticas públicas de género Recopilación de información legislativa, procesamiento y armonización de datos, cálculo de indicadores, análisis y recopilación de políticas justas de igualdad de oportunidades, desarrollo de encuestas de opinión para enriquecer el análisis.

3 Mandatos y Actores del Observatorio Grupo Estadisticas de género CEA Mesa Directiva Conferencia Regional sobre la mujer OIG BEIJING, ODM. CEDAW CONSENSO DE QUITO Y CONSENSO DE BRASILIA Cumbre de Presidentes SEGIB Secretaria Técnica CEPAL Grupo Interinstitucional ONU Mujeres OPS UNFPA SEGIB AECID

4 A partir de la década de 1990 en América Latina se han dictado normas para combatir la violencia en contra de las mujeres. A pesar de ello, las mujeres, son asesinadas principalmente por sus parejas o ex parejas, muchas veces, luego de haber denunciado ante las autoridades la violencia doméstica de la que eran víctimas. - Registros administrativos aún son insuficientes para dar cuenta con exactitud de la envergadura de la violencia. - Existe subregistro - Baja accesibilidad a la información existente - Existen pocos países con información armonizada entre instituciones

5 Qué son los registros administrativos? Responden a un procedimiento administrativo y normativo. Por tanto, no son una fuente estadística de origen, pero se pueden convertir en una. Se hacen con fines de planificación, gestión, registro, seguimiento y control administrativo Dado que se basan en un funcionamiento continuo, pueden constituirse en una fuente útil de estadística de flujos y para visualizar el panorama completo de los actos violentos que sufren las mujeres y los posibles caminos que siguen para su atención y denuncia, así como los procesos de procuración e impartición de justicia. Los inconvenientes están relacionados con la calidad, cobertura, definiciones y de restricciones al acceso por disposiciones legales, entre otras.

6 La violencia contra las mujeres en las relaciones de pareja Frecuencia Información disponible muestra una gran frecuencia, recurrencia y diversidad de formas de violencia. Confiabilidad La violencia en la pareja, especialmente los homicidios a mujeres por pareja íntima, es la forma de violencia contra las mujeres sobre la que se tiene mayor información, pero no necesariamente buenos registros. En algunos países, aún se oficializan los datos desde la información producida por medios de comunicación. Gravedad La comparabilidad de la información entre instituciones y entre países es aún insuficiente.

7 Trabajo GEG de la CEA Inventario de información existente Análisis del marco conceptual Convenio con la COMJIB Convenio Fiscalia del Perú Muerte de mujeres por pareja o ex pareja intima Construcción de fichas de asistencia técnica Generación de la base de datos Reuniones subregionales MAM e INEs Reunion de especialistas Análisis demostrativo

8 Muerte de mujeres ocasionada por su pareja o ex-pareja íntima: número absoluto y tasa (por cada habitantes) de mujeres de 15 años y más víctimas mortales de su pareja o ex pareja íntima

9 Definición Número absoluto y tasa (por cada habitantes) de mujeres de 15 o más años de edad víctimas mortales de su pareja o ex pareja íntima Unidad de medida Número absoluto y tasa de mujeres (por cada habitantes) anual Metodología de cálculo V1= número total de muertes de mujeres ocasionadas por su pareja o ex pareja íntima V2= número total de habitantes del país (en miles de personas) Tasa =(V1*100 )/

10 Las fuentes utilizadas Costa Rica, Instituto Nacional de las Mujeres, INAMU. Chile, Servicio Nacional de la Mujer El Salvador, Instituto de Medicina Legal Uruguay, Ministerio del Interior, Observatorio de violencia y criminalidad (Se registra del 1 nov al 30 octubre de cada año) Paraguay, Policia Nacional República Dominicana, Procuraduría General de la Republica de datos de la Policia Nacional e Instituto Nacional de Ciencias Forenses INACEF. Perú, Ministerio Público. Registro de Femicidio. Observatorio

11 Pasos previos para la sistematización de registros administrativos de violencia Inventario (revisión y evaluación) de los registros administrativos generados por organismos gubernamentales para la atención de la violencia, hospitales, entre otros Considerar en la evaluación registros de organismos no gubernament ales. Análisis de la información Diseño de sistemas de registros y de formularios modelos para uniformar la información, de acuerdo a la especificidad de la organización Desarrollar una clasificación de las muertes violentas de mujeres o femicidios, que considere el femicidio íntimo

12 El mapeo de los registros de violencia contra las mujeres Denuncia a institución policial Atención en centro de salud (lesiones u otros síntomas que demuestran violencia/dependiendo del protocolo) Denuncia ante institución del sistema judicial Atención social de municipios Registro de la derivación que realiza el centro de primera atención Ingreso a centro de atención en violencia (gubernamental o de sociedad civil) Denuncias, procesos y resoluciones judiciales Institución forense Registros de denuncias y procesos ministerio público

13 Coordinación interinstitucional Establecer compromisos interinstitucionale s con los organismos responsables de atender los casos de violencia (centros de salud, policía, juzgados, etc.). Alinear todas, las instituciones que siendo parte de un plan nacional de acción contra la violencia. Generen acuerdos sobre la producción estadística a partir de registros administrativos de violencia Conjugar con los acuerdos internacionales, regionales y subregionales.

14 Criterios de difusión de los registros Definir estrategias para difundir la informació n Generar información para los boletines institucionales. Crear una página web en cada institución, en que se difunda información sistematizada sobre cada tema

Aguascalientes, México 5, 6 y 7 de octubre de 2011

Aguascalientes, México 5, 6 y 7 de octubre de 2011 XII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género: empoderamiento, autonomía económica y políticas públicas Aguascalientes, México 5, 6 y 7 de octubre de 2011 TRABAJO NO REMUNERADO: AVANCES, INFORMACIÓN

Más detalles

Generación de información para la evaluación de los indicadores internacionales sobre la violencia contra las Mujeres

Generación de información para la evaluación de los indicadores internacionales sobre la violencia contra las Mujeres Generación de información para la evaluación de los indicadores internacionales sobre la violencia contra las Mujeres Programa de Coinversión Social 2011 Objetivo General Generar información cualitativa

Más detalles

RESULTADOS DEL PRIMER CICLO DE REVISIÓN Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN INTERNACIONAL DE MADRID SOBRE EL ENVEJECIMIENTO

RESULTADOS DEL PRIMER CICLO DE REVISIÓN Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN INTERNACIONAL DE MADRID SOBRE EL ENVEJECIMIENTO RESULTADOS DEL PRIMER CICLO DE REVISIÓN Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN INTERNACIONAL DE MADRID SOBRE EL ENVEJECIMIENTO CELADE-División de Población CEPAL En América Latina y el Caribe la población n está

Más detalles

TRANSVERSALIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL DESARROLLO REGIONAL: ACTIVIDADES DE LA SECRETARÍA DE LA CEPAL 2010-2013

TRANSVERSALIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL DESARROLLO REGIONAL: ACTIVIDADES DE LA SECRETARÍA DE LA CEPAL 2010-2013 Distr. LIMITADA LC/L.3676(CRM.12/5) 10 de septiembre de 2013 ORIGINAL: ESPAÑOL Duodécima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe Santo Domingo, 15 a 18 de octubre de 2013 TRANSVERSALIZACIÓN

Más detalles

Seminario de Estadísticas de Servicios para Cuentas Nacionales. 26 al 28 de Noviembre de 2008

Seminario de Estadísticas de Servicios para Cuentas Nacionales. 26 al 28 de Noviembre de 2008 Seminario de Estadísticas de Servicios para Cuentas Nacionales 26 al 28 de Noviembre de 2008 Motivación del seminario Marco: la Conferencia Estadística de las Américas (CEA) de la Comisión Económica para

Más detalles

La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica. www.ricg.org

La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica. www.ricg.org La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica www.ricg.org Qué es la RICG? Facilitación, acceso, asistencia, generación, diseminación, investigación, promoción, enlaces, capacitación,

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO. Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Pucón, Chile. 2013

INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO. Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Pucón, Chile. 2013 INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Pucón, Chile. 2013 Grupo de trabajo sobre estadísticas de género PAÍS COORDINADOR: México (Instituto

Más detalles

BASTA YA! No más Violencia contra las Mujeres. 25 de Noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

BASTA YA! No más Violencia contra las Mujeres. 25 de Noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 25 de Noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer Introducción Para el movimiento sindical, un aspecto importante es combatir la violencia contra las mujeres. Sindicatos

Más detalles

Informe Mundial de Seguridad Vial 2009

Informe Mundial de Seguridad Vial 2009 Informe Mundial de Seguridad Vial 2009 Objectivos del Informe Global de Seguridad Vial Asistir a los países a evaluar como han aplicado las recomendaciones del Informe global sobre prevención de los traumatismos

Más detalles

De los márgenes al centro Los resultados del Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe

De los márgenes al centro Los resultados del Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe De los márgenes al centro Los resultados del Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe Alejandra Valdés Coordinadora Observatorio iguadlad de género de America Latina y el Caribe

Más detalles

COMBATIENDO LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: DE LA LEGISLACIÓN A LA APLICACIÓN EFECTIVA

COMBATIENDO LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: DE LA LEGISLACIÓN A LA APLICACIÓN EFECTIVA COMBATIENDO LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES: DE LA LEGISLACIÓN A LA APLICACIÓN EFECTIVA Presupuesto sensible al género: En el camino para erradicar la violencia de género Martha Tagle Ex Diputada Federal

Más detalles

Fortaleciendo las capacidades de los países de América del Sur para erradicar la violencia contra la mujer Informe de Argentina

Fortaleciendo las capacidades de los países de América del Sur para erradicar la violencia contra la mujer Informe de Argentina Fortaleciendo las capacidades de los países de América del Sur para erradicar la violencia contra la mujer Informe de Argentina María Victoria Famá Santiago de Chile Noviembre de 2010 Panorama normativo

Más detalles

El estado de las cuentas nacionales y de las fuentes estadísticas para elaborarlas en los países de América Latina

El estado de las cuentas nacionales y de las fuentes estadísticas para elaborarlas en los países de América Latina El estado de las cuentas nacionales y de las fuentes estadísticas para elaborarlas en los países de América Latina Seminario Latinoamericano de Cuentas Nacionales 24 al 26 de Octubre de 2007 Misiones FMI

Más detalles

Licda. Gladys Vallester Directora Nacional de Derechos Humanos INAMU - Panamá

Licda. Gladys Vallester Directora Nacional de Derechos Humanos INAMU - Panamá Licda. Gladys Vallester Directora Nacional de Derechos Humanos INAMU - Panamá Ley N 71 del 23-12- 2008 crea el INAMU. -Entidad pública, descentralizada, personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía

Más detalles

Hoja de Ruta para la Elaboración de Estrategias y Programas para la Prevención de la Violencia Armada

Hoja de Ruta para la Elaboración de Estrategias y Programas para la Prevención de la Violencia Armada Hoja de Ruta para la Elaboración de Estrategias y Programas para la Prevención de la Violencia Armada Grupo II: La Violencia Armada en Zonas de Frontera II Seminario sobre Violencia Armada y Desarrollo

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES DEL OBSERVATORIO DE IGUALDAD DE GÉNERO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, 2008-2010

INFORME DE ACTIVIDADES DEL OBSERVATORIO DE IGUALDAD DE GÉNERO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, 2008-2010 Distr. GENERAL LC/G.2453(CRM.11/6) 29 de junio de 2010 ORIGINAL: ESPAÑOL INFORME DE ACTIVIDADES DEL OBSERVATORIO DE IGUALDAD DE GÉNERO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, 2008-2010 2010-505 2 Este informe consolidado

Más detalles

Estadísticas de Seguridad Ciudadana en los Sistemas Estadísticos Nacionales. Conferencia Estadística de las Américas Quito, 2012

Estadísticas de Seguridad Ciudadana en los Sistemas Estadísticos Nacionales. Conferencia Estadística de las Américas Quito, 2012 Estadísticas de Seguridad Ciudadana en los Sistemas Estadísticos Nacionales Conferencia Estadística de las Américas Quito, 2012 1 1. Introducción 2. Importancia de las estadísticas de seguridad para la

Más detalles

Guía. de Atención para la Interrupción Terapeútica del Embarazo: Una Decisión Pendiente

Guía. de Atención para la Interrupción Terapeútica del Embarazo: Una Decisión Pendiente Guía de Atención para la Interrupción Terapeútica del Embarazo: Una Decisión Pendiente Qué es una Guía de Atención y por qué es importante? Guía de Atención para la Interrupción Terapeútica del Embarazo:

Más detalles

SEMINARIO SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO Y FEMICIDIO EN AMÉRICA LATINA

SEMINARIO SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO Y FEMICIDIO EN AMÉRICA LATINA SEMINARIO SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO Y FEMICIDIO EN AMÉRICA LATINA Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 25 al 29 de Noviembre de 2013 Introducción y objetivos: La obligación de contar con mecanismos para atender,

Más detalles

Informe sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes en México Segundo ciclo del Examen Periódico Universal, México 2013

Informe sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes en México Segundo ciclo del Examen Periódico Universal, México 2013 Informe sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes en México Segundo ciclo del Examen Periódico Universal, México 2013 México cuenta con una población total de 112 millones 336 mil 538 personas.

Más detalles

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y SEGURIDAD CIUDADANA

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y SEGURIDAD CIUDADANA Organismo Cooperante: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) Institución Beneficiaria: Órgano Judicial de Panamá PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

Más detalles

Jorge Bustamante R Uso del tiempo y trabajo no remunerado

Jorge Bustamante R Uso del tiempo y trabajo no remunerado Jorge Bustamante R Uso del tiempo y trabajo no remunerado La evolución social humana a lo largo de la historia, ha dado cuenta de la lucha por la restitución de los derechos, la igualdad y la equidad social.

Más detalles

de los servidores públicos

de los servidores públicos Perfeccionamiento, capacitación y desarrollo profesional continuo de los servidores públicos DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Créditos EQUIPO TÉCNICO Dirección de Desarrollo

Más detalles

Información de referencia. Muertes violentas de mujeres por razones de género (femicidio/feminicidio)

Información de referencia. Muertes violentas de mujeres por razones de género (femicidio/feminicidio) Información de referencia Muertes violentas de mujeres por razones de género (femicidio/feminicidio) Concepto de femicidio/feminicidios La expresión femicidio fue acuñada en los años 1970 por Diana Russell

Más detalles

FIN PROPOSITO ACTIVIDAD. Página 1 de 7

FIN PROPOSITO ACTIVIDAD. Página 1 de 7 Matriz de Indicadores para Resultados 2015 Programa de Apoyo a las Federativas para Implementar y Ejecutar Programas de Prevención de la Violencia Contra las Mujeres FIN Contribuir a construir una sociedad

Más detalles

FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS ESTADÍSTICAS EN LA REGIÓN DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS DANE

FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS ESTADÍSTICAS EN LA REGIÓN DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS DANE FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD DE LAS ESTADÍSTICAS EN LA REGIÓN DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS DANE BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO BID I N A E S INAES es un proyecto del Grupo

Más detalles

SANEAMIENTO PARA EL DESARROLLO Cómo estamos en América Latina y el Caribe?

SANEAMIENTO PARA EL DESARROLLO Cómo estamos en América Latina y el Caribe? SANEAMIENTO PARA EL DESARROLLO Cómo estamos en América Latina y el Caribe? El saneamiento en la agenda regional Un esfuerzo innovador que debe continuar Iniciativa para motivar a los países para el 2008,

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO DE LA DIVISIÓN DE ESTADÍSTICA Y PROYECCIONES ECONÓMICAS, 2010-2011

PROGRAMA DE TRABAJO DE LA DIVISIÓN DE ESTADÍSTICA Y PROYECCIONES ECONÓMICAS, 2010-2011 SOLO PARA PARTICIPANTES DOCUMENTO DE SALA CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe Novena reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica

Más detalles

Elementos para la formulación de un programa regional de implementación del SCN. Alvaro Fuentes, Instituto Nacional de Estadística,

Elementos para la formulación de un programa regional de implementación del SCN. Alvaro Fuentes, Instituto Nacional de Estadística, Elementos para la formulación de un programa regional de implementación del SCN Seminario de Cuentas Nacionales de América Latina, Santiago 2012 Alvaro Fuentes, Instituto Nacional de Estadística, Uruguay

Más detalles

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN ARGENTINA

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN ARGENTINA IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN ARGENTINA El proceso para la elaboración del Sistema de Indicadores de Desarrollo Sostenible, se inicia en julio de 2004, con un Taller

Más detalles

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO FRENTE A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. María Nieves Rico Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO FRENTE A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. María Nieves Rico Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO FRENTE A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES María Nieves Rico Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Violencia contra las mujeres Históricamente la violencia se manifiesta

Más detalles

LAS METAS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO

LAS METAS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO México, 27, 28 y 29 de septiembre de 2005 VI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género. LAS METAS DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNERO Sonia Montaño Jefa Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Objetivos

Más detalles

Seguridad Vial en el Mundo, Diagnostico y Perspectivas en el Perú

Seguridad Vial en el Mundo, Diagnostico y Perspectivas en el Perú PERU Ministerio de Transportes y Comunicaciones Seguridad Vial en el Mundo, Diagnostico y Perspectivas en el Perú Gral. PNP (r) Enrique Medri Gonzales Presidente del Consejo Nacional de Seguridad Vial

Más detalles

Santiago, abril 2010. Las estadísticas sobre el uso del tiempo y trabajo no remunerado se han convertido en importantes herramientas para:

Santiago, abril 2010. Las estadísticas sobre el uso del tiempo y trabajo no remunerado se han convertido en importantes herramientas para: Actividades de coordinación, la cooperación internacional y desafíos: la experiencia de las Encuestas sobre Uso del Tiempo GRUPO DE TRABAJO sobre ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Santiago, abril 2010 María de Paz

Más detalles

Presentación del Programa de Actividades del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género de la CEA-CEPAL. 5 Septiembre 2013

Presentación del Programa de Actividades del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género de la CEA-CEPAL. 5 Septiembre 2013 Presentación del Programa de Actividades del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género de la CEA-CEPAL 5 Septiembre 2013 Grupo de trabajo sobre Estadística de Género (GTEG) País Coordinador: México (Instituto

Más detalles

La inseguridad ciudadana en el ámbito de los países del GRULAC

La inseguridad ciudadana en el ámbito de los países del GRULAC La inseguridad ciudadana en el ámbito de los países del GRULAC Ing. José León Rivera Congresista de la República del Perú PAST PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL CONGRESO DEL PERÚ 1 ESTRUCTURA

Más detalles

DECLARACION DE SANTIAGO DE CHILE - 2007, CAMINO A MADRID +5

DECLARACION DE SANTIAGO DE CHILE - 2007, CAMINO A MADRID +5 SEMINARIO INTERNACIONAL EXPERIENCIAS DE INICIATIVAS PRODUCTIVAS PARA ADULTOS MAYORES: UNA RESPUESTA A LA GENERACION DE INGRESOS. Santiago de Chile, Sede CEPAL/CELADE, abril 19 y 20 de 2007 DECLARACION

Más detalles

EL MARCO DE ACTUACIÓN PARA LAS PERSONAS MAYORES: Propuestas en relación al maltrato a las personas mayores

EL MARCO DE ACTUACIÓN PARA LAS PERSONAS MAYORES: Propuestas en relación al maltrato a las personas mayores JORNADA Estrategias para abordar el maltrato hacia la mujer mayor. Madrid, 26 de noviembre de 2015 EL MARCO DE ACTUACIÓN PARA LAS PERSONAS MAYORES: Propuestas en relación al maltrato a las personas mayores

Más detalles

Grupo de trabajo sobre cuentas nacionales

Grupo de trabajo sobre cuentas nacionales Grupo de trabajo sobre cuentas nacionales Estado de avance en la implementación n del sistema de cuentas nacionales en América Latina y el Caribe Eduardo Pereira Nunes - Presidente do IBGE eduardo.nunes@ibge.gov.br

Más detalles

PRESUPUESTOS PÚBLICOS CON ENFOQUE DE GÉNERO

PRESUPUESTOS PÚBLICOS CON ENFOQUE DE GÉNERO 1era. reunión de intercambio de experiencias en la incorporación del enfoque de género en el presupuesto público PRESUPUESTOS PÚBLICOS CON ENFOQUE DE GÉNERO Lorena Barba Albuja Lima, 17 de noviembre de

Más detalles

5% (10) Inmigrantes. En el año 1947 se constituye nuestra organización sindical, que tiene las siguientes funciones:

5% (10) Inmigrantes. En el año 1947 se constituye nuestra organización sindical, que tiene las siguientes funciones: Encuesta sobre organización sindical de las trabajadoras del hogar en las Américas: Buenas prácticas y desafíos en función del Convenio N 189 de la OIT 1. Nombre : Ruth Solar Olate Moreno 2. Edad : 53

Más detalles

CÓDIGO REGIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS EN ESTADÍSTICAS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 1

CÓDIGO REGIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS EN ESTADÍSTICAS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 1 CÓDIGO REGIONAL DE BUENAS PRÁCTICAS EN ESTADÍSTICAS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 1 (Noviembre 2011) 1 Aprobado en la sexta reunión de la CEA-CEPAL, celebrada en Bávaro, República Dominicana en noviembre

Más detalles

En esta investigación, se llegó a ciertos principios que fueron dándose a lo largo de mi investigación:

En esta investigación, se llegó a ciertos principios que fueron dándose a lo largo de mi investigación: CONCLUSIONES. En esta investigación, se llegó a ciertos principios que fueron dándose a lo largo de mi investigación: La violencia contra los niños no se puede justificar, así como los niños nunca deben

Más detalles

Municipalidades Modernas con Equidad de Género Cuadernos de Formación Municipal La necesidad de generar igualdad de oportunidades para hombres y mujeres es un tema que cada día toma más importancia en

Más detalles

OBSERVATORIOS DE VIOLENCIA SOCIAL

OBSERVATORIOS DE VIOLENCIA SOCIAL OBSERVATORIOS DE VIOLENCIA SOCIAL Y DE GÉNEROG Porqué la necesidad de crear un Observatorio de Violencia? A medida que la violencia se torna cada vez más m reconocida y debatida, surgen preguntas importantes

Más detalles

Taller de Capacitación Sub-Regional Centroamérica y Caribe Español

Taller de Capacitación Sub-Regional Centroamérica y Caribe Español Taller de Capacitación Sub-Regional Centroamérica y Caribe Español Monitoreo y Análisis de los Procesos de Cambio de los Sistemas de Salud San Juan, Puerto Rico 15-17 Agosto 2005 Procesos y Resultados

Más detalles

PRINCIPIOS, REGLAS Y BUENAS PRÁCTICAS SOBRE LAS RELACIONES ENTRE LOS PODERES JUDICIALES Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

PRINCIPIOS, REGLAS Y BUENAS PRÁCTICAS SOBRE LAS RELACIONES ENTRE LOS PODERES JUDICIALES Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. PROYECTO PRINCIPIOS, REGLAS Y BUENAS PRÁCTICAS SOBRE LAS RELACIONES ENTRE LOS PODERES JUDICIALES Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. Preámbulo El objetivo específico del presente documento es la elaboración

Más detalles

State of play analysis workshop. Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud RIMAIS. Dr Melany Ascencio Secretario Técnico

State of play analysis workshop. Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud RIMAIS. Dr Melany Ascencio Secretario Técnico State of play analysis workshop Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud RIMAIS Dr Melany Ascencio Secretario Técnico Río de Janeiro, 19-22 marzo 2012 Presenter/ date/ Place

Más detalles

SOBRE DERECHOS HUMANOS DE

SOBRE DERECHOS HUMANOS DE EXPERIENCIAS NACIONALES SOBRE DERECHOS HUMANOS DE LASPERSONAS MAYORES Tania Mora Biere Encargada Unidad Jurídica Servicio Nacional del Adulto Mayor SENAMA CHILE Consideraciones Generales El envejecimiento

Más detalles

6. Fiscalía General de la República, que apoya la aplicación de la normativa relacionada con la violencia de género en todas sus formas.

6. Fiscalía General de la República, que apoya la aplicación de la normativa relacionada con la violencia de género en todas sus formas. INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR EL SALVADOR PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO A FONDO SOBRE POLÍTICAS, PROGRAMAS Y BUENAS PRÁCTICAS PARA COMBATIR TODAS LAS FORMAS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. Generalidades

Más detalles

Experiencias en innovación social CEPAL / Fundación Kellogg

Experiencias en innovación social CEPAL / Fundación Kellogg Experiencias en innovación social CEPAL / Fundación Kellogg Su aporte en el avance de los Objetivos de Desarrollo del Milenio María a Elisa Bernal División n de Desarrollo Social CEPAL Proyecto Experiencias

Más detalles

Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación

Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación XLV Reunión del Consejo Centroamericano de Procuradores de Derechos Humanos (CCPDH) sobre el Derecho a la Alimentación

Más detalles

Retos para la participación de los gobiernos locales en la seguridad pública: el caso brasileño

Retos para la participación de los gobiernos locales en la seguridad pública: el caso brasileño Retos para la participación de los gobiernos locales en la seguridad pública: el caso brasileño Carolina Ricardo San José, Costa Rica 03 de setiembre de 2013 Objetivos generales de la presentación - Presentar

Más detalles

Mandato Institucional

Mandato Institucional LA DEFENSA PÚBLICA AUTÓNOMA EN GUATEMALA Mandato Institucional Brindar el servicio público de defensa de derechos garantizados por la Constitución Política de la República, constituyéndose en agente de

Más detalles

SÍNDICO PROCURADOR DE JUSTICIA Y SEGURIDAD PÚBLICA

SÍNDICO PROCURADOR DE JUSTICIA Y SEGURIDAD PÚBLICA SÍNDICO PROCURADOR DE JUSTICIA Y SEGURIDAD PÚBLICA OBJETIVO GENERAL: Generar un Programa Integral de Gobierno, Seguridad Pública y Prevención del Delito, que incluya acciones y experiencia exitosas de

Más detalles

Medidas socio educativas y sistema de Justicia Penal Juvenil. Defensa de Niñas y Niños Internacional Sección Argentina AÑO 2010

Medidas socio educativas y sistema de Justicia Penal Juvenil. Defensa de Niñas y Niños Internacional Sección Argentina AÑO 2010 Medidas socio educativas y sistema de Justicia Penal Juvenil Defensa de Niñas y Niños Internacional Sección Argentina AÑO 2010 Experiencias en justicia penal juvenil Defensa de los Niños y Niñas Internacional

Más detalles

AVANCES EN LA IMPLEMENTACION DEL CODIGO PROCESAL PENAL

AVANCES EN LA IMPLEMENTACION DEL CODIGO PROCESAL PENAL AVANCES EN LA IMPLEMENTACION DEL CODIGO PROCESAL PENAL Comisión Nacional de Ejecución de la Reforma Procesal Penal (CONAEJ) Acuerdo de Capacitación (13/sept/04): CARMJ/PARME/CONAEJ Capacitación Teórico

Más detalles

PROTOCOLO DE COLABORACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO REUNIDOS

PROTOCOLO DE COLABORACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO REUNIDOS PROTOCOLO DE COLABORACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO REUNIDOS De una parte, Dª YOLANDA BARCINA ANGULO, Presidenta de la Comunidad Foral de Navarra, nombrada por

Más detalles

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE LA REPRESENTACION DE OPS/OMS EN URUGUAY. Plan de Desarrollo

BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE LA REPRESENTACION DE OPS/OMS EN URUGUAY. Plan de Desarrollo ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (OPS)/ ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) REPRESENTACION DE OPS/OMS EN URUGUAY BIBLIOTECA VIRTUAL EN SALUD DE LA REPRESENTACION DE OPS/OMS EN URUGUAY Plan de Desarrollo

Más detalles

Manifiesto por las estadísticas

Manifiesto por las estadísticas Manifiesto por las estadísticas Antecedentes Este documento fue promovido por la entonces Presidenta Claudia Lux en la conferencia de la Sección en Montreal (Agosto de 2008). La idea era la de tener un

Más detalles

QUINTA REUNIÓN DE MINISTROS EN MATERIA DE SEGURIDAD PÚBLICA DE LAS AMÉRICAS (MISPA V) 19 y 20 de noviembre de 2015 9 noviembre 2015 PROYECTO DE

QUINTA REUNIÓN DE MINISTROS EN MATERIA DE SEGURIDAD PÚBLICA DE LAS AMÉRICAS (MISPA V) 19 y 20 de noviembre de 2015 9 noviembre 2015 PROYECTO DE QUINTA REUNIÓN DE MINISTROS EN MATERIA DE OEA/Ser.K/XLIX.5 SEGURIDAD PÚBLICA DE LAS AMÉRICAS (MISPA V) MISPA-V/doc.3/15 19 y 20 de noviembre de 2015 9 noviembre 2015 Lima, Perú Original: español PROYECTO

Más detalles

Propuesta de Reforma

Propuesta de Reforma Propuesta de Reforma Decreto No. 974-01 Sobre la creación de las Oficinas de Equidad de Género y Desarrollo En todas las dependencias gubernamentales. Ministerios, Direcciones Generales, Departamentos,

Más detalles

Trata La legislación fomenta la capacitación y formación de servidores públicos en materia de derechos humanos, incluida la trata de personas

Trata La legislación fomenta la capacitación y formación de servidores públicos en materia de derechos humanos, incluida la trata de personas Cuadro 16. Trata La legislación fomenta la capacitación y formación de servidores públicos en materia de derechos humanos, incluida la trata de personas Ver también cuadros 18 y 37 Por qué es una buena

Más detalles

Balance del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito: Propuestas para una Atención Adecuada a las Víctimas

Balance del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito: Propuestas para una Atención Adecuada a las Víctimas Balance del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito: Propuestas para una Atención Adecuada a las Víctimas Lima, diciembre del 2012 Adjuntía para el Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos Indígenas

Más detalles

INDICE BREVE PRESENTACIÓN DE LA AECID. El PLAN DE ACTUACIÓN SECTORIAL DE AGUA Y SANEAMIENTO DE LA AECID FONDO DE COOPERACIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO

INDICE BREVE PRESENTACIÓN DE LA AECID. El PLAN DE ACTUACIÓN SECTORIAL DE AGUA Y SANEAMIENTO DE LA AECID FONDO DE COOPERACIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO 1 de 22 INDICE BREVE PRESENTACIÓN DE LA AECID El PLAN DE ACTUACIÓN SECTORIAL DE AGUA Y SANEAMIENTO DE LA AECID FONDO DE COOPERACIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO 2 La AECID La AECID es el órgano de fomento, gestión

Más detalles

Importancia de los indicadores para monitorear el cumplimiento de compromisos internacionales: Objetivos de Desarrollo del Milenio y CEDAW

Importancia de los indicadores para monitorear el cumplimiento de compromisos internacionales: Objetivos de Desarrollo del Milenio y CEDAW Reunión de Especialistas Indicadores para monitorear la aplicación de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW) CEPAL - OACNUDH Santiago de Chile,

Más detalles

La estandarización del cuidado infantil en América Latina

La estandarización del cuidado infantil en América Latina Seminario Internacional Primera Infancia y Sistemas de Cuido y Desarrollo Infantil en América Latina y Europa La estandarización del cuidado infantil en América Latina Flavia Marco Navarro San José de

Más detalles

Consultoría para Especialista en Información Sanitaria

Consultoría para Especialista en Información Sanitaria Consultoría para Especialista en Información Sanitaria 1. ANTECEDENTES Pese a la recuperación económica reciente, en el Paraguay persiste una gran proporción de la población en situación de pobreza. A

Más detalles

Declaración Santiago de Chile Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014

Declaración Santiago de Chile Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014 Declaración Santiago de Chile Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014 En Santiago de Chile, durante la Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014, en el marco

Más detalles

Asocio Para El Crecimiento: El Salvador-Estados Unidos. Anexo al Plan de Acción Conjunto de los Países. Plan de Monitoreo y Evaluación

Asocio Para El Crecimiento: El Salvador-Estados Unidos. Anexo al Plan de Acción Conjunto de los Países. Plan de Monitoreo y Evaluación Asocio Para El Crecimiento: El Salvador-Estados Unidos Anexo al Plan de Acción Conjunto de los Países Plan de Monitoreo y Evaluación El Plan de Acción Conjunto de los Países (PACP) identifica las dos restricciones

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO Y GENERACIONES AÑO 2013

ENCUESTA NACIONAL DE VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO Y GENERACIONES AÑO 2013 ENCUESTA NACIONAL DE VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO Y GENERACIONES AÑO 2013 URUGUAY UNIDO PARA PONER FIN A LA VIOLENCIA HACIA MUJERES, NIÑAS Y ADOLESCENTES POR QUÉ UNA ENCUESTA DE VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO?

Más detalles

CURSO A DISTANCIA (E-LEARNING) LA MEDICIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

CURSO A DISTANCIA (E-LEARNING) LA MEDICIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE CURSO A DISTANCIA (E-LEARNING) LA MEDICIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Presentación En la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, los gobiernos

Más detalles

Líder Interlocutor Facilitador

Líder Interlocutor Facilitador Informe de Actividades del de Trabajo sobre Medición de las Tecnologías de Información y Comunicación Pablo Tactuk Oficina Nacional de Estadística (ONE) República Dominicana VII Reunión Comité Ejecutivo

Más detalles

Propuesta para la creación y desarrollo del Programa SELA-PYMES

Propuesta para la creación y desarrollo del Programa SELA-PYMES Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Propuesta para

Más detalles

Conjunto de herramientas Impact para monitorizar el trabajo con hombres que usan la violencia con su pareja intima: contenido y contexto de DVVP

Conjunto de herramientas Impact para monitorizar el trabajo con hombres que usan la violencia con su pareja intima: contenido y contexto de DVVP Conjunto de herramientas Impact para monitorizar el trabajo con hombres que usan la violencia con su pareja intima: contenido y contexto de DVVP Conjunto de herramientas del proyecto de Daphne III IMPACT:

Más detalles

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO www.observatorioasiapacifico.org Ignacio Bartesaghi Coordinador 24 y 25 de noviembre, 2015 Lima, Perú Contenido de la presentación Introducción al Observatorio.

Más detalles

NOTA CONCEPTUAL. 3 de septiembre del 2015 Washington D.C.

NOTA CONCEPTUAL. 3 de septiembre del 2015 Washington D.C. NOTA CONCEPTUAL IMPLEMENTACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES: UN LLAMADO A LA ACCIÓN 3 de septiembre del 2015 Washington D.C. Organización

Más detalles

CONTENIDO. Fortalecimiento de capacidades Policía Nacional Civil

CONTENIDO. Fortalecimiento de capacidades Policía Nacional Civil Observatorio de violencia de género/ormusa 0 Fortalecimiento de capacidades Policía Nacional Civil Graduación 9º. Curso: Derechos y procedimientos con mujeres víctimas de violencia y delitos. (10121) CONTENIDO

Más detalles

Declaración. Por una Visión de Consenso para la formulación y puesta en marcha de una Respuesta Nacional contra el Cáncer de Mama en Venezuela

Declaración. Por una Visión de Consenso para la formulación y puesta en marcha de una Respuesta Nacional contra el Cáncer de Mama en Venezuela Declaración Por una Visión de Consenso para la formulación y puesta en marcha de una Respuesta Nacional contra el Cáncer de Mama en Venezuela En nombre de las distintas asociaciones abajo firmantes, defensoras

Más detalles

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos ASESOR JURÍDICO 2 I. NATURALEZA DEL TRABAJO Planificación, organización, dirección, coordinación, control y ejecución de actividades profesionales, técnicas

Más detalles

UNIFEM Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer

UNIFEM Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer UNIFEM Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer Argentina Subregión Cono Sur 1º Encuentro Dónde está el dinero para los derechos de las Mujeres? Fondo de Mujeres del Sur Córdoba, 25 y 26

Más detalles

EL DERECHO A VIVIR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA. Estado de situación en América Latina y el Caribe Desafíos y propuestas.

EL DERECHO A VIVIR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA. Estado de situación en América Latina y el Caribe Desafíos y propuestas. SOLO PARA PARTICIPANTES DOCUMENTO DE REFERENCIA DDR/1 26 de abril de 2006 CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe ORIGINAL: ESPAÑOL Trigésima novena reunión de la Mesa Directiva de la

Más detalles

La autonomía personal como derecho humano fundamental

La autonomía personal como derecho humano fundamental SEMINARIO AECID POLÍTICAS PÚBLICAS DE ATENCIÓN A PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES. HACIA UN SISTEMA INTEGRAL DE CUIDADOS La autonomía personal como derecho humano fundamental Dr. Vicente Marbán Gallego Universidad

Más detalles

Ing. Pablo Cob Saborío Presidente Ejecutivo del ICE

Ing. Pablo Cob Saborío Presidente Ejecutivo del ICE Presentación La igualdad y la equidad de género constituyen en la actualidad un objetivo y un compromiso sustantivo para el desarrollo. A lo largo de los años, la humanidad ha generado un consenso universal

Más detalles

IV.- Publicación en el sitio web institucional de las respuestas a la ciudadanía

IV.- Publicación en el sitio web institucional de las respuestas a la ciudadanía IV.- Publicación en el sitio web institucional de las respuestas a la ciudadanía 24 de abril de 2015.- Respuesta oficial de la Cuenta Pública Participativa 2015 Dirección Regional de Tarapacá 24 de abril

Más detalles

FORTALECIMIENTO DE PROGRAMAS DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR EN LA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Lima, Peru, 19 de Mayo de 2014. najla.veloso@fao.

FORTALECIMIENTO DE PROGRAMAS DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR EN LA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Lima, Peru, 19 de Mayo de 2014. najla.veloso@fao. FORTALECIMIENTO DE PROGRAMAS DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR EN LA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Lima, Peru, 19 de Mayo de 2014. najla.veloso@fao.org Cronología del Proyecto 2009/2010 05 países Bolivia El Salvador

Más detalles

INFORME ANUAL DEL PROGRAMA PABLO NERUDA

INFORME ANUAL DEL PROGRAMA PABLO NERUDA INFORME ANUAL DEL PROGRAMA PABLO NERUDA 1. Título del Programa. PROGRAMA PABLO NERUDA(en adelante actuación ). 2008, XVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, San Salvador, El Salvador.

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADISTICAS AGROPECUARIAS OBJETIVOS GENERALES

GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADISTICAS AGROPECUARIAS OBJETIVOS GENERALES ORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Estrategia Global para el Mejoramiento de las Estadísticas Agropecuarias y Rurales Las Directrices del Plan de Implementación, en América Latina y el Caribe

Más detalles

EU-LAC ALIANZA DE CIUDADES EN TRATAMIENTO DE DROGAS FORO DE CIUDADES, COIMBRA, PORTUGAL

EU-LAC ALIANZA DE CIUDADES EN TRATAMIENTO DE DROGAS FORO DE CIUDADES, COIMBRA, PORTUGAL EU-LAC ALIANZA DE CIUDADES EN TRATAMIENTO DE DROGAS FORO DE CIUDADES, COIMBRA, PORTUGAL Dra. Thania Baez Regidora Ayuntamiento Distrito nacional Santo Domingo, República Dominicana El primer Foro Interregional

Más detalles

TERCERA REUNIÓN DE MINISTROS DE JUSTICIA

TERCERA REUNIÓN DE MINISTROS DE JUSTICIA TERCERA REUNIÓN DE MINISTROS DE JUSTICIA OEA/Ser.K/XXXIV.3 O DE MINISTROS O PROCURADORES GENERALES REMJA-III/doc.13/00 rev.2 DE LAS AMÉRICAS 3 marzo 2000 1 al 3 de marzo de 2000 Original: español San José,

Más detalles

Comisión Interamericana de Mujeres (CIM/OEA)

Comisión Interamericana de Mujeres (CIM/OEA) Comisión Interamericana de Mujeres 1 Derechos humanos, VIH y violencia contra las mujeres en Centroamérica: 2 Respuestas integradas Comisión Interamericana de Mujeres Proyecto Integración de políticas

Más detalles

Igualdad y participación: Obstáculos y oportunidades para mujeres en América Central

Igualdad y participación: Obstáculos y oportunidades para mujeres en América Central Igualdad y participación: Obstáculos y oportunidades para mujeres en América Central Anna Coates Jefa, Unidad de Desarrollo Social, CEPAL - Sede Sub-Regional en México Segundo Encuentro sobre Género, Economía

Más detalles

El Consejo actuará conforme a los siguientes principios fundamentales:

El Consejo actuará conforme a los siguientes principios fundamentales: ESTATUTO DEL CONSEJO SURAMERICANO EN MATERIA DE SEGURIDAD CIUDADANA, JUSTICIA Y COORDINACIÓN DE ACCIONES CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL I. NATURALEZA Artículo 1 El Consejo Suramericano

Más detalles

Grupo de trabajo de cuentas nacionales

Grupo de trabajo de cuentas nacionales Grupo de trabajo de cuentas nacionales Wasmália Bivar Diretora de Pesquisas - IBGE wasmalia.bivar@ibge.gov.br Séptima reunión del Comité Ejecutivo de la CEA - CEPAL novembro de 2007 1 El grupo de trabajo

Más detalles

Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS

Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana.. Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS Ana de Cardoza Coordinadora

Más detalles

Encuesta de satisfacción de los usuarios del servicio municipal de control de plagas urbanas del Ayuntamiento de Salamanca. INFORME DE RESULTADOS

Encuesta de satisfacción de los usuarios del servicio municipal de control de plagas urbanas del Ayuntamiento de Salamanca. INFORME DE RESULTADOS Encuesta de satisfacción de los usuarios del servicio municipal de control de plagas urbanas del Ayuntamiento de Salamanca. INFORME DE RESULTADOS Año 2011 1.- Justificación. El Servicio Municipal de control

Más detalles

FEMICIDIO EN COSTA RICA. Ana Carcedo, CEFEMINA Red Feminista Contra la Violencia Hacia las Mujeres-Costa Rica

FEMICIDIO EN COSTA RICA. Ana Carcedo, CEFEMINA Red Feminista Contra la Violencia Hacia las Mujeres-Costa Rica FEMICIDIO EN COSTA RICA Ana Carcedo, CEFEMINA Red Feminista Contra la Violencia Hacia las Mujeres-Costa Rica Definiciones Femicidio: forma extrema, mortal, de la violencia contra las mujeres de todas las

Más detalles

Ley Nº 18.382. Apruébase el Acuerdo Marco para Reasentamiento de Refugiados con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

Ley Nº 18.382. Apruébase el Acuerdo Marco para Reasentamiento de Refugiados con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados Ley Nº 18.382 Apruébase el Acuerdo Marco para Reasentamiento de Refugiados con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados La República Oriental del URUGUAY en el marco del respeto y

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD R. M. 519 2006/ MINSA 30 de mayo del 2006. FINALIDAD Contribuir a fortalecer los procesos de mejora continua de la calidad en salud en los establecimientos de

Más detalles

Datos sobre las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la República Dominicana

Datos sobre las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la República Dominicana MINISTERIO DE ECONOMÍA, PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO OFICINA NACIONAL DE ESTADÍSTICA Santo Domingo, República Dominicana Año de la Atención Integral a la Primera Infancia Datos sobre las Tecnologías de la

Más detalles