PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA"

Transcripción

1 PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA A partir de la Resolución 2963 nace el PNFI como un reto en innovación formativa y en perspectiva de desarrollo y soberanía tecnológica Nacional. Comisión Técnica Hacia la Universidad Politécnica

2 Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología Ministerio del Poder Popular para las Telecomunicaciones y la Informática PNDSE PNCTI Programa Homologado PNFSI Misión sucre Lineamientos Plan Telecomunicaciones Informática PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA (PNFI)

3 Satisfacer las necesidades de talento humano atendiendo a la soberanía tecnológica, el desarrollo endógeno, sustentable y humano. Potenciar la Universalización de la Educación Superior como política necesaria para el logro de los objetivos del PNDES. Fomentar la cultura de innovación para contribuir con la Soberanía y Seguridad Tecnológica. PNFI se plantea Configurar valores y modelos de acción de producción colectiva comprometida con la inclusión y la preservación del ambiente y la vida en el planeta.. Apoyar las políticas inherentes al Gobierno Electrónico, la Seguridad Informática. Desarrollar e implementar planes para la consolidación de la Municipalización de la Educación Superior.

4 Desarrollo de soluciones informáticas y componentes de software bajo estándares de calidad, priorizando el uso de software libre Asesoría y consultoría en el área de Informática. Instalación y ensamblaje de equipos de computación Productos y Servicios del PNFI Brindar soporte técnico a usuarios y equipos de computación Elaboración y gestión de proyectos Informáticos Diseñar, instalar y administrar redes, bajo estándares de calidad, priorizando el uso de software libre Diseñar, implementar, mantener y administrar las bases de datos

5 Diseño Curricular Eje Transversal Eje Longitudinal Eje Profesional Proyecto Socio- Tecnológico Crítica Transformadora Epistemológico- Heurístico Socio- Cultural- Económico- Histórico- Ético- Político Profesional Estético- Lúdico Ambiental Programación Ingeniería del Software Soporte Técnico y Redes

6 Eje Crítico Transformador Proyecto Nacional y Nueva Ciudadanía Informática, Globalización y Cultura Informática, Políticas de Estado y Soberanía Unidades de Informática, Comunicación y Transformación Informática, Tecnología y Sociedad

7 Eje Profesional Área de Saberes Unidades de Programación.Algorítmica y Programación.Desarrollo de Aplicaciones.Tecnología Avanzada Ingeniería del Software.Ingeniería del Software.Bases de Datos.Gestión de Proyectos Informáticos.Auditoria y Seguridad Informática Soporte Técnico y Redes.Arquitectura del Computador.Redes de Computadoras.Redes Avanzadas

8 Estructura Curricular Postgrado Ingeniero en Informática Trayecto IV Desarrollador de Aplicaciones Trayecto III Técnico Superior Universitario en Informática Trayecto II Soporte Técnico de Usuarios y Equipos Trayecto I Trayecto Inicial

9 Estructura Curricular Fuente: Comisión Técnica

10 Desarrollar y mantener componentes de software bajo estándares de calidad, priorizando el uso de software libre. Caracterizar, seleccionar, ensamblar, configurar y mantener equipos informáticos. Perfil de Egreso del TSU Interpretar el modelo de datos e implementar y mantener, de forma operativa, las bases de datos. Participar técnicamente en el proceso de evaluación, selección e instalación de software. Instalar, configurar y administrar operativamente redes de área local, bajo estándares de calidad, priorizando el uso de software libre.

11 Participar en la administración de proyectos informáticos bajo estándares de calidad y pertinencia social Auditar sistemas informáticos. Perfil de Egreso del ING Desarrollar e implantar software bajo estándares de calidad y pertinencia social, priorizando el uso de plataformas libres Diseñar, implementar y administrar bases de datos. Integrar y optimizar sistemas informáticos Diseñar, implementar y administrar redes informáticas bajo estándares de calidad, priorizando el uso de software libre

12 Malla Curricular del PNFI IV III II I Trayecto Software (Especialización en Software Libre) Hardware (Especialización en Seguridad de Redes) POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Investigación de Operaciones 2 4 (IV) 06 4 Proyecto Critico 2 Socio 4 10 Transf. Tecnológico IV IV 2 DESARROLLADOR DE APLICACIONES 4 Gestión de Proyectos Informáticos 4 Auditoria y seguridad Informática (III) 2 3 Proyecto Ingeniería Critico Tecnologías Socio Software III Matemática 4 Redes 3 Transf. 2 Avanzadas 3 Tecnológico 3 3 Base de 3 21 Aplicada 3 Avanzadas III III Datos II 3 TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN INFORMÁTICA 4 21 (II) Proyecto Redes de Critico Desarrollo de Socio Ingeniería Matemática 4 Computadora 3 Transf. 2 Aplicaciones 3 Tecnológico 3 Software II 3 Base de 3 21 II II II Datos I 3 Matemática I SOPORTE TÉCNICO DE USUARIOS Y EQUIPOS Proyecto 3 Ingeniería 3 (I) Arquitectura 18 Critico Algorítmica y Socio 3 del Software I 3 Transf. Programación Tecnológico 17 Computador 4 3 I 2 3 I Electiva Total TRAYECTO INICIAL Matemáticas 4 Taller de Orientación y Acreditación 2 Proyecto Nacional y Nueva Ciudadanía Total 2 8

Programas Nacionales de Formación. Información General

Programas Nacionales de Formación. Información General Programas Nacionales de Formación Información General Bases políticas la universalización y la municipalización exigen que la Educación Superior se constituya como un espacio abierto de formación permanente,

Más detalles

FORMACION EN MECÁNICA

FORMACION EN MECÁNICA Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE PUERTO CABELLO Departamento t de Mecánica MISIÓN ALMA MATER PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN MECÁNICA TSU

Más detalles

PERFIL DEL TECNICO SUPERIOR EN SISTEMAS INFORMATICOS INSCO ESAE 2014

PERFIL DEL TECNICO SUPERIOR EN SISTEMAS INFORMATICOS INSCO ESAE 2014 PERFIL DEL TECNICO SUPERIOR EN SISTEMAS INFORMATICOS INSCO ESAE 2014 De acuerdo con la propuesta de nueva Constitución Política del Estado Plurinacional (CPE), cuyas bases fundamentales están formuladas

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO 2009 2016

PLAN ESTRATÉGICO 2009 2016 PLAN ESTRATÉGICO 009 06 ITEM DETALLE HOJA MISIÓN, VISIÓN, VALORES BASE LINEAMIENTOS GENERALES GESTIÓN ADMINSTRATIVA ADM 3 LINEAMIENTOS GENERALES DOCENCIA DOC 4 LINEAMIENTOS GENERALES INVESTIGACIÓN INVE

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PyMES

PERFIL PROFESIONAL DE LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PyMES PERFIL PROFESIONAL DE LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PyMES UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE DURANGO I. Programa Educativo Lic. en Administración y Gestión de Pymes II. Objetivo del Programa Educativo

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA

PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA 90 CONSEJO NACIONAL PARA LA AUTORIZACIÓN FUNCIONAMIENTO DE UNIVERSIDADES (CONAFU) (FORM 3 B/1) PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA DE: INGENIERIA EN TECNOLOGIAS DE INFORMACION

Más detalles

CAMPUS DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS CCEI. Plan de Desarrollo 2010-2020. 4 de abril de 2011

CAMPUS DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS CCEI. Plan de Desarrollo 2010-2020. 4 de abril de 2011 UADY CAMPUS DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS CCEI Plan de Desarrollo 2010-2020 4 de abril de 2011 CCEI Visión En el año 2020 el CCEI es un espacio académico UADY Para la formación profesional y de posgrado.

Más detalles

Ingeniería de Ejecución Electrónica (5) Ingeniería de Ejecución Informática (4) Ingeniería de Ejecución Metalúrgica (1)

Ingeniería de Ejecución Electrónica (5) Ingeniería de Ejecución Informática (4) Ingeniería de Ejecución Metalúrgica (1) Ingeniería Civil Civil Ingeniería Civil Ambiental Ingeniería Civil Eléctrica Ingeniería Civil Electrónica Ingeniería Civil Industrial Ingeniería Civil Informática Ingeniería Civil Matemática (1) Ingeniería

Más detalles

LA UNIVERSIDAD POLITECNICA PNF SISTEMAS DE CALIDAD Y AMBIENTE. TRAYECTO INICIAL UNIDAD CURRICULAR: INTRODUCCIÓN A LA UP Y AL PNFSCA ENERO 2009

LA UNIVERSIDAD POLITECNICA PNF SISTEMAS DE CALIDAD Y AMBIENTE. TRAYECTO INICIAL UNIDAD CURRICULAR: INTRODUCCIÓN A LA UP Y AL PNFSCA ENERO 2009 EL NUEVO MODELO EDUCATIVO Y LA UNIVERSIDAD POLITECNICA PNF SISTEMAS DE CALIDAD Y AMBIENTE. TRAYECTO INICIAL UNIDAD CURRICULAR: INTRODUCCIÓN A LA UP Y AL PNFSCA ENERO 2009 El nuevo modelo educativo E l

Más detalles

TÍTULO QUE OTORGA Especialista en Gestión de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. DURACIÓN Dos semestres académicos

TÍTULO QUE OTORGA Especialista en Gestión de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. DURACIÓN Dos semestres académicos TÍTULO QUE OTORGA Especialista en Gestión de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones DURACIÓN Dos semestres académicos DIRIGIDO A Profesionales en las áreas de Ingeniería, Administración, Economía,

Más detalles

3er. Taller por la calidad en los servicios de formación a lo largo de la vida y jornada de entrenamiento para un control efectivo de los factores de

3er. Taller por la calidad en los servicios de formación a lo largo de la vida y jornada de entrenamiento para un control efectivo de los factores de 3er. Taller por la calidad en los servicios de formación a lo largo de la vida y jornada de entrenamiento para un control efectivo de los factores de la organización y la gestión de la educación continua

Más detalles

UNIVERSIDAD JOSE ANTONIO PAEZ CONSOLIDADO CONCURSO OPOSICION II-2015 FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD JOSE ANTONIO PAEZ CONSOLIDADO CONCURSO OPOSICION II-2015 FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD JOSE ANTONIO PAEZ CONSOLIDADO CONCURSO OPOSICION II-2015 FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE ARQUITECTURA Diseño I, II, III y IV 4 8 Diseño V, VI, VII y VIII 2 8 Diseño IX y X 2 12 Historia I

Más detalles

PROPUESTA PARA LA DISCUSIÓN

PROPUESTA PARA LA DISCUSIÓN HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE MODELOS DE GESTIÓN UNIVERSITARIA: LA PERTINENCIA COMO FACTOR CLAVE PARA LAS TRANSFORMACIONES DEL PROYECTO DE SOCIEDAD ECUATORIANO PROPUESTA PARA LA DISCUSIÓN ELIZABETH LARREA DE

Más detalles

Portafolio de Servicios

Portafolio de Servicios Portafolio de Servicios Quiénes Somos La Vicerrectoría de Calidad es el área estratégica de la Universidad Manuela Beltrán pionera en la realización de procesos que optimizan las necesidades de una organización

Más detalles

Competencias generales vinculadas a los distintos módulos Módulo de Formación Básica

Competencias generales vinculadas a los distintos módulos Módulo de Formación Básica Competencias generales vinculadas a los distintos módulos Módulo de Formación Básica C1. Capacidad para la resolución de los problemas matemáticos que puedan plantearse en la ingeniería. Aptitud para aplicar

Más detalles

Programa Nacional de Formación en Sistemas

Programa Nacional de Formación en Sistemas Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior IUETAEB Instituto Universitario Experimental de Tecnología Andrés Eloy Blanco Programa Nacional de Formación en Sistemas de Calidad y Ambiente PNFSCA

Más detalles

- Capacidad para dirigir las actividades objeto de los proyectos del ámbito de la informática de acuerdo con los conocimientos adquiridos.

- Capacidad para dirigir las actividades objeto de los proyectos del ámbito de la informática de acuerdo con los conocimientos adquiridos. Competencias generales - Capacidad para concebir, redactar, organizar, planificar, desarrollar y firmar proyectos en el ámbito de la ingeniería en informática que tengan por objeto, de acuerdo con los

Más detalles

Nombre del Puesto Coordinador de Redes y Telecomunicaciones. Coordinador de Redes y Telecomunicaciones. Unidad de Redes y Telecomunicaciones

Nombre del Puesto Coordinador de Redes y Telecomunicaciones. Coordinador de Redes y Telecomunicaciones. Unidad de Redes y Telecomunicaciones Nombre del Puesto Coordinador de Redes y IDENTIFICACIÓN Nombre / Título del Puesto: Puesto Superior Inmediato: Dirección / Gerencia Departamento: Puestos que supervisa: Coordinador de Redes y Director/Subdirector

Más detalles

INGENIERÍA EN INFORMÁTICA. Ingeniero en Informática

INGENIERÍA EN INFORMÁTICA. Ingeniero en Informática Facultad de Ingeniería Av. Paseo Colón 850 (C1063ACV) Ciudad de Buenos Aires Tel.: (011) 4343-0893 Fax: (011) 4345-7262 Página web: www.ingenieria.uba.ar Correo electrónico: academica@fi.uba.ar INGENIERÍA

Más detalles

t@rr@tech Nuestro objetivo: Nuestra filosofía:

t@rr@tech Nuestro objetivo: Nuestra filosofía: QUIENES SOMOS? t@rr@tech es una organización situada en el sector de la NTIC (Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones). Nació con el fin de innovar en el área del desarrollo de software,

Más detalles

INFORMACION CURRICULAR DE LA CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

INFORMACION CURRICULAR DE LA CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL INFORMACION CURRICULAR DE LA CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL 1. DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DE LA CARRERA: Fundamentalmente, la ingeniería industrial tiene sus cimientos en cualquier sistema de producción.

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES. a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura de Ingeniería en Sistemas Inteligentes 2007

CARACTERÍSTICAS GENERALES. a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura de Ingeniería en Sistemas Inteligentes 2007 CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura de Ingeniería en Sistemas Inteligentes 2007 b) Título que se otorga Ingeniero/a en Sistemas Inteligentes c) Espacio donde se imparte

Más detalles

PROPÓSITO DE LA ESPECIALIZACIÓN

PROPÓSITO DE LA ESPECIALIZACIÓN PROPÓSITO DE LA ESPECIALIZACIÓN Las empresas de manufactura y de servicios experimentan día a día el impacto de la competencia y la necesidad de responder oportuna y eficazmente a los cambios dinámicos

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES (FACIEM)

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES (FACIEM) FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES (FACIEM) VISIÓN FACIEM Consolidarse como una facultad reconocida por la excelencia personal y profesional de sus graduados, la calidad y pertinencia de su producción

Más detalles

LICENCIATURA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES

LICENCIATURA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES LICENCIATURA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES El Licenciado en Negocios Internacionales es un profesional con capacidad de dirigir, asesorar y ejecutar estrategias gerenciales y de negociación de ámbitos de

Más detalles

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Dirección: Campus Universitario Ruta 12 km 7 ½ C. P. (3304) Miguel Lanús, MISIONES Teléfono: (0376) 4 480006 / 4 480394 / 4 480395 e-mail: posmaster@fce.unam.edu.ar www.fhycs.unam.edu.ar

Más detalles

LISTADO DE CURSOS DE DE GRADO Y POSGRADO

LISTADO DE CURSOS DE DE GRADO Y POSGRADO LISTADO DE CURSOS DE DE GRADO Y POSGRADO 2013 Programa de Incentivos a los Docentes Investigadores (PI) Secretaría de Ciencia, Tecnología y Posgrado UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Esp. Nombre Plan Nombre

Más detalles

Instituto Industrial Luis. A. Huergo

Instituto Industrial Luis. A. Huergo Instituto Industrial Luis. A. Huergo Perfil del egresado en Computadoras El Técnico en Electrónica en computadoras estará capacitado para intervenir profesionalmente en: Instalar productos en forma personalizada.

Más detalles

MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS CON MENCIÓN EN GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS CON MENCIÓN EN GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS CON MENCIÓN EN GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN SUMILLAS 1 CICLO I Gestión de Servicios de Tecnologías de Información Estudio de los servicios de

Más detalles

FORMATO DE PRESENTACION DE DISEÑOS CURRICULARES DE LAS CARRERAS QUE OFERTA LA ESPOCH AL CONESUP

FORMATO DE PRESENTACION DE DISEÑOS CURRICULARES DE LAS CARRERAS QUE OFERTA LA ESPOCH AL CONESUP FORMATO DE PRESENTACION DE DISEÑOS CURRICULARES DE LAS CARRERAS QUE OFERTA LA ESPOCH AL CONESUP 1. INFORMACION GENERAL 1.1. NOMBRE DE LA INSTITUCION: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo 1.2. NOMBRE

Más detalles

BROCHURE CORPORATIVO 2013. Web: www.itconsultingperu.com Mail: informes@itconsultingperu.com Twitter: @ITConsultingPE Facebook: ITConsultingPeru

BROCHURE CORPORATIVO 2013. Web: www.itconsultingperu.com Mail: informes@itconsultingperu.com Twitter: @ITConsultingPE Facebook: ITConsultingPeru BROCHURE CORPORATIVO 2013 Quiénes Somos? IT Consulting Perú es una empresa constituida en Lima conformada por profesionales altamente calificados y con experiencia en la implementación de nuevas Tecnologías

Más detalles

Analizar, desarrollar y programar modelos matemáticos, estadísticos y de simulación.

Analizar, desarrollar y programar modelos matemáticos, estadísticos y de simulación. PERFIL PROFESIONAL Analizar, desarrollar y programar modelos matemáticos, estadísticos y de simulación. Reconocer y guiarse por los aspectos sociales, profesionales y éticos en su entorno. Dirigir y coordinar

Más detalles

Foro Internacional sobre Calidad Educativa: Impacto y Prospectiva del Proyecto ISO/IWA 2

Foro Internacional sobre Calidad Educativa: Impacto y Prospectiva del Proyecto ISO/IWA 2 Foro Internacional sobre Calidad Educativa: Impacto y Prospectiva del Proyecto ISO/IWA 2 El Sistema de Gestión de la Calidad de la Universidad del Caribe (Certificado ISO 9001) 27 de octubre de 2009. Tabla

Más detalles

Seguridad de Información en el área de Acreditación, Seguridad y Beneficios Jorge Molero

Seguridad de Información en el área de Acreditación, Seguridad y Beneficios Jorge Molero Seguridad de Información en el área de Acreditación, Seguridad y Beneficios Jorge Molero Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica SUSCERTE En materia de Seguridad, Estamos evolucionando

Más detalles

RESUMEN DE LAS BASES Y PRIORIDADES PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA INFORMATIZACIÓN DE LA SOCIEDAD EN CUBA.

RESUMEN DE LAS BASES Y PRIORIDADES PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA INFORMATIZACIÓN DE LA SOCIEDAD EN CUBA. 19.2.2015 RESUMEN DE LAS BASES Y PRIORIDADES PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA INFORMATIZACIÓN DE LA SOCIEDAD EN CUBA. Principios fundamentales 1. La defensa política y la ciberseguridad frente a las amenazas,

Más detalles

Oferta Académica. con valor. Ingenierías innovadoras. Conviértete en un profesional

Oferta Académica. con valor. Ingenierías innovadoras. Conviértete en un profesional Oferta Académica Ingenierías innovadoras Conviértete en un profesional con valor Bienvenid@ esta es tu universidad! En La Salle impulsamos tu potencial para que además de ser un excelente profesionista,

Más detalles

Grado en Ingeniería Informática

Grado en Ingeniería Informática Grado en Ingeniería Informática Competencias Generales y trasversales De acuerdo con la resolución del Consejo de Universidades de fecha 3 de marzo de 2009, para obtener este título de grado en ingeniería

Más detalles

INGENIERIA EN INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES CLAVE MATERIA OBJETIVO

INGENIERIA EN INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES CLAVE MATERIA OBJETIVO INGENIERIA EN INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES CLAVE MATERIA OBJETIVO SCE - 0418 SCM - 0414 SCC-0428 ACM - 0403 SCB - 0421 SCV - 0407 ACU-0402 Introducción a la ingeniería en sistemas computacionales

Más detalles

Formamos líderes de Alto Nivel

Formamos líderes de Alto Nivel Formamos líderes de Alto Nivel Especialización en Seguridad Informática Presentación En respuesta a la creciente demanda de control y supervisión que plantean los nuevos y cada vez más complejos sistemas

Más detalles

Ingeniería de Sistemas

Ingeniería de Sistemas Ingeniería de Sistemas SC-CER149880 SC-CER160894 CO-SC-CER149880 CO-SC-CER160894 Por Ciclos Propedéuticos (SNIES: 52726) Ingeniería de Sistemas Por Ciclos Propedéuticos Técnica Profesional en Programación

Más detalles

Resumen General del Manual de Organización y Funciones

Resumen General del Manual de Organización y Funciones Gerencia de Tecnologías de Información Resumen General del Manual de Organización y Funciones (El original del Manual de Organización y Funciones fue aprobado por Resolución Administrativa SBS Nº 574-2009,

Más detalles

BECAS. TIPO BECA Gestión administrativa y de

BECAS. TIPO BECA Gestión administrativa y de BECAS ORGANISMO: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte DURACION: Máximo 12 meses CUANTÍA: 1.027 / mes PLAZO PRESENTACION: 17-3-2015 LUGAR PRESENTACION (2 pasos): 1) Registrar la solicitud en la sede

Más detalles

Marketing en la acífico FORMAMOS LÍDERES RESPONSABLES PARA EL MUNDO_

Marketing en la acífico FORMAMOS LÍDERES RESPONSABLES PARA EL MUNDO_ Marketing en la acífico [ o por qué decimos que formamos MARKETEROS QUE PLANEAN ESTRATÉGICAMENTE ] FORMAMOS LÍDERES RESPONSABLES PARA EL MUNDO_ EN LA UP 2-3 [ Una apuesta por marketeros con visión integral

Más detalles

C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R

C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R 1. COMPETENCIAS BÁSICAS CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas,

Más detalles

Programa de Estudio: Ingeniería en Sistemas Computacionales.

Programa de Estudio: Ingeniería en Sistemas Computacionales. Ingeniería en Sistemas Computacionales 1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO. La ingeniería en sistemas computacionales es una disciplina que estudia los fenómenos reales con el propósito de analizar, modelar

Más detalles

Objetivo General de la Licenciatura en Administración de Negocios Electrónicos

Objetivo General de la Licenciatura en Administración de Negocios Electrónicos Licenciatura en Administración de Negocios Electrónicos Perfil del Licenciado en Administración de Negocios Electrónicos Es el profesional cuyos conocimientos y habilidades están enfocados a la planeación,

Más detalles

Perfil de Egreso TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN REDES INFORMÁTICAS Universidad de Las Américas

Perfil de Egreso TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN REDES INFORMÁTICAS Universidad de Las Américas Perfil de Egreso TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN REDES INFORMÁTICAS Universidad de Las Américas 1 Máximo Bosch Passalacqua Decano de Facultad de Ingeniería y Negocios Tania Gallardo Turiel Directora de Escuela

Más detalles

INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES (ISIC-2010-224)

INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES (ISIC-2010-224) INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES (ISIC-2010-224) ÁREAS DE CONOCIMIENTO DESCRITAS Lenguajes de Programación. Bases de Datos. Redes de Computadoras. Arquitectura de Computadoras. Programación Web.

Más detalles

CARRERA INGENIERÍA MECÁNICA

CARRERA INGENIERÍA MECÁNICA CARRERA INGENIERÍA MECÁNICA 1. INFORMACION GENERAL 1.1. NOMBRE DE LA INSTITUCION: Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas 1.2. NOMBRE DE LA FACULTAD: Facultad de Ingenierías y Tecnologías

Más detalles

UNIVERSIDAD: FRANCISCO DE VITORIA. Titulación de Formación Profesional: Administración de Sistemas Informáticos en Red

UNIVERSIDAD: FRANCISCO DE VITORIA. Titulación de Formación Profesional: Administración de Sistemas Informáticos en Red Titulación de Formación Profesional: Administración de Sistemas Informáticos en Red Titulación Universitaria: Graduado en Ingeniería Informática (Plan 2) () FUNDAMENTOS DE HARDWARE Fundamentos de Ingeniería

Más detalles

Gestión del conocimiento y formación de recursos humanos como aporte al desarrollo local. Experiencias desde un Área de Educación Superior.

Gestión del conocimiento y formación de recursos humanos como aporte al desarrollo local. Experiencias desde un Área de Educación Superior. Gestión del conocimiento y formación de recursos humanos como aporte al desarrollo local. Experiencias desde un Área de Educación Superior. Maria V. Godoy y Sonia I. Mariño Departamento de Informática.

Más detalles

3. OBJETIVOS. 3.1. Objetivos. Objetivos generales del título. Objetivos específicos del título

3. OBJETIVOS. 3.1. Objetivos. Objetivos generales del título. Objetivos específicos del título 3. OBJETIVOS 3.1. Objetivos Objetivos generales del título De acuerdo con lo establecido en el Libro Blanco y el acuerdo del plenario de la Conferencia de Directores y Decanos de Informática (Zaragoza,

Más detalles

PERFIL DEL PUESTO PUESTO: ESCOLARIDAD: Carreras relacionadas con la Educación, con la Administración ó Carreras a fines. EXPERIENCIA LABORAL:

PERFIL DEL PUESTO PUESTO: ESCOLARIDAD: Carreras relacionadas con la Educación, con la Administración ó Carreras a fines. EXPERIENCIA LABORAL: Anexo 9 Pág. 4 de 4 Director General del Instituto Estatal de Educación para Adultos Carreras relacionadas con la Educación, con la Administración ó Carreras a fines. Al menos 5 años en cargos de Dirección

Más detalles

Alianza Universidad-Empresa Privada Sesión de Comisión de Políticas

Alianza Universidad-Empresa Privada Sesión de Comisión de Políticas Alianza Universidad-Empresa Privada Sesión de Comisión de Políticas Propuesta de Plan Estratégico Managua, 3 de febrero de 2012 visión Reconocida la alianza como el espacio común entre el sector empresarial

Más detalles

CAMPOS DE ACTUACIÓN O DOMINIOS DE EGRESO PSICOLOGÍA, SOCIOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL. Facultad de Ciencias Sociales (FACSO)

CAMPOS DE ACTUACIÓN O DOMINIOS DE EGRESO PSICOLOGÍA, SOCIOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL. Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) CAMPOS DE ACTUACIÓN O DOMINIOS DE EGRESO PSICOLOGÍA, SOCIOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) Documento de Trabajo n 3 15 de Octubre 2014 1 INTRODUCCIÓN La reforma curricular se

Más detalles

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Especialización en Edificación Sostenible

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Especialización en Edificación Sostenible Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca Facultad de Ingeniería y Arquitectura Especialización en Edificación Sostenible INFORMACIÓN GENERAL Resolución Número: 16645 de 013 - Ministerio de Educación Nacional

Más detalles

Diseñar, analizar, adaptar, operar y construir sistemas analógicos y digitales.

Diseñar, analizar, adaptar, operar y construir sistemas analógicos y digitales. PERFIL PROFESIONAL Diseñar, analizar, adaptar, operar y construir sistemas analógicos y digitales. Crear, innovar, adaptar y transferir tecnología en el ámbito de ingeniería electrónica mediante la aplicación

Más detalles

LICENCIATURA EN GESTIÓN TECNOLÓGICA DEL DEPORTE

LICENCIATURA EN GESTIÓN TECNOLÓGICA DEL DEPORTE REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL DEPORTE LICENCIATURA EN GESTIÓN TECNOLÓGICA DEL DEPORTE COMPETENCIAS AL TÉRMINO

Más detalles

PERFILARIO DOCENTE 2013: MAESTRÍA (Estudios probatorios de Maestría y/o Doctorado para impartir clases)

PERFILARIO DOCENTE 2013: MAESTRÍA (Estudios probatorios de Maestría y/o Doctorado para impartir clases) Fecha de actualización: 21 de Octubre de 2014 PERFILARIO DOCENTE 2013: MAESTRÍA (Estudios probatorios de Maestría y/o Doctorado para impartir clases) No. 2010 MAESTRIAS 2013 Equivalentes 2010 ASIGNATURAS

Más detalles

Misión, Visión y Resultados de Aprendizaje de las Carreras FCSH- ESPOL

Misión, Visión y Resultados de Aprendizaje de las Carreras FCSH- ESPOL ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL, Visión y Resultados de Aprendizaje de las Carreras FCSH- AGOSTO - 2013 Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas Guayaquil - Ecuador Contenido 1. ANTECENDENTES...

Más detalles

Caso: Universidad Tecnológica de León

Caso: Universidad Tecnológica de León Caso: Universidad Tecnológica de León Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2008 Experiencias y resultados Presenta: Dr. Jesús María Contreras Esparza octubre 2009 Historia de la Universidad Tecnológica

Más detalles

Documento de Competencias. Facultad de Informática, UPV/EHU. 1 Estructura general del Grado TE1 TE2 TE3 TE4 TE5 TE6 TE7 TE8

Documento de Competencias. Facultad de Informática, UPV/EHU. 1 Estructura general del Grado TE1 TE2 TE3 TE4 TE5 TE6 TE7 TE8 Documento de Competencias Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA Facultad de Informática, UPV/EHU 1 Estructura general del Grado 1.1 Fundamentos de Tecnología de los Principios de Diseño de Sistemas Digitales

Más detalles

Facultad de Ingeniería. Plan Operativo 2009

Facultad de Ingeniería. Plan Operativo 2009 Facultad de Ingeniería Plan Operativo 2009 Fortalecimiento a la Academia Lograr altos niveles de calidad a través del diseño, implementación y actualización de los programas y rutas de formación REFORMA

Más detalles

LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL

LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES Dirección: Tucumán 1946 C. P. (3300) Posadas MISIONES Teléfono: (0376) 4 434344 / 4 427514 / 4 425641 e-mail: posmaster@ fhycs.unam.edu.ar www.fhycs.unam.edu.ar

Más detalles

PROYECTOS EN INGENIERÍA MECÁNICA E INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO.

PROYECTOS EN INGENIERÍA MECÁNICA E INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO. PARTAMENTO TECNOLOGÍA NAVAL UNIDAD CURRICULAR: PROYECTO SOCIO-INTEGRADOR FACILITADOR: LCDA. JONALY MANEIRO MSc Néstor Malavé A Continuación presentan: PROYECTOS EN INGENIERÍA MECÁNICA E INGENIERÍA MANTENIMIENTO.

Más detalles

RESUMEN HOJA DE VIDA. MIGUEL JOSÉ NAVAS JAIME miguelnavasj@hotmail.com miguelnavasj@gmail.com PERFIL PROFESIONAL

RESUMEN HOJA DE VIDA. MIGUEL JOSÉ NAVAS JAIME miguelnavasj@hotmail.com miguelnavasj@gmail.com PERFIL PROFESIONAL RESUMEN HOJA DE VIDA MIGUEL JOSÉ NAVAS JAIME miguelnavasj@hotmail.com miguelnavasj@gmail.com PERFIL PROFESIONAL Doctorado en Ingeniería Telemática. Terminado: Aprobadas todas las asignaturas, créditos

Más detalles

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES Dirección: Tucumán 1946 C. P. (3300) Posadas MISIONES Teléfono: (0376) 4 434344 / 4 427514 / 4 425641 e-mail: posmaster@ fhycs.unam.edu.ar www.fhycs.unam.edu.ar

Más detalles

1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Objetivo General: 1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Establecer una infraestructura y plataforma tecnológica y de sistemas de información, y definir las políticas, estrategias y directrices para su implantación

Más detalles

INSTRUCTIVO DE PROCEDIMIENTOS

INSTRUCTIVO DE PROCEDIMIENTOS INSTRUCTIVO DE PROCEDIMIENTOS INSTRUCTIVO DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE INFORMÀTICA MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION 47 MISIONES Y FUNCIONES 4 1. Propiciar la elaboración

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA

GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA CURSO ACADÉMICO 2010/2011 Estudios Grado en Ingeniería (En el presente año académico solamente se ofertará el primer curso) Rama de conocimiento Ingeniería y Arquitectura

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 240 Miércoles 7 de octubre de 2015 Sec. III. Pág. 92578 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 10792 Resolución de 11 de septiembre de 2015, de la Universidad de Almería, por la que se publica la

Más detalles

UNIDAD DE CAPACITACIÓN

UNIDAD DE CAPACITACIÓN UNIDAD DE CAPACITACIÓN Mayo, 2003 CIEN CONSULTORES S.C. Campeche # 289-303 Col. Hipódromo Condesa, Delegación Cuauhtémoc, México D.F. c.p. 06170 Tel: (55)52 64 8628 Tel-Fax: (55)52 64 8179 Correo electrónico:

Más detalles

Programa Anual 2015 E07 Chiapas

Programa Anual 2015 E07 Chiapas 001 DESARROLLO INSTITUCIONAL Y GESTIÓN ADMINISTRATIVA Contribuir a fortalecer la gestión escolar e institucional a nivel medio superior en el estado, corresponsabilice a los diferentes actores sociales

Más detalles

Uso mínimo de elementos de apoyo didáctico

Uso mínimo de elementos de apoyo didáctico a Distancia como Reforma Universitaria. Rendón Yáñez Orlando Salvador Castro Tabares Víctor Hugo Universidad Autónoma de Coahuila En el México actual, su gran desarrollo económico y tecnológico además

Más detalles

RESOLUCIÓN Nº. 0006 (septiembre 28 de 2015) CONSIDERANDO

RESOLUCIÓN Nº. 0006 (septiembre 28 de 2015) CONSIDERANDO Pag. 1(8) RESOLUCIÓN Nº. 0006 (septiembre 28 de 2015) El Director del Plan de Estudios de INGENIERÍA DE SISTEMAS en uso de sus Facultades Legales y Estatutarias. CONSIDERANDO Que según calendario Académico

Más detalles

ANUIES. Programa de Trabajo 2015. Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo

ANUIES. Programa de Trabajo 2015. Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Ejes de gestión de la SGE-2015-2019 1. Coordinación de las actividades de los órganos colegiados. 2. Representación de los intereses de las instituciones

Más detalles

Aspectos generales de la investigación educativa de los institutos tecnológicos

Aspectos generales de la investigación educativa de los institutos tecnológicos Dirección General de Educación Superior Tecnológica Aspectos generales de la investigación educativa de los institutos tecnológicos Curso-taller Querétaro, Qro. Del 16 al 18 de junio de 2014 Dirección

Más detalles

CERTIFICACIONES PARCIALES

CERTIFICACIONES PARCIALES CERTIFICACIONES PARCIALES Un Certificado Parcial es una acreditación otorgada por la Universidad y/o empresas de reconocido prestigio internacional respecto del nivel de especialización que asegura idoneidad

Más detalles

CARACTERIZACION DE PROCESO GESTIÓN TECNOLOGICA Y DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

CARACTERIZACION DE PROCESO GESTIÓN TECNOLOGICA Y DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN PAGINA 1 DE 7 PROCESO: OBJETIVO: ALCANCE: RESPONSABLE: POLITICAS DE OPERACIÓN: Gestión Tecnologíca y Sistemas de Información Promover el desarrollo cientifico, tecnológico y la innovación en el departamento

Más detalles

Qué sabemos y necesitamos saber sobre el desempeño de nuestros graduados?

Qué sabemos y necesitamos saber sobre el desempeño de nuestros graduados? BIESTRA 2013 II Bienal de Educación Superior y Mundo del Trabajo. Santiago, 24 y 25 de Octubre MESA (25/Oct. 10:15 a 11:45hrs) Qué sabemos y necesitamos saber sobre el desempeño de nuestros graduados?

Más detalles

DIRIGIDA A PRESENTACIÓN OBJETIVOS ESPECÍFICOS

DIRIGIDA A PRESENTACIÓN OBJETIVOS ESPECÍFICOS Maestría en Ingeniería DIRIGIDA A PRESENTACIÓN La Maestría en Ingeniería de la Universidad Autónoma de Occidente surge como respuesta a los retos actuales y futuros de la ingeniería, que requieren de profesionales

Más detalles

GRADO DE INGENIERÍA INFORMÁTICA INFORMÁTICA

GRADO DE INGENIERÍA INFORMÁTICA INFORMÁTICA GRADO DE INGENIERÍA INFORMÁTICA INFORMÁTICA Perfil profesional e inserción laboral Perfil profesional e inserción laboral Según el Libro Blanco del Título de Grado de Ingeniería Informática, publicado

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional. República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional. República de Colombia Prueba SABER 5 Prueba SABER 9 Prueba de Estado Pruebas ECAES COMPETENCIAS LABORALES ESPECÍFICAS COMPETENCIAS LABORALES GENERALES COMPETENCIAS CIUDADANAS COMPETENCIAS BÁSICAS PRIMERA INFANCIA BÁSICA SECUNDARIA

Más detalles

Maestría en Dirección Estratégica en Ingeniería de Software

Maestría en Dirección Estratégica en Ingeniería de Software Maestría en Dirección Estratégica en Ingeniería de Software CEPES CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES Presentación La gestión empresarial tal como se estudia en el siglo XXI es decir, dentro de

Más detalles

Nombre de la asignatura: Controladores Lógicos Programables

Nombre de la asignatura: Controladores Lógicos Programables Nombre de la asignatura: Controladores Lógicos Programables Créditos: 2 4-6 Aportación al perfil Diseñar, analizar y construir equipos y/o sistemas electrónicos para la solución de problemas en el entorno

Más detalles

MARCELA FRANCO PINILLA

MARCELA FRANCO PINILLA MARCELA FRANCO PINILLA PERFIL PROFESIONAL Profesional con formación en la planeación, la organización, la producción y el control de centros de cómputo, centros de medios audiovisuales y la plataforma

Más detalles

CARRERA: INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CARRERA: INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CARRERA: INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas 1.2. NOMBRE DE LA FACULTAD: Facultad de Ciencias

Más detalles

CONTEXTO DE CALIDAD DENTRO DE UNA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

CONTEXTO DE CALIDAD DENTRO DE UNA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA CONTEXTO DE CALIDAD DENTRO DE UNA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA MODELO EDUCATIVO INNOVADOR Y PERTINENTE SUBSISTEMA DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS MODELO CURRICULAR FLEXIBLE INTERNACIONALIZACIÓN INTENSIDAD PROFESOR

Más detalles

Objetivo General de la Licenciatura en Administración de las Ventas

Objetivo General de la Licenciatura en Administración de las Ventas Licenciatura en Administración de las Ventas Perfil del Licenciado en Administración de las Ventas: Es el profesional cuyos conocimientos y habilidades están enfocados en la planeación, organización, dirección

Más detalles

CONVOCATORIA. 1. Director Jurídico Distrital

CONVOCATORIA. 1. Director Jurídico Distrital CONVOCATORIA La Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D. C. informa a esa institución de educación superior, que se encuentra interesada en vincular profesionales para el desempeño de cargos

Más detalles

Plan de gestión de la Secretaría de. Cultura y Extensión Universitaria

Plan de gestión de la Secretaría de. Cultura y Extensión Universitaria Plan de gestión de la Universidad Tecnológica Nacional Secretario: Ing. Juan Carlos Gómez La es el área de gestión académica que promueve distintos procesos de articulación e interacción entre la Universidad

Más detalles

CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 03 de 2010. (Abril 29 de 2010)

CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 03 de 2010. (Abril 29 de 2010) CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN No. 03 de 2010 (Abril 29 de 2010) Por la cual se reglamenta el servicio del Centro de Cómputo Académico, se crea el Comité del Centro de Cómputo Académico y se establecen sus

Más detalles

Carrera Plan de Estudios Contacto

Carrera Plan de Estudios Contacto Carrera Plan de Estudios Contacto La Ingeniería en es una licenciatura de reciente creación que responde a las necesidades tecnológicas de la sociedad y la comunicación. Cada teléfono móvil, tableta electrónica

Más detalles

Plan Estratégico 2015-2020

Plan Estratégico 2015-2020 Plan Estratégico 2015-2020 Nuestra Misión Contribuir al bienestar de la sociedad a través de: una política monetaria orientada hacia la estabilidad de precios, la regulación y supervisión del sistema de

Más detalles

Tabla 10.2. Tabla de equivalencia entre asignaturas de Ingeniería Técnica en Informática de Gestión al Grado en Ingeniería Informática. Créd LRU.

Tabla 10.2. Tabla de equivalencia entre asignaturas de Ingeniería Técnica en Informática de Gestión al Grado en Ingeniería Informática. Créd LRU. El proceso de adaptación de los estudiantes de la actual Ingeniería Técnica en Informática de Gestión al título de grado en Ingeniería Informática se realizará a requerimiento de los propios estudiantes

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE ARCHIVOS UNIVERSITARIOS GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA ARCHIVOS UNIVERSITARIOS

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE ARCHIVOS UNIVERSITARIOS GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA ARCHIVOS UNIVERSITARIOS PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE ARCHIVOS UNIVERSITARIOS GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA ARCHIVOS UNIVERSITARIOS GRUPO DE TRABAJO SOBRE CALIDAD EN LOS ARCHIVOS UNIVERSITARIOS COORDINACIÓN:

Más detalles

MASTER EN CIBERNÉTICA APLICADA. Mención Minería de Datos

MASTER EN CIBERNÉTICA APLICADA. Mención Minería de Datos MASTER EN CIBERNÉTICA APLICADA. Mención Minería de Datos Tipo: investigación/mixto Promueve: Departamento de Control Automático, Departamento de Matemática Interdisciplinaria y Departamento de Matemática

Más detalles

PERFIL DEL PUESTO (ESTRUCTURA) DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO PÚBLICO DE LOCALIZACIÓN TELEFÓNICA 1.NOMBRE O DENOMINACIÓN DEL PUESTO

PERFIL DEL PUESTO (ESTRUCTURA) DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO PÚBLICO DE LOCALIZACIÓN TELEFÓNICA 1.NOMBRE O DENOMINACIÓN DEL PUESTO PERFIL DEL PUESTO (ESTRUCTURA) DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO PÚBLICO DE LOCALIZACIÓN TELEFÓNICA 1.NOMBRE O DENOMINACIÓN DEL PUESTO Director General / Director General B Determinar los objetivos institucionales

Más detalles

Manual de Calidad Sistema Integrado de Gestión Universidad de Pamplona

Manual de Calidad Sistema Integrado de Gestión Universidad de Pamplona Página 1 de 18 CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN 1.1 Reseña Histórica 1.2 Gestión de la Calidad en la 2. MISIÓN Y VISIÓN INSTITUCIONAL 2.1 Misión 2.2 Visión 3. COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN CON

Más detalles