FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO PROGRAMA CURRICULAR DE LA SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL EN EDUCACIÓN:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO PROGRAMA CURRICULAR DE LA SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL EN EDUCACIÓN:"

Transcripción

1 FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO PROGRAMA CURRICULAR DE LA SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL EN EDUCACIÓN: GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRÁTEGICA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS RESUMEN EJECUTIVO Julio,

2 PRESENTACIÓN El presente documento tiene como propósito la adecuación de la Segunda especialidad Profesional denominada GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRÁTEGICA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS, a los alcances de la Ley Universitaria Es un Programa de alta especialización en gestión de procesos, rediseño y reingeniería, dándoles en los módulos a los participantes las capacidades de organización, de productividad, mercadeo, manejo de información, monitoreo de recursos humanos a través de las plataformas y asesorías. Resolución de creación de los Programas de Segunda Especialidad Profesional en Educación Los programas de Segunda Especialidad Profesional en Educación fueron creados en el año 2000 y reaperturados en el año 2009, como respuesta a la demanda profesional de contar con especialistas no solo con su experiencia en el quehacer educativo, sino actualizados al avance de la ciencia y la tecnología, ante un mundo globalizado que requiere de docentes que respondan a las necesidades de la educación en el siglo XXI. La educación constituye uno de los principales caminos para hacerle frente a la innovación tecnológica, a la movilidad social, y la mejora en beneficio de los estudiantes y la sociedad peruana. La Unidad de Posgrado de la Facultad de Educación asumió el reto y en el año 2000 por necesidad de especializar a los docentes de la Facultad de Educación se aprueba mediante R.C.R UNFV del 23/06/2000 y en el año 2009 propuso con fines profesionales y de alta especialización 15 Programas de Segunda Especialidad, mediante R.D. N FE-UNFV, del 04 de febrero 2009 UNFV, ratificada por R.R. N UNFV del 06/05/2009, la misma que autoriza su funcionamiento y sus respectivos presupuestos. Resoluciones que aprueba el plan curricular vigente El plan curricular inicial es considerado bajo la resolución decanal N la última actualización vigente es con la resolución decanal N FE-UNFV del 07/12/2015 ratificada por R.R N CU-UNFV del 11/06/2016 Resolución que aprueba el plan curricular vigente. 2

3 PROGRAMA CURRICULAR DE LA SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL EN EDUCACIÓN: GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRÁTEGICA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS A. Objetivos del Programa de estudios Prepararlos eficientemente en el manejo de estrategias de gestión por procesos para el desarrollo institucional, en instituciones públicas y privadas, Diseña mapas de logros institucionales por procesos para el logro de la coherencia interna de la Institución Educativa. B. Perfil de ingreso Docentes conscientes de la evaluación para ser un gestor. Interés por resolver problemas institucionales. Interés por la gestión por procesos en instituciones educativas con estrategias multidisciplinaria para dar un buen servicio en la educación. C. Perfil del titulando Expertos gestores en procesos de Instituciones Educativas Públicas y Privadas Líderes transformadores para resolver problemas institucionales y generar políticas institucionales. Expertos en crear estrategias educativas por proceso, para promover la mejora continua. D. CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE ASIGNATURAS DE LA SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL EN EDUCACIÓN " GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRÁTEGICA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS" N CODIGO CC0025 4F0023 BA0538 PRIMER CICLO Planificación y Dirección Estratégica de Instituciones Educativas Estructura Organizacional y Clima Institucional Liderazgo y Gestión del Talento Humano CB0038 Gestión de la Calidad Educativa y mejora continua T. H. H.T.P. (Total de(horas teóricaspresenciales) horas) H.V. (Horas virtuales) C.D.R. (Créditos) 6D0027 Tesis I SUB TOTAL N SEGUNDO CICLO 3

4 A0464 Marketing de Servicios Educativos CA0070 Gestión y Evaluación de Proyectos Educativos 7A0463 Administración y Gestión de Recursos Financieros en Instituciones Educativas HA0009 Instrumentos de Investigación Educativa HA0010 Tesis II SUB TOTAL TOTAL RESUMEN ASIGNATURAS OBLIGATORIAS CRÉDITOS OBLIGATORIOS TOTAL ASIGNATURAS TOTAL CRÉDITOS TOTAL DE HORAS DEL PROGRAMA DE "GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRÁTEGICA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS TOTAL HT TOTAL HV TOTAL HORAS ACADÉMICAS

5 E. MALLA CURRICULAR UNIDAD DE POSGRADO - FACULTAD DE EDUCACIÓN MALLA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LA SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL EN EDUCACIÓN - PROGRAMA: "GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRÁTEGICA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS" PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO ESTUDIOS DE ESPECIALIZACIÓN Planificación y Dirección Estratégica de Instituciones Educativas Marketing de Servicios Educativos Estructura Organizacional y Clima Institucional Gestión y Evaluación de Proyectos Educativos Administración y Gestión de Recursos Liderazgo y Gestión del Talento Financieros en Instituciones Humano Educativas Gestión de la Calidad Educativa y mejora continua Instrumentos de Investigación Educativa Tesis I TESIS II PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO TOTAL CRÉDITOS 20 TOTAL CRÉDITOS 20 TOTAL CRÉDITOS 40 COLOR ÍCONO A B ÁREA CURRICULAR INVESTIGACION ESPECIALIZACIÓN 5

6 F. SUMILLAS: GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRÁTEGICA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIMER CICLO: 1. PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS presencial, y es de naturaleza teórico práctico; como propósito fundamental desarrolla en los estudiantes capacidades, y habilidades para realizar un plan estratégico institucional debidamente consensuado. Comprende: 1. El marco conceptual de la planificación y dirección estratégica; 2. Jerarquía de los planes y procesos de desarrollo afiliados al modelo institucional; 3. Metodología de la planificación estratégica en el sector educación (teoría Porteriana); 4. Estrategias para realizar reingenierías institucionales modelos de planeación. Tarea: Identificar tipos de problema frente a tipos de estrategias, para jerarquizar planes. 2. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y CLIMA INSTITUCIONAL presencial, y es de naturaleza teórico práctico; como propósito fundamental evidenciar la importancia en el quehacer profesional de contar con habilidades y capacidades para estructurar una organización y proveer un clima institucional adecuado alineado con el plan estratégico de su institución. Comprende: 1. Estructuras y procesos organizacionales; 2. El clima organizacional: definiciones, características, relaciones, cultura organizacional; 3. Teorías y modelos que sustentan el clima organizacional; 4. Dimensiones y medida de una estructura organizacional y el clima institucional. Tarea: Visualizando en forma objetiva los modelos que sustentan el clima institucional redacte un ensayo sobre la estructura organizacional en una institución educativa en el marco de un buen clima institucional. 3. LIDERAZGO Y GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO. presencial, y es de naturaleza teórico práctico; como propósito fundamental atender el contexto actual que demanda el talento humano capacitado para ejercer el liderazgo en las instituciones educativas de manera competitiva. Comprende:1. Estilos de liderazgo; 2. Habilidades interpersonales y de grupo; 3. Estrategias para liderar el talento humano en el campo educativo; 4. Uso del storytelling, Coaching: generación de valor y sostenibilidad. Tarea: Elaborar un paper en que se establezca los estilos de liderazgo y su influencia en la formación de los estudiantes. 4. GESTIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA Y MEJORA CONTINÚA. presencial, y es de naturaleza teórico práctico; como propósito fundamental analiza la calidad del sistema educativo en sus diferentes niveles y modalidades. Trata sobre: 1. Concepto de calidad, principios de la calidad total; 6

7 2. Modelos de calidad total; 3. Factores que condicionan la calidad institucional; Estudio comparado de la calidad en diferentes sistemas educativos para la mejora continua. Tarea: Presentar un ensayo analítico de los estándares de calidad y sus resultados en el campo educativo. 5. TESIS I El módulo pertenece a la formación especializada, tiene el carácter de semipresencial, y es de naturaleza teórico práctico; como propósito orienta a que los estudiantes resuelvan una situación problemática relacionada a su especialidad. Comprende: 1. Planteamiento del problema, objetivos, justificación del estudio; 2. marco teórico, hipótesis y variables; 3. Metodología, validación de instrumentos; 4. Referencias en concordancia con la normativa APA Tarea: Presentar el Proyecto de investigación. SEGUNDO CICLO: 6. MARKETING DE SERVICIOS EDUCATIVOS. presencial, y es de naturaleza teórico práctico; su propósito se orienta a desarrollar en los estudiantes competencias y habilidades específicas en la investigación del público objetivo, hábitos y comportamientos, diseño de la oferta y satisfacción del servicio que se promociona en la institución educativa. Comprende: 1. Teoría del marketing en el servicio educativo; 2. Investigación, plan de mercadeo y público objetivo; 3. Gestión por procesos para el diseño y modelización de la oferta del servicio educativo; 4. Contexto regional y nacional del servicio educativo, promoción, ventajas y desventajas. Tarea: Preparar un proyecto para la realización de un estudio de mercado. 7. GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS. presencial, y es de naturaleza teórico práctico; como propósito fundamental convertir las ideas en resultados, desarrollar en los estudiantes capacidades y habilidades para la elaboración de proyectos educativos y sociales para la gestión eficaz en el sector educación. Comprende: 1. Planificación y diseño de proyectos educativos; 2. Ejecución, control y evaluación de proyectos (pert-cpm, Gantt, software); 3. Modelos y formulación de proyectos para el desarrollo educativo social de una institución pública o privada; 4. Aplicación de herramientas de gestión y seguimiento de proyectos. Tarea: Presentar un proyecto educativo de carácter social. 8. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS FINANCIEROS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS. presencial, y es de naturaleza teórico práctico; como propósito fundamental desarrolla en los estudiantes, capacidades y habilidades en el manejo de la administración y gestión para la toma de decisiones en el manejo de los recursos financieros en instituciones educativas públicas como privadas. Comprende: 1. La función de las finanzas, servicios financieros, mercado 7

8 financiero; 2. Gestión financiera: el valor del dinero en el tiempo y la gestión; 3. Fuentes de financiamiento y razones financieras utilizadas en instituciones educativas; 4. Estados financieros, proyecto presupuestal institucional, punto de equilibrio. Tarea: Elaborar un ensayo sobre la toma de decisiones para el manejo de los recursos financieros. 9. INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA El módulo pertenece a la formación especializada, tiene el carácter de semipresencial, y es de naturaleza teórico práctico; como propósito fundamental aplicar sistemáticamente la búsqueda de soluciones a problemas de conocimientos; desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo Comprende: 1. La observación, la entrevista, el cuestionario. 2. Las escalas de actitudes y opiniones, los test, la sociometría, la recopilación documental; 3. Validez y confiabilidad de las pruebas de medición, 4. Investigaciones cualitativas. Tarea: Diseñar el instrumento de investigación de su proyecto de investigación. 10. TESIS II. presencial, y es de naturaleza teórico práctico; su propósito se orienta a que el estudiante aplique las técnicas de investigación y elabore el informe final de la tesis de su especialidad. Comprende: 1. Mostrar los resultados mediante tablas y gráficos; 2. Evidenciar las conclusiones, recomendaciones; 3. Señalar las referencias en concordancia con la normativa APA 2016 y reporte del antiplagio, en concordancia con la ética del investigador; 4. Redacción del informe final y el ppt de la sustentación. Tarea: Presentación del Informe final de investigación, en físico y virtual (cd). 8

FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO PROGRAMA CURRICULAR DE LA SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL EN EDUCACIÓN:

FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO PROGRAMA CURRICULAR DE LA SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL EN EDUCACIÓN: FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO PROGRAMA CURRICULAR DE LA SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL EN EDUCACIÓN: EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y DESARROLLO TECNOLÓGICO RESUMEN EJECUTIVO Julio, 2018 1 PRESENTACIÓN

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO

FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO PROGRAMA CURRICULAR DE LA SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL EN EDUCACIÓN: EDUCACIÓN INCLUSIVA Julio, 2018 1 PRESENTACIÓN El presente documento tiene como propósito

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO

FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO PROGRAMA CURRICULAR DE LA SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL EN EDUCACIÓN: ATENCIÓN TEMPRANA Julio, 2018 1 PRESENTACIÓN El presente documento tiene como propósito

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO PROGRAMA CURRICULAR DE LA SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL EN EDUCACIÓN: DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO PROGRAMA CURRICULAR DE LA SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL EN EDUCACIÓN: DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO PROGRAMA CURRICULAR DE LA SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL EN EDUCACIÓN: DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES RESUMEN EJECUTIVO Julio, 2018 1 PRESENTACIÓN El presente

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO

FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO PROGRAMA CURRICULAR DE LA SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL EN EDUCACIÓN: EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ RESUMEN EJECUTIVO Julio, 2018 1 PRESENTACIÓN El presente documento

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO

FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO PROGRAMA CURRICULAR DE LA SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL EN EDUCACIÓN: INFORMÁTICA EDUCATIVA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS RESUMEN EJECUTIVO Julio, 2018 1 PRESENTACIÓN

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO

FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO PROGRAMA CURRICULAR DE LA SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL EN EDUCACIÓN: EDUCACIÓN ARTISTICA Y PROMOTORÍA CULTURAL RESUMEN EJECUTIVO Julio, 2018 1 PRESENTACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PERFIL DE COMPETENCIA DEL EGRESADO(A) DE LA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Competencias del egresado de la Maestría en Administración: 1. Analiza y explica los contenidos conceptuales,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA EN PROYECTOS Y DESARROLLO EMPRESARIAL PERFIL DE COMPETENCIA DEL EGRESADO(A) DE LA MAESTRÍA EN PROYECTOS Y DESARROLLO EMPRESARIAL Competencias del egresado de la Maestría en Proyectos y Desarrollo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA EN EDUCACION PERFIL DE COMPETENCIA DEL EGRESADO(A) DE LA MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR E INVESTIGACION UNIVERSITARIA PERFIL DE COMPETENCAS DE EGRESADO(A) DE LA MAESTRIA EN DOCENCIA SUPERIOR E

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA EN EDUCACION PERFIL DE COMPETENCIA DEL EGRESADO(A) DE LA MAESTRIA EN GERENCIA DE LA EDUCACION Maneja instrumentos conceptuales y metodológicos para el diagnóstico el planeamiento, la supervisión,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA PERFIL DE COMPETENCIA DEL EGRESADO(A) DE LA MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA Competencias del egresado de la Maestría en Gestión Pública: 1. Analiza y explica los contenidos conceptuales,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA PERFIL DE COMPETENCIA DEL EGRESADO(A) DE LA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA Competencias del egresado de la Maestría en Administración Estratégica: 1. Analiza

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA GESTION EDUCATIVA PERFIL DE COMPETENCIA DEL EGRESADO(A) DE LA MAESTRIA GESTIÓN EDUCATIVA CON MENCION EN PEDAGOGIA: Planifica, implementar y conduce adecuadamente los procesos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION PERFIL DE COMPETENCIA DEL EGRESADO(A) DE DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACION: Visualiza de manera multidimensional el proceso educativo, en los diferentes contextos

Más detalles

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL. V ciclo. VI ciclo CONTRATO DE NEGOCIOS INTERNACIONALES GESTIÓN DE EXPORTACIÓN INVESTIGACIÓN II DIRECCIÓN DE MARKETING

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL. V ciclo. VI ciclo CONTRATO DE NEGOCIOS INTERNACIONALES GESTIÓN DE EXPORTACIÓN INVESTIGACIÓN II DIRECCIÓN DE MARKETING ANEXO N 02 RESOLUCIÓN N 20281-2018-R-UAP Lima, 25 de mayo de 2018 MALLA CURRICULAR DE LA CARRERA PROFESIONAL DE Y ES MODALIDAD SEMIPRESENCIAL I ciclo II ciclo III ciclo IV ciclo V ciclo VI ciclo VII ciclo

Más detalles

SEGUNDA ESPECIALIDAD: ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD

SEGUNDA ESPECIALIDAD: ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN TACNA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD SECCION DE SEGUNDA ESPECIALIDAD SEGUNDA ESPECIALIDAD: ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD TACNA PERU 2017

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA EN EDUCACION PERFIL DE COMPETENCIA DEL EGRESADO(A) DE LA MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA GESTION EDUCATIVA CON MENCION EN ESTIMULACION TEMPRANA PERFIL DE COMPETENCAS DE EGRESADO(A) DE LA MAESTRIA EN

Más detalles

UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ P64 PLAN DE ESTUDIOS DOCTORADO EN DERECHO

UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ P64 PLAN DE ESTUDIOS DOCTORADO EN DERECHO UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ P6 DOCTORADO EN DERECHO DEL PROGRAMA DE DOCTORADO EN DERECHO ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN DIRECTOR CONSEJO UNIVERSITARIO 01/0/016 01/0/016 R.Nº 061 016-UANCV-CU-R

Más detalles

NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ

NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ P58 MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN MENCIÓN: GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD ADMINISTRACIÓN MENCIÓN: GERENCIA DE ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN DIRECTOR CONSEJO UNIVERSITARIO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD PERFIL DE COMPETENCIA DEL EGRESADO(A) DE LA MAESTRÍA EN GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD Competencias del egresado de la Maestría en Gerencia de Servicios de Salud:

Más detalles

MAESTRÍAS EN EDUCACIÓN

MAESTRÍAS EN EDUCACIÓN MAESTRÍAS EN Dirigido a docentes de educación de instituciones educativas públicas y privadas, institutos superiores, universidades y profesionales en general. MAESTRÍA EN MENCIÓN EN DOCENCIA EN SUPERIOR

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO DOCTORADO EN ADMINISTRACION PERFIL DE COMPETENCIA DEL EGRESADO(A) DEL DOCTORADO EN ADMINISTRACION Competencias del egresado de la Doctorado en Administración: 1. Explica la naturaleza de la ciencia, los

Más detalles

Diploma en planificación y gestión educativa En el marco del Aprendizaje Profundo. Plan de estudios / Sintético

Diploma en planificación y gestión educativa En el marco del Aprendizaje Profundo. Plan de estudios / Sintético Diploma en planificación y gestión educativa En el marco del Aprendizaje Profundo Plan de estudios / Sintético El Diploma está integrado por siete materias, una de ellas de carácter electivo, todas en

Más detalles

UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ P67 PLAN DE ESTUDIOS DOCTORADO EN CIENCIAS E INGENIERÍA CIVIL AMBIENTAL

UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ P67 PLAN DE ESTUDIOS DOCTORADO EN CIENCIAS E INGENIERÍA CIVIL AMBIENTAL UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ P67 PLAN DE ESTUDIOS DOCTORADO EN CIENCIAS E INGENIERÍA CIVIL AMBIENTAL PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS E INGENIERÍA CIVIL AMBIENTAL ELABORACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD ANDINA P42

UNIVERSIDAD ANDINA P42 UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ P2 PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN SALUD MENCIÓN: SALUD PÚBLICA MENCIÓN: SALUD PÚBLICA ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN DIRECTOR CONSEJO UNIVERSITARIO 01/0/2016

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO PROYECTO PARA ADECUACION CURRICULAR MAESTRIA EN CHO Trujillo 28 DE JUNIO DEL 2016 ADECUACION DEL PROGRAMA DE MAESTRIA EN CHO Página: 1 de 6 PROPUESTA

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO PROYECTO PARA ADECUACION CURRICULAR MAESTRIA EN NISTRACIÓN MENCIÓN EN RECURSOS HUMANOS Trujillo 28 DE JUNIO DEL 2016 Página: 1 de 6 PROPUESTA CURRICULAR

Más detalles

3 MESES MAYO SÍGUENOS EN:

3 MESES MAYO SÍGUENOS EN: Diplomado de POSTGRADO 31 MAYO DIRIGIDO A: Estudiantes y profesionales que laboran en el área de Talento Humano o de personal, consultores en uno o más temas de la gestión humana, ejecutivos asignados

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO PERFIL DE COMPETENCIA DEL EGRESADO(A) DE LA MAESTRÍA EN CONTABILIDAD, MENCIÓN EN GESTIÓN EMPRESARIAL Competencias del egresado de la Maestría en Gestión Empresarial: 1. Analiza y explica los contenidos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS ESCUELA PROFESIONAL DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS CURRÍCULO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE GESTIÓN DE RECURSOS

Más detalles

CLAVE DE LA ASIGNATURA. VI Semestre. VNLAE601.

CLAVE DE LA ASIGNATURA. VI Semestre. VNLAE601. NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE Desarrollo de Emprendedores. CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA VI Semestre. VNLAE601. OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al término del curso de la asignatura

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL

PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA SECRETARÍA ACADÉMICA UNIVERSITARIA Coordinación General de Evaluación, Innovación y Calidad Educativa FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS DE MAZATLÁN PROGRAMA

Más detalles

Programa de Segunda Especialidad en DOCENCIA Y GESTION UNIVERSITARIA Aprobado por RR UNFV

Programa de Segunda Especialidad en DOCENCIA Y GESTION UNIVERSITARIA Aprobado por RR UNFV FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES SECCION DE POSTGRADO Programa de Segunda Especialidad en DOCENCIA Y GESTION UNIVERSITARIA Aprobado por RR 1-007-UNFV I. Base Legal a) b) c) d) e) f) II. Constitución Política

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO PROYECTO PARA ADECUACION CURRICULAR DOCTORADO EN CHO Trujillo 28 DE JUNIO DEL 2016 ADECUACION DEL PROGRAMA DE DOCTORADO EN CHO Página: 1 de 6 PROPUESTA

Más detalles

SEGUNDA ESPECIALIDAD: SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA

SEGUNDA ESPECIALIDAD: SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN TACNA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD SECCION DE SEGUNDA ESPECIALIDAD SEGUNDA ESPECIALIDAD: SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA TACNA PERU 2017 JUSTIFICACIÓN: En la

Más detalles

PLAN CURRICULAR MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA

PLAN CURRICULAR MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA PLAN CURRICULAR MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA SUMILLA: La maestría en investigación clínica es un grado académico con un plan de estudios de base amplia. Este programa de maestría cubre los principios

Más detalles

3MESES MAYO SÍGUENOS EN: DURACIÓN: DIRIGIDO A: Equivalente a: 720 HORAS/ 24 CRÉDITOS

3MESES MAYO SÍGUENOS EN: DURACIÓN: DIRIGIDO A: Equivalente a: 720 HORAS/ 24 CRÉDITOS Diplomado de POSTGRADO en: 31 MAYO DIRIGIDO A: Este curso está dirigido al perfeccionamiento de Directivos en ejercicio, con experiencia en la dirección de una organización empresarial o con responsabilidades

Más detalles

3 MESES 31 MAYO SÍGUENOS EN: DURACIÓN: DIRIGIDO A: Equivalente a: 720 HORAS/ 24 CRÉDITOS

3 MESES 31 MAYO SÍGUENOS EN: DURACIÓN: DIRIGIDO A: Equivalente a: 720 HORAS/ 24 CRÉDITOS Diplomado de POSTGRADO en 31 MAYO DIRIGIDO A: Profesionales que laboran en el área de finanzas, contabilidad, créditos, negocios o cualquier otra área de la empresa, que requiera de los conocimientos de

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO PROYECTO PARA ADECUACION CURRICULAR MAESTRIA EN CHO Trujillo 28 DE JUNIO DEL 2016 PROPUESTA CURRICULAR ADECUACION DEL PROGRAMA DE MAESTRIA EN CHO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO MAESTRIA EN INGENIERIA INDUSTRIAL PERFIL DE COMPETENCIA DEL EGRESADO(A) DE MAESTRIA EN INGENIERIA INDUSTRIAL: 1. Explica y desarrolla la capacidad para el análisis, diseño, simulación y optimización de

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN (PROLICED) 2010 T.H BIOTECNOLOGÍA ELABORACIÓN DE TESIS

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN (PROLICED) 2010 T.H BIOTECNOLOGÍA ELABORACIÓN DE TESIS Universidad Nacional FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE EDUCACIÓN Programa de Licenciatura en (PROLICED) PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN (PROLICED) 2010 CÓDI GO ASIGNATURA CRE D.

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SÍLABO A S I G N A T U R A

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SÍLABO A S I G N A T U R A UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SÍLABO Eje de formación: PROFESIONAL A S I G N A T U R A ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN I Semestre:

Más detalles

UNIVERSIDAD ANDINA P50

UNIVERSIDAD ANDINA P50 UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ P50 PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN INGENIERÍA CIVIL MENCIÓN: GEOTECNIA Y INGENIERÍA CIVIL MENCIÓN: GEOTECNIA Y ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN DIRECTOR CONSEJO

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO PROYECTO PARA ADECUACION CURRICULAR MAESTRÍA EN NISTRACIÓN MENCIÓN EN MARKETING Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Trujillo 28 DE JUNIO DEL 2016 ADECUACION

Más detalles

OCTUBRE MESES INICIO: DURACIÓN: HORAS / 24 CRÉDITOS ESPECIALIZACIÓN. Diplomado de DIRIGIDO A:

OCTUBRE MESES INICIO: DURACIÓN: HORAS / 24 CRÉDITOS ESPECIALIZACIÓN. Diplomado de DIRIGIDO A: Diplomado de ESPECIALIZACIÓN en: INICIO: 27 OCTUBRE DIRIGIDO A: Directivos y profesionales del sector público o interesados en trabajar en el sector público, que son conscientes que para obtener importantes

Más detalles

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 1. PERFIL DEL EGRESADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA El egresado de la Maestría en Educación, con mención en Docencia Universitaria, es un profesional que: En el área de investigación:

Más detalles

PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD DE LA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD DE LA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD DE LA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN LIMA- PERU

Más detalles

Maestrías Virtuales. Programa Virtual de acuerdo a ley.

Maestrías Virtuales. Programa Virtual de acuerdo a ley. Maestrías Virtuales Programa Virtual de acuerdo a ley. Las nuevas dinámicas del mundo laboral exigen que los profesionales y gestores en salud estén mejor capacitados, preparados y actualizados. Nuestra

Más detalles

INGENIERÍA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL

INGENIERÍA EN DESARROLLO E INNOVACIÓN EMPRESARIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Metodología de la investigación 2. Competencias Apoyar el desarrollo empresarial mediante la optimización del capital financiero

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO PERFIL DE COMPETENCIA DEL EGRESADO(A) DE LA MAESTRÍA EN CONTABILIDAD, MENCIÓN EN AUDITORÍA Competencias del egresado de la Maestría en Contabilidad mención en Auditoría: 1. Maneja los aspectos conceptuales

Más detalles

MALLA CURRICULAR E113 Sistemas Eléctricos de Potencia E223 Generación y Transmisión de.

MALLA CURRICULAR E113 Sistemas Eléctricos de Potencia E223 Generación y Transmisión de. PRIMER CICLO I E111 Modelación de Sistemas de Energía MALLA CURRICULAR 1.1 1.2 1.3 1.4 I 112 Investigación Científica y Tecnológica E113 Sistemas Eléctricos de Potencia G114 Economía del Sector Eléctrico

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCION No. 106 Diciembre 14 de 2012

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCION No. 106 Diciembre 14 de 2012 CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCION No. 106 Diciembre 14 de 2012 "Por la cual se establece la estructura curricular del programa académico Especialización en Gestión de la Calidad Total y la Productividad EL

Más detalles

EGL205 Desarrollo de Vida y Cultura Universitaria Ninguno

EGL205 Desarrollo de Vida y Cultura Universitaria Ninguno 1. PLAN DE ESTUDIOS El diseño curricular es flexible, el Plan de Estudios tiene asignaturas obligatorias, asignaturas electivas, asignaturas pivote y actividades. Las asignaturas pivote desarrollan los

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA EN FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES PERFIL DE COMPETENCIA DEL EGRESADO(A) DE LA MAESTRÍA EN FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Competencias del egresado de la Maestría en Finanzas y Negocios

Más detalles

SEGUNDA ESPECIALIDAD: CUIDADO ENFERMERO EN NEONATOLOGIA

SEGUNDA ESPECIALIDAD: CUIDADO ENFERMERO EN NEONATOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN TACNA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD SECCION DE SEGUNDA ESPECIALIDAD DE ENFERMERIA SEGUNDA ESPECIALIDAD: CUIDADO ENFERMERO EN TACNA PERU 2017 JUSTIFICACION

Más detalles

AREA ORGANIZACIONAL CONTEXTUALIZACIÓN DEL ÁREA

AREA ORGANIZACIONAL CONTEXTUALIZACIÓN DEL ÁREA AREA ORGANIZACIONAL CONTEXTUALIZACIÓN DEL ÁREA La necesidad básica que tienen las organizaciones de lograr un alto nivel competitivo, flexible y con una clara orientación hacia la calidad y la productividad

Más detalles

CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN N 37 DE (23 de octubre)

CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN N 37 DE (23 de octubre) RESOLUCIÓN N 37 DE 2007 (23 de octubre) Por la cual se Aprueba el Reajuste Curricular al Sistema de Créditos Académicos del Plan de Estudios del Programa de ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN AMBIENTAL, adscrito

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACION Y ADIESTRAMIENTO. Actividades dinámicas, prácticas y aplicables Indoor y Outdoor

PROGRAMA DE FORMACION Y ADIESTRAMIENTO. Actividades dinámicas, prácticas y aplicables Indoor y Outdoor PROGRAMA DE FORMACION Y ADIESTRAMIENTO Actividades dinámicas, prácticas y aplicables Indoor y Outdoor QUIENES SOMOS Somos un equipo de trabajo profesional con gran experiencia y tenemos como misión ofrecer

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO PROYECTO PARA ADECUACIÓN CURRICULAR MAESTRÍA EN PERIODISMO Trujillo 28 DE JUNIO DEL 2016 Página: 1 de 6 PROPUESTA CURRICULAR 1. OBJETIVOS ACADÉMICOS

Más detalles

UNIVERSIDAD ANDINA P47

UNIVERSIDAD ANDINA P47 UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ P7 PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN CONTABILIDAD Y FINANZAS MENCIÓN: AUDITORIA Y PERITAJE CONTABLE JUDICIAL R.N 063-2016 -UANCV CU- R CONTABILIDAD Y FINANZAS MENCIÓN:

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA LÍDER PERUANA RESOLUCIÓN N CONAFU PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE ECONOMÍA

UNIVERSIDAD PRIVADA LÍDER PERUANA RESOLUCIÓN N CONAFU PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE ECONOMÍA I. GRADOS Y TÍTULOS Grado académico Título profesional BACHILLER EN ECONOMÍA ECONOMISTA II. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA Código del programa de estudios P02 Denominación del programa de estudios ECONOMÍA

Más detalles

NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ

NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ P60 PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN MENCIÓN: GESTIÓN ADMINISTRACIÓN MENCIÓN: GESTIÓN ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN DIRECTOR CONSEJO UNIVERSITARIO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO ESCUELA DE POST GRADO DOCTORADO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO ESCUELA DE POST GRADO DOCTORADO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO ESCUELA DE POST GRADO DOCTORADO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS El Programa de Doctorado en Contabilidad y Finanzas está dirigido a los maestros en Contabilidad, Tributación,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA EN TRABAJO SOCIAL MENCIÓN: GESTION DE RECURSOS HUMANOS PERFIL DE COMPETENCIA DEL EGRESADO(A) DE LA MAESTRÍA TRABAJO SOCIAL: RECURSOS HUMANOS Competencias del egresado de la Maestría en Trabajo

Más detalles

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS GLOBALES

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS GLOBALES MODALIDAD PRESENCIAL MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS GLOBALES Maestría especializada en las funciones gerenciales del comercio internacional y la economía global. PERFIL DEL EGRESADO PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EMPRESARIAL Y COMPETITIVIDAD. Corporación Universitaria Americana SNIES:

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EMPRESARIAL Y COMPETITIVIDAD. Corporación Universitaria Americana SNIES: ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EMPRESARIAL Y COMPETITIVIDAD Corporación Universitaria Americana SNIES: 102753 Res. 11230 del 26 de ago. de 2013 (7 años) 2 Semestres Presentación El objeto de la gerencia,

Más detalles

MÁSTER EN CRIMINOLOGIA Y DERECHOS HUMANOS MÁSTER EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD EN LA EMPRESA MÁSTER EN DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS EXECUTIVE

MÁSTER EN CRIMINOLOGIA Y DERECHOS HUMANOS MÁSTER EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD EN LA EMPRESA MÁSTER EN DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS EXECUTIVE MÁSTERES MÁSTER EN ASESORÍA LABORAL MASTER EN ASESORIA LABORAL MÁSTER EN CRIMINOLOGIA Y DERECHOS HUMANOS MÁSTER EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD EN LA EMPRESA MÁSTER EN DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS EXECUTIVE

Más detalles

ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD

ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN TACNA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD DE LA SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL DE ENFERMERÍA PLAN DE FUNCIONAMIENTO 2018 SEGUNDA ESPECIALIDAD: ADMINISTRACIÓN

Más detalles

3MESES MAYO SÍGUENOS EN: DURACIÓN: DIRIGIDO A: Equivalente a: 720 HORAS/ 24 CRÉDITOS

3MESES MAYO SÍGUENOS EN: DURACIÓN: DIRIGIDO A: Equivalente a: 720 HORAS/ 24 CRÉDITOS Diplomado de POSTGRADO 31 MAYO DIRIGIDO A: Estudiantes y profesionales interesados en Salud Ocupacional y Riesgos Laborales, orientados en velar por el cuidado integral de la salud laboral, la seguridad

Más detalles

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, NUEVA NORMA ISO 9001: 2015

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, NUEVA NORMA ISO 9001: 2015 Diploma de Especialización SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD, NUEVA NORMA ISO 9001: 2015 PRESENTACIÓN SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO La Escuela de Formación en Servicios de Agua y Saneamiento nace alineada

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS ESCUELA PROFESIONAL DE CURRÍCULO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE GRADO ACADÉMICO QUE OTORGA: BACHILLER EN TÍTULO

Más detalles

SILABO DE LA ASIGNATURA: TALLER DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN. DOCENTE: MSc. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

SILABO DE LA ASIGNATURA: TALLER DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN. DOCENTE: MSc. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA SILABO DE LA ASIGNATURA: TALLER DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN DOCENTE: MSc. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA I. DATOS DE LA ASIGNATURA Universidad : Universidad Mayor de San Andrés Facultad : Ciencias Económicas

Más detalles

SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA Y GESTIÓN PÚBLICA DE RECURSOS HUMANOS. Cuando la palabra currículo (plan de estudios), se aplica al contexto de la

SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA Y GESTIÓN PÚBLICA DE RECURSOS HUMANOS. Cuando la palabra currículo (plan de estudios), se aplica al contexto de la I. PLAN ESTUDIOS. SEGUNDA ESPECIALIDAD EN TRABAJO SOCIAL MENCIÓN: GERENCIA Y GESTIÓN PÚBLICA EN RECURSOS HUMANOS Cuando la palabra currículo (plan de estudios), se aplica al contexto de la educación, comprende

Más detalles

Sílabo del curso Teoría Organizacional

Sílabo del curso Teoría Organizacional Sílabo del curso Teoría Organizacional Agosto Diciembre 2013 III / V / VI Ciclo Profesores Yuli Montes Maria del Carmen Morales Domingo Natteri Jhony Ostos Jorge Cardeña 1 I. Datos generales del curso

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA LÍDER PERUANA RESOLUCIÓN N CONAFU PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD PRIVADA LÍDER PERUANA RESOLUCIÓN N CONAFU PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA I. GRADOS Y TÍTULOS UNIVERSIDAD PRIVADA LÍDER PERUANA Grado académico Título profesional BACHILLER EN INGENIERÍA DE SISTEMAS E INFORMÁTICA INGENIERO DE SISTEMAS E INFORMÁTICA II. INFORMACIÓN GENERAL DEL

Más detalles

19 noviembre DURACIÓN: DIRIGIDO A: 3 meses

19 noviembre DURACIÓN: DIRIGIDO A: 3 meses DIRIGIDO A: Profesionales que laboran en el área de Talento Humano o de personal, consultores en uno o más temas de la gestión humana, ejecutivos asignados a otras áreas del negocio con personas a cargo,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO MAESTRIA EN INGENIERIA DE SISTEMAS PERFIL DE COMPETENCIA DEL EGRESADO(A) DE MAESTRIA EN INGENIERIA DE SISTEMAS: 1. Identifica y organiza las fuentes de información de una empresa, para aplicarlas, al proceso

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE Facultad de Contaduría y Administración Coordinación de Posgrado

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE Facultad de Contaduría y Administración Coordinación de Posgrado UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE Facultad de Contaduría y Administración Coordinación de Posgrado MAESTRÍA EN INNOVACIÓN ADMINISTRATIVA FINALIDAD DEL PROGRAMA El estudiante adquirirá una formación avanzada

Más detalles

Direccionamiento Estratégico I. No. de Créditos: Tres (3) Prerrequisitos y Correquisitos: Teoría Organizacional (81131)

Direccionamiento Estratégico I. No. de Créditos: Tres (3) Prerrequisitos y Correquisitos: Teoría Organizacional (81131) Syllabus Institución Académica: Grado Académico: Unidad Académica: Universidad de La Sabana Pregrado Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas Jefe de Área/Director de programa/coordinador

Más detalles

Programa Ejecutivo para Mujeres en la Alta Dirección Proyecto Promociona 2016

Programa Ejecutivo para Mujeres en la Alta Dirección Proyecto Promociona 2016 Programa Ejecutivo para Mujeres en la Alta Dirección PRINCIPALES OBJETIVOS El programa ayudará a las participantes a entender los aspectos claves de creación de valor en sus organizaciones relacionados

Más detalles

MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR CON ESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍA Y DIDÁCTICA EDUCATIVA

MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR CON ESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍA Y DIDÁCTICA EDUCATIVA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DESCRIPCIÓN DE CURSO DE LA CARRERA DE MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR CON ESPECIALIZACIÓN EN TECNOLOGÍA Y DIDÁCTICA

Más detalles

C\~ JUNIO INICIO: DURACIÓN: 3 MESES 720 HORAS / 24 CRÉDITOS ESPECIALIZACIÓN. Diplomado de CORL,.AD DIRIGIDO A:

C\~ JUNIO INICIO: DURACIÓN: 3 MESES 720 HORAS / 24 CRÉDITOS ESPECIALIZACIÓN. Diplomado de CORL,.AD DIRIGIDO A: Diplomado de ESPECIALIZACIÓN en: C\~ CORL,.AD INICIO: 11 JUNIO DIRIGIDO A: Está dirigido a ejecutivos y profesionales interesados en desarrollar sus competencias en el ámbito de la gestión y la mejora

Más detalles

DIPLOMADO GESTIÓN Y HABILIDADES DE PROYECTOS PREPARACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN PMP

DIPLOMADO GESTIÓN Y HABILIDADES DE PROYECTOS PREPARACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN PMP DIPLOMADO GESTIÓN Y HABILIDADES DE PROYECTOS PREPARACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN PMP DIPLOMADO PRESENCIAL 144 HORAS GESTIÓN Y HABILIDADES DE PROYECTOS PREPARACIÓN PARA LA CERTIFICACIÓN PMP OBJETIVO Conocer

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO PROYECTO PARA ADECUACIÓN CURRICULAR MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE Elaborado por: Dra. Lucero de Los Remedios Uceda Dávila Ms. José Antonio Caballero Alvarado

Más detalles

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura:

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 : Fundamentos de Competitividad Empresarial. Ingeniería en Gestión Empresarial ICD-1703 3-2-5 2.-

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA DE POSGRADO PROYECTO PARA ADECUACIÓN CURRICULAR MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN MODERNA Elaborado por: Dra. Lucero de Los Remedios Uceda Dávila Ms. José

Más detalles

P06 PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

P06 PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS P06 PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS Cajamarca 2018 OBJETIVOS ACADÉMICOS: La carrera profesional de Contabilidad y Finanzas de la Facultad de Ciencias Empresariales

Más detalles

Metodología de Investigación y Formulación de Proyectos de Tesis. Opciones de Certificación:

Metodología de Investigación y Formulación de Proyectos de Tesis. Opciones de Certificación: Metodología de Investigación y Formulación de Proyectos de Tesis Opciones de Certificación: PRESENTACIÓN Este curso proporciona los aspectos básicos de los métodos de investigación científica aplicados

Más detalles

RHG Carrera:

RHG Carrera: 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: Créditos (Ht-Hp_ créditos): Carrera: INTEGRACION DEL TALENTO HUMANO RHG-0904 3-3-6 INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL 2.- PRESENTACIÓN

Más detalles

INDICE Parte 1. La Base de la Teoría y la Práctica de la Administración Global Capitulo 1. Administración: Ciencia, Teoría y Práctica

INDICE Parte 1. La Base de la Teoría y la Práctica de la Administración Global Capitulo 1. Administración: Ciencia, Teoría y Práctica INDICE Parte 1. La Base de la Teoría y la Práctica de la Administración 1 Global Capitulo 1. Administración: Ciencia, Teoría y Práctica 3 Definición de administración: su naturaleza y propósito 4 Administración:

Más detalles

Maestría en Investigación Científica

Maestría en Investigación Científica UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE Rectorado Escuela de Posgrado Maestría en Investigación Científica Proyecto Académico (Resumen Ejecutivo) I. Identificación Institución : Universidad Nacional del Este. Unidad

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO ESCUELA DE POSGRADO P21 PLAN DE ESTUDIOS DEL DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO ESCUELA DE POSGRADO P21 PLAN DE ESTUDIOS DEL DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO ESCUELA POSGRADO P21 PLAN L DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN Cajamarca de 2017 MENCIÓN: La Escuela de Posgrado de la Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo

Más detalles

P21 PLAN DE ESTUDIOS DEL DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN

P21 PLAN DE ESTUDIOS DEL DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO ESCUELA POSGRADO P21 PLAN L DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN Cajamarca mayo 201. OBJETIVOS ACADÉMICOS Brindar una sólida formación profesional del más alto nivel

Más detalles

Sílabo de Dirección de Proyectos

Sílabo de Dirección de Proyectos Sílabo de Dirección de Proyectos I. Datos Generales Código ASUC 00225 Carácter Obligatorio Créditos 3 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Horas Teóricas:

Más detalles

NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ

NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ P24 PLAN DE ESTUDIO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE 2016-2020 PLAN DE ESTUDIO DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE 2016-2020 ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN EP O.S.A MARZO

Más detalles

OCTUBRE INICIO: DURACIÓN: 3 MESES 384 HORAS / 24 CRÉDITOS. Diplomado de ESPECIALIZACIÓN DIRIGIDO A:

OCTUBRE INICIO: DURACIÓN: 3 MESES 384 HORAS / 24 CRÉDITOS. Diplomado de ESPECIALIZACIÓN DIRIGIDO A: Diplomado de ESPECIALIZACIÓN en: INICIO: 27 OCTUBRE DIRIGIDO A: El Programa está orientado a la formación de docentes de Educación Superior (Universitarios, Institutos pedagógicos, tecnológicos), también

Más detalles