Dr. r L uiz A z ugu g sto o G alvao

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Dr. r L uiz A z ugu g sto o G alvao"

Transcripción

1 Dr. Luiz Augusto Galvao Subdirector OPS/OMS

2 Desde el año 2005 los países de la Región realizan ingentes esfuerzos para retomar con mas fuerza la estrategia de APS la OMS exhortó a los países a trabajar por el fortalecimiento de sus sistemas de salud y organizar RISS basadas en la atención primaria El abordaje desde la perspectiva de los determinantes de la saludimplica el trabajo multisectorial, el mejoramiento de los servicios y el desarrollo de modelos de atención a la salud centrados en las personas, las familias y las comunidades; y ha sido ratificada como abordaje desde la Declaración de Río (2011). Desde el 2012 este marco de acción se ve fortalecido por el llamado a garantizar la Cobertura Universal de Salud y su sostenibilidad financiera.

3 La cobertura universal y el refuerzo de la prestación de servicios de salud son indispensables para abordar la complejidad de perfiles de salud, demográficos y socioeconómicos. Los gobiernos reconocen que los llamamientos para que se fortalezcan los sistemas de salud deben materializarse en políticas, estrategias y planes de salud. Asimismo en sistemas de salud plurales y mixtos, estas políticas, estrategias y planes deben involucrar a la totalidad del sector de la salud, y no pueden limitarse a los planes de «ordeno y mando» para el sector público.

4 La inclusión de la salud como un derecho humano fundamental y el compromiso del Estado para abordarlo desde una visión de los determinantes de la salud justifican la necesidad de tratar el tema desde una perspectiva de mediano y largo plazo. La gobernanza de estos complejos sistemas y la consecución de una Visión de País y un Proyecto de Gobierno en Salud implica dialogar con los distintos actores, negociar y concertar valores, objetivos y metas, planes y programas de salud. Este proceso no solo involucra a actores sectoriales, sino de otros sectores, gubernamentales y no gubernamentales, del Estado y la sociedad civil. La ciudadanía cada vez es más exigente y tiene mayores expectativas de que las políticas públicas respondan realmente a sus necesidades.

5 La sostenibilidad del proceso de cambio en salud necesariamente trasciende los horizontes de una gestión gubernamentaly debe convertirse en política de Estado El crecimiento del gasto público en salud es una oportunidad para dirigir los esfuerzos hacia mayor integración y diálogo entre actores Un proyecto claro de país permite un mejor aprovechamiento de fortalezas y oportunidades y minimiza el efecto de amenazas y debilidades La cooperación internacional y el intercambio de conocimientos y tecnologías se facilitan cuando el país dispone de una voluntad concertada de cambio con visión de futuro.

6 La generación de consensos sobre valores sociales relacionados con la salud, el diagnostico de situación de salud y sobre cursos de acción, más o menos formalizados, de amplia aceptación. Acercar posiciones políticas y basar en datos probatorios el análisis, los debates y acuerdos. Se debe balancear lo político y lo técnico. La generación de una visión de salud en el ámbito nacional a mediano y largo plazo.

7 El diálogo sobre políticas tiene más probabilidades de prosperar y cosechar resultados si se basa en un proceso consultivo amplio que: incluya todas las partes interesadas, sociales, económicas, gremiales, técnicas, culturales y políticas, del sector de salud y de otros sectores, públicas y privadas, sociedad civil Concertar fases subsiguientes, planificación monitoreo y retroalimentación Principio de Realidad: partir de las capacidades instaladas, posibilidades reales de inversión y sustentabilidad, la historia y la cultura del país.

8 Partir de un diagnóstico situacional partiendo del análisis de las inequidades, la solidaridad, la justicia social; pero también analizando fortalezas y debilidades, así como el estado del arte, conocimientos globales y experiencias internacionales Traducir los acuerdos en documentos formalizados: ejemplo un Pacto Social por la Salud avalado por todos los actores Es deseable la culminación en la adopción de un marco jurídicoque refrende los acuerdos y los proyecte al mediano y largo plazo, como Políticas de Estado

9 Reforma de salud con desarrollo de capacidades institucionales del MINSAL, de gobernanza y rectoría sectorial, participación social y acción intersectorial. Avancesen desarrollode RedesIntegradase Integralesde Servicios de salud Progresoen la implementaciónde Modelo de atenciónintegral a la salud, promocional, preventivo, curativo, en enfermedades transmisibles y enfermedades crónicas, Evidencia en la reducción de inequidades y de la exclusión social a la salud de poblaciones prioritarias con mejora el el acceso a la atención de salud ambulatoria y hospitalaria por reducción de las barreras económicas y geográficas.

10 Mantener e interiorizar en la sociedad y partidos políticos el DERECHO A LA SALUD, Equidad y Solidaridad como valores sociales Abordar segmentación y fragmentación: sistema nacional de salud integrado y mancomunación de fondos (equidad y solidaridad) Límite en la capacidad de financiamiento público? Insuficiente movilización de recursos, necesidad de modelo de financiamiento sustentable con intervenciones integrales y eficientes. Refrendamiento jurídico y socialde los espacios de trabajo intersectorial y participación social: CISALUD, FORO NACIONAL DE SALUD, Consejos Locales. PACTO SOCIAL: Debate amplio y consenso político del proyecto de gobierno hacia una Política de Estado.

Análisis de la situación en Guatemala entre la reforma y la sostenibilidad

Análisis de la situación en Guatemala entre la reforma y la sostenibilidad Análisis de la situación en Guatemala entre la reforma y la sostenibilidad Camilo Cid Asesor Regional Economía de la salud y Financiamiento Washington DC. Noviembre 2017 Situación típica del financiamiento

Más detalles

La Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas

La Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas La Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas Primer Encuentro Internacional Fortalecimiento de la APS como Eje de la Mejora de la Salud Santiago, Chile 6 de diciembre de 2011 Dr. Mario

Más detalles

Sostenibilidad financiera: los retos del espacio fiscal y la eficiencia

Sostenibilidad financiera: los retos del espacio fiscal y la eficiencia III Latin American and Caribbean Forum Road to Ending AIDS in LAC Towards Sustainable Regional Fast Track Targets Port-au-Prince, 6-8 November 2017 Session 5: Sustainability through increasing and improving

Más detalles

Avances de la cobertura universal de salud en las Américas

Avances de la cobertura universal de salud en las Américas Avances de la cobertura universal de salud en las Américas Cristian Morales, Asesor Regional de Financiamiento y Economía de la Salud, Departamento de Sistemas y Servicios de Salud (HSS), Unidad de Acceso

Más detalles

Cooperación Técnica OPS/OMS en Perú. Marzo 15, 2011

Cooperación Técnica OPS/OMS en Perú. Marzo 15, 2011 .... Cooperación Técnica OPS/OMS en Perú Marzo 15, 2011 Premisas de la ECT de la OPS/OMS Desarrollar enfoques que pongan énfasis en la disminución de las inequidades en salud, privilegiando la salud como

Más detalles

Organización de Servicios de atención al consumo de sustancias psicoactivas y de sus consecuencias para la salud pública

Organización de Servicios de atención al consumo de sustancias psicoactivas y de sus consecuencias para la salud pública Organización de Servicios de atención al consumo de sustancias psicoactivas y de sus consecuencias para la salud pública Dr. Luis Alfonzo Asesor sobre Abuso de Sustancias OPS-OMS, Washington DC Taller

Más detalles

La Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas: estrategias de implementación

La Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas: estrategias de implementación La Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas: estrategias de implementación Reunión Técnica Educación en ciencias de la salud Hacia la APS Dr. Mario E. Cruz Peñate, MSP. Asesor Regional

Más detalles

Estrategia para la cobertura universal de salud

Estrategia para la cobertura universal de salud Estrategia para la cobertura universal de salud Cristian Morales, Asesor Regional Financiamiento y Economía de la Salud, Departamento de Sistemas y Servicios de Salud (HSS), Unidad de Acceso y Servicios

Más detalles

2007, contribuyó al grupo de trabajo técnico que desarrolló la Declaración de Buenos Aires. Chair, WPA, Conflict Management and Resolution Section.

2007, contribuyó al grupo de trabajo técnico que desarrolló la Declaración de Buenos Aires. Chair, WPA, Conflict Management and Resolution Section. De Alma-Ata a la Declaración del Milenio Conferencia Internacional sobre Salud para el Desarrollo Derechos, Hechos y Realidades Introducción por Eliot Sorel 1 La Organización Mundial de la Salud y la Oficina

Más detalles

Estrategia de Cooperación de País para el Gobierno de Honduras

Estrategia de Cooperación de País para el Gobierno de Honduras Estrategia de Cooperación de País para el Gobierno de Honduras 2017-2021 La Estrategia de Cooperación de la OPS-OMS en Honduras, es el producto de un trabajo dirigido por la Organización Panamericana de

Más detalles

Cobertura Universal de Salud y la OPS/OMS

Cobertura Universal de Salud y la OPS/OMS Cobertura Universal de Salud y la OPS/OMS Silvia Cassiani Asesora Regional de Enfermería y Técnicos de Salud cassianis@paho.org Cobertura Universal de Salud es el concepto más poderoso que la Salud Pública

Más detalles

La visión desde la OPS: Renovar la APS? La Atención n Primaria como estrategia de desarrollo local

La visión desde la OPS: Renovar la APS? La Atención n Primaria como estrategia de desarrollo local IV Congreso de Salud Municipal Santiago 5 y 6 de Noviembre de 2009 La visión desde la OPS: Renovar la APS? La Atención n Primaria como estrategia de desarrollo local Dr. Jacques E. Girard Consultor OPS

Más detalles

El Camino Boliviano para la Cobertura Universal en el Sistema Único de Salud

El Camino Boliviano para la Cobertura Universal en el Sistema Único de Salud ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN El Camino Boliviano para la Cobertura Universal en el Sistema Único de Salud 2013 El Derecho a la Salud

Más detalles

Sistema Nacional de Salud segmentado y fragmentado.

Sistema Nacional de Salud segmentado y fragmentado. Sistema Nacional de Salud segmentado y fragmentado. Débil rectoría del Ministerio de Salud. Baja cobertura y exclusión en salud. Problemas de salud relacionados a la pobreza y la transición epidemiológica

Más detalles

Estrategia para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud. Hacia el consenso en la Región de las Américas

Estrategia para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud. Hacia el consenso en la Región de las Américas Estrategia para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud Hacia el consenso en la Región de las Américas Hacia el consenso en la Región de las Américas En la Región de las Américas

Más detalles

Acceso Universal a la Salud y Cobertura Universal de Salud Salud Universal para Adolescentes: Un enfoque basado en estándares de calidad de servicios

Acceso Universal a la Salud y Cobertura Universal de Salud Salud Universal para Adolescentes: Un enfoque basado en estándares de calidad de servicios Acceso Universal a la Salud y Cobertura Universal de Salud Salud Universal para Adolescentes: Un enfoque basado en estándares de calidad de servicios de salud Salud Universal: Acceso y cobertura para todos

Más detalles

Taller de Expertos Medición de Metas Regionales de RHUS y Evaluación de Programas: Hacia una agenda de RHUS Post 2015

Taller de Expertos Medición de Metas Regionales de RHUS y Evaluación de Programas: Hacia una agenda de RHUS Post 2015 Taller de Expertos Medición de Metas Regionales de RHUS y Evaluación de Programas: Hacia una agenda de RHUS Post 2015 Mónica Padilla Asesora Regional de Desarrollo de RHUS Centroamérica y Republica Dominicana

Más detalles

Acceso Universal a la Salud y Cobertura Universal de Salud;

Acceso Universal a la Salud y Cobertura Universal de Salud; Acceso Universal a la Salud y Cobertura Universal de Salud; Orientación estratégica para la transformación de los sistemas de salud en las Américas James Fitzgerald, Director, Departamento de Sistemas

Más detalles

Desafíos de los Recursos Humanos para la Salud en la Región de las Américas

Desafíos de los Recursos Humanos para la Salud en la Región de las Américas Desafíos de los Recursos Humanos para la Salud en la Región de las Américas Buenos Aires, noviembre 2016 Desafíos de los RHS para las región: hitos claves Estrategia Acceso Universal a la salud y Cobertura

Más detalles

Acceso Universal a la Salud y Cobertura Universal de Salud. Dr. Reynaldo Holder Asesor Regional Hospitales y Redes Integradas de Servicios de Salud

Acceso Universal a la Salud y Cobertura Universal de Salud. Dr. Reynaldo Holder Asesor Regional Hospitales y Redes Integradas de Servicios de Salud Acceso Universal a la Salud y Cobertura Universal de Salud Dr. Reynaldo Holder Asesor Regional Hospitales y Redes Integradas de Servicios de Salud Acceso Universal a la Salud y Cobertura Universal de Salud

Más detalles

Renovación de la APS en las Américas Desarrollo de Competencias para la renovación de los equipos de APS

Renovación de la APS en las Américas Desarrollo de Competencias para la renovación de los equipos de APS Renovación de la APS en las Américas Desarrollo de Competencias para la renovación de los equipos de APS Dr. Carlos Rosales AD/HSS/HA Definiciones Los equipos de APS: características, conceptos y composición

Más detalles

Redes Integrales e Integradas de Servicios de Salud RIISS Gestión de Recursos Humanos en Salud Dr. Matías Villatoro

Redes Integrales e Integradas de Servicios de Salud RIISS Gestión de Recursos Humanos en Salud Dr. Matías Villatoro Redes Integrales e Integradas de Servicios de Salud RIISS Gestión de Recursos Humanos en Salud Dr. Matías Villatoro Acceso de todos a servicios integrales*basados en las necesidades. Acceso a servicios

Más detalles

LA REFORMA Y LOS OBJETIVOS SANITARIOS. SMU Solís III Abril 2006

LA REFORMA Y LOS OBJETIVOS SANITARIOS. SMU Solís III Abril 2006 LA REFORMA Y LOS OBJETIVOS SANITARIOS SMU Solís III Abril 2006 Objetivos definidos por el MSP en el Uruguay La reforma en el Uruguay se propone universalizar el acceso a la salud, dar justicia en el mismo,

Más detalles

Redes Integradas de Servicios de Salud- RISS, basado en la estrategia de APS OPS/OMS perpectiva

Redes Integradas de Servicios de Salud- RISS, basado en la estrategia de APS OPS/OMS perpectiva Redes Integradas de Servicios de Salud- RISS, basado en la estrategia de APS OPS/OMS perpectiva Dr. Gustavo Vargas Coordinador Internacional HSS OPS/OMS Peru vargasg@paho.org Contenido 1 Contexto/Problema

Más detalles

Marco de Análisis Midiendo el Avance Hacia la CUS

Marco de Análisis Midiendo el Avance Hacia la CUS Evaluación de los Aportes de la Reforma de Salud en El Salvador al Desarrollo del Sistema de Salud y los Objetivos de la Cobertura Universal en Salud Con el propósito propiciar la construcción de una política

Más detalles

Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia 1

Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia 1 1 Atención Primaria en Salud sus componentes y herramientas 2 ATENCION PRIMARIA EN SALUD Estrategia intersectorial. Se desarrolla de acuerdo al contexto político, económico y social. Centrada en los individuos,

Más detalles

Redes Integradas de Servicios de Salud-RISS- basadas en la Atención Primaria

Redes Integradas de Servicios de Salud-RISS- basadas en la Atención Primaria Redes Integradas de Servicios de Salud-RISS- basadas en la Atención Primaria Enfrentando la Fragmentación... Dra. Angélica Verdugo S. Adaptado de Dr. Hernán Montenegro, Asesor de Sistemas de Salud OMS,

Más detalles

Fortalecimiento de las funciones esenciales de salud pública para contribuir al logro de la cobertura sanitaria universal

Fortalecimiento de las funciones esenciales de salud pública para contribuir al logro de la cobertura sanitaria universal 69.ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD WHA69.1 Punto 13.2 del orden del día 27 de mayo de 2016 Fortalecimiento de las funciones esenciales de salud pública para contribuir al logro de la cobertura sanitaria

Más detalles

Los Determinantes Sociales de La Salud: desafíos para la acción

Los Determinantes Sociales de La Salud: desafíos para la acción Los Determinantes Sociales de La Salud: desafíos para la acción CRICS8, Río de Janeiro 17-9-08 Dr. Eugenio Villar Coordinador Departamento de Ética, Equidad, Comercio y DDHH OMS Sinopsis Por que los determinantes

Más detalles

Marco para el monitoreo de la Salud Universal

Marco para el monitoreo de la Salud Universal Marco para el monitoreo de la Salud Universal Amalia Del Riego, Jefa Unidad de Servicios de Salud y Acceso, HSS La Habana, Cuba, 23 Octubre de 2015 Objetivos Estrategia para el acceso universal a la salud

Más detalles

Diseño y plan Estratégico de Aplicación de un Modelo de Desarrollo de las RIISS Urbanas.

Diseño y plan Estratégico de Aplicación de un Modelo de Desarrollo de las RIISS Urbanas. TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA: Diseño y plan Estratégico de Aplicación de un Modelo de Desarrollo de las RIISS Urbanas. 1. CONTEXTO DE LA CONSULTORÍA: La presente consultoría se enmarca en

Más detalles

De Seguros de Salud a Protección Social en Salud. Dra. Soledad Barría 2010

De Seguros de Salud a Protección Social en Salud. Dra. Soledad Barría 2010 De Seguros de Salud a Protección Social en Salud Dra. Soledad Barría 2010 De la seguridad social a la Chile: todos los modelos protección social Hubo Seguridad Social clásica 40-50: Salud: SNS, solidario

Más detalles

LOS SISTEMAS DE SALUD EN LOS PAISES DE LAS AMERICAS Y EL CARIBE

LOS SISTEMAS DE SALUD EN LOS PAISES DE LAS AMERICAS Y EL CARIBE I Congreso de Comisiones de Salud de los Parlamentos de las Américas 3,4 y 5 de Junio de 2015 Paracas, Ica, Perú LOS SISTEMAS DE SALUD EN LOS PAISES DE LAS AMERICAS Y EL CARIBE Julio A. Siede siedej@paho.org

Más detalles

Cartagena de Indias, 28, 29 y 30 de septiembre de 2015

Cartagena de Indias, 28, 29 y 30 de septiembre de 2015 Seminario sobre gestión de la calidad en servicios de salud bajo un contexto humanizador Cartagena de Indias, 28, 29 y 30 de septiembre de 2015 INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL EL SALVADOR Roxana

Más detalles

Integración de redes de salud con participación ciudadana Servicios de Salud de Oaxaca DSP. Erick Azamar Cruz Septiembre 18, 2015

Integración de redes de salud con participación ciudadana Servicios de Salud de Oaxaca DSP. Erick Azamar Cruz Septiembre 18, 2015 III Congreso CEAMO La responsabilidad en el derecho a la protección de la salud Integración de redes de salud con participación ciudadana Servicios de Salud de Oaxaca DSP. Erick Azamar Cruz Septiembre

Más detalles

"El desafío del fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria en Chile"

El desafío del fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria en Chile "El desafío del fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria en Chile" Dr. Jaime Burrows Subsecretario de Salud Pública Julio 2014 El Concepto de Autoridad Sanitaria. La Autoridad Sanitaria Nacional es el

Más detalles

Organización Panamericana de la Salud

Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional para las Américas Organización Mundial de la Salud 1 Observatorio de Políticas Pública en Salud Indicadores de Políticas

Más detalles

Avances de Políticas Públicas en Salud en el último decenio y en el marco de la Reforma Sectorial Salud en El Salvador

Avances de Políticas Públicas en Salud en el último decenio y en el marco de la Reforma Sectorial Salud en El Salvador L o g r o s d e l a R e f o r m a d e S a l u d e n E l S a l v a d o r D e s a f í o s p a r a s u C o n s o l i d a c i ó n F o r o I n t e r n a c i o n a l Avances de Políticas Públicas en Salud en

Más detalles

La cooperación técnica de OPS/OMS en el Perú: marco institucional, ámbitos, gobernanza. 28 de agosto 2017

La cooperación técnica de OPS/OMS en el Perú: marco institucional, ámbitos, gobernanza. 28 de agosto 2017 La cooperación técnica de OPS/OMS en el Perú: marco institucional, ámbitos, gobernanza 28 de agosto 2017 115 años de historia: 1902-2017 1902 Oficina Internacional 1870 Sanitaria Epidemia de fiebre amarilla

Más detalles

Experiencia de la Reforma de Salud en El Salvador,

Experiencia de la Reforma de Salud en El Salvador, Experiencia de la Reforma de Salud en El Salvador, de la teoría a la acción, de la esperanza al derecho a la salud José Ruales OPS/OMS El Salvador LA REFORMA DE SALUD EN EL SALVADOR Hacia la cobertura

Más detalles

BOLIVIA: Calidad y Prestación de Servicios de Salud

BOLIVIA: Calidad y Prestación de Servicios de Salud Logo país o institución Seminario sobre gestión de la calidad en servicios de salud bajo un contexto humanizador Cartagena de Indias, 28, 29 y 30 de septiembre de 2015 BOLIVIA: Calidad y Prestación de

Más detalles

POLITICA DE CALIDAD EN SALUD Y EL ESTADO DEL ARTE DE LOS INDICADORES DE SEGURIDAD EN CHILE

POLITICA DE CALIDAD EN SALUD Y EL ESTADO DEL ARTE DE LOS INDICADORES DE SEGURIDAD EN CHILE VI Encuentro de Calidad en Salud Superintendencia de Salud POLITICA DE CALIDAD EN SALUD Y EL ESTADO DEL ARTE DE LOS INDICADORES DE SEGURIDAD EN CHILE Departamento de Calidad y Formación Subsecretaría de

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA ETS PARA LA COBERTURA UNIVERSAL

IMPORTANCIA DE LA ETS PARA LA COBERTURA UNIVERSAL 1 IMPORTANCIA DE LA ETS PARA LA COBERTURA UNIVERSAL La importancia de la ETS para la Cobertura Universal en Salud Hernán A. Luque S. Asesor de Sistemas y Servicios de Salud. OPS/OMS I Foro Internacional

Más detalles

29. a CONFERENCIA SANITARIA PANAMERICANA

29. a CONFERENCIA SANITARIA PANAMERICANA 29. a CONFERENCIA SANITARIA PANAMERICANA 69. a SESIÓN DEL COMITÉ REGIONAL DE LA OMS PARA LAS AMÉRICAS Washington, D.C., EUA, del 25 al 29 de septiembre del 2017 Punto 3.2-B del orden del día provisional

Más detalles

Análisis del proceso de Planificación Estratégica en VIH. MCR PRESIDENCIA Marzo 2016

Análisis del proceso de Planificación Estratégica en VIH. MCR PRESIDENCIA Marzo 2016 Análisis del proceso de Planificación Estratégica en VIH MCR PRESIDENCIA Marzo 2016 Evaluación medio término 1. Actualizar y priorizar las actividades del PER Estrategia de sostenibilidad de la Respuesta

Más detalles

Estrategia de Cooperación Técnica con Perú. Febrero 26, 2010

Estrategia de Cooperación Técnica con Perú. Febrero 26, 2010 .... Estrategia de Cooperación Técnica con Perú Febrero 26, 2010 Marco referencial de la Cooperación Técnica OPS/OMS - Perú País: Acuerdo Nacional Política Nacional de lucha contra la pobreza y ODM Plan

Más detalles

Mesa 4: Institucionalización del Foro de Diálogo entre las Sociedades Civiles y las Instituciones del Gobierno de México y de la Unión Europea

Mesa 4: Institucionalización del Foro de Diálogo entre las Sociedades Civiles y las Instituciones del Gobierno de México y de la Unión Europea y las Instituciones del Gobierno de México y de la Unión Europea La institucionalización del diálogo debe contribuir a fortalecer y consolidar la democracia en México y en Europa, enriquecer un diálogo

Más detalles

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Dirección General de Vigilancia, Regulación y Control de la Salud Departamento de Regulación de los Programas

Más detalles

LA DIMENSIÓN DE CONDUCCIÓN COMO UNO DE LOS EJES FUNDAMENTALES DE LA FUNCIÓN RECTORA

LA DIMENSIÓN DE CONDUCCIÓN COMO UNO DE LOS EJES FUNDAMENTALES DE LA FUNCIÓN RECTORA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD Oficina Regional de la Organización Mundial de Salud AREA DE DESARROLLO ESTRATEGICO DE LA SALUD LA DIMENSIÓN DE CONDUCCIÓN COMO UNO DE LOS EJES FUNDAMENTALES DE LA

Más detalles

PLAN CENTROAMERICANO DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD PARA CA-DOR. Desarrollada a solicitud de OPS Plan CA de Desarrollo de RHUS a Fernando Sacoto A.

PLAN CENTROAMERICANO DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD PARA CA-DOR. Desarrollada a solicitud de OPS Plan CA de Desarrollo de RHUS a Fernando Sacoto A. PLAN CENTROAMERICANO DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD PARA CA-DOR Desarrollada a solicitud de OPS Plan CA de Desarrollo de RHUS a Fernando Sacoto A. San José Costa Rica Mayo 2013 ANTECEDENTES Esfuerzos regionales

Más detalles

GUÍAS DE ATENCIÓN INTEGRAL SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

GUÍAS DE ATENCIÓN INTEGRAL SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO GUÍAS DE ATENCIÓN INTEGRAL SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Miembro de: Guidelines International Network (GIN) International Network of Agencies for Health Technology Assessment Health Technology Assessment

Más detalles

PROXIMOS DESAFIOS Y PASOS EN CHILE : Dra. Jeanette Vega M Subsecretaria de Salud Publica Ministerio de Salud de Chile Septiembre 2008

PROXIMOS DESAFIOS Y PASOS EN CHILE : Dra. Jeanette Vega M Subsecretaria de Salud Publica Ministerio de Salud de Chile Septiembre 2008 PROXIMOS DESAFIOS Y PASOS EN CHILE : Dra. Jeanette Vega M Subsecretaria de Salud Publica Ministerio de Salud de Chile Septiembre 2008 Salud Salud Salud. Reducir la inequidades sociales que contribuyen

Más detalles

El Desarrollo de los Recursos Humanos en Salud en la Agenda de Integración Centroamericana

El Desarrollo de los Recursos Humanos en Salud en la Agenda de Integración Centroamericana El Desarrollo de los Recursos Humanos en Salud en la Agenda de Integración Centroamericana Vigésima Sexta Reunión del Sector Salud De Centroamérica y República Dominicana 23 de sept. 2010 Naturaleza Intersectorial

Más detalles

AGENDA DE SALUD Y MIGRACIÓN EN LA REGION En donde estamos ahora?

AGENDA DE SALUD Y MIGRACIÓN EN LA REGION En donde estamos ahora? AGENDA DE SALUD Y MIGRACIÓN EN LA REGION En donde estamos ahora? Carlos Van der Laat Oficial Regional de Salud y Migración Organización Internacional para las Migraciones Un mundo en movimiento Mensaje

Más detalles

Acuerdo de partidos políticos sobre la función rectora en salud

Acuerdo de partidos políticos sobre la función rectora en salud Serie: Acuerdo de Partidos Políticos sobre la Función Rectora en Salud Documento Nº 2 Acuerdo de partidos políticos sobre la función rectora en salud 2008-2009 ACUERDO DE PARTIDOS POLÍTICOS SOBRE LA FUNCIÓN

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD. Participación. GABINETE MINISTERIAL Ciudadana y Satisfacción Usuaria. G o b i e r n o d e C h i l e. Servicio de Salud Coquimbo

MINISTERIO DE SALUD. Participación. GABINETE MINISTERIAL Ciudadana y Satisfacción Usuaria. G o b i e r n o d e C h i l e. Servicio de Salud Coquimbo MINISTERIO DE SALUD Participación GABINETE MINISTERIAL Ciudadana y Satisfacción Usuaria Servicio de Salud Coquimbo G o b i e r n o d e C h i l e Participación Ciudadana en Salud Participar para transformar.

Más detalles

ABORDAJE INTERSECTORIAL PARA EL USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS

ABORDAJE INTERSECTORIAL PARA EL USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS ABORDAJE INTERSECTORIAL PARA EL USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS SAN SALVADOR, MARZO DE 2015 MOISES GARCIA Qué es el Foro Nacional de Salud? El FNS es una expresión de corresponsabilidad entre la sociedad

Más detalles

San Salvador El Salvador de octubre de Informe de cumplimiento de los acuerdos de la XXIX RESSCAD

San Salvador El Salvador de octubre de Informe de cumplimiento de los acuerdos de la XXIX RESSCAD San Salvador El Salvador 17-18 de octubre de 2014 Informe de cumplimiento de los acuerdos de la XXIX RESSCAD Acuerdo No. 1, GUT XXIX RESSCAD Gobernanza y acceso al agua con enfoque de derechos humanos

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

Cristian Morales. 1er Congreso de Comisiones de Salud de Parlamentos de las Américas 3-5 de Junio, Paracas, ICA, Perú

Cristian Morales. 1er Congreso de Comisiones de Salud de Parlamentos de las Américas 3-5 de Junio, Paracas, ICA, Perú Financiamiento de Enfermedades Transmisibles y no Transmisibles en el contexto de la Estrategia para el Acceso Universal a la Salud y la Cobertura Universal de Salud 1er Congreso de Comisiones de Salud

Más detalles

55. o CONSEJO DIRECTIVO

55. o CONSEJO DIRECTIVO 55. o CONSEJO DIRECTIVO 68. a SESIÓN DEL COMITÉ REGIONAL DE LA OMS PARA LAS AMÉRICAS Washington, D.C., EUA, del 26 al 30 de septiembre del 2016 CD55.R9 Original: inglés RESOLUCIÓN CD55.R9 PLAN DE ACCIÓN

Más detalles

Clase : Historia de la salud comunitaria a nivel mundial Atención Primaria de Salud APS renovada

Clase : Historia de la salud comunitaria a nivel mundial Atención Primaria de Salud APS renovada Clase 02-03-04: Historia de la salud comunitaria a nivel mundial Atención Primaria de Salud APS renovada Macarena González Peña Enfermera Matrona Resultados Esperados. Analizar Conferencia de Alma ATA

Más detalles

ARMONIZACIÓN, ALINEAMIENTO Y COORDINACIÓN. Dr. Philippe Lamy

ARMONIZACIÓN, ALINEAMIENTO Y COORDINACIÓN. Dr. Philippe Lamy ARMONIZACIÓN, ALINEAMIENTO Y COORDINACIÓN Dr. Philippe Lamy Algunos antecedentes recientes Naciones Unidas: Cumbre del Milenio, New York (2000) Naciones Unidas: Conferencia Internacional sobre la Financiación

Más detalles

Los gobiernos se comprometen a los avances en la investigación y la atención de la demencia

Los gobiernos se comprometen a los avances en la investigación y la atención de la demencia Los gobiernos se comprometen a los avances en la investigación y la atención de la demencia 17 de Marzo de 2015- Ginebra. En la Primera Conferencia Ministerial de la OMS sobre la lucha mundial contra la

Más detalles

Indicadores de Resultados Inmediatos para la Salud Universal

Indicadores de Resultados Inmediatos para la Salud Universal Indicadores de Resultados Inmediatos para la Salud Universal Reunión: Evaluación y Monitoreo para el Acceso Universal y Cobertura Universal de Salud Ministerio de Salud Pública de Cuba-HS/HSS OPS/OMS La

Más detalles

La participación ciudadana y el presupuesto público

La participación ciudadana y el presupuesto público La participación ciudadana y el presupuesto público Ricardo Castaneda Ancheta Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) San Salvador, 31 de mayo de 2018 1. Consideraciones iniciales Contenido

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA UNIDAD DE SALUD MENTAL

MINISTERIO DE SALUD MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA UNIDAD DE SALUD MENTAL MINISTERIO DE SALUD MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA UNIDAD DE SALUD MENTAL San Salvador, abril de 2013 1 Ministerio de Salud Viceministerio de Políticas de Salud Dirección de Regulación y Legislación

Más detalles

HOSPITAL DE NIÑOS DR. ROBERTO DEL RÍO/ UNIDAD DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE LA REFORMA DEL SECTOR SALUD EN CHILE

HOSPITAL DE NIÑOS DR. ROBERTO DEL RÍO/ UNIDAD DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE LA REFORMA DEL SECTOR SALUD EN CHILE / UNIDAD DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE LA REFORMA DEL SECTOR SALUD EN CHILE ANTECEDENTES En 1990, el Sistema de Salud se caracterizaba por: Inequidades en el Financiamiento a la salud Modelo de Atención

Más detalles

Planificación Estratégica de Recursos Humanos en Salud. San Salvador, abril 2014

Planificación Estratégica de Recursos Humanos en Salud. San Salvador, abril 2014 Planificación Estratégica de Recursos Humanos en Salud San Salvador, abril 2014 Objetivos Unificar los elementos esenciales de la Planificación Intersectorial de Recursos Humanos en Salud entre todos los

Más detalles

Centro Colaborador de la OMS/OPS en Evaluación, Capacitación y Abogacía en Promoción de la Salud

Centro Colaborador de la OMS/OPS en Evaluación, Capacitación y Abogacía en Promoción de la Salud Centro Colaborador de la OMS/OPS en Evaluación, Capacitación y Abogacía en Promoción de la Salud GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE SALUD Estamos navegando en datos y con hambre

Más detalles

Las funciones esenciales de salud pública que atraviesan el desempeño de los programas priorizados de salud pública son:

Las funciones esenciales de salud pública que atraviesan el desempeño de los programas priorizados de salud pública son: Las Funciones Esenciales de Salud Pública son procesos y movimientos que permiten un mejor desempeño de la gestión en salud pública. La importancia estratégica de las funciones esenciales de salud pública

Más detalles

Salud Universal Prioridades de la OPS/OMS Rol de las Redes de Enfermería

Salud Universal Prioridades de la OPS/OMS Rol de las Redes de Enfermería Salud Universal Prioridades de la OPS/OMS Rol de las Redes de Enfermería Silvia Cassiani Asesora Regional de Enfermería y Técnicos de Salud cassianis@paho.org Ampliar las opciones de empleo, especialmente

Más detalles

Transformación del sistema de salud pública nacional a través de la Atención Primaria en Salud

Transformación del sistema de salud pública nacional a través de la Atención Primaria en Salud Transformación del sistema de salud pública nacional a través de la Atención Primaria en Salud Dra. Tamara Obispo Argueta Viceministra de Atención Primaria en Salud Tomando en consideración la pobreza

Más detalles

GOBIERNO DE LA REVOLUCIÓN CIUDADANA Presidente Econ. Rafael Correa Delgado

GOBIERNO DE LA REVOLUCIÓN CIUDADANA Presidente Econ. Rafael Correa Delgado GOBIERNO DE LA REVOLUCIÓN CIUDADANA Presidente Econ. Rafael Correa Delgado TRANSFORMACIÓNN SECTORIAL DE SALUD EN EL ECUADOR Hacia una Garantía de Derechos en Salud para Todos Abril 03 2008 PREGUNTAS CLAVES

Más detalles

La Función Rectora de la Autoridad Sanitaria Nacional

La Función Rectora de la Autoridad Sanitaria Nacional .... La Función Rectora de la Autoridad Sanitaria Nacional Foro Regional de Reforma del Sector Salud Antigua, Guatemala 19 julio Dra. Priscilla Rivas Loría Asesora en Reforma del Sector Salud Unidad de

Más detalles

Los Recursos Humanos y la Política Nacional de Desarrollo de Recursos Humanos en Salud, El Salvador.

Los Recursos Humanos y la Política Nacional de Desarrollo de Recursos Humanos en Salud, El Salvador. MINISTERIO DE SALUD VICE MINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCION DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS PRIMER FORO NACIONAL DE RECURSOS HUMANOS Los Recursos Humanos y la Política Nacional de Desarrollo

Más detalles

Estrategia sobre recursos humanos para la salud universal

Estrategia sobre recursos humanos para la salud universal Estrategia sobre recursos humanos para la salud universal James Fitzgerald Director de HSS Organización Panamericana de la Salud Washington, D.C. Buenos Aires, abril del 2017 Acceso universal a la salud

Más detalles

Objetivos Salud pública: acercamientos conceptuales y aplicativos Funciones esenciales de la Salud pública Principios bioéticos en Salud pública

Objetivos Salud pública: acercamientos conceptuales y aplicativos Funciones esenciales de la Salud pública Principios bioéticos en Salud pública Es en el nivel de las poblaciones donde debe comprenderse qué son la salud y la enfermedad, qué factores influyen sobre ellas y cuáles deben ser las respuestas sociales adecuadas. Avedis Donabedian Profesor

Más detalles

Herramienta para medir el Desempeño de Sistemas de Salud en RED

Herramienta para medir el Desempeño de Sistemas de Salud en RED DIRECTIVOS Componente: MODELO ASTENCIAL Cuestionario Nº... Dimensión: Población y Territorio a cargo definidos y amplio conocimiento de sus necesidades. 1 Conoce el número de usuarios de ASSE, bajo el

Más detalles

LA TOMA DE DECISIONES PARA LA EQUIDAD EN SALUD

LA TOMA DE DECISIONES PARA LA EQUIDAD EN SALUD LA TOMA DE DECISIONES PARA LA EQUIDAD EN SALUD México, D. F. 29 30 JUNIO 2015 Humberto Ruocco Ministerio de Salud Pública-Uruguay Consorcio Liderado por Socios Coordinadores Socios Operativos Participan

Más detalles

Función Rectora de la Autoridad Sanitaria Nacional Marco Orientador. Foro Regional de Reforma del Sector Salud Antigua, Guatemala 19 julio 2004

Función Rectora de la Autoridad Sanitaria Nacional Marco Orientador. Foro Regional de Reforma del Sector Salud Antigua, Guatemala 19 julio 2004 .... Función Rectora de la Autoridad Sanitaria Nacional Marco Orientador Foro Regional de Reforma del Sector Salud Antigua, Guatemala 19 julio TEMAS A ABORDAR 1. Instrumento de Análisis 2. Resultados de

Más detalles

Reforma de salud y gestión. Fonoaudiología U mayor 2015

Reforma de salud y gestión. Fonoaudiología U mayor 2015 Reforma de salud y gestión Fonoaudiología U mayor 2015 1 22 DE Octubre de 2010 Reforma de Salud Subsecretaría de Salud Pública Secretaría Regional Ministerial de Salud Valparaíso Qué es reforma? Problema

Más detalles

Estrategia para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud (Salud Universal)

Estrategia para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud (Salud Universal) Estrategia para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud (Salud Universal) Dr. Reynaldo Holder Unidad de Servicios de Salud y Acceso Departamento de Sistemas y Servicios de Salud

Más detalles

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS Para Artesanías de Colombia S.A., la inclusión de sus grupos de interés y de la ciudadanía en general, en la formulación de planes

Más detalles

CUADRAGÉSIMA REUNIÓN DE LA MESA DIRECTIVA DE LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

CUADRAGÉSIMA REUNIÓN DE LA MESA DIRECTIVA DE LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE CUADRAGÉSIMA REUNIÓN DE LA MESA DIRECTIVA DE LA CONFERENCIA REGIONAL SOBRE LA MUJER EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Santiago de Chile, octubre 3 y 4, 2006 ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD OPS/OMS INFORME

Más detalles

Modelo de Atención en Salud: Modelo de Atención Integral de Salud con Enfoque Familiar y Comunitario

Modelo de Atención en Salud: Modelo de Atención Integral de Salud con Enfoque Familiar y Comunitario Modelo de Atención en Salud: Modelo de Atención Integral de Salud con Enfoque Familiar y Comunitario Antecedentes Cambios en el perfil sociocultural, epidemiológico y demográfico Mayor expectativa de vida

Más detalles

Atención Primaria de la Salud. FACULTAD Cs. MÉDICAS UNR 2011

Atención Primaria de la Salud. FACULTAD Cs. MÉDICAS UNR 2011 Atención Primaria de la Salud FACULTAD Cs. MÉDICAS UNR 2011 Evolución del concepto de APS.. Salud para todos en el año 2000.(Asamblea General de la OMS 1977) Estrategia de la APS. (Alma Ata 1978) Definición:

Más detalles

55. o CONSEJO DIRECTIVO

55. o CONSEJO DIRECTIVO 55. o CONSEJO DIRECTIVO 68. a SESIÓN DEL COMITÉ REGIONAL DE LA OMS PARA LAS AMÉRICAS Washington, D.C., EUA, del 26 al 30 de septiembre del 2016 CD55.R8 Original: inglés RESOLUCIÓN CD55.R8 LOS SISTEMAS

Más detalles

Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana Ricardo Jordán CEPAL Conferencia de las Ciudades Santiago de Chile

Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana Ricardo Jordán CEPAL Conferencia de las Ciudades Santiago de Chile Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana 2016-2036 Ricardo Jordán CEPAL Conferencia de las Ciudades Santiago de Chile 3 de octubre de 2017 Habitat III y la Nueva Agenda

Más detalles

LOS ODS Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN SALUD. Carlos Mediano

LOS ODS Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN SALUD. Carlos Mediano LOS ODS Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN SALUD Carlos Mediano 54% 46% 35 millones con VIH personas que viven con VIH personas que reciben TAR MEJORAS DE ENFERMEDADES EN EL MUNDO: EN VIH, MALARIA.. PERO

Más detalles

CONCLUSIONES DEL VII ENCUENTRO NACIONAL DE REGIONES

CONCLUSIONES DEL VII ENCUENTRO NACIONAL DE REGIONES CONCLUSIONES DEL VII ENCUENTRO NACIONAL DE REGIONES 1. En este Encuentro hemos podido constatar que estamos en un periodo de expectativa y corresponsabilidad, siendo que actualmente en el sector educación,

Más detalles

SEGUNDO TALLER NACIONAL SOBRE EDUCACIÓN INTERPROFESIONAL (EIP)

SEGUNDO TALLER NACIONAL SOBRE EDUCACIÓN INTERPROFESIONAL (EIP) SEGUNDO TALLER NACIONAL SOBRE EDUCACIÓN INTERPROFESIONAL (EIP) Aspectos conceptuales y metodológicos de la EIP y su importancia para la transformación de la educación y los resultados en salud José Rodrigues

Más detalles

Módulos de información integral de RRHH: diseño, avances y desafíos

Módulos de información integral de RRHH: diseño, avances y desafíos Ministerio de Salud El Salvador Vice Ministerio de Políticas de salud Dirección de Desarrollo de RRHH CUARTO FORO NACIONAL DE TALENTO HUMANO EN SALUD (CIRH) TALENTO HUMANO GARANTÍA PARA EL ACCESO UNIVERSAL

Más detalles

REFORMA DEL SECTOR SALUD EN GUATEMALA

REFORMA DEL SECTOR SALUD EN GUATEMALA REFORMA DEL SECTOR SALUD EN GUATEMALA 1996-2000 I. Propósito La Reforma del Sector Salud en Guatemala tiene como propósito político, la transformación integral del modelo de producción social de la salud,

Más detalles

ESTRUCTURA PRELIMINAR DEL PROGRAMA

ESTRUCTURA PRELIMINAR DEL PROGRAMA ESTRUCTURA PRELIMINAR DEL PROGRAMA Enfermedades no transmisibles y desarrollo sostenible: promoción de la coherencia de las políticas Potenciar el liderazgo político para reducir en un tercio la mortalidad

Más detalles