Componentes disertación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Componentes disertación"

Transcripción

1

2 Legislar para (con) la niñez y adolescencia, acciones de la Asamblea Nacional para proteger el derechos de niños, niñas y adolescentes a vivir con su familia Dr. Franklin Samaniego Maigua Coordinador del Grupo Parlamentario por la Garantía de los Derechos de las Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes. Asamblea Nacional del Ecuador

3 Componentes de disertación Aproximación Teórica Derecho a la Familia Derecho de NNA a la Familia Aproximación Práctica Asamblea Nacional Legislar Fiscalizar Participación Ciudadana Conclusiones

4 Concepciones de familia Psicología Familiar: la es el microsistema más importante porque configura la vida de una persona durante muchos años Espinal, Gimeno y González. Sociología la familia: es considerada la institución social que introduce al individuo en la sociedad y a la cultura de referencia Baranda o Kliksberg Investigación macro, se entiende a la familia como una organización natural que siempre está en crisis pues es probable que siempre aparezcan nuevas formas de familia dependiendo de la evolución de la sociedad, la cultura, su religiosidad, la participación en el mercado laboral y la apertura de la sociedad a aceptar nuevas formas de convivencia, entre otros, a esa organización natural se le atribuye una profunda y constante formación para la vida a través del ejemplo, el diálogo, los relatos, la experiencia en el reconocimiento de los sentimientos y las emociones como constitutivos de la vida humana.

5 El derecho a la familia en los Instrumentos Teórica Internacionales 1. La Declaración Uiversal de Los Derechos Humanos (Art. 16 y Art. 25) 2. El Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos (Art. 17 y Art. 23) 3. El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Social y Culturales (Art. 10 Art. 11) 4. La Convención Americana de Derechos Humanos (Art. 17) 5. La Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (Art. 16) Entre los mas importantes 6. Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares 11 instrumentos 10 instrumentos vinculantes 92 Disposiciones

6 El derecho de los Teórica NNA a una familia 1. Convención sobre los Derechos del Niño (Art. 5 Art. 20 Art. 22) 2. El Protocolo Facultativo dela Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta deniños, la Prostitución Infantil y la Utilización deniños en la Pornografía (Art. 8 numeral 1 literal f) 3. Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la Participación de Niños en los Conflictos Armados ( En general) 4. Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a un Procedimiento de Comunicaciones ( En general) 4 instrumentos 4 Disposiciones específicas 2 instrumentos generales

7 El derecho de NNA la familia en las Constituciones Latinoamericanas 1. Bolivia (Arts. 59) 2. Brasil ( Arts. 227) 3. Cuba (Art. 35) 4. El Salvador (Arts. 34) 5. Nicaragua (No explícita Art. 67) 6. Panamá (Art. 63 numeral 3) 7. Guatemala (No explícita, transversaliza la familia Art. 1) 8. Paraguay (No explícita, obligación positiva Arts. 54) 9. Venezuela (Arts. 75) 10. Argentina (No explicita, medidas de protección Arts. 19,) 11. Chile (Art. 1, Art. 19 numeral 4) 12. Colombia (Art. 44) 13. Honduras ( No explicita, obligación positiva Art. 111) 14. Costa Rica (No explicita, obligación positiva Art. 51) 15. Perú (No explicita, obligación positiva Art. 4) 16. Uruguay (No explicita, obligación positiva Art. 40) 17. México (No explicita Art. 4) 18. Haití (Art. 196) 19. República Dominicana (Art. 55) Teórica 5 de las Constituciones reconocen expresamente el Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes a una familia 12 hacen referencia a una obligación positiva del Estado 1 transversaliza la categoría familia con enunciados declarativos. 1 solamente reconoce el concepto de familia de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. 1 no establece ni el derecho, ni obligaciones positivas del Estado respecto de la familia.

8 Análisis Situacional de la Familia en Ecuador - En Ecuador se estima que de los habitantes - El 36% NNA 6 060, NNA acogidos en instituciones a nivel nacional (no viven con sus familias), siendo las principales causas de acogimiento 1) la negligencia, 2) el maltrato; y, 3) el abandono. - En función de lo analizado se entendería que aproximadamente NNA viven con familias de diversos tipos, sin embargo se estima que 4 de cada 10 niños y niñas han sufrido violencia dentro de sus hogares, es decir 2 423, Según estudio del Banco Mundial 9 de cada 10 víctimas no denuncia la violencia intrafamiliar.

9 Acciones de la Asamblea Nacional para garantizar los derechos NNA a la familia Una de las principales acciones que ha desarrollado la Asamblea Nacional, es la creación del Grupo Parlamentario por la Garantía de los Derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el año Los Grupos Parlamentarios son mecanismos de participación multipartidista conformados por Asambleístas que se organizan para promover acciones de solidaridad, cooperación, asistencia técnica, intercambio de conocimiento sobre temas puntuales de interés común.

10 Acciones de la Asamblea Nacional para garantizar los derechos NNA a la familia El Grupo Parlamentario por la garantía de los Derechos de Niñas, Niños, adolescentes y Jóvenes siempre ha sido el grupo parlamentario con mayor participación de asambleístas, en la actualidad cuenta con 55 miembros de diferentes bancadas políticas, entre sus funciones están: 1) Fiscalizar el cumplimiento de los derechos constitucionales entre ellos los derechos de los NNA. 2) Incidir en las comisiones para transversalizar en todas las leyes el Principio del Interés Superior del Niño. 3) Sensibilizar a legisladores sobre la Doctrina de la Protección Integral. 4) Fomentar la construcción legislativa con la participación de NNA 5) Elaborar iniciativas legislativas.

11 Acciones de la Asamblea Nacional para garantizar los derechos NNA a la familia A nivel legislativo La Asamblea Nacional desde el año 2009 ha expedido un total de 137 leyes y de éstas 67 contienen una clara transversalización del enfoque generacional. La Ley Reformatoria al Código Civil sobre la edad mínima del matrimonio a los 18 años de edad (13 iniciativas legislativas) 1. El Proyecto de Ley Orgánica para una Niñez y Adolescencia Libre de Castigo Físico y Tratos y Penas Degradantes 2. Las Propuestas para el Proyecto de Ley del Sistema Nacional de Promoción y Protección de Derechos 3. Las Propuestas para transversalizar el enfoque generacional en el Código Orgánico de Procesos

12 Acciones de la Asamblea Nacional para garantizar los derechos NNA a la familia A nivel legislativo 4. Las Propuestas para transversalizar el enfoque generacional en el Código Orgánico de Procesos 5. Las Propuestas para reformar el sistema de medidas socio-educativas para adolescentes infractores desde los Derechos Humanos en el Código Orgánico Integral Penal (temas de violencia). 6. Las Propuestas para la Ley de Consejos de Igualdad de Derechos, metodologías de análisis de la ejecución presupuestaria y las proformas presupuestarías desde el enfoque de niñez y adolescencia. 7. Las Propuestas para reformar el Código de la Salud con enfoque generacional

13 Acciones de la Asamblea Nacional para garantizar los derechos NNA a la familia 8. La Evaluación de la aplicación de la Ley Orgánica de Educación Intercultural 9. La Declaración del Día Nacional de la Niña con apoyo de PLAN INTERNACIONAL ECUADOR A nivel legislativo 10. Los Eventos de capacitación sobre Derechos Humanos para la niñez y adolescencia 11. Los Procesos de fiscalización por la defensa de los derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. 12. Las Reformas a al Código de la Niñez y Adolescencia Libro II (Alimentos, tenencia, patria potestad, relaciones Familiares. 13. Ley para la Erradicación de todas las formas de violencia contra mujer. 14. La Aprobación del III Protocolo Facultativo respecto a Comunicación

14 Acciones de la Asamblea Nacional para garantizar los derechos NNA a la familia A nivel de Fiscalización La comisión AAMPETRA creada el 26 de julio de La comisión AAMPETRA recibió 42 denuncias, promovió 292 recursos extraordinarios de revisión en el Sistema Educativo, remitió 385 casos que habían sido archivados a la Fiscalía General del Estado; y, elaboró 10 informes que son:

15 A nivel de

16 Acciones de la Asamblea Nacional para garantizar los derechos NNA a la familia A nivel de Fiscalización El 19 de octubre de 2017, con ocasión de conmemorar cada 11 de octubre el Día Nacional de la Niña, declarado por la Asamblea Nacional de las Naciones Unidas, el Pleno de la Asamblea Nacional resuelve: repudiar y condenar los hechos de violencia sexual que ocurren dentro de las unidades educativas, públicas o privadas y en todo el sistema de educación, que vulneran la integridad física, psicológica y sexual y exhortar a la Comisión AAMPETRA para que investigue los casos de violencia sexual en todo el sistema educativo y presenten propuestas efectivas para esta problemática social, y que los resultados sean presentados, el 11 de octubre de 2018.

17 Acciones de la Asamblea Nacional para garantizar los derechos NNA a la familia El ejercicio y promoción de la Participación 1. El día de la Niña Las Niñas venimos a Legislar, en aquella jornada los legisladores/as aprobaron una Resolución Legislativa. 2. Seminario Internacional Legislar para Proteger a nuestra Niñez y Adolescencia. Los temas tratados fueron: Mesa del Sistema Nacional Descentralizado de Protección a la Niñez y Adolescencia Mesa de Prevención y Protección contra el castigo físico. Mesa el niño y su relación de familiar (Anexo) Mesa de Derecho a la Convivencia Familiar y Comunitaria (Anexo) Mesa de Protección Jurisdiccional a la Niñez y Adolescencia, Comité de los Derechos del Niño.

18 Acciones de la Asamblea Nacional para garantizar los derechos NNA a la familia El ejercicio y promoción de la Participación 3. El 1ero de Junio Día de la Niñez, como un avance internacional de enorme importancia el Grupo Parlamentario promovió la ratificación por el Ecuador del III Protocolo Facultativo de la Convención de los Derechos del Niño en materia de Comunicaciones.

19 Acciones de la Asamblea Nacional para garantizar los derechos NNA a la familia Nuevos Desafíos Sobre el Sistema Nacional Descentralizado de Protección a la Niñez y Adolescencia 1. Lograr una comprensión conceptual del Sistema Nacional Descentralizado de Protección Integral a la Niñez y Adolescencia. 2. Lograr una articulación entre los Consejos Nacionales de Igualdad y el Ejecutivo. 3. Promover una relación entre los ministerios sectoriales y los entes locales de protección. 4. Fomentar la participación y control ciudadano 5. Aplicar las Recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño para asegurar el funcionamiento eficaz del Sistema; y garantizar las condiciones para el ejercicio efectivo de los derechos de las niñas, niños y adolescente.

20 Acciones de la Asamblea Nacional para garantizar los derechos NNA a la familia Nuevos Desafíos Sobre la Prevención y Protección contra el Castigo Físico 1. Superar la concepción adulto céntrica y patriarcal en la cual los niños no se reconocen como sujetos de derechos, sino como propiedad privada de la familia. Sobre el niño y su relación de familia 1. Hay que recuperar el Sistema de Protección en atención a las especificidades de la niñez y adolescencia reemplazadas por el concepto de intergeneracionalidad. 2. Se requieren reformas al Código Civil y Código de la Niñez y Adolescencia: (lenguaje tradicional con el uso de términos inapropiados como patria potestad, tenencia, visitas. El cambio en el lenguaje es relevante porque a través de él se incide en el comportamiento de los jueces y de los padres.

21 Acciones de la Asamblea Nacional para garantizar los derechos NNA a la familia Nuevos Desafíos Sobre el Derecho a la convivencia familiar y comunitaria 1. Superar la ausencia de una visión integral en los servicios. 2. Superar la invisibilización del niño/a en el proceso de adopción que se ha centrado en los candidatos a adoptar. 3. Generar datos y estadísticas en un sistema unificado.

22 Conclusiones 1. Concebir el interés superior del niño como una guía de decisiones y no en base a una regla estandarizada. Es necesario un análisis coas por caso. 2. Promover un cambio cultural a través de una política nacional integral. 3. Necesitamos que la sociedad civil se movilice e impulse las reformas integrales al Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia con un enfoque en el I. Superior del Niño

23 Conclusiones 4. Es imperante que la academia se incorpore al deba te en la Ley contra el Castigo, Código Orgánico de Salud a la Ley de Comunicación y en general a todos los ejercicios legislativos que versan sobre derechos de niñez y adolescencia. 5. Es importante cumplir con las recomendaciones de la Comité Internacional de los Derechos del Niño y armonizar la legislación nacional con los instrumentos internacionales y la constitución. 6. Por incidencia del Grupo parlamentario la Presidencia de la Asamblea Nacional ha visto la posibilidad de crear una comisión ocasional que trabaje en la construcción del nuevo Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia integral, con la participación activa con corresponsabilidad (Estado, Sociedad y Familia)

24

INTRODUCCIÓN... 1 CAPÍTULO I: LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Las Organizaciones Internacionales como Sujeto de Derecho: concepto y

INTRODUCCIÓN... 1 CAPÍTULO I: LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Las Organizaciones Internacionales como Sujeto de Derecho: concepto y TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 1 CAPÍTULO I: LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES.... 4 1. Las Organizaciones Internacionales como Sujeto de Derecho: concepto y características... 4 1.1.Composición interestatal...

Más detalles

LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DE EDAD EN EL AMBITO INTERNACIONAL Y DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DE EDAD EN EL AMBITO INTERNACIONAL Y DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS DE EDAD EN EL AMBITO INTERNACIONAL Y DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE Sandra Huenchuan Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL

Más detalles

Buenas Prácticas y Experiencias Comité Ejecutivo AIDEF

Buenas Prácticas y Experiencias Comité Ejecutivo AIDEF Buenas Prácticas y Experiencias Comité Ejecutivo AIDEF PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL ARTÍCULO 10 DE LA AG/RES.2801 (XLIII/O-13) Dra. Laura Hernández Román Coordinadora General Preámbulo Rango Constitucional

Más detalles

Análisis Legislativo comparado sobre Embarazo Adolescente y Matrimonio Temprano

Análisis Legislativo comparado sobre Embarazo Adolescente y Matrimonio Temprano Análisis Legislativo comparado sobre Embarazo Adolescente y Matrimonio Temprano Ana Elena Badilla Reunión internacional sobre evidencias actuales, lecciones aprendidas y buenas prácticas de prevención

Más detalles

Octubre de Organismo Especializado de la OEA

Octubre de Organismo Especializado de la OEA Organismo Especializado de la OEA INFORME DEL INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO, LA NIÑA Y ADOLESCENTES (IIN-OEA) A LA TRIGÉSIMA QUINTA ASAMBLEA DE DELEGADAS DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE MUJERES Octubre

Más detalles

El Consenso Montevideo y su Guia Operacional

El Consenso Montevideo y su Guia Operacional From choice, a world of possibilities Maria Antonieta Alcalde El Consenso Montevideo y su Guia Operacional Directora de Advocacy Noviembre 2017 2013 El acuerdo intergubernamental más progresista en materia

Más detalles

II Jornada de LATINREV 28 de junio de 2018

II Jornada de LATINREV 28 de junio de 2018 II Jornada de LATINREV 28 de junio de 2018 Una propuesta en materia de accesibilidad Web para portales y sistemas de gestión de revistas académicas Cristina Ruiz del Ferrier y María Cecilia Corda Temas

Más detalles

III MESA DE MOVILIDAD HUMANA

III MESA DE MOVILIDAD HUMANA III MESA DE MOVILIDAD HUMANA Estado de situación de la emergencia en movilidad humana - Plan Integral para la atención del Flujo Inusual de Ciudadanos Venezolanos Luis Espinosa Salas Director de Derechos

Más detalles

Las Familias Latinoamericanas Interrogadas. Hacia la Articulación del Diagnóstico, la Legislación y las Políticas

Las Familias Latinoamericanas Interrogadas. Hacia la Articulación del Diagnóstico, la Legislación y las Políticas Las Familias Latinoamericanas Interrogadas. Hacia la Articulación del Diagnóstico, la Legislación y las Políticas LEGISLACIONES NACIONALES Y DESC EN AMÉRICA LATINA ANÁLISIS COMPARADO HACIA LA SUPERACIÓN

Más detalles

Castigo en la escuela, así como homicidios entre 12 y 17 años bajaron a la mitad entre 2010 y Eliminación de peores formas de trabajo infantil

Castigo en la escuela, así como homicidios entre 12 y 17 años bajaron a la mitad entre 2010 y Eliminación de peores formas de trabajo infantil Castigo en la escuela, así como homicidios entre 12 y 17 años bajaron a la mitad entre 2010 y 2013. Eliminación de peores formas de trabajo infantil Diálogo como mecanismo profesoralumno incrementó 50%

Más detalles

Red Latinoamericana de acogimiento familiar. Por el derecho a vivir en Familia y Comunidad. Matilde Luna

Red Latinoamericana de acogimiento familiar. Por el derecho a vivir en Familia y Comunidad. Matilde Luna Red Latinoamericana de acogimiento familiar. Por el derecho a vivir en Familia y Comunidad. Matilde Luna matildeluna@ 1 : SOBRE RELAF 2 : Situación de la niñez en AL y el Caribe. 3 : Llamado a la acción.

Más detalles

Gobierno del Estado de Tamaulipas

Gobierno del Estado de Tamaulipas I. El marco normativo aplicable al sujeto obligado, en el que deberá incluirse leyes, códigos, reglamentos, decretos de creación, manuales administrativos, reglas de operación, criterios, políticas, entre

Más detalles

Comercio Exterior Perú - Alianza del Pacífico, EEUU, América Latina

Comercio Exterior Perú - Alianza del Pacífico, EEUU, América Latina Comercio Exterior Perú - Alianza del Pacífico, EEUU, América Latina Dirección General de Investigación y Estudios Sobre Comercio Exterior Dirección de Desarrollo y Procesamiento De Información Abril, 2017

Más detalles

Seminario de cooperativas financieras. COFIA-AMÉRICAS Organización y funciones

Seminario de cooperativas financieras. COFIA-AMÉRICAS Organización y funciones Seminario de cooperativas financieras COFIA-AMÉRICAS Organización y funciones Guatemala. 19 de febrero del 2013 ACI La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) es una organización independiente, no gubernamental

Más detalles

Declaración de Brasilia sobre la Protección de Personas Refugiadas y Apátridas en el Continente Americano

Declaración de Brasilia sobre la Protección de Personas Refugiadas y Apátridas en el Continente Americano 6. Declaración de Brasilia sobre la Protección de Personas Refugiadas y Apátridas en el Continente Americano Clase de Instrumento: Declaración multilateral de gobiernos americanos Adopción: 11 de noviembre

Más detalles

Ministerio de Desarrollo Social Dra. Alicia Kirchner. Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia Lic. Paola Vessvessian

Ministerio de Desarrollo Social Dra. Alicia Kirchner. Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia Lic. Paola Vessvessian Ministerio de Desarrollo Social Dra. Alicia Kirchner Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia Lic. Paola Vessvessian Dra. Mónica Roqué Argentina Personas de 60 años y más: 4.871.957 Representan el 13,4%

Más detalles

SALUD UNIVERSAL PARA LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: ANÁLISIS DE LOGROS, RETOS Y OPORTUNIDADES PARA ACELERAR EL PROGRESO

SALUD UNIVERSAL PARA LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: ANÁLISIS DE LOGROS, RETOS Y OPORTUNIDADES PARA ACELERAR EL PROGRESO SALUD UNIVERSAL PARA LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: ANÁLISIS DE LOGROS, RETOS Y OPORTUNIDADES PARA ACELERAR EL PROGRESO Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud Washington, DC,

Más detalles

PRÁCTICAS PARA LA PREVENCIÓN DEL DELITO URBANO EN AMÉRICA LATINA

PRÁCTICAS PARA LA PREVENCIÓN DEL DELITO URBANO EN AMÉRICA LATINA PRÁCTICAS PARA LA PREVENCIÓN DEL DELITO URBANO EN AMÉRICA LATINA Douglas DURÁN, Relator General THIRTEENTH UNITED NATIONS CONGRESS ON CRIME PREVENTION AND CRIMINAL JUSTICE DOHA, QATAR, APRIL 2015 Situación

Más detalles

Mujeres en el poder: cambios recientes en la escena política. Una visión desde la experiencia Latinoamericana

Mujeres en el poder: cambios recientes en la escena política. Una visión desde la experiencia Latinoamericana Comisión Interamericana de Mujeres Organización de Estados Americanos Mujeres en el poder: cambios recientes en la escena política. Una visión desde la experiencia Latinoamericana Sra. Maureen Clarke Clarke

Más detalles

MUJERES Y ENVEJECIMIENTO: ACERCAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA SOCIODEMOGRÁFICA. Dra. Sandra Huenchuan CEPAL/CELADE

MUJERES Y ENVEJECIMIENTO: ACERCAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA SOCIODEMOGRÁFICA. Dra. Sandra Huenchuan CEPAL/CELADE MUJERES Y ENVEJECIMIENTO: ACERCAMIENTO DESDE LA PERSPECTIVA SOCIODEMOGRÁFICA Dra. Sandra Huenchuan CEPAL/CELADE Contenidos Aspectos conceptuales relacionados con género y envejecimiento El proceso de envejecimiento

Más detalles

Brechas de bienestar, universalismo y expansión de las transferencias monetarias

Brechas de bienestar, universalismo y expansión de las transferencias monetarias de bienestar, universalismo y expansión de las transferencias monetarias Simone Cecchini División de Desarrollo Social Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Seminario de Alto Nivel

Más detalles

La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes

La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes La representación de la juventud en los parlamentos de América Latina y el Caribe Una mirada sobre cantidades y porcentajes legisladores(as) Variable: 40 Región: Sudamérica Uruguay Perú Paraguay Ecuador

Más detalles

Diálogo y participación social. Fortaleciendo el compromiso con los derechos humanos

Diálogo y participación social. Fortaleciendo el compromiso con los derechos humanos Diálogo y participación social Fortaleciendo el compromiso con los derechos humanos 31 RAADH se realizó en Asunción La 31 Reunión de Altas Autoridades en Derechos Humanos del MERCOSUR (RAADH) 1 se llevó

Más detalles

(Meta 16.2 de la Agenda 2030) Octubre, 2018.

(Meta 16.2 de la Agenda 2030) Octubre, 2018. Diálogo sobre estrategias y acciones en la Región hacia el cumplimiento de la meta Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños (Meta 16.2

Más detalles

Portal de sentencias de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

Portal de sentencias de Derechos Económicos, Sociales y Culturales Portal de sentencias de Derechos Portal de sentencias de Derechos Introducción Los Derechos (DESC) son los derechos humanos que posibilitan a las personas, en lo individual y en lo colectivo, la satisfacción

Más detalles

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina antonella.simon@ac-nantes.fr antonella.simon@ac-nantes.fr

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina antonella.simon@ac-nantes.fr antonella.simon@ac-nantes.fr Argentina Argentina Argentina Argentina Argentina Argentina Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Bolivia Chile Chile Chile Chile Chile Chile Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Costa

Más detalles

GUÍA PARA SOLICITAR LA BECA LÍNEA DE APOYO AL PATRIMONIO MUSEOLÓGICO EN SITUACIÓN DE RIESGO

GUÍA PARA SOLICITAR LA BECA LÍNEA DE APOYO AL PATRIMONIO MUSEOLÓGICO EN SITUACIÓN DE RIESGO GUÍA PARA SOLICITAR LA BECA LÍNEA DE APOYO AL PATRIMONIO MUSEOLÓGICO EN SITUACIÓN DE RIESGO QUÉ ES? Las Becas Ibermuseos de Capacitación, iniciativa desarrollada en el marco de la línea de acción Apoyo

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS 2013

RENDICIÓN DE CUENTAS 2013 RENDICIÓN DE CUENTAS 2013 CONSEJO DE LA JUDICATURA DE SANTA ELENA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS SISTEMA NOTARIAL VISIÓN SISTEMA NACIONAL DE MEDIACIÓN ACTIVIDADES MISIÓN PLAN ESTRATÉGICO DE LA FUNCIÓN JUDICIAL

Más detalles

DECLARACIÓN DE SAN JOSÉ DE COSTA RICA SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y LABORALES DE LAS PERSONAS MIGRANTES INTRARREGIONALES.

DECLARACIÓN DE SAN JOSÉ DE COSTA RICA SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y LABORALES DE LAS PERSONAS MIGRANTES INTRARREGIONALES. DECLARACIÓN DE SAN JOSÉ DE COSTA RICA SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y LABORALES DE LAS PERSONAS MIGRANTES INTRARREGIONALES. Los representantes del Consejo Parlamentario Regional sobre Migraciones y el Parlamento

Más detalles

RECOMENDACIONES CNII A LA COMISIÓN AAMPETRA. Nicolás Reyes. Secretario Técnico Consejo Nacional para la Igualdad

RECOMENDACIONES CNII A LA COMISIÓN AAMPETRA. Nicolás Reyes. Secretario Técnico Consejo Nacional para la Igualdad RECOMENDACIONES CNII A LA COMISIÓN AAMPETRA Nicolás Reyes Secretario Técnico Consejo Nacional para la Igualdad ALGUNAS CIFRAS SOBRE LA PROBLEMÁTICA DE LA VIOLENCIA 6 de cada 10 estudiantes ha sufrido,

Más detalles

ORGANISMO ESPECIALIZADO DE LA OEA

ORGANISMO ESPECIALIZADO DE LA OEA ORGANISMO ESPECIALIZADO DE LA OEA Informe del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes a la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos sobre la Resolución AG/RES. 2432

Más detalles

Uso del tiempo y trabajo no remunerado: Encuestas y legislación

Uso del tiempo y trabajo no remunerado: Encuestas y legislación Uso del tiempo y trabajo no remunerado: Encuestas y legislación Ana Güezmes, Directora Regional de ONU Mujeres para México, Centroamérica, Cuba y República Dominicana 29 y 30 de agosto de 2011 Ciudad México

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Pobreza

GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Pobreza 17º Reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la CEPAL GRUPO DE TRABAJO Estadísticas de Pobreza Informe de avance Septiembre de 2018 Antecedentes Pobreza Multidimensional

Más detalles

INFORME ANUAL INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO, LA NIÑA Y ADOLESCENTES

INFORME ANUAL INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO, LA NIÑA Y ADOLESCENTES INFORME ANUAL INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO, LA NIÑA Y ADOLESCENTES 2 0 1 1 COMISIÓN GENERAL DEL CONSEJO PERMANENTE DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES INSTITUCIONALES

Más detalles

REUNION DE LEGISLADORES Y EXLEGISLADORES POR LA PRIMERA INFANCIA

REUNION DE LEGISLADORES Y EXLEGISLADORES POR LA PRIMERA INFANCIA REUNION DE LEGISLADORES Y EXLEGISLADORES POR LA PRIMERA INFANCIA Documentos constitutivos de la Red Hemisférica de parlamentarios y ex parlamentarios por la primera infancia Mesa de Trabajo México Oficina

Más detalles

Argentina: Estado de ratificación de instrumentos internacionales relacionados con EDC de niños, niñas y adolencents

Argentina: Estado de ratificación de instrumentos internacionales relacionados con EDC de niños, niñas y adolencents Argentina: Estado de ratificación de instrumentos internacionales relacionados con EDC de niños, niñas y adolencents Instrumento Internacional Firma Ratificación D Y R (relevantes en cuanto a la ESC) Convención

Más detalles

Los mecanismos de protección de Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos

Los mecanismos de protección de Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos Los mecanismos de protección de Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos SISTEMAS INTERNACIONALES DE PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS 1. SISTEMA UNIVERSAL: ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU)

Más detalles

Principales cambios en las boletas. de los censos latinoamericanos de. las decadas de 1990, 2000 y 2010

Principales cambios en las boletas. de los censos latinoamericanos de. las decadas de 1990, 2000 y 2010 : MANUALES Principales cambios en las boletas de los censos latinoamericanos de las decadas de 1990, 2000 y 2010 Centro Latinoamericano y Caribeno de Demografia (CELADE) - Division de Poblaciön de la CEPAL

Más detalles

CONCEPTUALIZACIÓN. Instrumento fundamental para democratizar el. disfrute de las posibilidades equitativas del

CONCEPTUALIZACIÓN. Instrumento fundamental para democratizar el. disfrute de las posibilidades equitativas del OBSERVATORIO DE JUSTICA Y GÉNERO CONCEPTUALIZACIÓN Instrumento fundamental para democratizar el acceso a la información, que garantizaa el disfrute de las posibilidades equitativas del uso dl del conocimiento

Más detalles

XIII TALLER REGIONAL DE LA RED RIIIN

XIII TALLER REGIONAL DE LA RED RIIIN XIII TALLER REGIONAL DE LA RED RIIIN Santo Domingo, 26 al 28 de Noviembre de 2002 www.iin.oea.org 1 605.7 millones de usuarios en Internet Europa 31.52% Asia 30.92% USA, CANADA 30.16% Am. Latina 5.51%

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN NOMBRE DE LA UNIDAD: COORDINACIÓN NACIONAL DE UNIDAD ESPECIALIZADA DE DEFENSA DE LA NIÑEZ Y DEPENDENCIA JERÁRQUICA: PROCURADOR ADJUNTO DE UNIDAD ESPECIALIZADA DE DEFENSA DE LA NIÑEZ Y RESPONSABLE: SUPERVISA

Más detalles

47 Reunión del Consejo Directivo Asunción, Paraguay, 8-10 de noviembre de 2016 RESOLUCIÓN No. 25 CUOTAS ANUALES DE LOS ESTADOS MIEMBROS PARA EL AÑO 2017 La 47 Reunión del Consejo Directivo del Instituto

Más detalles

INFORME DE OBSERVANCIA

INFORME DE OBSERVANCIA INFORME DE OBSERVANCIA A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA ERRADICAR EL TRABAJO INFANTIL Secretaría Técnica 25 de abril de 2018 Competencia del CNII Asegurar los derechos de niñas, niños, adolescentes, jóvenes

Más detalles

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional Sesión especial: A 20 años de Beijing: balance y perspectivas 51ª Mesa Directiva, Conferencia Regional sobre

Más detalles

María Nieves Rico. Directora de la División de Asuntos de Género CEPAL

María Nieves Rico. Directora de la División de Asuntos de Género CEPAL María Nieves Rico Directora de la División de Asuntos de Género CEPAL Niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe: deudas de igualdad Junto con avances (educación primaria y secundaria, disminución

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA I. INFORMACIÓN GENERAL ÓRGANO OLACEFS PRESIDENCIA CCC Contraloría General de la República de Perú AÑO Antillas Neerlandeses Cuba Panamá Argentina Ecuador Paraguay EFS PARTICIPANTES/MIEMBROS

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL 469 O. 'f' D .., ;' ~;~.1,: .; l' Uu

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL 469 O. 'f' D .., ;' ~;~.1,: .; l' Uu REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL, " DECRETO NÚMERO ( J 469 O ':\ :.3 );j "~).., ;' ~;~.1,: 'f' D 1 ;,.. ~ l...; l' Uu DE '~ff~4ill ~'. 2007 Por el cual se crea la Comisión Intersectorial

Más detalles

El panorama de la institucionalidad social en Centroamérica y República Dominicana, en el marco de las tendencias latinoamericanas

El panorama de la institucionalidad social en Centroamérica y República Dominicana, en el marco de las tendencias latinoamericanas El panorama de la institucionalidad social en Centroamérica y República Dominicana, en el marco de las tendencias latinoamericanas Segunda edición del programa de pasantía para servidores públicos del

Más detalles

LOS OTROS ACTORES DE LA PROTECCIÓN DE

LOS OTROS ACTORES DE LA PROTECCIÓN DE LOS OTROS ACTORES DE LA PROTECCIÓN DE DATOS. EL PAPEL DE LAS REDES, LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y LOS PROFESIONALES DE LA PRIVACIDAD. RED DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN La RTA es una organización

Más detalles

Discapacidad y políticas públicas: avances y desafíos institucionales en América Latina

Discapacidad y políticas públicas: avances y desafíos institucionales en América Latina Discapacidad y políticas públicas: avances y desafíos institucionales en América Latina Seminario Internacional Protección social e institucionalidad: desafíos presentes y futuros para la inclusión en

Más detalles

Grupo de Permanente de Cooperación Judicial Internacional INFORME 1RA. REUNIÓN PREPARATORIA PANAMÁ 2016

Grupo de Permanente de Cooperación Judicial Internacional INFORME 1RA. REUNIÓN PREPARATORIA PANAMÁ 2016 Grupo de Permanente de Cooperación Judicial Internacional INFORME 1RA. REUNIÓN PREPARATORIA PANAMÁ 2016 Integrantes del grupo Coordinado por Chile y Uruguay; e integrado por: Argentina Costa Rica Colombia

Más detalles

MEMORIA DE LA JORNADA TÉCNICA PREPARATORIA RELATIVA A LA INICIATIVA

MEMORIA DE LA JORNADA TÉCNICA PREPARATORIA RELATIVA A LA INICIATIVA MEMORIA DE LA JORNADA TÉCNICA PREPARATORIA RELATIVA A LA INICIATIVA NIÑ@SUR En la Ciudad de Buenos Aires República Argentina a los 7 días del mes de junio de 2006, se lleva a cabo la Reunión Técnica Preparatoria

Más detalles

ÍNDICE GENERAL. Prefacio (Luigi Ferrajoli) Introducción (Emilio García Méndez) PARTE PRIMERA TEORÍA

ÍNDICE GENERAL. Prefacio (Luigi Ferrajoli) Introducción (Emilio García Méndez) PARTE PRIMERA TEORÍA ÍNDICE GENERAL Prefacio (Luigi Ferrajoli) Introducción (Emilio García Méndez) PARTE PRIMERA TEORÍA Infancia, ley y democracia: una cuestión de justicia (Emilio García Méndez) 9 1. La Convención y el retorno

Más detalles

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS 10 de diciembre de 2014 Lic. Arturo Barrio Representante Alterno de México ante la OEA Contexto: Organismo Regional más antiguo

Más detalles

Políticas de cuidado y protección social en América Latina: forjando igualdad?

Políticas de cuidado y protección social en América Latina: forjando igualdad? Políticas de cuidado y protección social en América Latina: forjando igualdad? Seminario La organización social del cuidado y los desafíos de la desigualdad: la construcción de políticas integradas de

Más detalles

Lista de publicaciones del IIDH para donación, con motivo del Día Mundial del Libro (23 de abril de 2013)

Lista de publicaciones del IIDH para donación, con motivo del Día Mundial del Libro (23 de abril de 2013) Lista de publicaciones del IIDH para donación, con motivo del Día Mundial del Libro (23 de abril de 2013) Acceso a la justicia Acceso a la justicia de las mujeres indígenas en Centroamérica Acceso a la

Más detalles

Mitos y realidades de la Violencia contra la Niñez: Estudio de opinión pública 2017

Mitos y realidades de la Violencia contra la Niñez: Estudio de opinión pública 2017 Mitos y realidades de la Violencia contra la Niñez: Estudio de opinión pública 2017 POR QUÉ ESTUDIAR LAS PERCEPCIONES DE LA VIOLENCIA CONTRA LA NIÑEZ? América Latina tiene el 8% de la población mundial

Más detalles

Las brechas de igualdad: la situación de las mujeres en el contexto regional

Las brechas de igualdad: la situación de las mujeres en el contexto regional Seminario Género, Educación y Políticas Públicas, MINEDUC Las brechas de igualdad: la situación de las mujeres en el contexto regional Paulina Pavez División de Asuntos de Género CEPAL Santiago de Chile,

Más detalles

Marco Normativo en materia de Derechos de los Niños, las. Dirección de Niñas, Niños y Adolescentes

Marco Normativo en materia de Derechos de los Niños, las. Dirección de Niñas, Niños y Adolescentes Marco Normativo en materia de Derechos de los Niños, las Niñas y Adolescentes Dirección de Niñas, Niños y Adolescentes Marco Normativo Constitución Política Convención sobre los Derechos del Niño. Leyes

Más detalles

Diagnóstico del estado del arte en educación integral de la sexualidad en América Latina y el Caribe

Diagnóstico del estado del arte en educación integral de la sexualidad en América Latina y el Caribe Diagnóstico del estado del arte en educación integral de la sexualidad en América Latina y el Caribe Alma Virginia Camacho, MD MPH Asesora Regional UNFPA LACRO Contexto En el marco del nuevo Plan Estratégico

Más detalles

Mira que te Miro, es una iniciativa de monitoreo social para dar seguimiento a los compromisos en salud y derechos sexuales y reproductivos adoptados

Mira que te Miro, es una iniciativa de monitoreo social para dar seguimiento a los compromisos en salud y derechos sexuales y reproductivos adoptados Mira que te Miro, es una iniciativa de monitoreo social para dar seguimiento a los compromisos en salud y derechos sexuales y reproductivos adoptados en el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo.

Más detalles

ESTADO DE RATIFICACION DE LOS PRINCIPALES INSTRUMENTOS INTERNACIONALES

ESTADO DE RATIFICACION DE LOS PRINCIPALES INSTRUMENTOS INTERNACIONALES ESTADO DE RATIFICACION DE LOS PRINCIPALES INSTRUMENTOS INTERNACIONALES La fecha indica el depósito de ratificación del instrumento, en caso de reserva se indica a continuación de la fecha, cuando ésta

Más detalles

Impacto de género de la la reforma de pensiones en América Latina

Impacto de género de la la reforma de pensiones en América Latina REUNIÓN DE EXPERTOS: EL IMPACTO DE LA REFORMA DE PENSIONES EN COLOMBIA SOBRE LA EQUIDAD DE GÉNERO (Bogotá, 31 de octubre y 1o de noviembre de 2002) Proyecto Impacto de género de la la reforma de pensiones

Más detalles

Tratados internacionales en materia penal suscritos por Nicaragua Lugar y fecha de suscripción

Tratados internacionales en materia penal suscritos por Nicaragua Lugar y fecha de suscripción Tratados internacionales en materia penal suscritos por Nicaragua Lugar y fecha de suscripción No. Título del instrumento jurídico Observaciones 1/B Tratado de Extradición entre Nicaragua San José, Costa

Más detalles

MINUTA FORO REGIONAL DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIA PROTECCIÓN Y SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DOMÉSTICAS DE AMÉRICA LATINA.

MINUTA FORO REGIONAL DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIA PROTECCIÓN Y SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DOMÉSTICAS DE AMÉRICA LATINA. MINUTA FORO REGIONAL DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIA PROTECCIÓN Y SEGURIDAD SOCIAL PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DOMÉSTICAS DE AMÉRICA LATINA. Muy Buenos días a todos y todas. Saludamos a las autoridades

Más detalles

Recomendaciones y Compromisos voluntarios del Estado Plurinacional de Bolivia en el marco del Examen Periódico Universal

Recomendaciones y Compromisos voluntarios del Estado Plurinacional de Bolivia en el marco del Examen Periódico Universal Recomendaciones y Compromisos voluntarios del Estado Plurinacional de Bolivia en el marco del Examen Periódico Universal Sistema Universal de Derechos Humanos - Considerar la ratificación de los mecanismos

Más detalles

ELECTORALES 26.4% de los encuestados creen que NO hay igualdad de oportunidades en la política 18.4%

ELECTORALES 26.4% de los encuestados creen que NO hay igualdad de oportunidades en la política 18.4% Datos Electorales es una publicación gratuita de TRANSPARENCIA D A T O S ELECTORALES Boletín 29 Lima, 7 de marzo de 2008 MUJER (es) HUELLA 71.6% de los encuestados creen que las mujeres tienen iguales

Más detalles

DECLARACIÓN DE SAN FRANCISCO DE QUITO DE LA CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA COMPROMISO CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

DECLARACIÓN DE SAN FRANCISCO DE QUITO DE LA CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA COMPROMISO CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DECLARACIÓN DE SAN FRANCISCO DE QUITO DE LA CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA COMPROMISO CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE AGENDA 2030 DE NACIONES UNIDAS En la ciudad de San Francisco de Quito, República

Más detalles

ESFUERZOS ESTATALES EN MATERIA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN EN CASOS DE DISCRIMINACIÓN Y VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

ESFUERZOS ESTATALES EN MATERIA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN EN CASOS DE DISCRIMINACIÓN Y VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES CAPÍTULO 4 ESFUERZOS ESTATALES EN MATERIA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN EN CASOS DE DISCRIMINACIÓN Y VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Capítulo 4 Esfuerzos Estatales en materia de acceso a la información en casos

Más detalles

Seminario de política exterior y agenda global

Seminario de política exterior y agenda global Seminario de política exterior y agenda global Obligaciones del Estado mexicano en materia de derechos humanos Dirección General de Derechos Humanos y Democracia Secretaría de Relaciones Exteriores Miércoles,

Más detalles

MÉXICO, D.F., OCTUBRE 2001

MÉXICO, D.F., OCTUBRE 2001 MÉXICO, D.F., OCTUBRE 2001 TRES DÉCADAS D DE EVOLUCIÓN N DEL DERECHO AMBIENTAL Y SU APLICACIÓN N EN AMÉRICA LATINA INTRODUCCIÓN AMÉRICA LATINA: EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO SIGLO DE CRECIMIENTO ECONÓMICO

Más detalles

3. Las Constituciones Políticas latinoamericanas La legislación latinoamericana propiamente ambiental 15

3. Las Constituciones Políticas latinoamericanas La legislación latinoamericana propiamente ambiental 15 ÍNDICE Presentación CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 9 1. El desarrollo del derecho ambiental latinoamericano y su aplicación 11 2. El derecho ambiental 11 3. Las Constituciones Políticas latinoamericanas 12 4.

Más detalles

Institucionalidad en políticas para la población afrodescendiente

Institucionalidad en políticas para la población afrodescendiente Institucionalidad en políticas para la población afrodescendiente Marta Rangel Santiago, 28 de agosto 2017 Más de 125 millones de personas en América Latina se autoidentifican como afrodescendientes. Pertenencia

Más detalles

INSTRUMENTOS Y JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL SOBRE DERECHOS HUMANOS

INSTRUMENTOS Y JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL SOBRE DERECHOS HUMANOS INSTRUMENTOS Y JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL SOBRE DERECHOS HUMANOS El presente documento ha sido preparado por Ana Salado Osuna, Profesora Titular de Universidad de Derecho Internacional Público y Relaciones

Más detalles

EL TRABAJO DE LAS NIÑAS Y NIÑOS EN LABORES DOMÉSTICAS. Lic. Rolando Morris Burton

EL TRABAJO DE LAS NIÑAS Y NIÑOS EN LABORES DOMÉSTICAS. Lic. Rolando Morris Burton EL TRABAJO DE LAS NIÑAS Y NIÑOS EN LABORES DOMÉSTICAS Lic. Rolando Morris Burton 1 Qué es trabajo infantil y Adolescente doméstico? Es todo trabajo doméstico realizado por personas menores de 18 años,

Más detalles

CONSULTORIA SEGUIMIENTO A INICIATIVAS LEGISLATIVAS SOBRE UNA LEY ESPECÍFICA SOBRE CASTIGO FISICO Y HUMILLANTE EN EL CONGRESO DE LA REPUBLICA

CONSULTORIA SEGUIMIENTO A INICIATIVAS LEGISLATIVAS SOBRE UNA LEY ESPECÍFICA SOBRE CASTIGO FISICO Y HUMILLANTE EN EL CONGRESO DE LA REPUBLICA CONSULTORIA SEGUIMIENTO A INICIATIVAS LEGISLATIVAS SOBRE UNA LEY ESPECÍFICA SOBRE CASTIGO FISICO Y HUMILLANTE EN EL CONGRESO DE LA REPUBLICA Antecedentes: [...] el respeto a los derechos del niño constituye

Más detalles

PERSONAS MAYORES Y SUS DERECHOS

PERSONAS MAYORES Y SUS DERECHOS PERSONAS MAYORES Y SUS DERECHOS ROSA KORNFELD M. Experta Independiente DDHH Personas Mayores ONU Centro de Estudios de Vejez y Envejecimiento CEVE-UC Directora Ejecutiva Junio 2015 Antecedentes demográficos

Más detalles

BACKGROUND GUIDE DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

BACKGROUND GUIDE DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS BACKGROUND GUIDE Sesión Ordinaria del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas Modelo de Naciones Unidas de la Universidad de Guadalajara ONUDG 2013

Más detalles

FICHA PAIS URUGUAY SITUACIÓN Y AVANCES SOBRE TRABAJO INFANTIL

FICHA PAIS URUGUAY SITUACIÓN Y AVANCES SOBRE TRABAJO INFANTIL FICHA PAIS URUGUAY SITUACIÓN Y AVANCES SOBRE TRABAJO INFANTIL MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO CON OIT/IPEC Carta de Intención firmada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y la OIT, el 27 de agosto

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA XVI Comité Ejecutivo de la CEA Abril 2017 FICHA TECNICA DEL GRUPO Objetivo: Promover la generación, sistematización e integración de estadísticas

Más detalles

COSTA RICA PRINCIPALES TRATADOS INTERNACIONALES SOBRE DERECHOS HUMANOS 1. PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES.

COSTA RICA PRINCIPALES TRATADOS INTERNACIONALES SOBRE DERECHOS HUMANOS 1. PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES. COSTA RICA PRINCIPALES TRATADOS INTERNACIONALES SOBRE DERECHOS HUMANOS A. ORGANIZACIÓN DE LAS L NACIONES UNIDAS 1. PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES. (1966) Ratificación:

Más detalles

CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL

CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL POBLACIÓN BENEFICIARIA DEL CONVENIO Población Migrante Población 565 millones de habitantes 6 Millones de beneficiarios en 3 millones directos Más

Más detalles

Trigésima Cuarta reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (CEPAL).

Trigésima Cuarta reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (CEPAL). Trigésima Cuarta reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (CEPAL). El Compromiso del Estado de Honduras: El gobierno de Honduras está realizando

Más detalles

Coloquio judicial sobre la aplicación de las disposiciones internacionales sobre derechos humanos en el ámbito nacional

Coloquio judicial sobre la aplicación de las disposiciones internacionales sobre derechos humanos en el ámbito nacional División para el Adelanto de la Mujer Departamento de Asuntos Económicos y Sociales 12 piso, 2 UN Plaza Nueva York, NY 10017 Estados Unidos de América Tel.: +1 212 963 1896 / 7218 Fax: +1 212 963 3463

Más detalles

PARTICIPACIÓN SOCIAL Y MECANISMOS DE MONITOREO DEL CUMPLIMIENTO DE LOS ODS Y AGENDA 2030 EN BOLIVIA La Paz julio de 2017

PARTICIPACIÓN SOCIAL Y MECANISMOS DE MONITOREO DEL CUMPLIMIENTO DE LOS ODS Y AGENDA 2030 EN BOLIVIA La Paz julio de 2017 PARTICIPACIÓN SOCIAL Y MECANISMOS DE MONITOREO DEL CUMPLIMIENTO DE LOS ODS Y AGENDA 2030 EN BOLIVIA La Paz julio de 2017 MECANISMOS REGIONALES PARA EL SEGUIMIENTO Y EXAMEN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA

Más detalles

Mecanismos de Democracia Directa

Mecanismos de Democracia Directa Iniciativa legislativa (% del electoral) Revocatorio de Mandato Consulta Popular País Año Vinculante No vinculante Obligatoriedad no da Presidencial Legislativo Desde los poderes públicos Desde la ciudadanía

Más detalles

DERECHOS DEL NIÑO ECUADOR

DERECHOS DEL NIÑO ECUADOR S O L E D É T I COM O Ñ I N L E D S DERECHO ECUADOR Qué es el COMITÉ DE LOS DERECHOS DEL NIÑO? El Comité de los Derechos del Niño es un grupo de expertos independientes que supervisa la aplicación de la

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI) GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI) Decimocuarta reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Santiago de Chile 26 al 28 de mayo de 2015 CONSTITUCIÓN DEL GTCI La formación del

Más detalles

Impacto de género de la la reforma de pensiones en América Latina

Impacto de género de la la reforma de pensiones en América Latina REUNIÓN DE EXPERTOS: EL IMPACTO DE LA REFORMA DE PENSIONES EN BOLIVIA SOBRE LA EQUIDAD DE GÉNERO (La Paz, 22 y 23 de enero de 2003) Proyecto Impacto de género de la la reforma de pensiones en América Latina

Más detalles

RESPUESTA DEL SECTOR SALUD A LA VIOLENCIA EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN REPUBLICA DOMINICANA

RESPUESTA DEL SECTOR SALUD A LA VIOLENCIA EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN REPUBLICA DOMINICANA RESPUESTA DEL SECTOR SALUD A LA VIOLENCIA EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN REPUBLICA DOMINICANA Dr. Juan C. De Jesus R. Encargado División de Salud Materno Infantil y Adolescentes Ministerio de Salud OMS/OPS

Más detalles

Por un Parlamento Hambre Cero en cada país de América Latina y el Caribe

Por un Parlamento Hambre Cero en cada país de América Latina y el Caribe Por un Parlamento Hambre Cero en cada país de América Latina y el Caribe Durante los últimos años, América Latina y el Caribe se ha posicionado como un referente para las acciones de lucha contra el hambre

Más detalles

MÉXICO, D.F., OCTUBRE 2001

MÉXICO, D.F., OCTUBRE 2001 MÉXICO, D.F., OCTUBRE 2001 TRES DÉCADAS D DE EVOLUCIÓN N DEL DERECHO AMBIENTAL Y SU APLICACIÓN N EN AMÉRICA LATINA INTRODUCCIÓN AMÉRICA LATINA: EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO SIGLO DE CRECIMIENTO ECONÓMICO

Más detalles

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Viceministerio de Planificación Dirección General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO

Más detalles

Uruguay en el Isoquito

Uruguay en el Isoquito Uruguay en el Isoquito Uruguay en Isoquito 1 Uruguay se ubica en el primer lugar del ranking de Isoquito tanto en como en. Aún así es posible ver la evolución de algunos indicadores. Dónde están los cambios?

Más detalles

Diagnóstico sobre la medición del gasto social en América Latina

Diagnóstico sobre la medición del gasto social en América Latina Diagnóstico sobre la medición del gasto social en América Latina Rodrigo MARTINEZ Varinia TROMBEN Seminario-taller: avances y desafíos en la medición del gasto social en América Latina Quito, 5-6 de julio

Más detalles

Publicado en el Diario Oficial La Gaceta No.27, 431 de 20 de agosto de 1994.

Publicado en el Diario Oficial La Gaceta No.27, 431 de 20 de agosto de 1994. 1. CONVENIO PARA MEJORAR LA SUERTE DE LOS HERIDOS Y ENFERMOS EN LAS FUERZAS ARMADAS EN CAMPAÑA. (CONVENIO I) (Convenio de Ginebra de 12 de agosto de 1949) Publicado en el Diario Oficial La Gaceta No.27,

Más detalles

AGENDA LEGISLATIVA MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL. Abril Gobierno de Chile Ministerio de Desarrollo Social

AGENDA LEGISLATIVA MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL. Abril Gobierno de Chile Ministerio de Desarrollo Social AGENDA LEGISLATIVA MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL Abril 2017 Gobierno de Chile Ministerio de Desarrollo Social CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN AGENDA LEGISLATIVA DEL MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL 1. Agenda

Más detalles

CONVOCATORIA. Trata laboral, Violencia sexual comercial y Explotación sexual de adultos

CONVOCATORIA. Trata laboral, Violencia sexual comercial y Explotación sexual de adultos Facultad de Ciencias Sociales Carrera de Trabajo Social / IITS Observatorio de Políticas Públicas y Sociales CONVOCATORIA IV CONGRESO LATINOAMERICANO SOBRE TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS Trata laboral, Violencia

Más detalles

Participación política y empoderamiento de las mujeres en el marco de los ODM. Teresa Valdés 2006

Participación política y empoderamiento de las mujeres en el marco de los ODM. Teresa Valdés 2006 Participación política y empoderamiento de las mujeres en el marco de los ODM Teresa Valdés 2006 Declaración del Milenio La Asamblea General Aprueba la siguiente Declaración: I. Valores y principios 6.

Más detalles