SOCIEDAD DE FLEBOLOGIA Y LINFOLOGIA BONAERENSE CURSO DE ECODOPPLER E INTERVENCIONISMOS ECODIRIGIDOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SOCIEDAD DE FLEBOLOGIA Y LINFOLOGIA BONAERENSE CURSO DE ECODOPPLER E INTERVENCIONISMOS ECODIRIGIDOS"

Transcripción

1 SOCIEDAD DE FLEBOLOGIA Y LINFOLOGIA BONAERENSE CURSO DE ECODOPPLER E INTERVENCIONISMOS ECODIRIGIDOS

2 NOCIONES BASICAS DEL ULTRASONIDO Es una onda sonora con frecuencia mayor superior a la frecuencia audible por el ser humano. Las ondas sonoras son vibraciones de origen mecánico las cuales se propagan a través de los tejidos generando dilataciones y compresiones en forma periódica de la misma. Las Ondas Sonoras se pueden Clasificar en: Ondas de tipo Longitudinal Ondas de tipo Transversal El Ultrasonido que se utiliza en tejidos se corresponde a las ondas Longitudinales, pues la vibración de las partículas se producen en la misma dirección de propagación de la Onda

3 PARAMETROS DE UNA ONDA SONORA FRECUENCIA PERIODO LONGITUD DE ONDA VELOCIDAD DE PROPAGACION AMPLITUD INTENSIDAD

4 PARAMETROS DE LA ACCION DEL ULTRASONIDO CON LOS TEJIDOS Son la ATENUACION TRANSMISION Y FRECUENCIA. La ATENUACION: Es que cuando mayor sea la profundidad de difusión de la onda hacia en interior de los tejidos su retorno será cada vez mas débil. La TRANSMISION: Las ondas que continúan su difusión mas en profundidad de los tejido se reflejan en estructuras mas profundas. La FRECUENCIA: Es la que determina la profundidad de llegada al tejido en estudio. De esta forma cuanto mayor es la frecuencia, menor es la penetración. cuanto menor es la frecuencia, mayor es la penetración. La Frecuencia se mide en Megahertz (MHz)

5 DEFINICION DE SONDA O TRANSDUCTOR Son cristales o elementos también llamados piezoeléctricos, que producen pulsos ultrasónicos, transforman la energía eléctrica en Onda mecánica de Ultrasonido. El espesor o grosor de cada uno de estos cristales determina la frecuencia del Transductor. De esta manera cuanto mas grueso es mas baja frecuencia trasmite y viceversa

6 Objetivos de la Ecografía Es lograr visualizar los tejidos y Órganos según su estructura y naturaleza. Para lograr este objetivo su éxito dependerá de: LA CAPACIDAD DE RESOLUCION DEL SISTEMA OPERACIONAL Resolución Axial/Lateral Resolución Espacial Resolución de Contraste Resolución Temporal POTENCIA DE PROCESAMIENTO DE IMÁGENES Captura de Imagen Reserva de Imagen Limpieza de Imagen FORMACION DEL HAZ Transmisión y Recepción

7 EL ECODOPPLER Se utiliza para examinar flujos sanguíneos El transductor cumple la doble función de ser emisor del sonido y receptor del mismo La sangre particularmente el eritrocito son los que están en movimiento con referencia al transductor La señal audible es representada en una grafica de Flujo denominada Onda espectral El Corrimiento Doppler producto del movimiento del flujo sanguíneo es calculado por la siguiente ecuación: Corrimiento = 2fv. Cos La Onda espectral provee la siguiente información: 1º - Dirección de Flujo 2º - Velocidad de Flujo. c 3º - Calidad de flujo. El flujo que se acerca al transductor se representa por arriba del eje de abscisas, y el que se aleja por debajo

8 RELACION ENTRE FRECUENCIA Y RESOLUCION Esta relación se refiere fundamentalmente a la Calidad de la Imagen obtenida: A Mayor Frecuencia, mejor Resolución y Viceversa Los Transductores de mayor frecuencia tienen mejor Resolución pero no pueden profundizar la misma en los tejidos. Los Transductores de menor frecuencia tienen baja Resolución y pueden profundizar la misma en los tejidos.

9 EFECTO DOPPLER Es el resultado del cambio aparente de la frecuencia recibida, producto del movimiento producido entre la fuente de emisión del sonido y el receptor del Sonido, de esta forma, cuando la emisora se acerca al receptor aumenta la frecuencia y cuando se aleja disminuye la misma

10 TIPOS DE DOPPLER CONTINUO o CW: Es el que usa diferentes tipos de Cristales donde en forma continua se esta transmitiendo señal sonora y al mismo tiempo recibiendo- Las ventajas de este tipo de Doppler es que puede mostrar flujos de cualquier velocidad sin Aliasing Las desventajas es un muestreo graficado en toda una Línea común de Doppler y además no puede posicionar un área particular a estudiar. DOPPLER PULSADO o PW: Son pulsos alternados y seguidos de forma corta, utiliza el mismo cristal para enviar y recibir la información o señal y sigue la misma técnica Eco pulsada transmitiendo señales en dos Dimensiones. Las ventajas es que puede seleccionar un determinado volumen de muestra en un sitio en particular. Las desventajas la velocidad máxima mostrada se encuentra limitada a la frecuencia del transductor utilizado

11 UTILIZACION DE LOS DIFERENTES TIPOS DE DOPPLER. DOPPLER CONTINUO o CW: Cardiología Laboratorios Vasculares Aplicaciones Clínicas. DOPPLER PULSADO o PW: Todas las aplicaciones Clínicas.

12 DEFINICION DE IMAGEN Ausencia de ruido de fondo. Ventana y el envolvente limpia de flujos normales. Clara señal audible y limpia de ruidos agregados. Precisa visión de las velocidades en los ejes.

13 DIFICULTADES TECNICAS CON EL DOPPLER 1º - Obtención del ángulo de incidencia apropiado. 2º - Identificación de vaso en profundidad en pacientes Obesos. 3º - Observación clara de imágenes de alta frecuencia sin aliasing. 4º - Colocación del ángulo de transducción a º. 5º - Evaluación de la velocidad de flujo. seg. Tiempo cm. ESPACIO Volumen de Flujo

14 Que es ALIASING? Es una dificultad para mostrar la velocidad por ser esta muy alta para la grafica. Qué INFORMA el ALIASING? Que nuestro Ecodoppler no es adecuado para la frecuencia de altas velocidades. COMO ES LA IMAGEN DE UN ALIASING? Son picos de velocidad cortados en altura y bases por debajo de las abscisas.

15 Qué otras medidas del trazo pueden generar valores al Estudio? Índice de resistencia vascular. Índice de pulsatibilidad. Relación Sistólica/Diastólica. Tiempos de aceleración y desaceleración. Volúmenes de flujo, Shunts, gradientes de PRESIÓN.

16 CARACTERISTICAS DEL FLUJO 1º - El Flujo Normal es una imagen en capa donde la imagen hiperecoica (Eritrocitos) circulan en el medio del vaso y la imagen hipoecoica (Plasma) en la pared del vaso. 2º - En los Flujos Lentos los eritrocitos se desplazan a la periferia. 3º - En los Flujos Rápidos los eritrocitos se desplazan al centro del vaso. 4º - Turbulencia es la pérdida de la imagen en capa.

17 PARA QUE SIRVE EL COLOR? 1º - Ver el Flujo Sanguíneo e identificarlo del tejido circundante. 2º - Permite colocar con mayor certeza y rapidez el volumen de muestreo. 3º - Identifica con rapidez la presencia o ausencia de flujo. 4º - Orienta la dirección del flujo. 5º - Evalúa la velocidad.

18 DOPPLER COLOR Utiliza los principios del Ecodoppler Pulsado para producir una imagen color. Esta imagen es sobrepuesta en la imagen de 2D, de esta forma el Rojo y el Azul producen informaciones de Velocidad y Dirección.

19 TRANSDUCTORES DOPPLER COLOR LINEALES: Es una caja rectangular la cual permite que por angulación suave de derecha a izquierda mejora la visión del vaso. SECTORIALES: Muestran una imagen triangular con lo cual el posicionamiento del vaso se logra con el tracball.

20 Cuáles SON LOS USOS CLINICO? Visualización de Arterias y Venas.

21 DIFICULTADES DEL DOPPLER COLOR Vasos profundos en obesos. Vasos pequeños. Flujos lentos. Artefactos del color.

22 MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION

Ecografía Doppler: Principios físicos y técnica

Ecografía Doppler: Principios físicos y técnica Ecografía Doppler: Principios físicos y técnica Santiago Isarria Vidal (Hospital Lluís Alcanyís de Xàtiva (Valencia)) Principios físicos: El efecto Doppler describe el cambio de frecuencia que se produce

Más detalles

BASES FÍSICAS DE LA ECOGRAFIA DOPPLER.-

BASES FÍSICAS DE LA ECOGRAFIA DOPPLER.- ECOGRAFIA DOPPLER BASES FÍSICAS DE LA ECOGRAFIA DOPPLER.- Cuando una onda es emitida desde un emisor móvil, la frecuencia de la onda recibida difiere de la que ha sido transmitida. Esta diferencia en frecuencia

Más detalles

Bases Físicas del Ultrasonido. Dr. Arturo Contreras Cisneros

Bases Físicas del Ultrasonido. Dr. Arturo Contreras Cisneros Bases Físicas del Ultrasonido Dr. Arturo Contreras Cisneros Introducción El ultrasonido se introdujo en la medicina a principios de 1960, como método de diagnóstico por imagen Durante la década de los

Más detalles

BASES FÍSICAS DE LA ULTRASONOGRAFÍA DEL Dr. CABRERO

BASES FÍSICAS DE LA ULTRASONOGRAFÍA DEL Dr. CABRERO BASES FÍSICAS DE LA ULTRASONOGRAFÍA DEL Dr. CABRERO Con el título fundamentos de la ultrasonografía pretendemos resumir brevemente las bases físicas y fundamentos técnicos de la ecografía. Los ultrasonidos

Más detalles

El Doppler en la ecografía abdominal: aplicación en la práctica diaria. Pablo Gómez Ochoa. DVM, PhD

El Doppler en la ecografía abdominal: aplicación en la práctica diaria. Pablo Gómez Ochoa. DVM, PhD El Doppler en la ecografía abdominal: aplicación en la práctica diaria Pablo Gómez Ochoa DVM, PhD El diagnóstico mediante ultrasonidos ha adquirido en los últimos años un papel relevante en la medicina

Más detalles

UD1. EL SONIDO. La velocidad del sonido depende del medio y de la temperatura. Para el aire y a temperatura ambiente es de 344 m/s.

UD1. EL SONIDO. La velocidad del sonido depende del medio y de la temperatura. Para el aire y a temperatura ambiente es de 344 m/s. UD1. EL SONIDO 1. El Sonido El Sonido es una vibración mecánica que se propaga por un medio material elástico y que es producido por el aporte de una energía mecánica al medio. Es una perturbación del

Más detalles

3.2 Ultrasonido (Formulas & Ejercicios)

3.2 Ultrasonido (Formulas & Ejercicios) 3.2 Ultrasonido (Formulas & Ejercicios) Dr. Willy H. Gerber, Dr. Constantino Utreras Instituto de Física, Universidad Austral Valdivia, Chile Objetivos: Comprender como funciona nuestro sistema de adición

Más detalles

Unidad III Sonido. Como las vibraciones se producen en la misma dirección en la que se propaga el sonido, se trata de una onda longitudinal.

Unidad III Sonido. Como las vibraciones se producen en la misma dirección en la que se propaga el sonido, se trata de una onda longitudinal. Unidad III Sonido Unidad III - Sonido 3 Sonido Te haz preguntado qué es el sonido? Sonido: (en física) es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas elásticas (sean audibles o no),

Más detalles

Capítulo 15. Ultrasonidos

Capítulo 15. Ultrasonidos Capítulo 15 Ultrasonidos 1 Efecto Doppler El efecto Doppler consiste en el cambio de frecuencia que experimenta una onda cuando el emisor o el receptor se mueven con respecto al medio de propagación. La

Más detalles

Ecografía y Ecodoppler

Ecografía y Ecodoppler Ecografía y Ecodoppler Juan Pablo Graffigna Características Principales. Ultrasonido. Transductores. Ecografía. Calidad de Imagen. EcoDoppler. Introducción 1 Características Principales Técnica no invasiva.

Más detalles

Dr. Carlos Saavedra Dr. Fernando Rivera Fortín-Magaña

Dr. Carlos Saavedra Dr. Fernando Rivera Fortín-Magaña BASES FISICAS DE ULTRASONOGRAFIA Dr. Carlos Saavedra Dr. Fernando Rivera Fortín-Magaña BASES FISICAS DE ULTRASONOGRAFIA ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO ESTÁ COMPUESTO POR rayos gamma, rayos X radiación ultravioleta,

Más detalles

SECCION IV INSRUMENTACIÓN DOPPLER. IVA. Efecto Doppler. IVB. Instrumentación Doppler

SECCION IV INSRUMENTACIÓN DOPPLER. IVA. Efecto Doppler. IVB. Instrumentación Doppler SECCION IV INSRUMENTACIÓN DOPPLER IVA. Efecto Doppler IVB. Instrumentación Doppler Capítulo IV A EFECTO DOPPLER Ramón Vila i Coll Ciudad Sanitaria Universitaria de Bellvitge. Barcelona A. Efecto Doppler

Más detalles

1. Introducción... 2. 2. Principios físicos de las ondas de ultrasonido... 2. 3. Generación del ultrasonido: transductores... 3

1. Introducción... 2. 2. Principios físicos de las ondas de ultrasonido... 2. 3. Generación del ultrasonido: transductores... 3 INDICE 1. Introducción... 2 2. Principios físicos de las ondas de ultrasonido... 2 3. Generación del ultrasonido: transductores... 3 4. Interacción entre el ultrasonido y el tejido... 4 4.1. Impedancia

Más detalles

ANÁLISIS DEL ESTADO DE POLARIACIÓN

ANÁLISIS DEL ESTADO DE POLARIACIÓN SESIÓN 5: ANÁLISIS DEL ESTADO DE POLARIACIÓN TRABAJO PREVIO CONCEPTOS FUNDAMENTALES Luz natural Luz con el vector eléctrico vibrando en todas las direcciones del plano perpendicular a la dirección de propagación.

Más detalles

3.2 Ultrasonido. Dr. Willy H. Gerber, Dr. Constantino Utreras Instituto de Física, Universidad Austral Valdivia, Chile

3.2 Ultrasonido. Dr. Willy H. Gerber, Dr. Constantino Utreras Instituto de Física, Universidad Austral Valdivia, Chile 3.2 Ultrasonido Dr. Willy H. Gerber, Dr. Constantino Utreras Instituto de Física, Universidad Austral Valdivia, Chile Objetivos: Comprender como funciona nuestro sistema de adición y generación de sonido.

Más detalles

Fecha: 20 de Octubre de 2010 Nombre: Dra. Neus Garrido Mollá R3 Tipo de Sesión: Seminario ECOGRAFIA

Fecha: 20 de Octubre de 2010 Nombre: Dra. Neus Garrido Mollá R3 Tipo de Sesión: Seminario ECOGRAFIA Fecha: 20 de Octubre de 2010 Nombre: Dra. Neus Garrido Mollá R3 Tipo de Sesión: Seminario ECOGRAFIA Método diagnóstico médico basado en las imágenes obtenidas mediante el procesamiento de los ecos reflejados

Más detalles

Ultrasonografía en diferentes especies. Aplicaciones de la ultrasonografía en bovinos y pequeños rumiantes.

Ultrasonografía en diferentes especies. Aplicaciones de la ultrasonografía en bovinos y pequeños rumiantes. Ultrasonografía en diferentes especies Aplicaciones de la ultrasonografía en bovinos y pequeños rumiantes. ECO Se calcula la distancia considerando la velocidad del sonido y el tiempo que demora en llegar

Más detalles

12/06/2011 ONDAS SONORAS DEFINICION DE SONIDO. Para que existan las ondas sonoras deben existir perturbaciones o vibraciones en algún medio.

12/06/2011 ONDAS SONORAS DEFINICION DE SONIDO. Para que existan las ondas sonoras deben existir perturbaciones o vibraciones en algún medio. ONDAS SONORAS DEFINICION DE SONIDO Para que existan las ondas sonoras deben existir perturbaciones o vibraciones en algún medio. 1 En los fluidos (líquidos y gases) las ondas generadas son longitudinales

Más detalles

CAPÍTULO 5. PRUEBAS Y RESULTADOS

CAPÍTULO 5. PRUEBAS Y RESULTADOS CAPÍTULO 5. PRUEBAS Y RESULTADOS En esta parte se mostrarán las gráficas que se obtienen por medio del programa que se realizó en matlab, comenzaremos con el programa de polariz.m, el cual está hecho para

Más detalles

I.E.S. Sierra de Mijas Curso 2014-15 PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD DEL TEMA 4: ÓPTICA

I.E.S. Sierra de Mijas Curso 2014-15 PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD DEL TEMA 4: ÓPTICA PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD DEL TEMA 4: ÓPTICA Selectividad Andalucía 2001: 1. a) Indique qué se entiende por foco y por distancia focal de un espejo. Qué es una imagen virtual? b) Con ayuda de un diagrama

Más detalles

EXAMEN FÍSICA 2º BACHILLERATO TEMA 4: ÓPTICA

EXAMEN FÍSICA 2º BACHILLERATO TEMA 4: ÓPTICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba consiste de dos opciones, A y B, y el alumno deberá optar por una de las opciones y resolver las tres cuestiones y los dos problemas planteados en ella, sin

Más detalles

Introducción al calor y la luz

Introducción al calor y la luz Introducción al calor y la luz El espectro electromagnético es la fuente principal de energía que provee calor y luz. Todos los cuerpos, incluído el vidrio, emiten y absorben energía en forma de ondas

Más detalles

Definición y partes que componen una sonda Cómo funciona e interpretación lectura

Definición y partes que componen una sonda Cómo funciona e interpretación lectura Programa Definición y partes que componen una sonda Cómo funciona e interpretación lectura Escoger transductor Usos de la sonda Términos relacionados Simulación del funcionamiento Preguntas habituales

Más detalles

Sección 6: MEDICION DE CAUDALES Y PRESIONES

Sección 6: MEDICION DE CAUDALES Y PRESIONES Sección 6: MEDICION DE CAUDALES Y PRESIONES INTRODUCCIÓN Para conocer el funcionamiento de la red si es correcta o no, determinar la sobrecarga en determinadas arterias en oras punta, las presiones de

Más detalles

Módulos I y II. Movimiento oscilatorio

Módulos I y II. Movimiento oscilatorio Módulos I y II Ondas: generalidades Ondas mecánicas: generalidades El ultrasonido» Uso diagnóstico: Ecografía (2D y Doppler)» Uso terapéutico» Utilización en Odontología Ondas electromagnéticas: generalidades.

Más detalles

ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS: ULTRASONIDOS

ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS: ULTRASONIDOS ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS: Los ensayos mediante U.S. permiten la medida de espesores reales en servicio, espesores de películas protectoras, de pinturas, de recubrimientos, así como la localización y medida

Más detalles

GENERALIDADES. ONDAS. ANTENAS. DEFINICION-POLARIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS. PROPAGACIÓN. SENDAS DE PROPAGACIÓN. CLASIFICACION DE RADIOFRECUENCIAS.

GENERALIDADES. ONDAS. ANTENAS. DEFINICION-POLARIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS. PROPAGACIÓN. SENDAS DE PROPAGACIÓN. CLASIFICACION DE RADIOFRECUENCIAS. GENERALIDADES. ONDAS. DEFINICION-POLARIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS. PROPAGACIÓN. SENDAS DE PROPAGACIÓN. CLASIFICACION DE RADIOFRECUENCIAS. MUY BAJA FRECUENCIA. BAJA FRECUENCIA. FRECUENCIA MEDIA. FRECUENCIA

Más detalles

La Física del Sonido

La Física del Sonido La Física del Sonido Qué produce el sonido? El sonido se produce cuando algo vibra. La vibración perturba el aire a su alrededor Esto causa cambios en la presión. Estos cambios de presión se propagan constituyendo

Más detalles

2. TERMINOS BÁSICOS DE ACÚSTICA.

2. TERMINOS BÁSICOS DE ACÚSTICA. 2. TERMINOS BÁSICOS DE ACÚSTICA. Definición de términos y sistemas de medición del ruido. Qué es el sonido? Cuando nos referimos al sonido audible por el oído humano, lo definimos como ondas sonoras que

Más detalles

PROBLEMAS LUZ Y ÓPTICA SELECTIVIDAD

PROBLEMAS LUZ Y ÓPTICA SELECTIVIDAD PROBLEMAS LUZ Y ÓPTICA SELECTIVIDAD 1.- Un objeto luminoso de 2mm de altura está situado a 4m de distancia de una pantalla. Entre el objeto y la pantalla se coloca una lente esférica delgada L, de distancia

Más detalles

Capítulo 10. Gráficos y diagramas

Capítulo 10. Gráficos y diagramas Capítulo 10. Gráficos y diagramas 1. Introducción Los gráficos y diagramas que se acostumbran a ver en libros e informes para visualizar datos estadísticos también se utilizan con propósitos cartográficos,

Más detalles

MINI ENSAYO DE FÍSICA Nº 4

MINI ENSAYO DE FÍSICA Nº 4 MINI ENSAYO DE FÍSICA Nº 4 TEMA: ONDAS Y ÓPTICA 1. Con respecto a las ondas mecánicas, cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? A) Las tres afirmaciones siguientes son verdaderas. B) Si se refractan

Más detalles

La energía de las ondas

La energía de las ondas 7 La energía de las ondas 1. Propagación y clasificación de las ondas 102 2. Magnitudes características de las ondas 104 3. Algunos fenómenos ondulatorios 106 4. El sonido 108 5. La luz. Reflexión de la

Más detalles

SENSORES DE DISTANCIA POR ULTRASONIDOS

SENSORES DE DISTANCIA POR ULTRASONIDOS SENSORES DE DISTANCIA POR ULTRASONIDOS 1. Funcionamiento básico de los Ultrasonidos 2. Problemas con los Ultrasonidos 3. Algunas Configuraciones en Microrrobots empleando Ultrasonidos 4. Ejemplo práctico

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA MATERIA DE FÍSICA Convocatoria 2010

ORIENTACIONES PARA LA MATERIA DE FÍSICA Convocatoria 2010 ORIENTACIONES PARA LA MATERIA DE FÍSICA Convocatoria 2010 Prueba de Acceso para Mayores de 25 años Para que un adulto mayor de 25 años pueda incorporarse plenamente en los estudios superiores de la Física

Más detalles

Acuerdo 286. Física. Unidad 5. Acústica. Ing. Enriqueta Del Ángel Hernández

Acuerdo 286. Física. Unidad 5. Acústica. Ing. Enriqueta Del Ángel Hernández Acuerdo 286 Física Unidad 5 Acústica Ing. Enriqueta Del Ángel Hernández Acústica.- Rama de la física que se encarga de estudiar las propiedades del sonido y sus aplicaciones. 5.1 SONIDO: CONCEPTO, TRANSMISIÓM

Más detalles

Guía de Materia Características del sonido y fenómenos ondulatorios aplicados al sonido

Guía de Materia Características del sonido y fenómenos ondulatorios aplicados al sonido REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DEL SONIDO Imagen 1:Muestra lo que sucede con la energía cuando una onda incide sobre una superficie. Se comprueba que las ondas sonoras se reflejan en el mismo ángulo con el que

Más detalles

Aspectos básicos de la física del ultrasonido. Onda sonora 04/04/2012 SONIDO ONDA SONORA. Representación de la onda sonora. Propiedades de la onda

Aspectos básicos de la física del ultrasonido. Onda sonora 04/04/2012 SONIDO ONDA SONORA. Representación de la onda sonora. Propiedades de la onda SAUMB Aspectos básicos de la física del ultrasonido Dra. Mariela I. olibia ereña marielatolibia@saumb.org.ar SONIDO Consiste en la propagación de una onda sonora. ONDA SONORA Es mecánica, no puede viajar

Más detalles

LECCION 1: BASES FISICAS DE LA ECOGRAFIA

LECCION 1: BASES FISICAS DE LA ECOGRAFIA LECCION 1: BASES FISICAS DE LA ECOGRAFIA Antes de adentrarnos en el mundo de la ecografía creo necesario hacer este primer tema introductorio en el cual repasaremos someramente conceptos físicos que nos

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS DE ULTRASONOGRAFÍA APLICADA A LA ANESTESIA REGIONAL

CONCEPTOS BÁSICOS DE ULTRASONOGRAFÍA APLICADA A LA ANESTESIA REGIONAL Rev Chil Anest, 2009; 38: 39-45 Artículo de Revisión CONCEPTOS BÁSICOS DE ULTRASONOGRAFÍA APLICADA A LA ANESTESIA REGIONAL RENÉ DE LA FUENTE S. 1, FERNANDO ALTERMATT C. 2, MARCIA CORVETTO A. 1, RICARDO

Más detalles

Aspectos Técnicos del Ultrasonido Mamario. Dra. Ma. Cecilia Ortíz de Iturbide Clínica de la Mujer Hospital Ángeles del Pedregal México, D.F.

Aspectos Técnicos del Ultrasonido Mamario. Dra. Ma. Cecilia Ortíz de Iturbide Clínica de la Mujer Hospital Ángeles del Pedregal México, D.F. Aspectos Técnicos del Ultrasonido Mamario Dra. Ma. Cecilia Ortíz de Iturbide Clínica de la Mujer Hospital Ángeles del Pedregal México, D.F. Objetivos Describir los requisitos técnicos necesarios para realizar

Más detalles

INTERFERENCIA Y REFLEXIÓN CON ONDAS DE ULTRASONIDOS. Esta práctica pretende alcanzar dos objetivos fundamentales:

INTERFERENCIA Y REFLEXIÓN CON ONDAS DE ULTRASONIDOS. Esta práctica pretende alcanzar dos objetivos fundamentales: INTERFERENCIA Y REFLEXIÓN CON ONDAS DE ULTRASONIDOS 1.- OBJETIVOS Esta práctica pretende alcanzar dos objetivos fundamentales: a) El manejo de una serie de instrumentos básicos como el osciloscopio y el

Más detalles

Circuito RC, Respuesta a la frecuencia.

Circuito RC, Respuesta a la frecuencia. Circuito RC, Respuesta a la frecuencia. A.M. Velasco (133384) J.P. Soler (133380) O.A. Botina (13368) Departamento de física, facultad de ciencias, Universidad Nacional de Colombia Resumen. Se armó un

Más detalles

LUIS ANGEL RODRIGUEZ CHAVEZ MR. MEDICINA INTERNA HVLE

LUIS ANGEL RODRIGUEZ CHAVEZ MR. MEDICINA INTERNA HVLE LUIS ANGEL RODRIGUEZ CHAVEZ MR. MEDICINA INTERNA HVLE Es un medio diagnóstico basado en las imágenes obtenidas mediante el procesamiento de los ecos reflejados por las estructuras corporales, gracias a

Más detalles

Resultados preliminares en la inspección no destructiva por ultrasonido de soldaduras láser utilizando acoplamiento en seco

Resultados preliminares en la inspección no destructiva por ultrasonido de soldaduras láser utilizando acoplamiento en seco Resultados preliminares en la inspección no destructiva por ultrasonido de soldaduras láser utilizando acoplamiento en seco Alfonso Miguel Gómez Rodríguez 1, Ana Lilia López Sánchez 2*, Benjamín Arroyo

Más detalles

Osciloscopio Funciones

Osciloscopio Funciones Uso del osciloscopio para determinar las formas de onda Uno de los procedimientos para realizar diagnósticos acertados, en las reparaciones automotrices, es el buen uso del osciloscopio. Este instrumento

Más detalles

Comité de Ecocardiografía SCOB - FAC

Comité de Ecocardiografía SCOB - FAC 1 QUÉ ES EL SONIDO? Sensación auditiva producida por un movimiento mecánico que se propaga en un medio elástico por compresióndescompresión de las moléculas 2 SONIDO SONIDO Comprende 3 áreas: Subsónico:

Más detalles

EMPALMES EN CABLES SUTERRANEOS REFLECTOMETRIA CONVENCIONAL Y CAMBIOS DE IMPEDANCIAS

EMPALMES EN CABLES SUTERRANEOS REFLECTOMETRIA CONVENCIONAL Y CAMBIOS DE IMPEDANCIAS EMPALMES EN CABLES SUTERRANEOS REFLECTOMETRIA CONVENCIONAL Y CAMBIOS DE IMPEDANCIAS INTRODUCCION: Mas allá de la calidad de confección de un empalme que formará parte de un cable de energia, la gráfica

Más detalles

Fundamentos de Materiales - Prácticas de Laboratorio Práctica 9. Práctica 9 DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE REFRACCIÓN DE MATERIALES TRANSPARENTES

Fundamentos de Materiales - Prácticas de Laboratorio Práctica 9. Práctica 9 DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE REFRACCIÓN DE MATERIALES TRANSPARENTES Práctica 9 DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE REFRACCIÓN DE MATERIALES TRANSPARENTES 1. Objetivos docentes Familiarizarse con las propiedades ópticas de refracción y reflexión de materiales transparentes. 2.

Más detalles

TEM TRANSMISSION ELECTRON MICROSCOPY

TEM TRANSMISSION ELECTRON MICROSCOPY TEM TRANSMISSION ELECTRON MICROSCOPY Microscopía Electrónica de Transmisión (TEM) se ha convertido en un pilar fundamental en el repertorio de técnicas de caracterización de materiales nanoestructurados.

Más detalles

TEMA 2. TEC OLOGIAS DE LA COMU ICACIÓ.

TEMA 2. TEC OLOGIAS DE LA COMU ICACIÓ. TEMA 2. TEC OLOGIAS DE LA COMU ICACIÓ. 1.- Cuales son las 4 características de una onda. Descríbelas. Seguna la ampliación de teoria dada por el profesor y tambien disponible en la web de tecnología; las

Más detalles

FS-12 GUÍA CURSOS ANUALES. Ciencias Plan Común. Física 2009. Ondas

FS-12 GUÍA CURSOS ANUALES. Ciencias Plan Común. Física 2009. Ondas FS-12 Ciencias Plan Común Física 2009 Ondas Introducción: La presente guía tiene por objetivo proporcionarte distintas instancias didácticas relacionadas con el proceso de aprendizaje-enseñanza. Como cualquier

Más detalles

Capítulo 14. El sonido

Capítulo 14. El sonido Capítulo 14 El sonido 1 Ondas sonoras Las ondas sonoras consisten en el movimiento oscilatorio longitudinal de las partículas de un medio. Su velocidad de transmisión es: v = B ρ en donde ρ es la densidad

Más detalles

EJERCICIO PARTE ESPECÍFICA OPCIÓN B DIBUJO TÉCNICO Duración: 1h 15

EJERCICIO PARTE ESPECÍFICA OPCIÓN B DIBUJO TÉCNICO Duración: 1h 15 Personas Adultas PARTE ESPECÍFICA: DIBUJO TÉCNICO OPCIÓN B DATOS DEL ASPIRANTE CALIFICACIÓN Apellidos:. Nombre:.... EJERCICIO PARTE ESPECÍFICA OPCIÓN B DIBUJO TÉCNICO Duración: 1h 15 EJERCICIO 1. CIRCUNFERENCIAS

Más detalles

Para formar la imagen, la máquina de ultrasonidos necesita calcular la distancia entre el feto y la sonda.

Para formar la imagen, la máquina de ultrasonidos necesita calcular la distancia entre el feto y la sonda. ULTRASONIDOS En muchos países se pueden tomar imágenes del feto (bebé en desarrollo en el vientre de su madre) utilizando imágenes tomadas por ultrasonidos (ecografía). Los ultrasonidos se consideran seguros

Más detalles

Ultrasonidos (US) Diagnóstico por la imagen Sistemas e Imágenes Médicas. Intelligent Data Analysis Laboratory h p://idal.uv.es

Ultrasonidos (US) Diagnóstico por la imagen Sistemas e Imágenes Médicas. Intelligent Data Analysis Laboratory h p://idal.uv.es scola ècnica uperior nginyeria Departament d Enginyeria Electrònica σ Intelligent Data Analysis Laboratory h p://idal.uv.es Ultrasonidos (US) Diagnóstico por la imagen Sistemas e Imágenes Médicas Ultrasonidos

Más detalles

Medir la velocidad del sonido en el aire a temperatura ambiente

Medir la velocidad del sonido en el aire a temperatura ambiente Experimento 10 VELOCIDAD DEL SONIDO EN EL AIRE- TUBO DE RESONANCIA Objetivo Medir la velocidad del sonido en el aire a temperatura ambiente Teoría Los sistemas mecánicos tienen frecuencias naturales de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA ELECTRICA LABORATORIO DE ELECTRONICA PENSUM COMUNICACIONES 3

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA ELECTRICA LABORATORIO DE ELECTRONICA PENSUM COMUNICACIONES 3 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA ELECTRICA LABORATORIO DE ELECTRONICA PENSUM COMUNICACIONES 3 ~ 1 ~ ÍNDICE Introducción...página 3 Prácticas LabVolt...página

Más detalles

Radioprotección del Paciente en Medicina Nuclear; INEA; 1991

Radioprotección del Paciente en Medicina Nuclear; INEA; 1991 CAPÍTULO 4. PLAN CURRICULAR 109 Radioprotección del Paciente en Medicina Nuclear; INEA; 1991 http://www.aapm.org Radiología Los objetivos en esta rotación son lograr en estudiante el conocimiento y entrenamiento

Más detalles

Sistemas de aviso de entrada en perdida

Sistemas de aviso de entrada en perdida Sistemas de aviso de entrada en perdida La mayoría de aviones están equipados con un sistema de aviso de pérdida de algún tipo. En algunos aviones más viejos, una pequeña pestaña móvil situada en el borde

Más detalles

SENSOR DE POSICIÓN ULTRASÓNICO. Guía de Uso

SENSOR DE POSICIÓN ULTRASÓNICO. Guía de Uso SENSOR DE POSICIÓN ULTRASÓNICO Guía de Uso Introducción I NTRODUCCIÓN El S ENSOR DE P OSICIÓN U LTRASÓNICO de INGKA permite medir la distancia entre un determinado objeto y el sensor de manera continua.

Más detalles

FIBRAS OPTICAS INTRODUCCIÓN

FIBRAS OPTICAS INTRODUCCIÓN FIBRAS OPTICAS INTRODUCCIÓN Los sistemas clásicos de comunicación utilizan señales eléctricas soportadas por cable coaxial, radio, etc., según el tipo de aplicación. Estos sistemas presentan algunos inconvenientes

Más detalles

3.1 DEFINICIÓN. Figura Nº 1. Vector

3.1 DEFINICIÓN. Figura Nº 1. Vector 3.1 DEFINICIÓN Un vector (A) una magnitud física caracterizable mediante un módulo y una dirección (u orientación) en el espacio. Todo vector debe tener un origen marcado (M) con un punto y un final marcado

Más detalles

ECOGRAFIA DIAGNÒSTICA Miguel Alcaraz Baños

ECOGRAFIA DIAGNÒSTICA Miguel Alcaraz Baños ECOGRAFIA DIAGNÒSTICA Miguel Alcaraz Baños El rango normal de audición humana esa aproximadamente entre los 20 y los 20.000 Hz. El Hertzio (Hz) es una unidad de frecuencia: 1 Hertzio = 1 oscilación por

Más detalles

Y ACONDICIONADORES TEMA 10 SENSORES DE ULTRASONIDOS

Y ACONDICIONADORES TEMA 10 SENSORES DE ULTRASONIDOS SENSORES Y ACONDICIONADORES TEMA 10 SENSORES DE ULTRASONIDOS Profesores: Enrique Mandado Pérez Antonio Murillo Roldan Tema 10-1 DEFINICIÓN Sensores basados en la interacción de los ultrasonidos con un

Más detalles

CAPITULO 4 MODULACIÓN ÓPTICA

CAPITULO 4 MODULACIÓN ÓPTICA CAPÍTULO 4 Las señales de información no siempre pueden ser transmitidas de manera directa por lo que debemos someterlas a un proceso de cambio que se conoce como modulación para una adecuada transmisión

Más detalles

Control de motores de CC

Control de motores de CC Control de motores de CC Control por modulación de ancho de Pulso (PWM) Prof: Bolaños D (versión 1-8-11) Aportes propios y de Internet Uno de los problemas más fundamentales de la robótica es el control

Más detalles

PRINCIPIOS FÍSICOS DE LA ECOGRAFÍA. Francisco Javier Durán Rodríguez

PRINCIPIOS FÍSICOS DE LA ECOGRAFÍA. Francisco Javier Durán Rodríguez Capítulo 1 PRINCIPIOS FÍSICOS DE LA ECOGRAFÍA Francisco Javier Durán Rodríguez Principios físicos del sonido El funcionamiento en el que se basan las herramientas tecnológicas, que conocemos como equipos

Más detalles

ULTRASONIDO TRANSCRANEAL DR. JUAN JOSE RAMIREZ ANDRADE R1 NEUROCIRUGIA INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGIA Y NEUROCIRUGIA MANUEL VELASCO SUAREZ

ULTRASONIDO TRANSCRANEAL DR. JUAN JOSE RAMIREZ ANDRADE R1 NEUROCIRUGIA INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGIA Y NEUROCIRUGIA MANUEL VELASCO SUAREZ ULTRASONIDO TRANSCRANEAL DR. JUAN JOSE RAMIREZ ANDRADE R1 NEUROCIRUGIA INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGIA Y NEUROCIRUGIA MANUEL VELASCO SUAREZ Principios basicos Variables de descripción en US: Frecuencia:

Más detalles

Poder Extremo en un Diseño Compacto MEDISON

Poder Extremo en un Diseño Compacto MEDISON Poder Extremo en un Diseño Compacto see it all MEDISON Poder Extremo en un Diseño Compacto El SONOACE X6 de MEDISON es un impresionante nuevo sistema de ultrasonido compacto, el cual provee de calidad

Más detalles

TRANSDUCTORES DE POSICIÓN Y DESPLAZAMIENTO (I)

TRANSDUCTORES DE POSICIÓN Y DESPLAZAMIENTO (I) PARTE III. 1 DESPLAZAMIENTO (I) Los sensores de posición y desplazamiento que veremos aquí, que pueden ser con o sin contacto con el punto cuya posición se quiere medir, pueden ser de distintos tipos,

Más detalles

OSCILOSCOPIO. - Un cañón de electrones que los emite, los acelera y los enfoca. - Un sistema deflector - Una pantalla de observación S

OSCILOSCOPIO. - Un cañón de electrones que los emite, los acelera y los enfoca. - Un sistema deflector - Una pantalla de observación S OSCILOSCOPIO Objetivos - Conocer los aspectos básicos que permiten comprender el funcionamiento del osciloscopio - Manejar el osciloscopio como instrumento de medición de magnitudes eléctricas de alta

Más detalles

PLANEAMIENTO DE LAS COMUNICACIONES EN EMERGENCIAS REDES PRIVADAS DISPONIBLES EN EMERGENCIAS TELEFONÍA VÍA SATÉLITE. Índice

PLANEAMIENTO DE LAS COMUNICACIONES EN EMERGENCIAS REDES PRIVADAS DISPONIBLES EN EMERGENCIAS TELEFONÍA VÍA SATÉLITE. Índice Índice 1. REDES PRIVADAS. TELEFONÍA VIA SATÉLITE...2 1.1 SERVICIOS VIA SATELITE... 2 1.1.1 SATELITES GEOESTACIONARIOS... 2 1.1.2 Satelites no Geoestacionarios... 4 1.1.2.1 CARACTERÍSTICAS...4 1.1.2.2 TIPOS.

Más detalles

Dentro de los medios de transmisión guiados, los más utilizados en el campo de las comunicaciones y la interconexión de computadoras son:

Dentro de los medios de transmisión guiados, los más utilizados en el campo de las comunicaciones y la interconexión de computadoras son: TECNICAS BÁSICAS DE MODULACIÓN ANALÓGICA. En telecomunicaciones, la frecuencia modulada (FM) o modulación de frecuencia es una modulación angular que transmite información a través de una onda portadora

Más detalles

Corriente Alterna: actividades complementarias

Corriente Alterna: actividades complementarias Corriente Alterna: actividades complementarias Transformador Dispositivo eléctrico que permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna. Para el caso de un transformador

Más detalles

Mecanismo Focal. Sismología Aplicada y de Exploración. Departamento de Geofísica Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.

Mecanismo Focal. Sismología Aplicada y de Exploración. Departamento de Geofísica Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Mecanismo Focal La solución de un mecanismo focal (SMF) es el resultado del análisis de las formas de ondas generadas por un terremoto y registradas por un numero de sismómetros. Por lo general se toman

Más detalles

física física conceptual aplicada MétodoIDEA Ondas Entre la y la 4º de eso Félix A. Gutiérrez Múzquiz

física física conceptual aplicada MétodoIDEA Ondas Entre la y la 4º de eso Félix A. Gutiérrez Múzquiz Entre la la física física conceptual aplicada MétodoIDEA Ondas 4º de eso Féli A. Gutiérrez Múzquiz Contenidos 1. CARACTERÍSTICAS DE LAS O DAS 2. I TERFERE CIAS...... 3 6 3. O DAS ESTACIO ARIAS.. 2 1. CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Nuevo Aixplorer. La tecnología MultiWave multiplica la confianza en el estudio proporcionando dos ondas para la mejor caracterización de los tejidos:

Nuevo Aixplorer. La tecnología MultiWave multiplica la confianza en el estudio proporcionando dos ondas para la mejor caracterización de los tejidos: Nuevo Aixplorer Aixplorer es la nueva generación de sistemas por ultrasonido, desarrolladas por SuperSonic Imagine (y distribuido en España por EMSOR S.A.) que introduce la tecnología MultiWave. La tecnología

Más detalles

Ilustración: Wikipedia

Ilustración: Wikipedia Ondas sonoras Sonido ES La Magdalena. Avilés. Asturias Cuando algo vibra en el aire esta vibración se transmite al aire originando una onda sonora. Una onda sonora es una onda de presión motivada por el

Más detalles

1.1 Estructura interna de la Tierra

1.1 Estructura interna de la Tierra CAPITULO 1 NOCIONES BASICAS DE SISMOLOGÍA 1.1 Estructura interna de la Tierra La estructura interna de la Tierra (Fig. 1.1) esta formada principalmente por la corteza, manto y núcleo, siendo en estos medios

Más detalles

Rec. UIT-R SM.1268-1 1 RECOMENDACIÓN UIT-R SM.1268-1 *

Rec. UIT-R SM.1268-1 1 RECOMENDACIÓN UIT-R SM.1268-1 * Rec. UIT-R SM.1268-1 1 RECOMENDACIÓN UIT-R SM.1268-1 * MÉTODO DE MEDICIÓN DE LA MÁXIMA DESVIACIÓN DE FRECUENCIA DE LAS EMISIONES DE RADIODIFUSIÓN A UTILIZAR EN LAS ESTACIONES DE COMPROBACIÓN TÉCNICA (Cuestión

Más detalles

Usos de un Analizador de Respuesta en Frecuencia

Usos de un Analizador de Respuesta en Frecuencia Usos de un Analizador de Respuesta en Frecuencia La respuesta en frecuencia es la medida del espectro de salida de un sistema en respuesta a un estímulo. El análisis de respuesta en frecuencia mide la

Más detalles

Ajustes de sombras. 1) Añadir localización

Ajustes de sombras. 1) Añadir localización Ajustes de sombras El cuadro de diálogo "Ajustes de sombras" se utiliza para controlar las funciones de proyección de sombras de SketchUp, incluyendo su visibilidad, la fecha y la hora, la posición geográfica

Más detalles

Propagación de las Ondas Ultrasónicas. Carlos Correia

Propagación de las Ondas Ultrasónicas. Carlos Correia Propagación de las Ondas Ultrasónicas Carlos Correia A continuación estudiaremos las caracteríscas y se definirán los parámetros básicos asociados a una onda ultrasónica. 1 0.8 0.6 0.4 0.2 0-0.2-0.4-0.6-0.8-1

Más detalles

ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS

ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS (END) ETAPAS BÁSICAS EN LA APLICACIÓN DE END 1º Elegir el método adecuado según la aplicación 2º Obtener una indicación propia 3º Interpretación de la indicación

Más detalles

S8 ECÓGRAFO PORTÁTIL COLOR DOPPLER Marca: SONOSCAPE REF:

S8 ECÓGRAFO PORTÁTIL COLOR DOPPLER Marca: SONOSCAPE REF: S8 ECÓGRAFO PORTÁTIL COLOR DOPPLER Marca: SONOSCAPE REF: El Ecógrafo Portátil Doppler Color Modelo S8, de tamaño similar a un ordenador portátil, combina resistencia y alta tecnología lo que le permiten

Más detalles

Capítulo V Resultados y conclusiones

Capítulo V Resultados y conclusiones Capítulo V Resultados y conclusiones Nadav Levanon, autor del libro Radar Principles dijo: el estudio de los radares no solo una aplicación práctica, pero también una disciplina científica madura con fundamentos

Más detalles

Ultrasonidos. Ultrasonidos (US) Ultrasonidos. Ultrasonidos. Introducción. Principio de funcionamiento. Principio de funcionamiento

Ultrasonidos. Ultrasonidos (US) Ultrasonidos. Ultrasonidos. Introducción. Principio de funcionamiento. Principio de funcionamiento scola ècnica uperior nginyeria Departament d Enginyeria Electrònica σ Intelligent Data Analysis Laboratory h p://idal.uv.es Introducción Los US son ondas sonoras de una frecuencia superior a 20 khz (US)

Más detalles

CAPITULO 2 CARACTERÍSTICAS ESPECIALES

CAPITULO 2 CARACTERÍSTICAS ESPECIALES CAPITULO 2 CARACTERÍSTICAS ESPECIALES Todo lo anteriormente mencionado sobre osciloscopios es en relación a un osciloscopio básico. Es decir, existen una serie de características no mencionadas hasta ahora

Más detalles

SUPERFICIE ESPECULAR Y LAMBERTIANA

SUPERFICIE ESPECULAR Y LAMBERTIANA SUPERFICIE ESPECULAR Y LAMBERTIANA Especular: es la superficie ideal en la que se cumple perfectamente la ley de la reflexión (ángulo incidente = ángulo reflejado). Lambertiana: es la superficie, también

Más detalles

CASTILLA-LEÓN / JUNIO 04. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CASTILLA-LEÓN / JUNIO 04. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO EXAMEN COMPLETO INSTUCCIONES Cada alumno elegirá obligatoriamente UNA de las dos opciones que se proponen. Las órmulas empleadas en la resolución de los ejercicios deben ir acompañadas de los razonamientos

Más detalles

Estudio fotoacústico de medios porosos

Estudio fotoacústico de medios porosos Estudio fotoacústico de medios porosos M. T. Bernal*, M. A. Rebollo*, G. Capporaletti*, F. Pérez Quintian*, C. A. Raffo*. * Laboratorio de Aplicaciones Opticas. Dto. de Física FIUBA Paseo Colón 850-2do.

Más detalles

3.1. FUNCIÓN SINUSOIDAL

3.1. FUNCIÓN SINUSOIDAL 11 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 13 CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA 19 Corriente eléctrica. Ecuación de continuidad. Primera ley de Kirchhoff. Ley de Ohm. Ley de Joule. Fuerza electromotriz. Segunda ley de Kirchhoff.

Más detalles

Docente: Carla De Angelis Curso: T.I.A. 5º

Docente: Carla De Angelis Curso: T.I.A. 5º POLARIMETRIA La polarimetría es una técnica que se basa en la medición de la rotación óptica producida sobre un haz de luz linealmente polarizada al pasar por una sustancia ópticamente activa. La actividad

Más detalles

En este capitulo de describe el arreglo experimental y el análisis de los resultados obtenidos de las pruebas realizadas a la guía de onda tipo ARROW.

En este capitulo de describe el arreglo experimental y el análisis de los resultados obtenidos de las pruebas realizadas a la guía de onda tipo ARROW. III.- SISTEMA DE ALINEACIÒN DE UNA GUIA DE ONDA En este capitulo de describe el arreglo experimental y el análisis de los resultados obtenidos de las pruebas realizadas a la guía de onda tipo ARROW. 1.-

Más detalles

CASTILLA LA MANCHA / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CASTILLA LA MANCHA / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A CASTILLA LA MANCHA / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN PROBLEMAS: El alumno deberá contestar a una de las dos opciones propuestas A o B. Los problemas puntúan 3 puntos cada uno y las cuestiones

Más detalles

El ecocardiograma. Capítulo 6. El ecocardiograma. Forma de realizar un ecocardiograma. El Doppler

El ecocardiograma. Capítulo 6. El ecocardiograma. Forma de realizar un ecocardiograma. El Doppler Capítulo 6 El ecocardiograma Dr. Leopoldo Pérez de Isla Médico especialista en Cardiología. Instituto Cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos, Madrid El ecocardiograma La ecografía es una de las

Más detalles

Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA. Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO

Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA. Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO Energía La energía es una magnitud física que está asociada a la capacidad

Más detalles

Figura 1 Fotografía de varios modelos de multímetros

Figura 1 Fotografía de varios modelos de multímetros El Multímetro El multímetro ó polímetro es un instrumento que permite medir diferentes magnitudes eléctricas. Así, en general, todos los modelos permiten medir: - Tensiones alternas y continuas - Corrientes

Más detalles

Mecánica de Energía. Pérdidas de Energía Total

Mecánica de Energía. Pérdidas de Energía Total Mecánica de Energía Pérdidas de Energía Total Fluidos compresibles e incompresibles Los fluidos incompresibles son aquellos en los que el volumen permanece constante independientemente de las fuerzas aplicadas,

Más detalles