Nombre: Introducción a la Administración de Bases de Datos. Parte I.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Nombre: Introducción a la Administración de Bases de Datos. Parte I."

Transcripción

1 Programación MYSQL

2 PROGRAMACIÓN MYSQL 1 Sesión No. 1 Nombre: Introducción a la Administración de Bases de Datos. Parte I. Contextualización Hoy en día, la mayoría de las organizaciones utilizan bases de datos como parte de su labor cotidiana. Por ello es importante que seas capaz de reconocer qué es una base de datos, su estructura y arquitectura, así como la arquitectura cliente/servidor que se revisarán en esta sesión, ya que son fundamentales para realizar una adecuada y productiva administración de bases de datos. Al finalizar esta sesión, elaborarás un esquema donde compares y contrastes los tres niveles de abstracción de la arquitectura de una base de datos.

3 PROGRAMACIÓN MYSQL 2 Introducción al Tema Cómo cambiaría tu vida en un mundo sin bases de datos? Fuente: laindustria.com IBM México (2013). Información e inteligencia para la toma de decisiones. Video disponible en: Te has dado cuenta que en la actualidad tenemos acceso a más información que en el siglo pasado. La organización tradicional de archivos presenta muchos problemas, sin embargo la tecnología de bases de datos contribuyó a reducir dichos problemas y prácticamente todos los sistemas modernos se apoyan en bases de datos. En esta sesión aprenderás los conceptos básicos acerca de la estructura y arquitectura de una base de datos, así como de la arquitectura cliente/servidor. Las ideas básicas que se tratarán en este tema irán adquiriendo mayor significado a medida que se avance en el estudio de la asignatura.

4 PROGRAMACIÓN MYSQL 3 Explicación Estructura y arquitectura de base de datos La información de tu acta de nacimiento, CURP, credencial del IFE, placas de tu auto, etc., están contenidas en bases de datos, pero qué estructura y arquitectura tiene una base de datos? Una base de datos es un conjunto de elementos de datos interrelacionados, administrados como unidad (Oppel, 2010). La base de datos es una colección de datos almacenados en una estructura lógica que es utilizable al mismo tiempo por varios usuarios. En lugar de almacenarse en ficheros desconectados, de manera redundante, los datos en una base están centralizados y organizados minimizando la redundancia y facilitando su gestión. La base de datos es un recurso corporativo que se comparte. Además, la base no sólo contiene los datos de una organización, también almacena una descripción de dichos datos. Esta descripción es lo que se denomina metadatos. Es esta naturaleza auto descriptiva de las bases lo que proporciona la independencia entre programas y datos. Las bases de datos son tratadas por el sistema gestor de bases de datos (SGBD), software cuyo objetivo primordial es proporcionar al usuario un conjunto coordinado de programas, procedimientos y lenguajes que le permitan procesar, describir, administrar y recuperar los datos almacenados de una base, con eficiencia y seguridad. Una de las principales finalidades de los sistemas de bases de datos es ofrecer una visión abstracta de los datos. En el modelo establecido por el comité ANSI- SPARC se definen tres niveles de abstracción. Son tres formas distintas de ver y

5 PROGRAMACIÓN MYSQL 4 representar una misma base de datos. Estos niveles forman una arquitectura en tres niveles que comprende: Nivel físico. Esta es la forma en la que realmente están almacenados los datos. Nivel conceptual. Proporciona tanto la correspondencia como la necesaria independencia entre los niveles externo e interno. Nivel de externo. Forma en que los usuarios perciben los datos. En cada nivel se manejan esquemas de la base de datos. El esquema físico representa la forma en la que están almacenados los datos. Esta visión sólo la requiere el administrador para poder gestionar eficientemente la base de datos. En este esquema se habla de archivos, directorios, servidores, etc. El esquema conceptual es un esquema teórico de los datos, donde figuran organizados en estructuras reconocibles del mundo real y en el que también aparece la forma en que se relacionan. Este esquema es el paso que permite modelar un problema real a su forma correspondiente en la computadora. Este esquema lo realizan diseñadores o analistas. El esquema externo (en realidad son varios) se trata de la visión de los datos que poseen los usuarios. Esa visión es la que obtienen a través de las aplicaciones. Estos esquemas son realizados por los programadores según las indicaciones formales de los analistas. Cada una de las aplicaciones produce un esquema externo diferente (aunque algunos pueden coincidir) o vista de usuario. El conjunto de todas éstas vistas de usuario es lo que se denomina esquema externo global.

6 PROGRAMACIÓN MYSQL 5 La arquitectura de tres niveles ayuda a explicar el concepto de independencia de datos, que se define como la capacidad para modificar el esquema en un nivel del sistema sin tener que modificar el esquema del nivel inmediato superior. Se pueden definir dos tipos de independencia de datos: la independencia lógica que es la capacidad de modificar el esquema conceptual sin tener que alterar los esquemas externos ni los programas de aplicación. La independencia física es la capacidad de modificar el esquema interno sin tener que alterar el esquema conceptual (o los externos). Arquitectura cliente/servidor En qué consiste la arquitectura cliente/servidor? El concepto de arquitectura cliente/servidor hace referencia a la forma en que los componentes software interactúan. Generalmente el servidor será una computadora de gran capacidad que actúa como depósito de los datos y permite llevar a cabo todas las funciones de un SGBD, y los clientes serán estaciones de trabajo o computadoras personales que solicitan servicios al servidor; es la parte que utilizan los usuarios y las aplicaciones. Para poder comunicarse, éstos deben estar interconectados a través de una red (LAN) (Ramos Martín & Ramos Martín, 2007). Cuando accedes a información de una página web En qué nivel, dentro de la arquitectura de tres niveles, te encuentras?

7 PROGRAMACIÓN MYSQL 6 Las configuraciones con este tipo de arquitectura pueden ser desde donde la máquina cliente y la máquina servidor es la misma, hasta una configuración basada en servidores de aplicaciones en redes de área amplia (WAN) e Internet, donde las aplicaciones se ejecutan en máquinas clientes que no requieren ninguna administración y cualquier computadora personal que ejecute un navegador de Internet puede acceder a las aplicaciones. Esta última configuración es un tipo de arquitectura a tres niveles (dispone de un servidor de base de datos, uno o varios servidores de aplicaciones y máquinas clientes). Componentes del software en la arquitectura cliente/servidor: Software de gestión de datos. Lleva a cabo la manipulación y gestión de datos requeridos por las aplicaciones. Normalmente reside en el servidor. Software de interacción con el usuario y presentación. Implementa las funciones que se asocian a una interfaz gráfica de usuario. Suele residir en el cliente. Software de desarrollo. Utilizado para el desarrollo de aplicaciones. Suele residir en el cliente. Software tanto en el cliente como en el servidor. Software de sistemas operativos en red, de aplicaciones específicas de bases de datos, de comunicaciones, etc.

8 PROGRAMACIÓN MYSQL 7 Conclusión Una base de datos es un conjunto de datos relacionados que recogen las necesidades de información de una empresa u organización. Una base de datos ofrece una serie de ventajas como menor redundancia, integridad, seguridad e independencia de los datos entre otras. El SGBD es un conjunto de programas que permiten a los usuarios definir, crear y mantener la base de datos proporcionando un acceso controlado a la misma. La arquitectura de los sistemas de bases de datos establecida por el comité ANSI-SPARC utiliza tres niveles de abstracción (tres formas de ver la misma base de datos): externo, conceptual e interno. En cada nivel se manejan esquemas de las bases de datos. La independencia de datos hace que cada nivel de la arquitectura sea inmune a los cambios en los niveles de debajo. En la arquitectura cliente/servidor, un cliente es el que inicia un requerimiento de algún servicio a través de redes LAN o WAN a un servidor que proporciona el recurso para el cliente. En esta sesión se ha expuesto la estructura y arquitectura de bases de datos, así como la arquitectura cliente/servidor que forman parte de los conceptos fundamentales que te ayudarán a comprender la administración de bases de datos. Sin embargo, todavía debes resolver algunas cuestiones fundamentales como: Qué es el modelo relacional? En qué consiste el modelado de datos?

9 PROGRAMACIÓN MYSQL 8 Para aprender más Para aprender más sobre el tema de arquitectura cliente-servidor y el viaje de datos en Internet, te invito a consultar los siguientes recursos: Qué es un modelo cliente-servidor? AfoeFormación. (2010). Arquitectura cliente-servidor. Recuperado el 15 de 02 de 2004, de Youtube: Cómo viaja la información a través del Internet? García, O. (2011). Viaje de datos en Internet. Recuperado el 15 de 02 de 2004, de Youtube: Aquí encontrarás acerca de la arquitectura cliente-servidor, P2P y N-capas: Monestiroli, H. & Godoy, M. (s/f). Arquitectura cliente-servidor. (Universidad Fermín Toro, Ed.) Obtenido de Revista digital, Universidad Fermín Toro, en:

10 PROGRAMACIÓN MYSQL 9 Actividad de Aprendizaje Instrucciones: Con la finalidad de reforzar los conocimientos adquiridos a lo largo de esta sesión, ahora tendrás que realizar una actividad en la cual a través de un resumen expliques las características, elementos, ventajas y desventajas de la arquitectura cliente/servidor. Puedes incluir esquemas que te ayuden a la comprensión del tema. Al final tendrás que guardarlo en un formato PDF y subirlo a la plataforma de la asignatura. Recuerda que esta actividad te ayudará a entender los fundamentos de la arquitectura cliente/servidor, que más adelante te servirán como base en aplicaciones prácticas. En esta actividad se tomará en cuenta para tu calificación lo siguiente: Tus datos generales. Título. Resumen. Referencias bibliográficas y/o cibergráficas de fuentes confiables. Ortografía y redacción.

11 PROGRAMACIÓN MYSQL 10 Bibliografía Connolly, T. M., & Begg, C. E. (2005). Sistemas de bases de datos. Madrid, España: Pearson Educación S. A. Date, C. (2001). Introducción a los sistemas de bases de datos (7a. ed.). México: Pearson Educación. Oppel, A. (2010). Fundamentos de bases de datos. México: McGraw-Hill Interamericana. Ramos M. A., & Ramos M. M. J. (2007). Operaciones con bases de datos ofimáticas y corporativas. Madrid: Thomson Paraninfo. Silberschatz, A., Korth, H., & Sudarshan, S. (2006). Fundamentos de bases de datos (5a. ed.). Madrid, España: McGraw-Hill España. Sosa F. M., & López V. M. (2007). Diseño de bases de datos relacionales. Argentina: El Cid Editor. Cibergrafía AfoeFormación. (2011). Arquitectura cliente-servidor. Recuperado el 15 de 02 de 2004, de Youtube: García, O. (2011). Viaje de datos en Internet. Recuperado el 15 de 02 de 2004, de Youtube: IBMMEX. (17 de 04 de 2013). Información e inteligencia para la toma de decisiones. Obtenido de Te invito a que consultes la Biblioteca Digital UNID a través de esta liga.

Modelos y Bases de Datos

Modelos y Bases de Datos Modelos y Bases de Datos MODELOS Y BASES DE DATOS 1 Sesión No. 2 Niveles de Abstracción de una Base de Datos Contextualización Por qué es importante conocer los Niveles de Abstracción de una Base de Datos?

Más detalles

Un sistema de bases de datos sirve para integrar los datos. Lo componen los siguientes elementos:

Un sistema de bases de datos sirve para integrar los datos. Lo componen los siguientes elementos: Qué es una base de datos? El problema de los datos Todas las empresas requieren almacenar información. Desde siempre lo han hecho. La información puede ser de todo tipo. Cada elemento informativo (nombre,

Más detalles

Introducción a las Bases de Datos

Introducción a las Bases de Datos Introducción a las Bases de Datos Organización lógica de los datos Sistemas basados en archivos Concepto intuitivo de base de datos Sistemas gestores de bases de datos Definición Características y ventajas

Más detalles

Tema 1.- Gestión y diseño de bases de datos

Tema 1.- Gestión y diseño de bases de datos Tema 1.- Gestión y diseño de bases de datos 1.- Datos y archivos La empresa como sistema: - Subsistema productivo - Subsistema financiero - Subsistema directivo Sistema de información genérico: - Recursos

Más detalles

Bases de Datos Especializadas

Bases de Datos Especializadas Bases de Datos Especializadas BASES DE DATOS ESPECIALIZADAS 1 Sesión No. 11 Nombre: Bases de datos multimedia Objetivo: Al término de la sesión, el alumno analizará las características de las bases de

Más detalles

Diseño Estructurado de Algoritmos

Diseño Estructurado de Algoritmos Diseño Estructurado de Algoritmos 1 Sesión No. 4 Nombre: Primitivas para el diseño de instrucciones. Primera parte. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el estudiante organizará las diferentes

Más detalles

Aspectos Básicos de Networking

Aspectos Básicos de Networking Aspectos Básicos de Networking 1 Sesión No. 3 Nombre: Protocolos y funcionalidad de la capa de aplicación Objetivo: Al término de la sesión el participante aplicará los conceptos relacionados con los principales

Más detalles

INGENIERÍA DEL SOFTWARE

INGENIERÍA DEL SOFTWARE INGENIERÍA DEL SOFTWARE INGENIERÍA DE SOFTWARE 1 Sesión No. 9 Nombre: Diagramas de casos de uso Contextualización Cómo modelar las funciones del sistema? Las funciones del sistema se modelan por medio

Más detalles

FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS. Introducción

FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS. Introducción FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS Introducción Introducción Una base de datos es una colección de datos relacionados. Por datos, se entiende que son hechos conocidos que pueden registrarse y que tienen un significado

Más detalles

Teoría de Base de Datos Ing. José J. Reyes. Definiciones

Teoría de Base de Datos Ing. José J. Reyes. Definiciones Definiciones 1 Base de Datos: Las Bases de Datos son el núcleo del sistema de información de cualquier empresa. La administración y gestión de las mismas constituye, por tanto, un trabajo muy importante

Más detalles

Modelos y Bases de Datos

Modelos y Bases de Datos Modelos y Bases de Datos MODELOS Y BASES DE DATOS 1 Sesión No. 4 Nombre: Componentes de Gestión de Base de Datos Contextualización Qué diferencia existe entre una base de datos y un gestor base de datos?

Más detalles

Aspectos Básicos de Networking

Aspectos Básicos de Networking Aspectos Básicos de Networking ASPECTOS BÁSICOS DE NETWORKING 1 Sesión No. 2 Nombre: Comunicación a través de la red Objetivo: Durante la sesión el participante identificará la evolución de los protocolos

Más detalles

Modelos y Bases de Datos

Modelos y Bases de Datos Modelos y Bases de Datos MODELOS Y BASES DE DATOS 1 Sesión No. 1 Conceptos de Base de Datos Contextualización Qué son y para qué se utilizan las bases de datos? En la actualidad escuchar hablar de una

Más detalles

Modelos y Bases de Datos

Modelos y Bases de Datos Modelos y Bases de Datos MODELOS Y BASES DE DATOS 1 Sesión No. 9 Nombre: Segunda Forma Normal Contextualización Para qué te ayudarán los grados de normalización? Las normas de forma normal se basan en

Más detalles

AUDITORÍA ADMINISTRATIVA

AUDITORÍA ADMINISTRATIVA 1 Sesión No. 11 Nombre: Auditoría en Empresa Privada. Objetivo: El estudiante identifica la estructura organizacional, en forma vertical, en forma horizontal, y en forma virtual de las auditorias en empresas

Más detalles

Modelos y Bases de Datos

Modelos y Bases de Datos Modelos y Bases de Datos MODELOS Y BASES DE DATOS 1 Sesión No. 5 Nombre: Modelo de Datos Contextualización Para qué un modelo de datos? Es indispensable conocer los diferentes modelos de datos para poder

Más detalles

Desarrollo Orientado a Objetos

Desarrollo Orientado a Objetos Desarrollo Orientado a Objetos 1 Sesión No. 2 Nombre: Introducción al desarrollo orientado a objetos. Parte II. Contextualización Dentro del desarrollo orientado a objetos se cuenta con varios elementos

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 1 Nombre: Generalidades Objetivo: El estudiante reconoce la contabilidad financiera, administrativa y de costos, los temas de reciente aparición en la contabilidad de

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 8 Nombre: Perfil del consumidor. Contextualización Por qué son importantes los estudios de mercado? Los estudios de mercado permiten a la empresa identificar oportunidades,

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No. 7 Nombre: El cognitivismo: Aplicación en la educación Contextualización Sabías que las teorías cognitivas tienen un amplio campo de aplicación

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 11 Nombre: Análisis de un producto. Contextualización Cualquier cosa puede ser un producto? El desarrollo de productos se ha trasformado a lo largo del tiempo, las

Más detalles

INGENIERÍA DEL SOFTWARE

INGENIERÍA DEL SOFTWARE INGENIERÍA DEL SOFTWARE INGENIERÍA DEL SOFTWARE 1 Sesión No. 8 Nombre: Tipos de diagramas Contextualización Cómo identificar los elementos importantes del software? Cuando diseñamos el sistema no basta

Más detalles

Contratos en Derecho Mercantil

Contratos en Derecho Mercantil Contratos en Derecho Mercantil Sesión No. Nombre: Contratos mercantiles. Parte I. Objetivo de la sesión: El estudiante comprenderá los elementos de los Contratos en Derecho Mercantil, así como la aplicación

Más detalles

Gestion y Modelación de Datos Sistemas de Información, Sistemas de BD

Gestion y Modelación de Datos Sistemas de Información, Sistemas de BD La Ciencia de la Sistema Gestor de Gestion y Modelación de Datos, Sistemas de BD Julio de 2011 Contenido La Ciencia de la Sistema Gestor de 1 La Ciencia de la 2 Dato - - Conocimiento 3 Tecnología de (TI)

Más detalles

Bases de Datos Especializadas

Bases de Datos Especializadas Bases de Datos Especializadas BASES DE DATOS ESPECIALIZADAS 1 Sesión No.4 Nombre: Bases de Datos Distribuidas Objetivo : Al término de la sesión, el alumno identificará elementos de las bases de datos

Más detalles

Programación Estructurada

Programación Estructurada Programación Estructurada 1 Sesión No. 1 Nombre: El Lenguaje de programación C Contextualización Hoy en día existen múltiples lenguajes de programación que deben su origen a un lenguaje de programación

Más detalles

Universidad Autónoma de Nayarit Área Económico Administrativo Licenciatura en Sistemas Computacionales

Universidad Autónoma de Nayarit Área Económico Administrativo Licenciatura en Sistemas Computacionales Universidad Autónoma de Nayarit Área Económico Administrativo Licenciatura en Sistemas Computacionales 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE Y CLAVE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Administración de Bases de Datos

Más detalles

INGENIERÍA DEL SOFTWARE

INGENIERÍA DEL SOFTWARE INGENIERÍA DEL SOFTWARE Sesión No. 7 Nombre: Lenguaje unificado de modelado UML INGENIERÍA DEL SOFTWARE 1 Contextualización Por qué utilizar un lenguaje unificado? Cuando desarrollamos un proyecto entre

Más detalles

Diseño Estructurado de Algoritmos

Diseño Estructurado de Algoritmos Diseño Estructurado de Algoritmos 1 Sesión No. 1 Nombre: Conceptos de algoritmos Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el estudiante identificará los conceptos básicos sobre la definición de algoritmos

Más detalles

Diseño Estructurado de Algoritmos

Diseño Estructurado de Algoritmos Diseño Estructurado de Algoritmos 1 Sesión No. 12 Nombre: Arreglos Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el estudiante identificará la utilidad y ventaja de las estructuras de datos unidimensionales

Más detalles

Almacenamiento y gestión de datos

Almacenamiento y gestión de datos página 1 de 5 Estudios de Seguridad Pública y Detective Privado Almacenamiento y gestión de datos Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos UNIVERSIDAD DE ALICANTE ÍNDICE PRINCIPAL Introducción

Más detalles

Análisis y Diseño Orientado a Objetos

Análisis y Diseño Orientado a Objetos Análisis y Diseño Orientado a Objetos 1 Sesión No. 3 Nombre: Paradigma orientado a objeto. Parte III. Contextualización Cuál es el papel de la herencia dentro de los ambientes de programación? La herencia

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 8 Nombre: Costeo basado en actividades. Parte 2. Objetivo: El estudiante describe la distribución de costos a las actividades. Contextualización En que se basa el uso

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE VENTAS

ADMINISTRACIÓN DE VENTAS ADMINISTRACIÓN DE VENTAS 1 Sesión No. 4 Nombre: Planeación. Parte 1. Objetivo: El estudiante expresa la planeación de ventas y la evaluación de mercados. Contextualización Te has preguntado De qué depende

Más detalles

Programación Estructurada

Programación Estructurada Programación Estructurada PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA 1 Sesión No. 4 Nombre: Estructuras de control Contextualización En la actualidad los programas buscan un objetivo común, que es: Automatizar tareas de

Más detalles

Análisis y Diseño Orientado a Objetos

Análisis y Diseño Orientado a Objetos Análisis y Diseño Orientado a Objetos 1 Sesión No. 1 Nombre: Paradigma orientado a objeto. Parte I. Contextualización Qué es la orientación a objetos? La orientación a objetos es un elemento muy importante

Más detalles

Ingeniería del Software

Ingeniería del Software Ingeniería del Software 1 Sesión No. 1 Nombre: Introducción a la ingeniería del software. Contextualización Sabes qué es la ingeniería del software y cuál es su importancia? El IEEE la define como: La

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE VENTAS

ADMINISTRACIÓN DE VENTAS ADMINISTRACIÓN DE VENTAS 1 Sesión No. 9 Nombre: Integración. Parte 1. Objetivo: El estudiante ubica el reclutamiento de la fuerza de ventas, selección y contratación. Contextualización Qué recursos se

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 6 Nombre: Proceso de decisión de compra. Parte I. Contextualización El marketing siempre ha tenido un especial interés en el comportamiento del consumidor y el proceso

Más detalles

Auditoría administrativa

Auditoría administrativa Auditoría administrativa 1 Lectura No. 11 Nombre: Auditoría en Empresa Privada Contextualización La Auditoría en empresa privada puede ser muy variada e incluir varias líneas de acción, lo anterior debido

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 3 Nombre: El consumidor. Parte I. Contextualización Cómo definir al consumidor desde el punto de vista de su conducta? Se puede definir al consumidor como aquella persona

Más detalles

Plataformas Tecnológicas Educativas

Plataformas Tecnológicas Educativas Plataformas Tecnológicas Educativas 1 Sesión No. 10 Nombre: Repositorios de recursos de aprendizaje y metadatos. Parte I. Contextualización Dónde puede ser almacenada toda la información o recursos de

Más detalles

Programación Estructurada

Programación Estructurada Programación Estructurada PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA 1 Sesión No. 8 Nombre: Estructura de datos Contextualización Uno de los objetivos de los programas en general es la emulación y automatización de tareas

Más detalles

Bases de Datos Distribuidas

Bases de Datos Distribuidas Estructura de contenidos Introducción 1. Definición 2. Rasgos característicos de una BDD 3. Ventajas de las BDD 4. Desventajas de las BDD 5. Sistema de Gestión de Bases de Datos Distribuidas 5.1. Componentes

Más detalles

Conceptos de DBMS Y Arquitectura

Conceptos de DBMS Y Arquitectura Conceptos de DBMS Y Arquitectura 2 DBMS Usuario Programas/Consultas Software para procesar Consultas/Programas Software para Acceder Datos Objetivos Al concluir el capítulo el estudiante será capaz de

Más detalles

Tema 5: Conceptos de Diseño en Archivos y Bases de Datos. Ing. Elizabeth Guerrero

Tema 5: Conceptos de Diseño en Archivos y Bases de Datos. Ing. Elizabeth Guerrero Tema 5: Conceptos de Diseño en Archivos y Bases de Datos Ing. Elizabeth Guerrero Introducción Conceptos: Diseño en Archivos, Bases de Datos (Campos, Registros, archivos y Bases de Batos) Diseño de interacciones

Más detalles

UNIDAD I. Universidad del Zulia Costa Oriental del Lago. Conceptos Básicos

UNIDAD I. Universidad del Zulia Costa Oriental del Lago. Conceptos Básicos Costa Oriental del Lago UNIDAD I Conceptos Básicos Comandos internos y externos. Estructura básicas: entidad, atributo, base de datos, clave primaria y secundaria, registro y archivo de datos empresas

Más detalles

Base Bas de dato da s

Base Bas de dato da s BASE DE DATOS I Base de datos Todo buen curso necesita empezar con algunos conceptos básicos para el mejor entendimiento del mismo, por lo tanto empezaremos con las definiciones que involucran a las bases

Más detalles

COMPETENCIAS PROFESIONALES

COMPETENCIAS PROFESIONALES OBJETIVO: El Técnico Superior Universitario en Tecnologías de la Información y Comunicación área Sistemas Informáticos cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo

Más detalles

LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN WEB (PHP1, HTML52)

LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN WEB (PHP1, HTML52) LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN WEB (PHP1, HTML52) LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN WEB (PHP, HTML5) 1 Sesión No. 8 Nombre: Programación del lado del cliente Objetivo: Reconocer las ventajas que tiene la programación

Más detalles

INGENIERÍA DEL SOFTWARE

INGENIERÍA DEL SOFTWARE INGENIERÍA DEL SOFTWARE Sesión No. 11 INGENIERÍA DEL SOFTWARE 1 Nombre: Estereotipos y valores etiquetados de los paquetes Contextualización Los estereotipos dentro de los medios de programación son más

Más detalles

Bases de Datos Especializadas

Bases de Datos Especializadas Bases de Datos Especializadas BASES DE DATOS ESPECIALIZADAS 1 Sesión No.6 Nombre: Arquitectura, transparencia y las doce reglas de Date para un DDBMS Objetivo: Al término de la sesión, el alumno describirá

Más detalles

Matemáticas Financieras

Matemáticas Financieras Matemáticas Financieras 1 Sesión No. 5 Nombre: Anualidades simples, ciertas, vencidas e inmediatas. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes conocerán los elementos de las anualidades. Distinguirán

Más detalles

Sistema Gestor de Bases de Datos. Un SGBD debe permitir: Manipular la base de datos: realizar consultas, actualizarla, generar informes.

Sistema Gestor de Bases de Datos. Un SGBD debe permitir: Manipular la base de datos: realizar consultas, actualizarla, generar informes. Sistema Gestor de Bases de Datos. Un Sistema Gestor de Bases de Datos (SGBD) o DBMA (DataBase Management System) es una colección de programas cuyo objetivo es servir de interfaz entre la base de datos,

Más detalles

Tópicos de bases de datos

Tópicos de bases de datos Tópicos de bases de datos por Ma. De la Luz Mendoza Uribe Bases de datos distribuidas Son bases de datos que se encuentran integradas por distintos tipos de procesamiento: personales, de grupos de trabajo

Más detalles

Gestion y Modelación de Datos Introducción

Gestion y Modelación de Datos Introducción Gestion y Modelación de Datos Introducción Julio de 2011 Contenido Gestión y Modelación de Datos Descripción del Curso Bases de Datos Definición - Funcionalidades Modelos de Datos DDLs, DMLs Descripción

Más detalles

Programación Estructurada

Programación Estructurada Programación Estructurada PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA 1 Sesión No. 12 Nombre: Manejo de archivos Contextualización Los programas estructurales creados en C que requieren de un uso robusto de datos se diseñan

Más detalles

Conceptos básicos en el entorno de las Bases de Datos

Conceptos básicos en el entorno de las Bases de Datos TEMA 4 Conceptos básicos en el entorno de las Bases de Datos Sistemas basados en ficheros. Bases de datos. Usuarios de la base de datos. Bases de datos como Sistemas de información. Bases de datos vs.

Más detalles

Administración y Técnicas de Ventas

Administración y Técnicas de Ventas Administración y Técnicas de Ventas 1 Sesión No. 9 Nombre: Integración Contextualización Te has preguntado Qué recursos se requieren en la fuerza de venta? La definición de quiénes serán los responsables

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos CONTABILIDAD DE COSTOS 1 Sesión No. 1 Nombre: Generalidades Contextualización Qué es la contabilidad financiera? Analizarás las diferencias entre la contabilidad financiera, la administrativa

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 9 Nombre: Costo Estándar. Parte 1. Objetivo: El estudiante ubica los estándares unitarios y los costos estándares de producto. Contextualización Qué se obtiene con el

Más detalles

Bases de Datos Especializadas

Bases de Datos Especializadas Bases de Datos Especializadas BASES DE DATOS ESPECIALIZADAS 1 Sesión No. 9 Nombre: Replicación Objetivo: Al término de la sesión, el alumno ejemplificará la replicación de bases de datos. Contextualización

Más detalles

Nombre: Principios de contabilidad macroeconómica. Parte II. El alumno revisará los conceptos relacionados con la contabilidad macroeconómica.

Nombre: Principios de contabilidad macroeconómica. Parte II. El alumno revisará los conceptos relacionados con la contabilidad macroeconómica. Macroeconomía 1 Sesión No. 3 Nombre: Principios de contabilidad macroeconómica. Parte II. Objetivo de la sesión: El alumno revisará los conceptos relacionados con la contabilidad macroeconómica. Contextualización

Más detalles

Sílabo de Informática

Sílabo de Informática Sílabo de Informática I. Datos Generales Código Carácter UC0457 Obligatorio Créditos 4 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas 2 Prácticas 4 II. Sumilla de la Asignatura La asignatura

Más detalles

Modelos y Bases de Datos

Modelos y Bases de Datos Modelos y Bases de Datos MODELOS Y BASES DE DATOS 1 Sesión No. 7 Nombre: Modelo Racional Contextualización Recuerdas cuántos tipos de modelos existen? Puede resultar un tanto confuso el tema de entidad

Más detalles

AUDITORÍA ADMINISTRATIVA

AUDITORÍA ADMINISTRATIVA 1 Sesión No. 10 Nombre: Cédulas y Gráficas. Objetivo: El estudiante expresa el diseño y los modelos de las cédulas y gráficas. Contextualización Las cédulas y gráficas son herramientas que ayudan a la

Más detalles

UNIDAD 1: CONCEPTOS BA SICOS DE BASE DE DATOS

UNIDAD 1: CONCEPTOS BA SICOS DE BASE DE DATOS UNIDAD 1: CONCEPTOS BA SICOS DE BASE DE DATOS [Escriba el subtítulo del documento] Qué es un gestor de base de datos? Un gestor de base de datos o sistema de gestión de base de datos (SGBD o DBMS) es un

Más detalles

Bases de Datos 3º Informática de Sistemas

Bases de Datos 3º Informática de Sistemas TEMA 1.- SISTEMAS DE BASES DE DATOS. Sistemas de Información. Estructura de un sistema de Bases de Datos. 1. Sistemas de Información. Un Sistema de Información (SI) es un conjunto de elementos ordenadamente

Más detalles

Diseño Estructurado de Algoritmos

Diseño Estructurado de Algoritmos Diseño Estructurado de Algoritmos 1 Sesión No. 3 Nombre: Metodología de resolución de problemas a través de computadoras. Segunda parte. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el estudiante aplicará

Más detalles

FUNDAMENTOS DE BASES DE DATOS TEMA 3

FUNDAMENTOS DE BASES DE DATOS TEMA 3 FUNDAMENTOS DE BASES DE DATOS TEMA 3 El Sistema de Contenido 3.1. El SGBD como interfaz entre el usuario y la base de datos.. 3.3. Ejemplos de SGBD 1 3.1. El SGBD como Interfaz entre el Usuario y la Base

Más detalles

GLOSARIO. una entidad en estructurada, con la menor redundancia posible. BD: Base de Datos

GLOSARIO. una entidad en estructurada, con la menor redundancia posible. BD: Base de Datos GLOSARIO Administradores: También llamados DBA (Data Base Administrator), se encargan de gestionar las basess de datos. ANSI: Instituto de Estándares Americano ASP: Active Server Pages Atributo: Es una

Más detalles

Aspectos Básicos de Networking

Aspectos Básicos de Networking Aspectos Básicos de Networking ASPECTOS BÁSICOS DE NETWORKING 1 Sesión No. 8 Nombre: Capa física del modelo OSI Objetivo: Al término de la sesión el participante aplicará las principales características

Más detalles

Principios de Finanzas

Principios de Finanzas Principios de Finanzas 1 Sesión No. 1 Nombre: La Función financiera en la empresa Objetivo de la sesión: Al término de la sesión el alumno reconocerá los conceptos básicos que conforman las finanzas y

Más detalles

Administración de la Educación Física

Administración de la Educación Física Administración de la Educación Física 1 Sesión No. 12 Nombre: Evaluación de los resultados Contextualización En toda empresa es importante contar con un proceso de evaluación de los resultados obtenidos,

Más detalles

Técnicas de Planeación y Control

Técnicas de Planeación y Control Técnicas de Planeación y Control 1 Sesión No. 6 Nombre: La planeación y el presupuesto maestro. Primera parte. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes expondrán los principales conceptos sobre

Más detalles

Actividad 1.2. Cuestionario sobre SGBD (2ª parte)

Actividad 1.2. Cuestionario sobre SGBD (2ª parte) Actividad 1.2. Cuestionario sobre SGBD (2ª parte) 1.Indica las diferencias existentes entre las funciones de manipulación y de descripción. Función de descripción o de definición: Esta función debe permitir

Más detalles

Definición. Tema 1: Introducción

Definición. Tema 1: Introducción Tema 1: Introducción Definición Objetivos de los sistemas de bases de datos Vistas de datos Modelos de datos Lenguajes de definición de datos (DDL) Lenguajes de manipulación de datos (DML) Gestión de transacciones

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No. 6 Nombre: El cognitivismo Contextualización Para qué crees que te sirva saber acerca del cognitivismo? Te ayudará a descubrir qué procesos del

Más detalles

Auditoría administrativa

Auditoría administrativa Auditoría administrativa 1 Lectura No. 9 Nombre: Indicadores Contextualización Retoma la sesión anterior. Sabemos que un indicador es una medida cuantitativa que nos permite hacer comparaciones, analizar

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 1 Sesión 2: Fundamentos conceptuales de los proyectos de inversión. Parte II. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno identificará

Más detalles

Objetivos de los sistemas de bases de datos.

Objetivos de los sistemas de bases de datos. TEMA1 BORRADOR 1.Objetivos de los sistemas de bases de datos. 2.Abstracción de la información 2.1Nivel físico 2.2Nivel conceptual 2.3Nivel de Vistas. 3.Ejemplares y esquemas. 4.Independencia de los datos.

Más detalles

Sistemas de Información

Sistemas de Información Sistemas de Información SISTEMAS DE INFORMACIÓN 1 Lectura No. 1 Nombre: Los Sistemas de Información Contextualización Para iniciar con el primer tema de esta sesión analizarás y comprenderás qué es un

Más detalles

Programación Estructurada

Programación Estructurada Programación Estructurada PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA 1 Sesión No. 10 Nombre: Tipos de datos abstractos Contextualización Los T.D.A. creados para el fruncimiento de un programa pueden ser creados fuera del

Más detalles

SISTEMAS GESTORES DE BASES DE DATOS

SISTEMAS GESTORES DE BASES DE DATOS I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Programa de Estudios por Competencias SISTEMAS GESTORES DE BASES DE DATOS ORGANISMO ACADÉMICO: Facultad de Ingeniería Programa Educativo: Ingeniería en Computación Aprobación

Más detalles

3. Sistemas Gestores de Base de Datos

3. Sistemas Gestores de Base de Datos Tema 6: Introducción a las BB.DD. 1. Introducción: 2. Bases de Datos. 21. Concepto de Base de Datos 22. Ventajas e Inconvenientes 23. La Arquitectura ANSI/SPARC 3. Sistemas Gestores de Base de Datos Tema

Más detalles

AUDITORÍA ADMINISTRATIVA

AUDITORÍA ADMINISTRATIVA 1 Sesión No. 7 Nombre: Metodología de la Auditoria Administrativa. Parte 3. Objetivo: El estudiante reconoce el informe; contenido, lineamientos generales, tipos de informe, propuestas y presentación del

Más detalles

Programación en lenguajes estructurados de aplicaciones de gestión. Código: J62.13 Nivel: 3

Programación en lenguajes estructurados de aplicaciones de gestión. Código: J62.13 Nivel: 3 Denominación: Programación en lenguajes estructurados de aplicaciones de gestión Código: J62.13 Nivel: 3 Sector: Familia: Programación informática, consultoría de informática y actividades conexas Tecnología

Más detalles

BBDD1 - Bases de Datos I

BBDD1 - Bases de Datos I Unidad responsable: 840 - EUPMT - Escuela Universitaria Politécnica de Mataró Unidad que imparte: 840 - EUPMT - Escuela Universitaria Politécnica de Mataró Curso: Titulación: 2016 GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA

Más detalles

Programación Orientada a Objetos

Programación Orientada a Objetos Programación Orientada a Objetos PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS 1 Sesión No. 8 Nombre: El Modelo de diseño con UML Contextualización Los modelos que podemos crear con UML son varios, por lo que debemos

Más detalles

UNIDAD I Introducción al Sistema Manejador de Base de Datos (DBMS)

UNIDAD I Introducción al Sistema Manejador de Base de Datos (DBMS) UNIDAD I Introducción al Sistema Manejador de Base de Datos (DBMS) Un conjunto de elementos de datos que se describen a sí mismo, junto con relaciones y restricciones entre esos elementos, que presentan

Más detalles

LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN WEB (PHP1, HTML52)

LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN WEB (PHP1, HTML52) LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN WEB (PHP1, HTML52) LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN WEB (PHP, HTML5) 1 Sesión No. 1 Nombre: Arquitectura Objetivo: Conocer cómo funciona y se planifica una aplicación web Contextualización

Más detalles

ARQUITECTURAS. Carlos Reveco D. IN73J Arquitectura, Diseño y Construcción de un Negocio con Apoyo TI.

ARQUITECTURAS. Carlos Reveco D. IN73J Arquitectura, Diseño y Construcción de un Negocio con Apoyo TI. ARQUITECTURAS 1 IN73J Arquitectura, Diseño y Construcción de un Negocio con Apoyo TI Carlos Reveco D. creveco@dcc.uchile.cl Arquitectura de una aplicación 2 Arquitectura: desarrolla un plan general del

Más detalles

Programación Orientada a Objetos

Programación Orientada a Objetos Programación Orientada a Objetos PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS 1 Sesión No. 3 Nombre: Conceptos de lenguaje orientado a objetos Contextualización Como se ha mencionado en las sesiones anteriores, los

Más detalles

Técnicas Informáticas Diplomatura en Gestión y Administración Pública

Técnicas Informáticas Diplomatura en Gestión y Administración Pública TEMA 4 página 1 de 14 Técnicas Informáticas Diplomatura en Gestión y Administración Pública BASES DE DATOS Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos UNIVERSIDAD DE ALICANTE CONTENIDO Introducción

Más detalles

Programación Orientada a Objetos

Programación Orientada a Objetos Programación Orientada a Objetos PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS 1 Sesión No. 4 Nombre: Herencia Contextualización Cuando hablamos de informática podemos contemplar varios elementos que se utilizan dentro

Más detalles

ASIGNATURA: BASE DE DATOS I

ASIGNATURA: BASE DE DATOS I 1 ASIGNATURA: BASE DE DATOS I Cód. 32-305 Régimen cuatrimestral Horas reloj semanales: 4 Horas prácticas: 22 Horas teóoricas: 38 Horas totales: 60 Carrera: Sistemas Año del programa 2016 FUNDAMENTOS: Toda

Más detalles