Saicm Sustainlabour SECRETARÍA A DE SEGURIDAD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Saicm Sustainlabour SECRETARÍA A DE SEGURIDAD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE"

Transcripción

1 Saicm Sustainlabour PIT-CNT SECRETARÍA A DE SEGURIDAD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE Encuentro Nacional de Formación n de Educadores Sindicales sobre Manipulación n de Sustancias Químicas Raigón -12 al 24 de Abril

2 Datos Los productos químicos pueden asociarse a aplicaciones beneficiosas como la medicina, el control de plagas, los detergentes, los cosméticos, conservantes alimenticios, etc., como resultado de su producción n a nivel industrial y del desarrollo de la química como disciplina científica. Según n la OIT, la cantidad promedio de muertes producidas por la exposición n profesional a sustancias químicas peligrosas es de aproximadamente al año o (un 20% de todas las muertes relacionadas con el lugar de trabajo) 2

3 Pueden evitarse los efectos negativos sobre los trabajadores, las comunidades y el medio ambiente? Se ha hecho suficiente? Cuál l debería a ser el papel de la prevención? n? 3

4 DEFINICIONES Peligro: Es una fuente de daño. Propiedades de una sustancia, mezcla o proceso químico, que durante la producción n uso o eliminación tiene el potencial de afectar negativamente la salud humana y/o al medio ambiente. Riesgo: Probabilidad de que una sustancia química cause un efecto adverso sobre la salud humana y/o el medio ambiente. Definiciones Incidente: : Es un acontecimiento no deseado, que bajo circunstancias diferentes pudo haber resultado en daño físico, lesión n o enfermedad ocupacional o daño o a la propiedad. Accidente : Un acontecimiento o suceso imprevisto, no deseado, no programado, que interrumpe o interfiere la continuidad de un trabajo, con daños a las personas o a la propiedad. 4

5 Definiciones Accidente de trabajo: Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión n del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión n orgánica, una perturbación n funcional, la invalidez o la muerte. Es también n accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución n de órdenes del empleador, o durante la ejecución n de una labor bajo su autoridad, aún a n fuera del lugar y horas de trabajo Siempre es mejor anticipar, que confiar en un enfoque de actuación n posterior a los hechos Evaluación n del Riesgo Identificación n del origen del peligro (sustancia, efectos, población n expuesta y condiciones de exposición). Caracterización n del riesgo Evaluación n de la exposición n (mediciones y controles). Estimación n del riesgo. 5

6 GESTIÓN N DEL RIESGO Acciones que se ejecutan para prevenir, minimizar o controlar los riesgos que presenta un producto químico o situación. Se refiere también n a la búsqueda b de sustitutos para sustancias químicas problemáticas o de procesos nuevos o diferentes para evitar el uso de determinadas sustancias químicas. SEGURIDAD La seguridad de un producto químico, en el contexto de la salud humana, se refiere a hasta qué punto esta sustancia química puede ser utilizada, en la cantidad necesaria para conseguir el objetivo buscado, con el mínimo riesgo de efectos adversos para la salud humana. Habitualmente, las y los trabajadores expuestos al riesgo suelen estar más m s preocupados sobre la seguridad de una sustancia química que otros actores sociales. 6

7 Identificación n de situaciones de riesgo Puede referirse al puesto de trabajo, o a un área de trabajo concreta. Puede extenderse al conjunto de la organización n o negocio para identificar todas las posibles situaciones de riesgo. Es conveniente desarrollar un plano del proceso productivo completo, para identificar más m s fácilmente f los lugares donde puede haber exposición n a sustancias químicas. Mapa de sustancias peligrosas Identificar todas las sustancias que estén almacenadas o en uso en la empresa. Crear una base de información n de uso continuo y mejorable periódicamente. Utilizar la información n recibida de los trabajadores y la disponible en etiquetas y fichas de datos de seguridad. Tomar en cuenta estado de agregación, en qué etapa del proceso se utiliza, si es producto intermedio o subproducto, si son utilizadas regularmente o esporádicamente. 7

8 Identificar sustancias almacenadas Incluir en el inventario: Productos utilizados en cada etapa producción. Composición n de los productos. Riesgos potenciales para la salud. Peligros para el medio ambiente. Riesgos específicos para la salud de las mujeres. 8

9 Características de la exposición Determinar los riesgos existentes tanto para los trabajadores como para el medio ambiente, significa relacionar las propiedades peligrosas de las sustancias con sus condiciones de uso, manipulación, tratamiento o vertido. 9

10 Condiciones que generan riesgos químicos Organización n y ritmo del trabajo. Actividad física f (por aceleración n ritmo respiración). Horas trabajadas. Micro-clima clima (temperatura, humedad, ventilación). n). Condiciones especiales: embarazo o lactancia, personas muy jóvenes j o mayores, personas sensibles o con salud precaria. Falta de información n sobre productos y falta de formación n en riesgo químico. Existencia o no de medidas de control eficaces de la exposición n laboral y ambiental. Lo mejor es realizar visitas de inspección n y consultas a los trabajadores implicados, y un cuadro de riesgos y causas para cada uno de los procesos de trabajo o secciones, puestos y tareas. 10

11 Identifiquemos situaciones de riesgo. Prevención n en manejo de productos químicos Identificar sustancias presentes. Conocer los riesgos para salud y medio ambiente. Conocer percepción n del riesgo de trabajadores y empleadores. Identificar y buscar alternativas. Evaluar ventajas e inconvenientes de las alternativas, desde punto vista legal, ambiental, laboral y económico. 11

12 Conozcamos los riesgos para el Medio Ambiente Medidas de prevención Eliminar riesgos: a través s de cambios en el proceso productivo o sustitución. Reducir y controlar riesgos (aspiración, aislamiento, sistemas ventilación, n, etc.). Gestión n de controles: avisos. Proteger a los trabajadores en el caso de riesgos que no se hayan podido eliminar o reducir y controlar, se debe proporcionar equipo de protección n personal. 12

13 Reducir y controlar riesgos Uso seguro de sustancias químicas en el trabajo Disponibilidad de la información. n. (Recordar que ausencia de evidencia de riesgo no es lo mismo que evidencia de ausencia de riesgo ). Promoción n de una cultura de prevención. n. (la toxicidad de una sustancia es menos importante que el riesgo asociado con el uso). 13

14 Los trabajadores deben: Controlar peligro de las sustancias existentes. Realizar inspecciones regulares. Controlar manejo de productos y procesos. Investigar quejas de los trabajadores. Utilizar datos de accidentes y enfermedades. Consultar regularmente sobre salud de los trabajadores. Realizar seguimiento medioambiental. Investigar causas accidentes y enfermedades. Desarrollar registro productos en trabajo. Control TécnicoT Cuando una sustancia no se puede eliminar por medio de la sustitución, lo mejor es aislar o encapsular físicamente f el peligro para prevenir que entre en contacto con las y los trabajadores o el medio ambiente. Se conoce como Cierre Total o Proceso de Contención. n. Los envases abiertos, deberían ser reemplazados por envases cerrados con aperturas de entrada y salida, para rellenado y vaciado. En caso de sistemas de ventilación, n, prestar atención n a los filtros utilizados, ya que se puede contaminar aire, agua y tierra a los cuales acceden los trabajadores y la comunidad. También n se debe calibrar adecuadamente los sistemas de aspersión. 14

15 Mecanismos de control Entrada restringida Especial atención n a los grupos con mayor riesgo. Rotación n de los puestos de trabajo (Reducción n duración n y frecuencia de la exposición. No es aceptable exponer más m trabajadores para lograr este fin). 15

16 Equipos de protección n personal Se deben usar solamente como protección n adicional luego de haber considerado y llevado a la práctica las medidas de sustitución n y control técnico. t Son el método m menos efectivo de protección, y suelen hacer más m s incómodas y difíciles las tareas. Se debe elegir los equipos adecuados. Se debe realizar programa de formación. Uso E.P.P. 16

17 Equipos de protección n personal Se deben realizar exámenes y pruebas para verificar que el equipo funciona correctamente. Se debe realizar programa de mantenimiento y almacenamiento (limpieza y lavado, reemplazo regular de guantes y filtros mascarillas respiratorias, solicitar indicaciones al proveedor). Se debe proveer un equipo individual y personal para cada trabajador, además s de un sitio seguro y limpio para guardarlo. Higiene Personal Se debe mantener el cuerpo limpio para evitar que las sustancias peligrosas se mantengan en contacto con el cuerpo durante mucho tiempo, especialmente las que pueden absorberse por la piel. Se deben mantener las uñas u cortas y limpias, no llevar objetos contaminados como trapos sucios o herramientas en la ropa de calle. Se debe evitar comer, beber o fumar en zonas de exposición n a productos químicos. 17

18 Almacenamiento sustancias Revisar Fichas de Datos de Seguridad. Definir qué sustancias requieren aislamiento, cuáles son incompatibles con otras sustancias almacenadas o con las condiciones del lugar donde son almacenadas, cuáles requieren ventilación. n. Verificar que los envases son adecuados al tipo de sustancia (muy importante para el caso de trasvase). Evaluar posibilidad de colocar alarmas para el caso de fugas de sustancias peligrosas. Tratamientos de residuos Reciclaje (requiere personal especializado). Intercambio de residuos. Incineración. n. Encapsulación. Vertederos o basureros. Vertido residuos al alcantarillado. (No se recomienda aun en caso de residuos poco peligrosos). Almacenamiento residuos intratables. 18

19 Reciclaje Incineración 19

20 Control de vertidos Debe existir un plan de acción n preventivo, con buena formación n de los trabajadores, que deben contar con equipos adecuados. Cuando ocurre el derrame, las primeras acciones deben dirigirse a la protección n de los trabajadores. Se debe investigar para evitar que se repita en el futuro. Medidas de control de vertidos Uso de equipo de respiración n autónomo, y equipo de vestimenta completa si es necesario. Remover fuentes de ignición. n. No fumar. Evaluar la zona. Derecho de salir de las zonas que pueden ser peligrosas. Recoger el líquido l vertido en recipientes o contenedores sellados. Evitar que el líquido l se extienda o contamine otras zonas, a través s de barreras. Absorber vertido o derrames con tierra, arena, aserrín húmedo, u otros materiales inertes y traspasar a contenedor adecuado. Luego trasladar a lugar seguro. Barrer productos sólidos s y transferir a container adecuado. Evitar que se filtre a alcantarillados, pueden ocasionar una explosión, matar fauna y flora o contaminar acuíferos. 20

21 Control de vertidos- seguridad? Control de vertidos- seguridad? 21

22 Control de vertidos-transporte transporte Procedimientos Emergencia y Primeros Auxilios Los planes deben ser conocidos por todos los trabajadores. Plan de emergencia debe incluir la evacuación n de los trabajadores a un punto de encuentro establecido (se debe controlar que todos hayan sido evacuados). Métodos para notificar y solicitar asistencia externa (médica, bomberos, etc.). Rol de cada responsable de planta o zona durante la emergencia. Rol de los trabajadores seleccionados. Equipos de protección n personal necesarios. Ubicación, utilización n y mantenimiento de todos los equipos de emergencia de la planta/zona. 22

23 Los primeros auxilios serán n brindados por personal entrenado a tales efectos. Las funciones del personal encargado de brindar los primeros auxilios (incluyendo trabajadores, supervisores y gerentes), deben estar especificadas. Debe indicarse al ubicación n de todos los equipos de emergencia, duchas, lavaojos y botiquín. Se debe incluir procedimientos para evacuar a trabajadores con discapacidades que requieran asistencia específica para llegar a las salidas de emergencia. Primeros auxilios 23

24 GRACIAS A TODOS Fernanda LópezL pez- STIQ 24

Procedimiento para dar Respuesta en caso de Derrame de Residuos Peligrosos

Procedimiento para dar Respuesta en caso de Derrame de Residuos Peligrosos Procedimiento para dar Respuesta en caso de Derrame de Residuos Peligrosos Procedimiento para dar respuesta en caso de presentarse un derrame de residuos peligrosos. Introducción: El procedimiento para

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NORMALIZADOS - PON S

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NORMALIZADOS - PON S 6. PON para Emergencias Químicas Antes de la Emergencia: Todas las personas que manipulan productos químicos, deben conocer de manera general los peligros a los que están expuestos al tener contacto con

Más detalles

2.2.7 GESTIÓN DE RESIDUOS.

2.2.7 GESTIÓN DE RESIDUOS. 2.2.7 GESTIÓN DE RESIDUOS. 2.2.7.1 MANIPULACIÓN, DESPLAZAMIENTO Y ACOPIO DE RESIDUOS EN OBRA. 2.2.7.0 CONSEJOS DE CARÁCTER GENERAL 2.2.7.1 MANIPULACIÓN, DESPLAZAMIENTO Y ACOPIO DE RESIDUOS EN OBRA 2.2.7.2

Más detalles

1. DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BÁSICOS

1. DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BÁSICOS Página 1 de 6 1. 1.1. Definiciones Según la ley 10/1998, de 21 de abril, de residuos se define: Residuo : cualquier sustancia u objeto perteneciente a alguna de las categorías que figuran en el anejo de

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL TRABAJO PROCESO GESTIÓN HUMANA

PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD Y SALUD DEL TRABAJO PROCESO GESTIÓN HUMANA Página: 1 de 7 1. OBJETIVO Establecer las acciones para proteger y promover la salud de los colaboradores de la Fundación mediante la prevención y el control de enfermedades y accidentes, y la eliminación

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

Exposición de trabajadores a sustancias químicas

Exposición de trabajadores a sustancias químicas Exposición de trabajadores a sustancias químicas La exposición laboral a estas sustancias se define como aquella situación en la que un trabajador puede recibir la acción de un agente químico, así como

Más detalles

PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN CASO DE EMERGENCIA AMBIENTAL

PROCEDIMIENTO A SEGUIR EN CASO DE EMERGENCIA AMBIENTAL AGS Norte de Cádiz G UIA DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS AMBIENTALES El OBJETO de esta Guía es describir brevemente los medios y procedimientos para identificar y responder a accidentes potenciales y situaciones

Más detalles

HIDROPROTECCION DE COLOMBIA HOJA DE SEGURIDAD HIDROSIL CONCRETO / HS-HSCCC-02 OCTUBRE 2007 Página 1 de 5

HIDROPROTECCION DE COLOMBIA HOJA DE SEGURIDAD HIDROSIL CONCRETO / HS-HSCCC-02 OCTUBRE 2007 Página 1 de 5 Página 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN DE PRODUCTO Y COMPAÑÍA Nombre del Producto: Familia Química: Proveedor: HIDROSIL CONCRETO Impermeabilizantes Hidroprotección de Colombia Autopista Norte No. 169-25 Bogotá,

Más detalles

Marco Normativo para la Implementación de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo dirigido al Sector Público

Marco Normativo para la Implementación de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo dirigido al Sector Público Marco Normativo para la Implementación de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo dirigido al Sector Público Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo

Más detalles

CONFERENCIA PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL AREA DE TRABAJO. Expositor M.Sc Ing. Juan Pablo Hernández Flores

CONFERENCIA PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL AREA DE TRABAJO. Expositor M.Sc Ing. Juan Pablo Hernández Flores CONFERENCIA PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL AREA DE TRABAJO Expositor M.Sc Ing. Juan Pablo Hernández Flores BIENVENIDOS Tema Central PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL AREA DE TRABAJO Programa de

Más detalles

Norma ISO 14001: 2004

Norma ISO 14001: 2004 Norma ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

PLANES de APOYO INDUSTRIA ALIMENTARIA. Higiene en la

PLANES de APOYO INDUSTRIA ALIMENTARIA. Higiene en la CONTROL DEL AGUA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN TRAZABILIDAD CONTROL DE PLAGAS MANTENIMIENTO FORMACIÓN CONTROL DE PROVEEDORES BUENAS PRÁCTICAS DE FABRICACIÓN Garantizar que el agua utilizada por los establecimientos

Más detalles

PUNTO NORMA: 4.3.1. ASPECTOS AMBIENTALES

PUNTO NORMA: 4.3.1. ASPECTOS AMBIENTALES PUNTO NORMA: 4.3.1. ASPECTOS AMBIENTALES REQUISITOS ASPECTOS INDIRECTOS DE LA NORMA ISO 14001 EMISIONES A LA ATMÓSFERA: Gases de combustión (uso vehículos) CONSUMO DE RECURSOS NATURALES: Combustible (uso

Más detalles

PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL NIEL BASICO

PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL NIEL BASICO PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL NIEL BASICO 1 OBJETIVOS Presentar los conceptos básicos de Seguridad Social Integral, con énfasis en el Sistema general de Riesgos Profesionales Identificar los principales conceptos

Más detalles

de riesgos ambientales

de riesgos ambientales MF1974_3: Prevención de riesgos TEMA 1. Análisis y evaluación de riesgos TEMA 2. Diseño de planes de emergencia TEMA 3. Elaboración de simulacros de emergencias TEMA 4. Simulación del plan de emergencia

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANEXO-3: PROTOCOLO DE ACTUACION REV-01 Página 1 de 7 1. ORGANIZACIÓN GENERAL Y FUNCIONES DE LOS EQUIPOS DE EMERGENCIA JEFE DE EMERGENCIA: Director del centro Máxima autoridad en

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

BRIGADA DE EVACUACION GRUPO EXTINGUIDORES ZARAGOZA

BRIGADA DE EVACUACION GRUPO EXTINGUIDORES ZARAGOZA BRIGADA DE EVACUACION GRUPO EXTINGUIDORES ZARAGOZA INDICE 1.- Objetivo 2.- Análisis General de Vulnerabilidad 3.- Tipos de Emergencia 4.- Brigadas de Emergencia 5.-Brigada de Evacuación 6.-Plan de Emergencia

Más detalles

Por su parte el mencionado artículo 24, en su apartado 2, dice literalmente:

Por su parte el mencionado artículo 24, en su apartado 2, dice literalmente: ANEXO Nº 3: PROTOCOLO DE COORDINACION DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN LOS CENTROS DE TRABAJO DEL MINISTERIO DE DEFENSA EN MATERIA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES. ANEXO Nº 3 1 PROTOCOLO DE COORDINACIÓN

Más detalles

RIG PASS V. PROCEDIMIENTOS PARA TRABAJOS ESPECIALES

RIG PASS V. PROCEDIMIENTOS PARA TRABAJOS ESPECIALES RIG PASS V. PROCEDIMIENTOS PARA TRABAJOS ESPECIALES BLOQUEO DE ENERGIA PELIGROSA (LOCK-OUT/TAG-OUT) Es la separación o bloqueo de la energía eléctrica, física, química, neumática, hidráulica que alimenta

Más detalles

PRUEBA DE CONDICIONES ATMOSFÉRICAS CON DETECTORES PORTÁTILES

PRUEBA DE CONDICIONES ATMOSFÉRICAS CON DETECTORES PORTÁTILES PRUEBA DE CONDICIONES ATMOSFÉRICAS CON DETECTORES PORTÁTILES PROCEDIMIENTO Norma:... SM DP P 01 Revisión:... 1 Promotor:... Gcia de CSyMA Índice y Contenido 1. OBJETIVO... 1 2. ALCANCE... 1 3. RESPONSABILIDADES...

Más detalles

HOJA DE SEGURIDAD HIDROSULFITO DE SODIO

HOJA DE SEGURIDAD HIDROSULFITO DE SODIO HOJA DE SEGURIDAD HIDROSULFITO DE SODIO 1. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Nombre comercial: Hidrosulfito de sodio Sinónimos: Fabricante/ Proveedor: Dirección: Ditionito de sodio MAQUIMSA S.A. Los Alfareros

Más detalles

COMISIÓN DE TRANSPORTES YALMACENES COTRA RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS DURANTE EL TRANSPORTE

COMISIÓN DE TRANSPORTES YALMACENES COTRA RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS DURANTE EL TRANSPORTE COMISIÓN DE TRANSPORTES YALMACENES COTRA RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO SEGURO DE PLAGUICIDAS DURANTE EL TRANSPORTE Los Plaguicidas Son sustancias o mezclas de sustancias que se destinan a controlar cualquier

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS CON AMIANTO

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS CON AMIANTO PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS CON AMIANTO El amianto ha sido un material muy utilizado en la construcción debido a sus propiedades, resistencia a altas temperaturas, resistencia eléctrica, a la abrasión

Más detalles

Sustitución de mezcla de disolventes en empresa del calzado

Sustitución de mezcla de disolventes en empresa del calzado 45 9 Sustitución de mezcla de disolventes en empresa del calzado Ficha de caso Comunidad autónoma: La Rioja. Sector: fabricación de calzado. Tarea: decapado de la piel. Producto sustituido: mezcla de disolventes:

Más detalles

GUÍA PARA SISTEMAS DE RASTREABILIDAD

GUÍA PARA SISTEMAS DE RASTREABILIDAD REQUISITOS GENERALES Y RECOMENDACIONES PARA IMPLEMENTAR RASTREABILIDAD DE ALIMENTOS AGROPECUARIOS PRIMARIOS Y PIENSOS 1 CAMPO DE APLICACIÓN Esta guía específica los requisitos mínimos que debe cumplir

Más detalles

GESTIÓN DE ARCHIVO, CUSTODIA Y CONSULTA DE LA DOCUMENTACION DE LOS CENTROS DEL IMAS.

GESTIÓN DE ARCHIVO, CUSTODIA Y CONSULTA DE LA DOCUMENTACION DE LOS CENTROS DEL IMAS. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO. GESTIÓN DE ARCHIVO, CUSTODIA Y CONSULTA DE LA DOCUMENTACION DE LOS CENTROS DEL. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS: 1. OBJETO DE LA CONTRATACION: Los centros del, debido al volumen de documentación

Más detalles

Sanidad e Higiene Industrial. Docente: Msc. Abel Rosado Ruiz-Apodaca

Sanidad e Higiene Industrial. Docente: Msc. Abel Rosado Ruiz-Apodaca Sanidad e Higiene Industrial Docente: Msc. Abel Rosado Ruiz-Apodaca HACCP y su relación con ISO Los sistemas de calidad en la industria son fundamentales para la elaboración de alimentos que no solo sean

Más detalles

PROCEDIMIENTO ASEO Y LIMPIEZA

PROCEDIMIENTO ASEO Y LIMPIEZA PAGINA: 1 DE 1 PROCEDIMIENTO ASEO Y LIMPIEZA PAGINA: 1 DE 2 1. OBJETIVO Describir los procedimientos que detallan las actividades que deben realizarse para la prestación de los servicios de aseo y limpieza

Más detalles

GLUCOSA ANHIDRA DESCRIPCIÓN

GLUCOSA ANHIDRA DESCRIPCIÓN GLUCOSA ANHIDRA DESCRIPCIÓN Sinónimos : Glucosa - Dextrosa Anhidra - D-Glucosa Anhidra - Grano de Azúcar. Formula Química : C6H12O6 Concentración : 99.5% Peso molecular : 180.16 Grupo Químico : Compuesto

Más detalles

82390-ESENCIA PETITGRAIN PARAGUAY NATURAL Ficha de datos de seguridad Fecha de revisión: 19/12/2013 Versión: 01

82390-ESENCIA PETITGRAIN PARAGUAY NATURAL Ficha de datos de seguridad Fecha de revisión: 19/12/2013 Versión: 01 2, 82390-ESENCIA PETITGRAIN PARAGUAY Página 2 de 5 Si es tragado Enjuagar la boca con agua Acuda inmediatamente al médico y muéstrele la etiqueta o el envase Mantener en reposo No provocar el vómito 5

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006 Endesa Chile Políticas de Índice 1. PRINCIPIOS 2. LINEAMIENTOS GENERALES 2.1 Organización 2.2 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos 2.3 Planificación Preventiva 2.4 Control de la acción preventiva

Más detalles

ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL

ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL NOTIFICACIÓN ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL Todos los industriales cuyos establecimientos estén afectados por el RD 1254/1999 están obligados a enviar una notificación

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

Referencias requeridas: 29 CFR 1910.119 Proceso de manejo de químicos altamente peligrosos 29 CFR 1910.1200 Comunicación del peligro

Referencias requeridas: 29 CFR 1910.119 Proceso de manejo de químicos altamente peligrosos 29 CFR 1910.1200 Comunicación del peligro Vivid Learning Systems Títulos españoles Descripciones del curso Comunicación del peligro Referencias requeridas: 29 CFR 1910.119 Proceso de manejo de químicos altamente peligrosos 29 CFR 1910.1200 Comunicación

Más detalles

MANEJO DE RESIDUOS INDUSTRIALES Y DOMÉSTICOS

MANEJO DE RESIDUOS INDUSTRIALES Y DOMÉSTICOS GUÍA N 7 DE OPERACIÓN PARA LA PEQUEÑA MINERÍA MANEJO DE RESIDUOS INDUSTRIALES Y DOMÉSTICOS Mediante Decreto Supremo N 34 del Ministerio de Minería, de fecha 14 de junio de 2013, se modificó el Reglamento

Más detalles

Contigo es posible. En la nueva Cultura Laboral lo más importante es el ser humano www.stps.gob.mx

Contigo es posible. En la nueva Cultura Laboral lo más importante es el ser humano www.stps.gob.mx Contigo es posible En la nueva Cultura Laboral lo más importante es el ser humano www.stps.gob.mx NOM-005-STPS-1998, RELATIVA A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CENTROS DE TRABAJO PARA EL

Más detalles

BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA Y SISTEMA HACCP Objetivos Revisar conceptos teóricos sobre Buenas Prácticas de Manufactura y Sistema HACCP. Reconocer la importancia de las BPM y de la implementación del

Más detalles

580-ESENCIA VETIVER HAITI Ficha de datos de seguridad Fecha de revisión: 19/12/2013 Versión: 01

580-ESENCIA VETIVER HAITI Ficha de datos de seguridad Fecha de revisión: 19/12/2013 Versión: 01 .2, 580-ESENCIA VETIVER HAITI Ficha de datos de seguridad Fecha de revisión: 19/12/2013 Versión: 01 Página 3 de 5 Métodos y material de contención y de limpieza Contener y absorber el vertido con material

Más detalles

Equipos a Presión. Condiciones de Seguridad Industrial y Laboral. Marco Normativo. Calderas. Lugo, 25 de octubre de 2011 1 CAMPAÑA EUROPEA SOBRE MANTENIMIENTO SEGURO Principales Objetivos: Sensibilizar

Más detalles

Instrucción IPRL- 1001

Instrucción IPRL- 1001 Edición 1 Fecha: 16 de diciembre de 2008 Página 1 de 9 Elaborado y revisado por: ÁREA DE PREVENCIÓN DE LA SECCIÓN DE SALUD Y RELACIONES LABORALES Fecha: 1 de Diciembre de 2008 Aprobado por: COMITÉ DE SEGURIDAD

Más detalles

Prácticas Seguras en la Industria de la Construcción

Prácticas Seguras en la Industria de la Construcción PA-03 Prácticas Seguras en la Industria de la Construcción Administración de la seguridad e higiene en las obras 2 Prácticas seguras en la industria de la construcción A través de este documento se proporcionan

Más detalles

EQUIPO APPCC: PERSONAL IMPLICADO EN LA ELABORACIÓN/IMPLANTACIÓN DEL PLAN

EQUIPO APPCC: PERSONAL IMPLICADO EN LA ELABORACIÓN/IMPLANTACIÓN DEL PLAN www.gestion-calidad.com NOMBRE DE LA EMPRESA SECTOR/ACTIVIDAD DOMICILIO SOCIAL SISTEMAS DE GESTIÓN IMPLANTADOS/CERTIFICADOS: CIF Nº SEDES/NAVES IMPLANTACIÓN EN SEDE/NAVE/DPTO: FECHA DESDE LA QUE FUNCIONA

Más detalles

Plan de gestión intracentro para un ambulatorio de atención primaria

Plan de gestión intracentro para un ambulatorio de atención primaria Plan de gestión intracentro para un ambulatorio de atención primaria OBJETIVOS El objetivo que se persigue es establecer la sistemática de actuación para: Ä Segregar correctamente, y en origen, los Residuos

Más detalles

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Página: 1 Fecha de recopilación: 10.03.2014 N revisión: 1 Sección 1: Identificación de la sustancia o la mezcla y de la sociedad o la empresa 1.1. Identificador del producto Nombre de producto: Código

Más detalles

Asistencia Médica de Emergencia para Casos Relacionados con los Pesticidas

Asistencia Médica de Emergencia para Casos Relacionados con los Pesticidas (folleto 3 de 8) Asistencia Médica de Emergencia para Casos Relacionados con los Pesticidas responsabilidades del empleador asistencia para el cumplimiento febrero 2013 1 2 Capacitación 3 Asistencia 4

Más detalles

PICTOGRAMAS E INDICACIONES DE PELIGRO

PICTOGRAMAS E INDICACIONES DE PELIGRO PICTOGRAMAS E INDICACIONES DE PELIGRO FRASES R - RIESGOS ESPECÍFICOS R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7 R8 R9 R10 R11 R12 R14 R15 R16 R17 R18 R19 R20 R21 R22 R23 R24 R25 R26 R27 R28 R29 R30 R31 R32 R33 R34 R35 R36 R37

Más detalles

GSA-I-GA-002 GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS

GSA-I-GA-002 GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS 1 OBJETO Describir la gestión adelantada por la Empresa de Energía de Bogotá S.A ESP. (EEB), con relación al manejo de los residuos peligrosos generados durante las etapas de construcción, operación y

Más detalles

PROYECTO DE ADECUACIÓN DE NAVE INDUSTRIAL PARA INSTALACIÓN DE CENTRO DE TRANSFERENCIA DE RESIDUOS NO PELIGROSOS

PROYECTO DE ADECUACIÓN DE NAVE INDUSTRIAL PARA INSTALACIÓN DE CENTRO DE TRANSFERENCIA DE RESIDUOS NO PELIGROSOS SUMINISTROS Y RECICLAJES, S.L. PROYECTO DE ADECUACIÓN DE NAVE INDUSTRIAL PARA INSTALACIÓN DE CENTRO DE TRANSFERENCIA DE RESIDUOS NO PELIGROSOS P.I. Los Caños, C/ Cigüela, parcela 286-H Zafra (Badajoz)

Más detalles

CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CAPITULO I GENERALIDADES

CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CAPITULO I GENERALIDADES CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CAPITULO I GENERALIDADES ARTICULO 1. JUSTIFICACIÓN. La CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR

Más detalles

Servicio de Prevención de Riesgos Laborales LISTADO DE FRASES R

Servicio de Prevención de Riesgos Laborales LISTADO DE FRASES R LISTADO DE FRASES R R1 - Explosivo en estado seco. R35 - Provoca quemaduras graves. R2 - Riesgo de explosión por choque, fricción, fuego u otras fuentes de ignición. R36 - Irrita los ojos. R3 - Alto riesgo

Más detalles

EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE

EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE INTRODUCCIÓN El diagnóstico de prevención de riesgos, representa la base del desarrollo del Programa de Gestión Preventivo que tiene su origen en la Política de Seguridad de la empresa. La que en parte

Más detalles

PRODUCCIÓN + LIMPIA. Generalidades de su metodología

PRODUCCIÓN + LIMPIA. Generalidades de su metodología PRODUCCIÓN + LIMPIA Generalidades de su metodología PRODUCCIÓN + LIMPIA Una opción para el desarrollo Sustentable La Producción más Limpia tiende a la obtención de bienes y servicios con el mínimo impacto

Más detalles

Los beneficios de elaborar un plan de emergencia

Los beneficios de elaborar un plan de emergencia Los beneficios de elaborar un plan de emergencia Un plan de emergencia implica relevar los posibles riesgos que pueden presentarse en una organización y posibilita elaborar una guía que incluya las acciones

Más detalles

Sulfato de Magnesio Heptahidratado

Sulfato de Magnesio Heptahidratado Empresa: Industrias Emu S.A. Teléfono (4)3732 Identificación del producto Sinónimos: Sal de Epsom, Sulfato Acido de Magnesio. N º CAS: 34-99-8 Peso molecular: 246,32 Fórmula química: MgSO47H2O 2 Composición

Más detalles

MANCOMUNIDAD DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE NAVARRA FRASES R Y FRASES S FRASES R. RIESGOS ESPECÍFICOS ATRIBUIDOS A LAS SUSTANCIAS PELIGROSAS

MANCOMUNIDAD DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE NAVARRA FRASES R Y FRASES S FRASES R. RIESGOS ESPECÍFICOS ATRIBUIDOS A LAS SUSTANCIAS PELIGROSAS Fecha cumplimentación: 2010 ITQ-7 Hoja: 1/5 FRASES R. RIESGOS ESPECÍFICOS ATRIBUIDOS A LAS SUSTANCIAS PELIGROSAS R1 Explosivo en estado seco. R2 Riesgo de explosión por choque, fricción, fuego u otras

Más detalles

Control de sustancias peligrosas

Control de sustancias peligrosas Control de sustancias peligrosas Por qué debemos controlar las sustancias peligrosas? > Las sustancias peligrosas utilizadas en su lugar de trabajo pueden tener efectos negativos sobre el desempeño de

Más detalles

Ley General de Prevención de Riesgos en los Lugares de Trabajo

Ley General de Prevención de Riesgos en los Lugares de Trabajo Género, salud y seguridad en el trabajo Hoja informativa 6 Ley General de Prevención de Riesgos en los Lugares de Trabajo Promoviendo la Igualdad entre Mujeres y Hombres en la aplicación de la Ley de Prevención

Más detalles

Hoja de seguridad Según 91/155/CEE

Hoja de seguridad Según 91/155/CEE Pág. 1 de 5 1. Indicación de sustancia / preparado y empresa LIGHTNING Empresa: BASF Argentina S.A. Av. Corrientes 327 (C1043AAD) Buenos Aires Argentina Tel. 00(54 11) 4317-9600 Fax. 00 (54 11) 4317-9700

Más detalles

Bloqueo/Etiquetado 1

Bloqueo/Etiquetado 1 Bloqueo/Etiquetado 1 Bloqueo/Etiquetado Bloqueo/Etiquetado es un conjunto de procedimientos de seguridad diseñados para reducir el riesgo de lesiones debido a una activación accidental de la maquinaria

Más detalles

Fundamentos de NTC-ISO 14001 y NTC-OHSAS 18001. Jorge Eliécer Figueroa Vargas Marzo de 2011

Fundamentos de NTC-ISO 14001 y NTC-OHSAS 18001. Jorge Eliécer Figueroa Vargas Marzo de 2011 Contribuimos al Desarrollo de la Competitividad Organizacional Fundamentos de NTC-ISO 14001 y NTC-OHSAS 18001 Jorge Eliécer Figueroa Vargas Marzo de 2011 1 Objetivo General Identificar los requisitos establecidos

Más detalles

BANCO DE PREGUNTAS CURSO BRIGADAS DE EMERGENCIA TIPO DE PREGUNTA: CORRESPONDENCIA

BANCO DE PREGUNTAS CURSO BRIGADAS DE EMERGENCIA TIPO DE PREGUNTA: CORRESPONDENCIA BANCO DE PREGUNTAS CURSO BRIGADAS DE EMERGENCIA TIPO DE PREGUNTA: CORRESPONDENCIA Emergencias de Origen Tecnológico (I) Conato de Emergencia (G) Propósito Brigadas de Emergencia (F) Brigada de Emergencia

Más detalles

Evaluación de seguimiento SICTED

Evaluación de seguimiento SICTED Evaluación de seguimiento SICTED Fecha de edición: Marzo de 2010 Tipo Evaluación: SEGUIMIENTO Destino: Gestor del Destino: Sector: Establecimiento: Coordinador de Calidad: Evaluador: 1.1 Se conoce y se

Más detalles

MANEJO SEGURO DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS

MANEJO SEGURO DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS MANEJO SEGURO DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS Autor: Guillermo Lombardo Médico Laboral y Toxicólogo Introducción La gran cantidad de sustancias químicas empleadas en los procesos de manufactura hace que sea

Más detalles

Hoja de Seguridad no sujeta a control de actualización Revisión : 09/03/15 Edición Nº 2 Impresión : 09/03/15 Igol Sellamuro 1/5.

Hoja de Seguridad no sujeta a control de actualización Revisión : 09/03/15 Edición Nº 2 Impresión : 09/03/15 Igol Sellamuro 1/5. Igol Sellamuro 1/5 Hoja de Seguridad según Directiva 91/155/EEC y Norma ISO 11014-1 (ver instrucciones en Anexo de 93/112/EC) 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA EMPRESA Identificación del producto

Más detalles

CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 14001 2

CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 14001 2 CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 14001 Ignacio Gómez hederaconsultores.blogspot.com CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 14001 2 4. REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 4.1 Requisitos generales Se encuentra definido

Más detalles

PLAN DE DESALOJO DE EMERGENCIA

PLAN DE DESALOJO DE EMERGENCIA PLAN DE DESALOJO DE EMERGENCIA Introducción El propósito de este Plan de Desalojo de Emergencia es proteger a nuestra comunidad universitaria de lesiones serias, pérdida de vida o propiedad, en caso de

Más detalles

INTEGRACIÓN EFECTIVA DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LAS ENTIDADES LOCALES

INTEGRACIÓN EFECTIVA DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LAS ENTIDADES LOCALES . INTEGRACIÓN EFECTIVA DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LAS ENTIDADES LOCALES Campaña de promoción de la PRL por parte de la ITSS Contenidos del Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL PROCEDIMIENTO PARA MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS OBJETIVO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL PROCEDIMIENTO PARA MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS OBJETIVO OBJETIVO Establecer y comunicar al personal de la planta de Pinturas y Emulsiones las precauciones y medidas de seguridad de las sustancias químicas durante el manejo, transporte, almacenamiento y aprovechamiento

Más detalles

PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS

PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS CALCóN DESCRIPCIÓN Sinónimos : Acido 2-Hidroxi-1-(2-Hidroxinaftil-1-Azo) Naftaleno-4-Sulfónico, Sal Sódica - Er iocromo Azul Negro R - C.I. 15705. Formula Química : C20H13NaO5SN2 Concentración : 90.0-100.0%

Más detalles

LOS RESIDUOS INDUSTRIALES Y SU RECICLAJE. Es para nosotros una prioridad la reducción, gestión y valorización de los residuos que se genara.

LOS RESIDUOS INDUSTRIALES Y SU RECICLAJE. Es para nosotros una prioridad la reducción, gestión y valorización de los residuos que se genara. LOS RESIDUOS INDUSTRIALES Y SU RECICLAJE Es para nosotros una prioridad la reducción, gestión y valorización de los residuos que se genara. Índice: Conceptos: residuos industriales y reciclaje. Origen

Más detalles

33. Recomendación No. 147 sobre el Cáncer Profesional

33. Recomendación No. 147 sobre el Cáncer Profesional 33. Recomendación No. 147 sobre el Cáncer Profesional Clase de Instrumento: Resolución de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo Adopción: Ginebra, 59ª reunión CIT (24 de junio

Más detalles

Equipos de Protección Individual

Equipos de Protección Individual OBJETO: Establecer las pautas para la elección, uso y mantenimiento de los E.P.Is indicados en la Evaluación de riesgos para cada puesto de trabajo, así como establecer el registro de entrega de equipos

Más detalles

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Versión: 11.12

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Versión: 11.12 SULFATO DE AMONIO Página: 1 de 5 ac 1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y LA EMPRESA Nombre del producto: SULFATO DE AMONIO Número de Registro (MGAP/RNN): 203/004 Aptitud de uso: Fertilizante (Suelo) Análisis

Más detalles

Unidad de Salud Ambiental Ministerio de Salud

Unidad de Salud Ambiental Ministerio de Salud La Actividad del sector Hospitalario y la Buena Gestión de las sustancias Químicas con implementación del concepto de producción más limpia (P+L). Unidad de Salud Ambiental Ministerio de Salud Ing. Pablo

Más detalles

Hoja de datos de seguridad del material

Hoja de datos de seguridad del material Conforme a ANSI Z400.1 Standard (México) 1. Hoja de datos de seguridad del material Identificación del producto y la compañía Nombre del producto Usos del material Proveedor/Fabricante Número Del Producto

Más detalles

Procedimiento de control y revisión de duchas de seguridad y fuentes lavaojos en la Universidad de Zaragoza

Procedimiento de control y revisión de duchas de seguridad y fuentes lavaojos en la Universidad de Zaragoza Procedimiento de control y revisión de duchas de seguridad y fuentes lavaojos en la Universidad de Zaragoza UNIDAD DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA Duchas de seguridad y fuentes

Más detalles

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Fecha preparación: 20 de noviembre de 2006 Revisión 1 1.- IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA EMPRESA NOMBRE DEL PRODUCTO: MATALLANA AMONIACO PERFUMADO NOMBRE DEL RESPONSABLE

Más detalles

Tecnologías para una Educación de Calidad Cierre de Brecha Digital Estándar de Coordinación Informática Ámbito de Mantenimiento.

Tecnologías para una Educación de Calidad Cierre de Brecha Digital Estándar de Coordinación Informática Ámbito de Mantenimiento. Cierre de Brecha Digital Estimado Sostenedor y Director, Dirigida al Sostenedor y al Establecimiento Educacional El Ministerio de Educación se encuentra implementando el plan Tecnologías para una Educación

Más detalles

2. Suministrar una copia a cada uno de sus clientes o colaboradores, del producto descrito en este informe.

2. Suministrar una copia a cada uno de sus clientes o colaboradores, del producto descrito en este informe. TRICOLOR S.A. solicita al cliente o a quién reciba esta Hoja de Seguridad, leerla cuidadosamente para que conozca y comprenda los peligros asociados con el producto. Es conveniente que el lector, consulte

Más detalles

Certificación de salud, seguridad y medio ambiente del proveedor

Certificación de salud, seguridad y medio ambiente del proveedor Certificación de salud, seguridad y medio ambiente del proveedor Es la voluntad de Cisco Systems, Inc. adoptar medidas razonables y posibles con el fin de garantizar la seguridad del lugar de trabajo y

Más detalles

ENCUESTA PARA PYMES DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN (dirigida al Responsable de Seguridad y Salud de la empresa)

ENCUESTA PARA PYMES DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN (dirigida al Responsable de Seguridad y Salud de la empresa) ENCUESTA PARA PYMES DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN (dirigida al Responsable de Seguridad y Salud de la empresa) Este cuestionario trata de recoger información sobre el grado de conocimiento y uso de los

Más detalles

Procedimiento para el Manejo de No Conformidades, Acciones Preventivas y Correctivas del Sistema de Gestión Integral

Procedimiento para el Manejo de No Conformidades, Acciones Preventivas y Correctivas del Sistema de Gestión Integral Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 01-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento

Más detalles

3.- COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES

3.- COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES De acuerdo al Reglamento (UE) nº 1907/2006 (REACH) y al Reglamento (UE) nº 453/2010. 1.- IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y SOCIEDAD Nombre del producto: Uso previsto del preparado: Empresa fabricante: weber.floor

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS PREVENTIVAS TRABAJO CON AGENTES CANCERÍGENOS, MUTÁGENOS O TÓXICOS PARA LA REPRODUCCIÓN

BUENAS PRÁCTICAS PREVENTIVAS TRABAJO CON AGENTES CANCERÍGENOS, MUTÁGENOS O TÓXICOS PARA LA REPRODUCCIÓN Página 1 de 10 REVISIÓN FECHA MODIFICACIONES 0 Noviembre Elaboración borrador inicial Servicio de Prevención ELABORADO POR: RATIFICADO POR: Comité de Seguridad y Salud UCLM Fecha: 24 noviembre Página 2

Más detalles

Ficha de Datos de Seguridad

Ficha de Datos de Seguridad Ficha de Datos de Seguridad según Directiva 91/155/EEC y Norma ISO 11014-1 Fecha de impresión: 13/ 03/ 2013 Página 1/5 1. Identificación del producto y de la empresa Identificación del producto: Nombre

Más detalles

OHSAS 18001: 2007. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo

OHSAS 18001: 2007. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo OHSAS 18001: 2007 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre OHSAS 18001 u otras

Más detalles

4.4.1 Servicio de Prevención Propio.

4.4.1 Servicio de Prevención Propio. 1 Si se trata de una empresa entre 250 y 500 trabajadores que desarrolla actividades incluidas en el Anexo I del Reglamento de los Servicios de Prevención, o de una empresa de más de 500 trabajadores con

Más detalles

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS OXIQUIM S.A., pide al cliente o a quien reciba la presente Hoja de Seguridad, leerla cuidadosamente para que conozca y comprenda los peligros asociados con el producto.

Más detalles

El Manejo Comprende: Manipulación, Separación, Recolección, Empaque, Etiquetado, Transporte y Almacenamiento de Mercurio.

El Manejo Comprende: Manipulación, Separación, Recolección, Empaque, Etiquetado, Transporte y Almacenamiento de Mercurio. El Manejo Comprende: Manipulación, Separación, Recolección, Empaque, Etiquetado, Transporte y Almacenamiento de Mercurio. a) Manipulación: Para el caso de los procedimiento de manejo del mercurio es muy

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Aprobado por Consejo de Gobierno de 25 de octubre de 2005 La Universidad de Valladolid cumpliendo con sus compromisos y con sus obligaciones

Más detalles

FUNCIONES DE NIVEL BÁSICO, INTERMEDIO Y SUPERIOR

FUNCIONES DE NIVEL BÁSICO, INTERMEDIO Y SUPERIOR FUNCIONES DE NIVEL BÁSICO, INTERMEDIO Y SUPERIOR A efectos de determinación de las capacidades y aptitudes necesarias para la evaluación de los riesgos y el desarrollo de la actividad preventiva, las funciones

Más detalles

TALLER: ISO 14001. Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco

TALLER: ISO 14001. Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco TALLER: ISO 14001 Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco Es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Sistemas

Más detalles

ISO 18001:2007 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 07/08/2008 1

ISO 18001:2007 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 07/08/2008 1 ISO 18001:2007 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 07/08/2008 1 Qué son las OHSAS 18001? Conjunto de elementos interrelacionados que previenen pérdidas y permiten la protección del recurso humano mediante

Más detalles

CURSO: RIESGOS POR EXPOSICIÓN AL AMIANTO CONSEJERÍA DE EMPLEO Y BIENESTAR SOCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE TRABAJO Y EMPLEO. Carmen Escalada López

CURSO: RIESGOS POR EXPOSICIÓN AL AMIANTO CONSEJERÍA DE EMPLEO Y BIENESTAR SOCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE TRABAJO Y EMPLEO. Carmen Escalada López CURSO: RIESGOS POR EXPOSICIÓN AL AMIANTO CONSEJERÍA DE EMPLEO Y BIENESTAR SOCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE TRABAJO Y EMPLEO Carmen Escalada López EMPRESA PRINCIPAL MCA IDENTIFICAR registrar evaluar controlar

Más detalles

PLAN DE AUTOPROTECCION

PLAN DE AUTOPROTECCION PLAN DE AUTOPROTECCION EDIFICIO GOLLAN SANTIAGO DEL ESTERO 2829 EDIFICIO DAMIANOVICH SANTIAGO DEL ESTERO 2650 2014 1. Introducción El presente documento tiene por objeto de proteger la integridad física

Más detalles