INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN DEL TRANSPORTE INIT

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN DEL TRANSPORTE INIT"

Transcripción

1 INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN DEL TRANSPORTE INIT

2 Actualmente el Ministerio de Transporte y Obras Públicas está trabajando con INECO en los trabajos de

3 ROL DEL INIT El Rol del INIT en el contexto de la Constitución de la República del Ecuador se ubica en la gestión de los procesos de la generación, adaptación y difusión de los conocimientos tecnológicos y el desarrollo de tecnologías e innovaciones que impulsen la infraestructura del transporte y sus servicios en términos de calidad, eficiencia y productividad, que aporten al desarrollo nacional y contribuyan a la realización del buen vivir. El Instituto en su calidad de entidad adscrita al MTOP, está subordinado al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, en materia de ejecución de la política del transporte nacional y la gestión de la investigación se subordinará a la política emitida por el SENESCYT, rector de la investigación científica nacional. La investigación derivada de su rol, implicará ejecución de procesos de interrelaciona miento interinstitucional tanto a nivel sectorial como con entidades públicas externas: Universidades, Escuelas Politécnicas, Institutos de investigación nacionales e internacionales, Empresas Públicas y Privadas, Organismos no Gubernamentales y personas naturales o jurídicas, que realizan actividades de investigación, formación, desarrollo tecnológico e innovación, ligadas a la investigación de la infraestructura

4 MISIÓN El Instituto de Investigación Nacional del Transporte como entidad adscrita al Órgano Rector del Transporte Nacional, planifica y ejecuta procesos de investigación científica en el ámbito de la generación de nuevos conocimientos, manuales, procedimientos, prácticas recomendables, certificaciones en apoyo a la gestión eficiente de sus componentes, utilizando métodos, tecnologías de punta adaptables al sector, base principal para la consolidación de la información, la transferencia del conocimiento y normas técnicas a ser aprobadas por el Organismo Rector.

5 VISIÓN Ser la entidad Líder del País en la generación de investigaciones científicas, aplicación de nuevos conocimientos metodologías, tecnologías y procesos de excelencia, orientados al desarrollo del sector Transporte.

6 MODELO DE

7 PRODUCTOS Y SERVICIOS POR NIVELES NIVEL CENTRAL FACULTAD PRODUCTO/SERVICIOS Planes, programas y proyectos de investigación técnica y científica de Geotecnia de infraestructura en los diferentes modos de transporte. Planes, programas y proyectos de investigación técnica y científica de Pavimentos de infraestructura en los diferentes modos de transporte. Planes, programas y proyectos de investigación técnica y científica de Estructuras de infraestructura en los diferentes modos de transporte. Planes, programas y proyectos de investigación técnica y científica de Laboratorio y Control de Calidad de infraestructura en los diferentes modos de transporte. Planes, programas y proyectos de investigación técnica y científica de la seguridad de los servicios del transporte. Planes, programas y proyectos de investigación técnica y científica de laboratorio, modelación y simulación de los servicios del transporte. Planes, programas y proyectos de investigación técnica y científica de la ingeniería de tráfico de los servicios del transporte. Convenios con los GADs y otros Institutos de investigación para la investigación técnica y científica de Geotecnia Convenios con los GADs y otros Institutos de investigación para la investigación técnica y científica de Pavimentos Convenios con los GADs y otros Institutos de investigación para la investigación técnica y científica de Estructuras Convenios con los GADs y otros Institutos de investigación para la investigación técnica y científica de Laboratorio y Control de Calidad Convenios con los GADs y otros Institutos de investigación para la investigación técnica y científica referente a la seguridad de los servicios del transporte. Convenios con los GADs y otros Institutos de investigación para la investigación técnica y científica de laboratorio, modelación y simulación de los servicios del transporte. Convenios con los GADs y otros Institutos de investigación para la investigación técnica y científica respecto de la ingeniería de tráfico de los servicios del transporte Informes de avance de la ejecución de los proyectos de investigación técnica y científica de Geotecnia Informes de avance de la ejecución de los proyectos de investigación técnica y científica de Pavimentos Informes de avance de la implementación de los proyectos de investigación técnica y científica de Estructuras Informes de avance de la ejecución de los proyectos de investigación técnica y científica de Laboratorio y Control de Calidad Informes de avance de la ejecución de los proyectos de investigación técnica científica de los procesos de seguridad de los servicios del transporte. Informes de avance de la ejecución de los proyectos de investigación técnica científica de los procesos de laboratorio, modelación y simulación de los servicios del transporte. Informes de avance de la ejecución de los proyectos de investigación técnica científica de los procesos de ingeniería de tráfico de los servicios del transporte.

8 NIVEL FACULTAD PRODUCTO/SERVICIOS CENTRAL PLANIFICACION PLANIFICACION PLANIFICACION PLANIFICACION Planes, programas y proyectos de estudios previos para que el MTOP desarrolle Normas Técnicas, manuales, prácticas técnicas recomendables dentro del área de la Geotecnia. Planes, programas y proyectos de estudios previos para que el MTOP desarrolle Normas Técnicas, manuales, prácticas técnicas recomendables dentro del área de la Pavimentos. Planes, programas y proyectos de estudios previos para que el MTOP desarrolle Normas Técnicas, manuales, prácticas técnicas recomendables relacionadas con Estructuras. Planes, programas y proyectos de estudios previos para que el MTOP desarrolle Normas Técnicas, manuales, prácticas técnicas recomendables relacionadas con Laboratorio y Control de Calidad. Planes, programas y proyectos de estudios previos para que el MTOP desarrolle Normas Técnicas, manuales, prácticas técnicas recomendables relacionadas con la seguridad de los servicios del transporte. Planes, programas y proyectos de estudios previos para que el MTOP desarrolle Normas Técnicas, manuales, prácticas técnicas recomendables relacionadas con Laboratorio, Modelación, y Simulación de los servicios del Transporte. Planes, programas y proyectos de estudios previos para que el MTOP desarrolle Normas Técnicas, manuales, prácticas técnicas recomendables relacionadas con Ingeniería de Tráfico de los servicios del Transporte Convenios de Cooperación Interinstitucional para la elaboración de estudios para que el MTOP desarrolle Normas Técnicas, manuales, prácticas técnicas recomendables relacionadas con Geotecnia Convenio de Coordinación Interinstitucional para la elaboración de estudios para que el MTOP desarrolle Normas Técnicas, manuales, prácticas técnicas recomendables relacionadas con Pavimentos Convenio de Coordinación Interinstitucional para la elaboración estudios para que el MTOP desarrolle Normas Técnicas, manuales, prácticas técnicas recomendables relacionadas con Estructuras de la Infraestructura del Transporte. Convenio de Coordinación Interinstitucional para la elaboración de estudios para que el MTOP desarrolle Normas Técnicas, manuales, prácticas técnicas recomendables relacionadas con Laboratorio y Control de Calidad. Convenio de Coordinación Interinstitucional para la elaboración de estudios para que el MTOP desarrolle Normas Técnicas, manuales, prácticas técnicas recomendables relacionadas con la seguridad de los servicios del Transporte Convenio de Coordinación Interinstitucional para el desarrollo de estudios, para que el MTOP desarrolle Normas Técnicas, Manuales, Prácticas Técnicas recomendables relacionadas con laboratorio, modelación y simulación de los servicios del Transporte. Convenio de Coordinación Interinstitucional para el desarrollo de estudios, para que el MTOP desarrolle Normas Técnicas, manuales, prácticas técnicas recomendables relacionadas con la ingeniería de tráfico de los servicios del transporte. Estudios previos para que el MTOP desarrolle Normas Técnicas, manuales, prácticas técnicas recomendables dentro del área de Geotecnia Estudios para que el MTOP desarrolle Normas Técnicas, manuales, prácticas técnicas recomendables relacionadas con Pavimentos Estudios previos para que el MTOP desarrolle Normas Técnicas, manuales, prácticas técnicas recomendables relacionadas con Estructuras de la Infraestructura del Transporte. Estudios previos para que el MTOP desarrolle Normas Técnicas, manuales, prácticas técnicas recomendables relacionadas con Laboratorio y Control de Calidad. Estudios para que el MTOP desarrolle Normas Técnicas, manuales, prácticas técnicas recomendables relacionadas con la seguridad de los servicios del Transporte Estudios previos para que el MTOP desarrolle Normas Técnicas, manuales, prácticas técnicas recomendables relacionadas con laboratorio, modelación y simulación de los servicios del Transporte. Estudios previos para que el MTOP desarrolle Normas Técnicas, manuales, prácticas técnicas recomendables relacionadas con la ingeniería de tráfico de los servicios del transporte.

9 NIVEL CENTRAL FACULTAD PRODUCTO/SERVICIOS Planes, programas y proyectos que impulsen la transferencia del conocimiento, contribuyendo a la formación y capacitación post profesional de recursos humanos para la infraestructura y gestión de los servicios del transporte en coordinación con los organismos pertinentes. Planes, programas y proyectos que impulsen la transferencia del conocimiento, por medio a Publicaciones Especializadas sobre la infraestructura y gestión de los servicios del transporte en coordinación con los organismos pertinentes. Convenio de Cooperación Interinstitucional, nacional e internacional para impulsar la transferencia del conocimiento contribuyendo a la formación y capacitación post profesional de recursos humanos para la infraestructura y gestión de los servicios del transporte. Convenio de Cooperación Interinstitucional, nacional e internacional para impulsar la transferencia del conocimiento mediante publicaciones especializadas de la investigación sobre la infraestructura y gestión de los servicios del transporte. Informes de avance de la ejecución de planes, programas y proyectos que impulsen la transferencia del conocimiento, contribuyendo a la Formación y capacitación post profesional de recursos humanos para la infraestructura y gestión de los servicios del transporte en coordinación con los organismos pertinentes. Informes de avance de la ejecución planes, programas y proyectos que impulsen la transferencia del conocimiento, a través de Publicaciones Especialidades respecto de la infraestructura y gestión de los servicios del transporte en coordinación con los organismos pertinentes.

10 FLUJOS DE RELACIONAMIENTO ENTRE NIVELES El relacionamiento entre niveles de gestión está dado de la siguiente manera: PROCESO GOBERNANTE PROCESO HABILITANTE DE ASESORÍA PROCESO HABILITANTE DE APOYO PROCESO AGREGADOR DE VALOR El Directorio del INIT emitirá la política interna de la Institución a ser cumplida por el proceso gobernante o gerenciamiento estratégico. El rol del Director del INIT, en su rol de Autoridad Nominadora será el responsable de la gestión del INIT en base a la política del Organismo Rector y las que emita el Directorio, los procesos de apoyo y los sustantivos responderán a la línea de comunicación y autoridad establecida en la estructura orgánica institucional. Los procesos correspondientes al giro del negocio están directamente vinculados con la misión o razón de ser de la institución. Los procesos de apoyo corresponderán al soporte de la gestión, de igual manera que los de asesoría; destacando que el universo de los procesos INIT se encuentran articulados e interrelacionado en el marco de gestión de la entidad.

11 MAPA DE RELACIONAMIENTO INTERINSTITUCIONAL

12 ESTRUCTURA INSTITUCIONAL

13 ESTRUCTURA ORGANICA INSTITUCIONAL PROPUESTA

14 PLAN DE IMPLEMENTACIÓN

15 ESTRATEGIAS 1. PRIMERA FASE DEL PROCESO DE IMPLEMENTACION Elaboración por parte del MTOP de la Matriz de Competencias y Modelo de Gestión Instituto Nacional de Investigación del Transporte Informes favorables tanto de la Matriz y Modelo de Gestión por parte de SENPLADES, Resolución del Ministerio de Relaciones Laborales, aprobando el Estatuto 2. SEGUNDA FASE Ubicación geográfica del lugar donde funcionará el INIT Implementación del Directorio INIT 3. TERCERA FASE Elaboración del Proyecto priorizado de recursos económico financieros para la gestión del INIT por parte del MTOP. El financiamiento se ejecutará en su primera fase de gestión con recursos provenientes del Presupuesto General del Estado, se prevé que el INIT una vez que se posicione en el ámbito de su competencia. El Instituto de Investigación también contará con recursos provenientes de la comunidad internacional, y para el efecto se realizarán las coordinaciones respectivas, las mismas que garantizarán el cumplimiento de los objetivos y metas institucionales en términos de apoyo a los planes, programas y proyectos de investigación del transporte. Informes favorables (Ministerio Coordinador de la Producción y la SENPLADES) Dictamen presupuestario del Ministerio de Finanzas. 4. CUARTA FASE Implementación de los procesos INIT Gestión de los procesos INIT.

16 INSTITUCIONALIDAD PROPUESTA Proceso Gobernante Directorio Director Ejecutivo Procesos Agregadores de Valor Sustantivos Dirección de Investigación de la Infraestructura Dirección de Investigación de los Servicios del Transporte Unidad de Seguridad Unidad de Laboratorios, Modelación y Simulación Unidad de Ingeniería del Tráfico Dirección de Transferencia del Conocimiento Unidad de Geotecnia Unidad de Pavimentos Unidad de Estructuras Unidad de Laboratorios y Control de Calidad Unidad de Formación y Capacitación Unidad de Publicaciones Especializadas Procesos Habilitantes Adjetivos Habilitantes de Asesoría Dirección de Asesoría Jurídica Dirección de Planificación Habilitantes de Apoyo Dirección Administrativa Financiera Centro de documentación Científica

17 REQUERIMIENTOS TÉCNICOS, DE RECURSOS HUMANOS Y FINANCIEROS DESCRPCION DE LOS PROCESOS REQUERIMIENTO TECNICO DEL PUESTO REQUERIMIENTO REQUERIMIENTO DEL RECURSO FINANCIERO HUMANO Proceso Gobernante Director Ejecutivo Profesional con conocimientos en Investigación del transporte. 1 Procesos Agregadores de Valor-Sustantivos Dirección de Investigación de la Infraestructura Unidad de Geotecnia Unidad de Pavimentos Unidad de Estructuras Unidad de Laboratorio y Control de Calidad Dirección de Investigación de los Servicios del Transporte Unidad de Seguridad Unidad de Laboratorio, Modelación y Simulación Unidad de Ingeniería de Tráfico Profesional con conocimientos en Investigación de la Infraestructura del Transporte. Profesionales en Geotecnia Profesionales en Pavimentos Profesionales en Estructuras Profesionales en Laboratorio y Control de Calidad Profesional en Investigación de los Servicios del Transporte 1 Profesional en Seguridad Operacional del Transporte Profesional en Laboratorio, Modelación y Simulación Profesional en Ingeniería de Tráfico Profesional con conocimientos en tranferencia de conocimientos 1 Unidad de Formación y Capacitación Profesionales en Formación -Transferencia del Conocimiento. 4 Unidad de Publicaciones Especializadas Profesionales Especializados en Publicaciones. 4 Profesionales en Derecho Profesionales en Planificación 2 3 Dirección de Transferencia del Conocimiento Procesos Habilitantes - Adjetivos Habilitantes de Asesoría Unidad de Asesoría Jurídica Dirección de de Planificación Habilitantes de Apoyo Dirección Administrativa Financiera Centro de Documentación Científica Profesionales en Ciencias Administrativas Financieras Profesionales en Manejo de Documentación vía Web y física 3 3 RECURSOS DEL PRESUPUESTO DEL ESTADO

18 HOJA DE RUTA

19 PASOS A SEGUIR Informe favorable SENPLADES a la Matriz de Competencias y Modelo de Gestión INIT. Resolución del Ministerio de Relaciones Laborales, aprobando el Estatuto. Implementación del Directorio INIT. Elaboración del Proyecto priorizado de recursos económico financieros para la gestión del INIT por parte del MTOP. Informes favorables (Ministerio Coordinador de la Producción y la SENPLADES). Dictamen presupuestario del Ministerio de Finanzas. Implementación de los procesos INIT. Gestión de los procesos INIT.

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EL HONORABLE CONSEJO GUBERNATIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR BLUE HILL CONSIDERANDO: Que, de conformidad con la Constitución

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ENAMI EP

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ENAMI EP PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ENAMI EP La Planificación Estratégica de la ENAMI EP aprobada por el Directorio de la Empresa a través del Acta Nro. 7 del 09 de agosto de 2010 feneció el año 2013, por tal razón

Más detalles

Registro Oficial Nº 139 Miércoles, 1ro de Agosto del 2007. No. 119. El Secretario General de la Administración Pública.

Registro Oficial Nº 139 Miércoles, 1ro de Agosto del 2007. No. 119. El Secretario General de la Administración Pública. Registro Oficial Nº 139 Miércoles, 1ro de Agosto del 2007 No. 119 El Secretario General de la Administración Pública Considerando: Que, el Artículo 80 de la Constitución Política de la República establece

Más detalles

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación Área responsable: Tipo de Área: Dependencia directa: IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA Departamento de Transferencia Tecnológica y Registro de la Propiedad Intelectual Sustantiva Dirección de Vinculación OBJETIVO:

Más detalles

EDICI ÓN ESPECIAL. ACUERDO: No. SNPD-091-2013 EXPÍDESE EL ESTATUTO ORGÁNICO DE GESTIÓN ORGANIZACIONAL POR PROCESOS -SENPLADES- Año I - Nº 97

EDICI ÓN ESPECIAL. ACUERDO: No. SNPD-091-2013 EXPÍDESE EL ESTATUTO ORGÁNICO DE GESTIÓN ORGANIZACIONAL POR PROCESOS -SENPLADES- Año I - Nº 97 EDICI ÓN ESPECIAL Año I - Nº 97 Quito, miércoles 22 de enero de 2014 ACUERDO: No. SNPD-091-2013 EXPÍDESE EL ESTATUTO ORGÁNICO DE GESTIÓN ORGANIZACIONAL POR PROCESOS -SENPLADES- 2 -- Edición Especial Nº

Más detalles

Propuesta Global de Órganos del Proyecto

Propuesta Global de Órganos del Proyecto Propuesta Global de Órganos del Proyecto Introducción De acuerdo a lo expresado en el Convenio de Cooperación entre el Gobierno de Chile y el UE. Nº DCI-ALA/2007/019014/CL se contempla constituir una orgánica

Más detalles

Marco Operativo Elección Estratégica III

Marco Operativo Elección Estratégica III Marco Operativo Elección Estratégica . 3.1. Estrategias y Cuadro de Mando Integral Para el cumplimiento de los objetivos definidos por la institución, se requiere de estrategias concretas que permitan

Más detalles

Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer

Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer 0504 Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Ejercer la rectoría de las políticas públicas para el logro de la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres,

Más detalles

ESTATUTO POR PROCESOS MINISTERIO COORDINADOR SECTORES ESTRATEGICOS

ESTATUTO POR PROCESOS MINISTERIO COORDINADOR SECTORES ESTRATEGICOS ESTATUTO POR PROCESOS MINISTERIO COORDINADOR SECTORES ESTRATEGICOS Acuerdo Ministerial 46 Registro Oficial Suplemento 193 de 22-oct.-2014 Estado: Vigente No. 46-2014 Rafael Poveda Bonilla MINISTRO DE COORDINACION

Más detalles

ANEXO R.S. 225558 NORMAS BASICAS DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TITULO I CONCEPTO DEL SISTEMA Y DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO ÚNICO ASPECTOS GENERALES

ANEXO R.S. 225558 NORMAS BASICAS DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TITULO I CONCEPTO DEL SISTEMA Y DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO ÚNICO ASPECTOS GENERALES ANEXO R.S. 225558 NORMAS BASICAS DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TITULO I CONCEPTO DEL SISTEMA Y DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO ÚNICO ASPECTOS GENERALES Artículo 1.- Concepto y Objeto del Sistema de Presupuesto

Más detalles

CAPITULO II GESTION CIENTÍFICA Y TECNOLOGICA

CAPITULO II GESTION CIENTÍFICA Y TECNOLOGICA CAPITULO II GESTION CIENTÍFICA Y TECNOLOGICA El crecimiento de la sociedad del conocimiento depende de la producción de nuevos conocimientos, su transmisión, a través de la educación y la formación, su

Más detalles

Normas del Nacional de Inversión Pública (SNIP) Para el ejercicio fiscal 2012. Sistema. marzo 2011 SEGEPLAN

Normas del Nacional de Inversión Pública (SNIP) Para el ejercicio fiscal 2012. Sistema. marzo 2011 SEGEPLAN Sistema Normas del Nacional de Inversión Pública (SNIP) Para el ejercicio fiscal 2012 marzo 2011 SEGEPLAN QUÉ ES EL SNIP? Es el conjunto de normas, instrucciones, procedimientos y herramientas, orientadas

Más detalles

Dirección General de Inversión Pública

Dirección General de Inversión Pública Dirección General de Inversión Pública Instrumentos del SNIP RESOLUCION MINISTERIAL No. 528 LA PAZ, 12 DE JUNIO DE 1997 REGLAMENTO BASICO DE OPERACIONES DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA TITULO

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL

PLAN OPERATIVO ANUAL PLAN OPERATIVO ANUAL 1. INTRODUCCIÓN La ejecución del Plan de Desarrollo Estratégico (PDE) de la Institución, se gestiona a través de declaraciones explicitas de quienes son parte de la estructura funcional

Más detalles

Objetivo.. 3. Funciones... 3. Estructura Orgánica...4. Actividades y Proyectos..5

Objetivo.. 3. Funciones... 3. Estructura Orgánica...4. Actividades y Proyectos..5 é Antecedentes... Objetivo.. 3 Funciones..... 3 Estructura Orgánica..........4 Actividades y Proyectos..5 Antecedentes El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, tiene su antecedente en la Unidad

Más detalles

SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS SEDEM REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO

SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS SEDEM REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS SEDEM REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO La Paz, Noviembre 2010 SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS - SEDEM

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO 2012-2015

PLAN ESTRATÉGICO 2012-2015 UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA PLAN ESTRATÉGICO 2012-2015 LIMA PERÚ 2012 ÍNDICE PRESENTACIÓN 3 GENERALIDADES

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL Nº MGS. CARINA VANCE MAFLA MINISTRA DE SALUD PÚBLICA REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL Nº MGS. CARINA VANCE MAFLA MINISTRA DE SALUD PÚBLICA REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL Nº MGS. CARINA VANCE MAFLA MINISTRA DE SALUD PÚBLICA REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSIDERANDO: QUE, el artículo 226 de la Constitución de la República del Ecuador, determina las facultades

Más detalles

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN UPB Sistema Nacional de Investigación, Transferencia e Innovación UPB

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN UPB Sistema Nacional de Investigación, Transferencia e Innovación UPB DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN UPB Sistema Nacional de Investigación, Transferencia e Innovación UPB CONVOCATORIA RUTA N PARA DESARROLLO DE NEGOCIOS INNOVADORES Objetivo de la convocatoria Consolidar

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL Nº MGS. CARINA VANCE MAFLA MINISTRA DE SALUD PÚBLICA REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL Nº MGS. CARINA VANCE MAFLA MINISTRA DE SALUD PÚBLICA REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL Nº MGS. CARINA VANCE MAFLA MINISTRA DE SALUD PÚBLICA REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSIDERANDO: QUE, el artículo 226 de la Constitución de la República del Ecuador, determina las facultades

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No. 260

ACUERDO MINISTERIAL No. 260 ACUERDO MINISTERIAL No. 260 Reformado por el Acuerdo Ministerial No. 366 de junio 13 de 2012, Publicado en el Registro Oficial No. 734, de 28 de junio del 2012, el Acuerdo Ministerial No. 411, publicado

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO A JULIO DE 2015 MEJORAMIENTO Y DESARROLLO DE A GESTIÓN Y DE LOS RECURSOS DE INVESTIGACIÓN CODIGO 0043000050000

RESUMEN EJECUTIVO A JULIO DE 2015 MEJORAMIENTO Y DESARROLLO DE A GESTIÓN Y DE LOS RECURSOS DE INVESTIGACIÓN CODIGO 0043000050000 RESUMEN EJECUTIVO A JULIO DE 2015 MEJORAMIENTO Y DESARROLLO DE A GESTIÓN Y DE LOS RECURSOS DE INVESTIGACIÓN CODIGO 0043000050000 ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN El Servicio Geológico Colombiano, anterior

Más detalles

A. Funciones. De la Dirección:

A. Funciones. De la Dirección: A. Funciones De la Dirección: Dirección de Contabilidad del Estado. Es la dependencia responsable de la consolidación de la ejecución presupuestaria y de administrar el Sistema de Contabilidad Integrada

Más detalles

Coordinación General de Gestión Estratégica y Planificación Consejo Nacional Electoral Octubre 2014

Coordinación General de Gestión Estratégica y Planificación Consejo Nacional Electoral Octubre 2014 PLAN INTEGRAL DE CAPACITACIÓN, FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN Coordinación General de Gestión Estratégica y Planificación Consejo Nacional Electoral Octubre 2014 OBJETIVO GENERAL Generar el desarrollo

Más detalles

TEMA:Incentivos a la producción nacional en la contratación pública. Dr. Jorge Luis González Director Ejecutivo INCOP

TEMA:Incentivos a la producción nacional en la contratación pública. Dr. Jorge Luis González Director Ejecutivo INCOP TEMA:Incentivos a la producción nacional en la contratación pública Dr. Jorge Luis González Director Ejecutivo INCOP 1. Marco Regulatorio 1.1 Constitución del Ecuador La política económica, entre otros

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. DECRETO EJECUTIVO No.35. (de 26 de febrero de 2007)

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. DECRETO EJECUTIVO No.35. (de 26 de febrero de 2007) 1 REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS DECRETO EJECUTIVO No.35 (de 26 de febrero de 2007) "Por el cual se aprueba la Política Nacional de Cambio Climático, sus principios, objetivos y

Más detalles

EL SECRETARIO DE ESTADO DE ECONOMÍA, PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO

EL SECRETARIO DE ESTADO DE ECONOMÍA, PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO Resolución No. 1 que aprueba las acciones de organización para el desarrollo institucional de la Secretaría de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo (SEEPYD) y la puesta en funcionamiento del

Más detalles

Oswaldo Cabezas Paredes ECUADOR

Oswaldo Cabezas Paredes ECUADOR METODOLOGÍA Y MANUAL DE FUSION POR ABSORCION EN ECUADOR Oswaldo Cabezas Paredes ECUADOR DGRV - Deutscher Genossenschafts- und Raiffeisenverband e. V. Quito, 22 de Noviembre 2012 Generar una alianza estratégica

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con:

DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con: LA ESTRUCTURA ACADÉMICA DE LA UNED II. INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN. CENTRO ADSCRITOS Y SERVICIOS DE ASISTENCIA A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA. En desarrollo del Capítulo I del Título II de

Más detalles

Unidad de Capacitación

Unidad de Capacitación ÁREAS DE ACCIÓN FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL Unidad de Capacitación El Centro de Información y Recursos para el Desarrollo, CIRD, es una Fundación de Desarrollo, fundada en el año 1988, con el

Más detalles

ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y DEL HÁBITAT PLAN ANUAL 2015

ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y DEL HÁBITAT PLAN ANUAL 2015 ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y DEL HÁBITAT PLAN ANUAL 2015 El Plan Anual de la Academia está basado en los objetivos de la Academia y es congruente con el plan estratégico 2015-2020. Adicionalmente

Más detalles

Tópicos en el Ciclo de Gestión del Desempeño Control de Gestión e Incentivos Institucionales Roy Rogers

Tópicos en el Ciclo de Gestión del Desempeño Control de Gestión e Incentivos Institucionales Roy Rogers Tópicos en el Ciclo de Gestión del Desempeño Control de Gestión e Incentivos Institucionales Roy Rogers Seminario Internacional 1 Contenidos de la Presentación. Presupuesto por Resultados (PpR) El Sistema

Más detalles

Nombre del Puesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Director Financiero. Dirección Financiera

Nombre del Puesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Director Financiero. Dirección Financiera Nombre del Puesto Jefe Departamento de Presupuesto IDENTIFICACIÓN Nombre / Título del Puesto: Puesto Superior Inmediato: Dirección / Gerencia Departamento: Jefe Departamento de Presupuesto Director Financiero

Más detalles

VERSIÓN: 2.0 CÓDIGO: CAR-PS-001 VIGENCIA: 24 Septiembre-2012 Nombre del proceso: CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS

VERSIÓN: 2.0 CÓDIGO: CAR-PS-001 VIGENCIA: 24 Septiembre-2012 Nombre del proceso: CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS Direccionamiento Estratégico Ministerio de Educación. Ministerio de Protección Gobernación de Sucre Alcaldía de loa Municipios en donde actual la Universidad Organizaciones No gubernamentales Agencias

Más detalles

INFORME ANUAL DEL PROGRAMA PABLO NERUDA

INFORME ANUAL DEL PROGRAMA PABLO NERUDA INFORME ANUAL DEL PROGRAMA PABLO NERUDA 1. Título del Programa. PROGRAMA PABLO NERUDA(en adelante actuación ). 2008, XVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, San Salvador, El Salvador.

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE NEGOCIOS CON GOBIERNOS Y ORGANISMOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE NEGOCIOS CON GOBIERNOS Y ORGANISMOS MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE NEGOCIOS CON GOBIERNOS Y ORGANISMOS Dirección General Propiedad del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. Av. Javier Barros Sierra No. 515, 6 Piso, Col.

Más detalles

PLANIFICACIÓN PARA PROFORMA 2015

PLANIFICACIÓN PARA PROFORMA 2015 PLANIFICACIÓN PARA PROFORMA 2015 Plan Nacional para el Buen Vivir 12 Objetivos 93 Metas 111 Políticas 1095 Lineamientos Estratégicos Plan Nacional para el Buen Vivir 3 Planificación - Presupuesto 4 Armonización

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Tipo de SC Contrato Nombre del COORDINADORA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN Cargo Nivel SC 9 1. Antecedentes del proyecto ONU MUJERES es la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad

Más detalles

Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer

Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer 0504 Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Ejercer la rectoría de las políticas públicas para la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, y el ejercicio

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección General Académica Dirección de Postgrado MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CON MENCIÓN EN GERENCIA DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD Nombre del programa

Más detalles

PDF created with pdffactory Pro trial version www.pdffactory.com

PDF created with pdffactory Pro trial version www.pdffactory.com VISION MISION Perspectiva del Ciudadano Brinda una gestión holística Alineación estratégica Gobierno predictivo Despliegue sinérgico Información eficiente Comunicación eficiente Perspectiva Economía y

Más detalles

Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO

Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO 1 ESQUEMA DE CONTENIDO I. Función General 3 II. Funciones Específicas 3 III. Organigrama

Más detalles

Facultades, Fundamento Jurídico. Fecha de Publicación, Periódico Oficial del Estado de Hidalgo: 21 de octubre 2013

Facultades, Fundamento Jurídico. Fecha de Publicación, Periódico Oficial del Estado de Hidalgo: 21 de octubre 2013 Tipo: Reglamento Interior Facultades, Fundamento Jurídico Emisor: H. Ayuntamiento Pachuca de Soto Fecha de Publicación, Periódico Oficial del Estado de Hidalgo: 21 de octubre 2013 HONORABLE AYUNTAMIENTO

Más detalles

Adopción n e Implementación n de las Normas Internacionales de Contabilidad (NICSP) para el Sector Público en Costa Rica

Adopción n e Implementación n de las Normas Internacionales de Contabilidad (NICSP) para el Sector Público en Costa Rica Adopción n e Implementación n de las Normas Internacionales de Contabilidad (NICSP) para el Sector Público en Costa Rica Presentado por: M.Sc. Irene Espinoza Alvarado Contadora Nacional Agenda Introducción

Más detalles

Institución ejecutora: Universidad Técnica de Ambato. Instituciones auspiciantes: SENESCYT. Localización Geográfica: Región 3

Institución ejecutora: Universidad Técnica de Ambato. Instituciones auspiciantes: SENESCYT. Localización Geográfica: Región 3 Nombre del Programa: Gestión del Talento Humano (Formación del talento humano de cuarto nivel) Institución ejecutora: Universidad Técnica de Ambato Instituciones auspiciantes: SENESCYT Apoyo Técnico: CES,

Más detalles

PROCESO DE SEGUIMIENTO A LAS METAS DE LAS ACCIONES ESTRATÉGICAS INSTITUCIONALES

PROCESO DE SEGUIMIENTO A LAS METAS DE LAS ACCIONES ESTRATÉGICAS INSTITUCIONALES PROCESO DE SEGUIMIENTO A LAS METAS DE LAS ACCIONES ESTRATÉGICAS INSTITUCIONALES MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN NACIONAL Y POLÍTICA ECONÓMICA SAN JOSE, COSTA RICA JUNIO- 2007 Contenido Introducción... 1 1.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ORIENTE COMISIÓN CENTRAL DE CURRICULA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA PRESUPUESTO PÚBLICO

UNIVERSIDAD DE ORIENTE COMISIÓN CENTRAL DE CURRICULA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA PRESUPUESTO PÚBLICO UNIVERSIDAD DE ORIENTE COMISIÓN CENTRAL DE CURRICULA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA PRESUPUESTO PÚBLICO ESCUELA: ADMINISTRACIÓN DEPARTAMENTO: Administración CODIGO PREREQUISITO(S) CREDITOS

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Ganadería Servicio Fitosanitario del Estado Unidad de Planificación, Gestión de la Calidad y Control Interno

Ministerio de Agricultura y Ganadería Servicio Fitosanitario del Estado Unidad de Planificación, Gestión de la Calidad y Control Interno PCCI-PL-P- Elaborado por: Jefe PCCI Lic. Adrián Gómez Díaz Fecha: 11/06/22 /08/22 1. INTRODUCCIÓN Ministerio de Agricultura y Ganadería Servicio Fitosanitario del Estado Unidad de Planificación, Gestión

Más detalles

Nombre del Puesto Coordinador de Redes y Telecomunicaciones. Coordinador de Redes y Telecomunicaciones. Unidad de Redes y Telecomunicaciones

Nombre del Puesto Coordinador de Redes y Telecomunicaciones. Coordinador de Redes y Telecomunicaciones. Unidad de Redes y Telecomunicaciones Nombre del Puesto Coordinador de Redes y IDENTIFICACIÓN Nombre / Título del Puesto: Puesto Superior Inmediato: Dirección / Gerencia Departamento: Puestos que supervisa: Coordinador de Redes y Director/Subdirector

Más detalles

Sección 1. Naturaleza jurídica, objetivos y funciones. Artículo 1. Naturaleza jurídica.

Sección 1. Naturaleza jurídica, objetivos y funciones. Artículo 1. Naturaleza jurídica. REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DE LA ESCUELA DE DOCTORADO STUDII SALAMANTINI (Aprobado en el Consejo de Gobierno de 30 de noviembre de 2011 y modificado en la sesión del Consejo de Gobierno de 29 de enero

Más detalles

MANUAL DES C RIPTIVO DE PUES TO S GERENTE GENERAL

MANUAL DES C RIPTIVO DE PUES TO S GERENTE GENERAL Página 1/6 GERENTE GENERAL Naturaleza del puesto Planeación, organización, dirección, coordinación y control de las actividades de importación, refinación, distribución de combustibles, así como los procesos

Más detalles

Acta Acuerdo. A fin de evaluar el proyecto formulado por el INTA, se integró una Misión de Evaluación, en la que participaron las siguientes personas:

Acta Acuerdo. A fin de evaluar el proyecto formulado por el INTA, se integró una Misión de Evaluación, en la que participaron las siguientes personas: Acta Acuerdo 1. Consideraciones Generales En el marco de la "Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en los países afectados por sequía grave o desertificación", oportunamente

Más detalles

ENTIDAD 206 CENTRO INTERNACIONAL PARA LA PROMOCION DE LOS DERECHOS HUMANOS 206-1

ENTIDAD 206 CENTRO INTERNACIONAL PARA LA PROMOCION DE LOS DERECHOS HUMANOS 206-1 ENTIDAD 206 CENTRO INTERNACIONAL PARA LA PROMOCION DE LOS DERECHOS HUMANOS 206-1 POLITICA PRESUPUESTARIA DE LA ENTIDAD Los objetivos estratégicos contemplados en la planificación presupuestaria del Centro

Más detalles

Organo Judicial A. MARCO INSTITUCIONAL. 1. Política. 2. Prioridades en la Asignación de Recursos. 3. Objetivos

Organo Judicial A. MARCO INSTITUCIONAL. 1. Política. 2. Prioridades en la Asignación de Recursos. 3. Objetivos 1600 Organo Judicial A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Modernizar la administración de justicia, mediante el reordenamiento organizativo funcional del Organo Judicial, utilizando procedimientos sistematizados

Más detalles

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones:

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones: SUBMISSION DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DESARROLLO DE MECANISMOS DE JUSTICIA CLIMATICA ARTICULADOS AL FONDO VERDE CON ENFOQUE DE NO MERCANTILIZACION El Estado Plurinacional de Bolivia de acuerdo

Más detalles

Sistema de Contabilidad PúblicaP

Sistema de Contabilidad PúblicaP Sistema de Contabilidad PúblicaP La Disposición Legal que rige esta materia está establecido en el Titulo VI de la Ley N 1535/99 de Administración Financiera y en el Decreto Reglamentario 8127 del 30 de

Más detalles

Instituto Tecnológico de Sonora Plan de Trabajo de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería 2014 Dirección de Ingeniería y Tecnología

Instituto Tecnológico de Sonora Plan de Trabajo de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería 2014 Dirección de Ingeniería y Tecnología INTRODUCCIÓN Las funciones sustantivas del ITSON son: Formación de profesionistas competentes y ciudadanos responsables, Investigación científica y tecnológica, Preservación, generación y difusión de la

Más detalles

PROGRAMA CONSOLIDACIÓN DE LA GESTIÓN FISCAL Y MUNICIPAL CREDITO BID-2032/BL-HO

PROGRAMA CONSOLIDACIÓN DE LA GESTIÓN FISCAL Y MUNICIPAL CREDITO BID-2032/BL-HO PROGRAMA CONSOLIDACIÓN DE LA GESTIÓN FISCAL Y MUNICIPAL CREDITO BID-2032/BL-HO MESA DE AYUDA I. Antecedentes 1. Generales del Proyecto El Gobierno de la República a través de la Secretaria de Finanzas

Más detalles

LEY N 393 DE SERVICIOS FINANCIEROS

LEY N 393 DE SERVICIOS FINANCIEROS LEY N 393 DE SERVICIOS FINANCIEROS Expositor: Ing. Mario Guillén Suarez Noviembre de 2013 1 CONTENIDO I. Función del Estado en el sector financiero respecto al sector productivo II. Instrumentos y mecanismos

Más detalles

Centro Nacional de Registro

Centro Nacional de Registro 4114 Centro Nacional de Registro A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Mantener una eficiente administración de los recursos, a fin de garantizar la autosostenibilidad, con el propósito de dar continuidad

Más detalles

Plan Estratégico - Avances 2014 - Resumen (Vertical)

Plan Estratégico - Avances 2014 - Resumen (Vertical) Gobierno Nacional. Titular: Valencia Benitez, Boris Fernando del Reporte: 12/09/2014 1. Descripción General Plan Estratégico - Avances 2014 - Resumen (Vertical) La implementación de los sistemas de meritocracia

Más detalles

REGLAMENTO ORGANIZACION INSTITUTO PROMOCION EXPORTACION INVERSION

REGLAMENTO ORGANIZACION INSTITUTO PROMOCION EXPORTACION INVERSION REGLAMENTO ORGANIZACION INSTITUTO PROMOCION EXPORTACION INVERSION Decreto Ejecutivo 776 Registro Oficial 459 de 31-may-2011 Ultima modificación: 20-jun-2013 Estado: Vigente Rafael Correa Delgado PRESIDENTE

Más detalles

Trabajo Infantil. Ministerio de Trabajo y su rol en el tema de Trabajo Infantil

Trabajo Infantil. Ministerio de Trabajo y su rol en el tema de Trabajo Infantil Trabajo Infantil Ministerio de Trabajo y su rol en el tema de Trabajo Infantil La Constitución de la República en su artículo 56.1 declara del más alto interés nacional la erradicación del trabajo infantil,

Más detalles

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DEL INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2014

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DEL INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ DEPARTAMENTO DE PLANEAMIENTO GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DEL INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2014 UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ Manta- Ecuador Septiembre

Más detalles

Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y

Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA. MAYO 2015. INTRODUCCION Las graves pérdidas y daños

Más detalles

SUBSECRETRIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA

SUBSECRETRIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA SUBSECRETRIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Facilitador de Gestión de Riesgo I. ANTECEDENTES: La Secretaria

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR. RESOLUCIÓN No. 066 Diciembre 18 de 2013

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR. RESOLUCIÓN No. 066 Diciembre 18 de 2013 Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR RESOLUCIÓN No. 066 Diciembre 18 de 2013 "Por la cual se aprueban los Planes de Inversiones de la Universidad del Valle para la vigencia 2014"

Más detalles

Guía RAE GOBIERNO Y CIENCIAS POLITICAS

Guía RAE GOBIERNO Y CIENCIAS POLITICAS Guía RAE GOBIERNO Y CIENCIAS POLITICAS ENERO 2013 1 Índice Presentación 3 Antecedentes 4 Qué evalúa el examen? 6 Componentes, estructura y ejemplos 6 2 Presentación Estimado/a estudiante Los exámenes de

Más detalles

MODELO DE GESTIÓN. Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células - INDOT

MODELO DE GESTIÓN. Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células - INDOT MODELO DE GESTIÓN Instituto Nacional de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células - INDOT Septiembre, 2012 QUÉ GESTIONA EL INDOT Dirige la planificación y ejecución de la Política Pública de

Más detalles

Nombre del Puesto Director Financiero

Nombre del Puesto Director Financiero Nombre del Puesto Director Financiero IDENTIFICACIÓN Nombre / Título del Puesto: Puesto Superior Inmediato: Dirección / Gerencia Departamento: Director Financiero Viceministro de Hacienda Dirección Financiera

Más detalles

Definir los procedimientos, para registrar presupuestariamente las donaciones, en coordinación con los entes rectores relacionados;

Definir los procedimientos, para registrar presupuestariamente las donaciones, en coordinación con los entes rectores relacionados; A. Funciones De la Dirección: Dirección De Crédito Público: Es la dependencia designada como órgano rector del Sistema de Crédito Público, encargada de asegurar la eficiente programación, utilización y

Más detalles

ESTATUTO POR PROCESOS DEL MINISTERIO DE RELACIONES LABORALES

ESTATUTO POR PROCESOS DEL MINISTERIO DE RELACIONES LABORALES ESTATUTO POR PROCESOS DEL MINISTERIO DE RELACIONES LABORALES Acuerdo Ministerial 111 Registro Oficial Suplemento 159 de 24-jun.-2011 Ultima modificación: 17-jul.-2013 Estado: Vigente MINISTERIO DE RELACIONES

Más detalles

Contribución a las IDE desde el trabajo conjunto entre UNPSJB, UNCOMA e IGN

Contribución a las IDE desde el trabajo conjunto entre UNPSJB, UNCOMA e IGN VIII Jornadas IDERA Contribución a las IDE desde el trabajo conjunto entre UNPSJB, UNCOMA e IGN 7 y 8 de noviembre de 2013 San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina Temario Tendencias recientes en

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES (FACIEM)

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES (FACIEM) FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES (FACIEM) VISIÓN FACIEM Consolidarse como una facultad reconocida por la excelencia personal y profesional de sus graduados, la calidad y pertinencia de su producción

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE REGLAMENTO PARA EL SEGUIMIENTO DE GRADUADOS Y BOLSA DE TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE REGLAMENTO PARA EL SEGUIMIENTO DE GRADUADOS Y BOLSA DE TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE REGLAMENTO PARA EL SEGUIMIENTO DE GRADUADOS Y BOLSA DE TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE CONSIDERANDO: Que el artículo 350 de la Constitución de la República del

Más detalles

DISEÑO DE PLAN DE MEJORAS SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES, MARZO DE 2011

DISEÑO DE PLAN DE MEJORAS SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES, MARZO DE 2011 DISEÑO DE PLAN DE MEJORAS SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES, MARZO DE 2011 TEMARIO 1. ESTRATEGIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2. RECORDANDO LOS OBJETIVOS DEL SISTEMA 3. RELACIÓN

Más detalles

2013 - Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813

2013 - Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813 FUNDAMENTACIÓN La globalización de la producción, el comercio y las comunicaciones han configurado un mundo altamente interconectado y a la vez competitivo. Fenómeno que genera grandes oportunidades y,

Más detalles

IDE Chile y la gestión de riesgos y emergencias. Secretaría Ejecutiva SNIT IDE-Chile Ministerio de Bienes Nacionales Oficina Nacional de Emergencias

IDE Chile y la gestión de riesgos y emergencias. Secretaría Ejecutiva SNIT IDE-Chile Ministerio de Bienes Nacionales Oficina Nacional de Emergencias IDE Chile y la gestión de riesgos y emergencias Secretaría Ejecutiva SNIT IDE-Chile Ministerio de Bienes Nacionales Oficina Nacional de Emergencias Temario SNITeIDEChile Oficina Nacional de Emergencias

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR. RESOLUCIÓN No. 001 Enero 28 de 2011

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR. RESOLUCIÓN No. 001 Enero 28 de 2011 Universidad del Valle UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR RESOLUCIÓN No. 001 Enero 28 de 2011 "Por la cual se aprueba el Plan de Inversiones de la Universidad del Valle para la vigencia 2011" EL CONSEJO

Más detalles

Para el cumplimiento de este propósito, el Comité Técnico y de Administración del Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad Social

Para el cumplimiento de este propósito, el Comité Técnico y de Administración del Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad Social La Secretaría de Salud (SSA), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Consejo Nacional de Ciencia y

Más detalles

Grado en Gestión y Administración Publica

Grado en Gestión y Administración Publica DATOS DEL TÍTULO Grado en Gestión y Administración Facultad de 1 1. DATOS DE TITULO Denominación del título. Pública Centro responsable del título. Facultad de Responsables académicos: equipo decanal y

Más detalles

MAESTRÍA EN CONTADURÍA

MAESTRÍA EN CONTADURÍA MAESTRÍA EN CONTADURÍA Misión Programa educativo de posgrado líder en la formación de profesionales éticos e innovadores en la contaduría con conocimientos, habilidades, actitudes y competencias de intervención

Más detalles

Jorge Torrico Liz Comisión BIM

Jorge Torrico Liz Comisión BIM Jorge Torrico Liz Comisión BIM Índice 1. Contexto 2. Estrategia Nacional 3. Grupo de trabajo 4. Plan de Acción 2 El contexto El contexto 3 El Contexto El contexto internacional Situación Actual. Mundo

Más detalles

CONTENIDO SECCIÓN II... 4

CONTENIDO SECCIÓN II... 4 CONTENIDO TÍTULO I... 1 DISPOSICIONES GENERALES... 1 Artículo 1 Objeto y Alcance del Reglamento Específico... 1 Artículo 2 Marco Normativo... 1 Artículo 3 Aprobación del Reglamento Específico... 1 Artículo

Más detalles

DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN

DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN Introducción Grupo FARO es un centro de políticas públicas independiente, apartidista y laico que realiza investigación aplicada, desarrollo

Más detalles

MATRI Z DE I NDI CADORES PARA RESULTADOS ( MI R) 2011. Ramo 38 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

MATRI Z DE I NDI CADORES PARA RESULTADOS ( MI R) 2011. Ramo 38 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Ramo 38 Consejo Nacional de ALINEACIÓN Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 Derivado del PND 2007-2012 Objetivo estratégico de la Dependencia o Entidad Eje de Política Pública Economía Competitiva y

Más detalles

Red de Políticas Públicas de I+D+I

Red de Políticas Públicas de I+D+I Red de Políticas Públicas de I+D+I Índice 1. Qué es la Red de Políticas Públicas de I+D+I? 2. Por qué surge? 3. Objetivos y Alcance 4. Estructura 1. FECYT 2. ATIS 3. NODOS 5. Ejes de Actuación Título de

Más detalles

FOMENTO A LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA

FOMENTO A LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA INSTALACIÓN Y PRIMERA REUNIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA FOMENTO A LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA México, D.F. septiembre 26, 2007 DR. V. HORACIO SANTOYO CORTÉS DIR. GRAL. DE SERVICIOS PROFESIONALES

Más detalles

Marco decenal de programas sobre pautas sostenibles de producción y consumo

Marco decenal de programas sobre pautas sostenibles de producción y consumo PRODUCCIÓN LIMPIA Marco decenal de programas sobre pautas sostenibles de producción y consumo Aspectos genéricos relacionados con la inclusión del consumo y la producción sostenibles en las políticas nacionales:

Más detalles

1.1. Sistema de Gestión de la Calidad

1.1. Sistema de Gestión de la Calidad 1.1. Sistema de Gestión de la Calidad ÁREA: GESTIÓN DE LA CALIDAD SISTEMA: GESTIÓN DE LA CALIDAD ETAPA I - OBJETIVOS REQUISITOS TÉCNICOS 2012 1. La institución realiza un diagnóstico del estado actual

Más detalles

CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA

CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA FÁBRICA DE CONCENTRADOS LA ORIENTAL 9 1.2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA El

Más detalles

ACOMPAÑAMIENTOENLAIMPLEMENTACIÓN DE LAESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA EN EL ESTADO

ACOMPAÑAMIENTOENLAIMPLEMENTACIÓN DE LAESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA EN EL ESTADO ACOMPAÑAMIENTOENLAIMPLEMENTACIÓN DE LAESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA EN EL ESTADO PLAN DE AJUSTE TECNOLÓGICO ALCALDÍA DE TÁMARA CASANARE V1.0 DICIEMBRE DE 2014 1 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 5 2. OBJETIVOS

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO El Rectorado de la Universidad Técnica de Ambato INVITA a los señores Docentes, mejores egresados de la UTA y público interesado en acceder a estudios de Cuarto Nivel. PROGRAMA DE BECAS CONVOCATORIA ABIERTA

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO (PBR-SED, MATRIZ DE INDICADORES) 2014

INFORME DE SEGUIMIENTO (PBR-SED, MATRIZ DE INDICADORES) 2014 Programa Presupuestario: Información Estratégica para la Toma de Decisiones. Unidad Presupuestal Unidad Responsable Unidad Ejecutora de Gasto Dimensión Temática Sectorial Finalidad Función Sub-Función

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA DE BIENES Y SERVICIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA DE BIENES Y SERVICIOS a. Denominación de la Contratación Servicio de consultoría para el DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA HERRAMIENTA TECNOLOGICA DE INNOVACIÓN. b. Finalidad Publica

Más detalles

DIPLOMADO REGIONAL DE FORMACIÓN DE CONSULTORES, PROMOTORES Y TÉCNICOS EN MICROEMPRESA PARA CENTROAMÉRICA

DIPLOMADO REGIONAL DE FORMACIÓN DE CONSULTORES, PROMOTORES Y TÉCNICOS EN MICROEMPRESA PARA CENTROAMÉRICA Secretaría Ejecutiva Diplomado Regional de Formación de Consultores, Promotores y Técnicos en Micro Empresa para América Central Catholic Relief Services El Salvador PROMICRO-OIT SISTEMA DE CONTROL DE

Más detalles

ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN SOCIAL DEL ECUADOR

ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN SOCIAL DEL ECUADOR ECOSISTEMA DE INNOVACIÓN SOCIAL DEL ECUADOR Contenido Visión Integral Marco Conceptual Diagnóstico Ecosistema Nacional de Innovación Banco de Ideas Financiamiento e Incentivos Participación zonales Contenido

Más detalles

Resumen General del Manual de Organización y Funciones

Resumen General del Manual de Organización y Funciones Gerencia de Tecnologías de Información Resumen General del Manual de Organización y Funciones (El original del Manual de Organización y Funciones fue aprobado por Resolución Administrativa SBS Nº 574-2009,

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO (RE-SP)

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO (RE-SP) REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO (RE-SP) MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA Noviembre 2010 1 INDICE TÍTULO I... 4 DISPOSICIONES GENERALES... 4 Artículo 1.- (Objeto y Alcance

Más detalles