GUÍA PARA LA INOCUIDAD ALIMENTARIA EN SITUACIONES DE EMERGENCIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUÍA PARA LA INOCUIDAD ALIMENTARIA EN SITUACIONES DE EMERGENCIA"

Transcripción

1 GUÍA PARA LA INOCUIDAD ALIMENTARIA EN SITUACIONES DE EMERGENCIA 1. INTRODUCCION En situaciones de emergencia, las condiciones difíciles se pueden hacer aún peor en el caso de brotes de enfermedades transmitidas por los alimentos (ETAs). El suministro de alimentos se realiza a menudo bajo condiciones precarias y la gente disponible para organizar y ejecutar las operaciones de alimentación no tienen la experiencia necesaria para manejar la inocuidad alimentaria de manera eficaz. Este documento de orientación está destinado a ayudar a los responsables de la planificación y supervisión de las operaciones de alimentos a reconocer los aspectos de su función que influyen en la inocuidad alimentaria y para guiarlos en la reducción de riesgo de enfermedades transmitidas por los alimentos. En vista del hecho de que la infraestructura sobre el terreno puede estar completamente destruida en muchos tipos de situación de emergencia, este documento pone de relieve las necesidades más críticas. 2. ORIENTACIÓN PARA LAS ACTIVIDADES DE ALIMENTACIÓN MASIVA Nota: Las actividades de alimentación masiva pueden incluir un número de diferentes tipos de situaciones como los centros de distribución de alimentos donde el principal suministro de alimentos es la ayuda alimentaria de la ONU, organizaciones no gubernamentales o del gobierno nacional o, alternativamente, dependiendo de las condiciones locales, de producción local de alimentos que se preparó y distribuyó en los puntos centrales, o una combinación de ambos. Conforme evoluciona la situación puede haber transición de la ayuda alimentaria a alimentos producidos localmente. Estas orientaciones son el mínimo que debe aplicarse también en cualquier alimentación masiva o, por ejemplo la actividad de servicios de comidas en las escuelas. 2.1 Cuestiones Preliminares Planificación: La inocuidad alimentaria debe ser considerada en la etapa de planificación de la alimentación de grandes cantidades de personas o de la actividad de distribución de alimentos. En situaciones de emergencia, los siguientes factores pueden tener un significado especial. La escala y la demografía de la operación La mala salud o estado nutricional puede conducir a una mayor susceptibilidad a las enfermedades transmitidas por los alimentos. Personas muy jóvenes y muy mayores también pueden ser más vulnerables a las enfermedades relacionadas con alimentos. La preparación y manipulación de alimentos para un gran número de personas bajo condiciones difíciles implica dificultades logísticas y exige un alto grado de planificación para minimizar los riesgos, en particular los riesgos microbiológicos. La aceptabilidad cultural o de los métodos de conservación o preparación (en situaciones de emergencia, las personas pueden estar traumatizados y más sensibles a productos desconocidos). Condiciones sobre el terreno: La disponibilidad de energía/combustible, agua potable, instalaciones de almacenamiento, saneamiento, etc. Tendrán un impacto en el tipo de alimento que se puede distribuir de forma segura. El periodo de validez y la necesidad de refrigeración o de otras condiciones especiales de conservación de los alimentos debe ser una consideración en la planificación de la operación. Formar el equipo: Incluir un miembro del equipo con alguna formación en inocuidad de los alimentos que pueda proporcionar en terreno entrenamiento/información rápida para los manipuladores de alimentos para que tengan un conocimiento suficiente de los riesgos alimentarios, reglamentos y normas para aceptar la responsabilidad general

2 en cuestiones de inocuidad alimentaría y tomar decisiones. Interacciones con otras funciones que participan en situaciones de emergencia: La alimentación masiva o las actividades de distribución de alimentos son parte de un equipo de respuesta de emergencia. La persona responsable de la supervisión de cuestiones de inocuidad alimentaria en el ejercicio de la alimentación masiva debe interactuar con grupos que llevan a cabo otras funciones a fin de asegurar la coordinación y el flujo de la información requerida. Las siguientes funciones tienen alguna relevancia para la inocuidad alimentaria: Médicos, Nutricionistas, encargados de transporte, encargados de manejo del agua, encargados de control de plagas, encargados de la seguridad, etc. 2.2 Actividades en el terreno Recibir y almacenar los alimentos: Los alimentos importados / la ayuda alimentaria se debe revisar para asegurarse de que cumple con las normas acordadas por; Comprobación que la documentación cumpla los requisitos nacionales; Inspección, asegurando que las características de color, olor, sabor, textura y apariencia, sean las adecuadas para cada tipo de alimento. Comprobación de las condiciones en que se transportan los alimentos. Solicitar información del proveedor, las personas de entrega (sobre todo si la documentación no está disponible) con respecto al transporte, el almacenamiento, la producción, el origen, las condiciones locales o avisos que indiquen el potencial de contaminación de los alimentos y fuentes de alimentos, etc. Instrucciones para el manejo de suministros rechazados. Los suministros deberían estar claramente etiquetados como rechazados, separado de todos los suministros de otros alimentos eliminados o destruidos. Las decisiones sobre el uso de alternativas posibles de los alimentos rechazados debe ser en consulta con un especialista en inocuidad alimentaria. Instrucciones para la manipulación de suministro sospechoso. Los suministros deberían estar claramente etiquetados como sospechosos y separados de todos los otros suministros de alimentos. La decisión sobre si utilizar o no dichos suministros deben tomarse de acuerdo a la necesidad de la comida, la naturaleza del problema con la comida y las instalaciones disponibles para preparar el alimento (por ejemplo, la descontaminación por cocción, evitar la contaminación cruzada de otros alimentos). Tal decisión debe adoptarse en consulta con un especialista en inocuidad alimentaria. Instrucciones para el almacenamiento de suministros aceptados: El área de almacenamiento debe estar seco y con buena ventilación (la ayuda alimentaria puede incluir granos secos, por ejemplo: arroz, lentejas, maíz y el almacenamiento en seco es fundamental para prevenir el crecimiento de moho, etc). En la medida de lo posible, la estructura debe ofrecer protección contra la entrada de plagas. Los alimentos deben guardarse en un lugar fresco y oscuro, o al menos sin luz solar directa (alimentos, como los aceites y productos enriquecidos con vitaminas son altamente susceptibles a un deterioro en condiciones inadecuadas de almacenamiento, por ejemplo en la luz solar). Los suministros de alimentos no deben estar en contacto directo con el suelo o las paredes. Paletas, ramas, tablas, ladrillos, bloques de hormigón o de plástico pueden ser utilizados para mantener los suministros alejados de las paredes y el suelo.

3 Almacenamianto de productos frescos Utilizarlos el día que se obtienen, sobre todo en el caso de carnes y lácteos Almacenar las frutas y verduras en lugares frescos, limpios y oscuros. Mantenerlos fuera del contacto con el piso, polvo e insectos guardarlos en recipientes limpios y cubiertos Envolver y separar los que tengan olores fuertes Almacenamiento de porductos secos Polvos, enlatados, y granos se deben almacenar en anaqueles, alacenas o tarimas que esten en lugares secos, limpios y bien ventilados Los granos y alimentos en polvo se deberán almacenar en sus empaques originales o en frascos de vidrio o plástico bien cerrados y etiquetados. Los suministros de alimentos se deben almacenar en un área separada a los suministros de productos químicos (por ejemplo, detergentes, desinfectantes, agentes de control de plagas). Los derrames de alimentos deben limpiarse de inmediato para evitar roedores y otras plagas. Los alimentos crudos deben guardarse por separado de los alimentos listos para consumir. Además, los alimentos perecederos como carnes y pescados deben guardarse por separado de otros alimentos crudos como las frutas y hortalizas para evitar la contaminación cruzada. Si es posible, los alimentos perecederos deben ser refrigerados. Si la refrigeración no está disponible, estos alimentos deben mantenerse en un lugar tan frío como sea posible y sin la luz solar directa y utilizarse rápidamente. Controles periódicos de las condiciones de almacenamiento deben ser adoptados para garantizar que se mantienen. Los alimentos, en particular los que están siendo almacenados por períodos más largos, por ejemplo granos también deben ser inspeccionados periódicamente por el deterioro, la infestación, etc. Características de aceptación para un alimento Producto Color Olor Textura Apariencia Carne de res rojo brillante fresco elástica y suave firme Carne de cerdo rosa pálido fresco elástica y suave firme Aves rosa pálido ni agrio ni fuerte elástica y suave firme Pescados agallas de color rojo y brillante ojos brillantes y transparentes característico elástica y suave firme Frutas brillante fresco firme Verduras brillante fresco firme no debe estar dañada con magulladuras, desgarrada, picaduras o manchas evitar magulladuras, rasgaduras, presencia de insectos u otros defectos

4 Instalaciones básicas: Aunque se reconoce que la distribución de alimentos y las actividades de alimentación masiva se lleven a cabo en condiciones precarias, la instalación de base debería prever: Almacenamiento adecuado de los alimentos - El área de almacenamiento debe estar protegido de la humedad y las plagas y estar separado del almacenamiento de productos químicos y otros peligros potenciales (ver sección 2.2) Ubicación de la zona de preparación de alimentos y el área de almacenamiento lejos de zonas de aseos, zonas de eliminación de residuos, y otras fuentes potenciales de contaminación Instalaciones para la preparación de alimentos que supongan un riesgo mínimo de contaminación como superficies de contacto con alimentos fáciles de limpiar, pisos, paredes Un suministro adecuado de agua limpia y potable Los suministros de energía o combustible para facilitar las operaciones relacionadas con la cocción a temperaturas y tiempos requeridos (limpieza, almacenamiento) 2.3 Personal Es poco probable que muchos de los manipuladores de alimentos que participan en operaciones de asistencia alimentaria de emergencia hayan recibido instrucción de inocuidad alimentaria. Por tanto se aconseja que los manipuladores de alimentos; Reciban instrucciones y orientaciones en materia de higiene básicas (higiene personal, higiene de los alimentos y la preparación y manejo seguros de alimentos), según su función, incluida la información sobre el importante papel que desempeñan en la salud de las personas que se están alimentando. No deben mostrar signos de enfermedad (síntomas de cuidado incluyen diarrea, vómitos, fiebre, ictericia, dolor de garganta, secreción de la nariz, los oídos o los ojos, lesiones en la piel visiblemente infectadas, cortes, ampollas, etc.) Si es posible, su estado de salud debe ser inspeccionado periódicamente por el personal médico para reducir al mínimo la transmisión de enfermedades. 2.4 Agua para la preparación de alimentos Sólo el agua potable debe ser utilizada en la preparación de alimentos. El problema mas serio radica en la contaminación microbiana del agua. En algunos casos, esta contaminación es una fuente de enfermedades graves, por ello hay que someter el agua a tratamiento, esto puede lograrse a través de ebullición y la desinfección. Para más información, véase: Salud ambiental en emergencias y desastres: una guía práctica (OMS, 2002) Capítulo 7: Abastecimiento de agua. Tratamiento del agua Ebullición del agua: Poner a fuego directo el agua en un recipiente de acero inoxidable y en cuanto empiece a burbujear contar 10 minutos y retirar del fuego. Dejar enfriar y tapar para evitar que se vuelva a contaminar nuevamente. Desinfección del agua: 2 gotas de Cloro doméstico por cada litro de agua y esperar 30 minutos antes de usarla.

5 Según porcentaje de cloro contenido especificado en el envase, utilice la información en la siguiente tabla como guía: Contenido de cloro Gotas por Litro de Agua limpia 1% % % Relaciones de Temperatura - Tiempo Cocinar los alimentos: Los alimentos deben ser cocinados a fondo para matar las bacterias patógenas. La mayoría son eliminadas por encima de los 70 C, pero algunas pueden sobrevivir a 100 C y superiores. Algunas bacterias producen esporas resistentes al calor que sobreviven y posiblemente se multiplican a temperaturas altas. En virtud de la emergencia o de las condiciones difíciles y de la alta temperatura ambiental los alimentos pueden tener un mayor nivel de microorganismos por lo que se deben cocinar por más tiempo de lo normal para minimizar el riesgo. 2.6 Mantención de los alimentos: La zona de temperaturas peligrosas para el crecimiento microbiano en los alimentos es de 5 65 ºC. Antes de la preparación y cocción: La preparación de los alimentos en la zona de peligro antes de la cocción llevará a una mayor carga microbiana y la producción de posibles toxinas. Si bien los tiempos de cocción mayor reducen adecuadamente la carga microbiana, no se resolverá el problema de la acumulación de toxinas. Se debe reducir al mínimo el tiempo en que los alimentos perecederos se mantienen a temperatura ambiente antes de cocinar. Después de la preparación: o Los alimentos deben ser consumidos inmediatamente después de cocinados y en ningún caso deben dejarse los alimentos cocinados a temperatura ambiente por más de 2 horas antes de su consumo. Los alimentos calientes deben mantenerse por encima de ºC (vapor) antes de servir. o Si no hay refrigeración o almacenamiento disponible para los alimentos, estos deben ser cocinados previo a su consumo y evitar las sobras. Los alimentos que requieren refrigeración / alimentos perecederos: En las condiciones más difíciles es probablemente mejor reducir al mínimo el uso de alimentos que requieren refrigeración, ya que las rupturas de la cadena de frío son probablemente inevitables. Si estos alimentos son usados, entonces se recomiendan las siguientes precauciones: Usarlos lo más rápidamente posible (utilizarlos el día que se obtienen) Conservar en un lugar tan frío como sea posible y lejos de la luz directa (Recuerde que la temperatura de la zona de peligro para el crecimiento microbiano es de 5 65 ºC) Alimentos congelados: No es probable que estén disponibles instalaciones para el almacenamiento de alimentos congelados en la mayoría de las situaciones de emergencia, e incluso si las hay, las interrupciones de la "cadena de frío" son muy probables. En situaciones en que los alimentos congelados se usen, se recomiendan las siguientes precauciones.

6 Descongelación a temperatura fresca para minimizar el crecimiento de bacterias en la superficie. Garantizar que los tamaños de bloque congelado facilitan la descongelación en el tiempo requerido. Si los alimentos congelados están disponibles en piezas pequeñas pueden ser cocinados directamente sin descongelar. La descongelación puede acelerarse a través de la inmersión de los alimentos congelados envasados en agua con agitación (sólo si se dispone de agua potable). En los casos en que la cadena de frío se ha interrumpido, la integridad de los alimentos congelados debe ser evaluada. En general la comida todavía es seguro de usar si o todavía contiene cristales de hielo o o se siente tan fría como si estuviera refrigerada. Estos alimentos deben ser cocinados o vueltos a congelar inmediatamente. 2.7 Manejo de desechos y sanitización El correcto manejo de los desechos es muy importante para minimizar los riesgos de contaminación del medio ambiente directamente a través de los insectos y otras plagas que pueden ser vectores para la transmisión de la contaminación. Actividades relevantes incluyen la eliminación de la basura y de desechos de alimentos preparados o del personal mismo que manipula estos alimentos. Todos los desechos deben ser eliminados a fin de evitar la contaminación de los alimentos, el agua y el entorno. En particular se deberá evitar que insectos, roedores, perros, gatos u otros animales tengan acceso a los desechos alimentarios y de esta manera asegurar que las instalaciones sanitarias provisionales no serán una fuente de contaminación de los alimentos. En relación al manejo de desechos alimentarios se debe considerar: El personal asignado deberá garantizar que los desechos son eliminados regularmente del área de preparación de alimentos. Un medio de la eliminación de los residuos sólidos y líquidos deben estar disponibles para el área de preparación de alimentos. El área de eliminación de residuos debe estar ubicada lejos de la zona de preparación de alimentos. Se debe prestar atención al control de plagas en la zona de almacenamiento de residuos Contenedores de residuos en la zona de preparación de alimentos deben limpiarse periódicamente con agua y detergente y desinfectarlos con solución de cloro. Si los desechos no se manejan de forma adecuada, incluidos los residuos procedentes de los inodoros / letrinas establecidos en las proximidades de la zona de preparación de alimentos, puede haber niveles elevados de contaminación y los vectores contaminantes en el medio ambiente aumentan enormemente la posibilidad de que los alimentos se contaminen. 2.8 La inocuidad alimentaria, nutrición y población vulnerable Acciones para mejorar la inocuidad de los alimentos también deben tener en cuenta las necesidades nutricionales y la posible condición vulnerable de los consumidores. Cuando los alimentos requieran rehidratación, el agua potable debe ser utilizada para preparar y rehidratar los alimentos, y es importante utilizar la proporción correcta de agua potable para los alimentos para garantizar el uso correcto de balance de nutrientes. Cuando se usa agua purificada por ebullición para preparar fórmulas infantiles fortificadas u otros alimentos deshidratados es importante permitir que el agua se enfríe nuevamente en torno a 40 ºC para minimizar la pérdida de nutrientes debido a la ebullición del agua. 2.9 Como evitar la contaminación de los alimentos Los alimentos pueden estar contaminados por el medio ambiente, por el personal, por la superficie y utensilios de preparación de alimentos, por mezclar alimentos crudos y cocidos, por los animales, las plagas y el material de

7 desecho. Para evitar la contaminación, debe ejercerse el control de las diversas operaciones relacionadas con la preparación de alimentos. La prevención de la contaminación microbiológica (bacterias, virus, mohos) es una función importante en la preparación de alimentos. Sin embargo, la atención también debe darse a la contaminación física y química posible. Contaminantes físicos incluyen piedras, pedazos de vidrio, metal y pueden ser identificados en la inspección física en la recepción de los alimentos. Sin embargo, si la preparación de alimentos tiene lugar al aire libre o en instalaciones temporales es importante la vigilancia y el control para prevenir la contaminación física de los alimentos. Todos los productos químicos (detergentes, desinfectantes, etc.) utilizados en la zona de preparación de alimentos deben ser eliminados antes que la preparación de alimentos empiece y así evitar cualquier contaminación química de los alimentos. En relación con la higiene personal; es fundamental lavar bien las manos antes y durante la preparación de alimentos, especialmente después de ir al baño, de tocar alimentos crudos o residuos. Jabón y agua limpia debe estar disponible para el lavado de manos en lugares convenientes. Nota: Los manipuladores de alimentos son una fuente común de microorganismos patógenos y pueden transmitirlos a través de los alimentos, si una buena higiene personal no se observa. Un manipulador de alimentos enfermo puede causar un brote de enfermedades transmitidas por los alimentos particularmente bajo situaciones difíciles de emergencia. En relación con el área de preparación de alimentos, incluyendo superficies de contacto, utensilios, etc; debe haber áreas separadas para los alimentos crudos y cocidos ya que los alimentos crudos son una fuente de microorganismos que pueden volver a contaminar los alimentos preparados. El área de preparación de alimentos deben limpiarse con agua caliente, cuando sea posible, y detergente para eliminar la suciedad visible/partículas de suciedad de alimentos/grasa, enjuagar y desinfectar. Solución de cloro puede ser usado para desinfectar superficies. Utensilios y platos deben limpiarse con agua caliente, cuando sea posible, y detergente para eliminar la suciedad visible/partículas de suciedad de alimentos/grasa, enjuagar y desinfectar usando agua hirviendo o soluciones de cloro. Paños/esponjas pueden albergar bacterias y requieren desinfección regular por ebullición, o el uso de cloro Las partículas de comida/suciedad que permanecen en el área de preparación de los alimentos presentan un riesgo importante para la higiene, rutinas de limpieza efectiva son esenciales para minimizar la contaminación. Preparación de las soluciones para sanitización (con cloro domestico) Para superficies no porosas: 5ml/ litro Para superficies porosas: 15 ml / litro Para los paños/esponjas: 60 ml / litro (solución desinfectante). Esto también puede ser utilizado para la desinfección de suelos y contenedores de desechos. Siga con el enjuague y deje secar al aire. Las superficies deben estar expuestos a la solución blanqueadora de cloro y los utensilios deben ser sumergidos en la solución durante 2 minutos después de la limpieza. Superficies no porosas (metal, cerámica, vidrio plástico duro) y el equipamiento entonces debe permitir que se seque. Utensilios y superficies porosas (madera, caucho, plástico blando), deben enjuagarse con agua potable limpia después de la sanitización con la solución con cloro y luego se deja secar al aire. Paños / esponjas también se deben enjuagar y dejar secar al aire.

8 NOTA: Estas soluciones de blanqueamiento de ninguna manera se utilizarán para consumo humano. El agua potable para beber se obtiene en virtud de un tratamiento específico con concentraciones mucho más bajas (ver sección 2.4). 3. SUMINISTROS DE ALIMENTOS PARA LA POBLACION GENERAL Esta sección está dedicada a guiar las decisiones sobre el uso de los alimentos por la población en general y para ayudar a los equipos de emergencia en el desarrollo de asesoramiento a los ciudadanos en las zonas afectadas para que promuevan el consumo de alimentos inocuos. 3.1 Evaluación de riesgos a nivel de la producción primaria Una evaluación de las condiciones producción primaria es importante desde una perspectiva de inocuidad alimentaria, dada su importancia como fuente de contaminación de los alimentos. Las inundaciones aumentarán los niveles de contaminación a través de la contaminación ambiental, la destrucción de la infraestructura, la contaminación de los piensos y el suministro de agua, la contaminación de los estanques de acuicultura y la mejora de las condiciones para la acumulación de humedad, la decadencia / el deterioro y la propagación de enfermedades. 3.2 Evaluación de instalaciones de almacenamiento y venta al por menor Una evaluación del sistema de distribución y venta de los alimentos y las instalaciones de almacenamiento puede proporcionar una indicación de la condición probable de los alimentos que se han elaborado allí, así como, posiblemente, la identificación de estructuras que pueden ser utilizados para las reservas de alimentos de emergencia. 3.3 Evaluación de la manipulación de alimentos y procesamiento El funcionamiento de la manipulación de alimentos existente en las instalaciones de procesamiento puede desempeñar un papel importante para garantizar la continuidad del suministro de alimentos a la población en general. La evaluación de estas instalaciones es necesaria para decidir si pueden ser utilizadas o qué reparaciones son necesarias para hacerlos operativos. 3.4 Consideraciones para la preparación casera de alimentos La Preparación de alimentos en el hogar debe en la medida de lo posible seguir las pautas de higiene contenidas en las directrices del Codex Alimentarius Higiene de los alimentos, textos básicos : Como también los principios de higiene y manipulación de alimentos contenidos en la campaña comunicacional de la FAO Come Sano : Y para mayores referencias el manual elaborado por el de FAO/RLC Buenas prácticas de higiene en la preparación y venta de alimentos en la vía pública en América Latina y el Caribe : Mas información de inocuidad y calidad de los alimentos puede ser encontrada en nuestra pagina Web:

CÓMO MANTENER LOS ALIMENTOS LIMPIOS E INOCUOS

CÓMO MANTENER LOS ALIMENTOS LIMPIOS E INOCUOS 55 CÓMO MANTENER LOS ALIMENTOS LIMPIOS E INOCUOS N O T A S S O B R E N U T R I C I Ó N Por qué los alimentos y bebidas deben ser limpios e inocuos Es importante que los alimentos que comemos y el agua

Más detalles

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANIPULACION DE ALIMENTOS

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANIPULACION DE ALIMENTOS - 1 - C.A.L.E. S.I.E. MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANIPULACION DE ALIMENTOS DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO SERVICIO DE INTENDENCIA DEL EJERCITO 1. OBJETO: Este documento presenta la información

Más detalles

Capítulo 7. Limpieza y desinfección. Limpieza y desinfección de instalaciones y equipos. Procedimientos de limpieza:

Capítulo 7. Limpieza y desinfección. Limpieza y desinfección de instalaciones y equipos. Procedimientos de limpieza: Limpieza y desinfección Objetivo: Describir los procesos de limpieza y desinfección aplicables a un establecimiento e industria de alimentos, con el fin de asegurar la inocuidad de los productos que se

Más detalles

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN Descripción Las instalaciones donde se reciben, preparan y expenden alimentos deben dar seguridad higiénica. Deben estar diseñadas de forma que favorezcan y faciliten tanto la higiene

Más detalles

PARTE DE PRENSA. Alimentos seguros 1

PARTE DE PRENSA. Alimentos seguros 1 PARTE DE PRENSA Alimentos seguros 1 Lavar, pelar, hervir y a comer tranquilos! Las bacterias también pueden contaminar y multiplicarse en los alimentos crudos. Por eso, es importante tener en cuenta algunas

Más detalles

ELECCIÓN DE PRODUCTOS

ELECCIÓN DE PRODUCTOS ELECCIÓN DE PRODUCTOS Los productos envasados deben estar en perfecto estado, rechazaremos los que estén abombados, mojados, abollados, abiertos o dañados. En el caso de productos congelados, es importante

Más detalles

CONSEJOS ÚTILES PARA PREPARAR LOS ALIMENTOS PARA LAS FIESTAS DE FIN DE AÑO

CONSEJOS ÚTILES PARA PREPARAR LOS ALIMENTOS PARA LAS FIESTAS DE FIN DE AÑO CONSEJOS ÚTILES PARA PREPARAR LOS ALIMENTOS PARA LAS FIESTAS DE FIN DE AÑO La celebración de las fiestas de fin de año son momentos propicios para compartir comidas y reuniones al aire libre con familiares

Más detalles

BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA Y SISTEMA HACCP Objetivos Revisar conceptos teóricos sobre Buenas Prácticas de Manufactura y Sistema HACCP. Reconocer la importancia de las BPM y de la implementación del

Más detalles

PROTECCION ALIMENTARIA Y SALUD PROYECTO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIO VOLUNTARIADO ACADEMICO A LA CONUNIDAD

PROTECCION ALIMENTARIA Y SALUD PROYECTO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIO VOLUNTARIADO ACADEMICO A LA CONUNIDAD PROASA PROTECCION ALIMENTARIA Y SALUD PROYECTO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIO VOLUNTARIADO ACADEMICO A LA CONUNIDAD Capacitación en higiene alimentaria a manipuladores de alimentos... Los temas a tratar son:

Más detalles

ACTIVIDAD 10. 4 o de Primaria. Los microorganismos. Actividades imprimibles

ACTIVIDAD 10. 4 o de Primaria. Los microorganismos. Actividades imprimibles ACTIVIDAD 10 Los microorganismos 4 o de Primaria Actividades imprimibles 4º de primaria Actividad 10 Los microorganismos Campo formativo Asignatura Competencia Aprendizaje esperado Exploración y comprensión

Más detalles

ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA. Aplica las normas y Condiciones sanitarias de producción y servicios de alimentos.

ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA. Aplica las normas y Condiciones sanitarias de producción y servicios de alimentos. Técnicas de Panadería Alimentación ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA Aprendizaje Esperado Aplica las normas y Condiciones sanitarias de producción y servicios de alimentos. Lea la siguiente situación

Más detalles

EQUIPO APPCC: PERSONAL IMPLICADO EN LA ELABORACIÓN/IMPLANTACIÓN DEL PLAN

EQUIPO APPCC: PERSONAL IMPLICADO EN LA ELABORACIÓN/IMPLANTACIÓN DEL PLAN www.gestion-calidad.com NOMBRE DE LA EMPRESA SECTOR/ACTIVIDAD DOMICILIO SOCIAL SISTEMAS DE GESTIÓN IMPLANTADOS/CERTIFICADOS: CIF Nº SEDES/NAVES IMPLANTACIÓN EN SEDE/NAVE/DPTO: FECHA DESDE LA QUE FUNCIONA

Más detalles

Detergentes y desinfectantes

Detergentes y desinfectantes Detergentes y desinfectantes Limpieza y desinfección del área de trabajo Panadero Importancia de limpiar y desinfectar Alimentos Plagas Establecimiento Equipo Empleados Minimiza los riesgos de contaminar

Más detalles

Sr./Sra. Consumidor/a De la compra al consumo

Sr./Sra. Consumidor/a De la compra al consumo Sr./Sra. Consumidor/a De la compra al consumo Para realizar compras saludables se debe de elaborar una lista de prioridades y algo muy importante no ir con sensación de tener apetito ya que es donde la

Más detalles

Anexo II LIMPIEZA, DESINFECCIÓN, DESINSECTACIÓN Y DESRATIZACIÓN (D.D.D.)

Anexo II LIMPIEZA, DESINFECCIÓN, DESINSECTACIÓN Y DESRATIZACIÓN (D.D.D.) Anexo II LIMPIEZA, DESINFECCIÓN, DESINSECTACIÓN Y DESRATIZACIÓN (D.D.D.) En toda industria alimentaria debe establecerse un sistema de limpieza y D.D.D., programado y periódico, de todos los locales, instalaciones,

Más detalles

O K. Unidad 5 Autocontrol y APPCC 1 CÓMO SE CONTROLA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA?

O K. Unidad 5 Autocontrol y APPCC 1 CÓMO SE CONTROLA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? UNIDAD 5. Autocontrol y APPCC Unidad 5 Autocontrol y APPCC 1 CÓMO SE CONTROLA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Tradicionalmente, los métodos utilizados para el control de los alimentos se apoyaban en la formación

Más detalles

CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS

CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS Confederación de consumidores y Usuarios CECU- CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS EN EL HOGAR Importancia de la conservación de alimentos La conservación de alimentos es fundamental en cada uno de los eslabones

Más detalles

PDF Created with deskpdf PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com

PDF Created with deskpdf PDF Writer - Trial :: http://www.docudesk.com CUESTIONARIO DE DICTAMINACION PARTE 4: BUENAS PRACTICAS DE FABRICACION Razón Social: Domicilio: Fabrica: 1 EMPLEADOS Y OBREROS 1.1 Están nuestros empleados y obreros bien capacitados y adistrados? 1.2

Más detalles

CAPITULO 15 REVISION Y CONOCIMIENTO DE AREAS IMPORTANTES DEL CODIGO DE COMIDAS DE IDAHO

CAPITULO 15 REVISION Y CONOCIMIENTO DE AREAS IMPORTANTES DEL CODIGO DE COMIDAS DE IDAHO CAPITULO 15 REVISION Y CONOCIMIENTO DE AREAS IMPORTANTES DEL CODIGO DE COMIDAS DE IDAHO Este capitulo es una revisión de información delicada contenida en este manual. En este capitulo el solamente hacer

Más detalles

Guía de Responsabilidad Civil Buenas Prácticas de Manufactura en la Industria Alimenticia

Guía de Responsabilidad Civil Buenas Prácticas de Manufactura en la Industria Alimenticia Implementar buenas prácticas de manufactura en la industria alimenticia no sólo es una obligación de carácter legal, también es un beneficio para la industria ya que permite optimizar sus procesos de producción

Más detalles

REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD COMUNITARIA

REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD COMUNITARIA SECRETARÍA DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE VIGILANCIA DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE EMERGENCIAS NACIONALES ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD

Más detalles

TRATAMIENTO Y DESINFECCIÓN DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO POR MEDIO DE CLORO

TRATAMIENTO Y DESINFECCIÓN DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO POR MEDIO DE CLORO MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL Departamento de Regulación de los Programas de la Salud y Ambiente TRATAMIENTO Y DESINFECCIÓN DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO POR MEDIO DE CLORO GUÍA TÉCNICA

Más detalles

EXAMEN MANIPULADOR DE ALIMENTOS INICIAL A DISTANCIA

EXAMEN MANIPULADOR DE ALIMENTOS INICIAL A DISTANCIA APTO NO APTO EXAMEN MANIPULADOR DE ALIMENTOS INICIAL A DISTANCIA RELLENAR EN MAYÚSCULAS TODOS LOS DATOS NOMBRE Y APELLIDOS: EMPRESA: CATEGORIA PROFESIONAL: D.N.I / PASAPORTE: FECHA: FIRMA: Marque con una

Más detalles

MÓDULO V: MANIPULADOR DE ALIMENTOS

MÓDULO V: MANIPULADOR DE ALIMENTOS 9. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN: CONCEPTO Y DIFERENCIA 9.1. INTRODUCCIÓN Los clientes esperan que los locales alimentarios estén limpios y desinfectados y suponen que se manipulan los alimentos higiénicamente.

Más detalles

Lista de control de evaluación de la seguridad de los alimentos

Lista de control de evaluación de la seguridad de los alimentos Lista de control de evaluación de la seguridad de los alimentos La siguiente autoevaluación le puede ayudar a encontrar las oportunidades de seguridad de los alimentos de su establecimiento. También le

Más detalles

GUIA DE PRACTICAS CORRECTAS DE HIGIENE PARA EL SECTOR APICOLA (Libro de gestión)

GUIA DE PRACTICAS CORRECTAS DE HIGIENE PARA EL SECTOR APICOLA (Libro de gestión) asociación MALAGUEÑA de apicultores www.mieldemalaga.com CRISTINA RUIZ MARTIN - Veterinaria - Asociación Malagueña de Apicultores Colmenar (Málaga) - Tel.: 952 71 80 30 www.mieldemalaga.com Email: mieldemalaga@mieldemalaga.com

Más detalles

1. Conozca la diferencia entre limpieza, desinfección e higienización.

1. Conozca la diferencia entre limpieza, desinfección e higienización. CÓMO LIMPIAR Y DESINFECTAR LAS ESCUELAS. Municipalidad de Tres Arroyos Dirección de Higiene, Veterinaria y Bromatología Consejo Escolar de Tres Arroyos Municipalidad de Tres Arroyos Dirección de Higiene,

Más detalles

Buenas Prácticas de Manufactura en la Preparación y Servicio de. Ing. Ma. Antonieta de Franco - Dirección de Innovación y Calidad-

Buenas Prácticas de Manufactura en la Preparación y Servicio de. Ing. Ma. Antonieta de Franco - Dirección de Innovación y Calidad- Buenas Prácticas de Manufactura en la Preparación y Servicio de alimentos Ing. Ma. Antonieta de Franco - Dirección de Innovación y Calidad- 1 1. Introducción Actualmente los consumidores se preocupan por

Más detalles

Sanidad e Higiene Industrial. Docente: Msc. Abel Rosado Ruiz-Apodaca

Sanidad e Higiene Industrial. Docente: Msc. Abel Rosado Ruiz-Apodaca Sanidad e Higiene Industrial Docente: Msc. Abel Rosado Ruiz-Apodaca HACCP y su relación con ISO Los sistemas de calidad en la industria son fundamentales para la elaboración de alimentos que no solo sean

Más detalles

BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS

BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS QUE SON? Las BPM (GMP) son una herramienta básica para la obtención de productos seguros e inocuos para el consumo humano, que se centralizan

Más detalles

Auditoria cumplimiento Plan Buenas Prácticas de Manipulación Responsable de comedor

Auditoria cumplimiento Plan Buenas Prácticas de Manipulación Responsable de comedor Responsable: Fecha: Hora: Auditoria cumplimiento Plan Buenas Prácticas de Manipulación Responsable de comedor 1 La higiene de la indumentaria es correcta 2 3 4 Se trabaja con cubrecabezas y/o pelo recogido

Más detalles

Las Bacterias. Microorganismos = Bacterias. Organismos vivos que no pueden verse a simple vista

Las Bacterias. Microorganismos = Bacterias. Organismos vivos que no pueden verse a simple vista BACTERIAS PATOGENAS Las Bacterias Microorganismos = Bacterias Organismos vivos que no pueden verse a simple vista Las Bacterias Cuántos? Cuáles? Dónde podemos encontrar bacterias? Las BACTERIAS se encuentran

Más detalles

Referencias requeridas: 29 CFR 1910.119 Proceso de manejo de químicos altamente peligrosos 29 CFR 1910.1200 Comunicación del peligro

Referencias requeridas: 29 CFR 1910.119 Proceso de manejo de químicos altamente peligrosos 29 CFR 1910.1200 Comunicación del peligro Vivid Learning Systems Títulos españoles Descripciones del curso Comunicación del peligro Referencias requeridas: 29 CFR 1910.119 Proceso de manejo de químicos altamente peligrosos 29 CFR 1910.1200 Comunicación

Más detalles

Manejando los síntomas VIH

Manejando los síntomas VIH Alimentación Saludable VIH Manejo seguro de alimentos Buen manejo de alimentos se refiere a las condiciones y hábitos que preservan la calidad de los alimentos para evitar su contaminación y prevenir enfermedades

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

Limpieza y Sanitización de cámaras de refrigeración. Alejandra González Olguín Alejandra.gonzalez@asesoriaidea.com

Limpieza y Sanitización de cámaras de refrigeración. Alejandra González Olguín Alejandra.gonzalez@asesoriaidea.com Limpieza y Sanitización de cámaras de refrigeración Alejandra González Olguín Alejandra.gonzalez@asesoriaidea.com Responsabilidad del Profesional en Refrigeración Las personas dedicadas a la refrigeración,

Más detalles

DECRETO PARA LA MODERNIZACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. by: Harold Wainess & Associates & Agency for Development of Export Markets 2014

DECRETO PARA LA MODERNIZACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. by: Harold Wainess & Associates & Agency for Development of Export Markets 2014 DECRETO PARA LA MODERNIZACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA by: Harold Wainess & Associates & Agency for Development of Export Markets 2014 UNA NUEVA NORMA Nueva norma para la regulación y vigilancia del

Más detalles

1.2 Qué es la higiene de los productos alimenticios?:

1.2 Qué es la higiene de los productos alimenticios?: Página 1 de 6 1.1.- Introducción Todas las personas tienen derecho a esperar que los alimentos que comen sean inocuos y aptos para el consumo. Las enfermedades de transmisión alimentaria y los daños provocados

Más detalles

EVITEMOS LA CONTAMINACIÓN DE ALIMENTOS

EVITEMOS LA CONTAMINACIÓN DE ALIMENTOS MINISTERIO DE SALUD Unidad de Comunicación y Educación para la Salud EVITEMOS LA CONTAMINACIÓN DE ALIMENTOS San José, Costa Rica Los alimentos contaminados Cuando se preparan los alimentos estos se exponen

Más detalles

Ponente: Alejandra Espinoza Gregorio Bromatóloga y Nutricionista alejandra_espinozag@hotmail.com

Ponente: Alejandra Espinoza Gregorio Bromatóloga y Nutricionista alejandra_espinozag@hotmail.com Ponente: Alejandra Espinoza Gregorio Bromatóloga y Nutricionista alejandra_espinozag@hotmail.com 1. Decreto Supremo Nº 007-98-SA.- Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas.

Más detalles

MANUAL DE USO AUTOCLAVES DE SEDILE

MANUAL DE USO AUTOCLAVES DE SEDILE MANUAL DE USO AUTOCLAVES DE SEDILE Dr. Luis Tisné Brousse AÑO 2011 PROTOCOLO USO AUTOCLAVES DE SEDILE ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR NOMBRE PATRICIA FORTES ARANCIBIA JENNY ULLOA S DR JULIO MONTT

Más detalles

PROYECTO REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD COMUNITARIA

PROYECTO REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD COMUNITARIA SECRETARÍA DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE VIGILANCIA DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE EMERGENCIAS NACIONALES ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD OPS/OMS PROYECTO REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD COMUNITARIA

Más detalles

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN LA INDUSTRIA LÁCTEA

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN LA INDUSTRIA LÁCTEA LIMPIEZA Y EN LA INDUSTRIA LÁCTEA LD EN LAS INDUSTRIAS DE ALIMENTOS La sanitización/higienización es un concepto general que comprende la creación y mantenimiento de las condiciones óptimas de higiene

Más detalles

Cómo preparar tazas de alimento para lactantes en casa

Cómo preparar tazas de alimento para lactantes en casa Cómo preparar tazas de alimento para lactantes en casa El presente documento ha sido publicado por el Departamento de Inocuidad de los Alimentos, Zoonosis y Enfermedades de Transmisión Alimentaria, de

Más detalles

Protocolo Instructivo para la ejecución de las tareas previstas en el cronograma para el receso escolar 2009.-

Protocolo Instructivo para la ejecución de las tareas previstas en el cronograma para el receso escolar 2009.- Protocolo Instructivo para la ejecución de las tareas previstas en el cronograma para el receso escolar 2009.- Desmalezado: En forma previa a su ejecución deberá consultarse al Municipio sobre riesgos

Más detalles

Manejo seguro de frutas y verduras frescas

Manejo seguro de frutas y verduras frescas Manejo seguro de frutas y verduras frescas Recomendaciones para ayudarle a reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por los alimentos Desarrollado por Alianza para la Educación sobre la Seguridad

Más detalles

CAPACITACIÓN PARA EL SERVICIO DE ALIMENTACIÓN

CAPACITACIÓN PARA EL SERVICIO DE ALIMENTACIÓN CAPACITACIÓN PARA EL SERVICIO DE ALIMENTACIÓN M.S.P. Leticia Arcelia Cervantes Turribiates L.N. Araceli Chalte Valencia L. N. Karina Tapia Canacasco México D.F Julio 2008 MANEJO HIGIENICO DE LOS ALIMENTOS

Más detalles

Día mundial del agua: higiene en los sistemas de distribución y almacenaje del agua de consumo LOGO DEL MUNICIPIO

Día mundial del agua: higiene en los sistemas de distribución y almacenaje del agua de consumo LOGO DEL MUNICIPIO Día mundial del agua: higiene en los sistemas de distribución y almacenaje del agua de consumo LOGO DEL MUNICIPIO Agua Potable Agua potable: agua de consumo inocua, que no ocasiona ningún riesgo significativo

Más detalles

Nivel 2 Certificado en Seguridad Alimentaria en Catering (servicio de comidas)

Nivel 2 Certificado en Seguridad Alimentaria en Catering (servicio de comidas) Nivel 2 Certificado en Seguridad Alimentaria en Catering (servicio de comidas) Plan de estudios PARTE 1 A UNA INTRODUCCION A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Los candidatos deberan entender la terminología utilizada

Más detalles

Ejemplos de infracciones graves y acciones correctivas

Ejemplos de infracciones graves y acciones correctivas Ejemplos de infracciones graves y acciones correctivas Lo siguiente incluye unas infracciones y sus acciones correctivas respectivas. Se supone que la infracción puede ser corregida en el local y que el

Más detalles

RECOMENDACIONES DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE CISTERNAS Y TANQUES DE RESERVA PARA AGUA POTABLE

RECOMENDACIONES DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE CISTERNAS Y TANQUES DE RESERVA PARA AGUA POTABLE RECOMENDACIONES DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE CISTERNAS Y TANQUES DE RESERVA PARA AGUA POTABLE El agua utilizada para consumo humano debe reunir una serie de requisitos para asegurar su potabilidad. Normalmente

Más detalles

SENSUELL. SENSUELL_Guarant_ES.indd 1 16/08/13 17:01

SENSUELL. SENSUELL_Guarant_ES.indd 1 16/08/13 17:01 SENSUELL SENSUELL_Guarant_ES.indd 1 16/08/13 17:01 El día a día en el hogar exige mucho a las baterías de cocina. La serie SENSUELL es una batería de cocina de alta calidad, probada para cumplir con nuestros

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE ALIMENTOS EN SITUACIONES DE EMERGENCIA

RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE ALIMENTOS EN SITUACIONES DE EMERGENCIA RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE ALIMENTOS EN SITUACIONES DE EMERGENCIA 1.- RECOMENDACIONES GENERALES AGUA El agua potable se debe almacenar en recipientes limpios, cerrados y tapados o cubiertos con

Más detalles

8. GESTIÓN DE RESIDUOS BIOSANITARIOS

8. GESTIÓN DE RESIDUOS BIOSANITARIOS Página 1 de 8 8. GESTIÓN DE Los residuos biosanitarios generados en la UCLM son de diversa naturaleza por lo que cada tipo debe ser gestionado según la categoría a la que pertenece. La principal producción

Más detalles

BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS. Presentado Por: Ing. Mónica Zapata

BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS. Presentado Por: Ing. Mónica Zapata EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Presentado Por: Ing. Mónica Zapata Actualmente, se están presentando cambios, tanto en la industria de transformación de alimentos, como en su comercialización, y esto afectan

Más detalles

ALTERACIÓN DE LOS ALIMENTOS

ALTERACIÓN DE LOS ALIMENTOS ALTERACIÓN DE LOS ALIMENTOS Introducción Un alimento está alterado cuando en él se presentan cambios que limitan su aprovechamiento. El alimento alterado tiene modificadas sus características organolépticas

Más detalles

PLANES de APOYO INDUSTRIA ALIMENTARIA. Higiene en la

PLANES de APOYO INDUSTRIA ALIMENTARIA. Higiene en la CONTROL DEL AGUA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN TRAZABILIDAD CONTROL DE PLAGAS MANTENIMIENTO FORMACIÓN CONTROL DE PROVEEDORES BUENAS PRÁCTICAS DE FABRICACIÓN Garantizar que el agua utilizada por los establecimientos

Más detalles

Etapa 5 A. Buenas Prácticas de Manipulación

Etapa 5 A. Buenas Prácticas de Manipulación Etapa 5 A Buenas Prácticas de Manipulación *Buenas Prácticas de Manipulación En buenas prácticas de higiene tenemos las generales para todos los ámbitos y las particulares para cada lugar y tipo de manipulación.

Más detalles

Síndrome Urémico Hemolítico (SUH)

Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) Recomendaciones para su prevención Sociedad Argentina de Pediatría Comité de Nefrología. 1. Es una enfermedad transmitida por alimentos endémica en nuestro país, eso significa

Más detalles

Norma ISO 14001: 2004

Norma ISO 14001: 2004 Norma ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

Siete maneras de prevenir intoxicaciones alimentarias

Siete maneras de prevenir intoxicaciones alimentarias Siete maneras de prevenir intoxicaciones alimentarias Conocer los alimentos más sensibles a posibles contaminaciones y cuál es la manera de prevenirlas es clave para reducir los brotes de intoxicación

Más detalles

I Guía para el Almacenamiento de Medicamentos I

I Guía para el Almacenamiento de Medicamentos I Guía para el Almacenamiento de Medicamentos 1 2 Guía para el Almacenamiento de Medicamentos NTRODUCCÓN La presente Guía tiene como fin establecer un procedimiento para el adecuado almacenamiento de los

Más detalles

Normativa de Proceso Productivo de los Alimentos

Normativa de Proceso Productivo de los Alimentos El objeto de la presente norma es sintetizar el proceso productivo de los alimentos elaborados por la ENAH, identificar los peligros de cada etapa y las medidas preventivas a aplicar. La Norma es aplicable

Más detalles

Tiempos aproximados de cocinar / Mantener y Temperaturas.

Tiempos aproximados de cocinar / Mantener y Temperaturas. Su comida - Nuestro Enfoque GUÍA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA. Tiempos aproximados de cocinar / Mantener y Temperaturas. La seguridad alimentaria es de suma importancia en cualquier cocina y siempre se deben

Más detalles

Cómo preparar biberones de alimento para lactantes en casa

Cómo preparar biberones de alimento para lactantes en casa Cómo preparar biberones de alimento para lactantes en casa El presente documento ha sido publicado por el Departamento de Inocuidad de los Alimentos, Zoonosis y Enfermedades de Transmisión Alimentaria,

Más detalles

UTZ Certified Cadena de Custodia Lista de Verificación

UTZ Certified Cadena de Custodia Lista de Verificación UTZ Certified Cadena de Custodia Lista de Verificación Para Cacao Version 3.1, Junio 2012 Introducción La lista de verificación UTZ Certified es una herramienta para que las organizaciones evalúen su desempeño

Más detalles

Información Técnica. Manipulación, Almacenamiento y Limpieza del Vidrio. Causas de daños en la superficie del vidrio.

Información Técnica. Manipulación, Almacenamiento y Limpieza del Vidrio. Causas de daños en la superficie del vidrio. Información Técnica. Manipulación, Almacenamiento y Limpieza del Vidrio. El vidrio flotado debe protegerse durante el despacho y su almacenamiento. Después de la instalación, es necesario tomar apropiadas

Más detalles

KefaRid Airless no es adecuado para superficies de madera sin pintar.

KefaRid Airless no es adecuado para superficies de madera sin pintar. KefaRid Airless DESCRIPCIÓN EJEMPLOS DE USO KefaRid Airless es un recubrimiento técnico de base acuosa que contiene microporos, los cuales eliminan la humedad y mantienen la superficie seca. BioRid es

Más detalles

Cómo se puede enfermar de Chagas?

Cómo se puede enfermar de Chagas? Sección III: Prevención de Enfermedad de Chagas Preguntas Respuestas Esperadas Técnicos Complementarios Cómo se puede enfermar de Chagas? Cómo puede entrar el parásito a la persona? Por picadura: Cuando

Más detalles

EXAMEN DE INGLÉS 40 PREGUNTAS (CALIFORNIA)

EXAMEN DE INGLÉS 40 PREGUNTAS (CALIFORNIA) EXAMEN DE INGLÉS 40 PREGUNTAS (CALIFORNIA) 1. Qué es un sustituto adecuado a lavarse las manos? a. desinfectante de mano. b. guantes. c. pinzas. d. ninguna de las anteriores. No hay sustituto para lavarse

Más detalles

Conocer principios y prácticas en la manipulación de alimentos sus causas y consecuencias

Conocer principios y prácticas en la manipulación de alimentos sus causas y consecuencias Actualización para el Personal de cocina Dirigido al personal de Cocinas Objetivos Generales Conocer principios y prácticas en la manipulación de alimentos sus causas y consecuencias Definir nociones de

Más detalles

TRAZABILIDAD. PROPUESTAS DE LA UE EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA.

TRAZABILIDAD. PROPUESTAS DE LA UE EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA. TRAZABILIDAD. PROPUESTAS DE LA UE EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA. Las recientes alarmas alimentarias han demostrado que la identificación del origen de los alimentos, sus ingredientes y sus fuentes

Más detalles

6. De leche cruda a materia prima

6. De leche cruda a materia prima 6. De leche cruda a materia prima Es largo el camino que recorre la leche cruda desde el ordeñe hasta su ingreso en la planta elaboradora, donde se convierte en la materia prima de una enorme gama de productos.

Más detalles

GUIA SOBRE LOS REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION DE ISO 9000:2000

GUIA SOBRE LOS REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION DE ISO 9000:2000 1 INTRODUCCIÓN Dos de los objetivos más importantes en la revisión de la serie de normas ISO 9000 han sido: desarrollar un grupo simple de normas que sean igualmente aplicables a las pequeñas, a las medianas

Más detalles

Limpieza y mantenimiento de armarios de acero inoxidable

Limpieza y mantenimiento de armarios de acero inoxidable Limpieza y mantenimiento de armarios de acero inoxidable Limpieza de los armarios de acero inoxidable Los armarios de acero inoxidable Delvalle se deben limpiar por consideraciones estéticas y para preservar

Más detalles

Higiene y Lavado de las Manos

Higiene y Lavado de las Manos Higiene y Lavado de las Manos En conjunto con la campaña de los 5 momentos de higiene de manos de la OMS ORBIS Telemedicina, Cyber-Sight Curso de Educación de Enfermería www.cybersight.org Al final de

Más detalles

CURSO PARA PERSONAL DE FARMACIAS

CURSO PARA PERSONAL DE FARMACIAS F@rma on-line CURSO PARA PERSONAL DE FARMACIAS Capítulo Nº 20 Fabricación de medicamentos 1/6 Introducción Qué es un medicamento? Se entiende por medicamento toda sustancia o mezcla de sustancias destinadas

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES OLLA ARROCERA ED-4588T

MANUAL DE INSTRUCCIONES OLLA ARROCERA ED-4588T MANUAL DE INSTRUCCIONES OLLA ARROCERA ED-4588T ESTIMADO CLIENTE Con el fin de que obtenga el mayor desempeño de su producto, por favor lea este manual de instrucciones cuidadosamente antes de comenzar

Más detalles

4. Conservación y manejo del huevo en la cocina

4. Conservación y manejo del huevo en la cocina 4. Conservación y manejo del huevo en la cocina La frescura del huevo Con el transcurso del tiempo y en función de las condiciones de almacenamiento en el huevo se producen dos fenómenos que le hacen perder

Más detalles

MANUAL DE USO CAFETERA ELÉCTRICA PERCOLADORA Modelo HEJA203DH

MANUAL DE USO CAFETERA ELÉCTRICA PERCOLADORA Modelo HEJA203DH MANUAL DE USO CAFETERA ELÉCTRICA PERCOLADORA Modelo HEJA203DH Español Manual de Uso V2 Importantes medidas de seguridad Cuando se utilizan aparatos eléctricos, se deben respetar ciertas medidas de seguridad,

Más detalles

Qué debo entender por higiene en el huerto?

Qué debo entender por higiene en el huerto? 1. Qué debo entender por higiene en el huerto? Todas las condiciones y medidas para asegurar una fruta sana, libre de microbios dañinos para la salud del consumidor. Higiene implica Usted Limpieza de herramientas,

Más detalles

Higiene alimentaria - Manipulador de alimentos

Higiene alimentaria - Manipulador de alimentos Higiene alimentaria - Manipulador de alimentos REF: HORAS: HORAS: K439 27 horas lectivas 03 horas practicas OBJETIVOS Trata acerca de cómo deben actuar todas aquellas personas que trabajan en empresas

Más detalles

RECIBIMIENTO, MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE

RECIBIMIENTO, MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE OPERACIONES D RECIBIMIENTO, MANEJO Y ALMACENAMIENTO DE Un manejo especial, almacenamiento, y procedimientos de inventario son requeridos en el Departamento de Lácteos y en todos los departamentos del supermercado.

Más detalles

PROBIÓTICOS, PARA PREVENIR Y TRATAR LAS GASTROENTERITIS

PROBIÓTICOS, PARA PREVENIR Y TRATAR LAS GASTROENTERITIS PROBIÓTICOS, PARA PREVENIR Y TRATAR LAS GASTROENTERITIS Los alimentos aportan sustancias nutritivas y otros elementos que el ser humano necesita para tener buena calidad de vida, crecer, desarrollarse

Más detalles

Director de Servicios

Director de Servicios Página 1 de 8 ÍNDICE 1. OBJETO Y ALCANCE 2. RESPONSABILIDAD 3. DESARROLLO 3.1. Programa de limpieza y desinfección 3.2. Comprobación de la eficacia del programa de limpieza y desinfección 4. REGISTROS

Más detalles

CODIGO DE PRACTICAS DE HIGIENE PARA EL TRANSPORTE DE ALIMENTOS A GRANEL Y ALIMENTOS SEMIENVASADOS CAC/RCP 47-2001

CODIGO DE PRACTICAS DE HIGIENE PARA EL TRANSPORTE DE ALIMENTOS A GRANEL Y ALIMENTOS SEMIENVASADOS CAC/RCP 47-2001 CAC/RCP 47-2001 Página 1 de 6 CODIGO DE PRACTICAS DE HIGIENE PARA EL TRANSPORTE DE ALIMENTOS A GRANEL Y ALIMENTOS SEMIENVASADOS CAC/RCP 47-2001 Página INTRODUCCIÓN... 2 SECCIÓN I OBJETIVOS... 2 SECCIÓN

Más detalles

1.- Desarrollo documental de un programa APPCC

1.- Desarrollo documental de un programa APPCC 1.- Desarrollo documental de un programa APPCC Los puntos que forman el APPCC deben quedar reflejados en un documento completo que compendie toda esta información, de forma lógica y estructurada, de manera

Más detalles

Diagrama de flujo del proceso de elaboración y distribución de un plato de ensalada.

Diagrama de flujo del proceso de elaboración y distribución de un plato de ensalada. EJERCICIO. Se le pide en este ejercicio que determine los PCC (puntos de control críticos) del proceso de elaboración de una ensalada que se describe a continuación. El proceso de elaboración de la ensalada

Más detalles

Guía de Reparación de Equipamiento

Guía de Reparación de Equipamiento Dirigida al Sostenedor y al Establecimiento Educacional Estimado Sostenedor y Director, El Ministerio de Educación se encuentra implementando el plan Tecnologías para una Educación de Calidad (TEC), que

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS PARA EL TRANSPORTE DE PIENSOS

BUENAS PRÁCTICAS PARA EL TRANSPORTE DE PIENSOS BUENAS PRÁCTICAS PARA EL TRANSPORTE DE PIENSOS Guía realizada como apoyo a los planes APPCC propios de cada establecimiento. Se advierte que los APPCC hay que realizarlos de manera personalizada y que

Más detalles

NORMA PARA GALLETAS DE PESCADO MARINO Y DE AGUA DULCE Y DE MARISCOS CRUSTÁCEOS Y MOLUSCOS CODEX STAN 222-2001

NORMA PARA GALLETAS DE PESCADO MARINO Y DE AGUA DULCE Y DE MARISCOS CRUSTÁCEOS Y MOLUSCOS CODEX STAN 222-2001 CODEX STAN 222-2001 Página 1 de 5 NORMA PARA GALLETAS DE PESCADO MARINO Y DE AGUA DULCE Y DE MARISCOS CRUSTÁCEOS Y MOLUSCOS CODEX STAN 222-2001 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN Esta norma se aplica a las galletas

Más detalles

ANEXOS. 1. Encuesta Calidad del Servicio

ANEXOS. 1. Encuesta Calidad del Servicio ANEXOS 1. Encuesta Calidad del Servicio 2. Encuesta Calidad de Producto Elaborado 3. Encuesta Gestión del Cambio 4. Limpieza y Desinfección Personal 1- Limpieza y Desinfección del PERSONAL INICIO Inspección

Más detalles

GUÍA PARA SISTEMAS DE RASTREABILIDAD

GUÍA PARA SISTEMAS DE RASTREABILIDAD REQUISITOS GENERALES Y RECOMENDACIONES PARA IMPLEMENTAR RASTREABILIDAD DE ALIMENTOS AGROPECUARIOS PRIMARIOS Y PIENSOS 1 CAMPO DE APLICACIÓN Esta guía específica los requisitos mínimos que debe cumplir

Más detalles

Manipulación e higiene de alimentos

Manipulación e higiene de alimentos Manipulación e higiene de alimentos DISEÑOS CURRICULARES CON ENFOQUE POR COMPETENCIAS LABORALES Créditos EQUIPO TÉCNICO Dirección de Diseño y Contenido Pedagógico DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Dirección de Diseño

Más detalles

AGENCIA DE SERVICIOS DE ASISTENCIA SANITARIA DEL CONDADO DE ALAMEDA

AGENCIA DE SERVICIOS DE ASISTENCIA SANITARIA DEL CONDADO DE ALAMEDA 1 Introducción Qué es el sistema de colocación de carteles? Lo que significan los carteles para usted 2 Mensajes simples sobre seguridad alimentaria para ver de manera rápida. Colores que se entienden

Más detalles

Capítulo 5. Controles en las etapas de preparación de alimentos. 1. Recomendaciones generales para la compra y recibo de alimentos

Capítulo 5. Controles en las etapas de preparación de alimentos. 1. Recomendaciones generales para la compra y recibo de alimentos Controles en las etapas de preparación de alimentos Objetivo: Identificar los controles en las etapas de producción de los alimentos para garantizar la inocuidad y su aplicación en servicios de alimentación

Más detalles

QUÉ DEBEMOS SABER SOBRE EL LAVADO DE MANOS

QUÉ DEBEMOS SABER SOBRE EL LAVADO DE MANOS QUÉ DEBEMOS SABER SOBRE EL LAVADO DE MANOS Normalmente transportamos en nuestras manos millones de microbios, en su gran mayoría inofensivos. Otros, sin embargo, pueden causar enfermedades, como por ejemplo:

Más detalles

ANÁLISIS DE AGUAS: Metodología

ANÁLISIS DE AGUAS: Metodología FTTM06 Rev-2,21/11/2013 INSTITUTO DE TOXICOLOGÍA DE LA DEFENSA Hospital Central de la Defensa. Glorieta del Ejército s/n. 28047 MADRID. Tel.: 914222625. Fax: 914222624 E- mail : toxicologia@oc.mde.es Web

Más detalles

1. DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BÁSICOS

1. DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BÁSICOS Página 1 de 6 1. 1.1. Definiciones Según la ley 10/1998, de 21 de abril, de residuos se define: Residuo : cualquier sustancia u objeto perteneciente a alguna de las categorías que figuran en el anejo de

Más detalles

CAPÍTULO III. DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PARA LA INDUSTRIA NACIONAL DE EMBUTIDOS.

CAPÍTULO III. DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PARA LA INDUSTRIA NACIONAL DE EMBUTIDOS. 81 CAPÍTULO III. DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PARA LA INDUSTRIA NACIONAL DE EMBUTIDOS. El diseño del Sistema de Gestión de Calidad esta basado en el cumplimiento del sistema HACCP, por ser

Más detalles