MATEMÁTICA Planificaciones. 3º Básico5. Derecho exclusivo Aptus Chile. II Semestre 2013

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MATEMÁTICA Planificaciones. 3º Básico5. Derecho exclusivo Aptus Chile. II Semestre 2013"

Transcripción

1 MATEMÁTICA Planificaciones 3º Básico5 3= 1 II Semestre 2013

2

3 Información de referencia para el profesor OBJETIVOS DE APRENDIZAJE 1. Demostrar que comprenden las tablas de multiplicar hasta el 10 de manera progresiva: usando representaciones concretas y pictóricas expresando una multiplicación como una adición de sumandos iguales usando la distributividad como estrategia para construir las tablas hasta el 10 aplicando los resultados de las tablas de multiplicación hasta 10x10, sin realizar cálculos resolviendo problemas que involucren las tablas aprendidas hasta el Resolver problemas rutinarios en contextos cotidianos, que incluyan dinero e involucren las cuatro operaciones (no combinadas). MATERIALES Fichas. Papel cuadriculado (de matemática). Fichas bicolor. Panel blanco. Plumones. Cubos conectables. Vasitos de helado. Hoja blanca. Cubos unifix. Paneles Anexo Cartón Bingo. Tabla del 100 (Anexo 25, primer semestre 2013) Panel de valor posicional (Anexo 2, primer semestre 2013). Tarjetas multiplicación alumno (Anexo 24, primer semestre del 2013) Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile 9

4 NÚMEROS Y OPERACIONES 3º BÁSICO Clase 1 2 horas Objetivos de Clase Memorizar las tablas de 4 y 8, Utilizar las estrategias de doble de 2 para multiplicar por 4 y de doble de 4 para multiplicar por 8. Vocabulario a utilizar Multiplicación, factor, producto, doble de. Inicio Recursos pedagógicos Anexo Cartón Bingo. El profesor escribe: Hoy aprenderemos la tabla del 4 y 8. Qué relación existe entre el 4 y el 8? (el 8 es el doble de 4). Partiremos haciendo una competencia rápida de tablas conocidas. Los alumnos van pasando por filas al pizarrón y van anotando solo los resultados de cada ejercicio, se corrigen y va dando puntaje. (El profesor usa tablas del 0,1, 2, 5, 10. Pone énfasis en la tabla del 2). (Es fundamental que los alumnos vayan aprendiéndose de memoria las tablas) Desarrollo El profesor reparte fichas bicolor y plantea a los alumnos el siguiente problema: Martín compró 2 cajas de cereales, cada caja tiene 5 barras. Cuántas barras compró? El profesor pregunta: Cuántas cajas compró? (2). Cuántas filas tenemos que representar con fichas? (2), Cuántas barras tiene cada caja? (5), Cuántas fichas debemos poner en cada fila? (5). El profesor pide a los alumnos representar dos filas de 5 fichas cada una. Mientras el alumno realiza el ejercicio, el profesor dibuja en el pizarrón. Luego plantea a los alumnos: José compra el doble que Martín, Cuántas cajas habrá comprado? (4) Cuántas barras de cereal tendrá? Cómo lo podemos representar? Pide a los alumnos representarlo con fichas y él lo grafica en el pizarrón. 2 veces 5 es 10 2 x 5 = 10 2 veces 5 es 10 2 x 5 = 10 4 veces 5 es veces 5 es 20 4 x 5 = 20 El profesor pregunta: Qué hicimos? Cómo obtuvimos el resultado de 4 veces 5? (Multiplicamos 2 x 5 =10, y luego buscamos el doble de 10, en este caso,20. Como el doble de 10 es 20, 4 x 5 = 20) 10 Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile

5 Clase 1 2 horas El profesor pide representar: 4 veces 3 y realizan los pasos anteriores (Alumnos con fichas y profesor en el pizarrón) Cómo obtuvimos el resultado de 4 veces 3? (2 x 3 =6 y el doble de 6 es 12, por lo tanto 4 x 3 = 12) 2 veces 3 es 6 2 x 3 = 6 2 veces 3 es 6 2 x 3 = 6 4 veces 3 es veces 3 es 12 4 x 3 = 12 El profesor dice: Para encontrar un producto de la tabla del 4, por ejemplo, 4 x 6, multiplicamos 2 x 6 = 12 y luego duplicamos el producto, en este caso, =24. Por lo tanto 4 x 6 = 24. Repetir el ejercicio para 4 veces 7. Lo representan con fichas y en el pizarrón. 2 veces 7 es = 14 2 veces 7 es = 14 4 veces 7 es veces 7 es 28 4 x 7 = 28 A continuación el profesor pregunta: Qué estrategia hemos estado usando para multiplicar por 4? (Estamos usando el doble de la tabla del 2) Quién lo puede explicar? (Si tenemos que multiplicar un número por 4, por ejemplo, 3 x 4, primero debemos multiplicarlo por 2 y luego, buscar el doble del producto obtenido. En este caso, si multiplicamos 3 x 2, el producto es 6 y como el doble de 6 es 12, 3 x 4 = 12) El Profesor pregunta: qué podemos hacer para multiplicar por 8? Tendrá alguna relación la estrategia de los dobles con a tabla del 8? El profesor pide representar con fichas 6 veces 8 Luego pregunta: Cuánto es 6 x 8? (48) Cómo podemos averiguarlo, sin sumar tantas veces 8, o de una manera más sencilla? Cuál es el doble de 2? (4) Qué relación encontramos entre la tabla del 2 y la del 4? (Todos los resultados o productos de la tabla del 4 son el doble de los de la tabla del 2, por ejemplo, 2 x 3 = 6 y 4 x 3 =12, 12 es el doble de 6.)Va anotando en el pizarrón los dobles. Cuál es el doble de 4? (8). Entonces, podremos utilizar la estrategia de los dobles para la tabla del 8, pensando en que 4 es el doble de 2 y 8 es el doble de 4? Podremos multiplicar por 4 y luego buscar el doble del producto? NÚMEROS Y OPERACIONES 3º BÁSICO Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile 11

6 NÚMEROS Y OPERACIONES 3º BÁSICO Clase 1 2 horas El profesor invita a los alumnos demostrar que utilizando el doble de 4 se pueden obtener los resultados o productos de la tabla del 8. Para ello, les pide separar cada fila en dos grupos de cuatro elementos cada una (lo realizan) 6 veces veces 4 6 x x = 48 Luego pregunta: A qué tabla corresponden cada uno de los grupos de fichas? Por qué? (A 6 x 4, porque en cada uno hay 6 filas de 4 elementos) Cuánto es 6 x 4? (24). Lo anota. A qué tabla corresponden los dos grupos juntos? Por qué? (A 6 x 8, porque hay 6 filas de 8 elementos cada una.) Cuál es el resultado de , o el doble de 24? (48). Entonces Existe alguna relación entre 6 x 4 = 24 y 6 X 8 = 48? (Sí, 48 es el doble de 24 y 8 es el doble de 4) El profesor pide representar 3 x 8 y realiza las mismas preguntas anteriores. Luego para 9 x 8. El profesor a modo de conclusión pide a un alumno explicar adelante el ejercicio 7 x 8, y por qué puede utilizar la estrategia del doble de 4 para resolverlo. El profesor pide a los alumnos anotar las tablas de 4 y del 8 en sus cuadernos. Tabla del 4 Tabla del 8 0 x 4 = 0 0 x 8 = 0 1 x 4 = 4 1 x 8 = 4 2 X 4 = 8 2 X 8 = 8 3 x 4 = 12 3 x 8 = 12 4 x 4 = 16 4 x 8 = 16 5 x 4 = 20 5 x 8 = 20 6 x 4 = 24 6 x 8 = 24 7 x 4 = 28 7 x 8 = 28 8 x 4 = 32 8 x 8 = 32 9 x 4 = 36 9 x 8 = x 4 = x 8 = 40 El profesor pide a los alumnos observar los resultados o productos de las tres tablas y pregunta: Existe alguna relación entre ellas? (Sí) Qué relación? (Los resultados de la tabla del 8 son el doble de los de la tabla del 4) 12 Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile

7 Clase 1 2 horas Cierre El profesor realiza un Bingo matemático utilizando el Anexo Cartón Bingo. Los alumnos eligen 9 resultados correspondientes a multiplicaciones de la tabla del 4 y 8, los anotan en su cartón, uno en cada cuadrado. El profesor explica que harán un Bingo, y que en caso de no saberse de memoria los resultados, pueden usar estrategias para resolver los ejercicios. Va diciendo en voz alta ejercicios de multiplicación de la tabla de 4 y 8 y los alumnos van marcando con una X de color los resultados nombrados. El profesor va verificando que los alumnos marcan los resultados correctos. Gana el Bingo el alumno que tiene primero sus 9 números nombrados. Referencias para el docente: Fichas 1, 2 y 3 NÚMEROS Y OPERACIONES 3º BÁSICO Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile 13

8 NÚMEROS Y OPERACIONES 3º BÁSICO Clase 2 2 horas Objetivos de Clase Recursos pedagógicos Memorizar la tabla del 6 y encontrar productos de números multiplicados por 6 usando la estrategia del doble de 3. Vocabulario a utilizar: Multiplicación, factor, producto, doble de. Inicio Fichas bicolor. Papel cuadriculado (de matemática). El profesor escribe: Hoy aprenderemos la tabla del 6. Partiremos recordando lo aprendido en relación con las tablas de 4 y 8. Qué estrategia aprendimos para multiplicar un número por 4? (Usar el doble de 2) Cómo resolvemos 7 x 4? (de memoria, aplicando la estrategia del doble de 2) Cuáles serán los pasos para el caso de que no lo sepamos de memoria y apliquemos la estrategia del doble de 2? (Primero multiplicamos 7 veces 2, que es 14 y luego buscamos el doble de 14, en este caso 28. Como el doble de 14 es 28, 7 x 4 = 28). Cómo lo representamos en el pizarrón? (Pasa un alumno a graficarlo y lo explica). 7 veces veces 2 7 x x = 28 = 7 x 4 = 28 El profesor pregunta: Para multiplicar por 8, por ejemplo 7 x 8 Qué estrategia aprendimos? (Usar el doble de 4) Cómo lo hacemos? (Primero multiplicamos 7 por 4, que es 28 y luego buscamos el doble de 28, en este caso 56. Como el doble de 28 es 56, 7x 8 = 56). Cómo lo representamos en el pizarrón? (Pasa un alumno a graficarlo y lo explica). = 7 x 8 = 56 7 veces veces 4 7 x x = Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile

9 Desarrollo Clase 2 2 horas El profesor plantea a los alumnos la siguiente actividad: Usando papel cuadriculado dibuje una matriz de 2 filas de 3 elementos y píntela de color rojo. Luego dibuje una matriz de 2 filas de 3 elementos de color azul pegada a la primera matriz. (Ver modelo en el pizarrón) 2 veces veces 3 2 x x = 12 El profesor pregunta: Cuántos cuadrados hay en la matriz completa? (12 cuadrados). Qué representa la matriz roja? (2 filas con 3 elementos cada una), qué multiplicación representa? (2 x 3), qué representa la matriz azul? (2 filas con 3 elementos cada una) qué multiplicación representa? (2 x 3). Doble la matriz exactamente donde cambia de color. Qué podemos observar? (Que la matriz roja es igual a la matriz azul, ambas tienen 6 elementos.) Qué multiplicación representa cada matriz? (2 x 3= 6) Qué representa la matriz completa? (el doble de la matriz roja o de la matriz azul, = 12) Qué multiplicación representa la matriz completa? (2 x 6 = 12). Comentan en conjunto que para encontrar los productos de la tabla del 6, podemos calcular el doble del producto obtenido multiplicando por 3, ya que 3 es el doble de 6. Por ejemplo, para saber cuánto es 5 x 6, primero calculamos 5 x 3 que es igual a 15, y luego buscamos el doble del resultado, es decir el doble de 15, que es 30. Entonces 5 x 6 es igual a 30. El profesor pide comprobar 5 x 6 usando una nueva matriz. 5 x x = 2 x 6 = 12 Cuántos cuadrados hay en la matriz completa? (30 cuadrados). Qué representa la matriz roja? (5 filas con 3 elementos cada una), qué multiplicación representa? (5 x 3), qué representa la matriz azul? (5 filas con 3 elementos cada una) qué multiplicación representa? (5 x 3). roja azul NÚMEROS Y OPERACIONES 3º BÁSICO Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile 15

10 NÚMEROS Y OPERACIONES 3º BÁSICO Clase 2 2 horas Doble la matriz exactamente donde cambia de color. Qué podemos observar? (Qué la matriz roja es igual a la matriz azul, ambas tienen 15 elementos.) Qué multiplicación representa cada matriz? (5 x 3= 15) Qué representa la matriz completa? (El doble de la matriz roja o de la matriz azul, ya que tiene 30 elementos) Qué multiplicación representa la matriz completa? (5 x 6 = 30). Los alumnos anotan en su cuaderno la tabla del 3 y 6 Tabla del 3 Tabla del 6 0 x 3 = 0 0 x 6 = 0 1 x 3 = 3 1 x 6 = 6 2 x 3 = 6 2 x 6 = 12 3 x 3 = 9 3 x 6 = 18 4 x 3 = 12 4 x 6 = 24 5 x 3 = 15 5 x 6 = 30 6 x 3 = 18 6 x 6 = 36 7 x 3 = 21 7 x 6 = 42 8 x 3 = 24 8 x 6 = 48 9 x 3 = 27 9 x 6 = x 3 = x 6 = 60 El profesor pide a los alumnos observar los resultados o productos de ambas tablas y pregunta: Existe alguna relación entre ellas? (Sí) Qué relación? (Los resultados de la tabla del 6 son el doble de los de la tabla del 3). Cierre Hacer un repaso de todas las tablas conocidas destacando la importancia de sabérselas de memoria. En caso de ser necesario, aplicando las estrategias del doble de 2, 3 y 4. Los alumnos escriben hacia abajo los resultados. Cada ejercicio se dice SOLO una vez, por lo que es necesario insistir en que deben estar muy atentos. Referencias para el docente: Fichas 4, 5, 6 y 7 16 Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile

11 Clase 3 2 horas Objetivos de Clase Recursos pedagógicos ű ű Encontrar productos al multiplicar por 7 Vocabulario a utilizar Multiplicación, factor, producto. Inicio Fichas bicolor. Panel blanco. Plumones. Tabla del 100 (Anexo 25, primer semestre 2013) El profesor escribe: Hoy aprenderemos la tabla del 7 y pregunta a los alumnos: quién recuerda qué es multiplicar? (Sumar repetidas veces un mismo número, sumar grupos con la misma cantidad de elementos, etc.). Quién puede dar un ejemplo de multiplicación? (4 x 2, 6 x 4, etc.). Por ejemplo, qué significa 4 x 2 o 4 veces 2? (Que tenemos 4 grupos de dos elementos cada uno). Cómo podemos representarlo con lápices? (Mostrando 4 grupos de 2 lápices cada uno 1). Los alumnos lo representan. Repiten la actividad con 3 x 2. Los alumnos forman 3 grupos de 2 lápices cada uno y el profesor realiza las siguientes preguntas: Cuántos grupos tenemos? (3 grupos), cuántos lápices tiene cada grupo? (2 lápices), cuántos lápices hay en total? (6 lápices) Repiten la actividad representando 4 x 3 en un arreglo rectangular, y pregunta: Cuántos grupos tenemos? (4 grupos), cuántos lápices tiene cada grupo? (3 lápices), cuántos lápices hay en total? (12 lápices) En caso de que no nos sepamos de memoria algunas tablas, Qué estrategia podemos usar para multiplicar 3 por 4? (Para multiplicar 3 x 4 podemos multiplicar 3 por 2 y encontrar el doble del resultado, 3 x 2 = 6 y = 12, por lo tanto 3 x 4 = 12) Qué estrategia podemos usar para multiplicar 5 por 8? Para multiplicar 5 x 8, podemos multiplicar 5 x 4 y encontrar el doble del resultado. 5 x 4 = 20 y = 40, por lo tanto 5 x 8 = 40 Qué otras estrategia podemos usar para multiplicar 7 x 6, en caso de que no sepamos el resultado de memoria? (Dibujar, representa en una matriz, multiplicar por 3 y luego buscar el doble del resultado). Desarrollo El profesor explica a los alumnos: Hoy trabajaremos con la Tabla del 7 y pregunta: Grupos de cuántos elementos debemos formar para multiplicar por 7? (Grupos de 7 elementos), quién puede dar un ejemplo? (3 grupos de 7, 5 grupos de 7, etc.). Qué significa 3 veces 7? (Que tenemos 3 grupos con 7 elementos cada uno). Entonces, cuántos grupos habrá? (3 grupos), y cuántos elementos tendrá cada grupo?, (7 elementos cada grupo). NÚMEROS Y OPERACIONES 3º BÁSICO Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile 17

12 NÚMEROS Y OPERACIONES 3º BÁSICO Clase 3 2 horas El profesor entrega a cada pareja una matriz de 5 por 7. Esta matriz representa el producto de 7 por otro número. Cuál es el otro número? (5). 5 veces 2+ 5 veces 5 5 x x x 7 = 35 Indica: Un compañero debe cubrir 2 filas con fichas amarillas y 5 con fichas rojas. Qué operación de multiplicación representan las fichas rojas? (5 veces 5 = 25), Qué operación representan las fichas amarillas? (2 veces 5 = 10) Cuál es la suma de las fichas rojas y amarillas? ( = 35). Qué representa la suma de las fichas rojas y amarillas? ( 5 veces 7) Entonces, Cuánto es 5 veces 7 = 35) Qué estrategia usamos para multiplicar por 7? ( Usamos el descomponer 7 en 5 + 2, multiplicamos por 5, por 2 y luego sumamos ambos resultados) El profesor pide a los alumnos repetir los pasos del ejercicio anterior para 8 x 7. Los alumnos hacen la matriz correspondiente a 8 x 5 y a 8 x 2, resuelven la multiplicación de cada matriz y finalmente suman los resultados. El resultado final corresponde a 8 x 7 8 veces veces 2 8 x x = 56 8 x 7 = 56 Pregunta: Cómo resolvimos 8 x 7? Cuáles fueron los pasos? (Descomponer 7 en 5 + 2, luego multiplicar por 8 x 5 y 8 x 2.Finalmente sumar ambos los resultados ). 18 Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile

13 Clase 3 2 horas El profesor pide a los alumnos representar 6 x 7, usando los mismos pasos anteriores. A continuación, el profesor reparte a cada alumno, una tabla del 100 y les indica seguir las siguientes instrucciones Pinte el número 7, avance 7 lugares y pinte el número correspondiente. Continúe la actividad hasta el 70. Una vez que lo realizan, el profesor les pide verbalizar los números pintados: 7, 14, 21, 28, 35, 42, 49, 56, 63 y 70. A medida que los nombran, los anota en el pizarrón. Luego, pide a los alumnos observar los números anotados y plantea las siguientes preguntas: Cuánto debemos sumarle a 7 para obtener 14? (7), cuánto debemos sumarle a 14 para obtener 21? (7), etc. Entonces, de cuánto en cuánto aumentan los números? (De 7 en 7), si aumentan de 7 en 7, cuál sería el patrón? (Sumar 7). A qué tabla corresponden los resultados obtenidos?, por qué? (Comentan en conjunto que corresponden a la tabla del 7, porque todos los resultados se obtienen sumando grupos de 7 elementos, por ejemplo, = 14, = 21, etc.) El profesor anota la tabla en el pizarrón y los alumnos la escriben en sus cuadernos. Luego la repiten varias veces en conjunto. Tabla del 7 6 veces veces 2 6 x x = 42 6 x 7 = Tabla del 7 0 x 7 = 0 1 x 7 = 7 2 x 7 = 14 3 x 7 = 21 4 x 7 = 28 5 x 7 = 35 6 x 7 = 42 7 x 7 = 49 8 x 7 = 56 9 x 7 = x 7 = 70 NÚMEROS Y OPERACIONES 3º BÁSICO Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile 19

14 NÚMEROS Y OPERACIONES 3º BÁSICO Clase 3 2 horas Cierre El profesor verbaliza las siguientes situaciones y algunos alumnos responden: a) María tiene 3 platos con 7 galletas cada uno, qué operación le permitirá a María calcular el total de galletas que tiene? (Multiplicar 3 x 5 = 15 y 3 x 2 =6, luego sumar que es igual a 21, por lo tanto, 3 x 7 es igual a 21. María tiene 21 galletas.) Un alumno pasa adelante a dibujar las matrices y a anotar los resultados. b) Julia tiene 5 tías y quiere regalar a cada una de ellas, un ramo con 7 flores. Qué cálculos le permitirán saber el total de flores que debe comprar? (Multiplicar 5 x 5= 25 y 5 x 2= 10, sumar ambos resultados, es igual a 35, es decir 5 x 7 = 35. Julia necesita 35 flores). c) DESAFÍO: Para 8 x 7, además de la estrategia de descomponer el 7 en 5 + 2, y doblar el resultado, qué otra descomposición podremos usar? Referencias para el docente: Fichas 8, 9 y Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile

15 Clase 4 2 horas Objetivos de Clase Recursos pedagógicos Encontrar productos de un dígito multiplicando por 9 y memorizarlos. Vocabulario a utilizar Multiplicar, factor, producto. Inicio Cubos conectables. Tabla del 100 (Anexo 25, primer semestre del 2013). El profesor escribe: Hoy aprenderemos la tabla del 9 y realiza una competencia de tablas por filas en la que se repasarán oralmente las tablas del 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 10. Es importante comenzar por las combinaciones más fáciles para que los alumnos sientan seguridad y se motiven teniendo refuerzos positivos. (Tomar las tablas siempre saltadas) Luego pregunta a los alumnos: qué tablas ya hemos aprendido? (Las tablas del 1, del 7, del 2, etc.), quién puede dar un ejemplo de multiplicación? (6 x 4, 7 x 3, 5 x 7, etc.) Por ejemplo, qué significa 6 x 4? (Que tenemos 6 grupos con 4 elementos cada uno). El profesor pide a un alumno que pase y grafique el ejemplo en una matriz en el pizarrón. El profesor escribe en el pizarrón al lado del dibujo 6 veces 4 o 6 x 4. Cuál es el producto o resultado? Los alumnos cuentan en voz alta los elementos del 1 al 24 (24). Repiten la actividad con 4 veces 6, qué significa 4 x 6? (Que tenemos 4 grupos con 6 elementos cada uno), cómo lo podemos graficar en una matriz? El profesor pide a un alumno graficar la matriz de 4 x 6 en el pizarrón. Cuál es el producto o resultado? Los alumnos cuentan en voz alta los elementos del 1 al 24 (24). Comentan que al cambiar el orden de los factores se obtiene el mismo resultado.(6 x 4 = 4 x 6) 6 x 4 4 x 6 NÚMEROS Y OPERACIONES 3º BÁSICO Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile 21

16 NÚMEROS Y OPERACIONES 3º BÁSICO Clase 4 2 horas Desarrollo El profesor explica a los alumnos: Hoy trabajaremos con la Tabla del 9 y pregunta: Grupos de cuántos elementos debemos formar para multiplicar por 9? (Grupos de 9 elementos), quién puede dar un ejemplo? (3 grupos de 9, 5 grupos de 9, etc.). Qué significa 3 veces 9? (Que tenemos 3 grupos con 9 elementos cada uno). Entonces, cuántos grupos habrá? (3 grupos), y cuántos elementos tendrá cada grupo?, (9 elementos cada grupo). Los alumnos trabajarán en parejas un alumno trabaja con los cubos y el otro registra. El profesor dice Represente con cubos el resultado de 1 vez 9 y el compañero anota en una tabla de valor Posicional el resultado del producto. Luego pide representar 2 veces 9 y anotar el resultado debajo del anterior, colocando como exigencia escribir las unidades debajo de las unidades y lo mismo para las decenas. Sigue con 3 veces 9, 4 veces 9 hasta 10 veces 9. El profesor va anotando también los resultados en el pizarrón hacia abajo, destacando que las unidades van siempre debajo de las unidades, lo mismo para las decenas. Luego pregunta: Hay algún patrón que se observe en estos ejercicios? (El dígito de las unidades disminuye 1 cada vez; el dígito de las decenas aumenta 1 cada vez;). Pide a alumnos pasar adelante y explicar sus respuestas. D U 0 x x x x x x x x x x x Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile

17 Clase 4 2 horas A continuación, el profesor reparte a cada alumno, una tablero de 100 y les indica seguir las siguientes instrucciones: Pinte el número 9, avance 9 lugares y pinte el número correspondiente. Continúe la actividad avanzando de 9 en 9 hasta el 90. Una vez que lo realizan, el profesor les pide verbalizar los números pintados: 9, 18, 27, 36, 45, 54, 63, 72, 81 y 90. A medida que los nombran, los anota en el pizarrón. Luego, pide a los alumnos observar los números anotados y plantea las siguientes preguntas: Cuánto debemos sumarle a 9 para obtener 18? (9), cuánto debemos sumarle a 18 para obtener 27? (9), etc. Entonces, de cuánto en cuánto aumentan los números? (De 9 en 9), si aumentan de 9 en 9, cuál sería el patrón? (Sumar 9). A qué tabla corresponden los resultados obtenidos?, por qué? (Comentan en conjunto que corresponden a la tabla del 9, porque todos los resultados se obtienen sumando grupos de 9 elementos, por ejemplo, = 18, = 27, etc.) El profesor anota la tabla en el pizarrón y los alumnos la escriben en sus cuadernos. Luego la repiten en voz alta varias veces en conjunto. Tabla del Tabla del 9 0 x 9 = 0 1 x 9 = 9 2 x 9 = 18 3 x 9 = 27 4 x 9 = 36 5 x 9 = 45 6 x 9 = 54 7 x 9 = 63 8 x 9 = 72 9 x 9 = x 9 = 90 NÚMEROS Y OPERACIONES 3º BÁSICO Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile 23

18 NÚMEROS Y OPERACIONES 3º BÁSICO Clase 4 2 horas A continuación los alumnos escriben hacia abajo saltándose un cuadrado los números del 1 al 10 para completar productos de la tabla del 9. El profesor dice: 3 x 9,(solo una vez) y los alumnos anotan el resultado. Pasa al ejercicio siguiente 6 x 9, siguiente 5 x 9, etc. Hacen la corrección en el pizarrón, ejercicio por ejercicio, y cada alumno corrige en su cuaderno. Cierre El profesor presenta a los alumnos el siguiente desafío: de qué otra manera podemos comprobar que los resultados de multiplicaciones de ejercicios usando la tabla del 9 estén correctos? Pregunta a los alumnos 3 x 9, anota 27, pregunta 6 x 9 anota 54, 7 x 9, anota 63, etc. El profesor pide a los alumnos observar los resultados. Si sumamos los dígitos del producto nos debe dar como resultado siempre 9. Ejemplo: 3 x 9 = 27. Se verifica el resultado sumando los dígitos 2 + 7, lo que da como resultado 9).Repiten el ejercicio de comprobación de resultado de 7 x 9, 4 x 9 y 10 x 9. Referencias para el docente: Ficha 11, 12 y Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile

19 Clase 5 2 horas Objetivos de Clase Recursos pedagógicos Identificar la división como operación inversa de la multiplicación. Vocabulario a utilizar: Repartir, dividir, multiplicar, cantidades iguales, división. Inicio Fichas bicolor. Vasitos de helado. Hoja blanca. El profesor escribe: Hoy aprenderemos a identificar la división como operación inversa de la multiplicación Para partir el profesor repasa el concepto de partes iguales y les presenta la siguiente situación: Tengo 20 dulces y quiero repartirlos equitativamente entre 4 alumnos. En cuántas partes tengo que repartirlos para que cada alumno reciba la misma cantidad de dulces? (en 4, porque son 4 alumnos). El profesor invita a cuatro alumnos a pasar adelante y le entrega un vaso plástico a cada uno, para comprobar. Reparte los 20 dulces (fichas) entregando de una en una hasta que se le acaben. Van haciendo el conteo del reparto en conjunto. Pregunta a los alumnos Cuántos dulces hay en sus vasitos? Pide a cada alumno que cuente cuántos dulces le regalaron. (Todos tienen 5 dulces). El profesor pregunta: recibieron todos la misma cantidad de dulces? (Sí) Cuántos dulces recibió cada alumno? (5) El profesor enfatiza el término cantidades iguales. Pide a un alumno escribir en el pizarrón la división: 20 : 4 = 5 y pregunta: Cuántos dulces tenía el profesor? (20), entre cuántos alumnos los repartió? (Entre 4), cuántos dulces recibió cada niño? (5). Desarrollo El profesor reparte papeles lustres y fichas bicolor a cada alumno y plantea la siguiente situación: Arturo tiene 12 bolitas y para repartirlas usará 4 bolsas Cómo lo puede hacer? (Colocando las fichas de a una en cada papel lustre, que representan las bolsas) Cuántos papeles lustres voy a necesitar? (4) Cuántas bolitas recibirá cada bolsa? (3) Qué hicimos para obtener la respuesta? (Fuimos colocando las fichas de una en una, en cada uno de los papeles lustres, estamos repartiendo equitativamente). Cómo se llama la operación matemática que realizamos? (Dividir) Cómo la escribimos? NÚMEROS Y OPERACIONES 3º BÁSICO Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile 25

20 NÚMEROS Y OPERACIONES 3º BÁSICO Clase 5 2 horas Total de elementos (fichas) Pide a un alumno anotarla en el pizarrón y pregunta: 12 : 4 = 3 El profesor pregunta cómo podemos explicar esta situación de otra manera? (Eran 4 niños, cada uno recibió 3 bolitas, en total había 12 bolitas). A qué operación corresponde lo relatado anteriormente? (A una multiplicación) Cómo se escribe? (3 x 4 = 12). Pide a un alumno anotar la multiplicación en el pizarrón, al lado de la división. 12 : 4 = 3 3 x 4 = 12 El profesor plantea a los alumnos una nueva situación. Martín, Pedro y Luis tienen 15 láminas y quieren repartírselas en cantidades iguales. Cuántas láminas recibirá cada uno? Luego pregunta: Cuántas láminas hay en total? (15), entre cuántas personas se deben repartir? (Entre 3). A continuación, pide a los alumnos tomar 15 fichas bicolor, 3 papeles lustres y les indica que repartan las fichas en los tres papeles lustres, de manera en cada uno de ellos quede igual cantidad. Cada papel lustre representa a un niño. Luego pregunta: Cuántas fichas había en total? (15), en cuántos grupos las repartimos? (En 3), cuántas fichas quedaron en cada grupo? (5). Entonces, cuántas láminas recibió cada niño? (5 láminas). A qué operación corresponde? (A una división). Pide a un alumno anotarla en el pizarrón y pregunta: 15 : 3 = 5 El profesor pregunta, cuál es la multiplicación asociada Cómo se escribe? ( 5 x 3 = 15 ). Pide a un alumno anotar la multiplicación en el pizarrón, al lado de la división. 15 : 3 = : Cantidad de grupos (papel) x 4 4 Cantidad de elementos en cada grupo (fichas en cada papel) A continuación plantea a los alumnos una tercera situación: la señora Marta y la señora Patricia tienen 8 huevos y quiere repartirlos en cantidades iguales Cuántos huevos recibirá cada una? Luego pregunta: Cuántos huevos hay en total? (8), entre cuántas personas se deben repartir? (Entre 2). Pide a los alumnos tomar 8 fichas bicolor, 2 papeles lustres y les indica que repartan las fichas en los dos papeles lustres, de manera en cada uno de ellos quede igual cantidad. Qué representan los papeles lustres? (A las 2 señoras), qué representan las fichas? (Los huevos) = = x 5 26 Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile

21 Clase 5 2 horas Luego pregunta: Cuántas fichas había en total? (8), en cuántos grupos las repartimos? (En 2), cuántas fichas quedaron en cada grupo? (4). Entonces, cuántos huevos recibió cada señora? (4) A qué operación corresponde? (A una división). Pide a un alumno anotar en el pizarrón 8 : 2 = 4 El profesor pregunta cómo podemos explicar esta situación de otra manera? (Eran 2 señoras, cada una recibió 4 huevos, en total había 8 huevos). A qué operación corresponde lo relatado anteriormente? (A una multiplicación) Cómo se escribe? ( 2 x 4 = 8 ). Pide a un alumno anotar la multiplicación en el pizarrón, al lado de la división. Pide a otro alumno anotar en el pizarrón 12 : 4 Cierre El profesor pide observar lo siguiente en el pizarrón: 8 : 2 = 4 2 x 4 = 8 12 : 4 = 3 4 x 3 = : 4 = 3 4 x 3 = : 3 = = 15 8 : 2 = 4 2 x 4 = 8 Luego pregunta: En qué se parecen una multiplicación y una división que están relacionadas? (En que las dos operaciones usan los mismos números), en qué se diferencian? (En que cambia el orden en que van los números y el signo de cada operación). El profesor muestra en el pizarrón con flechas lo que acaban de explicar los alumnos. Verifican que para cada uno de los casos se cumpla que las dos operaciones ocupan los mismos números, que cambia el orden y el signo de las operaciones. La multiplicación cambia por división y la división por multiplicación. Qué aprendimos hoy? (Para dividir puedo usar la multiplicación asociada) Ejemplo 12 : 4 = 3 puedo usar la multiplicación asociada: 4 x 3 = 12. NÚMEROS Y OPERACIONES 3º BÁSICO Referencias para el docente: Fichas 14, 15 y 16. Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile 27

22 NÚMEROS Y OPERACIONES 3º BÁSICO Clase 6 2 horas Objetivos de Clase Recursos pedagógicos Conocer las familias de operaciones de multiplicación y división. Vocabulario a utilizar Familia de operaciones, operaciones relacionadas, multiplicar, dividir Inicio Cubos unifix. Fichas bicolor. Paneles en blanco. El profesor escribe Hoy trabajaremos con las familias de operaciones de la multiplicación y la división. Toma 4 cubos unifix de color rojo y 5 cubos unifix de color azul, los une y pregunta: cuántos cubos tengo en total?(9), qué operación representa lo que acabo de realiza? (una suma, 4 + 5=9), lo anota. Toma 5 cubos azules y 4 cubos rojos, los une y pregunta: : cuántos cubos tengo en total?(9), qué operación representa lo que acabo de realiza? (una suma, 5+ 4=9), lo anota. Saca 5 cubos azules y pregunta cuántos cubos tenía? (9), cuántos saqué? (5), cuántos me quedan? (4). Qué operación representa lo que acabo de realizar? (Una resta, 9 5 = 4), lo anota. Por último vuelve a unir los cubos, saca 4 cubos rojos y pregunta: cuántos cubos tenía (9), cuántos saqué? (4), cuántos me quedan?(5), Qué operación representa lo que acabo de realizar? (Una resta, 9 4 = 5), lo anota. Luego pregunta: qué acabábamos de formar con los números 4, 5 y 9? (Una familia de operaciones de suma y resta) Cómo las podemos representar? = = = = 5 + El profesor les cuenta que en esta clase verán la familia de operaciones para la multiplicación y la división. 28 Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile

23 Clase 6 2 horas Desarrollo El profesor entrega fichas bicolor a los alumnos y les pide formar una matriz de la siguiente multiplicación: 2 x 4 Pregunta: cuántas fichas pusieron en cada fila? (4), cuántas filas hay? (2 filas), cuántas fichas tenemos en total? (8 fichas), qué operación matemática hemos representado? (Una multiplicación). Si tenemos 2 x 4 = 8, podemos relacionar estos números, 2 4 y 8 con una división? (Sí). Explique cómo (Tengo 8 elementos, los divido en dos grupos y cada grupo queda con 4 elementos. Un alumno pasa al pizarrón a graficar y escribir la operación de división ( 8 : 2 =4) y el profesor explica que la multiplicación y la división se relacionan. A continuación pregunta: En qué se parecen una multiplicación y una división que están relacionadas? (En que las dos operaciones usan los mismos números), en qué se diferencian? (En que cambia el orden en que van los números y el signo de cada operación). Repiten la actividad formando una matriz para 3 x 7 2 x 4 = 8 2 x 4 = 8 Pregunta: cuántas fichas pusieron en cada fila? (7), cuántas filas hay? (3 filas), cuántas fichas tenemos en total? (21 fichas), qué operación matemática hemos representado? (Una multiplicación). Si tenemos 3 x 7 = 21, podemos relacionar estos números, 3, 7 y 21 con una división? (Sí). Explique cómo (Tengo 21 elementos, los divido en 3 grupos y cada grupo queda con 7elementos. Un alumno pasa al pizarrón a graficar y escribir la operación de división (21: 3=7) y el profesor explica que la multiplicación y la división se relacionan. 3 x 7 21 : 3 NÚMEROS Y OPERACIONES 3º BÁSICO Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile 29

24 NÚMEROS Y OPERACIONES 3º BÁSICO Clase 6 2 horas El profesor indica que harán matrices en sus cuadernos para representar las operaciones relacionadas de multiplicación y división, usando 4 y 7. Pide a un alumno pasar a graficar y escribir las operaciones relacionadas: 4 x 7 = 28 7 x 4 = 28 Cierre El profesor presenta a los alumnos la siguiente situación: La profesora de ciencias tiene 30 semillas y los quiere repartir entre 6 alumnos. Cuántas semillas recibe cada alumno? Qué operaciones podemos usar para resolver este problema? Pide a los alumnos pensar en parejas y finalmente elige a dos parejas para que pasen adelante a dar sus respuestas. Referencias para el docente: Fichas 17 y : 4 = 7 Realizan matrices relacionadas de multiplicación y división utilizando los números 5 y 6 28 : 4 = 7 30 Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile

25 Clase 7 2 horas Objetivos de Clase Recursos pedagógicos ű ű Multiplicar números de 2 dígitos por 1 dígito sin reagrupar con material concreto. NOTA: en la clase 9 se formaliza el algoritmo. Vocabulario a utilizar: Dígito, multiplicar Inicio Bloques multibase, Panel en blanco, Panel de valor posicional (Anexo 2, primer semestre 2013). Plumón. El profesor escribe: Hoy aprenderemos a multiplicar por 2 dígitos. El profesor escribe en el pizarrón: 3 x 4 ( Pide a un alumno graficarlo en el pizarrón) 3 x 4 = 12 Pregunta: cuántas fichas pusieron en cada fila? (4), cuántas filas hay? (3 filas), cuántas fichas tenemos en total? (12 fichas), qué operación matemática hemos representado? (Una multiplicación). Si tenemos 3 x 4 = 12, podemos relacionar estos números, 3, 4 y 12 con una división? (Sí). Explique cómo (Tengo 12 elementos, los divido en 3 grupos y cada grupo queda con 4 elementos. Un alumno pasa al pizarrón a graficar y escribir la operación de división ( 12 : 3 =4) y el profesor explica que la multiplicación y la división son operaciones relacionadas. El profesor escribe un nuevo ejercicio: 6 x 3, realizan las misma actividades y preguntas que en el ejercicio anterior. Finalmente enfatiza el concepto de operaciones relacionadas. Desarrollo 12 : 3 = 4 El profesor les cuenta que realizarán multiplicaciones de dos dígitos. También explica a los alumnos que para representar la multiplicación se usan dos signos x y, por ejemplo: 3 x 4, es lo mismo que 3 4 (Se irán usando indistintamente ambos signos.) Escribe en el pizarrón 14 x 2 y pregunta: Qué será más fácil, representar con material multibase: 14 x 2, es decir 14 veces 2 ó 2 x 14, es decir 2 veces 14? (2 veces 14). Pide representar las dos posibilidades con material multibase. El profesor apoya lo representado por los alumnos graficándolo en el pizarrón NÚMEROS Y OPERACIONES 3º BÁSICO Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile 31

26 NÚMEROS Y OPERACIONES 3º BÁSICO Clase 7 2 horas Luego pregunta: es lo mismo multiplicar 14 x 2 y 2 x 14? (Sí) por qué? (Porque obtenemos el mismo resultado).el profesor verbaliza: en una multiplicación podemos multiplicar en cualquier orden, ya que el producto seguirá siendo el mismo. En especial cuando trabajemos con material concreto, podremos elegir el orden de los factores, de tal manera que se pueda multiplicar de manera más fácil y rápido. El profesor les cuenta que realizarán multiplicaciones de dos dígitos. Escribe en el pizarrón 13 x 2 y pregunta: Qué será más fácil, representar con material multibase: 13 x 2, es decir 13 veces 2 ó 2 x 13, es decir 2 veces 13? (2 veces 13) Los alumnos representan 2 veces 13 y el profesor apoya lo representado graficándolo en el pizarrón. Decenas Luego pregunta: después de representar 2 veces 13, qué debo hacer para encontrar el producto?(sumar las unidades y luego las decenas). Los alumnos suman las unidades, las decenas y responden: Cuánto es ? (26) En este momento los niños sólo realizan las multiplicaciones con el material y el profesor apoya el trabajo dibujando lo realizado. Aún no escriben el algoritmo. Luego representan: 23 x 2 y pregunta: Qué será más fácil, representar con material multibase: 23 x 2, es decir 23 veces 2 ó 2 x 23, es decir 2 veces 23? (2 veces 23) Los alumnos representan 2 veces 23 y el profesor apoya lo representado graficándolo en el pizarrón. Decenas Unidades Unidades Luego pregunta: después de representar 2 veces 23, qué debo hacer para encontrar el producto? (Sumar las unidades y luego las decenas) Los alumnos suman las unidades, las decenas y responden: Cuánto es ? (46) Luego representan: 32 x 3 y pregunta: Qué será más fácil, representar con material multibase: 32 x 3, es decir 32 veces 3 ó 3 x 32, es decir 3 veces 32? (3 veces 32) 32 Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile

27 Clase 7 2 horas Los alumnos representan 3 veces 32 y el profesor apoya lo representado graficándolo en el pizarrón. Luego pregunta: después de representar 3 veces 32, qué debo hacer para encontrar el producto? (Sumar las unidades y luego las decenas) Los alumnos suman las unidades primero luego las decenas y finalmente responden: Cuánto es ? (96). Repiten la actividad con bloques multibase para 42 x 2, siguiendo los pasos anteriores. Cierre Decenas Unidades Para terminar, los alumnos juegan a preguntarse las tablas en parejas, usando como estrategia cambiar el orden. Referencias para el docente: Fichas 19 y 20. NÚMEROS Y OPERACIONES 3º BÁSICO Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile 33

28 NÚMEROS Y OPERACIONES 3º BÁSICO Clase 8 2 horas Objetivos de Clase Recursos pedagógicos Multiplicar números de 2 dígitos por 1 dígito con reagrupar, usando material concreto. Vocabulario a utilizar: Dígito, multiplicar, agrupar Inicio El profesor escribe: Hoy aprenderemos a multiplicar por 2 dígitos con reagrupación y plantea la siguiente situación: Sara tiene 2 cajas de lápices y en cada caja vienen 24 lápices., cuántos lápices tiene Sara en total? El profesor pide a los alumnos resolver este problema usando bloques multibase. Los alumnos representan 2 x 24 y el profesor apoya lo representado por los alumnos con material concreto, graficándolo en el pizarrón. Finalmente el profesor pregunta: cuánto son 24 veces 2 o 2 veces 24? (48). (Todavía no incluye el algoritmo). Desarrollo Bloques multibase. Panel blanco. Panel de valor posicional (Anexo 2, primer semestre 2013). Plumón. El profesor explica a los alumnos que continuarán haciendo multiplicaciones de dos dígitos. Luego, escribe la siguiente multiplicación 23 x 4. Los alumnos la representan con bloques multibase y el profesor apoya con dibujos lo realizado. Aún no escribe el algoritmo. Pregunta: Por dónde debemos comenzar a multiplicar? (por las unidades), entonces qué debemos multiplicar primero? (4 veces 3) Los alumnos colocan las unidades y el profesor pregunta: Cuántas unidades nos quedaron? (12), qué debemos hacer? (Agrupar 10 unidades por una decena, quedan 2 unidades) Decenas Unidades Decenas 23 4 Unidades 24 x 2 34 Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile

29 Clase 8 2 horas El profesor continúa preguntando: Qué hacemos ahora? (Multiplicamos las decenas, es decir, 4 veces 2 decenas), Cuántas decenas nos quedaron? (8), qué debemos hacer luego? (Agregar a las 8 decenas 1 decena que teníamos correspondiente al canje de 12 unidades), entonces, cuántas decenas hay en total? (9). Cuál es el resultado final de 23 x 4? (92). El profesor plantea un nuevo ejercicio: 34 x 3. Los alumnos lo resuelven siguiendo los mismos pasos anteriores y el profesor los va guiando y apoyando con las preguntas y los dibujos en el pizarrón. Cierre Decenas El profesor junto a los alumnos realiza una multiplicación en el pizarrón y les pide que verbalicen los pasos a seguir cuando se multiplica Escribe la siguiente multiplicación 25 x 3. y apoya con representación gráfica lo que van realizando. Pregunta: Por dónde debemos comenzar a multiplicar? (por las unidades), entonces qué debemos multiplicar primero? (3 veces 5) Cuántas unidades nos quedaron? (15), qué debemos hacer? (Agrupar 10 unidades en una decena, la ubicamos en las decenas y quedan 5 unidades). El profesor continúa preguntando: Qué hacemos ahora? (Multiplicamos las decenas, es decir, 3 veces 2 decenas), Cuántas decenas nos quedaron? (6), qué debemos hacer luego? (Agregar a las 6 decenas 1 decena que teníamos correspondiente al canje de 10 unidades), entonces, cuántas decenas hay en total? (7). Cuál es el resultado final de 25 x 3? (75). Unidades Decenas 34 4 Los alumnos continúan realizando ejercicios de multiplicación en los que uno de los factores tenga dos dígitos y el otro, 1 dígito. Tendrán que realizar canje en las unidades. Trabajarán en parejas, uno trabaja con el material y el otro realiza los dibujos. Unidades 25 3 NÚMEROS Y OPERACIONES 3º BÁSICO Referencias para el docente: Fichas 21 y 22 Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile 35

30 NÚMEROS Y OPERACIONES 3º BÁSICO Clase 9 2 horas Objetivos de Clase Recursos pedagógicos Multiplicar números de 2 dígitos por 1 dígito con y sin reagrupar incorporando el algoritmo. Vocabulario a utilizar Dígito, multiplicar, agrupar, canjear Inicio Bloques multibase, Panel blanco, Panel de valor posicional (Anexo 2, primer semestre 2013). Plumón. El profesor escribe: Hoy aprenderemos a multiplicar por 2 dígitos con y sin reagrupación incorporando el algoritmo. A modo de repaso plantea el siguiente problema: En el colegio de Margarita hay 23 profesoras y ella quiere regalarle para el Día del Profesor 3 flores a cada una. Cuántas flores necesitará para su regalo? Pide a los alumnos resolver el ejercicio usando bloques multibase y un alumno realiza el dibujo en el pizarrón. Decenas Luego plantea otra situación: Miguel tiene 37 láminas de un álbum y debe tener el doble para completarlo, con cuántas láminas se completa el álbum? Nuevamente pide a los alumnos resolver el ejercicio, usando bloques multibase y dibujando. Decenas Unidades Unidades Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile

31 Clase 9 2 horas Desarrollo El profesor explica a los alumnos que continuarán haciendo multiplicaciones de dos dígitos, y que aprenderán la manera correcta de anotarlo. Debe poner especial cuidado en explicar dónde se anota la reserva cuando se realiza el canje y en el uso adecuado del lenguaje para cada paso. Escribe 34 x 2. Los alumnos la representan con bloques multibase y el profesor apoya con dibujos lo realizado. Pregunta: Por dónde debemos comenzar a multiplicar? (por las unidades), entonces qué debemos multiplicar primero? (2 veces 4). Los alumnos colocan las unidades y el profesor pregunta: Cuántas unidades quedaron? (8), qué debemos hacer? Escribir 8 debajo de las unidades. El profesor incorpora el algoritmo de la multiplicación por 2 dígitos. Lo va anotando en la medida en que va avanzando en los pasos. Pone especial cuidado en la ubicación de los números. Decenas Unidades Qué hacemos ahora? (Multiplicamos las decenas, es decir, 2 veces 3 decenas), Cuántas decenas nos quedaron? (6), qué debemos hacer luego? Anotar 6 debajo de las decenas. Cómo sabemos el resultado de 34 x 2? (Sumando primero las unidades y luego las decenas). Cuál es el resultado final de 34 x 2? (68). Debe poner especial cuidado en explicar dónde se anota la reserva cuando se realiza el canje y en el uso adecuado del lenguaje para cada paso. Luego, escribe la siguiente multiplicación 38 x 2. Los alumnos la representan con bloques multibase y el profesor apoya con dibujos en el pizarrón lo realizado. Pregunta: Por dónde debemos comenzar a multiplicar? (por las unidades), entonces qué debemos multiplicar primero? (2 veces 8). Decenas Unidades NÚMEROS Y OPERACIONES 3º BÁSICO Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile 37

32 NÚMEROS Y OPERACIONES 3º BÁSICO Clase 9 2 horas El profesor continúa preguntando: Qué hacemos ahora? (Multiplicamos las decenas, es decir, 2 veces 3 decenas), Cuántas decenas nos quedaron? (6), qué debemos hacer luego? (Agregar a las 6 decenas 1 decena que teníamos correspondiente al canje de 16 unidades), entonces, cuántas decenas hay en total? (7). Cuál es el resultado final de 38 x 2? (76) El profesor presenta un nuevo ejercicio: 15 x 3. Los alumnos realizan uno con bloques y el otro va realizando el dibujo y anotando el algoritmo. El profesor debe mantener su atención y cuidado en verificar dónde se anotan los alumnos la reserva cuando se realiza el canje. Cierre El profesor junto a los alumnos realiza nuevamente una multiplicación en el pizarrón y les pide que verbalicen los pasos a seguir cuando se multiplica por dos dígitos, poniendo énfasis en la manera correcta de anotar el algoritmo. Harán dos ejercicios : 23 x 3 y 24 x 4 Referencias para el docente: Fichas 23, 24 y Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile

33 Clase 10 2 horas Objetivos de Clase Recursos pedagógicos Resolver problemas de multiplicación. Vocabulario a utilizar: Multiplicación, factor, producto. Inicio Tarjetas multiplicación alumno (Anexo 24 del primer semestre del 2013) Papel blanco Cuadro para completar (animales del campo). El profesor escribe: Hoy ejercitaremos problemas de multiplicación, e invita a los alumnos a hacer un repaso de las Tablas de Multiplicar a través del juego con tarjetas de Multiplicación ( Anexo 24 ). Cada alumno toma su set de tarjetas y juega con el compañero de banco. Uno pregunta y el otro responde. Gana el alumno que tiene más respuestas correctas. Desarrollo El profesor dice a los alumnos que hoy ejercitarán el resolver problemas, pregunta: qué es importante cada vez que leemos un problema? (Entenderlo bien), Qué maneras podemos usar para resolverlos? (dibujar, hacer un cuadro, hacer una operación, etc.) Plantea a los alumnos lo siguiente: varios alumnos salen de picnic y llevan fruta para comer. Hay 6 bolsas con 7 naranjas cada una. Cuántas naranjas hay? Pregunta: Cómo podemos representar 6 bolsas? (Puede ser con círculos, etc.) Pregunta: qué operación podemos usar para encontrar el número de naranjas? Por qué? (Podemos multiplicar, porque tenemos 6 grupos de 7), cuántas naranjas hay en total? (42). El profesor pide a un alumno anotar el ejercicio en el pizarrón, y recuerda que se puede usar tanto x como para la operación. El profesor presenta el siguiente problema: Don Roberto es dueño de una librería. Hoy vendió 3 cartulinas a $ 25 cada una. Cuánto dinero recibió por las 3 cartulinas? Librería Cartulinas $25 Lápices $16 Gomas $23 Sacapuntas $50 NÚMEROS Y OPERACIONES 3º BÁSICO Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile 39

34 NÚMEROS Y OPERACIONES 3º BÁSICO Clase 10 2 horas Pregunta: qué operación podemos usar para encontrar el total del dinero recibido? Por qué? (Podemos multiplicar, porque tenemos 3 cartulinas y cada una tiene el valor de $ 25), cuánto dinero recibió? ($ 75). Pide a un alumno escribir el algoritmo y resolver el ejercicio en el pizarrón Otro problema: Don Roberto vendió 4 lápices a $ 16 cada uno. Cuánto dinero recibió por los lápices? Pregunta: qué operación podemos usar para encontrar el total del dinero recibido? Por qué? (Podemos multiplicar, porque tenemos 4 lápices y cada uno tiene el valor de $ 16), cuánto dinero recibió? ($ 64). Pide a un alumno escribir el algoritmo y resolver el ejercicio en el pizarrón. Cierre 16 4 El profesor presenta el siguiente desafío a los alumnos. Deben escuchar con mucha atención: Juan vivía en el campo y era el encargado de cuidar a los animales tarea que es de gran responsabilidad. Debía ser muy organizado, para que no se le perdiera ninguno. Para tener claridad de cuantos animales tenía, cada día hacía las siguientes reflexiones y revisaba: Tengo 4 vacas en 3 potreros diferentes en total tengo vacas. Tengo 6 caballos en cada corral, y tengo 6 corrales, en total tengo caballos. Tengo 7 ovejas en 8 potreros diferentes, en total tengo ovejas. Tengo 10 gallineros y 9 gallinas en cada uno, cuántas gallinas tengo en total? gallinas. El profesor pregunta: Qué podrá hacer Juan para tener claridad de cuántos animales tienen exactamente? Qué operación matemática le facilitará a Juan mantener las cuentas claras, y estar seguro de sus cálculos? (La multiplicación) El profesor entrega a cada alumno una tabla con un cuadro y cuenta nuevamente la historia. Cada alumno tiene que ir completando la tabla con los datos, y luego resuelven uno a uno los ejercicios el problema. Cuadro para cada alumno: Animal Cantidad Lugares Cantidad Total de animales Vacas Caballos Ovejas Gallinas Potreros Corrales Potreros Gallineros Los alumnos realizan en forma individual y en silencio el ejercicio. Luego corrigen en voz alta. El profesor pregunta: Cuántos animales tiene Juan en total? (194 animales). Referencias para el docente: Ficha 26, 27 y Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile

35 Resuelva los siguientes ejercicios veces 5 x 4 = 20 6 veces x 4 = 24 veces 8 x 8 = 56 3 veces 4 3 veces veces 3 x 8 = veces x 8 = 24 veces 8 x 7 = 42 Ficha 1 Clase NÚMEROS Y OPERACIONES 3º BÁSICO 3 x 4 = 12 3 x 5 = 15 Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile 41

36 NÚMEROS Y OPERACIONES 3º BÁSICO Ficha 2 Clase 1 Use la primera operación como ayuda para resolver la segunda 5 x 2 = 5 x 4 = 4 x 2 = 4 x 4 = Resuelva los siguientes ejercicios. 2 x 2 = 2 x 4 = 9 x 2 = 9 x 4 = 6 x 2 = 6 x 4 = 3 x 2 = 3 x 4 = 3 x 4 = 12 1 x 4 = 4 8 x 4 = 9 x 4 = 36 4 x 4 = 4 x 8 = x x x 4 2 x Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile

37 Usando las matrices resuelva. Observe la matriz y resuelva veces 8 = 7 veces 8 = Use la primera operación como ayuda para encontrar la segunda operación. 5 x 4 = 5 x 8 = 4 x 4 = 4 x 8 = 5 x 8 = = 40 2 x 4 = 2 x 8 = 9 x 4 = 9 x 8 = Para multiplicar 5 x 8 puedo multiplicar 5 x 4 y luego encontrar el doble del resultado. Es decir 5 x 4 = 20 y = 40. Por lo tanto 5 x 8 = = = 56 6 x 4 = 6 x 8 = x 4 = 3 x 8 = Ficha 3 Clase 1 56 NÚMEROS Y OPERACIONES 3º BÁSICO Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile 43

38 NÚMEROS Y OPERACIONES 3º BÁSICO Ficha 4 Clase 2 Complete Resuelva. Complete: 4 6 veces x 6 = 24 3 veces 6 7 veces 6 3 x 6 = 18 7 x 6 = veces x 6 = 30 3 veces 6 = 5 veces 6 = 8 veces 6 = veces 6 = 12 7 veces 6 = 10 veces 6 = Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile

39 Usando las matrices resuelva. Para multiplicar 5 x 6 puedo multiplicar 5 x 3 y luego encontrar el doble del resultado. Use la primera operación como ayuda para la segunda operación. 4 x 3 = 4 x 6 = 2 x 3 = 2 x 6 = 5 x 6 = = x 6 = 4 x 6 = 21 Es decir 5 x 3 = 15 y = 30. Por lo tanto 5 x 6 = x 3 = 9 x 6 = 5 x 3 = 5 x 6 = 8 x 6 = x 3 = 3 x 6 = 6 x 3 = 6 x 6 = Ficha Clase + 21 = = = NÚMEROS Y OPERACIONES 3º BÁSICO Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile 45

40 NÚMEROS Y OPERACIONES 3º BÁSICO Ficha 6 Clase 2 1. Use la primera operación como ayuda para encontrar el resultado de la segunda: 2 x 3 = 2 x 6 = 2. Resuelva 6 x 4 = 24 7 x 4 = 28 7 x 6 = 8 x 4 = 2 x 4 = x Complete los patrones: x x 2 = 5 x 4 = 6 x 6 = 4 x 4 = 20, 24, 28, 32, 36, 40, 44. 8, 16, 24, 32, 40, 48, , 20, 16, 12, 8, 4, x x 4 = 3 x 8 = x 8 = 0 x 6 = x Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile

41 Resuelva los siguientes ejercicios: Complete las siguientes series: 18 2 x 9 = 5 x 4 = 4 x 9 = 6 x 8 = 3 x 4 = 4 x 5 = 10 x 0 = x 4 = 7 x 6 = 3 x 9 = 6 x 1 = 5 x 5 = 7 x 8 = 4 x 3 = 5 x 8 = Ficha 7 Clase NÚMEROS Y OPERACIONES 3º BÁSICO Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile 47

42 NÚMEROS Y OPERACIONES 3º BÁSICO Ficha 8 Clase 3 Resuelva dibujando las fichas en las matrices y complete: x x veces 5 4 veces 2 4 x x 2 8 x 7 veces 5 veces 6 x x = = veces 5 8 veces 2 8 x x veces x = 4 veces 7 = 28 4 x 7 = 28 8 veces 7 = 56 8 x 7 = = Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile

43 Complete las secuencias Resuelva. 2 x 7 = 6 x 7 = Resuelva 5 x 7 = 0 x 7 = En una fábrica de camisas se acabaron los botones. Si cada camisa ocupa 7 botones, cuántos botones hay que comprar para 8 camisas? 8 x 7 = 9 x 7 = x 7 x 7 x 7 x x 8 = Para 8 camisas hay que comprar 56 botones Ficha 9 Clase 3 NÚMEROS Y OPERACIONES 3º BÁSICO Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile 49

44 NÚMEROS Y OPERACIONES 3º BÁSICO Ficha 10 Clase 3 Haga un dibujo de dos matrices para demostrar que 4 x 7 es lo mismo que 4 x 5 más 4 x 2. Explique su dibujo. 4 veces veces 2 4 x 5 4 x = 28 Resuelva. 2 x 7 = 3 x 6 = x Problema 7 x 9 = 6 x 8 = Mónica cortó 7 manzanas en rodajas. Si cortó 6 rodajas por cada manzana Cuántas rodajas cortó en total? 5 x 7 = x 7 = veces 6 = x 5 x 7 x Respuesta: Mónica cortó 42 rodajas de manzana. 50 Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile

45 Resuelva Complete 5 5 veces 9 = 27 x = veces = x 9 = veces = x 9 = Dibuje los círculos y complete. 7 x 9 4 veces 9 = 36 4 x 9 = veces = x 9 = veces 9 = x 9 = Ficha 11 Clase NÚMEROS Y OPERACIONES 3º BÁSICO Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile 51

46 NÚMEROS Y OPERACIONES 3º BÁSICO Ficha 12 Clase 4 1. Complete los siguientes ejercicios: 2 x 9 = 0 x 9 = 2. Resuelva: 6 x 9 = 7 x 9 = 1 x 9 = 9 3 x 9 = 27 5 x 9 = x 9 = 90 9 x 9 = 81 4 x 9 = Dibuje con círculos una matiz que represente. 4 x 9 4 x 9 = x 9 = veces = 36 x = 4 x 9 = Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile

47 1. Complete los siguientes ejercicios. 3 x 9 = 5 x 7 = 10 x 7 = 2. Complete x 4 = 24 3 x 6 = 18 7 x 5 = 35 7 x 7 = 49 5 x 9 = 10 x 9 = 4 x 7 = x 9 = 6 x 9 = 1 x 9 = x 5 = 40 8 x 8 = 64 2 x 7 = 7 x 7 = 6 x 6 = Ficha 13 Clase 4 x 9 = 81 x 4 = 16 x 5 = Problema Lea atentamente y luego responda: Pedro tiene un álbum de los jugadores del campeonado de fútbol. Tiene pegadas 4 láminas de cada equipo. Si son 9 equipos, cuántas láminas tiene pegadas? Dibuje: Calcule: Responda: 9 veces 4 9 x 4 = Pedro tiene pegadas 36 láminas NÚMEROS Y OPERACIONES 3º BÁSICO Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile 53

48 NÚMEROS Y OPERACIONES 3º BÁSICO Ficha 14 Clase 5 Complete veces 4 3 x 4 = veces 5 4 x 5 = veces 5 12 : 3 = 20 : 5 = 15 : 3 = 3 x 5 = Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile

49 Use los dibujos para completar las oraciones x 4 = : 3 = 3 x 3 = 9 9 : 3 = 5 x 5 = : 5 = x 5 = : 4 = 3 x 7 = : 3 = 3 x 6 = 18 : 3 = Ficha 15 Clase 5 5 NÚMEROS Y OPERACIONES 3º BÁSICO Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile 55

50 NÚMEROS Y OPERACIONES 3º BÁSICO Ficha 16 Clase 5 Divida en grupos iguales: 1. Elisa tiene 6 huevos. Ella coloca un número igual de huevos en 2 canastos. Cuantos huevos hay en cada canasto? Hay 3 2. Carlos compartió con Martín las 10 cerezas que tenía. Si cada uno recibió la misma cantidad de cerezas. Cuántas recibió cada uno? Cada uno recibió 3. Sofía tiene 12 lápices y quiere dárselos a 3 amigas. Si reparte por igual los lápices cuántos lápices recibirá cada amiga? Cada amiga recibirá huevos en cada canasto. 5 4 cerezas. lápices. 4. María tenía 14 flores. Ella puso la misma cantidad de flores en 2 floreros. Cuántas flores puso en cada florero? Dibújelo. Puso 7 flores en cada florero. 56 Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile

51 Use las matrices para completar las oraciones grupos de 6 son 18 3 x 6 = manzanas en 3 grupos son 18 : 3 = grupos de 7 son 28 4 x 7 = corazones en 4 grupos son 28 : 4 = 7 Complete las familias de operaciones. 6 x 4 = 24 : 6 = 4 x 6 = 24 : 4 = x 8 = 24 : 3 = 8 x 3 = 24 : 8 = 4 grupos de 5 son 20 4 x 5 = guindas en 4 grupos son 20 : 4 = 5 6 grupos de 7 son 42 6 x 7 = estrellas en 6 grupos son 7 42 : 6 = 7 5 x 4 = : 5 = 4 x 5 = 20 : 4 = 5 Ficha 17 Clase NÚMEROS Y OPERACIONES 3º BÁSICO Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile 57

52 NÚMEROS Y OPERACIONES 3º BÁSICO Ficha 18 Clase 6 Resuelva los siguientes ejercicios. 3 x 4 = : 3 = 4 4 x 3 = : 4 = 3 5 x 4 = : 5 = 2 x 5 = : 2 = 5 Escriba la familia de operaciones de: 5, 3 y 15. Escriba la familia de operaciones de: 8, 5 y 40. Escriba la familia de operaciones de: 4, 9 y x 3 = : 5 = x 5 = : 3 = x 5 = : 8 = x 8 = : 5 = x 9 = : 4 = x 4 = : 4 = 6 x 7 = : 6 = 7 7 x 6 = x 7 = 6 7 x 8 = : 7 = 8 8 x 7 = : 8 = Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile

53 Dibuje con bloques multibase las siguientes multiplicaciones, luego escriba el resultado Decenas Decenas 23 x Unidades Unidades Decenas 32 x Decenas 12 3 Unidades Unidades Ficha 19 Clase 7 NÚMEROS Y OPERACIONES 3º BÁSICO Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile 59

54 NÚMEROS Y OPERACIONES 3º BÁSICO Ficha 20 Clase 7 Dibuje con bloques multibase las siguientes multiplicaciones, luego escriba el resultado Decenas Decenas 22 x x Unidades Unidades Decenas Decenas 32 x 3 Problema A Margarita le gusta mucho leer. Tiene 48 libros y quiere ordenarlos en 6 cajas. Cuántos libros tendrá cada caja?. 6 x 8 = x Unidades Unidades 60 Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile

55 Decenas Decenas Decenas Unidades Unidades Unidades 2 veces 36 es 3 veces 24 es 3 veces 28 es Ficha 21 Clase 8 Usando bloques multibase resuelva los siguientes ejercicios, represéntelos en el tablero y escriba el producto NÚMEROS Y OPERACIONES 3º BÁSICO 5 6 Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile 61

56 NÚMEROS Y OPERACIONES 3º BÁSICO Ficha Clase Usando bloques multibase resuelva los siguientes ejercicios, represéntelos en el tablero y escriba el producto Decenas Decenas Decenas Unidades Unidades Unidades 5 veces 12 es 4 veces 16 es 3 veces 18 es Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile

57 Resuelva D U D U 4 8 D U D U x x 3 D U D U 26 x Ficha 23 Clase 9 32 x x 2 27 x 2 NÚMEROS Y OPERACIONES 3º BÁSICO Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile 63

58 NÚMEROS Y OPERACIONES 3º BÁSICO Ficha 24 Clase 9 Resuelva Problema: 34 x 3 26 x x 5 63 x 2 38 x 2 15 x 5 43 x 8 26 x 3 Un jugador de básquetbol normalmente anota 16 puntos en cada partido. Cuántos puntos se espera que anote en 4 partidos? Operación: x Respuesta: Deberia anotar 64 puntos en 4 partidos. 64 Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile

59 Resuelva Problema: La profesora de 3º básico dijo a sus alumnos: Si todos aprenden muy bien las tablas de multiplicar hasta de 10, les regalaré como premio 3 dulces a cada uno. Si en la sala hay 36 niños, cuántos dulces necesitaría para premiar al curso completo? Explique. Operación: 1 36 x x x 4 19 x 8 26 x x 6 32 x Cómo somos 36 niños y cada uno recibirá 3 dulces, multiplicqué 36 x 3 = Ficha 25 Clase 9 NÚMEROS Y OPERACIONES 3º BÁSICO Respuesta: La profesora necesitará 108 dulces. Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile 65

60 NÚMEROS Y OPERACIONES 3º BÁSICO Ficha 26 Clase 10 Resuelva los siguientes problemas. 1. Una caja de té tiene 30 bolsitas. En una oficina ocupan 24 bolsitas cada día. Cuántas bolsitas necesitarán en 5 días? Estrategia: (representación con material o algoritmo) Respuesta: 2. Una caja de lápices de colores trae 12 lápices. Si se reparten 8 cajas en el curso cuántos lápices se reparten? Estrategia: Respuesta: 3. Cada bolsa de clips contiene 26 clips. Cuántos clips tendrán si compras 8 bolsas? Estrategia: 2 24 x Para 5 días se necesitarán 120 bolsitas x 8 96 En total se reparten 96 lápices x Respuesta: En total tendrán 208 clips. 66 Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile

61 Lea con mucha atención y resuelva los siguiente problemas. 1. En 3º básico los alumnos leen el libro Caballo Loco campeón del mundo. Cada capítulo del libro tiene 14 páginas. Si el libro tiene 8 capítulos. Cuántas páginas tiene el libro? Estrategia: Respuesta: 2. El libro de Ciencias tiene 74 páginas y en cada página aparecen 4 fotos. Cuántas fotos aparecen en el libro? Estrategia: Respuesta: El libro tiene 112 páginas x x En el libro aparecen 296 fotos en total. 3. En la Biblioteca Municipal tienen un sistema especial de préstamo de libros para las Vacaciones de Verano. Cada niño puede sacar máximo 5 libros. Si en Enero, 37 niños sacan el máximo de libros, cuántos libros presta la biblioteca en Enero? Estrategia: 3 37 x Caballo Loco campeón del mundo Ficha 27 Clase 10 NÚMEROS Y OPERACIONES 3º BÁSICO Respuesta: La biblioteca presta en Enero 185 libros. Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile 67

62 NÚMEROS Y OPERACIONES 3º BÁSICO Ficha 28 Clase 10 Lea con atención la siguiente historia: 1. La señora Berta trabaja de lunes a viernes haciendo merengues, por lo que ocupa gran cantidad de huevos semanalmente. Sabemos que cada caja de huevos tiene 12 huevos. Ocupando la siguiente tabla, responda las preguntas: Día Cantidad de cajas de huevo Lunes 3 Martes 5 Miércoles 7 Jueves 9 Viernes 6 1. Cuántos huevos ocupará el día martes? 60 huevos. 2. Cuántos huevos ocupará el día jueves? 108 huevos. 3. Cuántos huevos ocupará el día miércoles? 84 huevos. 4. Qué día ocupará más huevos? Explique porqué. El jueves porque ese día ocupa 9 cajas. 5. Qué día ocupará menos huevos? Explica que por qué. El lunes porque ese día ocupa 3 cajas. Desafío Cuántos huevos ocupa la Señora Berta durante una semana? La señora Berta ocuparía 360 huevos en una semana. 68 Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile

Usando las matemáticas en un negocio familiar

Usando las matemáticas en un negocio familiar QUINTO Grado - Unidad 5 - Sesión 02 Usando las matemáticas en un negocio familiar En esta sesión, los niños y las niñas resolverán problemas de división con números naturales en relación con un negocio

Más detalles

Bloques multibase. Alumno: Fecha

Bloques multibase. Alumno: Fecha Los bloques multibase se utilizan para facilitar la comprensión de la estructura del sistema de numeración decimal y las operaciones fundamentales. Se emplean, principalmente, en los procesos iniciales

Más detalles

Multiplicamos para resolver problemas de división

Multiplicamos para resolver problemas de división Multiplicamos para resolver problemas de división En esta sesión se espera que los niños y las niñas aprendan a resolver problemas de división utilizando la multiplicación. Antes de la sesión Prepara copias

Más detalles

Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas

Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas Si decimos: "las edades de mis padres suman 120 años", podemos expresar esta frase algebraicamente de la siguiente forma: Entonces, Denominamos x a la edad

Más detalles

Todas las divisiones son exactas?

Todas las divisiones son exactas? Todas las divisiones son exactas? En esta sesión se espera que los niños y las niñas aprendan a resolver problemas de división inexacta y conozcan una primera aproximación al algoritmo de la división.

Más detalles

Jugamos al Bingo matemático

Jugamos al Bingo matemático TERCER GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 24 Jugamos al Bingo matemático En esta sesión, a través del Bingo matemático, los niños y las niñas pondrán en práctica lo aprendido usando operaciones de adición y sustracción,

Más detalles

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS.

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS. UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS. Al final deberás haber aprendido... Interpretar y expresar números enteros. Representar números enteros en la recta numérica. Comparar y ordenar números enteros. Realizar

Más detalles

Usamos los números para jugar Bingo

Usamos los números para jugar Bingo segundo GRADO - Unidad 2 - Sesión 10 Usamos los números para jugar Bingo En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a representar y descomponer en sumandos y unidades los números naturales

Más detalles

Establecemos las tareas y responsabilidades de los grupos

Establecemos las tareas y responsabilidades de los grupos PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 07 Establecemos las tareas y responsabilidades de los grupos Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos listas? Las listas son utilizadas en las prácticas de

Más detalles

EXPLORAR RELACIONES NUMÉRICAS EN LAS TABLAS DE MULTIPLICAR

EXPLORAR RELACIONES NUMÉRICAS EN LAS TABLAS DE MULTIPLICAR EXPLORAR RELACIONES NUMÉRICAS EN LAS TABLAS DE MULTIPLICAR er. Grado Universidad de La Punta Consideraciones Generales: En este año es necesario realizar un trabajo específico que favorezca la construcción

Más detalles

Unidad I. 1.1 Sistemas numéricos (Binario, Octal, Decimal, Hexadecimal)

Unidad I. 1.1 Sistemas numéricos (Binario, Octal, Decimal, Hexadecimal) Unidad I Sistemas numéricos 1.1 Sistemas numéricos (Binario, Octal, Decimal, Hexadecimal) Los computadores manipulan y almacenan los datos usando interruptores electrónicos que están ENCENDIDOS o APAGADOS.

Más detalles

Comparamos números con el tablero de control del Bingo

Comparamos números con el tablero de control del Bingo segundo GRADO - Unidad 2 - Sesión 12 Comparamos números con el tablero de control del Bingo En esta sesión, se espera que los niños y las niñas usen las expresiones anteriorposterior, antecesor-sucesor,

Más detalles

Multiplicamos para organizar un desayuno

Multiplicamos para organizar un desayuno TERCER Grado - Unidad 3 - Sesión 05 Multiplicamos para organizar un desayuno En esta sesión, se espera que los niños y las niñas resuelvan un problema que implica la acción de repetir una misma cantidad

Más detalles

Resolvemos problemas y compartimos nuestros talentos al trabajar en equipo

Resolvemos problemas y compartimos nuestros talentos al trabajar en equipo TERCER GRADO - Unidad 2 - Sesión 11 Resolvemos problemas y compartimos nuestros talentos al trabajar en equipo En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a resolver problemas aditivos elementales

Más detalles

Comparando nuestros talentos

Comparando nuestros talentos Quinto GRADO - Unidad 2 - Sesión 03 Comparando nuestros talentos En esta sesión se espera que los niños y las niñas resuelvan problemas multiplicativos de comparación haciendo uso de estrategias operativas.

Más detalles

Actividades para empezar bien el día. Preescolar. Matemáticas

Actividades para empezar bien el día. Preescolar. Matemáticas Actividades para empezar bien el día Preescolar Matemáticas Armamos rompecabezas Los alumnos arman rompecabezas clásicos, modelos con el tangram y con cuadros bicolores. Disponer de material suficiente

Más detalles

Representamos datos en un gráfico de barras

Representamos datos en un gráfico de barras PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 02 Representamos datos en un gráfico de barras En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a representar datos expresados en listas, tablas y pictogramas sin escala,

Más detalles

Calendarización anual Programa de matemáticas 2º básico

Calendarización anual Programa de matemáticas 2º básico Calendarización anual Programa de matemáticas 2º básico Esta calendarización está pensada para un horario de 10 horas pedagógicas semanales. 1. Se basa en el trabajo de profesoras que han trabajado con

Más detalles

Universidad de la Frontera

Universidad de la Frontera Universidad de la Frontera Facultad de Ingeniería, Ciencias y Admistración Departamento de Matemática Actividad Didáctica: El Abaco TALLER # 2 - Sistema Decimal El ábaco es uno de los recursos más antiguos

Más detalles

*TALLER DE MATEMÁTICAS. Primer grado 2012

*TALLER DE MATEMÁTICAS. Primer grado 2012 TALLER DE MATEMÁTICAS Primer grado 2012 *Desarrolla estrategias matemáticas para resolver problemas. *Comprende, relaciona, interpreta y aplica conceptos matemáticos. *Interpreta y utiliza el lenguaje

Más detalles

Valoramos nuestro derecho a la educación participando de los talleres de cocina

Valoramos nuestro derecho a la educación participando de los talleres de cocina sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 06 Valoramos nuestro derecho a la educación participando de los talleres de cocina En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a estrategias para multiplicar

Más detalles

Divisibilidad y números primos

Divisibilidad y números primos Divisibilidad y números primos Divisibilidad En muchos problemas es necesario saber si el reparto de varios elementos en diferentes grupos se puede hacer equitativamente, es decir, si el número de elementos

Más detalles

Las cuatro operaciones. En la. Escuela Básica. por. Francisco Rivero Mendoza

Las cuatro operaciones. En la. Escuela Básica. por. Francisco Rivero Mendoza Las cuatro operaciones En la Escuela Básica por Francisco Rivero Mendoza 1 Conociendo los números Antes de pasar a estudiar los correspondientes algoritmos de la suma y la resta, es preciso desarrollar

Más detalles

27 = 1 27 27 = 3 9 27 = 3 3 3

27 = 1 27 27 = 3 9 27 = 3 3 3 ACTIVIDADES: FACTORES Y DIVISORES DE UN NÚMERO Al avanzar en esta guía, repasarás los factores de un número, verás cuando un número es divisible por otro y podrás determinar factores y divisores de un

Más detalles

Representamos la unidad de millar en el Banco del aula

Representamos la unidad de millar en el Banco del aula CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 07 Representamos la unidad de millar en el Banco del aula En esta sesión, se espera que los niños y las niñas construyan la noción de unidad de millar, representándola

Más detalles

Guias Multiplicaciones y divisiones. Estudiante: Curso: 4 Fecha:

Guias Multiplicaciones y divisiones. Estudiante: Curso: 4 Fecha: Guias Multiplicaciones y divisiones Estudiante: Curso: 4 _ Fecha: Instrucciones: Lee atentamente cada enunciado. Realiza tu trabajo con lápiz grafito o portaminas, esto te ayudará a corregir en caso de

Más detalles

GUIA UNIDAD ABRIL. Nombre: Fecha: Objetivos de aprendizajes

GUIA UNIDAD ABRIL. Nombre: Fecha: Objetivos de aprendizajes GUIA UNIDAD ABRIL Nombre: Fecha: Objetivos de aprendizajes Fundamentar y aplicar las propiedades del 0 y del 1 en la multiplicación y la propiedad del 1 en la división. (OA 4) Demostrar que comprende la

Más detalles

Reconocemos la media aritmética en nuestro consumo de agua potable

Reconocemos la media aritmética en nuestro consumo de agua potable SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 01 Reconocemos la media aritmética en nuestro consumo de agua potable En esta sesión se espera que los niños y las niñas construyan la idea de media aritmética y puedan

Más detalles

Usamos de manera responsable los recursos

Usamos de manera responsable los recursos segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 33 Usamos de manera responsable los recursos En esta sesión, las niñas y los niños reconocerán al árbol como materia prima para elaborar diversos objetos, y aprenderán

Más detalles

Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 15. Qué aprendimos?

Tercer Grado - Unidad 6 - Sesión 15. Qué aprendimos? Qué aprendimos? En esta sesión se evaluarán los aprendizajes de los niños y las niñas y se registrará su logro en una lista de cotejo. Antes de la sesión Prepara las hojas de aplicación para cada estudiante

Más detalles

Tema 2 : NÚMEROS ENTEROS. Primero de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s Fuentesaúco.

Tema 2 : NÚMEROS ENTEROS. Primero de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s Fuentesaúco. 2010 Tema 2 : NÚMEROS ENTEROS. Primero de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s Fuentesaúco. Manuel González de León mgdl 01/01/2010 INDICE: 01. DE LOS NÚMEROS NATURALES A LOS NÚMEROS ENTEROS. 02. VALOR

Más detalles

MATEMÁTICA Planificaciones. 3º Básico5. I Semestre 2013

MATEMÁTICA Planificaciones. 3º Básico5. I Semestre 2013 MATEMÁTICA Planificaciones 3º Básico5 3= 1 I Semestre 2013 INTRODUCCIÓN GENERAL I. Introducción: La presente planificación es una propuesta de trabajo diario y sistemático. Se ha diseñado acorde a las

Más detalles

Problemas de suma y resta con números hasta de tres cifras

Problemas de suma y resta con números hasta de tres cifras Cuentas útiles sección secciónc Problemas de suma y resta con números hasta de tres cifras En esta sección se incluyen cuatro actividades para que usted analice y resuelva problemas de suma y resta, que

Más detalles

Secuencia de multiplicación por dos cifras para 4 grado TRABAJANDO CON LA TABLA PITAGÓRICA

Secuencia de multiplicación por dos cifras para 4 grado TRABAJANDO CON LA TABLA PITAGÓRICA Secuencia de multiplicación por dos cifras para 4 grado Actividad 1 TRABAJANDO CON LA TABLA PITAGÓRICA a- Comenzá completando esta tabla con los productos que ya sabés. Si el grupo de alumnos ya ha construido

Más detalles

Curso de Especialización en Educación Montessori para Niños de 6 a 9 años

Curso de Especialización en Educación Montessori para Niños de 6 a 9 años Santo Domingo, enero-diciembre 2011 Susanna Belussi - Las Terrenas Índice Notas personales Capítulo I Memorización de las cuatro operaciones Introducción inicial Adición a) Introducción b) Descripción

Más detalles

Lección 24: Lenguaje algebraico y sustituciones

Lección 24: Lenguaje algebraico y sustituciones LECCIÓN Lección : Lenguaje algebraico y sustituciones En lecciones anteriores usted ya trabajó con ecuaciones. Las ecuaciones expresan una igualdad entre ciertas relaciones numéricas en las que se desconoce

Más detalles

VI Olimpiada de Informática del estado de Guanajuato Solución Examen Teórico

VI Olimpiada de Informática del estado de Guanajuato Solución Examen Teórico I.- En todos los problemas siguientes de esta sección, encuentra qué número (o números) debe seguir según la sucesión, y explica el por qué. 1) 1, 4, 27, 256,? (5 puntos) R = 3125 Observa que 1=1 1, 4=2

Más detalles

Nos divertimos en el parque de diversiones resolviendo problemas

Nos divertimos en el parque de diversiones resolviendo problemas QUINTO Grado - Unidad 3 - Sesión 04 Nos divertimos en el parque de diversiones resolviendo problemas En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a plantear relaciones aditivas y multiplicativas

Más detalles

Estrategias de CÁLCULO Y RESOLUCIÓN

Estrategias de CÁLCULO Y RESOLUCIÓN s de CÁLCULO Y RESOLUCIÓN Catálogo Í N D I C E PRIMERO BÁSICO UNIDAD : NÚMEROS HASTA EL (REPASO) Representar con elementos Representar con cubos Representar con elementos Combinaciones aditivas: dobles

Más detalles

QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA. La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros.

QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA. La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros. QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros. Qué significa esto? Decir que una empresa es eficiente es decir que no

Más detalles

Funciones, x, y, gráficos

Funciones, x, y, gráficos Funciones, x, y, gráficos Vamos a ver los siguientes temas: funciones, definición, dominio, codominio, imágenes, gráficos, y algo más. Recordemos el concepto de función: Una función es una relación entre

Más detalles

Resolvemos problemas de suma y resta aplicando propiedades

Resolvemos problemas de suma y resta aplicando propiedades segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 15 Resolvemos problemas de suma y resta aplicando propiedades En esta sesión, los estudiantes aprenderán a resolver problemas aplicando propiedades para sumar y restar

Más detalles

Realizamos la descomposición aditiva de un número

Realizamos la descomposición aditiva de un número SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 02 Realizamos la descomposición aditiva de un número En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a reconocer cantidades hasta el millón, y realicen descomposiciones

Más detalles

LAS FRACCIONES. Qué significan?

LAS FRACCIONES. Qué significan? LAS FRACCIONES Parte de una unidad: NUMERADOR DENOMINADOR Qué significan? La unidad se divide en cinco partes y cogemos División: = 0 Operador: de 0= 0 =0 =1 Leer y escribir fracciones Para leer fracciones

Más detalles

Leemos juegos para compartirlos en familia

Leemos juegos para compartirlos en familia PRIMER GRADO Leemos juegos para compartirlos en familia UNIDAD 2 SESIÓN 17 Propósito de la sesión Que el niño lea textos instructivos en los que se vincule con contenidos conocidos y anticipables, que

Más detalles

El Minicomputador de Papy: Una Estrategia Didáctica para Comprender y Fortalecer las Operaciones Básicas. Proyecto Juega y Construye La Matemática

El Minicomputador de Papy: Una Estrategia Didáctica para Comprender y Fortalecer las Operaciones Básicas. Proyecto Juega y Construye La Matemática El Minicomputador de Papy: Una Estrategia Didáctica para Comprender y Fortalecer las Operaciones Básicas Proyecto Juega y Construye La Matemática Jesús Armando Ríos M., riosarmando8@hotmail.com Mario Almeida,

Más detalles

Contamos objetos y resolvemos problemas

Contamos objetos y resolvemos problemas primer GRADO - Unidad 2 - Sesión 05 Contamos objetos y resolvemos problemas En esta sesión, los niños y las niñas continuarán aprendiendo a contar y a representar colecciones de hasta cinco objetos, y

Más detalles

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN QUINTO GRADO MATEMÁTICAS

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN QUINTO GRADO MATEMÁTICAS TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN QUINTO GRADO MATEMÁTICAS 5 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca antes vista. La

Más detalles

MATEMÁTICA Planificaciones. 1º Básico5. I Semestre 2013

MATEMÁTICA Planificaciones. 1º Básico5. I Semestre 2013 MATEMÁTICA Planificaciones 1º Básico5 3= 1 I Semestre 2013 INTRODUCCIÓN GENERAL I. Introducción: La presente planificación es una propuesta de trabajo diario y sistemático. Se ha diseñado acorde a las

Más detalles

1.4.- D E S I G U A L D A D E S

1.4.- D E S I G U A L D A D E S 1.4.- D E S I G U A L D A D E S OBJETIVO: Que el alumno conozca y maneje las reglas empleadas en la resolución de desigualdades y las use para determinar el conjunto solución de una desigualdad dada y

Más detalles

Salvemos a los animales en extinción

Salvemos a los animales en extinción Salvemos a los animales en extinción En esta sesión se espera que los niños y las niñas empleen estrategias de ensayo y error para encontrar los valores desconocidos de una igualdad. Antes de la sesión

Más detalles

Descubrimos la idea de probabilidad cuando participamos en campañas para cuidar el medio ambiente

Descubrimos la idea de probabilidad cuando participamos en campañas para cuidar el medio ambiente SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 02 Descubrimos la idea de probabilidad cuando participamos en campañas para cuidar el medio ambiente En esta sesión se espera que los niños y las niñas construyan la idea

Más detalles

Sistemas de numeración

Sistemas de numeración Sistemas de numeración Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas que permiten representar datos numéricos. Los sistemas de numeración actuales son sistemas posicionales, que se caracterizan

Más detalles

Base de datos en Excel

Base de datos en Excel Base de datos en Excel Una base datos es un conjunto de información que ha sido organizado bajo un mismo contexto y se encuentra almacenada y lista para ser utilizada en cualquier momento. Las bases de

Más detalles

La ventana de Microsoft Excel

La ventana de Microsoft Excel Actividad N 1 Conceptos básicos de Planilla de Cálculo La ventana del Microsoft Excel y sus partes. Movimiento del cursor. Tipos de datos. Metodología de trabajo con planillas. La ventana de Microsoft

Más detalles

Primero, para organizar tus apuntes no olvides incluir: Ya en clase, algunas sugerencias que debes considerar son:

Primero, para organizar tus apuntes no olvides incluir: Ya en clase, algunas sugerencias que debes considerar son: TOMA DE APUNTES 1 Qué es? Tomar apuntes es la acción de anotar los puntos sobresalientes de una clase y una actividad que apoya tu estudio y tu aprendizaje. Tomar apuntes: Te ayuda a reforzar la atención

Más detalles

La suma y la resta. Introducción. Capítulo

La suma y la resta. Introducción. Capítulo Capítulo II La suma y la resta Introducción En el capítulo anterior, vimos que los números permiten expresar la cantidad de objetos que tiene una colección. Juntar dos o más colecciones, agregar objetos

Más detalles

Informática Bioingeniería

Informática Bioingeniería Informática Bioingeniería Representación Números Negativos En matemáticas, los números negativos en cualquier base se representan del modo habitual, precediéndolos con un signo. Sin embargo, en una computadora,

Más detalles

El desarrollo del pensamiento multiplicativo.

El desarrollo del pensamiento multiplicativo. El desarrollo del pensamiento multiplicativo. Análisis de las diferentes situaciones multiplicativas, su aplicación en el aula y en el desarrollo del pensamiento matemático. Autor: Mery Aurora Poveda,

Más detalles

NÚMEROS Y OPERACIONES

NÚMEROS Y OPERACIONES NÚMEROS Y OPERACIONES NUESTRO SISTEMA DE NUMERACIÓN Para escribir un número usamos sólo diez cifras, que son: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 El número 2 1 403.745 está formado por siete órdenes de unidades.

Más detalles

Cómo ayudar a nuestros hijos e hijas en las tareas escolares si no sabemos euskera?

Cómo ayudar a nuestros hijos e hijas en las tareas escolares si no sabemos euskera? Cómo ayudar a nuestros hijos e hijas en las tareas escolares si no sabemos euskera? Este documento es un resumen de la charla No sabemos euskera, Cómo ayudar a nuestros hijos e hijas en las tareas escolares?.

Más detalles

Identificamos y analizamos datos para tomar decisiones

Identificamos y analizamos datos para tomar decisiones cuarto GRADO - Unidad 2 - Sesión 14 Identificamos y analizamos datos para tomar decisiones En esta sesión, se espera que los niños y las niñas recojan, ordenen y organicen datos en tablas, los representen

Más detalles

Cómo ayudarles con las tareas escolares si no sabemos euskera?

Cómo ayudarles con las tareas escolares si no sabemos euskera? Cómo ayudarles con las tareas escolares si no sabemos euskera? Objetivo: desarrollar la autonomía de aprendizaje Tanto si sabemos euskera como si no sabemos euskera, la pregunta que debemos responder los

Más detalles

Los números racionales

Los números racionales Los números racionales Los números racionales Los números fraccionarios o fracciones permiten representar aquellas situaciones en las que se obtiene o se debe una parte de un objeto. Todas las fracciones

Más detalles

GUÍA 2: RESOLVIENDO SUMAS Y RESTAS A PARTIR DEL CONOCIMIENTO DEL ORDEN DE LOS NÚMEROS

GUÍA 2: RESOLVIENDO SUMAS Y RESTAS A PARTIR DEL CONOCIMIENTO DEL ORDEN DE LOS NÚMEROS MTERIL DE TRJO PR EL UL GUÍ 1: RECORDEMOS QUE LS OPERCIONES ENTREGN INFORMCIÓN (Trabajo en grupo) través de esta guía se espera que los alumnos y alumnas recuerden que las operaciones de adición y sustracción

Más detalles

Buscamos formas equivalentes para representar cantidades

Buscamos formas equivalentes para representar cantidades PRIMER GRADO - Unidad 5 - Sesión 05 Buscamos formas equivalentes para representar cantidades En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a justificar las diferentes formas de representar el número

Más detalles

TABLA DE DECISION. Consideremos la siguiente tabla, expresada en forma genérica, como ejemplo y establezcamos la manera en que debe leerse.

TABLA DE DECISION. Consideremos la siguiente tabla, expresada en forma genérica, como ejemplo y establezcamos la manera en que debe leerse. TABLA DE DECISION La tabla de decisión es una herramienta que sintetiza procesos en los cuales se dan un conjunto de condiciones y un conjunto de acciones a tomar según el valor que toman las condiciones.

Más detalles

Ordenamos números y escogemos el mejor precio

Ordenamos números y escogemos el mejor precio TERCer GRADO - Unidad 2 - Sesión 05 Ordenamos números y escogemos el mejor precio En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a resolver problemas en los que deben comparar y ordenar números de tres

Más detalles

Usamos números para representar objetos

Usamos números para representar objetos primer GRADO - Unidad 2 - Sesión 02 Usamos números para representar objetos En esta sesión, los niños y las niñas hallarán el número cardinal en colecciones de hasta cinco objetos dispuestos ordenadamente,

Más detalles

Resolvemos desigualdades o inecuaciones

Resolvemos desigualdades o inecuaciones SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 13 Resolvemos desigualdades o inecuaciones En esta sesión se espera que los niños y las niñas resuelvan problemas con desigualdades o inecuaciones utilizando materiales

Más detalles

Leemos para informarnos sobre los derechos humanos

Leemos para informarnos sobre los derechos humanos quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 01 Leemos para informarnos sobre los derechos humanos Para qué usamos el lenguaje al leer sobre los derechos humanos? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje

Más detalles

Programa para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Matemática en ANEP Proyecto: Análisis, Reflexión y Producción. Fracciones

Programa para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Matemática en ANEP Proyecto: Análisis, Reflexión y Producción. Fracciones Fracciones. Las fracciones y los números Racionales Las fracciones se utilizan cotidianamente en contextos relacionados con la medida, el reparto o como forma de relacionar dos cantidades. Tenemos entonces

Más detalles

GUIA BASICA DE REGLETAS MATEMATICAS Aprender jugando con regletas matemáticas de Cuisenaire

GUIA BASICA DE REGLETAS MATEMATICAS Aprender jugando con regletas matemáticas de Cuisenaire EDICIONES MANITAS CREATIVAS LTDA. GUIA BASICA DE REGLETAS MATEMATICAS Aprender jugando con regletas matemáticas de Cuisenaire Alejandro Ortiz Gómez INDICE 1. Las regletas matemáticas...2 2. Uso de las

Más detalles

Expresamos números de diferentes formas usando materiales

Expresamos números de diferentes formas usando materiales TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 06 Expresamos números de diferentes formas usando materiales En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a componer y descomponer números reconociendo equivalencias,

Más detalles

Módulo 9 Sistema matemático y operaciones binarias

Módulo 9 Sistema matemático y operaciones binarias Módulo 9 Sistema matemático y operaciones binarias OBJETIVO: Identificar los conjuntos de números naturales, enteros, racionales e irracionales; resolver una operación binaria, representar un número racional

Más detalles

Buscando equivalencias en las cuentas familiares

Buscando equivalencias en las cuentas familiares QUINTO Grado - Unidad 5 - Sesión 07 Buscando equivalencias en las cuentas familiares En esta sesión los niños y las niñas elaborarán representaciones concretas gráficas y simbólicas de los decimales hasta

Más detalles

Qué costumbres conservo de mis padres?

Qué costumbres conservo de mis padres? SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 04 Qué costumbres conservo de mis padres? Por qué es importante mantener las costumbres de nuestros padres? Seguir y mantener las costumbres de sus padres les da a los

Más detalles

Jugamos con las probabilidades en una feria de reciclaje

Jugamos con las probabilidades en una feria de reciclaje QUINTO XXXX Grado - - Unidad X 6 - - Sesión XX 01 Jugamos con las probabilidades en una feria de reciclaje En esta sesión se espera que los niños y las niñas identifiquen todos los posibles resultados

Más detalles

Análisis de propuestas de evaluación en las aulas de América Latina

Análisis de propuestas de evaluación en las aulas de América Latina Esta propuesta tiene como objetivo la operatoria con fracciones. Se espera del alumno la aplicación de un algoritmo para resolver las operaciones. Estas actividades comúnmente presentan numerosos ejercicios

Más detalles

Secuencia para 4 grado- Sistemas de referencias ACTIVIDAD 1: BATALLA NAVAL

Secuencia para 4 grado- Sistemas de referencias ACTIVIDAD 1: BATALLA NAVAL Secuencia para 4 grado- Sistemas de referencias ACTIVIDAD 1: BATALLA NAVAL Material: 2 cuadrículas para cada pareja de alumnos. Cada una es de 11 x 11 con letras de la A hasta la J, en la primera columna,

Más detalles

Sección 1: Introducción

Sección 1: Introducción Sección 1: Introducción Bienvenido a la sección de referencias! La primera sección tiene como meta ayudar al facilitador a presentar el curso a los participantes, comenzando con un objetivo muy claro.

Más detalles

SISTEMAS DE NUMERACIÓN. Sistema de numeración decimal: 5 10 2 2 10 1 8 10 0 =528 8 10 3 2 10 2 4 10 1 5 10 0 9 10 1 7 10 2 =8245,97

SISTEMAS DE NUMERACIÓN. Sistema de numeración decimal: 5 10 2 2 10 1 8 10 0 =528 8 10 3 2 10 2 4 10 1 5 10 0 9 10 1 7 10 2 =8245,97 SISTEMAS DE NUMERACIÓN Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas que permiten representar datos numéricos. La norma principal en un sistema de numeración posicional es que un mismo símbolo

Más detalles

PLAN DE APOYO PARA MEJORAR LOS APRENDIZAJES

PLAN DE APOYO PARA MEJORAR LOS APRENDIZAJES PLAN DE APOYO PARA MEJORAR LOS APRENDIZAJES EDUCACIÓN MATEMÁTICA CUARTO AÑO BÁSICO MINISTERIO DE EDUCACIÓN Estudiemos fracciones MINISTERIO DE EDUCACIÓN NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA Septiembre 2010 Cuaderno

Más detalles

Organizamos La tiendita del aula

Organizamos La tiendita del aula PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 06 Organizamos La tiendita del aula En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a resolver problemas utilizando los cuantificadores todos, algunos y ninguno al organizar

Más detalles

LA MULTIPLICACIÓN Y SUS PROPIEDADES

LA MULTIPLICACIÓN Y SUS PROPIEDADES LA MULTIPLICACIÓN Y SUS PROPIEDADES Observa la siguiente multiplicación: 7 x 4 = 28 7: es el sumando que se repite y recibe el nombre de multiplicando. 4: es el número de veces que se repite el sumando

Más detalles

Datos del autor. Nombres y apellido: Germán Andrés Paz. Lugar de nacimiento: Rosario (Código Postal 2000), Santa Fe, Argentina

Datos del autor. Nombres y apellido: Germán Andrés Paz. Lugar de nacimiento: Rosario (Código Postal 2000), Santa Fe, Argentina Datos del autor Nombres y apellido: Germán Andrés Paz Lugar de nacimiento: Rosario (Código Postal 2000), Santa Fe, Argentina Correo electrónico: germanpaz_ar@hotmail.com =========0========= Introducción

Más detalles

Leemos y aprendemos adivinanzas

Leemos y aprendemos adivinanzas Leemos y aprendemos adivinanzas Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos textos lúdicos? En esta sesión, los niños y las niñas leerán textos lúdicos para expresarse en situaciones relacionadas

Más detalles

Cómo son los materiales que usamos para elaborar las herramientas ecológicas?

Cómo son los materiales que usamos para elaborar las herramientas ecológicas? SEGUNDO Grado - Unidad 6 - Sesión 10 Cómo son los materiales que usamos para elaborar las herramientas ecológicas? En esta sesión, las niñas y los niños identificarán las propiedades de los materiales

Más detalles

Juegos pąrą el ĄulĄ. La guerra de cartas

Juegos pąrą el ĄulĄ. La guerra de cartas Juegos pąrą el ĄulĄ Los chicos comienzan a jugar cuando son bebés, a través del vínculo que establecen entre la realidad y sus fantasías. Ese jugar inicial no sabe de pautas preestablecidas, no entiende

Más detalles

Resolvemos problemas de dos etapas usando estrategias

Resolvemos problemas de dos etapas usando estrategias SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 05 Resolvemos problemas de dos etapas usando estrategias En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a resolver situaciones problemáticas que implican la realización

Más detalles

12º Competencia de MateClubes Ronda Final Nivel 1

12º Competencia de MateClubes Ronda Final Nivel 1 º Competencia de MateClubes Ronda Final Nivel La prueba dura horas. Se puede usar calculadora. No se pueden consultar libros ni apuntes....... ) Esteban pone fichas en un tablero triangular como el de

Más detalles

TRABAJAR LOS NÚMEROS EN EDUCACIÓN INFANTIL II

TRABAJAR LOS NÚMEROS EN EDUCACIÓN INFANTIL II TRABAJAR LOS NÚMEROS EN EDUCACIÓN INFANTIL II Resumen AUTORIA MARÍA DE NAZARET ZURITA VILLA TEMÁTICA LOS NÚMEROS ETAPA EI La lógica- matemática es uno de los aspectos que más se trabajan en Educación Infantil.

Más detalles

Cifras significativas e incertidumbre en las mediciones

Cifras significativas e incertidumbre en las mediciones Unidades de medición Cifras significativas e incertidumbre en las mediciones Todas las mediciones constan de una unidad que nos indica lo que fue medido y un número que indica cuántas de esas unidades

Más detalles

COMPARACIÓN DE ÁREAS DE FIGURAS POR ESTUDIANTES DE PRIMERO DE MAGISTERIO

COMPARACIÓN DE ÁREAS DE FIGURAS POR ESTUDIANTES DE PRIMERO DE MAGISTERIO COMPARACIÓN DE ÁREAS DE FIGURAS POR ESTUDIANTES DE PRIMERO DE MAGISTERIO Sonia Aguilera Piqueras y Pablo Flores Martínez Departamento de Didáctica de la Matemática Universidad de Granada 1. Introducción

Más detalles

Elaboramos dibujos coloridos usando patrones

Elaboramos dibujos coloridos usando patrones primer GRADO - Unidad 2 - Sesión 08 Elaboramos dibujos coloridos usando patrones En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a descubrir y crear patrones en secuencias gráficas. Antes de la sesión

Más detalles

Usamos estrategias para contar

Usamos estrategias para contar primer GRADO - Unidad 2 - Sesión 01 Usamos estrategias para contar En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán algunas estrategias de conteo al resolver un problema y, además, conocerán los aprendizajes

Más detalles

ESTRATEGIAS DE CÁLCULO MENTAL CON MULTIPLICACIONES Y DIVISIONES EN EL 2º CICLO DE PRIMARIA. José Ramón Gregorio Guirles (*)

ESTRATEGIAS DE CÁLCULO MENTAL CON MULTIPLICACIONES Y DIVISIONES EN EL 2º CICLO DE PRIMARIA. José Ramón Gregorio Guirles (*) ESTRATEGIAS DE CÁLCULO MENTAL CON MULTIPLICACIONES Y DIVISIONES EN EL 2º CICLO DE PRIMARIA SIGMA 29 José Ramón Gregorio Guirles (*) En este segundo artículo dedicado a las estrategias de cálculo mental

Más detalles

Experiencias de aprendizaje Núcleo de Aprendizajes Relaciones Lógico-Matemáticas y Cuantificación

Experiencias de aprendizaje Núcleo de Aprendizajes Relaciones Lógico-Matemáticas y Cuantificación Orientaciones para la Implementación de los Programas Pedagógicos de los Niveles de Transición 75 Experiencias de aprendizaje Núcleo de Aprendizajes Relaciones Lógico-Matemáticas y Cuantificación 76 Ministerio

Más detalles

PROPORCIONALIDAD - teoría

PROPORCIONALIDAD - teoría PROPORCIONALIDAD RAZÓN: razón de dos números es el cociente indicado de ambos. Es decir, la razón de los dos números a y b es a:b, o lo que es lo mismo, la fracción b a. PROPORCIÓN: es la igualdad de dos

Más detalles