ALMERÍA (4,27) LA PROVINCIA QUE MÁS CRECIÓ EN TERUEL (2,71) LA QUE MENOS.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ALMERÍA (4,27) LA PROVINCIA QUE MÁS CRECIÓ EN 2006. TERUEL (2,71) LA QUE MENOS."

Transcripción

1 - Soria (9,1 habitantes/km 2 ), la provincia más despoblada. - Madrid (777,9 habitantes/km 2), la provincia más poblada. - Guadalajara (30,21 %), la provincia con mayor crecimiento de población en el sexenio. - Almería (65,26 %), la provincia con mayor tasa de actividad en Almería (23,18 %), la provincia que generó más empleo en el sexenio. Lugo (3,89 %), la que menos. - Barcelona (109,13), la ciudad más cara. Badajoz (85,54), la más barata. (Media España = 100). - Madrid (130,52) la comunidad con mayor nivel relativo de PIB por habitante y en poder de compra sobre base España = 100. Andalucía (78,32), la que menos. ALMERÍA (4,27) LA PROVINCIA QUE MÁS CRECIÓ EN TERUEL (2,71) LA QUE MENOS : UN SEXENIO ECONÓMICO BRILLANTE El sexenio , como se señala en el BALANCE ECONÓMICO REGIONAL: , por autonomías y provincias, elaborado por Julio y Pablo Alcaide del Gabinete de Estadística Regional de la Fundación de las Cajas de Ahorros, fue brillante para la economía española, mejorando su situación relativa frente al resto de la Unión Europea. Cabe anotar algunos datos que lo confirman: El pib español en el periodo aumentó en términos reales el 20,85%, y en el año 2006 el 4,20%. La población residente en España creció en el sexenio el 11,62% y en 2006 el 2,06%. La población inmigrante a primero de julio de 2000, según los censos oficiales, era de personas, cifra que se elevó a el uno de julio de En realidad, la población española residente había crecido en seis años el 4,11% y sólo el 0,39% en el último año, lo que, sin la llegada de los inmigrantes, habría supuesto una disminución poblacional que implicaría una pirámide de población insostenible. No obstante, a pesar del buen comportamiento económico del periodo , es necesario destacar que el índice de convergencia de la Unión Europea (EUR-15), que había subido desde el 91,82% al 94,14% en 2005, se deterioró en 2006, bajando al 93,93% del índice medio de la EUR-15. Un fenómeno que hay que atribuir a la menor renta generada por habitante a consecuencia de la inmigración extranjera. AUMENTO DE LA INMIGRACIÓN La inmigración extranjera sigue aumentando de forma notable (16,4%), si bien los ritmos de crecimiento registrados en los últimos años han descendido. Incremento que explica en gran medida el aumento de la población activa española que, entre 2000 y 2006, ha pasado de más de 18 millones de personas en 2000 a más de 21 millones (media anual) en 2006, equivalente a un crecimiento del 14,9%. Como el número de parados ha disminuido casi el 5%, el efecto migratorio ha permitido un aumento del empleo cercano al 22%. El elevado número de ocupados inmigrantes habrá generado más de millones de euros, lo que supone el 3% del PIB nominal del pasado año. Población inmigrante que también influye en el gasto público corriente, en la medida que son igualmente usuarios de los servicios públicos, especialmente en enseñanza y sanidad. La construcción y los servicios privados han continuado siendo los motores de nuestra economía. La balanza de pagos continúa su proceso de deterioro; indicativo de la pérdida de competitividad de nuestra economía real. Por último, hay que destacar la desigual evolución de los precios internos españoles respecto a los europeos, la cual ha provocado un prolongado diferencial, que pudo tener su origen en la sobreevaluación de la peseta respecto al euro en el momento de establecer su cambio irreversible. En conjunto, el alza de precios de los sectores en el periodo osciló entre el 39,9% de la construcción (5,8% anual acumulativo) y el 14,5% del sector energético (2,3% anual), un alza de precios notable conjunta del 23,6%, que significó un alza anual acumulativa del 3,6%. Crecimiento superior al de la UE (EUR-15), lo que supone un riesgo para el futuro desarrollo económico español. 1

2 En cuanto al crecimiento económico de los siete sectores productivos, destaca especialmente el aumento de la producción en el sector constructor del 35,9% en el periodo de seis años, equivalente a una tasa anual acumulativa del 5,2% y el aumento de la producción energética en el 22,4%. Los autores indican en el informe de FUNCAS que, en el periodo analizado, se produjo una elevación del producto interior bruto a los precios de mercado reales del 20,9%, equivalente a una tasa anual acumulativa del 3,2%, que, sin ninguna duda, es una tasa que supera ampliamente a la media europea de la EUR-15. ASENTAMIENTO DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA La densidad de la población española es notablemente desigual. Aparte de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, que por su escasa superficie territorial arrojan una densidad de población de y habitantes por Km 2, existen provincias como Madrid, Barcelona y Vizcaya con 778, 693 y 515 habitantes por Km 2, mientras que algunas de las provincias, como Soria, apenas alcanzan los nueve habitantes por Km 2. La mayor concentración de la población española tuvo lugar en Madrid (778), Barcelona (693), Bilbao (515)y San Sebastián (351). Otras provincias con una alta densidad de población son siempre provincias costeras como Alicante (316), las dos Canarias (297 y 259), Valencia (233), Pontevedra (211) y Málaga (208). La menor densidad de población corresponde a las cuatro provincias del Macizo Ibérico: Soria (9,1), Teruel (9,6), Cuenca (12,3) y Guadalajara (18), y también a Huesca (14), a cuatro provincias castellanoleonesas: Zamora (18,8), Ávila (20,9), Palencia (21,6) y Segovia (22,9) y a la extremeña de Cáceres (21). Provincias todas ellas del interior peninsular, con tendencia a su despoblación, excepto Guadalajara. Diez provincias españolas con mayor densidad de población en 2006 Diez provincias españolas con menor densidad de población en 2006 Habitantes Habitantes Provincias por Km 2 Provincias por Km 2 1- Madrid 777,9 1- Soria 9,1 2- Barcelona 693,3 2- Teruel 9,6 3- Vizcaya 515,4 3- Cuenca 12,3 4- Guipúzcoa 350,7 4- Huesca 14,0 5- Alicante 316,0 5- Guadalajara 18,0 6- Sta Cruz de Tenerife 296,6 6- Zamora 18,8 7- Las Palmas 259,4 7- Ávila 20,9 8- Valencia 232,7 8- Cáceres 21,0 9- Pontevedra 211,2 9- Palencia 21,6 10- Málaga 208,1 10- Segovia 22,9 Pero acaso el hecho más importante desde la óptica demográfica sea la variación de la población provincial entre 2000 y Seis años profundamente afectados por la considerable inmigración extranjera. La evolución de la población residente en España entre 2000 y 2006, osciló entre el crecimiento del 30,21% registrado en Guadalajara hasta el descenso del 2,48% en Melilla. Es llamativo como tres provincias limítrofes con Portugal: Zamora (-2,13), Orense (-1,65) y Salamanca (1,76) pierden población o la aumentaron muy ligeramente en el periodo analizado, a las que también les acompañan Palencia (-2,33), Lugo (-2,16) y León (-0,07). A lo que también se une el caso de las ciudades autónomas de Melilla (-2,48) y Ceuta (1,73). 2

3 En cuanto a los mayores incrementos de la población residente, hay que destacar el gran crecimiento de Guadalajara (30,21) como consecuencia de su cercanía a Madrid, al que también podría unirse Toledo, con un aumento de su población cercano al 18%, junto al crecimiento de la población residente en las provincias mediterráneas de Tarragona (25,78), Gerona (25,62), Alicante (25,23), Almería (23,68), Murcia (19,49) y Castellón (18,76), a las que se unen las provincias insulares de Baleares (19,26) y Tenerife (19,68). Las Palmas también registró un fuerte aumento (15,75%) y también Málaga, Barcelona y Valencia con crecimientos superiores al 10%. Diez provincias que registraron el mayor crecimiento de su población entre los años 2000 y 2006 Diez provincias que registraron el menor crecimiento de su población entre los años 2000 y 2006 Provincias Porcentaje Provincias Porcentaje 1- Guadalajara 30,21 1- Melilla -2,48 2- Tarragona 25,78 2- Palencia -2,33 3- Gerona 25,62 3- Lugo -2,16 4- Alicante 25,23 4- Zamora -2,13 5- Almería 23,68 5- Orense -1,65 6- Santa Cruz de Tenerife 19,68 6- León -0,07 7- Murcia 19,49 7- Asturias 0,72 8- Baleares 19,26 8- Vizcaya 0,88 9- Castellón 18,76 9- Ceuta 1, Madrid 18, Salamanca 1,76 LAS DIEZ PROVINCIAS CON MAYORES Y MENORES TASAS DE ACTIVIDAD Y PARO La mayor tasa de actividad se registra en provincias con un alto desarrollo o con una capacidad expansiva superior a la media nacional. Por el contrario, la menor tasa de actividad se sitúa en provincias en declive o con un bajo nivel de expansión. En cuanto a la tasa de paro, se da la circunstancia de que el menor desempleo se da en provincias poco expansivas, pero con un bajo crecimiento de la población. La mayor tasa de paro se sitúa en las provincias andaluzas, Badajoz, Salamanca y Ceuta y Melilla. Las diez provincias con mayor tasa de actividad y menor tasa paro en 2006 Las diez provincias con menor tasa de actividad y mayor tasa de paro en 2006 Tasa de actividad Tasa de paro Tasa de actividad Tasa de paro 1- Almería 65,26 Huesca 3,20 Zamora 44,06 Córdoba 18,63 2- Baleares 62,79 Teruel 3,69 León 47,04 Cádiz 17,99 3- Gerona 62,53 La Rioja 4,89 Orense 47,24 Huelva 16,22 4- Álava 62,46 Navarra 4,99 Lugo 48,77 Jaén 15,15 5- Barcelona 62,38 Soria 5,12 Asturias 49,20 Sevilla 15,12 6- Madrid 61,08 Lérida 5,32 Jaén 49,44 Badajoz 14,82 7- Valladolid 60,66 Zaragoza 5,82 Ávila 49,63 Melilla 13,64 8- Melilla 60,62 Castellón 6,05 Cuenca 50,00 Salamanca 13,32 9- Las Palmas 60,60 Madrid 6,20 Huesca 50,57 Granada 13, Tarragona 59,58 Tarragona 6,32 Palencia 50,68 Ceuta 13,03 3

4 MAPA PROVINCIAL DEL EMPLEO Respecto al empleo, Julio y Pablo Alcaide señalan en la publicación de FUNCAS, como el porcentaje de variación experimentado en el sexenio pasa del crecimiento del 23,18% de Almería al mínimo registrado en Lugo (3,89%); observando cómo, en términos relativos, el mayor crecimiento del empleo se sitúa en la región mediterránea del nordeste y corresponde a Almería, Región de Murcia y Granada; también en algunas provincias andaluzas costeras Málaga y Huelva y en provincias aisladas como Guadalajara, Tenerife, Baleares y Toledo, cuya interdependencia es inexistente. En cuanto al menor crecimiento del empleo se detecta fundamentalmente en provincias fronterizas con Portugal, registrándose también bajos porcentajes en Zamora, Tarragona, Guipúzcoa, Palencia y Huesca. Diez provincias con mayor crecimiento del empleo entre los años 2000 y 2006 Diez provincias con menor crecimiento del empleo entre los años 2000 y 2006 % Variación % Variación Provincias en el periodo Provincias en el periodo 1- Almería 23,18 1- Lugo 3,89 2- Murcia 22,11 2- Soria 4,87 3- Granada 21,43 3- León 5,20 4- Guadalajara 21,07 4- Orense 5,29 5- Málaga 20,87 5- La Coruña 6,14 6- Santa Cruz de Tenerife 19,39 6- Zamora 6,86 7- Cantabria 18,35 7- Tarragona 7,13 8- Toledo 17,33 8- Guipúzcoa 7,13 9- Huelva 17,24 9- Palencia 7, Baleares 17, Huesca 7,27 CRECIMIENTO ECONÓMICO PROVINCIAL Diez provincias españolas con mayor crecimiento del PIB a los precios básicos en el 2006 (media española 3,73%) Crecimiento Crecimiento Crecimiento de Crecimiento PIBpb empleo la productividad Provincias PIB Almería 4,27 26,86 23,18 2,99 2- Madrid 4,19 21,76 15,30 5,60 3- Ávila 4,15 16,44 8,75 7,07 4- Albacete 4,12 18,05 14,25 3,33 5- Cádiz 3,99 20,65 15,83 4,16 6- Murcia 3,95 26,43 22,11 3,54 7- Valencia 3,91 20,19 11,71 7,59 8- Málaga 3,90 27,81 20,87 5,74 9- Huelva 3,89 23,41 17,24 5, Guipúzcoa 3,87 14,67 7,13 7,04 4

5 Diez provincias españolas con menor crecimiento del PIB a los precios básicos en el 2006 (media española 3,73%) Crecimiento Crecimiento Crecimiento de Crecimiento PIBpb empleo la productividad Provincias PIB Teruel 2,71 16,63 7,92 8,07 2- Baleares 2,81 13,94 17,07-2,67 3- Huesca 2,89 19,69 7,27 11,58 4- Tarragona 2,98 22,28 7,13 14,14 5- Zamora 3,07 14,14 6,86 6,81 6- Ceuta 3,12 25,63 10,66 13,53 7- Sta Cruz de Tenerife 3,17 18,41 19,39-0,82 8- Orense 3,22 14,50 5,29 8,75 9- Melilla 3,29 22,29 11,21 9, La Rioja 3,31 19,51 13,32 5,46 Las cuatro provincias españolas con un menor crecimiento del PIB inferior al 3% en 2006 fueron Teruel, Baleares, Huesca y Tarragona. Y las que registraron un crecimiento superior al 4% fueron Almería, Madrid, Ávila y Albacete. El fenómeno de la evolución de la productividad aparente del factor trabajo está muy influenciado por la inmigración extranjera y la evolución del sector agrario. La más alta productividad del periodo se registró en Tarragona, Ceuta, Valladolid y Huesca, lo que se explicaría por la incidencia del sector energético. En cuanto a los descensos notables de productividad aparente en Guadalajara, Baleares, Tenerife y Granada, quizás se explique en parte por la crisis turística de algunos años y por los efectos migratorios externos. PROVINCIAS MÁS CARAS Y MÁS BARATAS Nivel relativo de precios de consumo (poder de compra), en el 2006 Media de España = 100 Diez provincias más caras Diez provincias más baratas Renta Renta Precios: familiar Precios: familiar índice ajustada índice ajustada poder (índice poder (índice Provincias compra 2006) Provincias compra 2006) 1- Barcelona 109,13 102,1 1- Badajoz 85,54 92,6 2- Gerona 108,25 118,9 2- Cuenca 87,60 111,2 3- La Rioja 107,87 104,9 3- Cáceres 88,19 94,7 4- Guipúzcoa 106,20 121,5 4- Salamanca 88,72 103,6 5- Vizcaya 104,85 132,2 5- Ciudad Real 89,22 98,7 6- Ceuta 104,13 105,7 6- Las Palmas 89,44 101,0 7- Álava 103,30 119,2 7- Sta Cruz De Tenerife 90,38 94,5 8- Baleares 103,26 100,7 8- Soria 90,59 116,9 9- Lérida 103,17 102,7 9- Zamora 91,03 95, Tarragona 103,17 89,8 10- Orense 91,22 98,6 5

6 Julio y Pablo Alcaide destacan en la publicación de FUNCAS el desigual nivel relativo de los precios en poder de compra de las provincias españolas, que en Barcelona frente a Badajoz supone una diferencia del 23,59%, porcentaje suficientemente representativo de como el nivel de bienestar de las familias españolas está profundamente afectado por la desigualdad existente en los precios de los bienes y servicios consumidos por los hogares. De hecho, los datos de la economía española demuestran como las diferencias relativas en el nivel de desarrollo resultan corregidas por el efecto de los precios y por las transferencias públicas para la financiación de gastos sociales tan importantes como la enseñanza y la sanidad. DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL índices relativos por habitante y en poder de compra sobre base = 100, para el conjunto nacional en 2006 PIB a Renta Renta precios interior familiar Consumo Autonomías de mercado bruta a p.m. bruta privado 1- Madrid 130,52 129,05 119,54 122,12 2- País Vasco 127,55 124,57 125,80 113,38 3- Navarra 125,10 125,67 127,60 115,62 4- Aragón 113,51 111,00 111,72 114,94 5- Cataluña 109,44 108,51 104,59 101,07 6- Cantabria 104,80 103,10 106,05 108,02 7- Castilla y León 102,24 101,75 107,79 109,13 8- Baleares (Islas) 101,49 105,83 102,52 95,34 9- La Rioja 100,64 102,10 105,68 96, Melilla 99,12 94,70 106,35 99, Ceuta 93,34 89,16 102,15 91, Canarias 91,97 97,67 96,18 104, Asturias 90,21 89,01 99,13 101, C. Valenciana 88,56 89,89 90,25 81, Galicia 86,84 86,22 93,85 94, Castilla-La Mancha 84,92 85,99 91,56 91, Región de Murcia 82,10 82,86 82,12 86, Extremadura 81,28 81,25 89,94 86, Andalucía 78,32 79,19 82,18 91,24 ESPAÑA 100,00 100,00 100,00 100,00 En cuanto al desarrollo económico regional, es evidente la existencia de cinco autonomías que sobrepasan significativamente el desarrollo medio español. Se trata, siguiendo el orden en términos de PIB por poder de compra, de Madrid, País Vasco, Navarra, Aragón y Cataluña. Hay otro grupo de seis comunidades autónomas con un desarrollo en torno al 90 y 105% de la media española, aunque con un desigual comportamiento demográfico. Se trata de Cantabria, Castilla y León, Baleares, La Rioja, Canarias y Asturias. Aparte de Ceuta y Melilla, que se sitúan dentro del anterior grupo, existe otro grupo de tres comunidades autónomas con un desarrollo aceptable en torno al 90/85% de la media española, se trata de Comunidad Valenciana, Galicia y Castilla-La Mancha. Por último, existe un grupo de tres autonomías más retrasadas en PIB por habitante que son la Región de Murcia, Extremadura y Andalucía, con unos niveles de desarrollo por habitante en torno al 80% del desarrollo medio español. Estas 6

7 autonomías, aunque situadas en el sur de la península, registran unas situaciones muy desiguales en el aspecto demográfico y en el esfuerzo para su desarrollo y, obviamente, están necesitadas de la solidaridad interregional auspiciada por la Constitución Española. EUR-15/ESPAÑA: NIVEL DE CONVERGENCIA Es evidente que el mayor desarrollo relativo de las provincias españolas se sitúa en el norte de España, Madrid, Baleares y la costa mediterránea del nordeste español. Índice de convergencia de las autonomías españolas frente al índice 100 de la unión europea (EUR-15) Autonomías Año 2006 Año 2000 Diferencia 1- Madrid 120,44 120,16 0,28 2- País Vasco 117,41 109,62 7,79 3- Navarra 116,50 114,24 2,26 4- Cataluña 105,20 108,32-3,12 5- Aragón 104,47 100,65 3,82 6- Rioja 99,70 103,62-3,92 7- Baleares (Islas) 99,54 107,84-8,30 8- Castilla y León 95,92 87,56 8,36 9- Cantabria 95,49 87,68 7, Melilla 93,70 80,85 12, Ceuta 92,15 81,44 10, Canarias 88,99 87,55 1, C. Valenciana 83,99 86,86-2, Asturias 83,18 77,93 5, Galicia 80,70 75,24 5, Castilla-La Mancha 80,47 79,88 0, Región de Murcia 77,84 78,40-0, Extremadura 74,42 65,37 9, Andalucía 74,08 69,61 4,47 ESPAÑA 93,93 91,82 2,11 El País Vasco y Castilla y León, con un escaso crecimiento de su población, logran unos incrementos elevados en su índice de convergencia. En sentido contrario, las comunidades que han registrado fuertes crecimientos de su población, ven como su índice de convergencia registra crecimientos bajos, e incluso descensos respecto de sus posiciones en Con independencia de la convergencia europea de las autonomías españolas, es interesante destacar cuáles son las provincias españolas que alcanzan un mayor índice de convergencia y cuáles las que todavía se sitúan en posiciones de convergencia inferiores. 7

8 Índices provinciales de convergencia europea año 2006 Diez provincias que registraron el mayor índice de convergencia Diez provincias que registraron el menor índice de convergencia Provincias Porcentaje Provincias Porcentaje 1- Álava 127,62 1- Jaén 67,21 2- Madrid 120,44 2- Granada 67,32 3- Vizcaya 117,52 3- Cádiz 70,41 4- Navarra 116,50 4- Alicante 71,78 5- Guipúzcoa 112,80 5- Badajoz 72,73 6- Tarragona 109,46 6- Córdoba 72,84 7- Gerona 107,82 7- Sevilla 75,33 8- Valladolid 107,02 8- Albacete 75,51 9- Zaragoza 106,45 9- Zamora 76, Burgos 105, Málaga 76,51 La mayor convergencia provincial se sitúa en las tres provincias vascas, Madrid, Navarra, en dos catalanas (Tarragona y Gerona), en dos castellano-leonesas (Burgos y Valladolid) y en Zaragoza. En cuanto a las provincias de menor índice de convergencia, aparecen seis provincias andaluzas (Jaén, Granada, Cádiz, Córdoba, Sevilla y Málaga), Badajoz, Alicante, Albacete y Zamora. Existen casos extraños, como el de Alicante, que aparece en una posición irreal a causa del cómputo de una mayor población inmigrante, que vive de las rentas transferidas del exterior y no se computa como renta española. La auténtica posición alicantina deberá estar en torno al 90% del índice de convergencia europeo. Algo parecido ocurre con Baleares y Málaga, provincias muy afectadas por la residencia de extranjeros jubilados. 8

9 9

10 10

Informe Observatorio Inverco: Datos de patrimonio y partícipes de Fondos de Inversión por Comunidades Autónomas y provincias

Informe Observatorio Inverco: Datos de patrimonio y partícipes de Fondos de Inversión por Comunidades Autónomas y provincias Informe Observatorio Inverco: Datos de patrimonio y partícipes de Fondos de Inversión por es s y provincias Madrid, Cataluña y País Vasco concentran casi 6 de cada 10 euros del patrimonio invertido en

Más detalles

El patrimonio medio en Planes de Pensiones Individuales se situó en 2014 en 8.169 euros, un 10,8% más que el año anterior

El patrimonio medio en Planes de Pensiones Individuales se situó en 2014 en 8.169 euros, un 10,8% más que el año anterior Informe Observatorio Inverco: La inversión en Planes de Pensiones Individuales (resumen ejecutivo) El patrimonio medio en Planes de Pensiones Individuales se situó en 2014 en 8.169 euros, un 10,8% más

Más detalles

6. DINAMICA DE LA POBLACION

6. DINAMICA DE LA POBLACION 1 ANUARIO ESTADISTICO 26 6 DINAMICA DE LA POBLACION 6.1 EVOLUCION DE LA POBLACION 6.1.1 Evolución anual de la población 6.1.2 Evolución anual de los nacimientos y defunciones en Vitoria-Gasteiz 6.1.3 Evolución

Más detalles

3. Evolución del valor tasado de las viviendas libres.

3. Evolución del valor tasado de las viviendas libres. 3. Evolución del valor tasado de las viviendas s. EUROPA III Trimestre 2015 II Trimestre 2015 ESPAÑA 1.476,0 1.741,9 1.465,9 1.476,8 1.732,9 1.467,5 ANDALUCÍA 1.218,7 1.367,5 1.215,9 1.213,0 1.360,4 1.210,2

Más detalles

El importe medio de las hipotecas constituidas durante el año 2007 aumentó un 7,5% y alcanzó los 168.677 euros

El importe medio de las hipotecas constituidas durante el año 2007 aumentó un 7,5% y alcanzó los 168.677 euros 27 de febrero de 2008 Estadística de Hipotecas (Base 2003) Año 2007 y diciembre 2007. Datos provisionales El importe medio de las hipotecas constituidas durante el año 2007 aumentó un 7,5% y alcanzó los

Más detalles

ACCIDENTES MORTALES EN CARRETERA VERANO 2008*

ACCIDENTES MORTALES EN CARRETERA VERANO 2008* ACCIDENTES MORTALES EN CARRETERA VERANO * (Cómputo de las víctimas mortales a 24 horas) *Datos provisionales Observatorio Nacional de Seguridad Vial VERANO (Víctimas mortales a 24 horas) En el verano de,

Más detalles

Necesidades de médicos en España: a propósito de estudios, debates y posibles soluciones.

Necesidades de médicos en España: a propósito de estudios, debates y posibles soluciones. Necesidades de médicos en España: a propósito de estudios, debates y posibles soluciones. Desajustes entre oferta y demanda. Causas y Medidas Juan José Rodríguez Sendín jrsendin@cgcom.es Secretario General

Más detalles

El importe medio de las hipotecas constituidas en enero aumenta un 9,6% en tasa interanual y alcanza los 124.190 euros

El importe medio de las hipotecas constituidas en enero aumenta un 9,6% en tasa interanual y alcanza los 124.190 euros 27 de abril de 2005 Estadística de hipotecas (constituciones). Base 2003 Enero 2005. Datos provisionales El importe medio de las hipotecas constituidas en enero aumenta un 9,6% en tasa interanual y alcanza

Más detalles

Todas las comarcas 0,10 0,33 0,18 0,35 0,20 0,39 0,22. Todas las comarcas 0,10 0,33 0,18 0,35 0,20 0,39 0,22

Todas las comarcas 0,10 0,33 0,18 0,35 0,20 0,39 0,22. Todas las comarcas 0,10 0,33 0,18 0,35 0,20 0,39 0,22 AGRUPACION ESPAÑOLA DE ENTIDADES TARIFA DE PRIMAS COMERCIALES DE LOS SEGUROS : PLAN - 2009 PAG: 1 01 ALAVA 02 ALBACETE 03 ALICANTE 04 ALMERIA 05 AVILA 06 BADAJOZ 07 BALEARES 08 BARCELONA 09 BURGOS 10 CACERES

Más detalles

VIZCAYA GUIPUZCOA ALAVA NAVARRA BURGOS LA RIOJA HUESCA SORIA ZARAGOZA CUENCA CIUDAD REAL ALBACET E ALICANTE CORDOBA JAÉN MURCIA ALMERIA

VIZCAYA GUIPUZCOA ALAVA NAVARRA BURGOS LA RIOJA HUESCA SORIA ZARAGOZA CUENCA CIUDAD REAL ALBACET E ALICANTE CORDOBA JAÉN MURCIA ALMERIA LA CORUÑA LUGO ASTURIAS CANTABRIA VIZCAYA GUIPUZCOA ALAVA PONTEVEDRA ORENSE LEON BURGOS PALENCIA NAVARRA LA RIOJA HUESCA LÉRIDA GERONA ZAMORA VALLADOLID SORIA ZARAGOZA BARCELONA SEGOVIA TARRAGONA SALAMANCA

Más detalles

El importe medio de las hipotecas constituidas en febrero aumenta un 11,2% en tasa interanual y alcanza los 135.711 euros

El importe medio de las hipotecas constituidas en febrero aumenta un 11,2% en tasa interanual y alcanza los 135.711 euros 27 de mayo de 2005 Estadística de hipotecas (constituciones). Base 2003 Febrero 2005. Datos provisionales El importe medio de las hipotecas constituidas en febrero aumenta un 11,2% en tasa interanual y

Más detalles

ESTADÍSTICAS DE PRODUCCIÓN HORMIGÓN PREPARADO III TRIMESTRE DEL AÑO 2.008

ESTADÍSTICAS DE PRODUCCIÓN HORMIGÓN PREPARADO III TRIMESTRE DEL AÑO 2.008 HORMIGÓN PREPARADO III TRIMESTRE DEL PERIODO III TRIMESTRE 1.1 PERÍODO III TRIMESTRE ( 2007 Y 2008) III Trim. III Trim. VARIACIÓN 1.1 ALMERÍA 538.273 260.824-51,54 1.2 CÁDIZ 802.651 477.587-40,50 1.3 CÓRDOBA

Más detalles

Tabla de los Mínimos exentos de tributación en el IRPF vigente, según las cargas familiares: tributación conjunta 3.400 5.151 8.551 8.

Tabla de los Mínimos exentos de tributación en el IRPF vigente, según las cargas familiares: tributación conjunta 3.400 5.151 8.551 8. Tabla de los Mínimos exentos de tributación en el IRPF vigente, según las cargas familiares: pensionista pensionista pareja en pareja en más de 75 menos de Mínimos exentos de importes declaración declaración

Más detalles

www.sepe.es Trabajamos para ti

www.sepe.es Trabajamos para ti COMPLEMENTO-3. TRÁFICO DE VOZ FIJA. 1 A CORUÑA Tarifa Plana 4513 12.498,17 4658 13.584,20 3390 9.344,55 A CORUÑA De fijo a movil desde OOEEs 1708 3.412,20 1733 3.246,62 1403 2.906,23 A CORUÑA De fijo a

Más detalles

Anexo 1. Cuadros auxiliares del capítulo I

Anexo 1. Cuadros auxiliares del capítulo I Anexo 1 Cuadros auxiliares del capítulo I Tabla A1.1a Niveles de estudios por comunidad autónoma. Grado y detalle. 2001 (número de personas residentes en viviendas familiares) Analfabetos Sin estudios

Más detalles

En España casi 20 millones de personas tienen un seguro de Decesos

En España casi 20 millones de personas tienen un seguro de Decesos El seguro atiende el 60% de los fallecimientos En España casi 20 millones de personas tienen un seguro de Decesos 93.200 personas más que el año anterior Los seguros no se limitan solo al enterramiento,

Más detalles

INFORME SOBRE EL ASOCIACIONISMO Y LA COLEGIACIÓN EN EL SECTOR DE LA MEDIACIÓN DE SEGUROS

INFORME SOBRE EL ASOCIACIONISMO Y LA COLEGIACIÓN EN EL SECTOR DE LA MEDIACIÓN DE SEGUROS INFORME SOBRE EL ASOCIACIONISMO Y LA COLEGIACIÓN EN EL SECTOR DE LA MEDIACIÓN DE SEGUROS AÑO 2014 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES 8 DE JUNIO DE

Más detalles

Capital Humano Nº 85. Enero 2008. Diferencias territoriales en el aprovechamiento del capital humano. www.bancaja.es/obrasocial. www.ivie.

Capital Humano Nº 85. Enero 2008. Diferencias territoriales en el aprovechamiento del capital humano. www.bancaja.es/obrasocial. www.ivie. Capital Humano Nº 85 Enero 2008 Diferencias territoriales en el aprovechamiento del capital humano www.bancaja.es/obrasocial www.ivie.es En este número 2 Diferencias en el aprovechamiento del capital humano

Más detalles

Borradores confirm. IRPF 2007

Borradores confirm. IRPF 2007 I.R.P.F. 2007/2008 BORRADORES CONFIRMADOS Datos I.R.P.F. 2007 a : 26/05/2008 Datos I.R.P.F. 2008 a : 26/05/2009 DELEGACIONES PROVINCIALES Borradores confirm. IRPF 2007 Borradores confirm. IRPF 2008 Variación

Más detalles

Pagina Anterior Conectar con la DGT en Internet Sumario Enlace a Tabla Pagina Siguiente

Pagina Anterior Conectar con la DGT en Internet Sumario Enlace a Tabla Pagina Siguiente DEFINICIONES. 1. ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES DATOS. 1.1. Accidentes de tráfico. 1.2. Evolución de accidentes en carretera. 1.3. Líneas de tendencia de accidentes en carretera. 2. SERIES TEMPORALES. 2.1.

Más detalles

2º trimestre. Informe Trimestral de ST Sociedad de Tasación Tendencias del Sector Inmobiliario

2º trimestre. Informe Trimestral de ST Sociedad de Tasación Tendencias del Sector Inmobiliario 2º trimestre Informe Trimestral de ST Sociedad de Tasación Tendencias del Sector Inmobiliario 2 I Informe Trimestral ST Sociedad de Tasación Tendencias del Sector Inmobiliario Evolución del Sector PERSPECTIVA

Más detalles

GABINETE DE ESTUDIOS 01/10/2013

GABINETE DE ESTUDIOS 01/10/2013 2013 INFORME SOBRE RECURSOS HUMANOS SANITARIOS EN ESPAÑA Y LA UNIÓN EUROPEA 2013 Análisis comparativo de la situación de médicos y enfermeros GABINETE DE ESTUDIOS 01/10/2013 3 2013 Consejo General de

Más detalles

Los accidentes leves de tráfico crecen por primera vez en siete años

Los accidentes leves de tráfico crecen por primera vez en siete años Ocurrieron 1,7 millones de golpes de chapa en 2014 Los accidentes leves de tráfico crecen por primera vez en siete años Agosto es el mes con menos colisiones Cantabria y Baleares son los territorios con

Más detalles

Maternidad Paternidad Excedencia por cuidado familiar

Maternidad Paternidad Excedencia por cuidado familiar DATOS Maternidad Paternidad Excedencia por cuidado familiar JUNIO 2008 JUNIO 2008 JUNIO 2008 JUNIO 2008 PRESTACIÓN DE MATERNIDAD Enero-Junio 2008 NUMERO DE PROCESOS GASTO EN EUROS TOTAL MATERNIDAD PERCIBIDOS

Más detalles

Devoluciones solicitadas y pagadas (importes en millones de euros)

Devoluciones solicitadas y pagadas (importes en millones de euros) MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS AGENCIA TRIBUTARIA GABINETE DE PRENSA Devoluciones solicitadas y pagadas (importes en millones de euros) DELEGACIONES PROVINCIALES Solicitadas (nº) Pagadas

Más detalles

BORRADORES DE RENTA CONFIRMADOS (datos a 31 de mayo)

BORRADORES DE RENTA CONFIRMADOS (datos a 31 de mayo) BORRADORES DE RENTA CONFIRMADOS (datos a 31 de mayo) DELEGACIONES Número AEAT IRPF 2006 ALMERIA 40.646 CÁDIZ 88.564 CÓRDOBA 53.489 GRANADA 54.235 HUELVA 35.749 JAEN 37.055 MÁLAGA 93.579 SEVILLA 134.435

Más detalles

Maternidad Paternidad Excedencia por cuidado familiar

Maternidad Paternidad Excedencia por cuidado familiar Maternidad Paternidad Excedencia por cuidado familiar SEPTIEMBRE 2010 SEPTIEMBRE 2010 PRESTACIÓN DE MATERNIDAD Enero-Septiembre 2010 NUMERO DE PROCESOS GASTO EN EUROS TOTAL MATERNIDAD PERCIBIDOS MADRE

Más detalles

Anexos de inversiones reales y programación plurianual. Distribución regionalizada por comunidades autónomas. Tomo II (Resúmenes de inversiones del

Anexos de inversiones reales y programación plurianual. Distribución regionalizada por comunidades autónomas. Tomo II (Resúmenes de inversiones del Anexos de inversiones reales y programación plurianual. Distribución regionalizada por comunidades autónomas. Tomo II (Resúmenes de inversiones del Sector Público Administrativo Estatal con presupuesto

Más detalles

Pagina Anterior Conectar con la DGT en Internet Sumario Enlace a tabla Pagina Siguiente

Pagina Anterior Conectar con la DGT en Internet Sumario Enlace a tabla Pagina Siguiente DEFINICIONES. 1. ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES DATOS. 1.1. Accidentes de tráfico. 1.2. Evolución de accidentes en carretera. 1.3. Líneas de tendencia de accidentes en carretera. 2. SERIES TEMPORALES. 2.1.

Más detalles

Nota de Prensa Índice Tercer Trimestre 2015

Nota de Prensa Índice Tercer Trimestre 2015 Nota de Prensa Índice Tercer Trimestre 2015 Barcelona se desmarca en incremento de precios El valor medio en la Ciudad Condal fue en el tercer trimestre un 7,4% superior al del mismo periodo del año anterior.

Más detalles

ANEXO Las ciudades más caras de España : desglose de los principales datos regionales

ANEXO Las ciudades más caras de España : desglose de los principales datos regionales ANEXO Las ciudades más caras de España : desglose de los principales datos regionales Madrid Madrid es la segunda ciudad más cara de España, sólo por detrás de San Sebastián A la hora de acceder a una

Más detalles

Valores de Tasación de la vivienda a 30 de Septiembre de 2005

Valores de Tasación de la vivienda a 30 de Septiembre de 2005 1 Madrid, 1 de Diciembre de Valores de Tasación de la vivienda a 30 de Septiembre de La evolución de los valores de tasación de las viviendas mantiene la línea de desaceleración ya iniciada Los datos que

Más detalles

Valores de Tasación de la vivienda a 31 de Marzo de 2004

Valores de Tasación de la vivienda a 31 de Marzo de 2004 1 TASACIONES INMOBILIARIAS, S.A. José Echegaray, 9. Parque Empresarial 28230 Las Rozas. MADRID Tel. 91 372 75 00 Fax 91 372 75 10 e-mail: tinsainfo@tinsa.es www.tinsa.es INFORME Madrid, 28 de Abril de

Más detalles

1. Temperaturas medias, horas de sol y precipitación acuosa

1. Temperaturas medias, horas de sol y precipitación acuosa Año Andalucía Almería Cádiz Córdoba Granada Jaén Huelva Málaga Sevilla Mes (aeropuerto) (aeropuerto) (Armilla) (aeropuerto) (aeropuerto) 2009 19,2 19,1 18,9 16,3 17,7 18,8 19,2 20,3 2010 19,1 19,3 18,3

Más detalles

13 de Febrero de 2009

13 de Febrero de 2009 La distribución n de la en España 13 de Febrero de 2009 Índice Temático Introducción... Organización Territorial de España... Orografía de España... Demografía de España: La distribución de la Población...

Más detalles

RESUI_TADOS DE ESTUDIOS EN LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA CURSO 1972-73

RESUI_TADOS DE ESTUDIOS EN LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA CURSO 1972-73 ESTADISTICAS * RESUI_TADOS DE ESTUDIOS EN LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA CURSO 1972-73 EI ciclo de estudios obligatorios finalizaba con la obtención del Certificado de Estudios Primarios o, en su defecto, el

Más detalles

CONSUMO PER CÁPITA POR PROVINCIAS EN EL HOGAR TOTAL AÑO 2012

CONSUMO PER CÁPITA POR PROVINCIAS EN EL HOGAR TOTAL AÑO 2012 CONSUMO PER CÁPITA POR PROVINCIAS EN EL HOGAR TOTAL AÑO 1 72,95 Mas de 31 litros de consumo per cápita de leche semidesnatada la variedad mas consumida, representa el 43% del consumo por persona de leche

Más detalles

ESTUDIO DEL SEGUIMIENTO DE LA OFERTA DE NUEVA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS EN LAS PRINCIPALES CIUDADES DE ESPAÑA. - Informe de Resultados -

ESTUDIO DEL SEGUIMIENTO DE LA OFERTA DE NUEVA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS EN LAS PRINCIPALES CIUDADES DE ESPAÑA. - Informe de Resultados - ESTUDIO DEL SEGUIMIENTO DE LA OFERTA DE NUEVA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS EN LAS PRINCIPALES CIUDADES DE ESPAÑA - Informe de Resultados - Responsables: Isabel Arcas /Javier Muñoz / Ana Cristóbal E- mail:

Más detalles

Solo el 7% de las personas con discapacidad que buscan trabajo han tenido un empleo anteriormente

Solo el 7% de las personas con discapacidad que buscan trabajo han tenido un empleo anteriormente Lugar y fecha: Madrid 2 de diciembre de 2013 ENCUESTA A MÁS DE 1.300 PERSONAS CON DISCAPACIDAD ASISTENTES A LA VII FERIA DE EMPLEO Solo el 7% de las personas con discapacidad que buscan trabajo han tenido

Más detalles

PROGRAMAS Y ARTÍCULOS

PROGRAMAS Y ARTÍCULOS HOJA : 1 4161 4364 4481 62 62 62 04 ALMERIA 1.524,00 1.524,00 11 CADIZ 500,00 500,00 14 CORDOBA 18 GRANADA 1.750,00 1.750,00 21 HUELVA 1.700,00 1.700,00 23 JAEN 29 MALAGA 1.000,00 1.000,00 54,04 54,04

Más detalles

El importe medio de las hipotecas constituidas durante el año 2006 aumentó un 13,9% y alcanzó los 156.876 euros

El importe medio de las hipotecas constituidas durante el año 2006 aumentó un 13,9% y alcanzó los 156.876 euros 27 de febrero de 2007 Estadística de hipotecas (Base 2003) Año 2006 y diciembre 2006. Datos provisionales El importe medio de las hipotecas constituidas durante el año 2006 aumentó un 13,9% y alcanzó los

Más detalles

COMPARATIVA POR CAPITALES DE PROVINCIA DE LOS SALARIOS EN LA ADMÓN. DE JUSTICIA

COMPARATIVA POR CAPITALES DE PROVINCIA DE LOS SALARIOS EN LA ADMÓN. DE JUSTICIA COMPARATIVA POR CAPITALES DE DE LOS SALARIOS EN LA ADMÓN. DE JUSTICIA La fuente originaria de estas tablas comparativas fueron tomadas en su día de la página web www.funcionariosdejusticia.es, nosotros

Más detalles

6. Número de empresas con establecimientos en la Región de Murcia según provincia de la sede central y actividad principal en la Región.

6. Número de empresas con establecimientos en la Región de Murcia según provincia de la sede central y actividad principal en la Región. 20 Total Agricultura Industria Energía Construcción Comercio Total 0. 84. 894 5.58 29.8 Otras CCAA.528 0 20 8 40.409 Andalucía 88 2 4 Almería 9 9 Cádiz 20 5 Córdoba 5 8 Granada 2 2 Huelva 4 Jaén Málaga

Más detalles

Campaña de Renta IRPF 2013 (Datos a 2 de Enero para IRPF 2012 y 2013)

Campaña de Renta IRPF 2013 (Datos a 2 de Enero para IRPF 2012 y 2013) Nota de prensa MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS AGENCIA TRIBUTARIA GABINETE DE PRENSA Campaña de Renta 2013 (Datos a 2 de Enero para IRPF 2012 y 2013) DATOS NACIONALES IRPF 2012 13/12

Más detalles

INSCRIPCIONES VOLUNTARIOS. Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Estado DESDE OTROS REGISTROS

INSCRIPCIONES VOLUNTARIOS. Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Estado DESDE OTROS REGISTROS Dirección General de Patrimonio del Estado Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Estado INSCRIPCIONES DESDE OTROS REGISTROS VOLUNTARIOS Madrid, junio 2010 El objetivo de este documento

Más detalles

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 de JUNIO de 2016

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 de JUNIO de 2016 Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción Datos a 3 de JUNIO de 216 Datos a 3 de junio de 216 Proceso de Inscripción (TABLA GENERAL) ESPAÑA Total Hombres Mujeres Solicitudes 328.68 171.672

Más detalles

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de JULIO DE 2017

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de JULIO DE 2017 Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción Datos a 31 de JULIO DE 217 Datos a 31 de julio de 217 Proceso de Inscripción (TABLA GENERAL) ESPAÑA Total Hombres Mujeres Solicitudes 794.921

Más detalles

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 28 de FEBRERO de 2017

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 28 de FEBRERO de 2017 Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción Datos a 28 de FEBRERO de 217 Datos a 28 de febrero de 217 Proceso de Inscripción (TABLA GENERAL) ESPAÑA Total Hombres Mujeres Solicitudes 48.81

Más detalles

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de DICIEMBRE de 2016

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de DICIEMBRE de 2016 Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción Datos a 31 de DICIEMBRE de 216 Datos a 31 de diciembre de 216 Proceso de Inscripción (TABLA GENERAL) ESPAÑA Total Hombres Mujeres Solicitudes

Más detalles

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 DE MARZO DE 2018

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 DE MARZO DE 2018 Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción Datos a 31 DE MARZO DE 218 Proceso de Inscripción (TABLA GENERAL) ESPAÑA Total Hombres Mujeres Solicitudes 1.153.54 579.751 573.753 Con usuario

Más detalles

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 DE JUNIO DE 2018

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 DE JUNIO DE 2018 Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción Datos a 3 DE JUNIO DE 218 Proceso de Inscripción (TABLA GENERAL) ESPAÑA Total Hombres Mujeres Solicitudes 1.253.5 63.2 623.3 Con usuario y contraseña

Más detalles

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 28 DE FEBRERO DE 2018

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 28 DE FEBRERO DE 2018 Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción Datos a 28 DE FEBRERO DE 218 Proceso de Inscripción (TABLA GENERAL) ESPAÑA Total Hombres Mujeres Solicitudes 1.123.248 564.39 558.939 Con usuario

Más detalles

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 DE JULIO DE 2018

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 DE JULIO DE 2018 Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción Datos a 31 DE JULIO DE 218 Proceso de Inscripción (TABLA GENERAL) ESPAÑA Total Hombres Mujeres Solicitudes 1.288.19 647.354 64.665 Con usuario

Más detalles

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 30 DE SEPTIEMBRE DE 2018 Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción Datos a 3 DE SEPTIEMBRE DE 218 Proceso de Inscripción (TABLA GENERAL) ESPAÑA Total Hombres Mujeres Solicitudes 1.352.275 678.761 673.514 Con

Más detalles

REPARTO MATERIALES ELECCIONES SINDICALES

REPARTO MATERIALES ELECCIONES SINDICALES REPARTO MATERIALES ELECCIONES SINDICALES MATERIAL A REPARTIR: TRÍPTICOS POR CONVENIOS IMPRENTA: REALIZARÁ PAQUETES DE 25 FOLLETOS CONCERTADA INFANTIL PRIVADA UNIVERSIDAD COL. MAYORES DISCAPACIDAD GALICIA

Más detalles

NOTA DE PRENSA. País Vasco, Madrid, Navarra y Castilla y León han sido las comunidades autónomas menos castigadas por la crisis

NOTA DE PRENSA. País Vasco, Madrid, Navarra y Castilla y León han sido las comunidades autónomas menos castigadas por la crisis País Vasco, Madrid, Navarra y Castilla y León han sido las comunidades autónomas menos castigadas por la crisis La recesión no ha alterado la clasificación autonómica por renta per cápita El índice de

Más detalles

BASE ESTATAL DE DATOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

BASE ESTATAL DE DATOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD BASE ESTATAL DE DATOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD (Informe a 31/12/2012) Madrid, 28 de noviembre 2013 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN, ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN 1 Í N D I C E Introducción.3 Personas

Más detalles

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de DICIEMBRE de 2014

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 31 de DICIEMBRE de 2014 Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción Datos a 31 de DICIEMBRE de 214 Datos a 31 de diciembre de 214 Proceso de Inscripción (TABLA GENERAL) Total Hombres Mujeres Solicitudes 23.7 13.776

Más detalles

abril informe mensual de precios de venta

abril informe mensual de precios de venta abril 0 informe mensual de precios de venta > Informe mensual de precios de venta > Abril 0 > Índice 0 0 0 06 08 0 Resumen ejecutivo Informe mensual de precios de venta Por comunidades autónomas Por provincias

Más detalles

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. JULIO DE 2017 Sector : TOTAL SECTORES

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. JULIO DE 2017 Sector : TOTAL SECTORES Sector : TOTAL SECTORES ALMERIA 63.112 64.968 1.856 2,94 CADIZ 147.895 144.520-3.375-2,28 CORDOBA 75.031 75.646 615 0,82 GRANADA 83.227 82.833-394 -0,47 HUELVA 49.885 49.885 0 0,00 JAEN 51.595 51.288-307

Más detalles

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. OCTUBRE DE 2017 Sector : TOTAL SECTORES

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. OCTUBRE DE 2017 Sector : TOTAL SECTORES Sector : TOTAL SECTORES ALMERIA 66.013 62.812-3.201-4,85 CADIZ 152.988 158.346 5.358 3,50 CORDOBA 77.994 77.598-396 -0,51 GRANADA 86.991 88.423 1.432 1,65 HUELVA 51.292 52.694 1.402 2,73 JAEN 53.154 54.612

Más detalles

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. NOVIEMBRE DE 2018 Sector : TOTAL SECTORES

Evolución mensual del paro registrado por provincias y comunidades autónomas. NOVIEMBRE DE 2018 Sector : TOTAL SECTORES Sector : TOTAL SECTORES ALMERIA 59.141 57.809-1.332-2,25 CADIZ 152.034 154.029 1.995 1,31 CORDOBA 73.094 70.104-2.990-4,09 GRANADA 85.605 84.542-1.063-1,24 HUELVA 49.409 50.986 1.577 3,19 JAEN 52.941 49.687-3.254-6,15

Más detalles

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 28 de FEBRERO de 2015

Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción. Datos a 28 de FEBRERO de 2015 Sistema Nacional de Garantía Juvenil Fichero de Inscripción Datos a 28 de FEBRERO de 215 Datos a 28 de febrero de 215 Proceso de Inscripción (TABLA GENERAL) Total Hombres Mujeres Solicitudes 32.65 18.731

Más detalles

El importe medio de las hipotecas constituidas durante el año 2005 aumentó un 13,7% en tasa interanual y alcanzó los 137.707 euros

El importe medio de las hipotecas constituidas durante el año 2005 aumentó un 13,7% en tasa interanual y alcanzó los 137.707 euros 1 de marzo de 2006 Estadística de hipotecas (constituciones). Base 2003 Año 2005 y diciembre 2005. Datos provisionales El importe medio de las hipotecas constituidas durante el año 2005 aumentó un 13,7%

Más detalles

Santa Cruz de Tenerife Santa Cruz de Tenerife

Santa Cruz de Tenerife Santa Cruz de Tenerife POBLACION REFERIDA AL 01/01/2006 POR CAPITALES POR PROVINCIAS DE PROVINCIA ORDEN Provincias Población Capitales Población Total nacional 44.708.964 Total nacional 14.695.472 1 Álava 301.926 Vitoria-Gasteiz

Más detalles

Actividad y Territorio. Un siglo de cambios. Francisco J. Goerlich, Matilde Mas, Joaquín Azagra y Pilar Chorén

Actividad y Territorio. Un siglo de cambios. Francisco J. Goerlich, Matilde Mas, Joaquín Azagra y Pilar Chorén Actividad y Territorio. Un siglo de cambios Francisco J. Goerlich, Matilde Mas, Joaquín Azagra y Pilar Chorén 1 1. Estructura de la población por edad y sexo 2 Progresivo envejecimiento de la población.

Más detalles

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO OCTUBRE

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO OCTUBRE DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO OCTUBRE 2015 http://www.sepe.es CONTENIDO Pág. PARO REGISTRADO CONTRATOS

Más detalles

Capital Humano. Distribución del capital humano en España. núm. Septiembre 2007 INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS

Capital Humano. Distribución del capital humano en España. núm. Septiembre 2007 INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Capital Humano Septiembre 2007 81 núm. Distribución del capital humano en España INSTITUTO VALENCIANO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS www.ivie.es www.bancaja.es EN ESTE NÚMERO Distribución del capital humano

Más detalles

Estudio sobre EL PRECIO MEDIO DE ALQUILER DE VIVIENDAS ESPAÑA

Estudio sobre EL PRECIO MEDIO DE ALQUILER DE VIVIENDAS ESPAÑA Estudio sobre EL PRECIO MEDIO DE ALQUILER DE VIVIENDAS ESPAÑA 2018 w w w. a l q u i l e r s e g u r o. e s El Estudio de Precios Medios del Alquiler, elaborado por Alquiler Seguro, tiene como misión mostrar

Más detalles

BASE ESTATAL DE DATOS DE PERSONAS CON VALORACIÓN DEL GRADO DE DISCAPACIDAD

BASE ESTATAL DE DATOS DE PERSONAS CON VALORACIÓN DEL GRADO DE DISCAPACIDAD BASE ESTATAL DE DATOS DE PERSONAS CON VALORACIÓN DEL GRADO DE DISCAPACIDAD (Informe a 31/12/2013) Madrid, 30 de diciembre de 2014 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN, ORDENACIÓN Y EVALUACIÓN 1 Í N D

Más detalles

IFN 1. PRIDACPRAU 1. PRINCIPALES DATOS ACTUALIZADOS DEL IFN POR PROVINCIAS Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS

IFN 1. PRIDACPRAU 1. PRINCIPALES DATOS ACTUALIZADOS DEL IFN POR PROVINCIAS Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS IFN 1. PRIDACPRAU 1. PRINCIPALES DATOS ACTUALIZADOS DEL IFN POR PROVINCIAS Y COMUNIDADES AUTÓNOMAS SUPERFICIES (ha) EXISTENCIAS INDICADORES ralo de de arbórea A Coruña IFN3 1997 371.475 0 29.714 401.189

Más detalles

El importe medio por hipoteca aumenta un 18,4% en tasa interanual y se sitúa en euros en octubre

El importe medio por hipoteca aumenta un 18,4% en tasa interanual y se sitúa en euros en octubre 27 de enero de 25 Estadística de hipotecas (constituciones). Base 23 Octubre 24. Datos provisionales El importe medio por hipoteca aumenta un 18,4% en tasa interanual y se sitúa en 123.975 euros en octubre

Más detalles

El importe medio por finca hipotecada aumenta un 10% en tasa interanual en agosto y supera los euros

El importe medio por finca hipotecada aumenta un 10% en tasa interanual en agosto y supera los euros 29 de noviembre de 2004 Estadística de hipotecas (constituciones). Base 2003 Agosto 2004. Datos provisionales El importe medio por finca hipotecada aumenta un 10% en tasa interanual en agosto y supera

Más detalles

Quiénes somos. FrutodelafusióndeAETICyASIMELEC.

Quiénes somos. FrutodelafusióndeAETICyASIMELEC. Quiénes somos AMETIC es la Asociación Multisectorial de Empresas de la Electrónica, las Tecnologías de la Información y la Comunicación, de las Telecomunicaciones y de los Contenidos Digitales. FrutodelafusióndeAETICyASIMELEC.

Más detalles

PROCEDENCIA DE LOS ALUMNOS DE NUEVO INGRESO EN GRADOS POR COMUNIDAD Y DISTRITO 2015/16

PROCEDENCIA DE LOS ALUMNOS DE NUEVO INGRESO EN GRADOS POR COMUNIDAD Y DISTRITO 2015/16 PROCEDENCIA DE LOS ALUMNOS DE NUEVO INGRESO EN GRADOS POR COMUNIDAD Y DISTRITO 2015/16 Solicitudes Nuevo ingreso Comunidad de procedencia Andalucía 1.733 62 Aragón 611 60 Asturias 530 32 Baleares 232 10

Más detalles

Memoria Social del Seguro 2011

Memoria Social del Seguro 2011 Radiografía de las goteras Memoria Social del Seguro 2011 UNESPA INTRODUCCIÓN Las goteras o, como se denominan más genérica y técnica en el seguro, los daños causados por el agua, son un fenómeno muy frecuente

Más detalles

Murcia Navarra País Vasco

Murcia Navarra País Vasco PP Encuesta Sigma2 para el Mundo Junio 2016 PSOE UP 0,5 20 2,8 1,1 C`s 5978 Escaños Sigma2 Junio 2016 Escaños Elecciones 20D CC.AA. PP PSOE UP C`s PP PSOE UP C`s Andalucía 2 18 1 7 21 22 10 8 61 Aragón

Más detalles

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL DICIE EMBRE 2014 EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Numero de Pensiones Importe mensual nómina pensiones Media Nuevas altas de pensiones Numero de pensiones e importe

Más detalles

Prestaciones de la Seguridad Social. Enero junio 2017

Prestaciones de la Seguridad Social. Enero junio 2017 Prestaciones de la Seguridad Social Índice Pág. 3 7 Maternidad Pág. 8 10 Paternidad Pág. 11 13 Excedencias por cuidado familiar Pág. 3 7 Maternidad Número de procesos 134.726 PRESTACIÓN DE MATERNIDAD NUMERO

Más detalles

Prestaciones de la Seguridad Social. Enero septiembre 2017

Prestaciones de la Seguridad Social. Enero septiembre 2017 Prestaciones de la Seguridad Social Índice Pág. 3 7 Maternidad Pág. 8 10 Paternidad Pág. 11 13 Excedencias por cuidado familiar Pág. 3 7 Maternidad Número de procesos 200.618 PRESTACIÓN DE MATERNIDAD NUMERO

Más detalles

Prestaciones de la Seguridad Social. Enero marzo 2017

Prestaciones de la Seguridad Social. Enero marzo 2017 Prestaciones de la Seguridad Social Índice Pág. 3 7 Maternidad Pág. 8 10 Paternidad Pág. 11 13 Excedencias por cuidado familiar Pág. 3 7 Maternidad Número de procesos 68.423 PRESTACIÓN DE MATERNIDAD TOTAL

Más detalles

Prestaciones de la Seguridad Social. Año 2017

Prestaciones de la Seguridad Social. Año 2017 Prestaciones de la Seguridad Social Índice Pág. 3 7 Maternidad Pág. 8 10 Paternidad Pág. 11 13 Excedencias por cuidado familiar Pág. 3 7 Maternidad Número de procesos 268.328 PRESTACIÓN DE MATERNIDAD NUMERO

Más detalles

MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR

MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR Enero Septiembre 2016 MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR Enero Septiembre 2016 PRESTACIÓN DE MATERNIDAD NUMERO DE PROCESOS GASTO

Más detalles

Prestaciones de la Seguridad Social. Año 2016

Prestaciones de la Seguridad Social. Año 2016 Prestaciones de la Seguridad Social Año 2016 Índice Pág. 3 7 Maternidad Pág. 8 10 Paternidad Pág. 11 13 Excedencias por cuidado familiar 2 Pág. 3 7 Maternidad Número de procesos 278.509 3 PRESTACIÓN DE

Más detalles

DATOS ESTADÍSTICOS DEL SECTOR CUADRO DE PRODUCCIONES TRIMESTRALES DE HORMIGÓN PREPARADO

DATOS ESTADÍSTICOS DEL SECTOR CUADRO DE PRODUCCIONES TRIMESTRALES DE HORMIGÓN PREPARADO DATOS ESTADÍSTICOS DEL SECTOR 217 Trimestre 1 o CUADRO DE PRODUCCIONES TRIMESTRALES DE HORMIGÓN PREPARADO Autonomía 1 er trim trim 3 er trim trim Total acumulado m 3 m 3 m 3 m 3 trimestral (m 3 ) Andalucía

Más detalles

SOCIEDADES MERCANTILES MARZO 2015

SOCIEDADES MERCANTILES MARZO 2015 SOCIEDADES MERCANTILES MARZO 2015 13 de mayo de 2015 SOCIEDADES MERCANTILES CREADAS En el mes de marzo de 2015 en Castilla y León se han creado 292 sociedades mercantiles, lo que supone un 2,9% del total

Más detalles

El siguiente esquema recoge las diferentes fases de la investigación con sus diferentes metodologías.

El siguiente esquema recoge las diferentes fases de la investigación con sus diferentes metodologías. OBJETIVOS DE LAS FASES DEL ESTUDIO FASE II OBSERVATORIO Conocer los hábitos Ene. de 2004-Dic. consumo 2006 de los españoles: Dónde Quién Cómo Cuándo Por qué Cuánto Qué FASE I PILOTO Oct.-Dic. 2003 Diseñar

Más detalles

Anuncio de licitación Número de Expediente 6.00.01.12.0001.08 Publicado en la Plataforma de Contratación del Estado el 15-10-2012 a las 19:37 horas.

Anuncio de licitación Número de Expediente 6.00.01.12.0001.08 Publicado en la Plataforma de Contratación del Estado el 15-10-2012 a las 19:37 horas. Anuncio de licitación Número de Expediente 6.00.01.12.0001.08 Publicado en la Plataforma de Contratación del Estado el 15-10-2012 a las 19:37 horas. Acuerdo Marco para los servicios de limpieza en las

Más detalles

EVOLUCIÓN E INDICADORES

EVOLUCIÓN E INDICADORES EVOLUCIÓN E INDICADORES DATOS Y GRÁFICOS NACIONALES DATOS Y GRÁFICOS AUTONÓMICOS DATOS Y GRÁFICOS PROVINCIALES Nº 11 Marzo 2013 www.ipyme.org EVOLUCIÓN E INDICADORES DATOS Y GRÁFICOS NACIONALES DATOS Y

Más detalles

MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR

MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR PRESTACIÓN DE MATERNIDAD NUMERO DE PROCESOS GASTO EN EUROS TOTAL MATERNIDAD PERCIBIDOS MADRE

Más detalles

MATERNIDAD PATERNIDAD

MATERNIDAD PATERNIDAD MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR PRESTACIÓN DE MATERNIDAD TOTAL MATERNIDAD PERCIBIDOS MADRE NUMERO DE PROCESOS PERCIBIDOS PADRE

Más detalles

PROPUESTA NORMAS DE CONSTITUCIÓN Y DESARROLLO DE LOS COMITÉS DE APLICACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA TESORERÍA GENERAL

PROPUESTA NORMAS DE CONSTITUCIÓN Y DESARROLLO DE LOS COMITÉS DE APLICACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA TESORERÍA GENERAL SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INSCRIPCIÓN, AFILIACIÓN Y RECAUDACIÓN EN PERÍODO VOLUNTARIO MINISTERIO PROPUESTA NORMAS DE CONSTITUCIÓN Y DESARROLLO DE LOS COMITÉS DE APLICACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL CONVENIO DE COLABORACIÓN

Más detalles

JOSE-GINES MORA RUIZ ()

JOSE-GINES MORA RUIZ () DISTRIBUCION GEOGRAFICA DE LA EDUCACION SUPERIOR EN ESPAÑA (1) JOSE-GINES MORA RUIZ () I. INTRODUCCION Aunque anualmente el INE proporciona datos sobre el número de estudiantes universitarios en las distintas

Más detalles

Playthe.net y. I Encuentro Emprendedores Turísticos. Luis Miguel Vindel Berenguel CEO playthe.net lmvindel@playthe.net @lmvindel

Playthe.net y. I Encuentro Emprendedores Turísticos. Luis Miguel Vindel Berenguel CEO playthe.net lmvindel@playthe.net @lmvindel Playthe.net y I Encuentro Emprendedores Turísticos Luis Miguel Vindel Berenguel CEO lmvindel@ @lmvindel 902 180 008 www. info@ Madrid, 21 de abril de 2014 Cuéntaselo a todos 2 Un nuevo canal de comunicación

Más detalles

ESTUDIO DEL MERCADO DEL SUELO

ESTUDIO DEL MERCADO DEL SUELO ESTUDIO DEL MERCADO DEL SUELO Fecha cierre de estudio: Noviembre 2007. Periodo de análisis: Enero 2007 Octubre 2007 Oferta: 6500 suelos en venta. Demanda: 3415 compradores. Autora: Miriam Peláez Corominas.

Más detalles

ALUMNADO MATRICULADO ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN GENERAL

ALUMNADO MATRICULADO ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN GENERAL 1. Alumnado matriculado por enseñanza. Todos los centros s Formativos de FP Sup. Prog. Cualifica. Prof. Ini. (2) 7.763.573 429.839 1.441.153 2.748.962 31.126 1.783.856 624.287 45.768 288.708 265.601 7.456

Más detalles

Instituto Nacional de la Seguridad Social EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL AVANCE DE ENERO 2009

Instituto Nacional de la Seguridad Social EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL AVANCE DE ENERO 2009 Instituto Nacional de la Seguridad Social EVOLUCIÓN MENSUAL DE LAS PENSIONES DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL AVANCE DE ENERO 2009 23 de enero de 2009 ÍNDICE PENSIONES CONTRIBUTIVAS 1.- de pensiones

Más detalles

MATERNIDAD PATERNIDAD

MATERNIDAD PATERNIDAD MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR Enero/septiembre 2014 MATERNIDAD PATERNIDAD EXCEDENCIAS POR CUIDADO FAMILIAR Enero/septiembre 2014 PRESTACIÓN DE MATERNIDAD ENERO SEPTIEMBRE 2014

Más detalles

FIM es el primer Bureau de Crédito sectorial, especializado en arrendamientos, de España.

FIM es el primer Bureau de Crédito sectorial, especializado en arrendamientos, de España. FIM es el primer Bureau de Crédito sectorial, especializado en arrendamientos, de España. Contiene información sobre arrendamientos impagados, tanto de personas físicas como jurídicas, aportada por los

Más detalles

MINISTERIO DEL INTERIOR

MINISTERIO DEL INTERIOR MINISTERIO DEL INTERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO EDITA: DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO C/ Josefa Valcárcel nº 44 28027 MADRID REALIZA: Servicio de Estadística. Subdirección General de Análisis y Vigilancia

Más detalles