Universidad Autónoma de Baja California Sur

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Universidad Autónoma de Baja California Sur"

Transcripción

1 Universidad Autónoma de Baja California Sur PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS MARINAS Y COSTERAS (CIMACO) Nivel: Maestría y Doctorado Nombre de la materia: Geomática Marina Aplicada Número de horas clase/semana: 3 horas de teoría, 2 horas de laboratorio (8 créditos) Nombre del profesor: Dr. Eduardo González Rodríguez La Paz, B.C.S. agosto 2013

2 INTRODUCCIÓN La Geomática es definida como una disciplina de análisis de información geográfica que está espacialmente referenciada. Es un término científico, relativamente moderno, utilizado para describir el conjunto de disciplinas y herramientas relacionadas con la colecta, análisis, gestión y visualización de información geográfica. Dicha información incluye imágenes digitales y satelitales, coordenadas de posición, datos geofísicos ambientales y datos biológicos, entre otros. En el ámbito marino, la geomática tiene utilidad en la generación de mapas referidos a ambientes marinos y costeros, principalmente en el manejo de información biológica, ambiental y oceanográfica (satelital e in situ). La integración y visualización de dicha información tiene la finalidad de proveer elementos de apoyo para el monitoreo, manejo y exploración de los ambientes marinos y costeros, así como sustentar la toma de decisiones para dar respuestas a problemas en donde están involucrados factores ambientales y marinos. OBJETIVO DEL CURSO Desarrollar el conocimiento técnico y habilidades prácticas, por medio de herramientas y tecnologías computacionales modernas, para la representación geoespacial de datos biológicos, hidrográficos, geográficos y de percepción remota, así como el manejo de sistemas de información geográfica y su aplicación en de investigación, exploración y monitoreo de ambientes marinos y costeros. REQUERIMIENTOS Disponibilidad de un laboratorio de cómputo dado que el curso es 80% práctico, se instalarán programas y aplicaciones, en específico el lenguaje de programación MATLAB y el sistema de información geográfica QUANTUM GIS. EVALUACIÓN Ejercicios de laboratorio 40% Examen final 20% Proyecto final 40%

3 Unidad 1. Introducción a la geomática y mapeo de información (Matlab y Quantum). Teoría 2 hrs. Laboratorio 6 hrs Proporcionar las bases fundamentales de la geomática, geomática marina y software relacionado. Introducir a los Introducción a la geomática marina. Por qué Matlab y Quantum? Instalación de Matlab y cajas de herramientas. Instalación de Quamtum GIS. Presentaciones PPT y discusión con el grupo respecto a la geomática marina. Introducción y discusión sobre software de estudiantes en la Importación de datos a Matlab. visualización geográfica. creación de gráficos Gráficos tipo XY y similares. Sesiones de laboratorio básicos y su forma de Gráficos de barras, circulares y para la instalación de la representación. polígonos irregulares. paquetería computacional Instalación de Mapas de colores. requerida. paquetería. Bibliografía: Basics of Geomatics, Autor Mario A. Gomarasca. ISBN: MATLAB Recipes for Earth Sciences, Autor, Martin H. Trauth. ISBN-13: MATLAB and Design Recipes for Earth Sciences: How to Collect, Process and Present Geoscientific Information, Autores, Martin H. Trauth y Elisabeth Sillmann. ISBN

4 Unidad 2. Obtención de datos geográficos básicos, introducción al mapeo geográfico Teoría 2 hrs. Laboratorio 6 hrs Obtención y manejo de información geográfica básica libremente distribuida. Uso y manejo de información generada por GPS. Visualización de la información obtenida. Manejo de Líneas de costa (coast line extrator NOAA) Global Self-Consistent Hierarchical High-Resolution Shoreline (GSHHS). Enmascarado de tierra (GSHHS). Información geográfica en formato shapefile (ESRI) Información geográfica proveniente de GPS (GPX) Presentaciones PPT y búsqueda de información geográfica en internet. Descripción de los formatos comunes de datos (ASCII, ESRI y GPX). Sesiones prácticas con GPS y manejo de información. Descripción y discusión en clase de proyecciones proyecciones Uso de proyecciones geográficas geográficas geográficas. Bibliografía: MATLAB and Design Recipes for Earth Sciences: How to Collect, Process and Present Geoscientific Information, Autores, Martin H. Trauth y Elisabeth Sillmann. ISBN ,

5 Unidad 3. Manejo de datos dispersos (scattered), creación de mallas regulares e interpolación básica. Visualización en mapas base. Teoría 4 hrs. Laboratorio 8 hrs Conocer la diferencia entre datos dispersos y mallas regulares. Generar mallas regulares a partir de datos dispersos de acuerdo a diferentes métodos. Visualizar la información en mapas base. Importación de datos dispersos (x, y, z). Ubicación de datos dispersos (x,y,z) sobre un mapa base. Métodos de interpolación de datos dispersos. Generación de mallas regulares. Visualización de la información. Presentaciones PPT sobre datos dispersos y métodos de interpolación Sesiones de laboratorio con prácticas sobre interpolaciones y formas de visualización. Creación de mapas base con falso color. Bibliografía: MATLAB Recipes for Earth Sciences, Autor, Martin H. Trauth. ISBN- 13:

6 Unidad 4. Manejo y visualización de información geográfica y satelital (percepción remota). Teoría 4 hrs. Laboratorio 12 hrs Conocer las distintas fuentes de información con datos geográficos y satelitales. Conocer, manejar y extraer información Introducción a la percepción remota y su aplicación en ambientes marinos y costeros. Herramientas para el manejo de archivos con formato científico. Visualización de información: Presentaciones PPT sobre datos obtenidos a partir de percepción remota, antecedentes y aplicaciones en medios marinos y costeros. Sesiones de laboratorio contenida en archivos o ETOPO y GEBCO con ejercicios de con formatos (batimetría, isolineas) visualización y aplicación científicos (HDF y o Imágenes LANDSAT de algoritmos para la NETCDF) Visualizar o AVHRR, SEAWIFS, MODIS Y VIIRS generación de imágenes compuestas por diferentes adecuadamente los distintos tipos de información en mapas base o Datos vectoriales, QUIKSCAT y AVISO (vientos y corrientes superficiales). fuentes de información. o Manejo de escalas. Bibliografía: MATLAB Recipes for Earth Sciences, Autor, Martin H. Trauth. ISBN- 13: Computer Processing of Remotely-Sensed Images. An Introduction, P. M. Mather y Magaly Koch. ISBN Landsat 7 Science Data Users Handbook (NASA). Remote Sensing of the Changing Oceans, Editor, Dan Ling. ISBN

7 Unidad 5. Personalización de mapas base, exportación de datos y gráficos. Teoría 2 hrs. Laboratorio 6 hrs Conocer cuando es conveniente Manejo de series de tiempo, múltiples series X Presentaciones PPT y discusión en grupo. personalizar un mapa. Comprender las o Y (diferentes escalas) en un eje. Ejercicios prácticos en laboratorio sobre ventajas y desventajas de la personalización Generación de varios mapas en una figura. personalización de mapas base y de mapas base. Conocer los distintos formatos para la Tipos de archivos que se pueden generar para distribuir. exportación de la información para su uso en otros exportación de archivos con datos y/o Exportar datos georeferenciados. programas. gráficos con calidad científica. Generación de archivos GEOTIFF y ESRI (uso en SIG) Exportar figuras con calidad para publicación científica. Bibliografía: MATLAB Recipes for Earth Sciences, Autor, Martin H. Trauth. ISBN- 13:

8 Unidad 6. Manejo de sistemas de información geográfica (SIG). Teoría 2 hrs. Laboratorio 6 hrs. Aprender el manejo básico del sistema de información geográfica de distribución libre QUANTUM GIS. Introducción a los sistemas de información geográfica (SIG). Manejo de archivos raster (GEOTIFF). Creación de imágenes de índices de vegetación. Manejo de archivos vectoriales (ESRI y GPX) Georeferenciación de imágenes. Estudio de caso. Presentaciones PPT. Ejercicio con un estudio de caso en laboratorio, ortorectificación y generación de imágenes de índices de vegetación. Bibliografía: QGIS User Guide Ver GIS Cartography A Guide to Effective Map Design, Gretchen N. Peterson. ISBN-13:

9 REFERENCIAS Basics of Geomatics, Mario A. Gomarasca. Springer. ISBN: Computer Processing of Remotely-Sensed Images. An Introduction, P. M. Mather y Magaly Koch. Wiley-Blackwell. ISBN GIS Cartography A Guide to Effective Map Design, Gretchen N. Peterson. CRC Press. ISBN-13: Landsat 7 Handbook, MATLAB and Design Recipes for Earth Sciences: How to Collect, Process and Present Geoscientific Information, Martin H. Trauth y Elisabeth Sillmann. Springer. ISBN , MATLAB Recipes for Earth Sciences: How to Collect, Process and Present Geoscientific Information, Martin H. Trauth. Springer third edition. ISBN QGIS User Guide, Ver Remote Sensing of the Changing Oceans, Editor, Dan Ling. Springer. ISBN

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre GEOMÁTICA APLICADA Clave I0891 Posgrado Maestría en Ciencias

Más detalles

Plan de estudios SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y. PERCEPCIÓN REMOTA Enfocado al manejo de Recursos Naturales

Plan de estudios SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y. PERCEPCIÓN REMOTA Enfocado al manejo de Recursos Naturales Plan de estudios SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y PERCEPCIÓN REMOTA Enfocado al manejo de Recursos Naturales El curso Introducción a los Sistemas de Información Geográfica y Percepción Remota para

Más detalles

Universidad Autónoma de Baja California Sur

Universidad Autónoma de Baja California Sur Universidad Autónoma de Baja California Sur PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS MARINAS Y COSTERAS (CIMACO) Nivel: Maestría y Doctorado Nombre de la materia: Sistemas de Información Geográfica Número de horas

Más detalles

ArcGIS. Medio Ambiente. aplicado al. Curso: 01 al 04 de Agosto de 2017 Ciudad de México, CDMX. Introducción. Objetivos.

ArcGIS. Medio Ambiente. aplicado al. Curso: 01 al 04 de Agosto de 2017 Ciudad de México, CDMX. Introducción. Objetivos. Curso: ArcGIS aplicado al Medio Ambiente 01 al 04 de Agosto de 2017 Ciudad de México, CDMX Introducción. El curso ArcGIS aplicado al Medio Ambiente capacitará a los alumnos en el manejo de ArcGIS Desktop,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA ESCUELA CIENCIAS DE LA TIERRA CARRERA: LICENCIATURA EN GEOMÁTICA PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA ESCUELA CIENCIAS DE LA TIERRA CARRERA: LICENCIATURA EN GEOMÁTICA PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA ESCUELA CIENCIAS DE LA TIERRA CARRERA: LICENCIATURA EN GEOMÁTICA PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE FUNDAMENTOS DE GEODESIA Y GEOMATICA

Más detalles

C o l e g i o d e G e o f í s i c o s

C o l e g i o d e G e o f í s i c o s Taller INTEGRACIÓN DE VARIABLES DEL SUBSUELO EN 2D Y 3D CON ROCKWORKS 16_CURSO 1 INSTRUCTORES: - Ing. Anibal U. Valencia Romero Correo electrónico: valencia.au@gmail.com - Ing. Francisco J. Villegas Díaz

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO PERCEPCIÓN REMOTA APLICADA 2014 8º, 9º, 10º 07 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA ESCUELA CIENCIAS DE LA TIERRA CARRERA: LICENCIATURA EN GEOMÁTICA PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA ESCUELA CIENCIAS DE LA TIERRA CARRERA: LICENCIATURA EN GEOMÁTICA PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA ESCUELA CIENCIAS DE LA TIERRA CARRERA: LICENCIATURA EN GEOMÁTICA PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Produccion cartografica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Produccion cartografica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Produccion cartografica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Segundo semestre GA_12GT_125004207_2S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

Horas: 80 Teoría: 48 Práctica: 32

Horas: 80 Teoría: 48 Práctica: 32 CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Biomédicas Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias Químico-Biológicas

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre ECOLOGÍA AVANZADA Clave F0380 Posgrado Maestría en Ciencias

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICOS (SIG)

INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICOS (SIG) INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICOS (SIG) Carrera: Ingeniería Civil Plan: Ord. 1030 Ciclo Lectivo: 2018 en adelante Nivel: V / VI Modalidad: Cuatrimestral (1er. Cuatrimestre o 2do Cuatrimestre)

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Geodesia y Cartografia ASIGNATURA 125004207 - PLAN DE ESTUDIOS 12GT - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017/18 - Segundo semestre Índice Guía de Aprendizaje

Más detalles

Sistemas de información geográfica y su aplicación en el manejo de aves plaga

Sistemas de información geográfica y su aplicación en el manejo de aves plaga Sistemas de información geográfica y su aplicación en el manejo de aves plaga Curso: Manejo de aves plaga en la agricultura Facultad de Agronomía Unidad de Postgrados y Educación Permanente 24 de julio

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA TALLER DE ESPECIALIZACIÓN METODOLÓGICA (INVESTIGACIÓN SOCIO ESPACIAL)

Más detalles

LABORATORIO DE TELEDETECCION Y SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA

LABORATORIO DE TELEDETECCION Y SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA LABORATORIO DE TELEDETECCION Y SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA FUNDAMENTOS DE ARCGIS APLICADO A RECURSOS NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL Tabla de contenido 1.1 Que es ArcGis?... 6 1.2 Comparación ARCVIEW

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL PROGRAMA DE ESTUDIOS

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL PROGRAMA DE ESTUDIOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA UNIDAD ACADÉMICA: CARRERA: ESPECIALIZACIÓN: FIMCM Licenciatura Turismo TIPO DE MATERIA: TEÓRICA PRÁCTICA 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA CÓDIGO MATERIA FMAR05066 SISTEMAS

Más detalles

A) 1 tarea para viernes (para los que no expusieron, y para los que sí expusieron si quieren ganar puntos extra)

A) 1 tarea para viernes (para los que no expusieron, y para los que sí expusieron si quieren ganar puntos extra) Resumen A) 1 tarea para viernes (para los que no expusieron, y para los que sí expusieron si quieren ganar puntos extra) B) otra tarea para viernes (todos, excepto los que expondrán viernes 11) C) 2 exposiciones

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 3.0 Semana 6.0 Optativa Prácticas Semanas 96.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 3.0 Semana 6.0 Optativa Prácticas Semanas 96.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 2 de julio de 2008 PERCEPCIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO ESCUELA DE CIENCIAS AMBIENTALES FOR DAC 11 VER

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO ESCUELA DE CIENCIAS AMBIENTALES FOR DAC 11 VER UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE ARTES LIBERALES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE CIENCIAS AMBIENTALES PROGRAMA ANALÍTICO FOR DAC 11 VER 12 03 09 MATERIA: SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA

Más detalles

Aplicación de los Sistemas de Información Geográfica en la Ordenación del Territorio

Aplicación de los Sistemas de Información Geográfica en la Ordenación del Territorio CURSO - TALLER Aplicación de los Sistemas de Información Geográfica en la Ordenación del Territorio CUOTA ESPECIAL $5,500 + IVA. (Pagando hasta el 9 de noviembre). Duración: 32 horas. Horario: De 9:00

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA Página 1 CARTA DESCRIPTIVA:APLICACIONES GEOREFERENCIADAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA Página 1 CARTA DESCRIPTIVA:APLICACIONES GEOREFERENCIADAS Página 1 CARTA DESCRIPTIVA:APLICACIONES GEOREFERENCIADAS Dependencia Facultad de Sistemas Programa Educativo Maestría en Ingeniería Aplicada Asignatura Aplicaciones Georeferenciadas Clave Área Cómputo

Más detalles

Entrada de datos en un SIG

Entrada de datos en un SIG 200385 - Entrada de datos en un SIG Máster en Tecnologías de la información geográfica Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/2014 Curso 1º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Entrada

Más detalles

CICY CICY Centro de Investigación Científica de Yucatán, A. C.

CICY CICY Centro de Investigación Científica de Yucatán, A. C. CICY CICY Centro de Investigación Científica de Yucatán, A. C. POSGRADO EN CIENCIAS ESPECIALIDAD: RECURSOS NATURALES MODELACION ESPACIAL CON SIG Y PERCEPCION REMOTA PROFESORES: Dr. José Luis Hernández-Stefanoni:

Más detalles

Análisis Espacial aplicando Técnicas de Inteligencia Artificial

Análisis Espacial aplicando Técnicas de Inteligencia Artificial Análisis Espacial aplicando Técnicas de Inteligencia Artificial OBJETIVO. Proporcionar al estudiante técnicas variadas de inteligencia artificial para el tratamiento de datos espaciales y presentar cómo

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: Geoinformática (SIG) aplicada al tratamiento de información Biológica. Ciencias Biológicas IV y VI No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. Horas de práctica: 2 Construcción Elaboró: M.C. Abraham Cárdenas T. Horas trabajo adicional: 5 Revisó: M.C. Abraham Cárdenas T.

PROGRAMA ANALÍTICO. Horas de práctica: 2 Construcción Elaboró: M.C. Abraham Cárdenas T. Horas trabajo adicional: 5 Revisó: M.C. Abraham Cárdenas T. PROGRAMA ANALÍTICO A) Nombre del Curso Cartografía Digital B) Datos básicos del curso Semestre: IV Línea curricular Generación y colecta de información topográfica Clave: 3861 Carácter: Teórico/practica

Más detalles

CURSO NOCIONES BÁSICAS DE GVSIG

CURSO NOCIONES BÁSICAS DE GVSIG CURSO NOCIONES BÁSICAS DE GVSIG FICHA RESUMEN ACCIÓN FORMATIVA Nociones básicas de gvsig Duración 35 horas Modalidad Presencial Objetivo general Conocer y manejar las funcionalidades de gvsig básicas para

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Introducción a las TIGs: Cartografía, Fotointerpretación, Informática y SIGs"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Introducción a las TIGs: Cartografía, Fotointerpretación, Informática y SIGs PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Introducción a las TIGs: Cartografía, Fotointerpretación, Informática y SIGs" Grupo: CONSULTAR PAGINA WEB http://geografiaehistoria.us.es/(929395) Titulacion: Doble Grado

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Geografía y Medio Ambiente FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Geografía y Medio Ambiente FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33804 Nombre Sistemas de Información Geográfica I Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

Ingenierías Civil y Geomática Fotogrametría Ingeniería Geomática División Departamento Carrera en que se imparte

Ingenierías Civil y Geomática Fotogrametría Ingeniería Geomática División Departamento Carrera en que se imparte UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 2 de julio de 2008 SISTEMAS DE

Más detalles

Procesamiento Digital de Imágenes

Procesamiento Digital de Imágenes Programa Licenciatura en Ciencias Educativo: Computacionales PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Integral Profesional Formación: Horas teóricas: 1 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 5 Procesamiento Digital de

Más detalles

PROGRAMA DEL CURSO Aplicaciones prácticas en Sistemas de Información Geográfica con QGIS.

PROGRAMA DEL CURSO Aplicaciones prácticas en Sistemas de Información Geográfica con QGIS. PROGRAMA DEL CURSO Aplicaciones prácticas en Sistemas de Información Geográfica con QGIS. Curso: Aplicaciones prácticas en Sistemas de Información Geográfica con QGIS. Modalidad: Curso de aprovechamiento

Más detalles

Sílabo de Sistemas de información geográfica y geotelemática

Sílabo de Sistemas de información geográfica y geotelemática Sílabo de Sistemas de información geográfica y geotelemática I. Datos generales Código ASUC 01063 Carácter Obligatorio Créditos 4 Periodo académico 2017 Prerrequisito Topografía I Horas Teóricas: 2 Prácticas

Más detalles

Grado en Geología y Ciencias Ambientales. Curso 2010/11

Grado en Geología y Ciencias Ambientales. Curso 2010/11 DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Principios de Cartografía y Teledetección Código: 757709201/757609108 Módulo: Materias Instrumentales Materia: Geología Curso: 1º Cuatrimestre: 1º Créditos ECTS 6 Teóricos:

Más detalles

PIB - Procesado de Imágenes Biomédicas

PIB - Procesado de Imágenes Biomédicas Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 295 - EEBE - Escuela de Ingeniería de Barcelona Este 707 - ESAII - Departamento de Ingeniería de Sistemas, Automática e Informática

Más detalles

Integrantes: Elizalde Meneses Oscar Adrián Cota García Vladimir Cuen Landell Alan Maza Jordán Julio Aarón Manríquez Campuzano Martin

Integrantes: Elizalde Meneses Oscar Adrián Cota García Vladimir Cuen Landell Alan Maza Jordán Julio Aarón Manríquez Campuzano Martin Integrantes: Elizalde Meneses Oscar Adrián Cota García Vladimir Cuen Landell Alan Maza Jordán Julio Aarón Manríquez Campuzano Martin Título del proyecto: Análisis de las condiciones de la playa El Tecolote

Más detalles

ACCESO Y VISUALIZACIÓN DE DATOS

ACCESO Y VISUALIZACIÓN DE DATOS ACCESO Y VISUALIZACIÓN DE DATOS Tabla de Contenidos Definición de información geográfica Tipos de información geográfica Proceso y visualización usando herramientas SIG. CartoDB, QGIS, ArcGIS. Información

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA LABORATORIO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA LABORATORIO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA LABORATORIO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA 5 SEMESTRE CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL

Más detalles

Cómo extraer información útil a partir de datos LiDAR? Geospatial Systems

Cómo extraer información útil a partir de datos LiDAR? Geospatial Systems Cómo extraer información útil a partir de datos LiDAR? Geospatial Systems Non-Export This information is not subject to the controls of the International Traffic in Arms Regulations (ITAR) or the Export

Más detalles

Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Sistemas de Información Geográfica (SIG) Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje Escuela de Arquitectura del Paisaje Sistemas de Información Geográfica (SIG) Mario Reyes Galfán Ingeniero Ambiental Arquitectura del Paisaje 13.08.2010 1 Objetivos

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) QUANTUM GIS NIVEL I

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) QUANTUM GIS NIVEL I SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) QUANTUM GIS NIVEL I Objetivos: El objetivo principal del curso es introducir a los participantes en el manejo de herramientas en Sistemas de Información Geográfica

Más detalles

R como herramienta SIG

R como herramienta SIG Curso presencial Departamento de Ecología y Territorio Facultad de Estudios Ambientales y Rurales Intensidad horaria 48 horas Horarios Martes, miércoles y jueves de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. Objetivos General

Más detalles

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN Las tecnologías de la información son herramientas que ayudan a las personas a tomar decisiones de forma eficiente y efectiva. Los Data Warehouse [16, 5], Minería de datos [9,

Más detalles

Curso: INTEGRACIÓN DE LA PERCEPCIÓN REMOTA (PDI) Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Curso: INTEGRACIÓN DE LA PERCEPCIÓN REMOTA (PDI) Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Curso: INTEGRACIÓN DE LA PERCEPCIÓN REMOTA (PDI) Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Imparte: MSc. Ayesa Martínez Serrano M. en C. Ana Patricia Méndez Linares Introducción En las últimas décadas,

Más detalles

Centro de Nanociencias y Nanotecnología Licenciatura en Nanotecnología

Centro de Nanociencias y Nanotecnología Licenciatura en Nanotecnología PROGRAMA DE ASIGNATURA 1 CLAVE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA SEMESTRE 0101 CÁLCULO I PRIMERO MODALIDAD CARÁCTER HORAS HORAS/SEMANA CRÉDITOS SEMESTRE TEÓRICAS PRÁCTICAS CURSO, OBLIGATORIA 96 2 10 TALLER

Más detalles

PROGRAMACIÓN DISTRIBUIDA

PROGRAMACIÓN DISTRIBUIDA PLAN DE ESTUDIOS 2008 LICENCIADO EN INFORMÁTICA FACULTAD DE CONTADURÍA, ADMINISTRACIÓN E INFORMÁTICA ASIGNATURA: PROGRAMACIÓN DISTRIBUIDA ÁREA DEL CONOCIMIENTO: PROGRAMACIÓN E INGENIERÍA DE SOFTWARE CLAVE:

Más detalles

SIG. Sistemas de Información Geográfica

SIG. Sistemas de Información Geográfica SIG Sistemas de Información Geográfica Contenido comprender nociones básicas para el uso de herramientas para la gestión de los sistemas de información geográfica. introducir en el uso de herramientas

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas de Información Geográfica: Datos Raster"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Sistemas de Información Geográfica: Datos Raster PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Sistemas de Información Geográfica: Datos Raster" Grupo: CONSULTAR PAGINA WEB http://geografiaehistoria.us.es/(944540) Titulacion: Grado en Geografia y Gestión del Territorio

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Sistemas de informacion geografica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Sistemas de informacion geografica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Sistemas de informacion geografica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_07AB_73000021_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

Continental Continuo de Elevaciones Mexicano 3.0 (CEM 3.0) - descarga Definición

Continental Continuo de Elevaciones Mexicano 3.0 (CEM 3.0) - descarga Definición Continental Continuo de Elevaciones Mexicano 3.0 (CEM 3.0) - descarga Definición El Continuo de Elevaciones Mexicano 3.0 (CEM 3.0) es un producto que representa las elevaciones del territorio continental

Más detalles

Curso Introductorio de Sistemas de Información Geográfica aplicado a Conservación de Recursos Naturales

Curso Introductorio de Sistemas de Información Geográfica aplicado a Conservación de Recursos Naturales Curso Introductorio de Sistemas de Información Geográfica aplicado a Conservación de Recursos Naturales Destinatarios Este curso está dirigido a alumnos universitarios, licenciados, ingenieros o postgraduados

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. CC1001 Computación I MA2601 Ecuaciones Diferenciales Ordinarias

PROGRAMA DE CURSO. CC1001 Computación I MA2601 Ecuaciones Diferenciales Ordinarias PROGRAMA DE CURSO Código Nombre CC3501 Computación Gráfica, Visualización y Modelación para Ingenieros Nombre en Inglés Computer Graphics, Visualization and Modeling for engineers SCT Unidades Horas de

Más detalles

La georrefrenciación es el proceso mediante el cual se le asignas coordenadas a un archivo, el cual puede ser una imagen, plano o mapa.

La georrefrenciación es el proceso mediante el cual se le asignas coordenadas a un archivo, el cual puede ser una imagen, plano o mapa. Los sistemas de información geográfica, como brazo fundamental de la geomática, son herramientas de gran importancia en todas las disciplinas que trabajan con datos geográficamente distribuidos. La importancia

Más detalles

Proveer al personal interesado los conocimientos básicos de un sistema de información geográfica, ejemplificando aspectos de interés para la Geología

Proveer al personal interesado los conocimientos básicos de un sistema de información geográfica, ejemplificando aspectos de interés para la Geología Proveer al personal interesado los conocimientos básicos de un sistema de información geográfica, ejemplificando aspectos de interés para la Geología Médica y utilizando el software QGIS ver 2.12 (Lyon)

Más detalles

Curso de Introducción a los SIG: Nivel 1 Orientado al uso de Sistemas de Navegación por Satélite (GNSS)

Curso de Introducción a los SIG: Nivel 1 Orientado al uso de Sistemas de Navegación por Satélite (GNSS) Curso de Introducción a los SIG: Nivel 1 Orientado al uso de Sistemas de Navegación por Satélite (GNSS) Introducción: De acuerdo al Plan de Capacitación institucional enfocado en entregar a la comunidad

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Montes, Forestal y del ASIGNATURA 133000052 - PLAN DE ESTUDIOS 13AM - Master Universitario El Agua En El. Usos Y Gestion. CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE

Más detalles

Centro de Nanociencias y Nanotecnología Licenciatura en Nanotecnología

Centro de Nanociencias y Nanotecnología Licenciatura en Nanotecnología PROGRAMA DE ASIGNATURA 1 CLAVE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA SEMESTRE 00 PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA TERCERO MODALIDAD CARÁCTER HORAS HORAS/SEMANA CRÉDITOS SEMESTRE TEÓRICAS PRÁCTICAS CURSO, OBLIGATORIA

Más detalles

David Alexander Fonseca Luengo

David Alexander Fonseca Luengo David Alexander Fonseca Luengo Información de contacto +569-72193250 davidfonseca@udec.cl davidtoto.fonseca@gmail.com Especialidad Educación Agricultura, Recursos Hídricos, Teledetección, Procesamiento

Más detalles

Fecha de elaboración: 13 de Mayo de 2010 Fecha de última actualización: 24 de mayo de 2010

Fecha de elaboración: 13 de Mayo de 2010 Fecha de última actualización: 24 de mayo de 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área Formación : Licenciatura en Biología Transversal Programa elaborado por: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total Horas:

Más detalles

"MANEJO Y ANÁLISIS ESPACIAL DE INFORMACIÓN AMBIENTAL MEDIANTE QGIS Y OTROS PROGRAMA LIBRES

MANEJO Y ANÁLISIS ESPACIAL DE INFORMACIÓN AMBIENTAL MEDIANTE QGIS Y OTROS PROGRAMA LIBRES UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES CURSO DE POSGRADO "MANEJO Y ANÁLISIS ESPACIAL DE INFORMACIÓN AMBIENTAL MEDIANTE QGIS Y OTROS PROGRAMA LIBRES RESPONSABLE: Dr.

Más detalles

Coordinación entre las asignaturas del Grado de Ingeniería Forestal para la implantación de los Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Coordinación entre las asignaturas del Grado de Ingeniería Forestal para la implantación de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) Coordinación entre las asignaturas del Grado de Ingeniería Forestal para la implantación de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) Tipo c MAPA 1 1 A tipo b 0 9 Norte 8 N A A MAPA 2 MAPA 3 Y 7 6 5

Más detalles

Introducción al S.I.G. ArcView

Introducción al S.I.G. ArcView Introducción al S.I.G. ArcView Objetivos Proporcionar una introducción al software Arc View. Ayudar a entender la terminología empleada. 1 Que es Arc View? Es un Sistema de Información Geográfica una base

Más detalles

ACCESO Y VISUALIZACIÓN DE DATOS OBIS y QGIS Venus Lorena Rocha

ACCESO Y VISUALIZACIÓN DE DATOS OBIS y QGIS Venus Lorena Rocha ACCESO Y VISUALIZACIÓN DE DATOS OBIS y QGIS Venus Lorena Rocha Laboratorio de Servicios de Información-LabSIS, INVEMAR Centro Regional de Entrenamiento temas marinos para Latinoamérica - OTGA-IODE-IOC-UNESCO)

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 1996

PLAN DE ESTUDIOS 1996 Ríos Rosas, 21 28003 MADRID. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS ------- DEPARTAMENTO DE EXPLOTACIÓN DE RECURSOS MINERALES Y OBRAS SUBTERRÁNEAS PROGRAMA DE

Más detalles

Guia Calles SRL Guiacalles.com / / Manual rápido del Software GIS Libre QUANTUM GIS

Guia Calles SRL Guiacalles.com / / Manual rápido del Software GIS Libre QUANTUM GIS Manual rápido del Software GIS Libre QUANTUM GIS INTRODUCCIÓN Quantum GIS (QGIS) es un Sistema de Información Geográfica de código abierto. Se ha logrado en estos tiempos para hacer que el software GIS

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRÁFICA

SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRÁFICA SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRÁFICA Esp. Lic. Nora Lucioni nlucio@magyp.gob.ar noraclucioni@gmail.com Qué es un Sistema de Información Geográfica? Es un mapa? Es una base de datos? Qué es un Sistema de

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA E INFRAESTRUCTURAS DE DATOS ESPACIALES:

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA E INFRAESTRUCTURAS DE DATOS ESPACIALES: Propuesta de CURSO COMPLEMENTARIO y de ESPECIALIZACIÓN: Introducción a los SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA E INFRAESTRUCTURAS DE DATOS ESPACIALES: Análisis Territorial con ArcGis y Qgis (6º Edición)

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS DE PUERTO RICO Y EL CARIBE

CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS DE PUERTO RICO Y EL CARIBE CENTRO DE ESTUDIOS AVANZADOS DE PUERTO RICO Y EL CARIBE ARQ 713: TEMAS EN ARQUELOGIA ANÁLISIS DE MAPAS TOPOGRÁFICOS Y FOTOGRAFÍA AÉREA EN LA ARQUEOLOGÍA PRONTUARIO ASPECTOS GENERALES DEL CURSO Créditos:

Más detalles

TEMARIO: SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA CON QGIS 2.18

TEMARIO: SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA CON QGIS 2.18 CAPITULO 1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Definición de un SIG. Componentes, características y aplicaciones de SIG. Tipos de datos: Vectoriales y ráster. Componentes, proyecciones.

Más detalles

Monitoreo de incendios forestales: 19 años. Dr. Rainer Ressl

Monitoreo de incendios forestales: 19 años. Dr. Rainer Ressl Monitoreo de incendios forestales: 19 años Dr. Rainer Ressl Erase una vez en CONABIO EN EL AÑO 1999 Rainer Ressl Silke Kerkhoff Raúl Jiménez Isabel Cruz Michael Schmidt LOS PADRES DEL SISTEMA Monitoreo

Más detalles

Introducción a Mapa Digital

Introducción a Mapa Digital Introducción a Mapa Digital Características del Taller: * Definición y caracterís/cas de los SIG, modelo empleado, definición y caracterís/cas de las capas. * Mapa Digital * Caracterís/cas, Beneficios

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA PERCEPCIÓN REMOTA OPTATIVA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA PERCEPCIÓN REMOTA OPTATIVA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA PERCEPCIÓN REMOTA OPTATIVA CLAVE HORAS/SEMANA/SEMESTRE TEÓRICAS TOTAL DE HORAS CRÉDITOS 3/48 48 6 Carácter:

Más detalles

Calendario de actividades y programa

Calendario de actividades y programa Calendario de actividades y programa Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje Asignatura: Electivo de profundización I, Sistema de Información Geográfico (SIG) Profesor: Mario Reyes Galfán Antecedentes

Más detalles

Generalidades Sistemas de Información Geográfica. Marzo 2012

Generalidades Sistemas de Información Geográfica. Marzo 2012 Generalidades Sistemas de Información Geográfica Marzo 2012 INTRODUCCIÓN El Sistema de Información Geográfica (SIG) de Biótica es una herramienta para el manejo de información geográfica o datos espaciales

Más detalles

Horas totales: 48. Créditos: 4. Horas Semana: 3. Horas Teoría: 1. Horas Práctica: 2

Horas totales: 48. Créditos: 4. Horas Semana: 3. Horas Teoría: 1. Horas Práctica: 2 UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ciencias Biológicas y de la Salud Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas Licenciatura en Biología Nombre de la Asignatura: SEMINARIO

Más detalles

Curso de capacitación del sistema de información Biótica v 5.0. (SIG de Biótica) Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

Curso de capacitación del sistema de información Biótica v 5.0. (SIG de Biótica) Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad Curso de capacitación del sistema de información Biótica v 5.0 (SIG de Biótica) Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad INTRODUCCIÓN El Sistema de Información Geográfica (SIG)

Más detalles

Diplomatura Universitaria en Tecnologías de la Información Geográfica aplicadas a la Gestión Territorial (SIG)

Diplomatura Universitaria en Tecnologías de la Información Geográfica aplicadas a la Gestión Territorial (SIG) Diplomatura Universitaria en Tecnologías de la Información Geográfica aplicadas a la Gestión Territorial (SIG) www.ishm.edu.ar Reconocimiento Oficial y Validez Nacional Res. (MCyE) Nº 1358/11 Resolución

Más detalles

SILABO PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES CON ENVI NIVEL INTERMEDIO

SILABO PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES CON ENVI NIVEL INTERMEDIO SILABO PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES CON ENVI NIVEL INTERMEDIO I. DATOS GENERALES: 1.1 Nivel de Estudios : Post Grado 1.2 Año : 2011 1.3 Mes : Octubre 1.4 Horas de clase semanal : 20 Hrs. 1.5 Total

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS Montes, Forestal y del ASIGNATURA 73000019 - PLAN DE ESTUDIOS 07AB - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos descriptivos...1

Más detalles

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA I. DATOS GENERALES Unidad Académica: Departamento de Suelos Programa Educativo: Ingeniería en Recursos Naturales Renovables Nivel educativo: Licenciatura Eje curricular:

Más detalles

Nombre de la asignatura: Sistemas de Información Geográfica. Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas 2-2-4

Nombre de la asignatura: Sistemas de Información Geográfica. Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas 2-2-4 Nombre de la asignatura: Sistemas de Información Geográfica Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas 2-2-4 Aportación al perfil Clasificar los recursos naturales para valorarlos como proveedores

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUTEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE INGENIERÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUTEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE INGENIERÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUTEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE INGENIERÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL GUÍA PROGRAMÁTICA DEL CURSO FOTOINTERPRETACIÓN Y SENSORES REMOTOS 1. DATOS GENERALES a) Área:

Más detalles

ACCESO Y VISUALIZACIÓN DE DATOS OBIS, QGIS y CARTO Venus Lorena Rocha

ACCESO Y VISUALIZACIÓN DE DATOS OBIS, QGIS y CARTO Venus Lorena Rocha ACCESO Y VISUALIZACIÓN DE DATOS OBIS, QGIS y CARTO Venus Lorena Rocha Laboratorio de Servicios de Información-LabSIS, INVEMAR Centro Regional de Entrenamiento temas marinos para Latinoamérica - OTGA-IODE-IOC-UNESCO)

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Sistemas de Información Geográfica. RESPONSABLE(S) DE LA ASIGNATURA M. C. Patricia González Zamorano

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Sistemas de Información Geográfica. RESPONSABLE(S) DE LA ASIGNATURA M. C. Patricia González Zamorano NOMBRE DE LA ASIGNATURA Sistemas de Información Geográfica RESPONSABLE(S) DE LA ASIGNATURA M. C. Patricia González Zamorano CLAVE DE LA ASIGNATURA: 9436 CRÉDITOS: Horas de Teoría: 24 Horas de laboratorio:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y COMPUTACIÓN PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1055 SEMESTRE: (OCTAVO) LÍNEA DE

Más detalles

CURSO ADMINISTRACIÓN DE DATOS BIOGEOGRÁFICOS (CONTRIBUYENDO AL USO DE OBIS) Febrero 27 al 03 de Marzo 2017 Mérida, Mexico

CURSO ADMINISTRACIÓN DE DATOS BIOGEOGRÁFICOS (CONTRIBUYENDO AL USO DE OBIS) Febrero 27 al 03 de Marzo 2017 Mérida, Mexico Ing. Venus Lorena Rocha Laboratorio de Servicios de información, INVEMAR. Centro Regional de Entrenamiento temas marinos para Latinoamerica - OTGA-IODE-IOC-UNESCO venus.rocha@invemar.org.co CURSO ADMINISTRACIÓN

Más detalles

SP-1649 Tópicos de Estadística Espacial Aplicada

SP-1649 Tópicos de Estadística Espacial Aplicada Universidad de Costa Rica Sistema de Estudios de Posgrado Programa de Posgrado en Estadística SP-1649 Tópicos de Estadística Espacial Aplicada Plan de estudios al que pertenece el curso: Tipo de curso:

Más detalles

Ingeniería Civil, Topográfica y Geodésica Fotogrametría Ingeniería Geológica División Departamento Carrera en que se imparte

Ingeniería Civil, Topográfica y Geodésica Fotogrametría Ingeniería Geológica División Departamento Carrera en que se imparte UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA I 2036 9º 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería Civil, Topográfica y Geodésica

Más detalles

Ramos Fecha de elaboración: 28 de Mayo del 2010 Fecha de última actualización: F1023 Interacción hombre-máquina 1/6

Ramos Fecha de elaboración: 28 de Mayo del 2010 Fecha de última actualización: F1023 Interacción hombre-máquina 1/6 PROGRAMA DE ESTUDIO Interacción hombre-máquina Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Sistemas Computacionales Sustantiva Profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2 Total de Horas:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. A. Encabezado Universidad de Puerto Rico en Humacao

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. A. Encabezado Universidad de Puerto Rico en Humacao UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS A. Encabezado Universidad de Puerto Rico en Humacao B. Nombre del curso Introducción al Uso de la Computadora C. Codificación COMP3005

Más detalles

INSTITUTO INTERNACIONAL EN CONSERVACION DE VIDA SILVESTRE

INSTITUTO INTERNACIONAL EN CONSERVACION DE VIDA SILVESTRE LABORATORIO DE TELEDETECCION Y SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA BASES DE DATOS ESPACIALES CON POSTGRES SQL - POSTGIS BASES DE DATOS ESPACIALES INSTITUTO INTERNACIONAL EN CONSERVACION DE VIDA SILVESTRE

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre ESTADÍSTICA APLICADA Clave F0383 Posgrado Maestría en

Más detalles

M.C. Gelder Enero Cámara Beauregard Fecha de elaboración: Enero de 2016 Fecha de última actualización: Octubre de 2017

M.C. Gelder Enero Cámara Beauregard Fecha de elaboración: Enero de 2016 Fecha de última actualización: Octubre de 2017 PROGRAMA DE ESTUDIO SISMOLOGÍA APLICADA A LA EXPLORACIÓN PETROLERA Programa Educativo: Ingeniería Geofísica Área de Formación: Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas:

Más detalles

Validación de L.U.S., Unidades de mapeo y Metodología WOCAT

Validación de L.U.S., Unidades de mapeo y Metodología WOCAT Validación de L.U.S., Unidades de mapeo y Metodología WOCAT Monitoreo Puna Objetivo de la presentación Exponer la experiencia de la región Puna, LADA Argentina en la validación de los L.U.S., las unidades

Más detalles